
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia En la semana del 1 al 5 de octubre próximo estarán abiertas las inscripciones para todos aquellos interesados en ingresar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que no hayan finalizado los estudios de nivel medio y que tengan más de 25 […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
En la semana del 1 al 5 de octubre próximo estarán abiertas las inscripciones para todos aquellos interesados en ingresar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que no hayan finalizado los estudios de nivel medio y que tengan más de 25 años.
Esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se propone iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.
Para esto, esta Casa de Altos Estudios ha conformado una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. A esto se suma una Entrevista Personal con el postulante, una vez superadas las dos primeras instancias.
No obstante, es importante remarcar que los postulantes podrán acceder a todas las carreras que se ofrecen en esta sede, pero para poder iniciar sus estudios deberán aprobar los exámenes dispuestos para cada caso.
Ingreso
En este sentido, desde la Secretaría Académica de esta sede se indicó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar: una nota dirigida a la Decana Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia de ambos lados de la credencial del Documento Nacional de Identidad; constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar; y deberán completar el formulario de Antecedentes Personales que se entrega en la Secretaría Académica en el momento de inscripción.
Finalmente, vale mencionar que las inscripciones se realizan en la Secretaría Académica de esta sede, en el horario de 9 a 12 y de 16 a 20, hasta el viernes 5 de octubre, inclusive; mientras que por consultas telefónicas pueden comunicarse al (0297) 4854888 int.112 ó por e-mail a: [email protected]; también podrán hacerlo en la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, al interno 108 ó por correo electrónico a: [email protected]
Río Gallegos Dos colaboradores de la ex presidenta Cristina Kirchner fueron detenidos ayer por la mañana en Santa Cruz, en el marco de la causa en la que se investiga presunto pago de sobornos en la obra pública. Fuentes judiciales informaron a NA que los […]
rio_gallegosRío Gallegos
Dos colaboradores de la ex presidenta Cristina Kirchner fueron detenidos ayer por la mañana en Santa Cruz, en el marco de la causa en la que se investiga presunto pago de sobornos en la obra pública.
Fuentes judiciales informaron a NA que los detenidos son los ex secretarios Julio Alvarez y Víctor Fabián Gutiérrez, quienes fueron capturados en las últimas horas en Río Gallegos por la delegación local de la Policía Federal.
Así lo confirmaron a Télam fuentes policiales, quienes indicaron que los arrestos fueron ordenados por el juez federal Claudio Bonadio.
En el caso de Álvarez, fue mencionado en la causa de los cuadernos por el ex piloto del avión presidencial Sergio Velásquez, como uno de los que esperaban el dinero en Santa Cruz.
“Las personas que solían esperar a Néstor Kirchner y a Daniel Muñoz en la ciudad de Río Gallegos eran Roberto Sosa, Daniel Álvarez y otro señor de apellido Copeti”, declaró el piloto en la causa.
En cuanto a Gutiérrez, fue mencionado por el ex secretario de Obras Públicas, José López, debido a llamados telefónicos que mantuvo con él la noche donde fue detenido en un convento con nueve millones de dólares en bolsos.
Ex piloto
La declaración de Sergio “Potro” Velásquez, ex piloto del avión presidencial durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, aportó detalles considerados importantes por los investigadores del caso judicial que se inició por las anotaciones del chofer Oscar Centeno.
El 14 de agosto pasado, en su primera declaración, Velásquez explicó que en varios viajes Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner, llevó valijas con candados en el avión presidencial. Las valijas no iban en la bodega del avión como el resto de la carga, sino que eran acomodadas en la cabina, siempre cerca de Muñoz.
El piloto señaló que Muñoz no permitía que las valijas pasaran por el escáner de control en el Aeroparque y que eran trasladadas a Río Gallegos o El Calafate. También recordó que las maletas subían llenas al avión y cuando las volvía a cargar al Tango para el viaje de vuelta, estaban vacías.
Cerca del final de aquella declaración, el fiscal Carlos Stornelli -según consta en la copia de la indagatoria a la que accedió Infobae a través de fuentes judiciales- le preguntó “si recuerda los nombres de las personas que solían esperar a Daniel Muñoz en los viajes que realizaban desde Buenos Aires hacia Calafate o Río Gallegos, así como también cómo era la mecánica de dichos viajes”.
Velásquez contestó que “las personas que solían esperar a Néstor Kirchner y a Daniel Muñoz en la ciudad de Río Gallegos eran el Sr. Roberto Sosa, el Sr. Daniel Álvarez y otro señor de apellido Copeti. En la ciudad de El Calafate por lo general la persona que los esperaba era el Sr. Ricardo Barreiro, a quien los medios apodaron el ‘jardinero’.
“En esos viajes aterrizábamos en Río Gallegos, estacionábamos en la plataforma principal al principio y luego se pasó a estacionar en el último hangar perteneciente a la fuerza aérea. Ni bien aterrizábamos, se acercaban automóviles y camionetas, cargaban las valijas que traía Daniel Muñoz, y se retiraban rápidamente del lugar junto con el Sr. Muñoz. Luego de dos horas aproximadamente, volvía un vehículo con el Sr. Muñoz y las valijas, las cuales muchas veces se encontraban vacías, luego se subían dichas valijas al avión y regresábamos para Buenos Aires junto al Sr. Muñoz. Quiero agregar que en ocasiones en que el matrimonio se encontraba en la ciudad de Río Gallegos, el avión ‘Tango 10’ quedaba alojado en el hangar que señalé precedentemente hasta que vuelva a viajar. En los viajes que se realizaban a El Calafate, el sistema era exactamente el mismo, es decir que llegaba Daniel Muñoz con las valijas que eran cargadas en automóviles y camionetas de manera apresurada, y luego de dos horas aproximadamente se volvía el Sr. Muñoz con las valijas a veces vacías, y regresábamos a Buenos Aires”.
A partir de aquel testimonio y de otras pruebas que se sumaron en el expediente, el juez Claudio Bonadio ordenó la detención del ex secretario del matrimonio Kirchner Daniel Álvarez.
Río Gallegos Llevaban cocaína oculta dentro de un camión que transportaba leche. Efectivos de la Policía Federal detectaron la maniobra y detuvieron a los dos ocupantes del rodado, luego de un operativo efectuado en la provincia de Santa Cruz, en el marco de los controles […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Llevaban cocaína oculta dentro de un camión que transportaba leche. Efectivos de la Policía Federal detectaron la maniobra y detuvieron a los dos ocupantes del rodado, luego de un operativo efectuado en la provincia de Santa Cruz, en el marco de los controles dispuestos por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, para combatir el narcotráfico.
El operativo “Cocaína Láctea” se dio ayer cuando efectivos de la delegación Río Gallegos de PFA realizaban un control en la Ruta 3, KM 2575, ya que tareas de inteligencia previas determinaron el posible transporte de estupefacientes a través de un camión que transportaría productos lácteos.
Fue así que tras varias horas, identificaron al vehículo sospechoso, un camión de gran porte, color blanco y con semirremolque, que poseía sus ventanillas polarizadas.
Al interceptar el rodado, los policías identificaron a sus ocupantes, dos hombres de 60 y 31 años, domiciliados respectivamente en Bolívar y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Fue así que al denotar gran nerviosismo por parte de los mismos, los federales registraron sus pertenencias.
Del interior de la zapatilla de uno de los hombres, hallaron un envoltorio de nylon transparente con 10 gramos de picadura de marihuana.
Al mismo tiempo, con apoyo del can detector de narcóticos “Pepe”, los efectivos descubrieron una mochila de color gris y roja que se encontraba en el interior del habitáculo del conductor, más precisamente en el sector donde se halla una cama de pequeñas dimensiones. También hallaron el motor de una motocicleta Guerrero.
Mochila
Al verificar el contenido de la mochila, encontraron un envoltorio de nylon que contenía una sustancia de color blanca, que se hallaba envuelta en otra bolsa de nylon transparente y en cinco hojas de papel carbónico color negro, revestida de una sustancia perfumada similar a jabón. La misma resultó cocaína, con un peso de 1,122 kg.
Asimismo, en el acoplado transportaban envases de leche, los cuales quedaron en cadena de frío y bajo recaudo.
En la constatación de cinco teléfonos celulares secuestrados, se extrajo un contacto agendado como “PELADITOO”, por lo que tras pesquisas, los detectives efectuaron una discreta vigilancia sobre un domicilio donde viviría este narco, en el barrio Bicentenario 2 de Río Gallegos.
En relación al procedimiento realizado anteriormente, el Juzgado Federal de Río Gallegos a cargo del Dr. Aldo E. Suárez, Secretaria Penal 1 a cargo del Dr. Francisco Javier Aguirre, ordenó un allanamiento en otro domicilio involucrado, ubicado en la calle Juan José Paso de la ciudad mencionada.
Una vez en el lugar, los policías identificaron a un hombre argentino de 34 años de edad, pero no hallaron al principal sospechoso. En la vivienda secuestraron una bolsa de nylon transparente con 18 gramos de marihuana, una tuca, un estuche con papelillos para el armado de cigarrillos y un teléfono celular.
El Juzgado Interventor ordenó la detención de los dos ocupantes de camión, el secuestro de la droga y la prosecución de la investigación para dar con todos los involucrados.
Pico Truncado Personal de la DDI de ésta ciudad trasladó desde San Julián hasta Pico Truncado al hombre acusado de estafar a abuelos con la modalidad del “cuento del tío” y ayer era indagado en el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Cimini. […]
pico_truncado policialPico Truncado
Personal de la DDI de ésta ciudad trasladó desde San Julián hasta Pico Truncado al hombre acusado de estafar a abuelos con la modalidad del “cuento del tío” y ayer era indagado en el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Cimini.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la causa avanza y paralelamente se realizaron diversos procedimientos: uno de ellos es el secuestro de un automóvil en el que se movilizaba el estafador y allanamientos en una vivienda en la que habitaba meses atrás en Las Heras.
De este modo, se informó que ayer por la mañana, efectivos de la DDI y de comisarías locales secuestraron un Fiat Siena de color rojo, en la que se movilizaba el estafador para operar en Pico Truncado.
En tanto, en la semana, personal de las DDI de Truncado y Las Heras realizaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Perito Moreno al 1000 en Las Heras, en un operativo ordenado por el Juzgado de Instrucción 1, en el marco de las investigaciones por los reiterados hechos de estafa con la modalidad del “cuento del tío”.
Según se informó a Diario Más Prensa, en la propiedad habitaba el estafador, lugar desde donde planificaría los ilícitos. En la casa secuestraron elementos de interés para avanzar en la causa.
Río Gallegos El secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Claudio Vidal, junto a parte de su equipo de trabajo se acercó ayer a la Legislatura y tuvo la oportunidad de reunirse con diputados de distintas comisiones. En este encuentro, del que también participó brevemente […]
regionalRío Gallegos
El secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Claudio Vidal, junto a parte de su equipo de trabajo se acercó ayer a la Legislatura y tuvo la oportunidad de reunirse con diputados de distintas comisiones.
En este encuentro, del que también participó brevemente el vicegobernador Pablo González, Vidal presentó a los legisladores el proyecto de mataderos municipales que tiene como fin reducir el costo de la carne, y que ya había sido analizado previamente por el diputado Carlos Santi.
Participaron además los diputados Javier Flores, Pedro Valenzuela, Gabriela Mestelán, Hugo Garay, Santiago Gómez, Alberto Lozano, Daniel Gardonio, Matías Bezi, Matías Mazú, Darío Menna, Miryam Alonso y Oscar Lemes, quienes recibieron copia del proyecto y debatieron sobre las particularidades de la iniciativa.
Durante la reunión, se trató el problema de la faena clandestina, los costos de los fletes que afrontan los productores del interior para enviar sus animales a Río Gallegos para la faena y el abigeato, entre otros puntos, destacando que el proyecto tiene la función de promover y potenciar la producción agropecuaria y plantea la importancia que cada localidad cuente con un matadero municipal habilitado para el tránsito y comercialización en toda la provincia, lo cual contribuirá a la reducción de los precios de los distintos cortes.
Caleta Olivia Ese Sindicato de la Patagonia Austral, conducido por José Llugdar, sigue marcando presencia en los lugares de trabajo de sus Afiliados en cada una de las provincias donde tiene su radio de acción. Esta vez, miembros de Comisión y Delegados se acercaron al […]
regionalCaleta Olivia
Ese Sindicato de la Patagonia Austral, conducido por José Llugdar, sigue marcando presencia en los lugares de trabajo de sus Afiliados en cada una de las provincias donde tiene su radio de acción. Esta vez, miembros de Comisión y Delegados se acercaron al compañero en la provincia de Santa Cruz.
Con la intervención del Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución y Encargado de Sede de Caleta Olivia, Miguel Troncoso, el Gremio sumó a los referentes de Las Heras, José Quiroga y de Pico Truncado, Lucas Pichintiniz, a la ronda habitual de visitas a Equipos, en la que tomaron parte los también Delegados de Personal Rogelio Castro, Eduardo Dimitricof, Raúl Campos, Marcos Romero, Víctor Navarta, Rafael Romero y Segundo Rodríguez.
Así, en la semana del 17 al 21 de septiembre de 2018, concurrieron a Santa Rita, donde los recibió el Jefe de Equipo Maximiliano Valle y el Encargado de Turno Willson.
Posteriormente, se apersonaron en dos equipos de la empresa San Antonio Internacional, siendo éstos el SAI 212 con la presencia del Jefe de Equipo, Jorge Páez y del Encargado de Turno, Marcos Morales; y el SAI 206 con su Jefe de Equipo, Flavio Almonacid y su Encargado de Turno, Carlos Yerio.
A continuación, fue tiempo de visitar el Quintana 10, contando allí con la recepción del Jefe de Equipo, Cristian Rodríguez y del Encargado de Turno, Luis Viñales. Asimismo, participaron de una Asamblea de dicha compañía, de la que tomaron parte los compañeros Patricio Barles, Segundo Rodríguez, Gustavo Maza, Lucas Moreno, Rolando Garrido, José Navarro, Guillermo Lapong, Víctor Velizan y Matías Arroyo.
Yacimientos
Dos equipos de DLS Argentina fueron objeto de visita de los referentes gremiales santacruceños en esa misma jornada: primero fue ocasión de acercarse al DLS 073, donde les esperaba el Encargado de Turno, Miguel Roa; y luego el DLS 071, cuyo Encargado de Turno Gastón Oviedo les recibió cálidamente.
La visita al Weatherford 137, donde se encontraron con el Supervisor Ariel Sarmiento, precedió a dos Asambleas con la empresa Oil, una en Cañadón Seco y otra en la Base de El Guadal, respectivamente, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que comanda David Klappenbach en la Institución sindical.
En el Quintana 7, los recibió el Jefe de Campo, Juan Hechenleitner, acompañado del Jefe de Equipo, Jesús Pérez, y allí estuvo también el Encargado de Turno, Segundo Rodríguez.
Tras entrevistarse en el Equipo Ven Ver 14 con su Jefe de Equipo, Gabriel Barreda, se desarrolló una Asamblea en la Base de Instalex Cañadón Seco, de la que participaron Marilina Contreras, Noelia Belsito, Jorge Baeza, Ana Díaz, Demetrio Ocampo y Sergio Momber. En tanto en el Ven Ver 16 fue anfitrión el Jefe de Equipo, Cristian Castro, junto al Encargado de Turno, Santiago Ubillo, y se acercaron el Jefe de Equipo del Ven Ver 22, Diego López y el Jefe de Equipo del Ven Ver 14 (Barreda).
Por último, en el Equipo Quintana 15 se encontraron con el Jefe de Equipo, Marcos León, y con el Encargado de Turno Fabián Monzón; y en el Clear 1.365, conversaron con el Supervisor, Nicolás Zacarías.
Como es frecuente en esta clase de encuentros, se conversó acerca de la actualidad laboral del Trabajador Petrolero Jerárquico, de las acciones del Sindicato en materia gremial y de los beneficios que les otorga la Mutual Jerárquica a través de diferentes convenios y acuerdos tanto para ellos como Afiliados como para el Socio Adherente a la misma, fortaleciendo el vínculo entre compañeros y, del mismo modo, haciéndolo de forma abierta con la comunidad en general.
Brasil El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, no sólo sigue creciendo en intención de voto de cara a la primera vuelta de las presidenciales del 7 de octubre en Brasil, para las que ya llegó al 22%, sino que le ganaría […]
internacionalBrasil
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, no sólo sigue creciendo en intención de voto de cara a la primera vuelta de las presidenciales del 7 de octubre en Brasil, para las que ya llegó al 22%, sino que le ganaría en el balotaje al ultraderechista Jair Bolsonaro, que aparece estancado en 28%, según reveló una encuesta de Ibope.
Haddad, que reemplazó al encarcelado expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en la tarjeta electoral del PT, subió tres puntos en relación con el anterior sondeo divulgado el 18 de septiembre por esta encuestadora, y citado por agencias internacionales.
La principal novedad del último relevamiento, realizado entre el 22 y el 23 de septiembre con 2.506 entrevistados, es que Haddad le ganaría a Bolsonaro en la segunda vuelta (43% contra 37%), que se celebrará el 28 de octubre. En el sondeo anterior de la misma consultora aparecían empatados con el 40%.
Otra novedad de la encuesta, que tiene un margen de error de +/- 2 puntos porcentuales, es que el índice de rechazo de Bolsonaro, hospitalizado desde el 6 de septiembre tras ser apuñalado en un mitin, subió del 42% al 46%, mientras que el de Haddad subió un punto, de 29% a 30%.
De manera que se confirmaría así la tendencia que venían dibujando los últimos sondeos, que indica que Brasil se encamina hacia un duelo entre la ultraderecha, surgida en un contexto de crisis institucional, hartazgo de la corrupción y complejo escenario económico, y la izquierda del PT, que ha ganado las últimas cuatro elecciones.
Analista
El analista Thomaz Favaro, de la consultora de riesgos Control Risks, explicó a la agencia AFP que Haddad, ex alcalde de Sao Paulo y ex ministro de Educación de Lula, ha sabido captar “los votos del elector tradicional del dos veces ex presidente y que la popularidad de éste le permitirá seguir con su “trayectoria de ascensión”.
El alto índice de rechazo de Bolsonaro, un excapitán del Ejército muy controvertido por sus proclamas misóginas, homofóbicas y racistas, “sigue siendo su principal talón de Aquiles, porque lo fragiliza de cara al segundo turno”, agregó.
En tercer lugar en el sondeo aparece el centroizquierdista Ciro Gomes, que se mantiene en el 11%, seguido por el conservador Geraldo Alckmin, que sube de 7% a 8%, y por la ambientalista Marina Silva que cae de 6% a 5%.
El porcentaje de votos blancos o nulos bajó de 14% la semana pasada a 12% y el de indecisos pasó de 7% a 6%.
Bolsonaro también perdería en un segundo turno frente a Gomes (46% contra 35%) y ante Alckmin (41% contra 36%), mientras que empataría con Silva (39%)
Redes
El próximo 29 de setiembre, convocada por redes sociales, habrá una serie de movilizaciones “anti Bolsonaro” en varias ciudades de Brasil, motorizadas por un colectivo femenino de Facebook denominado “Mujeres unidas contra Bolsonaro”.
Bajo el lema “Él no, él nunca” la página logró en pocos días la adhesión de un millón de mujeres; posteriormente sufrió un ataque de hackers, tras lo cual aumentó hasta más de dos millones y medio de participantes.
Señalado como misógino, homofóbico, racista y favorable a la dictadura militar, el aspirante del Partido Social Liberal (PSL) encuentra particular resistencia entre el electorado femenino.
Por el momento las marchas tendrán lugar en Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Fortaleza y Recife, entre otras capitales estaduales, y para las cuales confirmaron ya su participación miles de ciudadanas.
En recientes declaraciones a la revista Carta Capital, la socióloga y catedrática universitaria Esther Solano recordó que el elector típico de Bolsonaro es hombre, blanco, de clase media, con enseñanza superior completa y de las regiones Sur y Sudeste.
Sociedad
De acuerdo con la también autora del libro “El odio como política”, la existencia de un candidato que no tiene pudor en asumir un discurso prejuicioso e intolerante fue lo que permitió a la extrema derecha “salir del armario”. “No podemos olvidar -remarcó- que tenemos una sociedad muy machista y racista. Brasil es el país que más transgéneros mata en el mundo y tiene además una elevada tasa de femicidios. Infelizmente, este fue construído sobre una base de odio contra lo diferente, en el discurso y en la práctica”, apuntó.
Bolsonaro figura hoy como el presidenciable más rechazado por los potenciales electores brasileños de cara a los comicios de octubre próximo. Por él no votaría bajo ninguna circunstancia un 46% de los más de dos mil 500 entrevistados por el Instituto Brasileño de Opinión Publica y Estadística (Ibope), en una encuesta realizada los días 22 y 23 del corriente en 178 municipios de todo el país.
La cifra es cuatro puntos porcentuales superior a la de hace una semana atrás, y mayor en 16 puntos porcentuales a la del aspirante de la coalición “El pueblo feliz de Nuevo”, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT).
Río Grande El juez penal de Río Grande, Daniel Césari Hernández, anticipó en una entrevista con el Diario del Fin del Mundo que antes de fin de año volverán citar a personas que ya declararon en el expediente, y citarán a otras que nunca comparecieron. […]
regionalRío Grande
El juez penal de Río Grande, Daniel Césari Hernández, anticipó en una entrevista con el Diario del Fin del Mundo que antes de fin de año volverán citar a personas que ya declararon en el expediente, y citarán a otras que nunca comparecieron.
También se ordenarán otras medidas de prueba. Es debido a una “reevaluación completa” de la causa, que tiene más de 13 mil fojas. En el último año se constataron 19 denuncias sobre niñas parecidas a Sofía. “No bajamos los brazos”, afirmó el magistrado.
El juez penal confirmó que 10 años después de la desaparición de Sofía Herrera se dispondrán nuevas declaraciones testimoniales y se ordenarán medidas de prueba para intentar avanzar en el esclarecimiento del caso.
El magistrado realizó este anuncio durante una entrevista exclusiva con EDFM, en la que también reveló que desde mediados de este año, el juzgado realiza una “reevaluación completa” de la causa, en busca de indicios que podrían haberse pasado por alto en los comienzos de la investigación.
El juez que tiene a su cargo el expediente de Sofía desde el 10 de agosto de 2017 (poco más de un año) explicó que ese análisis se lleva a cabo “lentamente” y observando “dato por dato y testimonio por testimonio”.
“Hemos dispuesto tres o cuatro medidas que se mantienen en resguardo por razones obvias, entre ellas la convocatoria de testigos, algunos que ya han declarado previamente y otros que nunca fueron citados”, precisó.
“El cerebro humano va cambiando su forma de procesar las ideas. El alejamiento efectivo del evento produce que las emociones se vayan modificando y quizá nos permitan obtener testimonios de formas que no fueron obtenidos en su momento. Creemos que lo podremos hacer antes de fin de año”, señaló Césari Hernández, y agregó que también se evalúa enviar muestras de ADN de Sofía a distintos organismos nacionales de derechos humanos para facilitar las tareas de verificación de identidad.
Fojas
Al referirse a la cantidad de fojas que contiene el expediente en la actualidad, señaló que “el expediente principal tiene 24 cuerpos, es decir 6175 fojas. Después está el expediente de incidentes con terceras personas, o sea todas las actuaciones paralelas que se van desarrollando en la investigación a partir de llamados, denuncias o envíos de información sobre Sofía. Esos son 31 cuerpos más, 6459 fojas. Y por último el incidente formado a partir de la llamada “vidente” Verónica Contreras, que tiene 458 fojas. En total son cerca de 13 mil fojas”.
Sobre la situación de la vidente Contreras, sostuvo que “desde mi asunción se ampliaron pericias psiquiátricas sobre su persona porque las que había no eran suficientes. Era una situación que debía tener un cierre porque el accionar de esta mujer incidía negativamente en la investigación, y también formaba falsas expectativas en la opinión pública. Sin contar que afectaba con un plus de dolor a la familia de Sofía”.
“El resultado de las pericias me llevó a la conclusión, a los pocos meses de haber asumido, de que esta persona jurídicamente no puede ser imputable en la causa. Un médico confirmó que padece delirios místicos y alucinaciones, es decir, que tiene las facultades mentales alteradas. El expediente llegó a su fin con la declaración de inimputabilidad de la señora. De esta manera, salió definitivamente del ámbito de la investigación”.
“Cuando se declaró inimputable a la señora Contreras, aproximadamente en septiembre del año pasado, comenzó a aparecer el rumor de un posible ataque a la familia de Sofía. Porque esta mujer tenía seguidores y detractores, y entre los primeros proponían acciones de posibles agresiones contra la familia. El tribunal advirtió que había una situación de riesgo y por eso dispuse una consigna policial de 24 horas en la puerta de la casa (de la familia) por 150 días. Algo llamativo fue que a pesar de esta protección, la mamá de Sofía se presentó ante el tribunal a pedir que levantáramos la medida, algo a lo que yo no hice lugar”.
Actuaciones
“Se investigaron, en total, 19 denuncias, todas surgidas de llamados, fotos, notas o documentación remitida a través del sitio web oficial de la búsqueda (www.sofiaherrera.com.ar) o por la policía a través de sus diferentes jurisdicciones. Todas hacían referencia a una niña parecida a Sofía”, dijo al referirse a las actuaciones relacionadas con la búsqueda de Sofía se llevaron a cabo desde que se hizo cargo de la causa.
Agregó que en estos casos “se activaron los mecanismos de investigación, intervino la policía y el juzgado. En cada caso se constató que no se trataba de Sofía. Muchos eran repeticiones de otras denuncias anteriores. La más importante sucedió a finales del año pasado, cuando se ordenó un allanamiento en la ciudad de Resistencia, Chaco”.
¿Por qué fue la más importante?, le consultaron desde el Diario del fin del Mundo y consideró que “no le puedo dar datos precisos porque se trata de una menor ajena al caso. Pero nos decían que era una niña que vivía muy retraída, como ocultada por la familia. A los padres no se le conocían hijos y habían aparecido con la chica. Pero después se constató que esa menor estaba correctamente adoptada por la familia. No es que quedó en la nebulosa, simplemente no era”.
La causa tuvo un solo imputado que fue el cuidador del camping donde desapareció Sofía, luego sobreseído. ¿es correcto?
“Es correcto. En este momento no hay ningún imputado. Y la inexistencia de un imputado es, precisamente, lo que permite que la causa pueda progresar. Porque si hubiera un imputado correrían los plazos de una prescripción. Es decir que contrariamente a lo que pueda suponerse, es un elemento positivo para la investigación”.
10 años después de desaparecida Sofía ¿es posible todavía pensar en que la encuentren?, se le consultó al magistrado, y aseveró que “”imposible es una palabra que no puedo utilizar en el marco de una investigación que todavía está abierta. Nosotros sabemos que la niña desapareció, ni siquiera sabemos de qué modo. Entonces son muchos los interrogantes que hay que ir superando. Por supuesto el tiempo atenta contra el caso. Sería irracional negarlo. Pero si yo dijera que no hay ninguna esperanza, el código procesal me da las herramientas para cerrar la causa. Sin embargo yo creo que se puede, y pongo toda la predisposición de mi parte y tengo toda la colaboración de la policía y de las autoridades del gobierno, para avanzar hacia la verdad. Hay que seguir investigando, y nunca bajar los brazos”.
Caleta Olivia Este viernes 28 de septiembre a partir de las 23 horas se realiza una nueva Fiesta Retro en la ciudad. Organizada por la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal con el objetivo de adquirir mobiliario para la institución. La presidente de la Cooperadora del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este viernes 28 de septiembre a partir de las 23 horas se realiza una nueva Fiesta Retro en la ciudad. Organizada por la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal con el objetivo de adquirir mobiliario para la institución.
La presidente de la Cooperadora del Hospital Zonal, Mónica Arriagada, expresó que esta fiesta se organiza por pedido de la gente, porque es motivo de reencuentro con amigos. “Nuevamente realizamos este evento que tanto le gusta a la gente, la Fiesta Retro 80’s, 90’s & 00, y que nos motiva para seguir colaborando con nuestro hospital”, dijo Arriagada a Diario Mas Prensa.
Mencionó al respecto que se comprarán sillones para acompañantes en sala de internación del Hospital, cuyo precio la firma Carrefour se comprometió a mantener para que se puedan adquirir desde la Asociación Cooperadora, tal como lo hizo con una anterior compra de mobiliario.
Fiesta
La fiesta retro tendrá lugar en Oklam disco y abrirá sus puertas a partir de las 23 horas.
El valor de la entrada es de 250 pesos y hay venta anticipada en los siguientes puntos de venta: Cecilia boutique, OSX Caleta Olivia, Singular, Nehuen, Vea y Lea, y Cuenta Conmigo.
Con el DJ Roberto Páez no habrá dudas que además de colaborar va a haber diversión con la música que marcó a generaciones de nuestra ciudad.
Finalmente, Mónica Arriagada agradeció en nombre de la Cooperadora del Hospital Zonal a la familia de Oklam disco, a Jorge, Gisela, Gladis y Roberto Páez, quienes ofrecieron el espacio para este tipo de evento solidario.
Caleta Olivia Este viernes 28 de septiembre a partir de las 16 se llevará a cabo la muestra fotográfica en la Oficina de Turismo Municipal de la costanera, a cargo de Fondos Limpios y la Asociación Civil Patagonia Atlántica. Esta propuesta invita al espectador a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este viernes 28 de septiembre a partir de las 16 se llevará a cabo la muestra fotográfica en la Oficina de Turismo Municipal de la costanera, a cargo de Fondos Limpios y la Asociación Civil Patagonia Atlántica.
Esta propuesta invita al espectador a conocer la flora y fauna de las costas Caletenses, pero a 15 metros bajo el agua.
El objetivo es que la comunidad se acerque a visualizar esta muestra para maravillarse y sorprenderse con la vida submarina de Caleta Olivia.
Cabe menciona que la misma esa abierta y gratuita para toda la comunidad. El Presidente de la Asociación Civil Patagonia Atlántica, Matías Granillo manifestó: “estamos acá en la Sala Liliana Venanzi disfrutando de la muestra de Víctor Urrutia que son muy llamativas, uno no deja de mirarlas y la verdad que es muy lindo todo”.
Anunció que “nosotros tenemos una propuesta similar a esta, la única diferencia es que vamos a mostrar fotos de la flora y fauna de lo que es el fondo del mar o sea Caleta Olivia y que uno puede observar cada vez que ingresa al agua”.
También se refirió al desconocimiento de algunas personas sobre nuestra costas, “sabemos que no hay mucha gente que tiene la posibilidad de hacerlo, entonces bueno nosotros queremos mostrarles a la gente todo lo que hay abajo del agua en nuestras costas, algo que siempre pasa es que la gente va a ver y se pregunta si realmente es Caleta Olivia u otro lugar porque no pueden creer toda la fauna y flora que tenemos”.
Por ultimo invitó a la comunidad, “este viernes va a ser en la oficina de Turismo de la costanera frente a los bomberos, donde vamos a estar de 16 a 20 hs, es abierta a toda la comunidad y gratuita”.
Caleta Olivia Actual aunque también históricamente, el ser humano posee una lucha interna irremediablemente diría yo, catastrófica, que tiene que ver con el título del presente artículo y si bien cierto es que el psicoanálisis, antecedido ya por las religiones, abordaron el tema innumerables veces, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Actual aunque también históricamente, el ser humano posee una lucha interna irremediablemente diría yo, catastrófica, que tiene que ver con el título del presente artículo y si bien cierto es que el psicoanálisis, antecedido ya por las religiones, abordaron el tema innumerables veces, también he de afirmar que, ha sido motivo de incontables desvelos míos jajajjaja. Motivo sobrado para que hoy me disponga a abordarlo…
En realidad son términos que se confunden habitualmente más de lo que se podría percibir a simple reflexión, pero si nos detenemos, podemos admitir que es una” incógnita” con la cual convivimos a diario, desde que aterrizamos en, por lo menos, ésta existencia nuestra presente.
Entonces las palabras ego, amor propio, autoestima, ello, y muchas otras, en el remolino de auto análisis o intento de auto conocimiento humano, para mí, tienen mucho que ver con la designada “subjetividad”.
Ésta última define la construcción de mi apreciación propia, pero basada en la que me devuelve, la de quienes me rodean.
Así entonces yo formo una apreciación de mí mismo en cuanto al “valor” que los demás me otorgan, según su apreciación hacia mí. Y para que el tema quede más claro, creo pertinente dar ejemplos que ahí van: “un niño judío en su casa paterna antes del nacimiento del nazismo” vs.” El hijo de aquél niño en un gueto nazi” –seguramente la construcción del amor propio, entre uno y otro, no correría igual suerte, tal como sus vidas.
Construcción
Ésta, digo, la construcción del amor propio, tanto de uno y otro niño serian en base a la subjetividad desarrollada; las cuales, en el primer caso, posiblemente, si fue valorado y amado, debiera de ser, un ser, con un desarrollo del autoestima normal o alta; lo que en el segundo, en cambio, debiera ser, una autoestima de esas que cualquiera nombraría como “por el piso” y todo de acuerdo al valor recibido, por la subjetividad creada y su efecto en cada caso individual.
De igual modo ocurriría con un adulto, no tan sociable, simpático o perfecto de acuerdo a los estándares ideales de determinada época social según cual fueren; un enfermo de HIV ejerciendo docencia o medicina, o muchas otras veces lo contrario como una mujer u hombre joven con un estándar de belleza ideal en un grupo de otros no considerados “bellos”; un joven gay en una sociedad machista vs. un hétero, una mujer africana infibulada en una ciudad liberal como Nueva York o alguna europea vanguardista y por supuesto la lista podría no tener fin alguno, en caso de que así lo deseáramos.
Ahora bien, subjetividad, también tiene que ver con la apreciación que cada individuo particularmente único tenga de las “cosas”, así por ejemplo mientras La Venus de Milo puede, para unos ser sinónimo de belleza, para otros por el contrario, una abominación por estar mutilada.
Queda planteada de tal manera, la idea de subjetividad…Volvemos entonces, ya aclarados los significados de los conceptos, al tema del título. Si nos detenemos en el anterior análisis, nos aparece supeditada la idea de autoestima en relación al valor otorgado por la sociedad que nos rodea constantemente.
En otras palabras la construcción de nosotros en base a un “ego” se presenta implacable.
Pero… Qué ocurre si el individuo logra llegar a una elevación espiritual tal, en la cual deje morir o por lo menos se esmere al menos por desaparecer lo más posible ese “ego” que nos engaña…
El ego, eso que nos hace sentir que “somos” o “valemos” si otros nos aplauden o admiran; eso que tiene que ver con las competencias y el destacar; y que a cada,” ganar”, se infla.
En cambio el amor propio o autoestima es aquello que prescinde del destaque, que prescinde de la aprobación ajena. Un ser con autoestima es el que se valora a sí mismo, porque está absolutamente seguro y complacido, con sí mismo, a un nivel tal, en el cual, no necesita el reconocimiento de los otros para ser o existir, amarse o autocomplacerse, en consonancia con sus ideales.
Ideales
Entonces… como un espejo, todo confluye en los ideales que tenemos o los valores de nuestra propia vara .Es decir, si mis valores se basan en el poder y yo no soy poderoso…. Si mis valores se basan en el dinero y admiro a otros por eso y yo no lo poseo… Si mis valores se basan en las formas ideales estandarizadas y yo no las poseo… o si mis valores se basan en la educación y el respeto o la humildad o la intelectualidad o la espiritualidad o la integridad humana…
Así mis propios valores son o bien, se convierten irremediable y consecuentemente en la vara con la cual, voy a medir y me podré reflejar, finalmente, a mí mismo.
Entonces, digo, quizás debamos afirmar nuestros valores espirituales o por lo menos revisarlos, si en lo que estamos es… en la búsqueda de la autoestima o de la tan mentada felicidad.
Verdaderamente es lo más natural y a la vez menos complicado…
Natalia Quilis es docente en Lengua y Literatura.
Caleta Olivia La gimnasia acuática, comúnmente conocida como acuagym, es una manera suave y fácil de realizar deporte, lo cual contribuirá a mantenerte sano, relajar la mente y en el Complejo Deportivo Municipal, de la mano de las profesoras Miriam Méndez y Valeria Murúa, las […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La gimnasia acuática, comúnmente conocida como acuagym, es una manera suave y fácil de realizar deporte, lo cual contribuirá a mantenerte sano, relajar la mente y en el Complejo Deportivo Municipal, de la mano de las profesoras Miriam Méndez y Valeria Murúa, las clases cada día suman participantes. La respuesta de la gente viene siendo excelente tanto en el turno de la mañana como en la tarde. En tal sentido, la profesora Miriam Méndez, expresó: “estamos a pleno con las clases de acuagym, las alumnas vienen en su totalidad y los horarios son martes y jueves de 9 a 10 horas”.
Estas clases acuáticas son aptas para cualquier edad y que favorecerán, altamente, tanto a la salud como al estado físico. “Tenemos alumnos a partir de los 18 años en adelante y al verdad que la práctica de esta actividad es muy buena para mejorar la calidad de vida porque es de bajo impacto”, dijo la Profesora y aseveró: “en lo personal es muy importante poder dar clases de gimnasia y en especial de acuagym. Hace tres años que fui designada para dar estas clases y ha resultado graticiante” sostuvo Miriam Méndez. Desde la parte de salud recomiendan mucho acuagym, hace bien a las articulaciones, no es de impacto, hace bien a la espalda y a mucha gente le gusta el agua. Vale destacar que además de hacer ejercicio aeróbico y localizado, bailan haciendo un esfuerzo que no es sentido como tal bajo el agua.
Comodoro En un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de Chubut, el Ministerio de Cultura, Chubut Deportes y Pan American Energy (PAE) junto a Fundación Nuevo Comodoro en el marco del Programa de Prevención de Adicciones, hoy 27 de septiembre se llevará adelante en […]
comodoro deporteComodoro
En un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de Chubut, el Ministerio de Cultura, Chubut Deportes y Pan American Energy (PAE) junto a Fundación Nuevo Comodoro en el marco del Programa de Prevención de Adicciones, hoy 27 de septiembre se llevará adelante en el salón Dorado del Club Huergo de Comodoro Rivadavia una capacitación dirigida a referentes deportivos y culturales de Comodoro Rivadavia.
La formación es gratuita y estará a cargo del profesor Pablo Filippi, Coordinador de Estrategias Preventivas en el ámbito del Deporte y la Cultura de la SEDRONAR. Si bien la actividad es abierta a toda la comunidad, está especialmente destinada a quienes se desempeñan como docentes de arte en escuelas y talleres, profesores de educación física, entrenadores y referentes deportivos.
El objetivo es trabajar sobre consumos problemáticos en esos ámbitos y fortalecer los espacios laborales para que funcionen también como ámbitos preventivos.
Esta propuesta está enmarcada en el proyecto de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), “Deporte y Arte con Voz” que se implementará a lo largo del 2018 en distintos puntos estratégicos de la provincia.
Agentes
A propósito del curso, Filippi manifestó que “intervenir implica un antes, un mientras y un después. Estamos llamados como agentes de la educación formal o informal, tanto en escuelas como clubes, espacios deportivos y artísticos a generar prevención. En el caso que se pueda detectar algún tipo de forma temprana de consumo problemático o adicciones, un intercambio desde la escucha, el acompañamiento, no estigmatizar, poder acompañar y saber hasta dónde la intervención propia es apropiada y desde dónde los organismos institucionales pueden acompañar procesos.”
Entre las organizaciones involucradas en la organización de este curso se destacan la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud, Secretaria de Cultura de la Provincia del Chubut, Fundación Nuevo Comodoro, Chubut Deportes, referentes de diversos organismos provinciales y municipales vinculados a la temática y de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), que depende de la Presidencia de la Nación.
Caleta Olivia En instalaciones del Gimnasio Municipal Mirta Reartes, se llevó a cabo la tercera fecha del Grand Prix de Voleibol reservado para las categorías mayores femenino. El triunfo final le correspondió al elenco de Deportivo Petroleros quien venció en la final a Escuela Municipal […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En instalaciones del Gimnasio Municipal Mirta Reartes, se llevó a cabo la tercera fecha del Grand Prix de Voleibol reservado para las categorías mayores femenino.
El triunfo final le correspondió al elenco de Deportivo Petroleros quien venció en la final a Escuela Municipal Lihuen por 3 sets a 2.
Precisamente el certamen contó con la organización de la Escuela Lihuen contando con el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia y con la presencia de equipos de toda la Provincia, siendo fiscalizado por la Federación Santa Cruz de Voleibol.
Deportivo Petroleros tuvo una actuación notable al ganar el torneo de manera invicta. La final fue digna de todo elogio donde Lihuen dio dura lucha hasta llevar el partido a tie breack.
Agostina Baigorria capitana del Deportivo Petroleros, sostuvo: “la final estuvo excelente y fue reñida hasta el final. La zona que nos tocó en el sorteo fue exigente y pudimos mantener la misma intensidad para nosotras. Una de las claves de este título, sobre todo fue jugar en equipo, esta es la fórmula que no está dando buenos resultados en los últimos torneos”.
La relación saque, defensa, boqueo fue determinante para inclinar la balanza a favor de Petroleros. “El bloqueo fue fundamental sobre para parar el ataque de Lihuen, que es uno de sus puntos fuertes. Por lo pronto, queda la clasificatoria al regional y tenemos que ver si vamos a seguir y a esto se suma la Copa Chiche Soto en Puerto Deseado y otros zonales más”.
Lihuen
Carlo Haro, referente de la Escuela Municipal Lihuen realizó un balance del evento: “La verdad que satisfecho por el desarrollo del certamen y en este sentido contando con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia, tratando que la actividad se lleve en la zona. Concurrieron el 75% de los equipos previstos y fue importante porque se definía la clasificación al regional. En cuanto al nivel de juego, todos nos tendríamos que replantear algunas cosas, porque considero que ha disminuido”.
Desde Lihuen, prosiguió: “estamos trabajando, tomando decisiones para ver si participamos de la instancia que sigue, debido que el nivel de juego es más elevado”, y añadió: “Todos los equipos que van a competir van reforzados y en eso estamos, porque es casi un hecho que concurriremos teniendo en cuenta que la sede es en Trelew”.
Posiciones
1- Deportivo Petroleros
2- Escuela Mun. Lihuen
3- Sierralandia (Gob. Gregores)
4- Ferro (Pto. Deseado)
5- Club Universitario
6- La Selección Sub 15 de Santa Cruz
7- Ñandu
8- Chiche Soto
Caleta Olivia Es el caso del accidente ocurrido en 2013 en donde murió Ricardo Silvi, un conocido vecino de Puerto Deseado, en donde también quedó postrado Johan Pérez, un menor que viajaba en una delegación deportiva. El lunes se conocerá la sentencia contra Carlos Sandoval, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Es el caso del accidente ocurrido en 2013 en donde murió Ricardo Silvi, un conocido vecino de Puerto Deseado, en donde también quedó postrado Johan Pérez, un menor que viajaba en una delegación deportiva.
El lunes se conocerá la sentencia contra Carlos Sandoval, el conductor que causó la tragedia y anticipan un fallo histórico para Santa Cruz.
Este lunes se realizaron en los Tribunales de Caleta Olivia (Santa Cruz), los alegatos por el homicidio culposo de Ricardo Silvi, un conocido vecino e Puerto Deseado que murió en abril de 2013 en un accidente de tránsito, que además dejó postrado en una silla de ruedas al Johan Pérez.
El caso cobró relevancia la semana pasada, cuando la Cámara Penal de esta ciudad ubicada en el norte de Santa Cruz rechazó por primera vez en 16 años un pedido de suspensión de juicio a prueba (probation) realizado por la defensa de Carlos Alberto Sandoval, el conductor de la camioneta que causó el accidentes en la Ruta 281, muy cerca de la localidad de Jaramillo.
El rechazo de la probation dio lugar a la realización del juicio durante la semana pasada y este lunes se oyeron los alegatos de las partes.
Ahora, el tribunal anunciará el próximo lunes 1º de octubre la sentencia y, según estimaron los abogados querellantes, podría haber un fallo ejemplar para este tipo de casos en la Provincia de Santa Cruz, en donde han abundado las “probation”.
Alegatos
En la previa de la lectura de alegatos al acusado Sandoval, las madres que integran las distintas ONG que apoyaron a la viuda de Silvi, Ana Marcos, dieron junto a ella una conferencia de prensa en un hotel de Caleta durante la cual hubo un fuerte reclamo de justicia.
En este sentido, Soraya Warner comentó que era de Río Gallegos, la capital santacruceña, y habló del caso de su hijo: “Lo mataron en un siniestro vial el 16 de junio del 2015. Cuando me sucede esto me apoyo en Madres del Dolor de Buenos Aires. El que mata a mi hijo con totalidad impunidad es protegido por la Policía y la Justicia. Venía a más de 120 kilómetros por hora y lo embiste a mi hijo, que muere instantáneamente con 29 años. En ese momento inicio una lucha al ver tanta impunidad y nos empezamos a juntar, entre un montón de madres entre las cuales me sentí apoyada”.
“Hoy, Vivian Perrone -de Madres del Dolor- me escribió y vine a apoyar el caso igual, porque estamos todos en el pedido de justicia. Es terrible, porque aparte de llevar el dolor de perder a un ser querido tenemos que estar mendigando justicia”, explicó Werner.
También María Sanz, de “Estrellas Amarillas”, comentó que “vinimos a acompañar a Ana en la lectura final de los alegatos, en este pedido incansable de Justicia que lleva adelante toda la familia y le den la paz y tranquilidad para cerrar esta etapa. En todos lados siempre hay casos, mi hijo falleció en un hecho en el cual hubo alcohol y se corrían picadas en pleno centro de la ciudad de Río Gallegos.
El 7 de diciembre del 2008 muere mi hijo de 15 años. El autor del hecho salió en libertad a fines del 2016 tras una condena de homicidio simple con dolo eventual”, contó María sobre su caso particular. “Para nosotros son asesinatos de tránsito. No son accidentes. Accidente es lo que no se puede evitar. Necesitamos hoy una señal por parte de la justicia de que están acompañando todo este trabajo que se está haciendo en conjunto en pos de dar seguridad en lo que tiene que ver con lo vial”, concluyó.
Carta abierta de la hija de la víctima
“Yo hace cinco años perdí una parte importante de mi vida q es mi papá. Me quiero dirigir a vos, Carlos Sandoval, que seguís viviendo tu vida como si nada y durante todo este tiempo no te ocupaste ni preocupaste por hablar con las victimas y perderles perdón, y decirte que ese día arruinaste mi vida, la de mi familia y sobre todo la de los chicos que viajaban en esa trafic.
Y también quería contar todo lo que yo tuve que vivir con once años.”
“Ese sábado 13 de Abril del 2013 me tuve que levantar con los gritos desesperados de mi mamá que habla con mi hermano por teléfono quien le contaba que había tenido un accidente y que no sabía cómo estaba papá, solo lo veía de lejos y decía que estaba inconsciente y que se le había cortado el pie. Como haces para decirle a tu hermano que sé tranquilice que todo va a estar bien si te imaginas lo peor por lo que te están contando?
No hay forma. Luego al llegar al hospital de Caleta Oliva me tuve que enterar por mi mamá y mi tío migue (hermano de mi papá) que mi papá había muerto y que nunca más lo volvería que tener en casa, ni en un partido de básquet (deporte que el amaba) o en cualquier otra activad que yo hiciera, no lo tendría en mi cumpleaños número 15, nunca más volvería a recibir una abrazo o un beso acompañado de un “te amo princesa”.”
“A partir de eso mi vida entera cambio, debo admitir que esa fue la parte fácil por así decirlo porque luego llegaría algo mucho peor que sería despedirlo en un cementerio; y ni hablar de cuando tuve que acostumbrarme a entrar a casa después del colegio y no verlo, tener que ver a mi mamá tirada en una cama sin ganas de nada porque su alma gemela, el amor de su vida se había ido para siempre, también me tocó ver como mi hermano cambio de personalidad tras el accidente (el siempre fue un chico alegre y de hacer muchas bromas, ahora las hacía con menos frecuencia o directamente no lo hacía) y ver cómo no podía practicar el deporte que amaba por su rodilla, que se vio afectada tras las secuelas del accidente.
Tuve que ver a mi abuelo con sus 83 años llorar a su hijo y con lágrimas en los ojos decirme a mi y a mi hermano que él se iba hacer cargo de nosotros y que nunca nos faltaría nada, no les puedo explicar lo mal que me hizo sentir eso y como me destrozo por dentro.”
“Lo único que pido es justicia por mi papá y que esto no quede en la nada y que el acusado reflexione sobre lo que hizo y que de una vez por todas se haga cargo de sus actos y que deje de echarle la culpa a los demás. Si vos salís de joda, no dormís por 23 horas y tomaste alcohol (porque le dio 0.80 grados de alcohol en sangre luego de haber recibido suero durante 4hs) por favor se consciente y no manejes, no arruines más vidas”.
Belén Silvi
Caleta Olivia Los gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Santa Cruz paralizaron ayer prácticamente las actividades de toda la provincia en el marco de la huelga nacional, mientras los camioneros realizaron protestas a la vera […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Santa Cruz paralizaron ayer prácticamente las actividades de toda la provincia en el marco de la huelga nacional, mientras los camioneros realizaron protestas a la vera de la ruta en algunas ciudades.
Si bien el movimiento era escaso por la falta de transporte público en las principales localidades, los camioneros realizaeon acciones de protesta a la vera de la ruta nacional 3 en Río Gallegos y Caleta Olivia, las principales ciudades de Santa Cruz.
El jefe de ese gremio, Sergio Sarmiento, explicó que no hay unidad de acciones de la CGT en Santa Cruz porque si bien Zona Norte “está organizada” con la conducción de Vigiladores, no es así en la zona sur donde la normalización “está en proceso”.
“Este paro es un tirón de orejas al Gobierno nacional para que recapacite por las medidas económicas que está llevando adelante”, dijo a Télam Rubén Aguilera, jefe de la Unión Tranviario Automotor (UTA) que paraliza el transporte en Santa Cruz.
Terminal
El dirigente apostado en una acción gremial en la Terminal de Omnibus de Río Gallegos informó que “por decisiones nacionales, cortes de subsidio, low cost entre otras medidas, han puesto en una situación muy grave a la empresa El Pingüino, pionera en Santa Cruz que está prácticamente en quiebra”.
Aguilera dijo que “son 46 familias que dependen del transporte que realizaba la empresa en la ruta Río Gallegos, Buenos Aires, Río Gallegos y Córdoba, servicios que pierde la provincia y sobre todo los estudiantes que eran los que más los utilizaban”.
Además de Camioneros y la UTA, cuya paralización de servicios impacta en otras actividades, también realizaron paro total en Santa Cruz Petroleros Privados, Seguridad, entre otros nucleados en la CGT.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) por su parte, decidió acompañar a los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) “en contra de las políticas de ajuste del Gobierno nacional”, con la presencia en el organismo local de trabajadores de YCRT, Agricultura Familiar, auxiliares dela Educación y Desarrollo Social.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos se reunió con los trabajadores de Policlínico San José, donde una veintena de trabajadores reclaman por el cierre de su fuente laboral.
ATE
En tanto, tras dos días de paro, movilización y reclamo contra el mega ajuste nacional, la Secretaria General de la CTA-A reivindicó “la unidad y madurez de los trabajadores en la provincia de Santa Cruz”.
La CTAA junto a los distintos sindicatos que la componen protagonizaron asambleas, movilizaciones y cortes de ruta en distintas localidades de la provincia de Santa Cruz. En Río Gallegos se movilizaron junto a los distintos sectores de ATE como los trabajadores de Punta Loyola de la empresa YCRT, del Hospital SAMIC de El Calafate, los Trabajadores de Agricultura Familiar, PAMI y trabajadores de la Administración Central, también judiciales, APROSA que culminó el primer día de paro en una peatonal sindical donde los distintos sindicatos y gremios en una radio abierta con olla popular denunciaron la distintas situaciones en el marco del Ajuste.
La segunda jornada de paro empezó en la sede del ANSES, donde se realizó una asamblea en conjunto entre ATE-CTAA y APOS-CGT donde denunciaron el vaciamiento y la llegada de aires privatistas que remiten a las AFJP de los años 90, “estuvimos en ANSES por lo fondos de los jubilados y el saqueo sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que traerá un vaciamiento de las políticas sociales más básicas así como un achique en la planta de trabajadores”
Movilización
“Plantean un país para muy pocos” sostuvo Olga Reinoso en la movilización de ayer por la mañana al Policlinico “San José” que también esta sufriendo el ajuste en carne propia y hasta el abandono por el propio director. La CTA-A realizó a lo largo y ancho de la provincia movilizaciones por Trabajo, Producción y Soberanía Nacional, lo cual agregó la Secretaria General “hoy Santa Cruz necesita un sistema de Salud que funcione y sea eficaz por eso necesitamos al SAMIC en funcionamiento y con presupuesto”.
“No es casual que el presidente esté en Estados Unidos buscando más prestamos, pero aquí la clase trabajadora ha madurado, y ha comprendido que hoy tenemos que estar todos juntos en la calle, y esa lectura la deberán hacer los gobiernos” expresó.
En este sentido “hemos solicitado a los legisladores nacionales y a la Gobernadora que no aprueben el Presupuesto Nacional”.
“Nosotros estamos viendo que Nación obliga a las provincias a avalar este tipo de cosas” es por ello que “llamamos a la unidad de la clase trabajadora y frenemos el ajuste y saqueo a nuestra provincia, que también se ve reflejado con la quita de beneficios y recursos como el Fondo Federal Solidario, los derechos de exportación y todo el recorte sobre la cobertura de salud y social que baja indiscriminadamente desde las oficinas del FMI, siguen sin que al Gabinete Nacional se le mueva un pelo”.
Finalmente Olga Reinoso llamó a la conciencia popular como trabajadores y que “Tenemos que ser conscientes y comprender lo que esta pasando, el único modo de frenar es todos juntos en al calle como lo estamos haciendo”.
En Caleta Olivia, las diversas organizaciones se congregaron en sus respectivas sedes y alrededor de las diez de la mañana se reunieron en el acceso norte, frente a la Planta de Termap.
En el lugar, cortaron el tránsito en la ruta nacional 3 y posteriormente de las alocuciones de los principales dirigentes realizaron una olla popular, donde cerraron la jornada del paro nacional.
En tanto, hasta alrededor de las 20 horas continuó la medida de fuerza del Sindicato Camioneros, quienes se apostaron en la ruta nacional 3, frente a la estación de servicio, donde no permitieron el tránsito vehicular a particulares, no así a camioneros.
El Sindicato de Obreros Municipales también se sumaron al paro nacional, al igual que docentes, Sitraic, judiciales, Partido Obrero, entre otras organizaciones sindicales.
Las Heras La Defensora Oficial de Las Heras Doctora Sandra Mariela Reynoso participo de actividades enfocadas en temáticas de la Niñez y de Salud Mental en la búsqueda de apoyos orientados a ajustar criterios de Acceso a la justicia. La convocatoria fue una iniciativa del […]
las_herasLas Heras
La Defensora Oficial de Las Heras Doctora Sandra Mariela Reynoso participo de actividades enfocadas en temáticas de la Niñez y de Salud Mental en la búsqueda de apoyos orientados a ajustar criterios de Acceso a la justicia.
La convocatoria fue una iniciativa del Defensor General de Santa Cruz, el doctor Domingo Norberto Fernández quien reunió a los Defensores titulares y adjuntos de las distintas ciudades de Santa Cruz, generando un espacio de capacitación y orientación en Derechos Humanos y recabando información valiosa para que cada uno de los participantes elabore proyecciones colectivas locales y provinciales e incluso poder identificar espacios de vulneración de derechos a usuarios del Servicio de Salud Mental de cada ciudad.
La doctora Sandra Reynoso sostuvo que “el encuentro convocado por el doctor Domingo Fernández y el órgano de Revisión de Salud Mental, en que participamos desde la Defensoría de Las Heras a mi cargo y el Equipo de Salud Mental del Hospital de mi ciudad, fue altamente positivo porque tenemos el convencimiento de que estamos aprendiendo lecciones que personalmente me llenan de gratitud”, consideró.
Señaló además que “el hecho de que es posible trabajar en coordinación, conjunción y articulación con las instituciones provinciales y el Ministerio de Defensa la que pertenezco, me permiten ver que se ha demostrado compromiso e interés cuando se trata de defender los derechos humanos de los pacientes, usuarios del Servicio de Salud Mental”, enfatizó la titular de la Defensoría Pública Oficial de Las Heras.
Así también, es de destacar que el sentido del encuentro tiene que ver con garantizar el ejercicio y la vigencia de la salud mental como derecho humano fundamental, que no solamente se refiere a la ausencia de enfermedades, sino al derecho a disponer de condiciones de bienestar físico, mental y de poder disfrutar de las facilidades y condiciones necesarias para lograr el mas alto nivel de vida posible en las prestaciones locales de cada usuario.
Al finalizar, Reynoso manifestó que “se nos ha instado a los equipos y a los funcionarios a continuar en la búsqueda de la igualdad, la justicia y el bienestar para que sean estos valores, los que nuestros usuarios de Salud Mental sientan y vivan en su cotidianeidad”.
Caleta Olivia En la cancha del Club Atlético Talleres, dio inicio la instancia provincial del programa Santa Cruz Nos Une correspondiente a la disciplina fútbol femenino categoría Sub 14. Cabe destacar que el equipo que salga campeón se clasificará automáticamente para la instancia nacional a […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En la cancha del Club Atlético Talleres, dio inicio la instancia provincial del programa Santa Cruz Nos Une correspondiente a la disciplina fútbol femenino categoría Sub 14. Cabe destacar que el equipo que salga campeón se clasificará automáticamente para la instancia nacional a desarrollarse en Mar del Plata.
De la jornada inaugural participaron autoridades municipales, entre las cuales se encontraban la profesora Claudia Rearte, la docente María Fernanda Franco Secretaría y Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, el Supervisor de Deportes, Carlos Aramayo y por parte de la Secretaría de Deportes de la Provincia, Rubén Rodríguez quien es coordinador de fútbol de este programa.
En tanto que Carlos Aramayo Supervisor de Deportes subrayó que “Damos inicio a la instancia provincial del fútbol femenino Sub 14, donde van a participar un total de seis equipos. Muy contentos de poder ser sede de este certamen y además de que las chicas puedan jugar en la hermosa cancha del Club Talleres. Cerca de setenta chicas forman parte del certamen y a nivel local representa el equipo del Club Catamarca”.
En tanto que Rubén Rodríguez, comentó: “la verdad que la coordinación del certamen y su desarrollo viene siendo perfecta, estamos muy bien y sobre todo poder darle el mejor bienestar a las deportistas que se lo merecen. Esta es una categoría que marca un inicio en su desarrollo deportivo dentro de estos Juegos. La importancia de este certamen radica que el ganador clasifica automáticamente a la instancia nacional a llevarse a cabo en la ciudad de Mar del Plata”.
Asimismo dijo: “El fin de semana pasado vengo de coordinar el zonal en la rama masculina categoría Sub 17, que se llevó a cabo en la localidad de Puerto Deseado y donde el representativo del Club Mar del Plata de Caleta Olivia y el equipo local lograron clasificar para la instancia provincial”
Resultados
Río Gallegos (10) – San Julián (0)
El Calafate (2)- Puerto Deseado (1)
Río Gallegos (17) – Las Heras (0)
El Calafate (1)- Caleta Olivia (2
Caleta Olivia Durante el fin de semana, se llevó a cabo tanto en el Complejo Deportivo Municipal como en el Gimnasio Daniela González, un trabajo de capacitación de las patinadoras de la Escuela Municipal con la entrenadora nacional Sabrina Gagliano. Cabe destacar que la presencia […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Durante el fin de semana, se llevó a cabo tanto en el Complejo Deportivo Municipal como en el Gimnasio Daniela González, un trabajo de capacitación de las patinadoras de la Escuela Municipal con la entrenadora nacional Sabrina Gagliano.
Cabe destacar que la presencia de Gagliano patinadora de alto rendimiento, tuvo como fin poder colaborar con las coreografías que las alumnas de la Escuela Municipal de Patín, tienen previsto realizar para la Gala de Fin de Año
Ana Laura González, quien se encuentra a cargo de la Escuela Municipal de Patín, resaltó: “estamos muy entusiasmadas preparando lo que será la Gala de Fin de Año. Las chicas están entrenando fuerte, lo mismo que los padres para poder llegar de la mejor manera al domingo 2 de diciembre. Para este año decidimos que la temática será de comics, por eso la música será de las películas y además habrá alguna sorpresa más”.
Instructora
Este año, comentó la instructora, tenemos muchas nenas ingresantes, “entonces el de diciembre será su primer show grande y es por el cual esperan durante todo el año. Tengo nenas que son muy expresivas en la parte artística y otra que la van a ir implementando”.
En tanto que Sabrina Gagliano dijo: “estoy muy feliz por estar acá y ser convocada nuevamente para ayudarlas, siempre acompañando a Ana Laura González y a los papás que están presentes en todo momento. En este caso estamos trabajando con las nenas de competición en lo estrictamente coreográfico y en el cierre de la jornada todo lo técnico”.
Para la gala de fin de año, además de Sabrina van a estar presentes una pareja de la selección nacional integrada por Martín Cerecedo y Martina De La Chiesa.
Caleta Olivia Se desarrolló una gran velada de Boxeo en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Enrique Mosconi” colmadas, en donde se llevaron a cabo peleas amateurs y una de fondo profesional. El evento se organizó desde la Comisión de Boxeo y contó con el apoyo […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se desarrolló una gran velada de Boxeo en las instalaciones del Gimnasio Municipal “Enrique Mosconi” colmadas, en donde se llevaron a cabo peleas amateurs y una de fondo profesional.
El evento se organizó desde la Comisión de Boxeo y contó con el apoyo de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En lo que respecta a los púgiles, participaron desde las ciudades de Gobernador Gregores, Las Heras, Perito Moreno, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Río Cuarto (Córdoba).
Fueron cuatro combates amateurs y una exhibición a cargo de las escuelas Municipales que antecedieron a la pelea de fondo entre Denis Andrade y Leandro Rojo.
El Secretario de la Comisión Municipal de Boxeo Roberto Acosta, expresó: “estamos muy contentos por el acompañamiento de la gente es esta velada ya que asistieron en un gran número colmando nuestras expectativas. Las peleas tuvieron un muy buen desempeño y se pudo cerrar con un gran espectáculo en el combate profesional. Se viene el aniversario de nuestra ciudad y estamos trabajando para hacer un evento mucho más grande para toda la gente. Agradecemos a la Clínica Cruz del Sur, Teleservicios, Automotores Mauricio Moreno, Supervisión de Deportes y la Municipalidad de Caleta Olivia, y a todos los púgiles que nos acompañan”.
Amateur
Diego Díaz derrotó por puntos a David Perea.
Eber Salinas le ganó por Nocaut a Ezequiel Camacho.
Maximiliano Mercado gana por puntos a Isaías Licanqueo.
Maximiliano Gutiérrez venció por puntos a Fabricio Gallardo.