

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Caleta Olivia El director de la Escuela de Jóvenes y Adultos N° 16 de Caleta Olivia, Jorge Alcayaga, indicó que el servicio educativo de la institución brinda clases en siete sedes y alcanza a cien estudiantes jóvenes y adultos de la localidad. Sobre el servicio […]
caleta_olivia educacion noticia
Caleta Olivia
El director de la Escuela de Jóvenes y Adultos N° 16 de Caleta Olivia, Jorge Alcayaga, indicó que el servicio educativo de la institución brinda clases en siete sedes y alcanza a cien estudiantes jóvenes y adultos de la localidad.
Sobre el servicio educativo que brinda la EPJA, el docente consideró que “es la reconstitución del derecho a la educación permanente y continua”, a lo que agregó: “Tenemos anexos que funcionan en Educación en Contextos de Encierro, en Seccional 4° y Alcaidía, otros que funcionan en CIC y CIJ donde se atiende a la población que no ha culminado sus estudios primarios”.
Objetivo
El objetivo primordial de la EPJA, remarcó: “Es lograr la finalización de los estudios primarios y la consecución de los secundarios, donde nosotros hacemos de nexo, razón por la cual somos una institución descentralizada. Tenemos una sede base con una sola sección luego el resto de las siete secciones que conforman a la EPJA 16 están funcionando en distintos horarios y en distintos sitios o anexos de Caleta Olivia”.
Actualmente, la institución cuenta con una matrícula aproximada de 100 estudiantes que asisten a los distintos anexos: APADISCO Centro y APADISCO Zona de Chacra, CIC del Barrio 17 de Octubre, CIJ del Barrio 3 de Febrero y Unión Vecinal Zona de Chacras; y, el Anexo de Alcaidía y de Seccional 4°.
La ley estipula que, independientemente de la cantidad de estudiantes, el servicio educativo en Educación de Contextos de Encierro está garantizado, el resto de las secciones tienen una matrícula que oscila entre 12 y 20 alumnos, dependiendo del anexo y el espacio físico disponible.
Enseñanza
La modalidad particular de la EPJA reside en “el abordaje personalizado de la educación, ya que son adultos o jóvenes que han transitado la Educación Primaria y por diversos motivos han abandonado, entonces la EPJA no puede recurrir a prácticas que ya han fracasado por lo que la educación es personalizada”, detalló el Director.
Sobre la labor, explicó: “El docente a cargo primero realiza un diagnóstico y en base al mismo procura desarrollar un proyecto personalizado porque a lo que tiende ese proyecto es a la eficacia de los aprendizajes, a la optimización en el uso del tiempo de trabajo y sobre todo a la continuidad; como nosotros tenemos estudiantes que no siempre tienen el tiempo disponible para asistir a clase, ese seguimiento lo hace la EPJA desde un proyecto de acción vinculado a ese estudiante teniendo en cuenta sus antecedentes personales, sus historias familiares y sobre todo; su desempeño laboral”.
Actualmente, explicó el Director, la EPJA N° 16 está desarrollando proyectos para participar en la Feria de Ciencias y en “Escuelas Solidarias”; y se encuentran ejecutando la refacción del invernadero de la Asociación de Padres Amigos de los Discapacitados de Caleta Olivia (APADISCO).
Inscripción
En cuanto a la inscripción, el Director detalló que en cualquier momento el estudiante puede ingresar a cualquier anexo de la EPJA 16, dado que la modalidad no se rige por año escolar, sino por Ciclo de Alfabetización, Ciclo de Formación Integral y Ciclo de Formación por Proyecto.
“Esto no equivale a que ese ciclo se tenga que aprobar durante un año lectivo”, aclaró. “Un alumno puede ingresar en cualquier época del año, cuando tenga la disponibilidad horaria que le permita acceder a nuestra institución y partir de ese momento el docente va a determinar en qué momento puede culminar ese proyecto en el cual se inscribió”.
Para recabar más información llamar al teléfono (297)-4854477, dirigirse personalmente a Lucio Mansilla 2545 del Barrio 26 de Junio, de Caleta Olivia, o bien escribir al email: [email protected]

Río Gallegos En el marco del 1º foro de empoderamiento de la mujer en el deporte, llevado a cabo el pasado fin de semana en la localidad de Caleta Olivia; el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz estuvo presente a través […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
En el marco del 1º foro de empoderamiento de la mujer en el deporte, llevado a cabo el pasado fin de semana en la localidad de Caleta Olivia; el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz estuvo presente a través de disertaciones de la Subsecretaría de las Mujeres, y de la Dirección de Diversidad y Género.
En virtud de los alcances de lo trabajado durante la jornada, los equipos participantes consensuaron un documento que reproducimos a continuación.
Manifiesto por la igualdad y la participación de la Mujer en el deporte:
“Queremos un futuro con mas mujeres y disidencias sexuales, que gocen del deporte y de los beneficios que este conlleva, así como un mayor numero de mujeres y del colectivo LGBT, implicadas en todos los aspectos de la actividad física y el deporte: la dirección y la gestión, el entrenamiento, el arbitraje, el periodismo, la formación, la investigación y la practica deportiva”.
Utilizar las posibilidades que ofrece el deporte como vehículo de formación de las personas y como transmisor de valores, con el fin de superar prejuicios y estereotipos que impiden desarrollarse según sus expectativas personas y su potencial individual.
Incluir la perspectiva de género en las políticas de gestión de la actividad física y el deporte para garantizar la plena igualdad de acceso, participación, y representación de todas las edades y condición, en todos los ámbitos y niveles: como practicantes, gestores, dirigentes, entrenadores, técnicas, arbitras, juezas, periodistas, e investigadoras.
Introducir el Principio de Igualdad de Oportunidades como una máxima de calidad en la gestión dentro de la responsabilidad social, corporativa de todas aquellas instituciones o entidades relacionadas con la actividad física y el deporte.
Apoyar la información de redes y equipos multidisciplinares en el ámbito deportivo donde los/las profesionales expertos/as en igualdad y en deporte intercambien sus conocimientos y experiencias para favorecer la igualdad y eliminar las barreras que aun dificultan.
Alentar a los medio de comunicación para que cubran las noticias del deporte, eliminando el lenguaje sexista y binario que limita la participación de todos.
Promover la inclusión de la comunidad LGBT en el ámbito del deporte, en todos sus estamentos.
Aplicar en toda su magnitud la Ley 26.743 de identidad de genero, atendiendo específicamente el art 12 “Trato digno”.
Generar protocolos necesarios que garanticen la más alta calidad de inclusión a fin de lograr la concreción de cada uno de los puntos antes mencionados.
El presente Manifiesto pretende implicar a todas las personas, organismos, instituciones o entidades publicas y privadas relacionadas directa o indirectamente con la actividad deportiva que vincule a mujeres y disidencias sexuales para que adhieran a lo que aquí se expone y en el ámbito de sus competencias, incorporando la propuesta que aquí se expresa.

Caleta Olivia En instalaciones del Gimnasio “Chichino Ibáñez” y el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”, tuvo lugar una nueva fecha del Torneo de Fútbol Infantil Pibes 2019. Este certamen, es organizado por la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia y congrega a […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
En instalaciones del Gimnasio “Chichino Ibáñez” y el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen”, tuvo lugar una nueva fecha del Torneo de Fútbol Infantil Pibes 2019.
Este certamen, es organizado por la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia y congrega a cerca de 1.000 chicos. Ya es todo un clásico del deporte caletense.
La profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, junto a Carlos Aramayo, Supervisor de Deportes, se acercaron al escenario de juego para ver el desarrollo de los partidos.
En este contexto, la Secretaria del área, resaltó que este torneo viene siendo relevante desde hace muchos años.
La práctica deportiva es una fuente de educación, de salud, de integración y en este caso los niños puedan aprender algo esencial en su formación integral.
“Este certamen además es un programa deportivo en valores a través del deporte que significa, por parte de las personas que intervienen, una dedicación de tiempo y de esfuerzo”, dijo la funcionaria, y agregó: “en este caso la práctica del deporte es un medio para seguir mejorando y aprendiendo a través del juego”.
Asimismo refirió: “quiero poner en valor, además el trabajo que viene llevando a cabo el personal de la Supervisión de Deportes abocados a la coordinación de cada jornada del Torneo Pibes”.
Resultados
Gimnasio Chichino Ibañez
Estrella Norte (2) – Ciclón (0) Cat. 2009
Marcelo Rosales (0) – Estrella Norte (2) Cat. 2008
Leones Petroleros (0) – Leones (0) Cat. 2010
M. Rosales (0) – Estrella Norte Blanco (5) Cat 2010
Tigres del Sur B (2) – Los Sureños 2010 (4) Cat. 2010
Los Norteños (2) – Potreros F.C. (3) Cat. 2010
Ciclón (0) – Don Balón (2) Cat. 2007
Tristán Suárez (2) – Ciclón (0) Cat. 2009
Complejo Municipal
Estrella Norte Verde (6) – Talleres “A” (2) Cat. 2010
CEFYD (2) – EFIMCO (1) Cat. 2010
Talleres B (11) – Olimpia Juniors (1) Cat. 2010
Talleres A (1) – Tigres del Sur A (5) Cat. 2007
EFIMCO (1) – Don Balón (7) Cat. 2007
M. Rosales (5) – Los Sureños (10) Cat. 2007
Peques de Fredy (5) – Estrella Norte (7) Cat. 2008
Potrero B (7) – Tigres del Sur B (2) Cat. 2008
EFIMCO (4) – Olimpia FC (5) Cat. 2008

Río Gallegos El gobierno convocó a la prensa a una recorrida por la Zona Franca. Allí el Ministro de la Producción, Comercio e Industria destacó el trabajo impulsado desde la provincia para que se habilite de manera definitiva el predio en beneficio de los santacruceños. […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
El gobierno convocó a la prensa a una recorrida por la Zona Franca. Allí el Ministro de la Producción, Comercio e Industria destacó el trabajo impulsado desde la provincia para que se habilite de manera definitiva el predio en beneficio de los santacruceños.
Las instalaciones están listas para funcionar cuando el Gobierno nacional lo decida. “Falta la voluntad política de parte de Nación” afirmó el funcionario.
Luego de una breve exposición del ministro Leonardo Álvarez, donde se expuso la situación concreta de la Zona Franca y se habló de la falta de decisión de Nación para otorgar la habilitación, funcionarios y permisionarios realizaron una recorrida por los locales.
De la recorrida por la Zona Franca participaron el ministro Leonardo Álvarez, el titular de la cartera de Economía, Leonardo Perincioli, el Director de ASIP, Leandro Zuliani, la Secretaria de Comercio, Silvina Córdoba y la de Turismo, Valeria Pelliza.
Además se encontraban presentes en el predio, permisionarios, integrantes de la Cámara de Comercio de Río Gallegos y la Federación Económica de Santa Cruz. También participaron del recorrido los Concejales de la capital provincial Alejandro Leal y Martín Medvedosky.
Infraestructura
En la conferencia de prensa, Álvarez expresó que desde el gobierno se consideraba importante que la comunidad conozca el estado en el que se encuentra la infraestructura de la Zona Franca para que se viera que la misma está en condiciones de ser habilitada y que a esta altura luego de tres años y medio “la sociedad en general no solo la que habita en Río Gallegos, tiene que saber por qué aun no está habilitada y en funcionamiento”.
“Desde hace más de tres años está lista la infraestructura, contamos con más de quince permisionarios que han invertido recursos económicos y sueños aquí y que siguen esperando por la oportunidad de empezar a trabajar” manifestó el ministro.
Además expresó que “la sociedad espera una posibilidad de consumo que pueda aliviar el bolsillo afectado por las políticas económicas de Nación que generan inflación en detrimento del poder adquisitivo de la sociedad. También hay aquí la posibilidad de generación de empleo para muchos santacruceños que pueden encontrar aquí fuentes laborales genuinas”.
Álvarez recordó las múltiples reuniones que se realizaron en estos tres años y medios con autoridades de la Administración Central y la promesa del presidente Macri a la gobernadora en su “última y única visita a la provincia donde se comprometió a la pronta habilitación de la Zona Franca, sin embargo seguimos en las mismas condiciones”.
El Ministro también habló del proyecto de ley presentado por Juan Vázquez en el Congreso que cuenta con despacho de comisiones y que busca regular excedente de franquicias.
Además recordó que hace poco tiempo se consiguió finalmente la habilitación para comercializar autos pero explicó que esa habilitación no fue eximida de impuestos, “lo que es una burla para los santacruceños porque podemos vender autos al mismo precio que afuera de la Zona Franca”.

Caleta Olivia La muestra itinerante se presentó este fin de semana en la Sala “Liliana Venanzi”, plasmando vivencias de reconocidas personalidades del colectivo LGTB a nivel provincial. La misma concluyó el domingo con un debate sobre diversos temas. La Dirección Municipal de Diversidad de Género […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
La muestra itinerante se presentó este fin de semana en la Sala “Liliana Venanzi”, plasmando vivencias de reconocidas personalidades del colectivo LGTB a nivel provincial. La misma concluyó el domingo con un debate sobre diversos temas.
La Dirección Municipal de Diversidad de Género indicó que la muestra incluye una recopilación de fotografías y relatos en primera persona de cada figura contando como fue su experiencia. La misma forma parte de un trabajo impulsado por el área de Diversidad de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Río Gallegos con participación a diferentes agrupaciones y municipios.
Al concluir la muestra y en cuanto al debate generado, la directora municipal de Diversidad Mónica Andrada, señaló: “si bien algunas privilegiadas tuvimos un poco más de suerte o apertura en la vida, no todo ha sido fácil para todas y ese es el relato en cada fotografía, mostrando todo lo que costó. Si bien ahora la apertura la estamos teniendo gracias al fortalecimiento territorial que se está haciendo, no ha sido fácil. El trabajo se está viendo, la localidad está teniendo otra mentalidad y la gente se está interesando en lo que es la diversidad. Caleta Olivia y gracias el intendente Facundo Prades que escuchó nuestro pedido de poder tener la posibilidad de trabajar en políticas públicas, tuvo esta apertura y nos dio la oportunidad de tener el área hoy reconocida como dirección y eso fue un puntapié para el trabajo diario fortaleciéndolo junto a otras localidades”.
Visibilizar
Federico Silva es uno de los referentes en Pico Truncado, y al participar de esta propuesta señaló: “es una idea muy buena para empezar a dar visibilidad a las personas de nuestro colectivo. La idea es siempre trabajar en red con las demás localidades, a veces las distancias son largas, pero hay que crear lazos y fortalecer el trabajo, siempre trabajamos en conjunto”.
La idea es que se sigan sumando nuevos exponentes, actualmente la exposición recorre distintos puntos de la provincia, estuvo previamente en Pico Truncado, y próximamente estará en El Chaltén e invita a conocer las historias de Marcela Chocobar; Delfina Brizuela, Valentino Barboza; Patricia Lander; Roxana Rodríguez, Mónica Andrada, Mía, Mariano Ceparo; Anna Wussmann, Lorena Yanina Martínez, Valentina Cardozo; Ivana (Puppi); Lucas Uriel Macías Hernández; Cristina Galarza, Mandrágora al Sur; Florencia Márquez, Irina Roldán; Jessica Fernanda; Paola Alison Cárdenas; Marcos Cardozo; Mirta Fajardo; Ciro; Tomas Morales y Brenda Pujol.

Puerto Deseado Este pasado fin de semana se llevaron a cabo, en la cancha del Club Ferrocarriles del Estado de esta ciudad, los encuentros de la 9° y anteúltima Fecha del Torneo Apertura 2019 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para esta Subsede […]
deporte destacada noticia puerto_deseado
Puerto Deseado
Este pasado fin de semana se llevaron a cabo, en la cancha del Club Ferrocarriles del Estado de esta ciudad, los encuentros de la 9° y anteúltima Fecha del Torneo Apertura 2019 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para esta Subsede Puerto Deseado, jornada en la cual se conoció al nuevo Campeón Deseadense de la máxima categoría.
Tras un contundente triunfo por 5 a 1 frente a Pibes Deseadenses, teniendo en cuenta además que Ferro había perdido el clásico en el último minuto de descuento y por ende no sumó unidades, el Club Banfield de Puerto Deseado logró coronarse como el nuevo Campeón de esta Subsede cuando aún resta una fecha para finalizar este Apertura 2019.
Por otra parte en esta jornada, también el Club Ferrocarriles del Estado logró erigirse como Campeón pero de la 4° División luego ganarle 2 a 1 al Juniors en un encuentro sumamente disputado, como sucedió en casi todas las divisionales del Clásico Deseadense.

Caleta Olivia Tuvo lugar en la pileta de natación del Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen, el curso de windsurf y prácticas de buceo a cargo de Kosten. La actividad tuvo una buena respuesta por parte de la gente y se espera poder repetir la experiencia […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Tuvo lugar en la pileta de natación del Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen, el curso de windsurf y prácticas de buceo a cargo de Kosten.
La actividad tuvo una buena respuesta por parte de la gente y se espera poder repetir la experiencia en el corto plazo.
En tal sentido, Matías Granillo subrayó: “básicamente lo que se llevó a cabo fue un curso de windsurf y prácticas de buceo. La capacitación arrancó a las 18 y finalizó cerca de las 21 horas”, dijo
Agregó que “el objetivo es poder tener un espacio precisamente los sábados para que todas las actividades que habitualmente diagrama Kosten, se puedan realizar en un lugar cerrado en este caso el natatorio debido a que se viene el invierno y con los días fríos resulta más apropiado para llevar a cabo tanto las clases prácticas como las teóricas”.
Más adelante Granillo indicó que entre los proyectos que se tiene previsto desarrollar, es poder agregar una escuela de nado y todas las demás actividades que tienen lugar en Kosten. Esto no tiene costo y todo es gratuito, solo tienen que acercarse y sumarse a poder desarrollar distintos deportes náuticos.
“Quiero agradecer a la Municipalidad y a la Secretaría del área por todo el respaldo que nos brinda en forma permanente”, sostuvo Matías Granillo para finalizar.

Río Gallegos Se realizó en Río Grande la VII edición del Torneo de Judo “Malvinas Argentinas”, el cual reúne a deportistas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, y Punta Arenas. Acompañados por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de […]
deporte destacada noticia regional
Río Gallegos
Se realizó en Río Grande la VII edición del Torneo de Judo “Malvinas Argentinas”, el cual reúne a deportistas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, y Punta Arenas.
Acompañados por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, se hicieron presentes 25 deportistas santacruceños.
Los representantes de la provincia lograron ubicarse en el tercer puesto por detrás de los anfitriones y los oriundos de Ushuaia.
Más allá de los resultados deportivos, el certamen forma parte de la preparación de cara a los Juegos Binacionales de la Araucanía y los Juegos Evita.
De esta manera, el cuerpo técnico conformado por Vanesa Tittarelli, Verónica Cachi y Jonatan Sosa, observan el nivel de los luchadores para determinar las listas de los seleccionados.
En el tatami montado en el gimnasio del Colegio Provincial Haspen, los chicos y chicas de Santa Cruz supieron hacerse de 7 medallas de oro, 14 de plata y 7 de bronce. Sobre esto, la entrenadora Verónica Cachi expresó: “Volvimos bastante contentos porque todos subieron al podio, tenemos un equipo que va a dar frutos en los juegos de la Araucanía”.
Chile
Por otra parte, Cachi resaltó la importancia de que hayan participado chicos y chicas de Chile porque sirve para conocer a los rivales que enfrentarán posteriormente.
Asimismo, detalló que es el segundo campo de entrenamiento, y restan tres más antes de definir el equipo santacruceño de judo.
La integrante del cuerpo técnico mencionó que una vez que se cumpla con la planificación de preparación, se llevará a cabo el selectivo como instancia final.
“Quiero agradecer a la Secretaría de Estado de Deportes por el apoyo y a la federación de Tierra del Fuego que los recibió y atendió muy bien durante la estadía”, concluyó.
Resultados
Barros Milagros IBF-64. 2 puesto
Hagg Echandi Fausto IBM-53. 3 puesto
Bravo Brian IBM-53 3 puesto
Monzón Pedro CM-81 1 puesto y SM-81 2 puesto
Bustos Alejandro CM-55 3 puesto y KNM-55 3 puesto
Bonfanti Martina CF-63 1 puesto
Bengochea Yatel CM-66 1 puesto y KNM-66 1 puesto
Malacarne Elosegui Matias CM-73 2 puesto Y KNM-73 2 puesto
Pignatta Enzo Cm-100 1 puesto y KNM-100 1 puesto
Mañarin Gonzalo JM-55 2 puesto y KNM-55 2 puesto
Malacarne Elosegui Franco JM-81 2 puesto y SM-81 3 puesto
Vargas Juan CM-66 2 puesto y KNM-66 2 puesto

Gobernador Gregores En cercanías del mediodía de ayer se produjo un gran derrumbe en Mina Triton COSE ubicada a más de 100 km de Gobernador Gregores. “Estamos en condiciones de confirmar la lamentable muerte de un joven de nuestra localidad, a pesar del hermetismo enérgico […]
destacada noticia regional
Gobernador Gregores
En cercanías del mediodía de ayer se produjo un gran derrumbe en Mina Triton COSE ubicada a más de 100 km de Gobernador Gregores.
“Estamos en condiciones de confirmar la lamentable muerte de un joven de nuestra localidad, a pesar del hermetismo enérgico que Triton Pan American Sylver y AOMA han intentado ejecutar sobre toda una comunidad, que rápidamente se puso en movimiento preocupada por el estado de salud de los obreros residentes de Gregores”, señalaron ayer desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Agregan que “también estamos en condiciones de ratificar que el lamentable hecho no es más que otra crónica de un muerte anunciada. Es que al igual que con lo sucedido con otro joven minero de Gregores pocos meses atrás, donde perdió uno de sus brazos en un accidente de trabajo en el mismo emprendimiento, la empresa Triton y AOMA se habían comprometido en garantizar las medidas de seguridad correspondientes, en pos de evitar futuras tragedias, algo que a las claras no se concretó”.
Sostienen que “son reiterativos los comentarios de los jóvenes mineros advirtiendo sobre deficiencias en la seguridad y condiciones de trabajo por un lado, y de la inestabilidad de los túneles dentro de COSE por el otro, y que a nuestro entender AOMA lo debe saber al pie de la letra”.
Minero
“Es el caso del Partido Obrero que a días de lo sucedido con el joven minero que perdió el brazo, el Concejal Pablo Lombroni junto a otro Edil, se reunieron con Juan Chaura – Secretario de Higiene, Seguridad y Trabajo Minero de AOMA- a raíz de manifestar las preocupaciones que generaban los hechos de inseguridad laboral en la minería, indagando también en qué era lo que se estaba haciendo en ésta materia desde AOMA y exigiendo que empiecen a ser determinantes en pos del cuidado de los trabajadores; fue el propio Secretario el que confirmó que estaban faltando protocolos específicos desde la empresa y una ausencia inmensa por parte del ministerio de trabajo en los controles. También se comprometió en no permitir que se siga trabajando bajo malas condiciones laborales”, manifestaron.
“Desde el Partido Obrero exigimos el inmediato esclarecimiento del hecho a la empresa y a AOMA, y advertimos que no permitiremos ningún ocultamiento. La comunidad de Gobernador Gregores está profundamente conmocionada y harta de exponer a los jóvenes mineros a estos métodos de explotación laboral”, sentenciaron.
“Que el Estado se haga responsable. La complicidad entre el Ministerio de Trabajo, Triton Pan Amerycan Sylver y AOMA, no debe quedar impune. Son todos responsables”, aseveraron.
Comunicado
En tanto, desde la Minera emitieron un comunicado el cual expresan:
“Minera Triton Argentina SA comunica que en el día de la fecha se ha producido un accidente laboral en el Portal Cose, de titularidad de la Empresa. Siendo aproximadamente las 11 AM se produjo un desprendimiento de roca en el nivel 280 -en el punto de intersección entre el acceso sur y el inicio de la basal-, que afectó a un colaborador que se encontraba desempeñando sus tareas de ayudante del operador del equipo jumbo. Minera Triton Argentina SA ha interrumpido todas sus operaciones y tomado todas las medidas a los efectos de efectuar las labores pertinentes para ubicar a nuestro colaborador. Asimismo, se ha puesto en conocimiento de la situación a las autoridades correspondientes”.

Río Gallegos Ayer YCRT llegó con el Plan Calor a los Barrios 22 de setiembre y Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos. El Interventor Omar Zeidán dio pronta respuesta a la Diputada Nacional Roxana Reyes y los referentes barriales Gerardo Acevedo y Belén, que […]
caleta_olivia noticia
Río Gallegos
Ayer YCRT llegó con el Plan Calor a los Barrios 22 de setiembre y Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos.
El Interventor Omar Zeidán dio pronta respuesta a la Diputada Nacional Roxana Reyes y los referentes barriales Gerardo Acevedo y Belén, que días atrás habían hecho llegar la solicitud de carbón para los vecinos que no tiene acceso a la red de gas en este barrio.
En la capital santacruceña, este programa de responsabilidad social empresaria ya está en marcha, y asiste a cerca de 120 familias que diferentes barrios y asentamientos que no cuentan con el servicio de gas natural.
En la localidad de Los Antiguos también se hizo presente el Plan Calor, prestando asistencia a los vecinos con carbón mineral, por medio de las solicitudes de la Diputada Nacional Nadia Ricci y el Intendente interino de Caleta Olivia Javier Aybar.
En este sentido, Zeidán también coordinó la entrega de carbón en el municipio de Las Heras con el Intendente Carambia, la cual se efectivizó días atrás, al igual que en la localidad El Calafate por medio de la referente Susana Toledo.
Es fundamental el apoyo de YCRT con los diferentes municipios, para poder llegar con el carbón a las familias más vulnerables.
Hay una gran demanda de vecinos que necesitan una solución para calefaccionarse durante el invierno, y el carbón es un paliativo ante las bajas temperaturas que ya azotan a la Patagonia Argentina.
Piedrabuena
En el marco del #PlanCalor lanzado por #YCRT, dentro de las prácticas de responsabilidad social empresaria, personal de la empresa distribuyó durante la semana carbón a familias de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena que no tienen acceso a la red de gas, con el propósito de que puedan hacer frente a las bajas temperaturas invernales.
“El invierno es muy crudo en estas latitudes, y más aún para familias que no tienen acceso a los servicios básicos para calefaccionarse, desde YCRT tenemos la posibilidad de ayudarlos a paliar esta situación con nuestro carbón, y nos sentimos responsables de acompañar a la comunidad brindando las soluciones que estén a nuestro alcance”, señaló al respecto el interventor de YCRT Omar Zeidán.
El operativo del Plan Calor en Piedrabuena fue coordinado por el gerente de Relaciones Institucionales de YCRT Francisco Roldán y el referente local Damián Feu.
El carbón fue distribuido entre vecinos de distintos barrios y de la zona de chacras que no tienen acceso al gas natural.
Recordamos que la entrega se realiza de manera gratuita y la recepción de los pedidos se realiza en las oficinas de YCRT.
En Río Turbio comunicándose al teléfono (02902) 422530 o personalmente en Avenida YCF sin número en el área de Recepción del Edificio Administración de YCRT.
En Río Gallegos al teléfono (02966) 430314 o personalmente en Sebastián Elcano 242.

Río Gallegos Autoridades de la cartera sanitaria se reunieron con representantes del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) con el fin de coordinar actividades y prácticas de los alumnos de la carrera Técnico Superior en Gestión y Evaluación Ambiental. En tal sentido, en el marco […]
destacada educacion noticia regional
Río Gallegos
Autoridades de la cartera sanitaria se reunieron con representantes del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) con el fin de coordinar actividades y prácticas de los alumnos de la carrera Técnico Superior en Gestión y Evaluación Ambiental.
En tal sentido, en el marco de la semana del ambiente, los alumnos de la carrera comenzaron sus prácticas profesionalizantes en la Secretaría de Estado de Ambiente.
El objetivo de estas prácticas es enriquecer la formación de los estudiantes poniendo en práctica los conocimientos que van adquiriendo durante sus estudios, mediante el desarrollo programado de actividades propias del ejercicio profesional y prepararlos en las relaciones interpersonales vinculadas a lo laboral.
En el encuentro, el Secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, destacó el trabajo conjunto que viene desarrollando la Secretaría con el Instituto.
“La vinculación con el InSET, surgió de un pedido expreso de la Gobernadora para fortalecer la formación de jóvenes profesionales santacruceñxs, brindando un espacio de trabajo conjunto que genere oportunidades laborales en un marco de sustentabilidad ambiental”.

Caleta Olivia Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo sábado 15 de junio, de 9 a 12, en el Labotario de Física, y de 13 a 15 horas en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María […]
caleta_olivia educacion noticia
Caleta Olivia
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo sábado 15 de junio, de 9 a 12, en el Labotario de Física, y de 13 a 15 horas en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, se desarrollará una capacitación denominada: “Licencia Social, Responsabilidad Social y Empresarial. Una introducción para estudiantes de Administración de Empresas”.
La propuesta, que es una iniciativa gratuita, será llevada a cabo por un equipo conformado por el Mg. Mario Palma Godoy, el Lic. Javier Vaca, la Dra. Carina Francisovich, la Cont. Marcela Villa, la Téc. en Administración Valeria Ojeda y la Téc. Marina Kuhnle.
Asimismo, se informó que este curso está destinado a estudiantes de la Carrera de Administración y a alumnos de los últimos años de las Escuelas Secundarias de Caleta Olivia con orientación en Economía y Finanzas.
No obstante, se remarcó que luego del encuentro en esta ciudad, la actividad se replicará en el resto de las sedes de la UNPA. Según se detalló: el 5 de julio en la Unidad Académica Río Gallegos; el 6 de julio en la Unidad Académica Río Turbio; y el 13 de julio en la Unidad Académica San Julián.
Curso
Según se expresó desde la organización, este curso básico e introductorio que se propone a los estudiantes de Administración aborda el conocimiento de este “andamiaje conceptual y práctico, mediante una jornada intensiva de carácter práctico”. De manera especial, se trata de “vincular conceptos claves con la realidad regional donde actuarán los futuros profesionales”.
En particular, se explica, se introduce al conocimiento y formas de abordar los permisos sociales (Licencia Social) para operar proyectos de desarrollos económicos en los territorios de impacto en el marco de la denominada responsabilidad social de las empresas (RSE) para con las comunidades donde se establecen las empresas regionales, nacionales o transnacionales.
“La Responsabilidad Social ha tenido un rápido y extendido tránsito en el sistema capitalista y economía de mercado mundial. La premisa básica de este concepto asume que el poder e influencia del capital ha sustituido el rol del Estado en la economía. Seguidamente la transparencia, la gobernabilidad y el comportamiento de las organizaciones, deben asumir responsabilidad y compromiso en materia económica, social y ambiental con las comunidades y al interior de sus propias culturas organizacionales”, agregan.
Por otra parte, se destacó que con las temáticas a tratar, se ha confeccionado un “programa analítico”, que consta de “Qué es la Licencia Social de las comunidades y grupos de interés. Qué es la Responsabilidad Social para Organizaciones de distinta naturaleza. El rol de la Universidad Pública en la RS y RSE; Qué es la Responsabilidad Social Empresarial de grandes Empresas y PyMEs; Modelos de Responsabilidad Social Empresaria en Patagonia; y Sistemas de Medición de la Responsabilidad Social Empresarial aplicado a casos concretos”.
Finalmente se indicó que los interesados en conocer mayor información sobre este curso e inscripción, podrán dirigirse a la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, que está ubicada en el primer piso del edificio principal de esta sede, sino telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128 o por correo electrónico a: [email protected].

Caleta Olivia Este fin de semana, en el kartódromo “Fernando Lacrouts” se concretó un nuevo encuentro de karting con participación de aproximadamente 70 corredores que se sumaron las categorías 110 mini, juniors; standard; potenciado; 200 cc master y standard como parte de la tercer fecha […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Este fin de semana, en el kartódromo “Fernando Lacrouts” se concretó un nuevo encuentro de karting con participación de aproximadamente 70 corredores que se sumaron las categorías 110 mini, juniors; standard; potenciado; 200 cc master y standard como parte de la tercer fecha pro kart con auspicio de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Tras un intenso trabajo se logró acondicionar el recorrido garantizando el desarrollo de una gran competencia que reunió a corredores locales y de ciudades aledañas.
En este contexto el presidente del auto club, Luis Villa quien felicitó a las familias por el acompañamiento a los más chicos, destacó “comenzamos la gestión este año y fue un desafío, nos pidieron de otros auto clubes que pudiéramos meter una fecha mientras ellos terminaban sus kartódromos y circuitos grandes, tomamos el desafío y sumamos dos o tres fechas por mes incluyendo las picadas y venimos hace tres meses a full”, dijo.
Agregó que “en esto, también quiero agradecer a Facundo Prades y a su gabinete porque nos ayudan siempre, se hizo mucho en obras dentro del auto club de la mano del municipio y también con ayuda de empresas privadas y comerciantes. ahora queremos potenciar la actividad aún más en la segunda parte del año, arrancaremos con las obras dado que ya llegó el material, haremos un baño para personas con discapacidad, ampliaremos los baños de hombres y mujeres, construiremos duchas y mejoraremos el buffet”.
Fecha
Como en cada fecha que la actividad propone, el Municipio acompañó con diversas tareas, en este sentido la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud prof. Claudia Rearte, señaló: “acompañamos a todos los miembros del auto club que con mucho esfuerzo están llevando adelante cada una de las competencias, hoy con un buen marco de corredores y con un gran desempeño, viendo que también se hicieron muchas modificaciones en el kartódromo. Esta posibilidad de trabajar en forma conjunta ayuda a que la actividad se pueda seguir desarrollando y creciendo, si vemos la cantidad de karting que habitualmente se van sumando en cada fecha es importante”.
Asímismo, el supervisor de deportes Carlos Aramayo, agregó: “desde el municipio acompañamos todas las actividades deportivas que se realizan en la localidad, y el karting y el automovilismo no están ajenos a esta decisión del intendente Facundo Prades de apoyar, esta carrera es el gran premio supervisión de deportes asi que contentos de que se concrete con tanto éxito”.
Finalmente, desde el auto club señalaron que la fiesta de coronación de las picadas será dentro de dos semanas y habrá un receso hasta el 28 de julio, para esa fecha se buscará realizar una carrera gratuita para corredores y para el público, a fin de compensar la instancia que quedó pendiente tras el último encuentro de automovilismo regional.

Caleta Olivia El jueves por la tarde, en el Barrio Rotary XXIII, y el viernes en el barrio Ara San Juan, los equipos del Ministerio de Desarrollo Social, trabajaron de manera conjunta con los referentes vecinales de ambos barrios en las jornadas comunitarias que acercaron […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El jueves por la tarde, en el Barrio Rotary XXIII, y el viernes en el barrio Ara San Juan, los equipos del Ministerio de Desarrollo Social, trabajaron de manera conjunta con los referentes vecinales de ambos barrios en las jornadas comunitarias que acercaron a la comunidad los distintos programas de la cartera social; así como también un espacio de recreación para toda la familia.
“Los vecinos nos brindaron un espacio donde pudimos recibir a todos los interesados en anotarse en el SerSol, y Tarjeta Social. En ese sentido tenemos que agradecerle profundamente a Don Vega, un vecino de este barrio, quien nos hizo sentir como en casa”, agrego el director, Diego Álvarez.
Fueron dos días en el que se profundizó el acceso de derechos para vecinas y vecinos, en las distintas líneas de trabajo con las que cuenta el MDS, como el programa SerSol, contando con un gran interés por parte de todos los asistentes; Tarjeta Social, Carnet Hospitalario; y la eximición de cobro del trámite de DNI. Estas jornadas se suman a las ya realizadas por los CIC de la localidad de zona norte, las cuales son posibles gracias al trabajo conjunto con las Juntas Vecinales, referentes barriales, y clubes.
“A pesar de la proximidad de las fechas entre ambas jornadas, se acercaron más de 100 vecinos, con lo cual pudimos asesorar a quienes no pudieron asistir a la primera jornada. También pudimos brindar a los vecinos el acceso a la renovación de DNI, a través de la eximición de cobro del trámite”, contó Maximiliano Herrera, director del CIC San Cayetano.

Río Gallegos Este fin de semana, el Consejo Provincial de Educación llevó adelante cuatro dispositivos simultáneos de capacitación en Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate en los que participaron más de 200 educadores de diferentes niveles y modalidades. Estas jornadas se enmarcan en las […]
destacada educacion noticia rio_gallegos
Río Gallegos
Este fin de semana, el Consejo Provincial de Educación llevó adelante cuatro dispositivos simultáneos de capacitación en Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate en los que participaron más de 200 educadores de diferentes niveles y modalidades.
Estas jornadas se enmarcan en las líneas de acción que impulsa la cartera educativa, a través de la Secretaria de Coordinación Educativa, destinadas a ofrecer oportunidades de formación docente gratuita y de calidad para los educadores de Santa Cruz. A la vez, propiciar la mejora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en beneficio de los estudiantes.
En este sentido, el viernes y sábado en Río Gallegos se llevó adelante el primer encuentro de Capacitación en Deporte Escolar, organizado por la Dirección General de Educación Física. En esta ocasión, se abordó “Arbitraje y Reglamento de Futsal escolar”, dictado por profesionales de AFUSA. Estuvo destinado a líderes deportivos, profesores de educación física y estudiantes secundarios de la orientación Educación Física. Estas acciones continuarán con el abordaje de distintas disciplinas deportivas, orientadas a la enseñanza en el ámbito escolar.
También se llevó a cabo, el sábado en Río Gallegos el curso para la enseñanza de la matemática: “Aprender Matemática” destinado a docentes del área de matemática de Cuarto, Quinto y Sexto Grado del nivel primario de Río Gallegos. En este encuentro se abordó la representación de datos en gráficos estadísticos y su lectura, a cargo de las profesoras María Cecilia Paiva y Cinthia Mansilla. La capacitación consta de tres encuentros programados para el 2019 y se replicará en distintas localidades de la provincia.
Caleta Olivia
En Caleta Olivia, tuvo lugar un nuevo encuentro de la Segunda Cohorte de la Diplomatura de Políticas Educativas dictadas por la Universidad Pedagógica Nacional en convenio con el CPE. Esta diplomatura tiene una gran relevancia ya que está especialmente destinada a docentes que están en condiciones de acceder a cargos jerárquicos o ya se encuentran en los mismos.
En tanto, en El Calafate se llevó adelante un nuevo encuentro con educadores populares que se están forman para trabajar en la alfabetización de personas de distinta extracción social, edades y realidades que, por diversos motivos, no accedieron a una educación formal.

Caleta Olivia En la Unidad Regional Zona Norte de Caleta Olivia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre junto al Jefe de la Policía de la Provincia José Luis Cortes, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, y el Superintendente […]
caleta_olivia noticia policial
Caleta Olivia
En la Unidad Regional Zona Norte de Caleta Olivia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre junto al Jefe de la Policía de la Provincia José Luis Cortes, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, y el Superintendente de Seguridad Dante Abboud, participaron del acto de entrega del nuevo equipamiento a efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Cruz que cumplen tareas operativas en el Caleta Olivia.
Esta entrega de chalecos se enmarca en el plan integral de equipamiento para todas las aéreas de seguridad que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz.
Se trata de chalecos multiamenaza rb2, antipunsantes masculinos y femeninos. Cabe destacar que los “chaleco multiamenaza femeninos”, son diseños que están identificados por género, es decir, estos chalecos son los primeros y únicos en el país especialmente confeccionado para las mujeres de las fuerzas de seguridad.
Luego de hacer entrega simbólica del nuevo equipamiento, Lisandro De La Torre destacó: “No es un día más, es un día de orgullo y felicidad por qué estar cumpliendo con las metas proyectadas después de tanto trabajo y esfuerzo”.
Gestión
“En el 2015 cuando nos tocó asumir la gestión nos encontramos con estado distinto del que hoy podemos ver, y eso fue el fruto del trabajo en equipo, de ir sumando voluntades, esfuerzos, convalidándolos institucionalmente, para trabajar en principio en un diagnóstico, y luego la modificación y creación de la Ley de Seguridad pública” destacó el funcionario. De La Torre explicó que a partir de la “Ley de seguridad Publica” se marcaron dos directrices en la gestión: la “administración ordenada y eficiente” y el “reordenamiento de los recursos”.
Asimismo, explicó que comenzaron a trabajar en la implementación del plan de equipamiento de las fuerzas, de forma planificada: “Fue un trabajo muy arduo que desarrollamos desde el ministerio de gobierno, que conduce el Ministro Fernando Basanta, donde trabajamos con y a la par con cada uno de los efectivos y con equipo de seguridad”.
Al respecto, el Secretario de Seguridad valoró la entrega de equipamiento, de chalecos balísticos y de móviles para la ciudad de Caleta Olivia y de toda zona norte.
“Hoy estamos en la etapa de entrega de chalecos antibalas para todo el flanco norte de la provincia, chalecos que en un año llegan a totalidad de 1000”.
A su vez, De La Torre informó que además del equipamiento para las fuerzas, se están incorporando tecnologías acordes a los nuevos tiempos y a los estándares de seguridad:
“Estamos sumando los avances tecnológicos, elementos para realizar pericias sobre investigaciones criminales complejas o requerimientos judiciales”.
Además, el Secretario de Seguridad añadió que la entrega de uniformes para la Policía de la Provincia, forma parte del plan de equipamiento de las fuerzas, y que se pudo hacer gracias a la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, y al trabajo que realizo el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social.
Por último, De La Torre hizo hincapié en el tercer eje de gestión: la formación inicial y la capacitación de las fuerzas para un mayor profesionalismo.
“Otro punto de inflexión es trabajar sobre la capacitación y profesionalismo del personal policial a través del plan anual de capacitaciones y del reentrenamiento constante a través del CEDOP Zona Sur y Zona Norte”, concluyó.Caleta Olivia
En la Unidad Regional Zona Norte de Caleta Olivia, el Secretario de Seguridad Lisandro De La Torre junto al Jefe de la Policía de la Provincia José Luis Cortes, el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, y el Superintendente de Seguridad Dante Abboud, participaron del acto de entrega del nuevo equipamiento a efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Cruz que cumplen tareas operativas en el Caleta Olivia.
Esta entrega de chalecos se enmarca en el plan integral de equipamiento para todas las aéreas de seguridad que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz.
Se trata de chalecos multiamenaza rb2, antipunsantes masculinos y femeninos. Cabe destacar que los “chaleco multiamenaza femeninos”, son diseños que están identificados por género, es decir, estos chalecos son los primeros y únicos en el país especialmente confeccionado para las mujeres de las fuerzas de seguridad.
Luego de hacer entrega simbólica del nuevo equipamiento, Lisandro De La Torre destacó: “No es un día más, es un día de orgullo y felicidad por qué estar cumpliendo con las metas proyectadas después de tanto trabajo y esfuerzo”.
Gestión
“En el 2015 cuando nos tocó asumir la gestión nos encontramos con estado distinto del que hoy podemos ver, y eso fue el fruto del trabajo en equipo, de ir sumando voluntades, esfuerzos, convalidándolos institucionalmente, para trabajar en principio en un diagnóstico, y luego la modificación y creación de la Ley de Seguridad pública” destacó el funcionario. De La Torre explicó que a partir de la “Ley de seguridad Publica” se marcaron dos directrices en la gestión: la “administración ordenada y eficiente” y el “reordenamiento de los recursos”.
Asimismo, explicó que comenzaron a trabajar en la implementación del plan de equipamiento de las fuerzas, de forma planificada: “Fue un trabajo muy arduo que desarrollamos desde el ministerio de gobierno, que conduce el Ministro Fernando Basanta, donde trabajamos con y a la par con cada uno de los efectivos y con equipo de seguridad”.
Al respecto, el Secretario de Seguridad valoró la entrega de equipamiento, de chalecos balísticos y de móviles para la ciudad de Caleta Olivia y de toda zona norte.
“Hoy estamos en la etapa de entrega de chalecos antibalas para todo el flanco norte de la provincia, chalecos que en un año llegan a totalidad de 1000”.
A su vez, De La Torre informó que además del equipamiento para las fuerzas, se están incorporando tecnologías acordes a los nuevos tiempos y a los estándares de seguridad:
“Estamos sumando los avances tecnológicos, elementos para realizar pericias sobre investigaciones criminales complejas o requerimientos judiciales”.
Además, el Secretario de Seguridad añadió que la entrega de uniformes para la Policía de la Provincia, forma parte del plan de equipamiento de las fuerzas, y que se pudo hacer gracias a la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, y al trabajo que realizo el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Desarrollo Social.
Por último, De La Torre hizo hincapié en el tercer eje de gestión: la formación inicial y la capacitación de las fuerzas para un mayor profesionalismo.
“Otro punto de inflexión es trabajar sobre la capacitación y profesionalismo del personal policial a través del plan anual de capacitaciones y del reentrenamiento constante a través del CEDOP Zona Sur y Zona Norte”, concluyó.

Caleta Olivia En la cancha de fútbol “5 hermanos” ubicado en la zona de Chacras, trabajaron desde el miércoles pasado integrantes del Organo Electoral Plurinacional de Bolivia, empadronando residentes de ese país en la zona norte de Santa Cruz. Mario Machuca, presidente del Centro de […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En la cancha de fútbol “5 hermanos” ubicado en la zona de Chacras, trabajaron desde el miércoles pasado integrantes del Organo Electoral Plurinacional de Bolivia, empadronando residentes de ese país en la zona norte de Santa Cruz.
Mario Machuca, presidente del Centro de Residentes de Bolivia en Caleta Olivia celebró que por primera vez un órgano electoral llegué a la ciudad por primera vez.
Según informó, el representante estuvo en la ciudad desde el miércoles pasado y mañana se trasladarán a Puerto Deseado y luego realizarán similar tareas en San Julián, Río Gallegos, El Calafate y finalizarán en Ushuaia.
Las elecciones nacionales de Bolivia se llevarán a cabo el próximo 20 de octubre y habrán mesas electorales en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
“Los residentes empadronados en Caleta Olivia y en la zona norte de Santa Cruz podrán emitir su voto en Comodoro Rivadavia”, adelantó Machuca, quien aseguró que los integrantes del órgano electoral aseguraron que 405 “compatriotas” fueron empadronados en los cinco días que el órgano electoral permaneció en la ciudad.
“El órgano electoral Plurinacionales es independiente y ayer dieron a conocer la cantidad de personas que se empadronaron. Estimamos que luego del relevamiento en toda la patagonia darán a conocer cifras finales de la cantidad de personas que están en condiciones de votar”, señaló Machuca.
De todos modos, el titular del Centro de Residentes en la ciudad valoró que el órgano electoral de su país “realice un relevamiento de residentes en la región que dará la posibilidad de elegir a nuestro próximo presidente en las elecciones generales”.
Asimismo sostuvo que aseguraron que habrá un nuevo empadronamiento y volverán a trabajar en Caleta Olivia del 7 al 14 de julio.
El empadronamiento se llevó a cabo de 11 a 20 horas y el requisito para registrarse fue presentar cédula d identidad vigente y ser mayor de 18 años de edad. El objetivo en los próximos empadronamientos será registrar a residentes que no lo hicieron de las localidades de Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos y Perito Moreno.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia convocó meses atrás a elecciones generales el 20 de octubre, cuando se elegirá una fórmula presidencial y se renovarán 36 bancas del Senado y 130 de la cámara de Diputados.
En la carrera hacia los comicios para el período 2020-2025 marcha como favorito el presidente Evo Morales, en el poder desde hace más de 13 años, con el 34% de la intención de voto, seguido por el opositor y ex presidente Carlos Mesa, con el 28%, según una encuesta de fines de abril de la consultora «Mercados y Muestras» publicada en el diario Página Siete.
Más atrás está el resto de los opositores al oficialismo: el senador Oscar Ortiz, que tiene el 8% de respaldo; el gobernador de La Paz, Félix Patzi, con el 3%; y otros cinco más que no pasan del 1%.

Río Gallegos El dirigente fue el orador principal del acto de lanzamiento de la nueva fuerza política. Reivindicó el compromiso de construir una fuerza política para transformar la realidad de la provincia. Hubo más de 2500 personas presentes. En la tarde del viernes se realizó […]
noticia regional
Río Gallegos
El dirigente fue el orador principal del acto de lanzamiento de la nueva fuerza política.
Reivindicó el compromiso de construir una fuerza política para transformar la realidad de la provincia. Hubo más de 2500 personas presentes.
En la tarde del viernes se realizó en el polideportivo del barrio San Benito de Río Gallegos la presentación del partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz – SER Santa Cruz, que impulsa la candidatura de Claudio Vidal a gobernador.
“Tenemos todo para ser el mejor lugar de la Argentina, y la gente no tiene gas, no tiene agua, no tiene salud ni educación. Esto se tiene que terminar, porque no es justo que en una provincia llena de recursos vivamos en las condiciones que nos han obligado a vivir”, manifestó Claudio Vidal en su discurso.
“SER vino para quedarse, y no solo para el 11 de agosto. Vino para quedarse en esta provincia para salir adelante” añadió.
Oradores
En la primera parte del acto participaron como oradores el ex diputado Héctor Di Tulio, los ediles Fernando Españon de 28 de Noviembre y Zulma Neira de Los Antiguos, el concejal mandato cumplido de Pico Truncado Miguel Farías, el dirigente Carlos Garrido, la referente social Domi Vitriski, el Secretario General de CGT Zona Norte Julio Gutierrez y la presidenta de SER Mujer Jazmín Macchiavelli. A continuación se presentó un emotivo corto sobre la provincia.
El encuentro sirvió además para poner de manifiesto los objetivos buscados en la conformación de esta fuerza política. “SER Santa Cruz nace para que los sueños de quienes habitan la tierra santacruceña puedan concretarse. Vivimos en la mejor tierra del mundo. Te proponemos un nuevo espacio, lleno de gente nueva, lleno de vos” expresaba el material de difusión.
Entre las principales propuestas, destaca el compromiso de generar alternativas laborales para los santacruceños, congelar tarifas de servicios, fortalecer el sistema de salud y educación, e impulsar actividades productivas relacionadas con la industria petrolera, la minería, la ganadería, la agricultura, el comercio y la exportación de
productos y servicios.
A su vez, se establecieron prioridades de trabajo orientadas a recomponer los sueldos de los trabajadores públicos, cuidar los ingresos de los jubilados, y poner en marcha políticas sociales para contener a los sectores más vulnerables de la población.

Caleta Olivia El Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social celebró un convenio con la Escuela Especial 15, en el que se establece un vínculo entre el CIC Rotary 23 y la institución educativa para la atención conjunta de familias con residencia en […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
El Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social celebró un convenio con la Escuela Especial 15, en el que se establece un vínculo entre el CIC Rotary 23 y la institución educativa para la atención conjunta de familias con residencia en cercanías al barrio.
En las propias instalaciones del CIC Rotary 23 la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, y la Directora de la Escuela Especial Nº 15 Susana Boeri firmaron el acuerdo que establece, entre otras cuestiones, el trabajo conjunto y la posibilidad de establecer como lugar de atención el CIC, con la posibilidad que se pueda hacer extensivo hacia otros Centros Integradores Municipales.
En primera instancia la idea de este proyecto es poder acercar la institución educativa a tres familias que demandan la atención de estimulación temprana a un lugar que les sea común.
Acuerdo
Sobre el acuerdo alcanzado, la directora de la Escuela Especial Nº 15 Susana Boeri, mencionó: “ a veces son muy marcadas las dificultades de algunas familias para poder llegar a la escuela y así garantizar la asistencia en atención temprana, a veces es muy difícil y en este caso teníamos ubicadas tres familias que son de este sector en dos de ellas el CIC ya está abordando y la idea es garantizar el espacio”, y aseveró: “la idea es acercarnos al domicilio de los chicos a través del traslado a un espacio común. Vendrá una docente, dos veces por semana en el turno de la tarde para dar atención a tres familias”.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo Social Andea Paez, señaló: “La población que abarca este CIC es mucha, y la lejanía con el centro urbano y la escuela también es importante, por eso queríamos organizar con la institución que recibe que es el CIC que estén dadas las condiciones y todo el personal ya está preparado”, dijo.
Finalmente sostuvo que “yo creo que esto es sumar voluntades para poder facilitarle al niño y a la familia nuestro compromiso de la atención temprana”.

El Calafate Distintos representantes de la actividad económica privada de la provincia de Santa Cruz organizaron una cena de recaudación de fondos para el candidato a gobernador con el objetivo de garantizar una campaña transparente. La iniciativa surgió a partir del impulso del sector privado, […]
destacada noticia regional
El Calafate
Distintos representantes de la actividad económica privada de la provincia de Santa Cruz organizaron una cena de recaudación de fondos para el candidato a gobernador con el objetivo de garantizar una campaña transparente.
La iniciativa surgió a partir del impulso del sector privado, entre vecinos, comerciantes, titulares de pymes y empresarios de toda la provincia que apoyan la candidatura de Javier Belloni a gobernador de Santa Cruz.
Los organizadores convocaron a una cena de recaudación de campaña en el salón “Che Zoilo” de El Calafate, con el objetivo de auspiciar un financiamiento transparente de cara a los próximos comicios del 11 de agosto.
Según trascendió, se aportaron más de $5.000.000 sólo a través de la cena, en este primer evento.
Para dar forma legal a la voluntad de los vecinos, comerciantes, titulares de pymes, y empresarios que forman parte, se decidió conformar una fundación que lleva el nombre de “Fundación Santa Cruz Total”.
Es desde ese espacio que se lanzó la convocatoria, de forma personalizada, a diferentes referentes de la actividad privada en toda la provincia.
Transparencia
Desde la organización destacaron que “estamos generando una campaña transparente, que es lo que cualquiera de nosotros pretende cuando elegimos a un gobernante”. El origen y destino de lo recaudado se podrá seguir a través de la página web www.fundacionsantacruztotal.com al mismo tiempo que se existe un medio de contacto por correo electrónico para asesorarse en ese sentido: [email protected].
En el marco del encuentro, Belloni repasó lo que viene proponiendo en cada espacio de diálogo que se presenta “nos planteamos una provincia productiva, que aproveche sus riquezas y se asocie con las grandes empresas de forma más inteligente. Que pueda generar trabajo genuino a partir de la identificación de la matriz productiva de cada ciudad, como lo hicimos en El Calafate desde hace 15 años, a partir del turismo”.
Administración
“Es importante en ese camino encontrar representantes del empresariado como ustedes, con sensibilidad social, que saben que al crecer se puede generar trabajo para cada una de nuestras familias. La provincia se Santa Cruz se merece estar mejor y lo podemos lograr trabajando como lo hicimos en El Calafate, con buena administración, responsabilidad institucional y arremangándonos”.
Según informaron desde la “Fundación Santa Cruz Total”, este es el primero de varios eventos que tendrán por fin recaudaron fondos para la campaña de Javier Belloni. Se trata de una acción inédita en la provincia de Santa Cruz, que aporta transparencia en cuanto al origen de los recursos que se utilizan para la campaña política de un candidato a gobernador.
Zona norte
En tanto, el candidato a gobernador finalizó días atrás una recorrida en la que sumó acompañamientos desde diversos sectores, candidatos, referentes y organizaciones de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Perito Moreno y Los Antiguos.
El intendente de El Calafate y candidato a gobernador, Javier Belloni, se muestra muy activo en su carrera hacia el 11 de agosto.
Los últimos días, recorrió varias localidades del norte de Santa Cruz, en dónde recogió el apoyo de distintos sectores y lanzó candidaturas a diputados por municipio.
A la oficialización del ex secretario de gobierno deseadense, Sergio Viotti, le siguieron las de José Vázquez, del sector que lidera Natalia Bórquez en Las Heras, el truncadense, Diego Alonso, y Angélica López, de Perito Moreno.
Se esperan nuevas formalizaciones en los próximos días. Esto viene a complementar el fuerte respaldo que ya habían expresado desde el PJ de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras a principios de semana.
Sueños
“Nosotros venimos con muchos sueños para los vecinos de Santa Cruz. Sabemos por lo que hicimos en El Calafate que, con buena administración, mucho trabajo, responsabilidad institucional y renovación de caras, de ideas, de técnicos, de formas de hacer, se puede llevar a cabo en la provincia. No va a ser fácil, ni de la noche a la mañana, pero tenemos que permitirnos volver a tener sueños” fue el mensaje del jefe comunal de El Calafate a través de diversos medios de la región norte.
“Zona norte no puede seguir siendo el patio trasero de Santa Cruz. Cuando hablamos de las riquezas que cuenta esta provincia sabemos que una gran parte viene de acá. El Estado provincial tiene que estar presente, cumpliendo con sus obligaciones; los servicios esenciales, desde el agua hasta el gas, y con los empleados que dependen de la provincia y hoy no llegan a fin de mes. Poniéndola en el lugar que se merece a la hora de definir qué provincia queremos. Nosotros queremos una provincia diferente, productiva, industrializada, con un Estado promotor que lidere la identificación de matrices productivas en cada localidad para su desarrollo, y que ese sea el punto de partida para generar trabajo genuino en cada ciudad”.
Los comicios para gobernador están cada vez más cerca, y Javier Belloni sigue sumando adhesiones a su propuesta de renovación de caras e ideas, bajo el lema “Nace una esperanza”.
Al crecimiento que se registra desde la zona sur, se le empieza a sumar la misma tendencia en el norte. En ese sentido su última recorrida, dónde se lo vio compartiendo espacios de reunión con vecinos, referentes, organizaciones civiles, gremiales y políticas, medios de comunicación y cara a cara en las calles, resulta elocuente.
La aceptación que genera su figura contrasta con la de otros, que elijen espacios más distantes del ciudadano “de a pie” para desarrollar sus propuestas.
Belloni se dejó ver escuchando a los vecinos en las calles de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, tanto como con referentes de distintos sectores y signos políticos, que se acercan interesados por la mirada que proyecta a nivel provincial.

Río Turbio Omar Zeidán está al frente de YCRT desde enero de 2016. En ese tiempo trabajó para ordenar la compañía junto a los trabajadores y ponerla a producir energía. Hoy YCRT volvió a producir y vender carbón, volvió a generar energía eléctrica para los […]
noticia regional
Río Turbio
Omar Zeidán está al frente de YCRT desde enero de 2016. En ese tiempo trabajó para ordenar la compañía junto a los trabajadores y ponerla a producir energía.
Hoy YCRT volvió a producir y vender carbón, volvió a generar energía eléctrica para los habitantes de la Cuenca y está en marcha más que nunca:
“Cuando llegamos la empresa estaba paralizada, no producía y había graves problemas de seguridad. Junto a los trabajadores hicimos un gran esfuerzo para ordenar las cosas y poner a YCRT de pie. Hoy la empresa produce energía, exporta carbón, hace su aporte solidario a las localidades santacruceñas y está lista para grandes desafíos”, dijo.
Pero Zeidán no se quedó ahí. Puso en marcha una auditoria general para conocer dónde fueron a parar los millones de dólares que llegaron a la empresa pero jamás se invirtieron en equipos, máquinas y producción durante la gestión K.
Desvíos
Esa auditoria demostró grandes desvíos de fondos, corrupción y desmanejos de todo tipo.
Dejó en claro que el Ministro Julio de Vido había montado una organización para saquear al estado.
De Vido era diputado nacional y el hombre fuerte del Kirchnerismo. Una de las espadas principales del modelo que quería volver. Pero Zeidan puso las cosas en su lugar y habilitó las denuncias en los juzgados federales con todas las pruebas para mostrar como triangulaban fondos de YCRT a través de la UTN y desviaron los millones que nunca llegaron a Turbio.
Las pruebas fueron contundentes y la justicia avanzó: De Vido perdió sus fueros y la protección del kirchnerismo no le alcanzó para impedir que fuera a la cárcel. Hoy sigue preso y espera el juicio.
“Para nosotros es muy importante que haya justicia, que se conozca a todos los responsables y que podamos recuperar los millones que le sacaron a los vecinos de nuestra cuenca y que debían ser hoy rutas, calles y equipos para nuestra empresa y energía, pero que se quedó en los bolsos de De Vido y su banda”, enfatizó Zeidán.
Hoy Omar Zeidán sigue trabajando en YCRT y busca una banca en el Congreso Nacional para seguir impulsando el Cambio y la transformación en Santa Cruz.
“Tenemos que llegar al gobierno en Santa Cruz para terminar con años de saqueo y abandono. Tenemos que poner el Estado al servicio de los vecinos. Junto a Eduardo Costa podemos lograrlo”, finalizó Zeidán.

