
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorCaleta Olivia La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros. Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó una de las propuestas que tendrá su desarrollo durante la segunda parte del presente 2019. Se trata del curso […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó una de las propuestas que tendrá su desarrollo durante la segunda parte del presente 2019. Se trata del curso de “Entrenamiento Vocal, para el uso laboral y profesional de la voz”, a cargo de la Lic. Verónica Següino.
Esta propuesta, que es arancelada, repetirá lo realizado durante la primera parte del presente año y se llevará a cabo con el objeto de contribuir a la incorporación de nuevas estrategias vocales, generando conciencia sobre el aparato vocal, la salud vocal y la prevención de alteraciones.
Asimismo, desde la organización, se especificó que durante la capacitación se abordarán cuestiones orientadas a propiciar la incorporación de nociones de esquema corporal vocal, con la intención de “contribuir a la adquisición de nuevas conductas respiratorias, con la incorporación de técnicas adecuadas para la emisión de la voz”.
No obstante, se espera que los participantes puedan obtener “un bagaje teórico que permita conocer y sentir su propia función vocal”, trabajando también en “destacar el uso de la voz como canal de expresión en el medio social”. Para ello, se propiciarán espacios que buscarán favorecer la incorporación de estrategias de cuidado de la salud vocal “para la prevención de posibles patologías funcionales, altamente prevenibles. Por eso se avanzará en potenciar la voz en todas sus aristas, ya sea a nivel expresivo, resonancial y de proyección”.
Entrenamiento
Cabe indicar que este entrenamiento está destinado a docentes en ejercicio de cualquier nivel y alumnos avanzados de distintas carreras, profesores de Educación Física, locutores, cantantes, sacerdotes, vendedores y telemarketers; alumnos avanzados de las carreras de Educación Primaria, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Turismo, Profesorado en Ciencias de la Educación de la Unidad Académica Caleta Olivia; alumnos avanzados de IPESCO de las Carreras Profesorado en Música, Profesorado de Sordos e Hipoacúsicos, Profesorado de Discapacidad Intelectual, Profesorado de Educación Inicial, organizaciones Sociales y la comunidad en general interesada en conocer su aparato vocal y mejorar su técnica.
Río Gallegos Se conocieron los primeros resultados del relevamiento realizado por el Ministerio de Transporte de Nación y ya comienza a tomar forma el proyecto impulsado por Eduardo Costa de potenciar la “Ruta de los Cruceros” en Santa Cruz. El Asesor de Turismo del Candidato […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se conocieron los primeros resultados del relevamiento realizado por el Ministerio de Transporte de Nación y ya comienza a tomar forma el proyecto impulsado por Eduardo Costa de potenciar la “Ruta de los Cruceros” en Santa Cruz.
El Asesor de Turismo del Candidato a Gobernador por Nueva Santa Cruz, Marcelo García Leyenda, dio a conocer detalles de este primer informe y se mostró muy optimista con la concreción de este proyecto que busca incluir a la costa santacruceña en el mapa de las compañías navieras que cuentan hoy con cruceros de expedición de pequeño porte.
“Estos cruceros no necesitan una gran estructura para funcionar, no hay que construir un puerto, sólo hay que acondicionar los que tenemos. Sin dudas es un proyecto que busca fomentar el turismo, generar más empleo y que cuando este funcionando va a beneficiar a los comerciantes locales y a las economías regionales”, destacó Leyenda.
Esta iniciativa parte de la premisa de que Santa Cruz es la única provincia de la Patagonia sur que no recibe cruceros.
Por esa razón se realizaron mesas de trabajo con varios actores y se coordinó este primer relevamiento desde el Ministerio de Transporte de Nación. Al mismo tiempo se comenzó a hablar con los actores principales entre ellos las compañías que operan cruceros en Argentina por un lado, y por el otro el Ministerio de Transporte que trabaja en conjunto con la Administración Nacional de Puertos que tiene un área relacionada a los cruceros antárticos.
“Lo que necesitamos es incluir la costa santacruceña del norte al sur para identificar posibles nuevos destinos en las rutas de los cruceros que tienen como recorrido la Patagonia y la Antártida”, dijo.
Leyenda detalló que hoy todas las localidades portuarias de la provincia cuentan con fauna marina y tienen una gran identificación con la historia: “Tenemos una potencialidad pura que tiene que ver básicamente con nuestra riqueza en la naturaleza, la cultura y la historia; y por eso ya se está trabajando para desarrollarla. Santa Cruz es la única provincia de la Patagonia sur que no tiene cruceros hasta hoy”.
Rutas
Los atractivos principales que se quieren incluir en este proyecto de la “Ruta de los Cruceros” en la provincia son por ejemplo en Caleta Olivia las loberías marinas y la historia del petróleo; en Puerto Deseado el Parque Isla Pingüino y los miradores de Darwin; en San Julián, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, la historia de Magallanes y el punto cero de la Patagonia; en Puerto Santa Cruz el Parque Nacional Monte León, la pinguinera de Punta Quilla y la historia del comandante Luis Piedra Buena que cuidaba las costas patagónicas y desde allí también evaluar la posibilidad de poder acceder al Parque Nacional Perito Moreno; en Río Gallegos se busca potenciar la visita de la pinguinera de Cabo Vírgenes y el inicio de la Ruta 40.
Caleta Olivia Mabel Erazo, candidata a diputada por municipio de Pico Truncado, por Nueva Santa Cruz del sublema “Fe y compromiso social”, sostuvo que su propuesta de presentarse en estas elecciones surgió debido a que integran un espacio “muy castigado que es de defender los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mabel Erazo, candidata a diputada por municipio de Pico Truncado, por Nueva Santa Cruz del sublema “Fe y compromiso social”, sostuvo que su propuesta de presentarse en estas elecciones surgió debido a que integran un espacio “muy castigado que es de defender los valores y la vida”.
“Estamos en la provincia trabajando hace muchos años y particularmente desde el 2013 con Nueva Santa Cruz. Cuando me dijeron que podía participar debido a que tenía un buen caudal de votos, decidimos con el grupo de trabajo participar”, señaló y sostuvo que “Dios así lo quiso”.
Erazo consideró además que “cuando nos invitan, hablé con el pastor de la Iglesia y mis amigos y me dijeron que realmente había una trayectoria de trabajo y con mucha gente muy bien preparada. Por eso creemos que la pelea es por dentro y no por fuera. La provincia está colapsada totalmente con el tema de salud, por ejemplo: no tenemos turnos, los hospitales no dan abasto. Tampoco tenemos escuelas acordes para la educación de los niños de esta provincia”,.
De esta manera señaló que “por estos motivos, como sociedad decidimos participar. Con este anhelo y ganar de sumarnos, nos convocó Eduardo Costa para sumarnos a este trabajo”.
Erazo dijo que la primera condición que expusieron fue “no ensuciar la ciudad, cuando nos dieron plata para el local, decidimos trabajarlo socialmente con familias que realmente necesitan. Consideramos que es en vano abrir un local cada tres cuadras, porque con un mes de alquiler podemos alimentar a un montón de gente. Eso es lo que hicimos cuando recibimos fondos: compramos comida y alimentamos gente”.
Agregó que “donamos harina, grasa y levadura y con el Plan Calor, bajamos carbón y leña para familias que no cuentan con red de gas. Además nos donaron salamandras”, indicó.
Erazo, quien es candidata a diputada por municipio titular, lleva como candidato suplente a David Barquín aclaró que “este trabajo social lo realizamos todo el año”.
“Cada Iglesia de la provincia y particularmente de Truncado, hacen un trabajo social muy importante. Por eso el participar es aportar nuestro granito de arena y dejar todo por quien más necesita porque en mayor o menor medidas, todos los que vivimos en esta provincia sufrimos”, dijo y consideró que “cuando gobierna un perverso, el pueblo sufre”.
Asimismo opinó que en estos “últimos años tuvimos un gobierno muy perverso. Muchas familias nos piden porque están muy necesitados. Por ese motivo, queremos participar y lograr una banca porque tenemos proyectos importantes para Pico Truncado. Estamos muy confiados en llegar a ocupar un lugar en la legislatura, porque creemos que podemos estar mucho mejor”, manifestó finalmente.
Caleta Olivia Con el primer torneo de PES (Pro Evolution Soccer) que se realiza en la ciudad, Tecnopolis inauguró su nuevo local “Tecno Gamer” ubicado en San Martín 65, el sábado pasado. Tecno Gamer ofrece todo tipo de juegos desde consolas, juegos para las play, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con el primer torneo de PES (Pro Evolution Soccer) que se realiza en la ciudad, Tecnopolis inauguró su nuevo local “Tecno Gamer” ubicado en San Martín 65, el sábado pasado.
Tecno Gamer ofrece todo tipo de juegos desde consolas, juegos para las play, accesorios y toda la tecnología para juegos en sus diferentes plataformas.
Por ese motivo, la inauguración se llevó a cabo el sábado pasado el mediodía con el tradicional corte de cintas y posteriormente se inició el torneo PES 2019, uno de los juegos más vendidos a nivel mundial, junto al FIFA 2019 y en el que participaron más de treinta personas.
El sábado, el ganador del certamen se adjudicó un combo teclado y mouse Thermaltake y 5 mil puntos para el club Tecnogamer, el subcampeón un VR de realidad virtual y 3 mil puntos y el tercero una remera Tecnogamer y mil puntos. Además cada participante se llevó 500 puntos solo para participar.
Asimismo, Tecno Gamer ofrece el Nuevo Club del Tecno Gamer, que permite al usuario sumar puntos, o bien poder canjearlos por productos o descuentos.
La firma también ofrece una amplia variedad en juegos para niños, consolas manuales y una gran variedad en productos para los fanáticos de los juegos.
El Calafate Para evitar la superposición de los festejos con eventos preparados para las próximas semanas por otras instituciones de la ciudad, el municipio de El Calafate adelantó su programa del “Día del Niño”. La jornada comenzó cerca de las 13 HS de este domingo […]
el_calafate noticia regionalEl Calafate
Para evitar la superposición de los festejos con eventos preparados para las próximas semanas por otras instituciones de la ciudad, el municipio de El Calafate adelantó su programa del “Día del Niño”.
La jornada comenzó cerca de las 13 HS de este domingo 4 de agosto y como ocurre en cada año el epicentro fue el gimnasio “Pincha Ratas”, que lució sus instalaciones colmadas por una multitudinaria convocatoria de familias de la localidad. El intendente, Javier Belloni, y demás autoridades municipales fueron los encargados de entregar los regalos.
Cerca de 3.200 niños formaron parte del tradicional festejo que organizó la comuna de la villa turística con un programa cargado de juegos, música en vivo, teatro, cuentos y sorteos. En el transcurso de la tarde se obsequiaron más de 30 bicicletas y 3.000 juguetes fueron entregados directamente a los más peques.
La apertura y musicalización del evento estuvo a cargo de la banda local, “Linda Vista Kids”, que subió al escenario cerca de las 14 HS para dar comienzo a otra jornada inolvidable para El Calafate. Y como no podía faltar, interpretaron los clásicos “La Gallina Turuleca”, “Adiós Don Pepito” e “Ilari lari eh”, entro otros.
El show central fue protagonizado por la obra de género infantil “Abracadabra”, que llegó desde la provincia de Buenos Aires para entretener a grandes y chicos que se congregaron llenos de expectativas en el polideportivo municipal. Con la interpretación de 6 artistas, el grupo presentó su número “La Reina Batata”.
Durante el show abundaron las risas, los aplausos y la diversión. También estuvo Manuelita, que viajó desde Pehuajó a El Calafate para hacerse presente con un marco extraordinario.
Para el cierre Piñón subió al escenario del Pincha Ratas y con su repertorio musical hizo bailar a los padres que participaron por más bicicletas para los niños.
Caleta Olivia Así lo expresó Bárbara González, Delegada Gremial del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, en el marco del primer aniversario del nucleamiento de la rama femenina dentro de esa Institución, el cual se ha regionalizado estando en cada […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Así lo expresó Bárbara González, Delegada Gremial del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, en el marco del primer aniversario del nucleamiento de la rama femenina dentro de esa Institución, el cual se ha regionalizado estando en cada localidad donde tiene presencia el Gremio.
“Ya tenemos un año transcurrido de tiempo desde aquella primera reunión, esa fecha fundacional. La verdad que con las chicas nos pusimos a pensar y cuando vimos que se acercaba el 18 de julio nos acordamos de esa primera reunión, que ese día se largó a nevar y no sabíamos si hacerla o no, y al final decidimos concretarla”, rememoró González.
Y recordó que “de haber empezado siendo solo diez compañeras Afiliadas, hoy ya somos más de 100 las que estamos en contacto permanente entre todas, contando a las chicas de Las Heras, compañeras de Pico Truncado de Caleta Olivia”.
Lo dijo en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, quien a su vez puso en valor que “este es un Sindicato de carácter regional y ha sido muy llamativo la gran cantidad de compañeras que se siguen sumando y cómo les ha respondido González desde el lugar que le toca, que tiene que ver con todas las temáticas de la Mujer, de la compañera Jerárquica”; y agregó que “esto tiene que ver con poder dar respuesta y crear lugares que antes no había en la Industria: espacios de contención, de reflexión e información. Y, por supuesto, de Trabajo”.
González asintió esa reflexión y comentó que “es exactamente eso, por eso nuestro nombre: somos Trabajadoras Jerárquicas somos todas Mujeres de la Industria y cuando nos juntamos y charlamos, hablamos de todo lo que vimos en ella, lo que nos pasa y las chicas cada vez hablan más, se cuentan de lo que viven, de lo que les pasa; algo de lo que antes no se hablaba. Hoy, ya están buscando ese espacio en la Institución y me dicen: pasa esto, cómo lo tratamos, cómo lo encaramos”.
Espacio
“Lo que veo, es que en esto no tenemos límites para crecer. Así como charlo con las compañeras de Las Heras, también lo hago con las de Comodoro, Caleta, Truncado. Hay una conexión por el tema de hacer cosas y sentir de que, lo que le pasa a una, le pasa también a la otra; y ya no es tan personal como a veces se lo toma una siendo mujer, pensando que le pasan a una solamente porque es en tu lugar de Trabajo”, señaló la Delegada.
En ese marco, enfatizó que “esto es algo que les pasa a todas y hay muchas cosas que cuando las hablás con la compañera, se minimizan ya que te das cuenta que hay una contención mutua donde encontrar coincidencias, y las chicas se van aliviadas muchas veces de esas charlas que incluso se extienden hasta que cierra el Sindicato y más allá también. Tratamos de ayudarnos, de contenernos y también de hacer cosas productivas, de capacitarnos”.
Hechos, no palabras
Por otra parte, González valoró algunas de las últimas iniciativas concretadas: “con las chicas estamos tratando de hacer una campaña solidaria y en cada localidad agruparnos. En el caso de Las Heras, algunas semanas atrás hicieron una venta de canelones, vendieron 103 porciones y todo lo recaudado fue para un jardín. Eso en su momento también lo van a contar”, comentó.
“En el caso de Comodoro, estamos haciendo una campaña para ayudar al Hospital Regional en algo que ya lo vamos a detallar cuando esté terminado, pero por el momento lo que hicimos es restaurar unas mesas y unas sillas, trabajando en los fines de semana y una queda asombrada de los resultados, porque quedaron realmente muy lindas”, adelantó, consignando que “fue un gran trabajo, éramos varias compañeras y le agradecemos también a Adriana Almirón que nos prestó su casa y se la invadimos para restaurar esos muebles que había que lijarlos, limpiarlos y después poder prepararlos y pintarlos a cada uno. Fue un gran trabajo en equipo, y todavía falta”.
Felicitaciones
Ante este Aniversario, Llugdar trasladó su gratitud hacia las Trabajadoras Jerárquicas: “más allá de su participación aquí en la provincia del Chubut y en la de Santa Cruz, con lo que hoy lleva adelante y muy bien la compañera Bárbara González, hay gente trabajadora que no solamente está en ciertos espacios, sino que también lo hacen en la misma organización desde la Tesorería, la Administración y todos los lugares que incluyen a la mujer. Ellas también son compañeras, son nuestras Trabajadoras”.
Llugdar destacó el doble rol que llevan adelante: “por sobre todas las cosas, también son amas de casa y cada una tiene una tarea importantísima dentro de la Institución y tiene responsabilidades dentro de la misma, por eso celebro que esto se esté llevando a cabo y no me cabe duda de que tienen que ver con el éxito que hoy tiene este Sindicato y su Mutual”, concluyó.
Acciones realizadas
En un recuento de lo más destacado de su accionar, destacan una primera convocatoria el 13/07/2018 y cinco días más tarde se celebró la primera reunión formal, haciéndose el primer curso una semana después, denominado ‘Empoderamiento de la Mujer’, dictado por la Coach Viviana Mattano.
Luego vinieron entrevistas radialñes, campañas por el día del niño colaborando con un merendero comodorense y la Casa del Niño en esa ciudad chubutense; y ya en octubre del año pasado un primer entrenamiento de liderazgo para empoderar a la Trabajadora Jerárquica; actividad que finalizó sus cuatro sábados de capacitaciones el día 1° de diciembre. Luego participaron de la fiesta de fin de año de la Institución.
Ya en 2019, se sumaron a las visitas al Centro de Actividades que construye el Sindicato en Comodoro Rivadavia, tomaron parte del evento por el día de la Mujer Trabajadora del 8 de marzo, fueron activas participantes de la Asamblea Anual Ordinaria de Memoria y Balance del Sindicato; comenzaron con un nuevo curso de liquidación de sueldos bajo su Convenio Colectivo de Trabajo y, por supuesto, continuaron siendo protagonistas del ciclo radial de la Institución, Reporte Petrolero Austral, los días lunes de 17 a 19 hs. por LU4 AM 630 KHz.
Río Gallegos En el último tramo de la campaña, la Juta Promotora NOS Santa Cruz, salió a la calle para impulsar la fórmula presidencial Juan José Gómez Centurión – Cynthia Hotton. En esta oportunidad fue en la ciudad de Río Gallegos, en donde los voluntarios […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En el último tramo de la campaña, la Juta Promotora NOS Santa Cruz, salió a la calle para impulsar la fórmula presidencial Juan José Gómez Centurión – Cynthia Hotton.
En esta oportunidad fue en la ciudad de Río Gallegos, en donde los voluntarios del Frente NOS, entregaron información y folletos referidos a la propuesta de este nuevo espacio político que lleva como principales banderas “la defensa de las dos vidas, el rechazo a la ideología de género, y los valores tradicionales nacionales”.
De este modo, el grupo que recientemente se constituyó en la capital provincial y en diversos puntos de la provincia, avanza en promover la candidatura a Presidente del Héroe de Malvinas, Gómez Centurión, quien además tuvo “un intachable paso por la Aduana Nacional, en donde denunció y enfrentó a las mafias, lo que le valió una falsa denuncia de la que salió indemne demostrando que verdaderamente esta comprometido en la lucha contra la corrupción”, sintetizó Pedro Márquez, presidente de la Junta Promotora provincial.
Valores
A pocos días de las PASO, y pese a los escasos recursos para llevar adelante la campaña, “la propuesta de NOS se afianza en toda la provincia”, explicó Márquez.
“Tenemos referentes y muchos voluntarios que colaboran en esta tarea de genera un nuevo espacio para la política, que no tenga ni los vicios ni las malas prácticas que nos han llevado al fracaso. Precisamente impulsamos la candidatura de Gómez Centurión, como una manera de rescatar a la Argentina de ese fracaso. En nuestro caso, trabajando para recuperar los valores en la política que nos permitan hacer un aporte que reconstruya a Santa Cruz”, insistió.
La difusión incluyó el reparto de folletos y votos, a los trabajadores del volante, como taxistas y remiseros de la capital provincial.
“Realmente estamos muy satisfechos porque tenemos muy buena aceptación de la gente. La gente está ávida de una propuesta que defienda cosas básicas de una sociedad como la familia, la educación y los sectores vulnerables que han caído la cultura del descarte. Creo que por eso nos sumamos muchos a esta tarea de impulsar este nuevo espacio”, concluyó el Presidente de la Junta Promotora provincial del Frente NOS.
Sumarse
Finalmente Márquez informó que los interesados en sumarse pueden hacerlo a través de la página oficial de NOS Santa Cruz, en Facebook y en los grupos de Wattsapp, locales.
Los integrantes de la Mesa Coordinadora del NOS en Santa Cruz es presidida por Pedro Márquez de Río Gallegos, la vicepresidencia es ocupada por Carlos Díaz de Caleta Olivia, secretario de actas, Carlos Oviedo, el secretario interior Omar Flores, prensa y difusión Sebastián Ubey, entre otros. El frente NOS también dejó constituido en la provincia la secretaria de la Juventud cuyo secretario es Manuel Cañavera.
Caleta Olivia “Tenemos la posibilidad y la responsabilidad de re construir el peronismo”, definió ayer el Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Javier Aybar, luego de haberse reunido la semana pasada en Río Gallegos con el precandidato a presidente, y actual presidente del bloque […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Tenemos la posibilidad y la responsabilidad de re construir el peronismo”, definió ayer el Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, Javier Aybar, luego de haberse reunido la semana pasada en Río Gallegos con el precandidato a presidente, y actual presidente del bloque de senadores del PJ, Miguel Ángel Picheto.
De este modo, Aybar convocó a “todos los peronistas y a aquellos que durante todos estos años vieron como se fue degradando la institucionalidad partidaria. En Santa Cruz del PJ solo quedó una cáscara que el kichnerismo uso a su conveniencia. Ahora tenemos la posibilidad de dar vuelta una página de la historia, y poner las cosas en sui lugar”.
En este sentido rescató la “valentía de Pichetto, quien asumió que para iniciar una nueva etapa del PJ, hay que vencer en las urnas al Kirchnerismo y a ese modelo perverso de hacer política. A ese modelo que por años llevaran adelante en todo el país, pero que en Santa Cruz dejó una huella profunda y dolorosa. No solo estamos en una etapa crítica a nivel social, sino además nunca pudimos salir del conflicto permanente. Sin agua, sin cloacas, con educación deficiente y con niveles de marginalidad nunca antes visto en nuestra querida provincia”; recalcó. En esta misma línea consideró que para reconstruir la provincia, los peronistas debemos hacer nuestro aporte recomponiendo la institucionalidad y la dignidad del partido. La señal de Pichetto fue clara y valiente. Es hora de dar vuelta la página de esta historia y mirar al futuro”, sentenció Aybar.
El cambio
Vale mencionar que Aybar no es el único peronista que busca distanciarse del modelo K, y de su dirigencia. Recientemente el intendente de Calafate, y candidato a gobernador ´- en el mismo espacio político que lleva a Alicia Kirchner – Javier Belloni sentenció: “el actual modelo de gobernar se agotó, no está dando respuestas a las necesidades de los santacruceños”.
En tal sentido, Eduardo Costa, principal candidato a la oposición, apuntó a quienes pretenden diferenciarse del model K, pero que participan en el mismo espacio: “(Javier) Belloni y (Claudio) Vidal representan las mismas políticas y valores que Alicia Kirchner”, remarca en el último tramo de campaña.
Esta es el mismo análisis que hace Aybar y que materializa a nivel nacional Pichetto, que reivindicando su condición de peronista, apunta al kichnerismo como principal adversario que debe enfrentar el PJ, para lograr reconstituirse como fuerza política.
“Esta en juego la institucionalidad y el futuro. Tenemos que superar esta página que nos dejó una crisis de valores democráticos y que vació al peronismo de su contenido”, señala Aybar en palabras similares a las de Pichetto. También el Ministro del Interior Rogelio Frigerio dejó este análisis en su paso por la capital de Santa Cruz: “Estamos hablando de una provincia con 28 años bajo el mismo signo político y muy mal administrada, a pesar de los supuestos apoyos de los últimos 12 años de gobierno kirchnerista”.
Fin de la grieta
“Con el presidente hemos decidido construir un camino juntos en una propuesta superadora, superar las diferencias y la grieta”, dijo Pichetto en Rïo Gallegos cuando se le pidió que defiera porqué pensaba que el presidente Macri lo había designado para que lo acompañe en la fórmula de “Juntos por el Cambio”.
“Me eligió con mi pasado, soy el hombre con la experiencia conocimiento y propia historia”, sintetizó.
Precisamente el tema de superar la grieta es uno de los puntos que mencionó Aybar respecto a su postura frente al kirchnerismo. “Siempre trabaje en lo institucional. Siempre defendió los mecanismos democráticos y sobre todo la tolerancia el diálogo como herramienta. En el Concejo siempre hemos trabajado así, y de eso puede dar fé Liliana Andrade ( Edil y actual candidata a vice gobernadora en la fórmula de Nueva Santa Cruz, junto a Eduardo Costa). “Con Liliana siempre avanzamos sobre el camino del dialogo. Tuvimos y tenemos diferencias, pero son superables e incluso metodológicas, pero no profundas en cuanto a lo que hay que defender, que son los valores de la democracia y el respeto. Algo que el kirchnerismo ha demostrado que desprecia. Por eso creo que este domingo se juega el futuro. Vamos a definir si queremos seguir como estamos, atados a un pasado de autoritarismo y conflicto,
o si miramos al futuro y comenzamos la re construcción de nuestra provincia”, remarcó Javier Aybar.
Caleta Olivia Costa sigue recorriendo la provincia, como lo hace desde hace 12 años. Se reúne con vecinos en los diferentes barrios; organiza reuniones y charla con todos sobre lo que pasa en Santa Cruz y en cada ciudad. Intercambia ideas y presenta sus propuestas, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Costa sigue recorriendo la provincia, como lo hace desde hace 12 años. Se reúne con vecinos en los diferentes barrios; organiza reuniones y charla con todos sobre lo que pasa en Santa Cruz y en cada ciudad. Intercambia ideas y presenta sus propuestas, las mismas que surgen de reuniones como estas en otras ciudades y otros barrios.
En Pico Truncado con un grupo de diez vecinos que lo invitaron a su barrio para charlar sobre las cosas que les preocupa, Costa enumeró una a una las propuestas que quiere encarar desde su Gobierno para luchar contra la falta de trabajo y de oportunidades.
“Vamos a recuperar la política para todos los vecinos. El nuestro va a ser un Gobierno de puertas abiertas”, sentenció el Candidato de Nueva Santa Cruz; quien agregó que en este sentido lo primero que se va a hacer es sacarle las rejas a la Casa de Gobierno: “Vamos a sacarle las rejas a la Casa de Gobierno y vamos a abrir las puertas para que sea un gobierno de todos”.
Costa volvió a insistir en que el estandarte de esta nueva provincia será la creación de la YPF Santacruceña que incluye la recuperación de los recursos provinciales para tener un mejor control y crear trabajo y desarrollo en la industria local.
“Vamos a crear la YPF Santacruceña para cuidar nuestros recursos y generar trabajo, acá en Truncado, en Caleta y en toda la provincia”, dijo al respecto.
Industria
Por otro lado, Costa habló de su propuesta para impulsar la industria local y el Compre Santa Cruz desde el Estado: “Vamos a potenciar la producción local y vamos crear trabajo en nuestras ciudades porque nosotros creemos en Santa Cruz, apostamos a Santa Cruz y trabajamos para que nuestra provincia crezca”.
Desde Nueva Santa Cruz explicaron que la YPF Santacruceña va a operar áreas donde las grandes empresas no quieren operar y no están realizando inversiones, con unidades más pequeñas para lograr eficiencia.
“La YPF Santacruceña nos va a permitir desarrollar una política de desarrollo y trabajo desde Caleta Olivia, con una fuerte presencia en el norte de Santa Cruz. Vemos en esta propuesta la oportunidad de desplegar nuestras potencialidades como provincia, generar empleo y desarrollo para nuestras PyMes, desarrollar un programa integral de pasantías laborales para que nuestros jóvenes comiencen su práctica laboral en esta YPF”, remarcó Costa.
Eduardo Costa destacó que desde Nueva Santa Cruz buscan cuidar los recursos de los santacruceños y administrarlos para que las ganancias vuelvan a todos los vecinos de la provincia.
“La YPF Santacruceña va a tener el espíritu de nuestros pioneros, los que fundaron ciudades haciendo grande a esta provincia. Con esa fuerza vamos a potenciar la industria del Petróleo y el Gas y vamos a hacerlo con ustedes, con las Pymes y los trabajadores de Santa Cruz. Vamos a explotar nuestros recursos, cuidando el Ambiente y desarrollando nuestras ciudades”, finalizó.
Río Gallegos Claudio Vidal, candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER ) continuó ayer su recorrido por los barrios de Río Gallegos donde conversó con los vecinos sobre sus necesidades y la urgencia para generar oportunidades para todos los santacruceños con […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Claudio Vidal, candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER ) continuó ayer su recorrido por los barrios de Río Gallegos donde conversó con los vecinos sobre sus necesidades y la urgencia para generar oportunidades para todos los santacruceños con inversión privada y del Estado.
Recorrió los barrios “Los Lolos” y 108 Viviendas de Río Gallegos donde destacó “la necesidad de crear trabajo para todos”.
“Tenemos que construir una Santa Cruz para todos, que se afirme en la cultura del trabajo, con oportunidades para todos y cada uno de los habitantes de esta tierra que nos brinda sus recursos pero que lamentablemente no fueron aprovechados por la dirigencia política actual en beneficio del pueblo”, indicó Vidal.
Apoyo
El candidato se mostró confiado “por el gran apoyo que estamos recibiendo en cada barrio que visitamos, donde los vecinos nos cuentan que están cansados de los mismos políticos de siempre que no resuelven sus problemas y que ni siquiera los han ido a escuchar”.
“Es incomprensible que un hogar santacruceño no tenga luz, cloacas o gas y las familias tengan que vivir en condiciones lamentables cuando contamos con los recursos para ser la mejor provincia del mundo”, remarcó Vidal en su recorrido por los barrios de “Los Lolos” y 108 Viviendas de la capital, donde caminó en el barro y bajo la lluvia junto a los vecinos que lo acompañaron.
Las Heras El candidato a gobernador de Santa Cruz por el partido Moveré, José María Carambia, destacó que de ganar las elecciones este 11 de agosto su gobierno realizará las inversiones necesarias para “recuperar el sistema educativo de nuestra provincia”. Carambia anunció a través de […]
destacada las_heras noticia regionalLas Heras
El candidato a gobernador de Santa Cruz por el partido Moveré, José María Carambia, destacó que de ganar las elecciones este 11 de agosto su gobierno realizará las inversiones necesarias para “recuperar el sistema educativo de nuestra provincia”.
Carambia anunció a través de sus redes sociales que en su primer año de gobierno otorgará 5.000 becas de estudio para los niveles secundario, terciario y universitario.
“Después de 28 años de un mismo gobierno que se dedicó a desfinanciar las escuelas, abandonar a los alumnos y confrontar con el personal docente, tenemos la prioridad de hacer la mayor inversión en educación en la historia de Santa Cruz”, dijo.
También anunció la creación de la Universidad de Santa Cruz, “para evitar que nuestros jóvenes tengan que irse de la provincia a estudiar. Queremos que se formen en esta tierra para que sientan que tienen un futuro en ella”, expresó.
Días atrás el candidato a gobernador e intendente de Las Heras ya había contado que también se dedicará a arreglar todas las escuelas de la provincia que se encuentran en mal estado. Agregó que “estas medidas se van a sumar a lo que va a ser una inversión histórica en materia de educación en Santa Cruz”.
En Turbio
El candidato a gobernador por el partido moveré, José María Carambia, recorrió la semana pasada las instalaciones del hospital José Sánchez, de Río turbio, junto a Luis Mielniczuk, pediatra y candidato a diputado por el pueblo.
En un video que subió a sus redes sociales, mostró el verdadero estado de la institución: el mamógrafo no funciona, el respirador es prestado, no hay comedor para el personal, faltan camas y el laboratorio no se puede usar por no estar en condiciones.
“Esto qué pasa en Río Turbio es una radiografía de cómo el gobierno provincial abandona el sistema de salud. No sólo la situación en la que tienen que trabajar los médicos y el personal hospitalario es mala, sino que además la salud en Santa Cruz es arancelada, privilegiando a unos pocos”, expresó Carambia.
El candidato a gobernador dijo que “Tenemos que pensar la salud como una inversión y no como un gasto. Esta es La realidad que vamos a cambiar a partir del 11 de agosto“, continuó.
Caleta Olivia Con un Complejo colmado de espectadores, se llevó a cabo este evento que reunió a diferentes Escuelas de Baile provenientes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia. Vale mencionar que este evento estuvo organizado por la Escuela de Aeróbica y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con un Complejo colmado de espectadores, se llevó a cabo este evento que reunió a diferentes Escuelas de Baile provenientes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Vale mencionar que este evento estuvo organizado por la Escuela de Aeróbica y Ritmos “Karina Escudero” y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Más de 500 bailarines en escena demostraron todo el talento y la magia del baile en todos sus estilos; los bailarines fueron desde el hip hop hasta la danza clásica.
Esta es una manera de poder mostrar el trabajo llevan adelante por parte de las 18 instituciones que participaron, pero también fue una oportunidad para colaborar con la Escuela “Karina Escudero”, que se encuentra recaudando fondos para que sus alumnas puedan participar en una competencia de gran relevancia en la ciudad de Buenos Aires.
Público
En este marco la Profesora Karina Escudero, manifestó: “gracias a Dios llevamos adelante el evento, se vio el Complejo bastante lleno, la verdad que la respuesta de la gente ha sido excelente sobre todo de los Profesores, así que le agradecemos y aún estamos con un poco de nervios”.
También destacó la colaboración del Municipio, “son muchas las personas que nos han ayudado, desde el Intendente Facundo Prades hasta todas las instituciones, la comisión de padres, familiares y amigos, así que les agradecemos la predisposición”, y mencionó: “creemos que con este convocatoria ya nos acercamos un poco más al objetivo y reitero el agradecimiento a toda la comunidad y bueno vamos a seguir por el sueño”.
Caleta Olivia Alrededor de 4 mil niños se acercaron este sábado al predio del polideportivo en Caleta Olivia para disfrutar de los festejos del Día del Niño. El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen formó parte de la celebración. “La verdad que la convocatoria que tuvo esta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Alrededor de 4 mil niños se acercaron este sábado al predio del polideportivo en Caleta Olivia para disfrutar de los festejos del Día del Niño. El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen formó parte de la celebración.
“La verdad que la convocatoria que tuvo esta fiesta superó nuestras expectativas, se acercaron niños con sus familias de los distintos barrios de la ciudad, ese era el objetivo, que puedan disfrutar de una tarde divertida”, dijo desde el lugar el Guenchenen.
La animación estuvo a cargo de Carmen Castro y Jhon Igor y estuvieron presentes además el mago Fede y Tito, el grupo circo de la ciudad y el número nacional de “La Vaca Lola”.
A ello se sumaron juegos, peloteros y maquillaje artístico de las que podían participar los más chicos.
Los festejos fueron coordinados por comisión directiva, delegados y colaboradores, preparando las sorpresitas, golosinas, facturas, panchos, chocolate y gaseosas.
“La alegría de los niños es un premio que ayuda a seguir trabajando por ellos y para ellos. Gracias a la colaboración de Empresas de la región, a los proveedores, empresas locales, expresó el referente gremial Nelson Alvarez.
Caleta Olivia El 19 de agosto tendrá lugar con invitación abierta a toda la comunidad, el 3º Congreso de Mujeres del Reino organizado por las diversas iglesias evangélicas de la ciudad; el evento que contará con la presencia de disertantes de Estados Unidos, cuenta con […]
noticia regionalCaleta Olivia
El 19 de agosto tendrá lugar con invitación abierta a toda la comunidad, el 3º Congreso de Mujeres del Reino organizado por las diversas iglesias evangélicas de la ciudad; el evento que contará con la presencia de disertantes de Estados Unidos, cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad.
Con un variado temario en su mayoría orientado a las mujeres, pero con actividades que invitan a toda la familia, tendrá lugar en instalaciones de la iglesia Asamblea de Dios el Tercer Congreso Mujeres del Reino.
En este caso la invitación a participar la efectuó la pastora Evelina Vera Coordinadora del Ministerio de Mujeres del Reino en una entrevista a la radio Municipal.
En primera instancia la Pastora manifestó que está confirmada la presencia de mujeres de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Las Heras y Los Antiguos entre otras localidades.
“Con algunas pastoras de todas las iglesias de la ciudad estamos organizando esto que es abierto para todos y este año será en el local Asamblea de Dios”, y agregó: “vendrán dos disertantes de EEUU, ellas son Nancy Hernández y Zulma Melendez son latinas pero viven ahí y pertenecen al equipo de Mujeres del Reino. Es algo importante porque vienen para bendecir a todas las mujeres de la zona”.
La actividad dará inicio a las 15 hs., “con tres talleres con ellas, talleres que nos favorecen, nos animan y fortalecen y que tanto necesitamos, enfocados a encontrar nuestro propósito real en esta tierra”, y aseveró: “son personas que también traen un testimonio de vida y eso es lo que nos alienta. Si Dios lo pudo hacer con alguien porque no conmigo”.
También dijo que en este tipo de actividad se ora por la ciudad, “por las mujeres de Caleta Olivia de nuestro país, esa es la tarea que emprendemos y por supuesto ayudar a quienes necesitan una ayuda espiritual”, y agregó: “Queremos aprovechar al máximo por eso comenzamos a las 15 hs. después hay otra a las 17 hs. y a las 19 hs. el último es para todos, por eso invitamos a la familia que es lo que nuestra sociedad necesita mucha sanidad desde la familia”.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, explicó “un Estado presente, activo y promotor, en nuestro proyecto, también significa incentivar el deporte, las actividades sociales e integradoras para nuestra comunidad. Este microestadio es un símbolo de eso, de sueños cumplidos y de planificar […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, explicó “un Estado presente, activo y promotor, en nuestro proyecto, también significa incentivar el deporte, las actividades sociales e integradoras para nuestra comunidad. Este microestadio es un símbolo de eso, de sueños cumplidos y de planificar las políticas públicas a mediano y largo plazo”.
La inauguración oficial está prevista para el 23 y 24 de agosto, cuando el seleccionado argentino mayor de voleibol enfrente a su par brasileño.
En estos días, desde el municipio, se están organizando recorridas para que los atletas locales conozcan las nuevas instalaciones.
“Nos pone muy felices poder decir que estamos cumpliendo otro sueño más, uno que seguramente represente un antes y un después para el deporte de El Calafate y de toda la provincia” señaló el jefe comunal.
Microestadio
El nuevo microestadio municipal, próximo a su inauguración, albergará a 3500 personas sentadas, y tiene capacidad para 7000 u 8000 espectadores si se utiliza el campo para otro tipo de espectáculo.
La cancha cuenta con las medidas reglamentarias internacionales, que lo hace apto para cualquier disciplina de primer nivel mundial, con 40 metros de largo por 20 de ancho.
El piso deportivo de alto rendimiento hecho de madera de guatambú es el mismo que se utilizó, por ejemplo, en el mundial de futsal. La superficie cubierta supera los 2500 mt2.
Las tribunas son de hormigón premoldeado y se instalaron más de 250 metros lineales de blindex, en conjunto con 500 metros de barandas de acero inoxidable.
Hay 90 luminarias de led a los laterales del campo, con una angulación que evita encandilar a los deportistas independientemente de la disciplina que se practique. Además, 4 pantallas gigantes, de 2 x 3 metros, cuelgan en lo alto de la cancha.
Parquizado
En el exterior, en conjunto con del parquizado, se instalarán bicicleteros y tachos de residuos compartimentados para la separación en origen. Las bancas serán de chapa microperforada inoxidable.
Esto complementa la fachada hecha de ladrillos a la vista y carpintería de PVC, con aberturas y ventanas de doble vidriado hermético, iluminación led de primera calidad y más de 230 mt2 de superficie semicubiertos.
Hay 20 baños para mujeres y la misma cantidad para hombres, piso de porcelanato para alto tránsito y losa radiante, todo dispuesto en el espacio de uso público. En la cancha, la calefacción es centralizada por aire.
Se construyeron vestuarios para local y visitante, uno para árbitros, una enfermería y área de mesa de control. Entre todo ello, se totalizan 11 duchas y 40 baños con grifería de primera calidad.
Esta obra, que llevó más de 3 años de ejecución y se encuentra próxima a ser inaugurada, insumió alrededor de $100.000.000 a lo largo del proceso. El presupuesto fue afrontado completamente con fondos propios de la Municipalidad de El Calafate.
Comodoro David Klappenbach, precandidato a concejal de Comodoro Rivadavia por la lista Acuerdo por Comodoro que encabeza Martín Buzzi a la intendencia, secundado por Gabriel Cocha; y Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar; […]
destacada noticia regionalComodoro
David Klappenbach, precandidato a concejal de Comodoro Rivadavia por la lista Acuerdo por Comodoro que encabeza Martín Buzzi a la intendencia, secundado por Gabriel Cocha; y Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar; señaló que hay trabajos “muy urgentes” por hacer en esa ciudad chubutense.
“Estamos trabajando en una batería de pedidos, el paquete de proyectos que van a ingresar rápidamente debido a lo que todos sabemos la: situación actual, no solamente en lo que tiene que ver con lo físico sino también con lo económico”, expresó refiriéndose al alto Presupuesto municipal sumado a eso la polémica y reciente ampliación presupuestaria que engloba casi 8.000 millones para el corriente año.
Klappenbach indicó que “cuando uno menciona estos números se da cuenta de que la plata no es el problema, sino cómo se maneja económicamente la ciudad. ¿De qué sirve tener tanta plata en el banco cuando tu casa se está cayendo a pedazos?”, se preguntó. y señaló en tal sentido que “lo primero que tenemos que hacer, que lo vi de recorrida en todos los barrios es mejorar la trama urbana, porque está intransitable. Queremos poner inmediatamente a trabajar todos los recursos del municipio en materia de maquinaria y de proveedores para reconstruirla”.
Descentralización
“Hoy el centro de la ciudad lamentablemente todos por alguna razón debemos visitarlo Deberíamos tener por lo menos descentralizada la ciudad, que todo lo que puedas venir a hacer al Centro lo puedas hacer más cerca de tu casa. Dividir la ciudad en tres, básicamente: zona Norte, Centro y Sur”, adelantó.
En ese marco, reconoció que “en la parte Sur eso se ha hecho básicamente a partir de la parte privada con bancos y demás; pero en la zona Norte de Comodoro no hay un cajero automático más allá de Kilómetro 4. Todos los asalariados que hoy cobran o hacen sus diferentes trámites vía tarjeta de débito, tienen que sí o sí o ir hasta la Universidad, si es que está andando; y si no al Centro, obligados. Y con los trámites municipales lo mismo”.
Calles
“Cuando hablamos de la reconstrucción, no solamente decimos arreglar las calles, también las veredas. Resultan ser una tortura para cualquier persona con cierta imposibilidad para desplazarse. Como primera medida, urgente, lo que queremos es lograr que la gente pueda transitar en la ciudad, que hoy uno escucha que está impactada de obra pública, y sin entrar en chicanas políticas, eso no lo pueden decir cuándo vemos una activación que claramente responde a fines electorales, mientras los que condicen tienen que ir haciendo zigzag con su vehículo. Hay que ir haciendo una reconstrucción de la trama urbana, pero en forma inmediata”, aseguró.
“Otro punto es la presión para que recomiencen todas las tratativas del Camino de Circunvalación. Nosotros vemos que por ejemplo a Vaca Muerta se le ha hecho una ruta nueva directamente. Uno entiende la importancia y lo que significa para la economía nacional, pero nosotros somos en la Cuenca del Golfo San Jorge y la zona Norte de Santa Cruz junto a Tierra del Fuego, el principal exportador y el que agrega la mayor cantidad de gas, donde el 30 al 35% de lo que se consume en el país sale desde acá, o de petróleo, donde esta Cuenca brinda el 50% de lo producido; por lo cual no revestimos una importancia económica menor”, analizó Klappenbach.
El dirigente petrolero enfatizó que “esta región es muy importante para el país, lo que pasa es que no hemos tenido los interlocutores válidos donde nosotros estamos acostumbrados desde el sector sindical a que nos digan que ‘no’. Ese es nuestro pan de cada día y nuestro trabajo es salir a buscar el ‘sí’. Eso significaría la aprobación de la Circunvalación, algo absolutamente realizable que por supuesto se debe hacer con aportes del Estado nacional porque los costos son muy altos, pero ¿cuál es el problema de que no podamos hacer las gestiones como municipio, acompañados desde la provincia que ya nos ha dicho el Gobernador -Mariano Arcioni- que va a acompañar la iniciativa?”.
“Hoy por ejemplo, desde Kilómetro 5 donde resido hasta el Centro, demoré más de 20 minutos, lo que por ruta nacional es una locura. Y fue así porque está todo el tráfico comercial que transita desde el norte del país hasta el sur, más todo el industrial y todo el urbano de la gente que va a trabajar, o con los chicos que van al colegio, etc.”, ejemplificó reclamando esa urgencia vial.
Y agregó: “ahí está la gestión claramente del Ejecutivo y los concejales que vamos a estar alineados rápidamente en ese tema, porque tenemos que sacar el tránsito pesado de la ciudad ya que por el mismo lugar va mercadería que comemos y niños que van al colegio, y otros transportes con 5.000 litros de ácido clorhídrico que se utiliza para la industria, o material explosivo o alguna otra cosa”.
Como si el temporal recién ocurriera
“Otro punto que tenemos que trabajar de forma inmediata y no puede esperar siquiera un mes, es urgente ir sobre el estudio y la remediación o reconstrucción de todo lo que tiene que ver con las cuencas hídricas de Comodoro Rivadavia”, expresó Klappenbach
Y añadió que “en un segundo plano, pero también rápidamente, tiene que estar en carpeta el tema de la remediación de las playas, que como conciudadanos les digo a los comodorenses que ya no somos dueños de concurrir a las mismas ya sea a la del Centro, la de los Kilómetros 3; 4 y 5, primero por la contaminación que tienen y segundo porque por ahí en una de esas nos cruzamos con un emprendimiento urbano que vaya a saber quién lo aprobó, que por suerte ahora lo paró provincia”.
“En esto Martín Buzzi, el líder de este proyecto, nos dice claramente que cuando asumamos el 10 de diciembre vamos a tomar como que la tragedia que sucedió el 29 de marzo de 2017, pasó el 9 de diciembre de 2019; como si hubiera sido ayer. Con esa impronta, con esa urgencia, es como vamos a tratar el tema de las cuencas hídricas, porque hoy caen 4 o 5 gotas y volvemos sobre lo mismo, siempre”, lamentó.
Finalmente Klappenbach consignó que amén de lo señalado, “tenemos una montaña de temas que tratar, por lo menos durante lo que va a ser el primer año de gestión. Ya tenemos los primeros seis meses en los que sabemos lo que tenemos que hacer”.
Río Gallegos La candidata a diputada por el pueblo de Río Gallegos Daniela D’Amico manifestó que el FPV hace 28 años que se aprovecha de las necesidades de los vecinos para perpetuarse en el poder y saquear al Estado. D’Amico, candidata por el frente Nueva […]
noticia regionalRío Gallegos
La candidata a diputada por el pueblo de Río Gallegos Daniela D’Amico manifestó que el FPV hace 28 años que se aprovecha de las necesidades de los vecinos para perpetuarse en el poder y saquear al Estado.
D’Amico, candidata por el frente Nueva Santa Cruz que viene recorriendo los barrios de Río Gallegos, explicó que los que gobiernan hace tantos años aún no conocen o no les interesan los problemas reales y concretos de cada barrio y de cada familia de Río Gallegos.
“En la mayoría de las casas que visitamos me reconocen por mi trabajo al frente del área de Juntas Vecinales de la Municpalidad o por mi actual trabajo en Anses”, dijo D´Amico quien aseguró que esa cercanía hace que conozca de cerca cuáles son las problemáticas de cada barrio.
Ausencia
La Candidata resaltó que es lamentable que lejos de haberse solucionado en estos años los problemas de los vecinos se hayan agravado aún más por la ausencia total de un gobierno que prioriza otros intereses.
Además expresó que las situaciones de vulnerabilidad más extremas se dan en los barrios donde el Gobierno entrega terrenos sin servicios, con requisitos costosos y plazos prácticamente imposibles de cumplir.
“Lo que hace Grasso al frente del IDUV es lo que viene haciendo el FPV desde hace 28 años. Entregan terrenos sin luz, agua ni gas y después esos mismos terrenos los quitan para entregarlos nuevamente a otros vecinos, sin avisar a los anteriores adjudicatarios. Así logran que los vecinos se peleen entre ellos mientras siguen realizando sus actos de entrega para que salgan en sus medios pagos sin darle ninguna solución concreta a la gente que más lo necesita”, sentenció D’Amico.
Lozano
En el marco de las actividades de campaña el Diputado Provincial Alberto Lozano visitó en los últimos días la Cuenca Carbonífera y El Calafate.
“Al llegar a las localidades es inevitable sentir una mezcla de indignación y frustración. Uno las viene visitando regularmente hace años, y en la mayoría de ellas se ve un panorama triste. Sistemas de salud y educación deficientes; ausencia de desarrollo productivo como base para alternativas de empleo distinto donde el Estado no sea la única salida laboral”, dijo.
El Diputado lamentó que siempre se tenga que hablar de las mismas falencias, de los mismos problemas, situaciones que no sólo degradan la calidad de vida de la población sino que hipotecan el futuro de las próximas generaciones y que, en algunos casos, han costado incluso vidas como el reciente caso de una mujer cuya derivación llegó dos meses después de su fallecimiento, por la demora de la obra social provincial.
“Uno se plantea que esto ya no puede ni debe seguir siendo así. La realidad demuestra que el modelo político que ha regido en Santa Cruz muy poco le ha dado a sus habitantes”.
“Una de las provincias menos pobladas del país, con una extensión territorial para proyectar desarrollo a mediano y largo plazo; una provincia rica en recursos naturales: petróleo, minería, pesca, turismo; potenciales para una expansión real y sostenida cuyos resultados pudieran ser volcados en beneficio de los santacruceños”, sentenció el Diputado.
Caleta Olivia El jefe de la Dirección Regional Norte, el comisario inspector Carlos Bordón destacó el trabajo de los peritos de la División Criminalística todas las comisarias y las distintas dependencias de la fuerza para lograr en un avance significativo por el crimen de Juan […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El jefe de la Dirección Regional Norte, el comisario inspector Carlos Bordón destacó el trabajo de los peritos de la División Criminalística todas las comisarias y las distintas dependencias de la fuerza para lograr en un avance significativo por el crimen de Juan Carlos Castro.
Es que en los últimos días, el trabajo de los peritos de la División Criminalistica permitió recolectar numerosas pruebas para la causa. “A pesar que se esperaron algunas horas para trabajar con la luz natural, el trabajo ha sido sumamente eficiente y permitió la recolección de pruebas fundamentales”, sostuvo Bordón, quien aclaró que “la decisión de los peritos de preservar la zona en horas nocturnas fue acertada”.
En tanto, el resultado de la autopsia reveló que Juan Carlos Castro falleció por un paro cardio respiratorio traumático, a causa de una asfixia mecánica por estrangulamiento, traumatismo cerebral y además presentaba cinco puntazos en la espalda.
De esta manera, el médico de la policía también habría determinado que el deceso se produjo el mismo día en que se denunció su desaparición.
Castro, quien hoy cumpliría 42 años, tenía el torso desnudo y conservaba el pantalón de color claro.
Tenía además evidencias de haber sido golpeado con un elemento contundente en la cabeza. El cuerpo fue entregado a sus familiares, el martes por la noche.
Detenido
Continuando con las investigaciones ayer se realizaron allanamientos en el barrio Gregores y se detuvo a un hombre de 30 años de edad, identificado como Jonathan Cortez, quien sería el autor material del crimen.
Cortez fue detenido alrededor de las dos y media de la tarde y según las declaraciones de testigos, los involucran como posible autor del hecho.
De este modo son tres los detenidos: el lunes quedaron a disposición de la justicia una mujer identificada como Haro de 32 años de edad, quien era empleada de la Dirección de Tránsito Municipal y además, de acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa trabajaba en el bar “Mi China”, lugar donde salieron con la víctima.
El restante detenido es un hombre de 41 años de edad identificado como Arismendi.
Juan Carlos tenía tres hijos pequeños de ocho, diez y doce años. “Quedaron sin su papá”, dijo angustiado su hermano Jorge, quien fue el que confirmó a los medios que la persona encontrada debajo de un montículo de tierra blanda el lunes a la noche en un descampado ubicado inmediatamente al sur del puerto Caleta Paula, se trataba de Juan Carlos Castro, quien estaba desaparecido desde el jueves.
Río Gallegos El precandidato a vicepresidente destacó que el 11 de agosto la provincia tiene una elección crucial: “Santa Cruz elige entre dos opciones: Alicia Kirchner o Eduardo Costa. El pasado o el futuro”. El senador y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El precandidato a vicepresidente destacó que el 11 de agosto la provincia tiene una elección crucial: “Santa Cruz elige entre dos opciones: Alicia Kirchner o Eduardo Costa. El pasado o el futuro”.
El senador y precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, estuvo en el día de ayer en Río Gallegos, acompañado del Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, para brindar un fuerte respaldo a Eduardo Costa, candidato a gobernador por Nueva Santa Cruz.
En su recorrido, Pichetto realizó contundentes declaraciones que dejaron en claro lo que está en juego en estas próximas elecciones en Santa Cruz: “La lucha es no volver al pasado, hay algunos ciclos en la vida argentina que se han cumplido. Es importante que los santacruceños piensen el voto, hay que mirar de cara al futuro lo que viene”.
Apoyo
Con respecto al gobierno de Alicia Kirchner, el Senador Pichetto expresó que la provincia ha tenido ingresos más que suficientes estos últimos años para crecer, y que sin embargo no lo ha hecho. Además, ha tenido el apoyo explicito los últimos 12 años del poder nacional, desperdiciando toda oportunidad de desarrollo.
En Santa Cruz, este 11 de agosto se debe elegir entre dos opciones. Es una elección crucial entre Alicia Kirchner o Eduardo Costa: seguir como estamos o mirar hacia el futuro. Alicia y la Cámpora son el pasado y representan todas las oportunidades truncadas que dejaron en ruinas a Santa Cruz producto de la corrupción y el saqueo, realizando un ajuste brutal del salario, las jubilaciones, la educación y la salud.
“Lo más importante es generar empleo”, sentenció Pichetto. Y señaló que hay que apostar al trabajo de la mano del desarrollo de nuevas posibilidades productivas y todo lo que tenga que ver con el mundo del trabajo.
Por último, el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, señaló que Santa Cruz es una provincia potente, con recursos naturales, que tiene minería, petróleo, pesca y también una ganadería ovina que es muy importante. Además, expresó que la provincia no solamente tiene que depender del empleo público, sino que el crecimiento va por el lado del sector privado.
Caleta Olivia El Grupo Puente de Esperanzas invita a la comunidad a participar el próximo sábado 3 de agosto a una charla sobre el proceso de inscripción para adopción. El encuentro será en el auditorio del Hospital Zonal a las 16:30 horas. Claudia Barrientos, referente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Grupo Puente de Esperanzas invita a la comunidad a participar el próximo sábado 3 de agosto a una charla sobre el proceso de inscripción para adopción. El encuentro será en el auditorio del Hospital Zonal a las 16:30 horas.
Claudia Barrientos, referente del grupo invitó no solo a la comunidad de Caleta Olivia sino de la zona norte de la provincia, para interiorizarse sobre cómo es el proceso de inscripción para ser futuro adoptante. Además, se darán a conocer otros datos de interés.
“Trabajaremos con los formularios y también vamos a charlar sobre los datos estadísticos de los inscriptos”, indicó Barrientos a Diario Más Prensa.
Los interesados en tener más información, pueden comunicarse al 0297 154945005
Estadística
Por otro lado, desde el grupo de adopción Puente de Esperanzas. se dieron a conocer los datos estadísticos (mayo 2019) del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA).
Se indicó que en mayo de 2019, el último registro dado a conocer de la provincia de Santa Cruz, cuenta con 43 legajos de aspirantes a guardas con fines de adopción disponibles para ser convocados.
De esta manera, se compartieron datos sobre la disponibilidad adoptiva de quienes allí están inscriptos: Las edades, situaciones de salud-discapacidades de los niños y cantidad de hermanos que están en condiciones de adoptar.
La disponibilidad según edad del niño, muestra el gráfico que el 93.2% de los inscriptos aspiran a la guarda de niños o niñas desde recién nacido hasta los 3 años y medio aproximadamente. Y en su extremo, el 2.33% adoptaría a niños o niñas de 11 años o más.
En cuanto a la disponibilidad por grupo de niños (hermanos), el 60,47% acepta esa disponibilidad, mientras que el 39,53% no acepta.
Asimismo, en cuanto a la disponibilidad para discapacidades/enfermedades, el 83,72% no acepta y el 16,28% acepta. Fuente: D.N.R.U.A.
Río Gallegos El senador nacional y precandidato a vicepresidente de la Nación Miguel Ángel Pichetto resaltó ayer en su paso por Río Gallegos la gestión del Interventor Omar Zeidan y el presente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Además marcó el contraste que significa que actualmente […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El senador nacional y precandidato a vicepresidente de la Nación Miguel Ángel Pichetto resaltó ayer en su paso por Río Gallegos la gestión del Interventor Omar Zeidan y el presente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Además marcó el contraste que significa que actualmente esté produciendo carbón, generando energía y exportando gran parte de su producción, en contraposición con lo que ocurrió durante la gestión anterior en el que se caracterizaba por ser una empresa improductiva, que recibía millonarios subsidios y que fue un coto de enriquecimiento de la corrupción kirchnerista.
Compromiso
Pichetto garantizó que existe un “compromiso” del gobierno nacional, y en particular del presidente Mauricio Macri y adelantó que “vamos a seguir trabajando para que la mina produzca, para que generemos nuevo empleo y para que podamos producir el carbón en energía”.
“Hay una decisión del Presidente Macri de sostener la empresa, trabajando y creciendo también en el empleo”, señaló Pichetto, confirmando los planes del Interventor de YCRT de incorporar a unos 200 trabajadores en el corto plazo a la plantilla que actualmente ronda los 2.040 agentes.
Por su parte el Ministro del Interior Rogelio Frigerio destacó que durante la gestión nacional anterior se volcaba una “gran cantidad de recursos” pero que en YCRT “no se producía y estaba paralizada”.