
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos “Massa me pidió expresamente estar bien lejos de Alicia Kirchner”, afirmó el diputado, José Blasssioto, referente en Santa Cruz del espacio que lidera Sergio Massa a nivel país. El legislador remarcó que expresamente Massa le pidió estar alejado de la “gobernadora asociada a […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
“Massa me pidió expresamente estar bien lejos de Alicia Kirchner”, afirmó el diputado, José Blasssioto, referente en Santa Cruz del espacio que lidera Sergio Massa a nivel país. El legislador remarcó que expresamente Massa le pidió estar alejado de la “gobernadora asociada a la corrupción”.
El pre candidato a la presidencia por Alternativa Federal, Sergio Massa, llegó a la capital de la provincia acompañado de su esposa para asistir a la asunción de Jorge García Cuerva como obispo de Santa Cruz, Tierra del Fuego y Antártida, es que
el líder del Frente Renovador entabló un sólida amistad con el ahora obispo de Santa Cruz cuando era intendente de Tigre.
La foto que no fue
Al contrario de lo que argumentan algunos medios de comunicación capitalinos alineados con la pauta oficial del gobierno kirchnerista, el diputado provincial José Blassiotto, hombre del massismo en Santa Cruz salió a explicar por qué Massa no se acercó a la gobernadora.
El referente del FR Santacruceño explicó que: “Massa me pidió expresamente estar bien lejos de Alicia Kirchner, porque esta señora está asociada a la corrupción me dijo expresamente Sergio”, explicó Blassiotto, dando así por tierra con las especulaciones que se tejieron en ámbitos políticos y periodísticos que quisieron mostrar algo que ni siquiera se acerca un poco a lo que me pidió Massa”, sentenció.
“La foto con Alicia Kirchner, nunca iba a suceder simplemente por el pedido que me hizo y porque ni siquiera se quiso acercar a alguien sospechado de actos de corrupción” sostuvo Blassiotto.
Por otra parte en rueda de prensa Massa dejó duros conceptos en contra de las políticas nacionales que golpean a todos los sectores de la sociedad argentina.
En este marco dijo con relación a las declaraciones de Macri que: “Caliente está el que no puede llegar a fin de mes, la gente no está llorando, le está gritando que el bote por el que él pide que remen se está hundiendo y no tiene rumbo ni timonel”, fustigó.
Caleta Olivia Fuentes del la comuna local informaron ayer que el plan de bacheo de la Secretaría de Obras Públicas continúa su desarrollo. En estos días se concreta en la intersección de las calles Beavoiur y Berezoski y sobre tres puntos de la calle Malvinas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Fuentes del la comuna local informaron ayer que el plan de bacheo de la Secretaría de Obras Públicas continúa su desarrollo. En estos días se concreta en la intersección de las calles Beavoiur y Berezoski y sobre tres puntos de la calle Malvinas Argentinas.
Se priorizó la reparación en esa esquina debido a que se encuentra en cercanías a la Escuela N° 29 y un centro médico, por lo que las condiciones del pavimento deben mejorarse para el tránsito intenso que circula en ese lugar.
El Secretario de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer: “Un reclamo que está hace varios meses. Es una arteria importante, el trabajo inició hoy y va a demandar en el orden de los 30 metros cúbicos de hormigón, seguramente el miércoles o jueves se realizará el llenado de parte de la calzada para que los vehículos puedan transitar”.
Simultáneamente se realizan tres intervenciones en la calle Malvinas. “Al inicio de la gestión era una de las más complicadas. Nos quedaban pendientes y concretamos esta semana. Es una calle importante paralela a la Avenida Tierra del Fuego”. El trabajo en conjunto con Tránsito permite coordinar el plan que continúa en forma constante y ya lleva 80 bacheos en total.
Además de la reparación vial, la Secretaría realiza trabajos con instituciones que lo requieren. El Centro de Residentes Bolivianos celebrará carnavales este domingo con la presencia del Cónsul General de Bolivia con asiento en Comodoro Rivadavia Daniel Gil Quintanillas. Se acondiciona la iluminación del predio donde se llevará a cabo. Hoy se colocan seis palmas de iluminación y la parte final del llenado de la loza de la institución donde se inaugurará la obra de refacción.
Calera Olivia Se trata del operativo que llevó unos siete días hábiles y motivó un intenso trabajo en todo el sector donde se procedió al retiro de una importante acumulación de residuos. El Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga expresó su agradecimiento a los trabajadores que […]
caleta_olivia destacada noticiaCalera Olivia
Se trata del operativo que llevó unos siete días hábiles y motivó un intenso trabajo en todo el sector donde se procedió al retiro de una importante acumulación de residuos.
El Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga expresó su agradecimiento a los trabajadores que se desempeñan en cada operativo y comentó detalles de lo realizado: “Quiero agradecer a los municipales, de planes sociales y cooperativas que están trabajando. Nos está costando muchísimo la calle Blanca Chávez tenemos cantidad de basura suelta y se ha convertido en un basural clandestino. Sacamos tierra que estaba hace mucho tiempo, hoy ya están en condiciones todos los cordones cuneta”.
Finalizado el operativo, referentes de la Municipalidad se reunirán con integrantes de la Unión Vecinal barrial para mostrar las condiciones en que queda el barrio. El cuerpo de inspectores también realizará un recorrido para supervisar que no se dejen escombros ni residuos a la vía pública. Según la ordenanza 1151/93 se sancionará a quienes cometan esa infracción y los frentistas serán multados.
Quiroga informó que simultáneamente se ultiman los detalles del operativo de limpieza que iniciará el próximo lunes en el Barrio Rotary 23. Esta semana se realizó la notificación de los residentes puerta a puerta sobre las indicaciones a tener en cuenta para que el operativo sea efectivo.
El Supervisor recordó que los vecinos pueden retirar muebles, colchones, chatarra y todo lo que tenga en desuso. “Estamos hablando de un barrio cada vez más grande. Nos va a llevar mucho más tiempo. Que el vecino vaya viendo que quiere que retiremos”, afirmó en cuanto al plazo estimado.
Caleta Olivia Cada reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Caleta Olivia en el marco del “Día Internacional de la Mujer” nos invita a conocer historias de mujeres que son protagonistas en nuestra ciudad, por su labor, su enseñanza, su espíritu emprendedor, su compromiso y también […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Cada reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Caleta Olivia en el marco del “Día Internacional de la Mujer” nos invita a conocer historias de mujeres que son protagonistas en nuestra ciudad, por su labor, su enseñanza, su espíritu emprendedor, su compromiso y también por su lucha, como es el caso de Claudia Esteban quien abrazada al recuerdo de su joven hijo fallecido en circunstancias poco claras, busca justicia y lucha cada día para seguir adelante.
Claudia nació en Caleta Olivia, su hijo Demián de 23 años falleció mientras realizaba un curso de formación para miembros del cuerpo de bomberos, desde entonces su reclamo de justicia no cesa. “Hace ocho años y cinco meses que estoy pidiendo justicia a lo cual no tengo respuestas, pero como mamá voy todo los 22 al Gorosito a pedir “Justicia por Demián”.
A él lo perdí en un curso que era para bomberos, no sé si me va a alcanzar esta vida para llorar a Demián porque como mamá es difícil perder a un hijo, él era un joven preparado y yo le agradezco a Dios haberlo tenido como hijo”.
Por su lucha y perseverancia Claudia Esteban ha sido merecedora de un reconocimiento; cada oportunidad es un abrazo de la comunidad a una Mujer que no se rinde y que desde su rol de Madre sigue adelante a paso firme. Desde su sencillez, al momento de recibir esta distinción, expresó: “agradezco a la Municipalidad de Caleta Olivia por homenajearme como Madre y Mujer, y deseo mandar un abrazo fuerte a todas las mujeres de Caleta Olivia”.
Buenos Aires El programa “Alerta Sofía” toma el nombre de Sofía Herrera, la nena que desapereció en un camping de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008. El viernes el Gobierno nacional presentó el programa Alerta Sofía para mejorar la “coordinación nacional para la […]
noticiaBuenos Aires
El programa “Alerta Sofía” toma el nombre de Sofía Herrera, la nena que desapereció en un camping de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008.
El viernes el Gobierno nacional presentó el programa Alerta Sofía para mejorar la “coordinación nacional para la búsqueda y localización urgente” de los menores de edad desaparecidos cuya vida se encuentra en un “alto riesgo inminente”, según se publicó en el Boletín Oficial. Se difundirán avisos en redes sociales, en buscadores de Internet y en medios de comunicación. Las advertencias de búsqueda, incluso, llegarán a los teléfonos celulares.
Los detalles
El programa, que difundirá de manera inmediata las imágenes de los nenes o nenas desaparecidos, funcionará como parte del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), creado en 2016, y su objetivo es agilizar y mejorar los mecanismo de búsqueda. “Se hace necesaria la implementación de un sistema de alerta rápida en la Argentina, a fin de constituir un mecanismo para difundir y diseminar de manera correcta y urgente la información correspondiente sobre los casos más graves de desaparición”, agregaron fuentes oficiales.
“Es un sistema de búsqueda de menores desaparecidos que difunde instantáneamente la información para llegar a más personas en menos tiempo y dar más esperanza a la familia”, aseguró Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.
Según informaron desde ese Ministerio, el programa busca “proporcionar a las unidades responsables de las investigaciones, los criterios conceptuales y las herramientas técnicas necesarias para utilizar este recurso”. Para eso, según consta en el Boletín Oficial, el programa “contó con el apoyo del International Centre for Missing & Exploited Children –ICMEC–, con quien se firmó un convenio de cooperación en el año 2016, siendo a partir de ese momento miembro de la Red Global de dicha Organización internacional, junto a 32 países más”.
Versión local
Alerta Sofía es la versión local de Alerta Amber utilizado en más de 40 países y denominado así por Amber Hagerman, una nena desaparecida y asesinada en Texas, Estados Unidos, en 1996. En la Argentina se eligió el nombre de Sofía Herrera, la niña de tres años desaparecida en un camping de Río Grande, en Tierra del Fuego, en septiembre de 2008.
Alerta Sofía intentará “dotar al Estado Nacional de una herramienta adecuada para poder brindar una respuesta rápida y eficaz”, dice el texto de la resolución del Ministerio.
Para poner en funcionamiento este programa se firmó un acuerdo con Facebook para difundir allí las alertas. De todos modos, en el boletín oficial se aclara que también se enviarán mensajes en Twitter y buscadores de Internet. Con el tiempo se podrían sumar otras redes sociales.
Caleta Olivia Por segunda vez, los afiliados nuevamente tuvieron la oportunidad de sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y los derechos laborales de los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por segunda vez, los afiliados nuevamente tuvieron la oportunidad de sufragar para proclamar a una gestión sindical que por otros tres años más tendrá bajo su responsabilidad la tarea de defender la salud pública de la provincia y los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Este miércoles 13 de marzo los afiliados a APROSA fueron parte de un nuevo hecho histórico para la institución, producto de un sindicato con pocos años, pero con muchos logros de gestión en este último periodo, se indicó desde el sindicato.
Tal como lo indica el estatuto, cada tres años se realiza el proceso eleccionario para que los afiliados se expresen y legitimen a una gestión para administrar los recursos de APROSA, proteger la salud pública de la provincia y luchar por la reivindicación laboral de los profesionales del sector.
En esta oportunidad hubo lista única. El proceso electoral inició a las 8hs, finalizando a las 18 hs, para dar lugar al recuento de votos. Se pudo votar en el Hospital Regional de Río Gallegos, Hospital Zonal de Caleta Olivia y los nosocomios de Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Puerto San Julián, Río Turbio, Puerto Santa Cruz y Gobernador Gregores.
Lista
La lista que cumplió con todos los requisitos legales para participar de estos comicios es la Nº1 Naranja y quedó conformada de la siguiente manera:
Secretaria General: Andrea Pérez; Secretaria Adjunta: Adriana Sosa; Secretario Gremial: Fredy Sánchez Céspedes; Secretario Tesorero: Ponce Juan Carlos; Secretario de Prensa y Difusión: Muñoz René; Secretario de Actas: Salguero Claudia; Secretario de Capacitación: Domínguez Diego; Secretaria de Relaciones Nacionales e Internacionales: Guanca Silvia; Secretario de Asuntos Legales: Ortiz Edith; Secretario de Derechos Humanos: Saad Elías.
Vocales: Vocal 1: Viviana López, Vocal 2: Marisa Losano, Vocal 3: Soria Eugenia, Vocal 4: Saad Pablo, Vocal 5: Paredes Valeria, Vocal 6: Benítez Oscar, Vocal 7: Morillo Daiana.
Delegados Congresales: Zona Sur: Lavallén Javier, Zona Centro: Estrada Juan y Zona Norte: Zalazar Jorge.
Comisión Revisora de Cuentas: Presidente: Choluj Juan, Secretario: Gallara Hugo y Vocal: Fernández Adrián.
Cañadón Seco Soloaga rinde honor a vecinos desaparecidos “Memoria para la luz y la verdad” A 43 años de aquel fatídico 1976 cientos de vecinos de Cañadón Seco se convocaron para realizar una conmovedora vigilia y marcha de antorchas en recuerdo y homenaje de sus […]
noticiaCañadón Seco
Soloaga rinde honor a vecinos desaparecidos “Memoria para la luz y la verdad”
A 43 años de aquel fatídico 1976 cientos de vecinos de Cañadón Seco se convocaron para realizar una conmovedora vigilia y marcha de antorchas en recuerdo y homenaje de sus vecinos asesinados durante la última dictadura militar. Encabezado por Jorge Soloaga y familiares de Reinaldo Rampoldi se dirigieron al Altar de la Memoria, la Verdad y la Justicia dónde realizaron un minuto de silencio en ese sitio simbólico que valoriza y reivindica los derechos humanos representando la victoria, la memoria y transcendencia hacia la inmortalidad.
Cientos de vecinos junto a la familia Rampoldi en un momento altamente emotivo plasmaron sus manos en una bandera que representa el pañuelo blanco de Madres de Plaza de Mayo para ser izado en uno de los mástiles durante los actos centrales.
El día de la Memoria por la Verdad y la Justicia no es un acto más en la comuna de Cañadón Seco, ya que la defensa y reivindicación de los derechos humanos y la construcción de identidad acerca de los valores de la democracia, la justicia y la dignidad la han convertido en un símbolo de toda la región.
Cañadón Seco Con una inversión de $ 1.185.657,84 durante la mañana de ayer, el Presidente Comunal presentó las refacciones integrales y anunció la puesta en funcionamiento del laboratorio de análisis clínicos del Puesto Sanitario “Dr. Guillermo Kuester”. Soloaga se mostró satisfecho del trabajo en conjunto […]
noticiaCañadón Seco
Con una inversión de $ 1.185.657,84 durante la mañana de ayer, el Presidente Comunal presentó las refacciones integrales y anunció la puesta en funcionamiento del laboratorio de análisis clínicos del Puesto Sanitario “Dr. Guillermo Kuester”.
Soloaga se mostró satisfecho del trabajo en conjunto “no sólo venimos a mostrar lo realizado, sino a poner de manifiesto que ante la total falta de respuesta por parte de quienes deben darlas para la atención calificada a la salud vamos a seguir invirtiendo para poner en funcionamiento pleno el laboratorio de análisis clínicos para nuestros vecinos”.
Criticas
“Todavía esperamos respuestas y esperaremos a que vengan funcionarios que tengan mayor responsabilidad y compromiso con la salud, porque cuando descuidan la salud descuidan la vida misma” apuntó hacia las autoridades por desconocer las inversiones millonarias que la comuna realiza desde hace años.
“Parece que hay funcionarios que no saben que Cañadón Seco forma parte de Santa Cruz”
A su tiempo, repasó la fuerte inversión para el sostenimiento del centro de salud ya que el ministerio de salud aporta solo con recursos humanos y gastos de funcionamiento “Contamos con equipamientos de última tecnología que nos enorgullece. Acá no se trata de si es un pueblo chico, ni un pueblo grande. No hay chico, ni grande cuando hay vocación, esfuerzo y trabajo”.
En un escenario económico con una caída estrepitosa en los índices económicos y en inversiones, Soloaga expuso una vez más que la inversión en Cañadón Seco es posible a partir de la generación de recursos propios “Cuando hablamos de superávit, algunos creen que vivimos en otro mundo, que eso es cosa de la naturaleza o de las ciencias ocultas. Pero se equivocan, acá hay trabajo, hay esfuerzo, dedicación, vocación de todos los que formamos parte de la estructura comunal”.
Caleta Olivia Una vez más Julio Villagra (22) fue recibido por el Jefe Comunal, el Diputado por Pueblo Sergio Bucci y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa, para ser felicitado por su importante logro en lo que fue el Descenso de Montaña del Open Shimano […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Una vez más Julio Villagra (22) fue recibido por el Jefe Comunal, el Diputado por Pueblo Sergio Bucci y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa, para ser felicitado por su importante logro en lo que fue el Descenso de Montaña del Open Shimano (Chile), escuchar sus nuevas propuestas y los objetivos competitivos que tiene para este año. Igualmente el Intendente reiteró que continuarán colaborando en todo lo que esté al alcance de las posibilidades de la Municipalidad.
En este contexto Facundo Prades mencionó que ya habían mantenido un encuentro el año pasado y que además pudieron colaborar con él, “este año lo vamos a apoyar nuevamente, la verdad que es grato poder recibir a estos deportistas de Caleta que van obteniendo logros en diferentes ámbitos y competencias Nacionales e Internacionales, así que seguramente en el mes de abril tiene dos torneos importantes, uno en Villa La Angostura y otro en Cerro Catedral en Bariloche, para las que trataremos de darle una mano, ya en junio o julio viaja a Tucumán así que iremos viendo como lo vamos ayudando ”.
Por otro lado comentó sobre el proyecto que tiene el joven ciclista que beneficiará a todos los interesados en esta disciplina, “nos trajo y nos aportó una idea respecto a la posibilidad de la construcción de un circuito, así que iremos viendo el transcurso del tiempo como podemos ir colaborando y viendo la concreción del mismo”.
De igual forma el Diputado Sergio Bucci, sostuvo: “es impresionante lo que hace este chico, como nos representa a nivel Nacional y Latinoamericano porque recordemos que las competencias en las que va a participar ahora son Profesionales y va a pelear en su deporte con los mejores de toda Latinoamérica, así que es un digno representante de la localidad”.
Elogios
Asimismo el Supervisor de Deportes, Gabriel Murúa, comentó: “ha sido muy importante la visita de Julio Villagra, ya en el 2017 estuvimos viendo en que podíamos ayudarlo y es uno de los jóvenes de Caleta Olivia que es un poco un ejemplo en lo que es este deporte, porque entrenó mucho para estar en el Seleccionado, es un deporte de alto riesgo y nos ha mostrado videos donde siempre existe un peligro, entonces ahora resta ver de qué forma podemos continuar ayudándolo en el crecimiento de su carrera”.
Por último Julio Villagra, manifestó: “estoy representando más que a la Argentina a la Provincia de Santa Cruz en el Seleccionado Argentino de Descenso y estoy muy contento y agradecido por la ayuda que me está dando la Municipalidad de Caleta Olivia”.
También se refirió a su proyecto de la creación de un circuito en la localidad, “la idea es realizar un circuito de BMX para cualquier tipo de nivel y para todos los interesados que se animen a esta disciplina, así que el Intendente se mostró muy interesado y estaría muy bueno poder lograrlo porque hay mucha gente pedaleando y creo que igualmente sería importante para la provincia contar con algo de este nivel”.
Asimismo explicó que le confirmaron el apoyo para sus próximas competencias, “ya me dieron el ok de la ayuda para este año y bueno muy agradecido a todos y a darle para adelante”.
Pico Truncado El jueves 21 de marzo, la Mutual y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, estamparon un importante acuerdo de descuento para otra entidad deportiva que desarrollará actividades en el SUM de la Sede de la Institución […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
El jueves 21 de marzo, la Mutual y el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, estamparon un importante acuerdo de descuento para otra entidad deportiva que desarrollará actividades en el SUM de la Sede de la Institución en esa ciudad santacruceña.
Se trata del convenio firmado con la Escuela de Patín ‘Ave Fénix’, que el año pasado ya había desarrollado sus actividades en Salón de Usos Múltiples del Sindicato.
Esta Escuela mantiene entonces su continuidad de tareas que se reiniciarán desde la última semana del mes de marzo, con un importante descuento para Afiliados al Gremio y Socios de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, de un 40 % en el precio del valor mensual.
Con este contrato rubricado, quedan cerrados acuerdos con las dos escuelas de patín con las que cuenta la localidad, dado que a comienzos de mes se trabó uno similar con ‘Ataraxia Skaating Club’
De acuerdo a lo firmado, se estableció que las actividades serán los días martes y jueves de 9 a 11:30 y los miércoles desde las 14:30 y hasta las 17:30 horas, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En el transcurso de la semana que finalizó, en instalaciones del Sindicato, firmaron el citado convenio por parte de Petroleros Jerárquicos su Secretario Administrativo, Carlos Díaz, el Encargado de Sede de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz y el responsable de convenios de la entidad mutualista, Diego Carbone.
Buenos Aires El contador Víctor Manzanares, habría confesado vínculos entre Cristina Fernández de Kirchner y los negocios ilegales de Daniel Muñoz, ex secretario del fallecido Néstor Kirchner. La información sobre el dinero mal habido tiene origen en el caso de los «fondos santacruceños» y se […]
noticiaBuenos Aires
El contador Víctor Manzanares, habría confesado vínculos entre Cristina Fernández de Kirchner y los negocios ilegales de Daniel Muñoz, ex secretario del fallecido Néstor Kirchner. La información sobre el dinero mal habido tiene origen en el caso de los «fondos santacruceños» y se profundiza con la llegada del matrimonio al gobierno nacional.
Según diversas fuentes periodísticas, que citan a fuentes judiciales, “el contador continuará con prisión preventiva y dentro del programa de testigos e imputados protegidos”, luego de ser aceptado como arrepentido por el Juez Federal Claudio Bonadio.
De acuerdo a los trascendidos, en su confesión el contador dio detalles del día que falleció el ex presidente – el 27 de octubre del 2010 – y mencionó varios nombres.
“El último en llegar a El Calafate fue Daniel Muñoz. Llevaba consigo las llaves de los tesoros, que eran los lugares donde se guardaba dinero. Daniel me dijo que sintió asco y repugnancia de la cara de la gente que fue a buscarlos al aeropuerto, especialmente la de (Osvaldo) Sanfelice, por la avidez que mostraban por la llaves”. Aparentemente se refería a los bolsos y los lugares donde estaba escondida la plata negra. Y aseguró que Muñoz fue allí para entregarle esas llaves a Cristina Kirchner.
Como contó este diario, Manzanares dijo que los bolsos y valijas con dinero se guardaban en la antigua casa de la familia Kirchner, la propiedad que perteneció a los padres del ex Presidente y de la gobernadora Alicia Kirchner. Ese dinero había que “moverlo y generar blanco”, explicó el ex contador de la senadora de Unidad Ciudadana.
Corrupción
Por otra parte Manzanares relató ante la Justicia que cuando salió la investigación de Panama Papers en el 2016 – que revelaba las cuentas secretas de Muñoz – la ex presidenta lo interrogó respecto a ese caso, y al dinero.
“Le respondí que me había enterado por un mensaje de Muñoz un día antes que la noticia tomara estado público. La respuesta de Cristina fue ‘con razón tardó tanto tiempo en devolverme las llaves del departamento de la calle Uruguay”.
El contador detenido, además, contó cómo se habría arreglado sobreseer a los Kirchner cuando se los investigó por enriquecimiento ilícito, hace una década.
Según su confesión, en ese momento, Kirchner le pidió que se haga cargo de “manejar su pericia contable” y que lo envió a la sede de la ex SIDE, donde se encontró con el operador judicial y auditor de la Nación Javier Fernández. Luego lo llevaron a la casa del juez Norberto Oyarbide, en donde se habría acordado la maniobra judicial que permitiría al matrimonio Kirchner superar la denuncia.
Arrepentido
Manzanares hizo estas declaraciones ante la justicia luego que sus abogados defensores, Alejandro Baldini y Rodrigo Herrera, solicitaran que se le permita al contador ingresar al programa de testigos protegidos, asegurando que tras su confesión ante el fiscal Carlos Stornelli, teme por su integridad física.
Procesado por lavado de dinero en el tramo de la causa que investiga movimientos de fondos por 70 millones de dólares en Estados Unidos, el contador busca mejorar su situación ante la Justicia y ofreció aportar información en su rol de “arrepentido”.
En su nueva condición, el contador de Cristina continúa con prisión preventiva; no sólo en la causa Los Sauces -la inmobiliaria de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero-, sino que también sumó un procesamiento con detención en la causa de los cuadernos de las coimas.
Río Gallegos El gobierno de la provincia a través del Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz garantizó un nuevo implante coclear. En esta oportunidad se realizó en el Hospital Regional de Río Gallegos. Es el segundo que […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El gobierno de la provincia a través del Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz garantizó un nuevo implante coclear.
En esta oportunidad se realizó en el Hospital Regional de Río Gallegos. Es el segundo que se hace en la provincia.
Este jueves en el Hospital Regional de Río Gallegos se realizó con éxito un nuevo implante coclear a una paciente de 14 años con hipoacusia neurosensorial.
Luego del post operatorio y la rehabilitación correspondiente Nayara podrá comenzar a escuchar.
El Ministerio de Salud y Ambiente a través de la Caja de Servicios Sociales garantizó la realización de esta intervención que se llevó a cabo con la presencia del Doctor Diego Marcomini (Director del equipo de implantes auditivos Buenos Aires – Construir Salud) y el Doctor Chaile del servicio de Fonoaudiología y ORL del Hospital santacruceño.
Se trata de la primera intervención de este tipo que se realiza en la ciudad de Río Gallegos. A fines del 2018 se colocó un dispositivo en Caleta Olivia a un niño de dos años, de esta manera la provincia da respuestas desde el Sistema de Salud Público a los pacientes que padecen este tipo de patologías sin que tengan que trasladarse a otra provincia.
El procedimiento quirúrgico practicado en el nosocomio de la capital provincial a Nayara, consiste en introducir un dispositivo electrónico en el oído interno que estimula el nervio auditivo y se activa a través de un aparato colocado fuera del oído.
Río Gallegos Será en la asamblea de memoria y balance, que se realizará hoy viernes en Río Gallegos. Desde el inicio de su mandato, el dirigente hizo pública la gestión económica del sindicato, otorgando transparencia al manejo de fondos de la institución. A las 13 […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Será en la asamblea de memoria y balance, que se realizará hoy viernes en Río Gallegos.
Desde el inicio de su mandato, el dirigente hizo pública la gestión económica del sindicato, otorgando transparencia al manejo de fondos de la institución.
A las 13 horas del día viernes, en el complejo deportivo recientemente adquirido en Río Gallegos, se realizara la sexta asamblea de memoria y balance desde la asunción de Claudio Vidal como Secretario General del Sindicato Petrolero.
Durante la misma, se detallarán los ingresos e inversiones realizadas durante el ultimo año, poniendo a consideración de los afiliados su conformidad con la gestión económica sindical.
Caleta Olivia En la última semana, dicho Sindicato de la Patagonia Austral concretó una importante compra en Buenos Aires. Su Secretario General, José Llugdar, acompañado del Secretario Adjunto, Luis Villegas; cerraron la operación con una importante fábrica de máxima calidad y con un significativo descuento […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la última semana, dicho Sindicato de la Patagonia Austral concretó una importante compra en Buenos Aires. Su Secretario General, José Llugdar, acompañado del Secretario Adjunto, Luis Villegas; cerraron la operación con una importante fábrica de máxima calidad y con un significativo descuento en el monto total de lo adquirido.
En tal sentido, Villegas remarcó que tuvieron la oportunidad junto a Llugdar de visitar una importante fábrica a la que llegaron gracias a un contacto del Protesorero del Sindicato y secretario de compras, Cristian Nieva, dado que como presidente de un club deportivo, fue nexo partícipe con la misma.
“Fue así que nos invitaron a recordar sus instalaciones y quedamos muy conformes con lo que vimos. Hace rato que no veía una fábrica tan grande, que abastece a varias canchas importantes en Buenos Aires, y han tenido la suerte también de traer canchas tanto a la provincia de Chubut como a la de Santa Cruz”, describió.
Villegas indicó que, en un inicio, por pedido de los Delegados se les solicitó en Asamblea en varias oportunidades la posibilidad de tener una cancha de Fútbol 5 / Fútbol 7 “porque sabemos que están colapsadas por la cantidad de gente, y hoy que empezaron las clases no hay un lugar donde puedan tener un deporte recreativo nuestros propios Afiliados directos”.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach, el Secretario Adjunto recordó que “si bien estamos construyendo un Centro Recreativo para cumplir con las expectativas y necesidades no sólo de los Jerárquicos sino también de la localidad, esto es algo que lo veníamos trabajando ya hace tiempo entre la Comisión Directiva y nuestra gente”.
Características
“En lo personal me pone muy contento el anunciar que no solamente hemos realizado la compra del césped sintético, si no que en principio iba a ser una sola cancha, pero si nos mejoraban el precio estaba la posibilidad de que sean tres, y esa es la buena noticia: y podremos también llegar a la zona norte de Santa Cruz”, describió el Adjunto, detallando que son de 1.176 metros cuadrados cada una, con dimensiones de 28 x 42 metros. “En total son 3.528 metros cuadrados de césped sintético importado de alta calidad”, dijo anunciando que una se va a instalar en Comodoro Rivadavia y las otras dos se está viendo en qué orden y qué localidades santacruceñas se van a emplazar.
“La primera va a ser instalada a modo de prueba en Comodoro. Allí hay un contrato en el medio que prevé la llegada de profesionales de la misma empresa a hacer la instalación, lo que nos brinda una garantía de 24 meses para una cancha que lleva un caucho especial arriba, que se peina con el césped y está incluido en la compra, por un total de 25.400 kilos”, explicó Villegas.
Y agregó que “hay que remarcar que estas canchas sirven tanto para usarlas bajo techo como a la intemperie, son a prueba de todo terreno”, no sin añadir que la instalación también lleva 42 latas de 20 litros cada una de pegamento, y en la fábrica misma pudieron ver junto a Llugdar cómo es todo el proceso de trabajo, pudiendo dar fe de que “están muy bien posicionados en el mercado y con eso accedimos poder llegar a un precio diferencial comprando en fábrica, de entre 27 y 28% menos los que se podría conseguir por otra vía”.
Un logro de todos
“Este fue un trabajo en equipo y por el que quiero agradecer, porque en su momento cuando plantearon los Delegados el pedido de sus propios compañeros Trabajadores que están en distintas compañías, esta era una solicitud que venía de hace rato: que querían su cancha. Pudimos hacerlo con instalaciones ajenas, prestadas, pero al poder ya tener esta cancha, no vamos a parar hasta inaugurar esto con un torneo”, dijo el dirigente con satisfacción.
Villegas ponderó la calidad del material adquirido: “la misma fibra tiene de color diferente sus líneas para cancha que compramos, que va a tener la posibilidad de dividirse en dos canchas de 5 jugadores o para un torneo oficial de cancha de 7. Además, tenemos presupuestadas redes para colocar y evitar pelotazos. Inclusive, la idea es preparar algo bien armado con vestuarios que lo iremos viendo con el tiempo, pero seguramente van a haber más novedades para que quede algo cómodo y a la altura de las necesidades del Afiliado. Y creo que va a ser una fiesta cuando se concrete”, analizó.
En cuanto a la significancia de esto en el plano social, sostuvo que “para los que trabajan todos los días y les gusta jugar a la pelota, este no deja de ser un lugar de encuentro y más que nada de unión deportiva”, refiriéndose a la iniciativa que contempla concretar su primera cancha en el Kilómetro 5 comodorense, en una de las naves del Centro Logístico de la Mutual Jerárquica, para lo cual consideró que “vamos a trabajar y va a llevar un poco de tiempo, pero sé que también tendremos la ayuda del Cuerpo de Delegados y de los Afiliados que se quieran sumar”.
Finalmente, enfatizó que “todo esto no deja de ser una buena noticia en tiempos donde los vientos no soplan a favor por el contexto económico de nuestro país, pero queda demostrado que con compromiso y un equipo realmente sólido como es el de esta Institución, todo es posible. Y lo decimos con orgullo porque nos toca trabajar con nuestro Secretario General quien nos demuestra que aún siendo todo cuesta arriba, es él quien está a la cabeza y conduce siempre dándose tiempo para escucharnos en los pedidos y necesidades que a veces parecieran menos básicas. Eso marca la inteligencia del liderazgo que tenemos, y de ahí para abajo verticalmente toda la Comisión siempre está apoyando las gestiones que sirvan para sumar”.
Por Alejandro Demel Después de años de déficit en la provincia de Santa Cruz, el año 2018 fue un año atípico, hubo superávit en las cuentas. Con una planta de 36.150 empleados públicos, la participación de los docentes es de 41%, la porción más significativa […]
noticiaPor Alejandro Demel
Después de años de déficit en la provincia de Santa Cruz, el año 2018 fue un año atípico, hubo superávit en las cuentas.
Con una planta de 36.150 empleados públicos, la participación de los docentes es de 41%, la porción más significativa del gasto corriente (salarios en este caso).
En el año 2018 el aumento salarial fue de tan solo 13%, un incremento que se realiza para que las personas puedan recuperar el poder de compra y de esta manera continuar consumiendo la misma cantidad de bienes y servicios que el año anterior.
Hoy podríamos decir que cerrar por el mismo nivel que la inflación seria todo un logro, cuando no debería ser así.
Los datos del INDEC arrojaron que la inflación en la patagónica para el año 2018 en comparación con el 2017 fue del 51%, un promedio que incluye aumento en los precios de los alimentos, bebidas, servicios, salud, transporte, comunicaciones, cultura, bienes y servicios, entre otros.
Entonces, si la inflación fue del 51%, la pregunta que nos tendríamos que hacer es ¿Por qué el aumento de salarios no es al menos del 51% para que la población en el 2018 no sea más pobre que en el 2017? El problema no radica solamente ahí, porque no solo los docentes son más pobres que el año pasado, la economía termina atrapada en la trampa del superávit fiscal.
Supermercados
Las ventas de los supermercados a valores corrientes aumentaron 25%, ¿aumentaron? Pero si la inflación fue del 51%, como algo puede aumentar 25%, la realidad es que la venta de los supermercados cayó 26%, un valor que preocupa, porque el supermercado es el último gasto que eliminan las familias.
Patentamientos de vehículos y consumo de cemento: existen otros indicadores que explican el crecimiento económico de una provincia. El patentamiento acumulado de 2019 de autos cayó un 43% en comparación del año 2018 y el de motocicletas un 34%. También el consumo de cemento cayo en el mismo periodo un 18%.
Estos valores muestras que la mayor preocupación de la gente no radica en cambiar el modelo del auto y si en llegar a final de mes. La provincia no creció, aunque haya habido superávit en las cuentas fiscal. Atrás quedaron las políticas Keynesianas de incentivar al consumo interno y reactivar la economía.
Regalías
Otra pregunta que deberíamos hacernos los santacruceños, ¿si a la economía le va pésimo, porque los números cerraron positivos?, la respuesta es simple, la devaluación de 17 a 40 pesos por dólar.
Eso generó un aumento de ingresos jamás visto por regalías petroleras y mineras, por ejemplo, en octubre de 2017 el valor de las regalías de petróleo fue de 386,6 millones de pesos, pero en octubre de 2018 ese valor fue de 879,5 millones de pesos, casi 500 millones adicionales que la devaluación nacional le regalo a la provincia.
Ingresos Brutos y Transferencias de Nación.: los Ingresos Brutos en el 2019 aumentaron casi a la par de la inflación con respecto a 2018, con un aumento del 49%, significo poco más de 500 millones de pesos.
La devaluación además mejoró la recaudación de la AFIP por el aumento de precios, y esto provocó que la provincia reciba más coparticipación, por ejemplo, según datos del Ministerio de Hacienda de la Nación informó que en enero del 2018 la Nación le transfirió a la provincia 1.173 millones de pesos y en enero de 2019 ese valor pasó a 1.677 millones de pesos, otros 500 millones de pesos adicionales que vinieron del cielo.
En cuanto la gente vive peor con inflación generada por la devaluación, en la que se diluye el poder de compra de las familias, la provincia festeja cada peso devaluado por nación y además no comparte ni una porción de esa torta enorme que le regalaron, al contrario, quiere repartir migajas ofreciéndole a los docentes un magro 21,3% de aumento para el 2019, valor que no llega a cubrir la pérdida del poder adquisitivo del 2018.
Es importante entender la diferencia de las cuentas fiscales positivas en la provincia por una buena administración de los recursos escasos (cosa que no pasó), a de haberse beneficiado por las commodities que están cotizadas en dólares (hidrocarburos y minería) y que el dólar aumento en el 2018 más del 100%, en la que también mejoró la coparticipación que distribuye nación a las provincias por aumentos de la recaudación, inclusive ahora con la imposición de las retenciones a las exportaciones mejorara aún más con la liquidación de la cosecha de soja y trigo.
Río Gallegos Este jueves tuvo lugar una nueva reunión del Sindicato Petrolero con directivos de la operadora Sinopec. Junto a Claudio Vidal, en representación de Petroleros estuvieron Pedro Luxen, integrante de la comisión directiva y el Ing. Jaime Álvarez, asesor en políticas energéticas. En esta […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Este jueves tuvo lugar una nueva reunión del Sindicato Petrolero con directivos de la operadora Sinopec.
Junto a Claudio Vidal, en representación de Petroleros estuvieron Pedro Luxen, integrante de la comisión directiva y el Ing. Jaime Álvarez, asesor en políticas energéticas. En esta oportunidad, también se contó con el acompañamiento del gobierno provincial.
Durante las casi tres horas que duró la reunión el Sindicato mantuvo firme su postura de mantener los puestos de trabajo en la región.
Al finalizar Vidal explicó que se trató de una reunión “muy dura” por la postura de la operadora, pero que desde el Sindicato seguirán exigiendo el cumplimiento del plan de inversiones comprometido por Sinopec.
Finalmente, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, en que se volverán a reunir las partes, previo al vencimiento de la extensión decretada por el Ministerio de Trabajo para la conciliación obligatoria, cuya fecha límite es el 3 de abril.
El presidente de la Asociación Cooperadora, Gustavo Zurita realizó la entrega ayer por la mañana de medicamentos al Hospital Zonal. Los mismos fueron recibidos por el director asociado del nosocomio provincial, Dr. Daniel Covas.
caleta_olivia destacada noticiaEl presidente de la Asociación Cooperadora, Gustavo Zurita realizó la entrega ayer por la mañana de medicamentos al Hospital Zonal. Los mismos fueron recibidos por el director asociado del nosocomio provincial, Dr. Daniel Covas.
Pico Truncado Así lo expresó el Secretario Gremial de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, tras el pedido de apertura de paritarias salariales. Invitó al ejecutivo a reflexionar “desde el plano emocional”, señalando que los haberes “hoy solo alcanzan para cubrir los impuestos”. “Apelamos a la […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Así lo expresó el Secretario Gremial de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, tras el pedido de apertura de paritarias salariales. Invitó al ejecutivo a reflexionar “desde el plano emocional”, señalando que los haberes “hoy solo alcanzan para cubrir los impuestos”. “Apelamos a la voluntad del intendente de empatizar”, puntualizó.
El Secretario Gremial de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez, se refirió en las últimas horas al pedido de apertura de paritarias salariales para los trabajadores municipales, presentado en los últimos días.
“Desde ATE proponemos el diálogo con el ejecutivo municipal, para discutir la recomposición salarial para los trabajadores. Necesitamos que el gobierno analice esta situación desde el lugar de la empatia, para entender que los trabajadores hoy no llegan a fin de mes, compañeras que son sostén de familia, que pagan alquiler, y no pueden darle de comer a sus hijos”, ilustró el dirigente.
“El salario hoy sólo alcanza para cubrir los impuestos. Tenemos compañeros que sufren enfermedades y no pueden cubrir esos gastos, y en algunos casos se mueren”, reflexionó.
“Es por eso que apelamos a la voluntad del intendente de empatizar y discutir desde el plano emocional. Hay que demostrar que somos capaces de ponernos en el lugar del otro, que todos estamos por un sólo interés, cumpliendo nuestras obligaciones, para poder salir adelante” manifestó Britez.
“Necesitamos urgentemente una recomposición salarial digna y justa, que pueda compensar la perdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora, porque el bolsillo de los municipales no da para mas”, finalizó.
Río Gallegos Claudio Vidal recorrió las instalaciones de la Escuela Especial N°14 en la ciudad capital, y se interiorizó sobre sus necesidades. Manifestó la intención de petroleros de colaborar para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje. “El estado debe velar por la calidad educativa, porque los […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Claudio Vidal recorrió las instalaciones de la Escuela Especial N°14 en la ciudad capital, y se interiorizó sobre sus necesidades.
Manifestó la intención de petroleros de colaborar para mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje.
“El estado debe velar por la calidad educativa, porque los niños de hoy serán la base de nuestro futuro” señaló el dirigente sindical.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, visitó las instalaciones de la Escuela Especial 14 de Río Gallegos, invitado para conocer las condiciones de funcionamiento de dicha entidad educativa.
Visita
Esta es la segunda vez que Vidal se hace presente en la Escuela Especial Nº14, donde manifestó un compromiso particular para colaborar con sus actividades.
“Es lamentable que las instituciones que deberían contener a nuestros niños se encuentren en este estado. Nosotros, desde nuestro lugar, tratamos de ayudar para mejorar la situación, pero es necesario que los dirigentes que tienen esta responsabilidad, aprovechen las herramientas que les otorgó el pueblo, para ponerlas al servicio del pueblo”.
En esta oportunidad, desde el Sindicato petrolero se realizó la donación de distintos elementos requeridos por la institución, cuyos referentes manifestaron que “padece grandes necesidades”.
Días atrás, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen junto al referente de asuntos médicos Ariel Varela, hicieron lo propio en Los Antiguos, colaborando con la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Especiales (APACE).
Lago Posadas Se llevó a cabo una importante reunión en las oficinas de la Comisión de Fomento, ultimando los detalles concernientes al operativo de seguridad que se realizará el próximo fin de semana durante el desarrollo del Primer Festival del Cerro San Lorenzo. En dicha […]
noticia regionalLago Posadas
Se llevó a cabo una importante reunión en las oficinas de la Comisión de Fomento, ultimando los detalles concernientes al operativo de seguridad que se realizará el próximo fin de semana durante el desarrollo del Primer Festival del Cerro San Lorenzo.
En dicha reunión estuvieron presentes la Presidente de la Comisión de Fomento Mónica Sánchez, el Secretario General Gabriel Aceval, el Comisario Anselmo Agüero de la Subcomisaria de Lago Posadas, el Oficial Subinspector González de la División Bomberos de la Policía de Santa Cruz, y los organizadores Edgardo Parada y Oscar Cesáreo.
Alcohol
Se abordaron temas referentes al expendio de bebidas alcohólicas, control de los puestos de comidas ambulantes, logística del operativo de seguridad, eventos de recreación entre otras cuestiones organizativas. Además se anunció la llegada de la nueva folletería turística con la que contara en la localidad, y se repartirá durante la jornada del festival.
Y para finalizar Rally Travesía , confirma que la largada se realizará el día sábado a las 10:00 Hs, con horario estimado de llegada a las 15:00 Hs a la zona llamada Puesto Muñoz; en ese lugar pasarán la noche en la estancia de Mario Sar, regresando el día domingo.
Se solicita a los estancieros de la zona que no realicen arreos de ganado durante esos días para disminuir el riesgo de accidente.
Río Gallegos En el transcurso de la semana, el equipo interdisciplinario del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por la Ministra Paola Vessvessian, estuvo presente trabajando en las localidades de Puerto Deseado, Jaramillo, Perito Moreno, Los Antiguos, y Gobernador Gregores. Durante las extensas jornadas de trabajo, […]
noticia regionalRío Gallegos
En el transcurso de la semana, el equipo interdisciplinario del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por la Ministra Paola Vessvessian, estuvo presente trabajando en las localidades de Puerto Deseado, Jaramillo, Perito Moreno, Los Antiguos, y Gobernador Gregores.
Durante las extensas jornadas de trabajo, los funcionarios de la cartera social realizaron actividades territoriales; que incluyen la visita a entidades deportivas, sociales, y emprendimientos productivos.
Asimismo se fortaleció políticas de niñez, adultos mayores, juventud; y el abordaje integral de familias en situación de vulnerabilidad. También, la Presidenta de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, trabajó conjuntamente con las delegaciones locales del ente previsional.
Equipos
Cabe destacar que los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo se encuentran trabajando en simultaneo en tres localidades; Los Antiguos, Perito Moreno, y Gdor. Gregores; realizando acciones territoriales con equipos locales; analizando la realidad de la localidad, y trabajando mancomunadamente en beneficio de todos los santacruceños.
En Gobernador Gregores, teniendo en cuenta la situación de los habitantes de la localidad respecto de las altas tarifas de gas, producto de las politicas de ajuste de la Nación; el Gobierno Provincial reforzó la apoyatura del Programa SerSol (Cobertura diferenciada de energía y gas).
Para tal fin, Vessvessian hizo entrega de un aporte al municipio, que cubre a 278 familias de la localidad; correspondiente al trabajo que ya se viene realizando desde comienzos de año en conjunto con la comuna local.
También, durante la reunión de trabajo con el Intendente Héctor Vidal, se hizo entrega de órdenes de pago al municipio para el fortalecimiento de las políticas de familia; seguridad alimentaria (comedores y tarjeta social); y pensionados.
En virtud de esto el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, realizó una inversión total en Gobernador Gregores, por un total de $ 1.721.711,14 (pesos un millón ochocientos setenta y un mil setecientos once con catorce centavos).