
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCaleta Olivia Con un marco repleto de niños, jóvenes y adultos, la exposición anual que realiza el IPESCO generó grandes resultados por la calidad de los trabajos y por la participación del nivel inicial, primario y secundario que pudo ser testigo de las producciones e […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
Con un marco repleto de niños, jóvenes y adultos, la exposición anual que realiza el IPESCO generó grandes resultados por la calidad de los trabajos y por la participación del nivel inicial, primario y secundario que pudo ser testigo de las producciones e irrupciones de los estudiantes.
El Mostrarte sigue dando que hablar luego de su décima segunda edición que nuevamente consignó la calidad de las producciones y el compromiso de la comunidad educativa del IPESCO que puso en evidencia el crecimiento y las ganas de potenciar esta muestra que fue un espacio para la expresión artística y académica de sus estudiantes.
El evento que inicio por la tarde del pasado viernes, convocó en primer lugar a cientos de alumnos de los jardines de infantes y maternales de la ciudad que vivenciaron las múltiples actividades programadas desplegadas dentro de los espacios áulicos, y que llamaban a recorrer las propuestas formuladas claramente por sus expositores.
Además, dentro del predio, se pudieron vivenciar obras de teatro, observar las instalaciones artísticas y la exposición de esculturas y grabados que se fusionaron en el gimnasio del establecimiento.
Para finalizar, la música en vivo fue otro de los componentes claves que dio cierre a la jornada y donde se mostraron distintos estilos, no tan sólo del talento de los alumnos, sino también de la participación de la orquesta típica de tango del CEMEPA a cargo del profesor Julio Díaz.
Expresiones
En todo momento, la muestra tuvo expresiones para todos las edades y de todos los profesorados, distribuidas en el extenso espacio del complejo educativo del barrio “Los Pinos” y que además, formó parte de los festejos del 117 aniversario de la ciudad.
Desde la dirección del IPESCO, a cargo de Patricia Quiroga, felicitó y agradeció a todos por lo realizado en XII Muestra Anual MOSTRARTE.
Asimismo, la profesora mostró su orgullo por las producciones académicas y artísticas de los estudiantes, gracias al trabajo colaborativo de los coordinadores y docentes, en una jornada que fue calificada como una “oportunidad pedagógica para aprender y compartir” dentro de la diversidad, donde además se visibilizó la fuerza del movimiento de los estudiantes, únicos protagonistas del evento.
Por último desde el IPESCO se agradeció la colaboración de la dirección de educación superior del gobierno de la provincia de Santa Cruz, por el acompañamiento y la confianza depositada en este equipo de gestión que tiene el apoyo de los profesores, coordinadores, bedeles, administrativos y auxiliares de educación quienes fueron artífices de este exitoso encuentro.
Comodoro Además de contar con un stand institucional, Pan American Energy (PAE) promoverá diferentes actividades orientadas a la sustentabilidad, en el marco del gran evento de la región. La quinta edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia y la región […]
comodoro noticiaComodoro
Además de contar con un stand institucional, Pan American Energy (PAE) promoverá diferentes actividades orientadas a la sustentabilidad, en el marco del gran evento de la región.
La quinta edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica de Comodoro Rivadavia y la región será el marco para el desarrollo de diferentes actividades.
En este contexto el Programa Pymes de PAE ofrecerá diferentes propuestas para la comunidad en general, para las pymes y los emprendedores de la zona.
Desde el Programa Pymes de PAE, el coordinador Juan Crespo señaló que “estamos muy contentos de poder participar con diversas actividades en un evento tan importante para la región.
La nutrida agenda que tendrá la exposición, demuestra como el trabajo colaborativo entre instituciones puede lograr grandes resultados”.
Las propuestas que el Programa Pymes de PAE serán diversas y estarán dirigidas a toda la comunidad, sin costo alguno. El stand institucional de la empresa también ofrecerá propuestas interactivas y espacios para consultas sobre la compañía.
Sistema B
Hace varios años que el Programa Pymes de PAE promueve actividades vinculadas con el Triple Impacto, y la V Exposición Industrial no será una excepción.
En esta oportunidad, directivos de Sistema B Argentina brindarán dos talleres (jueves 22 a las 16 hs. y viernes 23 a las 17 hs.) para capacitarse sobre un tema clave a la hora de hacer negocios, pensando sobre cómo generar ventajas competitivas y con la convicción de la importancia en la gestión de impactos sociales y ambientales como una prioridad para lograr negocios exitosamente.
En los talleres los participantes comprenderán cómo crear valor e impactar positivamente en el entorno y en las personas, para lo cual se utilizará la herramienta de Evaluación de Impacto B, mediante la cual las empresas podrán conocer sus impactos como primer paso para comenzar a mejorarlos. Quienes quieran pre-inscribir a sus empresas podrán hacerlo a través de [email protected].
En el mismo sentido los directivos de Sistema B Argentina estarán disponibles en el stand de PAE los días jueves 22 y viernes 23 para aquellas personas, empresas e instituciones que quieran acercarse al lugar y realizar consultas personalizadas sobre sus propios emprendimientos y organizaciones, en un formato denominado Consultorio B.
Ciclo
Por otra parte y en el marco del ciclo “Historias de vida”, el Programa Pymes de PAE promoverá tres charlas de vida, perseverancia, resiliencia, compromiso y convicción.
La primera conferencia denominada “De la idea a la acción. Una empresa con inclusión social”, será brindada por los fundadores de la empresa Gestiones Solidarias, una empresa B. Esta charla se realizará el jueves 22 a las 19.30hs.
La segunda charla se realizará el día sábado 24 a partir de las 19.30hs, donde se presentarán Ezequiel González (egresado de la Fundación Pescar) quien compartirá su charla sobre “Construyendo un Proyecto de Vida” y luego, el domingo 25 a las 16hs. será el turno de Silvia Flores, fundadora de la reconocida Cooperativa La Juanita quien se referirá a cómo “Transitar prejuicios para mejorar la calidad de vida”.
Además durante los días de la feria quienes se acerquen al stand de PAE podrán conocer sobre diferentes temas de actualidad de la compañía en la región, disfrutar de experiencias de interactividad y conocer otras iniciativas del compromiso sustentable de la empresa para con la región.
Caleta Olivia Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se dieron nuevos encuentros propiciados por los referentes gremiales de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar. En esta oportunidad, las rondas de actividades gremiales que se realizan habitualmente en la zona […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se dieron nuevos encuentros propiciados por los referentes gremiales de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar.
En esta oportunidad, las rondas de actividades gremiales que se realizan habitualmente en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, incluyeron una actividad al otro lado del Puesto Ramón Santos, en la vecina Chubut, llevando el mensaje institucional del Gremio y la Mutual Jerárquicos, explicando los beneficios ofrecidos, las gestiones realizadas y comprometiendo la búsqueda de soluciones a sus planteos del momento.
Entre los días 23 de octubre y 2 de noviembre de 2018, tuvieron lugar los encuentros en los que integrantes del Cuerpo de Delegados de la Institución, acudieron en compañía del miembro de Comisión Directiva Miguel Troncoso, Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda y Encargado de Sede del Gremio en Caleta Olivia.
Ellos fueron José Quiroga (Encargado de la Sede de Las Heras), Lucas Pichintiniz (Encargado de la Sede de Pico Truncado), Rogelio Castro, Eduardo Dimitricoff, Raúl Campos, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero y Segundo Rodríguez.
Las diferentes salidas gremiales que propicia la Secretaría Gremial conducida por José Uribe, abarcaron esta vez una Asamblea en la empresa Geo Patagonia, en su Base de Comodoro Rivadavia (Chubut), para luego cumplir presencia en diferentes Equipos.
Yacimientos
Así, visitaron el DLS 071, donde les recibió el Encargado de Turno, Gastón Oviedo; el DLS 063 en el que se entrevistaron con el Jefe de Equipo Vilchez, el Encargado de Turno Daniel Quiroga y el Supervisor de Mantenimiento, Pablo Rodríguez.
Visitaron asimismo el nuevo Equipo de la Zona Clear 101, conversando en el lugar con el Jefe de Equipo, Pedro Carrizo y con el Encargado de Turno, José Vera; informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach.
En el VenVer 16 los recibieron el Jefe de Equipo, Cristian y el Encargado de Turno, Diego Guerrero, en tanto que en el VenVer 22 lo hicieron el Jefe de Equipo Diego López y el Encargado de Turno, Héctor Dávila.
Participaron de sendas Asambleas con los compañeros de las empresas Juan F. Secco y Nuevo Cerro Dragon en la localidad de Las Heras, además de otro encuentro similar desarrollado en esa ciudad con Afiliados de Dos Santos.
Cumplieron asimismo entrevista con los compañeros que fueron parte del traspaso de la compañía OIL a la empresa AESA, previo a continuar sus reuniones en las distintas Sedes del Sindicato con personal de las empresas Transpetrol, Sinopec, Operaciones Tecnológicas, Weatherford, Disab, Geopatagonia, Lufkin y Clear.
Caleta Olivia Como parte de las actividades propuestas desde este espacio, la escuela municipal de trekking de Caleta Olivia se trasladó el último fin de semana a la ciudad de “El Bolsón” donde desarrollaron variados circuitos de senderismo inmersos en un paisaje natural destacado y […]
caleta_olivia deporte noticia regionalCaleta Olivia
Como parte de las actividades propuestas desde este espacio, la escuela municipal de trekking de Caleta Olivia se trasladó el último fin de semana a la ciudad de “El Bolsón” donde desarrollaron variados circuitos de senderismo inmersos en un paisaje natural destacado y un potente contacto con la naturaleza.
La delegación fue integrada por un amplio grupo de 78 personas que se trasladaron en un ómnibus y un minibus perteneciente a la Municipalidad de Caleta Olivia.
El viaje rumbo a este nuevo desafío inició el viernes 16 de noviembre con el punto de partida que tuvo lugar en horas de la noche para llegar durante las primeras horas del día sábado y rápidamente introducirse en la aventura de los distintos recorridos.
22 kms
En principio el grupo realizó la travesía del Cajón del Azul, un recorrido de 22 kms que demandó gran parte del día considerando que iniciaron el circuito a las 14 hs. para concluir a las 22.
Posteriormente, el domingo fue el turno de trasladarse al Cerro Piltriquiltron subiendo todos al refugio situado a 1250 metros. A partir de este punto, 45 personas continuaron el recorrido con el objeto de hacer cumbre a la cual accedieron 22 integrantes haciendo 20 kms y 19 a la falsa cumbre, recorriendo 16 kms, subiendo una altura de 2600 metros sobre el nivel del mar.-
De esta manera y destacando los logros del grupo de trekking, la travesía llegó a su fin el día lunes con un almuerzo que además invitó a intercambiar opiniones sobre el recorrido realizado, sin dudas un cierre propicio para esta nueva aventura que impulsó la Escuela Municipal de Trekking dirigida por Daniel Borquez, quien agradeció especialmente a los Supervisores de Deportes Prof. Gabriel Murúa y Carlos Aramayo y a la Subsecretaria del área Maria Fernanda Franco por el acompañamiento para con este espacio que sigue en constante crecimiento.
Río Gallegos Se podrá participar en la disciplina de Arquería Indoor Recurvo Raso, en las categorías de blancos de 80, 60 y 40, disparándose a una distancia de 14 metros. Se tirarán 2 rondas de práctica y 10 de competencia, de 3 flechas c/u. La […]
deporte destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se podrá participar en la disciplina de Arquería Indoor Recurvo Raso, en las categorías de blancos de 80, 60 y 40, disparándose a una distancia de 14 metros. Se tirarán 2 rondas de práctica y 10 de competencia, de 3 flechas c/u.
La inscripción será a las 15 horas, con un costo de 150 pesos para los varones y 75 pesos para las mujeres. Los integrantes de la comunidad educativa de la UTN FRSC tendrán un 25% de descuento. Se ruega puntualidad para la mejor organización de turnos y arcos.
Los organizadores informaron que para poder participar, quien no haya realizado cursos de iniciación en los años 2015 – 2018 o no tenga ranking en nuestro club, deberá acreditar conocimientos mínimos de arquería mediante certificado o diploma actuales de otra institución.
De quienes no haya registros de ranking, participaran en la categoría blancos de 40 y el club facilitara arcos Prana Gold Medall y flechas a quien no posea, para poder participar, sin cargo. La competencia de iniciara a las 16 horas.
Este torneo forma parte del Campeonato Apertura 2018 del Tiro Federal Patria, y es auspiciado por Prana Archery y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Cruz
Y consta de 3 fechas, puntuando las 2 mejores. Se premiara del 1° a 3° en cada categoría, durante el cierre de todos los Campeonatos Clausura del club, el.9/12/2018.
Prana Archery
Asimismo cada participante recibirá un número al inscribirse en cada competencia de los campeonatos apertura y clausura 2018 del club, con los cuales participara en el sorteo de un arco Prana Gold Medall, donado por Prana Archery para estos campeonatos
El sorteo se realizara durante la premiación del campeonato clausura 2018, en diciembre de este año. El ganador elegirá la potencia y lateralidad del arco.
Bahía Blanca
Eduardo Polanco instructor de la Escuela Municipal de Arquería de Caleta Olivia, participó de un certamen nacional en la ciudad de Bahía Blanca con excelentes resultados al quedarse con medalla de oro en la Final Nacional Modalidad Juego de Campo, al acumular 33 puntos.
Sobre el particular Polanco, comentó: “Tres días antes de finalizar la inscripción me llaman para invitarme a participar como No Federado a este torneo nacional. El hecho de participar resulta importante para que se tenga conocimiento de la actividad que lleva adelante la Escuela Municipal de Caleta Olivia sobre todo en la tarea que se desarrolla con los niños”,
Agregó que “fui con la idea de participar y me llevé la sorpresa de salir campeón en la divisional No Federados y luego hice lo propio en Federados donde quedé en segundo lugar”.
Creo, continuó Polanco, “que el hecho fue ir a participar y no a competir y eso me permitió estar relajado todo el tiempo y luego también me favoreció el hecho que hubo viento, más el peso del arco, de la flecha, porque ellos no están tan acostumbrados a competir con el viento. Mi tiro es más que nada instintivo si va distancia a 20 a 50 metros lo tengo que ir calculando”.
Actividades
Otra buena noticia para la actividad del tiro con arco, es que este domingo en las instalaciones del CADACE, a partir de las 11 horas habrá un encuentro para los chicos que forman parte de la Escuela Municipal. Vienen también chicos de Comodoro Rivadavia y una pequeña de Las Heras.
Asimismo estará presente un tirador con arco olímpico quien va a mostrar cómo se tira como se vio recientemente en las competencias de los Juegos Olímpicos de la Juventud. También estarán un juez y un instructor nacional certificado.
Existe la posibilidad en el corto plazo, también realizar una actividad en conjunto con la gente de Comodoro Rivadavia de carácter nacional.
Consultas: [email protected] – whatsapp +549 2966 747688
Puerto Deseado En las pruebas que se concretaron en la Cancha del Club Ferro, fueron vistos alrededor de 90 chicos desde la categoría 2001 hasta la categoría 2007. Enrique Borelli Coordinador General del Fútbol Amateur del Club Argentinos Juniors junto al captador Germán Antiveros estuvieron […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
En las pruebas que se concretaron en la Cancha del Club Ferro, fueron vistos alrededor de 90 chicos desde la categoría 2001 hasta la categoría 2007.
Enrique Borelli Coordinador General del Fútbol Amateur del Club Argentinos Juniors junto al captador Germán Antiveros estuvieron en la localidad realizando pruebas futbolísticas a jóvenes de distintos clubes.
Al respecto Borelli destacó “nos llamó muchísimo la atención que en general no somos personas de fichar en forma directa si no siempre tenemos algunas dudas y los llevamos a Buenos Aires para ser probados ahí, me han sorprendido y hemos tenido una cosecha impresionante porque hemos seleccionado cinco futbolistas para fichaje directo”. Fueron cinco los adolescentes seleccionados que el 21 de enero deberán presentarse en La Paternal para comenzar la pretemporada en el Club.
Los jóvenes que comenzarán su trayecto profesional en el fútbol son Germán Roa, Lucas Domínguez, Brian Molina, Mateo Arguello y Matias Spagnolo, mientras que Matías Rogel, Kevin Rogel, Felipe Quinteros y Brandon Toch serán evaluados en Buenos Aires.
En cuanto a la preparación de estos jóvenes jugadores, Borelli explicó “primero debo decir que vamos arreglar con cada club, nosotros no venimos a sacar ningún futbolista a ningún club de la ciudad, si están así es porque hubo un club y hubo entrenadores y colegas que los prepararon muy bien”.
Por otro lado, el entrenador comentó “vendrán a unas de las pensiones del club Argentinos Junior que tiene entre tres y cuatro pensiones externas, los padres viajarán a elegir una de ellas y van a tener servicio completo: las cuatro comidas, su habitación para poder descansar con todo lo necesario para poder vivir bien y poder vivir como un deportista” y agregó “en nuestra gestión es marca registrada el estudio, es primordial antes que el juego, antes que el deporte, por lo tanto van a tener la obligación absoluta de estudiar”.
En cuanto a las exigencias deportiva, el preparador resaltó que estos jóvenes están fichados en por tiempo indefinido, y que de su rendimiento dependerá la permanencia. “Ellos van a un club de alto rendimiento, lo que significa que van a tener que rendir, probablemente si no rindan le otorguemos la libertad de acción y vuelvan a su club de origen por lo tanto van a una competencia muy alta, muy sana, muy tranquila, sin presiones” explicó Borelli y recalcó que si el rendimiento es el esperado el futbolista no se va del club hasta jugar en primera división y después si las cosas van muy bien hasta ser transferido a otra institución donde “ganan todos, gana el futbolista, gana la familia, el club que lo formó, el club de origen de Puerto Deseado”.
Finalmente, el captador de talentos futbolísticos, manifestó su intención de volver a la localidad el próximo año destacando el importante semillero que se forma en la localidad.
Caleta Olivia Las catástrofes que afectan o pueden afectar a la comunidad, hacen necesarios estudios que permitan una adecuada difusión de prevención. Este viernes 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, establecido en 1981 por un decreto del Poder Ejecutivo […]
noticiaCaleta Olivia
Las catástrofes que afectan o pueden afectar a la comunidad, hacen necesarios estudios que permitan una adecuada difusión de prevención.
Este viernes 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, establecido en 1981 por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, en homenaje a las acciones de salvamento realizadas el 23 de noviembre de 1977 en el terremoto ocurrido en Caucete, provincia de San Juan, una de las mayores catástrofes de origen natural de nuestro país, que ocasionó pérdidas de vidas y bienes.
Las catástrofes que afectan o pueden afectar a la comunidad, hacen necesarios estudios que permitan una adecuada difusión de prevención, para que la población tome conciencia ante los riesgos naturales o provocados por el hombre.
Planificación
Defensa Civil organiza y planifica su accionar antes de producirse el desastre, mediante hipótesis de riesgo destinadas a proteger al individuo y su grupo familiar ante situaciones como inundaciones pluviales y sudestadas, incendios, derrames de sustancias peligrosas, derrumbes y todo tipo de siniestros a fin de evitar o minimizar los daños ante el evento. En la emergencia tiene la misión de coordinar las tareas con organismos del Gobierno de la ciudad e instituciones no gubernamentales.
La prevención es uno de los pilares fundamentales de la Defensa Civil.
Origen
Esta institución nació en la Argentina durante la 2da. Guerra Mundial como Defensa Pasiva Antiaérea organismo destinado a proteger a la población de daños por catástrofes naturales desastres y accidentes de gran escala o magnicidios de origen bélico.
El concepto se fue modificando y en 1969 pasó a ser Dirección General de Defensa Civil con funciones adaptadas a los riesgos propios de las transformaciones sociales y los cambios climáticos e incorporando la idea de prevención.
Se rige por los principios de solidaridad social y ayuda mutua y presta servicios de asistencia sanitaria salvamento comunicaciones y transporte asistencia social y rehabilitación de servicios esenciales.
Constituye un reconocimiento a quienes trabajan en silencio para aliviar el sufrimiento ajeno así como un estímulo a la ciudadanía para la realización de acciones en defensa del bien común.
Protección
Hoy en día el concepto de defensa civil va cambiando y adaptándose a los riesgos emergentes de la sociedad en que vivimos, de los cambios climáticos y de los factores socio-culturales que han modificado la naturaleza de las amenazas existentes.
Por ello se habla ahora de Protección Civil, donde no solamente es un cambio semántico; de la palabra defensa pasamos a protección, para tomar otro concepto de trabajo en la gestión de riesgos, y comenzar por las actividades “preventivas” o de “protección” en lugar de pensar en “defendernos” pasivamente de los “estragos” que pudieran surgir.
Este concepto es básico porque se encamina el tema de manejo de emergencias desde un punto de vista proactivo en lugar de ser reactivo, generando de esta manera una nueva cultura real de prevención y de reducción de riesgos presentes en la comunidad.
Esta es una función a nivel nacional, provincial y municipal, donde cada uno en su jurisdicción tiene la respectiva competencia en cuanto a la seguridad que se brinda a los ciudadanos en cuanto al manejo de las amenazas presentes en el lugar.
Esta institución se rige por los principios de solidaridad social y ayuda mutua y presta servicios de asistencia sanitaria salvamento comunicaciones y transporte asistencia social y rehabilitación de servicios esenciales.
Legislación
Como ejemplo, la Legislación, para el ámbito de la provincia de Buenos Aires dice:
La Defensa Civil constituye un sistema que está integrado por el individuo, quien debe poseer adecuados conocimientos y estar adiestrado; la familia, como base de la autoprotección organizada; la comuna, como organismo que pone en acción la Defensa Civil en la forma más inmediata; comunas vecinas que llevan a cabo la ayuda mutua; el Gobierno Provincial que suministra apoyo móvil a las operaciones, el Gobierno Nacional que presta ayuda inmediata cuando la magnitud de la emergencia supera el nivel provincial.
Cómo actúa Defensa Civil: Las situaciones de emergencia o desastres que afectan o pueden afectar a la comunidad, hacen necesarios estudios que permitan una adecuada difusión de prevención, para concientizar a la población ante los riesgos naturales o provocados por el hombre.
La Dirección General Defensa Civil organiza y planifica su accionar antes de producirse el desastre, mediante hipótesis de riesgo destinadas a proteger al individuo y su grupo familiar ante situaciones como: inundaciones pluviales y sudestadas, incendios, derrames de sustancias peligrosas, derrumbes y todo tipo de siniestros, con el fin de evitar o minimizar los daños ante el evento.
En la emergencia tiene la misión de coordinar tareas de los organismos de respuesta intervinientes encargados de: asistir y rescatar a las víctimas, asegurar el orden público y de la propiedad, y neutralizar todo desorden, mantener una fluida información a través de los medios de comunicación masiva a la población, asegurar la movilidad, distribuir los abastecimientos y evaluar el material deteriorado o afectado emergente, como consecuencia del desastre producido por una catástrofe, coordinar con los servicios esenciales para posibilitar el normal desarrollo del sector de la comunidad afectada y así lograr un buen rendimiento de operativo de auxilio, coordinar tareas de salvamento y rescate, la evacuación y traslado a los heridos y enfermos a los centros asistenciales para su correspondiente atención, brindar apoyo moral y material a las personas afectadas, supervisar el despeje de las calles de acceso a la zona de emergencia, la remoción escombros, etc.
Prevención
La prevención es uno de los pilares fundamentales de la defensa civil, por ello en forma permanente se dictan charlas en los municipios de la provincia, en los distintos organismos de la comunidad que lo solicitan, con la intervención de personal técnico de la Dirección General, como así mismo se realizan seminarios, congresos y actividades de prevención.
Esta difusión preventiva se refuerza a través de los medios de comunicación disponibles en cada localidad, basándose ante todo, en la solidaridad social (un gran sentimiento de socorrer al prójimo) y en la ayuda mutua (convivencia recíproca) para concienciar en todas las áreas de la prevención de riesgos.
Este organismo nacional está destinado a proteger a la población de daños como catástrofes naturales, desastres y accidentes a gran escala o peligros en tiempos de guerra.
El propósito de esta conmemoración es homenajear a todas estas personas que realizan actos altruistas en pos del bienestar de nuestra población.
Buenos Aires qLa jueza viajará hoy a Buenos Aires para buscar las 67 mil fotos y videos que capturó la misión. Y avanzará en la cadena de responsabilidades. Pasaron cinco días desde el hallazgo del submarino ARA San Juan y cada hora cuenta para que […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
qLa jueza viajará hoy a Buenos Aires para buscar las 67 mil fotos y videos que capturó la misión. Y avanzará en la cadena de responsabilidades.
Pasaron cinco días desde el hallazgo del submarino ARA San Juan y cada hora cuenta para que se conozcan los motivos de su trágico desenlace, a 500 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia, a 907 metros de profundidad.
Como confirmó a Clarín en una entrevista en el juzgado de Caleta Olivia, la jueza Marta Yañez y su secretario, Miguel Biscardi, viajarán anoche a Buenos Aires para recibir, el hoy a la mañana, las 67 mil imágenes -entre fotos y videos crudos, sin editar- del ARA San Juan que registró el buque Seabed Constructor y que la Armada Argentina ya tiene en su poder.
Como explicitó el fiscal general Lucas Colla, ese material será la clave de un análisis profundo, posiblemente en base a una animación en “realidad virtual” y una “maqueta 3D”, que buscará reconstruir los últimos momentos del submarino y sus 44 tripulantes.
El encuentro en Buenos Aires, en principio, será entre Yañez y el director general del material naval, contralmirante David Fabián Burden, en el edificio Libertad, sede central de la Armada. A su vez, se estima que la Comisión Bicameral ARA San Juan también se reunirá este jueves con la magistrada.
El Seabed Constructor (el barco es noruego pero propiedad de la firma estadounidense Ocean Infinity) halló el ARA San Juan durante la madrugada del 17 de noviembre a unas 250 millas náuticas (precisamente, 460 kilómetros) al este del Golfo chubutense de San Jorge.
El informe completo de ese registro, cuenta el secretario del juzgado federal de Caleta Olivia, llegará a Buenos Aires una vez que el buque llegue a Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
A bordo del Seabed está Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes, vocero y representante legal de varios de los familiares.
Mientras el viaje a Sudáfrica sigue su rumbo, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, en medio de un fuerte hermetismo, recibió el martes por la tarde a los miembros de la comisión de expertos submarinistas que se constituyó hace 11 meses para investigar esta tragedia. Aún así, no hay un informe final.
Alivio
Algo que sí está claro es que el hallazgo es un alivio para el Gobierno. La jueza ahora apunta al inicio de la cadena de responsabilidades y confirmó a este diario que el presidente Mauricio Macri -aunque aún no hay resolución- está desligado de responsabilidad penal.
“Al ser la Armada un sector burocrático, de muchos comandos, subcomandos y dependencias, y al tener una reglamentación orgánica, lo que estimo, porque aún no dicté una resolución, es que el presidente Macri queda muy lejos de la cadena de responsabilidades, muy lejos la obtención de un nexo causal directo entre él y el desenlace de la tragedia”, aseguró la jueza este martes.
En la causa ahora resta relevar dos nuevos testimonios claves. Los jefes de arsenales de Puerto Belgrano y de Mar del Plata están por viajar a Caleta Olivia para encontrarse con la jueza. Sus declaraciones testimoniales podrían apuntar directamente al inicio de la cadena de responsabilidades.
Respecto a quién se encargará de hacer esa maqueta 3D, el fiscal Colla aseguró que “una posibilidad es contratar a una empresa extranjera”. La jueza adelantó también que conformará una comisión de peritos donde estarán representadas “todas las partes, es decir los familiares, la Justicia y la Armada Argentina”.
El fiscal habla de una “creación de una realidad virtual del momento del hecho”. Esa realidad virtual incluirá, detalló, “informes sobre anomalías hidroacústicas, todas las comunicaciones recibidas y toda otra información que consta en la causa”.
En la causa, la implosión ya es un hecho. “Hoy tenemos elementos con información preliminar para decir que hubo una implosión”, afirmó Colla. Por lo que la hipótesis principal apunta al ingreso de agua por baterías. Algo que la jueza estableció como “fallas reiteradas”.
Antes de partir a su última misión, Mario Armando Toconás, cabo principal de la Armada y uno de los 44 tripulantes del San Juan, descargó en su computadora el contenido de su celular. Ahí estarían también, según se dice, las fotos de una serie de fallas. Las últimas imágenes serían las de la navegación que ocurrió entre el 1 y 19 de julio de 2017, la última antes del fatídico viaje.
“Les había ocurrido en julio. Y fue lo último que comunicó el comandante Fernández, que había habido una entrada de agua en baterías”, subrayó Yáñez.
El martes, el subsecretario legal del Ministerio de Defensa, Juan Manuel Mocoroa, admitió que hubo “un déficit grosero” en el sumario interno contra los dos militares suspendidos por supuesta negligencia en el operativo de búsqueda del ARA San Juan.
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Mucho escuchamos y leemos sobre los reyes, “los latifundios y lo bueno que fue para la sociedad moderna el haberlos erradicado”; “que hoy somos libres, que la democracia” y tantos argumentos modernistas que nos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Mucho escuchamos y leemos sobre los reyes, “los latifundios y lo bueno que fue para la sociedad moderna el haberlos erradicado”; “que hoy somos libres, que la democracia” y tantos argumentos modernistas que nos hacen hasta agradecer nuestra llegada en los tiempos actuales, tan equitativos, tan cómodos, tan convenientes, tan humanos…
Razonamientos éstos ante los cuales yo me veo obligada a interrogar.
En algún rincón del mundo hay humanidad? ¿Hay alguna sociedad libre?…
Considero que la posibilidad de que el humano haya sido alguna vez benéfico para el planeta es una idea que a pocos debe pasarle por la cabeza.
En la actualidad donde vemos a diario tanta maldad, tanta degeneración, tanta avaricia, tanto alejamiento del hombre con el respeto por la creación, tanta mala intención que asusta; nos podemos dar cuenta o podemos analizar la historia humana y comenzar por entender lo malignos que le resultamos a todo cuanto existe.
Si de abusos o torturas humanas se tratara podemos bien remontarnos en la historia a las civilizaciones antiguas en las cuales solo con nombrar la crucifixión a modo de castigo romano, así como el toro; la gota, -tortura oriental-, el desmembramiento o empalamiento como ejemplos impartidos por la “justicia” entre tantos otros… Nos damos cuenta de que la maldad habita irremediablemente en nuestros genes. La llevamos incrustada en nuestra memoria celular, algo que por supuesto no se quita con limpia vidrios o detergentes.
Abusos
Luego tenemos el abuso sobre el débil, ejercido por cualquier hijo de vecino, esto sería el abuso sexual por ejemplo sobre criaturas y mujeres, las cuales han sido esclavizadas por siglos: la mujer por ejemplo hasta nuestros días en Oriente, está privada de todos sus derechos, como bien nos permiten observar las fuentes varias de los medios internacionales a los que tenemos acceso y con la excusa del placer sexual o de la religión; vemos impotentes, morir a mujeres y niñas como moscas a diario por puro capricho, porque esa es la única realidad, capricho sadismo y comodidad de hombres aunque también mujeres cómplices y políticos corruptos que no quieren trabajar; en fin, sociedades corrompidas por la maldad en su más pura expresión . Aunque igualmente no se necesita ir tan lejos no?
Niños , pobres, enfermos, discapacitados, mujeres, animales, en sociedades gobernadas por seres humanos, en sistemas que son creados además por seres humanos.
En un mundo en el cual la tierra y lo que ella produce aunque “es de todos”, tiene unos pocos dueños. Sistemas de servicios para… ¿Mejorar la sociedad? Sistemas de ordenamiento para… ¿Ordenar la convivencia? Avances científicos y tecnológicos para… ¿Quiénes?
Entonces regreso a la humanidad antigua, a la depredación original y me pregunto. ¿Estamos evolucionando o involucionando? ¿El derecho, para quienes está redactado?
Así es que cuando prendo mi computadora para ver las noticias en los medios cada día o voy por la calle y leo pintadas en un panorama de animales flacos o atados, lo cual es una tortura, o escucho que otro niño o niña desapareció o que el gobierno o el banco robaron nuevamente el mísero salario de los trabajadores o que otra madre fue golpeada o que rompieron todo a su paso en una marcha o que los exiliados o que los muertos por escases de alimentos etc.
Humanidad
No me quedan muchas fuerzas para seguir creyendo que exista lo que la palabra “humanidad” evoca. Ya que irremediablemente concluyo en que, la misma gente que está padeciendo las desigualdades e inseguridades es la que fomenta el caldo de cultivo en esta rueda que, siempre gira en desfavor del más débil.
Lo hacen avalando con cada uno de sus votos, con cada uno de sus accionares diarios, permitiendo la corrupción, permitiendo el desamparo que ya están sufriendo sus propios hijos, permitiendo la desidia, la no aplicación de leyes en contra de quienes nos colocaron en éste lugar y éstas circunstancias, peleándose entre sí por defender a ese que viola derechos entre otros y mata de hambre a sus propios hijos.
Es como una especie de “pégame que me gusta” es como una especie de auto castigo por una ridícula sensación de “pertenencia” de un “ser parte”, del discurso que me venden.
O bien como el síndrome que padecen los secuestrados/as quienes se enamoran de sus atacantes…
Entiendo que suene, el tema, tal vez algo agresivo, sin embargo algún sabio por ahí dijo que para solucionar un problema lo primero que hay que hacer es identificarlo.
Pero yo considero que “si”, está identificado, que tal como ocurrió con los antecesores de Alejandro Magno, que quisieron desatar el nudo gordiano, el fracaso está en que el nudo, sí está ya identificado, pero todos intentan desatarlo en lugar de cortarlo tajantemente que es lo que hizo El Grande, sin ninguna contemplación. El nudo gordiano de Alejandro Magno
https://siempreconectado.es/nudo-gordiano-alejandro-magno/
Entonces porqué en lugar de desatar nuditos o buscarlos, no los cortamos, cuál es el motivo que hace que sigamos amarrados buscando nudos escondidos, cuando en realidad tenemos bien identificado el nudo del meollo, porqué no cortar con la continuidad de permisión a los que se benefician y nos vacían?
Bueno vecino, sabrá Ud., Así como cada quien, cuál es la causal de la insistencia en no querer ver o asumir su participación en el desmadre de su propia existencia.
De todos modos, les dejo una de mis preguntas existenciales que mi razonamiento generó en mi adolescencia, cuando comprendí la importancia del voto y me explicaron que alguna gente votaba a un corrupto por “un colchón”… Entonces yo formulé lo siguiente en forma automática: ¿“A un cuarto oscuro, al momento de votar, uno no entra solo con su conciencia”?…
Ya que hoy, en mis 45 años, sigo sin comprenderlo y muy a mi pesar sin la ansiada respuesta.
Comodoro Fueron detenidas cuando intentaron ingresar a Río Gallegos con cuatro kilos de cocaína Se trasladaban en ómnibus con cuatro paquetes ocultos bajo la ropa, en sus espaldas. Viajaban desde Liniers (CABA) con posible destino final Río Gallegos. Gendarmería Nacional, detuvo a dos jóvenes de […]
comodoro noticia policial regional rio_gallegosComodoro
Fueron detenidas cuando intentaron ingresar a Río Gallegos con cuatro kilos de cocaína
Se trasladaban en ómnibus con cuatro paquetes ocultos bajo la ropa, en sus espaldas. Viajaban desde Liniers (CABA) con posible destino final Río Gallegos.
Gendarmería Nacional, detuvo a dos jóvenes de nacionalidad argentina y paraguaya, que viajaban en un transporte público de pasajeros con 4 kilos 247 gramos de cocaína. El procedimiento ocurrió en las proximidades de la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia.
El hallazgo se dio cuando gendarmes del Escuadrón 41 realizaban controles documentológicos sobre pasajeros en el kilómetro 1.812 de la Ruta Nacional 3 observaron un exaltado nerviosismo en dos mujeres de 19 y 22 años que adoptaban una postura incómoda al permanecer sentadas. Advirtiendo los funcionarios la posibilidad de estar ante un hecho ilícito.
Inmediatamente, personal femenino de la Fuerza, al inspeccionar las prendas constató que cada una de las pasajeras transportaba adherido al cuerpo en sus espaldas dos “ladrillos” con cocaína, cuatro kilos 247 gramos.
Intervino el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia quien ordenó que las jóvenes quedaran detenidas.
San Julián En noviembre de 2015, Dagoberto Torres mató a su pareja Maira Fernández de 18 años y madre de sus dos hijos cuando fue a visitarlo a la comisaría de Puerto San Julián donde se encontraba detenido por intento de homicidio. El caso generó […]
destacada noticia policial regionalSan Julián
En noviembre de 2015, Dagoberto Torres mató a su pareja Maira Fernández de 18 años y madre de sus dos hijos cuando fue a visitarlo a la comisaría de Puerto San Julián donde se encontraba detenido por intento de homicidio.
El caso generó una enorme conmoción en Santa Cruz, debido a que el femicidio sucedió adentro de la celda sin que nadie pudiese alertarlo ya que en aquel entonces la policía le permitía a los detenidos cubrir sus espacios con sábanas y frazadas para resguardar su ‘privacidad’.
Por este hecho existe además una causa civil contra las autoridades de la Comisaría, ya que Torres tuvo tiempo de asfixiarla frente a su bebé y la ayuda no llegó sino hasta que el femicida avisó lo que había hecho.
Torres, que tenía con Maira dos hijos, uno de tres años y el otro de siete meses, estaba preso por intentar matar a un joven con el que la celaba. Era posesivo y existían sobrados registros de que ejercía violencia de género contra ella
Cámara
En abril de este año, la cámara criminal de la primera circunscripción lo condenó a prisión perpetua por el femicidio.
Según se informó Torres ya tiene una nueva pareja. “No lo puedo creer, él ni siquiera debería estar ahí, tendría que estar en una cárcel de máxima seguridad después de lo que le hizo a mi hija”, dijo la mamá de Maira, Cristina Morales.
Cristina tiene la guarda de los hijos de Maira que hoy tienen seis y tres años y a los que quiere eximirlos del apellido del hombre que les quitó a su mamá.
“Son mis pilares, es muy duro levantarte todos los días y ver que tu hija no está” por eso “no puedo entender cómo una mujer se casa con una persona así, la compadezco, pobre piba, no entiendo cómo puede tener el coraje de ir a verlo”.
Según informó Pasa en Santa Cruz, para el Tribunal, el femicida está condenado y cumple su pena conservando el derecho de casarse, pero además consideran que como el derecho penal no hace prevención del delito, tampoco podrían suponer que tal vez Torres intente agredir a su actual pareja, nuevamente dentro de su celda.
Las Heras Carambia anunció un bono navideño de 5 mil pesos, un cordero y una caja de cerezas a cada empleado El intendente de Las Heras, José María Carambia, anunció por sus redes sociales que este año se otorgará un bono navideño de $5.000 pesos […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Carambia anunció un bono navideño de 5 mil pesos, un cordero y una caja de cerezas a cada empleado
El intendente de Las Heras, José María Carambia, anunció por sus redes sociales que este año se otorgará un bono navideño de $5.000 pesos a cada empleado municipal. Además, con el bono se entregará un cordero, una caja navideña de productos típicos y una caja de cerezas de producción regional a cada empleado. El bono será depositado en dos cuotas, y la forma de entrega de las cajas será anunciada en los próximos días.
“Esto podemos hacerlo gracias al aporte de todos, porque una mayor contribución significa también una mayor distribución”, dijo Carambia a través de su cuenta de Facebook.
“Sabemos que son tiempos difíciles pero no queremos dejar de agradecer y reconocer a quienes todos los días se esfuerzan para que el Estado municipal sea más eficiente y de mejor calidad”, añadió.
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur representada por todos los sectores que la integran, se unió fervorosamente a la celebración de este nuevo aniversario de la Ciudad de Caleta Olivia, con el mismo entusiasmo desde los inicios, en el año 1980; y con el mismo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur representada por todos los sectores que la integran, se unió fervorosamente a la celebración de este nuevo aniversario de la Ciudad de Caleta Olivia, con el mismo entusiasmo desde los inicios, en el año 1980; y con el mismo compromiso de brindar calidad de las prestaciones medico sanatoriales en la actualidad.
“Como lo viene haciendo desde sus inicios, Clínica Cruz Sur, la cual como empresa privada de servicios de salud, ha participado activamente en la vida de los habitantes de la ciudad de Caleta Olivia, y de la provincia de Santa Cruz, respondiendo, de distintas maneras y según las circunstancias, a las distintas demandas de atención de la salud que la sociedad ha ido presentado, también hoy, con este acto de presencia en los actos conmemorativos del 117° Aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, ha querido manifestar, no solo, su participación en los proyectos y anhelos de crecimiento y desarrollo, de acceso a la mejor calidad de vida de toda la población, sobretodo de las jóvenes familias y de las nuevas generaciones, sino también su profundo agradecimiento a todas aquellas personas que a lo largo de estos años han confiado en nosotros”, señalaron.
Agregan que “en nuestros capacidad como empresa privada de salud, en nuestros profesionales, en nuestro personal de enfermería y en todo el personal que la integra, quienes desde su humilde silencioso lugar de trabajo diario, se ocupa de brindar el mejor servicio para que tanto el paciente ambulatorio como internado, reciba los cuidados y la atención que merece y necesita para la recuperación de su salud, ese bien tan preciado e imprescindible, para la concreción de los proyectos personales”.
“Estamos convencidos que a lo largo de estos años, hemos crecido, y que cada esfuerzo, cada aporte que hemos realizado, aun el más pequeño, siempre estuvo destinado a brindar el mejor servicio y dar la respuesta adecuada a los requerimientos de esa persona concreta y real con la cual interactuamos cada día en los pasillos de la Clínica, en una habitación o en un consultorio”.
“Con el mismo entusiasmo, el mismo ímpetu y la misma tenacidad, seguimos apostando por una ciudad cada vez más prospera y pujante, con más posibilidades de crecimiento y mejores oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones, y con el corazón repleto de esperanza que ninguna dificultad es un obstáculo que pueda ser resuelto y que ningún proyecto es irrealizable”.
Río Gallegos Mientras recorre la Provincia para charlar con los vecinos y realizar distintas actividades en El Calafate y Río Gallegos, la Diputada Nacional Roxana Reyes insistió en la necesidad de que se presente de forma urgente el Presupuesto Provincial para que se abra un […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Mientras recorre la Provincia para charlar con los vecinos y realizar distintas actividades en El Calafate y Río Gallegos, la Diputada Nacional Roxana Reyes insistió en la necesidad de que se presente de forma urgente el Presupuesto Provincial para que se abra un debate en torno al mismo.
La Legisladora se mostró indignada porque estando en el mes de noviembre todavía no se presentó ningún Proyecto siendo que formalmente, y como marcan las normas debería haberse hecho a finales de agosto.
“Están esperando que llegue diciembre para presentar un proyecto que sea aprobado a libro cerrado, arbitrariamente y sin ningún tipo de discusión”, remarcó Reyes.
La diputada dijo que Santa Cruz necesita un debate serio y democrático que permita la participación de todos para discutir en qué se gastan los recursos públicos.
Reyes destacó la importancia de discutir el Presupuesto sobre todo ahora que los recursos no están llegando donde deberían estar llegando, es decir a los colegios, a los hospitales, a las rutas, a los salarios de los trabajadores pese a los incrementos en las cuentas públicas de la Provincia.
“Tenemos que debatir cómo se aplican esos recursos, cuáles son las prioridades y en qué debemos invertir para que Santa Cruz pueda salir adelante”.
Y agregó que “esta discusión es una necesidad urgente que tiene el pueblo porque todos los días se realizan nuevas denuncias de gastos millonarios en obras que no son para nada prioritarias mientras se caen a pedazos las escuelas y las rutas son intransitables”.
Al respecto Reyes sostuvo que Santa Cruz aumentó marcadamente sus ingresos y sin embargo esto aún no repercutió en el mejoramiento de la grave situación en que viven los vecinos de los distintos barrios de la Provincia.
“No me extraña para nada esta actitud que está teniendo el Gobierno de Alicia porque es la forma que tiene de administrar los recursos que son de todos los santacruceños; siempre lo hizo y lo seguirá haciendo; es un Gobierno que se maneja a total discreción y a su antojo sin pensar en las necesidades de la gente”, sostuvo Reyes; mientras dejó en claro que “mejor tarde que nunca es la premisa que debería evaluar seriamente el Gobierno de la Provincia”.
Río Gallegos Lo hizo el ministro de Economía, Ignacio Perincioli a diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Luego de la reunión, se destacó que este es un presupuesto equilibrado, y que desde Provincia se cubrirán las partidas que recortó el Gobierno Nacional en […]
noticia regionalRío Gallegos
Lo hizo el ministro de Economía, Ignacio Perincioli a diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Luego de la reunión, se destacó que este es un presupuesto equilibrado, y que desde Provincia se cubrirán las partidas que recortó el Gobierno Nacional en programas de Desarrollo Social, Salud y Educación.
En horas de la tarde de ayer, los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Legislatura Provincial, se reunieron con el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura de la provincia, Ignacio Perincioli, a los efectos de conocer los principales detalles del Presupuesto para el próximo año.
De la reunión participaron Matías Bezi – presidente de la Comisión – Matías Mazú, Oscar Lemes, Víctor Álvarez, Daniel Gardonio y Gerardo Terraz, como así también el secretario de Estado de Hacienda y Crédito Público de la cartera económica provincial, Bruno Ruggeri.
Los funcionarios de economía explicaron que para este año se estima un resultado financiero positivo de $1.440 millones, lo que se traduce en “un presupuesto equilibrado”, resaltaron.
Además, Perincioli sostuvo durante la reunión que el recorte en el Presupuesto Nacional para 2019 impactó en áreas centrales – como Salud, Desarrollo Social y Educación – ejemplificando la reducción a casi cero en programas como la cobertura de vacunas, Tarjeta Social, Seguridad Alimentaria, Deportes y Niñez, inversión que deberá ser cubierta con fondos provinciales.
Equilibrio
Finalizada la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Matías Bezi, destacó que “este es un Presupuesto equilibrado, que se sostiene en gran parte por la cotización del dólar en $40,10 y los ingresos que percibimos en concepto de regalías por petróleo, con un estimado de 62 dólares por barril”, resaltando que “la gestión que lleva adelante la Gobernadora Alicia Kirchner, junto a sus equipos de trabajo, en la que luego de tres años difíciles y con mucho esfuerzo y voluntad política, los números cerraron sin despedir a ningún trabajador, y mejorando las prestaciones del Estado en salud, seguridad, educación, vivienda e infraestructura”.
Por otro lado, reveló que “ya se encuentra en la Legislatura el Informe de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre de este año en curso, que tomará estado parlamentario en la sesión de mañana (por hoy), y estará a disposición de la totalidad de los legisladores”, adelantando finalmente que el equipo económico que encabeza el ministro Perincioli “estará presentado con mayor detalle este Presupuesto Provincial el próximo martes 4 de Diciembre en la Legislatura, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda”.
Jaramillo El martes, en instalaciones de la Delegación Comunal de Fitz Roy, la presidenta comunal Ana María Urricelqui, recibió por parte del Ministerio de Gobierno, una unidad de rescate para el nuevo cuartel de bomberos. Esta unidad está destinada a cumplir funciones de apoyo, traslado […]
destacada noticia regionalJaramillo
El martes, en instalaciones de la Delegación Comunal de Fitz Roy, la presidenta comunal Ana María Urricelqui, recibió por parte del Ministerio de Gobierno, una unidad de rescate para el nuevo cuartel de bomberos.
Esta unidad está destinada a cumplir funciones de apoyo, traslado de insumos de emergencia, búsqueda y rescate, y evacuaciones ante temporales.
Se trata de un vehículo, marca Ford Ranger, que fue entregada por las autoridades regionales de bomberos.
Su base de operaciones será Fitz Roy, y desde allí realizará desplazamientos rápidos hacia los cuatro puntos cardinales de la provincia.
Río Gallegos En el marco del acto del 173° Aniversario de la Soberanía Nacional en el Salón de Usos Múltiples de la localidad santacruceña, la gobernadora Alicia Kirchner junto a la Ministra Rocío García, hicieron entrega al Comisionado de la resolución y el proyecto técnico […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco del acto del 173° Aniversario de la Soberanía Nacional en el Salón de Usos Múltiples de la localidad santacruceña, la gobernadora Alicia Kirchner junto a la Ministra Rocío García, hicieron entrega al Comisionado de la resolución y el proyecto técnico del futuro hospital de baja complejidad que será construido en la localidad a través del Programa UniRSE.
La obra tendrá como finalidad garantizar el acceso a la salud pública a la comunidad local.
Por otra parte, desde el gobierno de la provincia se entregó equipamiento e insumos por un monto de $100.000 a la localidad.
Durante la jornada –enmarcada en los 60 años de vida institucional de la provincia- se recordó la importancia de la Cruz del Sur, el símbolo emblemático de nuestra provincia y el valor de las estrellas que simbolizan la identidad, soberanía, trabajo y futuro. En este sentido, se hizo entrega a los agentes y personal del puesto Sanitario de la localidad de la Estrella del Trabajo.
Al finalizar el acto en el SUM, la gobernadora realizó una recorrida por la localidad junto a parte de su gabinete. Junto a la Ministra de Salud visitaron diferentes espacios vinculados con la cartera de Salud y dialogaron con lxs agentes sanitarios del lugar.
Caleta Olivia Fue tras el acompañamiento para una tradicional actividad del Industrial 6 de Río Gallegos, reacondicionando la capilla Virgen de Loreto de El Chalten. Además de transporte y comida, el dirigente social se sumó a colaborar tras el temporal climático, logrando anticipar el regreso […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Fue tras el acompañamiento para una tradicional actividad del Industrial 6 de Río Gallegos, reacondicionando la capilla Virgen de Loreto de El Chalten.
Además de transporte y comida, el dirigente social se sumó a colaborar tras el temporal climático, logrando anticipar el regreso de la delegación a la ciudad capital. “Nunca habíamos recibido tanta colaboración de una sola institución” manifestaron.
“Ya hace 26 años que venimos realizando estos trabajos solidarios, pero este año, 12 días antes de empezar nos faltaba todo. Por suerte apareció Claudio Vidal y el equipo de petroleros.
En la primera reunión, nos dijo ‘tienen vehículo y combustible’. En la segunda, ‘vamos a colaborar con lo que les falte’. Recibimos un chef con un equipo de cocina, aportaron toda la comida, y como si fuera poco, con las adversidades sacrificaron su presencia en el acto para gestionar que los chicos vuelvan a sui casa”.
Así describió la voluntad solidaria de Claudio Vidal el profesor Pablo Pera, uno de los encargados de la delegación del Colegio Industrial 6 de Río Gallegos, que como todos los años se hizo presente en El Chalten, para realizar labores de acondicionamiento en la capilla Virgen de Loreto.
Ayuda
A través de una ya común metodología de “ayudar a ayudar”, el equipo liderado por Claudio Vidal apuntaló cada una de las necesidades del grupo de chicos, comprometidos con realizar su aporte a la comunidad de El Chalten.
A raíz de esto, el Secretario General petrolero fue invitado a participar en un sencillo acto por el día de la soberanía, en el cual año a año se presentan los trabajos realizados en la capilla. Pero al conocer lo vivido por los adolescentes durante los días de trabajo, tras un intenso temporal que complicó de sobremanera el acampe, el dirigente social sumó un nuevo granito de arena, y debió ausentarse del acto, para gestionar un nuevo transporte que permita el regreso anticipado a la ciudad capital.
Tras volver al acampe con la noticia de la obtención de un transporte temprano, Vidal recibió un efusivo aplauso y una ovación por el grupo de alumnos. “Gracias Claudio” exclamaron.
Caleta Olivia El magno evento de fin de año del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se replicará en las provincias de Chubut y de Santa Cruz; en las localidades de Comodoro Rivadavia (8/12) y Pico Truncado (12/12) respectivamente. En […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El magno evento de fin de año del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se replicará en las provincias de Chubut y de Santa Cruz; en las localidades de Comodoro Rivadavia (8/12) y Pico Truncado (12/12) respectivamente.
En primer término, el reparto de las mismas dio inicio este martes 20 de noviembre en Comodoro Rivadavia, para el evento a desarrollarse en esa ciudad chubutense en el salón denominado ‘La Fábrica’, sito en calle Ladvocat N° 159 .
Tal evento, consistente en una Fiesta de Gala con sorteos sorpresa, tendrá su desarrollo a partir de las 21:00 hs. del sábado 8 de diciembre de 2018 y se extenderá hasta las 5:00 hs. de la jornada siguiente.
La entrega de las tarjetas se efectúa en la Sede Central de la Institución, calle Alvear N° 1.042 de Comodoro Rivadavia, Chubut; de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 19:30 hs., habiéndose acordado un valor simbólico de $1.500 la pareja.
Requisitos
Los requisitos para poder retirarlas, son: DNI del Afiliado/a; nombre, apellido y DNI de su pareja; con la aclaración de que las mismas no son transferibles y que los cupos de asistencia son limitados por una cuestión de espacio físico, motivo por el cual no se puede asistir con niños.
Esas mismas exigencias corren para la Cena de idéntica magnitud a realizarse en Pico Truncado para Afiliados santacruceños y de Tierra del Fuego, que tendrá lugar desde las 21:30 hs. del miércoles 12 de diciembre y hasta las 5:00 hs. del jueves 13, Día del Petróleo.
Para poder asistir a esa cita, que tendrá lugar en el SUM de la Sede truncadense del Gremio, cuyo domicilio está fijado en Av. Gobernador Gregores N° 1.533; las tarjetas deberán ser retiradas (al mismo precio) desde este viernes 23 de noviembre en la Sede de Caleta Olivia, en Av. San Martín N° 411 de la localidad del ‘Gorosito’, los días hábiles en horario de 8 a 12 y de 16 a 19:30 hs.
Caleta Olivia En esta ocasión el equipo del Centro preparó una merienda para celebrar un año más de la creación del mismo en el año 1987. La jornada fue muy amena y estuvieron acompañando este acontecimiento el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, la Secretaria de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En esta ocasión el equipo del Centro preparó una merienda para celebrar un año más de la creación del mismo en el año 1987.
La jornada fue muy amena y estuvieron acompañando este acontecimiento el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y el Supervisor del área Daniel Carrizo.
Además en representación del Intendente le obsequiaron a quien fuera la Directora de la Institución la señora Mariana Manrique, una placa recordatoria por su labor cumplida durante tantos años en el Centro Integral de la Mujer y la Familia y su paso por él Municipio. Posteriormente los presentes disfrutaron de distintos espectáculos y realizaron el tradicional corte de torta.
Respecto a este acontecimiento, el Diputado Sergio Bucci aseveró: “la verdad que hemos disfrutado de una merienda y bueno felicito el trabajo que viene haciendo el Centro Integral de la Mujer durante estos 31 años”.
Igualmente, la Secretaria Claudia Rearte expresó: “estamos acompañando esta pequeña celebración. Cumplen 31 años de permanencia en nuestra comunidad ofreciendo diversos talleres y en esta ocasión culminando un ciclo de mucho trabajo como es el de Mariana Manrique que hoy se jubila, así que también le han organizado un pequeño agasajo”.
De la misma manera, Daniel Carrizo sostuvo: “la verdad que este es un gran equipo y lo han demostrado en todas las actividades que hemos tenido en conjunto llevan día a día los docentes y les quiero decir que sigan adelante como hasta ahora y que tomen este legado que les deja Mariana Manrique”.
Por otro lado, una de las Docentes taller de Cocina y Repostería Elena Tula comentó que este festejo está dedicado a las alumnas, “son quienes nos acompañan durante todo el año y la idea es tratar de disfrutar cada momento acompañado de todo el aprendizaje que se les pueda brindar aquí”
Cañadón Seco En el marco de la 7° Edición del Festival Popular “Cañadón, cultura y tradición” se destacó la presencia del Intendente Calafateño Javier Belloni, quién en compañía del Diputado Nacional Juan Vázquez visitó a su par comunal Jorge Soloaga en un día con un […]
noticiaCañadón Seco
En el marco de la 7° Edición del Festival Popular “Cañadón, cultura y tradición” se destacó la presencia del Intendente Calafateño Javier Belloni, quién en compañía del Diputado Nacional Juan Vázquez visitó a su par comunal Jorge Soloaga en un día con un alto valor simbólico para el peronismo santacruceño de nuestro tiempo.
Belloni destacó su recibimiento “Es muy importante acompañar en el día de la militancia al compañero y amigo Soloaga. Nos gustan mucho las fiestas populares, por ello quiero felicitar a Cañadón Seco por como cuidan su lugar, creo que su Jefe Comunal ha dado un claro ejemplo de lo que se puede hacer en comunidades como estas”.
Por su parte Jorge Soloaga destacó el gesto político de su par al llegar a Cañadón Seco para participar de la tradicional Fiesta Popular “Con Javier Belloni nos unen muchas cosas además de ser peronistas. Nos une la defensa irrestricta de los derechos de nuestra patagonia como la lucha emprendida contra los tarifazos al gas y los combustibles”.
En tanto celebró por partida doble al conmemorarse un aniversario más del Día del Militante Peronista manifestando “Creo que es el momento para que los dirigentes que de verdad amamos a nuestra Patria nos pongamos a la altura de las circunstancias para poner de pie a la provincia de Santa Cruz”. Rememorando además los conceptos del gran Arturo Jaureche “Militante es aquél que intenta transformar el mundo con su ejemplo, sabe que decir lo que se piensa y hacer lo que se dice es el arte mayor de una noble práctica política”.
Alternativas
Por su parte, el Intendente del Calafate expresó “El justicialismo tiene que reencauzarse para poder darle a la sociedad nuevas alternativas, como reflotar los derechos que habíamos conquistado. Esto lo sé por qué soy militante y el militante entiende que el problema del otro es suyo. Ese es el verdadero militante y ojalá que preparándonos podamos darle a la provincia una alternativa diferente”.