
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia El 26 de enero de cada año se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, en respuesta a la necesidad de preservar la naturaleza. El objetivo principal radica en identificar las problemáticas ambientales y propiciar la concientización y participación de las comunidades […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El 26 de enero de cada año se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, en respuesta a la necesidad de preservar la naturaleza.
El objetivo principal radica en identificar las problemáticas ambientales y propiciar la concientización y participación de las comunidades para que se adopten medidas tendientes a la conservación del Medio Ambiente.
En este marco, desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la municipalidad de Caleta Olivia, se invitó a diversas áreas de la Comuna y sectores de la comunidad a sumarse, proponiendo actividades a desarrollarse en la semana del 26 al 30 de enero en diversos espacios de la ciudad y destinadas a diferente público.
Las temáticas seleccionadas para el abordaje de la semana de la educación ambiental giran principalmente en torno al conocimiento del ambiente natural y a su preservación, como así también a tomar conciencia sobre dos de los problemas urbanos más notables de la localidad: el manejo adecuado de los residuos y la tenencia responsable de mascotas.
Dentro de las actividades propuestas, se han definido: caminatas guiadas, visita a áreas protegidas, charlas de concientización, actividades recreativas, campaña de limpieza, de vacunación y desparasitación de mascotas, entre otras.
Eco Caminata Mascotera
Dentro de ese contexto, en coordinación con el Centro Integrador Juvenil ubicado en el Barrio 3 de Febrero, se llevó a cabo una reunión para planificar las actividades orientadas a la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas y el cuidado del ambiente, denominada «Eco Caminata Mascotera» a desarrollarse el día 26 de enero en el paseo costero y cuyo lugar de concentración será la explanada del Complejo Deportivo Municipal. Allí, estará ubicado desde temprano el equipo profesional del Centro de Sanidad Animal, ofreciendo vacunación y desparasitación para perros y gatos.
Dicha reunión estuvo representada por la Subsecretaría de Juventud, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible y en representación del ámbito privado, la firma comercial Tienda de Mascotas.
Durante la misma se plantearon estrategias de trabajo para que este evento sea familiar y tenga como mensaje primordial la tenencia responsable de mascotas: cuidados necesarios, cumplimiento de las medidas de seguridad, la importancia de la castración y prevención de zoonosis.
Por otro lado, debido a la que la actividad de caminata con los canes se va a desarrollar en el paseo costero, se abordará de manera complementaria la higiene y conservación de los espacios públicos acompañando el recorrido con el levantamiento de los residuos y de las deposiciones de los animales.
En los próximos días se van a dar a conocer: el programa de actividades, los puntos y requisitos de inscripción y recomendaciones a tener en cuenta para la participación de las actividades con las mascotas.
Buenos Aires Será en la causa Vialidad. El Presidente será citado luego de la feria judicial de invierno. Se trata de la causa que investiga supuesta corrupción en la obra pública. El presidente Alberto Fernández será llamado a declarar como testigo en la causa por […]
caleta_olivia destacada nacional noticia politicaBuenos Aires
Será en la causa Vialidad.
El Presidente será citado luego de la feria judicial de invierno. Se trata de la causa que investiga supuesta corrupción en la obra pública.
El presidente Alberto Fernández será llamado a declarar como testigo en la causa por el direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez. Los jueces del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) estiman que será citado a mitad de año, luego de que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, proponga al mandatario para someterse a indagatoria por el juicio por corrupción en su contra.
El juicio inició el 21 de mayo pasado y el 10 de febrero se retomarán las audiencias. Entre los 13 imputados, la expresidenta figura como la principal acusada al estar procesada como jefa de la asociación ilícita que defraudó al Estado al direccionar la obra pública vial a favor de Báez, debido a las 51 licitaciones adjudicadas al Grupo Austral.
Además, el juez Julián Ercolini procesó a Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, Nelson Periotti y Báez, entre otros.
La Justicia considera que se llevó adelante una «maniobra de corrupción» desde el Gobierno y organismos estatales vinculados a la obra pública, y «se montó una organización criminal» para la «sustracción de fondos públicos a través de la asignación de prácticamente el 80 por ciento de las obras viales a favor de Lázaro Báez».
Cristina Kirchner tuvo la oportunidad de defenderse de las acusaciones durante más de tres horas, cuando declaró a ocho días de jurar como vicepresidenta. En esa ocasión, denunció «lawfare» al indicar que se arman causas desde el poder judicial para perseguir dirigentes políticos opositores.
Luego, el Tribunal presidido por el juez Jorge Gorini aceptó las sugerencias de los imputados para armar el listado de 180 testigos, entre los que se encuentra Alberto Fernández, quien tiene la chance de no responder por escrito y de no presentarse en el juicio al ser la principal autoridad del país.
Comodoro El presidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, dijo que por pedido de la Nación Provincia priorizó tres obras viales a ejecutarse con fondos federales. «Pedimos la continuidad de la autovía Trelew – Puerto Madryn, de la ruta nacional 25 hacia Esquel y el reinicio […]
destacada noticiaComodoro
El presidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, dijo que por pedido de la Nación Provincia priorizó tres obras viales a ejecutarse con fondos federales.
«Pedimos la continuidad de la autovía Trelew – Puerto Madryn, de la ruta nacional 25 hacia Esquel y el reinicio de la doble trocha entre Comodoro y Caleta Olivia», puntualizó.
El titular de Vialidad Provincial, Nicolás Citaddini, que el listado que Chubut llevó a la reunión con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, «contemplaba 20 obras viales, pero nos pidieron que prioricemos no más de tres».
En relación con los proyectos a ejecutar con recursos provinciales, Cittadini dijo que están en ejecución las ruta 63 tramo El Molle-San Martín, la ruta 259 y la 71 conocida como de los lagos, además de dos puentes».
El funcionario provincial afirmó que «se han retomado las tareas de mantenimientos sobre las 9.000 kilómetros de rutas de ripio en la Provincia» y comentó que ya se observan mejoras sobre la ruta 4 entre Gan Gan y Gastre y también en la ruta 8 por Bajada del Diablo, según publicó LU20 este martes.
«Tenemos dificultades con los maquinistas. Necesitamos 50 en funciones y cuándo entran en descanso por el régimen laboral no tenemos como reemplazarlos», comentó el funcionario, quien mencionó que hay 12 concursos para cubrir vacantes de maquinista vial en proceso y otros 30 que están por salir, ya que en los últimos años muchos trabajadores «se jubilaron y no fueron reemplazados». (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Carlos Monllor falleció este lunes tras permanecer internado por más de una semana, luego de protagonizar un choque sobre Ruta 3, en el que también murió su novia. Gracias a la autorización de la familia de Carlos, se logró realizar con éxito la […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Carlos Monllor falleció este lunes tras permanecer internado por más de una semana, luego de protagonizar un choque sobre Ruta 3, en el que también murió su novia.
Gracias a la autorización de la familia de Carlos, se logró realizar con éxito la ablación que permitirán donar corazón, hígado, riñones, páncreas y córneas.
El joven de 25 años estaba internado tras un grave accidente que ocurrió sobre la Ruta Nacional 3 el domingo 5 de enero, murió este lunes. Carlos Monllor eran quien conducía un Fiat Siena y chocó de frente contra una camioneta; viajaba junto a su novia, quien murió a las pocas horas del choque.
En medio del dolor, la familia del joven tomó la decisión de donar sus órganos, y en la mañana de este martes se concretó exitosamente la ablación multiorgánica.
Monllor falleció tras pasar más de una semana luchando por su vida en el Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Debido a las características de su fallecimiento, los familiares dieron su consentimiento para activar inmediatamente, el protocolo de donante multiorgánico.
El personal del Hospital Zonal trabajó en conjunto con el INCUCAI para realizar primero la manutención, y posteriormente la ablación de los órganos en el cuerpo de Carlos.
Inmediatamente los órganos fueron trasladados en ambulancia con la colaboración del cuerpo de Bomberos hasta el predio de la Prefectura Naval Argentina, donde un helicóptero partió hacía Buenos Aires.
Caleta Olivia Durante la mañana del martes, la secretaria de Producción, Tania Sasso, junto a la subsecretaria de Comercio Silvina Baigorria, mantuvieron una reunión interdisciplinaria con organismos nacionales, (INTA y SENASA), provinciales (Consejo Agrario Provincial), y con referentes de las áreas de Comercio y Bromatología, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la mañana del martes, la secretaria de Producción, Tania Sasso, junto a la subsecretaria de Comercio Silvina Baigorria, mantuvieron una reunión interdisciplinaria con organismos nacionales, (INTA y SENASA), provinciales (Consejo Agrario Provincial), y con referentes de las áreas de Comercio y Bromatología, Abasto, APyACO, y pequeños productores de Zona de Chacras.
Al respecto, Sasso destacó que el encuentro tuvo como objetivo aunar criterios entre las partes y para poder estar al servicio de la producción local y de las diferentes entidades. «Queremos potenciarnos en conjunto para fortalecer la producción local», subrayó.
Desde la Secretaría que conduce Sasso tienen como prioridad trabajar sobre la producción de los pequeños productores locales.
«El primer avance será un mapeo general de la situación para saber qué producciones hay en la zona y evaluar cómo podemos ayudarlas desde la comuna para poder potenciarlas», marcó la funcionaria.
Además, destacó que lograron firmar un convenio con el INTA y el SENASA para poder ayudar en conjunto a que los productores puedan inscribirse en los registros de las áreas mencionadas.
Caleta Olivia Un grupo de al menos 100 presos comenzaron el lunes con una huelga de hambre en distintas cárceles de Santa Cruz. Los internos entregaron un petitorio de casi 20 puntos, donde solicitan desde remuneración monetaria para «asistir a sus familias», hasta un cambio […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Un grupo de al menos 100 presos comenzaron el lunes con una huelga de hambre en distintas cárceles de Santa Cruz.
Los internos entregaron un petitorio de casi 20 puntos, donde solicitan desde remuneración monetaria para «asistir a sus familias», hasta un cambio radical en el sistema Judicial de Santa Cruz.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, este martes continuaba la medida de fuerza en la comisaría Segunda de Las Heras con 22 detenidos en huelga, División Primera de Pico Truncado con 9 detenidos, División Segunda de Pico Truncado con 6 y Comisaría Quinta con 9 y División Tercera de Caleta Olivia con 6 detenidos.
El petitorio fue redactado por Gustavo «El Paisa» Durán, un comodorense detenido en Las Heras donde cumple condena por un robo armado en una vivienda de la comunidad Zíngara en Gobernador Gregores
Gustavo «El Paisa» Durán, quien comenzó la huelga de hambre, habló desde la alcaidía de Las Heras, donde permanece detenido desde hace cuatro años y medio, con una condena de seis años y ocho meses, por robo calificado agravado por el uso de arma de fuego.
«El Paisa» relató que están desde este lunes sin comer ni beber nada y que les realizan los controles médicos pertinentes.
Pidió que el ministro de Seguridad haga una «mesa de diálogo» con los presos porque «esto se soluciona con él nada más»,advirtió.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, anunció esta mañana el pago de salarios a los trabajadores de la administración municipal. Según destacó, mañana miércoles ingresará un adelanto de coparticipación desde el Gobierno provincial para poder hacer frente al conjunto de los salarios. […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, anunció esta mañana el pago de salarios a los trabajadores de la administración municipal.
Según destacó, mañana miércoles ingresará un adelanto de coparticipación desde el Gobierno provincial para poder hacer frente al conjunto de los salarios.
Así, el viernes a partir de las 8 de la mañana el dinero estará disponible en las cuentas de los trabajadores.
Esto incluirá desde los cargos políticos hasta el último módulo y también a los beneficiarios de Planes y Cooperativas. Así mismo, se hará efectivo el pago de las retenciones judiciales y familiares.
Tras su viaje a Río Gallegos donde mantuvo diferentes reuniones con funcionarios provinciales, Cotillo había adelantado que el pago de salarios tendría lugar en el transcurso de la semana, mejorando el tiempo de pago respecto a su primer mes de gestión.
Uno de los principales objetivos de la gestión será mejorar mes a mes el plazo de pago hasta lograr hacerlo en tiempo y forma, algo que no ocurre en la ciudad hace al menos cuatro años.
Es destacable también que todos los empleados cobrarán el mismo día, sin diferenciar áreas o categorías.
Río Gallegos Se trata de una muestra impulsada por el gobierno provincial, y tuvo lugar hoy en la Estación Congreso de la Línea A de Subte de Buenos Aires. De la muestra participaron la ministro de Desarrollo Social Bárbara Weinzettel, la diputada nacional Paola Vessvessian […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de una muestra impulsada por el gobierno provincial, y tuvo lugar hoy en la Estación Congreso de la Línea A de Subte de Buenos Aires. De la muestra participaron la ministro de Desarrollo Social Bárbara Weinzettel, la diputada nacional Paola Vessvessian y la secretaria de Estado de Derechos Humanos Nadia Astrada.
A través de la senadora nacional Ana María Ianni, se realizó el acto de inauguración de la Muestra «Homenaje a los Caídos por la Libertad – Centenario de los fusilamientos de la Patagonia Rebelde» que tuvo lugar hoy en la Estación Congreso de la Línea A del Subte de Buenos Aires.
Visibilizar
La muestra gráfica itinerante intenta visibilizar los hechos ocurridos durante los años 1920 y 1921 en la provincia de Santa Cruz, los mismos son conocidos como «la Patagonia Trágica» o «Patagonia Rebelde».
Las 21 piezas gráficas presentadas son producto del trabajo conjunto entre las comisiones que han mantenido viva la memoria de los más de 1500 obreros fusilados en estas tierras.
Las distintas localidades han colaborado con textos e imágenes que retratan los sucesos de aquellos años. Por ello, la muestra itinerante ha recorrido diferentes localidades y actualmente, en el marco del Centenario de los fusilamientos de la Patagonia, se inauguró la exhibición en Buenos Aires.
Caleta Olivia Este lunes comenzaron las actividades de verano en la ciudad de Caleta Olivia a cargo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad. Gastón Rodríguez, a cargo del área, destacó el gran marco de niños que asistieron a las colonias, pese al calor […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Este lunes comenzaron las actividades de verano en la ciudad de Caleta Olivia a cargo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad.
Gastón Rodríguez, a cargo del área, destacó el gran marco de niños que asistieron a las colonias, pese al calor que se hizo sentir en la jornada.
«Recorrimos los distintos gimnasios y pudimos apreciar cómo se divertían los niños», marcó.
Asimismo, Gastón Díaz, coordinador del Gimnasio Municipal «Chichino Ibáñez», manifestó: «es un comienzo de jornada sumamente positiva, ya que concurrieron más de 120 niños en total. Lo importante es que cada uno se pudo integrar y se sumaron a los juegos masivos que habíamos planificado con los profesores y cancioneros».
Por otro lado, Rodríguez detalló sobre las Colonias para Adultos Mayores que se desarrollan en horas de la mañana en el micro estadio municipal. «La calurosa mañana acompañó en el inicio de colonias para los abuelos con bailes, tejo al aire libre y el deporte del momento, el newcom», y además, destacó que inició a partir de las 18 horas «Deporte Joven», para los adolescentes de 15 a 18 años.
Cabe destacar que en simultáneo, en el Gimnasio Municipal «Daniela González», comenzaron a desarrollarse las Colonias de Deporte Adaptado, de 13:30 a 16 horas con una gran participación.
Buenos Aires Sería en el lugar del hundimiento. La idea comenzó a tomar forma a partir de una reunión que mantuvo el ministro Rossi con los representantes de los familiares de los tripulantes. El Gobierno nacional avanza con las gestiones para homenajear a los 44 […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaBuenos Aires
Sería en el lugar del hundimiento.
La idea comenzó a tomar forma a partir de una reunión que mantuvo el ministro Rossi con los representantes de los familiares de los tripulantes.
El Gobierno nacional avanza con las gestiones para homenajear a los 44 tripulantes fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan: la intención es movilizar a los familiares de las víctimas al lugar de la tragedia en el Océano Atlántico, a unos 500 kilómetros de la costa argentina.
Así lo reveló este martes el ministro de Defensa, Agustín Rossi. «Estamos planificando un homenaje en el lugar del océano donde desapareció el ARA San Juan con los familiares que quieran ir. Movilizaríamos el Almirante Irizar», dijo en declaraciones a radio El Destape.
El funcionario indicó que la idea comenzó a tomar forma a partir de una reunión que mantuvo con los representantes de los familiares de los tripulantes del submarino que desapareció misteriosamente el 15 de noviembre de 2017 y que un año más tarde, el 17 de noviembre de 2018, fue hallado en el fondo del mar. La Justicia aún investiga las causas del hundimiento.
«También estamos trabajando en armar un memorial que sea abierto al público en algún lugar de Mar del Plata», agregó Rossi.
Necesidades
Respecto al encuentro con los familiares de las víctimas, indicó: «Me plantearon sus necesidades y quedamos en una reunión más amplia con la totalidad de los familiares. Voy a nombrar a un funcionario del Ministerio de Defensa que atienda la totalidad de las problemáticas de los familiares del ARA San Juan: tienen desde problemas de hogar hasta problemas para pagarles a sus abogados».
«Hoy no tenemos submarinos. El Salta ha quedado como un simulador donde se hace gran parte de la instrucción: está en el agua pero no sumerge. Allí entrenan nuestros submarinistas pero terminan su formación mayormente en Perú o en la Armada de Brasil. El camino es tener un submarino. Hay que ver las opciones: construir o comprar», detalló el ministro.
Rossi aseguró que «con la investigación de la Bicameral del Congreso, donde se trabajó muy bien entre los bloques, con la investigación de la Justicia y con la instrucción militar, allí está gran parte de la documentación para sacar la conclusión y llegar a la verdad de lo que pasó con el ARA San Juan».
Caleta Olivia Este lunes por la tarde dio inicio una nueva temporada de la Colonia de Vacaciones organizada por el Sindicato Petrolero que lidera Claudio Vidal. Las mismas se desarrollan en el Complejo Polideportivo que el gremio posee en la costanera, los niños disfrutarán de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este lunes por la tarde dio inicio una nueva temporada de la Colonia de Vacaciones organizada por el Sindicato Petrolero que lidera Claudio Vidal. Las mismas se desarrollan en el Complejo Polideportivo que el gremio posee en la costanera, los niños disfrutarán de actividades deportivas y de recreación en el comienzo de las vacaciones de verano, se indicó.
En este primer día, los chicos y sus padres tuvieron una charla informativa donde se les informó la modalidad en la que se implementará la colonia; asimismo se dio inicio de las actividades.
“Los concurrentes cuentan con la atención de un completo cuerpo de profesores de Educación Física que coordinan y supervisan el desarrollo de las actividades en el complejo, y también tienen la cobertura de un seguro”, indicó Ramón Barraza referente de la Mutual 12 de Septiembre.
Al respecto, Pablo Carrizo, referente gremial, indicó “estamos muy contentos con iniciar las colonias de vacaciones en toda la provincia con actividades que son recreativas, deportivas y culturales, la idea es que ningún chico se quede afuera de las colonias, es importante recalcar que tanto nuestro Secretario General Claudio Vidal y en cada localidad cada uno de los referentes estamos comprometidos para que cada niño pueda hacer todas las actividades que se proponen en estas colonias”.
Cabe recordar que la colonia de vacaciones se extenderá desde el 13 hasta el 29 de enero. Por consultas e inscripciones, los interesados deben dirigirse a la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero.
Buenos Aires Polémica por la designación como director del Banco Nación del hijo chef de la ex gobernadora de Catamarca y sobrino de Alicia Kirchner Se trata de Ángel Francisco Mercado, quien fue jefe de gabinete en esa provincia. La oposición argumenta que no tiene […]
destacada noticiaBuenos Aires
Polémica por la designación como director del Banco Nación del hijo chef de la ex gobernadora de Catamarca y sobrino de Alicia Kirchner
Se trata de Ángel Francisco Mercado, quien fue jefe de gabinete en esa provincia. La oposición argumenta que no tiene requisitos para ocupar el cargo.
El decreto se publicó el 8 de enero pasado y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Allí se designa a Ángel Francisco Mercado como nuevo director del Banco Nación que en el nuevo gobierno preside Eduardo Hecker y cuyo vice es el economista Matías Tombolini, ex candidato a Jefe de gobierno porteño por el partido de Roberto Lavagna.
La designación de Mercado provocó revuelo inicial en su provincial porque, desde la oposición política al Frente de Todos, aseguran que no tiene idoneidad profesional para el cargo.
Lo que sin dudas tiene Mercado es una familia con antecedentes políticos. En los últimos cuatro años jefe de Gabinete del ministerio de Gobierno de Alicia Corpacci, quién hasta diciembre fue gobernadora de Catamarca y fue pareja de su padre, Ángel Mercado, ex ministro provincial, actual director de YMAD, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio y sobrino de Armando «Bombón» Mercado, el histórico dirigente peronista de la provincia quien falleció en 2013 y fue esposo de Alicia Kichner.
Requisitos
En resumen, el nuevo director del Banco Nación es «hijastro» de la ex gobernadora y actual diputada nacional, y sobrino nieto de Alicia Kirchner.
«Nos parece un despropósito absoluto obviar los requisitos para ser nombrado en el Banco Nación», aseguró Tiago Puente (25), diputado provincial catamarqueño de Juntos por el Cambios.
«Mercado hizo un curso de chef en UTGRA, el gremio en Luis Barrionuevo en 2013, fue jefe de gabinete en el segundo mandato de Corpacci y tiene negocios inmobiliarios y una vinoteca en la capital. No es contador y no tiene ningún título de grado. En su designación dice ‘señor’ y nada más», detalló el legislador.
Desde la Juventud Radical nacional también cuestionaron el nombramiento. Por medio de un posteo en Facebook -cuyo título es «El nepotismo es corrupción»- destacan: «¿Quién es Francisco Mercado?
Es el nuevo Director del Banco Nación Argentina designado por el Presidente. No cumple con los requisitos básicos de probada idoneidad y/o experiencia en materia legal, bancaria y administración monetaria.
Hijo y nieto de nefastos personajes de la política nacional y catamarqueña son sus únicas credenciales. Repudiamos este nombramiento que solo entorpece la búsqueda de un Estado cada vez más eficiente. Los espacios en la gestión publica no pueden ser moneda de cambio de «arreglos» o devolución de favores».
«Trabajar fuertemente»
En declaraciones que recogió la prensa de Catamarca, Mercado dijo luego de la designación: «Vamos a trabajar fuertemente para que la mayoría de los recursos que los catamarqueños depositan en el BNA se puedan volcar en créditos para el crecimiento y desarrollo de Catamarca».
El gobernador Raúl Jalil , en tanto, aseguró que «es muy bueno que nuestro ex jefe de Gabinete sea director del Banco de la Nación Argentina, para que desde ese lugar estratégico pueda ayudar a los catamarqueños».
En el Banco Nación no quisieron hacer comentarios al respecto ni enviaron el currículum y los antecedentes del nuevo directo que se solicitaron.
Caleta Olivia Comenzó el pasado fin de semana la 20º edición del Seven de Rugby de la Patagonia en la villa balnearia de la ciudad vecina de Rada Tilly. Hay tres equipos de Caleta Olivia que compiten, entre ellos participa por primera vez Zorros Rugby, […]
deporte noticiaCaleta Olivia
Comenzó el pasado fin de semana la 20º edición del Seven de Rugby de la Patagonia en la villa balnearia de la ciudad vecina de Rada Tilly.
Hay tres equipos de Caleta Olivia que compiten, entre ellos participa por primera vez Zorros Rugby, equipo de la Municipalidad.
Por ello la subsecretaría de Deportes a cargo de Gastón Rodríguez, acompañó la jornada y a las jugadoras el último sábado.
En este sentido, Daniela Asad, jugadora del Club, destacó: «pasamos una tarde divertida y estamos contentos de poder debutar como equipo femenino en un Torneo en el que participan grandes clubes de la zona».
«Llevamos poco tiempo entrenando pero conformamos un gran equipo con las chicas, por ello pelearemos para llegar a últimas instancias», marcó Asad.
Caleta Olivia Durante la mañana de este lunes, iniciaron los trabajos de limpieza y mantenimiento en las diferentes instituciones educativas de Caleta Olivia, en el marco del receso escolar. Esta iniciativa surgió del convenio entre la Subsecretaría de Relaciones Institucionales a cargo de Giselle Aguirre, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la mañana de este lunes, iniciaron los trabajos de limpieza y mantenimiento en las diferentes instituciones educativas de Caleta Olivia, en el marco del receso escolar.
Esta iniciativa surgió del convenio entre la Subsecretaría de Relaciones Institucionales a cargo de Giselle Aguirre, el IDUV y el CPE, a través de la directora de Mantenimiento y Equipamiento en la zona norte de Santa Cruz, Silvana Aybar.
Previo esto, la subsecretaria de Relaciones institucionales entregó la indumentaria al personal seleccionado para las tareas de limpieza. Se hizo entrega de zapatos mamelucos, guantes y cascos.
De este modo, esta mañana una cuadrilla comenzó a trabajar en la EPP N°14 en tareas de limpieza de tanques, desmalezamiento, desinfección, desratización. En este caso, la desinfección y desratización se hará a partir de un trabajo conjunto entre el área que dirige Gisela Aguirre y la Secretaría de Producción, a cargo de Tania Sasso.
Caleta Olivia San Jorge Rugby Club estuvo presente con Los Gatos en categoría Libres y también participó El Gym 7 en Libres y en Veteranos como «Los rompe huesos». Se desarrolló este fin de semana en la Bajada 12 de Rada Tilly. Organizado por Chenque […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
San Jorge Rugby Club estuvo presente con Los Gatos en categoría Libres y también participó El Gym 7 en Libres y en Veteranos como «Los rompe huesos».
Se desarrolló este fin de semana en la Bajada 12 de Rada Tilly. Organizado por Chenque RC, se trató de la 20° edición con invitados especiales, como Horacio Agulla (ex Puma) y Juan Ignacio Gauthier (ex Puma y actual entrenador de Hindu RC).
Fueron dos jornadas de mucho rugby, donde juveniles hasta veteranos, pasando por los equipos femeninos disfrutaron de dos hermosas jornadas, donde afortunadamente el clima también acompañó.
El primer puesto en Mayores quedó para Chenque Blanco, mientras que en femenino fueron las Pichicucas Team, en cuanto a los juveniles en M16 fueron Baby Bulls y en M18 Barbarians.
Por la Copa de Plata el primer puesto se lo llevaron Los Gatos, representativos del San Jorge RC, la de bronce se la llevaron los chicos de Gym 7 de Caleta Olivia. Loable desempeño y reconocimiento se merecen los Juveniles de M16 y M18 de San Jorge RC que brindaron un gran espectáculo en las canchas de la Bajada 12.
Y aquí se realiza un párrafo aparte, porque Alejandro «Cabecha» Ríos, jugador veterano, publicó en redes un muy buen resumen que realizó un amigo, de lo que significó este fin de semana participar en el Seven de la Patagonia y lo compartió en las redes.
«Que es el rugby,,,,???? Dejo unas palabras de un gran amigo que resumió muy bien su significado este finde.
Me llena de orgullo hablar del equipo de veteranos, invictos y con un solo try en contra, o hablar de los pibes del Gym, que nuevamente se traen una copa por cuarto año consecutivo…pero hay cosas que me llenan el alma, jugar al lado de grandes jugadores pero por sobre todo excelentes personas y ver a mis hijos disfrutar de la playa junto a los hijos de Pitu, Cabecha o el Turquito no puedo pedir más, ver a nuestras familias juntas hablando de rugby y disfrutando… Creo que entendimos lo que es el rugby…
Y sigue un poco más, excelente finde, donde la familia del rugby se vio unida dentro y fuera de la cancha, abrazo enorme a todos Gym 7 Veteranos, los pibes de Gym 7, Los Gatos, una masa, y los chicos del Sanjo siempre presente y poniendo huevo en cada minuto del partido… Dio gusto ver cada minuto de juego y disfrutar cada minuto fuera de la cancha…».
Excelente resumen de una jornada vivida a puro rugby y todo lo que ello significa.
Caleta Olivia Pasado el mediodía de este lunes falleció Carlos Monllor (de 25 años de edad), el joven que se accidentó el domingo 5 de enero en la ruta nacional 3, al sur de Caleta Olivia. La noticia fue dada a conocer por familiares y […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Pasado el mediodía de este lunes falleció Carlos Monllor (de 25 años de edad), el joven que se accidentó el domingo 5 de enero en la ruta nacional 3, al sur de Caleta Olivia.
La noticia fue dada a conocer por familiares y amigos en las redes sociales. Monllor, conducía una Fiat Palio, y la acompañaba Lucía Josefina Arce de 25 años de edad y quien también perdió la vida en el fatal accidente.
El siniestro ocurrió alrededor de las 13 horas del 5 de enero, cuando impactaron fuertemente el Fiat Palio y una camioneta Toyota Hilux. Carlos Monllor ingresó al Hospital Zonal con graves lesiones.
El fatal accidente se produjo alrededor de las 13 horas entre un Fiat Siena (dominio AC 005 BP) y una Toyota Hilux (NZB 658).
Fuentes cercanas a la investigación informaron a Diario Más Prensa que ambos rodados circulaban en mismo sentido y se estima que el conductor del Fiat Siena perdió el control del automóvil y al intentar ingresar a la calzada chocó con la camioneta que se dirigía en el mismo sentido.
Buenos Aires Entre este lunes y mañana martes podrían caer entre 10 y 40 mm. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por lluvias intensas para el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Según informa en el parte, «el área de cobertura […]
destacada noticiaBuenos Aires
Entre este lunes y mañana martes podrían caer entre 10 y 40 mm.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por lluvias intensas para el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Según informa en el parte, «el área de cobertura está siendo afectada por lluvias intermitentes. Se prevé que en el transcurso de la jornada de este lunes 13 y durante el martes 14, las mismas se intensifiquen, pudiendo dar valores acumulados totales entre 10 y 40 mm».
Asimismo, el SMN pronosticó lluvias y tormentas fuertes para el Oeste y centro de Chaco, Formosa, Centro y este de Jujuy, Centro y este de Salta, Norte de Santiago del Estero y Tucumán.
«Sobre el norte de la región continúan registrándose lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas fuertes, especialmente en el oeste de Formosa. Se prevé que estas tormentas continúen y se generalicen al resto del área de cobertura durante la tarde del lunes, pudiendo ser fuertes y estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas intensas y fuerte actividad eléctrica.
Las condiciones se mantendrán hasta la madrugada de mañana, martes 14, con mejoramientos temporarios», señala el informe
Comodoro La empresa promueve los distintos encuentros deportivos previstos en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Madryn y Playa Unión. En el comienzo de 2020 Pan American Energy (PAE) renueva su compromiso con la región del Golfo San Jorge y acompaña las distintas propuestas que promueven […]
destacada noticiaComodoro
La empresa promueve los distintos encuentros deportivos previstos en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Madryn y Playa Unión.
En el comienzo de 2020 Pan American Energy (PAE) renueva su compromiso con la región del Golfo San Jorge y acompaña las distintas propuestas que promueven el desarrollo del deporte y la cultura de la región.
Haciendo foco en el deporte, PAE acompañó la XX Edición del Seven de Rugby de la Patagonia, que este año celebró dos décadas en las playas de Rada Tilly y que en esta oportunidad tuvo más de 40 equipos participantes y 100 partidos jugados.
Desde Chenque Rugby Club, su presidente, Juan Carlos Anna, agradeció el apoyo de PAE junto a otros sponsors y resaltó que «para el club es una satisfacción enorme promover una vez más este evento social y deportivo que hacemos desde hace dos décadas de manera consecutiva».
Anna destacó además «el acompañamiento de todos los clubes locales, que siempre, en esta época, están dispuestos a participar de este encuentro con sus planteles de jugadores. Esto reivindica la unión que tenemos entre todas las entidades».
Actividades
También junto al hockey, el running, el basquet y el futbol
PAE volverá a ser sponsor de la 12° edición del Torneo Hockey Playas, organizado por el Club Náutico Rada Tilly.
El evento se llevará adelante el próximo fin de semana y contará con la participación de más de 600 jugadores de distintas categorías pertenecientes a Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Río Gallegos, El Chaltén, Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Bariloche y Neuquén.
Por segundo año consecutivo, PAE promoverá la 56° corrida Internacional del Diario Crónica y donará un árbol por cada corredor que participe. El evento, ícono deportivo de la ciudad, tendrá representación de las categorías formativas y atletas locales de todas las edades. Además, contará con la participación de prestigiosos corredores internacionales.
PAE también estará presente junto al basquet, acompañando el torneo súper 4, denominado «Final 4 Axion», que reúne a los cuatro mejores equipos de la temporada 2019, en este caso, San Lorenzo de Almagro, Instituto de Córdoba, Quimsa de Santiago del Espero y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. En Rada Tilly PAE brindará apoyo a la 13° Edición del Street Ball.
Fútbol playero
Asimismo, PAE auspiciará los Torneos de Futbol Playero para niños y para adultos organizados por el Club Atlético Rada Tilly.
El gerente de Relaciones Institucionales de Golfo San Jorge, Horacio García, puso en valor la cantidad y calidad de eventos deportivos previstos para el verano 2020 y resaltó que «es una satisfacción muy grande poder acompañar esta calidad y variedad de eventos, que representan a tantas disciplinas deportivas. Para PAE es prioritario seguir respaldando todas aquellas actividades que sean reflejo de los valores que promovemos como compañía y que ayuden a mejorar la calidad de vida de las comunidades».
Junto a las fiestas populares
Con la mirada puesta en el quehacer cultural de cada una de las comunidades del Golfo San Jorge, PAE también promueve las distintas fiestas populares que se realizan durante los meses de enero y febrero en la región.
De esta manera PAE auspiciará la 82° Exposición de Ganadería y Afines y la 40° Feria del Carnero de Campo que organiza la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia y el 47° Festival de Doma y Folklore de Sarmiento que impulsa el Club Deportivo Sarmiento.
Finalmente, Horacio Garcia destacó que «las fiestas populares ponen de manifiesto las tradiciones y expresan la identidad de los pobladores. Para PAE es muy importante poder acompañar estas expresiones y profundizar los lazos con las instituciones que las promueven».
En el valle
Pan American Energy también acompañará las distintas actividades previstas para la temporada 2020 en la zona del valle. En Puerto Madryn, junto a la Municipalidad, la compañía será sponsor de los Juegos de Playa y del Ciclo de actividades culturales. También en Plata Unión y acompañando al municipio de Rawson, PAE tendrá participación en las iniciativas deportivas y de entretenimiento.
Caleta Olivia Con el propósito de lograr un espacio de contención para los jóvenes, el proyecto «Crecer en Comunidad» supo mantenerse en el tiempo y este sábado celebró un nuevo aniversario con una cena para agasajar a todos los que trabajaron y aún trabajan para […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Con el propósito de lograr un espacio de contención para los jóvenes, el proyecto «Crecer en Comunidad» supo mantenerse en el tiempo y este sábado celebró un nuevo aniversario con una cena para agasajar a todos los que trabajaron y aún trabajan para el desarrollo de este espacio.
El sábado por la noche fue el momento señalado para que el proyecto «Crecer en Comunidad» pueda celebrar su primer cuarto de siglo de existencia. En instalaciones del gimnasio de mediana complejidad «Francisco Pancho Cerda» se pudo vivir una noche repleta de energía y emociones.
Elena González, directora de Crecer en Comunidad destacó la importancia del proyecto cuyo principal objetivo es contener a los jóvenes que viven situaciones sociales de vulnerabilidad. El encuentro fue propicio para recordar anécdotas vividas y pasar un distendido momento.
La secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Prof. Sandra Díaz, estuvo presente para acompañar el agasajo y aprovechó la oportunidad para dirigirle su mensaje a los presentes. «Los jóvenes deben ser escuchados, saben perfectamente que es lo que necesitan, y nosotros desde la Municipalidad estamos para llevar adelante esas ideas y transformarlas en acciones concretas. Seguidamente agradeció la invitación y expresó que «fue un gusto compartir esta noche que tuvo una gran calidez», expresó.
Desde el área de Juventud también estuvieron presentes Brian Rodríguez Aragón y Carlos Chiquelli. El propio subsecretario Chiquelli quién mencionó que: «es una alegría encontrarme a la gente que hoy participa en Crecer en Comunidad y me han tocado muy de cerca como personas que han transitado mi vida. Como muchos de ustedes, soy testigo fiel de la efectividad del proyecto».
Caleta Olivia Personal de la DDI de zona norte realizó dos allanamientos en viviendas en el barrio 17 de Octubre, en el marco de las investigaciones por el triple crimen, tras el incendio ocurrido hace poco más de una semana. Según datos recabados por Diario […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la DDI de zona norte realizó dos allanamientos en viviendas en el barrio 17 de Octubre, en el marco de las investigaciones por el triple crimen, tras el incendio ocurrido hace poco más de una semana.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los procedimientos fueron ordenados el viernes pasado por el Juzgado de Instrucción y se ejecutaron en dos casas en el barrio 17 de Octubre, propiedad de familias identificadas como Pérez y Sánchez y trascendió que se secuestraron importantes elementos que permitirán avanzar en la causa.
En el operativo, donde participaron efectivos de Infantería y de dependencias policiales, se desarrolló pasadas las siete de la tarde del viernes y no hubo personas detenidas.
En la madrugada del domingo 5 de enero, se inició un incendio en una vivienda ubicada en la calle Madroñal del barrio 17 de Octubre. Ese día fallecieron trágicamente Natasha Schumacher (24) y sus hijos Karin (6) y Lautaro (8), quienes al momento del siniestro se encontraban junto a Ricardo Samuel Luna, quien alertado por el fuego escapó de la casa para pedir ayuda, aunque inexplicablemente no rescató a su pareja, ni a los niños.
Días más tarde, la justicia ordenó la primera medida, donde tras allanamientos en los barrios 8 de Julio, Rotary y 17 de Octubre, cuatro personas fueron detenidas y aún permanecen encarceladas.
Por el hecho, los peritos determinaron que el incendio se produjo de «manera intencional», lo que generó marchas y manifestaciones de familiares de Karin y Lautaro.
Buenos Aires Mujeres con chicos que viven en paradores del Gobierno porteño son empleadas por dealers a precios irrisorios para llevar cocaína en el bolso o en el estómago a provincias de la Patagonia. El foco caliente de Tierra del Fuego, la empatía del juez […]
destacada noticiaBuenos Aires
Mujeres con chicos que viven en paradores del Gobierno porteño son empleadas por dealers a precios irrisorios para llevar cocaína en el bolso o en el estómago a provincias de la Patagonia.
El foco caliente de Tierra del Fuego, la empatía del juez federal que decide sobreseerlas y la particular crueldad hacia una travesti presa
A Juana de Ciudad Evita la palpó la PSA el 4 de marzo de 2019 en la zona de pre-embarque del Aeoparque Jorge Newbery. Tenía un pasaje al aeropuerto de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, en el vuelo 1850 de Aerolíneas Argentinas: le hicieron bajar los pantalones y le encontraron casi medio kilo de cocaína pegada en su ropa interior. Nerviosa, transpirando, marcó a un hombre vestido con una chomba bordó que estaba en la zona de embarque, el encargado de vigilarla en todo el trayecto. Se habían comunicado por mensaje de texto en los últimos días, Juana y el hombre.
«Voy lista», le escribió antes de salir. Habían llegado a Aeroparque en el mismo auto, un Volkswagen Pointer. Hubo seguimientos, más implicados, un carnicero de Ciudad Evita fue visto por Gendarmería con paquetes sospechosos.
Procesada
Juana fue procesada por el juez Sebastián Casanello, titular del Juzgado Federal Nº7, pero sin prisión preventiva. Tiempo después, Casanello la exoneraría de la causa con un sobreseimiento firmado el 13 de junio pasado. El magistrado entendió que ella no tenía opción.
Juana contó su historia en su indagatoria, cómo estaba desempleada, a cargo de dos hijos y su nieto, relató cómo la abordaron .
«No pudo elegir. Su voluntad estuvo colonizada por sus tratantes y la necesidad de supervivencia suya y del grupo familiar a su cargo. Esa situación excluye su culpabilidad. El Estado no puede formularle un reproche», escribió Casanello al sobreseerla. Los hombres que la captaron y le dieron dinero para que llevase cocaína en un avión a 2500 kilómetros de su casa fueron presos y procesados.
Para fundamentar su decisión, el juez recordó un dato de la Defensoría General de la Nación. 85% de las mujeres presas en las cárceles federales están detenidas por violaciones a la ley de droga: 75% de ellas declaran ser el sostén de su familia.
Cuevas en Santa Cruz
Que Juana -un nombre ficticio empleado en esta nota para proteger su identidad- haya sido reclutada para viajar a Río Gallegos no es algo fuera de la común: los traficantes argentinos comenzaron a colonizar nuevas cuevas en Santa Cruz y Tierra del Fuego en los últimos tres años, una ruta controlada predominantemente por ciudadanos dominicanos que encontraron un territorio casi virgen de competidores pesados y una máquina de multiplicar dinero, con un gramo que puede venderse al doble que en Capital Federal, en combo con la prostitución.
Las detenciones comenzaron a repetirse en las terminales y en los barrios de la Patagonia en los últimos años, con bandas pesadas detrás de los kilos. El caso de de Cristian Espinoza, ex cantante de Yerba Brava, detenido en abril de este año en Aeroparque con casi un kilo distribuído entre su estómago y sus genitales se enmarca, dicen fuentes en Tribunales, en esta lógica.
Así, el nuevo narcotráfico en Argentina se construye a sí mismo de la forma en la que lo hizo siempre: con la vulnerabilidad de las mujeres pobres.
Mulas
Juana no fue la única mula que Casanello sobreseyó, por considerarla una víctima de trata de persona. Hubo otras.
Alicia, tal como Juana, ni siquiera se subió al avión. La PSA la frenó en el pre-embarque de un vuelo a Ushuaia con 850 gramos adheridos al cuerpo. Era obvio que la droga no era suya.
Había una mujer de nacionalidad peruana en su teléfono, llamada Rosario, «La Charo», que hablaba en nombre de su hermano. «Dice Eder que no te olvides lo que te pidió, te consiguió un cuarto para vos sola», dijo «La Charo».
Eder Espinoza Linares decía ser chofer de una aplicación, también oriundo de Perú, había llegado al país en 2008, se había instalado en un conventillo de la calle Thames al 100 en Villa Crespo con su hermana. Al final de la causa, Eder fue acusado de captar a Alicia y a otras seis mujeres para enviarlas con cargamentos de polvo por aire y tierra a diferentes puntos de Chubut y Tierra del Fuego, sus mulas cayeron tanto en Aeroparque como en diversos puntos del sur, acusadas en los juzgados federales patagónicos con la cocaína hallada dentro de sus vaginas o en sus estómagos, con el riesgo obvio de morir.
Madres
Todas eran madres, estranguladas por deudas, dos de ellas vivían en paradores del Gobierno porteño tras vivir en la calle con sus chicos. Alicia debía plata, le relató al Programa de Rescate de Víctimas cómo un familiar la violó cuando tenía 14 y tuvo que huir a Río Grande, donde sus tías se prostituían y se convirtió en prostituta ella misma.
El padre de su hijo era un cliente, que la embarazó y se fue. El hombre le dijo que se hiciera un aborto. Ella se negó. El chico, cuando ella cayó presa, estaba en Santa Fe con sus abuelos. Alicia no podía cuidarlo.
Una de ellas, Katy, contó cómo Eder y «La Charo» le habían dado la droga en el conventillo de Thames, que le pagaban 30 mil pesos por cada kilo que moviera. Otras víctimas de la organización cobraban más, hasta 50 mil pesos. Extranjera, con 23 años, Katy cobraba una Asignación y un Plan Progresar, vivía en un parador cuando acordó llevar cocaína en la panza a Comodoro Rivadavia, se atendía en un CESAC del Gobierno porteño por un diagnóstico psiquiátrico.
Fue una ironía que cayera presa, en cierta forma. El primer empleo en blanco que tuvo en su vida fue en una cárcel del Servicio Penitenciario Federal, el sueldo que cobran los presos por tareas.
Otras dos mulas no solo viajaron al sur con cocaína pegada entre las piernas: viajaron acompañadas de sus hijos en el avión. Ninguno de los chicos tenía más de dos años.
Eder era un tipo movedizo, llegó a hablar por teléfono con más de 20 líneas distintas. Terminó procesado, preso y embargado por un millón de pesos argentinos.
Tenía otro cómplice en el sur, ubicado en Río Grande, Nathaniel Pérez Almontez, dominicano, acusado de ser el receptor de la droga, un jugador en ascenso en el negocio del polvo fueguino en Río Grande.
La Delegación local de la Policía Federal lo siguió hasta su casilla de chapa y madera en la calle Puerto Egmont. Las sospechas eran obvias: allí funcionaría, en un entorno miserable, un delivery de bolsas, desde un conventillo en Villa Crespo hasta el fin del mundo, con el sufrimiento de siete mujeres como marca.
Blanco preferido
Las madres con chicos suelen ser el blanco preferido de los traficantes. «Necesitan la guita», dice un histórico del negocio: «Nadie te mueve en la calle como una travesti, pero no la vas a mandar al sur. Se le van encima al toque, mucha sospecha».
Tristemente, una mujer trans fue la pionera de la nueva ruta al sur, la víctima original. El 9 de mayo de 2016 en el paraje Arroyo Verde en Chubut, una mujer trans, peluquera según ella misma, oriunda de Santo Domingo, cayó con tres kilos y medio de cocaína cuando un perro antidrogas lo olió el bolso en un móvil de la empresa Don Otto con rumbo a Comodoro Rivadavia.
Dijo que el bolso no era suyo, que era de «un paisano» al que conoció en un bar de Parque Patricios, que le pagaría 10 mil pesos si se lo entregaba a «otro paisano» en Caleta Olivia.
Le incautaron el celular y se lo peritaron. Un contacto le había escrito: «Estoy esperando los 3 K, qué pasó, dime».
La mujer trans terminó condenada el 13 de abril de 2018 a cinco años de cárcel por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia.
Para condenarla, usaron su nombre de nacimiento, de varón. A mediados de enero de este año, el Tribunal le negó el beneficio del extrañamiento para volver a su país tal como prevée la ley y que le fue otorgado a capos como Alionzo «Ruti» Mariños y ordenó que le descuenten los dos mil pesos de multa del sueldo penitenciario que le habían marcado en su condena. (Fuente: Infobae)