
La reciente escalada en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores provinciales no es solo un episodio más en el convulso panorama político argentino; es un reflejo de una crisis más profunda en la que la política parece haber perdido su […]
destacada economia interior_norte nacional politicaLa reciente publicación del decreto 462/25, que reestructura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo convierte en un ente desconcentrado, ha desatado una ola de críticas y acciones legislativas en Argentina. Legisladores de la Coalición Cívica (ARI) y Unión por la Patria han […]
economia gremiales nacional politica urgenteLa reciente declaración de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Regional Entre Ríos, en la que se insta a no votar por la reelección del presidente Javier Milei, ha generado un amplio debate en la sociedad argentina. El sindicato no solo cuestiona las […]
destacada economia educacion gremiales nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en el marco del fortalecimiento de políticas públicas inclusivas y del impulso a la articulación interinstitucional, llevó adelante una importante reunión entre la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad y la Secretaría de Estado de Deporte […]
deporte noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en el marco del fortalecimiento de políticas públicas inclusivas y del impulso a la articulación interinstitucional, llevó adelante una importante reunión entre la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad y la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación.
Del encuentro participaron Maximiliano Ferreira, Coordinador de Deportes Adaptados; Fernanda Chacón, la directora Provincial de Deportes Comunitarios; Alejandra Ulloa, Subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad; y Tamara Ritter, integrante del equipo de gestión. Asimismo, se contó con la presencia de representantes del área de Promoción de Derechos del área provincial de Discapacidad, con quienes se compartieron perspectivas y objetivos comunes.
Durante la jornada se abordaron diversas propuestas, destacando la necesidad de profundizar los canales de comunicación, articular esfuerzos y diseñar nuevas iniciativas conjuntas. El eje transversal de las acciones proyectadas será la promoción de la inclusión, la participación activa y el acceso a derechos a través del deporte y las actividades comunitarias.
En este sentido, la Subsecretaría de Discapacidad destacó que “Este espacio de trabajo representa un paso clave hacia la construcción de políticas integrales que garanticen la accesibilidad, el fortalecimiento del deporte comunitario y la consolidación de espacios participativos para toda la comunidad, con especial atención a la inclusión de personas con discapacidad”.
Por su parte, Ritter agregó que la reunión marca el inicio de una agenda común que busca transformar realidades desde una perspectiva de derechos, equidad e integración; lo cual se logra desde la articulación y el compromiso de un trabajo conjunto con perspectiva integral.
Así lo señaló la ministra Luisa Cárdenas en el marco del operativo territorial llevado adelante en 28 de Noviembre; donde se brindó asesoramiento en materia de programas provinciales, así como también se dio respuesta inmediata a necesidades de la población. Este domingo, el Ministerio de […]
noticia regionalAsí lo señaló la ministra Luisa Cárdenas en el marco del operativo territorial llevado adelante en 28 de Noviembre; donde se brindó asesoramiento en materia de programas provinciales, así como también se dio respuesta inmediata a necesidades de la población.
Este domingo, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante una jornada de trabajo territorial en la localidad de 28 de Noviembre, el cual fue encabezado por la titular de dicho organismo, Luisa Cárdenas y la secretaria de Estado de Desarrollo Local, Cecilia Cortés. La iniciativa tuvo como objetivo acercar programas, recursos y atención directa a las familias de la comunidad; y fue articulada con la directora de Gestión e Integración Territorial, Alejandra Gatica, junto a su equipo de trabajo, desarrollándose en dos etapas.
Durante la mañana, vecinas y vecinos pudieron acceder a asesoramiento y atención sobre los programas Energía Santa Cruz y Tarjeta Social, así como a trámites esenciales a través del Registro Civil Móvil del Ministerio de Gobierno; promoviendo de esta manera el acceso directo a derechos y servicios.
Por la tarde, se llevó adelante la logística de distribución de leña y la entrega de módulos alimentarios a familias de distintos sectores de la localidad, brindando acompañamiento ante las necesidades más urgentes del invierno. Esta etapa contó con el acompañamiento del ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la presidenta de Loterías de Santa Cruz, Claudia Pavez, quienes participaron activamente en las acciones desarrolladas.
En este contexto, la ministra Luisa Cárdenas destacó: “Continuamos trabajando territorialmente en distintos puntos de la provincia; en esta ocasión, nuestra directora local, Alejandra Gatica, puso a disposición a su equipo y el espacio para que los vecinos puedan acercarse a realizar consultas y trámites de los distintos programas que tenemos”.
Asimismo, la funcionaria subrayó la importancia de la presencia activa del Estado en el territorio: “Estamos donde tenemos que estar, en el territorio; escuchando, acompañando y trabajando para cada santacruceño”.
Finalmente, la titular de la cartera Social resaltó el apoyo del Gobernador Claudio Vidal, quien puso toda su confianza en los equipos para fortalecer la cercanía con la comunidad, garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Recordemos que fueron dos jornadas de amplia labor en la Cuenca Carbonífera, cubriendo Río Turbio y 28 de Noviembre, como zonas aledañas.
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo […]
educacion noticia rio_gallegosEste lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
Consultada sobre las tareas llevadas a cabo en dicho establecimiento, la directora de Mantenimiento Escolar y Coordinación General, Marcia Arroyo, detalló que las mismas incluyeron la instalación de nuevos equipos de calefacción, la optimización integral y automatización del sistema de calderas por agua, la colocación de un tanque externo, nuevos vasos de expansión y bombas presurizadoras. Asimismo, se incorporó un equipo de calefacción por aire en el gimnasio de la institución.
También destacó que, en un trabajo articulado con Servicios Públicos Sociedad del Estado, se logró resolver un problema histórico vinculado a la provisión de agua de red, que afectaba a la institución desde hace años.
Como parte del procedimiento de entrega de equipamiento, se elaboró un acta institucional en la que se detallan los bienes incorporados, especificando marcas, modelos y números de serie. “Esta medida busca fortalecer la transparencia y el control institucional, asegurando el correcto uso y resguardo del patrimonio escolar”, remarcó.
Marcia Arroyo manifestó que, a pesar de las dificultades, el Jardín de Infantes N° 65 mantuvo la continuidad del dictado de clases, reflejando el compromiso de toda la comunidad educativa. “Con la finalización de esta obra, el Consejo Provincial de Educación, brinda soluciones estructurales permitiendo desarrollar las actividades en condiciones adecuadas”, indicó.
Finalmente, la directora de Mantenimiento Escolar subrayó la trascendencia de la inversión que el gobierno provincial destina al Plan de Reparación Histórica de las Escuelas, una iniciativa estratégica que permite avanzar de manera sostenida en la mejora integral de la infraestructura educativa. En este sentido, resaltó que este plan constituye una política pública clave para garantizar mejores condiciones edilicias en todo el territorio santacruceño.
En el marco del Plan Invernal 2025 que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se continúa concretando acciones territoriales para acompañar a las familias más afectadas por las bajas temperaturas. En esta oportunidad, el equipo del […]
destacada las_heras noticiaEn el marco del Plan Invernal 2025 que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se continúa concretando acciones territoriales para acompañar a las familias más afectadas por las bajas temperaturas.
En esta oportunidad, el equipo del Centro Integrador Comunitario (CIC) de Las Heras realizó un nuevo operativo en los barrios Calafate y Las Américas, destinados a vecinas y vecinos que no cuentan con acceso a la red de gas domiciliaria. Durante la jornada, se llevó adelante la entrega de leña como recurso fundamental para calefacción, así como también un relevamiento territorial que permita actualizar la información sobre las necesidades más urgentes en distintos sectores de la localidad.
En este sentido, el director del CIC Las Heras, Marcelo Sire, expresó: “Continuamos trabajando territorialmente, acercándonos a las familias de nuestra ciudad. Hoy estamos en estos dos barrios, pero anteriormente acompañamos a los vecinos de la zona de chacras, y realizamos una jornada territorial articulada con distintos organismos de gobierno. Esto tiene que ver con lo que nos pide el Gobernador Claudio Vidal: estar cerca de la gente”.
Finalmente, el funcionario detalló que estas acciones buscan garantizar el acceso a recursos esenciales, priorizando a aquellas familias que atraviesan situaciones de mayor vulnerabilidad, con la convicción de que la presencia territorial del Estado es clave para brindar respuestas concretas.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) avanza con el Plan de Mantenimiento Escolar, a los efectos de garantizar mejores condiciones edilicias para toda la comunidad educativa. En esta oportunidad, se realizaron diversas intervenciones en establecimientos educativos de la localidad de Las Heras. Las tareas fueron […]
educacion las_heras noticiaEl Consejo Provincial de Educación (CPE) avanza con el Plan de Mantenimiento Escolar, a los efectos de garantizar mejores condiciones edilicias para toda la comunidad educativa. En esta oportunidad, se realizaron diversas intervenciones en establecimientos educativos de la localidad de Las Heras.
Las tareas fueron supervisadas por la directora general de Inspección y Certificación de Mantenimiento Escolar de Zona Norte, Paola Bauer, quien recorrió junto a equipos técnicos las instituciones educativas, a fin de constatar el avance de los trabajos, evaluar necesidades y registrar nuevas intervenciones.
En primer lugar, en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 3, se procedió a la finalización de obra, en un encuentro que contó con la presencia de la Rectora Silvina Sarmiento y el Ing. Arias, responsable de la empresa adjudicataria de la licitación. Se llevó a cabo la firma del acta correspondiente donde se detallaron los siguientes trabajos realizados: retiro y colocación de chapas nuevas y zinguerías; limpieza de canaletas y caños de bajada y reparación filtraciones en el techo del gimnasio.
Posteriormente, en el Jardín de Infantes N° 8, se verificó el estado de los equipos de calefacción. “La situación fue registrada formalmente en acta junto a la directora y la vicedirectora del establecimiento, quienes manifestaron la necesidad de adquirir una nueva turbina”, señaló Bauer.
Continuando el recorrido, en la Escuela Provincial Primaria N° 3, la directora Paola Bauer manifestó que se concretó la colocación de un flotante eléctrico en los tanques, dando solución a un inconveniente reportado por la institución. La inspección fue acompañada por la vicedirectora Raquel Rocha.
Por su parte, en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 44, se realizó una inspección técnica en la sala de máquinas, donde se identificó la necesidad de reemplazar una válvula de termofusión. También se planificó la purga general de los radiadores, dado que el sistema de calefacción contaba con dificultades de circulación que afectan su normal funcionamiento.
Por último, la directora general de Inspección y Certificación de Mantenimiento Escolar expresó que se efectuó una visita a la Escuela Industrial N° 7, con el objetivo de relevar el estado actual del sistema de calefacción y definir las acciones de mantenimiento necesarias.
De esta manera, el Consejo Provincial de Educación continúa trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura escolar, con el compromiso de brindar entornos adecuados que garanticen el acompañamiento de las trayectorias educativas en cada establecimiento de Santa Cruz.
El Secretario General de SIPGER anunció que desde el 1° de agosto comenzarán a funcionar los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez. Además, […]
destacada noticia regionalEl Secretario General de SIPGER anunció que desde el 1° de agosto comenzarán a funcionar los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez. Además, ratificó que desde septiembre se iniciarán perforaciones no convencionales en Palermo Aike, generando empleo genuino y fortaleciendo la actividad económica santacruceña.
El viernes por la mañana, junto al Gobernador Claudio Vidal y el ministro de energía y minería Jaime Álvarez, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, mantuvo una reunión muy importante con autoridades de YPF, en la que se confirmó que a partir del 1° de agosto se reactivan los primeros equipos de abandono de pozo en la zona norte de la provincia, como parte del acuerdo entre FOMICRUZ e YPF.
Esto es un adelanto al compromiso que tiene YPF, que ha firmado con el gobierno provincial. Ya que YPF tomó la decisión de retirarse de la provincia, el reclamo que se hizo fue que abandonen los equipos y que termine con todo lo que es remediación ambiental” puntualizó Güenchenen.
“Se trata de un procedimiento que genera que suban equipos, genera fuentes laborales con los equipos cementadores, y alrededor de 70 personas van a volver nuevamente a OIL a sus puestos de trabajo” complementó el dirigente.
Además, Güenchenen destacó que se trata de una iniciativa que “ha pasado solamente en Santa Cruz, en ningún lugar del país ha pasado lo que hoy se está comprometiendo YPF con la provincia”.
También se activará una nueva licitación para incorporar cuatro equipos más, lo que significa más movimiento, más empleo y más responsabilidad ambiental. “Es un paso concreto para seguir poniendo en marcha nuestra industria petrolera, que durante años estuvo paralizada. Se vienen nuevas tiempos para el crecimiento de la industria” puntualizó Güenchenen.
Además, se reafirmó el compromiso de YPF para comenzar la perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1° de septiembre, lo que se constituirá como una gran oportunidad energética de Santa Cruz. Según trascendió, los primeros datos de la sísmica son realmente prometedores. a funcionar los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez. Además, ratificó que desde septiembre se iniciarán perforaciones no convencionales en Palermo Aike, generando empleo genuino y fortaleciendo la actividad económica santacruceña.
El viernes por la mañana, junto al Gobernador Claudio Vidal y el ministro de energía y minería Jaime Álvarez, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, mantuvo una reunión muy importante con autoridades de YPF, en la que se confirmó que a partir del 1° de agosto se reactivan los primeros equipos de abandono de pozo en la zona norte de la provincia, como parte del acuerdo entre FOMICRUZ e YPF.
Esto es un adelanto al compromiso que tiene YPF, que ha firmado con el gobierno provincial. Ya que YPF tomó la decisión de retirarse de la provincia, el reclamo que se hizo fue que abandonen los equipos y que termine con todo lo que es remediación ambiental” puntualizó Güenchenen.
“Se trata de un procedimiento que genera que suban equipos, genera fuentes laborales con los equipos cementadores, y alrededor de 70 personas van a volver nuevamente a OIL a sus puestos de trabajo” complementó el dirigente.
Además, Güenchenen destacó que se trata de una iniciativa que “ha pasado solamente en Santa Cruz, en ningún lugar del país ha pasado lo que hoy se está comprometiendo YPF con la provincia”.
También se activará una nueva licitación para incorporar cuatro equipos más, lo que significa más movimiento, más empleo y más responsabilidad ambiental. “Es un paso concreto para seguir poniendo en marcha nuestra industria petrolera, que durante años estuvo paralizada. Se vienen nuevas tiempos para el crecimiento de la industria” puntualizó Güenchenen.
Además, se reafirmó el compromiso de YPF para comenzar la perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1° de septiembre, lo que se constituirá como una gran oportunidad energética de Santa Cruz. Según trascendió, los primeros datos de la sísmica son realmente prometedores.
La senadora nacional Natalia Gadano visitó Cañadón Seco y destacó el desarrollo alcanzado por la comunidad gracias al proyecto político que impulsó Jorge Soloaga y que hoy continúa con compromiso el equipo de la Comisión de Fomento. Fue recibida por el ingeniero Carlos Lisoni, secretario […]
canadon_seco noticiaLa senadora nacional Natalia Gadano visitó Cañadón Seco y destacó el desarrollo alcanzado por la comunidad gracias al proyecto político que impulsó Jorge Soloaga y que hoy continúa con compromiso el equipo de la Comisión de Fomento. Fue recibida por el ingeniero Carlos Lisoni, secretario general a cargo de la presidencia, junto a funcionarias y funcionarios de distintas áreas comunales, con quienes recorrió obras, espacios públicos y proyectos estratégicos.
Durante su visita, Gadano conoció los terrenos donde se construirán nuevas viviendas familiares, así como también el Polideportivo Comunal, la pista de atletismo, el natatorio, la Proveeduría Cultural, plazas, monumentos y el Centro de Salud. Cada uno de estos espacios refleja el legado de gestión que dejó Soloaga y la continuidad de una visión de desarrollo integral para Cañadón Seco.
La senadora también fue informada sobre proyectos a futuro, como el reacondicionamiento de un edificio de YPF para convertirlo en albergue deportivo, y la propuesta para declarar a la localidad como capital provincial del trail running. Valoró especialmente la limpieza urbana, el cuidado del espacio público y la importancia que se le da a la historia y a la identidad de la comunidad.
La visita fue una oportunidad para reafirmar el rumbo político iniciado por Jorge Soloaga, un conductor que dejó una huella imborrable en Cañadón Seco. Hoy, ese camino continúa con convicción, trabajo y responsabilidad, consolidando un modelo de gestión que sigue generando transformaciones reales en beneficio de vecinas y vecinos.
Con el objetivo de optimizar los procesos de mantenimiento, diagnóstico y control de los sistemas eléctricos de los pozos de agua, la Gerencia Provincial de Agua y Saneamiento busca reforzar los conocimientos de personal perteneciente de la Subgerencia de Asistencia y Mantenimiento de distritos zona […]
noticia perito_moreno regionalCon el objetivo de optimizar los procesos de mantenimiento, diagnóstico y control de los sistemas eléctricos de los pozos de agua, la Gerencia Provincial de Agua y Saneamiento busca reforzar los conocimientos de personal perteneciente de la Subgerencia de Asistencia y Mantenimiento de distritos zona norte de Servicios Públicos (SPSE), en este sentido, se dio comienzo a la primera jornada de capacitación especializada dirigida al personal técnico de la zona norte de la provincia.
El evento tuvo lugar en la Escuela de Arte de Oficios de Perito Moreno y estuvo destinado a operarios de localidades como Lago Posadas, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Cañadón Seco, Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy, Bajo Caracoles, Tallier y Kaluel Kayke, entre otras.
La capacitación, organizada por la Gerencia Distrital de Perito Moreno y con el apoyo de la Minera Santa Cruz, buscó fortalecer el conocimiento de los participantes en áreas clave para el buen funcionamiento de los pozos de captación de agua. Las temáticas cubiertas incluyeron:
Diagnóstico y revisión de los tableros de control.
Montaje de dispositivos y elementos estructurales.
Diseño y protección de sistemas de potencia (baja y alta tensión).
Especificaciones técnicas para equipos de alimentación y tableros.
Medición, protecciones mecánicas y cableado.
Normas de protección y seguridad en instalaciones eléctricas.
La capacitación es parte del esfuerzo continuo de SPSE por fortalecer el desarrollo técnico de su personal y mejorar la operatividad de los sistemas de abastecimiento de agua en la región, crucial para asegurar el suministro de agua a las comunidades del norte santacruceño.
La capacitación busca mejorar las habilidades de los operarios técnicos, asegurando que estén mejor preparados para enfrentar los desafíos operativos y garantizar la eficiencia y seguridad en el mantenimiento de los pozos de agua, contribuyendo a un servicio más confiable y continuo.
Además de los conocimientos técnicos, la jornada resaltó la importancia de aplicar las mejores prácticas en seguridad y protección, minimizando riesgos para los operarios y maximizando la vida útil de los sistemas eléctricos en los pozos.
La empresa del estado continuará organizando este tipo de capacitaciones para seguir impulsando la cultura de mejora continua en el mantenimiento de las infraestructuras de agua en la provincia.
Así lo afirmó el secretario de Estado de Minería, luego de una reunión mantenida con directivos de la operadora Patagonia Gold. También resaltó la voluntad del Gobierno Provincial en “promover la exploración y fortalecer la producción minera, con el empleo local y la competitividad como […]
noticiaAsí lo afirmó el secretario de Estado de Minería, luego de una reunión mantenida con directivos de la operadora Patagonia Gold. También resaltó la voluntad del Gobierno Provincial en “promover la exploración y fortalecer la producción minera, con el empleo local y la competitividad como ejes centrales”.
El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, se reunió, días atrás, con directivos de la empresa Patagonia Gold, a los efectos de analizar los avances en materia de exploración en los distintos proyectos con los que cuenta la empresa, centralmente en la zona noroeste santacruceña.
Al encuentro asistieron Christopher Van Tienhoven, CEO; junto a Matías Argarate, gerente de Asuntos Legales, ambos de Patagonia Gold. Acompañando al funcionario del Ministerio de Energía y Minería, estuvieron presentes Paola Pavanello, subsecretaria Letrada; y Facundo Hernández, de Policía Minera.
La empresa cuenta con distintos proyectos en etapas de exploración y explotación en la provincia, todos ubicados en cercanías de la localidad de Perito Moreno, dentro del Macizo del Deseado.
En ese marco, Patagonia Gold reafirmó su intención de continuar apostando por Santa Cruz como una jurisdicción minera estratégica, destacando la seguridad jurídica, la previsibilidad y el potencial geológico como factores claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Por su parte, Tiberi subrayó la importancia de sostener un diálogo fluido con las empresas, apuntando a consolidar la actividad minera como motor económico de la provincia. “Nuestro objetivo es seguir generando condiciones para atraer inversiones, promover la exploración y fortalecer la producción minera, con el empleo local y la competitividad como ejes centrales”, destacó.
El pasado sábado se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen el Festival de la Igualdad, una propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del mencionado dispositivo comunitario, en articulación con la Secretaría de Estado de Políticas […]
noticia rio_gallegosEl pasado sábado se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen el Festival de la Igualdad, una propuesta organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través del mencionado dispositivo comunitario, en articulación con la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, desde la Dirección de Diversidad Sexual, y con el acompañamiento de los concejales Giuliana Tobares y Ayrton Ruay.
La jornada estuvo enmarcada en el Día Provincial de la Igualdad y en la conmemoración del 15° aniversario de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, y tuvo como objetivo promover espacios inclusivos, de participación comunitaria y visibilización de los derechos del colectivo LGBTI+. En este sentido, acompañaron la iniciativa la Secretaria de Estado Jazmín Macchiavelli y la Subsecretaria de Abordaje Territorial Romina Contreras.
Durante el evento, se ofrecieron múltiples servicios gratuitos a la comunidad, como corte de cabello, stands de emprendedores locales, merienda compartida, actividades recreativas, así como un operativo del Registro Civil Móvil, que permitió la gestión de trámites esenciales de documentación. También se dispuso de stands informativos y de promoción de derechos por parte de distintas áreas del Estado.
Formaron parte de la propuesta la Secretaría de Estado de Economía Social; Ministerio de Salud y Ambiente, a través de los programas de Salud Sexual y Reproductiva y VIH; y el Ministerio de Gobierno, mediante el Registro Civil Móvil
En cuanto a los números artísticos, se presentaron el grupo de zumba Lxs Muñecxs de Giully, las intérpretes Angie Foti y Leslie Salinas, el show drag de Ladeysha, y el dúo de tango conformado por Mica Villegas y Agustín Cárdenas. Además, se destacó la participación del stand artístico “Miradas en las Nubes”, con maquillaje y glitter para el público.
En ese marco, la directora del CIC del Carmen, Ivana Álvarez, agradeció el compromiso de los distintos actores institucionales y comunitarios, destacando que “la propuesta permitió abrir las puertas del CIC a toda la comunidad, reafirmando el rol de estos espacios como centros de promoción de derechos, participación y encuentro con cada vecino y vecina”.
Por su parte, la Subsecretaria de Abordaje Contreras destacó la importancia de brindar espacios que reafirmen a la inclusión como parte integral de las acciones que lleva adelante la cartera encabezada por la Ministra Luisa Cárdenas; agregando: “Las líneas de trabajo del Gobernador Claudio Vidal tienen que ver con que cada espacio comunitario, como los CIC, son para la comunidad, para fortalecer el vínculo entre el estado provincial y la comunidad; por eso es importante acompañar cada iniciativa, porque es lo que nos permite dar respuesta”.
El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión con autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte para avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional. El objetivo es posicionar al puerto […]
destacada noticia rio_gallegosEl coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión con autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte para avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional. El objetivo es posicionar al puerto santacruceño como una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.
El jueves 17 de julio se realizó un encuentro de trabajo entre Uribe y el presidente del Puerto La Plata, José Lojo, junto a referentes del sector marítimo y terrestre, con el fin de impulsar una conexión fluviomarítima entre ambas terminales. La iniciativa busca recuperar el uso del cabotaje nacional como alternativa para el transporte de mercaderías y como motor del desarrollo económico regional. Cabe destacar que esta reunión fue convocada por la Asociación Intemodal de América del Sur.
“Volver a pensar el cabotaje como opción concreta para mover nuestras cargas no solo permite reducir costos, sino también integrar a Santa Cruz a un circuito logístico más amplio”, señaló Uribe al término de la reunión. “Queremos que Punta Quilla sea una puerta de entrada y salida para la producción local, y que esa actividad genere movimiento, empleo y más oportunidades para la provincia”.
La jornada permitió compartir visiones y delinear posibles acciones en conjunto, con participación de actores públicos y privados que operan en distintos eslabones de la cadena logística. También estuvieron presentes el administrador general de UNEPOSC, Canio Dante; el jefe del Puerto de Punta Quilla, Ricardo Rodríguez; el presidente de la Cooperativa de Transporte Punta Quilla, Cristian Saldivia; Martín Giménez, gerente del Depósito Fiscal La Plata (DEFILAP); y Jorge de Mendonça, de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS).
“Esta es una oportunidad concreta de desarrollar los objetivos que nos ha propuesto el Gobernador Claudio Vidal, en la búsqueda de que Santa Cruz comience a ocupar un lugar más activo en el mapa portuario nacional. Trabajamos para que nuestros puertos dejen de estar aislados y empiecen a integrarse a una red de logística más eficiente y sostenida”, agregó Uribe.
El Ministerio de Seguridad informa que los operativos de control y prevención dispuestos en toda la provincia han dado resultados positivos. Gracias a los dispositivos instalados en cada acceso al territorio, los puestos fijos de control y los patrullajes preventivos en zonas estratégicas, se ha […]
noticia regionalEl Ministerio de Seguridad informa que los operativos de control y prevención dispuestos en toda la provincia han dado resultados positivos. Gracias a los dispositivos instalados en cada acceso al territorio, los puestos fijos de control y los patrullajes preventivos en zonas estratégicas, se ha logrado una notable disminución en la cantidad de secuestros vehiculares registrados en los últimos meses.
Durante el receso invernal, se intensificaron los controles en rutas de la provincia, incrementando la presencia policial y la vigilancia continua. Este refuerzo responde a la necesidad de garantizar la seguridad de quienes transitan por la provincia, especialmente en una época de alto flujo turístico y familiar.
Como parte de los operativos, se exige el cumplimiento estricto de la Ley de Alcohol Cero al volante, una medida fundamental para prevenir siniestros viales y proteger vidas. Asimismo, se controla que los conductores circulen con la documentación obligatoria vigente.
Los resultados obtenidos reflejan la efectividad de una estrategia integral que combina prevención, control y coordinación entre distintas áreas de seguridad. Además, se destaca la importancia de la colaboración ciudadana y del respeto a las normas de tránsito como factores clave para prevenir delitos y mejorar la seguridad vial.
Desde el área de seguridad se comenzará a trabajar de forma articulada con las distintas áreas operativas para sostener estos niveles de control, asegurar la tranquilidad de los ciudadanos y seguir reduciendo los índices delictivos en las rutas provinciales.
Este sábado se llevó adelante un nuevo operativo territorial en la localidad de Río Turbio, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con la colaboración del Ministerio de Gobierno de la provincia de Santa Cruz. La jornada se enmarca en las acciones […]
noticia regionalEste sábado se llevó adelante un nuevo operativo territorial en la localidad de Río Turbio, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con la colaboración del Ministerio de Gobierno de la provincia de Santa Cruz. La jornada se enmarca en las acciones que viene desarrollando el Gobierno Provincial para acompañar a las familias santacruceñas a través de las políticas públicas que llevan adelante.
El operativo contó con la participación activa de la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela; y la secretaria de Estado de Desarrollo Local, Cecilia Cortés, quienes dialogaron con vecinos y vecinas y supervisaron las distintas acciones desplegadas por los equipos territoriales.
Durante la mañana, en un espacio céntrico de la localidad, se brindó atención a la comunidad sobre los programas provinciales Energía Santa Cruz y Tarjeta Social.
Asimismo, el Registro Civil Móvil, dependiente del Ministerio de Gobierno, realizó trámites registrales esenciales.
Por su parte, los equipos de la Subsecretaría de Abordaje Territorial acompañaron el operativo atendiendo diversas demandas sociales, concretando además la entrega de módulos alimentarios y elementos de abrigo a titulares de derecho.
En este marco, la ministra Cárdenas señaló: “Estuvimos en varias localidades realizando un trabajo articulado; y entendemos que la situación hoy es muy compleja, pero tenemos un Gobernador que nos brinda acompañamiento para poder llegar a todos los vecinos a través de todos los programas que tenemos en el Ministerio”.
Por su parte, el ministro Nicolás Brizuela destacó la importancia del trabajo conjunto: “Lo importante es que nosotros, como funcionarios, estemos para charlar con los vecinos. Esta articulación permite llegar de manera expeditiva a la comunidad con respuestas concretas”.
Finalmente, la titular de la cartera social destacó el trabajo de los equipos presentes, como también el apoyo del equipo local, enfatizando además que esta iniciativa forma parte de una serie de operativos impulsados por el Gobierno de Santa Cruz en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de garantizar derechos, fortalecer el acceso a servicios esenciales y estar cerca de quienes más lo necesitan.
Luego de la exitosa jornada y talleres de capacitación en maquinaria pesada llevados a cabo en la Cuenca Carbonífera, el Gobierno de Santa Cruz, bajo la gestión de Claudio Vidal, extiende esta importante iniciativa a la localidad de Pico Truncado. El objetivo es claro: fortalecer […]
noticia pico_truncadoLuego de la exitosa jornada y talleres de capacitación en maquinaria pesada llevados a cabo en la Cuenca Carbonífera, el Gobierno de Santa Cruz, bajo la gestión de Claudio Vidal, extiende esta importante iniciativa a la localidad de Pico Truncado. El objetivo es claro: fortalecer las capacidades laborales de la región y brindar herramientas concretas para el desarrollo.
El pasado viernes se realizó una reunión clave para definir los pormenores de estas próximas capacitaciones. El encuentro contó con la participación de Maximiliano Gómez de Distrigas, junto al cuerpo de instructores de Vialidad Provincial. En representación del Municipio de Pico Truncado, estuvo presente la jefa de Gabinete, Sonia Varela, quien coordinará los aspectos logísticos. Un actor fundamental en esta gestión fue el diputado por el Pueblo, José Quiroga, quien impulsó activamente este pedido para su localidad.
Durante el encuentro, se comenzaron a establecer los puntos cruciales para el desarrollo de las jornadas. Se definieron aspectos como el cronograma de actividades, la selección de expositores especializados, el lugar destinado para la jornada de maquinaria pesada y los espacios donde se llevarán a cabo los talleres teórico-prácticos.
Esta capacitación representa una oportunidad significativa para los residentes de Pico Truncado, permitiéndoles adquirir habilidades en un sector de alta demanda y contribuir al desarrollo productivo de la provincia. El Gobierno de Santa Cruz reafirma así su compromiso con la formación y el progreso de sus ciudadanos.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su presencia territorial en la Cuenca Carbonífera. Este sábado 19 de julio, funcionarios provinciales encabezaron una importante jornada de trabajo en Río Turbio, destinada a brindar asistencia directa a la comunidad y dar respuestas concretas […]
noticia regionalEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su presencia territorial en la Cuenca Carbonífera. Este sábado 19 de julio, funcionarios provinciales encabezaron una importante jornada de trabajo en Río Turbio, destinada a brindar asistencia directa a la comunidad y dar respuestas concretas a diversas problemáticas sociales.
La actividad fue encabezada por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas. Ambos funcionarios recorrieron distintos sectores, escucharon a vecinos y vecinas, y coordinaron acciones de atención inmediata, en línea con el enfoque de cercanía que caracteriza a la actual gestión provincial.
Durante la jornada, se llevaron adelante asesoramientos, derivaciones y acompañamientos a familias en situación de vulnerabilidad, reafirmando el compromiso del Estado santacruceño con quienes más lo necesitan.
Uno de los momentos más destacados del operativo fue la puesta en funcionamiento del vehículo móvil del Registro Civil, una herramienta clave en la estrategia de descentralización del Gobierno. Este móvil permitió la realización de trámites de DNI y pasaporte de manera ágil y eficiente, respondiendo a una alta demanda de la comunidad y facilitando el acceso a documentación esencial.
“Siempre con el pueblo, siempre junto a la gente”, es la consigna que guía al Ministerio de Gobierno en su labor cotidiana, y que volvió a reflejarse con claridad en esta jornada que evidenció el compromiso activo del Gobierno de Santa Cruz con cada rincón de la provincia.
La Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia […]
noticia rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia de un equipo multidisciplinario y la participación activa de los vecinos.
Macchiavelli destacó la importancia de estas jornadas para responder a las necesidades específicas de cada barrio. «Estamos acá en la parroquia con el equipo de salud, con médicos generalistas, pediatras, vacunación, y distintas áreas de Desarrollo en la comunidad», explicó. El objetivo es «poder acercarnos y compartir con los vecinos, tomar un chocolate, comer algo y ver cuáles son las necesidades en cada lugar para poder hacer la mayor cantidad de gestiones y hacer el Estado presente en el territorio».
Pediatría y vacunación: las principales demandas
Durante la jornada, la demanda más notoria se centró en el área de pediatría y vacunación. Macchiavelli señaló que se realizaron numerosas inmunizaciones y tratamientos para adultos en diversas áreas. También se registró una importante solicitud de servicios de ginecología, lo que subraya la necesidad de adaptar la oferta de servicios a las particularidades de cada zona.
La Secretaria hizo hincapié en las dificultades que enfrentan algunos barrios, especialmente los de la periferia, para acceder a los espacios de salud. «Por la situación económica que impacta de manera negativa en los barrios de la periferia, que en esta época se vuelve tan complicado, por la lluvia, las calles anegadas, todo lo que pasa, queremos llevarlo al lugar», afirmó. Además, resaltó que la iniciativa no se limita a la salud, sino que busca ofrecer «todo tipo de gestiones».
Trabajo conjunto y escucha directa
Un pilar fundamental de estas jornadas es el trabajo colaborativo con diversas organizaciones. «Estamos trabajando con organizaciones sociales, agrupaciones, iglesias, el Estado junto a la gente y codo a codo trabajando para la resolución de los problemas», enfatizó Macchiavelli, rechazando la idea de una separación entre las instituciones y las organizaciones barriales. «Los clubes barriales, los clubes deportivos y principalmente escuchando al vecino de Río Gallegos de primera mano, de manera directa», agregó.
Próximos pasos y compromiso con el territorio
La Secretaría confirmó que este tipo de abordajes territoriales se sostendrán en el tiempo. La jornada de hoy continuará mañana, de 13 a 17 horas, en el mismo lugar. La invitación está abierta a todos los vecinos para acceder a áreas de salud, atención, recreación y para plantear inquietudes que el gobierno pueda gestionar o ayudar a articular.
Macchiavelli brindó un ejemplo concreto de cómo el Estado busca facilitar trámites a los ciudadanos. «Andando en el territorio te pasa que llegás y, por ejemplo, hay una mamá que podría sacar el certificado único de discapacidad de su hijo, pero no lo hace porque no tiene la documentación requerida, porque no puede llegarse hasta el lugar donde tiene que hacerlo», explicó. En estos casos, la Secretaría se compromete a «ayudar a articular todas estas gestiones: documentos, partida de nacimiento, trámites de discapacidad de adultos mayores, de salud, de educación».
Finalmente, Jazmín Macchiavelli destacó el significado personal y gubernamental de estas iniciativas. «Siempre digo que de ahí venimos nosotros. Cuando a mí me preguntan cómo llegamos a la construcción que hicimos en todos estos años, respondo que nosotros venimos del territorio, salimos y volvemos al territorio que es lo que corresponde: dar la respuesta a la gente». La funcionaria reafirmó el compromiso del gobierno de Santa Cruz con la presencia activa en los barrios, acercando soluciones y estrechando lazos con la comunidad.
En el día de ayer, se llevó a cabo una reunión de mesa de trabajo en las instalaciones de las Salas Paritarias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Participaron representantes de los gremios APAP, ATE y UPCN, junto a autoridades del Consejo Provincial […]
educacion noticia regionalEn el día de ayer, se llevó a cabo una reunión de mesa de trabajo en las instalaciones de las Salas Paritarias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Participaron representantes de los gremios APAP, ATE y UPCN, junto a autoridades del Consejo Provincial de Educación y del propio Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Durante el encuentro, se abordó como tema central el proceso de reencasillamiento del personal del sector, en el marco del análisis de la carrera administrativa y las condiciones laborales vigentes. Las partes expusieron sus posiciones y propuestas, intercambiando puntos de vista en un ambiente de diálogo constructivo.
Dado el volumen de información a considerar y con el objetivo de continuar profundizando el tratamiento del tema, se resolvió pasar a un cuarto intermedio, para los días martes 22/07, jueves 24/07 y el martes 29 de julio, fecha en la cual se retomará y finalizará la revisión solicitada por gremios, en el marco de la discusión con miras a avanzar en definiciones que contemplen los derechos de los trabajadores y la mejora de la estructura organizativa del sistema educativo provincial.
En el marco de la 137° edición de la Exposición Ganadera que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio […]
destacada noticiaEn el marco de la 137° edición de la Exposición Ganadera que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó el stand institucional, encabezó una recorrida junto a autoridades provinciales y representantes del sector productivo y turístico.
La presencia del mandatario provincial en uno de los eventos más relevantes del país reafirma el respaldo político a una estrategia que busca posicionar a Santa Cruz a nivel nacional, fortaleciendo el desarrollo de sus principales sectores económicos. Durante la visita, el gobernador acompañó al equipo técnico y a los expositores santacruceños que forman parte de esta propuesta que integra producción, turismo e identidad.
El stand de Santa Cruz está ubicado en el espacio 80b del sector aire libre y fue concebido como una vidriera para mostrar el potencial de la provincia, articulando el trabajo del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, la Secretaría de Estado de Turismo y el Consejo Agrario Provincial, junto a productores locales.
El Gobierno de Santa Cruz celebra la firma de un acuerdo entre ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, una obra estratégica para el desarrollo energético y productivo de la provincia. La represa, que había quedado […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz celebra la firma de un acuerdo entre ENARSA y la empresa Gezhouba, que permitirá reactivar la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, una obra estratégica para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La represa, que había quedado paralizada durante gran parte del gobierno nacional anterior por falta de acuerdos, podrá retomar su ejecución a partir del próximo ciclo de obras, una vez finalizado el invierno. Según confirmaron desde ENARSA, ya se concretó un primer desembolso de fondos destinado a cubrir los salarios adeudados a los trabajadores que aún permanecen en el predio. Muchos de ellos llevaban meses sin poder cobrar.
A partir de esta firma, se abre una nueva etapa. Restan dos nuevos desembolsos y la realización de algunos ajustes técnicos, pero lo fundamental es que la obra continúa y ya tiene fecha de reinicio. Se espera la finalización del invierno.
El gobernador Claudio Vidal expresó su satisfacción por este avance: “Es una gran noticia para Santa Cruz. Las represas siempre significaron trabajo genuino, crecimiento económico para las localidades cercanas y soberanía energética para toda la región. Este acuerdo es fruto de gestiones serias y persistentes. Estamos cumpliendo y vamos a seguir luchando por cada obra que signifique desarrollo para nuestra provincia”.
Con esta reactivación, se recupera una de las obras de infraestructura más importantes del país, en el marco de un contexto nacional complejo, y con un claro compromiso del Gobierno Provincial de seguir apostando al trabajo, la producción y la planificación energética a largo plazo.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del […]
destacada noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del 1º de agosto. La medida se enmarca en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, y constituye un paso concreto para incrementar la actividad y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales en áreas maduras.
Participaron de la reunión el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y por parte de YPF, Lisandro Deleonardis (vicepresidente de Asuntos Públicos) y Matías Farina (vicepresidente ejecutivo de Upstream). También estuvieron presentes los secretarios generales Rafael Guenchenen (Petroleros Privados) y Dante Lludgard (Jerárquicos), quienes respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia de sostener el empleo y la operatividad.
Según confirmó el gobernador, estos dos primeros equipos darán inicio a un plan más amplio que contempla el llamado a licitación de cuatro equipos adicionales, con el objetivo de ampliar aún más la actividad de saneamiento y abandono responsable. “Estamos reclamando más actividad para la provincia en una tarea que es fundamental, no solo para el ambiente, sino también para sostener el empleo y el movimiento económico”, remarcó Vidal.
Además, se reafirmó el compromiso de iniciar trabajos de perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1° de septiembre, una de las grandes apuestas estratégicas de Santa Cruz. “Es una noticia que nos entusiasma: Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén. Los primeros datos sísmicos son muy alentadores y los pozos apuntan a mayor extracción de petróleo que de gas”, explicó el mandatario.
En cuanto al vínculo con la operadora nacional, Vidal fue claro: “La relación con YPF hoy es buena. Hubo momentos de tensión, como en toda negociación, pero logramos algo que no existe en otras provincias: que la empresa que se retira se haga cargo de los pasivos ambientales que generó. Es un cambio de paradigma que marca un precedente a nivel país”.
También se refirió al traspaso de áreas a la empresa provincial: “Va a tener un impacto muy positivo en el empleo local. Vamos a recuperar equipos, reincorporar trabajadores y generar una estabilidad que no teníamos hace muchos años. Para eso necesitamos también una provincia más eficiente, ágil en trámites, y acuerdos de productividad como los que supimos construir en tiempos difíciles. Hay que cuidar la principal actividad privada que tiene Santa Cruz”.
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema […]
noticia rio_gallegos saludLa ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, encabezó una recorrida por el Hospital Regional de Río Gallegos, donde mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades del centro de salud y recorrió distintos sectores con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario provincial.
Acompañada por el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores, y el director ejecutivo del hospital, Javier Sosa, la titular de la cartera sanitaria supervisó los servicios del hospital, dialogó con profesionales y equipos de trabajo, y relevó el estado de infraestructura y recursos humanos.
La visita permitió identificar necesidades y definir estrategias para mejorar el acceso, la calidad y la atención en salud, tanto en el Hospital Regional como en los centros de atención primaria.
Esta actividad se enmarca en los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, que impulsa políticas públicas orientadas a garantizar una atención sanitaria más equitativa, eficiente y de calidad para todos los santacruceños.