
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Se lanzó la campaña binacional de prevención de incendios forestales entre Argentina y Chile 2018-2018, fue en el paso fronterizo ubicado en Mina Uno. El tradicional evento se realiza en el marco del convenio que ambos países firmaron en el 2003 para la […]
noticia regionalRío Gallegos
Se lanzó la campaña binacional de prevención de incendios forestales entre Argentina y Chile 2018-2018, fue en el paso fronterizo ubicado en Mina Uno.
El tradicional evento se realiza en el marco del convenio que ambos países firmaron en el 2003 para la colaboración y trabajo conjunto en la prevención, control y combate de incendios en las áreas de frontera entre dichos países.
Del mismo participaron el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, el Intendente de la localidad de 28 de Noviembre, Hugo Garay, la Intendenta a cargo de Río Turbio, Claudia Pavés, el Diputado por Río Turbio, Darío Mena y otros funcionarios de Santa Cruz. De la república de Chile, asistieron la gobernadora de la provincia de Ultima Esperanza, Ana Mayorga Bahamonde, el Seremi de Agricultura, José Fernández, el Director Regional de CONAF Mauricio Vejar Carvajal, el Director Regional de ONEMI, Juan Carlos Andrade junto a otros funcionarios de la región de Magallánica de Chile.
Dicho lanzamiento, se realizó en conjunto, se intercambiaron presentes entre ambas comitivas, se entregó material de difusión en el paso fronterizo y se realizó un almuerzo de camaradería entre las brigadas de ambos países.
Reconocimiento
A su vez, el consejo agrario mediante su presidente, Javier De Urquiza reconoció por su trayectoria y la contribución en la lucha contra incendios forestales y la formación de brigadas y brigadistas a Juan Carlos Ruiz, Carlos Velarde y Ángel Alvarado.
Durante la ultima reunión del Comité Binacional de Integración Austral realizada en Coyahique a mediados de octubre de este año, se conformó la Subcomisión de prevención y control de lucha contra incendios forestales y rurales en el marco de la comisión de Protección Civil.
En dicha subcomisión, se planteó como objetivo el de continuar los eventos conjuntos de prevención como los lanzamientos de campaña y difusión de pautas y cuidados que prevengan incendios, tan perjudiciales para nuestros ecosistemas compartidos.
Caleta Olivia En el marco del 111º Aniversario del descubrimiento de hidrocarburos en suelo de Comodoro Rivadavia, en horas de la mañana y en la Unidad Académica Caleta Olivia se dio continuidad al segundo día de trabajo correspondiente a las “Jornadas del Día del Petróleo”. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del 111º Aniversario del descubrimiento de hidrocarburos en suelo de Comodoro Rivadavia, en horas de la mañana y en la Unidad Académica Caleta Olivia se dio continuidad al segundo día de trabajo correspondiente a las “Jornadas del Día del Petróleo”.
Allí se hizo el acto formal de apertura e inauguración, del que participaron la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. María Eugenia de San Pedro, el Vicedecano Mg. Claudio Fernández, y el responsable de la organización Prof. Pablo Delgado Dodds, comenzaron las actividades correspondientes al segundo día de trabajo.
En este sentido, se conoció que se presentó el Dr. Gustavo Bianchi, quien brindó una charla sobre “Educación, Ciencia, Tecnología e Industria”; luego alumnos del tercer año de la Tecnicatura en Petróleo de esta sede, dieron a conocer sus trabajo; mientras que posteriormente fue el turno del Lic. Luis Ramos, quien a su cargo tuvo la charla sobre “Project Management en Plan de Acción”.
Posterior a ello, antes del corte del mediodía, el Ing. Antonio Homes habló sobre “Determinación de la saturación de petróleo mediante perfiles”.
Luego se dio continuidad con la charla sobre “Química ambiental y Petróleo”, a cargo del Lic. Javier Berezoski.
Charlas
Las jornadas continuaron con las charlas: “Cementación auxiliar para el cuidado ambiental”, con el Tec. Franco Martínez; “Plantas de tratamiento de Gas”, a cargo del Ing. Roberto Rodríguez; “TErmografía”, con el Lic. Luis Montenegro; “Biomarcadores”, a cargo del Ing. Tomás Germán Javier; del cierre fue encabezado por el Ing. Víctor Hugo Gorosito.
Cabe señalar que esta propuesta tiene como objetivo ser una “propuesta enriquecedora para la comunidad en general en el marco del día del petróleo”, y de esta forma establecer un “nexo entre el mundo real del trabajo de la industria petrolera y los estudiantes de la Universidad”. Es por ello que la intención también radica en concretar una Jornada en donde se refleje “la innovación, la historia y el futuro de la industria petrolera en nuestra zona”.
El día del Petróleo se celebra en nuestro país el 13 de diciembre, fecha en la que se descubrió el primer yacimiento de este importante recurso energético en Argentina. Fue en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en 1907.
Río Gallegos El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, participó en el mediodía de este jueves del acto por el 111° Aniversario del Descubrimiento del Petróleo en Comodoro Rivadavia, realizado en el gimnasio de gremio de Petroleros Privados que conduce Jorge […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, participó en el mediodía de este jueves del acto por el 111° Aniversario del Descubrimiento del Petróleo en Comodoro Rivadavia, realizado en el gimnasio de gremio de Petroleros Privados que conduce Jorge Ávila.
En la oportunidad, José Llugdar estuvo acompañado de miembros de Comisión Directiva y del Cuerpo de Delegados de la Institución, en una celebración que contó con la presencia del Gobernador chubutense, Mariano Arcioni y del referente de la Operadora Pan American Energy, Rodrigo Ramacciotti, además de diversos actores políticos e institucionales de la ciudad y la provincia.
Luego de la firma del compromiso de inversión de la mencionada operadora y las palabras de Ramacciotti, y previo a los discursos de Arcioni y Ávila, el Secretario General de los Jerárquicos se dirigió a los presentes indicando que “hoy es un día muy especial y como no puede ser de otra manera, lo estamos festejando aquí en este sindicato con Jorge, que es un compañero de la vida”.
“Esto lo podemos comentar Jorge (Ávila) y yo, de esta actualidad que tenemos hoy; ya que la pasamos realmente muy mal en su momento y hoy estamos en una etapa donde hay otro panorama, en el que hay más actividad y tenemos más trabajo. La verdad es que hicimos un gran sacrificio y fue con muchísima gente adentro, y no afuera como sucedió en otros lugares”, comparó Llugdar
13 de diciembre
Y reafirmó su pensamiento de lo particular que significa para él la jornada del 13 de diciembre como Día Nacional del Petróleo: “por eso les quiero traer el saludo de todos los compañeros de la provincia de Santa Cruz, que son Petroleros hermanos y es una provincia en la cual ustedes han desarrollado muchas actividades y todavía lo siguen haciendo”.
“Como dijo el señor Ramacciotti: este es un día en el cual podemos celebrar, porque ninguna provincia hoy tiene la misma actividad que nosotros tenemos en lo convencional, Eso únicamente se da aquí en Chubut”, argumentó el líder sindicalista en declaraciones publicadas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en su Gremio.
Y añadió que “esto no es casualidad, porque tenemos a un Gobernador con Mariano Arcioni y a un dirigente con Jorge Ávila, pero también una persona como Rodrigo Ramacciotti que también nos acompaña, para que esto sea así. Sobre todo por lo que nos brindan Pan American y Capex, todas las compañías que operan la provincia del Chubut”.
“Esto lo deberíamos valorar porque especialmente hemos conservado los logros que hemos venido sosteniendo, como el tema de impuesto a las Ganancias y el plano salarial, y hemos mantenido los puestos de trabajo con mucho sacrificio entre todos ustedes y nosotros”, completó.
Finalmente, Llugdar dio las gracias a todos “por hacernos participar, y por eso nosotros acompañamos en la misma modalidad. Simplemente les deseo un feliz Día del Petróleo a todos ustedes, a todo el pueblo chubutense y especialmente al pueblo Trabajador Petrolero”.
Caleta Olivia El Programa de Jornadas Interministeriales que llevan adelante los ministerios de Gobierno y Desarrollo Social de Santa Cruz, busca acercar a los vecinos diferentes políticas de estado, de fácil y cómodo acceso cerca de sus hogares. Mariela Ávila, Directora del Registro Civil local, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Programa de Jornadas Interministeriales que llevan adelante los ministerios de Gobierno y Desarrollo Social de Santa Cruz, busca acercar a los vecinos diferentes políticas de estado, de fácil y cómodo acceso cerca de sus hogares.
Mariela Ávila, Directora del Registro Civil local, expresó a Diario Más Prensa que “nos sumamos a esta actividad que se lleva en toda la provincia con distintos ministerios, hoy nos encontramos en el Centro Integrador Virgen del Valle realizando tareas del móvil DNI Digital con personal del Registro Civil, en un horario que no es habitual para el vecino, brindando mayor posibilidad de acceso”.
Cabe destacar que esta tarea que se desarrolla con el móvil de DNI Digital permite que las personas que no pueden acceder al Registro Civil local en el horario de la mañana, podrán acceder a dicho móvil que se instalará en diversos puntos de la comuna durante los próximos días.
Finalmente, Mariela Ávila, mencionó que “este trabajo se está llevando de manera conjunta con Desarrollo Social para que aquellas personas que no cuenten con el dinero para acceder a algún tramite, puedan ser asistidos también”.
Cronograma de DNI
Durante la jornada del viernes el móvil se encontrará atendiendo en Barrio San Cayetano hasta las 13 horas. A partir de las 15 horas y hasta las 20, se trasladará al centro de la ciudad, sobre el sector de las oficinas municipales de Turismo.
Los días sábado y domingo estará en la zona costera, detrás del Complejo Deportivo Municipal.
Se estima una atención de alrededor de 100 tramites diarios por barrio.
Abordaje Territorial
El personal de provincia del área de Abordaje Territorial, asiste y asesora a los vecinos promoviendo el Programa “Ser Sol”, que lanzó la provincia y que está destinado a personas de bajos recursos que no pueden acceder al pago de impuestos como luz y gas.
“El RCP salva vidas”
La Dirección de Protección Civil de Santa Cruz realiza capacitaciones de Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios en toda la provincia.
En Caleta Olivia se desarrollan capacitaciones hace una semana, destinados a todo el personal policial, personal de la Superintendencia de Bomberos local y para los vecinos a través de los diferentes CIC locales.
Las capacitaciones son certificadas y buscan brindar herramientas para que ante una emergencia el vecino pueda actuar.
Durante Sábado y Domingo estarán trabajando las interministeriales realizando DNI, cursos de RCP y Programa Ser Sol junto a “Sabores Santacruceños”, que es un programa de producción de gobierno, y que contará con la visita del cocinero de renombre nacional, Ariel Rodríguez Palacios.
Finalmente el cierre es estas Jornadas Interministeriales estará a cargo de la banda de rock nacional Estelares.
Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura En los últimos días asistimos como espectadores – en riesgo- por los hechos de violencia sociales que se suceden a diario y en todos lados. El problema es que de algún modo, la población se encuentra insensibilizada […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
En los últimos días asistimos como espectadores – en riesgo- por los hechos de violencia sociales que se suceden a diario y en todos lados.
El problema es que de algún modo, la población se encuentra insensibilizada respecto a las barbaries que ocurren.
De alguna manera la violencia no solo se instaló sino que además se naturalizó de forma más catastrófica que la misma en sí.
Es decir que en una sociedad en la cual la violencia es naturalizada, el riesgo a la catástrofe se multiplica infinitamente, ya que perdiendo el asombro y naturalizandola o conviviendo con ella como si nada estuviera pasando, nos arriesgamos a instalar una especie de inmunidad reaccionaria ya fuera ésta de asombro o de búsqueda de remedio para poder prevenirla.
Lo que se naturaliza se acepta y deja de percibirse; lo que no se percibe no existe; lo que no existe no debe remediarse…
Desde esa perspectiva se analiza la psicología tanto personal, como familiar, como institucional, comunal o de cualquier grupo social. Para ejemplificar un toque: en una familia en la cual se abusa del alcohol, los niños tienden a concebir que no es malo ya que si, sus modelos a seguir e imitar toman, ríen y viven festejando es algo natural y trae buenos momentos.
Lo mismo ocurre con una criatura abusada si no hay golpes y el abuso es presentado de manera amble o como juego; el niño/a lo entiende como tal ya que en ellos el morbo es inexistente, de ésta manera se está ante un hecho de manipulación constante.
Análisis
Pero claro el niño no es capaz de comprender y mucho menos de analizar la realidad cotidiana ni el cuadro del comportamiento en el cual está inserto, sino que por el contrario, lo asume como correcto y “bueno”.
Cuando crezca recién se dará cuenta o no, que el alcohol es una sustancia que adormece los sentidos y retarda la reacción o también la exaspera porque el individuo que lo consume muestra, bajo sus efectos, su carácter real ya que pierde la capacidad de alerta y con ello la apariencia. En suma se relaja. Lo mismo ocurre con la manipulación del índole que fuere.
Relajación- la de el alcohol u otra sustancia- que no está mal, por cierto, pero eso solo, si es, de vez en cuando.
De igual manera ocurre si en su familia no hay afecto explicito, o si lo hay en demasía, o bien si predominan los gritos y las agresiones verbales o físicas o bien el cinismo en donde el pequeño observa y aprende que es normal decir una cosa diferente y a espaldas, que de frente a los otros o cuando ante el dialogo o las discusiones se arman problemas en lugar de soluciones.
Entonces tendremos seres que aprendieron a ser y naturalizar cinismo, agresiones o gritos, falta de comunicación correcta o huida de la comunicación directa, incapaces de resolver nada porque prima en sus mecanismos de aprendizaje, o la violencia verbal y física, o el chismerio ( cobardía) por la espalda, o la incapacidad de transferencia de mensajes claros, o la envidia por frustraciones acumuladas y el aprendizaje de que, la inconsciencia ya sea por falta de claridad de comunicación, – por efecto de sustancias o por incapacidad comunicativa correcta- es natural.
Otro problema es que suele considerarse en muchas oportunidades, que si todos o si “un grupo” lo hace o lo acepta, “está bien”; sin embargo, lo que está mal siempre está mal.
Cadena
Así es como todo en la vida es cadena y si enseñamos a nuestros hijos a ser violentos ya que todos los escenarios y muchas otras más situaciones lo son si tienen contenido agresivo, tendremos indudablemente adultos agresivos por ende una “saciedad agresiva” por efecto.
Pero, ¿qué es una sociedad agresiva o la violencia ejercida en forma grupal? Una sociedad agresiva es un grupo de individuos que ejercen la violencia, la misma puede ser grupal o bien individual pero si es individual siempre el grupo es cómplice; así encontramos grupos en los cuales el chisme o las amenazas no explicitas o infundadas son como de un acuerdo implícito y bien aceptado.
Fenómeno ante el cual las víctimas, generalmente son los individuos que se oponen al abuso ridículo, el cual generalmente si bien es ilegal, pero está instalado, es decir, mero maltrato vacio o puesta de palos en rueda o inventos sobre cuestiones amenazantes , explotación y abuso o sometimiento del lado más débil del hilo por supuesto; que aunque no son legales, son asentidas por un grupo y repetidas a modo de coro “lorezco” para la explotación de la víctima.
Lo cual en algunos casos es maldad aunque en todos, ignorancia- lo cual no quita que sean agresiones, ya que la ignorancia por elección o por escudo, es también agresión-.
Dispositivos, todos, generalmente sin justificación o fundamento legal ya sea por ignorancia del grupo o por inercia de quienes lo conforman; ya que generalmente son grupos que se ocupan de ejercer violencia grupal en lugar de aprender, porque les queda más cómodo atacar que instruirse en el aprendizaje de dispositivos de leyes o bien porque son incapaces de hacerlo, ya que las capacidades también cuentan y son un ingrediente básico en la” receta para la formación de un violento”…
Es decir: cobardía, vagancia, complicidad, cinismo, hipocresía, manipulación; todas cualidades de violencia aunque sea o no enmascarada.
Grupos
Sin embargo quienes integran los mencionados grupos o quienes se prestan para ser partícipes de tales cuestiones, no son más que personas que han naturalizado éstos sistemas enviciados, generalmente aprendidos desde la infancia y en sus círculos cercanos de desarrollo que les ha tocado en suerte, porque es bien sabido que el adulto bien aprendido, con discernimiento propio y una educación sana, no es capaz de participar en ese tipo de bajezas, ya que puede además fácilmente detectarlas.
Mientras que no es así para quien ignora, que algo le está fallando en su capacidad de libre albedrio o de comportamiento adulto con inteligencia, ya sea emocional o bien intelectual así como comunicativa.
Es así como encontramos seres violentos, no porque hayan aparecido de la nada sino porque existen grupos – caldos de cultivo, formado por seres incompletos, no felices- que forman en violencia, la enseñan y la naturalizan, ya que “la violencia se aprende y se entrena” no es una mera casualidad. Proviene de familias que la enseñan, de grupos sociales que la aceptan y ejercen y de individuos que la permiten o la eligen.
Este fenómeno explota en abusos de menores o en asesinatos con excusas baratas pero en realidad, comienza en casa, entre vecinos envidiosos y pendientes de la vida ajena, grupos laborales llenos de individuos frustrados, en conveniencia y odio, instituciones del Estado y sus pinches derivados, que ejercen el abuso desde el poder para robar y seguir predominando cómodamente y con una impunidad desvergonzada y asombrosa, etcétera.
Lo que resulta curioso en realidad es que cuando estalla, digo, por supuesto, en hechos contundentes, nos santiguamos como si no tuviésemos nada que ver, como si no fuésemos parte, como si no ejerciéramos ningún rol en el asesinato del pibe o el despido del cumpa, o la violación de algún menor de la cual me enteré por ahí… En fin, como si no supiéramos el porqué de la causal de vivir en una sociedad en riesgo constante.
Así seguimos en la rueda indetenible de la mentira, la desvergüenza, la insensibilidad, la ignorancia, la incapacidad de un mea culpa que se agrava a cada paso, lamentablemente de gigante.
Más aún, el ni siquiera encontrar explicación y caer en la afirmación ciega e hipócrita de “decir” creer, fehacientemente que el gatillo, lo apretó “otro” y no yo…
Caleta Olivia Tendrá lugar este fin de sema en el Instituto Marcelo Spinola con la participación de 80 autos de la región y de otros puntos del país. Los organizadores aseguran que se tratará de una verdadera fiesta e invitan a la comunidad a participar. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tendrá lugar este fin de sema en el Instituto Marcelo Spinola con la participación de 80 autos de la región y de otros puntos del país. Los organizadores aseguran que se tratará de una verdadera fiesta e invitan a la comunidad a participar. La actividad es posible gracias a la colaboración del intendente Facundo Prades.
La agrupación de Amigos de Autos Antiguos organiza la primera muestra de Autos Clásicos y al respecto Eduardo Cadiz, indicó que se encuentran con los últimos preparativos.
La actividad tendrá lugar el sábado 15 de 14 a 22 horas y el domingo 16 de 14 a 18 horas y esperan, “una concurrencia de alrededor de 80 autos que estarán dispuestos en el interior y en el exterior del Colegio Marcelo Spinola” al indicar que habrá unidades de distintos modelos, “el más antiguo es Ford modelo 27, tenernos un Ford A del 28 y habrá Ford, Dodge, Chevrolet, Fiat algunas combis y algunos camiones”, detalló.
“Esperamos que participe la comunidad, que se acerquen, pueden sacar fotos, nosotros siempre participamos de encuentros y veíamos la necesidad de hacer algo en la zona”, detalló al agradecer especialmente la colaboración de la municipalidad, del intendente Facundo Prades, de la secretaría de Cultura, Turismo y Deporte Prof. Claudia Rearte que “hacen posible este encuentro”, valoró.
“Las expectativas que tenemos son muchas y queremos ofrecerle a Caleta Olivia este evento, la idea es que la gente participe ya que hay una entrada accesible de 100 pesos para que puedan ver los vehículos y sacarse fotos, vendrán agrupaciones de todas las marcas del país y mientras tanto en el encuentro charlamos, interactuamos e intercambiamos repuestos”.
Puerto Deseado La Coordinación del Natatorio Municipal, a cargo de la Profesora Georgina Licoff, desea recordar a los usuarios del Natatorio Municipal “Leonardo Quiroga” los horarios de funcionamiento de la modalidad Pileta Libre en los días que quedan de diciembre, sobre todo teniendo en cuenta […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
La Coordinación del Natatorio Municipal, a cargo de la Profesora Georgina Licoff, desea recordar a los usuarios del Natatorio Municipal “Leonardo Quiroga” los horarios de funcionamiento de la modalidad Pileta Libre en los días que quedan de diciembre, sobre todo teniendo en cuenta que lo que es pileta Escuela ya ha realizado sus respectivos cierres de acuerdo a los niveles de cada uno.
A continuación se detallan los horarios de funcionamiento de Pileta Libre para el mes de diciembre, aclarando que aún no se han definido los días y horarios del mes de enero y febrero para esta Modalidad:
10:00hs a 12:00hs hasta el 21 de Diciembre; 13 a 21 hasta el 21 de diciembre y 15 a 21 los días 26, 27 y 28 de diciembre.
Caleta Olivia El 22 de diciembre tendrá lugar la 1º Fecha del Triatlón que partirá desde la Costanera local; la actividad conjugará la práctica deportiva por parte de atletas locales y de la región, pero también de otros con alcance Nacional e Internacional. Todavía están […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El 22 de diciembre tendrá lugar la 1º Fecha del Triatlón que partirá desde la Costanera local; la actividad conjugará la práctica deportiva por parte de atletas locales y de la región, pero también de otros con alcance Nacional e Internacional.
Todavía están abiertas las inscripciones para los interesados en participar del Triatlón que durante el verano se desplegará con escenarios distintos en tres fechas para recién ahí coronar a los mejores.
La 1º Fecha tendrá lugar el 22 de diciembre y partirá con la disciplina de nado, para luego proseguir con la Bicicleta MTB y cerrar con el trote.
De manera previa a lo que será el Triatlón, este domingo a las 17 horas se desarrollará en la costanera local la inauguración de dos paradores que tienen como objetivo potenciar las actividades náuticas, por lo que Fernando Olivia organizador del Triatlón invitó a la comunidad a que asista. “Que la gente vaya al a playa este domingo porque va a estar muy lindo, con kayak y demás actividades”.
Burgos
En lo que refiere al Triatlón adelantó, en una entrevista brindada a Radio Municipal, que estará presente el atleta Caletense Cristian Burgos quien compite a nivel internacional y está dentro de los mejores 10 de la Argentina en la disciplina.
“También vendrán competidores de Comodoro Rivadavia, por lo que está garantizada la calidad del evento, por eso le pedimos a la gente que se sume, que se acerque a disfrutar”. La actividad dará inicio a las 11 hs.
También dijo que hay deportistas que participan solo de una disciplina, “por eso les pedimos que igual se inscriban porque armamos postas”, y añadió: “hay gente que solo corre, o que solo nada o solo anda en bicicleta, pero que vengan que también van a poder participar”. Para la categoría principal las distancias a recorrer son 750 m. de nado 20 km. de bicicleta y 5 km. de trotre. Para las otras categorías es la mitad.
Asimismo, dijo que no es tan fácil organizar un evento de estas características. “Ya estuvimos reunidos con la gente de Prefectura para coordinar todo, estamos en esto con la Municipalidad y con muchos amigos y comerciantes que nos ayudan”. La Segunda fecha será a mediados de enero en la zona del CADACE y la tercera a mediados de febrero que tendrá como característica que será nocturno.
Los interesados en participar pueden inscribirse en la página de Facebook triatloncaletaolivia o llamar al celular 2974141958.
Caleta Olivia y Buenos Aires A través de una acordada, la Corte Suprema fijó reglas que ordenan el trámite de este tipo de procesos en los tribunales nacionales y federales de todo el país. Se busca asegurar la eficiencia del Registro Público de ese tipo […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia y Buenos Aires
A través de una acordada, la Corte Suprema fijó reglas que ordenan el trámite de este tipo de procesos en los tribunales nacionales y federales de todo el país.
Se busca asegurar la eficiencia del Registro Público de ese tipo de causas creado en 2014 por la Corte
A través de la acordada 12/16, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó el “Reglamento de Actuación en Procesos Colectivos”, que fija reglas que ordenan el trámite de este tipo de procesos en los tribunales nacionales y federales de todo el país, a fin de asegurar la eficiencia práctica del Registro Público de Procesos Colectivos, creado en 2014 por el Máximo Tribunal (acordada 32/14).
En la acordada firmada, el Máximo Tribunal señaló que las constancias obrantes en el Registro “demuestran un dispar cumplimiento de la obligación de informar este tipo de procesos por parte de los distintos tribunales nacionales y federales”.
Además, dijo que se observa que en múltiples casos se ha mantenido la radicación ante distintos tribunales de procesos colectivos en los que se ventilan pretensiones idénticas o similares.
De este modo, fuentes judiciales federales salieron al cruce de declaraciones dadas a conocer ayer por el diputado kirchnerista Claudio Barria.
El Diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría, junto al Intendente de esa ciudad, Héctor Vidal, se reunió con la Gobernadora Alicia Kirchner, quien estuvo acompañada por el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, a los efectos de analizar acciones que permitan morigerar el impacto del aumento en la tarifa de gas.
Barría declaró luego de la reunión que “Yáñez (en referencia a la Jueza Federal de Caleta Olivia) se desentiende del asunto, y evita sentar una postura sobre este aumento desmedido que perjudica a los vecinos de Gobernador Gregores y de Santa Cruz”, aseveró Barría.
El legislador kirchnerista además “consideró que con esta decisión de la Jueza Federal “se les niega el acceso a la Justicia, principio básico de la Democracia, a personas que están impedidas de pagar facturas de 11 mil pesos, menos aún de afrontar el costo de pasajes de avión que superan los 15 mil pesos a la Capital Federal para poder hacer un seguimiento del Amparo que han presentado”.
En su encuentro con la Gobernadora, Barría le detalló las acciones judiciales presentadas en representación de un grupo de vecinos y vecinas de Gobernador Greogores, que giraron en torno a una acción de amparo solicitando una medida cautelar urgente para frenar este tarifazo – autorizado por el Gobierno Nacional – presentación realizada ante el Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia, a cargo de la Jueza Marta Yáñez.
En tanto, fuentes judiciales aseguraron que similares decisiones se tomaron con las presentaciones realizadas por el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco (donde acompañó su par de Jaramill y Fitz Roy Ana María Urricelqui y el intendente Mercado de Los Antiguos).
Problemática
“Esta problemática, que podría conllevar a situaciones de gravedad institucional, fue especialmente considerada por esta Corte para disponer la creación del Registro Público de Procesos Colectivos”, se indicó y ejemplificaron que e”en oportunidad de fallar el precedente M.1145.XLIX ‘Municipalidad de Berazategui c/ Cablevisión S.A. s/ amparo’, sentencia del 23 de septiembre de 2014, el Tribunal advirtió la existencia de un incremento de causas colectivas con idénticos o similares objetos en diferentes tribunales del país y destacó que esta circunstancia, además de acarrear un evidente dispendio jurisdiccional, genera el riesgo cierto de que se dicten sentencias contradictorias y de que las decisiones que recaigan en uno de los procesos hagan cosa juzgada respecto de las planteadas en otro”, indicó en los considerandos de la acordada.
Asimismo, señaló que esta problemática también favorece la objetable multiplicación de acciones procesales con objetos superpuestos tendientes a ampliar las posibilidades de obtener alguna resolución -cautelar o definitiva- favorable a los intereses del legitimado activo o de interferir en la decisión dictada en el marco de otro expediente.
En ese marco, dijo que la experiencia acumulada desde que el Registro Público de Procesos Colectivos se puso en marcha, así como las consultas, aportes y sugerencias recibidos tanto de los tribunales en los que tramitan procesos colectivos, como de los usuarios del Registro, refuerza la necesidad de precisar algunos aspectos y fijar reglas que ordenen la tramitación de este tipo de procesos a fin de asegurar la eficacia practica del Registro y la consecución de los objetivos perseguidos con su creación para, así, garantizar a la población una mejor prestación del servicio de justicia.
Por otro lado, el Máximo Tribunal recordó que desde el año 2009 ha manifestado la necesidad de contar con una ley que regule los procesos colectivos, no obstante ello, “hasta la fecha no ha sido dictada normativa alguna que regule esta materia”.
“Por tal motivo, resulta indispensable fijar reglas orientadas a ordenar la tramitación de este tipo de procesos a fin de evitar circunstancias que pueden conllevar a situaciones de gravedad institucional, hasta tanto el Poder Legislativo Nacional sancione una ley que regule su procedimiento”, agrega.
En consecuencia, la Corte estableció ahora el reglamento y dispuso que los tribunales nacionales y federales, en el marco de procesos colectivos comprendidos en la acordada 32/2014, deberán ajustar su actuación a lo decidido en la acordada 12/2016.
La Corte también invitó a los superiores tribunales de justicia de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires a celebrar convenios con el Máximo Tribunal que permitan compartir la información almacenada y facilitar el acceso recíproco e ilimitado a los registros respectivos.
Comodoro A través de un comunicado, la SCPL informó ayer que una “avería en el acueducto nuevo, en inmediaciones de Cerro Negro”, obligó a cortar el suministro de agua en las localidades de Comodoro Rivadavia (exceptuando la zona central), Rada Tilly y Caleta Olivia. El […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaComodoro
A través de un comunicado, la SCPL informó ayer que una “avería en el acueducto nuevo, en inmediaciones de Cerro Negro”, obligó a cortar el suministro de agua en las localidades de Comodoro Rivadavia (exceptuando la zona central), Rada Tilly y Caleta Olivia.
El corte rige desde las 16 de ayer y por un lapso de 36 horas.“Se ruega a la población, hacer uso racional del servicio”, dice el comunicado emitido desde la Sociendad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.
SP
En tanto, desde la empresa Servicios Públicos informaron ayer que “la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL), anunció que fue detectada una rotura en el acueducto del Lago Musters, del que es operadora. Informó que, en ese contexto, deberá suspender el suministro de agua potable por espacio de 36 horas, desde las 16 de ayer en adelante”.
Esta situación, altera el esquema de distribución del vital elemento, en todas las comunidades asociadas al sistema de acueductos, y Caleta Olivia no es la excepción.
La rotura se produjo en la zona de Cerro Negro, paraje cercano a la localidad de Sarmiento. Personal de la operadora ya se encuentra en la locación, implementando medidas de reparación.
El tiempo estimado, de suspensión de provisión de agua, comprende el período que los especialistas calculan que les llevará realizar los arreglos pertinentes.
SPSE solicita a los sectores de la comunidad, que recibieron agua por red en las últimas horas, que tengan a bien hacer un uso medido del recurso, dado que al finalizar la restricción se retomará el habitual esquema de distribución interno.
La semana pasada se registró otro corte por 24 horas para Caleta Olivia, también por una avería en el acueducto.
Desde ese día, varios sectores de la ciudad no reciben el suministro y por este motivo el “cargadero” ubicado en la ex empresa de Barillari se colmó de camiones aguateros y de camionetas con sus respectivos tanques de agua en sus cajas. Este panorama se incrementó desde el lunes pasado.
Río Gallegos La Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos de la Policía de Santa cruz, dependiente de la Secretaria Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno, continúa capacitando a sus efectivos en “Idoneidad y Entrega de Arma Reglamentaria”. En esta oportunidad se capacito al […]
noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
La Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos de la Policía de Santa cruz, dependiente de la Secretaria Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno, continúa capacitando a sus efectivos en “Idoneidad y Entrega de Arma Reglamentaria”. En esta oportunidad se capacito al personal policial de la localidad de Pico Truncado.
El pasado sábado se realizó el cierre del curso de Idoneidad y Entrega de Arma Reglamentaria dirigido al personal policial que cumple funciones en Unidades Operativas de la localidad de Pico Truncado. Así mismo, en el día de ayer comenzó a dictarse la dicha capacitación en la localidad de Los Antiguos.
La capacitación tiene como objetivo brindar y capacitar a todo el personal policial sobre las características básicas del arma de fuego de dotación policial, su funcionamiento y la incorporación de conocimientos básicos sobre la clasificación legal de las armas y municiones (Ley Nacional de Armas y Explosivos).
Capacitación
La capacitación fue de carácter presencial con una modalidad teórica-practica y estuvo dirigida al personal policial sin armamento previsto y en condiciones de entrega, que cumple funciones en Unidades Operativas de la localidad de Pico Truncado.
Los contenidos tratados durante el curso fueron, medidas de seguridad, características básicas del arma provista, funcionamiento, clasificación legal, desarme y armado de la pistola, teoría y técnicas del tiro policial, respiración, concentración, resolución de interrupciones del arma provista, cambios de cargadores, tiro estático, Ley nacional de armas y explosivos y Uso racional del arma de fuego, entre otras.
Dichas capacitaciones son una política integral del gobierno de la provincia a través del Ministerio de Gobierno y la Secretaria de Estado de Seguridad en el marco del Plan Anual de Capacitación Técnico Profesional (PAC) 2018, siendo el mismo una herramienta orientada a desarrollar un enfoque integrado de las instancias de capacitación, perfeccionamiento y actualización, con el propósito de elevar la capacidad profesional del personal de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad.
Caleta Olivia Desde la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Secretaria de Obras Públicas se encuentran abocados a concretar los trabajos correspondientes a la reparación de las arterias afectadas producto de las altas temperaturas registradas recientemente en la ciudad, lo que ocasionó el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Secretaria de Obras Públicas se encuentran abocados a concretar los trabajos correspondientes a la reparación de las arterias afectadas producto de las altas temperaturas registradas recientemente en la ciudad, lo que ocasionó el levantamiento del asfalto.
Atento a ello, este martes se realizó el llenado de hormigón del espacio ubicado sobre Av. República, frente al Jardín de Infantes N° 20.
Si bien el mismo día en el que se detectaron las roturas personal municipal intervino cerrando el tránsito y señalizando de manera correspondiente para evitar inconvenientes, este lunes comenzaron a desarrollarse las principales labores de reparación sobre las calzadas a cargo de diversas cuadrillas pertenecientes a la Secretaria de Obras Publicas y este miércoles tras coordinar las tareas en la planta de hormigón, se comenzó con la labor de llenado de hormigón sobre la calzada utilizando 6 mt3 para hacer uno de los dos tramos de esta arteria.
Sobre esta tarea, el MMO Joaquín Felmer Secretario de Obras Públicas Municipal, señaló: “trabajamos lo más rápido posible para tener la Avenida otra vez en funcionamiento para que se pueda circular. Estas roturas son imprevistos, y también forman parte de nuestro trabajo, por ello rápidamente el día lunes se intervino retirando todos los escombros. Trataremos de dejar los tres puntos afectados en condiciones para las fiestas, sabiendo que son de alto transito”.
Las Heras El día 11 en horas del mediodía quedó formalizado en el Registro Civil de Las Heras el primer matrimonio trans compuesto por Florencia Milena Borquez (29) e Ignacio Báez (37). La unión legal es la primera de su tipo en Santa Cruz. Al […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El día 11 en horas del mediodía quedó formalizado en el Registro Civil de Las Heras el primer matrimonio trans compuesto por Florencia Milena Borquez (29) e Ignacio Báez (37). La unión legal es la primera de su tipo en Santa Cruz.
Al respecto “Flor “Borquez (nacida varón en nuestra ciudad) expresó que “nos contactamos con Ignacio por las redes sociales, él vivía en la ciudad de Buenos Aires y yo en Las Heras, viajamos para conocernos. Tuvimos un tiempo de convivencia y en el lapso de seis meses decidimos casarnos, fue un amor a primera vista”.
“Legalmente es el primer matrimonio de una chica transexual que se consuma en Santa Cruz, si bien mi esposo es de Buenos Aires ya se ha radicado y vamos a vivir en Las Heras. Soy una privilegiada en la vida. Todavía se mantiene la baja expectativa de realización que tenemos las chicas trans por muchas circunstancias y la actitud de exclusión que aún tiene la sociedad. En realidad es muy difícil concretar un matrimonio o adoptar un hijo en la diversidad”.
“Si bien tenemos las integrantes de las comunidades de diversidad sexual varias leyes adquiridas a nivel nacional, la mente de la sociedad sigue siendo retrógrada, aún se dificultan muchas cuestiones por el tema del género”.
En la misma línea de la información Florencia añadió que “la verdad es que a diario uno debe tolerar muchas cuestiones desagradables, de discriminación, exclusión y violencia, Mis compañeras trans lo sufren todavía aunque yo no me puedo quejar y no podría hablarte a nivel personal porque mi vida en Las Heras dentro de todo fue normal”.
Adoptar
“La posibilidad de adoptar un niño dentro de un matrimonio trans está contemplado por ley, pero estas circunstancias de formar una familia yo las veía como lejanas. Formalizamos un matrimonio con mi esposo en muy poco tiempo, no pensé que me iba a casar tan joven. Esto me llegó muy pronto”
“Queríamos casarnos por la iglesia fuimos a la parroquia a verlo al padre pero no está permitido en la Fe católica un matrimonio trans. El cura párroco nos expresó que fuera del ámbito de la iglesia que contáramos con él para lo que fuese necesario”.
“Es un gran paso para la comunidad trans en Santa Cruz”, agregó.
“He recibido muchos mensajes de alegría y buenos deseos de chicas trans de Río Gallegos. Me decían que tal vez yo no había dimensionado la trascendencia de haber formalizado un matrimonio trans en la provincia. Casarse es el sueño de muchas compañeras y yo lo he logrado. Nací varón, hice el cambio de identidad sexual y ahora me he casado enamorada, rodeada de mi familia, mis amigos , no puedo pedirle más a la vida”, sostuvo. (Fuente: El ciudadano de Las Heras)
Río Grande La Justicia de Tierra del Fuego comenzó el martes el operativo de dos jornadas en la zona rural de la provincia, para buscar pistas sobre Sofía Herrera, la niña desaparecida hace una década en proximidades de la ciudad de Río Grande, cuando tenía […]
noticiaRío Grande
La Justicia de Tierra del Fuego comenzó el martes el operativo de dos jornadas en la zona rural de la provincia, para buscar pistas sobre Sofía Herrera, la niña desaparecida hace una década en proximidades de la ciudad de Río Grande, cuando tenía solo tres años de edad.
El juez de instrucción 2 de Río Grande, Daniel Cesari Hernández, a cargo de la investigación, encabezó desde horas de la mañana una comitiva de veinte policías, dos científicos y un ingeniero de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) que trabajaron durante diez horas en dos puntos geográficos situados a 80 kilómetros de la ciudad.
Cesari Hernández confirmó en declaraciones a la prensa que el primer lugar de búsqueda fue en proximidades del paso fronterizo Bella Vista, situado en la zona central de la isla y en el límite con Chile, mientras que el jueves se recorrerá otro punto aún no identificado.
El magistrado reunió a la comitiva y a la prensa en el puesto policial de ingreso a Río Grande a las 9 de la mañana, y recién allí informó el alcance de la medida y el sitio donde se llevaría a cabo.
También precisó que mañana viernes, una vez analizados los resultados, el juzgado dará a conocer un comunicado oficial con las conclusiones del trabajo.
El juez ratificó que el operativo surgió a partir del testimonio prestado hace pocos días por un suboficial retirado de la Policía que participó de las primeras horas de la búsqueda de Sofía, tras su desaparición producida el 28 de septiembre de 2008 en el camping John Goodall, (ubicado 60 kilómetros al sur de Río Grande) cuando fue a pasar un día de campo con sus padres.
Testimonio
El uniformado nunca había sido llamado a declarar en la década que lleva la investigación judicial y “su testimonio resultó muy rico en precisiones y en el conocimiento que posee sobre el terreno, lo que reavivó una de las teorías existentes sobre lo ocurrido, que es que a Sofía se la llevó una persona en dirección a estos sitios”, señaló Cesari Hernández.
El magistrado dijo que el testimonio del policía fue complementado por otras once declaraciones tomadas en los últimos meses, de personas que nunca habían sido convocadas o que habían sido llamadas pero no se habían explayado sobre algunos temas puntuales.
“Lo que buscamos específicamente son rastros de cualquier tipo, desde metálicos hasta óseos, en la hipótesis menos agradable para esta historia que sería hallar a Sofía sin vida”, sostuvo el juez.
En ese sentido, aclaró que Fabián Herrera y María Elena Delgado, los padres de la niña, no participarán del operativo porque “nos pareció innecesario someterlos a una situación de estrés afectivo y a revivir la pérdida. De todas formas se les dio la posibilidad de decidir y ellos prefirieron no estar”, aclaró el funcionario judicial.
Según el juez, el rastrillaje también cierra una etapa investigativa, porque se trata de los últimos puntos geográficos que quedan por recorrer en relación al caso.
La logística de la medida incluyó cinco vehículos doble tracción, dos drones y veinte efectivos policiales, entre miembros de la policía científica, servicios especiales y policía rural.
También fueron convocados dos miembros del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) dependiente del Conicet, quienes viajaron desde Ushuaia provistos de un georadar y un magnetómetro.
El juez agradeció la colaboración de las instituciones participantes y sostuvo que “no bajará los brazos” y que “buscará la verdad (de lo sucedido con Sofía) cada día”.
La mamá prefirió no ir
A poco de iniciarse la búsqueda y en declaraciones a medios de prensa, María Elena Delgado, la madre de Sofía, dijo que “espero que no encuentren nada, porque confirmaría la peor de las hipótesis”.
La mujer afirmó que mantienen las esperanzas de encontrar con vida a su hija, que hoy tendría 13 años.
“La gente sigue colaborando y eso es importante. Hemos viajado por todo el país llevando su foto; creo que sólo me falta recorrer tres provincias”, contó en diálogo con los medios.
Delgado reconoció que fue invitada por el juez Cesari Hernández a participar del operativo, pero que prefirió no asistir. (Fuente: El diario del fin del mundo)
Caleta Olivia Finalizados los preparativos para el mega-festejo del 13 de diciembre, que se realizará hoy de manera simultánea en las cuatro localidades petroleras, ayer continuaban retirando entradas en algunas de las sedes para los festejos. Según se anunció desde el Sindicato existe una gran […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Finalizados los preparativos para el mega-festejo del 13 de diciembre, que se realizará hoy de manera simultánea en las cuatro localidades petroleras, ayer continuaban retirando entradas en algunas de las sedes para los festejos.
Según se anunció desde el Sindicato existe una gran expectativa en los trabajadores, por el anuncio del sorteo de 8 vehículos 0km.
De manera simultánea, a las 12 horas del 13 de diciembre, las cuatro localidades cabecera de la explotación petrolera serán escenario de importantes festejos.
Asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de 8 Volkswagen Suran, serán la manera elegida por el gremio liderado por Claudio Vidal para celebrar el día del petróleo.
En Caleta Olivia, tendrá lugar en el club Catamarca. Habrá presentaciones de artistas, entretenimientos con inflables para los hijos de los afiliados, y distintas alternativas para compartir una jornada especial, coronadas con un gran asado criollo.
Estará el “Turco” Ale Ayame, Los Sarkos, los Mendocinos y La Buena Cumbia.
Camping
Río Gallegos también tendrá su festejo, en las instalaciones del camping. Además de un menú que incluye costillares vacunos, corderos, paella, cazuela y merienda con platos dulces, habrá espectáculos de nivel nacional, con la presencia de Los Carabajal.
En Las Heras, el festejo será en el Complejo Municipal Néstor Kirchner, con una gran peña que contará con la participación de la escuela de danzas petrolera “El Caudillo”, la escuela de danzas “General Las Heras”, Jairo Bernaki, Sebastián Rivera, Hueney Huayra, y la gran presentación del popular cantante folclórico a nivel nacional Carlos Ramón Fernández, conocido como “el chacarero cantor”, quien deleitará con sus milongas, valses, zambas y recitados.
Finalmente en Pico Truncado, el Centro de Residentes Chilenos será escenario para la presentación del pingüino de oro “El Caudillo”, Manolo Peralta, Emanuel Herrera y un cierre estelar con el humor del “Chileno” Flores.
Invitaciones
Los afiliados que todavía no retiraron sus entradas, podrán dirigirse a los siguientes lugares, en los horarios administrativos dispuestos por cada sede.
Río Gallegos: en la Sede sindical, en Maipú 2229, hasta hoy mismo y previamente al evento.
Caleta Olivia: Camping Petrolero, en avenida Costanera, hasta el mismo jueves previamente al evento.
En Pico Truncado y Las Heras ayer se cerró el periodo de entrega.
Caleta Olivia Pese a que el martes a las 20 horas se anunció el inicio de un cronograma parcial de pago de haberes del mes de noviembre para el sector docente, la medida decidida por el gremio ADOSAC de un paro por 24 horas no […]
noticia regionalCaleta Olivia
Pese a que el martes a las 20 horas se anunció el inicio de un cronograma parcial de pago de haberes del mes de noviembre para el sector docente, la medida decidida por el gremio ADOSAC de un paro por 24 horas no se suspendió debido a que el pago fue de solo una parte y únicamente en 3 localidades de la provincia.
El Secretario de prensa de ADOSAC, Roberto Ochoa, expresó que se abonó al sector docente la primera parte de los haberes de noviembre, pero aun resta por cobrar el 27 %, 8 % y 13 % que se les adeuda, es por esta razón que la medida continúo y con un acatamiento del 65 % en Caleta Olivia.
El pago realizado por el Consejo Provincial de Educación (CPE) fue a tres localidad, Caleta Olivia, Río Gallegos y Tres Lagos.
Cabe mencionar que el día 18 se vence el plazo legal para abonar el aguinaldo.
Por otro lado, la paritaria se trasladó para el lunes 17 razón por la que el gremio que agrupa a los docentes santacruceños se reunirá el próximo miércoles para determinar medidas a seguir y planeamientos para el próximo año.
Caleta Olivia En la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se desarrolló una capacitación Textil con orientación al fortalecimiento económico y salida laboral para beneficiarios de Planes y Cooperativas. Dicha capacitación surge a través de una gestión municipal en conjunto con el Ministerio de Desarrollo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se desarrolló una capacitación Textil con orientación al fortalecimiento económico y salida laboral para beneficiarios de Planes y Cooperativas.
Dicha capacitación surge a través de una gestión municipal en conjunto con el Ministerio de Desarrollo de la Provincia.
La actividad fue exitosa ya que participaron 68 personas que voluntariamente aceptaron la propuesta de poder recibir capacitaciones para buscar otras alternativas que beneficien a su núcleo familiar.
Metodología
La capacitación consiste en ocho encuentros donde los asistentes recibirán el conocimiento teórico, tales como reconocimiento de género en telas y elaboración.
Una vez finalizada la capacitación se entregará certificación correspondiente a través del ministerio y el municipio local.
Cabe mencionar que todos aquellos beneficiarios de planes sociales y cooperativas que estén interesados en la capacitación podrán dirigirse a las oficinas de la Supervisión Municipal de Planes y Cooperativas.
Finalmente, el referente del área de Planes y Cooperativas, Jorge Molina, destacó que “este curso está orientado a la parte textil industrial porque la idea es que puedan producir en serie, pero también aquellas personas que en un momento tenían un proyecto de hacer algo junto a la familia o con el vecino esto le puede llegar a servir como una salida con el tema de fortalecerlo en ese emprendimiento, es fundamental que se presenten a cada una de las clases que es donde se están tomando las asistencias para después poder obtener sus certificados”.
Río Gallegos El viernes 14 de diciembre comienza el evento organizado por la Secretaría de Cultura, que contará con el auspicio de FOMICRUZ. Se desarrollará en las instalaciones del Complejo Cultural, bajo la premisa de impulsar la producción artesanal de un producto que refleja la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El viernes 14 de diciembre comienza el evento organizado por la Secretaría de Cultura, que contará con el auspicio de FOMICRUZ.
Se desarrollará en las instalaciones del Complejo Cultural, bajo la premisa de impulsar la producción artesanal de un producto que refleja la cultura y la tradición de la región patagónica.
En este sentido, la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de Santa Cruz, a través de sus áreas de Patrimonio Cultural y PREPAP (Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial), ya tiene definido el cronograma de actividades para este importante evento que contará con una feria artesanal de exposición y venta como así también una serie de talleres, capacitaciones y certámenes que, al igual que en ediciones anteriores serán del interés de hilanderas, tejedoras y artesanos de distintos puntos de la Patagonia.
Mediante esta actividad, la Cartera Cultural del Gobierno de Santa Cruz, continúa promoviendo y estimulando la artesanía textil en la Patagonia, ya que la misma responde a una tradición que hace a la identidad de la región y de su gente. Su importancia va más allá de lo estrictamente cuantificable a nivel productivo y monetario, ya que es una de las múltiples actividades que realiza la agricultura familiar que, en conjunción con el género, las costumbres y las tradiciones, forman parte de un modo de vida.
Caleta Olivia Se trata de la primera Escuela de Rugby Municipal que surge hace un año gracias a la iniciativa de los entrenadores Marcos Peña y Nicolás Franco a cargo de la misma y por decisión del Intendente Facundo Prades. La Escuela de Rugby entrena […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se trata de la primera Escuela de Rugby Municipal que surge hace un año gracias a la iniciativa de los entrenadores Marcos Peña y Nicolás Franco a cargo de la misma y por decisión del Intendente Facundo Prades.
La Escuela de Rugby entrena en el Estadio Municipal los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 16 hs; para aquellos interesados que deseen recibir información para el año que viene pueden acercarse en el lugar y horario mencionados.
A través de una comunicación telefónica para la FM Municipal uno de los entrenadores, en este caso Marcos Peña expuso el trabajo que vienen realizando desde que decidieron realizar este proyecto, “la verdad que hemos innovado en la Patagonia con este proyecto en el que participamos con la Unión Austral, donde los chicos están inscriptos dentro de la Unión Argentina, así que este fue un proyecto ambicioso y exitoso también”.
Igualmente explicó cómo fue el inicio de este proyecto, “siempre estuve ligado al Rugby y poder llegar a todos los sectores de la ciudad era la idea. Este proyecto le abre la puerta a los chicos que están en las zonas más periféricas de la ciudad y que por alguna razón no pueden acceder al club privado, entonces nosotros le damos la inducción en su primera etapa de desarrollo deportivo, siempre en base a los métodos que nos pone nuestra Unión Argentina de Rugby y trabajamos todos esos procedimientos en la etapa infantil”.
Edades
También mencionó que los niños comienzan a participar a partir de los ocho años de edad, “igualmente tenemos una franja de 9, 10, 11, 12, 13 y 14 años, que es la etapa infantil, después de la edad más alta comienza a ser rugby competitivo”, y sostuvo: “las puertas están abiertas para todo el mundo obviamente pero nosotros profundizamos en todas las destrezas de la primera etapa con respecto a la filosofía del deporte, las habilidades motoras básicas o las destrezas propias del deporte, igualmente estamos con los padres y lo que son los estudios, que son muy importantes porque debe haber un equilibrio entra ambas actividades”, Peña añadió: “esto también se da de la mano del Club San Jorge que nos abraza constantemente con el proyecto y colabora en cuanto puede, con ellos también se realizan los encuentros donde los resultados son circunstanciales porque lo que se trata de potenciar todo lo referido a las técnicas , el conocimiento del suelo, las reglas básicas entre otras actividades en las que trabajamos”.
Por último manifestó: “la verdad que estamos muy contentos por la convocatoria de chicos, en la cual tenemos actualmente un franja entre 30 y 50 chicos en la escuelita y podemos transmitirle mucha pasión porque ninguno falta, así que estamos muy contentos”.
Cañadón Seco Una inolvidable tarde de sol fue protagonizada por jóvenes de Cañadón Seco y Caleta Olivia para dejar inaugurada la imponente “Pista de los pibes” símbolo de la transformación de una comunidad que a partir de la impronta de su Presidente Comunal planifica su […]
deporte destacada noticiaCañadón Seco
Una inolvidable tarde de sol fue protagonizada por jóvenes de Cañadón Seco y Caleta Olivia para dejar inaugurada la imponente “Pista de los pibes” símbolo de la transformación de una comunidad que a partir de la impronta de su Presidente Comunal planifica su futuro con la participación ciudadana para la integración social.
Con una inversión de más de $ 2.067.866 Jorge Soloaga continúa invirtiendo para potenciar el desarrollo y crecimiento de niños y jóvenes a través del deporte como política pública activa en la contención y proyección de sueños para consolidar futuros proyectos de vida.
Luca Villagra, Gianni Leal, Santiago Torres y Yazan Valdivia quienes fueron los precursores del proyecto se mostraron satisfechos por ver el resultado de su gestión que nació luego de una ‘macana’ que se había mandado.
Por su parte, jóvenes de Caleta Olivia destacaron el valor de contar con un lugar para que los niños puedan aprender desde pequeños las técnicas del skate ya que recordaron “En Caleta Olivia todos nosotros sólo tuvimos la calle para aprender”.
Futuro
En un escenario nacional con signos económicos negativos, Jorge Soloaga continúa atendiendo las demandas de sus vecinos poniendo en el centro el valor supremo de la solidaridad “Estamos llenos de satisfacción y orgullo en una Argentina dónde para muchos hay tristeza, venimos a dar un paso hacia la alegría y felicidad de nuestros jóvenes”
Expresó con el orgullo de quien comprende las necesidades de su pueblo y las pone en marcha “Recibí una extraordinaria enseñanza de nuestros pibes, que reconocieron sus errores y sobre eso presentaron una idea que tiene que ver con el derecho sagrado en la vida de los pueblos de tomar iniciativas y proponer a las autoridades cosas que son necesarias para el desarrollo, crecimiento y transformación”.
Poniendo en valor, la identidad de los jóvenes destacó el nombre de la “Pista de los pibes” que marca que la juventud es más que una palabra y que en la comuna del Cañadón son sujetos activos imprescindibles para la transformación social “La pista de los pibes es el lugar donde nuestros pibes abrirán los brazos para dar la bienvenida a otros y poder integrarse en valores de tolerancia, respeto y solidaridad” finalizó.
Caleta Olivia El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en la Argentina, en conmemoración del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, ese día del año 1907. A comienzos del siglo XX, Comodoro Rivadavia era un pequeño pueblo en el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en la Argentina, en conmemoración del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, ese día del año 1907.
A comienzos del siglo XX, Comodoro Rivadavia era un pequeño pueblo en el Golfo San Jorge —que en esa época era territorio nacional—, habitado por apenas 50 familias.
Apenas fue notificado del descubrimiento, el presidente de la Nación José Figueroa Alcorta decretó «una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo, tomando como centro el de la población de Comodoro Rivadavia» para proteger los recursos de petróleo encontrados en aquel lejano territorio.
En 1907, el uso del petróleo era mínimo en la Argentina, pero ya en esa época comenzaba a comprenderse su valor estratégico y a avizorarse su desarrollo futuro. El general Enrique Mosconi fue quien mejor entendió los nuevos escenarios que abría el petróleo e impulsó, en 1922 la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa petrolera nacional integrada verticalmente dedicada a la explotación, el refino y la comercialización.
Actualmente, el petróleo es un recurso fundamental de las sociedades y resulta imprescindible para la dinámica de nuestra civilización. Participa con el 35% en la matriz energética mundial, pero lo más significativo es que el 95% del transporte se mueve con derivados de este hidrocarburo. El gas, por su parte, ocupa el segundo lugar en el ranking, con el 23%, y su disponibilidad es fundamental para la industria, los hogares y la generación eléctrica.
En la Argentina, la matriz energética está conformada por el 51% de gas y el 35% de petróleo, por lo que resulta fundamental la explotación de estos recursos para sostener nuestro desarrollo económico y social.
Además, el petróleo y el gas sirven como materia prima para una gran cantidad de productos de uso cotidiano sin los cuales nuestra forma de vida actual sería impensable: plásticos, medicamentos, fertilizantes, pinturas, elementos de limpieza e higiene, fibras textiles, etcétera.
En la actualidad, la Argentina tiene una nueva gran oportunidad para el desarrollo de los hidrocarburos: el no convencional. Según los estudios internacionales más prestigiosos, nuestro país se ubica en el segundo lugar a nivel mundial por sus recursos no convencionales de gas, y cuarto en relación con el petróleo. Ese gran potencial nos abre un nuevo escenario para lograr el autoabastecimiento y consolidar la soberanía energética que nos garantice un crecimiento sustentable.
Historia
El primer pozo petrolero de Argentina, en Comodoro Rivadavia construido en 1907, se encuentra intacto hasta hoy en día.
La historia del petróleo en Argentina comenzó cuando apareció el primer yacimiento con el hidrocarburo el 13 de diciembre de 1907, en el entonces pueblo de Comodoro Rivadavia. Quince años después, Hipólito Yrigoyen fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), primera empresa encargada de la extracción, destilación y transporte del petróleo y sus derivados. El general e ingeniero Enrique Mosconi estuvo a cargo de aquella empresa estatal, habiéndose nombrado director de la petrolera por el presidente de la República Marcelo Torcuato de Alvear. Durante la dirección de Mosconi YPF construyó la gran destilería de La Plata y la empresa triplicó su producción de petróleo, siendo capaz de producir por sí sola tantos hidrocarburos como todas las empresas privadas juntas. Durante el periodo conocido como década infame existieron pocos avances en la producción de petróleo, estancándose el crecimiento de YPF.?
Desde el derrocamiento de Perón en 1955 hasta 1976 la Argentina sufrió lo que algunos historiadores llamaron el periodo de democracia débil, debido al hostigamiento de las fuerzas militares a las instituciones republicanas. El gobierno desarrollista de Arturo Frondizi (1958-1962) logró el autoabastecimiento de petróleo, pero fue perdiendo apoyo por su viraje ideológico. En la presidencia de Arturo Illia (1963-1966) algunos de los trece contratos petroleros fueron anulados por ser acusados de “perjudiciales para la Nación”, y el país volvió al desabastecimiento. El gobierno de facto de Juan Carlos Onganía modificó la ley 14.773 (realizada por Frondizi), y mantuvo el mismo principio de la propiedad estatal del petróleo, pero eliminándose el monopolio de YPF.
En las gestiones de los siguientes gobiernos militares y civiles no hubo muchos cambios en la política petrolera, sin embargo la producción fue aumentando. En el gobierno de Raúl Alfonsín las reservas descendieron, aunque hubo un pequeño incremento en la producción. La Ley de Reforma del Estado sancionada por el peronismo a fines de 1989, abrió una instancia de desnacionalización de los recursos económicos y energéticos del país.
En 1992 el gobierno peronista de Carlos Menem desnacionalizó el petróleo, transfiriendo los yacimientos de hidrocarburos del Estado Nacional a las provincias, pero esta ley también privatizó a YPF, perdiendo el poder de su decisión en política petrolera. La compañía española Repsol compró a YPF y pasó a llamarse Repsol YPF.
La petrolera española sobreexplotó los yacimientos, pero no exploraron nuevos. A consecuencia de estas políticas, durante el 2010 y 2012 (gobierno de Cristina Fernández de Kirchner), Repsol YPF tuvo que importar en reiteradas ocasiones, grandes cantidades de nafta, para poder abastecer los surtidores de las estaciones de servicio para automóviles, camiones y máquinas agrícolas. En algunas ocasiones también hubo faltantes de gas, lo que derivó en un pequeño retroceso en la industria. La Argentina es un país muy dependiente del gas, siendo junto a Rusia el país de mayor empleo de gas como energía.
En el primer trimestre de 2012, varias provincias expropiaron áreas que se encontraban en concesión de Repsol YPF, mientras que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner buscaba recuperar parte de YPF. Finalmente, el 16 de abril de ese año, el gobierno argentino decidió la expropiación de la petrolera, adjudicándose así el 51 % de las acciones en poder de Repsol para el Estado nacional y repartiendo el 49 % restante en acciones para las provincias productoras.