
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una asistencia superior a las 1200 personas, la Secretaría de Estado de Cultura llevó adelante la Velada Patriótica “1816: El Sueño de una Nación”, un emotivo espectáculo que conjugó danza, música y tradición en el Auditorio BetEL del Barrio San Benito, en Río Gallegos. […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
En un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaCaleta Olivia A través de la campaña “Todos por Jesús”, los papás del pequeño de tres años y medio de edad, que sufrió un accidente doméstico, piden ayuda a la comunidad para juntar fondos y poder tratarlo en un sanatorio de mayor complejidad. Los padres […]
caleta_olivia noticia pico_truncadoCaleta Olivia
A través de la campaña “Todos por Jesús”, los papás del pequeño de tres años y medio de edad, que sufrió un accidente doméstico, piden ayuda a la comunidad para juntar fondos y poder tratarlo en un sanatorio de mayor complejidad.
Los padres de Jesús, lanzaron una campaña para juntar fondos que les permitan derivar a su hijo a un centro especializado en el cuidado, tratamiento y procedimientos para niños quemados.
El chiquito, sufrió fuertes quemaduras en todo su cuerpo a raíz de un accidente doméstico ocurrido hace una semana.
Su padre Jonathan, le dijo a Diario Más Prensa que Jesús continúa internado con graves quemaduras, tras el accidente sucedido hace poco más de una semana en Pico Truncado.
“El abuelo del niño se encontraba cocinando y, tras un descuido, Jesús dio vuelta una olla de agua hirviendo”, relató su padre, quien lanzó la campaña de ayuda por las redes sociales.
Jonathan sostuvo además que junto al niño viajaron el lunes a Capital Federal, a un centro especializado.
“Los primeros días no logramos la derivación, que salió el lunes”, señaló y aseguró que producto del accidente Jesús sufrió quemaduras en la espalda, el torso, brazos y piernas.
Jonathan Gutiérrez, el padre de Jesús, contó que “Jesús esta mejorando, lo tienen que dormir para cambiarle las gasas”.
El accidente ocurrió hace mas de una semana y los padres hincaron una campaña en las redes sociales difundiendo el numero de CBU y el número de teléfono del padre.
Comodoro El corte se debe a tareas que llevará adelante la empresa TRANSPA sobre la línea de media tensión de 132 Kv que abastece de energía al Sistema Acueductos. Hoy jueves a partir de las 8 de la mañana cortarán por un lapso de 24 […]
caleta_olivia noticiaComodoro
El corte se debe a tareas que llevará adelante la empresa TRANSPA sobre la línea de media tensión de 132 Kv que abastece de energía al Sistema Acueductos.
Hoy jueves a partir de las 8 de la mañana cortarán por un lapso de 24 horas el suministro de agua potable en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
Según informaron desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) el corte se debe a tareas que llevará adelante la empresa TRANSPA sobre la línea de media tensión de 132 Kv que abastece de energía al Sistema Acueductos.
Además la SCPL realizará tareas de reparación y mantenimiento que permitirán optimizar el sistema ante la llegada de la época estival.
Se ruega a la población hacer uso racional del servicio, indicaron desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.
Caleta Olivia Ayer al mediodía miembros de la Comisión Directiva Provincial de ADOSAC, gremio que nuclea a docentes santacruceños participaron de una olla popular con sus pares de ATECH regional sur. El reclamo se llevó a cabo en la Supervisión de Escuelas en Km 3, […]
caleta_olivia educacion noticia regionalCaleta Olivia
Ayer al mediodía miembros de la Comisión Directiva Provincial de ADOSAC, gremio que nuclea a docentes santacruceños participaron de una olla popular con sus pares de ATECH regional sur.
El reclamo se llevó a cabo en la Supervisión de Escuelas en Km 3, en inmediaciones de la administración de YPF en Comodoro Rivadavia.
“Tal como se había manifestado en las últimas resoluciones en congresos extraordinarios de la ADOSAC, en este caso con la presencia efectiva la Comisión Directiva llevamos solidaridad de los docentes Santa Cruz hacia los del Chubut”, indicaron desde las redes sociales el gremio docente.
De este modo, ayer finalizó la medida de fuerza en Santa Cruz, donde los docentes determinaron la semana pasada, un paro de 48 horas para esta semana.
ATECH
En tanto, la ATECH rechazó la nueva propuesta de pagos que hizo el Gobierno provincial. Ratificaron la continuidad con el paro anunciado hasta el sábado. Piden al gobierno de Arcioni que garantice que va a pagar antes de fin de año los incrementos salariales firmados. El viernes definirán cómo sigue el plan de lucha en un plenario de delegados.
Los gremios Atech y Sitraed consideraron insuficientes los avances realizados por el gobierno de Mariano Arcioni para destrabar el conflicto que transita la undécima semana con las escuelas públicas sin clases.
Rechazaron el nuevo esquema de pago escalonado que les acercó el Gobierno en la reunión del lunes. Puntualmente se niegan a cobrar en tres cuotas el aumento de julio por cláusula gatillo firmado en paritarias.
El dirigente de Atech, Santiago Goodman, objetó que todavía no hay certezas respecto de cómo van a pagar los aumentos firmados de acá a fin de año.
“Lo que corresponde a los meses de agosto, septiembre y la actualización propia de ese valor del básico, y por lo tanto del resto de los ítems de nuestro salario no tiene ningún tipo de certeza, vuelve a ser parte de una incertidumbre. Plantean que en algún momento lo van a pagar pero que no tienen forma”, indicó.
ADOSAc
Asimismo, en diálogo con el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día -FM 100.9, Delfi Rivas dijo que la decisión de llevar delante dos nuevos días de paro se determinó en el congreso realizado en Caleta Olivia y es como medida de fuerza “para ver si el Consejo de Educación se decide a cumplir con lo que prometió en la última paritaria en mayo”, cuando se comprometió a llamarlosa paritaria para una nueva propuesta salarial en agosto.
“Nos han llamado, pero las paritarias dejan mucho que desear, ya que dieron a entender que recién en noviembre podrían tener una propuesta, pero el trabajador docente tiene la necesidad ahora y esperamos la convocatoria en forma inmediata”, sostuvo.
Luego agregó: “Estamos convencidos que la provincia tiene superávit y obviamente que las decisiones del gobierno nacional influyen, pero la provincia está en condiciones y la provincia ha recortado los aumentos durante tres largos años, por lo que gracias a eso hoy tienen un superávit, a costillas del trabajador logrando un buen ahorro y es hora que eso hoy lo ponga en el bolsillo del trabajador.”
Rivas dijo que cuando hablan de “paritarias vacías”, es porque entran y salen sin respuestas: “Buscamos soluciones y no las tenemos y la misma presidenta del consejo dijo que ella es la responsable de la política educativa y no tiene voluntad de llegar a un consenso.”
Caleta Olivia Durante la presentación de la candidatura a concejal de Marcelo González a través del sublema “Futuro Caletense” el intendente Facundo Prades alertó que “hoy parece que quienes nos enfermaron tienen el antídoto para curarnos”, y pidió el compromiso de todos para cargar las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante la presentación de la candidatura a concejal de Marcelo González a través del sublema “Futuro Caletense” el intendente Facundo Prades alertó que “hoy parece que quienes nos enfermaron tienen el antídoto para curarnos”, y pidió el compromiso de todos para cargar las urnas con el voto para Caleta.
El acto que tuvo como lugar de desarrollo el local partidario de Marcelo Gonzalez en la zona céntrica de la ciudad, sirvió para que también se presentaran al resto de los integrantes, entre ellos Erica Rodriguez quien ocupa el segundo lugar en lista.
Prades al momento de dirigirse a los presentes, reconoció “la valentía y el coraje de acompañar en este momento complejo , es importante comprometerse”, y sobre González explicó que se conocen de Caleta “por eso el apego por hacer en Caleta, hoy criamos a nuestros hijos y nuestros padres nos están ayudando” al valorar que cada vez “vamos recibiendo más afecto, más fuerza para seguir adelante, nos esperan unos días de campaña intensa y el pasado va a buscar confundir, tergiversar, mentir porque ellos son los responsables de que vivamos como hoy vivimos”, opinó.
Consideró además que “nuestro pueblo ha sido gobernado siempre por las mismas personas y hoy parece que quienes nos enfermaron tienen el antídoto para curarnos, no hay que dejar que nos engañen. Ellos son los responsables del desfalco, del desorden, de la mala administración, de la confusión, de la falta de inversión en deportes y educación, de no interesarse en que en los 12 años que hubo en la localidad un gobierno de idéntico partido con Nación y que encima salió de acá, de no haber logrado un desarrollo sumamente importante”.
Golfo
También cuestionó que la cuenca del Golfo San Jorge es la segunda más importante de Sudamérica y “hemos dejado pasar casi 15 años sin explotar eso, que hubiera sido fuente de trabajo para muchas familias, el sostenimiento de pequeñas empresas, en otras cuencas más chicas se explotan hidrocarburos y productos ictícolas a la vez y ahora tenemos que escuchar a algunos actores diciendo lo que van a hacer sin dar explicaciones de por qué no lo hicieron antes” al lamentar también que estos mismos actores tampoco “se dieron cuenta que las escuelas y los gimnasios se caían a pedazos, que nuestros pibes iban a jugar y no había calefacción ni pisos”, criticó.
“Es momento que todos nos comprometamos”, dijo y continuó expresando que “cada uno sume voluntades, hable con sus vecinos, con su pareja, con sus compañeros, que el pasado no vuelva más a Caleta. Para este espacio político y para otros que surjan porque en las boletas siempre salen los mismos que después acomodan a los amigos ,me parece que es importante trabajar en eso”.
Aseguró que “hemos administrado los peores momentos de la historia de Caleta y con muy poco hemos hecho muchísimo, se avisaron otros tiempos, en lo económico Caleta se encuentra acomodada, el dinero que necesita lo tiene a fin de mes. Antes nos faltaba el 75% para cubrir gastos”.
Estudiantes
Marcelo Gonzales por su parte relató que a Facundo Prades, “lo conozco desde el año 1994 donde nos tocó estar en distintos centros de estudiantes, donde me tocó proponerlo para que sea presidente de UCESCO y desde ese momento que lo conocí decidí acompañarlo”, manifestó.
Recordó también que “en el año 2015 él me convoca como parte de su equipo de trabajo, llegamos y nos tocó tener un municipio desgastado·, y agregó: “el Intendente en su primer discurso planteaba que uno de los sectores más corruptos de la municipalidad era el área de Tránsito, hoy después de 3 años y 9 meses podemos decir que le hemos cambiado la cara al sector. Hoy hay un reconocimiento, se hicieron muchas cosas”, entre las que mencionó: “la academia de inspectores única en la provincia y segunda en el país, solucionamos el tema de la licencia de conducir, se unificó todo el sistema administrativo y se logró hacer la licencia en una hora y tenemos un reconocimiento a nivel provincial”.
“Estamos trabajando por la ciudad” continuó “con solidaridad, en el deporte, cuando armamos la lista decidimos hacerlo con gente que esté enfocada en los mismo, personas honestas. Mi gestión no fue fácil, tuvimos mucha exposición” al lamentar que días atrás les sacaron los medidores de gas porque “buscan sectores que estuvieran trabajando, que no pararon y siempre estuvimos al frente de los vecinos”, sostuvo.
Caleta Olivia La actividad organizada por la Casa Salesiana promete ser un encuentro con el deporte y la comunidad en una tarde donde además habrán show y varias sorpresas. El evento solidario Don Bosco corre por las familias y los jóvenes tendrá lugar el día […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
La actividad organizada por la Casa Salesiana promete ser un encuentro con el deporte y la comunidad en una tarde donde además habrán show y varias sorpresas.
El evento solidario Don Bosco corre por las familias y los jóvenes tendrá lugar el día 19 de Octubre con dos opciones de participación 10K competitivo y 3 k familiar y participativo. Los primeros 200 inscriptos en 10K tendrán el Kit. Abierta a toda la comunidad y organizado por la Casa Salesiana en el mes de las Familias, con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia tendrá lugar el evento solidario al que invitan a toda la ciudad y los alrededores, La carrera consta de 2 instancias: Competitiva 10k y participativa y familiar 3 k.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en el Colegio San José Obrero desde las 08.00hs a 16.00hs donde deberán abonar y finalizar la inscripción, mientras que los primeros 200 inscriptos en la categoría 10 k tendrán el Kit.
La corrida competitiva de 10 K tiene un costo de inscripción de 500 pesos y los participantes reciben el kit, en cuanto al recorrido participativo de 3 k la inscripción tiene un costo individual de $100 y los primeros inscriptos reciben la remera, mientras que en el caso que la inscripción sea del grupo familiar (solo padres e hijos) el costo total será de 400 pesos por familia.
Los primeros 200 inscriptos de 3 k recibirán la remera de regalo, y en el caso de 10 K el kit, la pre inscripción se puede realizar on line en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAydTtdBVRr1D2jRhIOC2GD77D7xhugCvzfSc88J0ZOBrUOA/viewform, donde deben completar el formulario previo a presentarse en el Colegio de lunes a viernes de 8 a 16 donde se abona la inscripción.
Colegio
La actividad tendrá lugar el sábado 19 de Octubre en el Colegio San José Obrero a partir de las 13:30 hs la convocatoria es en el galpón Lapeyrade con actividades de pre calentamiento y el tiempo estimado de largada de la carrera es a las 15:00hs. “No te quedes afuera de este gran evento solidario” piden los organizadores al contar que durante la jornada habrá sorpresas y números artísticos.
Lo recaudado en el evento será dividido en los 3 niveles (primario, secundario y laboral). Con el objetivo de absorber gastos de convivencias, cierre de los proyectos, oratorios y actos de fin de año.
“Tendremos un encuentro con el deporte, la comunidad y las familias, está destinado y pensado para toda la familia ya que todos, no importa la edad, pueden participar y pasar una tarde distinta. Por primera vez llevamos adelante este evento solidario Don Bosco Caleta Olivia corre por la familia y los jóvenes y esperamos que continúe en el tiempo y se convierta en un clásico de encuentro en la ciudad”.
Los fondos recaudados serán destinados para distintas actividades que realiza la casa tales como convivencias de 5to año, cierre de proyectos oratorios diarios y actos de fin de año.
Pico Truncado Fue tras reunirse con el vicepresidente de relaciones laborales de la Compañía General de Combustibles, Carlos Bautista. Resultado de esta gestión, recuperaron su puesto laboral más de 110 operarios vinculados a la operación de perforación del equipo Quintana 16 y se lograron beneficios […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Fue tras reunirse con el vicepresidente de relaciones laborales de la Compañía General de Combustibles, Carlos Bautista.
Resultado de esta gestión, recuperaron su puesto laboral más de 110 operarios vinculados a la operación de perforación del equipo Quintana 16 y se lograron beneficios para 60 más.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, confirmó la reincorporación de casi 110 trabajadores que desarrollaban funciones para la operadora CGC en los yacimientos del área de Río Gallegos, también se garantizó la continuidad laboral de trabajadores vinculados a otras 20, de empresas contratistas.
Este acuerdo lleva tranquilidad a todos los operarios relacionados con la operación de CGC en la Cuenca Austral, garantizando su continuidad laboral en todas las operaciones (mantenimiento y producción, equipos etc).
Diálogo
Dicho encuentro, desarrollado en Pico Truncado, Vidal estuvo acompañado por el Secretario Gremial de Petroleros, Rafael Guenchenen; el referente de Río Gallegos, Pedro Luxen; y el de la localidad anfitriona, Sebastián Santillán.
Concluido el encuentro, el titular de la ciudad capital, Pedro Luxen, manifestó que “estamos contentos porque luego de mucho trabajo, y más de 40 días de reuniones, pudimos llevarle tranquilidad a la familia petrolera, ante esta difícil situación que atraviesa la industria. Y no sólo con la reincorporación de más de 110 trabajadores, sino porque además logramos un compromiso que en el resto de la operación de CGC no tengamos ninguna pérdida de puestos de trabajo.
“Lo importante es que a través del dialogo y sin un minuto de conflicto, pudimos resolver la situación” puntualizó el Secretario de Acción Social de la entidad sindical.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante una nueva edición de este certamen en el que se presentan proyectos de diferentes establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz. Hoy se realizará la ceremonia de premiación […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante una nueva edición de este certamen en el que se presentan proyectos de diferentes establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz. Hoy se realizará la ceremonia de premiación a las 11.
En la apertura de la Feria de Ciencia, Arte y tecnología se vivenció todo el color y la alegría de los estudiantes que alcanzaron esta etapa luego de participar en instancias locales y zonales.
En esta oportunidad estuvo presente el Ministro de Economía, Dr. Ignacio Perincioli, el Vicedirector del Consejo Provincial de Educación, el Profesor Ismael Enrique, el Concejal Martín Mevedosky, la Coordinadora de Ciencia y Tecnología Profesora Ana Mancilla, el Pastor Bolívar Santo, representante del Instituto Austro, la Directora General de Desarrollo Profesional, Olga Rizzi, el Decano de la Universidad Nacional Tecnológica Sebastián Puig, el veterano de Guerra, Fernando Alturria y Directivos de diferentes entes.
Por su parte, acompañaron las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos de nivel inicial: el jardín N° 66, N°65 y N°35, y de nivel primario: la EPP N°2, N°62; N°6, N°90, N°81, N°38, N°15, N°39, N°32, Poplars, Rural N°16, N°33, N°19, N°71, N°79, nivel secundario, Escuela Secundaria N°11, N°17, N°38, N°16, N°37, N°46, N°18 y N°14, y la modalidad especial Escuela N°1, N°4, N°12 y N°14.
Asimismo, esta Feria de Ciencias ensayó algunas respuestas para acercarse a las inquietudes, los intereses, las necesidades y los problemas de quienes asisten a los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz.
En esta jornada, contó con alumnos del Ballet de Tango de la Escuela Provincial de Danzas de Río Gallegos quienes realizaron una actuación.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dejó inaugurada al promediar la tarde de este martes la primera etapa de obras de remediación urbana que demandaron una inversión de 714.200 pesos sin costo alguno para los frentistas. […]
noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dejó inaugurada al promediar la tarde de este martes la primera etapa de obras de remediación urbana que demandaron una inversión de 714.200 pesos sin costo alguno para los frentistas.
Los trabajos de mejoramiento del espacio público en un trayecto de la calle Caimancito -que tiene pavimento intertrabado-, entre Señal Picada y Teodoro Ávila, consistieron en poda de árboles, corte de arbustos, construcción de veredas y reparación de las existentes.
También incluyeron nivelación de zona de tránsito, construcción de rampas en bocacalles, colocación de recipientes de residuos metálicos faltantes en frentes de viviendas, plantación de árboles e instalación de luminaria LED.
El acto que comenzó con el tradicional corte de cintas, tuvo lugar al promediar la tarde con la presencia de numerosos vecinos, entre ellos los jóvenes soberanos de la localidad e integrantes del equipo de gestión comunal, además de directivos y un grupo de trabadores de la empresa constructora YG que tuvo a su cargo las tareas.
Recursos
Previo a una caminata simbólica junto a los vecinos, Soloaga hizo uso de la palabra para destacar la responsabilidad que tuvo su equipo de gobierno y la empresa que adjudicó la licitación de la obra en general.
Precisó que la misma fue solventada íntegramente con fondos de la Comisión de Fomento, producto de un manejo ordenado de sus recursos económicos que en gran parte provienen de quienes más tienen, es de decir de las empresas de la industria petrolera, en tanto se mantiene vigente la política de “tributo cero” para los vecinos.
Resaltó que de esta manera, se obtienen aportes para diferentes áreas tales como el deporte, la cultura, la educación, el medioambiente y obras públicas como las que mejoran la estética del pueblo.
“Todo tiene que ver con todo porque se contribuye a la felicidad de la gente, a mejorar el valor inmobiliario y la calidad de vida en general ya que también se piensa en quienes tienen dificultades de movilidad” indicó el mandatario, haciendo referencia en su última frase a las rampas construidas en las bocacalles para facilitar el desplazamiento de personas que utilizan sillas de ruedas.
En ese mismo marco, consideró oportuno recordar a los integrantes de las primeras familias ypefianas que se radicaron en el sector donde se concretó la primera etapa de la remediación urbana, algunos de los cuales aún permanecen en ese lugar.
Vecinos
Con todo, a poco de finalizar el periodo de gestión que iniciara a fines de 2015 por mandato del voto popular (anteriormente estuvo al frente de la comuna por designación directa del Ejecutivo Provincial), dijo que le representaba una gran satisfacción “poner en valor calles emblemáticas como éstas, pero las obras seguirán en otras en base a los recursos disponibles y eventualmente a lo que disponga el conjunto de los vecinos a la hora de decidir por una continuidad de gestión u optar por otro enfoque distinto.
Finalmente, pidió una bendición en agradecimiento a todos los vecinos que durante estos últimos años avalaron un proceso responsable de transformación de la localidad a través de numerosas obras ejecutadas y en ejecución.
Caleta Olivia El nadador de la Escuela Municipal de Deportes Adaptados tuvo una importante participación en los Juegos Provinciales y logró clasificar a la instancia nacional que se realizará dentro de muy poco en la ciudad de Mar del Plata. El deportista competirá en su […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El nadador de la Escuela Municipal de Deportes Adaptados tuvo una importante participación en los Juegos Provinciales y logró clasificar a la instancia nacional que se realizará dentro de muy poco en la ciudad de Mar del Plata.
El deportista competirá en su categoría en las modalidades de 100 m, 50 m y 50 m pecho contra un importante número de nadadores que viajarán desde todas las provincias de nuestro país
En esta oportunidad el Entrenador, Gustavo Mercado se acercó a los estudios de la FM Municipal y manifestó: “estamos muy contentos con Nico que tuvo un gran desempeño en la provincia y bueno clasificó para los Evita Nacionales; ahora estoy con su entrenamiento para ver donde podemos mejorar algunas técnicas”.
También explicó como el nadador dio sus primeros pasos en la disciplina, “Nicolás llegó al grupo de natación hace un par de años, con la expectativa de integrarse al equipo que ya entrenaba para participar de torneos regionales, encuentro provinciales y demás, entonces lo sumamos en el mismo y empezó a nadar, fue mejorando las cuatro técnicas, aprendiendo otras, así que tiene un rendimiento importante para el nivel de nadadores que tenemos en la zona porque no está en un entrenamiento diferenciado sino con el grupo convencional digamos”.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, realizó un nuevo recorrido por el Estadio Municipal “Juan Domingo Perón”, para visibilizar el gran avance de la obra pronta a su inauguración. En este contexto el Ejecutivo aseveró que […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, realizó un nuevo recorrido por el Estadio Municipal “Juan Domingo Perón”, para visibilizar el gran avance de la obra pronta a su inauguración.
En este contexto el Ejecutivo aseveró que la Empresa Forbex ya comenzó con la colocación del césped sintético (certificado por FIFA) en el campo de juego y que también muy pronto estarán listas las cinco correderas de 120 m para atletismo.
Vale mencionar que dichas obras son producto de los fondos provenientes de la renegociación de las áreas petroleras con YPF, que el Municipio tenía hace varios años y fueron gestionados en el transcurso del año 2016 y 2017.
Igualmente el Jefe de la Comuna, manifestó: “las temperaturas no permitieron que esta tarea iniciara antes pero desde el lunes ya se empezó a hacer realidad la colocación del césped en el Estadio y calculamos que en diez días se va a poder estar utilizando estas instalaciones como corresponde”, dijo.
Atletismo
Sostuvo además que “en cuanto a las correderas seguramente iniciarán con la obra muy pronto porque llevan otro tipo de tratamiento y temperatura”, y añadió: “es muy importante para nosotros concretar la posibilidad de tener este espacio en condiciones para una actividad constante y no tener que estar con el cuidado y recaudo que había que tener con el césped natural”.
“Obviamente que esto le va a garantizar a los más chicos la posibilidad de utilizar el Estadio durante todo el año y para los clubes que participan de competencias de relevancia tenerlo en óptimas condiciones para el desarrollo de estas”, consideró.
De la misma manera el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, expresó: “estamos contentos porque ya comenzaron con la instalación de la alfombra de césped sintético, lo que va a significar una mejora en cuanto a la infraestructura del Estadio Municipal y el desarrollo de todas las actividades, sobre todo en el fútbol infantil, que seguramente haremos acuerdos con la Liga Norte y de Barrios para que la comunidad pueda utilizar este espacio que es de todos los caletenses”, señaló.
Mencionó que “este es un paso adelante en el ámbito deportivo de nuestra ciudad y es parte de un objetivo cumplido porque nosotros veíamos que era la solución a la continuidad del uso de este sector y bueno también agradecemos a todo el personal del Estadio que todo este tiempo han estado trabajando firmes aquí”.
Por último comentó que, “la idea es inaugurar con algún torneo infantil como el Pibes porque creemos que los más pequeños son los que deben darle el mayor uso al campo de juego”.
Caleta Olivia El martes por la tarde se realizó una conferencia de prensa organizada por la Asociación Belgraniana de Caleta Olivia. La misma fue para anunciar un importante reconocimiento su presidente, Dr. José A. Padilla. Con la presencia de miembros de las asociaciones Belgraniana y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El martes por la tarde se realizó una conferencia de prensa organizada por la Asociación Belgraniana de Caleta Olivia. La misma fue para anunciar un importante reconocimiento su presidente, Dr. José A. Padilla.
Con la presencia de miembros de las asociaciones Belgraniana y Sanmartiniana, se presentó a los medios el certificado como “miembro correspondiente” del Instituto Nacional Belgraniano. Si bien el mismo fue expedido en Diciembre de 2018, fue recibido recientemente junto a una medalla honorífica.
Vale destacar que dicho reconocimiento es realizado por parte del presidente del Instituto Nacional Belgraniano, Lic. Manuel Belgrano, el cual tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Regimiento de Patricios el pasado 24 de septiembre. Allí participaron autoridades militares, representantes de los poderes nacionales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), historiadores, y representantes del Instituto.
Espacio
La Asociación Belgraniana brinda un espacio que permite realizar diversas actividades relacionadas con los hechos históricos que impulsó este prócer de la Patria como lo fue Manuel Belgrano.
Desde esta Institución, se encargan de indagar, publicar y fomentar la investigación histórica en todo lo referente a la gesta de Manuel Belgrano. Además, organizan y dictan charlas, actos y eventos para exaltar la figura del prócer.
El Instituto
El Instituto Nacional Belgraniano nació como Instituto Belgraniano el 22 de junio de 1944, fundado por el grupo de Damas Patricias Argentinas “Remedios de Escalada de San Martín”. Fue reconocido y premiado en su accionar por el Poder Ejecutivo Nacional recién en 1992, cuando desde ese órgano se decidió nacionalizar a todos los institutos –también el Browniano y el Sanmartiniano, entre otros-, que pasaron a depender de la Secretaria de Cultura (hoy Ministerio de Cultura) de la Nación. En la actualidad, el presidente es el Lic. Manuel Belgrano, descendiente directo del prócer.
A lo largo del país han ido formándose a su vez Institutos Belgranianos en distintas localidades, y aquellos que lograron cumplir determinados requisitos lograron ser reconocidos como filiales oficiales
Caleta Olivia La misma está organizada por el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero y se llevará a cabo el 3 de octubre a partir de las 10 hs. en sus instalaciones. Vale mencionar que es abierto a la comunidad ya […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La misma está organizada por el equipo del Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero y se llevará a cabo el 3 de octubre a partir de las 10 hs. en sus instalaciones.
Vale mencionar que es abierto a la comunidad ya que buscan poder dar a conocer todas las actividades que allí se realizan y a su vez promocionarlas para que los jóvenes se sumen a participar.
La jornada contará con la muestra de los 35 talleres que ofrece el CIJ, la participación de bandas en vivo y la entrega de algunas certificaciones de cursos finalizados.
A través de una comunicación Telefónica para la FM Municipal la Supervisora del CIJ, Patricia Gómez detalló: “aquí en el sector se realizan muchos talleres y tenemos más de 35 en funcionamiento, entonces un poco es mostrar lo que hacen los jóvenes y que la gente valore eso, también la idea es que se acerquen a recorrer, aprendan porque lo hicimos abierto a la comunidad”, señaló.
Recordó que “cuando empezamos con el CIJ, lo hicimos desde cero debido a que no había actividades que permanezcan en el tiempo, entonces para nosotros fue todo un desafío y hoy llegando casi al cuarto año ver todo lo que se avanzó con los talleres que estamos teniendo como así también el trabajo conjunto con la Oficina del Niño o las capacitaciones para los miembros del equipo, es un verdadero logro”.
Igualmente, se refirió a las posibilidades de que los jóvenes aprendan un oficio y que esto a su vez les genere una salida laboral en algunos casos, “algunos chicos han conseguido trabajo en función de lo que aprendieron y eso la verdad que a nosotros nos llena de orgullo y satisfacción”.
Caleta Olivia En el marco de las marchas mundiales por el cambio climático, la empresa infopan propone un modelo de publicidad amigable con el medio ambiente. Esta propuesta consiste en proveer a las panaderías bolsas de papel de forma gratuita, la producción de las mismas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de las marchas mundiales por el cambio climático, la empresa infopan propone un modelo de publicidad amigable con el medio ambiente.
Esta propuesta consiste en proveer a las panaderías bolsas de papel de forma gratuita, la producción de las mismas se sustenta con las publicidades que llevan impresas, además, cada panadería se compromete a donar los alimentos a la parroquia San Juan Bosco y otros merenderos o comedores de Caleta Olivia. Entre las panaderías adheridas se encuentran la Deliciosa, Lactolandia y Mon Petit.
Ailen Vonsovicz y Rodrigo Soler, son los representantes locales de Infopan, comentó que la propuesta llegó cuando, junto a su pareja, se mudaron a la localidad de Las Heras y adquirieron una franquicia de esta marca argentina con mas de 8 años de historia y representan a la empresa en Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia.
Producción
Respecto a la producción de las bolsas comentaron que “las bolsas de infopan están hechas con papel procedente de fuentes responsables, por ello llevan el sello de certificación nacional del consejo de administración forestal(FSC).
La tinta con la que se imprimen las publicidades es de agua y el pegamento es de origen vegetal”. Y agregó: “según los números, el papel tarda de uno a dos años en degradarse por completo, mientras que el plástico común lleva ciento cincuenta”
Las bolsas destinadas para Caleta Olivia cuentan con dieciséis anunciantes exclusivos con sus respectivos rubros y servicios.
Caleta Olivia El pasado domingo, se realizó en instalaciones del gimnasio municipal “Daniela Gonzalez” el Encuentro de Taekwondo Infantil organizado por la Asociación Guk Do Kwan. El objetivo fue que los pequeños del taekwondo puedan encontrarse en un domingo para disfrutar en familia. El encuentro […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El pasado domingo, se realizó en instalaciones del gimnasio municipal “Daniela Gonzalez” el Encuentro de Taekwondo Infantil organizado por la Asociación Guk Do Kwan.
El objetivo fue que los pequeños del taekwondo puedan encontrarse en un domingo para disfrutar en familia. El encuentro reunió a competidores hasta 12 años que desarrollaron lucha con sistema de pecheras convencionales que fue fiscalizado por jueces provinciales.
Inicio a las 10 de la mañana y finalizó cerca de las 16 horas, donde además de los más chicos, se pudieron ver tres luchas de adolescentes y adultos.
En esta oportunidad, participaron distintas escuelas WTF e ITF. Estuvieron presente ATO (Academia de Taekwondo Olímpico), a cargo de la sabom Verónica Zulpa, acompañada de las sabones Daiana Guzmán y Vanesa Fernández. La Escuela Municipal de Taekwondo Olímpico Caleta Olivia del maestro Omar “Tito” Maldonado, la Escuela Taedo Hackyo de Cañadón Seco también a cargo del maestro “Tito” Maldonado. La Escuela de Taekwondo San Kil Kwan de Los Antiguos, del sabom Andrés Rodrigo y la Escuela Argentina de Taekwondo Patagonia en Caleta Olivia, del sabom Héctor Rivera.
Vale destacar que la iniciativa estuvo organizada por la Asociación Guk Do Kwan de Taekwondo Olímpico de esta ciudad.
Taekwondo
El taekwondo es un arte marcial coreano moderno; el cual fue dado a conocer como “Taekwon-Do” en 1955 por el general Choi. Fue convertido en deporte olímpico de arte y combate durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, donde fue presentado como deporte de exhibición, hasta su reconocimiento deportivo olímpico en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
Si bien hay dos federaciones con diferencias en las modalidades de competencia (combate y formas), el estilo promovido por la WT (Taekwondo Mundial) es reconocido como deporte olímpico, mientras que el estilo promovido por la ITF (Federación Internacional de Taekwondo) también desarrolla sus propios campeonatos como disciplina deportiva, este último es el estilo original implementado por el General Choi.
Río Grande A 11 años de la desaparición de Sofía Herrera, el Juez que lleva la causa penal solicitó formalmente la colaboración de Interpol para ubicar a un sujeto de nacionalidad chilena, considerado en esta etapa un posible testigo clave para resolver el caso. El […]
noticia regionalRío Grande
A 11 años de la desaparición de Sofía Herrera, el Juez que lleva la causa penal solicitó formalmente la colaboración de Interpol para ubicar a un sujeto de nacionalidad chilena, considerado en esta etapa un posible testigo clave para resolver el caso.
El 28 de setiembre de 2008, Sofía se encontraba con su familia y un grupo de amigos en el ex camping John Goodall (a 65 kilómetros al sur de Río Grande) cuando se perdió de vista de forma misteriosa y –desde entonces- nunca más se supo de ella.
Agotadas todas las hipótesis, tras más de nueve años de investigaciones, en la causa surgió la pista de un presunto testigo clave, quien habría manifestado a terceros tener información sobre lo sucedido ese domingo en el camping, aunque su testimonio nunca antes fue incorporado al expediente.
En concreto, el sujeto en cuestión habría declarado a un efectivo de la Policía Rural (ahora retirado) que tenía datos concretos sobre la desaparición de la pequeña, en un diálogo sostenido poco tiempo después de que se perdiese el rastro de Sofía. Sin embargo, su testimonio nunca fue recogido por las autoridades judiciales.
Juez
Al tomar en sus manos el expediente el nuevo Juez de Instrucción Nro 1 de Río Grande, Daniel Cesari Hernández, decidió citar al sujeto para que ratifique su testimonio en sede judicial, pero transcurrido un año fue imposible determinar su paradero actual.
Conocidos del hombre aportan que es de nacionalidad chilena, que sólo lo conocen por un extraño apodo (“espanta la virgen”) que no tiene domicilio fijo y vive a modo de ermitaño errante a ambos lados de la frontera argentina-chilena en Tierra del Fuego y que poco tiempo atrás se habría instalado en Punta Arenas.
Pese a contar con datos de filiación, ni las autoridades argentinas ni las chilenas a las que se pidió colaboración pudieron dar con el supuesto testigo y es por ello que se ha pedido la colaboración de Interpol para ubicarlo y obligarlo a comparecer ante el magistrado.
Fuentes ligadas a la causa judicial confirmaron a radiofueguina.com que Interpol ya ha cursado la notificación denominada “alerta azul” y que se ha solicitado se modifique la notificación a “alerta roja”, lo que permitiría acelerar la ubicación y el traslado del misterioso testigo presunto.
Desaparición
Sofía Herrera desapareció de manera inexplicable. El domingo 28 de septiembre de 2008, diez minutos después de llegar al camping John Goodall, la niña de entonces 3 años desapareció y nunca más se supo nada de ella.
María Elena, su marido Fabián Herrera y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años.
El grupo llegó al camping en dos autos que estacionaron cerca del camino. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a verla.
Para la tarde ya eran cientos las personas en el lugar que se sumaron al rastrillaje de la Policía y los bomberos.
Los días posteriores la noticia llegó a los medios nacionales y durante los meses siguientes se realizaron operativos con apoyo del aeroclub y aviones de la Armada, la División Servicios Especiales de la Policía de Ushuaia y de Río Grande, la Brigada Rural de Río Grande y Tolhuin y el COP de región.
Notificaciones
Las notificaciones de INTERPOL son solicitudes de cooperación internacional o alertas que permiten a la Policía de los países miembros intercambiar información crucial sobre delitos.
La Secretaría General emite notificaciones a petición de la Oficina Central Nacional (OCN) y se transmiten a todos los países miembros. Las notificaciones también pueden ser utilizadas por las Naciones Unidas, Tribunales Penales Internacionales y la Corte Penal Internacional para localizar a personas buscadas por perpetrar delitos en sus jurisdicciones, especialmente genocidio, crímenes de guerra y delitos contra la humanidad.
Caleta Olivia El objetivo es reactivar la Asociación Celíacos en nuestra ciudad, debido a que la entidad más cercana se encuentra en la localidad de Río Gallegos. Otro de los objetivos es continuar con esta tarea y no culminarla porque la idea es que la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El objetivo es reactivar la Asociación Celíacos en nuestra ciudad, debido a que la entidad más cercana se encuentra en la localidad de Río Gallegos.
Otro de los objetivos es continuar con esta tarea y no culminarla porque la idea es que la comunidad se acerque al centro para recibir la atención y ayuda necesaria para la celiaquía.
Igualmente aquellas personas que crean tener esta patología pueden acercarse al CAPS de 8 a 15 hs. y una vez allí les realizarán el examen correspondiente.
La referente del CAPS Mar del Plata, Mariela Castillo detalló que “la idea que tenemos desde el Centro, es poder hacer un relevamiento de las personas que sufren esa problemática de salud, que como muchos saben es una enfermedad que requiere de una alimentación muy específica, la cual en este momento es muy cara y hay personas que realmente no la pueden costear, entonces esto implica que tengan complicaciones con su salud, estamos muy lejos de todo lo que podemos llegar a conseguir y es por eso que nosotros queremos hacer un reempadronamiento, para ver si podemos traer una Asociación más cerca (de acuerdo a la cantidad de personas) porque la única que tenemos es la de Río Gallegos”.
Sobre cómo trabaja la Asociación de Río Gallegos, detalló: “brindan mucha información, con folletería y eso es lo que queremos acercar porque hay productos nuevos, existen planes de salud, en otros lados funciona una tarjeta social para gente celíaca, entonces si no tenemos un relevamiento no podemos acercarles la información adecuada”, y añadió: “igualmente ya tenemos un grupo y con ellos queremos comenzar a trabajar para poder lograr el objetivo mencionado; ya nos hemos comunicado con Buenos Aires y desde allí nos han mandado más información y lo que más nos gustaría es poder conseguir la tarjeta social, que si bien no es mucho el monto creemos que en algo los ayudaría”.
Río Gallegos Así lo expresó la candidata a intendente Roxana Reyes durante una recorrida en El Barrio Belgrano. También remarcó que su gestión tendrá como ejes fundamentales de trabajo la realización de obras en los barrios, el bacheo, la limpieza de la ciudad, la transparencia, […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Así lo expresó la candidata a intendente Roxana Reyes durante una recorrida en El Barrio Belgrano. También remarcó que su gestión tendrá como ejes fundamentales de trabajo la realización de obras en los barrios, el bacheo, la limpieza de la ciudad, la transparencia, y la prestación de mejores servicios para mejorar la calidad de vida de los galleguenses.
Reyes dijo que Río Gallegos necesita un reordenamiento estructural y consideró que es fundamental “hacer cumplir las normas, generar las condiciones de control y fiscalización para que esto suceda”.
Asimismo, subrayó que van a trabajar muy fuerte para cuidar el espacio público, crear plazas y parques para que todos los vecinos puedan disfrutarlos.
“Queremos que Gallegos sea una ciudad limpia, ordenada, con plazas y espacios públicos que todos podamos usar y eso podemos hacerlo trabajando desde la municipalidad. Por eso queremos transformar el parque de la ciudad en la Zona de la ex Startel, plantando árboles, desarrollando espacios verdes y lugares recreativos”, comentó.
Reyes calificó a Gallegos como “una ciudad gris que no nos brinda espacios comunes para reunirnos, que no fomenta a los emprendedores y que no es alegre”; y agregó que “tenemos que poner la Municipalidad a disposición de los vecinos, ordenarla y brindar servicios de calidad para todos”.
Empleo
La Candidata a la intendencia de la ciudad capital dijo que es necesario potenciar la creación de empleo para los jóvenes; creando cursos, becas y capacitaciones; y potenciando a los emprendedores y a las industrias locales para impulsar la creación de alternativas y trabajo.
Reyes comentó que realizará un ambicioso plan de obras, algunas con financiamiento 100% municipal, pero también destacó que se desarrollará un proyecto que se financiará junto a los vecinos para extender los servicios básicos, realizar pavimentos y veredas. En este sentido habló sobre un programa integral de obras que impulsará la participación de los vecinos.
“En toda la ciudad vamos a realizar obras para transformar el día a día de las personas que viven en los distintos barrios, y esto incluye, como dijimos, la creación espacios verdes, recuperar las plazas, pavimentar y extender los servicios básicos; pero también contempla trabajar para no seguir conviviendo con la basura y las cloacas desbordadas”, destacó.
La Doctora Reyes resaltó el rol de la mujer en la política y valorizó el aporte que la mirada femenina brinda a la ciudad.
En esta línea comentó que una de sus propuestas principales es incorporar la Secretaría de la Mujer en el ámbito municipal para que la perspectiva de género sea transversal a todas las áreas, llevando a cabo políticas concretas.
Piedrabuena Los estudios brindarán información crucial acerca del comportamiento del puente y su estructura. Son realizados por el Ministerio de Transporte, a través de equipos y personal especializado de Vialidad Nacional. Los estudios sobre el puente que cruza el río Santa Cruz (RN 3), ubicado […]
destacada noticia regionalPiedrabuena
Los estudios brindarán información crucial acerca del comportamiento del puente y su estructura.
Son realizados por el Ministerio de Transporte, a través de equipos y personal especializado de Vialidad Nacional.
Los estudios sobre el puente que cruza el río Santa Cruz (RN 3), ubicado en las inmediaciones de Comandante Luis Piedrabuena, comenzaron este martes 1 de octubre y se desarrollarán hasta este jueves 3.
Durante el periodo de estudio se procederá a la interrupción parcial de la circulación a través del puente. La misma se realizará de manera intermitente, mediante el paso alternado de vehículos (de una mano a la vez).
Los estudios abarcan en una serie de ensayos de calidad de materiales y pruebas de cargas que brindarán resultados fundamentales para comprender el comportamiento del puente, su estructura y de la carpeta de rodamiento.
Vialidad Nacional solicita a los usuarios del corredor acatar las indicaciones del personal presente en la zona y respetar las indicaciones preventivas para la circulación.
Buenos Aires Por qué es necesario parar y volver a lo esencial. La vida de hoy está regida por el poder y las obligaciones. Vivimos corriendo contra el reloj, al límite, y descartamos las actividades que realmente nos dan placer, para cumplir con los miles […]
noticiaBuenos Aires
Por qué es necesario parar y volver a lo esencial.
La vida de hoy está regida por el poder y las obligaciones. Vivimos corriendo contra el reloj, al límite, y descartamos las actividades que realmente nos dan placer, para cumplir con los miles de compromisos que nos acechan.
Aturdidos, vamos perdiendo de vista aquellas cosas que nos generan bienestar. Rara vez nos detenemos a pensar qué es realmente lo que necesitamos para ser felices. ¿Dónde quedaron nuestros sueños, nuestras ganas, nuestra propia esencia? Parar un poco y escuchar a nuestro corazón es el primer paso para romper esta rutina tóxica.
Muchos psicólogos coinciden en que la sociedad está cambiando abruptamente y se está inclinando por encontrar nuevas formas de satisfacción personal. Lo superficial, que reina la cotidianeidad actual, quedaría relegada por un nuevo modo de concebir la vida: la simpleza.
Diremos adiós a la comida rápida para darle la bienvenida a la orgánica; apagaremos la tele para leer un buen libro o revista; estaremos menos obsesionados por la tecnología. Lo simple volverá a regir, como si se tratase de una moda retro. Este nuevo estilo de vida propuesto, mucho más sano y positivo, nos permite escuchar lo que realmente necesita nuestro cuerpo y nuestra mente, elegir desarrollarnos como personas y hacer oídos sordos al mundo del consumo. Guiate por estas cinco propuestas para llenar el vacío existencial y reconectarte con lo fundamental.
Volver a la naturaleza
Muchas veces, los placeres más simples de la vida son justamente aquellos
que más nos llenan de satisfacción. Existen casos de personas que han hecho un cambio radical en sus rutinas y se han volcado a la vida de campo, trabajando en labrar y cosechar la tierra. Sin embargo, no es necesario algo tan radical para lograr reconectarnos con la naturaleza. A veces, una caminata por el parque, respirando profundo y disfrutando del sonido de los pájaros, nos permite renovar energías y sentirnos a gusto, sin que nos importe estar a la moda o encajar en la sociedad.
Felicidad sustentable
Con la crisis global, los intelectuales de todo el mundo replantearon sus prioridades y buscaron descifrar qué nos hace felices. Dado que el dinero, la familia y el trabajo son los factores que mayormente afectan nuestro bienestar, es posible alcanzar la “felicidad sustentable”, dejando a un lado lo material. Esta filosofía propone disfrutar al máximo de cada momento que vivimos, ser agradecidos y tolerantes, evitar compararnos con los demás o criticar la posición ajena, hacer más ejercicio y adoptar una dieta más saludable.
La psicología positiva es la corriente que sostiene este dogma donde lo interno es más importante que lo externo. A partir de estas pautas, la felicidad surge de encontrarnos con el placer y realizar únicamente actividades que nos resulten significativas, para que la sensación de alegría perdure, sea sustentable.
Frenar a tiempo
Cada vez son más las personas que se unen al slow movement, una corriente que lucha contra la falta de tiempo con la que aprendimos a convivir, para encontrar un estilo de vida alternativo. El planteo es muy simple: reconectarnos con esos amigos que ya casi no vemos, encontrar espacio para ir a visitar esos lugares que amamos, darnos tiempo para tomar contacto con nuestras emociones personales, tan postergadas en el mundo del “ya”. No se trata de olvidarnos de nuestras responsabilidades, sino de frenar un poco y cumplir nuestra rutina un poco menos acelerados: no hacer todo a la vez, mirar menos el reloj, darnos tiempo para esas personas y actividades que nos hacen bien, y conseguir un hobby que nos permita relajarnos.
¿Ser o tener?
Estamos convencidos de que es normal lucir esa ropa que compramos especialmente para ir al trabajo y manejar orgullosos ese auto costoso que con tanto esfuerzo adquirimos para que nos lleve hasta la oficina –el lugar al que vamos para, en principio, poder pagar esa ropa, ese coche y la casa que tanto queremos–. Pero quizás no somos conscientes de lo vacía que queda nuestra vida mientras corremos a cumplir con todas estas obligaciones.
La mayoría de las personas nos regimos más por lo que tenemos que por lo que somos. Pero no todo es comprar y poseer. Es muy importante que reflexionemos sobre nuestras prioridades y seamos honestos a la hora de determinar cuánto necesitamos realmente de todo lo que tenemos para ser felices. Si somos un poco más autocríticos al comprar, reducimos nuestra banalidad y enfatizamos la alegría de sabernos sanos y vivos, vamos a sentirnos mucho más felices.
Caleta Olivia Con la idea de identificar el inicio de octubre con el mensaje de prevención y controles para prevenir el cáncer de mamas; a los pies del monumento al obrero petrolero, y organizado por el grupo Venidici de ayuda y contención para familiares y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con la idea de identificar el inicio de octubre con el mensaje de prevención y controles para prevenir el cáncer de mamas; a los pies del monumento al obrero petrolero, y organizado por el grupo Venidici de ayuda y contención para familiares y enfermos oncológicos, se realizó la clásica vigilia y marcha de velas.
El Intendente Facundo Prades y un importante número de vecinos acompañaron las actividades organizadas a partir de las 23 hs. con claros mensajes de atención y prevención y la actuación de artistas de la ciudad que le dieron calidez a la fría noche que dio inicio a octubre el mes de la lucha contra el cáncer de mamas.
El grupo Venidici fue el que encabezó la marcha con velas alrededor del Gorosito que lucirá durante todo el mes con un lazo en toda su extensión e iluminado de rosa a partir de un trabajo desplegado por personal Municipal.
Lina Mansera con la interpretación de varios temas del cancionero nacional y el ballet Nuevos Vientos fueron quienes amenizaron la noche para luego proceder a la marcha y a las palabras alusivas que estuvieron a cargo de la presidente de Venidici Kitty Ruarte y el Intendente Facundo Prades a quien le agradecieron por el acompañamiento y el apoyo permanente. Recodemos que en los festejos por el octavo aniversario de la institución, el Primer Mandatario les confirmó el inicio de la obra para que cuenten con su propio espacio.
Acompañamiento
Al momento de hacer uso de la palabra, Kitty Ruarte, mencionó: “Es bueno acompañar, uno no sabe en qué momento el cáncer toca en la puerta de nuestra familia, y es duro porque no solo toca al paciente, sino a toda la familia, y ojala algún día el grupo Venidici no tenga razón de ser porque no existan mas casos de cáncer y si existe ojala ese diagnóstico sea temprano y para que esto sea posible son necesarios los controles”, y siempre “pido que haya empatía, sobre todo cuando uno recibe un diagnóstico y espera que en los lugares donde nos vamos a atender tengan empatía para evitar la burocracia y el estrés que significa andar detrás de la autorización de los estudios”.
Para continuar, explicó: “Hoy nos acompañan diversos candidatos a concejales y les digo a quien les toque ganar siempre le pedimos que tengan en cuenta la salud de los habitantes”, y aseveró: “hoy tenemos encendida esta llama que para nosotros es de la vida, de la esperanza, del que se puede, del que todo es posible, por eso les pido que seamos agentes multiplicadores y que esta llamita siga encendida durante todo octubre . Los invitados a que lleven el lacito rosa”.
Controles
Finalmente el Intendente Facundo Prades, tomó palabras tanto de Lorena Turano locutora que llevó adelante el acto, como de Kitty Ruarte, y afirmó: “Está bueno transmitir ese mensaje de controles, uno a veces cree que está todo bien que puede con todo y hay que romper la barrera de ir al médico, un día, una semana, un mes, un año es tiempo que ganás con tus seres queridos”, dijo.
Aseveró que “es importante el acompañamiento. Hay cosas del tratamiento que le duelen mas a los seres queridos que a nosotros mismos, por eso muchas gracias a los compañeros porque son el colchón que absorben el dolor que nos pasa a nosotros”
Gracias a todos ustedes por el papel que cumplen, y en alusión a las integrantes del grupo Venidici, dijo: “gracias por lo que hacen, por la propositividad por las ganas de vivir, porque a veces aunque el diagnóstico sea lapidario ustedes nos hacen bien”.
Caleta Olivia El Gobierno de la provincia estuvo presente en un nuevo operativo de salud en la localidad de Caleta Olivia, acercando y reforzando la salud pública. En esta oportunidad, el equipo junto al personal del Hospital Zonal Pedro Tardivo recorrieron barrios durante cinco días. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de la provincia estuvo presente en un nuevo operativo de salud en la localidad de Caleta Olivia, acercando y reforzando la salud pública.
En esta oportunidad, el equipo junto al personal del Hospital Zonal Pedro Tardivo recorrieron barrios durante cinco días. El Ministerio de Salud y Ambiente concretó exitosamente un nuevo operativo de salud en la localidad de Caleta Olivia, acercando y reforzando la salud pública en los lugares que más lo necesitan.
El equipo de salud junto al personal del Hospital Zonal Pedro Tardivo, en el transcurso de cinco días, recorrieron los barrios Gran Jardín, Esperanza y Ara San Juan. El equipo realizó la cobertura de un total de 244 personas atendidas en el tráiler. Se aplicaron dosis de vacunas de calendario y antigripal y se entregaron kilos de leche.
En el consultorio móvil ginecológico, se realizaron controles como es habitual, reforzando la política pública de prevención del embarazo no planificado adolescente con asesoramiento en métodos anticonceptivos, consejería y realización de Papanicolaou.
Asimismo, se realizó el control del cálculo de riesgo cardiovascular, promoción de actividad física, hábitos saludables y juegos recreativos y también se efectuaron controles odontológicos.