
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Desde la Institución que conduce José Llugdar, referentes gremiales se acercaron una vez más a los diferentes lugares de labores de los Trabajadores Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral enrolados a la misma. Con la presencia de miembros de Comisión Directiva, Encargados de […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Desde la Institución que conduce José Llugdar, referentes gremiales se acercaron una vez más a los diferentes lugares de labores de los Trabajadores Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral enrolados a la misma.
Con la presencia de miembros de Comisión Directiva, Encargados de Sedes y Colaboradores gremiales del Sindicato, durante el mes de enero se dio nuevamente lugar al acercamiento del Gremio con quienes desempeñan tareas en el flanco norte de la provincia de Santa Cruz.
Allí, recorrieron diferentes Equipos y Bases, reconociendo la realidad y actualidad del Afiliado, intercambiando información, anoticiándose de las necesidades de cada uno de los Trabajadores y repartiendo material informativo para que estén al tanto del accionar del Sindicato, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En esta oportunidad, los que tuvieron a cargo dicha tarea fueron el Encargado de Sede de Caleta Olivia y miembro de Comisión Directiva de la Institución, el Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso; el Encargado de Sede de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz; y los Delegados Gremiales José Quiroga, Rogelio Castro, Eduardo Dimitricof, Raúl Campos, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero, Segundo Rodríguez, Andrés Estefo y Héctor Ojeda.
La primera
La primera visita del año 2019 se realizó al equipo 102 de la empresa Estrella, donde nuestros referentes fueron recibidos por el Encargado de Turno, Roberto Soto.
Luego, en el Estrella 101, se entrevistaron con el Jefe de Equipo, Fabio Elgueta; el Encargado de Turno, José Cortes y el de Compra y Logística, John Aguilar.
A esos le siguieron el Clear 1.095 (Jefe de Equipo, Pablo Mendoza); Sinopec, Base “El Cordón”, Sinopec, Base “El Huemul”; Sinopec, “Cañadón Seco”; Sinopec, “Minerales”; Base Quintana, Pico Truncado; Quintana 10 (Jefe de Equipo, Lucas Moreno y Encargado de Turno, Cristian Rodríguez); Quintana 07 (Jefe de Equipo, Jesús Pérez); y una visita a los Trabajadores de Mafers y otra a los de Crexell en Cañadón Seco.
Además de las visitas a los compañeros en sus puestos de trabajo, se realizaron diferentes reuniones en las distintas Sedes con los compañeros de las empresas Nuevo Cerro Dragón, Transpetrol Sur, OIL, AESA, Copesa, Transportes Unidos, San Antonio Internacional, J. M. Phillips y Seave.
Como siempre, y en el marco de las actividades que realizan el Gremio y la Mutual de Petroleros Jerárquicos, se entregó material informativo de ambas Instituciones dando a conocer su accionar, y se escucharon las inquietudes de cada uno de los Afiliados para iniciar la búsqueda de soluciones a cada necesidad planteada.
Caleta Olivia La Agrupación Barrios de Pie impulsa desde semanas atrás la campaña “Yo limpio la costa” y ayer anunciaron a Diario Más Prensa que este fin de semana se apostarán en la costanera para mantener limpia la costanera local. La iniciativa, que lleva el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Agrupación Barrios de Pie impulsa desde semanas atrás la campaña “Yo limpio la costa” y ayer anunciaron a Diario Más Prensa que este fin de semana se apostarán en la costanera para mantener limpia la costanera local.
La iniciativa, que lleva el respaldo de SITRAIC, gremio nacional de la construcción, se llevará a cabo este sábado y Manuel Loncuante, del área de Medio Ambiente de Barrios de Pie señaló que “la idea surgió desde los primeros días de enero y por eso lanzamos una cmpaña de firmas para presentar a las autoridades para que instalen cartelería y baños químicos a lo largo de toda la costanera”. De este modo aseguró que este fin de semana también continuarán con la campaña de firmas, y además “procederemos a la limpieza de la costa, este sábado en diversos sectores, como la bajada de la sudestada, Complejo y en el sector de las canchas de beach”, señaló e invitó a la comunidad a colaborar con bolsas de residuos.
“Esta es una iniciativa muy importante y para apoyar”, sostuvo Alejandro Lugo representante de SITRAIC en la ciudad, y quien pidió el acompañamiento de toda la comunidad.
“Le pedimos a la municipalidad que puedan colocar contenedores este fin de semana para poder depositar los residuos que se junten”, sostuvo finalmente Lugo.
Caleta Olivia Ayer por la mañana dos personas fueron detenidas en el marco de las investigaciones realizadas por hechos de robos en ésta ciudad. Según se informó a Diario Más Prensa las personas fueron atrapadas, cuando realizaban allanamientos en diversas viviendas en el barrio 120 […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Ayer por la mañana dos personas fueron detenidas en el marco de las investigaciones realizadas por hechos de robos en ésta ciudad.
Según se informó a Diario Más Prensa las personas fueron atrapadas, cuando realizaban allanamientos en diversas viviendas en el barrio 120 Viviendas, operativos ordenador por el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Gabriel Contreras.
Los hombres, mayores de edad y con antecedentes, están sospechados de ilícitos cometidos en jurisdicciones de las comisarías Segunda y Cuarta.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los mismos, serían los autores responsables de robos a viviendas y comercios.
En los procedimientos intervinieron efectivos de la Policía de Santa Cruz, en este caso identificada por la División de Investigaciones de ésta ciudad, con la apoyatura de Fuerzas Especiales, Comando radioeléctrico, Infantería y Divisiones Comisarías Segunda y Tercera.
Los delincuentes fueron alojados en las seccionales Quinta y Segunda.
Las Heras Ayer por la tarde, el jefe de la Dirección Regional Norte de policía, el comisario inspector Carlos Alberto Bordón encabezó la ceremonia que se llevó a cabo en la Seccional Segunda de ésta ciudad, al recordarse 13 años de la muerte del comisario […]
destacada las_heras noticia policialLas Heras
Ayer por la tarde, el jefe de la Dirección Regional Norte de policía, el comisario inspector Carlos Alberto Bordón encabezó la ceremonia que se llevó a cabo en la Seccional Segunda de ésta ciudad, al recordarse 13 años de la muerte del comisario post mortem Jorge Sayago, caído en cumplimiento del deber.
En la madrugada del 7 de febrero del años 2006, un grupo de manifestantes atacó la dependencia con la finalidad de reclamar la liberación de Mario Navarro, un delegado petrolero, que había sido detenido poco antes.
Los hechos de violencia, terminaron con la muerte de Sayago. Los incidentes iniciaron a las 23.30 hs del lunes 06 de febrero del 2006 y por una orden judicial personal policial detuvo al dirigente petrolero cuando salía de los estudios de FM Soberanía, donde era entrevistado.
Navarro lideraba la protesta de trabajadores petroleros, con cortes de ruta incluido y reclamaban un aumento en el mínimo para ganancia y la anulación de dicho impuestos.
La protesta había iniciado el 23 de enero y se trataba de un conflicto al margen del gremio.
Los manifestantes no solo impedían el paso en la ruta provincial 43 sino también las rutas 16 y 18.
Navarro fue conducido y alojado en la Seccional Segunda y hasta ese lugar marcharon unos mil manifestante que reclamaron su libertad produciendo un fuerte enfrentamiento con el personal policial que custodiaba el lugar, utilizando no solo la fuerza física sino también palos, barretas de hierros y armas de fuego, provocando en ese episodio la muerte del comisario post mortem Jorge Sayago.
En la ceremonia de ayer participaron las banderas de ceremonia de la División Segunda a cargo del oficial sub inspector Mayhua Dante y de la División Primera, el oficial ayudante Emanuel Villagra.
Asimismo se encontraban presentes el jefe de la División Cuarta de Caleta Olivia, el comisario moreno; el 2do jefe a cargo del Comando Radioelectrico de Caleta Olivia, el sub comisario Salicas, el segundo jefe a cargo de la División Primera local, sub comisario Daniel Pérez y segundo jefe a cargo el sub comisario Julio Alberto Duran.
En el acto hubo un minuto de silencio y se colocaron ofrendas florales en el monolito construido años atrás y el párroco Fabián González Balsa, pronunció una invocación religiosa.
Buenos Aires Se trata de una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades de todo el país llevaran adelante tratamientos de residuos. Casi un centenar de intendentes de todo el país quedaron procesados ayer […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Se trata de una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades de todo el país llevaran adelante tratamientos de residuos.
Casi un centenar de intendentes de todo el país quedaron procesados ayer en una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades llevaran adelante tratamientos de “Residuos Sólidos Urbanos”, es decir, la basura que se genera en cada casa.
En la causa ya estaban procesados los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, así como a otros tres ex secretarios de Ambiente durante el kirchnerismo.
Entre los ex intendentes de Santa Cruz procesados figuran Raúl Cantín de Río Gallegos, José Córdoba de Caleta Olivia, Teodoro Camino (actual Ministro de Trabajo de Santa Cruz) de Las Heras, José Bodlovic de Piedrabuena y Matías Mazu (actuales diputados provinciales del kirchnerismo) de Río Turbio.
Ahora, el juez Claudio Bonadio resolvió procesar a 92 intendentes de distintas comunas. Entre ellos está Francisco “Barba” Gutiérrez y Francisco “Paco” Durañona.
El magistrado federal también dictó el sobreseimiento de otros tres y la falta de mérito de uno. Los procesados fueron embargados por 3 millones de pesos.
“Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, aproximadamente de una suma aproximada de $604.529.670,00. Maniobra que habrían llevado a cabo junto a las autoridades nacionales anteriormente procesadas por este Tribunal, y cuyas conductas fueron valoradas respecto de la mayoría de igual manera por la Alzada”, sostuvo la resolución a la que accedió Infobae.
El gobierno de Cristina Kirchner implementó programas de tratamiento de basura, vía Jefatura de Gabinete.
Los principales beneficiados de esos programas fueron Chaco y Río Gallegos, pero la mayoría de las obras nunca se hicieron. El fiscal Carlos Rívolo avanzó en esta investigación, que se abrió en 2016, en donde se puso bajo la lupa el destino de 604.529.670 pesos, afectados a los llamados Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU).
Privilegiados
Se cree que, en realidad, esos recursos se aprovecharon para “disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo del desarrollo de las políticas ambientales estatales”, según escribió la Cámara Federal en noviembre pasado.
En diciembre de 2017, Bonadio había firmado los procesamientos de Fernández y Capitanich, y le dictó la falta de mérito a Abal Medina. Pero Rivolo apeló y la Cámara le dio la razón.
También quedaron procesados ex secretarios de Medio Ambiente como Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi; y Andrés Meiszner, ex jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete.
Maniobras
Paralelamente, Bonadio citó a indagataria a un centenar de intendentes que habían aplicado esos programas.
Es que los fondos eran girados directamente desde las arcas del tesoro nacional al municipio que llevara adelante tales medidas a favor del Medio Ambiente, a partir de un convenio y luego que la administración local presentara un proyecto ajustado a cada programa. Luego, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación aprobara el informe y luego se realizaba la transferencia de fondos
La auditoría que dio origen a la causa del Ministerio de Medio Ambiente demostró que no existió “un mapa crítico que permitiera disponer de información fundada sobre las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas en la gestión de residuos”. Y que tanto la ciudad de Buenos Aires como municipios de Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego pidieron fondos pero no le enviaron nada.
“En cambio, solo cuatro jurisdicciones, Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja obtuvieron el 79 % de los fondos, circunstancia que se agravó porque tres de ellas generaban un pequeño porcentajes de residuos a nivel nacional”.
Los nombres
Esta es la lista de los intendentes que quedaron procesados: Claudia Panzardi, Mateo Daniel Capitanich, Gustavo Karasiuk, Angel Ernesto González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andion, Hugo Sager, Walter Corra, Alicia Leiva, Eladio Aguirre, Elba Lescano, Jorge Batalla, Aldo Leiva, María Susana Simonofsky, Gerado Cipolini, Jorge Rodríguez, Oscar Nievas, José Carbajal, Carlos Palacios, Pedro Bodnarczuk, Lorenzo Heffner, Héctor Vega, Carlos Ibañez, Pedro Maidana, Antonio José Rodas, Estela Mitore, Diógenes Requena, Rosario Belkys Avalos, Alfredo Zamora, Raúl Cantín, José Córdoba, Teodoro Camino, José Bodlovic, Horacio Mazu, Rafael Williams, Pablo Salazar, Gustavo Racca, Roberto Dehesa, Monica Stumpo, José Freyre, Héctor Godoy, José López, Juan Carlos Bacalini, Gullermo Cornaglia, Fernando Almada, Cesar Dip, Juan Orellana, Julio Castro, Rodolfo Cappellini, Luis Erro, Juan Carlos Kloss, Ruben Vazquez, José Luis Dume, Luis Stanicia, Alberto Escudero, Juan Manuel Pereyra, Eduardo Galantini, Ernesto Domínguez, Hermes Bordon y Federico Neis.
El juez incluyo también a Juan Ramón Barrionuevo, José Inza, Pablo Zurro, Alberto Conocchiari, María Gianini de Lafleur, Ricardo Casi, Walter Torchio, Gastón Arias, Néstor Álvarez, Diana Arguello, Héctor Olivera, Oscar Ostoich, Jorge Eijo, Martín Caso, Gustavo Walker, Gustavo Trankels, Marcos Luis Fernández, Francisco Iribarren, Enrique Tkacik, Marta Médici, Curetti Ricardo y Alfredo Fisher.
Por último, la nómina de procesados agregó a José Medina, Marcelo Skansi, Carlos Racciatti, Juan Carlos Bartoletti, Gusatavo Cocconi, Francisco Echarren, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez.
Los sobreseimientos fueron para Omar Goye, Nancy Sand Giorasi y Carlos Espinola, mientras que recibió la falta de mérito para Ricardo Moccero.
Buenos Aires El hijo del empresario Lázaro Báez llegó temprano a Comodoro Py luego de haber sido intimado por la Justicia y quedó detenido por haber transferido más de 5 millones de dólares pese a estar inhibido Desde una cuenta bancaria abierta en febrero de […]
destacada Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
El hijo del empresario Lázaro Báez llegó temprano a Comodoro Py luego de haber sido intimado por la Justicia y quedó detenido por haber transferido más de 5 millones de dólares pese a estar inhibido
Desde una cuenta bancaria abierta en febrero de 2015 en Bahamas, Martín Báez movió millones de dólares. Por ese motivo ayer quedó detenido en la causa llamada “Ruta del dinero k”, en la que se juzga el presunto lavado de 40 millones de dólares.
Para el Tribunal Oral Federal 4, Báez sustrajo parte del dinero que se podría recuperar y la única manera de evitar ese riesgo es con la detención del acusado.
Martín Báez está procesado, inhibido y embargado para hacer movimientos bancarios.
Pero el 25 de febrero de 2015 suscribió desde Buenos Aires en representación de la firma KINSKI S.A. la apertura de una cuenta en el banco CBH LDT de Bahamas.
El 20 de mayo de ese año, cerró la cuenta del Banco Safra J. Sarasin de Suiza correspondiente a la firma Foundation Kinski y transfirió 10.399.975 dólares a la cuenta en Bahamas.
De la nueva cuenta, los beneficiarios finales son Martín y sus tres hermanos, Leandro, Luciana y Melina.
Movimientos
Los movimientos siguieron: en noviembre de 2015, se abrió otra cuenta en el Banco CBH LTD de Bahamas a nombre de la sociedad Eastern Shoreline Limites, que detrás tiene un entramado de empresas que termina en los cuatro hijos de Lázaro Báez. Apenas un mes después, la primera cuenta fue cerrada y sus fondos transferidos a la nueva.
La apertura de cuentas y subcuentas continuó hasta que de los casi 10 millones de dólares que había, se transfirieron 5.500.000 dólares.
Todo la información llegó a la Justicia Argentina vía exhorto. El fiscal Abel Córdoba sostiene que las empresas vinculadas a las cuentas tienen relación con una de las maniobras que se analizan en el juicio: el lavado de dinero a través de bonos.
Por eso, entendió el fiscal, se podría estar sustrayendo el dinero que la Justicia busca recuperar y pidió la detención de Martín Báez. Ayer los miembros del TOF4 coincidieron y ordenaron su arresto.
“Permite inferir la capacidad de Martín Antonio Báez de abrir cuentas y/o sociedades en el extranjero y así poder transferir y/u operar con fondos que podrían resultar el provecho del delito que se investiga y del que se desconoce su destino, sin la necesidad de cruzar las fronteras de nuestro país, con lo que queda claro que las medidas cautelares adoptadas a su respecto no resultaron suficientes para contener el riesgo procesal que este escenario implica”, señalaron los jueces Adriana Palliotti, Néstor Guillermo Costabel y María López Iñíguez.
Y agregaron que: “En este contexto, cierto es que no puede soslayarse la posibilidad que, en caso de que el imputado Martín Antonio BÁEZ continúe en libertad, peligre el recupero de los bienes que fueron el producto de los ilícitos que se encuentran involucrados en el juicio oral y público que venimos desarrollando”.
Caleta Olivia “Sinopec tiene que cumplir su compromiso de mantener y aumentar la producción”, expresó el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, luego de conocerse la decisión de la multinacional china de reducir las operaciones en la zona. En los últimos meses, la institución liderada […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Sinopec tiene que cumplir su compromiso de mantener y aumentar la producción”, expresó el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, luego de conocerse la decisión de la multinacional china de reducir las operaciones en la zona.
En los últimos meses, la institución liderada por Claudio Vidal logró la reactivación de la industria, con nuevas inversiones tanto de Sinopec como de PAE. “La provincia está permitiendo que pongan en riesgo los puestos laborales. Hay cosas raras”.
Luego de conocerse la decisión de Sinopec de volver a reducir las operaciones en Santa Cruz, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, realizó declaraciones radiales, en las cuales dejó entrever que la institución liderada por Claudio Vidal no va a permitir políticas de ajuste y flexibilización laboral en perjuicio de los trabajadores.
Industria
“La reactivación de la industria costó mucho, y gracias a las gestiones de Claudio Vidal, pudimos generar nuevas esperanzas para los trabajadores santacruceños. No podemos dar marcha atrás. No vamos a permitir que el ajuste vaya en contra del obrero”, señaló Guenchenen.
“Necesitamos que la operadora cumpla la palabra. Se comprometió a perforar todo el 2019, e incluso a subir nuevos equipos, y hoy estamos viendo negociaciones a dos puntas con algunos sectores del gobierno de la provincia. Eso también llama la atención, porque provincia está permitiendo que baje la producción, poniendo en riesgo los puestos laborales. Acá hay cosas raras”, puntualizó.
Buenos Aires El juez federal Claudio Bonadio gatilló el costado de la investigación de la causa de los “cuadernos” que asoma como una Caja de Pandora: la histórica cartelización de las empresas contratistas de obra pública. Apenas retomada la feria que ralentizó avances significativos en […]
destacada Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
El juez federal Claudio Bonadio gatilló el costado de la investigación de la causa de los “cuadernos” que asoma como una Caja de Pandora: la histórica cartelización de las empresas contratistas de obra pública.
Apenas retomada la feria que ralentizó avances significativos en la causa, repartió 101 citaciones a indagatoria que incluyen a Cristina de Kirchner y a varios de sus exfuncionarios ya procesados en el expediente, pero en mayor densidad a empresarios ligados a la construcción. La novedad no es que nuevamente hombres de negocios como el primo presidencial Ángelo Calcaterra, Carlos Wagner o Aldo Roggio tengan que volver a desfilar por Comodoro Py pese a que ya están procesados por cohecho. O el financista Ernesto Clarens que había aportado una serie de nombres de firmas que supuestamente habían hecho pagos a lo largo de una década en sus oficinas.
Esos listados animaron al juez a explorar el asunto más espinoso para encarrilar la errática investigación: la confirmación de un sistema para repartirse las licitaciones podría realmente crear un cisma para el establishment empresario, con consecuencias directas para las empresas que hoy son las mismas que se disputan las PPP o las obras que todavía sobreviven en las provincias.
Inicio
La sacudida con la multitudinaria indagatoria que comenzará el 20 de febrero impactó también en los expresidentes de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediak y también Gustavo Weiss, de Eleprint. Los listados aportados por Clarens, los operativos en varias firmas con la información de la Inspección General de Justicia (IGJ) sobre su composición societaria y las declaraciones como arrepentidos de otros empresarios que se acogieron a ese régimen derivaron en la confección del listado de las 101 imputaciones. Cristina tendrá que volver al despacho de Bonadio el 25 de febrero, un día antes de que comience el juicio oral en su contra por el presunto direccionamiento de obra pública a favor de Lázaro Báez.
Es una de las primeras en la nómina que contempla hasta 10 declaraciones por cada jornada, lo que las convierte (por lo apresurado) en un trámite que no despierta muchas expectativas por la extensión de información que aporten. La acompañarán a la expresidenta la plana mayor del Ministerio de Planificación, encabezado por Julio De Vido y Roberto Baratta, entre otros exfuncionarios. También otros exfuncionarios de Vialidad como Nelson Perotti y Sandro Férgola, sumado a Germán Nivello, quien está apuntado como relacionado al departamento de Puerto Madero al que Clarens dijo haber llevado dinero fruto de ese sistema de recaudación.
Mario Rovella, Fabio Biancalani, Cristóbal López, Javier Sánchez Caballero y Santiago Altieri (histórico gerente relacionado a SOCMA) y a la constructora de la familia Macri son parte de los convocados. Lo mismo que miembros de la constructora JCR, de la familia Relats o Juan Perona, uno de los empresarios cuyo nombre surgió del tramo “concesiones viales” de la causa. Relacionado a ese tramo pero ahora vinculado a hechos nuevos que giran en torno del supuesto beneficio de haber pagado para obtener concesiones u obras también convocó a integrantes de distintas UTE, como Miguel Aznar, o empresarios que ya hicieron confesiones o aportaron elementos como Manuel Santos Uribelarrea, junto a Gabriel y Luis Losi, de Losi SA.
La decisión de Bonadio de avanzar por esta vía, quizás la que pueda hilvanar los demás aspectos del expediente, surgió casi en un principio, con la indagatoria a Wagner que nombró aleatoriamente una serie de empresas como cartelizadas en torno de las obras de vialidad. Sin embargo, fue Clarens el que puso nombre y apellido a una nómina extensa que prácticamente deja comprometido a todos los empresarios, contratistas y subcontratistas que no sólo han participado de licitaciones, sino que actualmente lo hacen. Esa arista arroja un horizonte alarmante entre los hombres de negocios que ya van familiarizándose con una frase utilizada mucho en el ambiente judicial. “El llamado a indagatoria de Bonadio es equivalente a un procesamiento”. La mayor parte de los implicados en la causa “cuadernos” ya lo han experimentado en carne propia. Este nuevo frente que tiene el caso podría hacer palidecer todo los revelado hasta el momento.
Caleta Olivia La propuesta es abierta a toda la comunidad. Estudiantes ingresantes a la UNPA o, inclusive, alumnos que estén por cursar carreras en otras universidades del país. Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de febrero. Desde la Dirección de Acceso y Permanencia y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
La propuesta es abierta a toda la comunidad. Estudiantes ingresantes a la UNPA o, inclusive, alumnos que estén por cursar carreras en otras universidades del país. Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de febrero.
Desde la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que se ultiman detalles para lo que será una nueva edición del CIU, que se llevará a cabo del 11 de febrero al 12 de marzo en esta sede.
De esta propuesta podrán participar todos aquellos estudiantes que comenzarán a estudiar una carrera universitaria de esta sede, en el ciclo lectivo 2019, como así también todos quienes estén interesados en esta actividad.
Vale indicar que el CIU es la primera instancia de adecuación a la vida universitaria de los alumnos ingresantes, desde la cual se inician acciones de enseñanza, tanto de cuestiones académicas como de aquellas tendientes a facilitar el acceso y la permanencia, hasta la graduación, de los alumnos en nuestra universidad.
No obstante, es importante remarcar que si bien el Curso de Ingreso, no es obligatorio ni eliminatorio, busca diferenciarse de propuestas que depositan en los estudiantes la responsabilidad del éxito o el fracaso de los trayectos universitarios, promoviendo así la construcción de la experiencia de “ser un estudiante universitario que construye su futuro profesional”.
Los interesados en sumarse al CIU podrán inscribirse junto con su ingreso a la UNPA, teniendo como fecha límite el 15 de febrero, para formar parte de esta iniciativa que iniciará el 11 y se llevará a cabo siempre dentro del horario de 9 a 18.30.
Durante la actividad, se brindarán todas las cuestiones inherentes al inicio de la vida universitaria, en las que se detallarán todos los beneficios y servicios que tiene la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz a través de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario.
No obstante, en grupos divididos de acuerdo a la carrera elegida, se dictarán contenidos referidos a “Matemática”, “Física” y “Química”; “UNPAbimodal”, “Introducción a la Programación”, e “Introducción a la Vida Universitaria”.
Inscripciones
Los interesados en sumarse al Curso de Ingreso Universitario tienen tiempo hasta el próximo 15 de febrero.
Del CIU podrán participar de manera gratuita todos los alumnos que ya se inscribieron en una de las 18 carreras que se ofrecen desde la Unidad Académica Caleta Olivia.
Quienes deseen conocer mayor información y consultar por las inscripciones, podrán dirigirse a la Dirección de Acceso y Permanencia de esta Unidad Académica, ubicada en la planta baja del edificio principal, en el horario de 9 a 20; o bien podrán comunicarse al teléfono (0297) 4854888 interno 108 ó por correo electrónico a: [email protected]
Pico Truncado A pesar del receso estival, desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se continuó realizando acciones desde la Casa del Afiliado, inclusive en conjunto con dependencias del Estado local. El primer mes del año le resultó propicio a la […]
noticia pico_truncadoPico Truncado
A pesar del receso estival, desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se continuó realizando acciones desde la Casa del Afiliado, inclusive en conjunto con dependencias del Estado local.
El primer mes del año le resultó propicio a la Institución sindical, para seguir profundizando el fuerte vínculo que mantiene con la sociedad en cada una de las localidades donde el Gremio tiene representación.
En la zona norte santacruceña, ya se habían producido donaciones en la localidad de Caleta Olivia y lo mismo sucedió en la chubutense Colonia Sarmiento, con diferentes destinatarios para cada caso.
Al igual que en la ciudad del ‘Gorosito’, en tierra truncadense fue oportunidad de acercarse a los más pequeños, con mercadería remanente de la entrega de cajas navideñas para sus Afiliados que regularmente se realiza cada fin de año desde la Secretaría de Acción Social que conduce Elvio Pena.
Precisamente el mencionado miembro de Comisión Directiva del Sindicato, acompañado por el colaborador del Gremio y Encargado de Sede de Pico truncado, Lucas Pichintiniz, acercaron una buena cantidad de cajas conteniendo alimentos para la mesa dulce, que se destinaron a los niños que asisten en verano a las colonias de vacaciones municipales.
Cajas
Fue un total de 30 cajas navideñas que en su interior contenían pan dulce, budín, garrapiñadas, turrones, y latas de ensaladas de fruta y de durazno, entregadas a la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad de Pico Truncado, recibidas por Félix González.
Por otra parte, siempre desde la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en la Institución sindical, se informó acerca de la continuidad de las reparaciones que se realizan en el interior de la Sede gremial, tanto como en el predio lindante a la misma.
Finalmente, arrancaron las actividades en el SUM del edificio de Av. Gobernador Gregores 1.533, donde el puntapié inicial lo dio el facilitado de las instalaciones a la escuela municipal de Patín, ‘Ataraxia Staking Club’, que enfrentará este año diversas competencias de carácter nacional.
Una vez más, el Sindicato pone en valor sus instalaciones no solo para provecho propio de sus cotizantes, sino que también articula acciones en forma permanente evidenciando su compromiso de llegar a todos y cada uno de los miembros de la comunidad organizada de la que forma parte.
Buenos Aires La firma Tecpetrol, del Grupo Techint, presentó ayer ante el Poder Ejecutivo una solicitud de impugnación de la modificación que la Secretaría de Energía hizo del criterio de cálculo correspondiente a los pagos de las compensaciones económicas a la producción de gas no […]
noticiaBuenos Aires
La firma Tecpetrol, del Grupo Techint, presentó ayer ante el Poder Ejecutivo una solicitud de impugnación de la modificación que la Secretaría de Energía hizo del criterio de cálculo correspondiente a los pagos de las compensaciones económicas a la producción de gas no convencional previstas en la resolución 46/2017, para el desarrollo del yacimiento neuquino de Vaca Muerta.
“La sociedad ha presentado en el día de la fecha Recursos Jerárquicos -así se denomina al pedido de impugnación- contra las resoluciones de la Secretaría de Energía que liquidaron las compensaciones previstas en la resolución 46/2017”, indicó el presidente de Tecpetrol, Carlos Ormachea, en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores ( CNV) y a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En la misma, Ormachea precisó que el pedido de impugnación se hizo “por considerar esencialmente que tales liquidaciones constituyen una clara violación del artículo 17 de la Constitución Nacional, al afectar derechos adquiridos de la sociedad que habían sido reconocidos por la propia conducta del Estado, sin perjuicio de otros defectos legales que los recursos explicitan”.
La compañía anunció el miércoles que bajará equipos de producción, y suspenderá a 300 trabajadores por el recorte de subsidios. Previo a esto, la firma de Techint avisó a la CNV y a la Bolsa que dejará de recibir $5.600 millones por la producción que inyectó el año pasado.
El Calafate Desde Unión para Vivir Mejor celebraron el crecimiento turístico de El Calafate e insistieron en la necesidad de seguir fomentando esta actividad para generar empleo y crecimiento en las economías regionales de Santa Cruz. Asimismo, desmintieron los dichos de funcionarios kirchneristas que hablaron […]
noticia regionalEl Calafate
Desde Unión para Vivir Mejor celebraron el crecimiento turístico de El Calafate e insistieron en la necesidad de seguir fomentando esta actividad para generar empleo y crecimiento en las economías regionales de Santa Cruz.
Asimismo, desmintieron los dichos de funcionarios kirchneristas que hablaron de una merma en el número de vuelos y estadísticas de ocupación.
Los informes que se han conocido recientemente destacan que la villa turística de El Calafate no para de crecer en cuanto a ocupación y cantidad de turistas que llegan a la ciudad en avión para pasar allí sus vacaciones.
Según un relevamiento que realizó la CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa- El Calafate alcanzó un 86% de ocupación durante este mes de enero.
En tanto para el Ministerio de Transporte de la Nación, la ciudad superó ampliamente la cantidad de pasajeros que volaron durante el mismo mes de 2018, alcanzando un registro de 94 mil visitantes en un mes.
“Es una gran noticia el crecimiento de la actividad turística en el Calafate pero tenemos que seguir trabajando para desarrollar el turismo en toda la provincia. Esta actividad es una gran generadora de empleo y una gran alentadora para las economías regionales”, sostuvieron.
Estas cifras demuestran que la estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el turismo está dando buenos resultados en Santa Cruz.
Histórico
Enero marcó un récord histórico en cuanto a la cantidad de pasajeros que viajaron por avión, y no sólo a El Calafate sino a lo largo y ancho de todo el país.
Asimismo, desmiente los dichos de algunos funcionarios kirchneristas quienes sostuvieron que no había interés por parte del Gobierno Nacional en fomentar vuelos a Santa Cruz, y quienes además se mostraron preocupados por la pérdida de conexión con la ciudad de Ushuaia.
Enero tuvo un récord histórico de pasajeros de cabotaje en varios de los principales puntos turísticos del país; siendo una de las rutas más demandadas la que une de forma directa El Calafate con Ushuaia con más de 22.000 pasajeros.
Por otra parte desde Unión para Vivir Mejor comentaron que ya se están realizando las acciones con las distintas compañías aéreas que tienen asignadas diferentes rutas de la provincia para que comiencen a volar lo que mejorará la frecuencia y la conectividad.
“Santa Cruz tiene ciudades con grandes atractivos y muchísimas actividades para realizar durante todo el año. Por eso debemos desarrollar ese gran potencial turístico para lograr que más turistas quieran visitar nuestra provincia y así generar más trabajo y desarrollo”.
Revolución
Cabe destacar que parte de este crecimiento aerocomercial se vincula a la estrategia que viene impulsando el Ministerio de Transporte de la Nación con el plan “La Revolución de los Aviones”, la cual incluye la modernización de la infraestructura en aeropuertos de todo el país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, el nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil.
En total, se invertirán 25.000 millones de pesos durante este año. Ya se finalizaron obras en 20 aeropuertos y están en marcha las remodelaciones en las terminales aéreas de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche, San Fernando, Formosa, Salta, Jujuy y Mar del Plata.
Caleta Olivia Fuentes judiciales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que fue retirada una de las denuncias que se le realizaron al concejal Rubén Martínez, quien había sido acusado por casos de abuso. El edil, cuestionado por diversos medios por las acusaciones y que llevaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Fuentes judiciales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que fue retirada una de las denuncias que se le realizaron al concejal Rubén Martínez, quien había sido acusado por casos de abuso.
El edil, cuestionado por diversos medios por las acusaciones y que llevaron además a que organizaciones soliciten su renuncia del Concejo Deliberante, no efectuó declaraciones en los últimos meses a la espera de las resoluciones que efectué el Juzgado de Instrucción 1, quien investiga las denuncias. De todos modos, en la semana trascendió que una de las denunciantes se presentó en la justicia solicitando “se desestime la acción penal interpuesta contra Rubén Martínez” y quien además solicita el sobreseimiento.
En cuanto a los fundamentos, trascendió que dicho desistimiento “está fundado en la imperiosa necesidad de poner fin a la situación, toda vez que tomó conocimiento público por los medios de comunicación y que afecta a mi persona y a toda mi familia psicológicamente”, señala el escrito de la denunciante y a la que tuvo acceso Diario Más Prensa.
Además sentencia que la decisión de declinar en la acción penal ha sido “tomada en el seno familiar a los efectos de finalizar con este desprestigio a toda mi familia”, manifiesta.
Asimismo, aunque no fue confirmado por la justicia, trascendió que otra de las causas contra el concejal Martínez, también sería desestimada.
Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Ayer caminaba y reflexionaba, -iba llena de amor entonces en mí-, la historia recién contada por mi madre, quien ya está en una edad donde las confusiones son comunes… La cuestión es que me comentaba, por centésima […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaPor Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Ayer caminaba y reflexionaba, -iba llena de amor entonces en mí-, la historia recién contada por mi madre, quien ya está en una edad donde las confusiones son comunes…
La cuestión es que me comentaba, por centésima o más vez, la historia de un personaje de la calle,” La Rubia, la Rosa”, le apodaban (en un tono burlón y sin pronunciar la “r” fuerte sino débil en cada principio de las dos palabras).
El personaje en cuestión, tenía muchos hijos de diferentes hombres y su residencia parece que era la calle; su mente desvariaba, como la de mi anciana madre en la actualidad…
Pero ella reía contando su relato con una admiración de una niña misionera (ya que nació y vivió allí, en Misiones su infancia; que cada vez es más recurrente en su mezclada memoria actual, la de mi madre) que en aquellas épocas observaba a la loca de la calle, mendiga, con su cruz a cuesta y mi madre hoy, entre adulta y niña nueva, repite esa historia que se ve, quedó en su memoria como algo divertido y no como algo triste.
La historia podría ser, dependiendo el receptor o testigo, tanto escabrosa como graciosa o penosa o torturante, etc…
Lo cierto es que la Rubia la rosa era eso, una mendiga llena de niños y muy inocente y dependiendo de la edad y el corazón de sus contemporáneos habrá sido un quiste social, una pena o una gracia.
Época
Los niños, como mi madre en esa época, al verla, cantaban a coro:” ¡la Rubia, la rosa, no tiene calzón!”; repitiendo la frase entre juego y ataque encubierto, solo para lavar sus inseguridades…
La vida, pensé, es irónica, es la primera vez que reflexiono sobre esto; que La rubia, no tenía calzón, “repetía mi madre” y sonreía porque eso hacen los niños.
La verdad es que el tiempo es perfecto, la verdad es que cada quien tiene su tiempo, su mundo y los hay tanto como seres hay.
Yo estaba imbuida en amor, podría haber estado en ira o en ansiedad pero estaba en amor y eso, hacía que pensara en La rubia como en un personaje literario, alguien de quien tantos años escuché, por boca de mi madre, pero que hoy se volvía poesía en mí, solo porque mi musa había regresado.
Entonces pude forjar en mi imaginación: una rubia hermosa como lo son las misioneras, con un desvarío mental, rodando por las calles… bueno sé bien que la selva está muy relacionada con los animales, así que mi mente tejía la humedad hasta casi poder sentirla en el tacto de mi propia piel, el olor a clorofila y arcilla y el colorido del lugar, hacían imposible el no traslado mental, el calor sofocante y la Rubia, allí… estaba sucia, con las huellas propias del tiempo y la indigencia, pero su belleza, entre los harapos, ciertamente estaba intacta.
La vi: cabello largo enredado, maltratado mezclado ligeramente con el color del suelo, los ojos azules algo grandes para su rostro huesudo y europeizado pero con mezcla dura algo indígena, muy nuestra; alta voluptuosa y curvilínea. La rubia… algo intimidante, pensé.
Cada jornada salía y pedía, los niños se reían, otros en quienes su conciencia natural predominaba la captaban aterrados; los adultos,”hembras,” se burlaban y despreciaban con un dejo de ligera envidia, ante su salvajismo innato, los animales de seguro, la aceptaban como una igual y se comunicaban con ella; ella era parte del paisaje y todo lo que él conllevaba, digamos que mimetizaba con la pintura regional…
Pero los hombres… ellos, sabían que ella no llevaba calzón y hoy conociendo a los hombres; comprendo fácilmente el porqué de que ella, tuviera tantos hijos.
El resto del relato lo dejo librado a tu imaginación. Como debe de ser…
Caleta Olivia La institución sindical dirá presente por sexto año consecutivo, aportando útiles y guardapolvos para los hijos de sus afiliados. Antes de la llegada del dirigente, esta iniciativa no existía entre los beneficios de la organización. Continúa el compromiso pedagógico, visible también en el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La institución sindical dirá presente por sexto año consecutivo, aportando útiles y guardapolvos para los hijos de sus afiliados.
Antes de la llegada del dirigente, esta iniciativa no existía entre los beneficios de la organización. Continúa el compromiso pedagógico, visible también en el programa de clases de apoyo, los incentivos escolares de la mutual, la colaboración a establecimientos educativos, y el proyecto de construcción de cuatro escuelas primarias a lo largo de la provincia.
Como cada año desde el inicio de la conducción de Claudio Vidal, el Sindicato Petrolero realizará la entrega de kits escolares y guardapolvos, buscando reducir el impacto de los gastos que afrontan las familias de los afiliados en la previa al inicio de cada ciclo lectivo.
De esta manera, se da continuidad a la política de promoción de oportunidades pedagógicas inaugurada con la llegada de Claudio Vidal a petroleros, bajo la premisa de que “no hay futuro sin educación”.
Según trascendió, se entregarán más de 8.000 kits y guardapolvos, que serán destinados a los hijos de afiliados que cursan jardín de 4 y 5 años, todo el sistema primario, y secundario hasta 3er nivel.
Relevamiento
Entre los requisitos solicitados por la institución para los nuevos ingresos al sistema educativo, se incluye fotocopia del último recibo de sueldo, del DNI del titular y el menor, de la partida de nacimiento del menor y, en caso de no ser hijo propio, certificado del acta que certifique que se encuentra a cargo. Además, es necesario presentar fotocopia del certificado de estudio o boletín del estudiante.
Los hijos de afiliados que ya presentaron documentación previamente, sólo deben actualizar datos, con el recibo de sueldo y certificación de regularidad.
Caleta Olivia El Caso Sayago o la Causa de los petroleros de Las Heras, fue un proceso judicial llevado a cabo para esclarecer la muerte del oficial Jorge Alfredo Sayago, quien fuera designado Comisario Post Mortem,? tras haber sido herido en la noche del 6 […]
noticia policial regionalCaleta Olivia
El Caso Sayago o la Causa de los petroleros de Las Heras, fue un proceso judicial llevado a cabo para esclarecer la muerte del oficial Jorge Alfredo Sayago, quien fuera designado Comisario Post Mortem,? tras haber sido herido en la noche del 6 de febrero y fallecido en la madrugada del 7 de febrero del 2006 durante el transcurso de una manifestación en Las Heras.
Por este motivo, desde la Policía de la provincia informaron que se invita a toda la comunidad a participar de la misa en su memoria, al cumplirse 13 años desde su fallecimiento en cumplimiento del deber.
El oficio religioso se realizará hoy en la iglesia “Nuestra Señora de Luján”, de Río Gallegos a las 18 horas.
El 7 de febrero del 2006, realiza en el Hospital Zonal de Caleta Olivia, la autopsia el médico pediatra, Rudecindo Antipani, perteneciente al cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz, determinando que las lesiones que recibió Sayago fueron provocadas por elementos contusos contundentes por elemento punzante y por proyectil de arma de fuego.
Las lesiones afectaron dos órganos vitales como son el cerebro, con fracturas de cráneo y los pulmones, en especial el pulmón derecho, por lesión del proyectil a nivel del bronquio fuente derecho y de la arteria pulmonar derecha, lo que provocó insuficiencia respiratoria, lo que contribuyó al óbito.
De este modo se determinó que falleció por una hemorragia Intracraneal e intraparenquimatos?; insuficiencia respiratoria y politraumatismos.
Sayago fue asesinado en la madrugada del 6 de febrero de 2006 cuando la policía especial reprimió una revuelta de trabajadores petroleros frente a la alcaidía de Las Heras. El día anterior habían detenido allí al dirigente Mario Navarro cuando reclamaban por el encuadre gremial y la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios.
Juicio
El 12 de diciembre de 2013 y a casi siete años del asesinato de Jorge Sayago, en medio de la represión a la pueblada en Las Heras durante un conflicto petrolero, fueron condenados a prisión perpetua tres de los acusados por ese homicidio, la mayoría trabajadores tercerizados de las empresas de hidrocarburos de la zona.
La Cámara Oral Criminal de Caleta Olivia también sentenció a cinco años de cárcel a otros seis imputados, por coacción agravada y lesiones.
La madre del policía, Simona Sayago, y su esposa, Lorena Castro, quedaron conformes con la resolución, en tanto los familiares de los acusados, gremios estatales, partidos de izquierda y organizaciones de derechos humanos realizaron ese día una protesta para reclamar su absolución porque aseguran que durante el proceso judicial los detenidos fueron sometidos a torturas.
Los jueces Cristina Lembeye, Humberto Monelos y Juan Pablo Olivera dictaron la reclusión perpetua a Hugo González, Inocencio Cortés y José Rosales por considerarlos coautores del homicidio.
Para el fiscal Ariel Candia, Cortés integró el grupo de agresores directos de Sayago al pegarle en la cabeza cuando el policía cayó derrumbado por un disparo.
Río Gallegos A partir del 1de febrero en las instalaciones del CAPS “Fernando Julio Peliche” de la ciudad capital, se encuentra en funcionamiento la nueva oficina de INADI (Instituto Nacional contra la discriminación, xenofobia y racismo), la cual se encuentra abierta al publico en el […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
A partir del 1de febrero en las instalaciones del CAPS “Fernando Julio Peliche” de la ciudad capital, se encuentra en funcionamiento la nueva oficina de INADI (Instituto Nacional contra la discriminación, xenofobia y racismo), la cual se encuentra abierta al publico en el horario de 8 a 16 de lunes a viernes.
Marga Vera Low, delegada del INADI le dijo a Diario Más Prensa que la oficina se encuentra “a disposición de todas aquellas personas que requieran asesoramiento o deseen realizar denuncias por cualquier acto discriminatorio”, aseveró y recordó que “para el interior de la provincia que tenemos la línea 2966425698 a disposición”.
La primera visita en la nueva sede fue realizada por la delegada del Ente Nacional de Comunicaciones Vanesa Posse quien se puso a disposición para concretar acciones en conjunto.
Finalmente agradecieron desde el INADI Santa Cruz la “incondicional ayuda y excelente gestión del interventor del SAMIC, Gastón Ortiz Maldonado”.
Río Gallegos El Intendente Facundo Prades se reunió con autoridades del ENOHSA para acordar la redacción del convenio definitivo a través del cual el Ente Nacional le otorga la Planta de Osmosis Inversa a la Municipalidad de Caleta Olivia. El encuentro se desarrolló ayer por […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
El Intendente Facundo Prades se reunió con autoridades del ENOHSA para acordar la redacción del convenio definitivo a través del cual el Ente Nacional le otorga la Planta de Osmosis Inversa a la Municipalidad de Caleta Olivia.
El encuentro se desarrolló ayer por la mañana hasta las primeras horas de la tarde en el ENOHSA y participaron además del Intendente, el Dr. Alejandro Gallo Subadministrador y las letradas del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento; este viernes llegará un equipo técnico para hacer un análisis insitu de las condiciones en las que se encuentra la obra de la Planta y el 12 o 13 de febrero se procederá a la firma definitiva para el traspaso de la titularidad.
Con esta definición solo restarían algunos pasos menores, por lo que se espera que en estos días el Intendente Facundo Prades se reúna con la Gobernadora Alicia Kirchner teniendo en cuenta que existía el compromiso de otorgar los fondos para la culminación de la obra.
Una vez firmado el convenio y ultimado los detalles financieros, el Municipio llamará a licitación pública. Su culminación se daría en unos seis u ocho meses.
Detalles
Sobre el encuentro, Facundo Prades refirió: “lo que hicimos fue ultimar detalles del texto definitivo para el traspaso de la obra de la planta a la Municipalidad de Caleta Olivia”, y aseveró que desde el Ente dependiente del Ministerio del Interior se le hizo una devolución de la nota presentada en primera instancia por el Municipio.
“Fue la nota que presentamos junto a la carpeta técnica y financiera que me había entregado la Provincia”, sostuvo.
Este jueves llegará a Caleta Olivia el Director General de Obra del ENHOSA Ing. José Luján junto al Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el equipo técnico de la Municipalidad harán una visita de obra para la constatación del inventario, “y el 12 o 13 de febrero con lugar y horario a definir se hará la firma definitiva del convenio del traspaso de la obra y titularidad de la Planta de Osmosis Inversa”, culminó el Intendente Prades.
Caleta Olivia El Comisario Eduardo Jurado, Jefe de Bomberos, confirmó el motivo del impactante incendio del día ayer al sur de la ciudad que finalmente pudo ser controlado antes de finalizar el día. En comunicación con Voces y Apuntes, el Comisario Eduardo Jurado, Jefe del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comisario Eduardo Jurado, Jefe de Bomberos, confirmó el motivo del impactante incendio del día ayer al sur de la ciudad que finalmente pudo ser controlado antes de finalizar el día.
En comunicación con Voces y Apuntes, el Comisario Eduardo Jurado, Jefe del Departamento Zona II de Bomberos brindó detalles sobre lo que fue la situación del siniestro ocurrido en el sur de la ciudad.
“En el día de ayer (por el martes 5 de febrero) aproximadamente al mediodía fuimos alertados por la División Cuartel XVIII de Cañadón Seco del principio de incendio en la parte de Cañadón León sobre pasturas que ponía en peligro locaciones de petróleo”, relató Jurado.
Con respecto a la fuente de inicio del siniestro, el Comisario Jurado explicó que según los testimonios recabado: “aparentemente el fuego se inició en uno de los generadores eléctricos. Un cable de alta tensión tomó contacto con la vegetación del lugar y eso produjo el incendio”.
Por último comentó que en el lugar trabajaron seis dotaciones de bomberos, tanto de Caleta Olivia como de Cañadón Seco y Pico Truncado. Además el personal que se encontraba de franco y de licencia se apersonó para completar las cuadrillas que fueron al lugar.
Río Gallegos Estuvo entre las 13:30 y las 15:40 horas. Allí le habrían manifestado que no era el lugar para presentarse ya que era requerido por el Tribunal Oral Federal 4 de Capital Federal. Ayer viajaba a Buenos Aires por Aerolíneas, aunque se desconoce si […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Estuvo entre las 13:30 y las 15:40 horas. Allí le habrían manifestado que no era el lugar para presentarse ya que era requerido por el Tribunal Oral Federal 4 de Capital Federal.
Ayer viajaba a Buenos Aires por Aerolíneas, aunque se desconoce si en el vuelo de la madrugada o el de la mañana.
El hijo de Lázaro Báez está acusado de haber movido millones de dólares a pesar de estar imposibilitado por la Justicia y ante su no presentación en Buenos Aires, el presidente del TOF4 intimó a través de uno de sus abogados a que se presente.
Martín Báez, hijo del detenido empresario santacruceño Lázaro Báez, se presentó pasado el mediodía de ayer a las 13.31 en el juzgado federal de Río Gallegos, acusado de haber movido millones de dólares a pesar de estar imposibilitado por la justicia y, ante su no presentación en Buenos Aires, en el TOF 4, en el juicio por lavado de dinero, el presidente del tribunal, Guillermo Costabel, intimó a través de uno de sus abogados a que se presente ayer o sería detenido.
Ingreso
Solo, con el cabello largo atado con una gomita, de zapatillas y campera oscura, Martín Báez ingresó al edificio ubicado en San Martín y Zapiola de esta capital y se dirigió a la mesa de entradas. Báez pudo acceder al edificio porque, a pesar de que cierra al público a las 13,00, aún quedaban empleados trabajando.
Cerca de las 15:40 Báez salió raudamente del Juzgado, sin ofrecer declaraciones, se subió a una camioneta que lo esperaba por calle Zapiola y se retiró.
Mientras tanto, su hermano, Leandro Báez, que se desconoce sobre el porque se presentó, salió por la puerta que da a la avenida San Martín.
Martín Báez al presentarse, se le informó que por competencia no podían aceptarle un escrito, o algún tipo de medida, ya que era el Tribunal Oral Federal 4 de Buenos Aires el que requería su comparecencia.
Ante esto el hijo mayor de Lázaro Báez informó que tenía una reserva en Aerolíneas Argentinas para viajar a Capital Federal. Se desconoce si lo hará en el vuelo de la madrugada o en el que despega cerca de las 09:00 horas.
Una vez que se presente ante el TOF4, allí si Martín Báez podría quedar detenido. (Diario Nuevo Día y Télam)
Río Gallegos La Legisladora presentó nuevamente ante autoridades nacionales un pedido para que se reconsidere la quita del subsidio en la zona patagónica y sobre todo en época invernal. Además, habló de la situación económica y de la gran crisis que viven los santacruceños ante […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Legisladora presentó nuevamente ante autoridades nacionales un pedido para que se reconsidere la quita del subsidio en la zona patagónica y sobre todo en época invernal.
Además, habló de la situación económica y de la gran crisis que viven los santacruceños ante la falta de actualización de los salarios que hace imposible que los usuarios puedan afrontar las subas.
La diputada Reyes se reunión en Buenos Aires con el Subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles del Ministerio de Energía, Carlos Alberto Casares.
Reyes realizó una completa presentación donde detalló la situación que se presenta en Santa Cruz en relación a las tarifas de gas.
Allí también incluyó información sobre los recibos de sueldo de empleados públicos y docentes, y la situación económica de los santacruceños, que no reciben aumentos salariales desde hace más de tres años.
“Seguimos planteando ante los responsables del Gobierno Nacional la necesidad de retrotraer las tarifas de gas en Santa Cruz y la zona patagónica. Los aumentos son impagables para nuestros vecinos y en esta región el gas resulta un recurso de primera necesidad”, sentenció la Diputada.
Agregó que “continuamos reclamando por las tarifas del Gas que se aplican en Santa Cruz, sobre todo en las zonas donde hay gas envasado y no tenemos gas de red. Presentamos al Gobierno Nacional las facturas que están pagando los vecinos de nuestra provincia, en localidades como Gregores, Perito o Los Antiguos, que resultan imposibles de pagar”, dijo.
Proyecto
Cabe recordar que Roxana Reyes ya presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley para exigir un descuento especial en la tarifa del Gas para los usuarios de la Patagonia.
“Teniendo en cuenta que Santa Cruz es una Provincia productora de Gas consideramos que es necesario establecer una tarifa diferencial de este recurso para nuestra provincia y para la región”, remarcó Reyes.
El proyecto propone que se cree una tarifa diferencial de gas para todos los usuarios de la Provincia y que la misma sea un 50% inferior a la del resto país.
La Diputada de Unión para Vivir Mejor destacó que el proyecto se funda en que en la Provincia los vecinos pagan en promedio facturas que van desde los 4.000 a los 15.000 pesos, y según comentó “resulta imposible que los santacruceños puedan afrontar los montos de las tarifas de gas en una Provincia donde los empleados estatales tienen el sueldo congelado hace 3 años y donde además el Gobierno paga con atraso o por goteo tanto a trabajadores estatales como a jubilados”.