
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia Se trató del Té de la Madres de la Patria, que se realizó la semana pasada en uno de los salones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos. A modo de agradecimiento dos de los Veteranos de Guerra, en este caso Juan Zelaya (Buenos Aires) […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trató del Té de la Madres de la Patria, que se realizó la semana pasada en uno de los salones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
A modo de agradecimiento dos de los Veteranos de Guerra, en este caso Juan Zelaya (Buenos Aires) y Roberto Daniel Heredia (Córdoba), se acercaron junto a la Profesora a cargo del proyecto Prohibido Olvidar Paola Fernández y la Subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón, a la sede mencionada para poder compartir la experiencia que tuvieron junto al Referente de la Sede en Caleta Olivia y miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de Petrolero Jerárquicos Miguel Troncoso. Ambos héroes se manifestaron muy agradecidos por el recibimiento y se mostraron muy emocionados al contar sus experiencias, pero también por el sentimiento que tiene Caleta Olivia para con ellos.
En este contexto Juan Zelaya (Referente del Comité Olímpico de Veteranos), manifestó: “venimos a agradecerle porque nos brindaron el espacio físico y también a tener una charla, la cual fue muy emotiva y lo que yo le quiero hacer entender acá, los valores que tienen por el tema Malvinas y que quizá no se dan cuenta los caletenses”.
Y comentó: “en un momento Miguel Troncoso me dijo que iba a hacer un asado, que no habían tenido tiempo y yo lo que le pido al Sindicato de Petroleros Jerárquicos es que me gustaría que le dé el apoyo a lo que es Prohibido Olvidar, porque lo necesitan, debido a que está creciendo cada día más y creo que nadie se imaginó lo que se generó en esta ciudad”.
También reiteró el agradecimiento a toda la comunidad de Caleta Olivia, “igualmente al Intendente Facundo Prades, que me conmovió la nota que hizo, en este momento está en Buenos Aires con su operación, pero el respaldo que tuvo para con el proyecto fue impresionante y se lo dijimos personalmente, la verdad tiene mucha fuerza y les pido a los caletenses que recen por él porque nos encontramos con un Intendente que tiene el corazón más grande que la cabeza”.
Igualmente Miguel Troncoso, miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, expresó: “ha sido un honor haber representado a nuestra institución con este grupo de gente que realmente te emociona al estar con ellos y saber lo que ellos vivieron e hicieron; también pude interiorizarme más sobre el proyecto y obviamente nos ponemos a predisposición para colaborar en lo que esté a nuestro alcance porque creo es muy importante acompañarlos”.
Caleta Olivia Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, llevaron adelante este lunes la rúbrica del documento con la empresa ‘Concreto’, que se hará cargo de los trabajos de instalación de la red de ese servicio para las 52 unidades […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, llevaron adelante este lunes la rúbrica del documento con la empresa ‘Concreto’, que se hará cargo de los trabajos de instalación de la red de ese servicio para las 52 unidades habitacionales de la construcción que se realiza en esa ciudad santacruceña.
La firma, en la Sede Jerárquica caletense, la efectuó el propio Secretario General, acompañado por el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas; el Secretario de actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; el arquitecto a cargo de la obra, Hernán Ojeda y autoridades de la mencionada empresa contratista.
Se trata de la distribución interna de gas, que incluye la provisión de materiales por parte del Sindicato a partir de una compra realizada donde ya el material está en Caleta Olivia, según detalló Ojeda, quien comentó que “la empresa Concreto procedió a la firma del contrato y la idea es empezar la semana que viene el día lunes con los primeros trabajos, encargándose de la distribución interna de gas completa y de las conexiones domiciliarias, desde los caños de infraestructura que ya se tiraron, hasta los nichos de gas donde después se colocan los reguladores domiciliarios”.
Planos
“Conjuntamente la empresa presentará todos los planos y solicitará todas las inspecciones a Distrigas para la aprobación final de lo que es la obra de gas. Tal como dijo José (Llugdar) es importante que esto se haga con gente de Caleta, dado que tenemos muy buenas referencias y ya estuvimos viendo gente para trabajar allí”, remarcó el profesional de la construcción, agregando que están contentos con lo realizado y que particularmente para él, “es una alegría que podamos seguir avanzando a pesar de todas las complicaciones que hay y que todos conocen que se viven a diario, donde el Sindicato sigue apostando a estas obras, pues nunca se deja de hacer algo, si bien a veces los tiempos no los podemos manejar desde la parte técnica y hasta desde la Tesorería, pero por suerte se avanzó concretamente y esta firma es muy buena”.
Compromiso
“Lo que dijo hoy José fue muy atinado e importante, sobre todo para resaltar que la Institución está comprometida a terminar las viviendas y todo lo que haya empezado a construir”, indicó Ojeda, para luego recordar que estas viviendas presentan una tipología completamente diferente a las de Kilómetro 5 en Comodoro Rivadavia, Chubut; si bien es similar la forma de construcción pero es otro modelo de casa, a lo que se suma otro grado de dificultad pues hubo literalmente que mover un cerro con maquinaria propia y crear calles, accesos. En ese aspecto, fue excelente el trabajo del equipo de la Mutual, especialmente el de Manuel Contreras, con el movimiento de maquinarias de una provincia a otra, lo que genera muchísima gestión con los permisos necesarios y demás.
Es importante destacar que desde la conducción de la Mutual se trata de imprimir el mejor ritmo de obra posible, y llevarle tranquilidad a los Socios y Afiliados de que la casa se va a finalizar a la brevedad posible porque es un compromiso de su Comisión Directiva y la del Sindicato.
Obra
“Hoy hicimos la recorrida de obra final para recabar comentarios y evacuar algunas dudas; y el lunes Concreto ya estaría empezando a trabajar, con un plazo de 90 a 120 días, porque eso implica la presentación y aprobación de planos y no solamente la ejecución en obra en sí”, señaló Ojeda.
El arquitecto recordó que en diciembre van a hacer tres años que está trabajando con el Sindicato: “más allá de las dificultades que existen, desde lo más pequeño a lo más grande todos los días, sin embargo se siguen haciendo las cosas en todos los rubros ya sea Compras, Tesorería, Logística, la parte técnica en la que aportamos nosotros nuestro granito; y es todo con un fin, por eso cuando puedo se lo remarco a José: que uno cuida al Sindicato en pos y beneficio de la sociedad”.
Finalmente, hizo una mención a la construcción del barrio Presidente Ortiz en la zona norte comodorense: “este es el edificio de viviendas más grande de Comodoro. En este momento no hay nada de mayores dimensiones que se esté ejecutando, y está en metros cuadrados en magnitud similar con el Centro de Actividades de Bouchardo y Saavedra, con 11.100 metros incluyendo todos los niveles, por lo que las dos obras más grandes de Comodoro, las tienen el Sindicato junto a su Mutual”, concluyó.
Buenos Aires El fiscal Carlos Stornelli, la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) pidieron mandar a juicio oral al ex ministro Julio de Vido y a su mano derecha Roberto Baratta, por la millonaria malversación de fondos en Yacimientos Carboníferos Río […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El fiscal Carlos Stornelli, la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) pidieron mandar a juicio oral al ex ministro Julio de Vido y a su mano derecha Roberto Baratta, por la millonaria malversación de fondos en Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Se trata de la causa por la que está preso el ex funcionario desde octubre del 2017.
A criterio de los acusadores, “el perjuicio a las arcas del Estado Nacional ascendió, en principio y cuanto menos, a la suma de $ 176.074.373”.
Además señalaron que de acuerdo a lo informado por la SIGEN, “existía un monto de $88.320.750 en concepto de ‘gastos administrativos’ que fue reclamado por la FRSC y la Fundación, pero no fue abonado por Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT)”.
El pedido se concretó en las últimas horas. Mientras tanto, ayer comenzó en el Tribunal Oral Federal 7 el primer juicio oral por una arista pequeña que se descubrió en esa investigación: es por haber pagado por una calle que nunca se construyó y en donde no está incluido ni De Vido ni Baratta.
Investigación
El juez Luis Rodríguez había entendido que la investigación estaba completa y giró a las partes acusadoras el expediente para que dieran su opinión; tanto la fiscalía como la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera dijeron que el caso vaya a juicio. Ahora será el turno de las defensas, que sostienen que la instrucción está incompleta y que falta una pericia clave para determinar si hubo sobreprecios.
Los acusados en el caso son De Vido, –ex ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Públicos de la Nación-, Atanacio Pérez Osuna -ex Interventor de YCRT-, Roberto Baratta –subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ex Ministerio de Planificación-, Jorge Omar Mayoral –ex secretario de Minería-, Martín Juan Goicoechea –Decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN-, Juan Marcelo Vargas -ex Gerente de Explotación de YCRT- y Jaime Horacio Álvarez, Coordinador General Convenio Tren Turístico.
También se acusa a Miguel Ángel Larregina -ex Coordinador General de YCRT-, Marta Nilda Pérez –ex responsable de la Delegación Buenos Aires de YCRT-, Fernando Jorge Lisse –Gerente de Explotación de YCRT-, Hugo Ramón Sánchez –Presidente de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz-, Orlando Marino Taboada Ovejero –coordinador General de Convenios de FRSC-, Orlando Javier Pastori –secretario administrativo de la FRSC-, Gustavo Alejandro Maza –Coordinador Centro de Capacitación Tecnológica UTN-YCRT, Claudio Eduardo Masson –Coordinador Técnico del Centro de Capacitación Tecnológica UTN-YCRT, Diego Osvaldo Di Lorenzo –ex Tesorero de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz y Carina Anahí Mendoza –secretaria de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz, Héctor Carlos Brotto –Rector de la UTN- y Ramón Alfredo Chanampa, en su carácter de Jefe de Compras de YCRT.
A todos ellos se les adjudica “haber participado de una maniobra defraudatoria” entre el 14 de enero de 2008 y el 26 de enero de 2016, “que consistió en la ilegítima obtención de fondos provenientes del Estado Nacional”.
Stornelli sostuvo que, “con excepción de Mayoral a quien debe atribuirse el delito de abuso de autoridad en su modalidad de omisiva, el resto de los imputados deberán responder por el delito administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
La imputación sostiene que De Vido, Pérez Osuna y Goicoechea “tuvieron el dominio de los hechos que se les imputan” y se los acusa de coautores.
Al resto, aunque no hayan sido quienes tenían el deber de cuidado de los recursos estatales, se los ubica en la calidad de partícipes necesarios.
ATE dio inicio este lunes a las Colonias de Vacaciones de Invierno. La misma tiene lugar en el gimnasio de la escuela primaria N°74. Se desarrolla de 14 a 17.30 y fue un éxito la convocatoria. En un marco de arduo trabajo, la escuela está […]
caleta_olivia noticiaATE dio inicio este lunes a las Colonias de Vacaciones de Invierno. La misma tiene lugar en el gimnasio de la escuela primaria N°74. Se desarrolla de 14 a 17.30 y fue un éxito la convocatoria.
En un marco de arduo trabajo, la escuela está vestida para la ocasión, brindando un escenario decorado y caracterizado sobre el invierno. La inauguración tuvo la presencia de murga, escuelas de danzas y patín. Con juegos, y el desarrollo de distintos talleres artísticos y deportivos, la colonia se extenderá por una semana. El próximo sábado será el cierre con la muestra de todos los trabajos realizados por los pequeños que se sumaron. Vale decir que en esta primera colonia, se destinó la actividad a niños de 6 a 12 años. Amplia convocatoria de las familias. Y una prueba de fuego para ATE Caleta Olivia, que se animó a esta propuesta que reúne a más de cien niños, acompañados de talleristas y encargados de grupos.
Estas colonias de vacaciones de invierno, fueron una propuesta del secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón, y fue tomando forma con el equipo de trabajo de Acción Social del gremio, cuyas referentes son María Belén Catriman y Johanna Vera. Ambas expresaron que se trata de una nueva oferta para los hijos de los afiliados y una actividad gratuita para ellos.
“Este es el resultado de un trabajo social que se realiza desde ATE. Nosotros venimos trabajando en estos 4 años en lo que es acción social, y respondemos a la misión social de ATE que es la familia de nuestros afiliados”, dijo Maria Belén, quien a propósito destacó que “tenemos mucha gente que tuvo predisposición para realizar los talleres para estas colonias y colaborar para la realización de la merienda”.
Río Gallegos Se lleva adelante un dispositivo de formación para aquellos educadores que integran la Red de Radios Socioeducativas y con el fin de producir programas radiales junto a estudiantes de distintos niveles del sistema educativo provincial. El Programa de Red Radios Socioeducativas de Santa […]
noticia regionalRío Gallegos
Se lleva adelante un dispositivo de formación para aquellos educadores que integran la Red de Radios Socioeducativas y con el fin de producir programas radiales junto a estudiantes de distintos niveles del sistema educativo provincial.
El Programa de Red Radios Socioeducativas de Santa Cruz es impulsado por el Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Superior y el 12 de julio desarrolló una jornada de capacitación destinada a referentes de radios socio-educativas de la provincia de Santa Cruz. La Licenciada Gabriela López fue convocada por la cartera educativa para dar una capacitación en líneas generales de lo que es la radio hoy.
Próximos a cumplirse los 100 años de la radio en Argentina convocaron a una capacitación dirigida a los referentes que fortalecen el sistema de medios y de radio. La Licenciada afirmó que: “fue una jornada muy intensiva dividida en 5 bloques diferentes donde se trabajó con las personas que están en contacto con estudiantes en sus aulas tanto de escuelas primarias, medias y rurales. Son todas las personas que llevan este conocimiento, de cómo se puede producir y hacer radio con pocas herramientas y lograr buenos productos radiales”.
Servicio
Así mismo explicó que la radio nació como un medio para contactar a las personas y para dar un servicio. Primeramente, la jornada consistió en dar un panorama de lo que fueron estos 100 años de la radio en Argentina, donde cada década tiene condimentos diferentes. Por otra parte, se desarrolló el tema del impacto de la tecnología en el avance de la radio y de los formatos radiales en general y se escuchó algunos audios de diferentes momentos del país.
“Si bien la radio es entretenimiento, la radio también nace con un fuerte componente informativo. Hicimos hincapié en cómo se produce buenos productos periodísticos radiales, teniendo en cuenta las diferentes audiencias, sabemos que la radio es plural, nació plural y continuará siendo plural en las audiencias”, concluyó Gabriela López.
El Calafate El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, anunció el llamado a licitación por más de $11.000.000 para la red de gas que anillará a las manzanas 1300. Se trata de una obra que comprende más de 10 kilómetros lineales que alcanzarán […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, anunció el llamado a licitación por más de $11.000.000 para la red de gas que anillará a las manzanas 1300.
Se trata de una obra que comprende más de 10 kilómetros lineales que alcanzarán 200 lotes, lo que beneficia a la misma cantidad de familias. La cobertura domiciliaria del servicio alcanzará con esta obra el 98%.
La obra será financiada desde el municipio y cuenta con la participación de la empresa Distrigas S.E.
Las familias beneficiarias pagarán el costo de los materiales a través de un plan de pago en cuotas que se ejecutará a través del cobro del impuesto inmobiliario. La mano de obra y maquinaria correrá por cuenta de la comuna.
La red tendrá una extensión de 10.000 metros de longitud y abarcará 22 manzanas, lo que se traduce en 200 lotes. Los trabajos de zanjeo y emplazamiento de troncales comenzaron días atrás y ahora se continúan las labores de instalación de tuberías, fusión, y pruebas de presión.
Belloni indicó “es un gran esfuerzo que se puede hacer a partir de la planificación y previsión del municipio. Sabemos que los servicios esenciales, como el gas, son los que dignifican la vida de los vecinos y por eso nuestra administración siempre se involucró con estas obras”.
Río Gallegos La actual Gerenta de la UDAI Río Gallegos de Anses Daniela D’Amico se encuentra recorriendo los barrios de Río Gallegos presentando su candidatura a Diputada por el Pueblo y acercando sus propuestas a los vecinos. “Si bien es cierto que son épocas electorales, […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La actual Gerenta de la UDAI Río Gallegos de Anses Daniela D’Amico se encuentra recorriendo los barrios de Río Gallegos presentando su candidatura a Diputada por el Pueblo y acercando sus propuestas a los vecinos.
“Si bien es cierto que son épocas electorales, nosotros recorremos los barrios desde hace muchos años, siempre estando cerca y conociendo las realidades de cada vecino, y esa es la razón por la que nos reciben y nos abren las puertas de sus casas”, destacó D´ Amico.
La candidata por el Frente Nueva Santa Cruz aseguró que después de tantos años del mismo sistema político los vecinos ya pueden diferenciar quienes son los candidatos que quieren seguir usando el Estado para beneficio personal de los que realmente quieren mejorar la calidad de vida de la gente.
Vecinales
“Desde mi trabajo en el área de Juntas Vecinales de la Municipalidad he podido ver que los problemas que hoy padecemos en toda la ciudad se resuelven no sólo con recursos sino también con ingenio y mucha voluntad de hacer”, dijo.
En ese aspecto remarcó que no tiene dudas de que Eduardo Costa es la persona que mejor conoce la realidad de la provincia y el más preparado para llevar adelante la transformación que Santa Cruz necesita.
“La elección del 11 de agosto es muy sencilla para el vecino: o decide seguir con la corrupción y la desidia de hace 28 años, o apuesta a una Nueva Santa Cruz con trabajo, educación y salud” finalizó D’Amico.
Kirchnerismo
El candidato a Gobernador Daniel Vidal habló sobre la situación de la Santa Cruz y dijo que es necesario defender a los trabajadores y crear oportunidades para los más jóvenes.
Vidal cuestionó al Gobierno Provincial y dijo que Alicia somete y castiga a los trabajadores y a los municipios a los que tiene controlados como rehenes de la coparticipación y el envío de fondos.
“Es preocupante la falta de paritarias que garanticen aumentos y como desde el Kirchnerismo se avasallan los derechos de los trabajadores”, dijo Vidal.
El gremialista además se mostró preocupado por el nivel de desempleo en Santa Cruz y destacó que hay candidatos kirchneristas como Claudio Vidal que no defienden a los trabajadores.
“La situación de los trabajadores petroleros también es preocupante. Tenemos 4.600 desocupados en el sector, y a algunos de esos desocupados le faltaban dos o tres años para jubilarse y quedaron fuera de la actividad”, dijo Vidal y afirmó que “Claudio Vidal les permitió a las empresas despedir a los trabajadores a cambio de quedarse con los aportes de la Federación.”
Por otro lado, Vidal aseguró que los intendentes de las distintas localidades no tienen ningún tipo de independencia económica y que el Gobierno Provincial no les envía el dinero para satisfacer las necesidades de los vecinos.
Caleta Olivia Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz realizó el lunes 15 la presentación del Compromiso por el Trabajo, una serie de propuestas para reactivar la economía de la provincia que tiene como objetivo que “haya un trabajo para cada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz realizó el lunes 15 la presentación del Compromiso por el Trabajo, una serie de propuestas para reactivar la economía de la provincia que tiene como objetivo que “haya un trabajo para cada santacruceño”.
“Todos debemos trabajar pero es el Estado el que tiene que garantizar trabajo para todos”, afirmó Vidal en conferencia de prensa y sostuvo que “Santa Cruz tiene un enorme potencial y los dueños de sus recursos somos los santacruceños”.
A continuación el candidato a gobernador enumeró algunas de las iniciativas que pondrá en marcha a partir de diciembre: “Tenemos que trabajar en un proyecto de reactivación del campo porque su valor agregado mayoritariamente se va a otras provincias; debemos mejorar el sistema de puertos y obtener más recursos de la minería porque extraemos de esta provincia más de la mitad del oro que se extrae en todo el país”.
Plan
El plan cuenta con 9 ejes concretos que buscan generar empleo a través de la reactivación de la actividad pesquera para “lograr su expansión”, la generación de “valor agregado en origen” en la Minería, la industrialización local en Gas y Petróleo y la recuperación secundaria y terciaria; la finalización de la Usina en Río Turbio; y una política que asegure “actividad turística los doce meses del año”.
Además plantea incentivar en materia de energías renovables la construcción de centrales hidroeléctricas y molinos eólicos; la reactivación de la agricultura utilizando el Río Santa Cruz como fuente de riego y de la ganadería a través de la industrialización de materia prima; la implementación de una política de paritarias a través de una mesa de concertación que permita jerarquizar los empleos públicos y reactivar el consumo interno; y la reactivación de la Caja de Previsión Social para mejorar la condición de los jubilados.
“Tenemos que trabajar para terminar con esos salarios de menos de 15 mil pesos y evitar la fuga económica”, continuó Vidal, quien afirmó que “el sector político debe tomar conciencia de esta situación y resolverla.
Y agregó que “el empresariado multinacional esgrime como argumento que los santacruceños no son mano de obra calificada pero el Estado no los obliga a que realicen la capacitación correspondiente”.
Presentes
Estuvieron presentes y firmaron el compromiso Claudio Vidal, Mijhael Harasic, Mónica Pereyra, Iris Rasgido, José Luis Garrido, Jazmín Macchiavelli, Jaime Álvarez, Roberto Borselli, Ariel Varela, Pedro Uribe y Mariela Quedumán entre otros candidatos y dirigentes de SER.
Otras medidas concretas que asume Vidal en este compromiso son la implementación de un plan de “empleo intensivo” para los sectores público y privado que ataque las cuestiones coyunturales; el desarrollo de un programa de infraestructura “ejecutado por medio de Pymes y Cooperativas”; la disminución de “tasas municipales e impuestos provinciales para aquellas empresas que incorporen nuevo personal”, y de “créditos blandos” a través del Banco Provincia de Santa Cruz; y la mejora de los sueldos de los empleados públicos provinciales y municipales, en actividad y de los pasivos.
“Es hora de tener un gobierno serio, que piense en políticas de Estado para sacar a la provincia adelante; somos una provincia productora y vamos a salir de esta situación trabajando, en beneficio de todas las personas que viven aquí”, completó el dirigente.
Para finalizar Vidal agradeció al equipo de trabajo que lo acompaña y “a quienes cada día se acercan con ideas y proyectos”.
Río Gallegos El candidato a diputado por el municipio de Río Gallegos por el sublema “Ciudad Cordial”, Claudio Silva, aseguró que Javier Belloni es la opción para transformar la realidad de Santa Cruz y mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños. “Cuando recorremos […]
noticia regionalRío Gallegos
El candidato a diputado por el municipio de Río Gallegos por el sublema “Ciudad Cordial”, Claudio Silva, aseguró que Javier Belloni es la opción para transformar la realidad de Santa Cruz y mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños.
“Cuando recorremos los barrios de Río Gallegos, la gente nos dice que quiere un cambio, y tenemos una buena recepción de las propuestas de Javier, quien es la opción que Santa Cruz necesita para cambiar la actual situación de nuestra provincia” dijo Silva.
El secretario general del Sindicato de Comercio afirmó que estaba decepcionado de la política tras su participación como precandidato en las elecciones legislativas nacionales en 2017, pero tras conocer la gestión del intendente de El Calafate, coincidió en su forma de trabajo, gestión y administración, además de las propuestas que tiene para transformar Santa Cruz. Por todo esto decidió postularse como diputado por municipio.
“Coincido con Javier en la forma de trabajar y la preocupación que tiene por nuestra provincia. A esto hay que sumarle la constancia que tiene en la gestión y control de los recursos públicos. En nuestro caso, en el Sindicato de Comercio, nosotros también tenemos la misma manera de trabajar en beneficio de nuestros afiliados. Cuando alguien está en problemas, el gremio está ahí dando respuesta. Esta misma pasión la voy a poner en la Legislatura si soy elegido diputado de Río Gallegos” resaltó Silva, quien nació en la ciudad capital hace 53 años.
Victoria
También aclaró que Belloni logrará la victoria en el lema del Frente de Todos, y será el próximo gobernador a partir de diciembre.
“Se escucha que Javier le va a sumar Alicia Kirchner, y esto no es así, porque la gobernadora le va a sumar a él porque es el único candidato que está poniendo todo su esfuerzo para ganar, y ser el gobernador que Santa Cruz demanda para salir de la crisis” señaló.
Además, comentó que junto a referentes de “Nace una esperanza” está recorriendo distintos sectores de Río Gallegos y “tenemos una gran aceptación a nuestras propuestas, y en la gente está naciendo la esperanza para que Javier sea elegido gobernador este 11 de agosto”.
Sobre la situación de los vecinos que residen en las zonas alejadas del centro de Río Gallegos, lamentó que no se concretaran políticas por parte de los estados provincial y municipal.
“Cuando recorremos sectores, por ejemplo, el San Benito o Bicentenarios, entre otros barrios de la ciudad, nos encontramos una falta de planificación por parte del Estado. Ahora esas familias tienen muchos problemas, como la falta de servicios e infraestructura, y por otro lado nos tramiten la necesidad de empleo para los jóvenes, en especial para sus hijos. Pero a la vez, la gente nos dice que no quiere que le regalen nada, pero nos pide trabajo. No obstante, nuestro plan es no continuar engrosando la planta de personal del Estado, sino generar oportunidades de empleo en el sector privado. Pero acá hay que decir cómo nos afectaron las medidas económicas nacionales, la inflación y el incremento de las tarifas, ya que hay gente que con trabajo no puede llegar a fin de mes. No sé cómo lo hace aquella que no lo tienen trabajo” lamentó Silva.
Por otro lado, el titular del Sindicato de Comercio afirmó “la oportunidad de revertir la situación de la provincia es ahora. Hay que redoblar los esfuerzos para que la gente pueda vivir mejor. Observamos que las regalías por nuestros recursos naturales no son bien aprovechadas, y no hay controles, pero Belloni sabe cómo poner al Estado en marcha. Se pueda recaudar mejor y administrar los recursos públicos para cambiar la calidad de vida de todos los santacruceños. Además, para el sector privado, tenemos la posibilidad de generar créditos accesibles a las pymes desde el Banco Santa Cruz, que el Estado provincial es socio. Esta es una manera de apoyar al sector privado, entre otras medidas, para la generación de fuentes de empleos” consideró Silva.
Caleta Olivia En esta oportunidad estuvieron presentes los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, el Presidente de la Liga Norte “Kelo” Mayorga, parte de la Comisión Directiva del Club y familiares del Dirigente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad estuvieron presentes los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, el Presidente de la Liga Norte “Kelo” Mayorga, parte de la Comisión Directiva del Club y familiares del Dirigente homenajeado. Horacio Bordón fue el Presidente de Olimpia F.C. y durante muchos años trabajó tanto en lo social como en lo deportivo.
Tal fue así que siempre trató de acercar a los jóvenes y niños al deporte porque creía que era la única manera de poder rescatarlos.
Durante todo el periodo en el que se desempeñó en el club como autoridad máxima, realizó diversas gestiones para poder construir los proyectos para el Estadio, en los que llevó a cabo las tareas pertinentes de manera personal e incondicionalmente, logrando importantes objetivos para la sede.
Igualmente la Municipalidad de Caleta Olivia realizó la entrega de dos banderas para la institución, y posteriormente descubrieron la placa donde quedó plasmado el nombre de Horacio Bordón.
Agradecimiento
El Presidente del Club, Mauricio Sotomayor agradeció la presencia de todos, y explicó: “nos hemos reunido para llevar adelante la imposición del nombre del Estadio, Horacio Bordón, quien fuera nuestro Presidente y amigo, como ustedes saben pasó más de un año de su fallecimiento y que mejor tarea de llevar adelante esta acción”, y mencionó: “fue un referente muy importante para el club y no queremos que su nombre quede en el olvido, por lo cual hemos llevado adelante la siguiente acción y desde ya agradecemos también la colaboración del Municipio”.
Acto seguido la Prof. Claudia Rearte, comentó: “colocarle este nombre es realmente muy importante porque Horacio ha sido un amigo, ya que aprendí a conocerlo durante la gestión y también fuera del ámbito deportivo, fue una persona que dio mucho por este club inculcando muchos valores además del amor y la pasión por el club Olimpia, es por ello que felicito a la Comisión por la decisión y les transmito el saludo del señor Intendente Facundo Prades, que como sabemos está transitando un momento difícil”.
Acompañamiento
De igual forma la Vicepresidente del Club, Mabel Lamas (viuda de Horacio Bordón) manifestó: “agradezco este acompañamiento para con nosotros, como ya saben él estuvo desde que inició todo esto, vivía más en el Club que en la casa y no importaba el clima, siempre estaba acá y todo es para los chicos como siempre decía, entonces recorría los barrios juntando chicos que hoy algunos están aquí también y bueno junto a toda la familia queremos agradecerles este gesto”.
Asimismo Bruno Bordón (hijo) expresó: “mi padre hizo un importante sacrificio por este Club porque quería que resurgiera, que tuviera un empuje y tener todo en orden como corresponde, para que los chicos salgan adelante también, entonces también fue como un padre para todos ellos y así lo recuerdan todos, así que les agradezco a todos por estar aquí hoy”.
Igualmente Ana Carolina Bordón (hija), Secretaria de la Comisión Directiva, aseveró que, “este es un momento muy emotivo y para nosotros siempre fue un gran ejemplo y lo seguirá siendo, desde ya también les agradecemos a todos este acompañamiento”.
Pico Truncado Durante el pasado fin de semana personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, encabezó el […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Durante el pasado fin de semana personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, encabezó el operativo denominado “Noche sin Fin”.
La de DDI de Pico Truncado tras realizar una investigación por presunta Trata de Personas en esta ciudad, lo cual demandó más de 4 meses de numerosas tareas investigativas, logró efectuar el pasado domingo 14 de Julio del presente año 7 allanamientos ordenados por el Juzgado Federal.
Los domicilios que fueron registrados se ubican en calle Pueyrredón, Pellegrini, entre otras arterias de Pico Truncado.
Dichos Procedimientos tuvieron su inicio en horas de al madrugada y duraron mas de 8 horas de inspección.
El resultado del operativo “Noche sin Fin”, tuvo el secuestro de teléfonos celulares, Notebok, pen drive, cámaras de seguridad, anotaciones, cuadernos, preservativos, un arma de fuego, municiones, documentación personal, giros, dinero en efectivo, ya sea moneda Argentina y extranjera, tales como pesos chilenos, dólares, euros, entre otros elementos de interés para la causa; como así también se efectuó la detención de 2 personas de sexo femenino.
Asimismo establecieron domicilio a disposición de la justicia federal 4 personas, 3 de ellas masculinos y un femenino.
Además se contó con la presencia de personal profesional tales como trabajadoras sociales, psicologas y una médica, quienes realizaron la correspondiente entrevista a las mujeres que fueron conducidas desde los locales comerciales, donde posteriormente un número reducido fue trasladado al Juzgado Federal a los fines de recepcionarles declaración testimonial.
Se contó también con la participación de AFIP con asiento en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, Delegación de Migraciones con asiento en Comodoro Rivadavia, Chubut, Delegación de Trabajo con asiento en Caleta Olivia, personal de la Dirección de Comercio y Bromatología de Pico Truncado, quienes realizaron las correspondientes actas.
Cabe mencionar que además personal de Comercio municipal realizó el decomiso de mas de 1400 envases de bebidas alcohólicas y sin alcohol, procediendo también a la clausura de ambos locales comerciales por incurrir en numerosas infracciones a ordenanzas municipales.
Colaboraron con el presente operativo personal de la DDI de Caleta Olivia, División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, División Trata de Personas Río Gallegos, personal de fuerzas especiales Zona Norte y Zona Sur, personal del cuerpo de Infantería Zona Norte, personal de la División Comisaría Primera y Segunda de Pico Truncado.
Caleta Olivia Personal de la División Narcocriminalidad de la ciudad de Caleta Olivia, conforme lo ordenado por el Juzgado Federal local a cargo de la Dra. Marta Yañez, en el marco de la presunta Infracción a la Ley Nro. 23.737, llevó adelante dos allanamientos en […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División Narcocriminalidad de la ciudad de Caleta Olivia, conforme lo ordenado por el Juzgado Federal local a cargo de la Dra. Marta Yañez, en el marco de la presunta Infracción a la Ley Nro. 23.737, llevó adelante dos allanamientos en el Barrio Rotary 23 de la ciudad de Caleta Olivia, uno de ellos se ejecutó en la calle Entres Ríos al 2000 y el restante en la calle José Valente al 800.
Como resultado de las medidas dispuestas por la justicia federal se obtuvo como resultado en el inmueble de calle Entre Ríos el hallazgo de una importante cantidad de sustancia estupefaciente que rondan entre los 8 y 9 Kgs. de cannabis sativa mas conocida como “marihuana”, elementos para el fraccionamiento de la sustancia, una importante suma de dinero en efectivo, un arma de fuego, un importante numero de municiones de arma de fuego y un cúmulo elementos de análisis que pueden guardar una estrecha relación con la investigación.
Por otra parte, como consecuencia del segundo allanamiento que se practicó en la calle José Valente, se logro el hallazgo de una escasa cantidad de cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, un arma de fuego y otros elementos que resultarían de interés para la causa judicial.
Detención
Las medidas procesales tienen su origen el día viernes cerca de las ocho de la noche a raíz que personal del Comando Radioeléctrico, en momentos que realizaban tareas de prevención en el barrio Rotary, procedieron a la identificación de una persona sexo masculino de unos 25 años de edad, que circulaba en una motocicleta con una actitud que llamó la atención del personal policial, lo que derivó en el hallazgo de sustancia estupefaciente que este portaba.
Por disposición de la Justicia interviniente, a partir de ese momento, la investigación quedó en manos de la División Narcocriminalidad, quienes practicaron diversas tareas de inteligencia que culminó con la concreción de estas medidas judiciales de allanamientos.
Se debe destacar que por la complejidad del delito investigado, para ejecutar los allanamientos se contó con la colaboración de las Fuerzas Especiales Tácticas, la cobertura del personal del Comando Radioeléctrico y División Comisaria Quinta, todos con asiento en la ciudad de Caleta Olivia.
Por otra parte, la persona involucrada permanece detenido a disposición del Juzgado Federal.
Buenos Aires El intendente de la municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, recibió, de manos de Doña Emilia Fernández, un presente y una nota de agradecimiento de su par, Sr. Facundo Prades, de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. La madre del soldado villangelense […]
noticia regionalBuenos Aires
El intendente de la municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, recibió, de manos de Doña Emilia Fernández, un presente y una nota de agradecimiento de su par, Sr. Facundo Prades, de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.
La madre del soldado villangelense Luis Roberto Fernández caído en la Guerra de Malvinas, participó en la ciudad patagónica del acto donde un centenar de ex combatientes reafirmaron el juramento a la Bandera Argentina, el 9 de julio.
Doña Emilia Fernández, recibió al intendente Adalberto Papp, para entregarle un presente y una nota de agradecimiento de parte del jefe comunal de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz por declarar de interés municipal el acto realizado en la comuna patagónica en Conmemoración al 203° aniversario de la independencia argentina, con la Reafirmación de la Jura de Lealtad a la Bandera Nacional por parte de Veteranos de Guerra de todo el país.
Agradecimiento
“Estoy agradecida por cómo me recibieron y me trataron, quería conseguir la verdad y lo logré” expresó respecto a paradero de su hijo, el soldado caído en Malvinas, Luis Roberto Fernández.
“Las familias que me acompañaron, el intendente también nos acompañó, nuestro intendente que es parte de nuestra familia, así que estoy muy agradecida con todos” aseguró.
Por su parte, el intendente Papp manifestó: “Le agradezco mucho las palabras de la mamá del soldado Fernández. Realmente yo vine a visitarla porque somos amigos con el grupo de ex combatientes, con quienes hicimos mucho y ahora estamos haciendo un salón de usos múltiples para que todos los alumnos y turistas que vengan a la ciudad, puedan observar toda la historia en instalaciones cómodas, escuchar las anécdotas y demás cuestiones que hacen a conocer qué paso en aquella guerra” expresó.
Mural
“Es importante saber que se hizo una réplica del mural de Villa Ángela en Caleta Olivia y el intendente Predes me mandó un presente, porque evidentemente también tiene el corazón puesto en la patria” dijo y añadió “en lo que hicieron todos nuestros héroes, y realmente no tenemos que olvidar eso porque es nuestra historia, de que las islas son argentinas y que siempre vamos a seguir peleando, luchando para que nos las devuelvan por medio de la vía diplomática. Pero nunca vamos a dejar de decir que son argentinas, que son nuestras y vamos a seguir reivindicando a quienes dejaron la vida por la patria y también siempre tomo como ejemplo a los héroes de Malvinas, porque tienen que ser como nuestra guía en Villa Angela, porque la ciudad tiene que seguir creciendo con gente buena, honorable como la familia Fernández, que hacen todo para demostrar lo que hizo su hijo en Malvinas y por eso vamos a seguir trabajando juntos en forma mancomunada con la asociación de veteranos de guerra” concluyó. (Fuente: Prensa Villa Angela).
El Calafate El candidato a gobernador, Javier Belloni, del sublema “Nace una esperanza”, visitó los barrios San Benito y Bicentenario, y lamentó la ausencia de políticas gubernamentales en Río Gallegos que, consideró, dejaron a miles de vecinos abandonados, lo que se ve evidencia en la […]
noticia regionalEl Calafate
El candidato a gobernador, Javier Belloni, del sublema “Nace una esperanza”, visitó los barrios San Benito y Bicentenario, y lamentó la ausencia de políticas gubernamentales en Río Gallegos que, consideró, dejaron a miles de vecinos abandonados, lo que se ve evidencia en la falta de servicios e infraestructura que padecen. El intendente de El Calafate apuesta a un “Estado presente y activo” que brinde respuesta a los requerimientos de las familias que residen en zonas alejadas del centro de la ciudad capital.
“Observé barrios abandonados en Río Gallegos, sobre todo el Bicentenario, con las calles intransitables, y esto se debe, lamentablemente, a una desidia del Estado. Nosotros apostamos a un Estado presente y activo, es decir, tanto el gobierno provincial como municipal, que atiendan y brinden respuestas a las demandas de los vecinos. Río Gallegos debe ser una ciudad óptima para vivir. Es la capital provincial y se manejan muchos recursos económicos, que tristemente no son invertidos en mejorar la calidad de vida de la gente con inversiones en servicios e infraestructura” señaló Belloni tras visitar el pasado fin de semana la zona sur de Río Gallegos.
Sobre la problemática de la proliferación de perros, explicó el plan que se puso en práctica en El Calafate, que permitió la castración gratuita de más de 12 mil perros. Reiteró que esto se logra con “un Estado presente” que aplique medidas efectivas y promoviendo la tenencia responsable de mascotas. Recordó que los perros callejeros son un problema de salud pública, que deben afrontar los municipios, pero consideró que el Gobierno provincial debe colaborar con las comunas para afrontar campañas que frenen la sobrepoblación canina.
En este sentido destacó “tenemos en nuestro sector hombres y mujeres para cambiar la historia a partir de este 11 de agosto. Estamos depositando nuestra esperanza en que la gente nos acompañe y cuando estemos a cargo del Gobierno provincial, vamos a ayudar al intendente de Río Gallegos, sea del color político que sea, para cambiar la actual situación de la ciudad capital. También vamos a estar colaborando con los otros catorce jefes comunales de todas las localidades santacruceñas, porque eso es la renovación y el cambio que nos pide la gente” afirmó Belloni.
Por otro lado, apuntó a reformar la administración financiera de la provincia, con el objetivo de garantizar los recursos para cubrir las obligaciones y a su vez atraer inversiones para la creación de puestos de empleo en el sector privado.
“Si no logramos tener un presupuesto acorde a las necesidades de nuestra provincia y atraer inversiones, será difícil sacar a Santa Cruz adelante y generar empleo. Tenemos que sentarnos con las grandes empresas que explotan nuestros recursos naturales, porque consideramos que deben invertir más y dejar más dinero en la provincia. Estoy convencido que hay que plantearse una provincia con futuro, pero para ello hay que planificarla, con más presencia del Estado en las áreas de salud, educación, seguridad e infraestructura”, remarcó el referente de “Nace una esperanza”.
En esta misma línea, opinó que “los santacruceños demandan un gobierno distinto y diferente, y nosotros somos esa alternativa. Tenemos gestión, administración y control. Lo hicimos en estos últimos 12 años en El Calafate, y lo podemos trasladar a toda la provincia”.
Las Heras Cesar Guatti quien se encuentra recorriendo la provincia y presentando las propuestas que llevará como candidato de Nueva Santa Cruz por la diputación provincial se reunió con la Comisión directiva de la Asociación Rural de Las Heras para hablar sobre la situación del […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Cesar Guatti quien se encuentra recorriendo la provincia y presentando las propuestas que llevará como candidato de Nueva Santa Cruz por la diputación provincial se reunió con la Comisión directiva de la Asociación Rural de Las Heras para hablar sobre la situación del sector agropecuario en la provincia y la necesidad de desarrollar herramientas que mejoren la situación de la actividad en la zona norte de Santa cruz.
De la reunión participaron el presidente de la Institución, Juan Carlos Martínez, y varios miembros de la Comisión Directiva.
También estuvieron presentes el Delegado del Ministerio de Producción de la Nación y encargado de la Casa de la Producción de Santa Cruz, Federico Wyss, Hernán de La Colina, del Ministerio de Turismo de la Nación, y Marcelo García Leyenda, Asesor de Turismo del candidato a gobernador Eduardo Costa.
El objetivo fue, por un lado, presentar los datos estadísticos sobre la situación del sector ganadero en la zona norte de Santa Cruz, conversar sobre los problemas y necesidades que está teniendo; y por el otro, conversar sobre las posibles vías de solución de los mismos.
Por su parte Federico Wyss les comentó cuáles son las herramientas que se pueden articular a través del Ministerio de Producción de la Nación por medio de la Casa de la Producción en la provincia para poder brindarle mejores herramientas al sector agropecuario en lo que depende del registro PyME y todas las ventajas que esto puede traer para los productores.
También les presentó las nuevas líneas crediticias que se están impulsando para ayudar a los productores a salir adelante.
“Fue un encuentro muy productivo donde se expusieron todos los puntos de vista y donde se rescató la importancia del sector agropecuario de Santa Cruz y la necesidad de la ocupación efectiva del territorio”, dijo Guatti.
Además, el candidato agregó que se conversó sobre las nuevas líneas productivas que son mucho más modernas y que tienen que ver con la suplementación alimentaria, las posibilidades de desarrollar forraje en la zona norte de santa cruz a través de áreas bajo riego como en el Lago Posadas, las formas de llevar a cabo una complementación de las actividades petroleras, mineras y turística con la actividad ganadera y todas las cuestiones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida del productor agropecuario y de los trabajadores rurales.
Caleta Olivia Durante los últimos días estuvo recorriendo Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos y ya está viajando hacia San Julián y Piedra Buena para seguir reuniéndose con los vecinos y para como él mismo sostiene “construir las propuestas para poner en marcha Santa Cruz.” […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante los últimos días estuvo recorriendo Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos y ya está viajando hacia San Julián y Piedra Buena para seguir reuniéndose con los vecinos y para como él mismo sostiene “construir las propuestas para poner en marcha Santa Cruz.”
En Pico Truncado Costa realizo reuniones con vecinos del Barrio 2 de abril donde conversó con los truncadenses sobre las necesidades que tienen, y presentó sus propuestas para conformar una nueva provincia recuperando el salario, la educación, el empleo y generando alternativas para volver a tener una matriz económica que “rescate a los santacruceños del estado de abandono de los últimos años”.
“En estos doce años llevo recorridos 600 mil kilómetros en la provincia, estuve en 20 mil hogares y la gente, sobre todo los trabajadores del Estado, están muy angustiados porque no tuvieron aumentos salariales y siempre tienen la incertidumbre de cuándo van a cobrar”, sostuvo Costa.
Necesidades
Costa habló sobre la necesidad de cambiar la política hidrocarburífera de Santa Cruz que, según él, permitirá mayores oportunidades de trabajo, y generará los recursos para realizar inversiones en materia de salud, educación y para llevar los servicios básicos a todas partes.
“Esta es la realidad que nos encontramos en cada una de las localidades de la provincia. Hay mucha gente desocupada y hoy el Gobierno es incapaz de hacer nada para cambiar todas estas cosas que agobian a los santacruceños siendo que está totalmente a su alcance”, dijo. El candidato afirmó que “el 11 de agosto los santacruceños tenemos que votar a favor de nosotros, para construir una nueva Santa Cruz. En el cuarto oscuro cada uno de nosotros va a tener que elegir si queremos recuperar el salario, la salud y las escuelas o si seguimos con este modelo decadente que lo único que hizo fue hundir a Santa Cruz”.
Caleta Olivia El candidato a diputado por pueblo sostuvo que la salud publica para los caletenses es un “caos” y desde hace mucho tiempo se ha convertido en una cuestión insufrible. Nieto, formuló declaraciones al respecto y dijo que “no podemos permitir más la improvisación […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a diputado por pueblo sostuvo que la salud publica para los caletenses es un “caos” y desde hace mucho tiempo se ha convertido en una cuestión insufrible. Nieto, formuló declaraciones al respecto y dijo que “no podemos permitir más la improvisación del gobierno” y que para esto “se debe tener una mirada profunda, que nos saque de este colapso estructural” que hoy comanda a este servicio esencial. Asimismo, como muchos, se preguntó dónde están las inversiones de Alicia Kirchner en salud pública, porque los vecinos, deben hacer noche en el hospital para sacar un turno o incluso, esperan 3 horas para ser atendidos en la guardia.
Desde el inicio de su trabajo político-social, Mariano Nieto, puso a la salud pública como un eje central de su plataforma, ya que entiende que un punto transversal al colectivo social y además, porque la corporación política se desatendió de este tema, nunca lo tuvo como prioridad y jamás, se puso en el lugar del vecino que tiene que tiene que transitar por esta odisea.
Lo cierto es que hoy nadie está dispuesto a seguir soportando más el funcionamiento de este sistema público de salud, porque los caletenses, especialmente, ya hicieron muchas concesiones en estos casi 30 años y más que nunca, piden transformar esta provincia para salir del “caos” que se refleja no tan sólo en este tema y sino que en toda la gestión de Alicia Kirchner.
Propuesta
Al respecto Nieto marcó su postura y dijo que debemos entender que “hay que reformular estos 30 años”, y trabajar para exigirle al poder ejecutivo, que en primera medida, desarrolle un plan estratégico de salud y lo haga público, donde contemple inversiones en infraestructura social y tecnológica, pero principalmente, desarrollando una política salarial seria para todos los trabajadores de la sanidad, apuntando, para que vengan más profesionales, y no para que se vayan, tal como pasa actualmente. En una población tan pequeña como la nuestra y en una provincia con tantos recursos, -agregó- todo el mundo se pregunta, porqué hay que dormir en el hospital para sacar o un turno, o incluso, tener que esperar más de 3 horas para recibir atención en la guardia, con carencia de insumos, recursos y de aparatología.
En este sentido el candidato a diputado por municipio explicó que cuando decimos que la salud pública es integral es porque hay que entender el crecimiento territorial de la ciudad y por eso es fundamental el desarrollo barrial, para que la salud pública este cerca del vecino y de esta manera desconcentrar el colapso que tiene este hospital, indicó Nieto.
Obra Social
Por último Nieto explicó que la obra social de los empleados estatales es otro punto que se debe transformar en lo inmediato, sus beneficiarios aportan gran porcentaje de su sueldo y hoy no reciben prestaciones de calidad, sino todo lo contrario, son vulnerables a muchos riesgos y cautivos del sector privado con todos los gastos que esto demanda, sentenció.
Caleta Olivia El domingo se jugó la quinta y última fecha del Torneo Oficial de Rugby Femenino organizado por la Unión de Rugby Austral resultando con su tercer campeonato consecutivo el equipo mayor de San Jorge Rugby Club. En Juveniles Club Rucaylin de Las Heras, […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El domingo se jugó la quinta y última fecha del Torneo Oficial de Rugby Femenino organizado por la Unión de Rugby Austral resultando con su tercer campeonato consecutivo el equipo mayor de San Jorge Rugby Club.
En Juveniles Club Rucaylin de Las Heras, obtuvo su primer campeonato, seguido en ambas categorías por las subcampeonas de Deportivo Portugués, de Comodoro Rivadavia.
El domingo culminó el Torneo Oficial de cara al Torneo Regional de Clubes, en cancha de Calafate RC. San Jorge debía jugar dos partidos determinantes con Truncado RC y Rucaylin y a Portugués le quedaba jugar un partido con Kosten Aike.
Por reglamento, dado que San Jorge y Portugués ganando todos los partidos quedaran con 44 puntos iguales en la Tabla de Posiciones, la diferencia la hicieron los tantos a favor, que hizo que San Jorge se consagrara el Tricampeón del Torneo Oficial.
De esta manera, San Jorge junto a Portugués clasificaron para participar del Torneo Regional de Clubes, que se realizará en Gaiman (Chubut) el fin de semana del 3 y 4 agosto próximos.
Vale destacar que de este torneo, a su vez, se clasificará al Nacional de Clubes.
En Juvenil, las chicas de Rucaylin tuvieron un muy buen torneo, logrando ser las Campeonas en su categoría seguidas por Portugues. Por primera vez la categoría Juvenil participará de un Regional.
Una vez más, el rugby femenino demostró el esfuerzo, el crecimiento fecha tras fecha que se fue dando a lo largo del Torneo que inició en marzo.
En cuanto a San Jorge, se reconoce la constancia, el espiritu y pertenencia de las mujeres de rugby femenino. Dignas representantes de la institución deportiva y que llevan a lo más alto los colores blanco y negro.
No hay dudas que este tricampeonato lo lograron ellas junto a su staff técnico.
La capitana Romina Navarro, junto a las subcapitanas Valeria Altamirano y Karen Arguello. Victoria Herrera, Gisela Remolcoy, Nuria Machuca, Abril Castellano. Julieta Almonacid, Florencia Galleguillo, Florencia Casimiro, Natalia Aparicio, Vanina Huichal, Carina Paredes.
También se reconoce a todas las jugadoras que por diferentes motivos están fuera de la cancha pero siempre, en cada fecha, están apoyando a su equipo.
Caleta Olivia En busca de mejorar la satisfacción del cliente, Tecnópolis ofrecerá a sus clientes asociarse al Club de Puntos. Amplio beneficio de canje de puntos que comenzará en Agosto. Asimismo, próximamente inaugurará Tecno Gamer en el centro de la ciudad. “Siempre estamos buscando mejorar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En busca de mejorar la satisfacción del cliente, Tecnópolis ofrecerá a sus clientes asociarse al Club de Puntos. Amplio beneficio de canje de puntos que comenzará en Agosto. Asimismo, próximamente inaugurará Tecno Gamer en el centro de la ciudad.
“Siempre estamos buscando mejorar la satisfacción del cliente que compre en Tecnopolis, y por eso agregamos a nuestras fortalezas, como le digo yo, además del asesoramiento técnico, facilidades de pago, los mejores precios garantizados, que todos los clientes que compren en Tecnopolis van a poder sumar puntos que van a poder canjear luego en un catalogo bastante amplio de productos que tenemos”, sintetizó Tania Sasso a Diario Más Prensa.
Quienes accedan a este sistema, tendrán una tarjeta de socio, y también podrán acceder a la información de sus puntos a través de una App en su celular. “En la medida que el cliente sume puntos, tendrá promociones para canjear esos puntos, y que podrá canjear cuando quiera”, destacó Sasso, dueña del local comercial, y agregó que “es una oferta de productos bastante amplia, y me parece un valor agregado importante en agradecimiento al cliente por elegirnos”.
Habrá un portfolio completo de productos que van desde mousse, auriculares, teclados hasta computadoras, juegos de PlayStation, y va a haber de todo para que el cliente pueda canjear sus puntos.
A inicios de agosto se estará en condiciones de empezar a cargar los puntos; y lo bueno de este sistema es que “todos los clientes que hayan ya comprado en Tecnopolis alguna vez, aunque sea hace mucho, van a ingresar al sistema y se les va a dar puntos de regalo para el inicio del sistema y en agradecimiento a esa vez que nos visitaron”, indicó Tania.
Servicio
Tecnopolis siempre busca ofrecer lo mejor, tanto en atención como el servicio posventa. Al respecto, el sistema de puntos también va a tener la posibilidad de incluir descuentos en otros comercios a través de convenios para sus socios. Una vez que tengan su tarjeta de socio de Tecnopolis van a poder tener beneficio en otros comercios. Esto será más adelante pero será un beneficio para sus socios.
Actualmente, se informó que Tecnopolis se encuentra trabajando con 12 cuotas sin interés todos los días y con el mejor precio garantizado, con importante soporte técnico, pre y posventa.
Gamer
Por otro lado, muy pronto abrirá sus puertas una nueva sucursal de Tecnopolis, denominada Tecno Gamer. Dirigida a todos sus clientes del mundo de juegos. Estará ubicado en calle San Martín 65. Junto con la nueva sucursal llega el Club de Puntos y es por eso que se trabajará en conjunto con Tecnopolis. “Comprando en cualquiera de los dos locales los clientes van a sumar puntos”.
Caleta Olivia La Alianza Francesa de Caleta Olivia adhirió a una nueva conmemoración de la Revolución Francesa (1789-2019). El domingo 14 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la Revolución Francesa. Nada menos que 230 años del acontecimiento histórico que marcó el origen de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Alianza Francesa de Caleta Olivia adhirió a una nueva conmemoración de la Revolución Francesa (1789-2019).
El domingo 14 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la Revolución Francesa. Nada menos que 230 años del acontecimiento histórico que marcó el origen de los principios de los derechos humanos en el mundo, y que representó un fuerte impulso para las democracias y para el sistema republicano de división de poderes.
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX.
Los lazos históricos, culturales y económicos de Francia con la Argentina son profundos desde el nacimiento de nuestro país, marcado por la francofilia de sus próceres y de sus intelectuales, como Mariano Moreno, Esteban Echeverría o Domingo Faustino Sarmiento, entre otros.
Caleta Olivia Una nueva edición llegó a su fin con importantes resultados positivos tanto a nivel recreativo como cultural, debido a las variadas propuestas literarias y las diversas actividades que estuvieron a la orden del día. Vale destacar la presencia de importantes escritores y artistas […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Una nueva edición llegó a su fin con importantes resultados positivos tanto a nivel recreativo como cultural, debido a las variadas propuestas literarias y las diversas actividades que estuvieron a la orden del día. Vale destacar la presencia de importantes escritores y artistas como Laura Lewin quien presentó su libro Fuertes y Felices, el Cuenta Cuentos y autor de libros del género fantástico Marcelo “Tatto” Affif y del popular creador de Puro Pelo Juan Chavetta, quien con su cálida sencillez cautivó a todos los adultos, niños y jóvenes.
Vale recordar que el ilustrador y escritor Juan Chavetta pintó un mural, que será entregado al Jardín de Infantes N° 11 Rucantún, institución que logró a través de un sorteo, ser la beneficiada. Por otro lado, se destacó la participación de escritores locales y provinciales quienes se manifestaron muy conformes y sorprendidos por la importante concurrencia que hubo durante todas las jornadas.
Sobre este tema la secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, la Prof. Claudia Rearte, expresó: “realmente tenemos una felicidad enorme y una tristeza al mismo tiempo porque esta Feria ha significado mucho para nosotros en todo lo que ha sido el armado y sabemos que también fue muy importante para Caleta Olivia, la verdad que tuvo mucha concurrencia de público que nos acompañó y que tuvieron la oportunidad de conocer a los autores locales como nacionales”, y añadió: “concretamos nuevamente un objetivo, que el señor intendente Facundo Prades nos encomendó y que ha tenido sus frutos y va a continuar de la mano de quien le toque poder estar al frente de esta actividad porque Caleta Olivia merece ser capital de la Feria del Libro”.
En este marco la docente y miembro de la Comisión Organizadora, Marisol Godoy manifestó: “hemos culminado con la trigésima edición, que no es poco y bueno la verdad que estoy más que satisfecha por todo el trabajo que se llevó adelante y cuando una Feria del Libro se llena, uno se puede sentir conforme porque ha sido un éxito”.