
La escuela “Dejalo Ser”, un centro educativo de referencia ubicado en Adrogué, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de actualización de los pagos que recibe del Gobierno. Esta situación pone en riesgo el apoyo educativo de 200 niños con discapacidad, quienes dependen […]
destacada economia educacion nacional politicaEn la historia política de Argentina, el breve mandato de Adolfo Rodríguez Saá como presidente interino en diciembre de 2001 es recordado no solo por su corta duración, sino también por el contexto de crisis económica y social que atravesaba el país en ese momento. […]
destacada economia nacional politica urgenteEste jueves, un Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 tomó una decisión significativa al suspender el decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional. Esta medida, que generó controversia desde su anuncio, fue […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
noticia rio_gallegosServicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente.
El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de mantenimiento sobre el Centro Distribuidor N° V salida Santa Cruz.
Las zonas afectadas son: Barrio Santa Cruz, Barrio Bicentenario 1 y 2, Barrio San Benito (Parcial) entre calles 38 y 36, y calles 15 y 21, Loteo de Salgado y Barrio Los Sauces.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresa su más profundo pesar ante el trágico incidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3 el pasado jueves 24 de julio. Acompañamos en este doloroso momento a las familias de las víctimas y adherimos al duelo provincial […]
canadon_secoLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresa su más profundo pesar ante el trágico incidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3 el pasado jueves 24 de julio. Acompañamos en este doloroso momento a las familias de las víctimas y adherimos al duelo provincial dispuesto por el Gobierno de Santa Cruz por el término de 48 horas, durante el cual las banderas permanecerán a media asta en nuestra localidad.
Durante los últimos días de junio y los primeros de julio se registraron dos incendios forestales fuera de temporada en Santa Cruz. Ambos fueron causados por intervenciones humanas: uno por descuido, y el otro durante la quema de desechos animales en condiciones climáticas inapropiadas. Aunque […]
noticia regionalDurante los últimos días de junio y los primeros de julio se registraron dos incendios forestales fuera de temporada en Santa Cruz. Ambos fueron causados por intervenciones humanas: uno por descuido, y el otro durante la quema de desechos animales en condiciones climáticas inapropiadas.
Aunque estamos atravesando la temporada de reducción de combustibles, en la que se permiten quemas controladas como parte del manejo del territorio, es importante recordar que toda quema debe ser autorizada previamente por el Consejo Agrario Provincial (CAP).
El trámite es sencillo, pero obligatorio. Sin autorización, el uso del fuego representa un riesgo evitable para el ambiente, las producciones rurales y las comunidades.
¿Qué tenés que hacer si vas a realizar una quema?
La normativa vigente —Ley Nacional Nº 26815, Ley Provincial Nº 3825 y Resolución CAP Nº 326/2020— establece sanciones para quienes no cumplan con los procedimientos. Las multas pueden alcanzar montos importantes, y se aplican según la gravedad de la infracción.
El cambio climático y las condiciones del ambiente hacen que el riesgo esté presente todo el año. Por eso, la prevención no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad colectiva: ¡Cuidemos lo nuestro!
Para más información, ingresá a cap.santacruz.gob.ar o acercate a la Delegación del CAP más cercana.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informó por medio del parte médico oficial emitido a las 10:00 de esta mañana, el estado de las personas que fueron víctimas del incidente vial acaecido en Ruta N°3, ayer en la […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informó por medio del parte médico oficial emitido a las 10:00 de esta mañana, el estado de las personas que fueron víctimas del incidente vial acaecido en Ruta N°3, ayer en la tarde noche, que arrojó 4 fallecidos y pacientes con múltiples heridas.
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz informó, con profundo pesar, el fallecimiento de 4 (cuatro) personas a consecuencia del siniestro vial ocurrido este jueves 24 de julio, que involucro a un ómnibus de larga distancia y un camión, en Ruta Nacional N° 3, a 8 kilómetros de Güer Aike.
En el lugar del hecho se constataron 3 (tres) víctimas fatales identificadas como:
-Moreno, Claudio Néstor DNI 16.718.248
-Kaldi, Gemma Candelaria DNI 44.695.914
-Dulor, Exequiel Andrés DNI 44.374.054
La cuarta víctima identificada como Flores, Raúl Oscar DNI 43.282.482 fue trasladado en estado crítico, al Hospital Regional de Río Gallegos donde se produjo su óbito en la Unidad de Terapia Intensiva.
El Ministerio de salud se encontró trabajando en coordinación con el Ministerio de Seguridad, autoridades provinciales, Defensa Civil, Vialidad Provincial, Servicios Médicos, Unidad de Bomberos, Emergencia Aeroportuaria, Cruz Roja Argentina, Fuerzas Armadas y la Municipalidad de Río Gallegos, para garantizar la atención de los heridos y familiares.
Asimismo, se activaron los protocolos de emergencia, como también contención psicológica y apoyo social para los allegados.
El Gobierno Provincial lamenta profundamente el deceso de las personas mencionadas, gravemente heridas, y acompaña en su dolor a sus familias.
Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave incidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en […]
destacada noticia rio_gallegosEste jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave incidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.
Según los primeros informes brindados por la Policía de la Provincia, el camión impactó desde atrás al colectivo, provocando que este se desplazara más de 500 metros fuera de la calzada. Si bien el sector de la ruta se encontraba en buenas condiciones, se investiga la posibilidad de que el chofer del camión se haya dormido al volante.
Lamentablemente, se confirmaron tres víctimas fatales: el conductor del camión y dos pasajeros del colectivo. Todos los heridos fueron trasladados de manera inmediata al Hospital Regional de Río Gallegos, donde están siendo asistidos.
Desde el primer momento, el Estado Provincial activó todos los protocolos de emergencia. Policía, Bomberos, Personal de Salud, Protección Civil y Municipalidad, Fuerzas Armadas y equipos de rescate intervinieron rápidamente para brindar asistencia, garantizar la seguridad en la zona y coordinar el traslado de los heridos.
Las Autoridades Provinciales se mantienen en contacto permanente con el equipo médico del hospital y se aguarda un parte oficial sobre el estado de los pacientes.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión con la diputada nacional Roxana Reyes, en un encuentro que calificó como “agradable y enriquecedor” donde se abordaron temas centrales para el desarrollo de la provincia. Durante el diálogo, ambas autoridades coincidieron en la necesidad […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo una reunión con la diputada nacional Roxana Reyes, en un encuentro que calificó como “agradable y enriquecedor” donde se abordaron temas centrales para el desarrollo de la provincia.
Durante el diálogo, ambas autoridades coincidieron en la necesidad de dejar atrás las viejas prácticas políticas que tanto perjudicaron a Santa Cruz, y remarcaron la importancia de avanzar con propuestas concretas, responsabilidad institucional y una mirada puesta en el futuro.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la recuperación de la producción como motor del desarrollo provincial. El mandatario santacruceño compartió los avances y metas de su gestión en áreas clave como la pesca, la actividad agrícola, la minería, la reactivación de los yacimientos petroleros y el reinicio de las obras de las represas. “Estas acciones tienen que marcar un punto de inflexión para nuestra provincia”, expresó el Gobernador.
“Lo digo con honestidad: no buscamos otra cosa que generar oportunidades reales para nuestra gente. Queremos que los santacruceños vivan mejor, y para eso hay que trabajar, producir y gestionar con seriedad. Es clave sostener el diálogo con todos los sectores que quieran contribuir al crecimiento de Santa Cruz”, cerró Vidal.
El Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, brindó una serie de cuidados para el resguardo de las familias ante el alerta meteorológica por bajas temperaturas en la provincia. Desde este viernes 25 y hasta el […]
noticiaEl Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, brindó una serie de cuidados para el resguardo de las familias ante el alerta meteorológica por bajas temperaturas en la provincia.
Desde este viernes 25 y hasta el martes 29 de julio, la provincia de Santa Cruz se verá afectada por un alerta amarillo ante las bajas temperaturas, según lo informa el Servicio Meteorológico Nacional.
Las temperaturas de frío extremo se presentarán con mayor grado en las localidades cercanas a la cordillera, como es el caso de El Calafate, 28 de Noviembre y Río Turbio, Tres Lagos y El Chaltén. Aunque las bajas temperaturas invernales se verán reflejadas en las distintas localidades de la provincia.
La subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, explicó que vienen trabajando con diferentes organismos provinciales, como la Administración General de Vialidad Provincial y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
“Permanentemente estamos trabajando con Vialidad respecto a las condiciones de las rutas en la provincia”, señaló, al dar cuenta que en la zona de la ruta nacional 3 que une las localidades de Piedra Buena y San Julián están colaborando en la prevención para que la gente no salga a la ruta ante la presencia de escarcha.
Por otra parte, han informado a Desarrollo Social sobre las bajas temperaturas para que puedan asistir con leña a vecinos que aún no cuentan con el servicio de gas en sus viviendas.
Asimismo, Gordillo indicó que “estamos trabajando con las Protecciones Civiles municipales de todas las localidades”, quienes han sido informadas sobre el frío extremo que azotará la región.
En caso de emergencias, comunícate con Protección Civil al 103, una línea que atiende las 24 horas.
Recomendaciones y cuidados para afrontar el frío
1- Tomá abundante cantidad de líquido caliente.
2- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
3- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
4- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.
5- Mantenete informado por las autoridades
Ante las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz […]
noticia regionalAnte las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado emite recomendaciones para un uso responsable del agua.
Con temperaturas bajo cero esperadas al menos hasta la semana próxima, es fundamental que la comunidad adopte prácticas que permitan un uso racional del recurso hídrico para evitar el congelamiento de cañerías y otros inconvenientes.
El congelamiento puede causar las fisuras de las cañerías, debido a que las tuberías no poseen la elasticidad suficiente para soportar la presión que ejerce la expansión del agua al congelarse, y en consecuencia pueden estallar y dañarse. En efecto, podemos evitarlo con diferentes métodos:
-Colocar aislantes en llaves interiores y exteriores
-Controlar que la llave exterior no contenga agua y esté protegida y su conexión esté a 80 cm de profundidad.
-Si a pesar de esto se congela, comunicarse a la guardia de SPSE de su distrito.
La Secretaría de Estado de Deportes y Recreación organiza los encuentros deportivos que tendrán lugar en agosto. Participarán atletas de toda la provincia en 48 disciplinas, incluyendo deporte adaptado y actividades para adultos mayores. Río Gallegos será sede principal y ya se ultiman detalles de […]
deporte noticia regionalLa Secretaría de Estado de Deportes y Recreación organiza los encuentros deportivos que tendrán lugar en agosto. Participarán atletas de toda la provincia en 48 disciplinas, incluyendo deporte adaptado y actividades para adultos mayores. Río Gallegos será sede principal y ya se ultiman detalles de la logística.
En el estudio mayor de LU14 Radio Provincia, Fernanda Chacón, referente de la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, brindó detalles sobre las actividades y encuentros planificados en el marco de los Juegos Evita.
«Desde hace unas semanas se están desarrollando las instancias locales en cada localidad, de acuerdo a las disciplinas en las que se inscribieron los deportistas. A partir de allí se definirán los representantes de la provincia que participarán en las instancias provinciales», explicó Chacón.
Durante el mes de agosto, el organismo provincial será responsable de organizar las competencias en todas las disciplinas, tanto en categorías convencionales (femenino y masculino), como también en deporte adaptado. En total, se movilizan 48 disciplinas deportivas en la provincia de Santa Cruz, entre las que se destacan tenis de mesa, gimnasia artística y rítmica, vóley, entre otras.
Además, este año se incorporan dos nuevas disciplinas: Circuito de Habilidades Motrices y Tenis, ampliando así las oportunidades de participación para niños, jóvenes y adultos.
En relación al deporte adaptado, coordinado por Maximiliano Ferreira, Chacón destacó el trabajo realizado para garantizar una competencia de calidad, con tres jornadas de actividades y un notable crecimiento en la cantidad de inscriptos, superando ampliamente las expectativas iniciales.
También los adultos mayores tendrán su espacio, participando en diez disciplinas bajo la coordinación de tres responsables. “Seguramente Santa Cruz estará muy bien representada a nivel nacional”, expresó la coordinadora.
Organización y logística
Chacón indicó que se está trabajando intensamente en la elaboración de cronogramas, fixtures y en toda la logística para que las competencias se desarrollen de manera ordenada en cada localidad. Destacó el compromiso de las comunidades del interior que se postularon como sedes de algunas disciplinas.
La ciudad de Río Gallegos será sede principal de las instancias provinciales. “Estamos gestionando espacios, alojamiento, comida y todos los aspectos relacionados con la competencia. Contamos con un gran equipo de trabajo y, a una semana del inicio, podemos decir que estamos muy avanzados en la organización”, señaló Chacón.
Dentro de la Secretaría de Deportes, también se cuenta con un equipo interdisciplinario de psicología, coaching y nutrición, que acompaña a los deportistas en su preparación y en las exigencias propias de la competencia.
Logros que impulsan
Al cierre de la entrevista, Chacón destacó con orgullo los recientes logros obtenidos por Santa Cruz en los Juegos EPADE en deporte adaptado, donde se consagraron campeones. En este sentido, resaltó la importancia del trabajo constante en el ámbito del deporte federado, con selecciones y concentraciones que permiten el acceso a competencias de alto rendimiento.
“Es vital para el desarrollo de nuestros deportistas continuar apostando a estos espacios, que no solo forman en lo deportivo, sino que dejan huella en lo humano”, concluyó.
La provincia de Santa Cruz recibirá en los próximos días un moderno conjunto de maquinaria industrial que será instalada en la ciudad de Río Gallegos y que está siendo desarrollada por la empresa Berandebi S.A., en el marco de un proyecto estratégico que impulsa el […]
destacada noticiaLa provincia de Santa Cruz recibirá en los próximos días un moderno conjunto de maquinaria industrial que será instalada en la ciudad de Río Gallegos y que está siendo desarrollada por la empresa Berandebi S.A., en el marco de un proyecto estratégico que impulsa el gobernador Claudio Vidal para diversificar la matriz productiva provincial.
Entre los equipos más relevantes se destacan:
La planta tendrá una capacidad de producción estimada de entre 800 y 1000 kilogramos por hora, lo que permitirá fabricar en Santa Cruz el alimento balanceado que actualmente se transporta desde otras provincias.
Esta política implementada desde el Gobierno de Santa Cruz representa un salto cualitativo para el sector productivo santacruceño, ya que implicará una baja sustancial en los costos para los productores ganaderos, avícolas y porcinos, que podrán acceder a insumos estratégicos sin depender del transporte de larga distancia permitiendo mayores posibilidades de crecimiento, competitividad y necesidad de mayor mano de obra.
Además, esta inversión fomenta el agregado de valor en origen, impulsa la diversificación de la economía provincial y fortalece la soberanía productiva, todo en línea con los objetivos trazados por el Gobierno de Claudio Vidal para promover el desarrollo local.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y Distrigas S.A., anunció la realización de una serie de jornadas y talleres teórico-prácticos sobre «Maquinaria Pesada», con el objetivo de fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional dentro de la […]
noticia pico_truncado puerto_deseado regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y Distrigas S.A., anunció la realización de una serie de jornadas y talleres teórico-prácticos sobre «Maquinaria Pesada», con el objetivo de fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional dentro de la provincia. Estas valiosas sesiones de capacitación se llevarán a cabo en Pico Truncado, Puerto Deseado y Jaramillo durante los meses de julio y agosto.
Al respecto, el encargado de la organización en conjuntos de los distintos entes y organismos locales, Maximiliano Gómez, adelantó que las jornadas serán abiertas a la comunidad. Por otro lado, indicó que los talleres se realizarán por cupos reducidos y están diseñados para proporcionar a los participantes un conocimiento integral básicos, y experiencia práctica en la operación y el mantenimiento de maquinaria pesada, un sector crucial para el desarrollo económico e industrial de Santa Cruz.
Cronograma y Ubicaciones de los Talleres:
-Pico Truncado:
Fecha: 28 de julio
-Puerto Deseado:
Fecha: 11 de agosto
-Jaramillo
Fecha: 25 de agosto
Los interesados pueden inscribirse en la jornada, a través de un formulario virtual. La confirmación de asistencia se realizará a través del mail https://docs.google.com/forms/d/1DlRnSV9Vz4h2t3ODzoiYYNI097by09cTze8XKRz13zE/edit?usp=drivesdk posterior a la inscripción por el formulario virtual.
Esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con el fomento de la mano de obra calificada y el apoyo al crecimiento de sus comunidades.
Estas actividades ofrecen una oportunidad única para que los residentes adquieran experiencia valiosa en un campo de alta demanda.
En el marco del proceso de conciliación obligatoria, hoy se llevó adelante una reunión entre representantes del Consejo Provincial de Educación (CPE) y de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), con el objetivo de sostener y fortalecer el diálogo entre las partes. Durante el […]
destacada educacion noticiaEn el marco del proceso de conciliación obligatoria, hoy se llevó adelante una reunión entre representantes del Consejo Provincial de Educación (CPE) y de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), con el objetivo de sostener y fortalecer el diálogo entre las partes.
Durante el encuentro, el CPE presentó un informe detallado sobre las tareas realizadas en los últimos meses, incluyendo obras de reparación en establecimientos educativos, mantenimiento de equipos y distintas acciones orientadas a mejorar las condiciones edilicias y operativas del sistema educativo en toda la provincia.
En este marco, el gremio docente reiteró su solicitud de reapertura de las paritarias salariales, en función del actual contexto económico. Si bien hasta el momento se concretó una única instancia de revisión, desde el Gobierno se volvió a reiterar que se sigue implementando la cláusula gatillo y los porcentajes de recupero que quedaron pautados para este segundo semestre. A la vez, se recalcó que fue el sector que mejor propuesta tuvo de todos los trabajadores del Estado durante la actual gestión.
Es importante subrayar, que el día 12 de agosto se dará una nueva reunión de la subcomisión laboral para seguir avanzando en diferentes cuestiones que ha presentado el gremio, resaltando que el gobierno está dispuesto a avanzar siempre y cuando los estudiantes estén en sus aulas.
En el marco de la Expo Ganadera 2025 en Buenos Aires, productoras de Santa Cruz participan con propuestas que reflejan la impronta de nuestra provincia. La directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, recorrió los stands instalados en el predio ferial de Palermo, […]
noticia regionalEn el marco de la Expo Ganadera 2025 en Buenos Aires, productoras de Santa Cruz participan con propuestas que reflejan la impronta de nuestra provincia. La directora de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, recorrió los stands instalados en el predio ferial de Palermo, dialogó con cada expositor y expositora, y destacó el valor cultural, económico y social de sus emprendimientos.
Desde Río Gallegos, Sofía Martín exhibe su innovador proyecto de ilustraciones con animales de la estepa patagónica. Cada diseño tiene un “sabor” diferente: infusiones únicas que fusionaron hierbas del norte argentino con especies sureñas. A través del arte y el gusto, da a conocer especies autóctonas como el Macá Tobiano, un ave endémica de Santa Cruz, que hoy se encuentra en peligro de extinción. Cada paquete incluye información para educar, concientizar y valorar nuestra fauna.
Desde El Calafate, Puris Glaciar, con más de 20 años de trayectoria en cosmética natural, ofrece cremas, jabones y velas aromáticas elaboradas con extractos de calafate y lavanda, aromas emblemáticos de la Patagonia. Sus productos brindan una experiencia sensorial profundamente conectada con el territorio.
También desde El Calafate, se convida la Torta Pionera Westerlund, el primer producto repostero sin gluten de la provincia creado en homenaje a la familia Westerlund, quienes llegaron desde Finlandia en 1917. La receta -una mezcla cuidadosa de harina de arroz, trigo sarraceno, fécula de mandioca y maicena- busca preservar la tradición familiar desde una mirada inclusiva. Este emprendimiento celebró cinco años en el mercado.
Desde el valle de Gobernador Gregores, Irma y Carlos continuaron con una tradición familiar que nació como necesidad, y hoy es una verdadera embajada de sabores. Desde 2005, producen dulces artesanales con frutas silvestres como la rosa mosqueta y el calafate. En esta edición, presentaron cinco variedades que reflejaron historia, esfuerzo y sabor en cada frasco.
Rosario Brochero Diseño Argentino, la artista y diseñadora que vive entre El Calafate y Río Gallegos, exhibe piezas nacidas del impacto emocional que le provocó la tierra santacruceña. Tapices en lana de oveja y llama, muebles e ilustraciones en madera nativa de lenga forman parte de su muestra, una interpretación sensible y profunda del paisaje, los colores y las emociones de Santa Cruz.
Así lo sostuvo el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes al referirse a las paritarias y a la audiencia de conciliación, que se están llevando a cabo con el sector mayoritario de los docentes santacruceños. Subrayó los acuerdos alcanzados […]
noticia regionalAsí lo sostuvo el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes al referirse a las paritarias y a la audiencia de conciliación, que se están llevando a cabo con el sector mayoritario de los docentes santacruceños. Subrayó los acuerdos alcanzados con los gremios en este segundo semestre.
El titular de la Cartera Laboral precisó que esta mañana se estaba desarrollando la reunión de conciliación obligatoria con la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), e indicó que la misma no fue acatada. “Con ADOSAC ya se acordó lo salarial, por eso como Estado Provincial proponemos diálogo permanente, pero con nuestros hijos en las aulas. Además, sabemos que todo no es una cuestión salarial, por ende, continuamos con las subcomisiones laborales donde tratamos temas relacionados a inversión, mantenimiento, proyectos de obra y demás; pero son años de abandono y nosotros estamos abocados a repararlo”.
Asimismo, apeló a la responsabilidad del sindicato ya que se anunció el paro para la próxima semana, momento en que reinician las clases luego del receso invernal. «Esperamos que recapaciten. Lo salarial ya está acordado y aceptado por ellos hasta enero, aplicando el IPC de diciembre», afirmó Verbes, y recordó que el “Gobierno Provincial accedió a adelantar porcentajes de recuperación salarial a pedido del gremio, en un esfuerzo por acompañar la situación del sector”.
En contraposición a la postura de ADOSAC, el titular de la Cartera Laboral valoró la actitud de AMET, que confirmó que no realizarán medidas de fuerza al inicio del segundo semestre. «Nos parece muy responsable, porque se puede dialogar, pero los chicos tienen que estar en el aula», subrayó.
Además, el ministro explicó que las paritarias están prácticamente cerradas en toda la administración pública provincial, con acuerdos que en muchos casos superan en un 50% a la inflación. “Ayer cerramos con el IDUV, también hasta fin de año y con esquema de IPC. Nos quedan por cerrar con Caja de Previsión, ASIP y FOMICRUZ. El resto ya está acordado», detalló.
Finalmente, Verbes se refirió al contexto económico general y a la caída de los recursos provinciales. “Bajó el nivel de actividad en todo el país, lo sienten los municipios y también el Gobierno. Por eso hay que ser cuidadosos, pero aun así logramos cerrar acuerdos muy beneficiosos para los trabajadores», concluyó.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, junto al secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, este martes 22 de julio llevaron adelante una mesa de trabajo con referentes del sector comercial de la provincia, en la que se presentó […]
noticia regionalLa ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, junto al secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, este martes 22 de julio llevaron adelante una mesa de trabajo con referentes del sector comercial de la provincia, en la que se presentó oficialmente e-commerceSUR, el primer evento de comercio electrónico con alcance territorial en Santa Cruz.
e-commerceSUR está pensado como un espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital. El programa incluirá talleres, charlas y actividades prácticas para que quienes participan puedan aplicar herramientas reales en sus negocios.
La propuesta busca acercar herramientas concretas que permitan ampliar mercados, modernizar procesos y acompañar la transformación del comercio santacruceño. “La transformación digital no es opcional. Desde el Estado queremos facilitar el acceso a estas herramientas para que el comercio local sea más competitivo, llegue más lejos y genere más oportunidades”, señaló Ricci.
Durante el encuentro, el secretario de Estado de Comercio anunció además la implementación de mesas técnicas sectoriales, que permitirán abordar las particularidades de cada rubro y construir soluciones con participación directa de los actores de la actividad. “Queremos trabajar codo a codo con cada uno de los sectores, generar diagnósticos precisos y diseñar medidas que respondan a las necesidades reales”, remarcó el funcionario.
Expresó que la reunión fue positiva y sentó las bases para una agenda compartida. En ese sentido, se acordó volver a convocar en el corto plazo para definir el cronograma de estos próximos eventos y continuar afianzando las líneas de trabajo entre el Estado y el sector comercial.
Estas acciones se enmarcan en los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, quien impulsa una gestión comprometida con el desarrollo productivo, la innovación y el acompañamiento real a quienes invierten, producen y trabajan en la provincia.
Participaron del encuentro el presidente de la Federación Económica Santa Cruz y secretario Gremial de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Guillermo Polke; el presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, Ricardo López; y representantes de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, entre ellos su presidenta Cristina Aranda, Omar Hallar y Carolina Neil.
El martes 22 de julio, a las 10:00, se retomó la mesa de negociación paritaria salarial del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con la participación de representantes del Poder Ejecutivo provincial y los gremios APAP, ATE y UPCN. Durante el encuentro, desarrollado en […]
noticia regionalEl martes 22 de julio, a las 10:00, se retomó la mesa de negociación paritaria salarial del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), con la participación de representantes del Poder Ejecutivo provincial y los gremios APAP, ATE y UPCN.
Durante el encuentro, desarrollado en un clima de diálogo y respeto, se abordaron distintos aspectos vinculados a la recomposición salarial del personal del organismo. Luego de un cuarto intermedio convocado a las 18:30, las partes lograron arribar a un acuerdo y se aprobó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo.
El acuerdo alcanzado establece una serie de mejoras que se aplicarán en el período comprendido entre los meses de julio y diciembre de 2025, contemplando actualizaciones progresivas que permitirán resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores del IDUV en un contexto económico desafiante.
La Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz cuenta con una delegación en la localidad de la zona norte de la provincia, que permite a jubilados y pensionados asesorarse de manera presencial respecto a sus trámites administrativos. En diálogo con LU14 Radio Provincia, el […]
los_antiguos noticiaLa Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz cuenta con una delegación en la localidad de la zona norte de la provincia, que permite a jubilados y pensionados asesorarse de manera presencial respecto a sus trámites administrativos.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el jefe de la delegación de la Caja de Previsión Social en Los Antiguos, Sergio Jara, explicó que el organismo provincial lleva adelante una atención tanto de manera presencial como remota.
“Venimos acompañando la atención a nuestros jubilados y beneficiarios, poniendo en marcha todos los mecanismos de la gestión para que sea más ágil”, señaló, al mencionar que asesoran a las personas en diferentes trámites como el inicio de jubilaciones, pensiones o reconocimiento de servicios.
En este sentido, dejó en claro que “siempre se le pide paciencia a los afiliados para el trámite administrativo de los expedientes”.
Jara remarcó que el objetivo de la delegación de la CPS en Los Antiguos es “brindar agilidad en la atención y aplicar todas las herramientas informáticas”.
La sede de la Caja de Previsión Social en Los Antiguos está ubicada en la avenida 11 de julio 895 y su horario de atención es de 8 a 14 hs.
En instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación […]
noticia rio_gallegos saludEn instalaciones de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente de la Cartera Social Provincial, se realizó una reunión de trabajo con un grupo de cuidadores y cuidadoras de Río Gallegos. La misma tuvo como objetivo avanzar en la conformación de una cooperativa de cuidado.
El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Políticas de Cuidado, Karina Ramos, quien junto a su equipo técnico brindó asesoramiento y acompañamiento a este grupo de trabajadores, con miras a la constitución de una asociación que permita fortalecer, formalizar y visibilizar el trabajo que realizan en la comunidad.
Durante la mesa de trabajo, se abordaron aspectos organizativos y legales necesarios para la conformación de la entidad, así como también se compartieron experiencias y expectativas en torno al desarrollo de este proceso.
Al respecto, la subsecretaria de Políticas de Cuidado, Karina Ramos, expresó: “Nuestra intención es ayudarlos a establecer un marco formal y legal. Por este motivo, los asesoramos y ayudamos en los correspondientes trámites, para que en un futuro se constituyan como asociación y puedan ayudar a trabajadores y trabajadoras que estén en la misma situación”.
“Creemos que las tareas de cuidado son fundamentales para el bienestar y desarrollo de las personas, y cumplen un rol importante a nivel social”, cerró.
La subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Alejandra Ulloa, brindó detalles sobre los ejes de trabajo que impulsa desde su reciente asunción al frente del área. En este sentido, destacó el avance en la reglamentación de […]
noticia regionalLa subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Alejandra Ulloa, brindó detalles sobre los ejes de trabajo que impulsa desde su reciente asunción al frente del área.
En este sentido, destacó el avance en la reglamentación de la Ley Provincial N° 3820, la articulación con distintas organizaciones y organismos, y las actividades previstas para el Día Provincial de la Persona con Discapacidad.
«Estamos primeramente trabajando con el reglamento de la Ley 3820», explicó Ulloa en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, y señaló que en este proceso: “Estuvimos reunidos con las ONG, trabajando, armando equipos de trabajo. También estuvimos con el director de Discapacidad de la Caja de Servicios Sociales, Fausto Fuentes, y en conjunto con la Jefatura de Gabinete, con la letrada Bustamante. Así que con eso estamos avanzando”.
La funcionaria subrayó que el objetivo principal es impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad: “Apuntamos a eso. Tiene que pasar por la Legislatura y vamos a ver si próximamente, en el inicio de las sesiones, podemos ingresarlo”.
Por otra parte, Ulloa confirmó que el 8 de agosto se celebrará el Día Provincial de la Persona con Discapacidad, para lo cual se están planificando diversas actividades en conjunto con otras áreas del Gobierno. “Se está trabajando en diferentes actividades que, en el transcurso de la otra semana, ya vamos a tener determinadas. Cultura, por un lado, y en algunos centros de situación van a dar capacitaciones”, detalló.
Asimismo, la subsecretaria mencionó que también se han iniciado instancias de trabajo conjunto con el área de Deportes: “Estuvimos articulando trabajos que corresponden a estos seis meses que nos quedan. Después del reinicio del receso invernal, vamos a hacer mesas de trabajo para poder coordinar mejor”.
En relación a la interacción con las organizaciones no gubernamentales, Ulloa destacó el compromiso del sector: “Están muy pendientes del reglamento de la ley, se acercaron, estuvimos reunidos y estamos en constante comunicación”.
Además, informó que ya se planifica una nueva edición del Consejo Provincial de Discapacidad: “Tenemos una fecha programada para la primera semana de septiembre. El encuentro se va a hacer en la localidad de El Chaltén, y a mitad de agosto vamos a tener bien todo definido”.
Las personas interesadas en contactarse con la Subsecretaría pueden hacerlo al 2966-546797. “Nuestra oficina con ese número atiende, escucha y responde a todos, no hay problema”, concluyó Ulloa.
La Secretaría de Estado de Comercio e Industria dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria concretó ayer una reunión de trabajo con autoridades de la firma Janut & Asoc., en el marco del proceso de reordenamiento y recuperación del Parque Industrial Río Gallegos. […]
noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Comercio e Industria dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria concretó ayer una reunión de trabajo con autoridades de la firma Janut & Asoc., en el marco del proceso de reordenamiento y recuperación del Parque Industrial Río Gallegos.
«Queremos que el Parque Industrial sea un espacio activo, ordenado y funcional, con condiciones que acompañen a quienes apuestan a producir en Santa Cruz», expresó el secretario de Comercio, Paulo Lunzevich, y destacó que las tareas planificadas apuntan tanto a mejorar lo existente como a ordenar lo que vendrá.
El objetivo es avanzar en la planificación de medidas concretas, que permitan mejorar la gestión ambiental del predio y acompañar su desarrollo productivo.
Entre los principales temas abordados se discutieron la remediación de canteras dentro del parque, la actualización de los certificados de impacto ambiental, y la necesidad de adaptar el reglamento de Parques Industriales a las nuevas demandas del sector. También se acordó coordinar reuniones con las Secretarías de Ambiente y Recursos Hídricos, para trabajar en conjunto.
«La planificación de estas acciones de remediación representa un paso fundamental para potenciar el crecimiento productivo de la región», finalizó el funcionario.
Del encuentro participaron el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; el subsecretario de Industria, Alan Fernández; el director provincial de Parques Industriales, Diego Salmoiragh; y el licenciado Mauricio Janut, representante de la firma Janut & Asoc., especializada en planificación ambiental.
Así lo sostuvo Daniela Gallardo, directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia por la ejecución del programa DIGI Derechos que se impulsa desde el ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. La funcionaria, en la […]
noticia regionalAsí lo sostuvo Daniela Gallardo, directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia por la ejecución del programa DIGI Derechos que se impulsa desde el ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
La funcionaria, en la entrevista, recordó que DIGI Derechos inició el pasado 1° de julio, y tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a adultos responsables -docentes, familias, equipos técnicos y funcionarios- en el uso seguro de tecnologías, abordando temáticas como grooming, ciberacoso, privacidad digital, redes sociales y legislación vigente, con eje en la Ley Mica Ortega (N.º 27590).
Daniela Gallardo subrayó que en esa oportunidad se superaron todas las expectativas con la participación de 300 trabajadores del Estado Provincial, por lo que continuando con la propuesta ahora inicia una segunda etapa, “donde el próximo 4 de agosto abrimos otra inscripción”.
“El objetivo principal es poder prevenir y detectar situaciones de vulneración de derechos en formas digitales, y se trabaja en temáticas puntuales; buscamos acompañar a las infancias y a las adolescencias en el uso de dispositivos”, dijo la directora y aclaró lo importante de ir cuestionando “cómo vamos armando nuestra identidad virtual, en función de la material que vamos subiendo, nuestra huella digital es la que vamos dejando cada vez que subimos algo a las redes, y lo principal es la detección y la prevención de situaciones de alto impacto».
Fue tajante al indicar que “los adultos nos olvidamos de que hay que cuidar a los niños y niñas también en redes, en todo el entorno virtual, cada vez que subimos algo a las redes deja de ser nuestro para ser de todas las personas que lo ven”.
Ante el avance del grooming y el ciberbullying, situaciones que son comunes en Santa Cruz, Daniela Gallardo sostuvo que son temas que se trabajan desde el Consejo Consultivo Adolescente. “Ahí trabajamos todas las temáticas que a los adolescentes de distintas localidades les interesan, y uno de los temas que salió principalmente fue el grooming y el ciberacoso. Como Estado, debemos, a través de las políticas públicas abordarlos, y como primera instancia llevamos adelante esta capacitación para agentes de la administración pública”.
Ante la consulta de cómo se debe estar atentos para evitar cuestiones peligrosas dijo que: “En lo digital el anonimato juega un papel fundamental, no sabemos quiénes están detrás de la pantalla, que a veces nos pueden mentir, engañar, entonces es principal esto de la comunicación de los referentes adultos con las infancias y las adolescencias, porque es necesario saber, así como le preguntamos cómo te fue el día en la escuela, le debemos preguntar con quién estás hablando en lo digital, si son personas conocidas o no, para el vínculo en internet se debe estar atento”.
Para finalizar, la funcionaria comentó que la capacitación en DIGI Derechos tiene la particularidad de que es autogestiva, se brinda el material, y la persona que va avanzando es porque fue evaluada en temas centrales, lo que le permite obtener la correspondiente certificación.