
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Al segundo día de las inscripciones para las Colonias de vacaciones de verano ya están agotadas las vacantes en el Complejo Deportivo Municipal, mientras que en los demás gimnasios municipales como Enrique «Chichino» Ibáñez, Francisco «Pancho» Cerda y Mirta Reartes aún hay lugar. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Al segundo día de las inscripciones para las Colonias de vacaciones de verano ya están agotadas las vacantes en el Complejo Deportivo Municipal, mientras que en los demás gimnasios municipales como Enrique «Chichino» Ibáñez, Francisco «Pancho» Cerda y Mirta Reartes aún hay lugar.
Cabe destacar que la actividad comenzó este miércoles para los adultos jóvenes, mientras que para los niños el arranque será el 13 de enero, al igual que para el deporte adaptado.
Pablo Fontana, supervisor de Deporte Comunitario destacó que hoy iniciaron las caminatas saludables a partir de las 8 de la mañana, partiendo desde el Complejo Deportivo Municipal. Además, a las 14 horas comenzarán las colonias para los adultos mayores de 40 años.
El próximo lunes 13 iniciará el deporte joven que congrega a chicos de 14 a 18 años. También las colonias convencionales de 5 a 12 años darán inicio en los distintos gimnasios municipales. En tanto, el deporte adaptado tendrá lugar en el gimnasio municipal «Daniela González». Además, Fontana adelantó que el próximo mes habrá una actividad de desarrollo motor para los niños de 2 a 4 años.
Pablo Fontana, supervisor de Deporte Comunitario
Juegos de Playa
A partir del 1 de febrero comenzarán los juegos de verano en la costa de la ciudad. Como cada año, estos juegos tienen una gran convocatoria en cada disciplina como rugby, handball, vóley, fútbol, streetball, tenis de mesa, hockey y lucha libre.
Al respecto, el supervisor de Deportes Federado, Daniel Fuentes, destacó que la actividad tendrá su inicio entre el 1 y 2 de febrero en el microestadio de arena, ubicado en la costanera local.
Las inscripciones se harán de jueves a domingos una vez que comience la competencia en el microestadio municipal, destinada a jóvenes adultos.
«Este año optamos por sumar lucha libre, una modalidad que se hace en arena. Cabe destacar que hay algunas disciplinas que clasificarán a la instancia nacional que se disputará en Puerto Madryn el mes de marzo. Es por ello que dichos juegos son tan importantes en la localidad», remarcó.
Caleta Olivia Del 13 al 14 de febrero, se llevará a cabo un torneo de fútbol interbarrial. El mismo será destinado a las categorías 2007, 2008, 2009, 2010, y tendrá lugar en los playones de césped sintético de la ciudad. Leonardo Herrera, coordinador de fútbol […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Del 13 al 14 de febrero, se llevará a cabo un torneo de fútbol interbarrial. El mismo será destinado a las categorías 2007, 2008, 2009, 2010, y tendrá lugar en los playones de césped sintético de la ciudad.
Leonardo Herrera, coordinador de fútbol de los barrios, afirmó que, a partir del miércoles 8, los interesados podrán inscribirse de 8 a 20 horas en el Complejo Deportivo Municipal o comunicándose al 297-494-8520 ó al 297-411-8051.
Modalidad
El torneo será de fútbol 5 y competitivo para las categorías 2007-2008 y 2009-2010. «El objetivo del mismo es para que todos los barrios puedan unirse y compartir jornadas recreativas, pese a cada resultado», destacó Herrera. Cabe destacar que el cierre de la jornada se llevará a cabo en el Estadio Municipal «Juan Domingo Perón».
Viedma Según la agencia de viajes FlightNetwork, el balneario rionegrino ocupó el puesto número 33 en toda Sudamérica. La ciudad rionegrina de Las Grutas fue elegida como una de las mejores playas de Argentina y entró entre las 50 de toda Sudamérica, según la reconocida […]
destacada noticia regionalViedma
Según la agencia de viajes FlightNetwork, el balneario rionegrino ocupó el puesto número 33 en toda Sudamérica.
La ciudad rionegrina de Las Grutas fue elegida como una de las mejores playas de Argentina y entró entre las 50 de toda Sudamérica, según la reconocida agencia de viajes FlightNetwork. La empresa realizó el ranking a través de encuestas a turistas, guías y operadores de América del Sur.
Según informó Clarín, durante esta temporada, la costa de la localidad de Río Negro superó el 90 por ciento de la ocupación hotelera, aproximadamente 30 mil personas. Ciudades cercanas como San Antonio Oeste y Playas Doradas también tienen una temporada exitosa.
«Las Grutas es una playa paradisíaca. La ciudad balnearia es relativamente desconocida y tiene un clima maravilloso y playas impresionantes», aclaró el sitio oficial de FlightNetwork. Con 27 grados en la temperatura del agua, es considerada como una de las más cálidas de la costa argentina.
Balneario
La localidad patagónica quedó ubicada como el mejor balneario argentino, mientras que ocupó la posición número 33 de toda Sudamérica, según una encuesta de la agencia de viajes FlightNetwork.
Desde el ministerio de Turismo de Río Negro, en los últimos 15 días, 50 mil personas llegaron a la ciudad rionegrina, y estiman que durante diciembre y marzo, la costa de dicha localidad hospedará 440 mil turistas.
Con respecto a las playas en Las Grutas, se destacan por ser amplias, variadas y con agua cálida, consecuencia del Golfo San Matías. Por otra parte, se pueden realizar diferentes actividades turísticas, entre ellas, excursiones en la costa y buceo en arrecifes naturales.
A su vez, desde el sitio de alojamientos Alquiler Argentina revelaron que un departamento de dos a cuatro personas cuesta tres mil pesos por noche, mientras que un apart-hotel a ocho cuadras de la playa, para cuatro o seis personas, cuesta $3.400.
Caleta Olivia En tan solo cuatro días, personal policial de la División Operativa «Ramón Santos», secuestró seis vehículos debido a que sus conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia. Según el informe dado a conocer, los secuestros fueron realizados desde el 24 de diciembre […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En tan solo cuatro días, personal policial de la División Operativa «Ramón Santos», secuestró seis vehículos debido a que sus conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia.
Según el informe dado a conocer, los secuestros fueron realizados desde el 24 de diciembre hasta el 29 de diciembre del 2019, donde también entre esas fecha se produjo un accidente fatal en la ruta nacional 3.
Fuentes oficiales detallaron que en los controles se secuestraron un Fiat Palio, a cuyo conductor le arrojó 0,12 g/l; una Toyota Hilux con 0,31 g/l; una Renault Kangoo a quien el conductor le dio 0,28 g/l; una VW Amarok, con 0,50 g/l para su conductor; una Ford Ranger a cuyo chofer le arrojó 1,33 g/l y un Peugeot 207 a quien su conductor le dio 0,26 g/l de alcoholemia positiva.
Los secuestros se produjeron tanto en horarios de mañana como nocturnos y en todos los casos, se secuestraron las licencias de conductor y los rodados y todos ellos quedaron a disposición del Juzgado de Paz de Caleta Olivia.
Asimismo durante el 23 al 30 de diciembre se confeccionaron un total de 8 retenciones de Licencias de Conducir por hallarse vencidas, las cuales fueron remitidas al Juzgado de Paz de Caleta Olivia.
También durante los procedimientos se labraron diversas actas de comprobación de Infracción, como así también se labraron retenciones preventivas vehiculares por aplicación del Art. 72º del mismo marco legal, las cuales fueron subsanadas por sus conductores permitiendo que pudieran continuar viaje.
Recomendaciones
En tanto, desde la División operativa se recuerda a los automovilistas lo establecido en el Artículo 40º de la Ley Nacional de Transito 24449/95, la documentación que deberán exhibir al momento del control (Licencia de Conducir – Cedula de Identificación del vehículo – Seguro Obligatorio), en concordancia con el Art. 37º de citada Ley.
Al solo requerimiento de la autoridad competente se debe presentar licencia de conducir y demás documentación exigible: Comprobante Pago Impuesto Patentamiento – DNI – Verificación Técnica Obligatoria, además todo titular de una Licencia de Conducir debe tener en cuenta que en caso de cambio de residencia y/o domicilio, sea o no en la misma ciudad, deberá denunciarlo ante el Organismo Municipal o Provincial donde efectuaran la contra entrega de otra licencia con domicilio actualizado, la no realización del trámite en el plazo de 90 días, puede devenir en la retención de la Licencia de Conducir por parte del organismo de control, la que será remitida a la autoridad competente (Juez de Paz – Juzgado Municipal de Faltas).
Caleta Olivia El miércoles alrededor de las cinco de la madrugada, personal del Comando Radioeléctrico sorprendió a un joven en la calle José Valente en el barrio Rotary, llevaba en su poder un televisor. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que de inmediato fue detenido […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El miércoles alrededor de las cinco de la madrugada, personal del Comando Radioeléctrico sorprendió a un joven en la calle José Valente en el barrio Rotary, llevaba en su poder un televisor.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que de inmediato fue detenido y se dio intervención a la Comisaría Quinta, por razones de jurisdicción y se detalló que se trataba de Fabricio Barrientos de 19 años de edad, quien portaba un televisor LG de 43 pulgadas.
En tanto, la justicia dispuso que el joven, fuera trasladado al Hospital Zonal, luego fue trasladado a la dependencia policial en carácter de incomunicado y posteriormente el Juzgado de Instrucción 1 dispuso que sea liberado.
Asimismo se determinó secuestrar el televisor que fue peritado por la División del Gabinete Criminalistico, para determinar la localización de su propietario.
«Se prohibirá el paso para todos aquellos que tengan intenciones de cartonear y cirujear», dijo el secretario de Servicios de la municipalidad. Finalizando el año 2019 y durante la mañana del martes 31 de diciembre, personal de la Secretaría de Servicios realizó tareas de limpieza […]
caleta_olivia destacada noticia«Se prohibirá el paso para todos aquellos que tengan intenciones de cartonear y cirujear», dijo el secretario de Servicios de la municipalidad.
Finalizando el año 2019 y durante la mañana del martes 31 de diciembre, personal de la Secretaría de Servicios realizó tareas de limpieza sobre la costanera, los alrededores del barrio 2 de abril, la avenida República en el barrio Mirador y la Segunda Laguna. Allí, una cuadrilla trabajó llevando a cabo tareas de desmalezamiento y bolseo.
El secretario de Servicios, Rubén Contreras, solicitó a los vecinos que eviten arrojar residuos sobre la playa, sobre todo en el sector que se encuentra lindante al Complejo municipal.
«Se está haciendo un gran esfuerzo con maquinas y camiones contratados. Es un gran trabajo el que hace el Municipio, a partir de la iniciativa del intendente Cotillo», expresó.
Recolección y basural
«El balance es positivo y estamos sumamente conformes. Trabajamos con el 20% del personal por el paro y logramos normalizar el servicio de recolección. Agradecemos la predisposición de los empleados ya que logramos unir a los dos sectores», agregó Contreras, dando cuenta que se retomará el servicio a las 24 horas del primero de enero. El sector trabaja con cuatro camiones y uno de relevo.
Respecto al vertedero municipal, Contreras indicó que se limpió el 30% del mismo, que se avanza con una topadora y que se espera la llegada de otra para la próxima semana. Además, marcó que se está acondicionando la garita de ingreso y que la misma ya cuenta con energía eléctrica.
En ese sentido, adelantó que se restringirá el horario de entrada. Será de 8 a 20 horas y solo se permitirá el ingreso a quienes lo hagan para a arrojar residuos. De este modo, se prohibirá el paso para todos aquellos que tengan intenciones de «cartonear y cirujear».
Caleta Olivia Un hombre mayor de edad se encuentra fuera de peligro luego de recibir una puñalada en el abdomen, en el primer hecho de violencia que se registró en Caleta Olivia en el comienzo del 2020. Según datos recabados por Diario Más Prensa el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Un hombre mayor de edad se encuentra fuera de peligro luego de recibir una puñalada en el abdomen, en el primer hecho de violencia que se registró en Caleta Olivia en el comienzo del 2020.
Según datos recabados por Diario Más Prensa el hecho ocurrió alrededor de las tres de la mañana del primero de enero en el barrio 17 de Octubre, donde tras la agresión un hombre con antecedentes delictivos quedó detenido por el delito de atentado y resistencia a la autoridad.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la policía fue notificada por personal de guardia del Hospital Zonal, sobre el ingreso a las 3 de la mañana, de una persona con una herida de arma blanca.
Los investigadores, de la Comisaría Tercera, determinaron que la víctima fue identificada como Martín Rementería y al momento de ser reconocido se encontraba en sala UTI, luego de haber sido intervenido quirúrgicamente, por sufrir una herida de arma blanca en lado izquierdo de abdomen.
Las fuentes consultadas detallaron que Rementería sufrió un puntazo producto de una gresca, en la cual ambos estarían alcoholizados, con un hombre que fue identificado como Ricardo Luna.
En tanto, a pesar de resistirse a la detención Luna logró ser reducido y trasladado a la dependencia policial.
Por su parte, en la noche del miércoles se determinó que Rementería sufrió una herida de arma blanca en abdomen, en la zona iliaca izquierda con lesión intestinal.
La misma no resultaría de gravedad, no obstante se convocó a medico policial, quien constató que la lesión fue leve a moderada.
Finalmente trascendió que testigos del hecho se mostraron reticentes a realizar denuncias y exposiciones debido al temor que poseen a Luna, un hombre con antecedentes delictivos (asaltos en el Vista Hermosa, amenazas y agresiones) y que aún permanece libre a pesar de las intervenciones judiciales en casos anteriores.
Caleta Olivia Este miércoles 1ro de enero personal de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia efectuó control en forma conjunta con Personal de Transito Municipal, en acceso norte de la ciudad, sobre Ruta Nac. 3, haciendo entrega de Folleteria a conductores, realizándose control de documentación en […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Este miércoles 1ro de enero personal de División Comisaría Cuarta Caleta Olivia efectuó control en forma conjunta con Personal de Transito Municipal, en acceso norte de la ciudad, sobre Ruta Nac. 3, haciendo entrega de Folleteria a conductores, realizándose control de documentación en vehículos particulares, en el marco de una tarea preventiva coordinada desde la Dirección General Regional Norte.
Como así se llevó a cabo misma tarea en ámbito de jurisdicción dentro de la zona urbana.
Caleta Olivia Las playas de Caleta Olivia se vieron colmadas ayer en el primer día del año. Como ocurre los primero de enero, las familias decidieron disfrutar el almuerzo en la costa. La zona del Barco Hundido y Las Golondrinas fue una de las más […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Las playas de Caleta Olivia se vieron colmadas ayer en el primer día del año. Como ocurre los primero de enero, las familias decidieron disfrutar el almuerzo en la costa. La zona del Barco Hundido y Las Golondrinas fue una de las más elegidas y además de residentes en esta ciudad, familias de Pico Truncado y Las Heras arribaron para deleitarse en el mar.
Desde la Dirección Regional Norte de Policía se anunció ayer que debido a la cantidad de familias que se volcaron a las playas al sur de la ciudad, se determinó prolongar los controles preventivos en inmediaciones del «camping de ADOSAC» con personal de la Seccional Tercera de Policía.
Una gran caravana de autos regresaban alrededor de las 19 horas a Caleta Olivia, desde el acceso sur.
Choque
Asimismo se indicó ayer desde la Dirección Regional Norte, a cargo del comisario inspector Carlos Bordón señaló que en los controles en el acceso sur no se registraron incidentes y destacó la tarea del personal de la fuerza al considerar que debían prolongar los controles hasta las 22 de este miércoles debido a la gran cantidad de gente que circulaba en la ruta nacional 3.
Asimismo se informó que alrededor de las 17 horas se registró un accidente en el acceso norte de la ciudad, sobre la ruta nacional 3 en el cual no se registraron lesionados.
«Hubo un roce entre dos vehículos que se dirigían con destino a Comodoro Rivadavia. Hubo solamente daños materiales en los automóviles», indicaron.
Caleta Olivia El Colegio Profesional de Técnicos Zona Norte en la persona de su delegado MMO Carlos Villagrán y la MMO Rosana Paredes, recorrieron las distintas localidades de su jurisdicción llevando información y presentes de fin de año para los matriculados de la ciudad. Se […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El Colegio Profesional de Técnicos Zona Norte en la persona de su delegado MMO Carlos Villagrán y la MMO Rosana Paredes, recorrieron las distintas localidades de su jurisdicción llevando información y presentes de fin de año para los matriculados de la ciudad.
Se recorrió Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras, armando la agenda 2020 en función de las necesidades de cada localidad.
También se culminó con última actividad del año, el inicio de acciones para la concreción de la Sede propia, con la colocación de cartelería y la planificación de la construcción por módulos, manteniendo conversaciones y gestiones para el inicio de obra en el año 2020 con colaboración de colegas matriculados en el CPT y de aquellos que sin estarlo son miembros de AMMOTEC, la Asociación de Maestros Mayor de Obras, Técnicos y Afines, quienes acompañaron esta acción con la presencia de su presidente el MMO Luis Aguilar.
Caleta Olivia Este lunes y en sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó el decreto enviado desde el Ejecutivo municipal por el cual acordó la nueva Ordenanza Tarifaria para el próximo año. A partir de la decisión del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y con […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este lunes y en sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó el decreto enviado desde el Ejecutivo municipal por el cual acordó la nueva Ordenanza Tarifaria para el próximo año.
A partir de la decisión del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y con el objetivo de no perjudicar a los contribuyentes, la misma no presenta aumentos en tasas, impuestos y contribuciones
En base a la aprobación del proyecto de Tarifaria, el secretario de Hacienda, CPN Martín Guerrero, afirmó que lo que se ratificó fue el trabajo encabezado por la subsecretaria de Recaudación, CPN Carolina Verasay.
«El objetivo del proyecto y de la gestión es no perjudicar al contribuyente para que no se vea aún más afectado. En base a ello, trabajamos mancomunadamente la Tarifaria con todos los sectores del Municipio», expresó Guerrero. «No se modificó el incremento del precios de valor módulo, ni la cantidad vinculada con cualquier capítulo», agregó.
Bonificación del 30%
Por su parte, la subsecretaria de Recaudación, Carolina Verasay, aseguró que no habrá ningún tipo de incremento en tasas, impuestos y contribuciones.
Es más, marcó que para aquellos contribuyentes que realicen el pago anual adelantado habrá una bonificación del 30%, con prorroga hasta el 31 de marzo.
Asimismo, adelantó que esta bonificación se extenderá hasta el 30 de abril. En ese caso el descuento será del 15%.
Más adelante, explicó que fue eliminado el artículo 31 de la Tarifaria que hacía mención a la pirotecnia. Esto tiene relación con la aprobación, días atrás, del decreto enviado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante que prohíbe, desde el año 2020, la venta y utilización de los fuegos de artificio.
Al igual que Guerrero, Verasay destacó el trabajo mancomunado con todas las áreas del Municipio y agradeció la colaboración para poder concretar la Tarifaria enviada al Legislativo local.
Presupuesto prorrogado
El Deliberante también dio aprobación a otro proyecto enviado por el Ejecutivo municipal. Este solicitó la prórroga del Presupuesto 2019.
En esta primera parte de la gestión, el Secretario de Hacienda decidió trabajar fuertemente sobre la Tarifaria. Ya aprobada la misma, el equipo encabezado por la subsecretaria Verasay trabajará en el nuevo Presupuesto para el 2020.
Por ello, se pidió una prórroga del actual con el objetivo de presentar el nuevo Presupuesto no más allá de la segunda quincena del mes enero.
Cañadón Seco Por primera vez en cuatro años, el Balance 2019 de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco no arrojó superávit pero el déficit fue de solo un 0.18 % sobre una inversión de más 109 millones de pesos en obras, acción social, deportes, […]
destacada noticiaCañadón Seco
Por primera vez en cuatro años, el Balance 2019 de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco no arrojó superávit pero el déficit fue de solo un 0.18 % sobre una inversión de más 109 millones de pesos en obras, acción social, deportes, cultura, salud y servicios generales.
Los detalles de la rendición de cuentas fueron dados a conocer a los vecinos, instituciones y medios de prensa, en un acto que tuvo lugar el lunes en el SUM del barrio Gas del Estado presidido por el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga, quien en su discurso destacó que el leve déficit es virtualmente insignificante si se lo coteja con los avatares de la hecatombe económica causada por el gobierno nacional macrista que afectó a todo el país, pero ello no impidió que la Comisión de Fomento dejara de aportar recursos para el bienestar de la comunidad en su conjunto.
Además, haciendo una mirada retrospectiva, sostuvo que también había que tener en cuenta que en los últimos cuatro años de gestión y bajo el mismo régimen nacional, la sumatoria de los resultados de cuatro años de gestión de Cañadón obtuvo un superávit de alrededor de 10 millones de pesos, evidenciando una gestión completamente exitosa.
Ingresos
En ese mismo contexto resaltó que el 60 % de los ingresos provienen de recursos propios, principalmente del cobro de impuestos y tasas a las empresas petroleras por aplicación de una fuerte política tributaria y de responsabilidad social jurisdiccional, lo que no significa que ello sea una política confiscatoria, en tanto que el restante 40 % corresponde a fondos de coparticipación provincial.
En ese último punto cuestionó con firmeza el perimido régimen provincial de distribución de recursos fiscales hacia todos los municipios y comisiones de fomento que data desde hace más de cuarenta años, literalmente «de una Santa Cruz que ya no existe».
De hecho, asumiendo un rol solidario con otras comunas, reprochó que el Estado provincial se queda con casi el 84% de los ingresos fiscales que percibe y los municipios y comunas tan solo percoben el 14 % mediante la aplicación de una ley que soslaya una distribución equitativa de los fondos que son de todos los santacruceños. «Urge cambiar este sistema para garantizar autonomía institucional, equidad distributiva y federalismo» señaló.
Cuentas claras
Con todo, en Cañadón Seco, donde los vecinos no pagan impuestos, durante 2019 la Comisión de Fomento invirtió con recursos propios $ 4.488.504 en el área de Deportes; $ 5.329.150 en Medio Ambiente y Salubridad; $ 6.100.695 en Cultura; $ 6.701,351 en Acción Social; $ 32.308.598 en Mantenimiento y Servicios y $ 36,676.934 en Obras Publicas, entre otros conceptos, a lo que hay que sumar otros $ 23.698.312 para diferentes emprendimientos, fondos provenientes del programa UNIRSE a través de convenios firmados con Provincia, montos que en su totalidad representan una inversión que osciló en 109 millones de pesos.
En ese cálculo quedó establecida una cifra en «rojo» que osciló en 207 mil pesos (el 0,18 %), cifra que resulta insignificante.
Aún así, Soloaga dejó en claro que de nada sirve e incluso sería deshonroso que haya un superávit «cuando no se cumple con lo pautado y pactado con la gente» ya que es obligación institucional superior satisfacer las necesidades de una comunidad y cumplir con la palabra empeñada, por lo cual ese déficit se convierte en un halago para quienes hoy están al frente de la Comisión de Fomento cuando se da respuestas a la demanda colectiva.
Es más, apuntó, se pudo cumplir con más del 95 % de los compromisos asumidos y la razón por la cual algunos no pudieron concretarse se debió a que eran proyectos que se vieron alterados por cuanto dependían de la cotización del dólar y la escalada de esa moneda hizo que se tornaran imposibles.
Modelo de gestión
En otro pasaje de su discurso de cierre del año dijo que era meritorio que gente de otras localidades de la región patagónica, del resto del país e incluso del extranjero, elogiaran el modelo de gestión institucional de Cañadón Seco que se ve reflejado en su atractiva fisonomía urbanística.
No en vano hubo reconocimientos de medios de prensa santacruceños a la mejor gestión comunal, de la Fundación Papa Francisco con la distinción de Embajador Honorífico e incluso del gobierno de Sevilla (España) que a principios de 2019 lo invitó a participar del II Foro Internacional de gobiernos locales del mundo.
Al respecto sostuvo que ello es el resultado de un gobierno de cogestión, donde los vecinos tienen activa participación y se preocupan por no solo sus propiedades sino por las cosas que atañen a la comunidad en su conjunto.
«Aquí nadie nos regala nada» afirmó, al tiempo que citó un postulado del General Juan Domingo Perón cuando decía que «a esto lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie», pero aclaró que si bien la gestión de la Comisión de Fomento responde a la ideología justicialista, no hace distinciones partidarias a la hora de gobernar para el bienestar de todos los vecinos.
Calafate Fueron recibidos con regalos por el Secretario de Turismo, Oscar Souto. Pasaron solamente 10 minutos del transcurrido año nuevo, cuando Carlos y Marcela fueron notificados en el portal de ingreso a El Calafate, que iban a ser recibidos y agasajados por la Secretaría de […]
destacada noticiaCalafate
Fueron recibidos con regalos por el Secretario de Turismo, Oscar Souto. Pasaron solamente 10 minutos del transcurrido año nuevo, cuando Carlos y Marcela fueron notificados en el portal de ingreso a El Calafate, que iban a ser recibidos y agasajados por la Secretaría de Turismo local, en una práctica ya tradicional para la Villa Turística.
Los visitantes provenientes de la Región de Aysen, en la Patagonia Chilena, mantuvieron una charla con Oscar Souto, Secretario de Turismo, sobre el recorrido del viaje que tienen previsto, en la que incluye 3 días en El Calafate, ciudad que visitan por primera vez.
Souto, a su vez destacó y agradeció a los diversos comercios que colaboraron y entregaron los regalos para el primer visitante del año: América del Sur Hostel, Centro de Interpretación Histórica, Kosten Aike, Baft , Hotel Alto Calafate, Gigantes Patgónicos , Excursión Cerro Frías, Reserva Laguna Nimez, Zona Austral , Solo Patagonia , Parrilla La Tablita, Excursiones Estancia Cristina, Estancia 25 de Mayo, El Quijote Hotel, Cruceros Marpatag, Laguna Negra, Casa Guerrero, Koonek, Southern Spirit, Casa de Té Kaukaleshen y Punta Walichu.
Calafate El primer bebe de El Calafate, llego en optimas condiciones cerca de las 10.48 hs, pesando 3.180. Julio Tecker, Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Calafate le dio la bienvenida con algunos presentes. En un día caluroso en la Villa Turística, […]
destacada noticiaCalafate
El primer bebe de El Calafate, llego en optimas condiciones cerca de las 10.48 hs, pesando 3.180. Julio Tecker, Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Calafate le dio la bienvenida con algunos presentes.
En un día caluroso en la Villa Turística, nació Madison Leiva Garnica, primer bebé del 2020 en la ciudad. Eran las 10.48 hs de la mañana miércoles 01 de Enero del 2020, cuando se desarrollo un parto normal en el Hospital SAMIC.
Estamos muy contentos y agradecidos, manifestaban los padres de Madison, Sebastián y Gimena.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Social Julio Tecker, conversó un rato con los padres sobre la felicidad de la llegada del nuevo bebé y les acerco algunos presentes donados por comercios de El Calafate, en una práctica ya tradicional para recibir al primer calafateño del año.
Los comercios que acercaron su donación fueron: Farmacia El Calafate, Tienda de Juguetes Sorpresa, Carrousel, La Perfumería, Batysta Bebés y Niños, Mundo Infantil y Finesterre.
Caleta Olivia El lunes y en sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó el decreto enviado desde el Ejecutivo municipal por el cual acordó la nueva Ordenanza Tarifaria para el próximo año. A partir de la decisión del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y con […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
El lunes y en sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó el decreto enviado desde el Ejecutivo municipal por el cual acordó la nueva Ordenanza Tarifaria para el próximo año. A partir de la decisión del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y con el objetivo de no perjudicar a los contribuyentes, la misma no presenta aumentos en tasas, impuestos y contribuciones.
En base a la aprobación del proyecto de Tarifaria, el secretario de Hacienda, CPN Martín Guerrero, afirmó que lo que se ratificó fue el trabajo encabezado por la subsecretaria de Recaudación, CPN Carolina Verasay.
«El objetivo del proyecto y de la gestión es no perjudicar al contribuyente para que no se vea aún más afectado. En base a ello, trabajamos mancomunadamente la Tarifaria con todos los sectores del Municipio», expresó Guerrero. «No se modificó el incremento del precio de valor módulo, ni la cantidad vinculada con cualquier capítulo», agregó.
Bonificación
Por su parte, la subsecretaria de Recaudación, Carolina Verasay, aseguró que no habrá ningún tipo de incremento en tasas, impuestos y contribuciones.
Es más, marcó que para aquellos contribuyentes que realicen el pago anual adelantado habrá una bonificación del 30%, con prorroga hasta el 31 de marzo. Asimismo, adelantó que esta bonificación se extenderá hasta el 30 de abril. En ese caso el descuento será del 15%.
Más adelante, explicó que fue eliminado el artículo N°31 de la Tarifaria que hacía mención a la pirotecnia. Esto tiene relación con la aprobación, días atrás, del decreto enviado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante que prohíbe, desde el año 2020, la venta y utilización de los fuegos de artificio.
Al igual que Guerrero, Verasay destacó el trabajo mancomunado con todas las áreas del Municipio y agradeció la colaboración para poder concretar la Tarifaria enviada al Legislativo local.
Presupuesto prorrogado
También, el Honorable Concejo Deliberante, dio aprobación a otro proyecto enviado por el Ejecutivo municipal. La solicitud de prórroga del Presupuesto 2019.
En esta primera parte de la gestión, el Secretario de Hacienda decidió trabajar fuertemente sobre la Tarifaria. Ya aprobada la misma, el equipo encabezado por la subsecretaria Verasay trabajará en el nuevo Presupuesto para el próximo año. Por ello, se pidió una prórroga del actual con el objetivo de presentar el nuevo Presupuesto no más allá de la segunda quincena del mes enero.
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero, en las palabras de su Secretario General Claudio Vidal, llevó adelante un balance de fin de año, las expectativas del 2020 y las novedades que traerá el mismo. En la apertura, Vidal , hizo un repaso de lo transcurrido durante […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero, en las palabras de su Secretario General Claudio Vidal, llevó adelante un balance de fin de año, las expectativas del 2020 y las novedades que traerá el mismo.
En la apertura, Vidal , hizo un repaso de lo transcurrido durante el año y remarcó «el gran trabajo de los integrantes de la comisión directiva , delegados y colaboradores».
Con respecto a las obras que ha realizado el gremio, se resaltó que en tan sólo cinco años se inauguraron más obras que en 50 años, con edificios propios, entre sedes y centros recreativos. Además, se están ejecutando más de 10 obras más en toda la provincia y hay importantes proyectos en carpeta por ejecutar.
«Planteamos los proyectos que vamos a llevar adelante desde la comisión directiva del gremio y desde la mutual», dijo el secretario, mirando hacia el 2020.
Educación, salud, provedurías para abaratar los costos de canasta familiar, fueron algunos de los puntos fuertes que se trataron en la reunión del sindicato, además de realizar un balance de lo que fue el 2019.
Petroleros adelantaron el 9% del aumento paritario
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal, logró en los últimos días nuevamente que los Petroleros mejoren su poder adquisitivo, al celebrar esta tarde un acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde en forma conjunta los gremios petroleros de todo el país acordaron llevar el incremento acordado oportunamente, a los haberes del primer mes del año 2020.
Esta convocatoria es la resultante del acta complementaria del último encuentro paritario, que establecía tener una audiencia en el mes de diciembre, para ya dejar cerrado el año y ver si era necesario ajustar los aumentos antes del mes de febrero, tal como finalmente sucedió.
Caleta Olivia Desde el Senasa recomendamos cómo mantener la inocuidad y evitar enfermedades transmitidas por alimentos en las mesas argentinas. Altas temperaturas, traslado de alimentos y distintas comidas conforman un cuadro típico en las celebraciones de Año Nuevo. Generalmente estos encuentros son motivo de alegría, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde el Senasa recomendamos cómo mantener la inocuidad y evitar enfermedades transmitidas por alimentos en las mesas argentinas.
Altas temperaturas, traslado de alimentos y distintas comidas conforman un cuadro típico en las celebraciones de Año Nuevo. Generalmente estos encuentros son motivo de alegría, sin embargo, ¿qué se debe tener en cuenta para evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)?.
Las ETA son intoxicaciones o infecciones provocadas por el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos o parásitos, o bien por las sustancias tóxicas que estos producen; y constituyen un importante problema de salud a nivel mundial.
Por eso desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomendamos a los consumidores que no comprometan su salud y consideren los siguientes consejos:
oSeparen los alimentos crudos de los cocidos.
oCocinen completamente los alimentos, especialmente carnes, pollos, huevos y pescados.
oMantengan los alimentos a temperaturas adecuadas.
oUtilicen agua de red o potabilícenla antes de su consumo.
oComprueben la integridad de los envases que adquieren.
oAntes de comprar un alimento, controlen que su envase posea fecha de vencimiento y número de registro.
oLas carnes o aves rellenas deben colocarse en refrigeración o en un horno precalentado inmediatamente después de prepararse.
oAl trasladar alimentos mantengan la cadena de frío, especialmente en aquellas comidas preparadas con mayonesa y cremas.
oSi trasladan alimentos en vehículos, eviten colocar las comidas en zonas calientes (por ejemplo, cerca del motor del auto o al sol).
oNo olviden lavar sus manos antes y después de manipular alimentos.
Asimismo se recuerda que el Senasa controla los procesos de inocuidad y calidad de los agroalimentos argentinos, aunque se necesita la adopción de hábitos simples y cotidianos en los hogares para hacer la diferencia en cuanto a la prevención de enfermedades, cuidar nuestras buenas costumbres ¡y disfrutar de unas felices fiestas!
Río Gallegos Dicha ley restringe hasta dos años la creación de nuevas áreas protegidas en Santa Cruz. La Asociación Ambiente Sur, realizó un balance anual donde destacó la incidencia directa de más de 8 mil personas. Esta incidencia se da a través de los proyectos […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Dicha ley restringe hasta dos años la creación de nuevas áreas protegidas en Santa Cruz.
La Asociación Ambiente Sur, realizó un balance anual donde destacó la incidencia directa de más de 8 mil personas. Esta incidencia se da a través de los proyectos que implementa y de actividades de sensibilización y conservación ambiental, haciendo especial énfasis en el trabajo con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y en las acciones en red, que han demostrado ser una estrategia exitosa para asegurar los logros en materia ambiental.
Además de resaltar los aspectos sobresalientes del trabajo anual, desde Ambiente Sur hicieron hincapié en la preocupación institucional por la reciente sanción de una ley provincial que restringe hasta dos años la creación de nuevas áreas protegidas en Santa Cruz. En ese sentido, manifestaron: «Nos preocupa la visión que considera a las áreas protegidas como enemigos de la producción. Creemos que hace falta más conocimiento sobre ellas y un diálogo mayor entre los distintos sectores para poder llegar a un entendimiento, a acuerdos y a un trabajo articulado, ya que pensamos que es posible compatibilizar los intereses de cada uno, dada nuestra extensa experiencia como organización que trabaja con áreas protegidas junto a actores municipales, provinciales y nacionales».
Conservación y sensibilización
Desde la ONG destacaron como parte de su balance anual la celebración de los 10 años de la creación de la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia, que comenzó en Río Gallegos por iniciativa de Ambiente Sur y hoy nuclea a ONG´s de 11 localidades de la Patagonia argentina y chilena con áreas protegidas en sus ejidos. La Red se consolidó este año con la incorporación de Puerto Santa Cruz, que creó su Sistema de R.N.U., para el que Ambiente Sur prestó apoyo y asistencia técnica; la ONG realizó en ese marco acciones de fortalecimiento institucional junto a la ONG Patrimonio Patagonia de El Calafate y la ONG Estepa Viva en Río Grande.
Otro hito en materia ambiental del que se cumplieron 10 años fue la creación por ordenanza del Sistema de R.N.U. de Río Gallegos, con la implementación de un Ente de Manejo Participativo, del que Ambiente Sur participó como miembro del grupo promotor. Desde entonces, los avances en el S.R.N.U. han sido notorios en materia de gestión, investigación, educación ambiental, elaboración de los planes de manejo de las reservas, infraestructura, campañas de difusión, etc.
El trabajo en redes de la Asociación se extendió este año a redes internacionales, participando en Panamá de la 8º Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental; nacionales: en Córdoba, siendo parte del grupo promotor para la creación de la Red Nacional de Áreas Protegidas Municipales y, en Buenos Aires, en el desarrollo del Plan de Acción Nacional para la conservación de las aves playeras; provinciales: en la localidad de El Chaltén y Puerto Santa Cruz, con capacitaciones específicas sobre manejo participativo de sus áreas naturales.
Respecto a las múltiples acciones de conservación emprendidas este año, se destaca el Proyecto patrocinado por la Asociación y presentado por un equipo de jóvenes agentes de conservación de la misma, que obtuvo el Premio para Jóvenes Conservacionistas de la ONG BirdLife Internacional y del que se han concretado un gran número de propuestas. Otras acciones de conservación emprendidas este año junto a otros actores fueron: Censo Internacional de Aves Playeras, Censo de Playero Rojizo, Censo de Chorlito Ceniciento, Censos simultáneos de Macá Tobiano, tres campañas de limpieza en el Sistema de R.N.U. de la ciudad y el Muestreo de Residuos Sólidos Urbanos.
Actividades
Las actividades emprendidas por Ambiente Sur entre el 2 de enero y el pasado 14 de diciembre alcanzaron a un total de 8077 personas. En lo que respecta a las acciones de sensibilización y educación ambiental, se contabilizaron 4.256 personas que realizaron visitas guiadas en el Centro de Interpretación «Estuario del río Gallegos» (C.I.E.R.G.). Por otro lado, como parte de las visitas escolares al Centro, asistieron al mismo 1478 personas entre alumnos y docentes. En el C.I.E.R.G. también se implementaron las colonias de verano y, por primera vez, las de invierno, a cupo completo y con una evaluación muy positiva por parte del Equipo de Educación Ambiental de la ONG, ya que permitieron sostener el trabajo con un grupo de niños y niñas y profundizar su conocimiento de la flora y fauna del Estuario del río Gallegos y de las acciones de cuidado del ambiente.
Otras propuestas organizadas este año fueron: el V Festival del Macá Tobiano, con charlas en 8 instituciones educativas; el VII Festival de Aves Playeras; la presentación de 7 funciones de teatro ambiental que totalizaron más de 1030 espectadores; la participación con stands y actividades en la Feria Provincial del Libro y en la Feria del Libro de El Chaltén.
Alcance
La Asociación Ambiente Sur es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que tiene como ejes de trabajo la conservación, la educación ambiental y la participación ciudadana.
El alcance de la organización en las redes sociales, medido en cuentas/usuarios, para este año fue: en Facebook, 480.509 usuarios; Instagram, 38.943; Twiter, 68.024; visitas a la página web, 13.689.
Río Gallegos El gobierno de la provincia presentó mediante un acto la propuesta integral de prácticas profesionalizantes para estudiantes de escuelas industriales de Santa Cruz. A través de convenios con entidades públicas y privadas, se promoverán pasantías en la industria petrolera que contribuirán a la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El gobierno de la provincia presentó mediante un acto la propuesta integral de prácticas profesionalizantes para estudiantes de escuelas industriales de Santa Cruz.
A través de convenios con entidades públicas y privadas, se promoverán pasantías en la industria petrolera que contribuirán a la formación en el mundo del trabajo.
El acto estuvo encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner y estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación; Cecilia Velázquez, el presidente del Instituto de Energía de la Provincia; Matías Kalmus, el analista en Recursos Humanos de PAE; Juan Taccari, el jefe de Relaciones Institucionales de YPF en Santa Cruz; Martín Alonso, el gerente de Recursos Humanos de CGC; Pablo Aversano, el diputado provincial Eloy Echazú, representantes de organismos provinciales y empresas privadas firmantes.
Desarrollo
Las escuelas industriales son el futuro de la provincia y su formación se vincula al desarrollo productivo de nuestra región. Es por ello que las prácticas profesionalizantes actúan como un primer vínculo formativo de los alumnos con la actividad productiva.
A través de convenios con entidades públicas y privadas, se promueve la realización de pasantías que, bajo supervisión de docentes, aportan a la formación de los estudiantes en el mundo del trabajo.
Por ello, se procedió a la firma de 15 convenios individuales de pasantías, entre el Instituto de Energía, el Consejo Provincial de Educación, las empresas YPF, CGC y PAE y los pasantes, para la implementación de un curso de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera.
A través de este convenio el pasante se incorpora al sistema de pasantías, conforme a lo establecido en la normativa vigente: Ley de Pasantías N° 26.427, a la cual adhirió la provincia por medio del Decreto N° 1.342 y de conformidad con la Ley de Educación Provincial N° 3.305.
Caleta Olivia El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Servicios municipal. Este fin de semana, el lugar elegido fue la Primera Laguna, lindante con el barrio 8 de Julio. El sábado se instaló allí una cuadrilla de cerca de 30 trabajadores, acompañada por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Servicios municipal.
Este fin de semana, el lugar elegido fue la Primera Laguna, lindante con el barrio 8 de Julio.
El sábado se instaló allí una cuadrilla de cerca de 30 trabajadores, acompañada por una máquina y dos camiones. Durante la mañana, llevaron a cabo tareas de desmalezamiento y bolseo.
Desde el área de Servicios se indicó que dejar en condiciones la Laguna será un trabajo que demandará varios fines de semana.
«Es impresionante la cantidad de basura que hay en ese sector. Encontramos de todo: lavarropas, termotanques, colchones, botellas, latas y una cantidad sorprendente de bidones de agua», expresó el secretario de Servicios, Rubén Contreras y adelantó que «en unos días más vamos a limpiar los canales que van hacia la Primera y la Segunda Laguna. Es fundamental que estén libres para que el agua drene».
Como en otras oportunidades, Contreras pidió a los vecinos que no arrojen residuos en la Laguna y sus alrededores para conservar el lugar. El objetivo es recuperar el paseo.
Por último, se marcó que durante la semana se va a avanzar con los operativos de limpieza en los diferentes barrios y que durante los sábados se abocarán a la recuperación de los espacios verdes próximos a la Laguna.
El último fin de semana se trabajó en los barrios 62, 64 y 187 viviendas. Allí se llenaron más de 400 bolsas de residuos que fueron depositados en el vertedero municipal. En ese sector también avanza el ordenamiento de los residuos y el mejoramiento del lugar, se informó oficialmente.
Caleta Olivia A pesar de estar en feria judicial, Norma Hechelitner inició una campaña para esclarecer la muerte de su hija de 28 años de edad ocurrida en el Hospital de ésta ciudad. Hechelitner, reside actualmente en Pico Truncado y le dijo a Diario Más […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A pesar de estar en feria judicial, Norma Hechelitner inició una campaña para esclarecer la muerte de su hija de 28 años de edad ocurrida en el Hospital de ésta ciudad.
Hechelitner, reside actualmente en Pico Truncado y le dijo a Diario Más Prensa que el fallecimiento de su hija, Johana Georgia de 28 años ocurrió el 31 de mayo de este año.
«Decidí llegar a los medios para que se conozca públicamente la muerte de mi hija, que el martes 31 de diciembre se cumplen 7 meses», señaló y sostuvo que Georgia dejó a dos nenas de 11 y 2 años de edad.
«Luego de dolor sufrido, en julio decidí hacer la denuncia en el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del juez subrogante, Gabriel Contreras y hasta el momento, la causa no ha tenido mucho avances desde ese momento», relató Norma Hechelitner.
La mujer, quien espera la tenencia definitiva de sus nietas adelantó que en los primeros días de febrero comenzará con las marchas para que antes de cumplirse el año del fallecimiento de su hija, la causa tenga a las personas responsables del hecho denunciado.
«Mi hija falleció por negligencia de profesionales del Hospital de Caleta y particularmente ginecólogos, quienes no supieron atender a mi hija. Todo comenzó cuando me hija se colocó un DIU y el ginecólogo, tras realizar ecografías y otros estudios no se percató que mi hija estaba embarazada de dos semanas», relató la mujer.
Posteriormente señaló que Johana Georgia «comenzó a tener mucha fiebre y otros problemas. Fue intervenida quirúrgicamente al realizarle un legrado, aunque los médicos en esa oportunidad tampoco advirtieron que tenía el DIU», señaló y sostuvo que a partir de ese momento «comenzaron innumerables problemas de salud para mi hija que la llevaron a la muerte».
«Desde que estuvo internada, nunca nos dieron respuestas sobre la salud de mi hija. Cuando se descompensó la trasladaron a terapia intensiva. Allí también nos dijeron que tuvo muerte cerebral. En cada parte médico que nos daban, todos diferían», señaló finalmente y añadió que impulsará y encabezará las marchas para lograr esclarecer el hecho al que consideró de «mala praxis».