
In a land where the streets are paved with opportunity—or so they say—the new political administration led by Javier Milei has unveiled a cabinet that seems more suited to a Fortune 500 convention than a humble government office. Not since the days of the Argentine […]
destacada economia nacional noticiaEn la actualidad política de Argentina, Javier Milei ha irrumpido como un fenómeno atípico: un líder popular y libertario que, a pesar de su posición protagónica, nunca ha tenido un partido político formal. Esta situación ha sido celebrada por sectores antipolíticos y «partidofóbicos», quienes ven […]
destacada economia nota_semanario noticia politica:Oportunidades y Desafíos para los Empresarios Argentinos en el Contexto de Javier Milei El ranking de Forbes 2023 revela una lista de los hombres más ricos de Argentina, donde Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, lidera la nómina con una fortuna de 4.900 […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorHoy Jörg Haider hubiera cumplido 75 años, un hombre que dejó una huella indeleble en el panorama político de Austria. Con su inquebrantable valentía para explorar nuevos caminos y su apasionado compromiso con nuestro país, dio vida a un movimiento que sigue siendo relevante en […]
Austria cultura destacada europa internacionalJörg Haider no fue solo un político, sino un visionario y un ferviente defensor de la libertad. Su dedicación hacia las personas y su postura firme contra la injusticia lo convierten en una figura inolvidable en la historia de Austria. Luchó por los valores del liberalismo, promoviendo un Austria fuerte y seguro, donde la libertad individual y la responsabilidad sean pilares fundamentales.
En este día especial, recordamos su legado y reflexionamos sobre la importancia que tuvo para nuestro país y para el movimiento liberal. Su herencia continúa viva en los corazones de aquellos que luchan por un Austria libre y democrático. Jörg Haider no será olvidado; su influencia y sus ideas seguirán resonando en el futuro.
Jörg Haider: un símbolo de la lucha por la libertad y la autodeterminación, hoy y siempre.
Aprenda en esta guía todas las preguntas y métodos de negociación importantes que necesitará para la prospección telefónica. ¡El éxito en ventas se puede planificar! ¿Cree que la clave para vender con éxito radica únicamente en una presencia segura, una buena dosis de simpatía y […]
cultura destacada economia educacion tecnologia¡El éxito en ventas se puede planificar! ¿Cree que la clave para vender con éxito radica únicamente en una presencia segura, una buena dosis de simpatía y un gran talento? No es del todo cierto. Igualmente importante es tener una estrategia enfocada en el cliente para la conversación de ventas, con el fin de presentar productos o servicios de manera efectiva.
En este artículo, le mostraremos las cuatro estrategias de venta más prometedoras y explicaremos paso a paso qué tácticas utilizar para convencer a los clientes potenciales.
¿Qué es una estrategia de venta?
A menudo se atribuye a los vendedores exitosos un talento especial para las ventas. Esto puede ser cierto, pero lo más probable es que estas personas se hayan dedicado a conocer a sus clientes y a elaborar una estrategia adecuada.
Una estrategia de venta es el hilo conductor que guía a sus (potenciales) clientes a través de la conversación de ventas, con el objetivo de cerrar un trato.
Antes de la conversación de ventas, es fundamental conocer las necesidades del cliente. Con base en esta información, se elabora un enfoque para la conversación.
Las conversaciones de ventas son tan individuales como las diferentes necesidades de los clientes. Sin embargo, es posible derivar un plan personalizado a partir de estrategias de venta populares.
¿Qué estrategias de venta existen?
La psicología de ventas ha demostrado que los clientes son más propensos a tomar decisiones de compra cuando los vendedores siguen ciertos patrones en la conversación.
Las cuatro estrategias de venta más exitosas son las siguientes:
1. FAB (Características-Ventajas-Beneficios)
La metodología FAB se centra en cómo describir un producto de manera óptima:
• A los clientes les interesan inicialmente las características (Features) de un producto. Enumérelas al principio.
• No todos los clientes comprenden de inmediato qué ventajas (Advantages) ofrecen estas características; por lo tanto, presente hasta tres ventajas.
• En el tercer paso, se trata de transmitir al cliente el beneficio (Benefit) del producto. Pregúntese qué ventajas del producto se alinean con las necesidades individuales del cliente.
1. SPIN-Selling
Esta metodología es una de las estrategias de venta más antiguas, pero sigue siendo actual y altamente efectiva:
La estrategia se basa en la premisa de que los vendedores tienen más éxito cuando escuchan activamente. Los clientes se sienten mejor atendidos y son más decididos.
Dedique tiempo en la conversación para hacer preguntas al cliente. SPIN-Selling se basa en la siguiente secuencia óptima de cuatro tipos de preguntas:
• Preguntas de situación: Comprenda la situación del cliente y muéstrele que él mismo tiene una necesidad de uno de sus productos.
• Preguntas de problema: El objetivo de estas preguntas es ayudar al cliente a identificar sus propios problemas. A través de preguntas ingeniosas, el cliente idealmente llega a la conclusión por sí mismo.
• Preguntas de implicación: Una vez que se han identificado los problemas, deben discutir cuáles deben resolverse. Aquí se suele hablar de ingresos o pérdidas de ingresos.
• Preguntas de necesidad y beneficio: Luego, pregunte al cliente cómo cambiaría la situación de la empresa si se resolviera el problema. En este punto, el cliente debería decidirse por su ayuda o su producto.
1. Ponerse del lado del cliente
Haga saber al cliente que se opone a las ideas de su superior porque está de su lado:
Haga que el cliente sienta que, a pesar de la resistencia de su jefe, usted está defendiendo un producto o precio que le beneficia.
Esto genera un sentimiento de conexión. El cliente tiende a identificarse más con usted.
1. Iniciar con un pequeño regalo
Investigaciones en psicología de ventas han demostrado que las personas tienden a devolver favores cuando reciben algo “gratis”.
Entregue a su cliente un pequeño obsequio al inicio de la conversación de ventas. De este modo, el cliente se sentirá halagado y querrá corresponderle, lo que hace que sea más probable que adquiera su producto.
Una buena estrategia de venta es crucial para trabajar con éxito en ventas. Sin la estrategia adecuada, los vendedores pueden caer fácilmente en la desorganización y la prisa, lo que los clientes perciben.
Además, los vendedores que carecen de una estrategia a menudo terminan sus conversaciones sin un acuerdo firme o un cierre. Con una estrategia de venta clara, esto no sucede:
Como vendedor, podrá abordar las conversaciones de manera mucho más sistemática y centrada en el cliente. Esta metodología tiene la ventaja de que el éxito, a diferencia de la conducción de conversaciones espontáneas y desorganizadas, se puede planificar.
Otro beneficio de las estrategias de venta es la curva de aprendizaje:
Con cada conversación exitosa con un cliente, aprenderá a ajustar mejor su estrategia a las necesidades del cliente.
Como vendedor exitoso, necesita la estrategia de venta adecuada para cada cliente. Esto es algo que cualquiera puede aprender:
Prepárese para una conversación de ventas sintonizándose con su cliente, conociendo sus necesidades y elaborando una guía de conversación. Las estrategias mencionadas pueden ayudar a abordar la comunicación con el cliente de manera más sistemática y enfocada.
Karin Silvina Hiebaum – International PressPsicoterapeuta Los hombres alrededor de los 50 años a menudo se encuentran en la cúspide de sus vidas, tanto en términos de carrera como de planificación familiar y personal. No es de extrañar que la crisis de la mediana edad […]
cultura educacion psicologia saludKarin Silvina Hiebaum – International PressPsicoterapeuta
El envejecimiento, tanto para hombres como para mujeres, ofrece muchas oportunidades para abrir nuevas perspectivas y libertades, lo que a su vez impulsa el desarrollo personal. Aquellos que logran mirar hacia el futuro con una actitud positiva sobre su edad y los años venideros suelen proyectar satisfacción y equilibrio. Pero, ¿qué cambios ocurren realmente en los hombres al cumplir 50 años?
Los hombres mayores de 50 años a menudo han alcanzado sus metas profesionales y se encuentran en una etapa de la vida donde hay más espacio para hobbies y nuevas actividades recreativas. Por primera vez, muchos tienen la oportunidad de probar cosas nuevas. Esto contribuye a llevar una vida plena y satisfactoria en la segunda mitad de la vida, así como a desarrollar un mayor bienestar personal, ya que se sienten más liberados de las presiones y expectativas sociales.
También los hombres pasan por “cambios”
Los hombres solteros a partir de los 50 suelen mostrar más paciencia en el ámbito de las citas que en su juventud. Han aprendido que las cosas requieren tiempo. Por lo tanto, no se enamoran de manera impulsiva, sino que disfrutan de cada fase del proceso de conocerse. Más allá de la apariencia física, encuentran atractivas cualidades como el sentido del humor, la inteligencia y la fiabilidad en una mujer. Para ellos, una relación exitosa implica que ambos estén en la misma sintonía. Gracias a las experiencias previas en relaciones pasadas, los hombres de esta edad suelen tener claro lo que desean y son menos propensos a hacer concesiones. Además, el coqueteo en esta etapa suele ser más relajado, ya que los juegos emocionales son cosa del pasado.
Cuando se habla de cambios, normalmente se piensa en las mujeres y la menopausia. Sin embargo, los hombres también experimentan cambios hormonales con el paso del tiempo, aunque estos son más sutiles y menos intensos que en el caso de las mujeres. A partir de los 40 años, los niveles de testosterona en los hombres comienzan a disminuir, lo que puede dar lugar a arrugas y canas, signos visibles de la experiencia y los logros de la vida. Debido a esta disminución de testosterona, muchos hombres redescubren su sexualidad. Aunque la actividad sexual puede disminuir en frecuencia, a menudo se vuelve más intensa y significativa. Esto se debe a que la relación con la sexualidad se vuelve más relajada, y los hombres a partir de los 50 son generalmente más seguros y tranquilos en este aspecto. De hecho, un estudio de ElitePartner revela que más de la mitad de los hombres solteros entre 50 y 59 años están satisfechos o muy satisfechos con su vida sexual.
La crisis de la mediana edad puede ser un período complicado para muchos hombres. Sin embargo, una vez superada, puedes encontrar en un hombre de 50 años o más un compañero seguro y equilibrado, siempre que sepas qué tener en cuenta. Aquí hay cinco consejos para relacionarte con hombres a partir de esta edad:
1. Acepta como es: Los hombres a partir de 50 no cambian fácilmente, y eso está bien. Tienen una gran cantidad de experiencias, rutinas y hábitos que han desarrollado a lo largo de los años. Acepta a un hombre de esta edad tal como es, en lugar de esperar que cambie por ti.
2. Sé natural al conocerte: Muchos hombres solteros en esta etapa buscan una relación estable y feliz. Para ellos, es más importante que las características de tu personalidad coincidan con las suyas que simplemente tener un aspecto atractivo. Por lo tanto, muéstrate tal como eres y no intentes complacerlo en cada situación.
3. Dale el espacio que también deseas: Con menos presiones sociales y planes de carrera y familia ya establecidos, los hombres a partir de 50 disfrutan de más libertades que en su juventud. Esta libertad debe mantenerse en la relación, ya que no querrán renunciar a ella. Proporciona suficiente espacio para ambos; esto mantendrá la relación interesante.
4. Evita los juegos en las citas: Dejar que él siempre sea quien escriba primero o hacer que te espere con respuestas tardías son juegos que debes evitar. Los hombres en esta etapa buscan una compañera que esté a la altura en términos de madurez emocional y que sea directa. Así que si quieres comunicarte, hazlo sin dudar.
5. Toma la iniciativa: A pesar de su confianza, a los hombres de 50 años les gusta que las mujeres tomen la iniciativa en la búsqueda de pareja. Si encuentras a un hombre que te atrae, no dudes en acercarte y proponerle una cita, ya sea en línea o en persona.
Los hombres a partir de 50 años atraviesan una serie de cambios significativos. Muchos de los pasos importantes de la vida ya se han completado, lo que les permite reflexionar sobre cómo quieren vivir esta segunda mitad de su vida. Lo que cambia en un hombre a los 50 años es principalmente su confianza y la mayor tranquilidad que sienten, lo que también se refleja en su vida sexual. En cuanto a las relaciones, buscan a una mujer fuerte que se ajuste bien a su vida, con quien puedan disfrutar y compartir momentos felices y apasionantes. Para encontrar a esa persona, abordan la búsqueda de pareja con paciencia y serenidad.
El liberalismo es una corriente política y filosófica que se basa en los principios de la libertad individual, la autodeterminación, la economía de mercado y la limitación de la intervención estatal. Estos valores no solo son fundamentales para la orientación de los partidos liberales, sino […]
Austria destacada educacion europa internacional latinoamerica noticia politica psicologia tecnologiaLa introducción de tecnologías de IA tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que trabajamos. La automatización puede hacer que los procesos sean más eficientes y aumentar la productividad. Sin embargo, también existe el riesgo de que se pierdan muchos empleos, especialmente en sectores donde predominan las tareas rutinarias. La pregunta central es: ¿cómo podemos asegurar que el progreso tecnológico no conduzca a un aumento de la desigualdad social?
Los liberales deben enfrentar este desafío y desarrollar soluciones que prioricen la conservación y creación de empleos. Aquí es donde entran en juego los valores liberales: la libertad individual y la responsabilidad personal deben mantenerse también en la transformación digital.
1. Libertad individual: El liberalismo defiende la libertad del individuo para tomar sus propias decisiones en la vida. En el mundo digital, esto significa que las personas deben tener la oportunidad de formarse y adquirir nuevas habilidades para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado laboral.
2. Responsabilidad personal: El liberalismo enfatiza la responsabilidad del individuo por su propia vida. Esto implica que las personas deben actuar proactivamente para mejorar sus habilidades profesionales y prepararse para los cambios en el mundo laboral. Al mismo tiempo, el Estado debe crear condiciones que permitan a las personas asumir esta responsabilidad.
3. Economía de mercado: Los liberales creen en el poder de los mercados para fomentar la innovación y el bienestar. El progreso tecnológico, incluida la IA, puede crear nuevas oportunidades comerciales y generar empleo. El Estado debe centrarse en crear un entorno favorable para los negocios en el que la innovación pueda prosperar.
4. Estado limitado: El liberalismo aboga por una intervención estatal limitada en la vida de los ciudadanos. El Estado no debe intervenir en exceso, sino más bien establecer las condiciones que permitan a las personas alcanzar sus objetivos. Esto también incluye una regulación adecuada de la IA para prevenir abusos sin sofocar la capacidad de innovación.
Para anclar los valores del liberalismo en la transformación digital y asegurar los empleos, se requieren diversas medidas:
1. Fomento de la educación y el aprendizaje continuo: El Estado debe invertir en instituciones educativas y programas que preparen a las personas para las exigencias del mundo laboral digital. Esto incluye tanto la educación escolar como la formación profesional continua que ayude a las personas a mejorar sus habilidades de manera constante.
2. Apoyo a la innovación y el emprendimiento: Para crear nuevos empleos, es fundamental fomentar la innovación. El Estado puede contribuir mediante la financiación de investigaciones, incentivos fiscales y el apoyo a startups que desarrollen nuevas tecnologías que generen empleo.
3. Flexibilización del mercado laboral: Un mercado laboral flexible puede ayudar a los trabajadores a adaptarse más rápidamente a los cambios. Los liberales deben abogar por reformas que aumenten las oportunidades de empleo y, al mismo tiempo, garanticen la protección de los trabajadores.
4. Regulación de la IA: Es esencial establecer reglas y estándares claros para el uso de la IA, con el fin de prevenir abusos y efectos negativos en el mundo laboral. Sin embargo, esta regulación debe diseñarse de manera que no obstaculice la innovación y permita a las empresas desarrollar nuevas tecnologías.
5. Fortalecimiento de la seguridad social: Aunque el liberalismo enfatiza la responsabilidad individual, también es importante contar con redes de seguridad social que apoyen a las personas en períodos de transición. Esto podría lograrse mediante un sistema flexible de subsidios por desempleo y programas de apoyo que ayuden a las personas a navegar en un entorno laboral en rápida evolución.
Los valores del liberalismo son más relevantes que nunca en la actualidad. Ante los desafíos que plantea la inteligencia artificial y la automatización, los liberales deben adoptar una posición clara. Es necesario que el progreso tecnológico se gestione de tal manera que no conduzca a una mayor desigualdad social, sino que cree oportunidades para todos. A través de medidas específicas en educación, innovación y flexibilidad del mercado laboral, el liberalismo puede contribuir a que se mantengan y se creen nuevos empleos. Solo así podrá surgir una sociedad dinámica e innovadora en la era digital.
El Distrito de Servicios Públicos Sociedad del Estado de dicha localidad, informa que hoy sábado a las 10:30, finalizaron los trabajos de mantenimiento en la línea de media tensión, que incluyeron la profundización de un poste de media tensión. El mismo estaba emplazado a 60 […]
noticia regionalEl Distrito de Servicios Públicos Sociedad del Estado de dicha localidad, informa que hoy sábado a las 10:30, finalizaron los trabajos de mantenimiento en la línea de media tensión, que incluyeron la profundización de un poste de media tensión. El mismo estaba emplazado a 60 centímetros y ahora se le agregó un metro más de profundidad a los efectos de garantizar la estabilidad de la estructura.
El mantenimiento fue necesario debido al desnivel generado en las veredas por los vecinos lindantes, lo que afectaba la correcta fijación del poste. Se destaca que la línea de media tensión que alimenta a la zona cuenta con una antigüedad de 25 años, lo que hace que estos trabajos sean fundamentales para el correcto funcionamiento y seguridad de la red eléctrica.
La labor se realizó con éxito, y la normalización de la profundidad del poste asegura la durabilidad y confiabilidad de la infraestructura eléctrica en la zona.
A través del dispositivo “Te Estamos Buscando”, la Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Ailén Antonia Giménez, de 13 años de edad, quien fue reportada como desaparecida tras ausentarse de su domicilio. La misma responde […]
noticia rio_gallegosA través del dispositivo “Te Estamos Buscando”, la Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Ailén Antonia Giménez, de 13 años de edad, quien fue reportada como desaparecida tras ausentarse de su domicilio.
La misma responde a las siguientes características: 1,65 metro de altura, aproximadamente; pelo corto lacio de color claro; tez blanca; ojos verdes; y contextura física delgada.
Al momento de ausentarse vestía pantalón de jean negro ancho, remeron de color blanco con una estampa de cereza, zapatillas negras y un bolso marrón.
Cualquier información que pueda ser de ayuda para localizar a Ailen, debe ser reportada de inmediato a la línea de emergencia 911 o a la comisaría más cercana.
Se puede acceder al Sistema de Registro de personas extraviadas a través del siguiente link: https://sirpex.santacruz.gob.ar/avisos/lista_avisos_publicos
En esta jornada, el Ejecutivo Provincial, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), dio un paso más en política habitacional y el desarrollo de la obra pública, premisas que se impulsan en la gestión del gobernador Claudio Vidal, lo que se verá […]
destacada noticia regionalEn esta jornada, el Ejecutivo Provincial, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), dio un paso más en política habitacional y el desarrollo de la obra pública, premisas que se impulsan en la gestión del gobernador Claudio Vidal, lo que se verá reflejado en hechos para las localidades de Río Gallegos y Río Turbio.
Para tal fin, en las instalaciones del ente provincial, llevó adelante la preadjudicación de 56 viviendas distribuidas en 6 sectores del Barrio San Benito de Río Gallegos, comprendido entre las calles 1 y 38. Además, avanzó en la adjudicación de otra obra clave como es la Guardia del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG); e inició la venta de pliegos para la ampliación del Colegio Santa Cruz en Río Turbio, y del Salón de Usos Múltiples y vestuarios de la Liga Independiente de Fútbol de los Barrios de la capital provincial.
Estas acciones se concretaron en el marco de una reunión que fue encabezada por el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla y que contó con la presencia de representantes de las empresas Acri Construcciones S.A., Chimen Aike S.A. y PROALSA S.R.L. Además participó el subdelegado a cargo, Rubén Crespo, y el colaborador gremial, Carlos Paredes.
En la oportunidad, se informó que los trabajos en las viviendas del Barrio San Benito y en la guardia del Hospital Regional Río Gallegos comenzarán en la primera quincena de febrero, mientras que las obras en licitación tendrán inicio a finales del mismo mes.
Las obras y su inversión
-56 viviendas en Barrio San Benito de la capital santacruceña
Desembolso inicial: $1.434.311.295
Inversión total: $7.171.556.476
Plazo de ejecución: 10 meses
-Guardia del Hospital Regional Río Gallegos
Adjudicación a CONSUR S.R.L. por $749.664.566,25
Ampliación del Colegio Santa Cruz de Río Turbio
Presupuesto: $1.357.828.180,90
-Salón de Usos Múltiples y Vestuarios de la Liga Independiente de Fútbol de los Barrios de Río Gallegos
Presupuesto: $2.454.344.172,41
Estos proyectos no solo mejoran la infraestructura de la provincia, sino que también generan empleo genuino y reactivarán la economía local. Además, ofrecerán soluciones habitacionales para que más familias puedan acceder a la tierra y a la vivienda propia.
La vida moderna plantea muchos desafíos a los niños. La escuela, los pasatiempos, las obligaciones sociales y el mundo digital pueden ser abrumadores. Como padre, puede ser difícil encontrar el equilibrio entre el apoyo y la sobrecarga. En este artículo, aprenderá cómo reconocer los signos […]
educacion psicologiaLa sobrecarga se produce cuando las demandas que se le imponen a un niño exceden sus habilidades o los recursos disponibles. Esto puede ocurrir emocional, mental o físicamente. Un niño abrumado a menudo se siente indefenso, estresado o asustado, lo que puede tener un impacto negativo en su desarrollo.
Los niños muestran sobrecargas de diferentes maneras, dependiendo de su edad y personalidad. Algunos signos comunes son:
Cambios en el comportamiento: retraimiento, irritabilidad, llanto o rabieta.
Problemas de concentración: dificultades para concentrarse o realizar tareas.
Molestias físicas: dolor abdominal, dolor de cabeza o problemas de sueño sin causa médica reconocible.
Discaída de rendimiento: deterioro de las calificaciones o falta de interés en actividades que antes eran divertidas.
Mayor apegancia: el niño quiere estar constantemente cerca de ti o se aferra a ti.
Las razones de la sobrecarga pueden ser múltiples:
Alta presión de rendimiento: expectativas en la escuela o en el deporte.
Demás compromisos: un horario abarrotado con poco tiempo para relajarse.
Desafíos sociales: conflictos con amigos, acoso o problemas para orientarse en grupos sociales.
Sobreestimulación digital: demasiado tiempo frente a pantallas que sobrecargan el cerebro.
Cargas familiares: disputas o cambios, como una separación o una mudanza.
Perfeccionismo: niños que se ponen estándares demasiado altos.
Aquí hay consejos prácticos sobre cómo ayudar a su hijo a lidiar con las exigencias:
4.1. Mostrar empatía y escuchar
El primer paso es escuchar a tu hijo y tomar en serio sus sentimientos:
Crea un espacio seguro: habla con tu hijo en un ambiente tranquilo. Pregunta abierta: «¿Cómo te sientes últimamente?»
Evite las evaluaciones: no Juzague los sentimientos o pensamientos de su hijo.
Escucha activa: repite lo que dijo tu hijo para demostrar que lo has entendido.
4.2. Desacelerar la vida cotidiana
Un horario agitado puede causar estrés. Comprueba las actividades de tu hijo:
Establecer prioridades: ¿Qué actividades son realmente importantes? Reduce las obligaciones innecesarias.
Planifique el tiempo libre: asegúrese de que su hijo tenga suficiente tiempo para jugar de forma desestructurada o relajarse.
Descansos regulares: ayuda a tu hijo a tomar descansos regulares entre las tareas.
4.3. Establecer expectativas realistas
Los objetivos poco realistas pueden desanimar rápidamente a un niño:
Requisitos apropiados para la edad: tenga en cuenta las habilidades y el ritmo de desarrollo de su hijo.
Progreso en lugar de perfección: elogie el compromiso y los pequeños éxitos en lugar de mirar solo el resultado final.
Objetivo común: Discuta objetivos y expectativas juntos para que su hijo se sienta involucrado.
4.4. Enseñar estrategias para controlar el estrés
Ayude a su hijo a lidiar mejor con el estrés:
Ejercicios de relajación: muestra a tu hijo técnicas de respiración o meditaciones sencillas.
Actividades creativas: pintar, hacer manualidades o la música pueden ayudar a reducir el estrés.
Ejercicio: El deporte o los paseos al aire libre promueven el bienestar.
4.5. Crear estructura y rutina
Una estructura diaria clara da seguridad a los niños:
Horarios fijos: Establece horarios regulares para dormir, comidas y horarios de estudio.
Tareas claras: Divida las tareas más grandes en pasos más pequeños y factibles.
Ayudas visuales: Utilice horarios o listas de verificación para hacer que la vida cotidiana sea más manejable.
4.6. Regular el consumo de medios
Los dispositivos digitales pueden contribuir a la sobrecarga:
Limitar el tiempo de pantalla: establezca reglas claras sobre el tiempo que su hijo puede usar dispositivos electrónicos.
Control de contenido: asegúrate de que tu hijo consuma contenido apropiado para su edad.
Tiempos libres de medios: Planifique tiempo sin pantallas, p. e. B. durante la cena o antes de acostarse.
4.7. Buscar apoyo externo
A veces, los niños y los padres necesitan ayuda de profesionales:
Profesores o educadores: Intercambien ideas con los educadores para aclarar posibles cargas en la escuela.
Asesoramiento familiar: un terapeuta familiar puede ayudar a resolver conflictos y reducir el estrés.
Médicos y psicólogos: busquen consejo médico si la sobrecarga persiste o empeora.
Los niños aprenden mucho a través del comportamiento de sus padres. Si usted mismo maneja bien el estrés, su hijo aprenderá a hacerlo:
Autocuidado: Muéstrale a tu hijo que es importante cuidarse a sí mismo.
Regula las emociones: habla abiertamente sobre tus propios sentimientos y cómo afrontas los desafíos.
Actitud positiva: Enfatiza que los errores son parte del aprendizaje y que los contratiempos no son una razón para rendirse.
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a los desafíos y los contratiempos. Puede fortalecer la resiliencia de su hijo:
Desarrollar la confianza en sí mismo: Haz que tu hijo sienta que puede superar las dificultades.
Promover las habilidades de resolución de problemas: deje que su hijo encuentre sus propias soluciones a problemas menores.
Fortalecer las redes: fomentar las relaciones con amigos, familiares y mentores que puedan apoyar a su hijo.
Un niño abrumado necesita sobre todo comprensión, apoyo y orientación. Como padres, puede contribuir mucho a que su hijo se sienta seguro y fortalecido a través de una comunicación abierta, estructuras claras y un acompañamiento amoroso. Recuerde: cada niño es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para el otro. Con paciencia y empatía, puedes ayudar a tu hijo a recuperar el equilibrio.
El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero respondió a los dichos del Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, considerándolo como un «oportunista», que está realizando una «manipulación política de la crisis petrolera». «Pablo Grasso miente, manipula y usa la angustia que pueden tener muchos trabajadores como […]
destacada gremialesEl Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero respondió a los dichos del Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, considerándolo como un «oportunista», que está realizando una «manipulación política de la crisis petrolera».
«Pablo Grasso miente, manipula y usa la angustia que pueden tener muchos trabajadores como bandera política. Habla ahora, cuando le conviene, pero calló durante años mientras su propio espacio político llevaba la industria hidrocarburífera al borde del colapso» señaló Nallib Rivera, en dialogo con Centenario Sur.
Todo esto, luego de que el intendente de Río Gallegos se pronunciara en algunos medios sobre la crisis que atraviesa la industria petrolera en Santa Cruz, «originada por la decisión unilateral del presidente de YPF, Horacio Marín, de abandonar los yacimientos convencionales en la provincia y en toda la Patagonia«. Sin embargo, «Grasso no denuncia el vaciamiento histórico de la actividad, ni señala a los verdaderos responsables de la desinversión sistemática que llevó a este punto crítico» manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero.
«Esta crisis no empezó ayer. Es el resultado de más de una década de abandono y entrega. Durante años, los gobiernos de Alicia Kirchner y Daniel Peralta permitieron la caída de la producción sin exigir inversión ni cumplimiento de los contratos. Pablo González, como presidente de YPF, tampoco movió un dedo para revertir la situación. Ahora, cuando el ajuste lo ejecuta otro gobierno, Grasso se muestra preocupado, pero su silencio fue cómplice cuando la desidia venía de su propio espacio político. Nosotros no compartimos la política que está llevando Marín y Milei respecto a la industrias petroleras con yacimientos convencionales en el país», puntualizó Rivera.
«Con respecto a los retiros voluntarios; Desde el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, defendemos el derecho de cada trabajador a decidir su futuro con libertad y sin presiones. La decisión de aceptar un retiro voluntario es personal y debe estar resguardada por todas las garantías legales. Por eso, el gremio supervisa cada liquidación para garantizar que se pague hasta el último peso que corresponde. Hasta ahora, más allá de las dudas lógicas que puede traer esta situación, los trabajadores están eligiendo voluntariamente y no hay mayores inconvenientes al respecto. Pero que quede claro, nuestra lucha no es por administrar retiros, sino por preservar los puestos de trabajo, fortalecer la industria y garantizar la soberanía energética de la provincia. Nosotros vamos a pelear por cada puesto de trabajo«, manifestó.
«A diferencia de Grasso, que se acomoda al viento político del momento, desde el sindicato venimos denunciando el vaciamiento de la industria petrolera desde hace años. Tanto Claudio Vidal, en su gestión como secretario general, como Rafael Güenchenen, al frente del gremio hoy, han exigido inversiones, denunciado incumplimientos y enfrentado a quienes quieren desmantelar la actividad», agregó.
«Pablo Grasso se indigna ahora, pero hace 48 meses su silencio fue total. ¿Por qué no habló cuando la gobernadora era Alicia Kirchner y el presidente de YPF era Pablo González? ¿Por qué no denunció la falta de inversión cuando Daniel Peralta firmó la prórroga de concesión con la Ley 3.295 en 2012, que jamás se cumplió? ¿Por qué nunca exigió que YPF invirtiera y reactivara la producción?», resaltó.
«Porque su postura no es una defensa de los trabajadores, sino un cálculo político oportunista. Nosotros no especulamos, nosotros peleamos. No nos prestamos al juego de los que buscan sacar rédito de la crisis sin haber movido un dedo para evitarla«, expresó Rivera, añadiendo que «la industria petrolera no necesita discursos vacíos ni indignaciones tardías. Necesita compromiso, inversión y trabajo real. Y de eso, en Santa Cruz, sabemos bien quiénes estuvieron y quiénes solo aparecen cuando les conviene», cerró.
La empresa estatal emitió este viernes un anuncio sobre reparaciones en una línea eléctrica que afectará a gran parte la ciudad caletense. Este domingo 26 de enero, entre las 9 y las 14 horas, Servicios Públicos llevará a cabo tareas de reparación y normalización de […]
caleta_olivia destacadaLa empresa estatal emitió este viernes un anuncio sobre reparaciones en una línea eléctrica que afectará a gran parte la ciudad caletense.
Este domingo 26 de enero, entre las 9 y las 14 horas, Servicios Públicos llevará a cabo tareas de reparación y normalización de conductores de Media Tensión así como a la conexión de seccionadores MN-241. Desde el ente piden compresión a la comunidad, ya que se trata de mantener el servicio en condiciones y de mejorarlo frente a inclemencias climáticas.
Los barrios que se verán afectados durante la mañana y mediodía de este domingo serán: 100 Viviendas, Astra, 132 Viviendas, Koltum, 120 Viviendas, Centenario, Zona de Chacras, 150 Viviendas, Hípico, Ara San Juan, San José, Don Bosco y Aromos.
Durante la última semana, se dio inicio al segundo tramo de la Avenida Tierra del Fuego. Se planea culminar con el hormigonado dando solución a una problemática central sobre una zona muy transitada que sufre graves complicaciones debido a las inclemencias climáticas. Luego de culminar […]
caleta_olivia noticiaDurante la última semana, se dio inicio al segundo tramo de la Avenida Tierra del Fuego. Se planea culminar con el hormigonado dando solución a una problemática central sobre una zona muy transitada que sufre graves complicaciones debido a las inclemencias climáticas.
Luego de culminar con las labores de moldeado y compactación del terreno, el secretario del área, Daniel Barrera, manifestó que a pedido del Intendente, se comenzó con la colocación del material.
“Hasta ahora en total llenamos 250 metros lineales de hormigón desde el tramo anterior a este acceso donde se implementarán 150 más hasta el empalme, dichos trabajos estarán reflejados en ambos lados de la arteria. Todo se está llevando adelante por administración propia y el recurso humano con el que cuenta la Municipalidad”, aseveró.
Por otro lado, comentó que si el clima acompaña calculan que la próxima semana podrían culminar con dicho objetivo.
“Creo que la otra semana estaríamos terminando esta feria y ya empezaríamos la otra, el tema es seguir todos los días haciendo lo que se puede. La gente está contenta porque esta zona sufría mucho el deterioro debido a la circulación de vehículos y el clima, pero ahora este será un beneficio tanto para ellos como para el Municipio”, señaló.
Finalmente, adelantó que continuarán ejecutando las mismas tareas en otras arterias de la ciudad. “La idea es llegar con el pavimento a Zona de Chacras y a otros barrios. Seguramente vamos a intervenir también la calle Emilio Arce por ejemplo, entre otras”, cerró el Secretario.
La visita fue organizada por la Supervisión de Formación Profesional dependiente de la Subsecretaría de Estrategia y Gestión Operativa. La misma consiste en un taller de eco reciclaje que se realizó en forma conjunta con la Unión Vecinal del barrio. Los participantes conocieron en detalle […]
caleta_olivia noticiaLa visita fue organizada por la Supervisión de Formación Profesional dependiente de la Subsecretaría de Estrategia y Gestión Operativa. La misma consiste en un taller de eco reciclaje que se realizó en forma conjunta con la Unión Vecinal del barrio.
Los participantes conocieron en detalle la chacra municipal y aprendieron a hacer compostaje. Previamente, reciclaron botellas de plástico para hacer macetas decoradas para llevarse plantas de Punto Orgánico.
Valeria Bilbao, integrante de la Supervisión de Formación Laboral informó que el cierre de la actividad se realiza en conjunto con la Supervisión de Punto Orgánico: “Damos un cierre al taller que se dio ayer en la Unión Vecinal y hoy hacemos el armado con las macetas que hicieron los chicos, que luego se llevan a su casa”.
Esta iniciativa se realiza en el marco del Día Mundial de Educación Ambiental que se celebra el 26 de enero con el objetivo de “concientizar a los chicos y que sean agentes multiplicadores. Que sepan que una botella se puede convertir en una maceta y que no pueda contaminar tanto”. Se estima que el material con el que se realizan estas botellas tarda de 100 a 1000 años en desintegrarse, provocando un grado de contaminación que perjudica al medio ambiente.
Este grupo de niños, fue el segundo en formar parte de esta iniciativa que superó las expectativas de convocatoria en su primera instancia. La actividad tiene como fin ofrecer alternativas de aprendizaje y concientización para los niños de distintos barrios de la ciudad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, mantuvo un encuentro con autoridades del Policlínico del Atlántico Sur – Medisur S.A., donde se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración científica y se avanzó en una agenda […]
noticia regional saludEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, mantuvo un encuentro con autoridades del Policlínico del Atlántico Sur – Medisur S.A., donde se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración científica y se avanzó en una agenda de trabajo conjunta.
En este sentido, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, recibió a la presidenta del Sanatorio Medisur, Andrea Balarino, donde realizaron la firma de un importante convenio de colaboración científica.
Dicho convenio marco tiene como objetivo el intercambio y cooperación entre las instituciones en materia de medicina asistencial y educativa, de forma que salud pública y privada trabajen de forma mancomunada por el bienestar de los habitantes de la provincia de Santa Cruz.
A partir de este diálogo, la ministra Costantini continúa llevando adelante espacios de trabajo de colaboración mutua, fortaleciendo las bases entre las instituciones que permita mejorar el acceso a una atención sanitaria de calidad.
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo del programa provincial de Salud Rural, continúa realizando atención en el territorio por medio de recorridas estratégicas en el interior de la provincia. En este sentido, el equipo liderado por el Médico de Familia, Diego […]
noticia regional saludEl Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo del programa provincial de Salud Rural, continúa realizando atención en el territorio por medio de recorridas estratégicas en el interior de la provincia. En este sentido, el equipo liderado por el Médico de Familia, Diego Grimaldi, concretó distintas intervenciones para con la comunidad de Camusu Aike y el Puesto Sanitario de La Esperanza.
Durante una nueva instancia de atención integral de salud, se realizaron controles odontológicos, y extracciones de sangre para laboratorio. Asimismo, en el Puesto Sanitario La Esperanza, el servicio de enfermería llevo a cabo electrocardiogramas.
Al respecto, Diego Grimaldi comentó: “Estamos dando continuidad a la atención médica, odontológica y oftalmológica, siempre apuntando a seguir sumando prestaciones; en este tiempo hemos concretado la entrega de lentes, la entrega de un tensiómetro digital para que la comunidad pueda usarlo, además un medidor de glucosa y durante esta jornada sumamos el laboratorio Pasos, quienes desinteresadamente colaboraron con nosotros durante esta jornada de trabajo; junto a ellos se realizaron extracciones de sangre a aquellos vecinos que requerían actualizar sus laboratorios”.
En relación a este dispositivo de atención rural, Grimaldi expresó: “Estamos muy contentos, porque seguimos sumando especialidades y exámenes complementarios para que, por ejemplo, la gente de Camusu Aike pueda acceder en forma equitativa a prestaciones de salud que tenemos los que estamos en lugares más urbanos”
“Para nosotros, esto es un logro y una satisfacción brindar protección a la comunidad y procurando la presencia del equipo de salud en el territorio”, concluyó.
El Ministerio de Salud y Ambiente sigue desplegando políticas y líneas de acción sanitarias en sentido de fortalecer el acceso y la atención de salud para los santacruceños, en continuidad a las indicaciones del Gobernador Claudio Vidal.
Esta semana comenzaron las actividades de fortalecimiento escolar, dirigidas a estudiantes del nivel secundario orientado y de la educación técnica que adeudan dos o más materias del ciclo lectivo 2024. Una característica destacada de este dispositivo es que las actividades se desarrollan en base a […]
educacion noticia regionalEsta semana comenzaron las actividades de fortalecimiento escolar, dirigidas a estudiantes del nivel secundario orientado y de la educación técnica que adeudan dos o más materias del ciclo lectivo 2024.
Una característica destacada de este dispositivo es que las actividades se desarrollan en base a proyectos diseñados por duplas docentes. Esta modalidad permite que los alumnos aborden contenidos de distintas materias de manera articulada, dentro del marco de un tema central. De esta forma, los estudiantes pueden consolidar aprendizajes de manera integral y dinámica, fortaleciendo sus trayectorias educativas.
El fortalecimiento escolar, que se extenderá hasta el 7 de febrero, reafirma la prioridad del CPE en garantizar la continuidad de las trayectorias educativas, ofreciendo a los alumnos una oportunidad concreta para regularizar sus estudios y avanzar con seguridad hacia el próximo ciclo lectivo.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) informa que, en la noche del miércoles, se produjo un gran desprendimiento de rocas y piedras en el área del Paredón de los Cóndores, ubicado en El Chaltén. Por este motivo, se solicita evitar la circulación por el lugar hasta […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial (CAP) informa que, en la noche del miércoles, se produjo un gran desprendimiento de rocas y piedras en el área del Paredón de los Cóndores, ubicado en El Chaltén. Por este motivo, se solicita evitar la circulación por el lugar hasta que se evalúen las condiciones del mismo.
El incidente dejó material rocoso sobre el sendero, obstruyendo el paso y generando un alto riesgo para quienes transiten por la zona. La Delegación del CAP de El Chaltén informó que las rocas desprendidas arrastraron árboles de gran porte, los cuales ahora se encuentran inestables y con riesgo de caída. Además, los desprendimientos continúan, lo que aumenta la peligrosidad del área.
El acceso a esta zona se realiza cruzando el puente de la calle Trevisán, hacia la derecha. El CAP recomienda evitar la circulación por este sector hasta que las condiciones sean evaluadas y se pueda garantizar la seguridad.
Las autoridades solicitan a residentes y visitantes no acercarse al lugar y extremar las precauciones. Asimismo, se sugiere mantenerse informado a través de los canales oficiales para prevenir accidentes y preservar la seguridad de la comunidad.
Esta situación resalta la necesidad de actuar con responsabilidad en espacios naturales y seguir las indicaciones oficiales para proteger tanto a las personas como al entorno.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, informa que se encuentra en proceso la declaratoria como Bien de Patrimonio Cultural del sitio arqueológico Cerro de los Indios, ubicado en cercanías de la localidad de Lago Posadas, a través […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, informa que se encuentra en proceso la declaratoria como Bien de Patrimonio Cultural del sitio arqueológico Cerro de los Indios, ubicado en cercanías de la localidad de Lago Posadas, a través del Expediente 590.809/MG/08.
De acuerdo con la Ley N°3137 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, desde el momento de su inscripción en el Registro de Bienes Patrimoniales, el sitio queda protegido bajo el marco de esta normativa. Por lo tanto, es fundamental que los visitantes tomen las precauciones necesarias para garantizar su conservación, en especial hasta que se implementen las obras de infraestructura previstas para su preservación.
Dichas intervenciones forman parte del Plan Estratégico Expeditivo (PEE) y el Plan de Uso Público (PUP), gestionados mediante el Expediente 511.284/SC/22 cuerpos I y II, que fueron desarrollados con el aporte de numerosos profesionales; investigadores científicos; funcionarios municipales; provinciales; de Parques Nacionales, y especialistas tanto en cultura como turismo. Estos planes, fruto de años de análisis y propuestas, establecen directrices claras para la conservación del sitio, incluyendo:
-La capacidad de carga del yacimiento, limitada a 10 personas por visita con guía especializado.
-Obras de infraestructura necesarias para garantizar la protección del sitio.
-Pautas de comportamiento para los visitantes, como evitar tocar las paredes de roca pintadas y no recoger material suelto del suelo.
Actualmente, el Cerro de los Indios se encuentra en etapas preliminares de conservación y manejo. Por ello, la Secretaría de Estado de Cultura, como autoridad de aplicación de las Leyes 3137 y 3138 de Protección del Patrimonio Cultural, invita a las reparticiones provinciales y municipales a sumarse a los esfuerzos por resguardar este valioso bien cultural.
Por último, hacemos un llamado especial a las autoridades locales y a las empresas turísticas que operan en la zona para que colaboren activamente en la protección de este sitio, que constituye un patrimonio invaluable para la comunidad de Lago Posadas y para toda la provincia de Santa Cruz.
Servicios Públicos Sociedad del Estado, a través de su Departamento de Asesoría Letrada, envió hoy una nota formal a los integrantes de la Cooperativa 20 de Noviembre de la localidad de Caleta Olivia, a los efectos que solicitarles que regularicen sus obligaciones con la empresa […]
caleta_olivia noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado, a través de su Departamento de Asesoría Letrada, envió hoy una nota formal a los integrantes de la Cooperativa 20 de Noviembre de la localidad de Caleta Olivia, a los efectos que solicitarles que regularicen sus obligaciones con la empresa provincial.
Se trata de una deuda por servicio de energía de $36.439.335,86 (pesos treinta y seis millones cuatrocientos treinta y nueve mil trescientos treinta y cinco con ochenta y seis), que dicha asociación debe abonar, y para tal fin, desde SPSE en primera instancia se solicitó a los representantes de la misma, a apersonarse en las dependencias de SPSE, ubicadas en Hipólito Yrigoyen Nº 2456 de Caleta Olivia. Además, se establecieron siete días como plazo máximo para regularizar la situación.
Esta falta de cumplimiento de obligaciones con el Estado Provincial no solo atenta contra los intereses de la empresa santacruceña de energía sino también con los de la comunidad.
En el marco de la 99° Exposición Ovina y el Centenario de la Sociedad Rural de Esquel, el Consejo Agrario Provincial (CAP) formó parte de una reunión clave de la Mesa Ovina Patagónica, un espacio que convocó a referentes del sector productivo y gubernamental de […]
noticia regionalEn el marco de la 99° Exposición Ovina y el Centenario de la Sociedad Rural de Esquel, el Consejo Agrario Provincial (CAP) formó parte de una reunión clave de la Mesa Ovina Patagónica, un espacio que convocó a referentes del sector productivo y gubernamental de toda la región.
El encuentro contó con la presencia del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel José Chiappe Berisso; Enrique Jamienson, presidente de FÍAS; Carlos Castagnani, presidente de CRA; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Guillermo Paz, titular de la Asociación Argentina de Criadores de Merino; Laura Mirantes, ministra de Producción de Chubut; Adrián Suárez, presidente del CAP de Santa Cruz, y además de representantes de diversas provincias y organizaciones gremiales.
Durante la jornada, los participantes coincidieron en la necesidad de implementar soluciones para los desafíos que enfrenta la producción ovina, considerada el principal monocultivo de la región patagónica. «La situación actual del sector no puede esperar. Es imprescindible contar con herramientas concretas que dependen de los gobiernos nacionales y provinciales para abordar problemas como predadores, guanacos, barreras sanitarias, planes de sanidad y la rentabilidad del sector», remarcaron los productores presentes.
En esta línea, los representantes gremiales nacionales, Carlos Castagnani y Nicolás Pino, asumieron el compromiso de plantear estas problemáticas ante el Ministro de Economía, Luis Caputo, en su próximo encuentro. El objetivo es buscar compromisos concretos que permitan avanzar en la resolución de estos temas críticos para el sector.
Por su parte, Adrián Suárez destacó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con el desarrollo productivo de Santa Cruz y subrayó la importancia de una articulación interprovincial para dar respuestas efectivas a los desafíos que enfrenta la actividad ovina. «Desde el Consejo Agrario Provincial seguimos trabajando junto a los productores y los referentes nacionales para asegurar el futuro de esta producción que define la identidad de la Patagonia», afirmó.
Finalmente, se acordó que la próxima reunión de la Mesa Ovina Patagónica se llevará a cabo durante la Exposición Rural de Río Gallegos, que tendrá lugar del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025. Este encuentro permitirá evaluar los avances y continuar definiendo soluciones concretas que fortalezcan al sector ovino y a las comunidades rurales que dependen de esta actividad.
Tras conocerse recientemente, la recisión del convenio firmado por el Hospital SAMIC a través del Municipio de El Calafate con la Administración de Parques Nacionales, para atender y garantizar la atención sanitaria a los visitantes al Parque Nacional Los Glaciares, el Gobierno de Santa Cruz […]
el_calafate noticiaTras conocerse recientemente, la recisión del convenio firmado por el Hospital SAMIC a través del Municipio de El Calafate con la Administración de Parques Nacionales, para atender y garantizar la atención sanitaria a los visitantes al Parque Nacional Los Glaciares, el Gobierno de Santa Cruz asumió tal compromiso y encomendó a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Dr. José Formenti, hacerse cargo de esta tarea.
Es así que el pasado lunes, la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Dr. José Formenti a cargo de Dante Ardenghi, se hizo presente en las instalaciones del Puesto Sanitario, donde se encontró con una serie de irregularidades en el espacio, dado que no se encontró equipamiento ni los elementos necesarios para brindar la correcta atención a las personas que lo necesiten.
En diálogo con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, Ardenghi indicó en primera instancia, que el Hospital SAMIC tenía un contrato firmado de prestación de servicios y atención en el puesto sanitario del Glaciar. Lo hizo a través de la Municipalidad de El Calafate, que además tenía la concesión para cobrar las entradas y se ocupaba de la logística. De este modo, era la Municipalidad la que contrataba los servicios médicos, y es ahora la que se desentiende de esa responsabilidad.
“Es importante resaltar que el contrato de concesión vence el próximo 19 de febrero y al conocer este hecho, el Hospital SAMIC informó que, a partir del día lunes 20 de enero, se desentendía de la atención del parque. Por lo consiguiente quedaba sin atención médica. Entonces nos vimos con la responsabilidad de asumir algo que es muy serio porque es un lugar totalmente turístico y que no tenga atención médica no está en lo correcto”, explicó.
Al ser consultado acerca de cómo quedó conformado el equipo que se dispuso para atender en el Puesto Sanitario, Ardenghi, expuso: “El mismo está compuesto por médicos, enfermeros y choferes que tienen que atender las consultas, en el puesto sanitario”.
“Nuestra tarea fue solicitada hasta el próximo 19 de febrero, que es cuando finaliza la responsabilidad de la Municipalidad. Según la información que partió para nosotros desde el Ministerio de Gobierno. De acuerdo con lo que nos informaron, de las cuestiones vinculadas a la logística, el cobro de entradas y demás cuestiones, pasarían a ser responsabilidad de la provincia”, declaró.
En relación con las condiciones en las que se recibió el Puesto Sanitario, manifestó: “Tuvimos la sorpresa de que había sido desmantelado totalmente, así que el primer día tuvimos que llevar camillas; espéculos; medicamentos; oxígeno, y ahora estamos tratando de repoblarlo con material de trabajo porque se nos hizo bastante ingrato encontrarnos con un lugar vacío”.
Además, Ardenghi señaló que “acá hay responsabilidades concurrentes, el SAMIC nunca debió vaciarlo pese a que señala que eran de su propiedad los elementos porque hay profesionales y personal que vino a cumplir funciones, y Parques Nacionales tampoco debió permitir que sucediera eso porque el servicio de salud tiene que ser una cosa tomada con la mayor seriedad”.
“Quiero reconocer también el esfuerzo que hace la Provincia porque el Ministerio de Salud y Ambiente es el que decide si estas cosas se llevan adelante. Por suerte, tenemos un ministerio que está atento y reflejo para responder ante estas circunstancias”, concluyó.
En el contexto actual, Europa observa a Argentina con un interés renovado, especialmente tras la reciente elección de Javier Milei como presidente. Este economista y político de derecha ha capturado la atención no solo de los argentinos, sino también de los medios y analistas europeos, […]
europa internacional nota_semanario politicaHistóricamente, Europa ha mantenido un interés por Argentina debido a sus vínculos culturales e históricos, así como por su potencial económico. Sin embargo, la percepción del país ha sido volátil, marcada por crisis económicas recurrentes, inestabilidad política y desafíos sociales. En los últimos años, la economía argentina ha enfrentado problemas como la inflación galopante, la deuda externa y un alto nivel de pobreza, lo que ha llevado a muchos europeos a ver al país con cierta preocupación y escepticismo.
Con la elección de Milei, que se presenta como un outsider político y un defensor del liberalismo económico, Europa ha comenzado a reevaluar su visión sobre Argentina. Milei ha prometido implementar reformas radicales para estabilizar la economía, lo que ha generado tanto esperanzas como dudas en el viejo continente.
La figura de Javier Milei ha polarizado opiniones en Europa. Por un lado, algunos analistas ven en él un líder que podría traer un cambio significativo a la economía argentina, especialmente en un contexto donde los modelos económicos tradicionales han fracasado en proporcionar crecimiento sostenido. Su enfoque en la reducción del gasto público, la eliminación de regulaciones y la promoción de la inversión privada resuena con los principios del liberalismo económico que tienen un fuerte respaldo en varios países europeos.
Sin embargo, la imagen de Milei también está marcada por su estilo confrontativo y sus declaraciones polémicas. Su retórica radical y su desprecio por ciertas instituciones han generado inquietud entre algunos sectores. Muchos en Europa se preguntan si su enfoque agresivo podría llevar a una mayor polarización social y política en Argentina, similar a lo que se ha visto en otros contextos globales.
Las expectativas sobre Milei son mixtas. Algunos economistas europeos creen que su enfoque podría abrir la puerta a una nueva era de crecimiento en Argentina, atrayendo inversiones y fomentando un clima de negocios más favorable. Sin embargo, otros advierten que la implementación de sus políticas podría ser complicada, dada la resistencia que podría encontrar tanto en la población como en el propio sistema político argentino.
Además, el contexto internacional también juega un papel crucial. Las relaciones de Argentina con Europa y otros bloques económicos dependerán en gran medida de la capacidad de Milei para cumplir con sus promesas económicas y gestionar las tensiones sociales que puedan surgir de sus reformas.
Europa observa atentamente el desarrollo de la situación en Argentina bajo el liderazgo de Javier Milei. La combinación de expectativas de cambio y preocupaciones sobre la polarización y la estabilidad social crea un panorama complejo. A medida que Milei se adentra en su mandato, será fundamental para él equilibrar las reformas económicas necesarias con la cohesión social, para así construir una imagen positiva de Argentina en el escenario internacional y, en particular, en Europa. La próxima etapa de la historia argentina se está escribiendo, y el mundo está observando.