
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaSan Julián Cerca de 200 mujeres de todo el territorio provincial se dieron cita en Puerto San Julián para celebrar el 10 ° encuentro de mujeres que puso énfasis en la necesidad de seguir construyendo el gran movimiento, por la igualdad y por ni una […]
noticia regionalSan Julián
Cerca de 200 mujeres de todo el territorio provincial se dieron cita en Puerto San Julián para celebrar el 10 ° encuentro de mujeres que puso énfasis en la necesidad de seguir construyendo el gran movimiento, por la igualdad y por ni una menos.
La próxima sede será en El Calafate el 8 de marzo acompañado la lucha de los trabajadores del SAMIC.
Una multiplicidad de voces de mujeres sentaron base en Puerto San Julián para el debate, la charla, intercambio y generación de ideas el ultimo viernes y sábado de noviembre. Dos días de talleres, charlas encuentros y formación como puente entre las organizaciones que forman parte de la CTA Autonoma, como Ate Santa Cruz, Judiciales y Adosac.
La secretaria General General de la CTA coordinó las charlas en donde se abordó la Ley de Protección Integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia hacia los mujeres en todos los ámbitos donde se desarrollen sus relaciones interpersonales, Niñes y Migraciones a cargo de la Secretaria General de Pico Truncado Alba Curaqueo ; “¿Que es la violencia laboral? “A cargo de la Directora del Instituto de Formación y Políticas Publicas e Integrante del Consejo Directivo Provincial de ATE Sandra Sutherland.
Marcha
El evento culminó con una marcha en la localidad en el marco del Día Internacional contra La Violencia de Genero este domingo 25 de noviembre. La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas
“Este año ha sido increíble para el movimiento de mujeres” dijo Olga Reinoso, Secretaria General de CTA A y coordinadora de la actividad, indicando que “se han venido a fortalecer todos los debates, plasmando todas las luchas en el territorio para debatir estrategias colectivas para que nunca mas una mujer tenga los derechos vulnerados”.
Reinoso informo que “se votó la próxima sede en la localidad de El Calafate el 8 de marzo, en el marco de la gran lucha que están llevando a cabo los compañeros y compañeras en el SAMIC, para dar el debate sobre el sistema de salud que tenemos, en como nos paramos a nivel nacional y provincial ante evidentes intentos de privatizar el sistema”.
“Las dos jornada estuvieron muy lindas porque superamos las expectativas, cuando se juntan las mujeres a debatir vamos trazando esas políticas públicas que nos garantizan la continuidad de los derechos adquiridos y las próximas luchas para que definitivamente Ni Una Menos, ninguna mujer con miedo, ni amenazada ni desprotegida”. Asimismo las mujeres reivindicaron la lucha de los trabajadores de YCRT en la “búsqueda de la soberanía energética y la posibilidad de industrializar nuestra provincia y darle valor agregado al carbón”. Fuerte crítica al sistema judicial y “exigimos a los jueces que nos den dsignidad y dejen de mirar para un costado”.
Finalmente advirtió sobre la injerencia de la derecha que “paulatinamente va ganando poder en el continente y acabando con derechos consagrados, pero también estigmatizando las organizaciones sociales políticas y culturales que sean críticos a su modelo depredador” agregando que “ante tal escenario la organización popular se torna casi obligatoria para defendernos”.
Caleta Olivia En el marco del 117° Aniversario de la localidad de Caleta Olivia, el Presidente Comunal de Cañadón Seco junto a su equipo de trabajo realizó una visita institucional a la Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota” con motivo de acompañar la donación de materiales […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
En el marco del 117° Aniversario de la localidad de Caleta Olivia, el Presidente Comunal de Cañadón Seco junto a su equipo de trabajo realizó una visita institucional a la Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota” con motivo de acompañar la donación de materiales e insumos para la realización de un Mural.
La solidaridad para la construcción de políticas activas destinadas a niños y adolescentes es una prioridad de quién, no sólo mantiene esta impronta en su comunidad, sino que trasciende al territorio provincial.
En esta oportunidad, Jorge Soloaga se hizo eco de una solicitud realizada por educadores de la institución, que consistió en la donación de pinceles, rodillos, pintura blanca para la reparación de la pared y acrílicos de varios colores para la realización de un mural.
También realizó un significativo apoyo con combustible para el traslado de sus estudiantes y un aporte financiero de $ 5000 para la compra de presentes para los Egresados 2018. Esta labor fue acompañada por la Comisión Cooperadora de la escuela que cuenta con el constante apoyo de la familia de quienes asisten a la institución desde las más tempranas edades.
Al respecto, Jorge Soloaga se mostró agradecido por la hospitalidad recibida en una institución de reconocida trayectoria por su aporte de solidaridad, amor y entrega “Nos hacemos eco de una demanda genuina, como lo hemos hecho siempre desde nuestra gestión. Un gesto solidario de compromiso que mantenemos, no solo con Cañadón Seco, sino con los habitantes de nuestro mismo territorio”.
Desde la vocación política que mantiene como principios para la acción afirmó “Como peronistas aprendimos que los únicos privilegiados son los niños, por ello es que queremos acompañar en este momento especial para brindar nuestro abrazo solidario a toda la familia de la escuela especial”
Puerto Deseado El pasado jueves se votó en la legislatura santacruceña la modificación del artículo 1º de la Ley provincial 3.313, permitiendo la realización de prospecciones sísmicas en aguas provinciales de más de 120 decibeles. La ley original había sido aprobada por unanimidad en 2013 […]
destacada noticia regionalPuerto Deseado
El pasado jueves se votó en la legislatura santacruceña la modificación del artículo 1º de la Ley provincial 3.313, permitiendo la realización de prospecciones sísmicas en aguas provinciales de más de 120 decibeles.
La ley original había sido aprobada por unanimidad en 2013 para no volver a sufrir las consecuencias de la prospección realizada en el Golfo San Jorge en el año 2009.
Debido a ello varias voces se empezaron a escuchar en contra de lo sucedido en la Cámara de Diputados, que el jueves pasado votó por derogar dicha ley. Juan Raúl Martínez, presidente del Concejo Deliberante de Puerto Deseado indicó que no se puede volver a permitir que “se vuelva a poner en jaque a la actividad pesquera. Algunos argumentan que la prospección no tendrá efectos perjudiciales, pero yo me remito a los hechos, porque ya lo vivimos. Luego de la prospección del 2009 Santa Cruz estuvo más de un año sin pescar merluza y es un lujo que no nos podemos volver a dar.”
Intenciones
“Desconocemos cuál es la intención detrás de esta decisión pero, dado que en 2013 la Ley fue impulsada por la misma persona que ahora pidió su modificación, el ministro del a producción Leonardo Álvarez, no podemos pensar en otra que un generoso acuerdo económico” manifestó el edil.
Martínez tildó de “curioso” “ que los diputados Bucci y Terraz, que pertenecen a una de las localidades que se verán más afectadas, hayan cambiado su postura en tan poco tiempo. En vez de pelear por el futuro de Caleta Oliva, se pelean por quien levanta más alto la mano para votar con el FPV”
Por último exigió a Alicia Kirchner que “vete la modificación realizada el jueves pasado. De su decisión depende el porvenir de miles de familias santacruceñas” sentenció . (Fuente: Deseadonoticias.com)
“Arruinan nuestro recurso”
La Concejal de Puerto Deseado se mostró en contra de la reforma de ley de prospección sísmica y descargó su malestar en sus redes sociales ante la votación a favor, en la Cámara de Diputados.
“Están arruinando nuestro recurso y por intereses del gobierno provincial, sin importarles absolutamente nada y con la excusa de que el petróleo deja más plata” posteo Games en su cuenta de facebook.
Con estas manos a favor se busca derogar el Artículo 1º de la Ley 3.313, que prohibió la exploración de hidrocarburos por medio de prospecciones sísmicas en aguas santacruceñas.
Los fundamentos vertidos por el ministro de Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, y del secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, impulsores de este cambio, están basados en la posibilidades de ampliar el desarrollo de la actividad petrolera offshore, lo que consideraron no debería perjudicar a la actividad pesquera.
Cabe aclarar que el 13 de septiembre de este año se aprobó en el Concejo Deliberante de Puerto Deseado, y de forma unánime, la resolución para que no se modifique el árticulo 1, luego de una reunión mantenida con todos los sectores de la pesca y el Intendente Gustavo González. Dicha resolución se envío a la Cámara de Diputados de Santa Cruz, que no doy lugar al reclamo de los deseadenses.
Marineros
El marinero Víctor Ampuero aseguró que se olvidaron de la lucha que se hizo para aprobar esta. El ex representante de la Agrupación de Marineros Santacruceños se preguntó porque “sus compañeros marineros, estibadores y todos aquellos que se alimentan de la pesca que no hicieron oír sus voces” y anticipó que “cuando esto afecte a la merluza o a la cuna del langostino que se va a hacer si el daño ya va a estar echo otra vez”.
Por su lado el estibador Raúl Coliboro aseguró que “una forma de parar las prospecciones sísmicas es desde el Consejo Municipal Pesquero (CMP) que tiene voz y voto en unos de los puntos que tiene esta Ley. La cuestión es que en Deseado no está conformado”.
En tanto aclaró que si se realiza una prospección sísmica “va a afectar al recurso y a su vez a las empresas que pescan junto a sus trabajadores. El consejo se debe formar sí o sí. Si a la mesa le falta una pata, que sea de tres, pero el CMP se tiene que formar”.
Caleta Olivia Una destacada participación tuvo un grupo de alumnos de la Escuela Municipal de Danzas Nativas en la reciente edición del Festival Austral del Folclore que se llevó a cabo en la localidad de Pico Truncado. Una vez más la calidad de los bailarines […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Una destacada participación tuvo un grupo de alumnos de la Escuela Municipal de Danzas Nativas en la reciente edición del Festival Austral del Folclore que se llevó a cabo en la localidad de Pico Truncado.
Una vez más la calidad de los bailarines del CeMEPA queda puesta de manifiesto con los excelentes resultados que lograron obtener en el Festival Austral que tuvo como sede Pico Truncado. En este contexto, se lograron varios puestos de vanguardia que le valieron la entrega del tradicional Pingüino.
Gabriel Pujol, uno de los integrantes del grupo de bailarines, dijo: “la verdad que fue una experiencia linda haber participado en el Festival Austral, tanto en lo personal como para el resto de los compañeros, quienes en su mayoría era la primera vez que compiten en este tipo de experiencia”.
Satisfechos por los resultados obtenidos en todo lo que es danza, “dado que en los rubros que llevamos pasamos muchos de ellos a la final. Hemos obtenido el primer puesto en conjunto estilizado, conjunto tradicional, conjunto de malambo, conjunto vocal, segundo puesto al igual que estampa”.
Exigencias
La competencia ha sido exigente, sobre todo porque el nivel de danza nativa en toda la provincia creció bastante. “Competimos con gente de Río Gallegos, Pico Truncado, que a la postre se llevó el de Oro, también de Rawson. La preparación fue bastante difícil, pero se salió adelante y se lograron alcanzar los objetivos”.
Mientras que la Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud puso en valor la tarea tanto de los bailarines como de los profesores. “Sé que todo lo que realizan ustedes, lo hacen con mucha pasión, con mucha dedicación. No es sencillo pero que todo el esfuerzo que realizan, se compensan con objetivos que han logrado”.
Mientras que la profesora Marcela Páez, subrayó: “feliz por los resultados, además porque los bailarines estuvieron a la altura de las circunstancias, en una competencia que es de un muy buen nivel. Del grupo solo dos tenían la experiencia de haber competido alguna vez, el resto de integrante era nuevo el hecho de participar en este tipo de instancia. Por todo ello conforme con lo realizado. Nos demuestra que estamos por el buen camino”, concluyó Marcela Páez
Caleta Olivia En el marco del 117° aniversario de la ciudad, un grupo de jóvenes artistas y graffiteros locales realizaron una intervención artística en los muros frontales pertenecientes a la empresa TERMAP SA retratando imágenes fotográficas de la ciudad que fueron capturadas por distintos vecinos. […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del 117° aniversario de la ciudad, un grupo de jóvenes artistas y graffiteros locales realizaron una intervención artística en los muros frontales pertenecientes a la empresa TERMAP SA retratando imágenes fotográficas de la ciudad que fueron capturadas por distintos vecinos.
Uno de los impulsores de la iniciativa es Mauro Yañez, más conocido como “Saiko” que al ser entrevistado en Radio Municipal, explicó: “estamos muy contentos de como quedó el mural, esto fue iniciativa del Diputado Gerardo Terráz que quería realizar un mural para el cumpleaños de Caleta Olivia y convocó a chicos que hacen grafitis y entre todos surgió este trabajo que pintamos junto a chicas de los barrios Rotary 23, Gobernador Gregores y Mirador entre otros, todos ayudaron, se fueron acercando y se quedaron el tiempo que pudieron”.
Diseño
Respecto al diseño que eligieron para plasmar, detalló: “las imágenes que pintamos son fotos que sacan chicos de acá y publican en distintas páginas, hicimos una recopilación de fotos de Caleta Olivia y elegimos algunas de las más lindas para pintar”. En cuanto a los insumos, informó: “una pinturería ayudó al Diputado Terráz a conseguir las pinturas y él pagó los aerosoles que son para hacer graffitis con colores que no se consiguen en cualquier lado”.
“Saiko” es un joven graffitero que hace nueve años viene realizando diferentes intervenciones artísticas en espacios de la ciudad a pesar de ello se mostró sorprendido por el trabajo realizado en esta ocasión el cual advirtió era muy complejo, la obra demandó un total de seis días, periodo en el que se trabajó incluso en jornadas de mucho viento.
“Vamos a seguir haciendo murales, vamos a pintar a full en los barrios con los chicos. Hace pocos días trabajé con chicos del jardín “Rucantún” y fue una experiencia hermosa, les llevé cosas para que dibujen y pinten. Me gusta trabajar en esto, de chico siempre quise pintar pero es difícil conseguir los materiales, sé lo que cuesta y por ello me gusta brindarles esa oportunidad de pintar con aerosoles que no ven en cualquier tienda. El camino del arte vale la pena, para mí no hay nada más lindo que darle color a la ciudad y alegrar a las personas con una pintura”, comentó respecto a su experiencia personal.
Río Gallegos Así lo manifestó Enrique Mansilla, uno de los trabajadores petroleros que, siguiendo la voluntad del dirigente, se encuentra trabajando en el reacondicionamiento del santuario ubicado en cercanías a la capital provincial. En los últimos días, se produjeron avances importantes en los trabajos impulsados […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Así lo manifestó Enrique Mansilla, uno de los trabajadores petroleros que, siguiendo la voluntad del dirigente, se encuentra trabajando en el reacondicionamiento del santuario ubicado en cercanías a la capital provincial.
En los últimos días, se produjeron avances importantes en los trabajos impulsados por el Sindicato Petrolero para el reacondicionamiento del predio en el que se encuentra ubicada la Virgen de Güer Aike, en cercanías a Río Gallegos.
Desde el Sindicato Petrolero, se brindó un aporte íntegro de materiales y recurso humano para la ejecución de los trabajos coordinados por Mansilla: pintura de escaleras, cerco perimetral, estructuras del santuario y recambio del techo en sector alto, en resguardo de la multitudinaria convocatoria que tendrá este año la Peregrinación del 8 de diciembre, Día de la Virgen Inmaculada.
El vecino riogalleguense tuvo palabras de agradecimiento al secretario general Claudio Vidal por su colaboración. “Arrancamos con nada, y gracias a su aporte, no para mí, sino para con la comunidad, con éste tipo de acciones podemos seguir trabajando y proponiendo acciones solidarias para los próximos días”.
Entre las tareas que se vienen para la ciudad, Enrique Mansilla adelantó que “colocaremos dos árboles navideños, uno en el barrio 90 Viviendas por avenida Gotti y el otro en el Parque Urbano de la costanera. Estoy muy entusiasmado y agradecido con los desafíos que se vienen para darle más felicidad a la ciudad de Río Gallegos”.
Caleta Olivia Desde ayer y hasta el viernes los alumnos de la Escuela 13 presentan en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en Córdoba su proyecto “Huerta Escolar Cosechando Esperanzas”. Los estudiantes, Rodrigo Iñon y Milena Contreras, que lograron logros a nivel local y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Desde ayer y hasta el viernes los alumnos de la Escuela 13 presentan en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en Córdoba su proyecto “Huerta Escolar Cosechando Esperanzas”.
Los estudiantes, Rodrigo Iñon y Milena Contreras, que lograron logros a nivel local y provincial que les permitió exponer a nivel nacional viajaron acompañados de la docente Vilma Carrión y el vice director de la Escuela Víctor Gómez.
Rodrigo y Milena, son representantes de Santa Cruz en la Feria en la modalidad Educación Especial y su proyecto está enmarcada en la investigación que tiene su base en el taller de Huerta de la Escuela 13 “Salvador Gaviota”.
“Nuestra institución brinda diferentes propuestas enmarcadas en educación integral. Nuestra huerta permite a los alumnos adquirir practicas y conocimientos para desarrollar en el futuro una actividad como la obtención de productos con valor agregado. Brindamos variadas experiencias y herramientas para ponerlos en contacto con la naturaleza, desde lo técnico y lo humano y así lograr nuestro principal objetivo en la inserción laboral y social de nuestros jóvenes para que puedan brindar un proyecto de vida”, sostuvo la docente Vilma Carrión.
Agregó que “los objetivos que tiene es promover actitudes de trabajo en equipo en la formación integral del alumno. Además en la formación laboral y social de los jóvenes, fomentando la adquisición de destrezas, hábitos y conductas que le permitan a los mismos mayor autonomía de acuerdo a sus posibilidades, teniendo en cuenta el cómo y cuándo y qué hacer”, indicó.
Además la docente consideró que “nuestra situación problemática surge a partir de la necesidad de replantear nuestra huerta escolar, teniendo en cuenta que presenta debilidades tales como ausencia de estrategias pedagógicas, que les permita a los alumnos los aprendizajes significativos funcionales y experimentales. Además escasa participaciín activa y real de los jóvenes en este espacio y falta de espacio de pasantias laborales para una futura inserción laboral y social”, opinó.
Caleta Olivia Días atrás, la empresa YPF desarrolló acciones junto a instituciones intermedias de la ciudad con el objetivo de poner en práctica el Plan de Emergencia Externas de Transporte y preservar la operación en zona urbana garantizando los lineamientos de la política de la […]
noticia regional rio_gallegosCaleta Olivia
Días atrás, la empresa YPF desarrolló acciones junto a instituciones intermedias de la ciudad con el objetivo de poner en práctica el Plan de Emergencia Externas de Transporte y preservar la operación en zona urbana garantizando los lineamientos de la política de la compañía que busca preservar el medio ambiente, la seguridad, la salud de las personas y las comunidades.
De este modo, en las estaciones de servicios que la empresa posee en Caleta Olivia, junto a Policías, Tránsito, Bomberos y Hospital realizaron simulacro, con el objetivo de coordinar el trabajo conjunto en caso de emergencias, donde participan vehículos que trasladan cargas peligrosas, evaluando de manera teórica y práctica las acciones que deben realizar todos los involucrados.
Los objetivos previamente establecidos para esta actividad incluyen minimizar daños en personas, en bienes y en el ambiente. Y se comprueba, además, que se apliquen los protocolos de acciones y comunicaciones de LAC Logística y Transporte e YPF que corresponden cuando una de sus unidades se ve involucrada.
Además, se chequean los procedimientos de fuerzas de seguridad, bomberos y emergencias, y se hace hincapié en el seguimiento de secuencias y sobre todo de los tiempos, por lo que se cronometra todo el proceso.
En Gallegos
YPF informa que hoy martes 27 de noviembre las 10 se realizará un simulacro de accidente carretero en la ciudad de Río Gallegos, con el objetivo de poner en práctica el Plan de Emergencia Externas de Transporte.
El ejercicio se desarrollará en la en la avenida Almirante Brown y calle Dr. A. Bavera ciudad de Río Gallegos.
El tránsito se desviará por caminos laterales entre las avenidas Balbín y Kirchner debido al despliegue que tendrá la operación.
El simulacro consistirá en la simulación de un accidente de un camión de la compañía que transporta productos.
El operativo también contará con la participación de personal de la Dirección de Tránsito Provincial y Municipal, ambulancias, bomberos y empresas contratistas.
Caleta Olivia Eduardo Costa presentó un Proyecto en el Senado que busca conocer la situación de los jóvenes en todo el territorio nacional para poder trabajar en políticas públicas que mejoren su calidad de vida, desarrollen sus potencialidades y mejoren la proyección de su futuro. […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa presentó un Proyecto en el Senado que busca conocer la situación de los jóvenes en todo el territorio nacional para poder trabajar en políticas públicas que mejoren su calidad de vida, desarrollen sus potencialidades y mejoren la proyección de su futuro.
Dicho Proyecto propone la creación de una Encuesta Nacional de Jóvenes y su inclusión al Sistema Estadístico Nacional, y considera que los jóvenes son actores clave y la fuerza necesaria para impulsar el progreso en toda sociedad.
“Nuestro país debe contar con información de la situación de los jóvenes a lo largo y a lo ancho del territorio nacional para poder fortalecer el accionar del Estado en el diseño de políticas públicas y así brindar mejores oportunidades para quienes viven en un mundo en constante cambio y crecimiento”, comentó Costa.
Acompañamiento
El proyecto presentado es acompañado por los senadores Esteban Bullrich y Gladys González (Provincia de Buenos Aires), María Belén Tapia (Santa Sruz), Julio Martínez (La Rioja), Miriam Boyadjian (Tierra del Fuego), y Silvia Giacoppo (Jujuy); y se fundamenta en el vacío estadístico que existe y que dificulta actualmente conocer las problemáticas de los adolescentes para poder abordarlas de manera eficiente. Para Costa se trata de un período relevante donde las personas se enfrentan a cambios importantes y se toman decisiones que impactan sobre las transiciones educativas, familiares y laborales.
En este mismo sentido, Costa mencionó que es indispensable primero conocer para luego actuar. Conocer las problemáticas de los jóvenes, es decir abordar el tema del embarazo adolescente, de la violencia escolar, el porcentaje de adolescentes que no terminan la escuela y su potencial mercado laboral; para diseñar políticas públicas que le permitan desarrollar sus potencialidades más allá de su entorno social y para que todos los jóvenes puedan ejercer sus derechos y desarrollarse de forma libre y segura.
“Los jóvenes de hoy son el futuro de nuestro país y en ellos está la posibilidad real de crecimiento y desarrollo para el futuro de la sociedad”, dijo Costa; y destacó que es el Estado quien debe impulsar iniciativas para lograr que los jóvenes puedan desarrollar sus potencialidades y crecer de manera saludable: “Esta tiene que ser una apuesta constante para la construcción de un futuro mejor”, finalizó.
Caleta Olivia Con más de 60 competidores, el centro de la ciudad se trasformó en un excelente circuito para la competencia de ciclismo organizada por la Municipalidad de Caleta Olivia en conjunto con la Comisión Municipal de Ciclismo en el marco del 117° Aniversario de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Con más de 60 competidores, el centro de la ciudad se trasformó en un excelente circuito para la competencia de ciclismo organizada por la Municipalidad de Caleta Olivia en conjunto con la Comisión Municipal de Ciclismo en el marco del 117° Aniversario de la ciudad.
El “Gran Premio Benigno Cocha” se realizó teniendo como punto de partida la intersección de Av. San Martin y 25 Mayo, dando lugar a diferentes categorías abarcando desde infantiles, juveniles, master y elite con premios en efectivo y medallas para los más pequeños quienes integraron el encuentro de manera participativa y no competitiva.
En este marco, Antonio Quiroga referente de la Comisión de Ciclismo, señaló: “es importante seguir generando espacios para competidores y sacarlos a las calles, esta vez en el centro como se hace en muchos lugares del mundo. Trabajamos mucho junto a la Municipalidad para preparar este evento con un circuito de 980 mts. Ahora todas las competencias son fiscalizadas por la Asociación de Ciclismo de Santa Cruz y la Federación Argentina de Ciclismo, debemos contar con ambulancia, médico y comisario deportivo, todo está en regla para que desarrollemos la carrera”.
Integrando el equipo proveniente de Comodoro Rivadavia, el campeón argentino Ricardo Cavivo, manifestó: “estamos siempre apoyando al ciclismo de ruta y rural bike, venimos con un equipo de 16 personas, preparándonos desde invierno con gimnasio junto a los chicos, hay que estar siempre entrenado para que el cuerpo resista. Venimos siempre a esta competencia, es muy buena ya que viene mucha gente de afuera a competir y uno puede probar el nivel y ver a donde está parado”.
Finalmente, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, destacó: “es una actividad que se planteó desde la Supervisión de Deportes en conjunto con la Comisión Municipal de Ciclismo con Daniel Reyes a la cabeza de la organización. Cuando se planteó esta actividad desde la Supervisión de Deportes queríamos que se cumplimenten todos los requisitos para la competencia que son muchos, el hecho de tener la ambulancia, la fiscalización, la aprobación de los entes correspondientes, todos tramites que hacen a la seriedad de cómo está trabajando el área de deportes como así también la comisión municipal de ciclismo”.
Buenos Aires El 27 de noviembre se conmemora el Día de la Educación para Adultos. La fecha revaloriza la importancia de la educación de jóvenes y adultos para la formación personal y una mejor inserción en la comunidad de pertenencia. Según un informe elaborado por […]
noticiaBuenos Aires
El 27 de noviembre se conmemora el Día de la Educación para Adultos. La fecha revaloriza la importancia de la educación de jóvenes y adultos para la formación personal y una mejor inserción en la comunidad de pertenencia.
Según un informe elaborado por la UNESCO, el 23 por ciento de la población adulta mundial es incapaz de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas elementales. Además, advierte que la enseñanza para jóvenes y personas mayores carece de la necesaria vinculación con el mundo del trabajo.
La educación de adultos es el tipo de educación orientada a adultos, institucionalmente, a quienes completaron o abandonaron la educación formal. Aunque la educación de adultos se encuentra en espacios informales y no formales.
Se fundamenta en un criterio aplicable a otros terrenos educativos: el de la formación permanente y continuada, a través de la cual cualquier persona se inserta en un proceso de aprendizaje y reciclaje de los conocimientos a lo largo de su vida.
Fomento
A nivel internacional el fomento de la educación de adultos se promovió tras el fin de Segunda Guerra Mundial con el impulso dado por la Unesco y desde finales de la década de los años 1970 se incorporó a las premisas del Estado de Bienestar. Uno de sus objetivos, en general era ser un tipo de educación compensatoria, reingresar a los adultos al sistema educativo. Para la década de los setenta, da un giro, sobre todo en América Latina, al considerar la tendencia de la Educación popular, de la cual se esperaba ser una arma de lucha para los más desfavorecidos.
En el caso concreto de las Escuelas de Adultos institucionales, el objetivo principal es superar las desigualdades sociales y favorecer la inclusión integral de las personas sin títulos académicos o sin formación en campos recientes (como la ofimática), por tal que estas carencias no impidan su desarrollo laboral y de relaciones sociales.
Ante la necesidad de la conformación de las sociedades del conocimiento, la educación de adultos aspira a ofrecer otro tipo de herramientas al adulto para toda su vida; lo cual conlleva a no limitar la educación de adultos a un tipo de educación en especial. Ante esta exigencia se requiere de un cambio de aprendizaje tanto en la enseñanza como en el aprendizaje del adulto. Los ambientes de aprendizaje, por ejemplo, deben ser más atractivos.
“Así, el aprendizaje y la educación de adultos se sitúan en el centro de un cambio necesario de paradigma hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos como marco coherente y significativo para la provisión y práctica de la educación y la formación.”?
Educación
Al hablar de educación es común referirse o pensar automáticamente en la educación formal, aquella que transcurre desde los primeros años de vida y va como un proceso constructivo y a la vez secuencial, en el que se tiene control gracias a una gestión educativa basada en un sistema con décadas de experiencia; en contraparte, a pesar de saber la importancia de la educación en los adultos y a lo largo de la vida, es poco el tiempo de experiencia que se tiene con la educación en esta población, raramente se sigue con tanta vehemencia el cumplimiento de estos objetivos que seguramente mejorarían tanto la vida individual como colectiva de las personas.
Debido a todo ello, el sistema educativo se encuentra obligado y más aún preocupado por encontrar las mejores prácticas que permitan una educación permanente eficaz. Para lograrlo, la educación deberá poner en uso las herramientas más significativas y de utilidad que la sociedad en red ofrece para poder cubrir todas las exigencias que la sociedad requiere de la educación.
El aprendizaje en el adulto
Esta educación permanente concibe al adulto como un individuo capaz de aprender, pero es necesario tomar en cuenta algunos aspectos característicos de la educación a lo largo de la vida, como son: pensar al adulto como capaz de gestionar su propio aprendizaje, desarrollar un aprendizaje vivencial, activo, participativo y práctico.
Asimismo, como parte de la educación a lo largo de la vida, se busca que pueda favorecer el acceso a la educación de calidad por parte de toda la población, acercando principalmente a aquellas que se encuentran en situaciones vulnerables fungiendo un papel de nivelación cultural y educativa que promueva el derecho a la educación.
El acceso a la educación a lo largo de la vida todavía es selecto y complejo, empero se está procurando un gran esfuerzo para que sea un modelo inclusivo que sea participe del cumplimiento de las necesidades del ser humano. Entonces, uno de los objetivos de esta educación permanente es apoyar, guiar y acompañar al hombre efectivamente durante todas las etapas de su vida.
Como reto fundamental, el sistema educativo deberá asegurar con claridad y transparencia el acceso de los adultos, principalmente considerando lo así por ser un derecho en sí mismo, así como medio de participación en distintas esferas sociales como la política, la cultura, entre otras. Las oportunidades de continuar aprendiendo no deben limitarse a un espacio-tiempo, sino al contrario permitir al individuo su desarrollo para alcanzar su potencial personal.
Otro reto de igual importancia considera desarrollar el proceso educativo del adulto aprendiz mediante actividades que conlleven la adquisición de conocimientos, mientras que por la otra se realice el diseño de objetivos y metas adecuadas a los intereses personales de individuo, de allí la importancia de conocer adecuadamente a los usuarios o estudiantes, para poder plantear exitosamente situaciones y ambientes de aprendizaje que enriquezcan la experiencia humana
Puerto Deseado El sábado de 9 a 12 se desarrolló un taller de cocina dictado por la Licenciada en Nutrición Gabriela Macías en la junta vecinal de Puerto Nuevo y contó con la presencia del referente barrial Jorge Workul, el delegado Luis Bellido de la […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado de 9 a 12 se desarrolló un taller de cocina dictado por la Licenciada en Nutrición Gabriela Macías en la junta vecinal de Puerto Nuevo y contó con la presencia del referente barrial Jorge Workul, el delegado Luis Bellido de la asociación policial y Víctor Pérez del grupo oncológico “Cuenta conmigo” quienes cocinaron y acompañaron a los vecinos durante el taller.
La actividad contó además con la presencia de pacientes con cáncer, vecinos, y enfermeras que se sumaron a la clase de cocina, donde se elaboro panes, pizzas, budines sin TACC, muffin, mayonesas vegetales y mermeladas , aguas vitaminadas. Entre otras preparaciones.
Todo lo producido fue degustado en la charla “Cocina para sanar” que se llevó a cabo ese mismo día en la sede del Club de Leones de Puerto Deseado, donde fue una jornada de 3 horas de capacitación sobre diabetes, hipertensión, colesterol, trastornos intestinales y cáncer.
Los profesionales expusieron sobre el tratamiento nutricional de estas enfermedades, del uso de semillas, plantas, como la Svevia, de la elaboración de productos con menos conservantes, del uso de suplementos, haciendo hincapié en la importancia de favorecer una microbiota saludable, proteger riñones y salud hepática.
La charla tuvo la presencia de profesionales de la salud muy reconocidos como la enfermera Lidia Chavarría, la Dra. Centurión y un grupo de enfermería que llegó a cocinar y a capacitarse.
Sobre el final de la charla y después de entrega de certificaciones, se dio lugar a la degustación de una merienda con todos productos elaborados por el grupo “Cuenta conmigo” y vecinos que participaron del taller.
El taller y la charla fue organizado por la Asociación Civil Policial de Puerto Deseado y el grupo oncológico “Cuenta conmigo”.
Río Gallegos El Interventor del SAMIC de El Calafate Gastón Ortiz Maldonado se refirió a la situación financiera del centro de alta complejidad de la ciudad y apuntó contra el Gobierno Provincial quien no se hace cargo de sus responsabilidades y le debe al SAMIC […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Interventor del SAMIC de El Calafate Gastón Ortiz Maldonado se refirió a la situación financiera del centro de alta complejidad de la ciudad y apuntó contra el Gobierno Provincial quien no se hace cargo de sus responsabilidades y le debe al SAMIC 202 millones de pesos.
Pese a esta situación que mantiene en vilo a toda la población, el Interventor llevó tranquilidad y aseguró que tanto el SAMIC como el Peliche seguirán funcionando normalmente en 2019.
Seguimos esperando una contestación oficial por parte del Gobierno provincial respecto a las deudas.
La provincia de Santa Cruz le debe, desde que se conformó el SAMIC, el 25 % del aporte lo que representa 202 millones de pesos. Por la prestación en el glaciar Perito Moreno 4 millones 900 mil pesos. Y la Caja de Servicios Sociales, que ha sido nuevamente intervenida en estos días que pasaron, le debe 48 millones al SAMIC de prestaciones que estamos dando, incluso las de Río Gallegos”, sentenció Ortiz Maldonado.
Pagos
Por otro lado, Ortiz Maldonado señaló que durante su gestión se ha “pagado rigurosamente, todos los meses a los empleados de planta, a los contratados, a los de centros periféricos y del Peliche”; y agregó que “no tenemos ninguna deuda con ellos (los trabajadores) y el mes pasados pagamos 8 millones de pesos de una deuda previsional que teníamos”.
Para Maldonado en el SAMIC no hay conflictos de atención, sino que los problemas se deben a temas financieros y económicos porque la gente que se tiene que hacer cargo no lo hace: “Los que reclaman como algún gremio o el Fiscal de Estado, le tendrían que preguntar a la Gobernadora o a quién esté a cargo de las finanzas provinciales, por qué no le paga al SAMIC”.
El Interventor finalizó asegurando el funcionamiento durante el 2019 y hasta el 2020 tanto del SAMIC de El Calafate como del Peliche de Río Gallegos: “Los centros de salud continuarán bajo la órbita de Nación, tiene presupuesto y seguirán funcionando normalmente”.
Caleta Olivia El sábado por la noche en el Centro Catamarqueño, fue agasajado todo el personal de la División Comisaría Cuarta de policía de esta ciudad, con una cena de gala. Según se informó a Diario Más Prensa, el agasajo se llevó a cabo en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El sábado por la noche en el Centro Catamarqueño, fue agasajado todo el personal de la División Comisaría Cuarta de policía de esta ciudad, con una cena de gala.
Según se informó a Diario Más Prensa, el agasajo se llevó a cabo en el marco del aniversario de la institución y por el trabajo diario que desarrolla el personal.
“El fin fue de agasajarlos por un aniversario más de la Policía y de la gestión que hemos realizado desde que me hice cargo de la dependencia. La idea es reconocer su trabajo diario y resaltar la labora que realizan día a día trabajando para la comunidad”, sostuvo el jefe de la dependencia, el comisario Maximiliano Moreno. Moreno indicó que “se cumplió el objetivo en la cena de gala, por la participación del personal y sus familias, quienes disfrutaron de una noche distinta”, sostuvo.
Caleta Olivia Desde la gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, el gerente Juan José Naves alertó acerca de la restricción que la operadora del acueducto del Lago Musters impone a las comunidades asociadas al sistema. “En Caleta Olivia ingresa por día, 3 millones […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, el gerente Juan José Naves alertó acerca de la restricción que la operadora del acueducto del Lago Musters impone a las comunidades asociadas al sistema.
“En Caleta Olivia ingresa por día, 3 millones de litros menos. A eso debe sumarse que, con la llegada del calor, la demanda de agua aumenta. Nos preparamos durante el invierno para contar con más agua, poniendo en valor las áreas de captación propia, pero este inconveniente nos afectará sin duda”, señaló.
Naves manifestó que, tal como lo había anticipado a principios de año, “si se terminara lo poquito que falta de la planta de ósmosis, cuya obra fue paralizada durante 2018 por el Estado Nacional, no tendríamos que sufrir otro verano de escasez de agua. Aún, teniendo una restricción tan importante como la actual, 3 millones menos de agua no nos darían tantas dificultades; porque la planta de ósmosis está preparada para generar 12 millones de litros diarios”, dijo.
Agregó que “es decir que habría agua para tener una distribución normal, incluso en medio de una restricción por parte del acueducto que opera la Cooperativa de Comodoro Rivadavia”, subrayó.
Restricción
No obstante, la restricción existe y el agua disponible para distribuir en la ciudad se está viendo mermada.
Por tal razón, desde la empresa se solicitó a la comunidad hacer unos medido del recurso. “Seguiremos realizando gestiones y exigiendo que se termine la planta de ósmosis. Mientras tanto, le daremos continuidad al desarrollo y mantenimiento de las áreas de captación. Pero debemos tener muy en cuenta que, una planta a la que solo le falta un 10 por ciento desde hace años, nos permitiría estar en una situación infinitamente mejor”, aseguró Naves.
Finalmente apuntó que para contar con la planta “solo hace falta una decisión política de parte del Gobierno Nacional y sus representantes en Santa Cruz, porque desde la provincia ya solicitamos en repetidas oportunidades que nos permitan terminar la obra, y aún no hay respuestas positivas”, culminó.
Buenos Aires El ex secretario de los Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en el 2016 con el patrimonio de un magnate, con inversiones multimillonarias en los Estados Unidos, tenía aun más bienes descubiertos por la Justicia en el último tiempo. Son propiedades que usaba en la […]
noticiaBuenos Aires
El ex secretario de los Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en el 2016 con el patrimonio de un magnate, con inversiones multimillonarias en los Estados Unidos, tenía aun más bienes descubiertos por la Justicia en el último tiempo.
Son propiedades que usaba en la Argentina. Gracias a la investigación del fiscal del caso cuadernos K, Carlos Stornelli, se detectó que al menos uno de esos inmuebles tiene características absolutamente singulares.
Se trata de una oficina a la que se accede mediante una puerta blindada. Dentro de ella se puede ver el exterior mediante ventanales también protegidas con un blindaje especial, y que están, a su vez, enrejadas.
Esas medidas de seguridad llamativas se extienden también al único baño de la casa. Su puerta, también está blindada.
Una curiosidad que terminó de entenderse cuando se encontró que ahí dentro está empotrada una caja de seguridad. Una bóveda pequeña. Se podría considerar que el propio baño, blindado, podría haber funcionado a su vez como gran bóveda para guardar objetos de valor.
Como dinero en efectivo. O papeles. Ese baño estaba cuidado no solo como si se utilizara para la higiene personal. Mamushkas de blindajes.
Stornelli logró llegar a esta nueva propiedad de Muñoz, que fue allanada por la policía, que tuvo que trabajar largo para romper la primer puerta blindada, gracias al testimonio que logró obtener de la primer arrepentida de la causa, la empresaria de Mar del Plata, Elizabeth Ortiz Municoy.
Y también a la declaración de su ex marido, Sergio Todisco. Ambos aceptaron que formaron parte del entramado de sociedades y empresas “fantasmas” que había armado Muñoz en vida, y que continuó usufructuando su viuda Pochetti con la ayuda de consejeros financieros
El juez del caso de los cuadernos, Claudio Bonadio, homologó los acuerdos del ex matrimonio Municoy-Todisco y ordenó que el expediente tramite bajo secreto de sumario.
Detalles
Ahora se conocen detalles de por qué tomó esa medida. La Justicia actuó en secreto para encontrar todavía más propiedades de Muñoz y Pochetti.
El ex secretario creó una red de empresas off-shore para comprar departamentos de lujo en Miami y Nueva York. Gastó más de 70 millones de dólares.
La Justicia tiene documentación, aportada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y por la Unidad de Información Financiera (UIF), de Mariano Federici, que indicaron qué bienes habían adquirido en el exterior.
Y también cómo esa familia y sus confesos “testaferros” los había vendido tras la muerte de Muñoz.
Según los testimonios de Municoy y Todisco, Muñoz había construido una mansión en Buenos Aires, y tenía además garages y otras casas en la Capital Federal.
La oficina blindada, con baño blindado y caja fuerte adentro, tiene acceso a un estacionamiento de autos de grandes dimensiones.
Cuando la Justicia fue al lugar, encontró una flota de vehículos de alta gama, y también de colección, como un Ford de las primeros modelos de esa marca, o un Renault R 4, bautizado como “Renoleta”, en perfecto estado.
Los testimonios de los arrepentidos decían que Muñoz había comprado alrededor de cincuenta autos en el país. En los Estados Unidos, además de los pisos de lujo en Miami y Nueva York, había adquirido un Bentley que le costó alrededor de 150 mil dólares.
Es la marca de autos que usan algunos miembros de las monarquías europeas, o integrantes del jet set internacional.
En su declaración jurada como funcionario público, Muñoz inscribió como propio a un Ford Focus con varios kilómetros recorridos.
La oficina hiperblindada del secretario K y Pochetti está ubicada en la calle Pedro Ignacio de Ribera al 5700, Villa Urquiza.
Cuadernos K
Clarín pudo reconstruir, gracias a fuentes que conocen la causa “Cuadernos K”, que tanto Municoy como Todisco afirmaron que solían ir a ese domicilio a buscar dinero en efectivo.
El ex matrimonio Municoy-Todisco integraba los directorios de algunas de las sociedades en el extranjero que el secretario más fiel de los K usó para comprar, por ejemplo, departamentos premium en Miami, y hasta un piso en el icónico Hotel Plaza, de Nueva York, ubicado en la esquina de la Quinta Avenida y el Central Park.
En el expediente, Muñoz fue señalado tanto por el remisero Centeno en sus anotaciones detallistas, como por empresarios y un financista arrepentidos, como el hombre que se encargaba de recibir y custodiar los bolsos con millones de pesos que los ex funcionarios K recolectaban entre directivos de compañías de la construcción, que admitieron haber hecho esos pagos.
Era también, según relatos de imputados colaboradores y testigos, quien llevaba esa valijas a las casas de los Kirchner en el sur austral, en aviones de la flota presidencial.
Pochetti, viuda de Muñoz, está presa: dijo que desconocía el origen de los fondos multimillonarios en dólares con los que su marido invirtió en los Estados Unidos y, ahora se sabe, también en la Argentina.
¿Eran parte de una especie de “mexicaneada” del secretario K a sus jefes? Hay pruebas de que no fue así.
La hipótesis judicial es que Muñoz era, además de secretario de los Kirchner, su “testaferro”.
Arrepentida
Municoy, la primera arrepentida del caso Cuadernos, declaró ante Stornelli, por momentos con un tono de voz y una mirada que parecía acribillar: admitió bajo juramento que tanto ella como su ex pareja conocían la oficina blindada con baño blindado porque su ex “jefe” solía citarlos allí.
Todisco, su ex esposo, más melancólico y quizás angustiado por el presente que le toca vivir, coincidió con el relato de su ex mujer.
El inmueble súper-blindado, fue inscripto como la primer sede original de la empresa Cayuqueo SA. Esa compañía estaba incluida en una denuncia que presentó ante la Justicia la diputada Elisa Carrió junto a la hoy legisladora del Parlasur Mariana Zuvic señalándola como una de las herramientas que habría usado Muñoz para enriquecerse de modo ilícito
El presidente de Cayuqeo SA es un nexo directo con los Kirchner: ese cargo lo ocupaba el contador del matrimonio ex presidencial, Víctor Manzanares. El resto de los directivos de esa sociedad registrada como inmobiliaria, financiera, constructora y agropecuaria, eran Pochetti y el hijo de Muñoz, Franco.
Los Kirchner y sus asesores más cercanos, solían instalar en sus casas puertas blindadas en ambientes no habituales para ese tipo de cuidados anti-vandálicos. En su departamento del edificio de Uruguay y Juncal, en La Recoleta, la senadora Cristina Fernández usó una puerta con blindaje para proteger su vestidor.
Esa propiedad fue señalada por varios de los arrepentidos de la causa cuadernos K como el sitio en el que Muñoz recibía los bolsos con millones de la recaudación ilegal K.
La ropa de la legisladora Fernández no fue encontrada por la policía cuando allanó el lugar. La puerta blindada estaba ahí. Máxima seguridad para resguardar vestimentas queridas.
Es la hipótesis más benévola para ese cuidado insólito en un hogar familiar.
Aun más llamativo, pero quizás más explícito, es el baño blindado de la oficina blindada con garage con autos de lujo y de colección que fueron de Muñoz y hoy serían de Pochetti.
La hipótesis judicial no se inclina por creer que Muñoz o quien sea eligió preservar su aseo blindado una puerta e instalando, en ese lugar de intimidad, una caja fuerte que se compran para guardar dinero.
Los investigadores creen todo se montó allí para otras cosas. Cometer delitos.
Foto: cuadernos
El garaje que estaba conectado a la oficina blindada donde encontraron una flota de autos vinculada a Daniel Muñoz. Había vehículos antiguos y de lujo.
Caleta Olivia El gremio que reúne a los maestros santacruceños realizaron el sábado el Congreso ordinario y extraordinario, donde resolvieron exigir al gobierno provincial del pago unificado de los salarios en tiempo y forma. Además, abriendo la jornada con el Congreso Ordinario Provincial de Memoria […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
El gremio que reúne a los maestros santacruceños realizaron el sábado el Congreso ordinario y extraordinario, donde resolvieron exigir al gobierno provincial del pago unificado de los salarios en tiempo y forma.
Además, abriendo la jornada con el Congreso Ordinario Provincial de Memoria y Balance del año 2017, informaron que se aprobó por unanimidad el ejercicio económico y en el caso de la memoria anual, su aprobación por amplia mayoría, destacando la participación de un número significativo de filiales, indicaron.
También resolvieron “reclamar el pago de la deuda del 8 por ciento desde el mes de abril a octubre en una sola cuota. Asimismo, se considera que el gobierno debe dar certidumbre de la fecha de pago de la segunda cuota del SAC”.
Asimismo “que se utilice el superávit fiscal para actualizar los salarios docentes, entendiendo que su existencia se da como resultado de los recursos económicos que forzosamente le quitaron a la clase trabajadora de la provincia a través de las políticas de ajuste” e “insistir en la derogación inmediata del circuito administrativo que perjudica a un número superlativo de docentes”.
Mandatos
En el Congreso se resolvió “mandatar a los vocales de juntas de clasificación de inicial, especial y primaria para incluir como titulares a todos los docentes que concursaron durante el año 2018 en los listados del año 2019, demandando al estado provincial en diversos ámbitos la protección laboral de estos compañeros que por causas ajenas a los mismos estarían excluidos de dichos listados”.
“Exigir el cese inmediato de la intervención de la Caja de Servicios Sociales que a diario deteriora la salud de miles de afiliados en la provincia” y repudiaron “la implementación del plan SIGO por ser un instrumento de vaciamiento de nuestras escuelas de Jóvenes y Adultos e ir en detrimento de la calidad educativa y cuyos resultados demostraron la imposibilidad de su aplicación tal cual lo pregonaba en CPE”, manifestaron en el documento elaborado tras finalizar el Congreso..
Caleta Olivia Alumnos de tercer grado del instituto Aonikenk expusieron el viernes en el centro de la ciudad, sus trabajos realizados sobre “Identidad cultural”, en el marco del aniversario de la ciudad de Caleta Olivia. Marina, directora del Instituto Aonikenk explicó a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Alumnos de tercer grado del instituto Aonikenk expusieron el viernes en el centro de la ciudad, sus trabajos realizados sobre “Identidad cultural”, en el marco del aniversario de la ciudad de Caleta Olivia.
Marina, directora del Instituto Aonikenk explicó a Diario Más Prensa que “dentro de la escuela tenemos un eje fundamental que es el trabajo de nuestra identidad cultural donde consideramos que conociendo lo que tenemos, nuestra ciudad, nuestro lugar afianzamos en pertenencia, en conocer lo nuestro y quererlo, protegerlo y cambiarlo”.
Por eso “este trabajo que desplegamos fue el de salir a la comunidad, contar el trabajo que realiza tercer grado sobre la construcción del Gorosito, nuestra ciudad. Este trabajo iba a ser expuesto el día de Caleta Olivia, y por diversos motivos no se pudo realizar por eso los chicos vinieron al centro y le cuentan a la gente cómo se construyó el Gorosito, qué significa, qué representa el monumento para nosotros, quiénes fueron los primeros pobladores que tuvimos en la comunidad, cómo es nuestra flora y nuestra fauna. En definitiva es poder contarle a la gente lo que se está haciendo”.
Muestra anual
La directora adelantó que este jueves realizarán la tradicional muestra anual en la institución educativa. “El jueves dentro del eje que tenemos en la escuela, vamos a hacer una muestra anual sobre nuestros trabajos y en ellos vamos a representar y poner en pie el valor del patrimonio de la humanidad que tenemos en la provincia, como es Cueva de las Manos”, dijo.
Agregó que “los alumnos desde cuarto a séptimo grado viajaron a Perito Moreno y vamos a hacer una exposición de ambientación en nuestro gimnasio, representando este sitio arqueológico tan importante. Dentro de este proyecto tenemos el trabajo mancomunado que hacemos con las direcciones de turismo de la zona norte y Caleta Olivia, para ver cómo nuestra comunidad le ofrece a la puerta de ingreso a la provincia de Santa Cruz, un cartel para que todos los que transiten por la ruta 3 puedan saber que en esta provincia y en zona norte existe un lugar que es patrimonio de la humanidad”.
Caleta Olivia El licenciado Juan Manuel Domínguez celebró el recibimiento del instrumento del Concejo Deliberante que declaró de interés municipal la actividad de hidro kinesio terapia, impulsada por el profesional. La actividad se lleva a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal y participan […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El licenciado Juan Manuel Domínguez celebró el recibimiento del instrumento del Concejo Deliberante que declaró de interés municipal la actividad de hidro kinesio terapia, impulsada por el profesional.
La actividad se lleva a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal y participan personas que fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas.
“en la hidro kinesioterapia, asisten personas que han sido sometidas algún tipo de cirugías, tales como rodilla, columna o algún traumatismos por algún accidente y requiere una habilitación. En este caso utilizamos el medio acuático para realizar movimientos y ejercicios adecuados para esa patología”, le dijo Domínguez a Diario Más Prensa, quien se mostró reconfortado por el instrumento legal recibido.
El profesional agregó que “el proyecto viene funcionando desde hace muchos años y la idea es continuar trabajando. Y Dios quiera que cuando tengamos el centro de natación en el gimnasio Mosconi, también podamos trabajar de manera continúa con los adultos mayores como lo venimos haciendo desde hace 15 años y seguir con la rehabilitación propiamente dicha con cirugías de diferentes tipos”.
Sostuvo además que “la idea es capacitar a otra gente que quiera sumarse a este proyecto en comunidades cercanas como Cañadón Seco, Perito Moreno, Los Antiguos, Puerto Deseado y esperamos que se animen a hacer esta actividad. De todos modos, las tareas deben estar supervisadas por profesionales, que manejen la temática sobre rehabilitación”, señaló y añadió que “estoy feliz por esto y también que se le den importancia a cosas que realmente merecen ser reconocidas”.
Charlas
El viernes se realizó en el Centro de Jubilados de ATE, una charla destinada a la comunidad en general sobre diabetes.
La misma estuvo a cargo de la licenciada en nutrición Andrea Lasaga, quien sostuvo que en la misma se explicó “cómo debe ser la alimentación y de esta manera obtener una mejor calidad de vida”.
La profesional adelantó que próximamente se llevarán a cabo jornadas sobre diversas problemáticas e invitan a toda la comunidad a participar de las mismas.
Río Gallegos El sábado arribó a Río Gallegos el labtruck de EDUCAR que lleva recorriendo desde el mes de septiembre diferentes localidades del país a lo largo de toda la ruta 40. El proyecto acerca a pequeñas comunidades del interior los conocimientos sobre fabricación digital, […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El sábado arribó a Río Gallegos el labtruck de EDUCAR que lleva recorriendo desde el mes de septiembre diferentes localidades del país a lo largo de toda la ruta 40.
El proyecto acerca a pequeñas comunidades del interior los conocimientos sobre fabricación digital, tecnologías inmersivas, robótica y sonido.
La Diputada Nacional Roxana Reyes participó de esta iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Educación de la Nación para conversar sobre esta experiencia con los jóvenes y adultos que se acercaron hasta el laboratorio móvil que finalizó su recorrido en la ciudad el sábado, aunque estuvo en otras localidades de Santa Cruz como El Calafate y Perito Moreno.
“Estamos súper agradecidos por esta idea impulsada porque acerca la oportunidad a nuestros vecinos de conocer y trabajar con impresoras 3D, cortadoras láser, drones y cascos de realidad virtual”, sostuvo Reyes; quien remarcó la importancia de estos recursos educativos que además crean soluciones innovadoras en las comunidades; y dejó abierta la invitación para que puedan volver con más ideas y nuevas propuestas.
Vale destacar que el proyecto de inclusión educativa Ruta 40 estuvo por dos meses recorriendo la emblemática ruta con un laboratorio móvil del plan de alfabetización digital Aprender Conectados. Visitó distintas ciudades en 11 provincias de nuestro país.
Por su parte la Diputada Reyes dijo que es una experiencia imperdible que sorprende y enriquece, y que se trata de una nueva forma de acceso a la tecnología de forma lúdica, interactiva y entretenida que está destinada para grandes y chicos que quieran aprender y por qué no fabricar algunos objetos que puedan colaborar con resolver alguna problemática local haciendo uso de estos nuevos recursos.
Caleta Olivia Desde el lunes 3 de diciembre, dicho Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, hará entrega en cada una de sus sedes de este tradicional obsequio para el Trabajador, tal como lo hace ante las Fiestas de cada fin de año. […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Desde el lunes 3 de diciembre, dicho Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, hará entrega en cada una de sus sedes de este tradicional obsequio para el Trabajador, tal como lo hace ante las Fiestas de cada fin de año.
La misma, que estará coordinada por la secretaria de Acción Social que conduce Elvio Pena, se extenderá hasta el día viernes 28 de diciembre inclusive, exceptuando los feriados del 13 y el 25 de diciembre, en los días y horarios que se detallan a continuación:
Comodoro Rivadavia – Distribuidora DISLAC Chubut SRL: calle Belarmino Menéndez 4.417, B° Industrial, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Sarmiento – Sede de calle Belgrano N° 645, de lunes a viernes en los horarios habituales de oficina, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Caleta Olivia – Sede de Av. San Martin N° 411, de lunes a viernes horario de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Pico Truncado – Sede de Av. Gobernador Gregores N° 1.533, de lunes a viernes en los horarios de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Las Heras – Sede de calles Malvinas y Tehuelches Mzna. 124 B, Parcela 1; de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Río Gallegos – Sede de pasaje Borrelli N°59, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Río Grande – Sede de Perito Moreno N° 886, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 16 a 20 hs.
Requisitos
La Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach, informó que para todos los casos resulta absolutamente necesaria la presentación del último recibo de haberes donde conste la afiliación a la Institución sindical, como también del DNI del Titular, sin excepción alguna, aclarándose que la entrega se realiza exclusivamente para Afiliados al Gremio