
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPuerto Deseado Entre el viernes y el domingo se llevó a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Puchito Otey” el Torneo Provincial de voley Masculino Sub 17, organizado por el Club Ferrocarriles del Estado y que contó con la participación de Choique Vóley de […]
caleta_olivia deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Entre el viernes y el domingo se llevó a cabo, en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Puchito Otey” el Torneo Provincial de voley Masculino Sub 17, organizado por el Club Ferrocarriles del Estado y que contó con la participación de Choique Vóley de Caleta Olivia, Puerto San Julián, Dante Cantarutti, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, El Trébol y el local Club Ferro.
Al igual que lo que sucedió con el Provincial de la rama femenina, la Secretaría de Deportes de la Santa Cruz, realizó la elección de los jugadores que integrarán el Seleccionado Provincial que participará de los próximos Juegos EPADE en la ciudad de Bariloche en tan solo algunos días.
En tanto, Sandoval Naves Franco fue el único deseadense convocado para integrar el seleccionado provincial. En tanto, los juveniles caletenses se quedaron con el primer lugar y segundo se ubicó Puerto Santa Cruz.
Buenos Aires Redescubrir el abrazo, el otro, el propio cuerpo en la danza, las historias de las letras, el gusto por lo instrumental, la memoria emotiva. Todo esto puede llevar el tango como terapéutica a la vida de un adulto mayor. “Realmente el potencial terapéutico […]
noticiaBuenos Aires
Redescubrir el abrazo, el otro, el propio cuerpo en la danza, las historias de las letras, el gusto por lo instrumental, la memoria emotiva. Todo esto puede llevar el tango como terapéutica a la vida de un adulto mayor.
“Realmente el potencial terapéutico del tango es infinito. No se trata sólo de quienes puedan bailarlo, disfrutar de sus letras o escucharlo. Sirve también por todo lo que puede evocar desde lo emocional, la estimulación de la memoria, los vínculos sociales que promueve y la reconexión con el propio cuerpo, permite resubjetivizar el cuerpo que con el deterioro muchas veces parece extraño”, afirma Mariana Fernández Pando, psicóloga especialista en psicogerontología. Es coordinadora general de la Residencia para adultos mayores Jardín del Sol y cuerpo profesional de distintas instituciones, en donde realiza talleres de estimulación cognitiva y evaluaciones integrales de funcionalidad.
Desde esa mirada, comparte: “La psicogerontología trata al adulto mayor desde un punto de partida claro: que es posible un envejecimiento saludable, es decir, activo. Se apunta a una persona independiente, con objetivos, que se relaciona con su entorno, mantiene o establece redes sociales y todo esto, más allá de que puede presentar patologías propias de la edad o no. Esto se contrapone a lo que antes se llamaba la vejez que tenía que ver con la incapacidad, la dependencia, la enfermedad, la quietud, la imposibilidad para autovalerse a sí mismo. Y aunque sean dependientes en las actividades de la vida diaria y haya que asearlos o no puedan hacerse cargo de sí en su plenitud, siempre hay maneras de seguir apuntando a ello, respetar sus decisiones, gustos, derechos, ganas, etcétera”.
Se trata de cambiar el punto de vista, entonces, como sociedad, como familias de un anciano o entorno inmediato. “Así es posible pensar una longevidad saludable que debe estar acompañada por supuesto por los controles médicos, por cuidar el contenido del pensamiento y los sentimientos, acompañar con la actitud de mantenerse en movimiento, para evitar el sedentarismo, comprometerse con la buena alimentación y un buen apoyo en redes sociales, siempre apostar al desarrollo personal y el manejo de las emociones.
Por eso, el trabajo que se hace con el adulto mayor en general, por lo menos en la instituciones desde los nuevos paradigmas, es multidimensional e interdisciplinario”, subraya la experta.
Así, queda claro que no importa si está en geriátrico o no, ni si posee alguna enfermedad o no, la actividad y la estimulación son claves para esta etapa de la vida.
Inclusión
Sin embargo, Taira Peña, desde su experiencia como familiar con un padre con Alzheimer, aporta: “Hablamos de inclusión sólo en temas como discapacidad, diversidad sexual, pero nos cuesta hablar de inclusión de adultos mayores. Si bien apenas fue diagnosticado supimos que hay una terapéutica interesante que se indica para determinados estadíos de la enfermedad, de leve a moderado, ya que la actividad social, recreativa y creativa está indicada, cuesta mucho encontrar lugares que ofrezcan esta posibilidad en entornos que no sean hospitalarios.
Esto implica profesionales que sepan cómo tratar adultos mayores con problemas de neurocognición y que en determinadas instancias necesiten atención especial, pero que puede darse integrada a un contexto de socialización con otros”. Por su parte, Soledad García admite que con su madre iniciaron juntas las clases y luego no pudieron continuar, ya que en el geriátrico donde la internaron no contaban con este taller. “Le hacía muy bien y eso la entristeció. Al poco tiempo tuvimos que sacarla porque si bien la trataban bien, no la estimulaba nada de lo que le proponían. Probó con pintura, hacía la gimnasia que daban ahí, pero el tango era mágico en ella.
Creo que fue algo que disfrutó más de mayor que de joven”, señala García. Si bien es cierto que existe un movimiento que trabaja en pos de la visión que comparte Pando, también la falta de estos espacios y la facilidad para dar con ellos es una realidad para muchas familias en un derrotero que no cuenta con el tiempo a favor.
“Los talleres gratuitos de PAMI o los que ofrecen en clubes barriales pueden ser una opción, fuera de lo institucional”, propone la licenciada y, por supuesto, habrá que acompañar y con un entorno atento esta etapa transcurre de la mejor manera.
“Los síntomas como abulia, desgano, insomnio, falta de apetito, accidentes como caídas, etcétera, suelen aparecer luego de una viudez o jubilación, por eso es importante trabajar en prevención; todos los talleres de estimulación, dentro de los cuales está el tango, están pensados desde ahí”.
Autorreconocimiento
Los talleres funcionan como facilitadores para la independencia. Estimulan la vinculación con pares, la creatividad, afianzan las redes afectivas y de contención, y lo maravilloso es que cada uno participa desde su nivel de deterioro.
“Hay personas con movilidad reducida que apenas puede moverse mediante andador, que asiste a clase de tango y ahí baila – relata la especialista-. Pero siempre es importante participar; aunque sea escuchando es una manera de formar parte y aportar al grupo. Cada uno desde donde puede.
En el caso específicamente del tango, rememoran ciertos momentos de su vida, sensaciones y esto hace que trabajen con la memoria a largo plazo.
Hay personas que están totalmente desorientadas en tiempo y espacio y a través del tango recuerdan situaciones vividas o pueden cantar las letras a pesar del deterioro que presentan o las fallas de memoria que puedan tener”, puntualiza la especialista.
Otra de las claves es que en el baile se pone en juego el propio cuerpo. “Reconocerlo, identificarlo, identificarse con las limitaciones que van teniendo en ese momento les permite recrearse una imagen corporal, un cuerpo que muchas veces fue sentido como algo extraño porque otro lo tiene que lavar, movilizar y necesitan todo el tiempo una supervisión del otro en muchos casos.
Este espacio entonces, sobre todo para las personas que no se pueden movilizar o pueden hacerlo poco y son llevados por el profesor, les permite subjetivizar su propio cuerpo, reconocerlo como propio.
Así, crear una nueva imagen corporal que los ayuda a movilizarse o a subjetivizar esta nueva etapa de su vida. Compartir con otro combate la tristeza, la abulia, la falta de apetito. Con tan sólo tener el proyecto de esperar su próxima clase para encontrarse con sus compañeros ya es un objetivo, un estímulo”, explica.
Río Gallegos Los concejales del bloque del PJ- FPV en un parte de prensa, anunciaron que en la Sesión de hoy rechazarán el contrato del transporte público. “De la única manera que podamos considerar su aprobación es que la municipalidad reformule el contrato y que […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Los concejales del bloque del PJ- FPV en un parte de prensa, anunciaron que en la Sesión de hoy rechazarán el contrato del transporte público.
“De la única manera que podamos considerar su aprobación es que la municipalidad reformule el contrato y que fije el valor inicial del boleto en $19” informaron.
La justificación de los ediles respecto a la decisión tomada consiste, en que la información recibida no fue suficiente, además de presentar contradicciones “no fue un trabajo serio, es prácticamente una burla, dado que está mal redactado, repitieron el número de las cláusulas, entre otras inconsistencias” y agregaron “el intendente no terminó de aclarar cuál es la situación económica por la cual se está llevando a cabo este contrato”.
Por otra parte, señalaron que “no se justificó el costo del servicio cuando la misma empresa en la ciudad de Caleta Olivia funciona con un 30% menos” y declararon que “a pesar de todos los subsidios que va a pagar la municipalidad aumentan el boleto a $25, una suma desmedida que impactará negativamente en el bolsillo de los vecinos”.
Responsabilidad
Como respuesta a los dichos del intendente, los concejales del FPV lo responsabilizaron por la falta de colectivos y explicaron que “muchas de las respuestas que dio Giubetich se contradicen con el descargo que presentaron en el Honorable Tribunal de Cuentas, dado que el mismo, ya había requerido información al municipio, a fin de evitar arbitrariedades en los actos administrativos entre el pliego original y contrato firmado”.
Para finalizar, Medvedovsky, Echazú y Leal declararon que “fuimos electos democráticamente para velar por el bienestar de los vecinos y cuidar el patrimonio municipal y no para ser funcionales a los antojos de un intendente que intenta resolver a último momento los problemas estructurales de su gestión”.
Comodoro Los precios de la carne vacuna en Comodoro Rivadavia aumentaron más del 30%, y algunos cortes superaron el 50%. Y en marzo aumentó el pollo, por el aumento en el consumo como alternativa a la carne. Según un relevamiento efectuado por el Observatorio de […]
noticia regionalComodoro
Los precios de la carne vacuna en Comodoro Rivadavia aumentaron más del 30%, y algunos cortes superaron el 50%. Y en marzo aumentó el pollo, por el aumento en el consumo como alternativa a la carne.
Según un relevamiento efectuado por el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, los precios de la carne vacuna en Comodoro Rivadavia tuvieron un salto superior al 30% entre febrero y enero de este año, con variaciones que superan el 50% en algunos cortes. Por otro lado, en el mes de marzo los precios de los pollos treparon fuertemente, posiblemente a partir de la mayor demanda que se trasladó hacia ese producto.
El trabajo realizado por el Observatorio de Economía, integrado entre otros docentes por el contador César Herrera, registra saltos de importancia en los siguientes productos: carne picada común, que en enero promediaba los $143 por kilogramo y se elevó a $221,29 en febrero, con un 54,75% de incremento.
Otro de los cortes que registra un gran incremento es el denominado bola de lomo, que pasó desde $245,40 a $374,61, lo que significa un 52,65% de incremento. Le sigue el bife angosto, que trepó desde $279,90 hasta $413,71 por kilo, con un 47,81% de aumento entre el segundo y el primer mes del año.
El kilo de cuadrada, popular corte para milanesas, se elevó desde $237,40 hasta $346,54, equivalente a casi un 46%. El kilo de nalga tuvo un salto menor, al pasar de un promedio de $269,45 hasta $345,85, es decir un aumento del 28,36%. El kilogramo de aguja pasó desde $219,45 a $244,44, con una suba del 11,39%.
Sólo el asado con hueso registra una mejora en el precio, inferior a un punto, ya que costaba $274,90 en promedio durante enero y en febrero fue hallado a $272,86, es decir una merma del 0,74%.
En los pollos, el trabajo del Observatorio registra una suba del 6,61%, al elevarse desde $80 hasta $85,29, a valores de enero y febrero, respectivamente. Esos incrementos, combinados, arrojan una suba total promedio del 30,85%.
Caleta Olivia Mario Machuca, presidente del Centro de Residentes Bolivianos “Patria Grande” en ésta ciudad destacó la presencia de autoridades de su país en la ciudad y destacó que en Caleta Olivia hay alrededor de 8 personas de Bolivia. Machuca acompañó la tarea que realizó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Mario Machuca, presidente del Centro de Residentes Bolivianos “Patria Grande” en ésta ciudad destacó la presencia de autoridades de su país en la ciudad y destacó que en Caleta Olivia hay alrededor de 8 personas de Bolivia.
Machuca acompañó la tarea que realizó el equipo de trabajo del Consulado de Bolivia, con sede en Comodoro Rivadavia, quien en los últimos días realizó trámites en Río Gallegos, Piedra Buena, San Julián, Puerto Deseado y El Calafate.
“Agradecemos la presencia de Daniel Gil Quintanilla y el equipo de la SIGEN y la delegación de la jurisdicción que realizaron empadronamiento de residentes, además de entregar partidas de nacimiento, actualización de documentos, trámites sobre antecedentes entre otras documentaciones”, dijo y agregó que la actividad también sirvió para tener un padrón para las elecciones presidenciales en octubre en ese país.
De este modo valoró que la integración entre ambos países permitió que “los hijos de bolivianos que nacieron en Argentina, cuenten con la doble nacionalidad”.
Los trámites se realizaron durante el sábado y domingo en las instalaciones de la Oficina de Empleo que la municipalidad cedió para estas jornadas.
El Presidente del Centro de Residentes sostuvo además que en Caleta Olivia habitan alrededor de 8 mil personas oriundas de Bolivia y descartó que sean cerca de 12 mil como había anticipado el cónsul.
“En la provincia de Santa Cruz somos alrededor de 30 mil y que nos congregamos en 12 colectividades. Hace pocos meses nos hemos reunido y a través de cruzamiento de datos logramos actualizar las cifras”, señaló.
Además sentenció que “hay que tener en cuenta que en nuestro país la situación no es tan critica como años atrás y muchos optan por regresar al país”, sostuvo.
Finalmente dijo que se atendieron alrededor de 400 personas en diferentes trámites y volverán a solicitar al consulado que regresen debido a que un 60 por ciento quedó sin poder actualizar su documentación.
“Vamos a elevar el pedido al Consulado debido a que mucha gente no pudo estar. El objetivo se logró, y estamos muy contentos con el consulado por su presencia en toda la región”, destacó Machuca.
Caleta Olivia Vecinos que cargan habitualmente en el cargadero de agua ubicado en la ex planta pesquera de Barillari, denunciaron que autores ignorados se robaron un manguera que permite cargar agua. El lugar es utilizado por las “camionetas aguateras” y que transportan agua a sus […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Vecinos que cargan habitualmente en el cargadero de agua ubicado en la ex planta pesquera de Barillari, denunciaron que autores ignorados se robaron un manguera que permite cargar agua.
El lugar es utilizado por las “camionetas aguateras” y que transportan agua a sus domicilios, sin tener que abonar el costoso y tradicional camión aguatero.
“Hace diez días se robaron una manguera reforzada que la había comprado la gente que iba a cargar. Ahora pusieron una plástica pero con el uso se va quebrando y dificulta el paso de agua”, le dijo a Diario Más Prensa un hombre que llegó al lugar.
Río Gallegos La diputada Roxana Reyes quien se encuentra recorriendo la provincia fue consultada sobre el intenso debate que tuvo durante una entrevista radial en Puerto Deseado con el intendente de esa localidad, Gustavo “Kaky” González. “Dejen de robar, rindan cuentas y sean trasparentes” fue […]
destacada noticia puerto_deseadoRío Gallegos
La diputada Roxana Reyes quien se encuentra recorriendo la provincia fue consultada sobre el intenso debate que tuvo durante una entrevista radial en Puerto Deseado con el intendente de esa localidad, Gustavo “Kaky” González.
“Dejen de robar, rindan cuentas y sean trasparentes” fue una de las frases que utilizó la Diputada para exigir al FPV que deje de mentirle a los santacruceños.
“Soy una ciudadana más que vivió lo que el FPV viene haciendo desde hace 28 años. Me parece perverso que después de tantos años en el poder salgan a decir que están pensando en proyectos y en el futuro. Hoy tendríamos que tener otra provincia y no es el caso”, sentenció Reyes.
Reyes se tuvo una fuerte discusión con el Intendente de Puerto Deseado mientras realizaba una entrevista en el programa “Azúcar pimienta y sal” de Fm Desire.
González salió al aire para discutir algunos de los temas planteados por Reyes durante la entrevista y la respuesta de la legisladora fue vehemente y certera: “Necesitamos que dejen de robarle al pueblo de Santa Cruz. Que haya justicia y que devuelvan lo robado.”
Burla
La Legisladora de Unión para Vivir Mejor dijo que “es una falta de respeto y una burla hablarle a los ciudadanos de futuro cuando vienen administrando muy mal los recursos de la provincia, donde la gente vive día a día los problemas en el sistema sanitario en el que, por ejemplo, los derivados a Buenos Aires están sufriendo los cortes de servicio, donde se le pagan salarios miserables a los trabajadores del sector público y jubilados, donde no se cuidan nuestros médicos que se ven obligados a irse de la provincia, donde se gastan el dinero de todos poniendo a trabajar para ellos a personas en la Casa de Santa Cruz, donde se cierran todos los días jardines y salitas de 3 años.
Para Reyes el FPV ya demostró con creces que no le importa estar al lado de la gente: “Ya es hora de que dejen de robar, de que rindan cuentas y de que sean trasparentes”, sostuvo; y agregó que hace años que el Gobierno no puede rendir cuentas para decir en qué se está gastando la plata pero sí se preocupa y está al día con lo que se hace desde otros espacios.
“El Gobierno Provincial es quien debe rendir cuentas de lo que se hace y de responder a todos las denuncias que tiene porque manejan los recursos públicos y es hora de que se pongan a trabajar”, finalizó la Legisladora.
Buenos Aires “Pasada la primera semana entendimos que nuestra presencia debía responder a la demanda. Y fue así que transcurrieron éstos dos maravillosos meses acompañando a los niños en el bus que los retira de las villas para traerlos a la escuela y luego llevarlos […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalBuenos Aires
“Pasada la primera semana entendimos que nuestra presencia debía responder a la demanda. Y fue así que transcurrieron éstos dos maravillosos meses acompañando a los niños en el bus que los retira de las villas para traerlos a la escuela y luego llevarlos de regreso a sus hogares.
Además, preparábamos cada día sus desayunos y sus almuerzos. La experiencia de compartir las aulas nos facilitó un acercamiento que fue más allá del idioma y nos permitió recibir la frescura, la inocencia y la espontaneidad de éstos alegres y hermosos niños africanos que nos llevaremos por siempre como abrigo de nuestras almas”.
Desde que era adolescente, Myriam Rocci (60), docente jubilada, soñaba con la posibilidad de poder realizar un viaje como voluntaria para ayudar en algún país de África. Esa pasión la compartía con María Teresa Vaccaro, amiga y colega. Sin embargo, el trabajo, la familia y diversas obligaciones de la vida cotidiana hicieron que esas ilusiones debieran esperar muchos años para poder concretarse.
Nunca es tarde
Fue hace cinco años cuando retomaron la idea en una conversación que tuvieron cuando las dos ya se habían jubilado. Y las posibilidades se fueron acercando cuando Myriam se contactó con la Fundación St. John Nursery School, que apunta a erradicar la desnutrición infantil visitando las villas y haciendo controles a los niños y a las mujeres embarazadas, la gran mayoría analfabetas, en Malawi. Además, realizan capacitaciones en el tema agricultura que, junto con la pesca, es el sostén de la población.
“Apenas hicimos el primer contacto con el Reverendo Joseph Kimu nos informó que nos esperaban con los brazos abiertos cuando decidiéramos ir. Entonces, compramos los pasajes y llegamos a Mangochi (Malawi) el 9 de octubre de 2018. Trabajamos en la escuela de la fundación a la que concurren alrededor de 500 niños de entre 1 y 5 años. Y una o dos veces por semana íbamos a una villa diferente donde se hacían los controles y el asesoramiento. Con mi amiga nos complementamos muy bien, ella habla un poco de italiano y yo inglés. Fue maravilloso tener con quién llorar, comentar, analizar, reír, proyectar y soñar con un futuro mejor para esos hermosos niños africanos”, cuenta Myriam.
Además acompañaban colaborando en las actividades programadas para las villas en la labor del control y seguimiento de niños y madres embarazadas.
“No cuentan con agua, gas ni luz”
Durante los dos meses que estuvieron en Mangochi, Myriam comprobó que la sociedad siente que el gobierno está completamente ausente. En lo que refiere a Salud y Educación, están cubiertos casi completamente por la iglesia.
Cuenta que en una población de 700.000 habitantes hay un sólo hospital público gratuito para la atención pero que los medicamentos deben comprarlos los mismos pacientes. Lo llamativo, dice, es que el centro es muy pequeño y la población se extiende por kilómetros distribuida en villas.
“Viven de la pesca y sus sembrados. Lo que pueden lo venden, lo que no lo consumen y se estila el trueque. La base de la alimentación es la harina de maíz. No cuentan en las viviendas con agua, gas ni luz. El sol rige sus vidas, las viviendas se utilizan básicamente para dormir ya que no cuentan con muebles. Amanece alrededor de las 5 y el sol se pone alrededor de las 18. Todas las horas de luz se viven al aire libre”, describe Myriam.
Corazón universal
A la hora de comunicarse con los niños, Myriam y María Teresa aprendieron palabras, frases y saludos en chichewa, la lengua local. “Pero el lenguaje del corazón es universal y logramos una comunicación muy amorosa con los pequeños. Estábamos con ellos todo el tiempo desde el inicio del día cuando los buscábamos en el bus. Los asistíamos en las aulas y en el comedor. Cuando hacíamos los controles en las villas teníamos asignadas las actividades y en cualquiera de los casos siempre implicaba estar con ellos”, se emociona Myriam.
A la hora de hablar de lo que le dejó esa experiencia que duró dos meses, Myriam elige hacerlo en plural. “Nos pasó lo mismo. Nos dejó una gran satisfacción, fundamentalmente en lo que refiere a valorización y revalorización de todo. Fue altamente impactante conocer una sociedad que no se queja a pesar de las dificultades que afronta día a día. Aprendimos a mirar al otro desde el lugar del otro. Aprendimos que no se debe medir al momento de brindar ayuda porque siempre te parece poco, pero jamás vamos a dimensionar los alcances de lo que damos. Aprendimos a ser infinitamente agradecidas”. (Fuente: ladoh.com)
Caleta Olivia En un dispositivo que se ejecutó ayer por la mañana, la Justicia secuestró vehículos del estado municipal, afectados a la Central Telefónica, Obras Públicas y Servicios, y se espera que la medida alcance a 9 rodados menores pero la intención es hacer lo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En un dispositivo que se ejecutó ayer por la mañana, la Justicia secuestró vehículos del estado municipal, afectados a la Central Telefónica, Obras Públicas y Servicios, y se espera que la medida alcance a 9 rodados menores pero la intención es hacer lo propio con los camiones recolectores y la única máquina vial que tiene el estado Municipal, se informó.
Durante el operativo de secuestro se presentó en el lugar el secretario general del SOEMCO Julián Carrizo quien podría haber frenado de manera inmediata la orden y optó por no hacerlo.
El embargo se ejecuta por la deuda que el estado Municipal mantiene con la entidad gremial desde hace muchos y que fuera judicializada antes del 2015. La deuda incluye los honorarios para los asesores letrados que rondaría los 8 millones de pesos.
Ayer por la mañana los oficiales de la Justicia se hicieron presentes acompañados por los letrados patrocinantes del SOEMCO Ricardo Díaz y Omar Lazo y se procedió al retiro de dos rodados del área de la Central Telefónica.
Según se pudo saber, la Justicia secuestraría 9 vehículos de la Municipalidad por la deuda de gestiones anteriores al SOEMCO.
La causa judicial iniciada por el gremio es por deudas sindicales que mantiene el Estado Municipal y que datan de muchos años y que serían de unos 25 millones de pesos.
También se pudo saber que primera hora de la tarde el SOEMCO ingresó una nota al Municipio solicitando una urgente reunión con el Intendente Facundo Prades, “lo que ratifica mi postura que lo único que buscan es presionar para sus propios intereses”, mencionó el Dr. Lacrouts.
Dudas
Lo que generó ciertas dudas entre los funcionarios Municipales que estaban en el lugar, es que si el pedido de secuestro lo tenían desde el principio de la gestión del Intendente Facundo Prades, lo ejecuten a unos pocos días de la paritaria por la pauta salarial para el 2019. “Para mi todo estaba todo armado para presionar al Municipio”, deslizó el Secretario de Gobierno Dr. José Luis lacrouts.
El despliegue fue observado por los propios trabajadores de la Central Telefónica y los Secretarios Comunales de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y de Hacienda CPN Marta Sansana quienes trataron de interceder para evitar el retiro de los rodados.
Con la presencia en el patio del municipio del Secretario General del SOEMCO Julián Carrizo se procedió a retirar dos rodados que son utilizados habitualmente para llevar a cabo las tareas de reparación domiciliaria.
“A primera hora con el inicio de los secuestros de los primeros móviles apareció el secretario del SOEMCO Julián Carrizo quien tenía las facultad inmediata, si quería, de poder haber frenado el procedimiento inmediatamente, no lo hizo y los dejó seguir adelante, Julián Carrizo pudo haber frenado la medida en ese momento y los dejó seguir a pesar de hablar con la secretaría de Hacienda y conmigo”, lamentó Lacrouts y agregó que a pesar de todos los intentos de impedir que se lleven los rodados, la decisión de proseguir con la acción por parte de la entidad gremial y los abogados era firme por lo que se ratificó con la posibilidad que se prosiga con el resto de los vehículos.
Caleta Olivia La misma se llevará a cabo el sábado 23 de marzo a partir de las 20 hs. en la Plaza del Estudiante. Además del clásico fogón y la marcha de antorchas habrá espectáculos artísticos. Para esta jornada el equipo del Centro Integrador Juvenil […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La misma se llevará a cabo el sábado 23 de marzo a partir de las 20 hs. en la Plaza del Estudiante. Además del clásico fogón y la marcha de antorchas habrá espectáculos artísticos.
Para esta jornada el equipo del Centro Integrador Juvenil preparará el fogón tradicional y además contará con la participación de bandas locales, paseo de pintura artística, crearán murales alusivos a la causa y se realizarán proyecciones (videos cortos).
Luego a las 00 hs. la Banda La Sincopada será la encargada de deleitar al público con el Himno Nacional Argentino, para después dar paso a la marcha de antorchas en homenaje a los Desaparecidos y revalorizando la Democracia.
Sobre este tema la Supervisora de Juventud Patricia Gómez explicó a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal que, “esta es una de las actividades que tenemos previstas que tenemos todos los años, así que estamos trabajando a full porque consideramos que es importante, que es una fecha que no hay que dejar pasar como ha ocurrido en las Escuelas por el tema del paro o diferentes motivos, entonces nos encontramos con chicos que han transitado toda la secundaria y no tienen conocimiento de lo que significa ese día y esto supone una doble responsabilidad para nosotros”, dijo.
Agregó que “la verdad que se está preparando una linda jornada para toda la familia que quiera ser parte de este importante encuentro, para que todos revaloricemos lo que la Democracia nos ha dejado, que debemos seguir cuidando y desde este lugar apuntamos a que los jóvenes sepan que hubo momentos en los que no se podían expresar, donde no estaban permitidas las manifestaciones y eran reprimidos, entonces no debemos permitir que eso suceda de nuevo”.
Por otro lado también mencionó que tienen muchas actividades y talleres para ofrecer en el CIJ, “tenemos por ejemplo el taller de Peluquería para jóvenes y adolescentes, donde los chicos ya comenzaron a trabajar y también hay otros nuevos como Depilación, Cosmetología, Comida Saludable, Puntillismo entre otros, así que todas arrancaron en marzo y la verdad que están todos muy contentos con las propuestas”.
Buenos Aires El juez Claudio Bonadio procesó este lunes a Cristina Kirchner por asociación ilícita, cohecho pasivo y administración fraudulenta en la causa en la que se investiga la compra de buques de gas licuado. En el expediente, vinculado a la investigación central de los […]
noticiaBuenos Aires
El juez Claudio Bonadio procesó este lunes a Cristina Kirchner por asociación ilícita, cohecho pasivo y administración fraudulenta en la causa en la que se investiga la compra de buques de gas licuado.
En el expediente, vinculado a la investigación central de los “cuadernos de las coimas”, mantuvo el pedido de prisión preventiva sobre la ex presidenta.
También fueron procesados los ex funcionarios Julio De Vido y Roberto Baratta, a quienes también se les mantuvo la prisión preventiva. Además, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, se establecieron embargos que van desde los 200 a los 300 millones de pesos. En el caso de Cristina, se le amplió el que ya pesaba sobre ella hasta los mil millones de pesos.
En la de los cuadernos de las coimas, la causa de corrupción más relevante de la historia argentina, la ex presidenta ya está acusada de ser jefa de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales que pagaban empresarios contratistas del Estado.
Ahora, como una ampliación de la asociación ilícita y nuevos hechos de cohecho pasivo, más una acusación por administración fraudulenta, el juez Bonadio la encontró responsable y la procesó manteniendo el pedido de prisión preventiva del expediente principal.
En esta causa se incorporó un nuevo peritaje, ya que el primero que había sido utilizado para procesar y detener a Baratta y De Vido fue desestimado por la Cámara Federal porteña.
Resolución
En la resolución de 392 páginas a la que accedió este diario se determinó que esta causa es parte de la asociación ilícita que “comandó Cristina Kirchner”, cuya investigación tuvo su origen con los cuadernos del ex chofer Oscar Centeno. Se determinó que Cristina, ex funcionarios del ministerio de Planificación y empresarios del sector energético “conformaron la estructura que llevó adelante las maniobras ilícitas desarrolladas en la importación de gas natural licuado -GNL-, utilizándose, en una primera etapa que abarca el año 2008, inclusive, al día 12 de noviembre de 2012, a la empresa Energía Argentina SA (ENARSA) la gestión, adjudicación y pago de los cargamentos de GNL”.
Para Bonadio, luego de esa fecha y hasta diciembre de 2015, la maniobra delictiva se continuó “tercerizando el proceso en la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales -YPF- ,que comenzó a realizar la gestión de compra, es decir, a desplegar lo que antes hacía ENARSA, pero ésta continuaba adjudicando y pagando”.
Este expediente investigó una estructura que funcionó entre los años 2008 a 2015, y donde los 24 los imputados “pusieron en funcionamiento y sostuvieron en el tiempo, un sistema ilegal destinado a importar GNL a través de diferentes empresas internacionales que intervinieron sin proceso licitatorio, sino mediante un concurso de precios en el que el valor del fluido ya estaba definido, no existiendo negociación alguna al respecto”.
Intermediarios
El juez dio por corroborada la participación de “intermediarios y la selección de agencias marítimas también sin licitación, que facturaron a precios con variaciones injustificadas”. Dichos componentes incidieron -según la resolución-, “en el precio finalmente abonado, que generó un perjuicio económico a las arcas del Estado, por un monto difícil de determinar, ya que ENARSA no realizó un adecuado control y seguimiento de la operatoria del PET”.
Sobre la empresa ENARSA se explicó que, entre otras irregularidades, “no cumplió con los procedimientos de contratación con carácter previo a la firma de los contratos celebrados que garanticen la correcta adjudicación a los proveedores; informes de gestión presentados fuera de término ante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”.
La enumeración de irregularidades continúa: Enarsa “no cumplió con los plazos establecidos por la ley 19.550 y modificatorias para la presentación de los estados contables; no se indicó el monto total desagregado por fecha de las transferencias recibidas y que deberían rendirse; no se encuentran especificados y diferenciados los datos referidos a la cuenta bancaria a la que fueron girados los fondos transferidos por el Estado Nacional, como así tampoco los recaudados por ENARSA por la venta de combustibles a los beneficiarios”.
Caleta Olivia Durante el transcurso de los días 14 al 17 del corriente, que comprende el presente fin de semana; se realizó en localidades de la zona norte y Centro de la provincia una serie de controles sobre vehículos de pasajeros y particulares sobre rutas […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Durante el transcurso de los días 14 al 17 del corriente, que comprende el presente fin de semana; se realizó en localidades de la zona norte y Centro de la provincia una serie de controles sobre vehículos de pasajeros y particulares sobre rutas y así también, de locales nocturnos por parte de la División Interpol dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones y la División Trata de Personas, dependiente de Dirección General de Investigaciones de la policía de la provincia.
Todo esto de acuerdo con el plan director trazado en materia de prevención por la mencionada Superintendencia a cargo del Crio. General Luis Águila.
Con la participación de las jefaturas y personal afectado a las diferentes Divisiones de Narcocriminalidad e Investigaciones con injerencia en las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Fitz Roy y Puerto San Julián, se logró desarrollar cada una de las tareas delineadas estratégicamente y buscando encontrar los indicadores que cada tipo delictivo aborda.
Debido al accionar policial se logro identificar un centenar de vehículos; circunscribiendo colectivos con pasajeros nacionales y extranjeros, llegando a un total de 348 personas incluyendo el trabajo puntual realizado sobre los locales nocturnos de las diferentes ciudades santacruceñas.
Participaron en los diferentes operativos llevados adelante las Divisiones Comisaria de Puerto Deseado, el Cuerpo guardia de Infantería con asiento en Caleta Olivia y División Comando Radioeléctrico de Puerto San Julián.
Asimismo especialmente participó personal de Aduana con asiento en la localidad de Comodoro Rivadavia quienes aportaron la tecnología del vehículo scanner y canes detectores de diferentes sustancias.
Río Gallegos El hecho se habría producido cerca de las 11:00 de ayer, en el anexo 5 de dicha dependencia policial, para lo cual se montó un amplio operativo para dar con la captura de los evadidos en la capital de Santa Cruz. Ayer por […]
destacada noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
El hecho se habría producido cerca de las 11:00 de ayer, en el anexo 5 de dicha dependencia policial, para lo cual se montó un amplio operativo para dar con la captura de los evadidos en la capital de Santa Cruz.
Ayer por la mañana, y de acuerdo a datos suministrados por fuentes policiales, cerca de la 11:00, se fugaron dos internos alojados en el Anexo 5, ubicado detrás de Comisaria Quinta de Policía, sobre calle Arturo Illia 2323- de esta capital.
Los internos se fugaron y por estas horas están siendo intensamente buscados por personal policial, donde se ha montado un operativo cerrojo para dar nuevamente con su paradero. Los fugados son de apellido Fernández y Pereyra. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que durante los días 21 y 22 de marzo próximos, se desarrollará el coloquio de Investigación y Transferencia denominado “Cartografías a la Orden del Día: Educación, Territorio y Vida Urbana”. […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que durante los días 21 y 22 de marzo próximos, se desarrollará el coloquio de Investigación y Transferencia denominado “Cartografías a la Orden del Día: Educación, Territorio y Vida Urbana”.
La actividad está a cargo de un equipo docente que encabeza la Dra. Silvia Grinberg. Según de adelantó, la propuesta reunirá a 4 equipos de investigación de universidades nacionales que buscarán “poner en diálogo entre ellos y con la comunidad en general, y la comunidad universitaria en particular, los efectos de las políticas en los espacios institucionales y territoriales, los que, aun presentándose con particularidades ´locales´, no dejan de poner de relieve características universales y globales enlazadas a la idea de mundialización de la economía que afectan las formas de habitar un territorio sea desde el barrio, la escuela, una ONG, y secretarías estatales”, se remarcó.
Cabe indicar que este coloquio pretende también “describir y analizar escenarios donde se despliegan las prácticas sociales de los sujetos, los efectos de las políticas y visualizar características urbanas de las ciudades donde se realizan los trabajos de investigación”.
Los interesados en realizar consultas por mayor información y detalles del Coloquio, deberán escribir un correo electrónico a: [email protected]; no obstante, quienes deseen inscribirse en esta propuesta deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión, que está ubicada en el primer piso del edificio principal, o bien podrán comunicarse por teléfono al (0297) 4854888 internos 120/128 ó por correo electrónico a: [email protected].
Cronograma
Según se informó desde la organización, la actividad dará inicio las 16.30 del jueves 21 de marzo, con el Acto de Apertura en el que estarán presentes la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, autoridades de gestión de esta sede, e integrantes de la organización del evento.
Posteriormente, de 15 a 16.30, se desarrollará el Eje 1 sobre “Cartografías del territorio y la vida urbana”. Luego, en el horario de 17 a 18.30, se llevará a cabo el Eje 2 sobre “Políticas de escolarización y espacios urbanos”; mientras que desde las 18.30 a las 20 horas, se llevará a cabo un Conversatorio con Silvia Grinberg (CONICET – UNPA -UNSAM y Cristina Massera (UNPSJB) con el título: “Desigualdad, cartografías y vida urbana. Flujos poblacionales.” Ya en el viernes, las actividades comenzarán a las 11, con el Eje 3 sobre “Políticas públicas territoriales”. De 13: 30 a 15, se realizará el Conversatorio con Eduardo Langer (UNPA – UNSAM- CONICET) y Isabelino Siede (UNLP – UNPA), denominado: “En torno a las desigualdades sociales y educativas”.
Posteriormente, a las 15.30, hasta las 17.30, se trabajará el Eje 4 sobre “Cartografía de la Sociedad en red. Apropiaciones y usos sociales”
Río Gallegos En el marco de las actividades propuestas por el mes de la mujer el Ministerio de Salud y Ambiente hizo entrega al CIC Padre Mujica de Rio Turbio de un kit deportivo destinado a la promoción de la actividad física para la prevención […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco de las actividades propuestas por el mes de la mujer el Ministerio de Salud y Ambiente hizo entrega al CIC Padre Mujica de Rio Turbio de un kit deportivo destinado a la promoción de la actividad física para la prevención de enfermedades no transmisibles.
La Intendenta Claudia Pavéz participó de la entrega que realizó la cartera sanitaria provincial y de las actividades realizadas por el mes de la mujer en el tráiler de salud, al respecto manifestó “Nosotros celebramos estas oportunidades porque nos permiten promocionar la salud y un acceso diferente al cotidiano que tenemos nosotros a través de los centros integradores y del Hospital con quienes trabajamos siempre mancomunadamente”.
Por otra parte, destacó que esta propuesta del Ministerio de Salud posibilitó que muchas personas este fin de semana pudieran acceder al control del niño sano, hacerse distintas revisaciones con el ginecólogo, “estamos satisfechos con la concurrencia que hemos tenido de público en estos dos días, estas actividades nos permiten seguir fortaleciéndonos como municipio saludable, acciones como estas que hace mucho venimos trabajando nos permite seguir creciendo”.
El diputado Darío Mena también estuvo presente en el Centro Cultural acompañando la jornada de salud y se refirió a las actividades realizadas en la localidad.
“Es más que importante la presencia del tráiler de salud en la localidad, agradecerle a la ministra por la presencia en la comunidad, siempre que se puede y los tiempos la dejan está presente con nosotros, en este caso puntual con el tráiler dedicado a la mujer y también con el control de niño sano, ginecología, estudios de VIH y algo muy importante como la entrega de un kit deportivo para el CIC Mujica destinado a la promoción de la actividad física”, expresó el funcionario.
“Es una colaboración muy importante porque en muchas ocasiones el CIC es un sostén para el hospital de la cuenca y atiende a muchísima gente, estamos más que contentos y agradecidos con la colaboración del ministerio” finalizó.
Caleta Olivia Este fin de semana, con 19 participantes de la ciudad y de Pico Truncado, se disputó el Torneo Individual 1° Aniversario “Dayriel Alberto” en instalaciones del espacio “Madrid Bowling” que funciona en el Complejo Deportivo Municipal de Caleta Olivia. Los dirigentes de la […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana, con 19 participantes de la ciudad y de Pico Truncado, se disputó el Torneo Individual 1° Aniversario “Dayriel Alberto” en instalaciones del espacio “Madrid Bowling” que funciona en el Complejo Deportivo Municipal de Caleta Olivia.
Los dirigentes de la actividad y jugadores mantuvieron de manera previa, un encuentro con el Intendente Facundo Prades para avanzar en el acompañamiento en las actividades que desarrollen.
El encargado de este espacio y organizador del torneo, Nelson Madrid expresó “la participación fue bastante importante en este encuentro, hay jugadores de Pico Truncado con muy buen nivel y eso nos pone muy felices. En este torneo no hay límite de edad, pueden ser de elite o principiantes, jugamos a entreverar a todos los jugadores para que aquellos que les falta superen su nivel y los que están mejor, enseñen a los que estamos aprendiendo”.
De esta manera, el homenaje a “Dayriel” Alberto quedó plasmado en este nuevo encuentro deportivo y además en un llavero que se obsequió como recuerdo a cada jugador, más allá de las menciones especiales otorgadas a los ganadores.
En este marco, Madrid destacó también la participación de un jugador local en la Selección Argentina de Bowling, se trata de Carlos García quien estará participando de los juegos Panamericanos Lima 2019, “la actividad viene con una gran iniciativa desde hace un año atrás, hoy tenemos un jugador en la Selección Argentina y también tenemos campeones en el Nacional B, y eso es fabuloso. Carlos García viene con una gran experiencia de muchos años, y el bowling se trata de eso cuando más experiencia tenés, más preparado estás, te dedicas y entrenas todos los días, y tiene la cancha local y la posibilidad de viajar a Pico Truncado a una cancha nueva”.
Respecto a lo que se viene para este año, señaló: “tuvimos una reunión con el Intendente Facundo Prades y nos fue muy bien, esto significa que hay una gran posibilidad de que actualicemos todo y nos pongamos al día para hacer torneos nacionales también en Caleta Olivia. Tenemos muy buenos jugadores en la zona norte de Santa Cruz, por esa razón seguimos con mucha actividad”.
Asimismo, Sergio Estefó, uno de los participantes de este encuentro que además cuenta con una vasta experiencia y podios logrados en campeonatos nacionales y regionales, mencionó: “en esta actividad se va sumando cada vez más, lo que nos falta son canchas sintéticas para mejorar el nivel. En mi caso hace 8 o 9 años que estoy entrenando y trato de superarme”.
Caleta Olivia Una delegación de niños y niñas de la Escuela Municipal de Rugby, participó el fin de semana de un encuentro en la localidad de Comodoro Rivadavia. Realmente magnifico fue el evento que se desarrolló en el campo de juego, donde los niños disfrutaron […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Una delegación de niños y niñas de la Escuela Municipal de Rugby, participó el fin de semana de un encuentro en la localidad de Comodoro Rivadavia.
Realmente magnifico fue el evento que se desarrolló en el campo de juego, donde los niños disfrutaron de una jornada de su deporte favorito a pleno y con gran acompañamiento de los padres, hermanos, abuelos, tíos, que le dieron al evento un marco imponente.
Sirve mucho valorar el esfuerzo de los entrenadores Nicolás Franco y Cristián Peña quienes vienen realizando un trabajando de excelente forma para el desarrollo integral tanto de los chicos como de las niñas que forman parte de la Escuela Municipal.
En este sentido Nicolás Franco, expresó: “estuvimos presente en la cancha del Club Calafate en Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia, donde participamos con niños de la divisional M-11. La delegación estuvo compuesta por 15 nenes y 15 nenas, los resultados fueron positivos, se jugaron 5 partidos, donde se ganaron 3, se empató uno y se perdió el restante.
La idea es poder realizar este tipo de encuentros durante la mayor cantidad de fines de semana posible. Por ejemplo, arrancamos participando del seven de las playas en Rada Tilly donde ganamos todos los partidos con la M-11.
El tercer encuentro resta definir la fecha, pero seguramente tendrá como escenario la cancha del Comodoro Rugby.
Crecimiento
Desde la implementación de la escuela a la actualidad, “notamos que hay una clara evolución y siempre teniendo el acompañamiento de toda la familia de los chicos”, dijo el instructor. “Tanto para Cristian Peña como en lo personal, resulta gratificante ver los avances que vienen teniendo los niños y se van sumando más adeptos a la Escuela Municipal”.
Los horarios de práctica de la Escuela, son los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 16 horas en las canchas anexas del Estadio Municipal. “La invitación está abierta para todos los nenes y nenas que se quieran sumar se acerquen para formar parte de la misma”, concluyó el entrenador Nicolás Franco.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social informó ayer que se encuentra trabajando anticipadamente para brindar contención y atención a las familias damnificadas por el intenso temporal de lluvias que se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos. Para brindar asistencia inmediata, se coordinaron acciones […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social informó ayer que se encuentra trabajando anticipadamente para brindar contención y atención a las familias damnificadas por el intenso temporal de lluvias que se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos.
Para brindar asistencia inmediata, se coordinaron acciones conjuntas con organismos provinciales y locales; como la Dirección Provincial de Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos Sociedad del Estado, Desarrollo Comunitario local, Departamento de Tránsito, Juntas Vecinales; y Referentes Barriales.
En tanto desde la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Secretaría de Desarrollo Humano confirmó que ya hay una familia evacuada, del barrio Los Lolos, que es asistida y alojada en el gimnasio 17 Octubre. Este espacio está preparado para este tipo de contingencia, de modo que los vecinos que así lo necesiten serán trasladados a éste.
Se espera que siga lloviendo en la ciudad, motivo por el cual a los automovilistas se les solicita respetar los cortes y las cintas de peligro colocadas como así también circular con precaución y a baja velocidad, a los fines de evitar
Caleta Olivia Inspectores de Tránsito Municipal se mostraron molestos con la actitud de la policía debido a que un efectivo de la Seccional Quinta se fugó de un control vehicular que realizaban el domingo a la madrugada en la avenida Costanera. Según se informó a […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Inspectores de Tránsito Municipal se mostraron molestos con la actitud de la policía debido a que un efectivo de la Seccional Quinta se fugó de un control vehicular que realizaban el domingo a la madrugada en la avenida Costanera.
Según se informó a Diario Más Prensa, el domingo a las 4 de la madrugada el conductor de un VW Gol (DFG 589) evadió un control de alcoholemia y documentación que realizaban inspectores de Tránsito Municipal en inmediaciones de la Prefectura Naval Argentina.
De acuerdo a lo informado el conductor del VW Gol al observar el operativo retrocedió y casi impacta con otro rodado que circulaba por la avenida Costanera, y de este modo emprendió la fuga.
Posteriormente, alrededor de las 6 y media de la mañana se les informa a los inspectores sobre un accidente en calle Las Lilas del barrio Jardín, y al arribar a ese sector se encontraron con el automóvil VW que había protagonizado la huida de los controles.
De esta manera, se identificó al conductor, quien sería un efectivo policial que desarrolla actividades en la Seccional Quinta y se apellidaría Monsalvo y según las fuentes consultadas, es un infractor con reiteradas fugas en controles vehiculares y el domingo a la madruga se habría negado a realizarse el test de alcoholemia.
Buenos Aires Durante el 2018 fue recurrente la cuestión de los sobresueldos en el Congreso de la Nación respecto de los canjes de pasajes aéreos. Ahora, se conoció una lista con los senadores que más veces hicieron uso de este recurso, entre los que figuran […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Durante el 2018 fue recurrente la cuestión de los sobresueldos en el Congreso de la Nación respecto de los canjes de pasajes aéreos. Ahora, se conoció una lista con los senadores que más veces hicieron uso de este recurso, entre los que figuran varios representantes de la Patagonia.
Según apunta el sitio Infobae, quienes más pasajes cambiaron fueron el rionegrino Miguel Ángel Pichetto y los neuquinos Marcelo Fuentes (FPV) y Lucila Crexell (MPN) con 240 canjes. Luego le siguen los chubutenses Juan Mario Pais (FPV) con 185 y Nancy González con 159, mientras que la oriunda de Río Negro Siilvina García Larraburu canjeó 135. Más atrás aparecen Alfredo Luenzo (ChuSoTo) con 115 y la santacruceña Ana María Ianni (FPV) con 100.
En tanto, quienes no cambiaron ningún pasaje por dinero fueron los santacruceños Eduardo Costa y María Belén Tapia (Cambiemos), la senadora Magdalena Odarda y el neuquino Guillermo Pereyra (MPN) .
Los senadores nacionales canjearon el año pasado 8.375 tickets aéreos y 3.056 terrestres, un total de 11.431 pasajes que les entregó la Cámara alta para trasladarse por el país pero que prefirieron cambiar por efectivo, aprovechando el beneficio del curioso sistema que rige en el Senado Nacional y les permite sumar hasta 91.140 pesos de sobresueldo.
Cada senador recibe 20 pasajes de avión y otros 20 de ómnibus al mes para viajar al destino de cabotaje que desee. Los puede utilizar personalmente o dárselos a un asesor, familiar o amigo. Hay quien se lo otorga a algún militante o allegado de su distrito que necesita viajar y no tiene dinero. Pero muchos prefieren canjearlos por dinero en efectivo y complementar los $184.504,35 ($126.600,49 netos) que perciben como salario mensual.
De acuerdo a la reglamentación, se pueden canjear la totalidad de los pasajes de avión pero sólo la mitad de los terrestres. En total, son entonces 360 tickets (240 aéreos y 120 terrestres) que pueden transformarse en cash cada año. Nueve senadores lo hicieron en 2018.
No hay grieta
Sin grietas, a pura transversalidad, quedaron a la cabeza del ranking: el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes; figuras destacadas del PRO como Federico Pinedo y Gladys González; los peronistas Omar Perotti, Carlos Reutemann, José Uñac y Daniel Lovera, el radical Juan Carlos Marino y la representante del MPN neuquino Lucila Crexell.
Como contó Infobae este sábado, el valor de canje de cada pasaje aéreo fue de $3.401 durante los primeros cinco meses de 2018 y luego aumentó a $4.437. Pero nada obliga a canjear los pasajes durante el mes en que se otorgan. Se pueden acumular y cambiarlos todos a fin de año, al valor de ese momento. Los pasajes terrestres, en cambio, se canjean hace años por $240 cada uno.
Así, según en que mes del año hayan hecho el trámite, los nueve senadores que lideraron el ranking se llevaron en 2018 entre $990.080 y $1.093.680 de sobresueldo.
Pero el beneficio no se acaba con los senadores. También reciben igual cantidad de pasajes las autoridades administrativas de la Cámara y de los bloques. Dos de ellas también canjearon sus 360 pasajes del año pasado por dinero: el prosecretario de bloque radical Néstor Righetti y el del PJ, Lautaro Carignan.
Otros tres senadores canjearon por efectivo todos sus pasajes aéreos –que son los que otorgan, por lejos, el principal beneficio económico- pero utilizaron o decidieron no canjear una parte o el total de los terrestres: los peronistas Miguel Ángel Pichetto, José Mayans y Eduardo Aguilar.
Unos pocos escalones debajo en el ranking, pero con una importante cantidad de pasajes canjeados, se ubicaron otros pesos pesados de la Cámara como Fernando “Pino” Solanas (canjeó 224 pasajes aéreos), Adolfo Rodríguez Saá (210), Rodolfo Urtubey (188) y Maurice Closs (170).