
En medio de las profundas transformaciones políticas, sociales y económicas que atraviesan Argentina, el Licenciado Alberto Onganía se ha consolidado como un referente en el análisis crítico de la realidad nacional. Su perspectiva, influenciada por los valores de la Democracia Cristiana, propone una revisión de […]
destacada economia nacionalEn un episodio que ha generado amplio debate, el reconocido economista Roberto Cachanosky, una de las figuras más destacadas del liberalismo clásico en Argentina, fue invitado a retirarse de un evento en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) por pedido de la comitiva presidencial de […]
destacada economia nacional noticiaEn el corazón de Europa, Austria se destaca como un país cuya política económica combina la eficiencia del mercado con una fuerte intervención estatal. Este modelo, conocido como economía mixta, ha sido clave para garantizar el desarrollo sostenible, la protección social y la estabilidad económica, […]
Austria destacada economia union_europeaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaEl Día Internacional del Preservativo fue instituido en 2012, eligiendo el 13 de febrero para promover el uso de este método, que no solo es anticonceptivo, sino que también es un método eficaz para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS). Si bien el uso […]
noticia regionalEl Día Internacional del Preservativo fue instituido en 2012, eligiendo el 13 de febrero para promover el uso de este método, que no solo es anticonceptivo, sino que también es un método eficaz para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Si bien el uso del preservativo ha experimentado un descenso en los últimos años, tanto a nivel internacional como nacional, es crucial recordar que este método sigue siendo una herramienta fundamental para la prevención de ITS y embarazos no deseados.
Al respecto la Dra. Beatriz Muñiz, a cargo de la Dirección de Determinantes de la Salud indicó que el este día es fundamental para recordar la importancia de este método anticonceptivo y de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). A pesar de su eficacia y accesibilidad, el uso del preservativo ha disminuido en los últimos años, lo que ha provocado un aumento en el número de ITS y embarazos no planificados.
Asimismo destacó que “el preservativo es una herramienta fundamental para la salud sexual y reproductiva de todas las personas, independientemente de su edad, género u orientación sexual”, el correcto uso actua como prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, incluyendo el VIH, sífilis, entre otras. Se estima que existen alrededor de 20 infecciones de transmisión sexual.
Por otra parte el preservativo es un método anticonceptivo eficaz que ayuda a prevenir embarazos no deseados. Es importante destacar que el preservativo es una herramienta fundamental tanto para hombres como para mujeres. Su uso promueve la responsabilidad compartida en la prevención de ITS y embarazos no planificados.
En cuanto al acceso a preservativos, desde el Ministerio de Salud y Ambiente reconoce que el costo de los preservativos puede ser una barrera para algunas personas. Por lo tanto, se han implementado diversas estrategias para garantizar el acceso a este método de prevención.
Ante la falta de envío de ciertos insumos desde los programas nacionales, la provincia ha realizado una compra de preservativos con fondos propios. Esto demuestra el compromiso del gobierno provincial con la salud sexual de la población.
Desde el ministerio de Salud y Ambiente refuerzan la distribución de preservativos gratuitos en todos los centros de salud y hospitales de la provincia. Esta iniciativa busca asegurar que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a este método de prevención.
Es importante aclarar que los preservativos distribuidos por el Estado cumplen con las mismas normas de seguridad y calidad que los preservativos de marca. Se exige a los proveedores el cumplimiento de las normas IRAM y la aprobación de la ANMAT para todos los preservativos adquiridos.
El Ministerio de Salud y Ambiente, en el marco del Día Internacional del Preservativo, reafirma su compromiso con la promoción de la salud sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.
El equipo de salud rural estuvo presente en el Campo de Doma Hielos Continentales de El Calafate que se realiza en el marco de la Fiesta del Lago 2025, llevando a cabo una campaña de salud bucal dirigida a la comunidad rural. Durante el evento, […]
el_calafate noticia saludEl equipo de salud rural estuvo presente en el Campo de Doma Hielos Continentales de El Calafate que se realiza en el marco de la Fiesta del Lago 2025, llevando a cabo una campaña de salud bucal dirigida a la comunidad rural.
Durante el evento, el doctor Grimaldi especialista en medicina comunitaria y el servicio de Odontología a través de Pablo Figueroa ofrecieron controles y consejos sobre salud bucal, también se distribuyó folletería y cepillos de dientes para promover hábitos saludables.
La campaña estuvo centrada en la higiene bucal y la prevención de enfermedades, fue bien recibida por los asistentes, quienes mostraron interés en aprender más sobre como cuidad su salud bucal.
El equipo de salud estuvo participando del Festival los días sábado y domingo en el horario de 14 a 20hs, una buena oportunidad para acercar a la comunidad rural la importancia del cuidado de la salud bucal.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en conjunto con la Policía de Santa Cruz solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Juan José Peralta, de 23 años. De acuerdo a la información suministrada, las características de la persona […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en conjunto con la Policía de Santa Cruz solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Juan José Peralta, de 23 años.
De acuerdo a la información suministrada, las características de la persona extraviada son las siguientes: Contextura física delgada, altura 1,84 mts, tez morena, color de ojos marrón oscuro, cabello negro con rulos. Seña particular: posee un tatuaje de una rosa en el cuello.
Al momento de ausentarse de su casa en Río Gallegos, vestía campera negra y morral color negro con franja amarilla y negro.
Ante este hecho se activó el protocolo correspondiente de búsqueda de personas, cualquier información que pueda ser de ayuda, deberá ser reportada de inmediato a la línea de emergencia 911 o a la Comisaría más cercana a su domicilio.
Por último, vale informar que se habilitó el Sistema de Registro de personas extraviadas: https://sirpex.santacruz.gob.ar/avisos/lista_avisos_publicos
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó este mediodía una multitudinaria asamblea en la localidad de Las Heras, donde exigió una rápida resolución de la salida de YPF de la provincia. Iniciando su discurso, Güenchenen responsabilizó al ex Presidente de YPF, Pablo González, […]
destacada noticia regional
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó este mediodía una multitudinaria asamblea en la localidad de Las Heras, donde exigió una rápida resolución de la salida de YPF de la provincia.
Iniciando su discurso, Güenchenen responsabilizó al ex Presidente de YPF, Pablo González, de la situación actual que se está viviendo en los yacimientos de la provincia. “Y que rápido se olvida de que estuvo en un lugar donde realmente pudo cambiar la triste realidad que estamos atravesando en los yacimientos de la provincia de Santa Cruz. La perdida de producción que no para de caer desde el 2016 hasta la fecha. Tuvo la oportunidad con aquella recomposición histórica para Santa Cruz, esos 400 millones de dólares, que todos pensábamos que iban a ser mas de 200 pozos petroleros, que iban a ser inversiones claras, con levantamiento de equipos, perforadores, y que claramente no íbamos a estar en esta situación porque la producción iba a aumentar”.
“Y saben lo que hizo este tipo. Agarro los 400 millones de dólares y se los fue a llevar a su conductora política para que haga de ese dinero que le correspondía a los yacimientos petrolero lo que ella quería. No es casualidad que estemos así. Han utilizado a YPF para pagar la campaña política, para pagar todas las unidades básicas que tenían en Santa Cruz y seguramente en otros lugres del país. No es casualidad que estemos así” reflexionó Güenchenen.
A continuación, se refirió a la gestión del actual Presidente de YPF, Horacio Marín, “un presidente que lejos está de las políticas con las que se fundó YPF, de generar la industrialización de las provincias, manejar el recurso, hoy claramente viene con otra postura como la que se tomo con otras empresas del estado, como el correo argentino, aerolíneas, ferrocarriles, y como también han intentado con YCRT. Claramente la idea de YPF era retirarse”.
“¿Saben una de las cosas que le solicitamos al señor Marin? Que si ya que tomaron la decisión de irse, que sea rápido, que no nos pase que tengamos que esperar 6 meses y que YPF siga con estas políticas de abandono, achicando, bajando equipos, y ahora con un plan de retiros voluntarios. Ya hace más de un año que estamos esperando que se vayan. No los queremos más en Santa Cruz. Esto que estamos atravesando claramente nos complica. Señores, tomaron la decisión de irse, las puertas de ramón santos están abiertas. No queremos esta YPF que genera desocupación, que baja equipos y que larga retiros voluntarios. Hay muchas empresas que quieren venir a Santa Cruz” enfatizó el Secretario General del Sindicato Petrolero.
“Marin: te queres ir, levanta tus cosas de Santa Cruz y retirate, que los santacruceños sabemos que es lo que vamos a hacer con los yacimientos. Señores, si pensaban que iban a tener un gremio que iba a pedir por favor, iban a tener trabajadores petroleros que se iban a arrodillar ante Marín, se equivocaron. Y aquellas empresas que hoy se están sentando con YPF, les quiero decir que no piensen que van a trabajar con los equipos que bajó YPF, esos equipos tienen que volver al yacimiento. Y los trabajadores que han arreglado algún retiro voluntario, tienen que tener la oportunidad de volver a su un puesto de trabajo. Esto es lo que voy a pelear, en esto nos vamos a ocupar en la primer reunión que tengamos con estas empresas” expresó el dirigente.
“Señores, hace más de un año que vienen y van. Hace más de un año fuimos responsables, porque entendíamos que era una discusión donde ponía en juego la actividad, con la que no queríamos complicar la situación. Fuimos responsables y esperamos. Pero acá ya no da más. No hay más tiempo. Hace un año nos dijeron ustedes que se querían ir. Hoy somos los trabajadores los que tomamos la decisión de que YPF se vaya. Por eso convoco a un paro general por tiempo indeterminado, para que YPF resuelva, se apure y se vaya de Santa Cruz. No vamos a dejar que nos sigan pisoteando. Y qué se piensa. Que porque no estamos en Vaca Muerta no vamos a reclamar. Que porte se están yendo no vamos a reclamar. Claro que vamos a reclamar. Claro que sí. Por eso este paro general vaya incluida la clausula para que nos llamen a paritarias a discutir salarios. Y que no esperen a abril, que nos llamen ahora a discutir salarios” señaló Güenchenen.
“Nos querían ver arrodillados, en pie de lucha estamos más fuertes que nunca compañeros. Esté sindicato está más fuerte que nunca, y por más que hablen, que salgan a mentir, nosotros vamos a salir trabajando para levantar la actividad en nuestra querida provincia” finalizó Güenchenen.
La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas y su equipo, se trasladó a la localidad de Perito Moreno con la finalidad de trabajar de manera articulada con las distintas áreas sociales de la comuna peritense. Este miércoles, la titular de la cartera […]
noticia perito_morenoLa ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas y su equipo, se trasladó a la localidad de Perito Moreno con la finalidad de trabajar de manera articulada con las distintas áreas sociales de la comuna peritense.
Este miércoles, la titular de la cartera social mantuvo encuentros de trabajo con el intendente Matías Treppo y su equipo de las áreas de niñez y adultos mayores, quienes destacaron el acompañamiento por parte del Estado Provincial durante el 2024.
En este contexto las autoridades municipales invitaron a los funcionarios provinciales a recorrer los espacios a remodelar de la Residencia “María Elena García”, espacio de larga estadía para adultos mayores. Asimismo, se hizo entrega de una cocina nueva y se dialogó acerca del compromiso del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) para avanzar en el reacondicionamiento de distintos sectores del mencionado dispositivo.
Por otra parte, se realizó un recorrido por el futuro espacio del área municipal de niñez.
Es importante resaltar que la ministra Cárdenas viajó con integrantes de distintas áreas de la Cartera de Desarrollo Social Provincial, con motivo de fortalecer y actualizar los programas provinciales de acompañamiento en materia de niñez, adultos mayores, seguridad alimentaria, y abordaje territorial.
A inicios de esta semana, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, visitó la localidad de 28 de Noviembre, a fin de mantener una importante reunión con el intendente Aldo Aravena. La misma tuvo como finalidad principal, abordar diversas problemáticas que afectan a la comunidad y […]
noticia regionalA inicios de esta semana, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, visitó la localidad de 28 de Noviembre, a fin de mantener una importante reunión con el intendente Aldo Aravena. La misma tuvo como finalidad principal, abordar diversas problemáticas que afectan a la comunidad y buscar soluciones conjuntas para impulsar el desarrollo local.
El encuentro, contó también con la participación del representante de Santa Cruz en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgion; la referente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), y la concejal Juana Albarracín.
Durante la reunión, se analizaron en detalle cuatro proyectos clave para el futuro de la localidad: la creación de la EIPE (Escuela Industrial en Procesos Energéticos), una institución educativa que formará a jóvenes en un sector fundamental para el desarrollo de la región, combinando la formación técnica con conocimientos específicos en energía para impulsar un modelo productivo sostenible; la construcción de un hospital modular para ampliar la capacidad de atención médica y mejorar los servicios de salud; la expansión de la red cloacal a los Barrios Altos para mejorar la calidad de vida y el desarrollo urbano y, finalmente, la creación de una nave cultural para promover actividades artísticas y fortalecer la identidad local.
La presencia Brizuela en esta reunión demuestra el interés del gobierno provincial por trabajar en conjunto con los municipios para impulsar el desarrollo de todas las localidades de Santa Cruz. De hecho, en los días previos a esta reunión, el Ministro junto con la Directora Regional Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación, Verónica Pávez, autoridades del IDUV y equipos de trabajo, recorrieron distintos establecimientos educativos de la localidad de Río Turbio, como la EPP 54, la EPP 60 como así también el Hospital de la ciudad.
Estas acciones forman parte de una estrategia provincial destinada a fortalecer la infraestructura escolar, garantizando espacios seguros y adecuados para la comunidad educativa en toda la provincia.
El apoyo del CFI y el IDUV, dos organismos clave para el financiamiento de proyectos de desarrollo, es fundamental para concretar estas iniciativas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de 28 de Noviembre y de toda la Cuenca Carbonífera.
La Subsecretaría de Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz conjuntamente con la Policía Provincial, lleva adelante controles y fiscalización en rutas y accesos a la ciudad de El Calafate, con la finalidad de garantizar la seguridad de residentes y turistas. Estos operativos no solo […]
el_calafate noticiaLa Subsecretaría de Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz conjuntamente con la Policía Provincial, lleva adelante controles y fiscalización en rutas y accesos a la ciudad de El Calafate, con la finalidad de garantizar la seguridad de residentes y turistas. Estos operativos no solo se concretan en el marco de la Fiesta Nacional del Lago, sino que se extienden todas las celebraciones populares que se realizan en las distintas localidades.
La subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, destacó el trabajo coordinado que se está llevando a cabo en la ruta y el ingreso a El Calafate. «Estamos ubicados específicamente en el portal, ahí en el ingreso de la ciudad, y por supuesto también en la ruta», señaló.
La funcionaria explicó que los controles se realizan tanto en horario diurno como nocturno, y que se prestan especial atención a aquellos que salen del festival y conducen bajo los efectos del alcohol. «Influye mucho también en la fiscalización, el horario de la mañana, cuando la gente sale del festival, ya que, por lo general, las personas van a tomar algo o siguen festejando, después se van a dormir, duerme tres horas, salen a la ruta y cuando llegan al control les toca hacer la prueba de alcoholemia y les da positivo», advirtió la titular del área.
Medidas de seguridad y controles exhaustivos
Sanz informó que todas las personas que circulan por las rutas son “controladas y fiscalizadas en todo momento, estamos trabajando en conjunto con la División de Policía Caminera que brinda un gran apoyo logístico en distintos puntos de la provincia», aseguró.
Además, hizo hincapié en la importancia de que los conductores cumplan con las medidas de seguridad, como utilizar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil y conducir a la velocidad permitida. «Es importante entender que cuando un conductor sale a la ruta, debe cumplir con todas las medidas de seguridad», enfatizó.
Finalmente, la funcionaria resaltó la importancia de la prevención y el trabajo en equipo entre las diferentes áreas del Ministerio de Seguridad para garantizar la seguridad vial en toda la provincia. «Estamos trabajando en equipo todas las áreas del Ministerio de Seguridad», concluyó Sanz.
Un llamado a la responsabilidad y la prevención
En este contexto de celebración y alta afluencia turística, las autoridades de seguridad vial hacen un llamado a la responsabilidad de los conductores y peatones. Se recuerda la importancia de respetar las normas de tránsito, conducir con precaución y evitar el consumo de alcohol si se va a conducir. Asimismo, se insta a los viajantes a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad vial. La prevención y el compromiso individual son fundamentales para garantizar que la Fiesta Nacional del Lago sea un evento seguro y disfrutable para todos.
Tras la implementación del programa por el cual internos en Santa Cruz fueron llevados a brindar servicios para la comunidad, la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, destacó la importancia de la iniciativa del Gobierno Provincial ya que ofrece además herramientas para su […]
noticia regionalTras la implementación del programa por el cual internos en Santa Cruz fueron llevados a brindar servicios para la comunidad, la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, destacó la importancia de la iniciativa del Gobierno Provincial ya que ofrece además herramientas para su reinserción social.
“La decisión de brindarles una segunda oportunidad a los que están privados de su libertad a través del trabajo, como lo propone nuestro gobernador Claudio Vidal, es muy importante, no solo ayuda a los internos, sino que también beneficia a la comunidad porque crea un lazo entre las personas que están en prisión y el resto de la sociedad y los prepara para su inserción”, afirmó la ministra Borselli.
Además, destacó que “el trabajo les enseña responsabilidad y compromiso, aspectos fundamentales para que, al recuperar su libertad, puedan construir un nuevo camino lejos del delito», sostuvo.
Borselli remarcó que estas acciones tienen un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. “Este tipo de políticas, también benefician a toda la comunidad, porque un interno que aprende a trabajar y adquiere herramientas para su futuro es una persona que, al recuperar su libertad, tiene más posibilidades de integrarse de manera productiva y menos probabilidades de volver a delinquir”, finalizó.
El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, se refirió a la labor que llevan adelante los internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, […]
noticia regionalEl presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, se refirió a la labor que llevan adelante los internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, habló de la labor que desarrolla el CAP junto al Ministerio de Seguridad para el control de la caza ilegal de ganado.
En concordancia con el gobernador Claudio Vidal, señaló en primera instancia, que «es valorable hablar de la reinserción social, y en ese orden desde el Consejo Agrario Provincial se avanzará en proyectos para personas privadas de su libertad», sostuvo. Asimismo, indicó: “Hoy trabajan en la colocación de adoquines y en la construcción de veredas para el camping en la ría, y pronto lo harán en viveros y otras actividades agropecuarias”.
Por otra parte, Suárez destacó que la selección de los internos que salen a trabajar fuera de la unidad penitenciarios, se hizo bajo estrictos criterios de buena conducta y etapa final de condena.
Sobre esta particularidad, puntualizó que “esto enriquece a la sociedad y permite reconstruir la vida de estas personas desde una postura humana y cristiana”.
El funcionario provincial, tomó como suyas las palabras del mandatario provincial e indicó que «estamos viendo hoy toda esta repercusión de la importancia de hablar de recuperar la cultura del trabajo que es lo que necesitamos en la Argentina para poder salir adelante”.
Abigeato
En otro orden del diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, Adrián Suárez quien participó este fin de semana en Puerto Deseado de la 101ª Exposición Ganadera, un evento que congregó a productores, jóvenes del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina y funcionarios nacionales, recibió gratas palabras por el trabajo que se ejecuta en el control del hurto de ganado.
Suárez dijo que desde hace mucho tiempo vienen trabajando con el Ministerio de Seguridad, con las Divisiones de Operaciones Rurales, que controlan las rutas y el transporte de ganado. Al respecto, afirmó que los productores de Puerto Deseado vieron con buenos ojos la no liberación de los detenidos por abigeato. «En Puerto Deseado, las autoridades locales negaron la excarcelación a la gente que había hurtado ganado. Así que, esto nos pone en referencia frente, primero al trabajo policial y segundo lo legal, un cambio de paradigma dado que siempre fijaban domicilio, entraban por una puerta y salían por la otra» remarcó.
En ese marco, aseveró que: «Sin querer meterme en otro poder del Estado, creo que esos ejemplos van a bajar la incidencia del robo porque, si no es tan simple robar y salir por la otra puerta».
A la vez, destacó que el Gobierno Provincial equipó, a través de Seguridad, al personal con recurso adecuado para estar presente en estos puntos alejados a la zona urbana. «Nosotros trabajamos muy bien con Seguridad, a la provincia la encontramos desmantelada en todas las áreas y durante más de un año ya se están equipando diferentes áreas que brindan servicio a todos los santacruceños».
Para finalizar, Adrián Suárez reiteró que: «Esto marca un cambio de paradigma y una mayor protección para nuestros productores”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), comenzó la instalación de nuevas subestaciones eléctricas en los barrios Bicentenario 3 y 4, y en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Estas importantes infraestructuras están ubicadas en las […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), comenzó la instalación de nuevas subestaciones eléctricas en los barrios Bicentenario 3 y 4, y en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Estas importantes infraestructuras están ubicadas en las intersecciones de las calles 23 y 70, 21 y 78, 86 y 17, y 90 y 27, y su objetivo es asegurar una distribución eficiente y estable de la energía eléctrica en una zona de la ciudad en constante crecimiento.
A través de la instalación de transformadores y sus componentes clave, estas subestaciones garantizarán que los hogares y comercios de los barrios mencionados reciban electricidad con la tensión adecuada para su uso seguro y eficiente. Los transformadores, fundamentales para la conversión de la energía eléctrica, permitirán una distribución constante y segura a medida que la ciudad sigue expandiéndose.
Con la puesta en marcha de estas nuevas subestaciones, la ciudad de Río Gallegos avanza en el proceso de expansión de las redes eléctricas, respondiendo a las crecientes demandas de energía de sus barrios. Este es un paso más en el compromiso de SPSE con el desarrollo y bienestar de la comunidad, asegurando la provisión de un suministro eléctrico seguro y confiable.
En los próximos días, también se continuará con la extensión de la línea de baja tensión para seguir beneficiando a los vecinos de la zona, consolidando el sistema eléctrico y mejorando la calidad del servicio.
Se trata de una jornada comunitaria que busca brindar información sobre programas del Gobierno de Santa Cruz, a través del anexo de la cartera social en el Centro Administrativo del Barrio San Benito. Este sábado 15 de febrero, de 11 a 15 hs, el Ministerio […]
noticia rio_gallegosSe trata de una jornada comunitaria que busca brindar información sobre programas del Gobierno de Santa Cruz, a través del anexo de la cartera social en el Centro Administrativo del Barrio San Benito.
Este sábado 15 de febrero, de 11 a 15 hs, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración invita a la comunidad a participar de la jornada “Desarrollo en tu barrio”, una propuesta que tiene como objetivo acercar distintos programas y políticas públicas del Gobierno de Santa Cruz.
El punto de encuentro será el Centro Administrativo, sito en calle 34 esquina 17; espacio en el que las familias podrán realizar sus consultas, tramites, y además disfrutar de distintas actividades recreativas y saludables, corte de cabello y distintas propuestas.
Consultada al respecto, la secretaria de Estado de Políticas de Desarrollo Local, Cecilia Cortés, destacó: “Esta actividad busca acercar a vecinas y vecinos del San Benito, que quizás no saben que cuentan con un anexo del Ministerio de Desarrollo en su barrio. Para esto articulamos con distintas áreas de nuestro Ministerio y de otros entes del Gobierno Provincial; esta articulación responde a lo que solicita el gobernador Claudio Vidal, y también en línea con lo que nos pide la ministra Luisa Cárdenas”.
Respecto al objetivo y expectativas, Cortés finalmente agregó: “ Lo que queremos como organismo es acercar toda la política pública a cada familia. Este barrio tiene una población muy grande, y tenemos que tener en cuenta las distancias que tienen que recorrer para realizar sus trámites”.
Lotería de Santa Cruz sigue cambiando vidas con el Telebingo, el clásico juego de la provincia. En esta ocasión, la suerte llegó a Pico Truncado, donde un afortunado vecino se llevó un FIAT MOBI 0km y $3.000.000 en efectivo al cantar bingo en la bolilla […]
noticia pico_truncadoLotería de Santa Cruz sigue cambiando vidas con el Telebingo, el clásico juego de la provincia. En esta ocasión, la suerte llegó a Pico Truncado, donde un afortunado vecino se llevó un FIAT MOBI 0km y $3.000.000 en efectivo al cantar bingo en la bolilla 41.
El cartón ganador, identificado con el número 6523, fue adquirido en la Agencia Oficial N° 0129, convirtiéndose en el boleto que le permitió al jugador obtener este increíble premio. Con tan solo $3.000, el valor del cartón, el ganador logró cambiar su suerte y llevarse un automóvil 0km junto a una importante suma de dinero.
Bajo la gestión del presidente de Lotería de Santa Cruz, Juan Maier, se implementó la bolilla progresiva en el Telebingo, aumentando las posibilidades de obtener premios.
El juego es una actividad recreativa que debe disfrutarse de manera responsable. Para más información o asistencia, el Programa de Juego Responsable de Lotería de Santa Cruz está disponible en juegoresponsable@loteriadesantacruz
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, representantes de la empresa china Gezhouba Group Corp, encargada de la construcción de las represas hidroeléctricas en la provincia, Hidrocuyo S.A y Enarsa. El encuentro […]
destacada noticia regionalEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, representantes de la empresa china Gezhouba Group Corp, encargada de la construcción de las represas hidroeléctricas en la provincia, Hidrocuyo S.A y Enarsa.
El encuentro estuvo centrado en la necesidad de reactivar las obras, paralizadas hace más de un año, a través de un acuerdo comercial entre Argentina y China.
Desde el Gobierno Nacional se habían comprometido públicamente a avanzar en la reactivación, sin embargo, la ausencia de definiciones y la sucesión de postergaciones han retrasado el reinicio de los trabajos.
«Nosotros seguimos todos los días insistiendo con los empresarios y el Gobierno Nacional, porque Santa Cruz necesita que las represas estén activas. No solo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país. Desde el primer día intercedimos porque no podemos seguir perdiendo tiempo y oportunidades de crecimiento», sostuvo Vidal.
Las reuniones continuarán en los próximos días con el objetivo de alcanzar definiciones concretas que permitan destrabar la situación. No es la primera vez que las represas enfrentan interrupciones.
Vale recordar que situaciones similares ocurrieron durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, cuando la falta de definiciones y la demora en la firma de acuerdos postergaron una obra que, según los plazos originales, debía estar terminada en 2023.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, participó el pasado fin de semana de la Exposición y Feria Ganadera que tuvo lugar en Puerto Deseado. En la ocasión habló del accionar del Ejecutivo de Santa Cruz frente al temporal inédito afectó […]
noticia puerto_deseadoEl presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, participó el pasado fin de semana de la Exposición y Feria Ganadera que tuvo lugar en Puerto Deseado. En la ocasión habló del accionar del Ejecutivo de Santa Cruz frente al temporal inédito afectó a la provincia e impactó en los sectores productivos.
El pasado fin de semana, se llevó adelante la 101ª Exposición y Feria Ganadera de la Sociedad Rural de Puerto Deseado, acontecimiento que reunió a productores, autoridades provinciales y municipales, y público en general en torno a la actividad ganadera y el desarrollo productivo de la región. En ese contexto, el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento al Gobierno Provincial y a Nación, por cómo atendieron la emergencia climática que azotó a la provincia durante el pasado invierno, y que afectó fuertemente a los sectores ganadero y agrícola de Santa Cruz.
“Fue la primera vez en la historia que en Santa Cruz se atiende la emergencia climática en el transcurso de la misma, y no fue poca cosa. Los momentos que se vivieron en las zonas centro, sur y noroeste de la provincia, fueron realmente críticos, no solamente para la población rural sino también para las comunidades de las distintas localidades. Hubo dos tipos de emergencia”, remarcó. En ese sentido, Jamieson aseguró que la resolución de la emergencia fue inmediata. “La verdad que provisión de forraje y el accionar en tiempo y forma, y la declaración de la emergencia climática, fueron importantes para aquellos que tuvieron situaciones extremas”, agregó.
El titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos recalcó y valoró el accionar del Gobierno Provincial, subrayando que cuando se hacen bien las cosas es digno reconocerlo. “Quiero hacer llegar el mensaje al Gobernador porque es la primera vez en la historia que se atendió una emergencia en el transcurso de la misma”, cerró.
El 12 de febrero de 2025, Herbert Kickl, presidente del partido Libertad de Austria (FPÖ), anunció en una carta abierta al presidente de la República que renunciaba al encargo de formar gobierno. Esta decisión se produce tras el fracaso de las negociaciones de coalición con […]
Austria destacada europa internacionalKickl describe que, tras su nombramiento el 6 de enero de 2025, inició de inmediato las conversaciones con la ÖVP para formar un gobierno eficaz. Junto con la ÖVP, su objetivo era fortalecer económicamente a Austria, actuar de manera socialmente responsable y implementar una política migratoria que protegiera los intereses del país.
Destaca que, en un primer paso, lograron acordar una clara senda de consolidación para evitar un procedimiento de déficit de la UE inminente. Se iniciaron negociaciones sustantivas en 13 grupos de trabajo.
A pesar de los avances, las negociaciones fracasaron en la distribución de carteras. El 4 de febrero, el FPÖ presentó su propuesta de gobierno, pero las negociaciones no tuvieron éxito. Kickl expresa su decepción por la falta de acuerdo con la ÖVP y, por lo tanto, decide renunciar a su mandato.
La renuncia de Herbert Kickl al encargo de formación de gobierno es un acontecimiento significativo en la política austríaca y plantea varias preguntas que afectan tanto al panorama político como a la dinámica interna del FPÖ y la ÖVP.
La decisión de Kickl de renunciar al encargo de formación de gobierno puede considerarse un paso estratégico que toma en cuenta tanto factores internos como externos. Internamente, podría estar intentando posicionar al FPÖ como una fuerza opositora sólida, dispuesta a criticar la política gubernamental y ofrecer alternativas. Esto podría ser especialmente beneficioso en tiempos de elecciones, ya que el FPÖ ha prosperado en el pasado desde una posición de oposición fuerte.
Externamente, la renuncia demuestra que las negociaciones entre el FPÖ y la ÖVP no solo estaban marcadas por diferencias de contenido, sino también por luchas de poder. La ÖVP, bajo la dirección de Karl Nehammer, podría haber intentado mantener al FPÖ en una posición más débil para hacer avanzar su propia agenda. La renuncia de Kickl podría interpretarse como una señal a los votantes de que el FPÖ no está dispuesto a someterse o a aceptar compromisos que puedan dañar su identidad.
El fracaso de las negociaciones de coalición tiene efectos inmediatos en el gobierno austríaco. Podría llevar a una inestabilidad política, especialmente si no hay socios de coalición alternativos a la vista. El SPÖ y los Verdes podrían considerarse como posibles socios, pero una colaboración con estos partidos sería políticamente arriesgada para el FPÖ y podría desorientar a su base electoral.
La dinámica de la coalición también se verá influenciada por las próximas elecciones. La renuncia podría movilizar tanto a la base electoral del FPÖ como poner presión sobre la ÖVP para formar un gobierno funcional y garantizar la estabilidad del país.
La carta abierta de Kickl y su renuncia podrían suscitar diferentes reacciones en el público. Mientras que algunos votantes podrían apreciar su determinación y su negativa a aceptar compromisos, otros podrían sentirse desalentados por la falta de estabilidad y colaboración en la política.
La forma en que Kickl comunicó su renuncia también podría interpretarse como un intento de controlar la narrativa y deslindar la responsabilidad del fracaso de las negociaciones sobre la ÖVP. Esto podría ser importante para el FPÖ, a fin de mantener su credibilidad y posicionarse como una voz fuerte contra un gobierno que consideran ineficaz.
La renuncia de Herbert Kickl al encargo de formación de gobierno es un paso complejo que refleja tanto consideraciones estratégicas como la situación política actual en Austria. Las repercusiones de esta renuncia afectarán el futuro del panorama político, particularmente en lo que respecta a la colaboración entre partidos y la percepción pública del FPÖ. En un momento en que se requiere estabilidad política y un gobierno eficaz, queda por ver cómo se desarrollará la situación y qué alternativas se presentarán para el FPÖ y la ÖVP.
La reciente limpieza energética realizada por Karina Milei en la Casa Rosada ha desatado un torbellino de comentarios y reflexiones en la esfera pública. La hermana del presidente, quien ocupa un cargo clave como Secretaria General de la Presidencia, ha recurrido a métodos poco convencionales, […]
noticiaLos vinagres hindúes, aunque no son ampliamente reconocidos en la literatura académica, tienen su origen en prácticas esotéricas que buscan la purificación y el equilibrio energético. En la tradición hindú, el concepto de śuddhi, o purificación, es fundamental. Se cree que ciertos preparados, que a menudo incluyen vinagres naturales infusionados con hierbas y especias sagradas, pueden ayudar a eliminar energías negativas y promover un ambiente propicio para la meditación y la reflexión.
El uso de vinagre en rituales de limpieza no es exclusivo de la cultura hindú; en muchas tradiciones, su acidez se asocia con la capacidad de cortar energías indeseables y limpiar espacios cargados de malas vibraciones. En el Feng Shui, por ejemplo, se recomienda su uso para atraer la buena suerte y mejorar la energía de un lugar.
La limpieza energética en la Casa Rosada se realizó en un contexto particular: la reciente salida de Eduardo Serenellini de la Secretaría de Medios, un funcionario al que Karina Milei sospechaba de practicar “magia brasileña oscura”. Esta situación llevó a Milei a considerar la necesidad de despejar cualquier influencia negativa que pudiera haber quedado en el ambiente, especialmente en el despacho de Serenellini, ubicado en la planta baja.
El uso de vinagres hindúes en este contexto podría interpretarse como un intento de cortar las energías adversas y restablecer un entorno de trabajo más positivo. Para aquellos que creen en la efectividad de estos rituales, la elección de los elementos esotéricos tiene sentido dentro de su marco de referencia espiritual.
La combinación de misticismo y política no es algo nuevo en la historia argentina. A lo largo de los años, varios líderes han recurrido a prácticas esotéricas, desde la consulta de astrólogos hasta la utilización de amuletos. Sin embargo, el hecho de que una funcionaria de alto rango como Karina Milei adopte públicamente estas prácticas genera un debate sobre la idoneidad de tales métodos en el ámbito gubernamental.
La Casa Rosada, tradicionalmente un espacio de gestión política, se transforma así en un escenario donde la espiritualidad y las creencias personales pueden influir en la toma de decisiones. Este fenómeno no solo plantea preguntas sobre la legitimidad de estas prácticas, sino también sobre la forma en que se percibe el liderazgo y la autoridad en el contexto político actual.
La utilización de vinagres hindúes y otros elementos esotéricos en la Casa Rosada por parte de Karina Milei ha abierto un nuevo capítulo en la relación entre la política y la espiritualidad en Argentina. Mientras algunos pueden ver estas prácticas como un intento de sanear un espacio de trabajo, otros podrían cuestionar la seriedad y el profesionalismo de un gobierno que recurre a métodos tan poco convencionales.
La intriga persiste: ¿es la Casa Rosada un lugar de gestión política o un laboratorio de experimentación esotérica? La respuesta podría depender de la perspectiva de cada observador, pero lo que es indudable es que la figura de Karina Milei y su aproximación a la espiritualidad seguirán generando debate en el ámbito público.
Así lo manifestó Martín Molina, subsecretario de Cooperativas y Mutuales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en referencia a la medida que ejecutó el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en todo el país. Además, enumeró las acciones que se […]
noticia regionalAsí lo manifestó Martín Molina, subsecretario de Cooperativas y Mutuales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en referencia a la medida que ejecutó el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en todo el país. Además, enumeró las acciones que se llevan adelante desde Provincia como fiscalizar, capacitar y acompañar los procesos de desarrollo en los proyectos santacruceños.
El funcionario provincial, en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, hizo hincapié en que desde el mes de enero avanzaron con la capacitación y educación para resolución de problemas administrativos que surgieron de Nación con las cooperativas.
Recordemos que, en el transcurso del año 2024, a través de la RESOLUCIÓN 878/24, el INAES del ministerio Capital Humano intimó a todas las cooperativas y mutuales que adeudaban documentación a regularizarla. Eran 7873 cooperativas y 417 mutuales de todo el país, de las cuales 268 organizaciones pertenecían a Santa Cruz.
Por ende, las que no cumplieron con dicha regularización fueron suspendidas por la Resolución 3208/24 y sobre las que se dispuso la instrucción de sumario.
En Santa Cruz “no cumplían con la documentación, no estaban trabajando de manera normal”, describió el subsecretario y enfatizó “nos encontramos con ese problema cuando arrancamos a trabajar con este gobierno. Dimos capacitaciones, nos reunimos una y cien veces con las cooperativas, y solucionamos muchos temas administrativos”.
“De las 268, quedaron 102 cooperativas con inconvenientes, pero no porque no tenían su documentación presentada ante nosotros, sino porque no lo hicieron ante el INAES. Esa es una doble responsabilidad, la local y la nacional. Sobre el INAES nosotros no tenemos intervención porque se maneja a través de la clave fiscal de cada cooperativa”, afirmó.
Molina recalcó que Nación solicitó imperiosamente cumplimentar los requisitos y su falta generó bajas. “Desde nuestra área de fiscalización y auditoría, insistimos en que actualicen sus archivos. Se les dio capacitación presencial y virtual, estuvimos todos los días, incluso sábados, domingos y feriados porque sabemos que son fechas posibles para que los cooperativistas puedan asistir. Sin embargo, no hicieron el Trámite a Distancia y eso trajo consecuencias”.
Por ello, “está la responsabilidad y la solidaridad”, describió el funcionario y aseveró “una cooperativa es un grupo de personas que trabajan de manera solidaria, responsable, y esa parte no la están cumpliendo, no están entendiendo que la seriedad que ellos le dan a su trabajo depende la tranquilidad de sus compañeros”.
Contratos con Educación
En otro pasaje de la entrevista, Martín Molina sostuvo que las medidas adoptadas por Nación trajeron consecuencias en cooperativas que tenían contratos con el Consejo Provincial de Educación y que estaban vigentes.
“Hubo tres organizaciones que no presentaron la documentación. Una de ellas logró solucionarla de inmediato porque era un simple error. Y hay dos que están en 28 de Noviembre y en Río Turbio, que no habían subido la documentación. De igual forma, hay que ser muy claros y muy prudentes, ninguna de las personas que trabaja en las escuelas queda afuera”, recalcó.
“Mañana viajo a la Cuenca Carbonífera para hablar con los cooperativistas y llevarles tranquilidad de que su trabajo está garantizado, que van a cobrar en tiempo y en forma. Que las demoras que hay no son responsables del gobierno, sino de las cooperativas en las que trabajan que no cumplen con los requisitos exigidos”.
“Este gobierno no da de baja las cooperativas, las ayudamos, acompañamos, asesoramos y fortalecemos para que funcionen bien, para que tengan su documentación en regla”, indicó el subsecretario Martín Molina.
“Ahora estamos creando guías de autoevaluación para que ellos sepan cuáles son los muy buenos procederes del cooperativismo. Tienen impresa la ley, con nuestros requisitos y consejos. Asimismo, el área de capacitación saldrá a toda la provincia a dar clases, a ayudarlos, a apoyarlos y también a ver cómo podemos fortalecerlos”, finalizó Molina.
Desde la Subsecretaria de Cooperativas y Mutuales del MDII recuerdan que para las dudas e inquietudes la vía de contacto es: [email protected]
En un contexto de tensiones comerciales y políticas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reafirmado su decisión de no otorgar excepciones a Argentina en el aumento de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio. Esta medida, anunciada durante la firma de […]
destacada economia estados_unidos internacional nacional politicaLa balanza comercial entre Argentina y Estados Unidos ha sido históricamente desfavorable para el país sudamericano. Según datos del INDEC, en 2024, Argentina logró un superávit comercial de $228 millones, una anomalía atribuida a la recesión económica y la caída del 27.9% en las importaciones desde Estados Unidos. Sin embargo, en la última década, el saldo comercial ha sido claramente negativo, lo que coloca a Argentina en una posición de debilidad frente a las nuevas restricciones impuestas por Trump.
La decisión de Trump afectará las exportaciones argentinas en aproximadamente $600 millones, un golpe duro para empresas como Aluar, que destina cerca del 40% de su producción al mercado estadounidense. Desde la implementación de cuotas de exportación en 2018, las ventas de acero y aluminio han disminuido en cerca de $1,000 millones. La incertidumbre sobre si los nuevos aranceles se aplicarán además de las cuotas existentes añade una capa adicional de complejidad para los exportadores argentinos.
Los industriales temen no solo por la caída en las ventas hacia Estados Unidos, sino también por un posible “efecto desvío”, donde productos importados, especialmente de origen chino, inundarían el mercado local debido a la dificultad de acceder al mercado estadounidense.
A pesar de este panorama adverso, Javier Milei ha manifestado su intención de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, una propuesta que ha suscitado escepticismo entre economistas y diplomáticos. El exembajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, ha señalado que es poco probable que dicha negociación se materialice, dado que Trump prioriza la producción nacional y no ha mostrado interés en abrir el mercado estadounidense a productos argentinos.
Analistas como Patricio Giusto han coincidido en que las economías de ambos países no son complementarias, lo que dificultaría la creación de un acuerdo beneficioso para Argentina. La competencia directa en sectores clave como la agricultura y la industria refuerza esta percepción.
La decisión de Trump de no otorgar excepciones arancelarias a Argentina pone de manifiesto las dificultades que enfrenta el país en su búsqueda de una mayor integración comercial con Estados Unidos. Mientras Javier Milei se prepara para su viaje a Washington y busca abrir nuevas puertas para la economía argentina, el camino hacia un acuerdo de libre comercio parece lleno de obstáculos. La falta de complementariedad entre ambas economías y las prioridades de la administración Trump complican aún más las perspectivas de éxito en este ámbito. En este escenario, Argentina deberá replantear su estrategia comercial y buscar alternativas que fortalezcan su posición en el mercado global.
Una comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, llegó hoy a la localidad de Gobernador Gregores, para participar de la ceremonia inaugural de la flamante sucursal del Banco Santa Cruz. con la llegada de la misma, se incorporará […]
noticia regionalUna comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, llegó hoy a la localidad de Gobernador Gregores, para participar de la ceremonia inaugural de la flamante sucursal del Banco Santa Cruz. con la llegada de la misma, se incorporará tecnología de avanzada que permitirá optimizar el servicio a favor de la comunidad.
Durante la ceremonia de apertura de la Sucursal Gobernador Gregores del Banco Santa Cruz, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, fue recibido por el gerente General de la entidad bancaria, Marcelo Loncon; el gerente de Operaciones, Javier Zamora; el director por la Provincia, Luis Villanueva; y el responsable de nueva delegación, Fabián Soto. Además, estuvieron presentes, la intendenta Carina Bosso; y el diputado por el Municipio, Fernando Martínez.
La nueva sucursal de la entidad bancaria, fue declarada de interés comunitario por el Municipio Local. Además, se destacó la importancia que reviste la incorporación de tecnología de vanguardia para optimizar el servicio a la comunidad, y garantizar el eficaz trabajo de los empleados de la institución.
Con la sanción de la nueva Constitución Provincial en 1958, se creó el Banco de la Provincia de Santa Cruz, y en 1962 se instaló en Gobernador Gregores una oficina de atención al público en el mismo edificio donde funcionaba la Comisión de Fomento. Tras varios derroteros y distintas circunstancias, después de 63 años, el vínculo de los gregorenses con el Banco Santa Cruz, se vuelve a estrechar con la puesta en marcha de sus nuevas dependencias en la localidad.
El crecimiento demográfico de El Chaltén ha generado una crisis habitacional que se agrava cada temporada alta. Como consecuencia, desde hace dos años, varias familias ocupan un hotel abandonado, realizando conexiones eléctricas clandestinas para abastecerse de energía. A fines de enero, el Hotel La Aldea […]
destacada noticia rio_gallegosEl crecimiento demográfico de El Chaltén ha generado una crisis habitacional que se agrava cada temporada alta. Como consecuencia, desde hace dos años, varias familias ocupan un hotel abandonado, realizando conexiones eléctricas clandestinas para abastecerse de energía.
A fines de enero, el Hotel La Aldea fue noticia, ya que la situación se tornó crítica cuando un principio de incendio en el centro sanitario que se encuentra continuo al hotel, alertó sobre los riesgos de estas conexiones ilegales. El recalentamiento de la línea troncal provocó la emergencia, lo que llevó a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) a intervenir de inmediato.
La empresa estatal realizó los controles correspondientes, restableciendo el suministro eléctrico al centro sanitario y cortando las conexiones irregulares del hotel. Sin embargo, esta medida generó reclamos por parte de las familias que residen en el lugar y la intervención del municipio de El Chaltén, que buscó una solución ante la imposibilidad de restituir el servicio en esas condiciones.
En este contexto, el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, explicó que el municipio solicitó formalmente la conexión del hotel al suministro eléctrico. «El intendente, a través de personal municipal, requirió la conexión del hotel a SPSE. Desde la empresa se dejaron en claro las reglamentaciones vigentes y las normas de seguridad que debían cumplirse para regularizar la situación», señaló.
Ante esta solicitud, el municipio asumió la responsabilidad de la gestión y pidió un medidor a nombre de la comuna. «Se hizo el alta del medidor y todos los costos que genere esa alimentación eléctrica serán cubiertos por el erario municipal», precisó Avendaño.
En la nota enviada a SPSE, el municipio destacó la problemática habitacional que afecta a El Chaltén y la presencia de niños, niñas y personas electrodependientes entre los ocupantes del hotel. Por ello, se tomó la decisión de garantizar el acceso al servicio eléctrico, priorizando los aspectos sociales y de salud de la comunidad afectada.
En una campaña solidaria por los afectados por el fuego en la comarca andina, un lugar visitado recurrentemente por los caletenses, detrás del edificio de la municipalidad de Caleta Olivia, se emplazó un gazebo en el cual se recaudarán elementos para donar a las familias […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEn una campaña solidaria por los afectados por el fuego en la comarca andina, un lugar visitado recurrentemente por los caletenses, detrás del edificio de la municipalidad de Caleta Olivia, se emplazó un gazebo en el cual se recaudarán elementos para donar a las familias que perdieron todo en los incendios forestales de El Bolsón y Epuyén.
La secretaria de Políticas Integrales para la Igualdad, Paola Ramos, explicó que los Centros Integradores Comunitarios, el Centro Integral de la Mujer y Centro Integral Juvenil continúa durante toda la jornada recepcionando las donaciones en el marco de esta colecta solidaria.
“En primer lugar queremos agradecer a todos los vecinos que ya han colaborado y convocar a aquellos que todavía no se acercaron a que pueden hacerlo hasta hoy, ya que el camión saldrá durante la mañana del miércoles 12 de febrero”, explicó Ramos.
Vale recordar que los elementos que más se necesitan son: herramientas, calzado de montaña, botines, ropa de cama, leche y agua, entre otros.
Por último, la secretaria Paola Ramos explicó que aquellos vecinos que tengan elementos para donar pero no tengan la posibilidad de acercarlos, pueden comunicarse al 2975092961 y se coordina para ir a retirarlos a los domicilios.