
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioCaleta Olivia El Municipio procedió a la colocación de macetones con flora autóctona en toda la extensión de la costanera local; de esta manera, se procede a la continuidad de trabajos de embellecimiento en varios sectores. Con similar estética de los trabajos realizados sobre la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Municipio procedió a la colocación de macetones con flora autóctona en toda la extensión de la costanera local; de esta manera, se procede a la continuidad de trabajos de embellecimiento en varios sectores.
Con similar estética de los trabajos realizados sobre la avenida Fagnano, en esta ocasión se procedió a la colocación, por parte de personal de la Supervisión de Servicios, de unos 40 macetones desde el sector de juegos nuevos hasta cercanías del Puerto Caleta Paula. Tanto el Diputado por Municipio Sergio Bucci, como el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga, participaron de manera activa de los trabajos de colocación de los macetones.
Al respecto de los trabajos realizados, el Legislador mencionó: “continuamos con lo que se hizo en el boulevard de Fagnano. La idea fue hacer estos trabajos en toda la costanera desde el playón de los juegos nuevos hasta el puerto y dejar las macetas para que quede mas bella con los juegos y con la luminaria”, y agregó: “la gente que pasa nos felicita, el vecino que vive aca también porque queda muy lindo a la vista. Le vamos a pedir que nos ayuden regando las macetas y eso ya lo hemos hablado con ellos, por lo que estoy contento a diez días de terminar la gestión”.
Complicaciones
Asimismo refirió que es consciente que hay con muchas complicaciones en lo que refiere al agua, “pero bueno nos vamos dejando en marcha una de las obras mas importantes de los últimos años en la historia de Caleta, que es la planta de osmosis inversa y eso es pura y exclusiva gestión del Intendente Prades”, y agregó: “se ha apostado no solo por la costanera, sino en otros sectores como la plaza 20 de Noviembre que está pronta a estar remozada, la Fagnano y la iluminación de la Eva Perón”.
Por su parte el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga, resaltó el trabajo del personal Municipal, “agradezco el acompañamiento de los empleados municipales, trasladamos la tierra y las macetas y por eso súper agradecidos con ellos y con la gente que colaboró con nosotros”, y añadió: “estamos terminando nuestra gestión de la mejor manera posible. Colocamos 40 macetas con especies autóctonas y otras con palmeras”.
Caleta Olivia Nelson Ledesma, quien la familia había denunciado el viernes su desaparición fue hallado ayer antes del mediodía sin vida, en la zona de “Los Sauces” al sur de Caleta Olivia. Según datos recabados por Diario Más Prensa, en el hecho intervino personal de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Nelson Ledesma, quien la familia había denunciado el viernes su desaparición fue hallado ayer antes del mediodía sin vida, en la zona de “Los Sauces” al sur de Caleta Olivia.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, en el hecho intervino personal de la Seccional Segunda, debido a que en esa dependencia una mujer, quien sería la pareja de la víctima denunció que no tenía conocimiento de su paradero.
Las fuentes consultadas detallaron que Ledesma se había ausentado a la una de la tarde del viernes, en un Ford Focus de color rojo y llevaba un arma de fuego calibre 9 mm (Glock), de su propiedad.
Desde ese momento se iniciaron investigaciones para dar con el paradero de la víctima, se realizaron rastrillajes y familiares se sumaron al mismo, debido a que Ledesma atravesaba un grave cuadro depresivo.
Ayer, alrededor de las doce del mediodía, el hermano de la víctima quien recorría la zona de la costa al sur de la ciudad, lo halló sin vida.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hermano divisó el automóvil en una cantera y a 200 metros aproximadamente en la playa, el cuerpo sin vida del mismo, en un sector de la Ruta nacional 3 en la curva antes de llegar a la zona denominada “Los Sauces”.
Al lugar arribaron personal de las divisiones Segunda, Tercera, Criminalistica y el médico policial, personal de la División Quinta de Bomberos y se notificó al Juzgado de Instrucción.
Previamente se llevó a cabo una inspección ocular en el lugar y con orden de la justicia se determinó horas más tarde, el traslado del cuerpo a la morgue del Hospital Zonal para realizarle la autopsia.
De acuerdo a datos recabados, la policía halló el arma de fuego en la mano derecha de la víctima y trascendió que el disparo se lo produjo debajo del mentón.
Finalizada la autopsia, el médico forense determino que la causa de la muerte fue “trauma severo cráneo encefálico, por herida de arma de fuego”, informaron.
En tanto, fuentes consultadas detallaron que la víctima, de 40 años de edad, se hallaba en un grave cuadro depresivo por falta de trabajo y se encontraba con tratamiento psicológico.
Río Gallegos Se trata de tres equipos de terminación, dos correspondientes a San Antonio y uno a Quintana. La gestión fue realizada de manera conjunta entre el líder sindical y la gobernadora de Santa Cruz. “Con unidad, vamos a lograr el sostenimiento de los puestos […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se trata de tres equipos de terminación, dos correspondientes a San Antonio y uno a Quintana. La gestión fue realizada de manera conjunta entre el líder sindical y la gobernadora de Santa Cruz. “Con unidad, vamos a lograr el sostenimiento de los puestos laborales”
Desde Buenos Aires, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, anunció que se logró frenar la decisión de YPF, de retirar 3 equipos de perforación en la zona norte santacruceña, afectando directa e indirectamente a más de 100 trabajadores por equipo.
Según trascendió, la operadora había decidido bajar estos equipos a principios de diciembre.
Esto fue gracias a las gestiones conjuntas desarrolladas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, desde Capital Federal, y la gobernadora Alicia Kirchner desde Santa Cruz, buscando el sostenimiento de los puestos laborales, y hacer valer el compromiso de generar nuevas inversiones en la región.
“El camino es la unidad”, manifestó Claudio Vidal. “Con el sector político acompañando nuestros esfuerzos, logramos mayor firmeza para poder defender los puestos laborales de nuestros trabajadores, y el movimiento económico que tanto necesita nuestra provincia”.
Obra social
En tanto, la semana pasada se anunció que la Secretaria de Acción Social del Sindicato garantiza el uso de medicamentos ambulatorios para el Plan 704 de OSPe al 100%.
La Secretaría de Prensa del Sindicato Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, informa que en vista de los inconvenientes registrados sobre el uso, de medicamentos ambulatorios – en Farmacias – para el Plan 704 de OSPE, donde se evidencia una multiplicidad de factores que han contribuido a un mal funcionamiento del plan, registrándose casos de uso irracional por parte de usuarios y farmacias, incorrectas y/o fraudulentas prescripciones por parte de efectores médicos, se aprobó por Comisión Directiva una serie de medidas con el objetivo de garantizar la efectiva cobertura para los beneficiarios que realmente lo necesiten.
En tal sentido, se ha resuelto sancionar a aquellos usuarios que hicieron un uso indebido del beneficio, solicitar la baja de profesionales médicos que registren prescripciones falsas y, dar de baja de la red de atención a las farmacias que registren un mal uso del sistema.
Simultáneamente se ha adoptado medidas de control y se ha resuelto recurrir a la justicia para que investigue aquellos casos que puedan implicar la comisión de un delito tipificado en el Código Penal.
De esta manera queda normalizada la cobertura del Plan del Sistema de Salud al 100%, que no aplica ninguna otra Obra Social ni empresa de medicina pre-paga en la provincia de Santa Cruz.
Río Gallegos Así lo señaló la diputada provincial, Gabriela Mestelán quien pedirá en la última sesión del año que se postergue el tratamiento del Presupuesto Provincial 2020 que el kirchnerismo ya tiene listo para ser aprobado. Pérez Gallart, quien asumirá la banca de Encuentro Ciudadano […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló la diputada provincial, Gabriela Mestelán quien pedirá en la última sesión del año que se postergue el tratamiento del Presupuesto Provincial 2020 que el kirchnerismo ya tiene listo para ser aprobado. Pérez Gallart, quien asumirá la banca de Encuentro Ciudadano en diciembre, también reclama su postergación.
Este jueves 28 de noviembre, en la que será la última sesión ordinaria de este ciclo de cuatro años en la Legislatura Provincial, la diputada Gabriela Mestelán solicitará que se postergue el tratamiento del Presupuesto Provincial del año próximo.
Si bien la Ley de Presupuesto ya cuenta con despacho de comisiones y está listo para ser tratado en el recinto, la diputada de Encuentro Ciudadano observó que “en este contexto de cambio de gobierno a nivel nacional y de falta de pautas claras del futuro económico, lo único seguro es que el Presupuesto que se vote este año va a ser modificado”.
Sensatez
“No podemos votarlo. Sería irresponsable votar un Presupuesto que es un dibujo en la última sesión. Honestamente, lo más sensato es que se postergue para el año próximo”, adelantó.
La legisladora recordó que días atrás el presidente electo, Alberto Fernández, hizo sus propias observaciones al Presupuesto Nacional que prepara el presidente saliente, Mauricio Macri, y señaló que deberán modificarlo.
“El Presupuesto Provincial depende, primero, de lo que determine el Presupuesto Nacional”, señaló Mestelán y detalló: “hay pautas macroeconómicas que inciden directamente en nuestro Presupuesto como el tipo de cambio, la inflación proyectada, si habrá o no nuevas políticas de retenciones; son variables fundamentales”. En este contexto, ejemplificó que “nuestras ingresos por regalías petroleras, gasíferas y mineras están directamente vinculados al futuro valor del dólar”.
Ley Madre
“El Presupuesto es la ley madre, es la ley de leyes, y marca no sólo con cuánto dinero vamos a contar sino cómo lo vamos a invertir en las distintas áreas”, añadió.
Además de las razones vinculadas al panorama nacional, la legisladora señaló que, en lo que respecta a la provincia, “hasta la visita del ministro Perincioli a la comisión de Presupuesto, hace dos semanas, sólo contábamos con la información del Presupuesto Ejecutado hasta el mes de junio, lo que nos impide analizar si el Presupuesto efectivamente se aplica en las diferentes áreas del Estado”.
Cabe señalar que la del jueves también será la última sesión de Gabriela Mestelán como diputada provincial.
Sin embargo, el próximo periodo legislativo seguirá contando con la presencia de Encuentro Ciudadano, puesto que Javier Pérez Gallart resultó electo diputado provincial en las elecciones de agosto y entrará en funciones desde diciembre.
En relación al Presupuesto Provincial, Pérez Gallart declaró en la última semana: “el presidente electo, Alberto Fernández, dijo que el Presupuesto nacional es un dibujo, y nosotros creemos que el Presupuesto provincial, teniendo en cuenta que tiene referencias al nacional, también es otro dibujo”. Por eso debería tratarlo “la Cámara que viene, no la que se va”, consideró.
Caleta Olivia Anteriormente se desempeñó como Concejal en su ciudad natal de Perito Moreno, fue Legisladora Provincial y Diputada Nacional. Define su paso por la Legislatura Nacional como “una experiencia única en la que me sentí muy honrada por representar a los santacruceños”. ¿Cuál cree […]
noticia regionalCaleta Olivia
Anteriormente se desempeñó como Concejal en su ciudad natal de Perito Moreno, fue Legisladora Provincial y Diputada Nacional.
Define su paso por la Legislatura Nacional como “una experiencia única en la que me sentí muy honrada por representar a los santacruceños”.
¿Cuál cree que es el tema más importante hoy en la Legislatura Nacional?
Durante el año y medio en el que fui honrada con la representación del pueblo de mi provincia en legislatura nacional, creo que me tocó la puesta sobre la mesa de temas trascendentes, al margen de coincidir o no con el resultado de la votación e incluso si esa discusión dio o no lugar a la sanción de la norma. Pude participar en el debate sobre la Ley Justina, la Ley Brisa, la Ley Micaela, la modificación del código penal sobre los delitos contra la integridad sexual, la discusión sobre el financiamiento de partidos políticos, IVE –Interrupción Voluntaria del Embarazo-, ESI –Educación Sexual Integral-, la regularización de tierras, la reciente Ley de alquileres y la Ley de Góndolas.
¿Cuáles cree que son los temas pendientes y en que le hubiera gustado que se trabaje desde la Cámara de Diputados?
Este último año estuve muy abocada a la problemática de la gente que utiliza cannabis medicinal. Sinceramente creo que nos debemos un debate más profundo respecto al tema. También creo que es muy importante debatir un tratamiento diferencial de tarifas para la Patagonia, algo no resuelto y que perjudica mucho a nuestra provincia. Respecto al funcionamiento de la Justicia, también creo que tenemos algunas deudas que garanticen la independencia real de poderes, fundamental para la consolidación de la República. En este sentido, mejorar la transparencia del Estado también, ficha limpia, deudas con el pueblo que mejorarían la credibilidad con los electores.
Teniendo en cuenta que va a seguir trabajando como representante de los vecinos de Santa Cruz en la Cámara de Diputados Provincial. ¿Qué temas cree que son fundamentales trabajar como prioridades en dicha Cámara?
Los santacruceños tenemos acumuladas una serie de temas históricos que el FPV ha eludido siempre, entre ellos la coparticipación para garantizar la federalización de los recursos y la libertad de los municipios, la regularización de la caja de Servicios Sociales y la previsión social. También tratar un marco regulatorio que garantice la prestación adecuada del servicio de salud; la diversificación económica potenciando la producción y aportando a la generación de empleo (minería, turismo, hidrocarburos, pesca, servicios y otros); garantizar una educación de calidad, y discutir sobre problemáticas sociales como la violencia, la inclusión, las adicciones y el abandono que siguen siendo meras declaraciones poco transformadas en políticas públicas.
¿En cuántos Proyectos participó durante su gestión como Diputada Nacional?
Participé en la elaboración de 102 Proyectos de Ley, Resolución y Declaración que presentamos junto a otros diputados.
¿Qué posición tomó en el debate sobre el aborto?
Mi posición en relación a IVE fue en contra. En primer lugar porque considero que la vida comienza a partir de la concepción y desde esta postura es muy difícil todo lo que se quiera explicar para justificar un aborto. En segundo lugar porque creo que hay mucho por hacer todavía en materia de prevención que no hemos agotado y tomar una decisión como ésta es bajar los brazos a un trabajo serio que puede prevenir no sólo el embarazo, sino otras tantas problemáticas que padecemos, porque si miro las estadísticas, no es la causa principal por la cual mueren las mujeres en nuestro país, y creo que los recursos deben ponerse justamente en las causas que producen mayor cantidad de muertes. Los países que han hecho esto último, hoy nos demuestran que la problemática no fue resuelta, así como no vamos a prevenir ni a solucionar los problemas de violencia de género con una Ley como ésta. Particularmente creo que hay muchas alternativas antes de tomar esta decisión.
¿Cuál fue su trabajo respecto a la Ley de Cannabis Medicinal?
Este último año, y a raíz de intentar retomar un Proyecto de la diputada mandato cumplido Elsa Álvarez sobre la incorporación de enfermedades cerebrales a los PMO – Programa Médico Obligatorio-, surge la comunicación con el Dr. Anderson, canabinólogo y director del Centro Neurológico de la ciudad de Buenos Aires. Con él y con mi propia búsqueda, ya que la fibromialgia (enfermedad que me diagnosticaron hace algunos años) tiene en estos momentos un protocolo de investigación con el uso del aceite de cannabis.
Comencé un proceso de investigación y pude reunirme con un grupo grande de personas que integran asociaciones, participé de capacitaciones, investigué y como conclusión del trabajo presentamos 4 proyectos que abarcan la problemática relevada.
Por un lado, un Proyecto de Ley que prevé la modificación de la ley 27.350 -Uso Medicinal de la Planta Cannabis y sus derivados-; cuyo propósito es promover el auto-cultivo colectivo de cannabis con fines medicinales, a través de clubes de cultivo y asociaciones sin fines de lucro, quiénes serán los autorizados por el Estado Nacional a producir cannabis con fines medicinales.
Además, presentamos un Proyecto de Resolución que tiene como objetivo modificar la resolución del Ministerio de Salud de la Nación 1537/2017 que reglamenta la ley de uso medicinal de cannabis, con la finalidad de ampliar el listado de patologías que hoy sólo contempla la epilepsia refractaria. Hoy hay sobrada evidencia científica que puede usarse para el tratamiento de otras enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple, el VIH sida y el cáncer.
También presentamos un Proyecto de Declaración para solicitar al Poder Ejecutivo la revisión del decreto 560/2019 expedido en agosto del 2019, dónde se incluye la planta cannabis y sus derivados en la Lista de estupefacientes ordenando su remoción.
Por último hicimos un Proyecto de Resolución para solicitar la reglamentación Integral de la ley 27.350. Si bien fue Impulsada la ley de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta Cannabis y sus derivados, aún no ha sido reglamentada en su totalidad, lo que concluye: no existe todavía partida presupuestaria para la ejecución de dicho programa. Esto se contradice con el objetivo del Programa que es brindar a los pacientes que recurren al aceite de cannabis como medicina alternativa. Por eso solicitamos a Poder ejecutivo tome todas las medidas pertinente para que dicha reglamentación se realice a la brevedad.
El Calafate El municipio que conduce Javier Belloni ya comienza a ultimar los detalles de lo que serán las actividades deportivas y recreativas, que se extenderán desde el 24 de enero al 29 de febrero. La Fiesta Nacional del Lago en El Calafate comienza, como […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El municipio que conduce Javier Belloni ya comienza a ultimar los detalles de lo que serán las actividades deportivas y recreativas, que se extenderán desde el 24 de enero al 29 de febrero.
La Fiesta Nacional del Lago en El Calafate comienza, como siempre, con muchísimas actividades deportivas, recreativas y culturales.
La villa turística comenzará a recibir deportistas y vecinos de toda la provincia a partir del 24 de enero para participar de la variada propuesta que contempla eventos hasta el 29 de febrero.
Organizado desde diversas áreas del municipio, como la Secretaría de Coordinación, la de Deportes y la de Cultura, entre otras, comienzan a ponerse en marcha los engranajes para realizar la fiesta más grande de la Patagonia.
Actividades
Este año se repetirá el tradicional beach vóley, volverá el newcom, el triatlón, mountain bike, las carreras hípicas, la doma, las carreras de patín, automovilismo, una nueva edición del Calafate Corre, Cross Running, Expo Tunning, Peatonal Cultural, Carrera de Mozos, Carnaval y el ya emblemático Raid Náutico. Además, hará su debut como actividad el moto enduro.
Las fechas y otros detalles de cada uno de los eventos deportivos se darán a conocer en los próximos días a través de medios y redes sociales. Desde el municipio indicaron que, como siempre, “El Calafate te espera” para vivir juntos la VIII Fiesta Nacional del Lago.
Perito Moreno El Parque Provincial “Cueva de las Manos” y la Cuenca del Río Pinturas forman parte una nueva producción audiovisual en una plataforma de contenidos 360 realizadas a través de la producción de CONICET documental del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), […]
destacada noticia perito_moreno regionalPerito Moreno
El Parque Provincial “Cueva de las Manos” y la Cuenca del Río Pinturas forman parte una nueva producción audiovisual en una plataforma de contenidos 360 realizadas a través de la producción de CONICET documental del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), quienes arribaron a la zona a través de las gestiones realizadas desde el Departamento Ejecutivo Municipal y las autoridades del Museo de Arqueología Carlos Gradín.
Con el objetivo es renovar toda la plataforma de contenidos 360 para seguir popularizando la ciencia y la tecnología en todo el país, en esta oportunidad el trabajo se desarrolló en el sitio Cueva de las Manos y contará con el relato narrado por el Arqueólogo Carlos Aschero, donde quienes visiten el Museo Carlos Gradín puedan revivir una experiencia única, viendo este legado arqueológico en oculus 360.
Esta herramienta audiovisual es lo que está a la vanguardia en el mundo respecto de observar una experiencia en realidad virtual.
Expresión
La expresión artística de mayor antigüedad en Sudamérica, el Sitio Cueva de las Manos, a pocos días de cumplir 20 años de la Declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO podrá ser observado junto a las locaciones cercanas a la Cueva para que la gente pueda vivir también la sensación de estar en esa vasta meseta y en los cañadones aledaños.
También CONICET documental continúa documentando el extraordinario trabajo de Carlos Aschero en todo el país, y junto a él, el año que viene se estrenará una película llamada poblamiento, que trata y pone en jaque alguno de los dogmas acerca del poblamiento del continente que habitamos. La producción fue realizada con cámaras 4K, drrones y cámara 360, proveyendo toda la logística y producción la Municipalidad de Perito Moreno.
Equipo
El equipo del CONICET documental estuvo integrado por Pablo Kühnert (coordinador nacional del área – director) José Brusco a cargo de las cámaras y operador de drone, y Federico Arzno quién es guionista y asistente de dirección. Junto al equipo del CONICET trabajaron como asistentes de producción personal perteneciente al Museo Carlos Gradín Martín Cuello y Ricardo Jorge Vázquez.
Al finalizar las jornadas de trabajo, los integrantes de equipo de Audiovisuales del CONICET agradecieron al Intendente Municipal Mauro Casarini como así también a su equipo de trabajo por el apoyo constante. Asimismo expresaron el agradecimiento por la colaboración del personal municipal en el sitio, por su hospitalidad y predisposición.
Mientras tanto desde el Museo de Arqueología expresaron “…Seguiremos trabajando articuladamente junto a este organismo, el más importante del país en materia de investigación, para potenciar nuestros atractivos dotando de herramientas nuestros museos, poniéndolos a la vanguardia con estas herramientas audiovisuales, y que le permitan al turista una alternativa para conocer el mítico Cañadón del Rio Pinturas y sus atractivos arqueológicos…”
Caleta Olivia Este fin de semana se dictarán dos jornadas del seminario internacional “Mas Allá del Miedo”, un curso dedicado a la organización personal a cargo de su creador Pablo Ramírez Bellini, certificado en Coaching Ontológico, Coachin Transformacional y neurociencias, entre otras capacitaciones. La experiencia […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana se dictarán dos jornadas del seminario internacional “Mas Allá del Miedo”, un curso dedicado a la organización personal a cargo de su creador Pablo Ramírez Bellini, certificado en Coaching Ontológico, Coachin Transformacional y neurociencias, entre otras capacitaciones.
La experiencia se podrá vivir el sábado 23 desde las 10:00 hasta las 22 horas en la cancha de césped sintético “El Abuelo”, con intervalos programados. El domingo la cita es en el Colegio 13 a las 10 de la mañana y culminará a las 18hs. Durante el feriado del 18 de noviembre, el mismo grupo dicto un taller “Samurai Game” para 30 personas, que si bien no es creación de Pablo Bellini, esta a su cargo. Las inscripciones están a cargo de Marta Quiroga, el número de contacto es 2975923734.
Mas Allá del Miedo nació hace diez años como resultado de años de investigación realizada por Ramírez Bellini, basado en la experiencia de vida de su creador y en su desempeño como Coach al impartir, durante los más de 20 años, diferentes cursos, seminarios y talleres, orientados al trabajo personal a personas de diferentes edades, condiciones socio-culturales y nacionalidades
Aprendizajes
El entrenamiento es un modelo de aprendizajes con actividades, que visibilizan en quienes lo practican la consideraciones que detienen la toma de acciones, “una decisión está en la cabeza, pero hay que llevarla a la acción y ahí es donde la gente se frena” explicó Pablo, y agregó “muchas veces es por miedo a los demás”.
“Volver a Argentina me encanta porque puedo traer cosas nuevas al país”, comentó Ramírez Bellini al diario Mas Prensa, ya que es un argentino que reside en México hace 15 años y realiza viajes diferentes países llevando su innovadora creación. El seminario tiene presencia en Estados Unidos, México y Colombia, entre otros.
En Argentina se presenta como novedad, actualmente solo se dictan cursos del MAM en Buenos Aires y por segunda vez en Caleta Olivia, como parte de la consultora Fundación OPTAR, luego de convocar durante las vacaciones de invierno de este año a mas de 70 personas de las localidades vecinas Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos y los propios ciudadanos de Caleta Olivia,
Respecto al MAM, Bellini describió que “el fondo del MAM es el amor. Si bien se llama mas allá del miedo, después del miedo esta el amor. Creo que el amor es la respuestas más importante a las preguntas que el hombre haya hecho”.
Caleta Olivia El Juzgado Federal de ésta ciudad citó a indagatoria para la próxima semana a el ex comandante del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), contraalmirante Mazzeo, en el marco de la causa por el hundimiento del submarino ARA San Juan. […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El Juzgado Federal de ésta ciudad citó a indagatoria para la próxima semana a el ex comandante del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), contraalmirante Mazzeo, en el marco de la causa por el hundimiento del submarino ARA San Juan.
Fuentes judiciales le confirmaron a Diario Más Prensa que Mazzeo deberá presentarse el lunes 25, en tanto que el ex jefe de Operaciones de la COAA, capitán de navío José Martí Garro, tendrá que presentarse a la convocatoria el viernes 29.
Ambos debían ser indagados durante la semana pasada, pero se excusaron solicitando el aplazamiento de sus respectivas comparecencias y fueron reprogramadas para el lunes y viernes próximo.
A su vez, por esos mismos días deberán presentarse los abogados Sonia Kreischer y Luis Tagliapietra. Los letrados, socios en uno de los estudios querellantes, están imputados en causas secundarias que se desprenden del mismo proceso.
Habían sido denunciados por presunta falsificación de firmas de otros familiares de los tripulantes, por lo que ya fueron indagados.
El nuevo llamado es a raíz de nuevas denuncias en su contra, similares a las anteriores, trascendió.
Caleta Olivia Desde la mañana de este jueves, los vecinos del Barrio Bicentenario se reunieron en el cargadero de agua para bloquear el ingreso de los camiones. “Hasta que a nosotros no nos llenen nuestros tanques de agua y se comprometan a que los camiones […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la mañana de este jueves, los vecinos del Barrio Bicentenario se reunieron en el cargadero de agua para bloquear el ingreso de los camiones.
“Hasta que a nosotros no nos llenen nuestros tanques de agua y se comprometan a que los camiones van a volver semanalmente, no nos vamos a ir de los cargaderos”, manifestaron los vecinos.
La situación que padecen los vecinos del Barrio Bicentenario, que al no tener agua de red deben ser provistos por camiones, y a su vez éstos dejaron de brindar el servicio gratuito hace meses, llegó a que los vecinos tomen la drástica decisión de “tomar” el cargadero ubicado en el barrio hasta que no se normalice si situación.
Patricia Osses, vecina del Barrio expresó en diálogo con el programa radial “La Mañana en Patagonia” que: “Los vecinos convocaron una reunión el miércoles porque ya es cansadora la situación. Hay sectores del barrio que llevan entre 2 y 4 meses sin reparto de agua, y desde acá vemos cómo pasan los camiones con agua, y nosotros sin una gota en nuestros tanques, es muy injusto”.
“El Municipio dejó de pagarles a los proveedores de agua y ellos nos cortaron el servicio. Los perjudicados somos nosotros. Si queremos pagar los camiones de agua, está todo sin precio. Te cobran según la necesidad que hay o según la cara del vecino. Uno sale con la desesperación de comprar agua y aprovechan para cobrar lo que quieren”, argumentó la vecina.
Sobre la continuidad de esta situación, remarcó: “Hasta que a nosotros no nos llenen nuestros tanques de agua y se comprometan a que los camiones van a volver semanalmente, no nos vamos a ir de los cargaderos. Esa es la decisión que tomaron los vecinos”, dijo.
SP
En tanto, Servicios Públicos emitió un comunicado de prensa en el que aseguran que los inconvenientes generados en la distribución del agua se debe a una “merma de caudal dispuesta por la Cooperativa de Comodoro”.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, operadora del sistema de acueductos Lago Musters, informó sobre la continuidad de la reducción en el envío de agua potable para Caleta Olivia.
La medida está vinculada a los inconvenientes técnicos, experimentados desde la jornada previa en la planta de bombeo de la localidad de Sarmiento, sobre los que se informó oportunamente. De esta manera, la SCPL seguirá entregando 300 metros cúbicos a la ciudad del Gorosito, provocando el consiguiente retraso en el esquema de distribución interno.
Por otra parte, según anticiparon desde la operadora, durante ésta jornada sus técnicos continuarán evaluando la normalización de la entrega del caudal habitual.
Caleta Olivia Ante la suspensión de la paritaria salarial por parte del ejecutivo provincial es que desde ATE se hicieron asambleas en todo el territorio donde por mayoría se decidió realizar un paro provincial por 24 horas haciendo el emergente pedido de aumento salarial ante […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ante la suspensión de la paritaria salarial por parte del ejecutivo provincial es que desde ATE se hicieron asambleas en todo el territorio donde por mayoría se decidió realizar un paro provincial por 24 horas haciendo el emergente pedido de aumento salarial ante la crisis económica que vienen sosteniendo los trabajadores y trabajadoras estatales con una canasta familia que roza los 50 mil pesos.
Desde ATE Caleta Olivia los afiliados junto a la Secretaria General Adjunta Laura Miranda, se dirigieron al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde hicieron entrega de un petitorio exigiendo el adelantamiento de la paritaria Salarial entre otros pedidos concretos.
Tras marchar al área de Trabajo, el gremio dio a conocer un documento en el que expresan que “después de haber activado los cuerpos orgánicos internos de nuestra organización sindical y ante la falta de respeto del Gobierno Provincial a la clase trabajadora de nuestra provincia que no llega ni al 10 de cada mes se presentó un Petitorio en el marco del Paro Provincial en el Ministerio de Trabajo exigiéndole su intervención inmediata para convocar a una mesa de Paritaria Salarial en forma Urgente en la cual el Poder Ejecutivo efectúe una propuesta concreta de aumento”.
Conflictos
Además el texto señala que “también se requirió urgente solución a los conflictos en los diferentes municipios y comisiones de Fomento de nuestra Provincia y en particular en la localidad de Gobernador Gregores, donde el Intendente sigue desconociendo a nuestra organización Sindical aún estando en el marco de una conciliación obligatoria”.
Añaden que “sin dejar de mencionar a todos sectores del estado y los organismos descentralizados, entes autárquicos y autónomos dependientes como el Instituto de Energía de Santa Cruz e Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda”.
Finalmente expresan que “los trabajadores municipales y provinciales son el primer eslabón de la cadena que se enfrenta al hambre cara a cara todos los días por no llegar a fin de mes, esta Paritaria Central no se debe dilatar más y ATE exige aumento Salarial YA, de no ser así se profundizaran las medidas de acción directa según lo revuelvan los trabajadores y trabajadoras en cada sector de trabajo de la provincia”.
Río Gallegos Ayer se inició el juicio por la brutal golpiza que protagonizaron varios efectivos policiales dirigidos por el comisario de esa época José Eladio Barria, contra 11 internos detenidos en esa unidad policial. Las declaraciones de los detenidos son desgarradoras respecto de la brutalidad […]
destacada noticia policial regionalRío Gallegos
Ayer se inició el juicio por la brutal golpiza que protagonizaron varios efectivos policiales dirigidos por el comisario de esa época José Eladio Barria, contra 11 internos detenidos en esa unidad policial.
Las declaraciones de los detenidos son desgarradoras respecto de la brutalidad y ausencia de motivos con que actuaron los efectivos. Se trató de una reprimenda organizada, en la que los efectivos actuaron encapuchados. En por lo menos un caso hubo abuso sexual además de la golpiza.
Siendo un tema tan sensible sin embargo no ha tomado estado público la realización de este juicio, que según como se resuelva puede constituir un antecedente histórico para frenar este tipo de abusos o por el contrario puede ser una piedra más sobre la construcción de impunidad que rodea el accionar de las fuerzas policiales en la provincia.
Consultado sobre el tema Miguel Del Plá comentó: “Conocí a Diego Reyes estando él detenido, y recuerdo los rastros de violencia en su rostro, ya que le habían golpeado la cara y la cabeza contra el piso en varias oportunidades. Él era uno de los presos de ATE, que aguardaba el juicio detenido hacía muchos meses, y organizamos con la CTA una campaña por su libertad, a la que se sumaron varias organizaciones”.
Sobre la causa en sí Del Plá manifestó que “llama la atención que la carátula sea tan solo acerca de “severidades ilegales” y lesiones leves (en 11 casos), soslayando el abuso sexual y el carácter de asociación ilícita que tiene el usar la estructura de la organización policial para organizar una golpiza colectiva. La calificación nos habla de la connivencia del Juzgado de Instrucción con la fuerza policial y ahora veremos cómo actúa la Cámara constituida ad-hoc para este juicio”.
Para cerrar el referente sindical de la izquierda declaró: “Hacemos un llamado a todos los movimientos de derechos humanos, sindicatos y organizaciones democráticas a difundir la realización de este juicio y a exponer el accionar de una Justicia que en este caso aparece por demás sigilosa”.
Río Gallegos “Sin paritarias el Gobierno pone en riesgo el cierre del ciclo lectivo y el inicio del 2020”, manifestó el gremio docente, pidiendo la reapertura de las negociaciones familiares. El congreso docente también se refirió del caso Facundo Díaz y los diferentes sumarios sin […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
“Sin paritarias el Gobierno pone en riesgo el cierre del ciclo lectivo y el inicio del 2020”, manifestó el gremio docente, pidiendo la reapertura de las negociaciones familiares.
El congreso docente también se refirió del caso Facundo Díaz y los diferentes sumarios sin definición.
Además resolvieron en el congreso realizado en San Julián dar continuidad al plan de lucha con una medida de fuerza de 24 horas que se llevó a cabo ayer y de 48 horas para los días miércoles 27 y jueves 28 de noviembre.
Finalizado el Congreso, que fue presidido de manera honorífica por el profesor Facundo Díaz, dieron a conocer el documento en el que establecen:
“Exigir el pedido de justicia ante el fallecimiento del compañero Facundo Díaz, tras ratificarse su inocencia a través de los resultados de la Cámara Gesell. Reivindicamos su memoria y denunciamos nuevamente el tramado de un sistema político-judicial abandónico y perverso”.
“Exigir el cumplimiento de los acuerdos paritarios por parte del Gobierno Provincial y con ello la reapertura de las negociaciones salariales y laborales. El salario docente ha perdido progresivamente su poder adquisitivo ante las diferentes políticas de ajuste aplicadas por Macri y Alicia Kirchner, resulta indispensable una reparación inmediata del sueldo inicial para equipararlo a los costos de la canasta familiar en la Patagonia actualmente cercana a los $ 48.700”, informaron.
Sumarios
Además el documento dado a conocer sostiene: “insistir en la celeridad para el tratamiento de las más de 200 situaciones sumariales que están pendientes de cierre, aun cuando decenas de ellos cuentan con dictamen de Junta de Disciplina siguen sin resolverse desde la presidencia del CPE. Denunciar la persecución laboral a través de informaciones sumarias o sumarios administrativos, que en muchas ocasiones empuja a los compañeros al desánimo, al aislamiento, generando graves daños de índole personal y profesional”.
“Rechazar nuevamente la aplicación de la Resolución 066/18 en la confección de los listados de puntaje de todos los niveles para ciclo lectivo 2020. Presentismo Nunca Más!!!” y “volver a exigir la reincorporación a sus funciones de los Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial”.
Finalmente repudian “”enérgicamente el Golpe de Estado perpetuado en el vecino país de Bolivia y reivindicar la lucha del pueblo chileno contra las políticas de ajustes y represión del gobierno de Piñera”.
Caleta Olivia En su último mensaje como intendente de la ciudad, Facundo Prades sostuvo el miércoles en su discurso en el 118 aniversario de Caleta Olivia que “Caleta es la ciudad más próspera de la provincia. Tenemos un futuro inigualable, una proyección económica única, pero […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En su último mensaje como intendente de la ciudad, Facundo Prades sostuvo el miércoles en su discurso en el 118 aniversario de Caleta Olivia que “Caleta es la ciudad más próspera de la provincia. Tenemos un futuro inigualable, una proyección económica única, pero debemos aprovecharla”.
El jefe comunal que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, encabezó el acto central donde recibió y entregó reconocimientos y donde posteriormente se realizó el desfile cívico militar en el barrio 26 de Junio.
En su alocución también señaló que “no podemos seguir esperando que alumnos de nuestra Escuela Industrial 1, logren premios nacionales e internacionales y aún tienen un edificio que se cae a pedazos; no podemos seguir con el grave problemas de las cloacas y así puedo enumerar un sinfín de situaciones en las cuales Caleta Olivia sigue esperando soluciones desde hace 25 años”, manifestó y pidió perdón a los vecinos junto a su equipo de trabajo “por las cosas que no pudimos resolver”.
“No resolvimos porque no es que no hemos querido, sino que no logramos resolverlas, porque nos tocó gobernar en el peor momento de la ciudad. Y lo hicimos con el alma, con amor, ese amor y esfuerzo que nos dejaron nuestros abuelos. Tengan la certeza que cada logro que hemos tenido, pueden llevarlo como estandarte por toda la provincia”, dijo y pidió que no se olviden del Grupo Venidici, del proyecto “Prohibido Olvidar”, de los Héroes de Malvinas y de atender a todas las instituciones de la ciudad.
Sobre los nuevos funcionarios que sucederán en su cargo aseveró que “ya estuvieron doce años en los gobiernos municipal y provincial, y no actúen con la soberbia que actuaron con anterioridad. Actúen con sencillez, este es un pueblo sencillo, de esfuerzo y no actúen arrogantemente, sepan escuchar”, aseveró y prometió que “no tendrán en mi piedras en el camino, como ustedes nos pusieron a nosotros. Van a encontrar acompañamiento, y acciones de ayuda para el crecimiento de Caleta”.
Agregó que “les pido a todos que ha ayudado y criticado en estos cuatro años, que ayuden a los que nos sucedan, que colaboren cada uno desde su lugar con sus conductas, con sus actitudes y particularmente con sus acciones”, sostuvo y consideró que “se alinearon los planetas para Caleta con el gobierno nacional, provincial y municipal porque son del mismo color político”.
“Ya no hay excusas y todo podrá resolverse en el corto plazo. Ya no hay que lamentarse y escuchen a la gente”, indicó.
En su mensaje a los vecinos sostuvo que “se lleva el mejor de los recuerdos, por todo el cariño que me brindaron durante cuatro años. No actúen como ellos actuaron, no les pongan palos en el camino. Demuéstrenles que somos un pueblo grande, ayuden a los que vienen”, manifestó y añadió que no se aleja de la política.
“Sigo peleando por Caleta y la vida me enseñó: con quien sigo y con quien no. Quienes me ayudaron y quienes no. Ustedes se darán cuenta y lo van a saber distinguir” y auguró que Caleta será quien proponga los destinos de Santa Cruz.
Caleta Olivia Después de lograr un trabajo en conjunto con Teleservicios, la FUVECO y Licenciados en seguridad, el Centro de Monitoreo Municipal comenzará a funcionar con el personal capacitado. Recordemos que Caleta Olivia cuenta con 15 cámaras que se encuentran ubicadas en toda la zona […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Después de lograr un trabajo en conjunto con Teleservicios, la FUVECO y Licenciados en seguridad, el Centro de Monitoreo Municipal comenzará a funcionar con el personal capacitado.
Recordemos que Caleta Olivia cuenta con 15 cámaras que se encuentran ubicadas en toda la zona costera y en algunos puntos estratégicos de la localidad.
El objetivo a futuro es continuar trabajando junto a la FUVECO, para lograr la colocación de nuevas cámaras en. Gracias a este nuevo sector se podrá prevenir algunas situaciones o resolverlas en los casos que desde la Justicia así se lo requiera, resguardando la seguridad de los ciudadanos.
En este contexto el Presidente de Teleservicios, Javier Morales manifestó: “estamos oficializando el Centro de Monitoreo, así que contento por este motivo y por el acompañamiento de todos los que se han acercado hoy aquí”.
Con respecto a su funcionamiento, detalló: “este es un trabajo que se viene haciendo hace dos años y hoy ya se encuentra funcionando con el personal que se encargará las 24 hs. de colaborar con la seguridad vial y urbana, así que estamos muy felices porque le pudimos dar el cierre para que funcione como corresponde, ya que anteriormente solo ayudaba a respaldar algunas denuncias, colaborando así con la justicia”.
Vecinalistas
También mencionó que la FUVECO colaboró con una parte muy importante de este proyecto, “ellos han contratado un grupo de asesores de seguridad (comisarios y bomberos retirados), así que ha sido una linda experiencia porque pudimos darle la orientación que necesitaba el Centro”.
Por otro lado la Secretaria de Desarrollo Social, Andrea Páez, quien estuvo presente acompañando este acontecimiento, expresó: “esta apertura tan importante tiene que ver mucho con la gestión, es una idea que siempre acompañó el señor Intendente, así que el momento es propicio para estar hoy aquí, sabemos que esta área es una gran ayuda para la Policía también, entonces creemos que es muy importante poder contar con la misma en funcionamiento”.
De la misma manera Manuel Eduardo Rodríguez, Licenciado en Seguridad y Comisario Retirado de la Policía de Santa Cruz, detalló: “hemos generado una herramienta más, que va a contribuir al sistema de seguridad general que tiene la ciudad y nos ocupamos junto a otros colegas de otras especialidades, para acompañar el proyecto del Presidente de Teleservicios Javier Morales, en lo que tiene que ver con redactar el estatuto, el contrato de confidencialidad y de la capacitación básica del personal destinado en este sector, donde la idea es continuar con la misma durante seis meses más”.
Caleta Olivia Representantes de todos los sectores de esta sede, definieron todos los detalles para lo que será la edición 2019 de la Expo Universitaria, que este año abrirá nuevamente sus puertas para que los vecinos de toda la región puedan conocer sobre las carreras, […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Representantes de todos los sectores de esta sede, definieron todos los detalles para lo que será la edición 2019 de la Expo Universitaria, que este año abrirá nuevamente sus puertas para que los vecinos de toda la región puedan conocer sobre las carreras, beneficios y servicios que brinda la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz a quienes la eligen para forjar un mejor futuro.
El sábado, de 9 a 13 horas, se desarrollará en esta sede una nueva edición de la Expo Universitaria: el evento que anualmente convoca a estudiantes de colegios secundarios, padres y personas de distintas edades interesadas en conocer la propuesta de carreras, servicios y beneficios que para la comunidad de la región tiene la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
En esta actividad, totalmente gratuita y de ingreso libre, se expondrá también el funcionamiento de cada uno de los sectores de la Unidad Académica Caleta Olivia, con el objeto que los futuros estudiantes, y sus padres, puedan experimentar y conocer todas las posibilidades que brinda nuestra universidad como la puerta de entrada a un mejor futuro.
Según se conoció, se ultiman detalles para establecer no sólo las propuestas de cada uno, sino también ordenar lo que será la llegada de potenciales próximos ingresantes a la UNPA.
Es por ello que con miras a este evento se irán unificando criterios comunes sobre cómo debieran ser los stand donde se va a exponer, cómo deberían ser esas exposiciones y cuánto tiempo su duración, para lograr “que cada asistente pueda llevarse una completa impresión de lo que es la vida universitaria en Caleta Olivia”.
En este sentido, se adelantó que habrá circuitos, en donde podrán participar de los diferentes puestos de las carreras y la muestras de los alumnos, y de áreas como Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario.
Finalmente, se detalló que los interesados en conocer mayor información sobre cómo participar, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al (0297) 485 4888 interno 108 ó bien por correo electrónico a: [email protected]
Buenos Aires La diputada Roxana Reyes quien fue una de las impulsoras de la iniciativa que beneficia y protege a los inquilinos, se mostró contenta con este acuerdo que de aprobarse será un gran alivio para quienes alquilan sus viviendas. Entre los puntos más importantes […]
noticia regionalBuenos Aires
La diputada Roxana Reyes quien fue una de las impulsoras de la iniciativa que beneficia y protege a los inquilinos, se mostró contenta con este acuerdo que de aprobarse será un gran alivio para quienes alquilan sus viviendas.
Entre los puntos más importantes de la nueva norma que ahora deberá ser debatida en el Senado, se establece que los contratos mínimos de alquiler tendrán una duración de 3 años y que las actualizaciones serán anuales y deberán realizarse tomando como referencia un índice que tenga la variación de la inflación y los salarios.
“Estamos muy contentos porque de aprobarse esta Ley finalmente se van a reducir los costos que deben enfrentar los inquilinos para ingresar a una vivienda y se va a establecer una fórmula para la actualización de los precios”, comentó Reyes; quien a su vez dijo que la Ley de Alquileres es fundamental para miles de familias santacruceñas que tienen que alquilar y que con esta norma “estarán mucho mejor posicionados a la hora de negociar su contrato”.
Cabe mencionar que la Ley de Alquileres obtuvo una mayoría muy importante en Diputados donde se aprobó por 191 votos, ninguno en contra.
Puntos
Los ajustes en los contratos deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales de la inflación, según el índice de precios al consumidor que mide el Indec, y de los salarios, de acuerdo con el índice Ripte.
Los contratos de alquiler se extenderán por un plazo mínimo de tres años.
Las expensas extraordinarias serán responsabilidad del propietario. Solo estarán a cargo del inquilino las expensas que incluyan los gastos habituales, que se vinculan a los servicios normales y permanentes independientemente de cómo sean considerados.
Se reducirá el depósito de garantía a un mes de alquiler. Se contemplarán diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria.
Los inquilinos y propietarios deberán pagar las comisiones inmobiliarias correspondientes.
Piedra Buena La interrupción del tránsito está prevista para el próximo martes 26 de noviembre, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia. El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que el próximo […]
destacada noticia regionalPiedra Buena
La interrupción del tránsito está prevista para el próximo martes 26 de noviembre, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia.
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que el próximo martes 26 de noviembre se realizará un corte total de circulación, de 9 a 11 horas, en el puente sobre el río Santa Cruz, ingreso a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Ruta Nacional 3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal técnico especializado de Vialidad Nacional realice el control periódico de la estructura y la verificación de su estado de preservación.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad.
Río Gallegos El Ministerio de Salud lleva adelante el “Censo Provincial de Implantes Auditivos”, una herramienta valiosa para diseñar políticas sanitarias con el objetivo de conocer cuál es la realidad de los implantados auditivos en nuestra provincia a través de la recolección de datos. El […]
noticia regionalRío Gallegos
El Ministerio de Salud lleva adelante el “Censo Provincial de Implantes Auditivos”, una herramienta valiosa para diseñar políticas sanitarias con el objetivo de conocer cuál es la realidad de los implantados auditivos en nuestra provincia a través de la recolección de datos.
El Censo Provincial de Implantes Auditivos permite conocer la realidad actual de los pacientes santacruceños que padecen hipoacusia y fueron operados. Es importante y registrarse es muy sencillo.
Por eso, quienes tengan algún implante deben ingresar al sitio web del Ministerio de Salud y Ambiente www.saludsantacruz.gob.ar donde encontrarán un banner para acceder a un simple cuestionario brindando datos de importancia para el equipo de salud, para conocer la realidad de los pacientes y diseñar estrategias sanitarias para controlar y acompañar la inclusión en la sociedad.
El Censo Provincial de Implantes Auditivos no tiene fecha de caducidad de manera de continuar con la política pública de darle prioridad a que los pacientes con hipoacusias puedan lograr la audición mediante los implantes auditivos.
Esta política pública es prioridad de la gestión de la Ministra Rocío García, por lo tanto el acceso a la información será continuo por parte de los pacientes como también las autoridades de gestión.
Ingresando a www.saludsantacruz.gob.ar en la pestaña SECCIONES, seleccioná la opción REGISTRO DE ENFERMEDADES, y se desplegará en el panel un formulario para completar con la localidad y tipo de implante.
La cirugía es el primer paso, el Estado debe garantizar el resto de las acciones sanitarias de control y seguimiento para adquirir la audición y permitir reeducar el lenguaje.
En el marco del 118º Aniversario de Caleta Olivia, la banda tropical caletense recibió un reconocimiento por su trayectoria, la cual consta de 15 años en escena. Actualmente “Alta Locura” está compuesta por nueve integrantes y recordemos que este año grabaron un disco y además […]
caleta_olivia noticiaEn el marco del 118º Aniversario de Caleta Olivia, la banda tropical caletense recibió un reconocimiento por su trayectoria, la cual consta de 15 años en escena.
Actualmente “Alta Locura” está compuesta por nueve integrantes y recordemos que este año grabaron un disco y además tuvieron la oportunidad de presentarse en Buenos Aires en dos programas televisivos muy reconocidos en nuestro país.
Omar Santibáñez (Pittu) de Alta Locura, mantuvo una entrevista telefónica para la FM Municipal y manifestó: “la verdad que estamos felices por este reconocimiento que veníamos esperando hace un largo tiempo, aunque nos sorprendió la noticia cuando nos llamaron y fue algo mágico, así que estamos muy agradecidos por ello”, y agregó: “no hemos parado en estos 15 años y ya vamos camino a los 16 que se cumplen ahora en el mes de diciembre, entonces nos ha tocado agradecer y contar un poco la historia de la banda en la que venimos trabajando mucho, con la baja de algunos músicos y otros a los que les enseñamos a tocar para que se sumen a la misma, pero todo fue parte de querer seguir”.
Por otro lado, adelantó: “queremos ver si podemos hacer algún evento solidario con alguna banda amiga para cerrar el año que fue muy positivo para nosotros, haciendo lo que nos gusta y para agradecer a la gente que nos acompaña”.
Caleta Olivia A casi tres meses de su partida, la sala de operación técnica de la radio Frecuencia Patagonia fue nombrada “Pablo Sotomayor” en memoria de aquel solidario y alegre comunicador que hizo de ese lugar su segunda casa. El miércoles 20 de noviembre la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A casi tres meses de su partida, la sala de operación técnica de la radio Frecuencia Patagonia fue nombrada “Pablo Sotomayor” en memoria de aquel solidario y alegre comunicador que hizo de ese lugar su segunda casa.
El miércoles 20 de noviembre la emisora Frecuencia Patagonia 99.3 celebró su 5° Aniversario y en dicho marco, el director de la radio Nelson Aguilar decidió homenajear a Pablo Sotomayor, quien supo ser movilero las 24 horas en dicho espacio y participó activamente en diferentes programas como El Reino del Revés, Aires de Mar y Los Invisibles.
En un emotivo acto con la presencia de familiares de Pablo e integrantes de la radio, se descubrió la placa que de ahora en más le dará nombre a la sala de operadores.
Amigos y familiares coincidieron que sus horas más felices fueron en la cabina de operaciones de Frecuencia Patagonia. “Estamos muy tristes por la partida de Pablo, pero nos sentimos muy felices de haber compartido la vida con él. Yo fui testigo muchas veces, que en la radio no había nadie y Pablo venía, se sentaba solo, pasaba música y se mataba de risa. Este lugar fue como su segunda casa, es el lugar que Pablo amó”, expresó con mucha emoción el director de la emisora Nelson Aguilar.
Carolina Sotomayor, hermana de Pablo brindó unas emotivas palabras al describir que “cuando venía subiendo las escaleras sentía la energía de mi hermano acá, muy fuerte, muy presente en este lugar”.
Técnicos
Combinación de sentimientos y esfuerzo, así definieron los técnicos del CPT – Colegio Profesional de Técnicos Zona Norte y la AMMOTEC al recordar conjuntamente con el aniversario de la ciudad, los 5 años de Frecuencia Patagonia, saludando a Nelson Aguilar, a su familia y a su equipo de trabajo, y darle relevancia a la genial iniciativa de imponer el nombre de “Pablo Sotomayor” a su Sala de Operación Técnica.
Las autoridades de ambas instituciones MMO Carlos Villagrán, MMO Rosana Paredes y MMO Luis Aguilar contaron que desde el año 2016 tras la iniciativa y propuesta de Pablo, ambas instituciones vienen bregando por la pileta de la Escuela de Biología Marina, EBIMAL, haciendo las presentaciones correspondientes a las autoridades pertinentes, pero siempre ante la insistencia permanente de quien constantemente estuvo cerca de los técnicos en la difusión de sus actividades en la radio y en el periódico digital.
En aquellos tiempos se le pidió colaboración al Tec. MMO Héctor Villegas, docente del EICO Nº 1, quien conjuntamente con varios padres del EBIMAL con Pablo a la cabeza, iniciaron este trámite que actualmente acompañan ambas entidades.
Los técnicos renovaron el compromiso asumido con Pablo, y desde su flamante conducción ya han comprometido nuevamente al Prof. Villegas para avanzar en esta idea, una más de las tantas iniciativas solidarias de Pablo.