

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia Las promesas, e incluso las mentiras, suelen ser una herramienta de la política; sobre todo en campaña. Lo inusual es escuchar una promesa con insistencia, pese a que pudiendo haberla concretado nunca se hizo realidad. Esto es lo que ocurrió ayer junto a […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Las promesas, e incluso las mentiras, suelen ser una herramienta de la política; sobre todo en campaña. Lo inusual es escuchar una promesa con insistencia, pese a que pudiendo haberla concretado nunca se hizo realidad. Esto es lo que ocurrió ayer junto a la ruta nacional N° 3, en adyacencias del límite entre las provincias de Santa Cruz y Chubut.
El anuncio incluyó dos obras icónicas, tanto por lo necesarios e imprescindibles que son, como por las veces que se anunciaron, se iniciaron, se pagaron y no se concretaron.
Como si se tratara de una ironía, a pocos metros de donde la reunión de funcionarios se concretaba se podía ver el trazado abandonado de la autovía de la ruta Caleta Olivia- Comodoro Rivadavia; y el deteriorado acueducto que corre en paralelo y dos verdaderos “monumentos históricos” a la corrupción.
Representantes del sector político que gobierna en Santa Cruz hace casi 30 años, que administra Chubut en los últimos tiempos y que dirigió los destinos del país por casi 12 años, nos anunciaron que “ahora sí” van a hacer lo que no hicieron.

Perito Moreno En la localidad de Perito Moreno existe un funcionario municipal de alto rango que fue denunciado por estafas y sobre el cual la justicia avanzo en su procesamiento. Enzo Otarola es hoy Subsecretario de Legal y Técnica del Municipio y fue procesado por […]
destacada noticiaPerito Moreno
En la localidad de Perito Moreno existe un funcionario municipal de alto rango que fue denunciado por estafas y sobre el cual la justicia avanzo en su procesamiento. Enzo Otarola es hoy Subsecretario de Legal y Técnica del Municipio y fue procesado por el Juzgado de Instrucción 2 de Las Heras por entenderlo presunto autor penalmente responsable del delito de estafa.

La Diputada Provincial Nadia Ricci denunció ante el Intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini, la situación y pidió que se aparte de su cargo al funcionario por «no cumplir con los principios de transparencia y honradez que exige el cargo público.»
Ricci junto al Concejal de Perito Moreno Matias Trepo presentaron una carta al intendente Casarini para exponer la situación de manera pública y pedirle acciones urgentes.
La nota de detalla claramente las razones que impiden que el Subsecretario, Enzo Otalora, siga desempeñando sus funciones, y exige que se lo aparte de su cargo hasta tanto no haya una decisión firme de la Justicia en las causas que lo involucran por estafa a un vecino de la localidad.
«Queremos volver a hacer pública esta situación gravísima en la que este funcionario está cumpliendo sus funciones públicas asumidas en el municipio desde el 10 de diciembre mientras que está siendo investigado por la Justicia por estafa», sentenció la Diputada, y afirmó que «Otarola no cumple con los principios de transparencia y honradez que exigen nuestras Leyes para manejar cuestiones públicas».
Ricci dijo que mas allá de que aún no haya una resolución firme, el sólo hecho de estar acusado, incumple con los deberes y genera un descrédito en las instituciones cuyos funcionarios tienen la obligación de proteger y salvaguardar la administración de los recursos.

«Basta de funcionarios y políticos investigados y procesados. Es hora de que se comience a priorizar la transparencia y el cuidado de nuestros vecinos. La continuidad de esta persona está sujeta a disposición del Intendente por lo que le pedimos a él que predique con el ejemplo, tomé los recaudos necesarios y aparte a esta persona de las arcas públicas», sentenció.

El Calafate El Calafate está presente por 13° año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), abriendo de esta forma las acciones promocionales del año 2020. EL CALAFATE (DPM). El Calafate por 13° año consecutivo se encuentra participando de la 40° Feria Internacional de […]
el_calafate noticiaEl Calafate
El Calafate está presente por 13° año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), abriendo de esta forma las acciones promocionales del año 2020.
EL CALAFATE (DPM). El Calafate por 13° año consecutivo se encuentra participando de la 40° Feria Internacional de Turismo (FITUR), evento que se destaca por ser el encuentro mundial más importante para los profesionales del turismo, y que se da cita en esta oportunidad en la ciudad de Madrid (España), del 22 al 26 de enero.

En representación a la villa turística, se encuentra participando el Secretario de Turismo de la Municipalidad de El Calafate y presidente del Ente Mixto de promoción, Oscar Souto, y el concejal y vicepresidente del Ente Mixto de promoción de El Calafate, Alexis Simunovic.
Ambos acompañan a la delegación argentina, que está presidida por el Ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens, el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa, y la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, Yanina Martínez.
La importante comitiva argentina está también integrada por representantes de diferentes destinos de Argentina, representantes de la Cámara de Comercio LGBT Argentina, y 66 empresas convocadas por la CAT (Cámara Argentina de Turismo) que incluyen empresas de El Calafate.

En las cinco jornadas, la delegación calafateña tendrá la oportunidad para abordar y concretar reuniones importantes en cuanto a promoción turística, y tratar temas como la cantidad de vuelos de Aerolíneas Argentinas en la localidad.
Además, la agenda de trabajo incluirá presentaciones y capacitaciones de El Calafate dirigidas a operadores europeos en el auditorio del stand, así como de «Patagonia Fantástica», alianza estratégica entre las ciudades de El Calafate, Ushuaia y Puerto Madryn. Asimismo la delegación también participará en la presentación de las 7 Maravillas Naturales Argentinas.
Desde la Secretaría de Turismo de El Calafate, se informó que la FITUR es una de las vidrieras turísticas más convocantes del mundo, y una excelente oportunidad de promoción de nuestro destino.

En la edición anterior, la feria batió su récord de participación con 10.487 empresas de 165 países/regiones, 142.642 profesionales y 110.848 visitantes de público general.

Caleta Olivia Este miércoles personal de División Comisaría Cuarta en forma conjunta con personal de División Comando Radioeléctrico, efectuó controles preventivos en el acceso norte de la ciudad, sobre la Ruta nacional 3. Los efectivos realizaron control de documentación en vehículos particulares, dando recomendaciones del […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Este miércoles personal de División Comisaría Cuarta en forma conjunta con personal de División Comando Radioeléctrico, efectuó controles preventivos en el acceso norte de la ciudad, sobre la Ruta nacional 3.

Los efectivos realizaron control de documentación en vehículos particulares, dando recomendaciones del estado de rutas y de vehículos que ingresan y egresan de sector playas cercanas a la ciudad.

El operativo se llevó a cabo en el marco de una tarea preventiva coordinada desde la Dirección General Regional Norte y el Plan Verano Vivo.

Asimismo se informó que se procedió a realizar controles en zonas de la costa mediante recorridas y personal policial apostado.


Río Gallegos En época de vacaciones y mayor tránsito en las rutas santacruceñas, Vialidad Nacional reitera a todos los usuarios que se encuentran habilitados tres nuevas zonas de acceso gratuito al wifi sobre la ruta 3, al sur de la provincia. Los nuevos puntos de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En época de vacaciones y mayor tránsito en las rutas santacruceñas, Vialidad Nacional reitera a todos los usuarios que se encuentran habilitados tres nuevas zonas de acceso gratuito al wifi sobre la ruta 3, al sur de la provincia.
Los nuevos puntos de conexión fueron instalados recientemente se encuentran ubicados en Monte Aymond, Güer Aike y Río Gallegos; cada uno podrá abastecer un área de 600 metros.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la seguridad en las rutas nacionales y optimizar la conectividad de los usuarios, mediante diferentes zonas de acceso al wifi gratuito en distintos puntos de todo el país.
Las áreas con wifi benefician a los más de 3.300 usuarios que diariamente circulan por la RN 3 a través de la Autovía Güer Aike-Río Gallegos y desde esta última ciudad hasta el Paso Internacional de Integración Austral, ubicado en el límite entre Argentina y Chile.

Esta iniciativa apunta al desarrollo de áreas de acceso gratuito y seguro a la internet por primera vez en la historia de las rutas argentinas. Gracias a estos puntos, los usuarios podrán comunicarse y pedir asistencia inmediata ante cualquier eventualidad, desperfecto técnico o emergencia en zonas sin señal de celular.
Ya están en pleno funcionamiento las zonas de wifi ubicadas a la altura de Ushuaia (RN 3), Necochea (RN 288), Pigüe (RN 33), General Cerri (RN 3) y La Pampa (RN 154). Asimismo, recientemente hicieron lo propio dos nuevas áreas en Mendoza localizadas en Punta de las Vacas y el Paso Internacional Cristo Redentor (RN 7).

Caleta Olivia Fue el propio Vidal quién concretó la mesa de trabajo junto a el Jefe de Relaciones Laborales de ENAP Sipetrol Luciano Miguel Azarloza y acompañado por los referentes de la Delegación Río Gallegos Pedro Luxen y Héctor Hugo Cortes. El Secretario General del […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Fue el propio Vidal quién concretó la mesa de trabajo junto a el Jefe de Relaciones Laborales de ENAP Sipetrol Luciano Miguel Azarloza y acompañado por los referentes de la Delegación Río Gallegos Pedro Luxen y Héctor Hugo Cortes.

El Secretario General del Gremio Petrolero de Base solicitó el cumplimiento de las responsabilidades contractuales y acordó la reincorporación de la primera parte de trabajadores del total desafectado el pasado año por la crisis en la industria.
Petroleros Privados registró un crecimiento exponencial, pero no fue ajeno a los múltiples efectos que causó el DNU que congelaba los combustibles y contratos entre las petroleras y empresas de servicios, que en muchos de los casos fueron pesificados por un decreto absurdo, para la comercialización del barril de petróleo en el mercado interno.
Era entonces cuando las operadoras de los yacimientos nacionales salieron a ajustar sus precios, traspasando el costo a las compañías que tenían contratos.
En la industria petrolera gran parte de las operaciones son tercerizadas por las operadoras dueñas de las áreas por concesión de las provincias.
La pesificación en cadena y en orden con el congelamiento, representó un foco de conflicto que terminó con la rescisión del vínculo laboral de los trabajadores, en los que Gremio Petrolero tomó intervención, logrando en reiteradas oportunidades la reincorporación de quienes fueron alejados del sector, por distintas operadoras y contratistas.
La próxima semana será decisiva y marcará un nuevo desafío en la agenda de Vidal, con reuniones de trabajo para futuras reincorporaciones y encuentros con Operantes en licitación, para fortalecer la industria en Santa Cruz.

Caleta Olivia A través del Consejo Agrario Provincial se solicita tomar medidas de precaución al momento de circular por las rutas debido a la numerosa población de guanacos que existe en la provincia. En primera instancia, el presidente del CAP, Javier De Urquiza, señaló que […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A través del Consejo Agrario Provincial se solicita tomar medidas de precaución al momento de circular por las rutas debido a la numerosa población de guanacos que existe en la provincia.

En primera instancia, el presidente del CAP, Javier De Urquiza, señaló que Santa Cruz es la provincia con mayor población de guanacos en Argentina y que actualmente se encuentra en plena vigencia el Plan de Manejo Sustentable del Guanaco, el cual contempla el aprovechamiento de la especie en un marco de sustentabilidad.
«Este plan permitirá a futuro de algún modo, disminuir la población con sustentabilidad», remarcó.
Por otra parte, indicó que tanto el Consejo Agrario Provincial (CAP) como la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) recomiendan a los usuarios de las rutas que apenas adviertan la presencia de guanacos, disminuyan inmediatamente la velocidad con el fin de evitar incidentes de tránsito.

Además solicitó a quienes conducen vehículos, utilizar la luz de las balizas, no intentar eludir al animal prediciendo para qué lado se moverá, ya que su reacción suele ser imprevisible. Tampoco se debe usar bocinas

Piedra Buena El joven desapareció de su vivienda aproximadamente a las 08.00 hs de ayer martes, su madre pide por favor de la colaboración de todos para localizarlo. Kevin Daniel Gutiérrez de unos 19 años de edad, desapareció ayer martes 21 de enero en horas […]
caleta_olivia destacada noticia regional rio_gallegos
Piedra Buena
El joven desapareció de su vivienda aproximadamente a las 08.00 hs de ayer martes, su madre pide por favor de la colaboración de todos para localizarlo.
Kevin Daniel Gutiérrez de unos 19 años de edad, desapareció ayer martes 21 de enero en horas de la mañana. Al ver que no aparecía la madre radicó la denuncia en la División Comisaría Seccional Segunda de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. Por el momento no han tenido novedad y piden la colaboración de la comunidad para dar con su paradero.
Al momento de ausentarse de su domicilio Kevin, vestía pantalones jeans color azul oscuro o jogging color negro, zapatillas negras y buzo con capucha azul. El mismo resulta ser de aproximadamente 1.65 mts. de altura, cabello negro, tez morena, ojos color negro, contextura física delgada, en su pómulo izquierdo posee una verruga color roja.
La Comisaría solicita la colaboración de la población en general fines dar con el paradero del ciudadano Kevin Daniel Gutiérrez.

Caleta Olivia Un hombre de 28 años de edad, se convirtió en el sexto detenido en el marco de las investigaciones por el incendio ocurrido el 5 de enero, donde fallecieron calcinados una madre y sus dos hijos. El operativo se llevó a cabo este […]
caleta_olivia destacada noticia policial
Caleta Olivia
Un hombre de 28 años de edad, se convirtió en el sexto detenido en el marco de las investigaciones por el incendio ocurrido el 5 de enero, donde fallecieron calcinados una madre y sus dos hijos.
El operativo se llevó a cabo este miércoles a la madrugada por personal de investigaciones de la DDI Caleta Olivia y se desarrolló en una vivienda ubicada en la calle Malvinas Argentinas al 2700, en el barrio Perito Moreno.

En el operativo quedó detenido un hombre identificado como Paredes, quien fue trasladado a la Seccional Segunda de policía.

Caleta Olivia En la noche del lunes hubo un conflicto entre dos familias, de apellido Robledo y Narváez. La dueña de la vivienda se llama Maria Robledo y una mujer de apellido Narváez sería la usurpadora. De todos modos, trascendió que Narváez sería la adjudicada […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En la noche del lunes hubo un conflicto entre dos familias, de apellido Robledo y Narváez.
La dueña de la vivienda se llama Maria Robledo y una mujer de apellido Narváez sería la usurpadora.
De todos modos, trascendió que Narváez sería la adjudicada de la vivienda por el intendente Facundo Prades y habría aportado documentación que la acrediten.

Robledo trabaja en Puerto San Julian, por lo que está entre cuatro y cinco días fuera de su hogar, y sería lo que aprovechó Narváez para instalarse en la casa 13 del barrio 150 viviendas.
Luego de radicar la denuncia en la Seccional Segunda de Policía, María Robledo, quien llegó a la ciudad ese día se acercó al domicilio a pedirles que se retiren.
Estuvo acompañada por sus hijos y su pareja y un amigo de la familia. No fueron bien recibidos y hubo un enfrentamiento a piedrazos. De dicho conflicto solo quedaron detenidos los familiares de Robledo.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que cuatro hombres mayores de edad, quienes pretendían amedrentar a Narváez, fueron detenidos por efectivos de la Seccional Segunda y fueron identificados como Cristian Millar de 28 años, Luis Villegas (30), Ramón Alcides Araya (25) y José Macri (50 años), quienes recuperaron su libertad en la jornada del martes.
Asimismo, se procedió a la detención de Robledo, quien también fue liberada por orden de la justicia.
Otro intento de usurpación
En la madrugada del martes, efectivos de la Seccional Segunda intervinieron también en otro intento de usurpación en la casa 12 del 150 Viviendas.
Según se informó alrededor de la una de la mañana, una mujer identificada como Claudia Nahuelquin, llegó a su casa y se encontró con un hombre que se disponía a usurpar la propiedad.
Fuentes policiales relataron que el hombre fue identificado como Jonathan Carranza de 27 años de edad, quien adujo que intentaba apropiarse de la vivienda, debido a que no tenía donde vivir.
De este modo es arrestado por la policía, trasladado al Hospital Zonal y alojado en la Seccional Segunda. Cumplidos los plazos legales, la justicia determinó que fije domicilio y recupere su libertad.
En tanto, la damnificada que, una vez que había llegado a su casa, sus pertenencias se encontraban en el patio, denunció el faltante de elementos, tales como un equipo de música, una plancha para el pelo, DVD, un lavarropa, una Play Station 2, una computadora, entre otros artefactos de valor.

Caleta Olivia Desde el domingo 26 y hasta el jueves 30 de enero, tendrá lugar en Caleta Olivia la Semana de la Educación Ambiental. La maratón de actividades coordinadas por Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene como punto de inicio el marco del Día […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde el domingo 26 y hasta el jueves 30 de enero, tendrá lugar en Caleta Olivia la Semana de la Educación Ambiental.
La maratón de actividades coordinadas por Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene como punto de inicio el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se conmemora el mismo 26.
Este día tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de preservar la naturaleza, identificar las problemáticas ambientales y propiciar la concientización y participación de las comunidades para la conservación del Medioambiente.

En Caleta Olivia, las temáticas seleccionadas giran principalmente en torno al conocimiento del ambiente natural, su preservación y la toma de conciencia sobre dos de los problemas urbanos más notables: el manejo adecuado de los residuos y la tenencia responsable de mascotas.
Actividades mascoteras
La Semana de la Educación Ambiental tendrá como punto de inicio la Eco Caminata Mascotera, ideada junto a la Subsecretaría de Juventud. La actividad es gratuita y está convocada para este domingo 26, de 10 a 13 horas, en la explanada Complejo Deportivo Municipal.
Los interesados deberán inscribirse en cuatro puntos de la ciudad: Tienda de Mascotas; la unión vecinal del Barrio Mirador; el CIJ del barrio 3 de Febrero y el Centro de Sanidad Animal, Barrio Rotary 23.
Se pretende que el evento sea familiar y tenga como mensaje primordial la tenencia responsable de mascotas. Respecto a este punto, durante toda la semana, el Centro de Sanidad Animal ofrecerá los servicios gratuitos de vacunación antirrábica y desparasitación de perros y gatos, machos y hembras. Será en el Complejo Municipal desde las 9 a las 13 horas.
Caminata guiada nocturna
El mismo domingo 26 de enero, por la noche, la Subsecretaría de Turismo vuelve a ofrecer la caminata guiada nocturna «Circuito de las estrellas». Esta actividad plantea una introducción a la astronomía, la identificación de las principales constelaciones y teorías científicas sobre el origen de la luna.
La convocatoria es a las 22 horas en el playón deportivo ubicado en la Caleta delante del Muelle. Existe un cupo de 50 personas y los interesados podrán inscribirse en la oficina de Turismo, ubicada frente a El Gorosito o en la Fan Page de Facebook «Turismo Caleta Olivia».
Niños y adultos
La Semana de la Educación Ambiental tendrá continuidad hasta el jueves 30 de enero con actividades tanto para niños, en el marco de las Colonias de Vacaciones, como para adultos y adultos mayores.
Esto incluye diferentes actividades para niños de diferentes edades planeadas tanto en los diferentes gimnasios municipales y el CADACE. Habrá charlas de concientización sobre la Reserva Provincial Caleta Olivia (Lobería), talleres recreativos de concientización sobre la reutilización de residuos y paseos guiados por el circuito costero sobre algas e invertebrados.
Para los más grandes, el martes 28 habrá una Caminata guiada de identificación de flora que partirá desde el acceso norte de la ciudad a las 17 horas, con una duración de una hora y media. La caminata refiere a características generales de la vegetación autóctona, adaptaciones al ambiente e identificación de las especies.
Además, el jueves 30 habrá una charla sobre principios básicos de ornitología para principiantes, a cargo del Guardaparque Pablo Hernández, naturalista, integrante del Proyecto Maca Tobiano y representante del equipo de Educación Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz. La actividad será de 09:00 a 12:30 horas en el CADACE con un cupo máximo de 20 personas. Los participantes deberán prever el traslado hacia el punto de encuentro y para realizar la salida de campo.

Caleta Olivia De la mano del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz llega el exitoso espectáculo interactivo musical «Mozart va a la Escuela» del santacruceño Axel García Stur. De gira por zona norte el musical que triunfó en el Teatro El Nacional […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
De la mano del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz llega el exitoso espectáculo interactivo musical «Mozart va a la Escuela» del santacruceño Axel García Stur.

De gira por zona norte el musical que triunfó en el Teatro El Nacional de la mítica Calle Corrientes en el año 2018 y el año pasado ratificó su éxito tras realizar su primera temporada de invierno en el Teatro Regina llega a Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.

Es un espectáculo interactivo en el que aprender música nunca fue tan divertido. Mozart llega para compartir una clase inolvidable. Interpretará en vivo sus obras más célebres en el piano al tiempo que el público aprenderá todo sobre las características del sonido, el ritmo y las dinámicas e incluso aprenden a dirigir como directores de orquesta al compás de la Marcha Turca y la Pequeña Serenata Nocturna.
Las chicas y chicos de estas localidades podrán ser partícipe de un espectáculo en el que van a ser los verdaderos protagonistas con participación directa desde el principio hasta el final.

La gira inicia en Las Heras el jueves 23 de enero a las 18 hs en el Complejo 11 de Julio, el viernes 24 de enero en el Cine teatro en Pico Truncado y el sábado 25 en el Centro Cultural «Manuel Camino» desde las 15 hs. Las funciones son con entrada libre y gratuita en las tres localidades.

Caleta Olivia De la mano del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz llega el exitoso espectáculo interactivo musical «Mozart va a la Escuela» del santacruceño Axel García Stur. De gira por zona norte el musical que triunfó en el Teatro El Nacional […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
De la mano del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz llega el exitoso espectáculo interactivo musical «Mozart va a la Escuela» del santacruceño Axel García Stur.

De gira por zona norte el musical que triunfó en el Teatro El Nacional de la mítica Calle Corrientes en el año 2018 y el año pasado ratificó su éxito tras realizar su primera temporada de invierno en el Teatro Regina llega a Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.

Es un espectáculo interactivo en el que aprender música nunca fue tan divertido. Mozart llega para compartir una clase inolvidable. Interpretará en vivo sus obras más célebres en el piano al tiempo que el público aprenderá todo sobre las características del sonido, el ritmo y las dinámicas e incluso aprenden a dirigir como directores de orquesta al compás de la Marcha Turca y la Pequeña Serenata Nocturna.
Las chicas y chicos de estas localidades podrán ser partícipe de un espectáculo en el que van a ser los verdaderos protagonistas con participación directa desde el principio hasta el final.

La gira inicia en Las Heras el jueves 23 de enero a las 18 hs en el Complejo 11 de Julio, el viernes 24 de enero en el Cine teatro en Pico Truncado y el sábado 25 en el Centro Cultural «Manuel Camino» desde las 15 hs. Las funciones son con entrada libre y gratuita en las tres localidades.

Río Gallegos La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz se refirió a los índices de fallecidos en incidentes viales dentro de la jurisdicción provincial y de acuerdo a los datos preliminares recientemente expuestos. El Observatorio Vial es una de las herramientas […]
destacada noticia rio_gallegos
Río Gallegos
La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz se refirió a los índices de fallecidos en incidentes viales dentro de la jurisdicción provincial y de acuerdo a los datos preliminares recientemente expuestos.
El Observatorio Vial es una de las herramientas vial más importante con las que cuenta la provincia de Santa Cruz para proyectar, planificar y trabajar con respecto a la seguridad de las personas y por sobre todo nos indica los parámetros de las cifras reales de todo el territorio santacruceño.
Al ser consultada sobre la realidad provincial dijo que «comparado a otros años, estamos mejor», sin embargo al mismo tiempo recalcó que «mientras haya víctimas fatales en accidentes de tránsito nuestro índice va a ser malo y eso nos empuja a mejorar para cambiar la situación porque estamos hablando de hechos evitables».
«Tenemos 32 fallecidos en hechos evitables, y eso nos marca que no estamos bien, debemos seguir trabajando mucho en la prevención porque nuestra tarea debe tender a no haber muertes en incidentes viales», apuntó la funcionaria.
En cuanto a las labores en agenda, Sanz mencionó que se insistirá a través de un proyecto Nacional con la senadora Ana María Ianni para que éste año «se haga el cambio correspondiente en las leyes de tránsito y se hable de incidentes viales y no de accidentes de tránsito porque todo puede ser evitable».
Educación
Respecto a la importancia en la educación vial, la funcionaria provincial sostuvo que «es una tarea ardua hacer comprender a los conductores, peatones, acompañantes, transeúntes que lo más esencial es respetar las normas de tránsito y si no lo hacemos pasan cosas terribles».
La titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial hizo un pedido a las autoridades y concejales de la ciudad de Río Gallegos en solicitar que sea aprobada la Ordenanza de Alcohol 0 en sangre. «Es adherir simplemente a una norma nacional y por sobre todo, evitar males mayores», apuntó a lo que agregó «insistiremos en esta materia y pediremos a esta gestión municipal que haga lo que no se hizo en la anterior».
Más adelante, María Sanz sostuvo que desde la creación del Observatorio Vial los datos son eficientes, concretos y veraces, «aparte siempre publicamos datos estadísticos, informes y datos tanto para los ciudadanos como para los medios de comunicación, por eso no entiendo cómo llegan a difundirse números que no son reales cuando sabemos que allí hay familias, personas que perdieron a un ser querido. Esos números tienen nombre y apellido».
Operativo
Por último, en relación al trabajo del Operativo de Verano Vivo dijo que «estamos respondiendo como está programada la campaña, estamos en las rutas, estuvimos en el corte del puente sobre el río Santa Cruz durante 10 días, fuimos a la Fiesta de la Cereza, monitoreamos el traslado de los componentes del parque eólico, en general estamos muy bien en cada lugar de Santa Cruz».
«Queremos que la gente entienda la responsabilidad a la hora de conducir, de ponerse el cinturón de seguridad y acatar todo lo que se solicita en cada control, todos hacemos prevención hay que tomar prudencia y conciencia», concluyó.

Comodoro Rivadavia La muestra se llevará a cabo en instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia desde el jueves 23 hasta el sábado 25 inclusive. Es de entrada libre y gratuita para toda la familia. Por segundo año consecutivo llega a Comodoro Rivadavia «Ciencia en […]
comodoro destacada noticia regional
Comodoro Rivadavia
La muestra se llevará a cabo en instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia desde el jueves 23 hasta el sábado 25 inclusive. Es de entrada libre y gratuita para toda la familia.
Por segundo año consecutivo llega a Comodoro Rivadavia «Ciencia en Acción», una innovadora propuesta lúdica sensorial que promueve Pan American Energy (PAE) y que llevará adelante junto a la Asociación Civil Expedición Ciencia y con la colaboración de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. La iniciativa también cuenta con el aval de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia del Chubut.
La muestra se llevará adelante a partir del jueves 23 y hasta el sábado 25 inclusive en instalaciones del Centro Cultural. El horario previsto para jueves y viernes es de 17:30 a 20 hs. y el sábado se desarrollará entre las 15 y las 21. Es de entrada libre y gratuita para toda la familia.
Durante las tres jornadas, los chicos podrán disfrutar de múltiples propuestas pensadas para divulgar la ciencia a través del juego. Habrá talleres, charlas y distintas experiencias lúdicas destinadas a toda la familia.
Desde Expedición Ciencia, el coordinador de la muestra, Alberto Fernández brindó algunos detalles: «los visitantes entrarán a un espacio con múltiples propuestas que podrán recorrer en el tiempo que deseen. Cada propuesta los invitará y cuestionará de diferente manera, pero siempre tratando de destacar que existe una conexión entre el juego, la exploración y la generación de ideas. Los juegos van desde el estímulo a nivel sensorial hasta la reflexión netamente cerebral pasando por una gradación que invite al cuestionamiento cada vez más profundo, sin abandonar la idea lúdica».

MEF
El Museo Egidio Feruglio y la Red de Clubes de Ciencia (SCTeIP- Nación) también formarán parte de esta muestra y expondrán sus iniciativas. En ese sentido, Florencia Gigena, gerente de Comunicación del MEF, destacó que «en el MEF estamos convencidos que la curiosidad es el motor de la superación y esta propuesta está centrada en fomentarla, a través de la diversión y el entretenimiento».
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, celebró la segunda edición de esta muestra en Comodoro Rivadavia y destacó que «realmente estamos muy complacidos de concretar, por segundo año consecutivo, esta muestra participativa que apunta a la promoción de la ciencia a partir de novedosas propuestas lúdicas. La idea es que los chicos se acerquen en familia y se dejen sorprender por cada una de las actividades que buscan acercar el mundo científico y hacerlo un poco más tangible y accesible para todos».
Juego
Por su parte, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, expuso que «la iniciativa incluirá una serie de charlas, talleres y juegos interactivos para que los chicos aprendan sobre distintas aristas del mundo científico sin dejar de divertirse».
En ese sentido, la funcionaria indicó que «esta experiencia busca estimular a los más chicos en lo que respecta a la ciencia, interactuando con los animadores y entre ellos, obteniendo conocimientos mediante una base lúdica».
Del mismo modo, Peralta recalcó que «estamos aumentando la cantidad de iniciativas gratuitas en el Centro Cultural respecto a años anteriores, con la idea de brindar una mayor variedad de opciones a la familia comodorense».

Caleta Olivia Tal lo anunciado, esta semana ya se iniciaron las actividades en el natatorio municipal, especialmente destinadas a los colonos de esta temporada. Este lunes, los colonos del Complejo Deportivo Municipal tuvieron la oportunidad de utilizar las nuevas instalaciones que integran el natatorio. El […]
caleta_olivia deporte destacada noticia
Caleta Olivia
Tal lo anunciado, esta semana ya se iniciaron las actividades en el natatorio municipal, especialmente destinadas a los colonos de esta temporada.
Este lunes, los colonos del Complejo Deportivo Municipal tuvieron la oportunidad de utilizar las nuevas instalaciones que integran el natatorio.
El jefe de departamento de Deportes, Fernando Peñafiel, informó que el jueves pasado un grupo de Aquagym tuvo un primer contacto con el agua y que ayer iniciaron las actividades con quienes forman parte de los programas de verano que ofrece la Municipalidad.
Al mediodía los colonos de deportes adaptados realizaron actividades y por la tarde fue el turno de los niños de 5 a 10 años que asisten a las colonias del Complejo. A lo largo de esta semana, las colonias de los barrios harán lo mismo.
«La pileta está en funcionamiento para todos los programas de verano que tiene el Municipio y la gente que quiera venir va a tener sus horarios disponibles para poder disfrutarla», agregó.
El 4 de julio pasado fue el último día de actividades antes del inicio de obra que demoró más tiempo que el estipulado. Las autoridades de la Subsecretaría de Deportes organizaron los horarios de utilización priorizando los programas de verano, además hay pileta libre y familiar. Para inscribirse los interesados pueden acercarse a las oficinas administrativas del Complejo, realizar la revisión médica correspondiente y abonar la cuota mensual para hacer uso.

Caleta Olivia Una mujer mayor de edad quedó demorada al atacar con un cuchillo a su hermano, en una pelea familiar ocurrida el fin de semana y que trascendió en la jornada del lunes. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el enfrentamiento se produjo […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Una mujer mayor de edad quedó demorada al atacar con un cuchillo a su hermano, en una pelea familiar ocurrida el fin de semana y que trascendió en la jornada del lunes.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el enfrentamiento se produjo alrededor de las once de la noche del domingo cuando se produjo una pelea en una vivienda ubicada en Tierra del Fuego y Beghin.

Por causas que se investigan, se enfrentaron padre e hijo, quienes se apellidarían Alonso con otra de sus hijas y el novio de ésta, identificado como Vásquez.
Las fuentes consultadas detallaron que tanto el padre como el hijo resultaron lesionados, aunque el hijo sufrió un corte en el antebrazo producido con un arma blanca. En tanto que el padre, se constató que sufrió golpes en diversas partes del cuerpo.
En el hecho intervino personal de la Seccional Segunda de Policía, quienes aprehendieron a la mujer y a su novio, aunque posteriormente recuperaron la libertad, se informó.

Caleta Olivia El presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso junto al intendente Fernando Cotillo, fueron invitados a visitar la localidad de Pico Truncado por el intendente Osvaldo Maimo en donde pudieron participar de una reunión apacible y conversaron con el destacado ingeniero David Trejo. David […]
destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
El presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso junto al intendente Fernando Cotillo, fueron invitados a visitar la localidad de Pico Truncado por el intendente Osvaldo Maimo en donde pudieron participar de una reunión apacible y conversaron con el destacado ingeniero David Trejo.

David Trejo es un joven truncadense de 28 años de edad elegido como uno los finalistas del Innovator Under 35, lo que lo distingue como uno de los mejores innovadores de la región. Éste premio que organiza la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reconoce proyectos de impacto de emprendedores jóvenes.
Entre los seleccionados en la edición latinoamericana, hay cuatro argentinos donde se encuentra David por sus avances en informática. Es ingeniero electrónico recibido de la Universidad de Palermo y cuenta con siete patentes en su haber. Sus chips neuromórficos prometen potenciar las capacidades de la informática.
En la reunión, el presidente del cuerpo deliberativo pudo charlar y conocer en profundidad los innovadores y revolucionarios inventos del joven Truncadense, al igual que su historia personal de sacrificio y perseverancia para llegar a este nivel de reconocimiento mundial.
Luego de felicitarlo por su distinción y desearle lo mejor de los éxitos para la final el próximo 30 de Enero en Ciudad de México, lo invitaron para que cuando vuelva a visitar su tierra natal, pueda acercarse hasta Caleta Olivia para reunirse con jóvenes de nuestra localidad y comparta sus experiencias e invenciones

Caleta Olivia Luego de ser puesto en funciones como director Provincial de Ambiente en Zona Norte, Sebastián Georgión, comenzó a interiorizarse acerca de distintos aspectos vinculados específicamente a su labor como así también a delinear acciones a concretar. En ese contexto, Georgión expresó que por […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Luego de ser puesto en funciones como director Provincial de Ambiente en Zona Norte, Sebastián Georgión, comenzó a interiorizarse acerca de distintos aspectos vinculados específicamente a su labor como así también a delinear acciones a concretar.

En ese contexto, Georgión expresó que por estos días se encuentra abocado a analizar toda la información inherente a las actividades que concreta Ambiente en Zona Norte. Asimismo destacó la importancia de la actividad hidrocarburífera en la provincia. Sobre la cual, indicó que se debe considerar a la misma con cierta proyección a futuro de una sociedad. «Es necesario el control y monitoreo sobre la misma», remarcó.
Por otra parte, expuso: «En este momento me encuentro en pleno análisis de la información de la dirección y me encontré con la grata sorpresa de un plantel profesional que tiene la provincia, de conocer y saber, que tiene tantos jóvenes trabajando y que están a la altura de la mayor riqueza que tiene la provincia que es el hidrocarburo, pero que a su vez se debe tender a generar conciencia sobre el ambiente y cuidarlo para la proyección de nuestras generaciones».
«Estoy contento y conociendo, no sólo los hidrocarburos alcanza esta dirección, sino también por ejemplo, el impacto de los parques eólicos que se están haciendo, transportes de residuos peligrosos», agregó.
Abanico
Georgión explicó también, que existe un abanico de alcance que tiene la Dirección Provincial de Ambiente en Zona Norte, que permite dentro de la Secretaria de Estado de Ambiente, se pueda hacer un trabajo profundo.
Asimismo, indicó que los objetivos que busca desde la dirección a su cargo, es defender lo nuestro y principalmente una conciencia de cuidarlos hacia el futuro.
En otra parte del diálogo, el Director Provincial de Ambiente en Zona Norte, señaló que ante las leyes, existe la posibilidad de desarrollar los objetivos de la mejor manera, conviviendo con las empresas que lo extraen y lo llevan adelante.
Respecto a su agenda, comentó que en el día de la fecha visitó Koluel Kayke. «Hicimos una visita por el Parque Hércules, que está casi en finalización de obra y estamos viendo unas cuestiones que las empresas deben considerar del armado del parque. Además, aprovechamos a visitar al nuevo Comisionado de Fomento, Tomás Cabral, por cuestiones administrativas y el accionar de las empresas que llevan adelante el parque», agregó.
«Creo que es fundamental sentarnos a charlar y que nos cuente el Comisionado Cabral en que situaciones se encuentra y cuál es la relación con las empresas y ofrecernos como dirección el aporte técnico y de asesoramiento para las comunidades», puntualizó.
Finalmente expresó que el próximo viernes viajará a Perito Moreno donde coordinará una reunión con los concejales y ofrecer lo mismo para las localidades de Los Antiguos, Puerto Deseado y Caleta Olivia.
«Creo que presencia del gobierno provincial es fundamental para poder desarrollar estas políticas de crecimiento en relación a la producción pero también al cuidado de nuestra zona», concluyó.

Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, proyecta entre sus principales objetivos la reactivación económica de la ciudad a partir de la articulación de políticas públicas locales, provinciales y nacionales. En tal sentido, finalizado el primer mes de gestión, la secretaria de Producción […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, proyecta entre sus principales objetivos la reactivación económica de la ciudad a partir de la articulación de políticas públicas locales, provinciales y nacionales.
En tal sentido, finalizado el primer mes de gestión, la secretaria de Producción de Caleta Olivia, Tania Sasso, brindó detalles de los lineamientos políticos que el Jefe comunal le instruyó para recuperar la vida económica de la ciudad.
«Optimizar los recursos del Estado y del sector privado representan la primera medida de una gestión que busca poner en valor la cultura del trabajo y la producción local», expresó.

Sasso señaló que el intendente Cotillo le dio la instrucción expresa de dialogar con los principales actores económicos y sociales de la ciudad, de la Provincia y la Nación, acerca del modelo de desarrollo económico que debe reactivarse, de manera inmediata, para generar inversiones y trabajo genuino para la mejora de calidad de vida de nuestros vecinos, contribuyentes e inversores.
La funcionaria tiene claro que Caleta Olivia es la puerta de ingreso a la Patagonia Austral y la principal ciudad de la zona norte. Por eso, considera que es primordial sacarla de la parálisis y revitalizarla.
La cartera de Producción
La Secretaría de Producción, una de las principales herramientas de la gestión, está integrada por las Subsecretarías de Desarrollo Estratégico, Comercio e Industria, Desarrollo Económico y Políticas laborales.
Al respecto, la funcionaria destacó que analizan las diferentes problemáticas internas para la puesta en valor de los recursos humanos municipales. Pero, fundamentalmente, concentrándose en dialogar con los principales actores económicos de la ciudad para actuar juntos en una estrategia de desarrollo económico que supere el diagnóstico y pase a la acción.
Con la intención de apostar a un salto cualitativo en materia de Comercio, Servicios e industria local, Sasso señaló la importancia de valorar el trabajo de los empleados municipales y transformarlos en protagonistas de una actualización administrativa y tecnológica que apunte a simplificar la burocracia de circuitos de habilitaciones comerciales, garantice la transparencia, la salud humana y el cuidado ambiental de la ciudad. Destacó también que la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico Municipal, liderará técnicamente el ordenamiento territorial de Caleta Olivia.
«Desde este ámbito aspiramos a gestionar los servicios de infraestructura que el modelo socio productivo de la ciudad requiere a partir de optimizar los recursos de energía existentes y necesarios en relación al crecimiento demográfico», sumó.
De igual modo destacó que disponer de información oportuna para invertir y generar trabajo genuino no es un tema menor en un proyecto que busca reanimar la economía de la ciudad.
En esta dirección es que la Subsecretaría de Desarrollo Económico ya se encuentra en condiciones de proveer información de la economía local y subregional al servicio de empresarios PyMEs y emprendedores. Deben saber que esta gestión revalorizó la Agencia de Desarrollo como herramienta promoción y de recuperación del espíritu emprendedor de los caletenses.
Por último, para el área productiva, resulta de no menor importancia, el rol la Subsecretaría de Políticas Laborales del estado municipal. Al respecto, Sasso señaló que la experiencia de esta área gestionando programas de empleo tendrá una nueva impronta de diálogo activo y profesional con las grandes empresas y PyMEs. «Esperamos que así también que así sea con el sector sindical que busque calificar sus empleados y sumarse a la recuperación de la ciudad», cerró.

Por Miguel del Plá En la mañana del 19 de enero, falleció el compañero Mario Domínguez después de una lucha de décadas contra su enfermedad. Se integró al partido siendo activista destacado en el gremio de APAP (El gremio de los empleados públicos provinciales de […]
destacada noticiaPor Miguel del Plá
En la mañana del 19 de enero, falleció el compañero Mario Domínguez después de una lucha de décadas contra su enfermedad.
Se integró al partido siendo activista destacado en el gremio de APAP (El gremio de los empleados públicos provinciales de esa época).

Desde mediados de los 80 y hasta el ascenso de Néstor Kirchner, a fines del 91, en APAP se desarrolló una fuerte presencia de la izquierda, con distintas expresiones políticas.
Mario junto a otros/as militantes del PO formó parte de ese proceso vivo, siendo elegido Secretario General de la Seccional de APAP en la Lotería Provincial y formando parte de un cuerpo de delegados muy combativo que llegó a desarrollar grandes huelgas conjuntas de estatales y docentes en 1989 y 90, conquistando la cláusula gatillo para proteger el salario de la inflación: Se llamó Decreto 800.
El gobernador que lo firmó, Del Val, cayó por un juicio político poco tiempo después y lo primero que hizo el Vicegobernador Granero cuando asumió, fue reemplazar el sistema del decreto 800 por otro, para terminar renunciando poco después también el, lo que dio lugar a un gobierno provisorio hasta que llegó Kirchner.
Durante los 90 Mario formó parte de la resistencia al gobierno K. Es que Kirchner no solo derogó por completo cualquier cláusula gatillo sino que anuló aumentos salariales anteriores a su gestión.
Los salarios fueron transformados en su casi totalidad a sumas en negro, los básicos no se tocaron en más de una década, se implantaron presentismos y retiros voluntarios en el estado, se reformó quitando derechos la jubilación. Para esto era necesario destruir los gremios combativos, que habían realizado un importante plenario sindical patagónico en Río Gallegos en 1990. Luz y Fuerza Santa Cruz fue desmantelado con persecuciones de todo tipo y APAP fue reducido a una mutual con la complicidad de sus dirigentes.

El FUT (actual PO) de los 90 se visibilizó como vanguardia política de la lucha contra el gobierno ajustador del «Clan» Kirchner y Mario militó abnegadamente en ese periodo.
Años más tarde, comenzó su problema de salud, que lo tuvo más de 20 años con la única esperanza de un transplante de hígado que nunca estuvo al alcance de la mano.
Pasaba años derivado en Buenos Aires y luego temporadas en Río Gallegos, entre internaciones y tratamientos se desarrolló una vida durísima a la que Mario se adaptó tratando de participar en el límite de sus posibilidades. En Baires no se perdía las grandes marchas de los 2000, En Gallegos se anotaba en los piqueteos y nos ayudó a ganar a la que fue su compañera por años, Verónica una destacada activista municipal, que se nos fue antes que Mario.
Mario cobraba una bajísima jubilación por invalidez, pero siempre cotizaba. La última vez que lo vi, en octubre pasado, compartimos una comida en el marco de su derivación en Baires, estaba muy preocupado por la ruptura de Altamira, no lo podía creer y por supuesto aprovechó para hacer su aporte al partido.
El año pasado casi no regresó a Gallegos, el final que tantas veces presentimos iba a llegar a comienzos de este 2020.
Hasta la victoria siempre Mario…

