
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El Proyecto de investigación del cohete de agua fue uno de los que se presentaron en el 1° Campamento Científico que tuvo lugar del 13 al 15 de marzo en Cmte. Luis Piedra Buena. El Profesor Eduardo Vázquez, docente de la Escuela Industrial […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El Proyecto de investigación del cohete de agua fue uno de los que se presentaron en el 1° Campamento Científico que tuvo lugar del 13 al 15 de marzo en Cmte. Luis Piedra Buena.
El Profesor Eduardo Vázquez, docente de la Escuela Industrial N° 6 y del Club de Ciencia de la EPP N° 58, quien desarrolló el cohete con sus alumnos, fue invitado por la Coordinación Provincial de Ciencias y Tecnología del CPE -que estuvo a cargo de la organización y realización de este 1° Campamento Científico.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, y en cuanto al proyecto Vázquez explicó que éste “surgió en el 2015 como un contenido de Ciencias Naturales, los chicos querían ver qué era el cohete y sus principios; empezamos con el cohete de agua, y todo lo que se utiliza es material descartable”.
Durante la tarde de la tercera jornada de esta innovadora experiencia en Santa Cruz, que reunió –en Piedra Buena- a alumnos y docentes de los Clubes de Ciencia de zona centro y sur, el Profesor explicó el proceso de construcción y los fundamentos teóricos del cohete de agua. “Hay pautas de contenido que fueron aplicadas, desde reciclado, conceptos que tienen que ver con la física, etc.”, aclaró Vázquez.
Sobre el cohete, subrayó que la experiencia requiere la supervisión de un adulto, ya que “en particular con el lanzamiento, estamos trabajando con alta presión”. Brindó el ejemplo de que cuando se calibran las ruedas de un auto hay que ponerles alrededor de 30 de aire, “con el cohete se trabaja el doble de presión y en una botella que sale con una fuerza impresionante”.
Luego de la clase, junto a sus ayudantes Vázquez realizó dos lanzamientos, de los cuales uno alcanzó a elevarse unos 40 metros. “También articulamos con el secundario, donde los chicos desde el área de Física están calculando altura, distancia, velocidad, es así que nosotros podemos determinar -tal vez no con mucha exactitud, pero sí aproximadamente” dichos valores.
“Los chicos se entusiasman, es una actividad lúdica, estamos dándoles contenidos que tienen cierta complejidad, y haciendo que el chico pueda entender los fenómenos físicos, eso los atrapa; el chico logra comprender contenidos que son muy teóricos”, comentó.
Por último, valoró la actividad del Club de Ciencia al expresar que “no es tan solo trabajar el contenido sino también hacer que el chico socialice, interactúe, comparta un desayuno con chicos de otros cursos, entonces el alumno va más allá; generamos capacidades y competencias” y destacó que en el campamento “hay experiencias fabulosas, estamos viendo la creatividad de los docentes, la curiosidad de los chicos; en esto el chico da rienda suelta a su propia creatividad y va mucho más allá de trabajar en determinado proyecto, también le queda como ciudadano el comportarse, el trabajo cooperativo, el ser solidario a la hora de conseguir los materiales, y mucho más”.
Las Heras La Diputada Nacional de Unión para Vivir Mejor Nadia Ricci estuvo recorriendo la localidad de Las Heras para reunirse con vecinos, recorrer escuelas e instituciones de la ciudad y participar de la Fiesta de la Estepa. En su paso por la localidad la […]
destacada noticia regionalLas Heras
La Diputada Nacional de Unión para Vivir Mejor Nadia Ricci estuvo recorriendo la localidad de Las Heras para reunirse con vecinos, recorrer escuelas e instituciones de la ciudad y participar de la Fiesta de la Estepa.
En su paso por la localidad la Legisladora estuvo reunida con los padres, alumnos, docentes y personal de la Escuela de Formación Digital de Las Heras, COLHE, que se encuentra atravesando una disputa judicial con el Gobierno Provincial que quiere cerrarla.
El Consejo de Educación dice desconocer esta escuela como institución educativa y le niega la habilitación con argumentos injustificados.
La Diputada Ricci conversó con los padres de los chicos que concurren a la escuela quienes le transmitieron su preocupación por el futuro escolar de sus hijos.
“Santa Cruz necesita mas y mejor educación con escuelas que permanezcan abiertas y no cerradas. El CPE se maneja arbitrariamente y no permite que de clases una escuela en la que los docentes están 100% aptos y habilitados para dar clases, donde se cumple con el total del proyecto educativo planificado brindando una educación de calidad con la que tanto padres y chicos están muy a gusto”, destacó Ricci.
Preocupación
La Diputada se mostró muy preocupada por la situación de la educación en la localidad y la provincia y manifestó la urgente necesidad de generar cambios y mejorar la calidad educativa en la provincia.
La Legisladora además se reunió con vecinos con quienes compartió la situación preocupante de la provincia: “Como en toda la provincia los vecinos están preocupados porque los sueldos no alcanzan y la economía de la provincia esta paralizada. El reclamo en cada rincón de Santa Cruz tiene que ver con el pedido de aumento de los salarios de la administración publica que están muy retrasados.”
Ricci también aprovechó su visita a Las Heras para participar de la tercera edición de la Fiesta de la Estepa Patagónica junto al Intendente Jose Maria Carambia y al Diputado Nacional Antonio Carambia. Durante el festejo la legisladora entregó un presente a la banda musical “La Vela Puerca.”
“Estamos constantemente recorriendo la provincia, escuchando y trabajando con nuestros vecinos. Ellos quieren participar y hacen grandes aportes porque son los que viven y sufren todos los dias los enormes problemas que hay en Santa Cruz”, finalizó Ricci.
Buenos Aires Cristina Kirchner sumó este martes dos nuevos procesamientos con pedido de prisión preventiva. Lo decidió el juez Claudio Bonadio, ahora por los subsidios millonarios para empresarios de colectivos y trenes. Son dos expedientes vinculados y derivados de la causa de los cuadernos de […]
noticiaBuenos Aires
Cristina Kirchner sumó este martes dos nuevos procesamientos con pedido de prisión preventiva.
Lo decidió el juez Claudio Bonadio, ahora por los subsidios millonarios para empresarios de colectivos y trenes. Son dos expedientes vinculados y derivados de la causa de los cuadernos de las coimas.
Ambas acarrean embargos de 700 y 800 millones de pesos y la acusación es por los delitos de “asociación ilícita (ampliación), cohecho y administración fraudulenta”.
Además, quedaron procesados Julio De Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi a quienes se les mantuvo la prisión preventiva, entre otros ex funcionarios del ministerio de Planificación Federal y un extenso listado de empresarios vinculados a los servicios de transporte tanto de colectivos como del sistema ferroviario.
La ex Presidenta sumó dos nuevas acusaciones vinculadas a la causa principal, donde ya se encuentra procesada -y confirmada por la Cámara Federal porteña-, por ser jefa de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales que cobraba coimas a los empresarios contratistas del Estado.
Subsidios
El juez Bonadio determinó que tanto los subsidios al servicio de transporte de colectivos como los correspondientes al sistema ferroviario, son parte de una “maniobra delictiva” que se estructuró desde el extinto Ministerio de Planificación Federal.
Esta asociación ilícita -indicó el magistrado- “desarrolló sus actividades aproximadamente desde principios del año 2003 hasta noviembre del año 2015 y su finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos, todo ello aprovechando las posiciones de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional de parte de sus integrantes”.
En la causa que investigó los subsidios al transporte de colectivo, ya se encontraban procesados los ex funcionarios vinculados al transporte, como también empresarios del sector.
Detalles
En la resolución del juez a la que accedió Clarín, se detalló que en el área de transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, como Secretarios de Transporte; Julio De Vido, -ex Ministro de Planificación Federal-, y los interventores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Roque Lapadula, Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro, generaron como “partícipes de la maniobra”, un perjuicio al Estado de $ 609.326.186,25.
Durante el período que va desde julio de 2003 a mayo de 2012, “abusando de las facultades inherentes a los cargos que ocupaban, participaron en una maniobra ilegal a través de la cual se entregaron sistemáticamente, a empresas de transporte público automotor de pasajeros, subsidios superiores a los que correspondían”, sostuvo Bonadio.
El magistrado sostuvo que los acusados, “comandados por Cristina Kirchner”, diseñaron, pusieron en funcionamiento y sostuvieron en el tiempo, “un sistema destinado a permitir la maniobra, encubrirla, disimular su ilegalidad e intentar lograr la impunidad de los involucrados”.
Este sistema posibilitaba que se calcularan los subsidios en base a kilometrajes “superiores a los efectivamente recorridos por los colectivos y, consecuentemente, se terminaran entregando subsidios superiores a los correspondientes”, remarca la resolución
La maniobra ilegal -resolvió Bonadio-, “pudo sostenerse hasta que se instalaron GPS en los colectivos, en el año 2014. Los subsidios se entregaban de dos maneras: en dinero y en cupos de gasoil a precio diferencial”.
Empresarios
Entre los empresarios que quedaron también involucrados en esta causa, se encuentran Mario Cirigliano, Carlos Kovac, Héctor Ledesma, entre una veintena más empresarios.
Por otro lado, en la causa que trató los subsidios al transporte ferroviario, se determinó según escribió Bonadio en su resolución, las personas a cargo de las empresas concesionarias de los ferrocarriles “pagaban a Jaime y Schiavi entre un 5% y un 30% de los subsidios entregados por el Estado Nacional”.
Los pagos a los funcionarios públicos “habrían sido ordenados y/o efectuados entre mensual y trimestralmente por Aldo Roggio, por Metrovías S.A.; Benjamín Romero, por Ferrovías S.A.; Roberto Urquía y Romero, por Ferrocentral S.A.”. También se involucró a Carlo Cappelli por Sociedad Operadora de Emergencia S.A.; a Sergio Cirigliano, por Trenes de Buenos Aires S.A. -TBA-; y Sergio Taselli y Julio José Forastieri, por Transportes Metropolitanos Belgrano Sur S.A., Transportes Metropolitanos San Martín S.A y Transporte Metropolitanos General Roca S.A.
Como resultado de las coimas abonadas, los ex funcionarios “mantenían las concesiones y garantizaban las entregas de subsidios”. Las entregas de dinero se realizaban, según el juez, “en los despachos de los Secretarios de Transporte o en las sedes de las empresas”.
Todo se hizo en el marco de la asociación ilícita que “comandaron Néstor y Cristina Kirchner”, por ello encontró responsable de estas maniobras a la ex Presidenta.
Estos dos nuevos fallos se suman al que firmó Bonadio el lunes y que también implicó un procesamiento con prisión preventiva.
Así, ya son cinco los casos por los que la ex presidenta tiene un pedido de detención judicial pendiente.
De todos modos, como goza de fueros parlamentarios y en el Senado no avanzarán para quitárselos, Cristina seguirá libre.
Caleta Olivia “Cuando un gobierno paga miseria a los maestros y despide docentes es el síntoma indudable de que está dispuesto a hundir la educación. Nuestra situación como docentes, es humillante y esto se revela en la desvalorización histórica de nuestros salarios y en los […]
destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
“Cuando un gobierno paga miseria a los maestros y despide docentes es el síntoma indudable de que está dispuesto a hundir la educación. Nuestra situación como docentes, es humillante y esto se revela en la desvalorización histórica de nuestros salarios y en los despidos encubiertos en las EPJAS Secundarias. Ahora bien la educación necesita espacios físicos dignos para los alumnos, los docentes y los auxiliares de la educación y nuestros edificios están en condiciones deplorables y sobrepoblados de instituciones y turnos” indicaron desde Tribuna Docente a través de un comunicado de prensa.
Agregan que “la ley de educación prevé jornadas extendidas, salas de tres años en los jardines y la crisis nos plantea la necesidad de comedores para que los chicos coman en la escuela. Nada de eso existe, ni siquiera becas de estudio. También se aprobó hace 4 años una Ley de boleto estudiantil gratuito, que el gobierno no reglamentó y entonces no se aplica”.
Incumplimiento
“Más importante que todas esas condiciones materiales que no se cumplen, es que la educación florece donde hay libertad, donde se cuida al alumno y al educador no se lo persigue por pensar distinto o por defender sus derechos. Sin dudas el ajuste del gobierno nacional de Macri golpea la educación y el ajuste del gobierno provincial de Alicia completa la obra, con el agravante que tenemos a la cabeza del Consejo Provincial de Educación a personajes de dudosa moralidad (Velázquez está procesada por falsificar rendiciones en el Ministerio de Desarrollo Nacional) y que operan como verdaderos provocadores contra los maestros y contra cualquier persona que ose desafiar sus órdenes”.
Sostienen además que “han impuesto un autoritarismo pocas veces visto. Han violentado las Juntas de Clasificación y ejecutado un golpe de estado contra Vocales electas, intentan someter a los docentes por medio de presentismos y por el terror de la aplicación de sumarios. Incluso intentan sumariar a docentes que tienen protección gremial. Han violado cuanto reglamento o derecho puedan tener los trabajadores y pretenden que son progresistas y populares”.
Destrucción
Están destruyendo la educación en la provincia y deberían renunciar para permitir que los protagonistas de la educación podamos reorganizar el sistema educativo por medio de un Consejo Provincial de Educación autónomo, independiente del poder político y electo democráticamente, con presupuesto propio, para garantizar una educación que asegure los derechos que exponemos más arriba: trabajo, edificios, salarios, comedores, jornadas escolares ampliadas, becas, boleto educativo gratuito, entre otras”.
“La situación ha llegado a un extremo tal que ya no basta el reclamo o la movilización de un solo sector para remediarla. Los docentes luchamos por recuperar un salario que ha sido destrozado y sumido bajo la línea de pobreza. Planteamos unir esta lucha con la de los estatales, municipales y viales que tienen el mismo problema. Proponemos un Congreso de Trabajadores abierto a todos los gremios que quieran unirse, para que los auxiliares de la educación que comparten con nosotros los graves problemas del derrumbe educativo, y todos los demás sectores sumemos fuerzas con un solo objetivo: que la crisis esta vez no la paguen los trabajadores, que la paguen los grandes empresarios y los funcionarios corruptos”.
Tribuna Docente ha propuesto en las asambleas la preparación de una gran lucha por la defensa de la educación y de los salarios, necesitamos una lucha decisiva una verdadera huelga donde toda la comunidad educativa y todos los trabajadores salgamos a la calle.
Nos dirigimos a los padres y a nuestros alumnos secundarios y terciarios, para organizar asambleas conjuntas en cada escuela, analizar la crisis que atraviesa la educación y definir un programa de lucha en común. No olvidamos que los padres son también en su inmensa mayoría trabajadores que sufren el ajuste y la miseria salarial como nosotros y que la educación la vamos a salvar si nos movilizamos todos juntos.
San Julián El pasado viernes cerca de mediodía en medio de un escenario pesimista, caracterizado por un clima de tensión y caras de preocupación, se llevó a cabo el primer encuentro entre los referentes de la compañía canadiense y la dirigencia de la Asociación Obrera […]
destacada noticia regionalSan Julián
El pasado viernes cerca de mediodía en medio de un escenario pesimista, caracterizado por un clima de tensión y caras de preocupación, se llevó a cabo el primer encuentro entre los referentes de la compañía canadiense y la dirigencia de la Asociación Obrera Minera Argentina.
“Da la sensación que las autoridades de Goldcorp no comprenden ni la gravedad, ni la seriedad del reclamo que estamos efectuando” señaló el secretario general del gremio minero Javier Castro al tiempo que manifestó “mandan a negociar a personas que no tienen poder de decisión y cuya participación poco puede aportar a la resolución del conflicto y por si esto fuera poco han alterado la conciliación obligatoria dictada por trabajo, incurriendo en nuevos incumplimientos”
El reclamo de AOMA comenzó el pasado 8 de marzo y se extendió por casi tres días hasta que el ministerio de trabajo de la provincia dictó una conciliación obligatoria por un plazo de 15 días.
Sin embargo, el primer encuentro en el marco de dicha conciliación, que se prolongó por escasos quince minutos estuvo lejos de vislumbrar una salida al conflicto.
“La reunión que mantuvimos terminó antes de empezar” ironizó Castro y detalló que “lamentablemente para lo único que sirvió fue para que los ánimos de los trabajadores se enardezcan aún más, por lo que se definió que retomemos las negociaciones, siempre y cuando los interlocutores que presente la empresa sean los que corresponden y con esto me refiero a que la persona que se tiene que sentar a negociar es Joe Dick” sentenció el titular de AOMA Santa Cruz.
Los mineros reclaman a Goldcorp una serie de mejoras de las condiciones de seguridad en sus puestos de trabajo, un nivel gerencial con referentes nacionales, puesto que señalaron que con los extranjeros resulta muy complejo lograr una comunicación adecuada y otra serie de cuestiones que según ellos la empresa nunca termina de resolver.
“No descartamos endurecer las medidas si dentro de los plazos establecidos por el ministerio de trabajo la empresa no se sienta seriamente y con las voces autorizadas a buscar una solución concreta a los requerimientos que desde hace tanto tiempo venimos planteando” puntualizó Castro.
Caleta Olicia El Subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo Prof. Antonio Quiroga y el Juez de Defensa del Consumidor Víctor Eduardo Márquez se reunieron para coordinar controles conjuntos a los comercios locales. La semana pasada iniciaron las reuniones para coordinar los operativos de control […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olicia
El Subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo Prof. Antonio Quiroga y el Juez de Defensa del Consumidor Víctor Eduardo Márquez se reunieron para coordinar controles conjuntos a los comercios locales.
La semana pasada iniciaron las reuniones para coordinar los operativos de control de comercios. Se realizarán en forma conjunta las inspecciones a distintos locales para verificar el cumplimiento de normas como exhibición de precio y estado de las mercaderías simultáneamente.
“En este caso veíamos la posibilidad de hacer acciones en conjunto que nos ahorrarían tiempo y no sería tan tedioso para el comerciante que tenga reiteradas inspecciones que se puedan llevar a cabo de una sola vez. Eso es lo positivo, también es un beneficio para el comerciante”, remarcó Quiroga. Los controles rutinarios en la cuestión bromatológica y administrativa son los que realiza Comercio en tanto que AFIP inspecciona la entrega de tickets y la disponibilidad de posnets.
Además de estos operativos, el trabajo es articulado ya que muchas cuestiones que se plantean en la Subsecretaría de Comercio incumben a Defensa del Consumidor y son derivadas. La misma situación se presenta en forma inversa.
El Juez de Defensa del Consumidor Victor Márquez resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para poder accionar en forma más ágil. Uno de los puntos a resaltar es la fecha de vencimiento de los productos perecederos.
“Es fundamental que la comunidad comprenda que debe mirar los productos que va a consumir, cercanos al vencimiento, porque hay gente que compra para guardar y es ahí donde se vencen en la casa o la heladera y producen enfermedades”, remarcó.
Muchas veces estos productos tienen precios rebajados debido a la inminencia de su caducidad. Otra cuestión a tener en cuenta son los prolongados cortes de energía eléctrica que interrumpen la refrigeración necesaria para la salubridad de algunos productos.
“Vamos a trabajar en conjunto en función que aquello que sea irreversible, el inspector va a tener que actuar. Ya sea el decomiso o haciendo actas de infracción, tratamos de fijar presencia con respeto y educación, informando y previniendo”, agregó.
Río Gallegos La Legislatura Provincial de Santa Cruz aprobó por unanimidad el proyecto presentado por Daniel Gardonio que exige al Gobierno Provincial un completo informe sobre la situación de la compañía minera Cerro Vanguardia S.A. El mencionado proyecto obtuvo el visto bueno durante la última […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Legislatura Provincial de Santa Cruz aprobó por unanimidad el proyecto presentado por Daniel Gardonio que exige al Gobierno Provincial un completo informe sobre la situación de la compañía minera Cerro Vanguardia S.A.
El mencionado proyecto obtuvo el visto bueno durante la última sesión de la Cámara el jueves pasado, y tiene por objetivo conocer los motivos que llevan a la empresa Anglo Gold Ashanti, quien actualmente cuenta con el 93% de la compañía minera, a vender sus activos y abandonar la provincia.
El Diputado Provincial y Presidente de la UCR en Santa Cruz, Daniel Gardonio, fue quien elaboró y presentó el proyecto mencionado.
“Queremos saber cuál es el motivo que lleva a esta empresa a desinvertir en nuestra provincia siendo que representa una gran fuente de trabajo para muchos trabajadores y un aporte significativo a los recursos provinciales a través de las regalías”, dijo Gardonio.
CEO
Vale aclarar que la noticia fue anunciada por el propio CEO de la empresa, Kelvin Dushnisky, quien comentó la decisión de la empresa Anglo Gold Ashanti de abandonar Santa Cruz vendiendo sus activos en Cerro Vanguardia S.A.
Desde el Bloque de Unión para Vivir Mejor comentaron que “estas decisiones evidencias que esta empresa prioriza sus intereses monetarios por sobre los intereses que debemos defender los santacruceños, es por ello que debemos rápidamente conocer el pasivo ambiental y social del emprendimiento, para que éste entre en la negociación de la posible venta de activos, y no como nos pasó en otros casos similares como la re-nacionalización de YPF S.A. donde se le terminó pagando a Repsol el activo, y el pasivo quedó para los santacruceños por muchísimos años”.
“Hay muchas cuestiones que no están claras y por eso es que presentamos este proyecto. Por ejemplo, queremos entender por qué finalizando el pasado año esta legislatura recibió a autoridades de Fomicruz S.A. y de Anglo Gold Ashanti que informaron respecto a un plan desarrollado y una solicitud de baja de impuestos y/o regalías provinciales para continuar la explotación del yacimiento y hoy dan este anuncio”, finalizó Gardonio.
Comodoro “Análisis de Información en Campañas Electorales”, será el tema de la primera jornada que se brindará en el Hotel Lucania. El curso es gratuito pero requiere inscripción. El próximo viernes 22 de marzo, se inicia en Comodoro Rivadavia la 4° edición del Curso de […]
comodoro noticia regionalComodoro
“Análisis de Información en Campañas Electorales”, será el tema de la primera jornada que se brindará en el Hotel Lucania. El curso es gratuito pero requiere inscripción.
El próximo viernes 22 de marzo, se inicia en Comodoro Rivadavia la 4° edición del Curso de Actualización para Periodistas que, desde el año 2016, brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andrés (Udesa) en las provincias de Chubut y Santa Cruz.
Durante dos jornadas, el reconocido analista político Diego Reynoso abordará el tema “Análisis de Información en Campañas Electorales”.
Por cuarto año consecutivo se llevará adelante esta formación que apunta al fortalecimiento de periodistas y comunicadores de la región.
El objetivo particular de este seminario es ayudar en la interpretación de los datos que se consumen en una campaña electoral desde la información previa, los sondeos de imagen, aprobación y satisfacción así como las encuestas de intención de voto.
Junto a ello, también se discutirá el análisis de la dureza del voto en contextos de campañas electorales con el propósito de tener un marco de referencia para leer y analizar la información estratégica que producen consultoras, universidades y medios.
Disertante
Diego Reynoso es Licenciado en Ciencia Política con diploma de honor de la UBA y Doctor en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política de FLACSO-México y Program Scholar in Quantitative Methods and Social Research de la Universidad de Michigan. Además de su carrera académica en el ámbito de la investigación científica, ha desarrollado una vasta experiencia como Consultor independiente para diversas organizaciones internacionales y gubernamentales.
En el sector privado ha trabajado para diferentes empresas de investigación: Consultores del Plata, Novaction, Vectores y ha sido Director de Ipsos Public Affairs de Argentina. Sus columnas de análisis político se publican en el diario Clarín, Perfil, La Voz del Interior y La Nación. Participa activamente como analista político en radio y televisión. Es actualmente Investigador Independiente del CONICET y dirige la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés.
El líder de Relaciones Institucionales de PAE Horacio Garcia destacó la continuidad de esta iniciativa y resaltó que “para PAE resulta muy importante poder acercar este tipo de propuestas de calidad de la mano de nuestros socios técnicos, en este caso la Universidad de San Andrés. Es muy gratificante ver la respuesta de los periodistas. Nuestra intención es seguir trabajando en la misma línea y continuar brindando iniciativas que contribuyan a la formación de los profesionales de la región”.
Desde San Andrés, la directora de la Maestría en Periodismo, Silvia Ramirez Gelbes, consideró que “para nosotros es una satisfacción enorme iniciar la cuarta edición de este curso que promueve PAE y que cada año suma más participantes. Desde nuestro lugar siempre buscamos aportar nuevas herramientas para los periodistas que cotidianamente se enfrentan con desafíos contextuales para los que no se sienten preparados y también deben adaptarse a las nuevas plataformas”.
Caleta Olivia Con motivo de haberse celebrado el pasado 14 de Marzo el día mundial del riñón, en una actividad conjunta entre la Municipalidad a través de la Supervisión de Salud Comunitario y el Centro de Diálisis Diaverium, se realizó una campaña de difusión en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con motivo de haberse celebrado el pasado 14 de Marzo el día mundial del riñón, en una actividad conjunta entre la Municipalidad a través de la Supervisión de Salud Comunitario y el Centro de Diálisis Diaverium, se realizó una campaña de difusión en el Monumento al Obrero Petrolero.
Se estima que 850 millones de personas en todo el mundo tienen enfermedades renales por diversas causas. La propuesta de este año es la toma de conciencia sobre el crecimiento de estas dolencias y la necesidad de contar con estrategias de prevención y tratamiento.
La consigna fue llevar una prenda color naranja para llamar la atención de peatones y automovilistas que circularon por el centro de la ciudad. Integrantes del equipo de Salud Comunitaria y trabajadores de la salud repartieron folletería informativa sobre los principales cuidados de la salud renal.
El objetivo es llegar a la comunidad para concientizar sobre la importancia de los controles médicos periódicos que pueden detectar enfermedades de los riñones. Haciendo hincapíé en personas con diabetes e hipertensión, pero tratando de llegar a toda la comunidad ya que la enfermedad renal no suele presentar síntomas.
La médica nefróloga María Laura Ramis comentó que esta campaña busca “informar a la gente sobre cómo es el cuidado de enfermedades prevalentes y evitar las renales. Entregamos mucha información, la idea es salir a la calle para que la gente esté informada. En el 90% las enfermedades prevalentes son hipertensión y diabetes, que esos pacientes se controlen al menos una vez al año con su médico clínico o nefrólogo”.
El objetivo es “Evitar que la gente ingrese al hospital con falla renal, que haya que poner un catéter y empezar la diálisis. Evitando el tabaco y el sedentarismo, tomar mucha agua y hacerse los controles, con eso somos felices y evitamos que los pacientes a la guardia o terapia con falla. No duelen los riñones, entonces la gente no le da importancia. El control es una muestra de sangre donde se mide la función renal y si quedan dudas pedimos una orina de 24 horas o una muestra y se interconsulta con el nefrólogo”.
El médico clínico Gustavo Carrizo agregó que “hace años que estamos trabajando con diálisis y todos los años hacemos campañas. Nuestra idea es hacer prevención, llegar a diálisis es ya una cuestión más complicada, el hecho es hacerse los controles rigurosos. Tener un médico que pueda asistir y controlar. Consultorios hay en el Hospital Zonal y clínicas privadas, habitualmente los pacientes pueden asistir tengan o no obra social. La salud renal es para todos”.
La Supervisora de Salud Lorena Peña mostró su satisfacción por poder concretar esta iniciativa que iba a realizarse el pasado jueves y por razones climáticas debió posponerse. “cuando hablamos de presión, diabetes, del riñón y otros temas les interesa. Estas salidas nos ayudan a visualizar que la gente quiere saber. Tiene dudas y es algo que no está exento ninguno. Esto para nosotros es muy positivo”.
Puerto Deseado El domingo se realizó con mucho éxito, tomando como base el “Muelle de Ramón” y con una participación de más de 50 atletas, una Carrera de Aventura denominada “Naturaleza Run”, que contó con un trayecto total de 10 kilómetros conjugando la actividad física […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El domingo se realizó con mucho éxito, tomando como base el “Muelle de Ramón” y con una participación de más de 50 atletas, una Carrera de Aventura denominada “Naturaleza Run”, que contó con un trayecto total de 10 kilómetros conjugando la actividad física y recreativa con las bellezas naturales de la reserva Provincial.
El mismo estuvo enmarcado en el “mes de Aventura y Desafío en la Naturaleza” propuesto por la Subsecretaría de Deportes.
Puerto Deseado Entre el viernes y el domingo se llevó a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Puchito Otey” el Torneo Provincial de voley Masculino Sub 17, organizado por el Club Ferrocarriles del Estado y que contó con la participación de Choique Vóley de […]
caleta_olivia deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Entre el viernes y el domingo se llevó a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Puchito Otey” el Torneo Provincial de voley Masculino Sub 17, organizado por el Club Ferrocarriles del Estado y que contó con la participación de Choique Vóley de Caleta Olivia, Puerto San Julián, Dante Cantarutti, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, El Trébol y el local Club Ferro.
Al igual que lo que sucedió con el Provincial de la rama femenina, la Secretaría de Deportes de la Santa Cruz, realizó la elección de los jugadores que integrarán el Seleccionado Provincial que participará de los próximos Juegos EPADE en la ciudad de Bariloche en tan solo algunos días.
En tanto, Sandoval Naves Franco fue el único deseadense convocado para integrar el seleccionado provincial. En tanto, los juveniles caletenses se quedaron con el primer lugar y segundo se ubicó Puerto Santa Cruz.
Buenos Aires Redescubrir el abrazo, el otro, el propio cuerpo en la danza, las historias de las letras, el gusto por lo instrumental, la memoria emotiva. Todo esto puede llevar el tango como terapéutica a la vida de un adulto mayor. “Realmente el potencial terapéutico […]
noticiaBuenos Aires
Redescubrir el abrazo, el otro, el propio cuerpo en la danza, las historias de las letras, el gusto por lo instrumental, la memoria emotiva. Todo esto puede llevar el tango como terapéutica a la vida de un adulto mayor.
“Realmente el potencial terapéutico del tango es infinito. No se trata sólo de quienes puedan bailarlo, disfrutar de sus letras o escucharlo. Sirve también por todo lo que puede evocar desde lo emocional, la estimulación de la memoria, los vínculos sociales que promueve y la reconexión con el propio cuerpo, permite resubjetivizar el cuerpo que con el deterioro muchas veces parece extraño”, afirma Mariana Fernández Pando, psicóloga especialista en psicogerontología. Es coordinadora general de la Residencia para adultos mayores Jardín del Sol y cuerpo profesional de distintas instituciones, en donde realiza talleres de estimulación cognitiva y evaluaciones integrales de funcionalidad.
Desde esa mirada, comparte: “La psicogerontología trata al adulto mayor desde un punto de partida claro: que es posible un envejecimiento saludable, es decir, activo. Se apunta a una persona independiente, con objetivos, que se relaciona con su entorno, mantiene o establece redes sociales y todo esto, más allá de que puede presentar patologías propias de la edad o no. Esto se contrapone a lo que antes se llamaba la vejez que tenía que ver con la incapacidad, la dependencia, la enfermedad, la quietud, la imposibilidad para autovalerse a sí mismo. Y aunque sean dependientes en las actividades de la vida diaria y haya que asearlos o no puedan hacerse cargo de sí en su plenitud, siempre hay maneras de seguir apuntando a ello, respetar sus decisiones, gustos, derechos, ganas, etcétera”.
Se trata de cambiar el punto de vista, entonces, como sociedad, como familias de un anciano o entorno inmediato. “Así es posible pensar una longevidad saludable que debe estar acompañada por supuesto por los controles médicos, por cuidar el contenido del pensamiento y los sentimientos, acompañar con la actitud de mantenerse en movimiento, para evitar el sedentarismo, comprometerse con la buena alimentación y un buen apoyo en redes sociales, siempre apostar al desarrollo personal y el manejo de las emociones.
Por eso, el trabajo que se hace con el adulto mayor en general, por lo menos en la instituciones desde los nuevos paradigmas, es multidimensional e interdisciplinario”, subraya la experta.
Así, queda claro que no importa si está en geriátrico o no, ni si posee alguna enfermedad o no, la actividad y la estimulación son claves para esta etapa de la vida.
Inclusión
Sin embargo, Taira Peña, desde su experiencia como familiar con un padre con Alzheimer, aporta: “Hablamos de inclusión sólo en temas como discapacidad, diversidad sexual, pero nos cuesta hablar de inclusión de adultos mayores. Si bien apenas fue diagnosticado supimos que hay una terapéutica interesante que se indica para determinados estadíos de la enfermedad, de leve a moderado, ya que la actividad social, recreativa y creativa está indicada, cuesta mucho encontrar lugares que ofrezcan esta posibilidad en entornos que no sean hospitalarios.
Esto implica profesionales que sepan cómo tratar adultos mayores con problemas de neurocognición y que en determinadas instancias necesiten atención especial, pero que puede darse integrada a un contexto de socialización con otros”. Por su parte, Soledad García admite que con su madre iniciaron juntas las clases y luego no pudieron continuar, ya que en el geriátrico donde la internaron no contaban con este taller. “Le hacía muy bien y eso la entristeció. Al poco tiempo tuvimos que sacarla porque si bien la trataban bien, no la estimulaba nada de lo que le proponían. Probó con pintura, hacía la gimnasia que daban ahí, pero el tango era mágico en ella.
Creo que fue algo que disfrutó más de mayor que de joven”, señala García. Si bien es cierto que existe un movimiento que trabaja en pos de la visión que comparte Pando, también la falta de estos espacios y la facilidad para dar con ellos es una realidad para muchas familias en un derrotero que no cuenta con el tiempo a favor.
“Los talleres gratuitos de PAMI o los que ofrecen en clubes barriales pueden ser una opción, fuera de lo institucional”, propone la licenciada y, por supuesto, habrá que acompañar y con un entorno atento esta etapa transcurre de la mejor manera.
“Los síntomas como abulia, desgano, insomnio, falta de apetito, accidentes como caídas, etcétera, suelen aparecer luego de una viudez o jubilación, por eso es importante trabajar en prevención; todos los talleres de estimulación, dentro de los cuales está el tango, están pensados desde ahí”.
Autorreconocimiento
Los talleres funcionan como facilitadores para la independencia. Estimulan la vinculación con pares, la creatividad, afianzan las redes afectivas y de contención, y lo maravilloso es que cada uno participa desde su nivel de deterioro.
“Hay personas con movilidad reducida que apenas puede moverse mediante andador, que asiste a clase de tango y ahí baila – relata la especialista-. Pero siempre es importante participar; aunque sea escuchando es una manera de formar parte y aportar al grupo. Cada uno desde donde puede.
En el caso específicamente del tango, rememoran ciertos momentos de su vida, sensaciones y esto hace que trabajen con la memoria a largo plazo.
Hay personas que están totalmente desorientadas en tiempo y espacio y a través del tango recuerdan situaciones vividas o pueden cantar las letras a pesar del deterioro que presentan o las fallas de memoria que puedan tener”, puntualiza la especialista.
Otra de las claves es que en el baile se pone en juego el propio cuerpo. “Reconocerlo, identificarlo, identificarse con las limitaciones que van teniendo en ese momento les permite recrearse una imagen corporal, un cuerpo que muchas veces fue sentido como algo extraño porque otro lo tiene que lavar, movilizar y necesitan todo el tiempo una supervisión del otro en muchos casos.
Este espacio entonces, sobre todo para las personas que no se pueden movilizar o pueden hacerlo poco y son llevados por el profesor, les permite subjetivizar su propio cuerpo, reconocerlo como propio.
Así, crear una nueva imagen corporal que los ayuda a movilizarse o a subjetivizar esta nueva etapa de su vida. Compartir con otro combate la tristeza, la abulia, la falta de apetito. Con tan sólo tener el proyecto de esperar su próxima clase para encontrarse con sus compañeros ya es un objetivo, un estímulo”, explica.
Río Gallegos Los concejales del bloque del PJ- FPV en un parte de prensa, anunciaron que en la Sesión de hoy rechazarán el contrato del transporte público. “De la única manera que podamos considerar su aprobación es que la municipalidad reformule el contrato y que […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Los concejales del bloque del PJ- FPV en un parte de prensa, anunciaron que en la Sesión de hoy rechazarán el contrato del transporte público.
“De la única manera que podamos considerar su aprobación es que la municipalidad reformule el contrato y que fije el valor inicial del boleto en $19” informaron.
La justificación de los ediles respecto a la decisión tomada consiste, en que la información recibida no fue suficiente, además de presentar contradicciones “no fue un trabajo serio, es prácticamente una burla, dado que está mal redactado, repitieron el número de las cláusulas, entre otras inconsistencias” y agregaron “el intendente no terminó de aclarar cuál es la situación económica por la cual se está llevando a cabo este contrato”.
Por otra parte, señalaron que “no se justificó el costo del servicio cuando la misma empresa en la ciudad de Caleta Olivia funciona con un 30% menos” y declararon que “a pesar de todos los subsidios que va a pagar la municipalidad aumentan el boleto a $25, una suma desmedida que impactará negativamente en el bolsillo de los vecinos”.
Responsabilidad
Como respuesta a los dichos del intendente, los concejales del FPV lo responsabilizaron por la falta de colectivos y explicaron que “muchas de las respuestas que dio Giubetich se contradicen con el descargo que presentaron en el Honorable Tribunal de Cuentas, dado que el mismo, ya había requerido información al municipio, a fin de evitar arbitrariedades en los actos administrativos entre el pliego original y contrato firmado”.
Para finalizar, Medvedovsky, Echazú y Leal declararon que “fuimos electos democráticamente para velar por el bienestar de los vecinos y cuidar el patrimonio municipal y no para ser funcionales a los antojos de un intendente que intenta resolver a último momento los problemas estructurales de su gestión”.
Comodoro Los precios de la carne vacuna en Comodoro Rivadavia aumentaron más del 30%, y algunos cortes superaron el 50%. Y en marzo aumentó el pollo, por el aumento en el consumo como alternativa a la carne. Según un relevamiento efectuado por el Observatorio de […]
noticia regionalComodoro
Los precios de la carne vacuna en Comodoro Rivadavia aumentaron más del 30%, y algunos cortes superaron el 50%. Y en marzo aumentó el pollo, por el aumento en el consumo como alternativa a la carne.
Según un relevamiento efectuado por el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, los precios de la carne vacuna en Comodoro Rivadavia tuvieron un salto superior al 30% entre febrero y enero de este año, con variaciones que superan el 50% en algunos cortes. Por otro lado, en el mes de marzo los precios de los pollos treparon fuertemente, posiblemente a partir de la mayor demanda que se trasladó hacia ese producto.
El trabajo realizado por el Observatorio de Economía, integrado entre otros docentes por el contador César Herrera, registra saltos de importancia en los siguientes productos: carne picada común, que en enero promediaba los $143 por kilogramo y se elevó a $221,29 en febrero, con un 54,75% de incremento.
Otro de los cortes que registra un gran incremento es el denominado bola de lomo, que pasó desde $245,40 a $374,61, lo que significa un 52,65% de incremento. Le sigue el bife angosto, que trepó desde $279,90 hasta $413,71 por kilo, con un 47,81% de aumento entre el segundo y el primer mes del año.
El kilo de cuadrada, popular corte para milanesas, se elevó desde $237,40 hasta $346,54, equivalente a casi un 46%. El kilo de nalga tuvo un salto menor, al pasar de un promedio de $269,45 hasta $345,85, es decir un aumento del 28,36%. El kilogramo de aguja pasó desde $219,45 a $244,44, con una suba del 11,39%.
Sólo el asado con hueso registra una mejora en el precio, inferior a un punto, ya que costaba $274,90 en promedio durante enero y en febrero fue hallado a $272,86, es decir una merma del 0,74%.
En los pollos, el trabajo del Observatorio registra una suba del 6,61%, al elevarse desde $80 hasta $85,29, a valores de enero y febrero, respectivamente. Esos incrementos, combinados, arrojan una suba total promedio del 30,85%.
Caleta Olivia Mario Machuca, presidente del Centro de Residentes Bolivianos “Patria Grande” en ésta ciudad destacó la presencia de autoridades de su país en la ciudad y destacó que en Caleta Olivia hay alrededor de 8 personas de Bolivia. Machuca acompañó la tarea que realizó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mario Machuca, presidente del Centro de Residentes Bolivianos “Patria Grande” en ésta ciudad destacó la presencia de autoridades de su país en la ciudad y destacó que en Caleta Olivia hay alrededor de 8 personas de Bolivia.
Machuca acompañó la tarea que realizó el equipo de trabajo del Consulado de Bolivia, con sede en Comodoro Rivadavia, quien en los últimos días realizó trámites en Río Gallegos, Piedra Buena, San Julián, Puerto Deseado y El Calafate.
“Agradecemos la presencia de Daniel Gil Quintanilla y el equipo de la SIGEN y la delegación de la jurisdicción que realizaron empadronamiento de residentes, además de entregar partidas de nacimiento, actualización de documentos, trámites sobre antecedentes entre otras documentaciones”, dijo y agregó que la actividad también sirvió para tener un padrón para las elecciones presidenciales en octubre en ese país.
De este modo valoró que la integración entre ambos países permitió que “los hijos de bolivianos que nacieron en Argentina, cuenten con la doble nacionalidad”.
Los trámites se realizaron durante el sábado y domingo en las instalaciones de la Oficina de Empleo que la municipalidad cedió para estas jornadas.
El Presidente del Centro de Residentes sostuvo además que en Caleta Olivia habitan alrededor de 8 mil personas oriundas de Bolivia y descartó que sean cerca de 12 mil como había anticipado el cónsul.
“En la provincia de Santa Cruz somos alrededor de 30 mil y que nos congregamos en 12 colectividades. Hace pocos meses nos hemos reunido y a través de cruzamiento de datos logramos actualizar las cifras”, señaló.
Además sentenció que “hay que tener en cuenta que en nuestro país la situación no es tan critica como años atrás y muchos optan por regresar al país”, sostuvo.
Finalmente dijo que se atendieron alrededor de 400 personas en diferentes trámites y volverán a solicitar al consulado que regresen debido a que un 60 por ciento quedó sin poder actualizar su documentación.
“Vamos a elevar el pedido al Consulado debido a que mucha gente no pudo estar. El objetivo se logró, y estamos muy contentos con el consulado por su presencia en toda la región”, destacó Machuca.
Caleta Olivia Vecinos que cargan habitualmente en el cargadero de agua ubicado en la ex planta pesquera de Barillari, denunciaron que autores ignorados se robaron un manguera que permite cargar agua. El lugar es utilizado por las “camionetas aguateras” y que transportan agua a sus […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Vecinos que cargan habitualmente en el cargadero de agua ubicado en la ex planta pesquera de Barillari, denunciaron que autores ignorados se robaron un manguera que permite cargar agua.
El lugar es utilizado por las “camionetas aguateras” y que transportan agua a sus domicilios, sin tener que abonar el costoso y tradicional camión aguatero.
“Hace diez días se robaron una manguera reforzada que la había comprado la gente que iba a cargar. Ahora pusieron una plástica pero con el uso se va quebrando y dificulta el paso de agua”, le dijo a Diario Más Prensa un hombre que llegó al lugar.
Río Gallegos La diputada Roxana Reyes quien se encuentra recorriendo la provincia fue consultada sobre el intenso debate que tuvo durante una entrevista radial en Puerto Deseado con el intendente de esa localidad, Gustavo “Kaky” González. “Dejen de robar, rindan cuentas y sean trasparentes” fue […]
destacada noticia puerto_deseadoRío Gallegos
La diputada Roxana Reyes quien se encuentra recorriendo la provincia fue consultada sobre el intenso debate que tuvo durante una entrevista radial en Puerto Deseado con el intendente de esa localidad, Gustavo “Kaky” González.
“Dejen de robar, rindan cuentas y sean trasparentes” fue una de las frases que utilizó la Diputada para exigir al FPV que deje de mentirle a los santacruceños.
“Soy una ciudadana más que vivió lo que el FPV viene haciendo desde hace 28 años. Me parece perverso que después de tantos años en el poder salgan a decir que están pensando en proyectos y en el futuro. Hoy tendríamos que tener otra provincia y no es el caso”, sentenció Reyes.
Reyes se tuvo una fuerte discusión con el Intendente de Puerto Deseado mientras realizaba una entrevista en el programa “Azúcar pimienta y sal” de Fm Desire.
González salió al aire para discutir algunos de los temas planteados por Reyes durante la entrevista y la respuesta de la legisladora fue vehemente y certera: “Necesitamos que dejen de robarle al pueblo de Santa Cruz. Que haya justicia y que devuelvan lo robado.”
Burla
La Legisladora de Unión para Vivir Mejor dijo que “es una falta de respeto y una burla hablarle a los ciudadanos de futuro cuando vienen administrando muy mal los recursos de la provincia, donde la gente vive día a día los problemas en el sistema sanitario en el que, por ejemplo, los derivados a Buenos Aires están sufriendo los cortes de servicio, donde se le pagan salarios miserables a los trabajadores del sector público y jubilados, donde no se cuidan nuestros médicos que se ven obligados a irse de la provincia, donde se gastan el dinero de todos poniendo a trabajar para ellos a personas en la Casa de Santa Cruz, donde se cierran todos los días jardines y salitas de 3 años.
Para Reyes el FPV ya demostró con creces que no le importa estar al lado de la gente: “Ya es hora de que dejen de robar, de que rindan cuentas y de que sean trasparentes”, sostuvo; y agregó que hace años que el Gobierno no puede rendir cuentas para decir en qué se está gastando la plata pero sí se preocupa y está al día con lo que se hace desde otros espacios.
“El Gobierno Provincial es quien debe rendir cuentas de lo que se hace y de responder a todos las denuncias que tiene porque manejan los recursos públicos y es hora de que se pongan a trabajar”, finalizó la Legisladora.
Buenos Aires “Pasada la primera semana entendimos que nuestra presencia debía responder a la demanda. Y fue así que transcurrieron éstos dos maravillosos meses acompañando a los niños en el bus que los retira de las villas para traerlos a la escuela y luego llevarlos […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalBuenos Aires
“Pasada la primera semana entendimos que nuestra presencia debía responder a la demanda. Y fue así que transcurrieron éstos dos maravillosos meses acompañando a los niños en el bus que los retira de las villas para traerlos a la escuela y luego llevarlos de regreso a sus hogares.
Además, preparábamos cada día sus desayunos y sus almuerzos. La experiencia de compartir las aulas nos facilitó un acercamiento que fue más allá del idioma y nos permitió recibir la frescura, la inocencia y la espontaneidad de éstos alegres y hermosos niños africanos que nos llevaremos por siempre como abrigo de nuestras almas”.
Desde que era adolescente, Myriam Rocci (60), docente jubilada, soñaba con la posibilidad de poder realizar un viaje como voluntaria para ayudar en algún país de África. Esa pasión la compartía con María Teresa Vaccaro, amiga y colega. Sin embargo, el trabajo, la familia y diversas obligaciones de la vida cotidiana hicieron que esas ilusiones debieran esperar muchos años para poder concretarse.
Nunca es tarde
Fue hace cinco años cuando retomaron la idea en una conversación que tuvieron cuando las dos ya se habían jubilado. Y las posibilidades se fueron acercando cuando Myriam se contactó con la Fundación St. John Nursery School, que apunta a erradicar la desnutrición infantil visitando las villas y haciendo controles a los niños y a las mujeres embarazadas, la gran mayoría analfabetas, en Malawi. Además, realizan capacitaciones en el tema agricultura que, junto con la pesca, es el sostén de la población.
“Apenas hicimos el primer contacto con el Reverendo Joseph Kimu nos informó que nos esperaban con los brazos abiertos cuando decidiéramos ir. Entonces, compramos los pasajes y llegamos a Mangochi (Malawi) el 9 de octubre de 2018. Trabajamos en la escuela de la fundación a la que concurren alrededor de 500 niños de entre 1 y 5 años. Y una o dos veces por semana íbamos a una villa diferente donde se hacían los controles y el asesoramiento. Con mi amiga nos complementamos muy bien, ella habla un poco de italiano y yo inglés. Fue maravilloso tener con quién llorar, comentar, analizar, reír, proyectar y soñar con un futuro mejor para esos hermosos niños africanos”, cuenta Myriam.
Además acompañaban colaborando en las actividades programadas para las villas en la labor del control y seguimiento de niños y madres embarazadas.
“No cuentan con agua, gas ni luz”
Durante los dos meses que estuvieron en Mangochi, Myriam comprobó que la sociedad siente que el gobierno está completamente ausente. En lo que refiere a Salud y Educación, están cubiertos casi completamente por la iglesia.
Cuenta que en una población de 700.000 habitantes hay un sólo hospital público gratuito para la atención pero que los medicamentos deben comprarlos los mismos pacientes. Lo llamativo, dice, es que el centro es muy pequeño y la población se extiende por kilómetros distribuida en villas.
“Viven de la pesca y sus sembrados. Lo que pueden lo venden, lo que no lo consumen y se estila el trueque. La base de la alimentación es la harina de maíz. No cuentan en las viviendas con agua, gas ni luz. El sol rige sus vidas, las viviendas se utilizan básicamente para dormir ya que no cuentan con muebles. Amanece alrededor de las 5 y el sol se pone alrededor de las 18. Todas las horas de luz se viven al aire libre”, describe Myriam.
Corazón universal
A la hora de comunicarse con los niños, Myriam y María Teresa aprendieron palabras, frases y saludos en chichewa, la lengua local. “Pero el lenguaje del corazón es universal y logramos una comunicación muy amorosa con los pequeños. Estábamos con ellos todo el tiempo desde el inicio del día cuando los buscábamos en el bus. Los asistíamos en las aulas y en el comedor. Cuando hacíamos los controles en las villas teníamos asignadas las actividades y en cualquiera de los casos siempre implicaba estar con ellos”, se emociona Myriam.
A la hora de hablar de lo que le dejó esa experiencia que duró dos meses, Myriam elige hacerlo en plural. “Nos pasó lo mismo. Nos dejó una gran satisfacción, fundamentalmente en lo que refiere a valorización y revalorización de todo. Fue altamente impactante conocer una sociedad que no se queja a pesar de las dificultades que afronta día a día. Aprendimos a mirar al otro desde el lugar del otro. Aprendimos que no se debe medir al momento de brindar ayuda porque siempre te parece poco, pero jamás vamos a dimensionar los alcances de lo que damos. Aprendimos a ser infinitamente agradecidas”. (Fuente: ladoh.com)
Caleta Olivia En un dispositivo que se ejecutó ayer por la mañana, la Justicia secuestró vehículos del estado municipal, afectados a la Central Telefónica, Obras Públicas y Servicios, y se espera que la medida alcance a 9 rodados menores pero la intención es hacer lo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En un dispositivo que se ejecutó ayer por la mañana, la Justicia secuestró vehículos del estado municipal, afectados a la Central Telefónica, Obras Públicas y Servicios, y se espera que la medida alcance a 9 rodados menores pero la intención es hacer lo propio con los camiones recolectores y la única máquina vial que tiene el estado Municipal, se informó.
Durante el operativo de secuestro se presentó en el lugar el secretario general del SOEMCO Julián Carrizo quien podría haber frenado de manera inmediata la orden y optó por no hacerlo.
El embargo se ejecuta por la deuda que el estado Municipal mantiene con la entidad gremial desde hace muchos y que fuera judicializada antes del 2015. La deuda incluye los honorarios para los asesores letrados que rondaría los 8 millones de pesos.
Ayer por la mañana los oficiales de la Justicia se hicieron presentes acompañados por los letrados patrocinantes del SOEMCO Ricardo Díaz y Omar Lazo y se procedió al retiro de dos rodados del área de la Central Telefónica.
Según se pudo saber, la Justicia secuestraría 9 vehículos de la Municipalidad por la deuda de gestiones anteriores al SOEMCO.
La causa judicial iniciada por el gremio es por deudas sindicales que mantiene el Estado Municipal y que datan de muchos años y que serían de unos 25 millones de pesos.
También se pudo saber que primera hora de la tarde el SOEMCO ingresó una nota al Municipio solicitando una urgente reunión con el Intendente Facundo Prades, “lo que ratifica mi postura que lo único que buscan es presionar para sus propios intereses”, mencionó el Dr. Lacrouts.
Dudas
Lo que generó ciertas dudas entre los funcionarios Municipales que estaban en el lugar, es que si el pedido de secuestro lo tenían desde el principio de la gestión del Intendente Facundo Prades, lo ejecuten a unos pocos días de la paritaria por la pauta salarial para el 2019. “Para mi todo estaba todo armado para presionar al Municipio”, deslizó el Secretario de Gobierno Dr. José Luis lacrouts.
El despliegue fue observado por los propios trabajadores de la Central Telefónica y los Secretarios Comunales de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y de Hacienda CPN Marta Sansana quienes trataron de interceder para evitar el retiro de los rodados.
Con la presencia en el patio del municipio del Secretario General del SOEMCO Julián Carrizo se procedió a retirar dos rodados que son utilizados habitualmente para llevar a cabo las tareas de reparación domiciliaria.
“A primera hora con el inicio de los secuestros de los primeros móviles apareció el secretario del SOEMCO Julián Carrizo quien tenía las facultad inmediata, si quería, de poder haber frenado el procedimiento inmediatamente, no lo hizo y los dejó seguir adelante, Julián Carrizo pudo haber frenado la medida en ese momento y los dejó seguir a pesar de hablar con la secretaría de Hacienda y conmigo”, lamentó Lacrouts y agregó que a pesar de todos los intentos de impedir que se lleven los rodados, la decisión de proseguir con la acción por parte de la entidad gremial y los abogados era firme por lo que se ratificó con la posibilidad que se prosiga con el resto de los vehículos.
Caleta Olivia La misma se llevará a cabo el sábado 23 de marzo a partir de las 20 hs. en la Plaza del Estudiante. Además del clásico fogón y la marcha de antorchas habrá espectáculos artísticos. Para esta jornada el equipo del Centro Integrador Juvenil […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La misma se llevará a cabo el sábado 23 de marzo a partir de las 20 hs. en la Plaza del Estudiante. Además del clásico fogón y la marcha de antorchas habrá espectáculos artísticos.
Para esta jornada el equipo del Centro Integrador Juvenil preparará el fogón tradicional y además contará con la participación de bandas locales, paseo de pintura artística, crearán murales alusivos a la causa y se realizarán proyecciones (videos cortos).
Luego a las 00 hs. la Banda La Sincopada será la encargada de deleitar al público con el Himno Nacional Argentino, para después dar paso a la marcha de antorchas en homenaje a los Desaparecidos y revalorizando la Democracia.
Sobre este tema la Supervisora de Juventud Patricia Gómez explicó a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal que, “esta es una de las actividades que tenemos previstas que tenemos todos los años, así que estamos trabajando a full porque consideramos que es importante, que es una fecha que no hay que dejar pasar como ha ocurrido en las Escuelas por el tema del paro o diferentes motivos, entonces nos encontramos con chicos que han transitado toda la secundaria y no tienen conocimiento de lo que significa ese día y esto supone una doble responsabilidad para nosotros”, dijo.
Agregó que “la verdad que se está preparando una linda jornada para toda la familia que quiera ser parte de este importante encuentro, para que todos revaloricemos lo que la Democracia nos ha dejado, que debemos seguir cuidando y desde este lugar apuntamos a que los jóvenes sepan que hubo momentos en los que no se podían expresar, donde no estaban permitidas las manifestaciones y eran reprimidos, entonces no debemos permitir que eso suceda de nuevo”.
Por otro lado también mencionó que tienen muchas actividades y talleres para ofrecer en el CIJ, “tenemos por ejemplo el taller de Peluquería para jóvenes y adolescentes, donde los chicos ya comenzaron a trabajar y también hay otros nuevos como Depilación, Cosmetología, Comida Saludable, Puntillismo entre otros, así que todas arrancaron en marzo y la verdad que están todos muy contentos con las propuestas”.