
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaCaleta Olivia El equipo de salud del Centro Integrador Comunitario del Barrio Centenario volvió a prestar servicios en la Unión Vecinal de Zona de Chacras. Allí los vecinos accedieron a vacunación, entrega de leche, y asistencia social gracias a la iniciativa de las autoridades del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El equipo de salud del Centro Integrador Comunitario del Barrio Centenario volvió a prestar servicios en la Unión Vecinal de Zona de Chacras.
Allí los vecinos accedieron a vacunación, entrega de leche, y asistencia social gracias a la iniciativa de las autoridades del CIC.
Luego de varios meses de ausencia, se retomó la iniciativa que surgió desde el inicio de gestión de Facundo Prades muy esperada por los vecinos.
“Por falta de médicos e insumos no podíamos hacer la visita que hacíamos todos los meses. Hoy estamos con enfermería para completar los esquemas de vacunación, trabajadora social y entrega de leche”.
La Supervisora del CIC Graciela Vivier, refirió: “Con los recursos que tenemos, traemos para brindar el servicio a la Zona de Chacras. Venimos haciendo las gestiones al no poder asistir a esta población, estamos en contacto con sus referentes. Hemos elevado al Hospital la nota pidiendo los médicos para trabajar aquí y en otros lugares”. Además, se está organizando una jornada especial el 21 de septiembre.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia a través del Servicio de Hemoterapia del HRRG dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Santa Cruz y Vialidad Nacional, llevaron adelante una campaña de donación de sangre y […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia a través del Servicio de Hemoterapia del HRRG dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Santa Cruz y Vialidad Nacional, llevaron adelante una campaña de donación de sangre y médula ósea destinada a incrementar el número de donantes voluntarios.
Con gran concurrencia de gente se desarrolló una nueva colecta solidaria en el Sum de Vialidad.
Al respecto, la Técnica en Hemoterapia del Hospital Regional Río Gallegos, Carmen Campoya, manifestó “la verdad que la gente respondió estamos desde temprano, se ve que funcionó el tema de la difusión porque no solo están los empleados de vialidad sino gente que lo ha escuchado en los medios, hasta el momento llevamos 12 extracciones aproximadamente”.
En este sentido destacó: “La gente muchas veces no sabe lo que significa donar sangre, es un acto realmente de amor porque permite que muchas personas puedan seguir viviendo. A pesar de todos los adelantos científicos no se ha logrado que la sangre sea fabricada artificialmente, sólo se obtiene a través de la gente, del ser humano”.
Centro
En cuanto al Centro de Hemoterapia, señaló que siempre esta abastecido y que el objetivo de las colectas externas es cambiar el perfil del donante que, tanto en Argentina como en la mayoría de los países de América Latina, es de reposición por el de donante voluntario y habitual.
Otro de los objetivos está relacionado con sacar presión a los familiares de los pacientes, que ya tienen una carga y al reclamarle los donantes se adiciona otra. También es una manera de salir del hospital, porque generalmente se asocia hospital con enfermedad y el servicio trabaja con gente sana por lo que acercarse a los lugares de trabajo es mucho más fácil.
Por último, Camboya agradeció la respuesta de la comunidad y destacó que es un acto solidario que siempre es necesario.
Todas las personas que deseen donar sangre se pueden acercar de lunes a viernes de 7.30 a 10.30 al Centro Regional de Hemoterapia que se encuentra en planta baja.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal invita a todos los medios a participar de la conferencia de prensa lanzamiento oficial de la “Jornada de capacitación en pesquisas, detección temprana, evaluación, diagnóstico e intervención en condición del Espectro Autista”; este lunes […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal invita a todos los medios a participar de la conferencia de prensa lanzamiento oficial de la “Jornada de capacitación
en pesquisas, detección temprana, evaluación, diagnóstico e intervención en condición del Espectro Autista”; este lunes 2 de septiembre a las 12hs en el Salón Auditorio del Hospital Zonal.
La Jornada de capacitación se realizará el próximo viernes 6 de septiembre desde las 8.30am en el gimnasio de la escuela Leopoldo Lugones y contará con la disertación de la Dra. ALEXIA RATTAZZI -Psiquiatra Infantojuvenil, fundadora de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista)-.
San Julián Por iniciativa del Senador Eduardo Costa y el acompañamiento de la Senadora María Belén Tapia se presentó en el Senado de la Nación un Proyecto para declarar de interés la “Expoi San Julián” que se realiza a mediados del mes de septiembre de […]
noticia regionalSan Julián
Por iniciativa del Senador Eduardo Costa y el acompañamiento de la Senadora María Belén Tapia se presentó en el Senado de la Nación un Proyecto para declarar de interés la “Expoi San Julián” que se realiza a mediados del mes de septiembre de cada año en el marco de los festejos del Aniversario de la fundación de la Ciudad de Puerto San Julián
La Expo San Julián se realiza desde el año 1994 con el objetivo de lograr un espacio de encuentro entre los vecinos a través de diferentes actividades culturales y recreativas que permiten además el acceso a la producción artesanal local, provincial y regional, y ayuda al desarrollo del turismo.
Desde el año de su inauguración esta fiesta se realiza cada 17 de septiembre con la intención de que la celebración coincida con la fundación de la localidad.
Objetivo
El Proyecto presentado en el Senado de la Nación tiene como objetivo destacar la importancia de este evento que actualmente se lleva a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad en conjunto con el salón de espectáculos Nicanor Hernández y las instalaciones del Club Atlético San Julián; y del que participan muchísimas personas.
Para este año en el que el evento alcanzará su edición número 25 está previsto que participen del nutrido programa espectáculos de diversa índole, contando con artistas locales, provinciales y nacionales tales como bandas musicales, intérpretes solistas y escuelas de danzas.
Caleta Olivia Para celebrar su cuadragésimo sexto aniversario la Escuela Municipal de Bellas Artes de esta ciudad abrió sus puertas al público. De este modo, la sede del Centro Municipal de Educación para el Arte, habilitó sus aulas y el hall principal para una gran […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Para celebrar su cuadragésimo sexto aniversario la Escuela Municipal de Bellas Artes de esta ciudad abrió sus puertas al público.
De este modo, la sede del Centro Municipal de Educación para el Arte, habilitó sus aulas y el hall principal para una gran muestra con la participación de los 370 integrantes de la carrera y de los talleres. Las actividades comenzaron el pasado 26 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30; en tanto que el viernes hubo una recepción oficial que incluyó brindis y agasajo para la comunidad educativa.
“Son 46 años y seguimos creciendo, evolucionando, contamos con técnicas nuevas, agregamos la fotografía y el video dentro de la carrera, estamos siempre apuntando al arte conceptual y queremos crecer en ese aspecto”, destacó la jefa del Departamentos de Bellas Artes, Tamara Toledo Vargas.
La docente destacó el hecho de exponer para que toda la comunidad tenga acceso a las obras de los estudiantes y la labor docente. “Lo que hacemos que a veces está demasiado guardado porque la técnica así lo exige, porque estamos en un espacio reducido, contamos con 370 alumnos y estamos muy contentos con la matricula, apuntamos a tener profesionales, buscamos formar una camada que pueda suplirnos, estamos capacitando al grupo de alumnos que ama el arte y que aplican técnicas que llevan días y meses y que al contar con este lugar podemos hacerlo”, remarcó Toledo Vargas.
Río Gallegos Se anunció oficialmente que se puso en funcionamiento las nuevas zonas de WI-FI gratuito en tramos de la Ruta Nacional 3. Según se destacó, la iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial y la conectividad en las rutas. Es desarrollada por el Ministerio […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se anunció oficialmente que se puso en funcionamiento las nuevas zonas de WI-FI gratuito en tramos de la Ruta Nacional 3.
Según se destacó, la iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial y la conectividad en las rutas. Es desarrollada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
De acuerdo a la información oficial suministrada, Vialidad Nacional puso en funcionamiento tres nuevas zonas de acceso al wi-fi gratuito sobre la Ruta Nacional 3, al sur de la provincia. Los puntos fueron instalados con la ayuda de Gendarmería Nacional y se encuentran ubicados en Monte Aymond, Güer Aike y Río Gallegos; cada uno podrá abastecer un área de 600 metros.
Las nuevas áreas con wifi beneficiarán a los más de 3.300 usuarios que diariamente circulan por la RN 3 a través de la Autovía Güer Aike-Río Gallegos y desde esta última ciudad hasta el Paso Internacional de Integración Austral, ubicado en el límite entre Argentina y Chile.
Servicio
La iniciativa apunta al desarrollo de áreas de acceso gratuito y seguro a la internet por primera vez en la historia de las rutas argentinas. Gracias a estos nuevos puntos, los usuarios podrán comunicarse y pedir asistencia inmediata ante cualquier eventualidad, desperfecto técnico o emergencia en zonas sin señal de celular.
Además del servicio al usuario, las nuevas áreas brindarán acceso a la red de datos de Vialidad Nacional a los agentes y supervisores de obra de la institución. El plan también contempla garantizar la conexión de los campamentos y puestos camineros del organismo.
“Es un verdadero orgullo poder impulsar el desarrollo de proyectos tan importantes para la seguridad y el confort de los argentinos. Este es el primer Gobierno Nacional que puso énfasis en dotar a las rutas nacionales de wifi gratuito”, manifestó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
Cobertura
En el marco del plan, ya están en pleno funcionamiento las zonas de wifi ubicadas a la altura de Ushuaia (RN 3), Necochea (RN 288), Pigüe (RN 33), General Cerri (RN 3) y La Pampa (RN 154). La semana pasada hicieron lo propio dos nuevas áreas en Mendoza localizadas en Punta de las Vacas y el Paso Internacional Cristo Redentor (RN 7).
“Es un orgullo ver materializado este proyecto en una de las rutas troncales y más importantes de nuestro país. En nuestra querida y extensa Santa Cruz las comunicaciones resultan indispensables dadas las adversidades del clima y la acotada cobertura de telefonía celular”, señaló Federico Di Bin, jefe del distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz firmó un decreto que reasigna presupuesto a un fondo especial de hasta 100 millones de pesos para “fortalecer a través de los programas existentes las líneas de acción que aseguren en un contexto nacional complejo la cobertura integral […]
noticia regionalRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz firmó un decreto que reasigna presupuesto a un fondo especial de hasta 100 millones de pesos para “fortalecer a través de los programas existentes las líneas de acción que aseguren en un contexto nacional complejo la cobertura integral de la población más vulnerable”.
El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura deberá reasignar los recursos existentes para la creación de un Fondo especial de hasta 100 millones de pesos”, expresa el decreto 0851/19 que lleva la firma de la gobernadora y funcionarios de su gabinete.
En la norma se informa que se decidió “fortalecer los programas y líneas de acción para los sectores más vulnerable”, informó un comunicado oficial.
Señala que se instruye a las carteras de Desarrollo Social y de Trabajo que “a que a través de los programas existentes, fortalezcan sus líneas de acción, para asegurar la cobertura integral de la población más vulnerable, en especial infancia, adultos mayores, personas con discapacidad”. En el artículo 3° el decreto establece que las medidas adoptadas son “por el plazo de noventa días, prorrogable por un periodo igual”.
Prioridad
Los considerandos del Decreto 0851/19 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner y su gabinete dejan de manifiesto la incertidumbre que generan las medidas económicas llevadas adelante por el Estado Nacional; además se insta a ministros y ministras a defender en todas las instancias posibles el cumplimiento de los Programas nacionales vinculados a Desarrollo Social, Salud y Trabajo.
En el texto del Decreto 0851/19 firmado durante el día sábado se da cuenta de que la actual crisis económica, social y política que atraviesa la Argentina es resultado de la implementación de un modelo que desde diciembre de 2015 se viene aplicando en nuestro país afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de todo el territorio argentino.
“Las políticas centralistas, la constante quita de recursos a las provincias, la paralización de la obra pública, la devaluación de la moneda que impacta directamente en la canasta familiar, el encarecimiento de los insumos necesarios para el normal funcionamiento del Estado, la eliminación de Programas Integrales que brindaban herramientas para la gestión y el recorte de fondos presupuestarios año a año, son el escenario que hemos atravesado en el último período”, se lee en los considerando del Decreto.
Modelo
Además, se da cuenta de que el ajuste implementado ha perjudicado especialmente a la región patagónica.
En contrapartida al modelo que desde Nación se ha impulsado, la provincia de Santa Cruz ha defendido siempre el rol de un Estado Presente y Activo. A través del Acuerdo Social Santacruceño impulsado por Alicia Kirchner se convocó a todos los sectores a buscar dar respuestas políticas a las familias santacruceñas, teniendo como eje a las personas y no al mercado.
El Gobierno de Alicia, quien fue refrendado en las urnas el pasado 11 de agosto, ha defendido el empleo y los intereses de los santacruceños y santacruceñas, de manera institucional en todas las instancias posibles y cuando no se ha tenido respuesta en este sentido se ha avanzado en la Justicia. Así se hizo días atrás en relación a los Decretos que afectan el ingreso por regalías e impuestos.
Lamentablemente, en las últimas semanas, la crisis generada por las políticas económicas de Nación se ha profundizado producto de una nueva devaluación y del avance sobre recursos provinciales de manera arbitraria, inconsulta y unilateralmente, generan incertidumbre e impiden la planificación a futuro de los Estados provinciales.
Convocatoria
Importa destacar también la convocatoria a todos los sectores para buscar herramientas políticas que den respuestas a la profundización de una crisis que ya existía y solo se ha ido incrementando producto de medidas que no tienen a la familia como eje. “No queremos darle señales al mercado, queremos y debemos darle respuestas a la población de Santa Cruz”, destacan desde el Gobierno.
Producto de la devaluación de la moneda argentina, se han generado en las últimas semanas variaciones importantes y crecientes en el tipo de cambio provocando alteraciones en los precios generando dificultades en la adquisición de insumos y medicamentos, muchos de ellos de origen y componentes importados.
También es importante tener en cuenta que días atrás desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), expresaron su preocupación por la realidad Argentina en un duro documento y solicitó que se declare la “emergencia alimentaria y nutricional” para hacer frente al “severo aumento de la indigencia y la pobreza”, instando al Gobierno Nacional a la implementación de medidas urgentes.
En el documento firmado por Cepas los obispos consideran que la ayuda anunciada para los sectores más vulnerables por parte de Nación “no serían suficiente para paliar” las consecuencias de la política de ajuste permanente aplicada hace casi cuatro años.
Caleta Olivia Con el respaldo de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos que agrupa a unos 105.000 profesionales, tomó impulso la creación de la entidad santacruceña que permitirá colegiar la actividad en Santa Cruz. Ayer, los impulsores de la iniciativa, confirmaron que el proyecto […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con el respaldo de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos que agrupa a unos 105.000 profesionales, tomó impulso la creación de la entidad santacruceña que permitirá colegiar la actividad en Santa Cruz.
Ayer, los impulsores de la iniciativa, confirmaron que el proyecto la ingresó a la legislatura provincial y comenzará a ser tratado en dos Comisiones, con lo cual tras el análisis de los diputados quedaría definido el texto de la ley que se espera sea votada y aprobada este año.
Cabe apuntar que solo dos provincias de todo el territorio nacional quedaban sin la representación institucional exclusiva de los arquitectos.
En tal sentido, se agradeció a los diputados Víctor Hugo Álvarez, Oscar Lemes y Miryam Alonso, “quienes tuvieron la grandeza de comprender la importancia del desafío”, enfatizaron los impulsores de la creación de la entidad.
Solidez jurídica
Ayer, en dialogo con el diario Mas Prensa, los arquitectos Oscar Gazzola y Leandro Miguel, dieron detalles de los avances logrados además de valorar la importancia de haber llegado con el proyecto a la Cámara.
“Sería la primera experiencia en el país de una ley del Siglo 21, conforme al nuevo Código Civil y Comercial”, enfatizó Gazzola, al referirse a las características del texto que tomó estado parlamentario.
“Para nosotros es un paso muy importante porque lograríamos tener un marco regulador jurídico propio, que es lo que anhelamos para poder ejercer en la provincia”, remarcó.
Por su parte, Migue explicó que “en el tratamiento en Comisión se van a convocar a las partes interesadas para que esgriman los argumentos a favor y en contra”, con lo cual en un par de semanas los representantes de los arquitectos debería presentarse ante los diputados para “defender” el proyecto.
“Es importante destacar que nosotros tenemos la redacción del proyecto de ley a través del arquitecto y abogado Sergio Berttone, una inminencia a nivel nacional, quien estaría dispuesto a defender los postulados s de la ley en la Cámara”, acotó Gazzola, al tiempo que mencionó que cuentan también con el respaldo del presidente de la Federación Argentina, arquitecto Martín Capobianco, con quien “venimos trabajando arduamente desde hace más de un año”, puntualizó.
Trascendencia
“Los Estados de las provincias en desarrollo como la nuestra, que se diferencian de los grandes conglomerados urbanos y territoriales -como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe-, poco a poco fueron comprendiendo el valor intrínseco de la creación de los Colegios Profesionales de Arquitectura y hoy, éstos se transformaron en asesores naturales del Estado proveyendo, por ejemplo, obra pública de calidad con herramientas de absoluta transparencia y probada eficacia como los concursos de arquitectura”, sintetizo el comunicado que ayer anunció el ingreso del proyecto de ley en la legislatura.
La iniciativa para la creación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Cruz “se erige como una oportunidad única para proveerle a la comunidad, una institución que vele por sus valores, su cultura, su patrimonio cultural y arquitectónico, su habitabilidad y excelencia, urbanística”, destacaron.
Vale mencionar que hasta la fecha, los arquitectos integran el Consejo de Profesional, que agrupa a numerosas actividades y especialidades, y más allá de la iniciativa “emancipatoria”, se mostraron agradecidos con esa entidad.
“No podemos dejar de mencionar y agradecer tantos años cobijados en la casa que nos vio crecer como colectivo y recogió nuestras inquietudes para hoy avanzar hacia nuestra colegiatura. Nos seguiremos sintiendo parte del Consejo Profesional con el que seguiremos trabajando codo a codo para la comunidad Santacruceña”, concluyó el comunicado.
.
Caleta Olivia Luego que el diario Mas Prensa diera a conocer la preocupación e indignación de los vecinos de Perito Moreno por la contaminación con líquidos cloacales de la reserva ecológica, la diputada nacional Nadia Ricci reclamó “acciones concretas” a las autoridades locales y de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego que el diario Mas Prensa diera a conocer la preocupación e indignación de los vecinos de Perito Moreno por la contaminación con líquidos cloacales de la reserva ecológica, la diputada nacional Nadia Ricci reclamó “acciones concretas” a las autoridades locales y de Servicios Públicos.
Vale mencionar que esta semana vecinos de Perito se comunicaron con este medio para difundir la situación que ya había plasmado en redes sociales. Pese a las quejas y ala magnitud que tomó el tema en la opinión publica, ni funcionarios municipales, ni representantes de la empresa tomaron contacto con la situación.
En este contexto, ayer Ricci afirmó: “hace 10 años que los vecinos esperan que Servicios Públicos resuelva este problema porque desde que se construyó la planta nunca funcionó como corresponde”.
El martes pasado los vecinos de la localidad volvieron a denunciar indignados la presencia de un canal de varios metros de largo que lleva agua proveniente de la red cloacal directamente a la zona de Reserva Municipal Ecológica de Perito; un canal perfectamente realizado con un equipo vial y del que ya circulan fotos y hasta un video en las redes.
La Diputada detalló que la problemática no solo es ambiental, sino que es un tema de salud pública.
En este sentido apuntó contra la gestión del actual intendente Mauro Casarini: “Este verdadero atropello a nuestra salud pública tendría que haberse atendido con anterioridad porque más allá de las reiteradas denuncias de los vecinos, el Intendente no puede desconocer que esto está ocurriendo”.
Asimismo, remarcó que “este problema si bien es competencia de servicios públicos, la articulación entre provincia y municipio en la solución de estos temas es una necesidad mayor que construir un Skate Park o comprar vehículos de alta gama”.
Caleta Olivia El sábado próximo se realizará en esta ciudad la quinta edición del certamen competitivo “Malambo al Viento”. El evento se llevará a cabo a partir de las 14 horas en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y reunirá a diferentes delegaciones de la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El sábado próximo se realizará en esta ciudad la quinta edición del certamen competitivo “Malambo al Viento”. El evento se llevará a cabo a partir de las 14 horas en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y reunirá a diferentes delegaciones de la provincia y la región.
Según informaron los organizadores este año los jurados elegidos para calificar a cada competidor serán el señor Omar Fiordelmondo (Profesor-Jurado de Laborde y Precosquín), Federico Bogado (Profesor Nacional de la Universidad de Danzas de Buenos Aires) y Ernesto “Tito” Díaz (Campeón Nacional de Malambo 2019).
Además, el mismo en la misma jornada a partir de 9 de la mañana se realizará una capacitación de Danzas en Conjunto a cargo de Omar Fiordelmondo, el cual cuenta con una certificación, material de estudios. Esta actividad tendrá un valor de 500, y los cupos de participación serán limitados, explicaron desde la organización.
Gran nivel
“Este sábado nos vamos a encontrar en el Complejo Deportivo Municipal, ya con esta quinta edición por eso estamos con los últimos detalles y los ensayos pertinentes para esta jornada tan importante que es para nosotros”, sintetizó el profesor de la Escuela de Danzas Nativas, Daniel Brizuela.
Se prevé que en el certamen los artistas mostrarán sobre el escenario todo el trabajo que vienen desarrollando en cada Escuela en los rubros de malambo independiente femenino, pareja de zamba tradicional, combinado de malambo, pareja de zamba estilizada y malambo en varias categorías (mayor, juvenil e infantil)
“Es la quinta vez que contamos con el último campeón de Laborde en este caso Ernesto “Tito” Díaz, después también tendremos a Omar Fiordelmondo que es uno de los jurados más representativos en la Argentina porque es parte de Laborde y Cosquín y el otro profesor es Federico Bogado que ya ha venido varias veces a nuestro festival, así que preparando lo que va a ser este fin de semana”, explicó Brizuela para destacar el nivel de este encuentro.
En cuanto a las delegaciones, mencionó: “en estos momentos se está haciendo el relevamiento de datos porque el fin de semana pasado han mandado las planillas de inscripción y lo que sí sabemos es que hay mucha gente de Comodoro Rivadavia, de Sarmiento, Río Mayo, Trelew, Rawson, Pico Truncado, Río Gallegos y por supuesto Caleta Olivia, así que estas agrupaciones nos confirmaron su presencia, entonces creemos que el festival va a ser interesante y muy lindo”.
Finalmente destacó que son los pioneros en la zona del rubro Malambo Femenino, “desde la primera edición que lo venimos incorporando, en principio como cuarteto de malambo que continuamos con la misma e incorporaremos la categoría solista este año, así que en general la variedad de estilos y categorías estarán muy nutridas”.
Cada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en nuestro país, la iniciativa surgió de la mano del fundador del Instituto Geográfico Argentino. En la provincia se trabaja para difundir la plantación en ciudades y espacios rurales, del mismo modo en el cuidado […]
noticiaCada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en nuestro país, la iniciativa surgió de la mano del fundador del Instituto Geográfico Argentino. En la provincia se trabaja para difundir la plantación en ciudades y espacios rurales, del mismo modo en el cuidado de bosques nativos; promoviendo la prevención y control de incendios forestales.
Desde el año 1901, cada 29 de agosto, en nuestro país se celebra el día del árbol. Esta iniciativa fue llevada a cabo por el Dr. Estanislao Zeballos, fundador del Instituto Geográfico Argentino. La importancia del Día del Árbol radica en la oportunidad de difundir y brindar información para la concientización de los ciudadanos, respecto de los servicios y beneficios que los árboles y los bosques brindan a la sociedad, la funciones de los espacios verdes en la ciudad, los usos y cuidados para preservarlos.
El Consejo Agrario Provincial como autoridad de aplicación de la Ley de Bosques y la Ley de Promoción Forestal trabaja para difundir la plantación en ciudades y espacios rurales, además del cuidado de los bosques nativos, reforestando, promoviendo el manejo sustentable y protegiendo mediante la prevención y control de incendios forestales.
A su vez, produce material de difusión y de plantación, para acompañar a lxs productorxs privadxs de especies de árboles y colaborar con instituciones en actividades de reverdecimiento de espacios públicos. Para esto, el CAP cuenta con viveros en las ciudades de Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Los Antiguos y Gobernador Gregores.
El Consejo Agrario en este día desea recordar que plantar, restaurar, proteger, manejar, conservar los árboles y los bosques, es responsabilidad de todos y todas.
Bosque Nativo, Arbolado Urbano y Cortinas Rural
El árbol urbano es un recurso natural renovable utilizado para satisfacer necesidades propias de los habitantes de una ciudad, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los espacios verdes en general y aquellos arbolados en particular, cumplen varias funciones como otorgar valor estético logrando un lugar más agradable donde vivir, mejorar la calidad del aire al atrapar partículas y sustancias contaminantes, evitar la erosión, atenuar el impacto auditivo, disminución de la velocidad del viento, proveer un espacio de recreación y distracción, entre otras. Además, los arboles contribuyen a la mitigación del cambio climático mediante la absorción de este gas atmosférico y el almacenamiento en su madera.
Un mínimo de 9 metros cuadrados (m2) de áreas verde por habitante, asegura la Organización Mundial para la Salud (OMS) que se necesita para respirar un mejor aire en las ciudades. Las ciudades de Santa Cruz en su mayoría no alcanzan el umbral mínimo establecido por la OMS. Por lo tanto, es clara la necesidad de aumentar los esfuerzos para alcanzar tanto la superficie de los espacios públicos, como el reverdecimiento de los mismos.
Caleta Olivia Ayer por la mañana en la Dirección del Hospital Zonal Caleta Olivia, se realizó la entrega de juguetes, juegos de mesa y cuentos al servicio de Fonoaudiología. La donación surgió luego de un pedido formal a la Asociación Cooperadora del Hospital, presidida por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer por la mañana en la Dirección del Hospital Zonal Caleta Olivia, se realizó la entrega de juguetes, juegos de mesa y cuentos al servicio de Fonoaudiología. La donación surgió luego de un pedido formal a la Asociación Cooperadora del Hospital, presidida por el abogado Gustavo Zurita.
“Son muchos elementos, que rondan en un valor de 14 mil pesos”, dijo Gustavo Zurita, presidente de la Cooperadora del Hospital Zonal y agregó que “hubo posibilidades de colaborar con un área importante del Hospital que es la Fonoaudiología”.
Hubo un requerimiento formal por parte de las profesionales, de elementos para poder trabajar con los pacientes y estimularlos a través de juegos, juguetes y elementos que sirven en el servicio. Por ello, la Cooperadora decidió que era oportuno junto con la Dirección del Hospital poder realizar la compra de los elementos, que se realizó con la gestión de varios miembros de comisión y acompañamiento de las licenciadas.
“Creo que venimos a dar una respuesta y darle herramientas al sector para que puedan seguir trabajando y lo puedan hacer bien”, destacó Zurita, al momento de recordar que el servicio de Fonoaudiología se desarrolla tanto en el Hospital Zonal como en los CIC de la localidad.
Al respecto, el vicepresidente de la Cooperadora. Néstor Suárez, dijo que “lo mejor de todo, además, es que se compró en Caleta Olivia, así que junto a las fonoaudiólogas compramos lo que realmente era necesario, y estamos contentos porque pudimos cumplir con el pedido”.
Agradecimiento
Por su parte, la jefa del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Zonal, Lic. Erica Reynoso, agradeció a la Dirección del Hospital y a la Cooperadora del Hospital por los recursos entregados. “Van a ser utilizados en su mayoría en pacientes de la población infantil pero también atendemos pacientes adultos”, destacó y evidenció que “generalmente nosotros recibimos donaciones de juguetes de nuestros propios compañeros del hospital, de familiares, amigos y conocidos que sus hijos ya no usen, así que este material nuevo ayuda”.
Indudablemente, la perduración de los mismos se establece en un año, ya que por su continua utilización se desgasta o se rompe rápidamente, por lo que a veces los propios profesionales deben reponer los elementos. Por otro lado, a veces no alcanza porque hace muy poco se presta el servicio a los CIC Centenario, Rotary y 17 de Octubre, y es numerosa la población en tratamiento del lenguaje.
Finalmente, indicó que “la demanda del servicio es mucha, hay demasiada lista de espera y esto nos ayuda a seguir trabajando en la población”.
La Lic. Liliana Díaz, dijo que “actualmente en tratamiento del lenguaje hay 110 personas, entre niños y adultos, y entre los CIC y el Hospital, y tenemos lista de espera. Por eso es que tratamos de sumar más atención con tareas preventivas por lo que todos estos elementos entregados hoy son una caricia, en cuanto a la distribución de materiales con los que contamos”.
Caleta Olivia La Empresa Teleservicios firmó el convenio para que los alumnos de 5° y 6° año de la Escuela Industrial Nº 1 puedan continuar con las pasantías; además recibieron una charla de Seguridad e Higiene Laboral. Desde el año pasado la Empresa permite a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Empresa Teleservicios firmó el convenio para que los alumnos de 5° y 6° año de la Escuela Industrial Nº 1 puedan continuar con las pasantías; además recibieron una charla de Seguridad e Higiene Laboral.
Desde el año pasado la Empresa permite a través de pasantías que los alumnos del EICO puedan realizar las prácticas profesionalizantes, las cuales son de suma importancia debido a que en un futuro le permitirá tener la experiencia adecuada para ser más idóneos a la hora de buscar un empleo a corto plazo.
Además este periodo incluye una charla gratuita de Seguridad e Higiene laboral en base a los conocimientos que tienen los alumnos. Las temáticas que se desarrollaron, en el primer encuentro, fueron riesgo eléctrico, riesgos psicosociales, orden y limpieza y como hacer un cambio en uno mismo para abordar la prevención.
Educación
“Estamos tratando de expandir el conocimiento que van adquiriendo nuestros técnicos y surgió esta idea de brindar una charla a los chicos del EICO que tienen trabajos manuales y técnicos, entonces a través del Lic. Pablo Beckmann decidimos realizarla porque sabemos que en un futuro les va a servir para ejercer su labor”, explicó el Director de Teleservicios, Javier Morales.
“Vamos a contar con alrededor de 300 chicos participando de la charla y creo que está buenísimo porque como ex alumno del EICO no recuerdo haberla tenido y esto le permite entender que no solamente es trabajar sino que también hay que cuidar la integridad física”, sintetizó el funcionario tras la firma del convenio.
También se refirió a la firma del convenio para que los alumnos realicen algunas pasantías en la Empresa, “en este periodo como el año pasado fuimos incorporando a los chicos para que vayan aplicando los conocimientos que tienen en la escuela y en las áreas que nosotros tenemos; ahora tenemos chicos que hacen trabajos de técnico que van al domicilio de las personas y hacen las instalaciones de internet cumpliendo con las horas que les pide el programa de pasantía, así que estamos contentos porque este año lo pudimos volver a hacer”.
Capacitación
Por su parte Pablo Beckmann detalló: “la propuesta nació en base a una charla que tuvimos con uno de los coordinadores de TCO, entonces vimos que estamos muy pobres en temas de educación en seguridad e higiene laboral, lo que cuesta varias vidas y decidí en forma gratuita ofrecer la charla a los alumnos del EICO, como a cualquier otra institución, por el simple hecho de enseñar sabiendo que si el otro dentro de una sociedad se comporta de una forma adecuada a mí me va a beneficiar y de esta premisa nace el objetivo de concientizar sobre riesgos laborales a los chicos”.
Finalmente Lionel Lagoria, Coordinador de la Prácticas Profesionalizantes de Informática (EICO), expresó: “desde ya invitamos a los chicos de 5° y 6° año para tengan una buena capacitación sobre este tema y en cuanto a las pasantías este año 20 alumnos están realizando las mismas, que según el perfil de cada uno los van destinado a las distintas áreas de la Empresa; esto la verdad que es una excelente herramienta con la cuentan porque los forma dentro de lo que es el campo laboral, donde pueden volcar todo lo aprendido en la práctica real y no siendo evaluados por un Docente”.
Caleta Olivia Esta semana se concretó un importante encuentro entre representantes de organismos de Santa Cruz y Chubut a fin de abordar temas referidos a la participación de empresas de la región en las propuestas que conformarán este evento de índole internacional que tendrá lugar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta semana se concretó un importante encuentro entre representantes de organismos de Santa Cruz y Chubut a fin de abordar temas referidos a la participación de empresas de la región en las propuestas que conformarán este evento de índole internacional que tendrá lugar en nuestra ciudad los días 8 y 9 de octubre.
Del encuentro participaron los Directores de la agencia “Comodoro Conocimiento” Alberto Hroncich y Debora Reitovich, la Directora Provincial del Ministerio de Producción de Chubut Belén Lic. Stutz, la Subsecretaria de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia Lic. Andrea Bayón, la Presidente de la Cámara de Comercio e Industria local Miriam Giorgia y la Directora de Intermediación laboral Emilse Carrizo.
Agenda
En este contexto se evaluaron aspectos relevantes para esta 4° Ronda Binacional de Negocios, Empresarios del Fin del Mundo Patagonia Argentina y Chilena, que tendrá como sede a Caleta Olivia bajo la organización de la Oficina de Empleo Municipal y la Cámara de Comercio. Según destacaron los distintos referentes, se analizó la participación e invitación a empresas de esa Provincia, perfil de las mismas y capacitaciones de interés para el nivel empresarial de la Patagonia Argentina en congruencia con la Patagonia Chilena.
Como resultado de este encuentro se destacó la apertura de los diferentes sectores involucrados y desde el Ministerio de Producción de Chubut se aceptó además la invitación y se acordó trabajar en conjunto en la difusión de evento y la postulación de empresas entre otros ejes.
Caleta Olivia Organizadas por la Secretaría de Obras Públicas, quedó abierta la “Semana de la Industria y la Obra Pública, muestra que tiene como objetivo mostrarle a la comunidad todo el trabajo que el sector Municipal viene realizando en nuestra ciudad, durante esto casi cuatro […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Organizadas por la Secretaría de Obras Públicas, quedó abierta la “Semana de la Industria y la Obra Pública, muestra que tiene como objetivo mostrarle a la comunidad todo el trabajo que el sector Municipal viene realizando en nuestra ciudad, durante esto casi cuatro años de gestión, informaron los organizadores.
También precisaron que “dicha actividad está enmarcada en el certamen fotográfico “Enfoque”, y ambas actividades se desarrollarán hasta el 30 de agosto inclusive en la Sala Liliana Venanzi, de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
En tal sentido se explicó que “todo aquel que visite estas muestras se podrá encontrar con material fílmico y fotográfico de las obras y tareas que se han llevado a cabo en cada punto de Caleta Olivia como los enripiados, los operativos de contingencia, los bacheos, las obras del cementerio, la explanada del Complejo, los Centros Deportivos, entre muchas más
Por otro lado, también la Secretaría decidió realizar un certamen fotográfico en el que la idea era captar la imagen que observa el vecino en la obra pública. En esta oportunidad participan del concurso Víctor Urrutia, Daniel Abendaño, Cristian Sobrino, Daniel Starckel, Fernando Pintos, Nadia Quiroz y Luis Muñiz.
Vale mencionar que el jurado para la elección de la fotografía ganadora será el público que visite la muestra; deberán dejar su voto en la urna correspondiente sobre la imagen que más sientan que representa al concurso. Los resultados se darán a conocer el próximo 2 de septiembre y se le entregará el premio correspondiente, el cual es un viaje a El Calafate.
“Para nosotros la Sala Liliana Venanzi es un espacio cultural abierto a todo tipo de propuestas y realmente ha sido grato cuando el Secretario de Obras nos invitó a que también de alguna manera la obra pública estuviese expuesta e invitando a los fotógrafos de nuestra localidad con este concurso que es innovador en donde el público es partícipe y también es quien juzga el trabajo de cada uno, entonces encarar de esta manera mostrando las obras que se hacen nos pone muy contentos”, sintetizó sobre el evento la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, Claudia Rearte.
“La verdad que desde la Secretaría teníamos esta necesidad de organizar eventos culturales porque creemos que el sector nuestro como el de cultura son parte fundamental del desarrollo de los pueblos y tenemos mucho material de las actividades que hacemos, entonces queremos mostrarle a la comunidad todo el trabajo que se hizo”, destacó Joaquín Felmer, Secretario de Obras Públicas. “Esto a veces el vecino no lo puede ver y entonces con el concurso y esta muestra pretendemos que todos tengan acceso a saber dónde están hechas las inversiones municipales”, aseveró.
Por otra parte, le agradeció a “Claudia Rearte y a todo su equipo de trabajo por la predisposición. Porque para una Secretaría como la nuestra es muy difícil hacer este tipo de eventos porque nos dedicamos a otra cosa, así que invitamos a la comunidad porque realmente hay imágenes que podrá apreciar y que hace tres o cuatro años no estaban en la ciudad”, puntualizó.
Finalmente agradeció al Intendente Facundo Prades “porque por medio de su gestión y de todo el esfuerzo que han hecho en Caleta Olivia durante estos años, nos entrega estos lugares donde nosotros podemos sacar estas fotografías del antes y el después; son grandes obras que se pudieron ejecutar y al Intendente Belloni que fue quien nos donó el primer premio”, concluyó.
Caleta Olivia Nuevamente la árbitro nacional y Jefa de árbitros provincial, Verónica Zulpa ha sido convocada por la Secretaría de Arbitraje Nacional para trabajar en el Torneo Panamericano Policial de Taekwondo. El mismo, se desarrollará los días 7 y 8 de septiembre en las instalaciones […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Nuevamente la árbitro nacional y Jefa de árbitros provincial, Verónica Zulpa ha sido convocada por la Secretaría de Arbitraje Nacional para trabajar en el Torneo Panamericano Policial de Taekwondo. El mismo, se desarrollará los días 7 y 8 de septiembre en las instalaciones del CeNARD, Buenos Aires.
De la Secretaria de Arbitraje Nacional CAT , llegó una nueva convocatoria para la caletense, árbitro nacional, Verónica Zulpa, quien desde este año pasó a ser Jefa de árbitros de Santa Cruz.
En esta oportunidad, la convocatoria se hizo el pasado martes, y es para el Torneo Panamericano Policial de Taekwondo que se estará llevando a cabo los días 7 y 8 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires, en las instalaciones del Cenard.
Este torneo va por su segunda edición, y la primera vez que se realiza en Argentina, ya que el anterior tuvo lugar el año pasado en Bolivia.
Verónica Zulpa pertenece a la Asociación Guk Do Kwan de Taekwondo Caleta Olivia, presidida por Eduardo Galarza quien ha gestionado siempre por las capacitaciones para los asociados pertimiéndole a Verónica y muchos asociados más, poder crecer en esta disciplina deportiva que es el Taekwondo Olímpico.
Recursos
Toda convocatoria, cada capacitación y participación, y todo viaje se cubre a pulmón y gracias al apoyo de diferentes actores de la comunidad tras la gestión de la Asociación Guk Do Kwan. Para ello, ya se han realizado varias notas desde la Asociación hacia la municipalidad y la provincia, por lo que se está a la espera de la buena predisposición, como ha sido siempre de dirigentes políticos y deportivos, y de todo aquel que desee apoyar el desarrollo deportivo y técnico de caletenses en el país.
Bariloche El próximo 30 de septiembre vence el plazo para la presentación de trabajos al Primer Concurso de Crónica Patagónica, organizada por la Fundación de Periodismo Patagónico. Se cuentan por decenas los inscriptos desde muchas ciudades de la región, desde Carmen de Patagones, hasta Ushuaia, […]
cultura destacada noticia regionalBariloche
El próximo 30 de septiembre vence el plazo para la presentación de trabajos al Primer Concurso de Crónica Patagónica, organizada por la Fundación de Periodismo Patagónico.
Se cuentan por decenas los inscriptos desde muchas ciudades de la región, desde Carmen de Patagones, hasta Ushuaia, desde Comodoro Rivadavia a Bariloche.
“¿Existe una crónica patagónica?, ¿qué la define?, ¿sus textos están marcados por las amplitudes territoriales, por sus silencios, por la cotidianidad, luchas, sueños de sus habitantes?, ¿quién y cómo cuenta sus historias?”. Esas preguntas comenzarán a tener respuestas a partir de la realización de la Primera Edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica. El Concurso es organizado por la Fundación de Periodismo Patagónico y reunirá trabajos de crónica periodística de toda la Patagonia.
Tanto el Concurso de Crónica como la Fundación de Periodismo Patagónico buscan promover un periodismo de calidad, el fortalecimiento de un sentido de pertenencia periodística regional, y trazar lazos y vínculos entre los y las periodistas de la región, poniendo a disposición actividades de capacitación y perfeccionamiento.
El pasado 1 de julio se abrió la inscripción para la participación de esta Primera Edición del Concurso de Crónica Periodística Patagónica, cuyo jurado está compuesto por los prestigiosos periodistas y escritores María Moreno (periodista, escritora, premiada nacional e internacionalmente), Cristian Alarcón (periodista, escritor, Director de la Revista Anfibia) y Santiago Rey (periodista, escritor y Presidente de la Fundación de Periodismo Patagónico).
Detalles
La crónica ganadora recibirá un premio de 35 mil pesos y será publicada en la Revista Anfibia.
La premiación se realizará durante el mes de noviembre, y en esa oportunidad Moreno y Alarcón brindarán un taller para periodistas patagónicos con cupos limitados, cuya inscripción se abrirá el 1 de septiembre.
La Fundación de Periodismo Patagónico definió a la región como “cuna de historias que deben ser contadas, un territorio en disputa, un presente en construcción, una tensión convocante y expulsiva, habitada por hombres y mujeres que diariamente desafían un clima hostil. Es la edificación de una identidad”.
En ese contexto, promueve “un periodismo de alta calidad para narrar esas historias; un periodismo sensible para ir a la búsqueda de los protagonistas de esas historias; un periodismo ético para contarlas al margen de las presiones que las cruzan; un periodismo innovador para convocar nuevas audiencias”. El Concurso de Crónica Periodistica Patagónica se inscribe en esos objetivos.
Caleta Olivia El Tribunal de Enjuiciamiento de Santa Cruz destituyó ayer a dos juezas de Caleta Olivia raíz de un trámite irregular de adopción que quedó trunco tras su denuncia en el mes de marzo pasado. Para el Tribunal integrado por la vocal del Tribunal […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Tribunal de Enjuiciamiento de Santa Cruz destituyó ayer a dos juezas de Caleta Olivia raíz de un trámite irregular de adopción que quedó trunco tras su denuncia en el mes de marzo pasado.
Para el Tribunal integrado por la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Renée Fernández, la abogada Florencia Moreira y el diputado José Blassiotto, corresponde dictar el fallo por encontrar a María del Rosario Alvarez (Familia) y Angélica Popis Zari (Menor) responsables de “intentar beneficiar a la última en un trámite ilegal de adopción de una beba”.
Las irregularidades se remontan a más de dos meses antes del nacimiento de una niña, el 22 de febrero pasado, según consta en el fallo con fecha 27 de agosto al que accedió Télam.
Según se desprende del expediente, las magistradas “no actuaron en orden a las leyes, en atención a la vulnerabilidad de la gestante y de su bebé, sino por apurar la declaración de adoptabilidad y favorecer a la doctora Zari con su adopción”.
El caso fue denunciado por la Directora General Coordinadora de los Registros de Deudores Alimentarios y Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de la Provincia de Santa Cruz, Silvia Manríquez.
En un tercer punto el Tribunal de Enjuiciamiento absolvió al doctor Walter Martínez, titular de la Defensoría Pública Oficial Nº 2 de la localidad de Caleta Olivia y dispuso el levantamiento de la suspensión que había ordenado en su caso.
La beba fue inscripta más de un mes después de su nacimiento, por sus padres biológicos, en una audiencia que encabezó tras el truncado proceso, la jueza Malena Totino, también denunciada en la causa, y cuyo enjuiciamiento quedó pendiente para cuando se reincorpore de una licencia por atención de familiar.
Caleta Olivia Una jornada de capacitación denominada “Construcción de pavimentos con adoquines de hormigón”, se llevará a cabo hoy en la sede de la Oficina de Empleo de Caleta Olivia, informaron ayer fuentes oficiales. La capacitación fue organizada de manera conjunta entre la municipalidad y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una jornada de capacitación denominada “Construcción de pavimentos con adoquines de hormigón”, se llevará a cabo hoy en la sede de la Oficina de Empleo de Caleta Olivia, informaron ayer fuentes oficiales.
La capacitación fue organizada de manera conjunta entre la municipalidad y la Cámara de Comercio Industria y Producción local.
Según se precisó, Durante el curso, especialistas brindarán conceptos y características, ventajas y proceso constructivo de un pavimento con adoquines. También llevarán adelante una práctica en un espacio real.
Vale apuntar que este seminario se dividirá en dos etapas, una teórica y otra práctica. A partir de las 10 de la mañana se brindarán conceptos y características, ventajas y proceso constructivo de un pavimento con adoquines, luego tendrán lugar recomendaciones constructivas y por la tarde se llevará a cabo la “colocación y práctica de patrones”.
Instructor
José Julio Álvarez es asesor técnico de premoldeados de PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia), y tendrá a su cargo la capacitación. En este sentido, explicó que poseen experiencia de capacitación en la ciudad ya que PCR, “abarca toda la Patagonia y a algunos sectores se les van dando unos cupos de cursos y en este caso es el segundo año en Caleta Olivia ya que el año pasado la capacitación fue de bloques de hormigón y este año adoquines”. En este mismo sentido dijo que la experiencia ha sido muy positiva. Ha salido muy bien, las 40 personas que participaron colocaron bloques, fue fructífera , hay gente que va por curiosidad y otras que posee experiencia y eso lo lindo el poder juntar estos dos sectores compartir ideas”, destacó.
En cuanto a los alcances de la capacitación precisó: “vamos a presentar la nueva planta de Petroquímica que es la más moderna de Latinoamérica con demostraciones de robot trabajando en la producción de adoquines para conocer las características particulares de la construcción de pavimento con adoquines y después el proceso constructivo que puede ser desde una vereda hasta un pavimento, una avenida , un puerto y finalmente se concretará la práctica y seguramente habrá un espacio que dejaremos hecho, lo que se haga quedará a la vista y será para la comunidad”, adelantó.
Álvarez sobre la capacitación remarcó que buscan que el protagonista “sea el participante, lo importante es que se vaya sabiendo y que conozca que al adoquín se les puede dar muchos usos, nosotros contamos con una alta gama de producción que nos iguala a los producidos en Europa y Asia, además poseen capacidad estética y existen varios colores, distintas tramas, es un elemento muy amigable con el medio ambiente porque no tiene proceso químicos ni en la producción ni en la colocación”.
Sistema
En cuanto a este tipo de tecnología destinada a infraestructura vial, apuntó que el sistema de adoquines “se esta utilizando mucho. El factor económico está influyendo mucho en la construcción de pavimento, además por su versatilidad es muy conveniente a la hora de implementarlo porque utiliza herramientas básicas, no necesita personal capacitado, la construcción es muy automática” al especificar que cuentan con tres patrones de colocación “uno para cada destino como tránsito pesado o liviano”.
En la actualidad la fábrica de PCR está produciendo 35.000 unidades por día en un turno de 8 horas. “Como es un elemento de hormigón hay que esperar el tiempo de fraguado y tiene un proceso controlado de 24 horas y después un proceso de estiba de 28 días y ya está listo”, al agregar que son proveedores de toda la Patagonia Argentina y Chilena”, destacó finalmente Álvarez.
Caleta Olivia Esta semana inició la construcción de la platea para el módulo que contendrá 160 nichos nuevos en el cementerio municipal, informaron oficialmente. Acerca de las obras que se desarrollan en ese sector se precisó que ayer “se utilizaron 20 metros cúbicos de hormigón. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta semana inició la construcción de la platea para el módulo que contendrá 160 nichos nuevos en el cementerio municipal, informaron oficialmente.
Acerca de las obras que se desarrollan en ese sector se precisó que ayer “se utilizaron 20 metros cúbicos de hormigón. Si bien la construcción de módulos se va haciendo de a 20 unidades, la idea es seguir trabajando todo este mes y el que viene que han mejorado las condiciones climáticas para dar respuesta a los requerimientos de los vecinos”, explicó el Secretario de Obras Públicas Joaquín Felmer, quien dio detalles sobre el avance de los trabajos que se realizan en el Cementerio, con el objetivo de ampliando su capacidad.
Vale mencionar que la ejecución de esta obra es seguida de cerca por los estudiantes del EICO que realizan pasantías en el sector de Obras. Además de observar las tareas realizadas, aportan sus conocimientos y realizan sugerencias. Computan materiales y visitan las obras como parte de la práctica laboral.
En cuanto a los plazos, se estima que en un mes y medio se culminará esta nueva etapa de ampliación. “La construcción es rápida lo que estaba demorando era el tema del clima. Ya sea la lluvia o las bajas temperaturas, son meses que si bien tenemos programado nuestro tipo de trabajo, sabemos que en invierno no se puede trabajar todos los días”, comentó sobre los plazos estipulados.
Calles
Por otra parte, desde la comuna se informó ayer que el equipo vial de la municipalidad inició el acondicionamientos de las calles principales del barrio 13 de diciembre y reparación de calles internas que se vieron perjudicadas por las lluvias de los últimos días.
“Hay que hacer un trabajo de nivelación y dar escurrimiento al agua de lluvia. Hoy estamos en doble turno en las tres manzanas afectadas, desde cantera también trayendo material de relleno”, expresó el funcionario.
Buenos Aires Mientas las crisis financiera golpea al país, y los indicadores son negativos, la industria petrolera no escapa a este escenario. En este contexto YPF anunció que congelaba también los contratos en dólares con sus proveedores al tipo de cambio anterior a las PASO: […]
noticia regionalBuenos Aires
Mientas las crisis financiera golpea al país, y los indicadores son negativos, la industria petrolera no escapa a este escenario.
En este contexto YPF anunció que congelaba también los contratos en dólares con sus proveedores al tipo de cambio anterior a las PASO: $45,19 por dólar.
De este modo YPF decidió “pesificar sus contratos” con proveedores, mismo valor establecido en el decreto de Macri, respecto al precio de los combustibles.
En la industria estiman que esta decisión podría ser replicada por otras operadoras. De todos modos, entre las empresas que ofrecen servicios de perforación, como Schlumberger, Halliburton, San Antonio o Pecom, no quisieron hacer comentarios al momento.
Impacto
En un comunicado, YPF afirmó que las nuevas condiciones “exponen a la compañía al riesgo de generar un desacople entre sus ingresos y sus gastos”. “YPF procurará limitar el impacto generado por esta situación adecuando su cadena de abastecimiento a esta realidad, priorizando la continuidad de los proyectos esenciales para el crecimiento de la compañía con foco en la preservación de la actividad, la seguridad y el empleo”, agregó el texto. Sostuvo a su vez que “mientras permanezcan estas restricciones, la compañía adecuará los contratos de bienes y servicios en función del nuevo escenario generado por el congelamiento de precios”. Asimismo, el comunicado aclaró que las medidas son “de carácter extraordinario, revisables ante cualquier iniciativa oficial que implique una adecuación de los precios de los combustibles”.
Las medidas nacionales y las señales de alarma de las empresas generaron incertidumbre por la continuidad de las inversiones en la formación Vaca Muerta y por una caída de la actividad.