
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioRío Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes participó el lunes de distintas actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. “Debemos comprometernos como sociedad en no naturalizar y a la vez detectar y combatir la violencia contra la mujer […]
noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes participó el lunes de distintas actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
“Debemos comprometernos como sociedad en no naturalizar y a la vez detectar y combatir la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones”, expresó a través de las redes sociales; donde además resaltó las distintas y variadas formas en que se ejerce la violencia de género, y cada una de las manifestaciones que permiten detectarla a tiempo. Por la tarde Reyes participó de una Jornada de Sensibilización organizada por la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos; a la vez que se sumó a la pintada del mural que plasmó las manos naranjas de muchas personas por una vida libre de violencia.
El lema de esta última actividad fue “Por una vida libre de violencia” y se pintó en las instalaciones del Cenin N°4 de Río Gallegos.
Consigna
“La iniciativa tuvo como consigna que cada uno de los presentes pudiera dejar su marca en el mural y fue pensado el color naranja porque representa un futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas”, comentó.
Cabe destacar que la Diputada viene trabajando intensamente en la temática promoviendo la realización de jornadas y actividades sobre género y violencia, difundiendo la Linea 144 en toda la provincia y generando acciones concretas para la prevención tales como programas de nocturnidad en boliches y pubs donde también se concientizó sobre este flagelo.
Asimismo promovió la Campaña Provincial de instalación del “Banco Rojo” para visibilizar el flagelo de los femicidios, los cuales se instalaron varias localidades de la Provincia, actividad que fue declarada de interés provincial y municipal por varios Concejos Deliberantes. “Hoy de lo que se trata es de hacer visible lo invisible. Son innegables los avances que las mujeres hemos conseguido a lo largo de nuestra historia para erradicar la violencia. Sin embargo aún queda un gran trabajo por delante para que sigamos construyendo los cimientos culturales que logren eliminar de raíz y para siempre este flagelo que se cobra la vida de tantas mujeres inocentes”, finalizó.
El Calafate Durante la semana pasada inicio el proceso de ruptura del Glaciar. La noticia se dio a conocer luego de que personal de Parques Nacionales detectara la filtración anticipada del agua del Brazo Rico que estuvo contenida en el dique que forma el Perito […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
Durante la semana pasada inicio el proceso de ruptura del Glaciar. La noticia se dio a conocer luego de que personal de Parques Nacionales detectara la filtración anticipada del agua del Brazo Rico que estuvo contenida en el dique que forma el Perito al tocar tierra.
Históricamente, el glaciar se rompió veinticuatro veces desde 1936 según los registros, y principalmente se produce en marzo, aunque este año es la segunda vez que sucede en Noviembre, luego 72.
En años anteriores, el nivel del agua que se estancaba en el dique natural era de mas de 15 metros de altura provocando una fuerza suficiente para provocar fisuras en la pared de hielo y luego, debido a la rápida erosión que provoca el paso del agua al canal de los témpanos.
Hielo
“Actualmente el nivel del Brazo Rico sólo alcanza los 3,50 metros y la masa de hielo que toca la península no se encuentra totalmente compactada” según dichos de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, que monitorea constantemente la masa de hielo, Por esto se ven pocos cambios en la pared de hielo y se pronostica que el rompimiento completo podría ocurrir en diciembre o incluso después.
El lento desgaste se debe a la poca cantidad de agua acumulada, por lo tanto, la presión que ejerce no es suficiente para acelerar el proceso.
El único registro de un rompimiento tan adelantado es en 1947 según la información recopilada por Claudia Guerrido, doctora en biología, en su tesis final aunque las fechas difieren según los investigadores.
“Creemos que el proceso va a tardar varios días”, pronosticó Germán Solveira, intendente del PN Los Glaciares.
Según la investigación de Guerrido el evento de este año es el segundo, de la historia registrada, con menor nivel de endicamiento(3,5mts), luego de la de 1947 de entre 2,61 m y 8 m según diferentes autores. Hubieron rupturas únicas en abril de 1974 y julio del 2008 (luego de 16 años)
Proceso
Desde el miércoles 20 de noviembre se inició el proceso de ruptura en el Glaciar Perito Moreno un fenómeno que lo hace mundialmente conocido y que se da cuando se detecta la filtración de agua proveniente del Brazo Rico, que atraviesa la pared de hielo y fluye hacia el Canal de los Témpanos.
A casi una semana del inicio del proceso se ven pocos cambios en la pared del glaciar, tal cual se preveía iba a ocurrir. Esto es debido al poco desnivel que hay entre los dos cuerpos de agua y la poca presión que esto provoca en el hielo.
Mientras este fenómeno avanza muy lentamente se van conociendo algunos datos. Esta es la segunda ocasión que la Ruptura se produce en el mes de noviembre, aunque podría extenderse hasta diciembre inclusive. “Creemos que el proceso va a tardar varios días”, pronosticó Germán Solveira, intendente del PN Los Glaciares.
Esta será la vigésimo cuarta Ruptura desde 1936, cuando se tiene registro de la primera. De hecho aquel primer evento no tiene fecha cierta de haberse producido. Se la sitúa entre enero y marzo de ese año.
El resto de los procesos sí está documentado, aunque con algunas diferencias según las fuentes. De acuerdo a la información recopilada por la doctora en biología Claudia Guerrido en su tesis final, hay que remontarse 72 años para encontrar el único antecedente de Ruptura ocurrido en Noviembre, aunque este es uno de los casos donde no hay coincidencias de fechas entre los investigadores.
Un párrafo del trabajo de la Dra. Guerrido indica: “el Moreno volvió a obstruir el Canal de Los Témpanos en 1947. Según Raffo (1953) el 21 de noviembre de 1947 una comisión del Servicio Meteorológico Nacional constató la existencia del túnel. Según Bertone (1972) en los primeros días de diciembre de 1947 el hielo comenzó a ceder socavando un túnel subglaciar con desagüe bifurcado. En este caso existe una diferencia de al menos 10 días para el inicio de la ruptura entre la información dada por Raffo (1953) y Bertone (1972), se trataría de la cuarta ruptura del Perito Moreno”, afirma el documento.
Del total de Rupturas al menos 11 ocurrieron durante el mes de marzo (1942-1949-1952 1953-1956-1972 2004-2006-2012-2016 y 2018). Entre 7 y 9 Rupturas sucedieron en febrero (1940-1960-1963-1966-1978-1980-1988). Existe diferencias sobre los eventos ocurridos en 1960 y 1963. En ambos casos no hay total certeza si fueron en febrero o marzo.
Hubo rupturas únicas en los meses de Abril (1974) y Julio (2008). También se sabe que en Enero de 1984 ocurrió un evento que no se repitió en ese mes.
Por otra parte, siempre según el trabajo recopilatorio de Guerrido, la actual Ruptura será la segunda en la historia con menor nivel de crecida en el Brazo Rico. Recordemos que de acuerdo a la información de Parques Nacionales, el proceso comenzó el 20 de noviembre con una crecida de 3,5 Metros en este espejo de agua.
De acuerdo a los registros históricos sólo una Ruptura tuvo menor nivel. Y fue precisamente la de 1947. Aunque también allí hay diferencias entre los autores. El lago tenía entre 2,61 m y 8 m de crecida, de acuerdo a las investigaciones realizadas por Raffo en 1953 y Bertone, en 1972 (Guillermo Pérez Luque)
Caleta Olivia El Frente de mujeres e igualdad de géneros, ATE, Activando con todas; Rama femenina del PJ, Cta, OMEI, Bases, Patricia Rearte (Transparencia de género), Mujeres de UCR, Mujeres autoconvocadas y público en general emitieron un documento el lunes pasado al conmemorarse a nivel […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Frente de mujeres e igualdad de géneros, ATE, Activando con todas; Rama femenina del PJ, Cta, OMEI, Bases, Patricia Rearte (Transparencia de género), Mujeres de
UCR, Mujeres autoconvocadas y público en general emitieron un documento el lunes pasado al conmemorarse a nivel mundial el “Día Internacional de la no violencia contra las mujeres niñas y adolescentes”.
El texto dado a conocer ayer señala que “hoy reivindicamos la lucha diaria de todas las personas que se oponen a la violencia de género. Nos reunimos diferentes organizaciones de mujeres en este día, para continuar con la lucha que venimos realizando desde ya hace un tiempo a esta parte en favor a los derechos de las mujeres, los distintos tipos de violencia es una suma de las violaciones de los derechos humanos más comunes en el mundo. Algunas de ellas son: la violencia psicológica, sexual, económica, físicas entre otras”.
Agregan que “estampar nuestras manos fue un símbolo de continuidad y conquista de
derechos. Esta unión pretende también solidarizarnos con las mujeres Chilenas y Bolivianas, por la violación de derechos vulnerados por la que están atravesando,
porque creemos en la construcción de la patria grande, más justa e igualitaria y libre de violencia machista. La violencia que mata a las mujeres se erradica con voluntad política, organización de mujeres y participación popular. ¡NO NOS CALLAMOS MÁS!”, manifestaron.
Corrida
En tanto, ás de 300 personas corrieron en Río Gallegos contra la violencia de género. El Gobierno provincial realizó la III Maratón y Caminata Inclusiva “Santa Cruz Nos Une”, realizada en la costanera de Río Gallegos, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
El domingo por la tarde, en el colegio República de Guatemala de Río Gallegos, se concentraron cientos de personas para participar de las distancias de 5 y 3 kilómetros y 1 kilómetro de caminata inclusiva, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social.
Luego de una entrada en calor, se dio inicio a la caminata y a la carrera, respectivamente. No solo participaron deportistas, sino también familias, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El equipo de la Dirección de Seguridad Alimentaria de la cartera social dispuso estaciones de hidratación y frutas para los participantes.
Además, hubo un rincón infantil para que los niños y disfruten de actividades lúdicas, como juegos de memoria y dibujo, a cargo de la Secretaría de Niñez. La cartera social también estuvo presente con una unidad de ambulancia para el resguardo de las personas que participaron.
La ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, acompañó a los participantes y recibió en la línea de meta a un adulto de 92 años que se sumó a la caminata de 1 kilómetro, quien fue aplaudido por todos los presentes.
Luego, la ministra entregó reconocimientos a participantes y corredores que ocuparon los primeros puestos en el podio.
De esta manera, el Gobierno Provincial impulsa la formación de espacios de integración, recreación y promoción de los derechos para la prevención y erradicación de la violencia de género.
Los Antiguos Ayer por la mañana dio inicio la actividades de capacitación “Más y Mejor Forraje”, actividades productivas, la producción de forraje del valle y de la zona es de gran interés y se trabaja para que la misma crezca y se ajusten aspectos técnicos […]
destacada los_antiguos noticia regionalLos Antiguos
Ayer por la mañana dio inicio la actividades de capacitación “Más y Mejor Forraje”, actividades productivas, la producción de forraje del valle y de la zona es de gran interés y se trabaja para que la misma crezca y se ajusten aspectos técnicos de manejo para una mejora en calidad y cantidad.
La jornada inicio con gran éxito y concurrencia de gente, con el disertante Ing. Agr. Agustín Servera – Agencia De Extensión Rural San Javier – Río Negro.
La actividad tiene como metodología principal el desarrollo de práctica en terreno con las maquinarias que se encuentran disponibles en la zona.
El objetivo principal de la propuesta es compartir con productores, operarios y técnicos aspectos prácticos en regulación y mantenimiento de las herramientas forrajeras para eficientizar la producción.
Cabe destacar que esta capacitación fue organizada y gestionada por :-AER, INTA Los Antiguos, RENATRE Delegación Santa Cruz, Consejo Agrario Provincial (Delegación Los Antiguos y Perito Moreno) y Municipalidad de Los Antiguos (Área de Asesoría Técnica)
Caleta Olivia En este inicio de semana, se realizan dos jornadas de formación abordando temáticas de resolución de conflictos y contrataciones públicas a cargo de la Subsecretaria de la Función Publica Provincial con acompañamiento de la Oficina de Empleo Municipal. Al concluir la primera etapa […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En este inicio de semana, se realizan dos jornadas de formación abordando temáticas de resolución de conflictos y contrataciones públicas a cargo de la Subsecretaria de la Función Publica Provincial con acompañamiento de la Oficina de Empleo Municipal.
Al concluir la primera etapa de trabajo, Claudia Pardo Técnica en Administración Pública y Directora de Capacitación y Formación de la Subsecretaria, expresó: “esta área está abocada a la tarea de fortalecimiento de los empleados municipales y provinciales a través de la capacitación y en esta oportunidad estamos presentes en Caleta Olivia brindando dos días intensos de trabajo abordando “Compras Públicas””, dijo
En este sentido consideró que este tema “tiene que ver con una parte más técnica, circuito de un expediente de compra, buenas prácticas para hacer estos procedimientos y hacerlos más efectivos y eficaces”.
Agregó que la otra propuesta es “Resolución de Conflictos destinado a quienes están en la parte de recursos humanos. Estas propuestas tienen que ver con los objetivos de la Subsecretaria de la Función Pública de fortalecer permanentemente el recurso humano de la provincia, entendiendo que no solo mejora la persona que se está capacitando, sino que brindamos un servicio a la gente y entonces cuanto más capacitados estemos más posibilidades tendremos de brindar un servicio de calidad”.
Propuestas
Ambas propuestas contaron con amplia participación, y según informaron se espera que el próximo año se puedan repetir este tipo de encuentros considerando para ello las demandas de los empleados públicos en materia de formación.
En el mismo contexto la Lic. Carolina Águila Bistritsky disertante del eje de Resolución de Conflictos, sostuvo: “la idea es hacer un cambio de perspectiva en lo que entendemos como situación conflictiva que siempre se tiende a pensar que es algo negativo y merece evitarlo y planteamos que no, los conflictos van a surgir siempre porque somos diferentes, nos criaron diferentes y ante una misma situación no vemos las mismas cosas, entonces la idea es darle herramientas a la gente para que sean más estratégicos y puedan abordar cada situación conflictiva. Tenemos más de 70 inscriptos con muy buena participación, tenemos gente de policía, educación, hospital, de comunicaciones entre otros que hacen a un público muy variado y muy bueno”.
Finalmente y agradeciendo al Sindicato de Petroleros Jerárquicos por ceder las instalaciones para desarrollar la propuesta, recordaron a los asistentes que la actividad que se aborda de manera teórica practica, tendrá continuidad a lo largo del día martes.
Caleta Olivia Este fin de semana se continuará con las muestras de fin de año de la Escuela Municipal de Teatro. En este caso saldrán a escena los alumnos de talleres adultos y alumnos de las carreras. Las actividades se desplegarán el sábado a las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana se continuará con las muestras de fin de año de la Escuela Municipal de Teatro. En este caso saldrán a escena los alumnos de talleres adultos y alumnos de las carreras.
Las actividades se desplegarán el sábado a las 20 y 22 horas y el domingo a las 20 horas.
De esta manera los alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Teatro presentarán a las familias y al público que se acerque con entrada a colaboración, todo lo aprendido durante el año. La idea es sumar alumnos para el ciclo lectivo 2020.
El segundo año del Profesorado Municipal de Teatro y el segundo nivel de la Formación Artística Vocacional en Teatro, el sábado presentarán cinco propuestas escénicas para un mismo texto dramático del teatro del absurdo. El texto es “Acto son palabras”. La Profesora a cargo será Huayra Martincic
El domingo 1º de Diciembre a las 20 horas, los alumnos del Taller de Adultos, Primer año de Expresión Corporal y Primer año de Actuación del Profesorado Municipal de Teatro, brindarán un espectáculo integral denominado “Microrrelatos Nocturnos”. En este caso las Profesoras a cargo serán Natalia Chapero y Romina Ance.
*Por Gabriela Macias Estamos llegando al mes más crítico del año, donde se puede aumentar muy fácilmente de peso, la previa de navidad y año nuevo, sumado al festejo de esos días pueden representar aumentos que van más allá de los 2 a 4 kilos […]
caleta_olivia noticia*Por Gabriela Macias
Estamos llegando al mes más crítico del año, donde se puede aumentar muy fácilmente de peso, la previa de navidad y año nuevo, sumado al festejo de esos días pueden representar aumentos que van más allá de los 2 a 4 kilos en nuestra balanza.
Se acerca el peor mes del año para empezar cualquier tratamiento de Descenso de peso, no porque sea imposible lograrlo, sino porque es muy complicado, se requiere de mucha voluntad y firmeza en nuestras decisiones.
Hay evidencia científica que demuestra que en este mes se producen los mayores aumentos de peso, es el cierre del año, de balances de todo lo que se logro o no , y en el paciente con obesidad, las ilusiones pueden verse afectadas, son momentos críticos, es por eso que les traigo hoy una serie de claves para terminar el año con la certeza que hicimos todo lo que teníamos a nuestro alcance para cuidarnos y seguir adelante con nuestra meta.
Las 10 claves para ganarle a la balanza:
1: NO AYUNE
Realice todas las comidas principales, desayuno, colación, almuerzo y merienda.
Elija desayunos y meriendas a base de frutas, licuados con agua, gelatinas, ensaladas, yogurt descremado.
Prefiera almuerzos a base de ensaladas y vegetales.
2: NO SUSPENDA LA ACTIVIDAD FISICA
Continúe con su hábito de ejercitarse, procure hacer todo lo que deba hacer a pie, sobre todo las compras, camine, evite el auto.
Levántese temprano salga a caminar, a ejercitarse.
Recuerde que va a incorporar más calorías, necesita tener activo su metabolismo
3: BEBA CON MODERACIÓN
PONGASE UN LIMITE Y CUMPLALO
Registre su consumo, porque le servirá para controlarse en los próximos encuentros.
Es conveniente, que coma antes, y que tome lentamente.
Prefiera los de menor grado de alcohol, y evite, los tragos que lleven crema, azúcar.
Una copa de vino tiene aproximadamente 120-150 calorías, un vaso de fernet 200 calorias, tragos que lleven crema, azúcar, más de 300 calorías. *Recuerde que solo se necesitan 3500 calorías de mas para subir medio kilo de peso .
4: BEBA AGUAS DETOX DURANTE EL DIA.
Prepárelas con cítricos, para tomar durante el dia, ya que ese dia necesitara un buen aporte de antioxidantes.
5: COMPRE LO DULCE A ÚLTIMO MOMENTO
Estos días tenemos la casa llena de turrones, chocolate, bombones etc. Evite tenerlos a disposición muchos días previos.
Intente no picar todo el día y solo consumir alguno de ellos en las comidas importantes.
Planifique uno o dos dulces que piensa comer en las fiestas.
Una porción de pan dulce, aporta aproximadamente 300 a 380 calorías, 1 cuadradito de mantecol 110 calorías, un puñado de maníes con chocolate 200 calorías, 2 rodajitas de budín 250 calorías. En poca cantidad se puede lograr fácilmente acumular un gran exceso de calorías, que en quienes son sedentarios se traducirá en un aumento de peso .
6: REEMPLAZAR LA MAYONESA Y LA CREMA
1 cucharada de mayonesa o crema puede aportar 50 a 60 calorías, una sola cucharada!!.. en su lugar prefiera quesos cremas descremados.
7: INCLUYA VARIEDAD DE ENSALADAS
Aproveche este momento para armar todo tipo de ensaladas variadas y completas, que le brinden saciedad, agrégueles nueces, frutas, almendras. Quesos descremados, palta.
8: PREFIERA CARNES MAGRAS , SIN PIEL.
Retirar la piel antes de cocinar las carnes (no después) .
Evitar cocinarlas con manteca o cremas, preferir opciones donde pueda incorporar rellenos de verduras.
9: REDUZCA LA SAL, EVITAR FIAMBRES.
Evite fiambres grasos, palitos, papas fritas, el exceso de sodio que contienen puede ocasionar que su presión suba, o promover una mayor retención de líquidos y toxinas.
No crea que si usa otros tipos de sales, es mejor, si son sales dietéticas necesita tener un buen funcionamiento y estado de su riñón , hígado… y si son sales light , seguirá incorporando sodio, por lo que es importante no excederse, y agregarla al final sobre el alimentos ya preparado, ( no durante su elaboración)
10: PESATE A DIARIO EN DIAS FESTIVOS.
Siempre le aconsejo a mis pacientes evitar pesarse a diario, porque los cambios de un día a otro solo reflejan movimientos internos de agua corporal. NO DE GRASA. Pero en este caso, el control de peso se hace necesario, ya que son días atípicos donde se consumen alimentos con alta contenido calórico, y graso. Pesarse para tener el control esos días, y no perder de vista los objetivos, si la balanza muestra un gran aumento de un día al otro, ese día debemos ser más cuidadosos en la elección y el tamaño de las porciones que consumamos.
Caleta Olivia En el marco de esta jornada que se recuerda cada 25 de noviembre, desde la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia se pronunciaron al respecto y anticiparon la realización de un encuentro de trabajo con participación de todas las áreas que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de esta jornada que se recuerda cada 25 de noviembre, desde la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia se pronunciaron al respecto y anticiparon la realización de un encuentro de trabajo con participación de todas las áreas que a lo largo del año se involucran en esta problemática.
En este sentido la supervisora del área Viviana Juárez, expresó: “es un día muy caro a los sentimientos y a la lucha que venimos desarrollando, las estadísticas hablan por sí solas y son cada día más elevadas, entonces queremos plantearnos este día como una jornada de reflexión, concientización y mucho más trabajo. Manejamos estadísticas diarias, al día de la fecha tenemos 850 denuncias desde el inicio del año, entre 2016 y 2019 son 2700 las denuncias, terminamos el año pasado con poco más de 600 y a esta fecha ese número ya fue superado, eso es triste y preocupante pero consideramos que más que preocuparnos debemos ocuparnos, requiere mucho más compromiso y más trabajo”, y añadió: “las variables que influyen son muchas, como las económicas las cuales hacen que la convivencia en el hogar sea mucho más difícil, otras variables son edades donde se registran casos con gente cada vez más joven, tenemos también muchos casos de mujeres extranjeras, es un día particularmente de reflexión”.
Jornada
Respecto a la jornada de trabajo, explicó: “la misma se realizará el viernes 29 desde las 16 horas en la Unión Vecinal de B° 26 de Junio, La idea es trabajar con todos los actores que intervienen, Comisaría de la Mujer, OVD y Juzgado, entre otros, será una jornada de intenso trabajo. Se presentarán las estadísticas y hablar con quienes tuvieron mucho que ver en este trabajo, que se realizó en red y unidos que es lo que se requiere en este momento”. Y finalmente, agregó: “estamos también realizando un cierre de gestión y dejando estadísticas claras en un trabajo que ojalá se pueda seguir sosteniendo, independientemente de qué gestión pueda venir o cual se vaya, porque esto es un problema que nos concierne a todos”.
Caleta Olivia Los jardineritos de “Mis Primeras Huellitas” presentaron la segunda muestra literaria, un proyecto institucional que este año se denominó “Un Mundo de Colores” e invitó a la familia en su conjunto, a compartir diferentes circuitos para trabajar la literatura. En este contexto Yolanda […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Los jardineritos de “Mis Primeras Huellitas” presentaron la segunda muestra literaria, un proyecto institucional que este año se denominó “Un Mundo de Colores” e invitó a la familia en su conjunto, a compartir diferentes circuitos para trabajar la literatura.
En este contexto Yolanda Encinas, directora del Jardín Maternal ubicado en inmediaciones del B° Rotary 23, expresó: “trabajamos a lo largo de todo el año diferentes formas literarias, ahora trabajamos luces flúor, representaciones, texturas, pictogramas, cuentos con imágenes, cuentos con emociones, hacemos un circuito y sacamos las mejores partes para hacer un cierre”.
“El año pasado hicimos una prueba piloto y este año arrancamos mejor preparados. La idea de este proyecto surge de toda la inmersión de la tecnología que hay en los niños de tan pequeña edad, queremos reforzar algo que se ha perdido mucho que es la literatura en el hogar, el celular a veces ocupa mucho tiempo en los niños, por ello a lo largo de todo el año cada miércoles hicimos momentos literarios y se trabajó mucho con la familia, los papás contaron cuentos y se llevaron el libro viajero a sus casas para trabajar la literatura”.
Más adelante señaló que la idea es continuar trabajando el año que viene en el mismo proyecto, reforzando valores en los niños; finalmente, mencionó: “agradezco al personal que ayudó mucho y trabajó muy bien a lo largo del año, también a las familias que responden constantemente y están atentos a cada detalle”.
Las Heras El Rally Las Heras y Los Antiguos se a convertido en una reunión sumamente atractiva para los coleccionistas de autos clásicos y amantes a la regularidad. Con la excelente organización de la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) concluyó con […]
deporte destacada las_heras los_antiguos noticiaLas Heras
El Rally Las Heras y Los Antiguos se a convertido en una reunión sumamente atractiva para los coleccionistas de autos clásicos y amantes a la regularidad.
Con la excelente organización de la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) concluyó con éxito la décimo edición del Rally.
El viernes pasado en Las Heras la empresa YPF, sponsor del evento brindó un servicio de lunch a los participantes a la prueba y también el hotel para los corredores de otras ciudades.
El sábado 23 ALACAS brindó un desayuno en el Centro Cultural YPF a pilotos y navegantes que se aprestan a la largada que ocurrió sobre las 12. Con mucha emoción de algunos Lasherences que tuvieron el honor y privilegio de bajar la bandera Argentina a los corredores del 10° Rally.
La carrera de desarrolló con total normalidad tal como lo tenia previsto el Equipo Técnico de ALACAS, la Ruta 43 se mostró como siempre: fue un escenario ideal para la práctica y competencia de regularidad y fue así que los 30 competidores llegaron a Los Antiguos y luego de entregar la hoja de control se dirigieron a la costanera local donde las autoridades locales y público recibieron a los regularistas.
El domingo 24 la premiación tuvo su escenario natural en el Predio del Festival de la Cereza de Los Antiguos con presencia del Intendente Guillermo Mercado, y público en general.
Luego se dio lectura a la disposición 160 del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz Ministerio de la Producción Comercio e Industria, que Declara de “Interés Turístico Provincial “al 9no Rally Las Heras—Los Antiguos 2019, es también declarado por el Concejo Deliberante de Las Heras por resolución 133/19 de Interés Municipal y Declarado de Interés Municipal Turístico y Deportivo por la Municipalidad de Los Antiguos; después la entrega de recordatorios y reconocimientos donde se vivieron momentos de gran emoción se dio lugar a la nómina de participantes y clasificación del Rally.
Caleta Olivia Se trata de trabajadores de la empresa de transporte público de pasajeros de la localidad, que reclaman el pago de los haberes adeudados Ayer alrededor de las cinco de la tarde los trabajadores de la empresa Maxia interrumpieron la circulación en el acceso […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de trabajadores de la empresa de transporte público de pasajeros de la localidad, que reclaman el pago de los haberes adeudados
Ayer alrededor de las cinco de la tarde los trabajadores de la empresa Maxia interrumpieron la circulación en el acceso norte a la ciudad de Caleta Olivia, lo que provocó un colapso en el tránsito. Si bien habilitan el paso por momentos, se genera una importante congestión vehicular, informó ayer Voces y Apuntes.
Según indicó Oscar Ponso, delegado de Maxia a Voces y Apuntes, durante la tarde esperan mantener un encuentro con representantes de la empresa en la Subsecretaría de Trabajo, a fin de avanzar en un acuerdo que permita que los trabajadores accedan al pago de sus haberes adeudados.
“Hace 15 días que estamos a la espera de una respuesta, queremos que se acerquen las partes”, señaló Ponso, asegurando que los referentes gremiales de la Unión de Tranviarios Automotor se harán presentes en el organismo oficial para participar de la reunión.
Ponso reclamó que “hace 10 días nos dieron 10 mil pesos”, y que se les debe el resto de los haberes de octubre, que “ya se nos están juntando con los de noviembre”, dijo,
Agregó que el retraso en el pago de salarios provoca inconvenientes económicos entre los trabajadores, mencionado incluso que “hay compañeros que fueron desalojados porque no pueden pagar los alquileres”, señaló.
Días atrás los trabajadores tomaron similar determinación ante la falta de respuestas de la empresa.
Los trabajadores mantienen hace más de una semana un paro de actividades, que genera inconvenientes en la comunidad al no contar con transporte público de pasajeros.
Las Heras Personal de la Comisaría Primera detuvo al mencionado Profesor justo enfrente del Gimnasio que se encuentra al lado de la estación de servicio en la calle Perito Moreno. Se trata de una orden de detención en su contra emanada del Juzgado Número 1 […]
destacada las_heras noticia policialLas Heras
Personal de la Comisaría Primera detuvo al mencionado Profesor justo enfrente del Gimnasio que se encuentra al lado de la estación de servicio en la calle Perito Moreno.
Se trata de una orden de detención en su contra emanada del Juzgado Número 1 de Las Heras a cargo del Dr. Eduardo Quelin. El detenido es Franco Hernández profesor de Gimnasia Artística y también desarrolla su actividad en establecimientos locales, como también en el Complejo Municipal.
Según fuentes confiables se abriría una causa penal por abuso agravado en contra de menores de edad y será indagado por el magistrado interviniente dentro del plazo legal. (Fuente: Noticias Las Heras)
Caleta Olivia Las compañeras de la seccional de ATE Caleta Olivia junto a todas las compañeras de la provincia fueron protagonistas del XII Plenario Provincial de las Mujeres Trabajadoras que se realizó en Puerto Deseado. Donde hubo mucho debate y propuestas para avanzar en la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Las compañeras de la seccional de ATE Caleta Olivia junto a todas las compañeras de la provincia fueron protagonistas del XII Plenario Provincial de las Mujeres Trabajadoras que se realizó en Puerto Deseado.
Donde hubo mucho debate y propuestas para avanzar en la organización y fortalecimiento de la mujer tanto en la sociedad como en la vida sindical.
Más de 150 compañeras de todo el territorio fueron parte de XII encuentro de mujeres en Puerto Deseado, conducido por la actual Secretaria General Olga Reinoso.
La creación de un Observatorio de Violencia contra la mujer fue una de las iniciativas destacadas.
El mismo se propone dentro del esquema de la CTA A para debatir, pensar, contener y registrar los casos en nuestra provincia además del apoyo y solidaridad a las mujeres latinoamericanas que están siendo reprimidas, masacradas, torturadas y ultrajadas en Chile y Bolivia.
Movimiento
El XII Encuentro que realiza el movimiento de mujeres de ATE se realizo en dos jornadas los días 22 y 23 de noviembre en Puerto Deseado. El debate en torno al aborto, formación sobre la Ley Micaela y el debate sobre distinto casos de violencia de género fue el centro del debate que concluyó en: difundir y profundizar campañas de concientización hacia dentro de ate, en los distintos tipos de violencia bajo la ley nacional 26.485
y Ley Micaela.
Asimismo se ratificó la creación de Departamentos de Genero en todas las seccionales, rumbo a la creación de la Sec de genero nacional a partir de la modificación del Estatuto aprobado en el ultimo Confederal de ATE Nación.
Creación de observatorio dentro de la Cta-A para registrar, analizar y debatir los distinto casos de violencia en todos sus tipos.
Asimismo se aprobó el apoyo y solidaridad a los compañeros de Gobernador Gregores por el tema del reconocimiento como sindicato dentro del Municipio para discutir salario y condiciones de trajo.
Repudio a la precarización laboral vigente en donde un grana porcentaje de mujeres aceptan determinados trabajos precarios por el rol que tenemos en los cuidados hogareños y cotidianos no remunerados que la sociedad nos impone.
Finalmente se determinó el apoyo y solidaridad con las mujeres que están siendo torturadas, ultrajadas, violadas y fusiladas en las movilizaciones populares de Chile, por parte de las fuerzas policiales y militares y en el Golpe de estado contra el pueblo boliviano.
Asunción
Hoy asume la nueva conducción provincial de ATE Santa Cruz, con Olga Reinoso como secretaria general, y Carlos Garzón, como secretario adjunto. También, en cada seccional de ATE, se harán cargo los secretarios generales.
Tras los sendos actos de asunción, habrá una reunión, en Río Gallegos, con todos los titulares de seccionales para continuar con el reclamo por incremento de sueldos estatales, antes de que finalice este 2019.
Las Heras “Trabajamos para dar un salto más en el camino que hará a la provincia sustentable en sí misma”, dijo la gobernadora en el marco de la de la firma del convenio con la Empresa YPF S.A. El mismo tiene el propósito de promover […]
las_heras noticiaLas Heras
“Trabajamos para dar un salto más en el camino que hará a la provincia sustentable en sí misma”, dijo la gobernadora en el marco de la de la firma del convenio con la Empresa YPF S.A.
El mismo tiene el propósito de promover la formación e implementación de las prácticas de verano para estudiantes de la Escuela Industrial N°7 de Las Heras. La ceremonia se concretó el Yacimiento Los Perales.
Inicialmente la gobernadora agradeció la presencia del presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; de los representantes gremiales, autoridades provinciales y estudiantes. En este sentido destacó la permanente articulación con la empresa estatal y con los sindicatos del sector.
La gobernadora dedicó una parte especial de su alocución a los chicos y chicas presentes, a quienes felicitó por su desempeño y permanente esfuerzo.
“A partir de nuestra gestión que empezó muy difícil nos centramos muy fuertemente en brindar la capacidad tecnológica en función de las riquezas que tiene nuestra provincia, y de los distintos polos de desarrollo”, manifestó Alicia.
“Trabajamos muy fuertemente en las escuelas industriales, creamos diferentes iniciativas, se abrieron nuevos establecimientos y más de mil chicos y chicas hoy están cursando estas carreras específicas que tienen que ver con el desarrollo de nuestra provincia”, destacó la mandataria. Además puso en valor que al día de hoy son 75 los becados y becadas en Santa Cruz en este sentido.
Estudiantes
En este sentido afirmó: “no puedo sentirme más orgullosa de los santacruceños y santacruceñas, de nuestros y nuestras estudiantes por este esfuerzo que hacen, por las capacidades que tienen. Y además, como gobierno tenemos que estar al lado de ellos y ellas que tienen su expresión desde sus centros de estudiantes”.
Al respecto la gobernadora comentó que hoy hay cuarenta y cinco Centros de Estudiantes en la provincia, “cuando comenzamos esta gestión no había ninguno y tratamos de ir articulando con ellos. Este es el camino para una provincia que quiere crecer”.
Alicia puso en contexto las estrellas del Acuerdo Social Santacruceño, entendiendo que los cuatro ejes establecidos en el mismo siguen vigentes en cada una de las políticas públicas impulsadas por su gobierno.
“Este camino que hemos elegido es el que hace que las estrellas no sean solo un esquema, sin contenido. Cuando hablamos de soberanía hablamos de Los Perales, porque se trata de la soberanía de nuestros recursos. La identidad de los santacruceños y santacruceñas también se pone en juego cuando pensamos en el esfuerzo que todos y todas hacemos cotidianamente. Tenemos mucha fuerza, el viento no nos lleva por delante, nos hace más fuertes”, remarcó.
Además, agregó que “en Santa Cruz tenemos una identidad especial, de lucha, de hacer frente a las cosas para mejorar la calidad de vida, para dar un salto más en el camino que hará a la provincia sustentable en sí misma”.
Estudios
“Los chicos y las chicas que están acá, no están solo para sentarse y escucharnos, sino que están representando a quienes están cotidianamente en las escuelas para aportar al desarrollo de la provincia. Eso se logra con estudio, con trabajo y tecnología, pensando en el futuro”, manifestó la gobernadora.
Además, la mandataria provincial destacó el trabajo articulado con los gremios y con YPF. “El presidente de la empresa me entregó una maqueta, que yo creo que es una siembra del futuro. Me refiero a lo que nos espera con el desarrollo, en relación a la exploración a nivel terciario. Pareciera que es algo muy simple, pero tenemos que prepararnos para eso”.
También Alicia reflexionó sobre el potencial de la provincia en relación al sector. “Muchos hablan de Vaca Muerta pero si nosotros y nosotras podemos dar un salto exponencial, a esta zona de Los Perales podemos desarrollarla de una manera que la provincia se posiciones. Todos y todas sabemos que Vaca Muerta beneficia a Neuquén y al país, pero me encanta pensar con ustedes que Los Perales con esta planta que hemos visto hoy, puede desarrollarse ayudando a la zona y a toda la provincia de Santa Cruz”.
Idea
Al respecto insistió en la idea de seguir apostando a la capacitación y al desarrollo. “Es muy bueno que se sigan capacitando, porque la verdad es que hay futuro en Santa Cruz pero tenemos que saber cuáles son los paso para conseguirlo y trabajar en este sentido todos y todas. Sabemos que no es sencillo pero tampoco es imposible. Nos involucra a todos y todas, tenemos que apostar a la tecnología, al compromiso, al respeto, al trabajo y al cumplimiento de los derechos”.
La gobernadora recordó que días atrás se comunicó con el presidente de YPF en función de que había versiones de que se bajarían algunos equipos en la provincia afectando el trabajo de las familias santacruceñas. “Lo llamé a Miguel (Gutiérrez) y desde ese momento se comprometió a que no iba a pasar eso. Lo que necesitamos es generar más trabajo y que ese trabajo se genere con tecnología y desarrollo. Por eso los invito a todos y todas a seguir capacitándose”.
“Acá hay un Estado presente que va a ayudar a las y los estudiantes, pero también a las y los trabajadores. Entre todos y todas tenemos que mejorar, cualificar el trabajo y que la zona de Los Perales y toda la provincia puedan producir como corresponde”, concluyó Alicia.
Las Heras Fue durante una visita encabezada por el presidente de la compañía Miguel Gutiérrez, la gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner, representantes de gobierno y alumnos de una escuela industrial. YPF puso en marcha el proyecto de producción por recuperación terciaria que lleva adelante […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Fue durante una visita encabezada por el presidente de la compañía Miguel Gutiérrez, la gobernadora de la Provincia, Alicia Kirchner, representantes de gobierno y alumnos de una escuela industrial.
YPF puso en marcha el proyecto de producción por recuperación terciaria que lleva adelante en el yacimiento Los Perales, ubicado en la zona norte de Santa Cruz. La iniciativa representa una inversión superior a los 52 millones de dólares.
Fue durante una visita encabezada por el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez: la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el ministro de Economía, Ignacio Perincioli; ministro de Producción, Leonardo Álvarez; el Presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus; el vicegobernador electo, Eugenio Quiroga; el gerente ejecutivo Regional Sur YPF, Jorge Boeri; el vicepresidente ejecutivo de asuntos corporativos, comunicación y marketing YPF, Sebastián Mocorrea; el gerente de Asuntos Externos Regional Sur YPF, Germán Stocker y el gerente de Operaciones Santa Cruz YPF, Mauricio Orue.
Encuentro
Este encuentro entre el Presidente de YPF y la Gobernadora forma parte de una serie de reuniones que se desarrollaron durante el año donde se brindaron detalles y avances de los proyectos operativos que la compañía tiene en la provincia.
Durante la recorrida por la instalación se mostraron detalles sobre las dos plantas de Polímeros instaladas en el yacimiento Los Perales y se presentaron los objetivos principales de un proyecto que permitirá aumentar la producción en la cuenca del golfo San Jorge por recuperación terciaria.
Este proyecto es el primero en su tipo en la provincia y, de acompañar las pruebas que se están realizando, permitirá aumentar la producción en Santa
Cruz comprobando la viabilidad técnica de la tecnología implementada. Fue posible a partir de un gran esfuerzo multidisciplinario que realizaron más de 200 profesionales que trabajaron y trabajan vinculadas al proyecto más grande del país y el segundo más importante del mundo, después de China.
Pasantías
Más de 40 alumnos de sexto año de la Escuela Industrial Nº 7 de Las Heras, visitaron el yacimiento Los Perales y conocieron detalles sobre las plantas de Polímeros instaladas y los objetivos principales del primer proyecto de producción por recuperación terciaria de Santa Cruz.
En el marco de la visita, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner: y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, firmaron un convenio para que los mejores cinco promedios de la escuela realicen pasantías técnicas, que les permitirán conocer el trabajo que se desarrolla en la industria más importante de la región
Convenio
El Gobierno firmó convenio con la Empresa YPF Lo hizo a través del Instituto de Energía de Santa Cruz y el Consejo Provincial de Educación, con el propósito de promover la formación e implementación de las prácticas de verano para estudiantes de la Escuela Industrial 7 de Las Heras. Los responsables de efectivizar la rúbrica en representación del Gobierno de Santa Cruz fueron el presidente del IESC, Matías Kalmus y la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, mientras que por la Empresa YPF, hizo lo propio, el vicepresidente de Recursos Humanos de dicha firma, José Aggio; y el presidente de YPF S.A., Miguel Gutiérrez.
Durante el proceso de capacitación se apuntará a alentar a los jóvenes a continuar formándose en disciplinas de las industrias energéticas, como las distintas ramas de la ingeniería, perforación, fractura, producción, operación y mantenimiento.
Piedra Buena La interrupción del tránsito está prevista para hoy martes 26 de noviembre, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia. El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy martes 26 […]
noticia regionalPiedra Buena
La interrupción del tránsito está prevista para hoy martes 26 de noviembre, durante un lapso de dos horas y sólo se permitirá el paso de vehículos que acrediten emergencia.
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy martes 26 de noviembre se realizará un corte total de circulación, de 09:00 a 11:00 hs., en el puente sobre el río Santa Cruz, ingreso a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Ruta Nacional N°3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal técnico especializado de Vialidad Nacional realice el control periódico de la estructura y la verificación de su estado de preservación.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad.
Ruta 2
El Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy martes 26 de noviembre se realizará un corte total de circulación, de 10:00 a 12:00 hs., en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional N° 3 empalme con Ruta Nacional N° 40 (Unidad Operativa Güer Aike. Policía Caminera) y el puente sobre el río Gallegos, Ruta Nacional N°3.
Esta medida se llevará a cabo para que personal de Vialidad Nacional realice trabajos de remoción correspondiente a la estructura de pórtico para cartelería vertical.
Vialidad Nacional solicita a los señores usuarios respetar las indicaciones de banderilleros y personal abocado al operativo de seguridad
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informó que a partir de este jueves 28 de noviembre comenzarán las inscripciones para nivel inicial 2020 en todos los jardines infantes de la provincia Sala 3. Al respecto, la Directora […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informó que a partir de este jueves 28 de noviembre comenzarán las inscripciones para nivel inicial 2020 en todos los jardines infantes de la provincia Sala 3.
Al respecto, la Directora Provincial de Nivel Inicial, Alejandra Godoy, informó que a partir de mañana martes 26 de noviembre los jardines de infantes de la provincia tendrán comunicadas las vacantes de sala de 3 para realizarse la inscripción a partir del próximo jueves a las 9 de la mañana.
Asimismo, cada institución tendrá las vacantes para el turno tarde y turno mañana. Esta inscripción fue dividida en tres partes. Primero comenzaron las inscripciones en el mes de septiembre, según el calendario escolar, a los hermanos de estudiantes que ya asistían a dichos establecientes educativos. Luego, el 6 de noviembre se inscribieron los alumnos para Sala de 4 y 5. “Como prioridad dado que la ley marca como obligatoriedad para las Sala de 4 y 5”.
Hermanos
Por su parte, en todos los jardines de infantes donde contaban con Sala de 3, y que ya se había realizado inscripción de hermanos, están habilitadas las mismas que quedaron vacantes.
“Una vez realizadas las inscripciones el día jueves 27 y dada la demanda de padres y madres que fueron a inscribir a sus hijos a un jardín en particular y no encontró el lugar o el turno deseado, se podrá dirigir a las oficinas dela Dirección General, ubicado en el pasaje Perovsek, entre Corrientes y Ameghino.
Alejandra Godoy, destacó que: “En la Dirección General realizarán una lista de espera según la demanda, y en todos aquellos jardines de infantes que cuenten con espacios físicos porque no se pudo cubrir en su momento con nenes de Sala de 4 y 5 se habilitarán para el ciclo lectivo 2020 para Sala de 3 años”.
Por otro lado, explicó que en algunos establecimientos que contaban con tres Salas de 3 años, de acuerdo a la demanda de inscripción de las Salas de 4 y 5 años, se tuvo que suspender una Sala de 3 para cubrirlas con Sala de 4 años.
Cabe destacar, que hay disponibilidad en jardines de infantes con espacios físicos y que habrá lugares para habilitar nuevas salas para el ciclo lectivo 2020.
Los requisitos para la inscripción: DNI del alumno y de los padres. Asistir a dichos establecimientos de 9 de la mañana.
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación concretó la firma de un convenio marco de asistencia y colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa […]
destacada educacion noticia regional rio_gallegos
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación concretó la firma de un convenio marco de asistencia y colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN.
A través de este acuerdo se posibilitará la implementación de una diplomatura en Educación Sexual Integral (ESI) destinada a docentes de diferentes niveles y modalidades a partir de febrero de 2020 con la primera cohorte y la segunda comenzará en junio del mismo año.
Es importante subrayar que esta capacitación será un espacio de encuentro de experiencias y saberes, en el cual se potenciará la producción de nuevos conocimientos y se colaborará en la promoción de prácticas pedagógicas e institucionales que garanticen el derecho a la educación sexual en distintos ámbitos educativos.
Tras el acto de firma de convenio, la Doctora Graciela Morgade brindó una charla sobre su posición y mirada de la ESI.
Caleta Olivia Dicha actividad estuvo organizada por el CEFyAP N° 4 (Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional) y se desarrolló en el marco del Día de la Educación Técnica, el cual se celebró el pasado 15 de noviembre. En esta oportunidad y bajo el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Dicha actividad estuvo organizada por el CEFyAP N° 4 (Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional) y se desarrolló en el marco del Día de la Educación Técnica, el cual se celebró el pasado 15 de noviembre.
En esta oportunidad y bajo el lema “El conocimiento está a tu alcance”, el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Oficina de Empleo y reunió a diversas instituciones de enseñanza, entre ellas el INSET, AMMOTEC, la Asociación de Arquitectos y anexos del CEFyAP (Las Heras y Pico Truncado).
El evento contó con una variedad importante de stands de los cursos que ofrece el Centro de Formación (informática e impresión 3D, soldadura básica, mecánica, gastronomía, bartender, construcción, energía renovable, entre otras), como así también de otras entidades que acompañaron esta jornada. Igualmente, en esta edición, se llevó a cabo una encuesta para recabar datos sobre los cursos a organizar en un futuro.
Asimismo, se realizó la muestra de nuevos equipamientos didácticos, sorteos, cocina en vivo y degustaciones.
Vale destacar que actualmente el Centro de Formación cuenta con 850 alumnos y el objetivo de esta exposición es poder dar a conocer a la comunidad la propuesta educativa para el año 2020.
Convenio
En este marco, la subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón, manifestó: “estamos muy contentos de haber organizado este evento junto al Prof. Jorge Lara del CEFyAP, con el INSET, con las capacitaciones que se están dictando de la Oficina de Empleo y la verdad muy conformes porque los alumnos están mostrando lo que han aprendido y llegaron a esta instancia del año con muy buenos trabajos”, y mencionó: “a principios de año firmamos un convenio con este Centro, donde nosotros cedíamos parte de nuestra estructura para que ellos pudieran desarrollar sus clases, igualmente ellos han colaborado para que la Provincia brinde los diferentes equipamientos que se necesitaban aquí, así que está muy bueno que se hagan estas muestras para darle más oportunidades a los jóvenes y adultos de nuestra ciudad”. De la misma manera el director del CEFyAP, de Caleta Olivia el Prof. Jorge Lara, detalló: “tenemos 9 años formando a jóvenes y adultos en Caleta Olivia y esto continúa creciendo; este año logramos firmar el convenio con la Oficina de empleo para poder utilizar estos espacios y también con varias instituciones intermedias, entonces nuestro objetivo es que haya más profesionales en nuestra ciudad de acuerdo a lo que la misma requiera”, y agregó: “con el curso de energías renovables este año estamos presentando el nuevo equipamiento, el cuál es el segundo que se ha entregado en el país y se trata de un simulador que podrá ser utilizado para nuestras capacitaciones”.
Caleta Olivia Como cada año en el marco del aniversario de la ciudad, numerosos ciclistas se reunieron para compartir una jornada de recreación y competencia con participantes locales y de ciudades aledañas. Con un circuito que invitó a recorrer la zona céntrica de la ciudad, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como cada año en el marco del aniversario de la ciudad, numerosos ciclistas se reunieron para compartir una jornada de recreación y competencia con participantes locales y de ciudades aledañas.
Con un circuito que invitó a recorrer la zona céntrica de la ciudad, el Pedal Club dio lugar a esta nueva corrida con un buen margen de competidores; en este marco Ivana Vázquez Presidenta de la institución, mencionó: “vinieron muchos niños y se vivió una linda tarde con la propuesta recreativa dando lugar a la parte competitiva que es Master C, Master D, Elite, Juvenil y Promocional que es para todos lo que recién están comenzando y es una oportunidad que les damos para que vuelvan a subir a la bici”.
Por su parte Fabián Páez secretario del Pedal Club, afirmó: “tenemos competidores de la localidad y también de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Puerto Deseado, estamos muy conformes con la gente que nos vino a acompañar en el cumpleaños de la ciudad. Participaron seis categorías recreativas y seis categorías competitivas.
El circuito es el que se viene utilizando en las últimas carreras, es un circuito muy rápido. Si bien Caleta es la única ciudad que tiene un velódromo dentro de la provincia, también es bueno potenciar la competencia en sus circuitos callejeros porque es donde el público lo puede ver ampliamente”.
Así mismo, y próximos a culminar un nuevo año de trabajo de la institución, aclaró: “el año para el Pedal Club cierra con un margen muy positivo porque hemos podido normalizar el club, pudimos realizar competencias todo el año, y aportar nuestra colaboración con muchas instituciones que han solicitado nuestra participación, hoy queremos agradecer a todos los que hicieron posible que pudiéramos desarrollar esta competencia y a toda la familia de ciclistas que se hacen presentes en esta fiesta”.
Caleta Olivia Este domingo se concretó la 14° edición de este encuentro en Caleta Olivia; la jornada inició con una clase rítmica a modo de entrada en calor para los participantes, quienes mediante su inscripción colaboraron con dos entidades locales, Grupo Venidici de Pacientes Oncológicos […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Este domingo se concretó la 14° edición de este encuentro en Caleta Olivia; la jornada inició con una clase rítmica a modo de entrada en calor para los participantes, quienes mediante su inscripción colaboraron con dos entidades locales, Grupo Venidici de Pacientes Oncológicos y Supervisión de Juventud dependiente del municipio local.
En este contexto el Gerente de “La Anónima” José Luis Butazzi destacó la participación de la comunidad. “Agradecemos a toda la gente que está colaborando, tenemos el total de las inscripciones agotadas, son 1200 en total y es importante recordar que, La Anónima duplicará el monto del total recaudado y ese monto de dinero será distribuido en partes iguales entre las dos instituciones”, según estimó se destinaran ciento veinte mil pesos para cada una.
Asimismo, agregó: “esto es para devolver a la comunidad lo que día a día nos dan y es una forma de estar presente en la comunidad. Esta es la 14° caminata y bicicleteada que organizamos y siempre Caleta sorprendió para bien con la participación y organización”.
Remeras
En el mismo sentido la Supervisora de Juventud Patricia Gómez, añadió: “estamos muy contentos, la gente se sumó a participar, se agotaron todas las remeras que se otorgaban con cada inscripción porque la gente ha participado muchísimo, la gente de Caleta siempre está pendiente de las instituciones para colaborar y ayudar. En nuestro caso, lo recaudado será destinado a abastecer los talleres de juventud y a concretar el proyecto de radio, en el cual los chicos culminaron la capacitación y tenemos el equipamiento y se va a construir el sector de la radio para ellos”.
La jornada ofreció una tarde muy amena, desde Juventud sumaron juegos recreativos e infantiles, una exposición de trabajos de diferentes talleres donde los chicos prepararon licuados y jugos para repartir a los presentes y se sumaron sorteos de órdenes de compras y obsequios entre el público presente.
Finalmente, Kity Ruarte en representación del Grupo Venidici, refirió: “estamos muy contentos por el hecho de que nos hayan distinguido designándonos como uno de las beneficiarios y felices por la adhesión de la gente porque esos cien pesos que pagaron como inscripción serán a beneficio de dos instituciones que realmente lo necesitan, y desde ese lugar hoy es un día de agradecimiento. Nosotros tenemos un trabajo fuerte con el proyecto de pelucas que demanda la compra de materiales que solo los conseguimos en Bs. As., destinaremos un poco a eso y también para tareas de prevención del grupo”.