
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia La jueza federal Marta Yánez consideró ayer que las declaraciones de familiares de submarinistas “resultarán de vital importancia para la causa”, en declaraciones a Diario Más Prensa, ayer, al cumplirse un año de la desaparición del ARA San Juan. “Hay tres familiares que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La jueza federal Marta Yánez consideró ayer que las declaraciones de familiares de submarinistas “resultarán de vital importancia para la causa”, en declaraciones a Diario Más Prensa, ayer, al cumplirse un año de la desaparición del ARA San Juan.
“Hay tres familiares que están en condiciones de declarar. Y el hecho que lo hagan reviste importancia, son los que más conocían a los tripulantes desde el punto de vista personal y profesional”, sostuvo la Magistrada, quien señaló que en la etapa de instrucción se han tomado alrededor de 70 testimoniales.
“Los familiares fueron los últimos que tuvieron comunicación con ellos. Estoy expectante para escucharlos y que ellos decidan, cuando por su decisión emocional les permite venir a declarar”, sostuvo la Jueza quien investiga la desaparición del ARA San Juan.
Con respecto al avance de la causa, señaló que “la instrucción de la causa avanza todos los días. Hemos llevado adelante testimoniales y que ya declarado ex tripulantes, ex comandantes, integrantes del proyecto del submarino que intervino en la media vida, asesores del ARA submarina, de los 3 miembros que integran la Comisión de Defensa, y personas de la dotación que no viajó, entre otros”.
“La causa cuenta con numerosa prueba documental que se han hecho en la base de Puerto Belgrano y en Mar del Plata, en la Fuerza de Comando de submarinos, en los arsenales más importantes donde estuvo el ARA San Juan antes de salir en su última navegación”, relató y manifestó que “estamos tratando de disipar sobre las anomalias que informó la auditoria general de la Armada con respecto al submarino, cuáles fallas pudieron afectar a las condiciones de navegabilidad de la nave”.
Yánez consideró además que “es una causa que tiene muchos puntos estratégicos porque estamos evaluando de un arma estratégica de guerra y con la que al día de hoy no podemos dar. Aprecio el gesto del Ejecutivo de proceder la búsqueda y que seguramente su localización y hallazgo nos va a dar mayores certezas del lugar donde pudiera encontrarse y de las condiciones físicas que presente el submarino al momento del hallazgo”.
Allanamientos
Con respecto a los allanamientos realizados durante la etapa de instrucción dijo que secuestramos copiosa documentación que hace al giro de determinada repartición, En el caso de los arsenales fuimos a ver el temas de las contrataciones y licitaciones, que conllevan al pedido o compra de repuestos. Relevamos las SOC, que son Solicitudes de Obras Correctivas, que pudiera haber hecho el capitán Fernández a través del Comando de submarinos. Esto es algo muy reglamentado y burocrático para la obtención de repuestos y entrada a dique principalmente”.
Sostuvo que “lo único que se puede perder, son las esperanzas de localizarlo. Ahora anidamos la esperanza que retomen la búsqueda en febrero. Y paralelamente a la causa hay una actuación disciplinaria que se lleva adelante el Estado Mayor Conjunto, porque hace un mes atrás el Ministerio de Defensa, anuló la que había encabezado el ex almirante Srur, y empezaron de fojas cero la actuación disciplinaria. Ellos buscan determinar de acuerdo a sus normas que son voluminosas, eventuales responsabilidades de integrantes de la Marina que estarían implicadas en esta tragedia”.
Testimoniales
“En todas las testimoniales, todos contaron su experiencia de lo que vivieron y escucharon. Algunos hablaron de entrada de agua que tuvieron en julio, y eso nos llevó a verificar el gemelo del San Juan, donde tuvimos contacto personal con lo que es una nave. Tomamos la estricta dimensión de dónde están localizados los sistemas, cómo se manejan, dónde está la válvula de ventilación (la Eco19), las baterías. Y estuvimos en el cajón 3 donde se generó el principio de incendio. Así establecimos en qué consiste el submarino y la distribución que tiene. Recorrimos todo el interior del submarino”, dijo y aseguró que durante este año todo el equipo del Juzgado Federal se interiorizó del funcionamiento de un submarino.
“De acuerdo a todo lo recabado y las pruebas aportadas y aunque no lo encontremos podemos llegar a saber lo que pudo desencadenar la tragedia. Aunque es necesario contar con una prueba, saber cómo ha quedado resulta de vital importancia para arrojar mayor certeza respecto de alguna hipótesis”.
Con relación a la búsqueda en otra área de la empresa Ocean Infinity, manifestó que “el área de búsqueda no fue un requerimiento solicitado, sino que surge a raíz de declaraciones de sonaristas en un área que no involucra al Cajón 1. Es porque se escucharon golpes, compatibles con golpes de casco. Hay cuatro sonaristas que declaran en la causa que escucharon eso. Y hablando con la empresa, los persuadi para que a su regreso se ubiquen en esa posición (península Valdéz) y a través de las coordenadas bajen los AUV, para descartar o confirmar. Esto resultara de sumo interés para familiares y la prosecución de la causa en su instrucción”, señaló.
Cañadón Seco En una tensa sesión en el Senado de la Nación, pasadas las 3 am fue formalizada finalmente la aprobación del controversial Presupuesto 2019 que anticipa un panorama oscuro con una mayor profundización del ajuste y venganza para la provincia de Santa Cruz. Con […]
noticiaCañadón Seco
En una tensa sesión en el Senado de la Nación, pasadas las 3 am fue formalizada finalmente la aprobación del controversial Presupuesto 2019 que anticipa un panorama oscuro con una mayor profundización del ajuste y venganza para la provincia de Santa Cruz.
Con 45 votos a favor, 24 negativos, 1 abstención y la ausencia escandalosa para quienes representan la voluntad popular de Santa Cruz, el macrismo cumplió su cometido de poner nuevamente a la nación de rodillas ante el FMI augurando más miseria, hambre, dolor y ajuste para los sectores mayoritarios de una argentina cada vez más castigada por la implementación de una cruda política neoliberal.
En los últimos meses, el Presidente Comunal de la Capital Petrolera venía señalando que los legisladores que voten el ajuste pasarán a la historia como cómplices y traidores a nuestro territorio, y en este sentido como observador calificado de la realidad nacional y del efecto devastador del retroceso para nuestra provincia, Jorge Soloaga fiel a su estilo denunció:
“Los vende patria y los traidores levantaron la mano para hundir la nación, para el ajuste, la recesión, la desocupación y el endeudamiento bestial. Levantaron la mano, entre la desvergüenza y apología vergonzosa a la traición nacional”.
Aun así, entendiendo que las únicas luchas que se pierden, son las que se abandonan expresó “Ya vienen los patriotas herederos de San Martín, Güemes, Belgrano, Rosas, Irigoyen y Perón para poner a la argentina de pie en el altar de la Patria digna, libre y victoriosa”.
Caleta Olivia Una mujer que se desempeñó laboralmente durante 14 años en la empresa Oil, se convirtió en la nueva damnificada por la burocracia del Misterio de Trabajo de Santa Cruz que desde hace dos meses no puede cobrar la liquidación final que le corresponde […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una mujer que se desempeñó laboralmente durante 14 años en la empresa Oil, se convirtió en la nueva damnificada por la burocracia del Misterio de Trabajo de Santa Cruz que desde hace dos meses no puede cobrar la liquidación final que le corresponde por haber solicitado su retiro de esa empresa de servicios.
Se trata de Carolina Leuquén, madres de cuatro hijos y sostén de su familia, optó por el retiro voluntario ya que la citada empresa de servicios ingresó en una etapa de crisis financiera y gran parte de sus operarios están siendo transferidos a EDVESA o bien optaron por ser indemnizados.
En protesta a tantas dilaciones administrativas, la mujer decidió quedarse esta semana en el edificio de la delegación Caleta Olivia del organismo laboral (que antes tenía el rango de Secretaria) y está siendo acompañada por referentes del Sindicato Petrolero Santa Cruz.
Precisamente, el delegado de esa empresa, Damián Varela, contó que Carolina renunció hace dos meses amparándose en el artículo 241 del Convenio Colectivo de Trabajo que establece que en un plazo de diez días hábiles el Ministerio de Trabajo debe ordenar que se cancele toda la deuda laboral.
Sin respuesta
Sin embargo, indicó que “hasta el momento no se dio ninguna repuesta y está claro que el Ministerio de Trabajo le viene mintiendo a Carolina y al gremio”.
“Nos dicen que falta un sello para la documentación y luego que tienen que enviarla a Río Gallegos para que la autoricen sus superiores, pero lo cierto es que nadie hace nada a pesar que se hicieron todos los trámites como legamente corresponde”, dijo Varela.
“Lo concreto es que nuestra compañera tiene que afrontar una difícil situación y nosotros la vamos a acompañar en todo lo posible, pero la comunidad también debe saber que este no es un casi aislados porque situaciones similares las tuvieron que afrontar otros trabajadores, pero ella tiene cinco hijos y no puede esperar más”, precisó.
Por su parte, Carolina dijo: “yo tengo que mantener mi casa y a mis hijos y tomé la decisión de pedir el retiro porque tengo una dificultad motriz y no podría ir a otra empresa ya que tengo una discapacidad motriz y es probable que no sea aceptada por la ART”.
“Aquí (en el Ministerio de Trabajo) me tienen a las vueltas y ya van dos meses de espera y me dicen que venga un día y luego la otra semana. Así va pasando el tiempo y ni siquiera el organismo provincial que dirige Lalo Camino atiende los reclamos de quien era mi delegado y de otros compañeros que están apoyando constantemente”, añadió.
Caleta Olivia Eduardo Costa no formó parte de la mayoría que aprobó el Presupuesto Nacional. Su negativa a acompañar el proyecto se debió a la falta de obras fundamentales para los vecinos de Santa Cruz. Como así también, que no garantiza los fondos para la […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa no formó parte de la mayoría que aprobó el Presupuesto Nacional. Su negativa a acompañar el proyecto se debió a la falta de obras fundamentales para los vecinos de Santa Cruz.
Como así también, que no garantiza los fondos para la planta de ósmosis en Caleta Olivia, el funcionamiento de YCRT ni para la autovía Caleta- Comodoro.
Costa se refirió a su decisión de no acompañar el Presupuesto Nacional durante la jornada del miércoles, cuando el Senado votó el Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional para el 2019.
La decisión de Costa tiene sus fundamentos: dicho Presupuesto no solamente no contempla las obras que necesita la provincia sino que ignora su situación crítica. Alicia y La Cámpora tienen abandonados a los santacruceños.
Explicó que la provincia atraviesa una terrible situación, como consecuencia de las décadas de corrupción y saqueo permanente del Estado Provincial, a manos del kirchnerismo y La Cámpora.
“Santa Cruz está de rodillas por las políticas del Kirchnerismo, que no se preocupa por la salud, la seguridad ni la educación de nuestros vecinos, y que lleva años saqueando millones de la obra pública. Es por eso, que necesitamos que Nación se comprometa con las obras que son fundamentales para los santacruceños”, remarcó Costa. “Pese a que la Provincia debería por sí misma poder hacer frente a las obras que necesitamos porque recibió y sigue recibiendo muchísimos recursos, no puede hacerlo porque la saquearon. A pesar de que hoy cuenta con los mayores ingresos de su historia lo que recibió se lo llevaron en bolsos o lo usan con fines políticos”, declaró el senador.
Costos
Consciente de que esa decisión puede traerle costos políticos, y que muchos lo van a criticar por ello, afirmó: “Decidí no votar el Presupuesto porque no tiene las respuestas que Santa Cruz necesita.”
Ademas, remarcó que hoy la provincia necesita una mirada y predisposición distinta del Gobierno Nacional: “Después del saqueo que sufrimos y y los 3 años de una pésima administración de Alicia, el pueblo de Santa Cruz necesita otras respuestas y otro compromiso del Gobierno Nacional”, sentenció Costa.
Asimismo agregó: “los santacruceños vivimos ahogados desde hace años por un gobierno kirchnerista que mientras más tiene, más roba; que tiene abandonados a los empleados públicos y a los jubilados, a quienes desde hace dos años no les aumenta el sueldo, que no asegura las condiciones mínimas que garantizan una educación de calidad ni se preocupa por darle a los vecinos los servicios básicos para vivir dignamente.”
“Hoy más que nunca necesitamos defender los intereses de los santacruceños frente a un Gobierno Provincial que solamente piensa en sus propios intereses y en llenarse los bolsillos con el sacrificio de todos nosotros”, remarcó Costa.
Para el senador, la provincia sureña tiene todo para liderar la transformación productiva de nuestro país. “Tenemos recursos. Tenemos la gente. Y tenemos el espíritu de nuestros pioneros, por eso vamos a seguir trabajando para ponernos de pie y transformar nuestra realidad.”
Caleta Olivia En el marco del 117 aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, el instituto de educación superior, organiza la muestra anual de aquellas producciones realizadas por la comunidad educativa del IPES, destinadas al nivel inicial, primario y secundario. El evento se realizará este […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
En el marco del 117 aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, el instituto de educación superior, organiza la muestra anual de aquellas producciones realizadas por la comunidad educativa del IPES, destinadas al nivel inicial, primario y secundario. El evento se realizará este viernes 16 de noviembre en el centro educativo del barrio los pinos.
Una vez más IPES organiza la exposición de trabajos académicos y artísticos de los alumnos y docentes del establecimiento, la cual, ya transita por su décima segunda edición y este año, nuevamente promete ser reveladora.
Este evento está enmarcado en los festejos de la ciudad, quien conmemora su centésimo décimo séptimo aniversario de su natalicio, por lo que el IPES decidió incluir esta jornada dentro de las actividades , que se sumarán al resto de lo previsto.
Desde la institución, comentaron que la muestra tendrá lugar en el complejo educativo del barrio los pinos, donde los alumnos y docentes, realizarán la exposición de trabajos académicos y artísticos en distintos contextos de aprendizaje, que además, permite hacer público cada proceso de enseñanza y los componentes educativos que se imparten desde cada espacio curricular.
En este sentido, los actores que intervienen, son todos los profesorados, quienes llevarán a cabo, diferentes actividades y propuestas, que estarán comenzando las 14 hs. de este viernes 16 de noviembre, en una jornada repleta de atracciones para todas las edades y preferencias.
Disertaciones
Al respecto, se informó que dentro lo organizado, habrán disertaciones, instalaciones artísticas, juegos recreativos, espectáculos musicales en vivo, obras teatrales, talleres vivenciales, aulas abiertas, esculturas, grabados, pinturas y muchas cosas más.
Asimismo, dentro del predio, habrá un stand donde se podrá acceder a información institucional, donde se hará entrega de datos sobre la oferta académica de 2019, y el contenido complementario para poder ser alumno en el próximo año.
Por último, la responsable de la institución, Profesora Patricia Quiroga, hizo extensiva la invitación de este evento libre y gratuito a toda la comunidad, y en especial a las instituciones educativas, ya que las producciones académicas y artísticas incluyen a los niveles de inicial, primario y secundario. En esta línea, se podrán conocer las expresiones, destrezas y competencias cognoscitivas de los alumnos que le dan vida al IPESCO.
Caleta Olivia La misma es organizada por la Asociación “Patagonia Atlántica” y tiene como objetivo realizar un amplio abordaje sobre nuestras costas a fin de concretar limpieza tanto en el fondo marino, a cargo del equipo de buzos, como en la playa con labores de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La misma es organizada por la Asociación “Patagonia Atlántica” y tiene como objetivo realizar un amplio abordaje sobre nuestras costas a fin de concretar limpieza tanto en el fondo marino, a cargo del equipo de buzos, como en la playa con labores de bolseo liviano con colaboración de distintos sectores de la comunidad. La actividad se realizó años anteriores y tras el arduo trabajo de sus organizadores logró instalarse fuertemente en nuestra comunidad contando en cada ocasión con una amplia convocatoria.
Según informaron los promotores de la actividad, por razones ajenas a la organización, la jornada debió ser postergada para el próximo 9 de diciembre; en este sentido Andrés Guillermé explicó: “esto se decidió ante el retraso en la entrega de la documentación con la cual deben contar los buzos al momento e ingresar al agua.
La documentación fue presentada con mucho tiempo de antelación por lo cual esta demora resulta ajena.
Proyecto
“Fondos Limpios” es un proyecto en el que trabajamos durante todo el año brindando charlas en escuelas entre otras actividades, es lamentable no poder llegar a la fecha que habíamos estipulado pero aun así tratamos de hacer lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos”
Finalmente, Stella Maris Santella se refirió al trabajo previo y las charlas brindadas en diversos espacios, incluso en las escuelas en cada uno de sus niveles, “creemos que el día de la jornada de limpieza es algo más simbólico, lo más importante es todo el trabajo que se viene desarrollando con el objetivo de crear conciencia para empezar a cuidar el medio en el que vivimos, a eso apostamos fuertemente”.
La actividad cuenta con el acompañamiento del Municipio desde diversas áreas.
Caleta Olivia El próximo lunes 19 de noviembre tendrá lugar en el auditorio del Hospital Zonal el 2do. Encuentro provincial de adopción denominado “Hablemos de Adopción. El mismo es organizado por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas”. Los disertantes serán el Juez de Familia, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El próximo lunes 19 de noviembre tendrá lugar en el auditorio del Hospital Zonal el 2do. Encuentro provincial de adopción denominado “Hablemos de Adopción.
El mismo es organizado por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas”. Los disertantes serán el Juez de Familia, Dr. Antonio Andrade y la Lic. en Trabajo Social Cecilia Florentín.
El encuentro está dirigido a docentes, profesionales de la salud, personal del poder judicial, estudiantes universitarios y público en general. Tendrá un costo de $100 y los interesados se pueden contactar al correo electrónico [email protected] o a través del Facebook “Puentes de Esperanzas Adopción Caleta Olivia Sta. Cruz”. La jornada comenzará el día lunes 19 de noviembre (feriado) a partir de las 9 de la mañana en el auditorio del Hospital Zonal.
Claudia Barrientos, referente del grupo Puente de Esperanzas destacó respecto a los disertantes invitados que el Dr. Andrade es juez de familia en Río Gallegos que trabaja mucho sobre la temática de adopción. Los aspectos que él va a trabajar tienen que ver con lo procesal, con dos participaciones; en tanto la Lic. Florentin, que es trabajadora social de la Supervisión de Niñez y Adolescencia, tratará sobre cuando los niños están siendo vulnerados en sus derechos y como un niño llega al estado de adoptabilidad”.
El grupo de adopción “Puente de Esperanzas” cumplió 4 años desde su creación y continúa trabajando como el primer día, organizando reuniones, encuentros, talleres para interiorizarse sobre la temática.
Programa
Lunes 19 de noviembre
8:30 a 9:00 hs – Inscripción
9:00 a 9:10 hs. – Acto de Apertura
9:30 hs. – Presentación de video del Grupo Puente de Esperanzas
10:00 hs. – Dr. Antonio Andrade – Juez de Familia, Juzgado N° 2 Río Gallegos. Aspectos procesales en materia de adopción “el camino hacia el renacimiento”.
11:00 hs. – Coffee Break
11:15 hs. – Lic. Cecilia Florentin – Trabajadora Social. Autoridad de aplicación de la Oficina de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Ley provincial N° 3062 (OPIDNNA) Localidad Caleta Olivia. Supervisora de Niñez y Adolescencia de la MCO: “Sistema de Protección Integral y Adopción” – “Abordaje desde la Ley Provincial N° 3062”.
12:30 hs. – Break
13:00 hs. – Dr. Antonio Andrade – Juez de Familia. “La guarda de hecho”.
14: 30 hs. Entrega de certificado de asistencia. Cierre del Encuentro.
Caleta Olivia Dio inicio en las instalaciones de la Oficina de Empleo, el 1º Foro Juvenil denominado “Juventud en acción” que pretende, hasta el sábado inclusive, generar actividades, charlas y capacitaciones con la idea de proseguir con el trabajo de motivar y lograr potenciar aptitudes […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Dio inicio en las instalaciones de la Oficina de Empleo, el 1º Foro Juvenil denominado “Juventud en acción” que pretende, hasta el sábado inclusive, generar actividades, charlas y capacitaciones con la idea de proseguir con el trabajo de motivar y lograr potenciar aptitudes en los jóvenes para una futura inserción laboral.
La Coordinadora de la Oficina de Empleo Laura Coria acompañada en esta oportunidad por la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, y capacitadores, invitó a todos los interesados en participar a sumarse a todas las actividades que se brindarán durante todos estos días, apuntadas a los jóvenes. El cierre que será el sábado a partir de las 15 hs., contará con la presencia de oficinas de Empleo de otros puntos de la Provincia, y constará de una exposición de trabajos orientados al arte en todas sus expresiones.
La primera jornada contó con la presencia del camión con el simulador de soldadura Lincoln, en el que se capacitaron cerca de 60 jóvenes de distintos barrios de la ciudad. El viernes habrá charlas sobre derecho laboral, autoestima, oratoria, violencia en el noviazgo, bullying, grooming y suicidio, entre otras.
“La idea es que este proyecto del Foro Juvenil quede instaurado en la ciudad como una actividad anual”, dijo la coordinadora de la Oficina de Empleo Laura Coria, al momento de efectuar la apertura del evento.
Por su parte Diego Segobia, capacitador de la firma Lincoln, sostuvo: “trajimos un simulador de soldadura para mejorar la competencia de quienes quieran involucrarse en este mundo y sobre todo para los jóvenes en busca de aptitudes para el mundo laboral”, y añadió: “la inserción laboral es rápida los procesos de entrenamiento son lentos se hacen en uno o dos años, pero con el simulador tenemos 15 o 20 días rápidos, por lo que todo se agiliza”
Marta Calderón integrante del equipo de la Oficina adelantó que el sábado a partir de las 15 hs. habrá una muestra de capacidades por parte de jóvenes que han participado de los talleres que se brindan durante todo el año, como así también invitados especiales, con la presencia de Oficinas de Empleo de localidades vecinas. “Los chicos van a estar mostrando sus capacidades como rap, pintada de murales, grupos musicales y mucho mas”.
Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Andrea Paez, sostuvo: “en este momento acompañamos a la Oficina de Empleo en esta acción destinada a los jóvenes. A ellos le digo que aprovechen estos espacios que implican toda una organización, implican la disponibilidad de gente, de recurso humano. Desde el área de salud comunitaria se acompaña y con estas actividades se pueden llevar aportes valiosos que van a servir como herramientas para el trabajo”.
Comodoro La iniciativa, coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) apunta al mejoramiento de las escuelas a través del fortalecimiento de los equipos directivos y la formación de recursos locales. Más de 300 docentes chubutenses – integrantes de equipos directivos y supervisores de educación […]
comodoro noticiaComodoro
La iniciativa, coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) apunta al mejoramiento de las escuelas a través del fortalecimiento de los equipos directivos y la formación de recursos locales.
Más de 300 docentes chubutenses – integrantes de equipos directivos y supervisores de educación primaria y secundaria – concluyeron el programa de formación “Hacer Escuela”, una iniciativa que promueve Pan American Energy (PAE) en el marco de su Programa de Apoyo Integral a la Educación. Esta propuesta responde a un trabajo articulado que la compañía desarrolla con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación de Chubut.
Implementado por primera vez en la provincia de Chubut durante el ciclo lectivo 2017 y 2018, el programa “Hacer Escuela” busca contribuir con la mejora de los sistemas educativos, acompañando a supervisores y directores en el fortalecimiento de su gestión pedagógica.
Directivos y supervisores de 59 escuelas primarias y 33 secundarias asistieron a los encuentros teóricos y prácticos que se desarrollaron en Comodoro Rivadavia. En ese sentido, el director ejecutivo del programa “Hacer escuela”, Mauro Di Maria, explicó que “en estos espacios se propició la construcción de herramientas para la gestión de las instituciones educativas haciendo hincapié en el concepto de la mejora escolar”.
Di María agregó que “Hacer escuela” es un programa educativo de mucho reconocimiento que se implementa actualmente en tres provincias: Buenos Aires, Chubut y Neuquén. Ofrece un espacio de encuentro para que los equipos directivos puedan compartir experiencias y reflexionar acerca de los desafíos de la gestión escolar. Se trabaja con especialistas de mucho renombre, en una red de asociaciones estratégicas integrada por representantes territoriales de la educación, integrantes del programa Hacer Escuela y los sectores productivos”.|
Objetivos
Brindar a los docentes herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias escolares de los alumnos.
Mejorar los indicadores de rendimiento interno de las escuelas participantes a través de la mejora en los aprendizajes escolares de los alumnos.
Dejar capacidad instalada a partir de la conformación de un equipo de referentes locales formados en Gestión Educativa.
En esa línea, Malena Wasserman destacó “la excelente convocatoria, la adhesión al proyecto y el compromiso de las docentes, con un nivel muy alto de presentismo” durante toda la cursada.
Trelew
Con la idea de regionalizar el programa de formación, a principios del mes de noviembre se inició en Trelew la segunda cohorte de “Hacer Escuela”. Supervisores de los niveles Primario y Secundario de distintas regiones participan de los encuentros que se llevarán adelante durante dos ciclos lectivos y que promueven repensar la actividad cotidiana en el desempeño del rol clave que cumplen dentro del sistema educativo.
“Los equipos directivos, deben liderar procesos de mejora”, consideró Mauro Di María. “No solo tienen que garantizar que la escuela se abra y se cierre, son directivos que todo el tiempo tienen que estar pensando cómo su escuela puede estar un poquito mejor. Los equipos deben estar todo el tiempo haciendo foco en cómo aprenden los chicos, tratando de generar buenas condiciones para el trabajo docente, brindándoles asesoramiento. Hay que pensar cómo volvemos todo el tiempo a poner a la enseñanza y el aprendizaje en el centro de la escena, sobre todo porque cuando accedemos a lugares de autoridades o con cierta jerarquía las cuestiones administrativas nos tapan y por nuestro rol, no podemos darnos el lujo de claudicar”, dijo.
Desde PAE, la líder de RSE, Agustina Zenarruza destacó que “estamos muy conformes porque realmente el programa Hacer Escuela tanto en Chubut como en la provincia de Neuquén, se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión para los equipos directivos. A través de esta actividad buscamos revalorizar y profundizar el rol de la escuela, permitiendo acceder a contenidos que atraviesan la educación. Entendemos que la formación continua de los profesionales de la educación es uno de los principales desafíos ya que su mejora implica la mejora de la calidad del sistema educativo”.
Comodoro Claudio Funes, buzo profesional y Trabajador Afiliado al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, explicó en detalle la actividad que se realiza desde el domingo pasado en derredor del buque ‘Skandi Patagonia’, donde lo acompaña el marinero ‘Chino’ Fernández. […]
comodoro destacada noticiaComodoro
Claudio Funes, buzo profesional y Trabajador Afiliado al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, explicó en detalle la actividad que se realiza desde el domingo pasado en derredor del buque ‘Skandi Patagonia’, donde lo acompaña el marinero ‘Chino’ Fernández.
“El barco se fue a Punta Quilla, Puerto Santa Cruz, a embarcar una serie de Equipos de la empresa Halliburton, con personal dedicado especialista en esta clase de trabajos”, consignó Funes en el inicio de su explicación.
E informó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en la Institución sindical de alcance regional, que son tres los Equipos que se encuentran a bordo de la embarcación de bandera noruega que trabaja para la operadora petrolera Total Austral.
“Aprovechando la parada de la Planta Río Cullen, se determinó en su momento hacer la inspección de la línea submarina, desde Aries hasta Río Cullen”, dijo el buzo mendocino, quien explicó que “la intención primaria era meter los ‘chanchos’ desde arriba de la Plataforma de Aries, y largarlos para el lado de Cullen”.
Delegado
Funes, quien es Delegado de Personal (lo reeligieron para un segundo mandato) remarcó que “el trabajo consiste en, primeramente, mandar un chancho calibrador, y que después inspeccione otro casi toda la cañería. Luego de eso, sacarlos a ambos y poner uno de tipo inteligente, que es el que dará todas las lecturas de cómo se encuentran las cañerías”.
Este trabajo con Tecnología de ‘Pigging’, comenzó el día domingo 11 de noviembre a las 0:00 hs. con doble turno por parte del personal, para lo cual el barco también se dispuso en ese orden: dos cocineros, dos mozos, etc.
“Nosotros como buzos lo que hacemos es el apoyo por si pasa algo en el barco o en la línea. El personal de buceo está atento a eso”, dijo finalmente sobre la operación que tiene previsto finalizar el día sábado 17 de noviembre, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Río Gallegos Los deportistas de Santa Cruz tuvieron un excelente desempeño durante el tercer día de competencia en Los 27º Juegos de la Araucanía en Punta Arenas y Puerto Natales. La delegación santacruceña obtuvo sus primeras medallas de oro. El miércoles, la delegación santacruceña obtuvo […]
caleta_olivia deporte noticia regionalRío Gallegos
Los deportistas de Santa Cruz tuvieron un excelente desempeño durante el tercer día de competencia en Los 27º Juegos de la Araucanía en Punta Arenas y Puerto Natales. La delegación santacruceña obtuvo sus primeras medallas de oro.
El miércoles, la delegación santacruceña obtuvo sus primeras medallas de oro en Punta Arenas.
Por la mañana, la judoca Belén Tittarelli comenzó su participación en el Gimnasio Fiscal, donde después de ganar todos sus combates se consagró campeona en la categoría -63 kg; obteniendo la ansiada presea dorada. Sumando una excelente participación y a la medalla de bronce obtenida por Luciano González en la segunda jornada.
En el Natatorio del Gimnasio Fiscal, Santa Cruz nuevamente tuvo una participación destacada a través de Tomás Bonilla, quien ya obtuvo su medalla de plata en los 400 metros combinados, y esta vez logro el oro en 400 metros libres. En cuanto a la posta de mujeres, finalizaron en 7º puesto, en Posta de varones en 5º puesto. Nicole Rahmer finalizo en 4º puesto en los 200 metros pecho; y Franco Navarro 5º en 400 metros libres.
En futbol, el conjunto provincial, empató con Rio Negro, y con dicho resultado quedo en zona de ganadores. El jueves nuevamente se enfrentará al conjunto rionegrino en etapa de semifinales.
Atletismo
En cuanto al atletismo, las chicas participaron en las dos primeras series de los 200 metros llanos, quedando Sandra Ayala en sexto lugar en la prueba. En masculinos, Nahuel Ramos compitió en los 110 metros con vallas, donde finalizo en quinto lugar; y en salto triple, donde quedo en 11º puesto. En lanzamiento de disco, Fernando Carvallo finalizo en 8º lugar.
En el Vóley masculino, la jornada comenzó con un triunfo ante la Región de Los Ríos por 3 a 0; por la tarde el encuentro fue con Neuquén; donde después de un excelente primer set de parte de Santa Cruz, los neuquinos revirtieron el resultado, quedándose con la victoria por 3 a 2. El jueves a las 20 hs en el Gimnasio Confederación deportiva de Punta Arenas tendrán su semifinal ante Río Negro.
En ciclismo, en la prueba individual de 15 km contrarreloj en el paso Fronterizo Villa Dorotea de Puerto Natales; Bruna Emilio quedo con un tiempo de 00:25:00; en tanto que Gianluca Siepe hizo un tiempo de 00:26:24. Cosio Ismael registro un tiempo de 00:28:09; y Farías Ulises 00:28:19.
En Puerto Natales, en vóley femenino, el equipo provincial venció a Tierra del Fuego y a Chubut por 3 a 1 en ambas ocasiones, pasando a semifinales. El básquet femenino competirá por el quinto puesto; luego de haber vencido a La Pampa, y caer ante el equipo de Bio Bio. El equipo masculino competirá por el noveno puesto; luego de una jornada donde compitió con Los Lagos y Chubut, con resultado desfavorable para los santacruceños.
Buenos Aires El senador oficialista Eduardo Costa mandó varios mensajes a la Casa Rosada durante los últimos días: avisó que estaba en duda su voto a favor del Presupuesto, voto que en las matemáticas del oficialismo contaban a favor, sumado a los de algunos aliados […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El senador oficialista Eduardo Costa mandó varios mensajes a la Casa Rosada durante los últimos días: avisó que estaba en duda su voto a favor del Presupuesto, voto que en las matemáticas del oficialismo contaban a favor, sumado a los de algunos aliados provinciales y algunos peronistas.
Ayer no dio quórum, como tampoco lo hizo su compañera santacruceña y radical María Belén Tapia, aunque Cambiemos logró iniciar el debate con propios y un puñado de opositores.
En Santa Cruz el marido de Mariana Zuvic, muy cercana a Elisa Carrió, quiere ser gobernador. Y le cuesta explicar los recortes.
De hecho, esta semana el presidente del PJ provincial, Pablo Grasso, lo chicaneó en público y le pidió que explique “quién va a continuar las obras del Fondo Federal Solidario, quién va a financiar las obras de viviendas que abandonó Nación, donde están los tres mil jardines que se harían con el dinero de la corrupción y que abandonaron por ejemplo en El Chaltén” y lo responsabilizó por la suba de tarifas, la pobreza, la quita de subsidio al transporte público, etc.
Costa respondió con una campaña para derogar la Ley de Lemas en Santa Cruz, la que dificulta a opositores como él llegar al poder, y exigió a la gobernadora Alicia Kirchner que diga si pagará un bono de fin de año a los trabajadores estatales.
El senador se quedó varios días en su provincia y expresó en privado su disconformidad con las respuestas que le dieron a varios pedidos que hizo en relación a obras para Santa Cruz como son la Autovía Caleta-Comodoro y los fondos para Yacimientos Carboníferos Río Turbio que no están incluidos en el Presupuesto.
En Diputados los tres representantes de Cambiemos santacruceños acompañaron el Presupuesto 2019 mientras que los dos del FpV votaron en contra. En el Senado todo parece indicar, hasta ahora, que ninguno de los tres votará a favor: Costa, María Belén Tapia (también de la UCR) y Ana María Ianni del FpV.
Aunque Tapia no dio quórum sí ingresó luego al recinto una vez que la sesión ya había dado comienzo mientras que Costa no sólo no ingresó sino que tampoco se anotó en la lista de oradores. Podría votar en contra o ausentarse de la votación.
Tensión
El santacruceño Eduardo Costa dejó trascender que no apoyará el proyecto del oficialismo. Es candidato a gobernador y pide fondos para la provincia.
Nada une a Eduardo Costa con Cristina Fernández de Kirchner. En rigor, todo lo contrario: se detestan. Sin embargo, ambos senadores de Santa Cruz podrían coincidir este miércoles en manifestar, por acción u omisión, su rechazo al Presupuesto que propone Cambiemos para el 2019.
Tal como anticipó Clarín, Costa -el candidato a gobernador de Cambiemos en la provincia- protagoniza en estas horas una particular rebelión dentro de la bancada de Cambiemos y podría no votar el proyecto oficial.
Así, el bloque que responde al presidente Mauricio Macri perdería un voto favorable en medio de un escenario con incertidumbres ante la diáspora del PJ que, fracturado tras el portazo de los senadores tucumanos Alperovich y Mirkin, suma voluntades en contra del Presupuesto.
“Está reclamando obras que estaban comprometidas para Santa Cruz hace 3 años y nunca se concretaron”, confió a Clarín una fuente oficialista.
Un ejemplo concreto es la autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, que se pagó durante el kirchnerismo pero que la firma Austral Construcciones, entonces propiedad de Lázaro Báez nunca hizo.
Ese proyecto de corredor vial luego pasó a la órbita de Cristóbal López, otro empresario afín al Gobierno K, pero al igual que su antecesor jamás cumplió con lo prometido y la obra quedó sin hacerse.
“Ahora el Gobierno no llama a la licitación para hacerla y tampoco está en el Presupuesto”, es otra de las quejas del radical de Santa Cruz.
Otro detalles que incomoda a Costa es el recorte de fondos para la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, una de las cunas de denuncias de corrupción durante el kirchnerismo que toca una fibra sensible en el territorio patagónico.
Fuentes de la Casa Rosada desconocieron el descontento del senador y manifestaron que en su poroteo el santacruceño figura votando a favor del Presupuesto 2019. “Nunca pusimos en duda su voto”, se limitaron a decir.
Costa es el principal candidato del Gobierno para arrebatarle al kirchnerismo la gobernación en Santa Cruz. La provincia, que hoy gestiona Alicia Kirchner, fue retenida por el Frente para la Victoria gracias a la ley de lemas.
En una situación atípica, aunque amparada por la ley, Costa fue el candidato que más votos cosechó en las últimas elecciones en 2015, sin embargo no resultó electo, ya que Alicia K. se alzó con el triunfo gracias a los votos de otros candidatos peronistas que terminaron rezagados.
Ese panorama podría sufrir un vuelco para las próxima votación en caso de que la Corte Suprema declare la inconstitucionalidad de la ley de lemas, a raíz de un amparo de la Unión Cívica Radical.
El fallo ya tiene fecha estipulada: se definirá el 11 de diciembre próximo y así se resolverán dos expedientes que pueden sentar jurisprudencia a nivel nacional: los 4851/2015 y 43/2016.
Río Gallegos El pasado 9 de noviembre en la ciudad de Río Gallegos se realizó la tercera marcha del Orgullo consecutiva de la mano del gobierno de Alicia K. Como hace tres años utilizan esta fecha para hacer demagogia y desplegar las banderas de La […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El pasado 9 de noviembre en la ciudad de Río Gallegos se realizó la tercera marcha del Orgullo consecutiva de la mano del gobierno de Alicia K.
Como hace tres años utilizan esta fecha para hacer demagogia y desplegar las banderas de La Cámpora en la ciudad utilizando al colectivo LGBTI y su lucha para “invisibilizar” su responsabilidad en el brutal ajuste que se descarga sobre las identidades disidentes, las mujeres y toda la clase trabajadora, informaron desde la Agrupación LGBTI 1969 del Partido Obrero.
Desde la Sub Secretaria de Diversidad Sexual dependiente de la Secretaria de DD HH en la provincia de Santa Cruz, presentaron un proyecto en Cámara de Diputados provincial para que el 8 de Noviembre de cada año se conmemore el “Día Provincial del Respeto a la Diversidad Sexual e Identidad de Género”.
En contraposición a este nuevo acto de demagogia y de cinismo por parte del oficialismo provincial, la Agrupación LGBTI 1969 presentó el pasado 28 de junio el proyecto sobre Inclusión Laboral Trans, que busca cambiar la realidad material de miles de compañeros trans que se encuentran sin trabajo por su condición de género.
El hecho de llevar adelante su identidad auto percibida las lleva la mayoría de las veces a ser expulsadas de sus hogares y consecuentemente del sistema escolar y de salud.
Es así que la única salida que encuentran para salir adelante es la prostitución, quedando totalmente expuestas a las enfermedades de transmisión sexual, abusos, adicciones y en el peor de los casos a ser víctimas de crímenes de odio, como Marcela Chocobar.
La salida que brinda esta sub secretaría en conjunto con el Ministerio de Desarrollo social es un subsidio paupérrimo de $3000!!!
Crisis
En un contexto de crisis nacional y provincial reflejada en los tarifazos en el gas, el transporte, la carestía infernal, la inflación galopante, el congelamiento salarial y la precarización laboral, es urgente que organicemos al colectivo para arrancar un derecho fundamental para cambiar la realidad material de lxs compañeros.
Este año particular, se vio atravesado por la lucha por el Aborto Legal, que puso de manifiesto en qué condiciones se materializa la práctica de manera clandestina. El colectivo LGBTI participó activamente de esta lucha, ya que las identidades disidentes con capacidad de gestar revelaron una realidad invisibilizada por la sociedad: el mandato social cargado de oscurantismo y avalado por este Estado clerical que pesa sobre las mujeres, se multiplica sobre las personas que deciden llevar adelante su vida más allá de la hetero-norma.
El reclamo por el Aborto Legal vino ligado a la exigencia de aplicación de la ESI, derecho que no se cumple desde su promulgación y que está siendo víctima de una campaña de demonización por sectores clericales reaccionarios, los mismos de los que se rodearon los legisladores para votar en contra de un derecho fundamental para las mujeres y el colectivo LGBTI como ser el Aborto.
Es necesario organizarnos de manera independiente de todos los gobiernos que se encargan de descargar la crisis sobre la vida de las identidades disidentes. Este sábado 17 a las 16hs concentramos por inclusión laboral genuina, por la implementación efectiva de la ESI, la separación de la Iglesia del Estado y Aborto Legal.
Caleta Olivia Luego de participar de la celebración de los 134 años de la Policía de la Provincia, la gobernadora recorrió la localidad de Caleta Olivia. Junto a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, se hizo presente en la Escuela Industrial […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Luego de participar de la celebración de los 134 años de la Policía de la Provincia, la gobernadora recorrió la localidad de Caleta Olivia. Junto a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, se hizo presente en la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia, donde se entregaron materiales educativos.
Además recorrieron las obras de ampliación de la institución educativa de la zona norte.
En la visita a la EICO N°1, el gobierno de la provincia hizo entrega de diferentes elementos y maquinarias entre los que se destacan: 20 protectores auditivos, 2 máscaras de soldar fotosensibles, 10 pares de guantes de soldador, 10 máscaras faciales, 200 barbijos, 500 pares de guantes de látex descartables, 100 pares de guantes de cuero, 120 pares de guantes de trabajo de tela, 1 ingletadora de tipo transversal, 1 pluma hidráulica plegable y 10 luces de emergencia led.
Alicia destacó en su discurso durante el mediodía, que el objetivo principal del gobierno que encabeza, es el de transformar la provincia a partir de otorgarle a los santacruceños herramientas y oportunidades. En este sentido, entre los ejes principales de su gestión está la capacitación y la formación permanente de los jóvenes.
Yacimiento
Días atrás, la gobernadora participó de la recorrida por el Yacimiento Barda Las Vegas a cargo de la empresa CGC junto a estudiantes de escuelas industriales de Río Turbio y El Calafate, allí destacó la necesidad de formarse para trasformar Santa Cruz, y que lo hagan con identidad y un sentimiento de pertenencia, que es donde radica la fuerza de nuestra provincia.
De la recorrida por la Escuela Industrial participaron también el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta y otros funcionarios provinciales. Se encontraban presentes las autoridades de la institución educativa, quienes dialogaron con la gobernadora respecto de los avances en las obras de ampliación de la EICO.
La obra de ampliación visitada por la mandataria y su gabinete se realiza con financiamiento del INET, y permitirá que la Escuela Industrial de Caleta Olivia vuelva a funcionar en un solo edificio educativo.
Se considera en la misma la construcción de nuevo sector de aulas, laboratorios, núcleo sanitario, sala de máquinas, sala multimedia, sala de informática, cocina y comedor y refacciones generales de las instalaciones.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades recibió un reconocimiento por su compromiso con la seguridad pública. Fue durante su participación del acto central por el festejo del 134º aniversario de la policía de Santa Cruz. Además, entregó reconocimientos tanto a la Gobernadora Alicia Kirchner como […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades recibió un reconocimiento por su compromiso con la seguridad pública.
Fue durante su participación del acto central por el festejo del 134º aniversario de la policía de Santa Cruz.
Además, entregó reconocimientos tanto a la Gobernadora Alicia Kirchner como a las autoridades policiales. El Ejecutivo Municipal colaboró con la organización de todas las actividades. Se trata de la primera vez que la fuerza elige nuestra ciudad para esta celebración.
De esta manera durante la celebración que contó con la presencia de la Gobernadora Alicia Kirchner, el Intendente Facundo Prades asistió acompañado de todos los secretarios de su gabinete y de los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, luego que durante los últimos días el Ejecutivo Municipal colaborara en la organización de varias actividades destinadas a posibilitar el desarrollo de las actividades de estos tres últimos días.
Durante el acto Facundo Prades procedió a la entrega de un escudo de la ciudad a la gobernadora Alicia Kirchner e idéntico gesto repitió con el Jefe de la Policía de Sana Cruz Comisario Mayor José Luis Cortés. Además también entregó banderas de ceremonia a varias las dependencias policiales de la ciudad.
Un momento especial se vivió cuando le entregó un reconocimiento a los integrantes de la Banda de Música de la provincia, teniendo en cuenta que por primera vez se presenta en nuestra ciudad. Por su parte el Jefe de la Policía le entregó a Facundo Prades un reconocimiento por su compromiso y su tarea en función de la seguridad publica
Prades tras la finalización del acto valoró que en la larga historia de la fuerza en Santa Cruz es la primera vez que se hace un acto de esta envergadura en Caleta Olivia y agradeció la presencia de la Gobernadora Alicia Kirchner y su equipo que estuvo acompañando las actividades.
“Estoy muy agradecido porque han elegido a Caleta Olivia como cabecera para esta celebración, creemos que es sumamente importante y ayuda mucho a que nuestra ciudad pueda verse en el resto de la Provincia”.
Río Gallegos La Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García, presentó al nuevo interventor de la Caja de Servicios Sociales de la provincia. Se trata de Federico Stesso quien se presentó acompañado de la funcionaria ante los directores de la CSS. La Ministra expresó la […]
noticia regionalRío Gallegos
La Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García, presentó al nuevo interventor de la Caja de Servicios Sociales de la provincia.
Se trata de Federico Stesso quien se presentó acompañado de la funcionaria ante los directores de la CSS.
La Ministra expresó la necesidad de seguir trabajando en pos de fortalecer el sistema de salud y seguir sumando voluntades de manera que la articulación entre los diferentes sectores permita garantizar el normal funcionamiento de la Caja.
“Tenemos que seguir trabajando para garantizar prestaciones de calidad en toda la provincia” manifestó García.
Además puso en valor el quipo de trabajo de la CSS y recordó que la gobernadora Alicia Kirchner días atrás le manifestó a los delegados que es fundamental estar al servicio de los afiliados brindar las respuestas que cada uno de los santacruceños y santacruceñas se merecen.
“Hay que ponerse la camiseta de la Obra Social, creer en ella, trabajar diariamente para sostenerla y debemos estar orgullosos de la cobertura que tiene. Tenemos que optimizar nuestros recursos para ofrecer más prestaciones convencidos de que siempre si se trabaja en conjunto se puede mejorar” manifestó la ministra.
Por último, la titular de la cartera de Salud instó a seguir trabajando de manera constante en mejorar la comunicación entre las delegaciones para facilitarle a los afiliados la información y que se garanticen las prestaciones y se conozcan las coberturas que la Caja tiene en toda la provincia.
Caleta Olivia En el marco de la recorrida por la ciudad de la zona norte, la gobernadora realizó declaraciones a la prensa tras la visita al Hospital Pedro Tardivo de Caleta Olivia. La gobernadora recorrió las instalaciones del Hospital donde días atrás se realizó el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de la recorrida por la ciudad de la zona norte, la gobernadora realizó declaraciones a la prensa tras la visita al Hospital Pedro Tardivo de Caleta Olivia.
La gobernadora recorrió las instalaciones del Hospital donde días atrás se realizó el primer trasplante coclear de la historia de la provincia.
“Seguimos diariamente transformando la provincia, de manera articulada y con mucho esfuerzo” indicó en una rueda de prensa con medios locales.
Alicia recordó las instalaciones del viejo hospital de la zona norte y puso en valor la tecnología con la que hoy se cuenta en el nosocomio. “Visité la sala de neo y lo importante como le decía a los trabajadores es darle la funcionalidad a los recursos para que la comunidad tenga lo que necesita”.
“También recorrimos el área de tomografía que impulsé y acompañé para que se desarrollara en su momento y para que se ponga en marcha. Hace poco con fondos UNIRSE pusimos en funcionamiento la sala de rayos X que estuvimos también visitando” agregó la titular del ejecutivo.
Personal
En la recorrida, la gobernadora habló con personal del Hospital para ponerse al tanto de cómo viene funcionando el trabajo cotidiano en el lugar.
“Me comentaban de lo que se está haciendo y tenemos por ejemplo la sala de neo que cuenta con ocho camas y hay doce profesionales, entre enfermeros y los tres médicos” agregó Alicia.
Respecto de los avances en el nosocomio destacó el avance que implica cada uno de los logros. “Es un gran avance y esto nos tiene que alegrar, porque le da mayor seguridad a la comunidad. Tenemos que trabajar, seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora. Las transformaciones se logran de esa manera, trabajando y con la visión de siempre superarnos y eso se logra capacitándonos y respondiendo a las necesidades de la comunidad en la medida de las posibilidades” agregó.
“Queremos que la calidad de vida de los santacruceños mejore siempre y tenemos esperanza, subimos cada día un escalón en esta tarea de transformar Santa Cruz” concluyó la Alicia.
Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Caleta Olivia Las madres ¡ ja! menuda tarea nos encomendó tatita Dios. Durante los días pasados escuché varios comentarios acerca de los jardines de infantes y sus aperturas para inscripciones del ciclo venidero, próximo. A mí los […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Caleta Olivia
Las madres ¡ ja! menuda tarea nos encomendó tatita Dios. Durante los días pasados escuché varios comentarios acerca de los jardines de infantes y sus aperturas para inscripciones del ciclo venidero, próximo.
A mí los comentarios generalmente me entran por los oídos y aunque al instante de escucharlos haga caso omiso, me quedan como saltando o dando volteretas en la cabeza, no sé como pintarlo… es como si rebotaran una y otra y otra vez, yendo, viniendo y jugando.
¡Eso! ¡Juegan!, cual nenes en el arenero del jardín de infantes, libres y dueños de sí mismos, sin ninguna ley o protocolo sobrante que pueda distraerlos.
Pues bien, eso creo que le ocurre a lo que escucho y sin que sea adrede, las ideas van tomando forma, ahora son propias, dejaron ya de ser comentarios para transformarse,- luego de socializar conmigo-, en ideas, ideas mías que me entran y me salen y me revolotean y me atormentan ,porque son como unas especies de híbridos o mejor definidos, resúmenes, que resultan de la mezcla de aquellos comentarios y de mis opiniones al respecto, que por supuesto, silencio en el instante, pero que luego, pujan por salir y que entonces, cuando ya no puedo contenerlas, salen regurgitadas, mezcladas.
Cual muchos ingredientes que entraron para luego de un proceso convertirse en alguna masa elaborada, resultado de la mezcla, el amase e integración y de la cocción que hubiese sido necesaria…
Entonces están listas con cuerpo, forma, y hasta carácter propio; a veces me atrevo a decir… Hasta nombre tienen las caprichosas. Insistentes se hacen notar como marcando que están listas.
Productos
Así entonces, es que ofrezco sobre la mesa mis productos… jajajajajaj por éste u otro medio que me lo permita.
Pero regresemos al jardín y a las madres; ya mucho escucho hablar y decir de las colas interminables, desde un balcón- el de las madres-. Pero, desde el otro, – el de las instituciones- que está cruzando la calle, oigo sobre matriculas, tiempos, espacios y otras medidas varias, diría incontables o mínimamente, abundantes….
Y sin embargo, a mí, la frase” jardín de infantes” me dispara la angustia que sentí de pequeña al abandonar mi primer sociedad natural, la familiar; para abordar la segunda que debí integrar -sin que nadie escuche o se interese por mi opinión-, la escuela.
Esa sensación de angustia que hoy entiendo, reviví, cuando, al dejar a mi hijo en el jardín y verlo llorar- por tal brutal desprendimiento, -me dio por espiar desde la ventana del lado exterior del mismo, por si la seño lo maltrataba.
Papelonera, pensaras, lector/a; pero que puedo decir…Cuando fui descubierta por ella, ante el ridículo de mi cara delatante de llanto y mi situación sospechosa. No supe que responder, (mas asustada que niño pillado en la escondida, sorprendida, no quería mostrar mi irracional angustia y desconfianza, que me delataban por mi agazapo); ante la simple pregunta de ella, la seño Mary:
-¡¿Naty, que haces acá escondida y llorando sola?! ¡Juan está bien, quédate tranquila!
Dijo con una voz más dulce y suave que de costumbre…
Pero yo no veía a mi amiga Mary, yo, veía a la seño!!!! La que posiblemente, no tuviera a mi hijo en cuenta si necesitaba cariño, o si se encontraba asustado, o si necesitaba atención, que se yo!!!!! Era mi hijo carajo! Y ella había dejado de ser mi amiga para pasar a ser… “la seño”.
Luego de ese instante en el cual me sentí como extraña en mi propio cuerpo, recordé lentamente que era ya una adulta, que Mary no era un ogro y que estaba para ayudar a mi pequeño a dar el primer paso en su destete, es decir, estaba preparada y solo después de tranquilizarme, volver en mi y racionalizar la situación pude reconocerla.
Dejó entonces de ser la enemiga número uno en la que se había transformado en mi mente aquella mañana, para volver a ser “Mary”, ¡oh, qué alivio, por cierto! Esto de re-conocer a la gente que ya conocemos…
La sencilla y pausada Mary, la amiga, que había estudiado, por vocación y amor puro, para jugar con nuestros hijos a ser la dulce Seño del jardín del barrio, en la cual todos confiábamos; Mary, una amiga, una seño, en fin, una aliada… Quien se quedaría hasta jubilarse con nuestros hijos a la hora que supiésemos llegara el ansiado y tan temido, a la vez que cruel momento, aquel en el cual, irremediablemente tener que asumir…
“Es momento del jardín”. (Primer momento en el que la vida nos refriega que no son nuestros, que solo somos un medio para que ellos puedan,” ser” por sí mismos…)
Caleta Olivia En el marco de los festejos por los 134 años de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la gobernadora destacó la importancia del trabajo articulado entre todas las áreas de gobierno y la importancia trabajar de manera coherente en pos de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco de los festejos por los 134 años de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la gobernadora destacó la importancia del trabajo articulado entre todas las áreas de gobierno y la importancia trabajar de manera coherente en pos de un horizonte claro. “Cuando uno sabe hacia dónde va, pide ayuda y trabaja en equipo, lo imposible se hace posible” afirmó.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, la gobernadora compartió el acto oficial de los festejos por los 134 años de la Policía de Santa Cruz en caleta Olivia.
Luego de que el Jefe de la Policía, Comisario General (R) Cortés, hiciera un emotivo discurso respecto de la importancia de poner en valor a las fuerzas de seguridad de la provincia, dotarla de recursos y brindarle formación, la mandataria dirigió unas palabras al público reunido en el Gimnasio del Instituto Marcelo Spínola.
“Nos tiene que unir la identidad, tenemos que entender que Santa Cruz es la mayor energía que tenemos. Los santacruceños pueden salir adelante. Y en este día tan especial quiero hacer mi reconocimiento a ustedes, no solo a los que se llevaron las medallas, sino a todos y cada uno de los policías de nuestra fuerza y a los que colaboran con sus capacitaciones, a las familias que los acompañan y a la comunidad que los reconoce como debe ser” destacó la gobernadora.
Ante la presencia de agentes de las distintas áreas de Policía de Santa Cruz, sus familias, la comunidad en general, funcionarios provinciales, municipales y legisladores de toda la provincia, Alicia manifestó su emoción por celebrar por primera vez en Caleta Olivia el aniversario de una fuerza que cumple 134 años de vida como institución.
Ejemplo
En este sentido, afirmó “Santa Cruz tiene 60 años de vida institucional y para nosotros la fecha de hoy, es una fecha elegida para la reflexión y la acción, como ejemplo de lo que significa sumar voluntades y aunar esfuerzos. Ustedes son una institución desde mucho antes que fuéramos institucionalmente una provincia. Sin embargo es la primera vez que se hace el festejo de este día tan importante y se les brinda el reconocimiento en la ciudad de Caleta Olivia”.
Respecto de su sentir por la ciudad de la Zona Norte, la gobernadora agradeció al intendente por el presente entregado. “Agradezco sus palabras y le digo a Usted y a todos aquí que mi corazón está en Caleta, está en esta provincia, está en cada lugar de esta tierra a la que amo y en al que creo profundamente. Como también creo firmemente en todos los santacruceños”.
Alicia realizó un balance sobre el camino recorrido desde el 10 de diciembre de 2015 valorando a quienes contribuyeron desde cada lugar con la construcción, el diálogo y a sabiendas de que se asumía en un momento difícil con problemas en casi todas las áreas de gobierno –incluida la Policía- aceptaron el desafío de salir adelante poniendo todo al servicio de la comunidad.
“Uno puede hacer excelentes diagnósticos y saber cómo intervenir en cada caso, pero deben existir los recursos físicos, económicos y humanos para ello. Ciertamente cuando comenzamos la gestión no los teníamos en el grado que necesitábamos. Pero había algo que sí teníamos: sabíamos lo que queríamos” manifestó la gobernadora.
Camino
En este sentido agregó “cuando uno sabe para dónde va, elige el camino, pide ayuda y trabaja en equipo. De esa manera, hasta lo que parece imposible se hace posible”.
“Hay que tener mucha fortaleza para avanzar. Muchas veces es más fácil marcar los errores y lo que falta que decir lo que se puede aportar o proponer lo que se puede hacer” agregó Alicia.
La titular del Ejecutivo provincial también se refirió a los 60 años de vida institucional y al Acuerdo Social Santacruceño sintetizado en la frase Santa Cruz Nos Une. “No es una frase de la retórica. Los invito a que pensemos juntos ¿en que nos une Santa Cruz? Nos une en la identidad”.
En este punto se refirió a las palabras del Jefe de la Policía que en su discurso habló de la institucionalidad y de la importancia de reconocer a las instituciones. “De lo que hablaba Cortés, es de la identidad y la pertenencia. La identidad y la pertenencia de cada una de las familias, de la comunidad y de la provincia”.
“Cuando uno tiene identidad y pertenencia tiene la fuerza para transformar. Cuando tenés identidad y pertenencia, decís Santa Cruz es mi lugar. Sin identidad y sin pertenencia pasas, como las golondrinas buscando otro territorio” expresó la gobernadora.
“Con identidad, pertenencia y soberanía podemos mirar al futuro, observando el pasado y encontrando qué cosas hicimos bien y cuáles no hicimos tan bien, pero siempre proyectándonos con esperanza. La esperanza se gana diariamente, son como peldaños que van subiendo” agregó.
“Tenemos que pensar juntos en nuestra soberanía, no solo territorial, sino en la soberanía de nuestras ideas, de nuestros recursos. Recursos a los que tenemos que cuidar y defender. Por ejemplo nuestro carbón mineral de la Cuenca. El único carbón mineral del país, el que nos podría estar dando energía y por el que vamos a seguir trabajando para que aporte a la energía del país. Con energía se pueden lograr muchísimas cosas. Y con energía humana muchísimo más” manifestó la mandataria.
Capacitación
Alicia se refirió también a la capacitación como vector fundamental para la transformación de nuestra provincia.
“Quiero destacar una vez más la importancia de la capacitación en todos los aspectos y en todas las áreas. Quiero saber que en estos años logramos darle las herramientas a los santacruceños para que tengan oportunidades. Tenemos que dar oportunidades. La capacitación no es como una obra que se ve de inmediato, se ve con el tiempo, en las personas, en las comunidades, en el crecimiento de nuestros pueblos”.
Por último la gobernadora pidió seguir articulando y dialogando desde todas las aéreas de gobierno con la comunidad. “Hace un año y medio, el 1° de marzo de 2017, llamé al Acuerdo Social, pero los acuerdos no se construyen simplemente con un slogan. Se construye en los hechos, se hace articulando y dialogando de manera permanente” expresó.
“El diálogo a veces es difícil porque cuesta escuchar, o porque algunos piensan más en los egos personales que en el propio pueblo. Sin embargo tengo la suerte de que una gran mayoría han apostado al diálogo y por eso estamos construyendo los acuerdos que solos no hubiéramos podido” destacó.
Como ejemplo de lo que se puede lograr articulando y trabajando en conjunto, la gobernadora puso el de los uniformes de la Policía de Santa Cruz que cuenta con uniformes realizado por cooperativistas de Caleta Olivia, de Puerto Deseado y de otras ciudades santacruceñas.
“No fue algo mágico. Llevo tiempo, requirió de capacitación y formación de las cooperativas. Los resultados los tienen a la vista y hoy cada uno de los trabajadores tienen un grado de excelencia que hace que no den abasto con los pedidos. Ese trabajo se hace con sentido de pertenencia, con fuerza. Requirió también de articulación entre el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Gobierno. Juntos y de manera articulada podemos transformar Santa Cruz” concluyó Alicia.
Comodoro Cayeron “Los Facilitadores”: detuvieron a dos personas en Chubut que falsificaban y vendían títulos secundarios para ingresantes a la actividad petrolera La Policía Federal detuvo a dos personas que falsificaban y vendían títulos secundarios a personas interesadas en ingresar a la actividad petrolera, luego […]
comodoro noticia policialComodoro
Cayeron “Los Facilitadores”: detuvieron a dos personas en Chubut que falsificaban y vendían títulos secundarios para ingresantes a la actividad petrolera
La Policía Federal detuvo a dos personas que falsificaban y vendían títulos secundarios a personas interesadas en ingresar a la actividad petrolera, luego de efectuar nueve allanamientos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, en el marco del refuerzo en investigación criminal impulsado por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
Los detenidos son un hombre de 29 años de edad y una mujer de 30 años, de nacionalidad argentina y eran investigados por personal de la delegación Comodoro Rivadavia de PFA, ya que las pesquisas determinaron que se dedicaban a la venta de Títulos Secundarios, usufructuando con personas interesadas en ingresar a la actividad petrolera, llegando a pagar onerosas sumas de dinero por los mismos.
Fue así que efectivos de la brigada Norte de esa división llevaron a cabo ocho allanamientos en domicilios particulares y en una empresa petrolera del Bº Industrial.
En el procedimiento, los federales secuestraron dos Títulos Secundarios y dos Analíticos; dos Notebooks, tres celulares; dos Chips, una computadora; dos pendrives y una memoria interna 16Gb.
Intervino el Juzgado de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. Eva Parcio de Seleme.
Buenos Aires Austera y cuidada, participarán cien familiares, autoridades navales y también irá el presidente Macri. La Armada Argentina realizará hoy en la Base Naval de Mar del Plata una austera y cuidada ceremonia de reconocimiento para los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, […]
noticia regionalBuenos Aires
Austera y cuidada, participarán cien familiares, autoridades navales y también irá el presidente Macri.
La Armada Argentina realizará hoy en la Base Naval de Mar del Plata una austera y cuidada ceremonia de reconocimiento para los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, junto a unos cien familiares que llegarán de distintas provincias.
Incluirá una misa, salvas de cañón y toques de sirena replicados simultáneamente en todo el país.
Se cumple el primer aniversario del último contacto del buque desde algún lugar del Atlántico Sur y asistirá el presidente Mauricio Macri.
La ceremonia será abierta al público y se desarrollará a partir de las 17.30 en la Base Naval donde tenía su asiento natural el submarino.
Pero antes, a las 15, los familiares de los submarinistas realizarán como cada día 15 una concentración en el ingreso al predio para reafirmar su reclamo de que continúe la búsqueda de la embarcación. Está vez lo harán al mismo tiempo que la búsqueda vuelve a ser suspendida.
Voceros de la Armada revelaron que los actos comenzarán con una misa en la capilla ubicada dentro del predio naval, donde se espera la presencia de familiares llegados de todo el país y de autoridades de la fuerza, encabezadas por el jefe del Estado Mayor, el almirante José Luis Villán.
Predio
La ceremonia central se realizará en una de las canchas de fútbol del predio militar ubicado dentro del puerto de la localidad balnearia, donde Villán será el encargado de recordar a los marinos con un discurso.
“Lo que viene a representar esta ceremonia es el reconocimiento de la Armada y de la gente de la fuerza al submarino y a su tripulación al cumplirse un año de la última comunicación”, dijo el capitán Rodolfo Ramallo, jefe del Departamento de Comunicación de la Armada.
Luego de la lectura del nombre de cada tripulante, pedido que hicieron las familias, el jefe de la Armada entregará al comandante de la Fuerza de Submarinos, el capitán de navío Ciro Oscar García Repetto, el pabellón de guerra del ARA San Juan.
La bandera corresponde al submarino desaparecido, fue diseñada en 1987 e ingresará al cuadro de ceremonia en un cofre de madera.
Su traspaso será acompañado por la marcha irlandesa “En la mañana del Día de San Patricio”, que rinde homenaje al almirante Guillermo Brown.
“El pabellón quedará simbólicamente bajo custodia de la Fuerza de Submarinos, hasta el día que el ARA San Juan aparezca”, explicó Ramallo.
Una vez finalizada la entrega de la bandera, se escucharán 21 salvas de cañón. Se trata de una antigua tradición naval internacional que simboliza las intenciones pacíficas de una embarcación que se acerca a un puerto y por eso descarga sus baterías.
De acuerdo al acto programado por la Armada, en el muelle donde solía estar amarrado el San Juan hasta el 25 de octubre de 2017 se realizará una ceremonia de planchada, la escalera original del buque, como señal de que también se espera su regreso.
Luego, las embarcaciones de la Armada amarradas en la Base Naval harán sonar tres veces sus sirenas, y esto será replicado a su vez por todas las unidades de la fuerza en todo el país de manera simultánea.