
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia El Complejo Deportivo Municipal, fue escenario de la muestra anual de los Talleres de Malambo del CeMEPA. El balance fue brillante y los padres pudieron apreciar un espectáculo de primer nivel. En tal sentido, Ana Claudia Páez, Jefa de Departamento de la Escuela […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El Complejo Deportivo Municipal, fue escenario de la muestra anual de los Talleres de Malambo del CeMEPA. El balance fue brillante y los padres pudieron apreciar un espectáculo de primer nivel.
En tal sentido, Ana Claudia Páez, Jefa de Departamento de la Escuela Municipal de Danzas Nativas, expresó: “la verdad que muy feliz porque fue un cierre maravilloso de mucha destreza de nuestros malambistas. Se pudo mostrar todo el trabajo de los profesores Daniel Brizuela, Walter Reynoso y Rodrigo Aldaz, porque ellos son quienes tienen a cargo estos talleres de malambo tanto en los estilos sureño y norteño”, y aseveró: “Desde el taller inicial ingresante hasta los adultos, las agrupaciones correspondientes, los malambistas individuales que nos han representado en los diversos certámenes en lo que ha participado”.
Asimismo, hubo una emotiva despedida de los malambistas de la Agrupación Mayor que muchos de ellos se van a estudiar a otro lado.
“Un agradecimiento inmenso a los músicos que nos han acompañado a lo largo de este año y no faltaron a la cita de este cierre. También a los padres que nos han acompañado y disfrutaron de esta muestra”, destacó la Jefa de Departamento, y añadió: “Seguimos convencidos que la muestra de malambo, se tiene que hacer aparte del Festival Anual, porque sería interminable por la cantidad de presentaciones”.
Los talleres de malambo cuentan con alrededor de 150 varones, que van desde la categoría ingresante, menor, juvenil, mayores y adultos. Se cuenta además con 3 agrupaciones, Mayor Norteña, Menor Norteña, Menor Sureña y también todos los malambistas individuales.
Jaramillo Iván Huenchuman, el payador de Fitz Roy, se coronó primero en la categoría libre en El Segundo Certamen Federal de Payadores Santos Vega, que se llevó a cabo en La Plata y Ensenada, un espectáculo que proyecta a las nuevas generaciones del arte más […]
cultura noticia regionalJaramillo
Iván Huenchuman, el payador de Fitz Roy, se coronó primero en la categoría libre en El Segundo Certamen Federal de Payadores Santos Vega, que se llevó a cabo en La Plata y Ensenada, un espectáculo que proyecta a las nuevas generaciones del arte más representativo de nuestras tradiciones, la payada.
El evento estuvo coordinado por los reconocidos payadores David Tokar y Emanuel Gabotto y el experimentado productor cultural Néstor Trolli, auspiciado por las comunas de La Plata y Ensenada, la Dirección de Colectividades y Tradicionalismo del Municipio de La Plata y la Comisión Permanente de la Tradición.
Gaucho
Iván Huenchuman, representará a la provincia de Santa Cruz, en el próximo Festival Internacional Minas y Abril en Uruguay, en donde se le rinde homenaje al gaucho y a sus costumbres.
“En un mundo tan globalizado e interrelacionado, mantener las tradiciones y signos característicos de los pueblos y las naciones no es tarea fácil, por eso felicito a Huenchuman por llevar plasmado en su corazón la tradición gauchesca, representando no solo a la localidad de Fitz Roy, sino poniendo en valor a la provincia de Santa Cruz en su cultura y tradiciones”. Expresó Ana María Urricelqui, presidenta comunal de Jaramillo – Fitz Roy
Jaramillo El representante de Jaramillo nadador de aguas abiertas Julio Gaitán, participó del Encuentro Aguas Abiertas Potrerillos 2018, coronándose primero en su categoría 1500 meros en Master. Este encuentro se organiza dos veces al año, donde se despliega una gran logística de protección del medio […]
deporte noticia regionalJaramillo
El representante de Jaramillo nadador de aguas abiertas Julio Gaitán, participó del Encuentro Aguas Abiertas Potrerillos 2018, coronándose primero en su categoría 1500 meros en Master.
Este encuentro se organiza dos veces al año, donde se despliega una gran logística de protección del medio ambiente, participan diversas organizaciones que colaboran en la preservación. La organización está a cargo de Cristina Gamboa, representante de aguas abiertas en Mendoza.
Gaitán con esta nueva participación suma autorizaciones para próximas travesías, quien además está viendo la posibilidad de participar en la Laguna Diamante (Mendoza) a 3800 mts en la Codillera con un fondo de un valle y al pie del Maipo, un volcán apagado de 5.323 metros de altura, que duplica su perfil invertido en el ojo de agua.
Caleta Olivia Con participación de casi 200 pescadores se desarrolló uno de los torneos mas importantes de la región, congregando a competidores de Caleta Olivia, Trelew, Rawson, Pto. Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Las Heras, San Julián y Pico Truncado en el cual se disputaron […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Con participación de casi 200 pescadores se desarrolló uno de los torneos mas importantes de la región, congregando a competidores de Caleta Olivia, Trelew, Rawson, Pto. Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Las Heras, San Julián y Pico Truncado en el cual se disputaron 150 mil pesos en efectivo en premios.
La calurosa jornada no fue impedimento para concretar de forma exitosa este nutrido encuentro individual que se extendió por un lapso de cinco horas en un mar totalmente calmo buscando a los ocupantes del podio con premios para la pieza mayor hasta el puesto 12 y un premio extra a categoría róbalo en 1° y 2° puesto.
En pesca variada se sumaron 10 gallos y un gatuzo, además de los robalos. La pieza mayor fue un pez gallo de 4,400 kg.
La actividad contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de diversas áreas que confluyeron trabajo para garantizar el éxito.
Favio Ariel Piva Presidente de la Asociación Deportiva “Pescadores Caleta Olivia”, organizadora del evento, expresó “estamos trabajando hace cuatro meses para este torneo, cuando se entrega efectivo en premios hay mucha expectativa y concurrencia de pescadores, todo el trabajo dio sus frutos y tuvimos una gran participación en una jornada totalmente tranquila, todos respetaron el reglamento y no se descalificaron piezas ni pescadores. Agradecemos a la Municipalidad que siempre nos apoya y nos da una gran mano, así también a Supermercado Roma, Bici partes Roller y Drugstore “De la Costa”.
Puestos
El primer puesto en pieza mayor, ganador de un premio en efectivo de $ 60,000, fue alcanzado por Gabriel Gutiérrez de Comodoro Rivadavia, quien manifestó, “Me gusta la pesca pero es mi primer torneo, fue cansador, si bien el día se prestó fue bastante pesado por el calor. Hace rato tenía ganas de participar, esta vez pude y se nos dio. Agarré el último lugar al lado de la bandera, estaba en la reposera y sentí que empezó a tirar, pensé que era un alga, empecé a recoger hasta que se vio en la orilla, no aguanté más y me metí hasta que lo saque, estoy muy feliz”.
De esta manera la tabla de ganadores quedó constituida de esta manera: 1° Gutierrez Gabriel de Comodoro Rivadavia (Gallo/4,400 kg); 2° Cuevas Oscar ENG II (Gallo/4,110 kg); 3° Roberto Lobos PCO (gallo/4,040 kg); 4° Fredy Reynoso PCO (gallo/3,210 kg); 5° Nieto Aldo Cdro. Riv (gallo/3,070 kg); 6° Pablo Taborda Locos por la Pesca (gallo/2,890 kg); 7° Santana Guillermo PCO (Gallo/2,550 kg); 8° Caro Jorge PCO (Gallo/2,110 kg); 9° Silva Aguirre Miguel PCO (Gallo/1,910kg); 10° Palacios Cristian Pescadores Pico Truncado (gallo/1,620kg);; 11° Ojeda Juan Carlos PCO (Gatuzo/1,100). Mientras que en Róbalo el primer puesto fue para Ortega Miguel con una pieza de 1,420 kg y el 2° puesto para Julián Abel con una pieza de 1,300 representante de Locos por la Pesca.
Caleta Olivia Se trata de Gadiel, el niño de tres años que comenzará a percibir sonidos y podrá aprender a hablar gracias a los implantes cocleares que recibió hace un mes y que por primera vez fueron colocados en un hospital público de Santa Cruz. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata de Gadiel, el niño de tres años que comenzará a percibir sonidos y podrá aprender a hablar gracias a los implantes cocleares que recibió hace un mes y que por primera vez fueron colocados en un hospital público de Santa Cruz.
Del encendido participaron la fonoaudióloga Paula Cini, Matías Cini y el Doctor Marcomini, quienes destacaron la importancia del éxito que tuvo el implante coclear de Gadiel, que le permitirá mejorar su calidad de vida a través de la recuperación de la audición
Con el encendido del implante coclear Gadiel Navarro podrá comenzar con la rehabilitación necesaria para desarrollar el lenguaje y facilitar su integración social.
El encendido es la etapa de puesta en marcha del dispositivo colocado previamente en la cirugía, consiste en colocar electrodos dentro de la cóclea, que, mediante niveles de corriente eléctrica, integran y enlazan la información recibida desde el exterior para que lleguen a nivel cerebral.
En primera instancia, la activación se realiza a una velocidad leve, para que el paciente reaccione positivamente a los estímulos. En etapas progresivas, mes a mes, se recalibrará y aumentará la intensidad para que el niño se adapte a un mayor volumen de sonido.
Este procedimiento de puesta en marcha y calibración de las frecuencias, denominado encendido es como una réplica de lo que sucede en el cuerpo humano para poder escuchar.
Profesional
El Doctor Diego Marcomini a cargo del procedimiento expresó que “fue muy emocionante poder conectarlo al mundo sonoro, él se comportó de una manera excelente, está muy contento y estamos muy emocionados”.
Si bien este es el fin de una etapa quirúrgica, y de tratamientos, comienza ahora un proceso de rehabilitación, donde la expectativa del cuerpo médico es que a los 5 años Gadiel pueda tener un lenguaje adquirido muy importante, con mucho volumen de palabras y esto le permita tener una escolaridad normal y desarrollar su vida dentro del mundo sonoro con total normalidad.
Por último, el profesional destacó y felicitó a las autoridades del Gobierno y del Ministerio de Salud y Ambiente por el esfuerzo que han hecho, acompañando el proceso desde el principio, en la cirugía e incluso hasta el momento del encendido del implante.
“Es un placer venir acá y trabajar juntos” expresó Marcomini, resaltando que “es un camino que Santa Cruz empieza a transitar y ya ha dado el paso más importante que es realizar la cirugía con excelentes resultados, tienen la infraestructura, el recurso humano y tienen la voluntad de hacerlo que es lo más importante”.
El procedimiento quirúrgico realizado hace un mes consistió en introducir un dispositivo electrónico en el oído interno que estimula el nervio auditivo y se activa a través de un aparato colocado fuera del oído. Una vez cicatrizada la zona, recién es posible hacer el encendido del implante –el cual será calibrado periódicamente– para comenzar a percibir los primeros sonidos.
Caleta Olivia El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del “Operativo Interministerial” estará en la localidad de Caleta Olivia con el DNI MOVIL, inscripciones y consultas del programa SER SOL, a atención a asociaciones y fundaciones, y capacitaciones de RCP Y PRIMEROS […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del “Operativo Interministerial” estará en la localidad de Caleta Olivia con el DNI MOVIL, inscripciones y consultas del programa SER SOL, a atención a asociaciones y fundaciones, y capacitaciones de RCP Y PRIMEROS AUXILIOS.
Durante este semana en el Centro Integrador Comunitario “17 de Octubre” (Julio Santos Carpio y Salta) los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar trámites hasta el viernes 14 de diciembre.
La iniciativa, forma parte de una política del Gobierno de la Provincia con el propósito de que Estado pueda garantizar el acceso de los vecinos a diferentes políticas públicas cerca de sus hogares.
En tanto, el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaria de Estado de Gobierno e Interior, traslado el “DNI Móvil”, en el cual se podrá tramitar el DNI Nuevo ejemplar, DNI (por robo, extravío o reemplazo), también para menores de edad, y actualizaciones por cambio de domicilio, pérdida de documento, robo o estropeo. A partir del 8 de diciembre hasta el 14 de diciembre.
Por su parte, desde la Subsecretaria de Asuntos Registrales y Gobierno, brindara este martes 11 de diciembre en el Registro Civil (Hipólito Irigoyen Y 25 De Mayo) atención a asociaciones y fundaciones con personal de Inspección de Personas Jurídicas, desde las 09hs a las 18hs.
Desde el lunes 10 al viernes 14 de diciembre:
Capacitaciones
En ese contexto, la Dirección Provincial de Protección Civil realizará capacitaciones de “RCP Y PRIMEROS AUXILIOS”. Las misma serán teóricas y prácticas, y se verterán conocimientos de “cómo actuar ante una emergencia”, técnicas de resucitación cardiopulmonar con técnicas practicas con los muñecos de RCP.
Para inscripciones, los vecinos y vecinas podrán acercarse al CIC para inscribirse previamente o para durante los horarios para comenzar la capacitación.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, brindara promoción e información a vecinas y vecinos acerca del programa energético Solidario Ser.Sol; así como también de campañas llevadas adelante desde la cartera social. Además, se asistirá en lo referente a requisitos e inscripción
Para mayor información, pueden visitar la página de Facebook del Ministerio de Desarrollo Social: Desarrollo Social en Movimiento. Para información y detalles sobre el Programa SerSol: http://www.santacruz.gob.ar/sersol/.
Caleta Olivia A partir de gestiones llevadas adelante durante las últimas semanas por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Seccional Santa Cruz el jueves, los Colegios Salesianos San José Obrero de Caleta Olivia y San José de Puerto Deseado, manifestaron la decisión de dar […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
A partir de gestiones llevadas adelante durante las últimas semanas por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Seccional Santa Cruz el jueves, los Colegios Salesianos San José Obrero de Caleta Olivia y San José de Puerto Deseado, manifestaron la decisión de dar cumplimiento a lo establecido por el Decreto Nacional 1043/18 y comenzaron a hacer efectivo la primera cuota, por la suma de $2.500, del denominado “Bono de Fin de Año”, a los docentes de cada una de las instituciones educativas cuyo costo fue afrontado con fondos propios por la Institución Salesiana.
Cabe recordar que SADOP Santa Cruz, a partir de la decisión del Gobierno Nacional, solicitó a los Establecimientos Educativos de Gestión Privada de la Provincia de Santa Cruz abonen la suma no remunerativa de $5.000, cuya primera cuota ya se abonó la semana pasada en Caleta Olivia.
De ésta forma los Docentes Privados que prestan servicios en estas Escuelas de Gestión Privada de la Provincia percibirán la segunda cuota con los haberes del mes de Enero de 2019.
Secretario
Al respecto el Secretario General de la filial Santa Cruz de SADOP, el Prof. Andrés Álvarez, manifestó: “Para nosotros es un hecho de suma importancia que las Escuelas de Gestión Privada de nuestra Provincia comiencen a abonar la suma acordada entre la CGT, los Empresarios y el Gobierno Nacional, por lo que esperamos que el resto de los establecimiento actúen de la misma manera para con su trabajadores docentes. Sabemos que quizás no resulta fácil para las Instituciones afrontar este bono, debe quedar claro que tampoco es suficiente ante la embestida inflacionaria que vivimos lo argentinos, pero es lo que se ha pactado y así debe ser cumplimentado”.
En otro aspecto, Álvarez mencionó las diversas gestiones que se vienen realizando con otros establecimientos educativos privados, tal cual caso de los Colegio CODEDCO de Caleta Olivia, y CODEPIT de Pico Truncado.
“Estamos avanzando con reuniones tendientes a regularizar la anomalías, si es que existiesen, en la liquidación de los haberes de los trabajadores privados de la educación, con arreglo a la legislación vigente en el ámbito nacional y provincial. Debemos destacar la predisposición de los representantes de estos Establecimientos quienes han puesto de manifiesto su intención de iniciar un proceso continuo de dialogo que nos permita, a la Entidad Gremial y a la Entidad Educativa, lograr el mejoramiento de la situación laboral de nuestros compañeros docentes”.
Con respecto al pago del mencionado bono en estas escuelas, no correspondería ya que desde el mes de abril se abona un porcentaje superior al establecido por la escala salarial vigente.
En tal sentido pudo saberse que durante la próxima semana se llevarán a cabo una serie de reuniones para dar continuada a la labor ya iniciada.
Buenos Aires Por primera vez el Estado recuperará parte del dinero que Cristóbal López no tributó como parte de un multimillonaria defraudación que generó según determinó la Justicia. La AFIP que conduce Leandro Cuccioli percibirá $ 2.000 millones, la cifra que determinó el juez comercial […]
noticiaBuenos Aires
Por primera vez el Estado recuperará parte del dinero que Cristóbal López no tributó como parte de un multimillonaria defraudación que generó según determinó la Justicia.
La AFIP que conduce Leandro Cuccioli percibirá $ 2.000 millones, la cifra que determinó el juez comercial Javier Cosentino al dictaminar la quiebra de Oil Combustibles SA (OCSA) la petrolera que usó el empresario K para no pagar el impuesto a los combustibles y financiar con ese dinero al Grupo Indalo.
El principal activo que supo tener el Grupo Indalo, el holding que Cristóbal López expandió durante el gobierno kirchnerista, fue a la quiebra después de un fallido proceso de salvataje.
En la quiebra de Oil Combustibles S.A se vendieron los activos industriales (Refinería San Lorenzo, estación fluvial, estación de almacenamiento y red de estaciones de servicio) por U$S 85.000.000.
Fue YPF la empresa que quedó mejor merituada para adquirir el paquete accionario. Desde el 2 de octubre pasado se quedó con la empresa de López.
En sociedad con la argentina Dapsa, YPF se hizo cargo de Oil y en febrero se acreditará a favor del Estado el pago del dinero de la operación.
OCSA dejó de pagar durante prácticamente todo el segundo gobierno de Cristina Kirchner el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC).
Maniobra
La maniobra derivó en una causa judicial donde la principal denunciante fue la AFIP. Entonces, la deuda generada con el Estado ascendía a $ 8.000 millones.
A valores actualizados el organismo que conduce Cuccioli estimó que con intereses y punitorios el empresario K debe 17.000 millones de pesos.
“El objetivo fue siempre cobrar, recuperar parte de ese dinero de la corrupción “, explicaron fuentes judiciales a Clarín. La justicia determinó que López y Fabián De Sousa utilizaron el dinero que debía ir a la AFIP para financiar y hacer crecer su conglomerado empresarial. El procesamiento por defraudación fue con prisión preventiva.
La posibilidad de recuperar parte de la multimillonaria deuda se concretará entre febrero y marzo. Allí la AFIP cobrará unos $ 2000 millones, una vez que termine la feria judicial.
Cuando se realice el pago por la venta de Oil, el dinero será distribuido entre los acreedores no laborales, “aguardándose el levantamiento de las inhibiciones trabadas en la causa penal seguida contra Cristóbal Manuel López y Carlos Fabián De Sousa”, indicaron fuentes oficiales que además indicaron que el organismo bajo la conducción de Cuccioli se encuentra colaborando con el Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3) “para que esto se concrete rápidamente”.
Millones
Los $ 2.000 millones que percibirá la AFIP es sólo la primera parte de lo que tiene previsto recuperar el Estado “por medio de la aceleración el proceso de quiebra pedido sobre Inversora IMS, compañía madre de Alcalis de la Patagonia y La Salamandra, entre otras”, explicaron fuentes del organismo fiscal.
Este dinero vuelve al Estado, a la cuenta específica del impuesto evadido por López y Fabián De Sousa, en este caso en concepto del ITC. Si bien es una suma inferior en relación a la deuda generada por los dueños del Grupo Indalo, desde AFIP entienden que no deja de ser importante “recuperar parte del dinero que fue parte de un entramado de corrupción”.
Además, se encuentra en trámite un pedido de extensión de la quiebra a Inversora M&S S.A., South Mineral S.A., donde están investigados Cristóbal Manuel López, sus hijos Emiliano y Cristóbal Nazareno y Carlos Fabián De Sousa por maniobras fraudulentas vinculadas a Oil Combustibles.
El reclamo de estos fondos podría implicar el ingreso de nuevos activos para engrosar el recupero del crédito fiscal y el estudio de nuevas acciones por daños y perjuicios, “técnicamente acciones de responsabilidad concursal contra otros responsables de la quiebra, por ejemplo: Ricardo Echegaray, Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre Balestra”, confirmaron fuentes oficiales a Clarín.
Audiencia
En este contexto, según pudo saber este medio, en febrero próximo se llamará a audiencia testimonial a los accionistas para determinar otras posibles maniobras fraudulentas.
La AFIP ya inició una demanda civil por daños y perjuicios contra ambos, al considerar que la maniobra encabezada por ellos generó un “grave daño al Estado” privándolo de “fondos millonarios”.
Por ello, exigieron que hagan frente con sus bienes a dicho perjuicio. El escenario es más complejo aún para el Grupo Indalo ya que como reveló Clarín, parte de los medios de comunicación del empresario K tienen una deuda con la AFIP de más de $ 1.400 millones en concepto de aportes a la seguridad social, IVA e Impuesto a las Ganancias.
De esta situación el organismo recaudador también buscará el recupero de fondos. La principal preocupación en este caso para el Gobierno, es el “aumento significativo de la deuda posconcursal con el riesgo que ello implica sobre los trabajadores”.
Por ese motivo, se están evaluando diferentes opciones que “protejan a la vez a los trabajadores y el patrimonio del Estado”, determinaron fuentes del organismo fiscal.
El detalle de la deuda acumulada de los medios de comunicación es: El canal C5N debe $ 590 millones, Radio Diez, $ 230 millones; Radio Pop, $ 160 millones; Ámbito Financiero, $ 160 millones; Ideas del Sur, $ 310 millones; Vale FM, $ 20 millones; Diario registrado, $ 7 millones.
Río Gallegos Mientras recorre la Provincia, Eduardo Costa fue consultado por el Presupuesto Provincial al que calificó de lamentable y vergonzoso porque no resuelve ninguno de los problemas que tiene Santa Cruz y se olvida de las principales necesidades de los vecinos. Costa criticó fuertemente […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Mientras recorre la Provincia, Eduardo Costa fue consultado por el Presupuesto Provincial al que calificó de lamentable y vergonzoso porque no resuelve ninguno de los problemas que tiene Santa Cruz y se olvida de las principales necesidades de los vecinos.
Costa criticó fuertemente que el mayor presupuesto de la historia de Santa Cruz no contenga ni un sólo peso para aumentar el salario de los docentes, de los empleados estatales ni de los jubilados.
Cabe mencionar que el Presupuesto Provincial prevé ingresos mensuales de 5 mil millones de pesos y solamente tiene previsto gastos de 1800 millones de pesos para el pago de sueldos y jubilaciones.
El senador santacruceño también lamentó la falta de obras fundamentales para el desarrollo provincial y que no se invierta para mejorar la educación ni la salud.
“Con el Presupuesto K es imposible ejecutar las obras que reclaman los santacruceños en cada rincón de la provincia”, lamentó Costa, y resaltó: “Está claro que el Gobierno de Alicia y La Cámpora siempre ajustan con el salario de los empleados estatales y los servicios básicos del Estado. Hicieron un ajuste brutal recortando la salud, la seguridad, la educación y el bienestar de los santacruceños mientras el “gasto político” sigue intacto.”
Incremento
En este sentido, Costa también alarmó que el Presupuesto tiene un 0% de incremento salarial previsto para todo el año próximo, pero 2000% más de gastos no personales, que son los gastos que los kirchneristas históricamente usaron para el gasto político y electoral.
Desde Unión para Vivir Mejor remarcaron que esto no es nada nuevo y dijeron que otra vez el Frente para la Victoria pretende usar el presupuesto de Santa Cruz para pagar su campaña electoral. Asimismo, destacaron que es un Presupuesto poco serio y no atiende en lo más mínimo la situación crítica provincia.
“Tenemos un presupuesto récord, con ingresos millonarios pero no se destinaron fondos para realizar las obras prioritarias para los vecinos como el Hospital de Pico Truncado, la terminación del Hospital de Piedra Buena ni la ampliación y equipamiento para el Hospital de Perito Moreno. Tampoco se invertirá en obras vitales ni en la construcción de escuelas.”
Por otro lado, destacaron: “Se prevén incrementos muy importantes. Como es el caso de las regalías, que subirán un 185%. Pero eso no llega a las municipalidades por la concentración de fondos del Estado Provincial. Se quedan con la plata de los santacruceños, les queda a ellos, lejos de los barrios y lejos de los problemas reales de los vecinos”, finalizaron.
Río Gallegos “No se puede andar tirando baldazos de nafta por la vida”, se refirió el diputado Alberto Lozano, ante los dichos del Ministro Basanta, al cumplirse un nuevo aniversario de la localidad de El Calafate. Lozano habló de la situación de Santa Cruz y […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
“No se puede andar tirando baldazos de nafta por la vida”, se refirió el diputado Alberto Lozano, ante los dichos del Ministro Basanta, al cumplirse un nuevo aniversario de la localidad de El Calafate.
Lozano habló de la situación de Santa Cruz y dijo que la Provincia está así producto de años de kirchnerismo que están ocupados en responsabilizar a otros en vez de hacerse cargo. El legislador comentó que no se puede andar tirando baldazos de nafta por la vida; ser funcionario exige cautela y generar un discurso conciliador, esa cartera ministerial así lo exige; Lozano dijo que “seguramente tendrá sus dificultades con el Gobierno Nacional, pero que no puede responsabilizar de sus errores a otra administración. El kirchnerismo es gobierno en Santa Cruz hace una parva de años y poco más de 300 mil habitantes no la están pasando para nada bien”.
Para Lozano en un discurso de barricada, el Ministro de Gobierno, aprovechó un acto institucional como el aniversario de El Calafate para fustigar al Gobierno Nacional y ponderar al propio, aunque en su visión sesgada y arbitraria, nada dijo de los ingresos que viene recibiendo la provincia desde la nación, o de los recursos propios: “habla de que no despidieron a nadie y de que no existieron recortes en los salarios”, sentenció Lozano.
Basanta
El legislador comentó que Basanta omite decir que la mitad de los trabajadores de la administración pública tienen salarios de hambre, que están por debajo de la línea de la pobreza y que han tenido recomposiciones salariales miserables. Además, comentó que nada dice sobre los jubilados que cobran tarde y mal hace mucho tiempo y que los trabajadores del estado viven en una total incertidumbre sobre sus ingresos.
“Se le olvida hablar de los salarios pauperizados, mientras tanto reciben montos siderales por regalías gasíferas, petrolíferas y mineras ante el aumento del dólar, lo están recibiendo ahora, no con el presupuesto 2019, y no se trasladan estos ingresos a los sueldos ni tampoco en aplicar un bono de fin de año para compensar a los más vulnerables”, explicó el Profesor.
En el mismo sentido, Lozano dijo que nada dice el Ministro de la salud y la deserción de los profesionales médicos, ni de la falta de insumos o el estado de los hospitales públicos: “ responsabiliza a la nación por la salud pública, cuando la responsabilidad absoluta es de la provincia, sin embargo el hospital Samic y el Peliche siguen funcionando con recursos propios y esperando el pago de una cuantiosa deuda por parte del Gobierno Provincial. Tampoco habla de la educación, que está terminando como puede, con salarios fraccionados, sin cumplir con sus pautas salariales, con establecimientos educaciones destruidos. No habla de la obra social del estado que está quebrada, desfinanciada e intervenida, donde los “beneficiarios” deben andar peregrinando en búsqueda de médicos que los asistan, pagando sobre precios para recibir una prestación o buscando farmacias que “atiendan” por la caja, porque la mayoría de los servicios están cortados”.
Para finalizar Lozano expresó: “Se cansaron de despotricar contra el presupuesto nacional, legisladores nacionales, provinciales y comunales del kirchnerismo , pero cierran la boca ante un presupuesto provincial que muestra como no utilizaron recursos en educación, en acción comunitaria y salud, es decir todas partidas subejecutadas”; y agregó “sin embargo en el presupuesto 2019 tienen el mismo monto y otras incrementaron más del 150%, curiosamente áreas sensibles que fueron subestimadas y el año que viene, campaña mediante, tomarán relevancia y no es mera casualidad. La provincia de Santa Cruz está mal porque años de gobierno kirchnerista la han destruido, como dijo la gobernadora para justificarse, serán otras ramas pero del mismo árbol, pero también debería haber dicho entonces que tienen la misma raíz, mientras tanto responsabilizan a otros y nunca se hacen cargo”.
Cañadón Seco Como cada 8 de diciembre con motivo de celebrarse el Día de la Inmaculada Concepción de María se realizó con la inauguración de la Plaza de la Sagrada Familia el tradicional encendido del árbol de navidad. Este momento fue acompañado por toda la […]
noticiaCañadón Seco
Como cada 8 de diciembre con motivo de celebrarse el Día de la Inmaculada Concepción de María se realizó con la inauguración de la Plaza de la Sagrada Familia el tradicional encendido del árbol de navidad.
Este momento fue acompañado por toda la comunidad simbolizando la religiosidad, esperanza y bonanza con la representación de un pesebre viviente.
En tiempos que nos imponen grandes desafíos, la celebración fue realizada en la flamante Plaza, sitio emblemático y simbólico referencial de toda la comunidad religiosa y cristiana no solo de Cañadón Seco, sino de toda la región.
La obra represento una inversión de $ 438.000 y fue inaugurada por el mandatario comunal quién señaló el valor trascendental por ser el resultado de una decisión colectiva de vecinos e instituciones respetando la consigna “El gobierno de Cañadón Seco hace lo que la comunidad dispone y defiende sus intereses”.
Amor eterno
Marcando el comienzo de las celebraciones el pesebre viviente deslumbró a todos con su brillo transmitiendo amor, paz y humildad, contando con la entrega de dulces y golosinas a los pequeños presentes por parte de Papá Noel.
Esta navidad, la comunidad de Cañadón Seco comienza a vivir su magia y misterio transmitiendo un mensaje de fe y esperanza “La Navidad siempre es hoy. Su misterio es único. Nos afirma que Jesús nace aún en los lugares más difíciles y eso es motivo de esperanza en el mundo entero”.
Caleta Olivia Como cierre de una grata jornada que contó con la participación de artistas locales y expositores que se sumaron al paseo navideño, se realizó el tradicional encendido del árbol en pleno centro de la ciudad ante la mirada de numerosos vecinos que dieron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como cierre de una grata jornada que contó con la participación de artistas locales y expositores que se sumaron al paseo navideño, se realizó el tradicional encendido del árbol en pleno centro de la ciudad ante la mirada de numerosos vecinos que dieron vida a este simbólico momento retratando en diversas fotografías este encuentro en el que se multiplicaron los deseos de paz y prosperidad.
Desde horas tempranas la comunidad acompañó la actuación de artistas locales en esta propuesta impulsada desde la Municipalidad de Caleta Olivia, así mismo variados expositores ofrecieron sus productos en stand distribuidos en las inmediaciones del emblemático “Monumento al Obrero Patagónico”; en este contexto Beatriz Soloaga quien participó con “Reciclados y velas Lucre” señaló que a pesar de lo caluroso de la jornada la gente acompañó y destacó que esto es también una buena oportunidad para que los referentes locales puedan mostrar su trabajo.
Villancicos
Los típicos villancicos también fueron parte de la invitación interpretados por conjuntos vocales que dieron lugar al tradicional encendido; una de las referentes Lorena Aragón Directora del Coro de la Universidad, expresó: “pudimos participar con el coro de adultos y el de niños “Crecemos Cantando”, también estuvo la Iglesia “Los Santos de los Últimos Días” y coro Melisma en un encuentro coral para dar apertura. La comunidad acompañó y los aplausos nos llenan de amor. De cara a estas fiestas de fin de año deseamos que la comunidad tenga mucha paz y que tengamos un 2019 próspero, con mucha tranquilidad, inculcando también en los niños el canto, la música llega a lugares inhóspitos y a través de ella podemos sembrar muchísimas cosas buenas”.
Por su parte el Intendente Facundo Prades quien junto al Diputado Sergio Bucci y miembros del gabinete compartió este momento tan especial junto la comunidad, expresó: “es un momento muy lindo para compartir en familia, mucha gente se acercó y el clima acompañó. Esperamos poder disfrutar de unas buenas fiestas, tranquilas, y que el año que viene sea de resultados positivos para nuestra localidad. Son tiempos de acercarse con quienes por allí la gente está distanciada, de transformar las diferencias en convergencias en la familia, son tiempos de reflexión, perdón y sobre todas las cosas de reconciliación, ese debería ser el verdadero espíritu de las fiestas, eso nos dará un año 2019 mucho más próspero”.
Caleta Olivia Habrá celebraciones simultáneas en Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de ocho Suran 0km. Además de las importantes obras puestas al servicio de los afiliados, se busca generar un espacio de […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Habrá celebraciones simultáneas en Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de ocho Suran 0km.
Además de las importantes obras puestas al servicio de los afiliados, se busca generar un espacio de encuentro para la familia petrolera. “Los trabajadores nos eligieron para estar mejor, y día a día retribuimos esa confianza” manifestó Claudio Vidal.
Se viene el 13 de diciembre, y desde el sindicato petrolero preparan una gran celebración. De manera simultánea, las cuatro sedes agasajaran a los afiliados con una verdadera fiesta: asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de 8 Volkswagen Suran 0km.
“Nos pone muy contentos poder reencontrarnos con los petroleros y sus familias, en un momento de celebración. Logramos torcer una situación difícil de la industria, pudimos avanzar en importantes beneficios en lo sindical, y queremos compartir esta jornada de festejos con los trabajadores” señaló el Secretario General petrolero, Claudio Vidal.
“Los afiliados nos eligieron para estar mejor, y día a día trabajamos para devolverles esa confianza. Mejoras salariales y laborales, beneficios en salud y educación, la obra social, apoyo hacia el deporte y la cultura, nuestra mutual, las tremendas obras que logramos construir en cada una de las localidades, las escuelas que se vienen, son la prueba de que existe una manera de lograr una mejoras en la vida de la gente. Lo propusimos en campaña, e hicimos el doble” añadió el dirigente.
“Pero nunca nos contentamos. Cuando nos dimos cuenta que sobraba energía, empezamos a ayudar a la comunidad. No sólo de las localidades donde se desarrolla la industria, sino donde existe una necesidad. Logramos armar un gran grupo de trabajadores, encontramos la manera de organizarnos, y sobre todo contagiamos ganas de ayudar. Fue un año muy importante en ese sentido”.
Autos
De manera simultánea, a las 12hs del 13 de diciembre, las cuatro localidades cabecera de la explotación petrolera serán escenario de importantes festejos.
Asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de 8 Volkswagen Suran 0km, serán la manera elegida por el gremio liderado por Claudio Vidal para celebrar el día del petróleo.
En Caleta Olivia, tendrá lugar en el club Catamarca. Habrá presentaciones de artistas, entretenimientos con inflables para los hijos de los afiliados, y distintas alternativas para compartir una jornada especial, coronadas con un gran asado criollo.
Río Gallegos también tendrá su festejo, en las instalaciones del camping. Además de un menú que incluye costillares vacunos, corderos, paella, cazuela y merienda con platos dulces, habrá espectáculos de nivel nacional, con la presencia de Los Carabajal.
En Las Heras, el festejo será en el Complejo Municipal Néstor Kirchner, con una gran peña que contará con la participación de la escuela de danzas petrolera “El Caudillo”, la escuela de danzas “General Las Heras”, Jairo Bernaki, Sebastián Rivera, Hueney Huayra, y la gran presentación del popular cantante folclórico a nivel nacional Carlos Ramón Fernández, conocido como “el chacarero cantor”, quien deleitará con sus milongas, valses, zambas y recitados.
Finalmente en Pico Truncado, el Centro de Residentes Chilenos será escenario para la presentación del pinguino de oro “El Caudillo”, Manolo Peralta, Emanuel Herrera y e un cierre estelar con el humor del “Chileno” Flores.
Para retirar las tarjetas de invitación, desde el sindicato invitaron a dirigirse a las respectivas localidades, para ser informados sobre la modalidad.
Cañadón Seco El viernes el Departamento de Comercio e Industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco procedió a la clausura preventiva del Laboratorio de OIL M&S S.A. ubicado en el barrio industrial por la falta de cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Conforme a […]
destacada noticiaCañadón Seco
El viernes el Departamento de Comercio e Industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco procedió a la clausura preventiva del Laboratorio de OIL M&S S.A. ubicado en el barrio industrial por la falta de cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Conforme a lo establecido por el Art. 165 del Código Fiscal la empresa mantiene una deuda en la tasa de comercio e industria de su base operativa desde el año 2017 a la fecha estimada en un monto de $ 750.000 no habiendo concurrido a regularizar la situación tributaria a pesar de haber sido notificados en reiteradas oportunidades.
La empresa OIL M&S pertenece al Grupo Indalo, cuenta con un laboratorio en Cañadón Seco que fue inaugurado en noviembre de 2006 con un equipamiento tecnológico de última generación para realizar tareas en desarrollo e investigación, asesoramiento técnico y toma de muestras para análisis de suelo, aguas, petróleo, efluentes, etc. manteniendo su Sede Central Operativa y Comercial en Comodoro Rivadavia.
Caleta Olivia El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, concluyó exitosamente en el primer sábado del mes de diciembre, el desarrollo de la iniciativa destinada a las Afiliadas de la rama femenina de la Institución, actividad que se replicó durante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, concluyó exitosamente en el primer sábado del mes de diciembre, el desarrollo de la iniciativa destinada a las Afiliadas de la rama femenina de la Institución, actividad que se replicó durante cuatro fines de semana desde finales de octubre, siempre en el SUM de la Sede Central sita en Comodoro Rivadavia, Chubut.
La convocatoria fue encabezada por la Delegada Gremial Bárbara González, y en la misma se fueron escuchando las diferentes inquietudes planteadas por sus pares, las vivencias y diferentes experiencias que cursaron en el entorno que les ha tocado desempeñarse dentro de la industria, etc.
En base a ello se hizo hincapié en profundizar esa faceta iniciando una capacitación intensiva con la finalidad de darles herramientas a las Trabajadoras Jerárquicas, y que puedan manejar sus emociones, participar en la resolución de conflictos, efectuar trabajo en equipo, ejercer liderazgo, mejorar el diálogo y ver diferentes enfoques en cuanto a la visión, entre otras aptitudes.
Una vez terminada esta actividad, González trazó un amplio análisis de lo acontecido: “se vivió con mucha emotividad con la presencia de nuestro Secretario General, José Llugdar, nuestro Secretario Adjunto, Luis Villegas y del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, como siempre lo han hecho. Estamos muy contentas, hay compañeras que vinieron de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Sarmiento y obviamente las de Comodoro Rivadavia, donde hubo un gran compromiso de parte de cada una de ellas y también un gran esfuerzo porque muchas han cambiado guardias y días de franco, hubo mucho preparativo por detrás, incluido niñeras también colaborando”.
Participación
“Las chicas mostraron muchas ganas de participar de estos encuentros y también de conocerse. A lo largo de estos sábados hemos trabajado cosas de la vida, también en la parte laboral; como situaciones que le pasan a las chicas que las viven en sus casas, con sus familias. Y se llevan muchas herramientas para aplicar en todo ámbito de la vida”, agregó.
González agradeció “a nuestra coach, Viviana Mattano, de ‘Siendo’, y también a quienes nos ayudaron con el material para darle a las chicas; a Susana Meriño que se encargó del catering, a Vicky en la fotografía; Luis y José que siempre estuvieron apoyándonos incondicionalmente para facilitarnos todas las herramientas como el SUM y todo para que podamos desarrollar nuestros encuentros”.
Empoderar a la Mujer
“Esto significa darle fuerzas para ocupar sitios, lugares Que cada una sea fuerte y que se reconozca y se valore su trabajo y sus cosas a lo largo de este tiempo. He escuchado a Afiliadas y compañeras en diferentes inquietudes y situaciones que hay vividas, pero se llevan una fuerza increíble de estos cursos”, comentó la Delegada.
Asimismo, consideró que “también se llevan una gran confianza para el ámbito laboral, las diferentes situaciones que pasamos en los cargos de Supervisión, donde las chicas deben mostrarse fuertes, no pueden ser débiles y a lo largo de este desarrollo se ha notado un cambio en cada una de ellas, ese de agarrar confianza y de valorarse por sí mismas, de decir que pueden hacer muchas cosas porque la mujer siempre es juzgada en todo ámbito y debe mostrarse fortalecida ante los cargos que les toque pasar. Por eso las chicas han logrado en estos encuentros que tuvimos, esa valoración y sentirse acompañadas; tomar sus propias decisiones que aprendieron a tomarlas por sí mismas y a quererse más allá de estar pendientes del resto. Eso en los últimos días, fue emotivo para el conjunto”.
“Hay que remarcar la necesidad que tenemos todas de juntarnos, de conocernos y saber qué es lo que le pasa a la compañera, saber que no estamos aisladas y tener un lindo grupo donde se notó que nadie se quería ir el último sábado. Ya están todas esperando el próximo año para poder continuar con estos cursos, que no solo ayudan en el ámbito laboral sino en la vida de cada una de las chicas”, añadió González.
Destinatarias
“El curso fue dirigido a todas las Trabajadoras Jerárquicas Afiliadas al Sindicato porque nosotras trabajando todas juntas en diferentes empresas, tenemos nuestro ámbito común que es la industria. Entonces ahí, podemos trabajar diferentes situaciones que le pasan a cada una. Realmente las chicas hicieron una devolución genial y primero que nada le agradecieron a José, -nuestro Secretario General-, a la Institución y a todos por el espacio que nos dieron porque estas cosas no se ven en otro sindicato. Nos pidieron por favor continuar el otro año trabajando diferentes problemáticas y situaciones que les pasan a ellas y viven a diario, por la necesidad de encontrarse y conocernos ya que somos una o dos en cada empresa y encontrarnos a todas fue difícil en un primer momento. Después, fueron tantas las ganas que habían, que pudimos coordinar todas nuestras fechas y horarios para hacer esto”, describió.
La Delegada enfatizó que “lo lindo de esto es que entre todas conformamos una contención ya que son de diferentes ciudades y no importa la distancia. Hay un hermoso grupo, lo que nos hace muy felices porque los cursos cumplieron todas mis expectativas tanto como las de la Comisión, y superaron las de las chicas, que estaban muy felices de todo lo que se hizo. Ni siquiera se imaginaban lo que se podía hacer, e incluso muchas venían por primera vez al Sindicato”.
Punto de encuentro
“Se les remarcó mucho, y en los preparativos del curso se habló con cada una, de que el Gremio es su casa, que pueden venir cuando quieran, que se animen. Y acá en este curso se animaron muchas y lo decían incluso en la devolución, que era la primera vez que participaban y les costó un poco. Después, les cambió la vida porque se animaron y conocieron a otras compañeras; estaban felices, contentas con la coach, ya que aplicaron muchas herramientas en su vida personal, invitando a otras chicas también a sumarse, porque esta es su casa y acá estamos todos para ayudarlas. Hay un gran grupo de trabajo en este Sindicato y pueden venir cuando quieran, porque las puertas están abiertas como siempre”, destacó.
González indicó que “siempre le digo a las chicas que el lugar lo tenemos que formar nosotras, participando. Si bien muchas se van sumando cuando hay asados o asambleas, nosotras el lugar en el Sindicato siempre lo tuvimos. Lo que había que cambiar era ese temor o desconocimiento por el cual no se acercaban. Por eso les aclaro que para ocuparlo, hay que participar en ese lugar, involucrarse, con compromiso. Animarse, qué es algo que lo iban viendo, pero les faltaba un último empujón que les brinde esa confianza”.
“Incluso lo que señalan es que no se quieren alejar de los compañeros, sino que quieren seguir compartiendo con ellos; pero también hay una necesidad de juntarse entre ellas para charlar la problemática de la Mujer, la que se vive y no sale a la luz, la que no se cuenta. Por eso estos encuentros con mateadas, cursos; y sabemos y estamos confiadas que en los próximos seguramente vamos a ser más cantidad de chicas”, avizoró la también miembro de Comisión Directiva de la Mutual Jerárquica.
Caleta Olivia El Secretario General petrolero recibió al intendente de Pico Truncado, para avanzar la cesión de un terreno destinado la edificación de un núcleo educativo. Dialogaron sobre la actualidad del sector, y la necesidad de un trabajo conjunto para respaldar una cámara de pymes […]
noticia regionalCaleta Olivia
El Secretario General petrolero recibió al intendente de Pico Truncado, para avanzar la cesión de un terreno destinado la edificación de un núcleo educativo.
Dialogaron sobre la actualidad del sector, y la necesidad de un trabajo conjunto para respaldar una cámara de pymes y fomentar el crecimiento económico regional.
“Si a nuestro trabajo sindical le sumamos el apoyo de los representantes, va mejorar la situación para todos los santacruceños”, manifestó Vidal.
Ayer por la tarde, en las oficinas que el Sindicato petrolero posee en Capital Federal, Claudio Vidal mantuvo un encuentro con el Intendente de Pico Truncado, Omar Fernández, para dialogar sobre diferentes cuestiones de común relevancia entre la entidad sindical y el municipio.
Por un lado, se delinearon los pasos a seguir para la cesión de un terreno aledaño a la sede que Petroleros se encuentra ultimando en la zona oeste de Pico Truncado, donde se continuará con el proyecto educativo impulsado por Claudio Vidal, consistente en la construcción de cuatro escuelas de primer nivel pedagógico en las principales localidades de la provincia.
Industria
Pero además, dialogaron sobre cuestiones referentes a la situación actual de la industria petrolera, y a la necesidad de ofrecer un impulso a las pymes regionales, buscando el crecimiento económico general.
Este es un aspecto ya abordado por Claudio Vidal en múltiples ocasiones, considerando que, a través de la generación de oportunidades para los emprendedores santacruceños, se lograría un mayor movimiento económico en la provincia, impactando indirectamente en otros sectores productivos, comerciales, y en la población en general.
En este sentido, se planteó la necesidad de trabajar en conjunto con los intendentes de las principales localidades, para respaldar una cámara que represente a las pymes provinciales, e impulse sus posibilidades.
“Desde lo sindical, hemos demostrado que se pueden hacer grandes cosas. Así que creemos que con el acompañamiento del sector político, vamos a poder llevar mayores beneficios no sólo al sector petrolero, sino en general a la familia santacruceña” puntualizó Claudio Vidal, concluida la reunión.
Caleta Olivia Los casos de suicidios aumentaron considerablemente en los últimos meses en ésta ciudad y donde el miércoles se produjo otro hecho que conmocionó a vecinos de la calle Azcuénaga al 570. Es que días atrás un hombre un hombre de 34 años de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los casos de suicidios aumentaron considerablemente en los últimos meses en ésta ciudad y donde el miércoles se produjo otro hecho que conmocionó a vecinos de la calle Azcuénaga al 570.
Es que días atrás un hombre un hombre de 34 años de edad, identificado como Claudio Antonio Novoa tomó la drástica decisión de quitarse la vida empleando una amoladora. El miércoles último en la casa vecina de Novoa, habitaba Carlos Gustavo Oyoroa, quien atravesaba una profunda crisis depresiva y tomó la drástica decisión de quitarse la vida.
A estos dos casos, se le debe sumar otro ocurrido el 25 de noviembre, donde un hombre de 38 años de edad, de profesión enfermero, identificado como Orozco fue encontrado sin vida en su vivienda del barrio Vista Hermosa luego de producirse un incendio.
Los investigadores comprobaron posteriormente de apagado el fuego, que Orozco yacía en el suelo y con una soga atada al cuello. Las pericias revelaron que el hombre incendio intencionalmente su propiedad y posteriormente utilizó una soga para quitarse la vida.
Las fuentes consultadas detallaron que al parecer, la soga se cortó aunque Orozco quedó entre las llamas y la autopsia reveló que murió a causa de de inhalación de monóxido de carbono.
Casos
Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación, “el número de defunciones, aumenta considerablemente en adolescentes y jóvenes y es un acto que se da más en hombres que en mujeres. El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción en el grupo de personas de entre 15 y 44 años y es la segunda causa de fallecimientos en el grupo de niños y jóvenes de entre 10 y 24 años”.
“En la prevención del suicidio hay que tener en cuenta la modalidad clínica con la que se presenta. En ningún caso hay que banalizar el intento suicida, ya que el 20% de las personas que lo intenta una vez, vuelve a realizarlo al cabo de un año y el 50%, luego de cinco. Es muy importante pedir ayuda lo más tempranamente posible y recurrir a una consulta con un profesional a pesar de la reticencia que se expresa frecuentemente. A su vez, los familiares y amigos deben acompañar con cariño y paciencia, contener y no exigir a la persona que salga de ese estado de manera repentina”, explicó el doctor Horacio Vommaro, médico psiquiatra y Director de Psiquiatría y Salud Mental de INEBA.
En Argentina, de acuerdo a las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, el suicidio tiene una tasa del 7.2 por 100.000 habitantes. La cifra supera a la de muerte por homicidios, que actualmente es de 5.2.
Las cifras son sin dudas alarmantes y deben servir como ejemplo de la importancia de la intervención de organismos estatales y de salud en este proceso. Un análisis de las redes reveló que las búsquedas en Google relacionadas con quitarse la vida sumaron entre 900.000 a 1.500.000 entre las cuales se destacaban “prevención del suicidio” (un 23%), “línea directa contra el suicidio” (un 12%) o “canciones sobre suicidio” (60%), pero también “cómo cometer suicidio” (que creció un 26%), “suicidarse” (un 18%) o “cómo matarse” (un 9%). Pese a que se trata de un proceso individual y muchas veces oculto, siempre hay indicios de que una persona, bajo un cuadro de depresión, necesita ayuda de su entorno cercano o profesionales de la salud.
“Cada suicidio supone la devastación emocional, social y económica de numerosos familiares y amigos”, ha declarado la Dra. Catherine Le Galès-Camus, Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental.
“El suicidio es un trágico problema de salud pública en todo el mundo. Se producen más muertes por suicidio que por la suma de homicidios y guerras. Es necesario adoptar con urgencia en todo el mundo medidas coordinadas y más enérgicas para evitar ese número innecesario de víctimas”.
A escala global, el suicidio representa el 1,4% de la carga mundial de morbilidad, pero las pérdidas van mucho más allá. En la Región del Pacífico Occidental representa el 2,5% de todas las pérdidas económicas debidas a enfermedades.
En la mayoría de países de Europa, el número anual de suicidios supera al de víctimas de accidentes de tránsito.
Caleta Olivia “Tito” Quintana, coordinador de rugby infantil del club San Jorge se refirió sobre las actividades por cierre de fin de año y aseguró que el 2018 “ha sido totalmente positivo”. “Se disfrutó el martes con una merienda entre todas las categorías, también el […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
“Tito” Quintana, coordinador de rugby infantil del club San Jorge se refirió sobre las actividades por cierre de fin de año y aseguró que el 2018 “ha sido totalmente positivo”.
“Se disfrutó el martes con una merienda entre todas las categorías, también el jueves se hizo la despedida de los chicos de la categoría M13 a la M14, que ingresarán el próximo año a la categoría competitiva”. dijo Quintana.
En tanto, Carlos “Caito” Falón, entrenador de M10 y M11 señaló que “hubo una murga con el cierre de fin año. Terminaremos el sábado 15 con un campamento en la playa donde los chicos pasarán la noche y el domingo los padres compartirán con sus hijos un asado”, adelantó.
Asimismo los profesores indicaron que las categorías M13 y M14 continuarán con encuentros y entrenamientos en la institución hasta la navidad.
Caleta Olivia Nicolás Franco y Cristian Peña, entrenadores de la Escuela Municipal de Rugby destacaron el crecimiento que tuvo la escuela durante el 2018. Los DT le dijeron a Diario Más Prensa que “este proyecto ambicioso que presentamos al municipio fue tomado con los brazos […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Nicolás Franco y Cristian Peña, entrenadores de la Escuela Municipal de Rugby destacaron el crecimiento que tuvo la escuela durante el 2018.
Los DT le dijeron a Diario Más Prensa que “este proyecto ambicioso que presentamos al municipio fue tomado con los brazos abiertos a principio de año. La idea es apuntar al rugby infantil, también los chicos están todos asociados a las Uniones Argentina de rugby y a la Unión Austral”, dijo y añadió que “competimos con los clubes de Comodoro Rivadavia, Las Heras y Pico Truncado y estamos muy contentos con la participación de los chicos”.
Además invitaron a todos los interesados a sumarse a esta disciplina de este nuevo proyecto.
Por su parte, Yamil Carrizo de la categoría infantiles, relató que “la pasamos muy bien en los entrenamientos. Nos juntamos los lunes, miércoles y viernes de 14 hasta las 16 horas”.
“Aprendemos mucho y vamos a jugar a otros lados, cuando empezó el año éramos 2, ahora somos mas o menos 15. Desde que comenzó el año están con este nuevo proyecto que es unisex y para todas las edades”, manifestó Yamil antes de iniciar las prácticas.
Río Gallegos Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación 956/2018, que refiere al uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad. El “Reglamento General para el empleo de armas de fuego” impulsado por […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación 956/2018, que refiere al uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad.
El “Reglamento General para el empleo de armas de fuego” impulsado por la Ministra Bullrich da vía libre para disparar si los agentes consideran que la persona “presenta un peligro”. El Secretario de Seguridad de Santa Cruz considera que la propuesta es inconstitucional
Respecto de la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, De La Torre dejó en claro que la provincia no adhiere a lo que se propone en esta herramienta de tipo administrativa y destacó la Ley de Seguridad Pública de Santa Cruz, como así también la Resolución 144/2018 que reglamenta el uso de armas y tiro para la Policía de la provincia.
El funcionario provincial consideró que se trata de una decisión basada en intenciones electoralistas y está fundada en mentiras.
Además advirtió respecto de que se está exponiendo al propio personal de seguridad a que rinda cuentas contra un Tribunal ya que el accionar que propone no solo es inconstitucional, va en contra de la ética sino que también puede ser enmarcado en base al Artículo 79 inciso 9 del Código Penal, como homicidio agravado.
En declaraciones a la emisora provincial, De La Torre, explicó que desde la Provincia siempre se propuso trabajar de manera integral la Seguridad Pública, y en este sentido se sancionó la Ley 3.523 y a posterior se reglamentó el uso de armas y tiro de la Policía mediante la Resolución 144/2018.
Seguridad
“Desde que asumió la gobernadora Alicia Kirchner empezamos a plantearnos la seguridad como un problema a resolver desde diferentes puntos, en base a la normativa vigente nacional, provincial e internacional, en especial a lo que hace a la actividad policial y a las agencias que hacen a la seguridad pública” expresó.
“Mediante la Ley 3.523 se toma en la provincia una decisión de Estado para trabajar la seguridad de manera integral, estableciendo pautas a corto, mediano y largo plazo. Hemos reglamentado en este sentido la norma, y la Resolución 144 -suscripta por el Ministerio de Gobierno en Marzo de este año- es parte de ese trabajo. Allí se establece cómo debe ser la actuación de nuestros agentes respecto del uso de arma de fuego letal” agregó el funcionario.
Para la normativa vigente en la provincia, el Secretario destacó que se ha trabajado siempre en base a estándares y normativas que se encuentran establecidas en la Constitución Nacional, en el Código Penal y también en el código de ética aprobado en base los lineamientos de Naciones Unidas (1900).
También explicó que todo lo que atañe a la Resolución 144 se trabajó en conjunto con los profesionales de policía, altamente calificados, que saben cómo se usan y manipulan las armas.
“Esos estándares que impone nuestra legislación en Santa Cruz, se basan en normativa de jerarquía superior a esta Resolución de Nación (956/2018); además hemos trabajado no en base a supuestos sino a hechos concretos. Hemos reglamentado el uso de armas de fuego con pautas taxativamente expuestas dejando de lado las presunciones”. explicó el Secretario de Estado en LU14.
Medida
Para De La Torre, consideró que la medida impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación está basada en la demagogia punitivista, y es mentirosa en su contenido.
“Una Resolución ministerial no puede ir en contra de un Código Penal ni de la Constitución Nacional. Además se deja en falta y expuesto al propio personal policial, porque lo motiva -en base a una normativa de jerarquía inferior e inconstitucional desde nuestro punto de vista- a cometer hechos que podrían ser tomados -en consideración a lo que establece el Artículo 79 inciso 9 del Código Penal- como homicidio agravado”.
En este sentido aclaró que en la Resolución 144/2018 de la provincia para no incurrir en un hecho delictual, se deja en claro que los hechos no punibles son los que establece el Artículo 34 inciso 6 del Código Penal que refieren a la legítima defensa y en base a esto se desarrolla el accionar de las fuerzas provinciales.
“Nosotros prevemos cuando se puede usar arma de fuego, pero taxativamente establecemos causales reales en las que debe hacerse, dejando en claro que es siempre el último recurso. Por eso insistimos en la formación y en la profesionalización de nuestra Policía. A través de la Ley de Seguridad Pública el gobierno de Santa Cruz impartió reglas claras para dar mayor profesionalismo a todas las agencias policiales” agregó el Secretario.
“Estamos trabajando en ese marco normativo en el Centro de Entrenamiento de Doctrina Policial, impartiendo los conocimientos prácticos y básicos para el personal y su desempeño. Cuentan con clase de tiro, manejo seguro del armamento y casos concretos y reales sobre los que se los forma para saber cómo actuar. Es indispensable la formación en los protocolos de trabajo”.
Además aclaró que la provincia trabaja en base a estándares que deben ser garantizados por el Estado de derecho, y es importante no fomentar e impulsar medidas mentirosas y de demagogia punitiva que ponen en riesgo la vida de los vecinos y vecinas y expone a los agentes a llevar adelante acciones que están en contra de la ley.
El Secretario de Estado consideró importante comprender que “el uso legítimo de la fuerza, es responsabilidad del estado según lo establece la Constitución Nacional. Se trata de un monopolio que debe ser trabajado de manera racional y ética. Dispararle a alguien por la espalda es ilegal y contrario a la ética. Los principios ciudadanos por los cual nos regimos tienen que potenciar esta idea de trabajar la seguridad de manera integral sin demagogia, ni mentiras”.
De La Torre dejó en claro que el Gobierno no puede acompañar la propuesta del Gobierno Nacional en base a la Resolución 956/2018.
“No podemos sumarnos porque tenemos un proyecto de Seguridad Pública muy claro, basado en diversos estándares que apuntan a la profesionalización de las fuerzas de seguridad. Este año Vamos a tener el mayor cantidad de egresados de la escuela de cadetes, que han estado durante tres años formándose para trabajar activamente” concluyó.
Buenos Aires La Justicia descubrió una nueva “Ruta del Dinero K”. Este camino, como otros vinculados a la fuga de divisas de origen ilegal para blanquear fondos, también tiene entre sus protagonistas al socio de la familia Kirchner, el constructor preso Lázaro Báez. Pero la […]
Fin de la Impunidad noticia regionalBuenos Aires
La Justicia descubrió una nueva “Ruta del Dinero K”. Este camino, como otros vinculados a la fuga de divisas de origen ilegal para blanquear fondos, también tiene entre sus protagonistas al socio de la familia Kirchner, el constructor preso Lázaro Báez.
Pero la investigación suma novedades. El titular de la fiscalía federal 11, Gerardo Pollicita, pidió la declaración indagatoria del financista Ernesto Clarens, confeso en otro expediente como cobrador de millones de pesos provenientes de sobornos de empresarios, también confesos de cometer ese delito.
Pollicita le elevó al juez Julián Ercolini un dictamen en el que pide la apertura de una nueva causa apoyada en notables descubrimientos de lo que ya parecía agotado.
Sí, hay más senderos financieros con millones provenientes del Estado, que se bifurcan en originales modos de lavar divisas y beneficiar al empresario de la construcción.
Métodos novedosos de una trama en la que siempre emerge un camino por el que corrió dinero. No son caminos asfaltados para vehículos, como los que cobró y debió terminar Lázaro Báez. Son caminos complejos, aunque no por eso indetectables, que evidencian maniobras cada vez más sofisticadas de quienes suelen ocultar sus ganancias.
En este caso, además, el ocultamiento incluye al organismo que debía controlar y recaudar el pago de impuestos de proveedores de Báez.
Según el fiscal -que trabajó junto con una de las autoridades de la AFIP, el técnico Jaime Mecikovsky-, estos impuestos eran “perdonados” por la autoridad que debió ser su verdugo y no su cómplice: la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al mando de Ricardo Echegaray.
Documental
Pollicita, quien obtuvo el aporte documental de actuales sabuesos de la AFIP, sostiene que “el amigo presidencial” (así llama a Báez) habría “implementado entre los años 2005 y 2009 una maniobra criminal” con la que “se llevó adelante un mecanismo de reciclaje de una parte importante de ese dinero (los multi millones que el Estado K le entregó a Báez) a través de la ficción de costos inexistentes, con el fin de otorgar a dichos fondos apariencia de licitud, distanciándolos de su origen delictivo en la defraudación al Estado Nacional”.
Pollicita calcula que Báez -en esta nueva Ruta del Dinero K-, con la ayuda de Clarens y el resto de los imputados, habría lavado al menos ciento sesenta millones de dólares, “los cuales fueron finalmente convertidos en dinero en efectivo, impidiendo definitivamente su trazabilidad”.
Pollicita escribió un dictamen detallista de ciento setenta páginas (casi una por millón de dólares posiblemente blanqueados por los imputados).
El fiscal y la actual gestión de la AFIP muestran cómo las empresas constructoras de Báez usaron facturas de empresas truchas y de proveedores reales pero que desconocieron haber trabajado para el constructor, con el objetivo de desviar fondos hacia una decena de financieras que cobraban y devolvían en efectivo los montos de cheques endosados por las compañías del empresario K.
Maniobra
Pollicita explica que el “modus operandi” de esta nueva maniobra de lavado de activos consistía en “la ficción de costos inexistentes en las obras públicas.
El desvío hacia Gotti (otra constructora satélite bajo su control) de los fondos sustraídos al estado nacional por Austral Construcciones, no sólo permitía alejar en apariencia ese dinero de Lázaro Báez, sino que a la vez era de gran utilidad para disimular con mayor eficacia dichos ‘costos’ -reflejados en facturas apócrifas- entre millones de pesos de gastos reales que Gotti afrontaba para la realización de las obras”.
El fiscal continúa redactando el resumen de las operaciones así: “La empresa Gotti no solamente era conveniente para su uso en la maniobra (N de la R: de lavado de activos) por las razones expuestas, si no que además tenía una característica muy particular que la hacía funcional al plan criminal: había cedido sus cobranzas y sus pagos a una tercera personas, Invernes SA, controlada por el financista Ernesto Clarens. En definitiva, con esto habría de obtenerse otra interposición en el curso de los fondos y un paso más en el distanciamiento de su origen, toda vez que los respectivos cheques que estaban destinados a cancelar esas facturas apócrifas, no serían girados ni contra Austral Construcciones, ni contra cuentas de Gotti, si no contra las cuentas de Invernes, una sociedad anónima porteña dedicada a actividades financieras, sin relación visible con el fraude al Estado, sobre la cual no recaía, por entonces, sospecha alguna”.
Pollicita incluyó en su nuevo dictamen el listado de todas las proveedores inexistentes, que serían alrededor de un centenar.
La AFIP de la gestión K ayudó a esas compañías “cáscara” de un modo sistemático: las “resucitaba” las empresas “truchas” de Lázaro, debido a que postergaba cualquier sanción a esas sociedades fantasmas, incluyéndolas en generosas y muy uniformes moratorias fiscales.
Esas firmas inexistentes lograron una muy efectiva selección del organismo recaudador: absolutamente todas entraron en planes de pago de impuestos. Todas es todas. El papel del ex titular de la AFIP K, Ricardo Echegaray, en esta historia, recién comienza a investigarse, se desprende por la lógica del dictamen de Pollicita.