
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Buenos Aires, Argentina – En una medida que ha generado preocupación y debate, el Gobierno argentino ha anunciado la revisión de los casos de 109 extranjeros que ingresaron al país como turistas, pero que posteriormente se presentaron para rendir exámenes de residencias médicas sin haber […]
destacada economia nacional politicaEl discurso del presidente Javier Milei en cadena nacional refleja una estrategia política clara y una respuesta contundente a las recientes derrotas legislativas que ha enfrentado su gobierno. Su enfoque en las restricciones al gasto público y la crítica a las decisiones del Congreso subraya […]
destacada economia nacional politicaEl reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes que otorgaban aumentos previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad, es una decisión que merece un profundo análisis crítico. A través del Decreto 534/2025, Milei ha tomado una postura que no […]
destacada economia nacional noticia politicaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
La Policía de Santa Cruz realizó varios allanamientos en el barrio Bicentenario de Río Gallegos por un robo ocurrido el 30 de septiembre. Un hombre denunció que, mientras arreglaba un teléfono en una casa, fue amenazado con un arma y le robaron su celular Samsung […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaEl vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaPuerto San Julián — En lo que constituye un paso sustancial para la reactivación y fortalecimiento del aeropuerto local, ya está instalado y en funcionamiento los equipos de inspección y detección por rayos X y pórtico, destinados a garantizar las tareas de control que realiza […]
destacada noticia regionalPuerto San Julián — En lo que constituye un paso sustancial para la reactivación y fortalecimiento del aeropuerto local, ya está instalado y en funcionamiento los equipos de inspección y detección por rayos X y pórtico, destinados a garantizar las tareas de control que realiza la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Los dispositivos fueron adquiridos mediante gestiones del Intendente Daniel Gardonio, el Presidente del HCD Joaquin Serra Vidaurre y el Gobierno provincial y estarán aplicados tanto al equipaje de mano como al de bodega, según informaron autoridades municipales y legislativas.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Joaquín Serra Vidaurre, destacó que esta incorporación “significa un claro y concreto avance de calidad en las tareas de inspección y control necesarias para la activación de nuestro aeropuerto”. A su juicio, “estos avances nos permiten alcanzar los más altos estándares definidos por las recomendaciones que, en materia de seguridad, realizan las autoridades pertinentes”.
La medida se enmarca en el plan de reactivación integral del aeropuerto local, tras gestiones conjuntas entre funcionarios provinciales como la Ministra Nadia Ricci y el Director de Desarrollo Aéreo Andrés Casanova, autoridades municipales, empresas mineras y empresas vinculadas al sector aéreo. En reuniones recientes, se aseguró que la llegada de estos equipos de seguridad forma parte de las condiciones necesarias para habilitar plenamente la terminal aérea.
Desde la Municipalidad, el intendente Daniel Gardonio también valoró el avance. En un acto reciente de reactivación aérea, se refirió al retorno de vuelos regulares y al fortalecimiento de la conectividad regional: “es un anhelo de mucho tiempo tener el aeropuerto en las condiciones en las que está; que a su vez pueda ser operativo y esperando que pronto podamos retomar de manera regular los vuelos”.
La infraestructura llega en un momento clave para la conectividad aérea de Santa Cruz, especialmente ante el cierre programado del aeropuerto de Río Gallegos entre el 1 de septiembre y el 22 de diciembre de 2025, por tareas de rehabilitación estructural. Ante ello, el concejal Dr. Serra Vidaurre propuso trasladar temporalmente vuelos comerciales hacia el aeropuerto de Puerto San Julián, como alternativa para mantener la conectividad provincial.
“Puerto San Julián se presenta como una opción lógica y eficiente para no aislar a la provincia en estos meses”, señaló el edil. Según indicó, la infraestructura local —pista recientemente mantenida, sistema de iluminación, planta de combustible y cercado perimetral— ya cuenta con condiciones operativas para recibir vuelos comerciales, incluso de aeronaves de porte mayor.
Con estos avances tecnológicos y operativos, Puerto San Julián da un paso firme hacia la consolidación de su aeropuerto como un nodo seguro y confiable dentro de la red aérea provincial y nacional.
Un suboficial de Gendarmería Nacional fue encontrado sin vida en la mañana del sábado en su departamento, ubicado en un complejo habitacional en el acceso a Río Mayo. El hallazgo ocurrió luego de que el efectivo no se presentara a cumplir con su servicio habitual […]
destacada nacional noticia policialUn suboficial de Gendarmería Nacional fue encontrado sin vida en la mañana del sábado en su departamento, ubicado en un complejo habitacional en el acceso a Río Mayo. El hallazgo ocurrió luego de que el efectivo no se presentara a cumplir con su servicio habitual y no respondiera a los llamados de sus compañeros.
Ante la falta de respuesta, sus colegas se dirigieron al domicilio y notaron que la puerta estaba cerrada con llave desde el interior. Tras dar aviso a sus superiores, se solicitó la presencia de la policía local y de familiares del gendarme. Finalmente, el personal policial ingresó al lugar rompiendo un vidrio para poder acceder.
Dentro del departamento, los efectivos hallaron al suboficial tendido en el baño. Según las primeras observaciones, podría haberse resbalado y golpeado la nuca, lo que habría provocado su fallecimiento durante la noche anterior. La escena fue preservada por la policía y supervisada por el comisario Néstor Peña, con la colaboración de personal del Hospital Rural de Río Mayo, que confirmó el deceso.
Fuentes consultadas informaron que el gendarme había sufrido dos accidentes cerebrovasculares (ACV) en el pasado, dato que podría ser relevante para esclarecer las circunstancias del hecho. El fiscal de turno en Sarmiento, Matías Ayuzo, dispuso la entrega del cuerpo a los familiares al no encontrarse indicios de violencia ni faltantes en la vivienda. Las puertas estaban cerradas desde el interior, lo que refuerza la hipótesis de un accidente doméstico.
Un vecino de El Calafate fue el ganador de la sexta edición de la Fiesta Provincial del Salmón Chinook, celebrada en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena. El evento tuvo como actividad principal un torneo de pesca deportiva que reunió a unos 120 pescadores de […]
destacada nacional noticiaUn vecino de El Calafate fue el ganador de la sexta edición de la Fiesta Provincial del Salmón Chinook, celebrada en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena.
El evento tuvo como actividad principal un torneo de pesca deportiva que reunió a unos 120 pescadores de distintos puntos de la Patagonia, a lo largo del río Santa Cruz.
El pescador N° 61, Pablo Goyechea, residente de El Calafate, obtuvo la captura más destacada del torneo con un ejemplar de 29,066 kilos, lo que le valió el primer puesto y un premio de 1,2 millones de pesos.
La organización del evento estuvo a cargo del municipio de Piedrabuena, ubicado sobre la Ruta Nacional N° 3.
Las autoridades locales destacaron la gran participación de pescadores de diferentes localidades de Argentina y Chile, subrayando la importancia del encuentro para fortalecer el turismo y la pesca deportiva en la región.
Durante la madrugada de este domingo, alrededor de las 3:00, la Policía y una ambulancia acudieron al Acceso Norte de Caleta Olivia, sobre la Ruta Nacional N°3, debido a un choque. Según informaron, un coche que se dirigía hacia Comodoro Rivadavia colisionó con un camión […]
caleta_olivia destacada noticia policialDurante la madrugada de este domingo, alrededor de las 3:00, la Policía y una ambulancia acudieron al Acceso Norte de Caleta Olivia, sobre la Ruta Nacional N°3, debido a un choque.
Según informaron, un coche que se dirigía hacia Comodoro Rivadavia colisionó con un camión que venía en sentido contrario.
Tras el impacto, el automóvil terminó en la banquina y el camión avanzó unos metros antes de detenerse. Al llegar, los policías vieron que el coche había quedado completamente destruido y pidieron la ayuda de los bomberos del Cuartel 5 de Caleta Olivia.
Luego del trabajo del personal de Accidentología y del equipo Forense, los bomberos realizaron la complicada tarea de rescatar a la víctima de geénero femenino utilizando herramientas especiales como cizallas y expansores.
El Gobierno de Santa Cruz avanza con hechos concretos en su plan de ampliación de redes de gas, cumpliendo compromisos asumidos con las comunidades y sectores productivos de la provincia. En las últimas horas se confirmó la llegada de materiales para la obra en la […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncadoEl Gobierno de Santa Cruz avanza con hechos concretos en su plan de ampliación de redes de gas, cumpliendo compromisos asumidos con las comunidades y sectores productivos de la provincia. En las últimas horas se confirmó la llegada de materiales para la obra en la zona de invernaderos de Pico Truncado, y se anunció que el 15 de octubre comenzarán los trabajos en el barrio La Herradura de Los Antiguos, con una inversión de $260.284.495,65.
En Pico Truncado, los materiales ya se encuentran en la zona de invernaderos, donde se realizará la extensión de la red de gas natural. La obra beneficiará directamente a los productores locales, que por más de tres décadas trabajaron sin acceso a este servicio esencial. Además, se ejecutarán refuerzos en la zona sur de la localidad, cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal durante el aniversario de la ciudad, el pasado 11 de julio.
“Todo esto es posible gracias a una decisión política del gobernador Claudio Vidal, que nos pidió avanzar con hechos concretos y llevar soluciones reales a cada rincón de Santa Cruz”, sostuvo el presidente de Distrigas, Marcelo De la Torre.
De la Torre también agradeció el acompañamiento del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, presidente del Fondo UNIRSE, y destacó el trabajo articulado con los municipios y el compromiso del intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, junto al esfuerzo de todo el equipo de Distrigas, desde los sectores técnicos hasta los administrativos y la sucursal local.
El titular de Distrigas subrayó que el avance de las obras responde a un esquema de gestión con presencia territorial, que permite dar respuestas rápidas a reclamos históricos. “Con la mayoría de los municipios venimos trabajando de manera mancomunada”, indicó, al recordar que las licitaciones para Invernaderos y la zona sur fueron los pasos que aceleraron la concreción de lo prometido por el gobernador.
En Los Antiguos, la obra de gas natural en el barrio La Herradura alcanzará a 30 lotes, donde actualmente viven 15 familias, con un tendido total de 1.200 metros de red y un frente de obra estimado en dos semanas, sujeto a las condiciones climáticas.
El testimonio de los vecinos refleja la dimensión humana del avance.
“Hace 12 años que estoy pidiendo que me conecten el gas; pasa por la vereda de enfrente de mi casa”, contó Mario Rodríguez, vecino de 60 años que vive en el barrio La Herradura. “Ya no tengo fuerza para cortar leña, hachar, guardar… y comprarla cuesta carísimo: una camionada son 300 mil pesos y a veces necesitás tres por mes. Además, tengo una hija discapacitada. Este gas me va a aliviar mucho la vida”, expresó emocionado.
Rodríguez relató que durante años se levantó a las 4 de la mañana para alimentar las estufas de leña y soportar el frío extremo. “Va a ser un alivio grande para el invierno que viene empezar a vivir un poco mejor, más cómodo y más tranquilo”, agregó.
El presidente de Distrigas, Marcelo De la Torre, aseguró que la llegada del gas “cambia la vida y el futuro de nuestras comunidades”.
“Después de tantos años, hoy podemos decir con orgullo que el gas llega donde hacía falta. Es una obra que transforma la vida y que sólo fue posible gracias a una decisión política firme y un trabajo sostenido en todo el territorio”, afirmó.
El Gobierno Provincial impulsa un plan integral de obras de gas que ya se ejecuta en Pico Truncado, Los Antiguos, Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre, entre otras localidades.
Con una fuerte inversión pública y un trabajo conjunto entre el Estado provincial, Distrigas y los municipios, estas obras reparan décadas de abandono, mejoran la calidad de vida de las familias y fortalecen el desarrollo productivo en toda Santa Cruz.
La delegación santacruceña finalizó su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, desarrollados en la ciudad de Mar del Plata, con una destacada actuación. En total, Santa Cruz cerró el medallero general con 15 de oro, 14 de plata y 8 de bronce. Con el […]
deporte destacada regionalLa delegación santacruceña finalizó su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, desarrollados en la ciudad de Mar del Plata, con una destacada actuación. En total, Santa Cruz cerró el medallero general con 15 de oro, 14 de plata y 8 de bronce.
Con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz y el trabajo logístico y organizativo de la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, la delegación provincial vivió una experiencia deportiva que reafirma el crecimiento del deporte santacruceño en el ámbito nacional.
Entre los logros más destacados se encuentra el campeonato nacional obtenido por el seleccionado de futsal femenino, que venció por 1 a 0 a Mendoza con gol de Bianca Gómez, logrando revancha de la final del año anterior. El plantel campeón estuvo conformado por Pía Alvarenga, Giuliana Suazo, Sheila Calvo, Justina Cionco, Bianca Gómez, Aylen Hernández, Agostina Matías Santander, Xiomara Miño, Lola Nauto y Luhana Vargas, bajo la dirección técnica de Lina Suárez y la asistencia técnica de Patricia Naves.
El equipo de hockey masculino alcanzó el cuarto puesto a nivel nacional, tras caer en la definición por shoot-outs ante Jujuy luego de empatar 2 a 2 en el tiempo reglamentario.
En esgrima, el representante Bastián Pereyra, oriundo de Puerto San Julián, logró un destacado sexto puesto nacional, demostrando proyección en su segunda participación en los Evita. El equipo de beach vóley cerró su participación con una victoria ante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por 2 a 0, consolidando una notable performance en la disciplina.
En tiro con arco, Amparo De María se consagró campeona nacional en la categoría sub-16, sumando una nueva medalla dorada para Santa Cruz. El podio fue completado por Clara Leeuw (Santa Fe) en segundo lugar y Candela Ribetti (Córdoba) en tercero.
El atletismo adaptado (PCD) también tuvo un gran desempeño en el cierre de la competencia, obteniendo importantes resultados: Siomara Ramírez, bronce en 1500 metros; Ada Chorolque, plata en 100 metros y lanzamiento de bala; Bianca Arsezt, plata en salto en largo; y Nazareno Infante, oro en 200 metros.
Asimismo, el equipo de levantamiento olímpico, integrado por Lautaro Silva (Perito Moreno) y Mateo Corrales (Puerto San Julián) junto a sus entrenadores Camila Ávila y Juan Allende, participó por primera vez en los Juegos Evita, representando a la provincia con compromiso y destacada actitud deportiva.
La delegación santacruceña disfrutó con alegría del acto de cierre realizado en la rambla de Mar del Plata, encabezado por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli. En la ceremonia, la Copa Juego Limpio fue otorgada a la delegación de Mendoza, mientras que los jóvenes de Santa Cruz portaron la bandera provincial con orgullo durante la celebración final. El abanderado provincial fue Julián Cabaña, campeón nacional de tiro, quien representó a la provincia en la ceremonia de clausura.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se destacó el esfuerzo de cada deportista, cuerpo técnico y equipo de trabajo, así como la labor de la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, que a través de un importante despliegue en materia de logística, organización y acompañamiento, garantizó la participación de una delegación amplia, diversa y competitiva que llevó en alto el nombre de Santa Cruz en los Juegos Nacionales Evita 2025.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con la independencia del Poder Judicial y destacó que desde el inicio de su gestión “uno de los objetivos fue claro, cambiar la justicia de Santa Cruz, terminar con la manipulación política […]
destacada noticiaEl ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con la independencia del Poder Judicial y destacó que desde el inicio de su gestión “uno de los objetivos fue claro, cambiar la justicia de Santa Cruz, terminar con la manipulación política y devolverles dignidad a las instituciones”.
“Desde antes de asumir, el gobernador lo dijo y lo demostró con hechos. Quiere una justicia independiente, libre de presiones, donde los jueces no respondan a partidos ni a intereses personales”, afirmó Brizuela.
En ese marco, el ministro defendió la figura del doctor Eduardo Sosa, cuyo caso “representa una deuda histórica con la independencia judicial de Santa Cruz”, y recordó que “su restitución es un paso decisivo para cerrar una etapa de sometimiento político sobre la justicia”.
Brizuela también reivindicó a magistrados que hoy honran su función con compromiso y conducta ejemplar. “¿Quién puede decir algo del juez González Nora, por ejemplo, más allá de su conducta intachable y su independencia en la toma de decisiones? Él representa justamente la justicia que queremos, transparente y totalmente al margen de cualquier interés político”, subrayó.
“En cambio -agregó-, todos sabemos lo que significa actualmente el poder judicial bajo nombres como Basanta y Bersanelli o los jueces funcionales a la impunidad del poder político kirchnerista. Esa etapa debemos terminarla por el bien de Santa Cruz. Sino ¿quién explica más de 32 años sin ningún condenado por corrupción en nuestra provincia?”, finalizó Brizuela.
En una jornada llena de música, baile y emoción, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en colaboración con el Ministerio de Salud de Ambiente, celebró el Día Internacional del Adulto Mayor en un evento vibrante que tuvo lugar en el Centro de Alto […]
destacada noticia rio_gallegosEn una jornada llena de música, baile y emoción, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en colaboración con el Ministerio de Salud de Ambiente, celebró el Día Internacional del Adulto Mayor en un evento vibrante que tuvo lugar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD) de Río Gallegos.
En ese contexto, la ministra de la cartera, Luisa Cárdenas, destacó la importancia de la celebración: «Ellos son nuestro ejemplo», afirmó. «Compartir día a día con ellos es algo muy importante para todo el equipo de Desarrollo Social. Nos llena el alma verlos disfrutar».
La actividad, organizada por la Subsecretaría de Adulto Mayor, no solo conmemoró la fecha, sino que también buscó reafirmar la vitalidad de esta etapa de la vida. A través de juegos, baile y una mesa de alimentación saludable, el encuentro promovió la salud tanto física como emocional de los asistentes.
Una jornada de trabajo en red
La colaboración interministerial fue clave para el éxito del evento, con la participación activa de áreas del Ministerio de Salud y Ambiente y los Centros de Integración Comunitarios (CIC) que aportaron su toque en la ornamentación del lugar. La ministra Cárdenas enfatizó que este trabajo conjunto es habitual entre ambos ministerios.
Carla Beroiz, a cargo de la Subsecretaría de Adulto Mayor, detalló la filosofía detrás de la jornada: «La idea era poder fomentar la adultez activa, que no se vea como una etapa de pérdida de habilidades, sino como un momento de ganancia de años, pero con la misma energía y actividad física».
Celebraciones que continúan
El evento congregó a más de 100 adultos mayores, entre vecinos, residentes de hogares y miembros de centros de jubilados, que se sumaron a la propuesta con gran entusiasmo. La fiesta, con su música y baile, fue el motor principal de la jornada.
Asimismo, y a raíz del éxito de la convocatoria, la ministra Cárdenas adelantó que los festejos no se limitarían a la capital. La celebración continuará en otras localidades de la provincia, como Piedrabuena y Los Antiguos, extendiendo el mensaje de vida activa y celebración a todo el territorio.
La jornada en el CEPARD fue más que un evento recreativo; fue una demostración del compromiso del gobierno con el bienestar de la tercera edad, un reconocimiento a su valor y un llamado a seguir celebrando la vida con alegría y energía.
Entradilla: A tres semanas de las elecciones de medio término, el arzobispo de Buenos Aires presidió la misa central de la 51ª peregrinación a Luján y pronunció una homilía de marcado contenido social y político. En su mensaje abordó la situación socioeconómica del país, el […]
nacional noticiaEntradilla: A tres semanas de las elecciones de medio término, el arzobispo de Buenos Aires presidió la misa central de la 51ª peregrinación a Luján y pronunció una homilía de marcado contenido social y político. En su mensaje abordó la situación socioeconómica del país, el narcotráfico, la inseguridad, la corrupción, la pobreza y la situación de jubilados y personas con discapacidad, posicionando a la Iglesia como voz de reclamo en un momento electoral delicado.
Hermanas y hermanos: nos congregamos hoy en Luján con el corazón atento a las heridas que atraviesan nuestra sociedad. La Palabra nos llama a mirar al otro con compasión y a no ser indiferentes ante el sufrimiento: la pobreza, la inseguridad, la violencia del narcotráfico, la corrupción y el abandono de tantos jubilados y personas con discapacidad exigen nuestra responsabilidad. No basta la queja pasiva; la fe nos impulsa a la acción solidaria y al compromiso por la justicia. Pedimos a Dios fortaleza para quienes gobiernan y discernimiento para todos los ciudadanos, para que las decisiones públicas protejan la dignidad humana y promuevan el bien común. Que nuestra voz sea firme, pero siempre respetuosa; que nuestras acciones acompañen a los más vulnerables y trabajen por la paz y la verdad. Terminemos en oración, pidiendo luz para construir una sociedad más justa y solidaria.
Admiro a Agatha Christie por su capacidad singular de transformar lo cotidiano en un rompecabezas perfecto: su mirada observadora, su prudente discreción y su ingenio lúdico crean historias en las que cada detalle importa. Sus personajes —desde el meticuloso y excéntrico Hércules Poirot hasta la […]
cultura noticiaAdmiro a Agatha Christie por su capacidad singular de transformar lo cotidiano en un rompecabezas perfecto: su mirada observadora, su prudente discreción y su ingenio lúdico crean historias en las que cada detalle importa. Sus personajes —desde el meticuloso y excéntrico Hércules Poirot hasta la sagaz y aparentemente inocente Miss Marple— no solo resuelven crímenes, sino que iluminan las pequeñas obsesiones y debilidades humanas que los motivan. Su prosa, clara y sin artificios, deja al lector el placer del descubrimiento, mientras que su dominio de la intriga mantiene la tensión hasta la última página.
Me fascina cómo Christie combina un método casi científico en la construcción de la trama con un humor irónico y, a veces, una ambigüedad moral que desafía las expectativas: novelas como The Murder of Roger Ackroyd o And Then There Were None demuestran su audacia narrativa; obras como Murder on the Orient Express o Death on the Nile muestran su talento para el ambiente y el conflicto ético. Además, su vida viajera y su interés por la arqueología aportan escenarios exóticos que enriquecen sus relatos sin distraer de la esencia del misterio.
Por todo esto, Agatha Christie es mi autora preferida: por la elegancia de su lógica, por la precisión con la que disecciona la naturaleza humana y por el placer sostenido que sus historias me ofrecen cada vez que vuelvo a ellas. Si te gustan los enigmas que desafían la razón y las novelas que invitan a pensar y a empatizar al mismo tiempo, aquí encontrarás compañía constante.
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticiaLa Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada año.
Nuevos talentos de la moda se presentan en una sola pasarela, el martes 9 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta. Los 6 ganadores del concurso Revelaciones de Moda 2025 muestran sus colecciones en un ciclo de desfiles que celebra la creatividad y la innovación en indumentaria y accesorios.
París es sinónimo de estilo y lujo, desde la elegante corte de Luis XIV. Durante la Semana de la Moda, la ciudad exhibe su reputación como capital mundial de la moda . Pero no necesitas una invitación a la pasarela para vivir la emoción de la alta costura francesa.
La Semana de la Moda se remonta al siglo XIX, en plena Revolución Industrial. Paul Poiret y Charles Frederick Worth, dos de los diseñadores de moda más importantes de París, fueron los creadores del evento. Su idea era presentar al público sus creaciones en maniquíes vivos. De este modo, las veladas sociales se transformaban en espectáculos.
Estos eventos tuvieron tanto éxito que en 1868 se creó la Chambre Syndicale de Haute Couture, hoy conocida como Fédération de la Haute Couture et de la Mode, con el objetivo de desarrollar la industria de la moda.
Estados Unidos promovió la moda estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. El verdadero precursor de la Semana de la Moda se creó en Nueva York en 1943.
Se trataba de la Press Week, un acontecimiento lanzado por Eleanor Lambert, periodista de moda y arte contemporáneo. Invitó a todos los diseñadores neoyorquinos a desfilar en el Hotel Plaza ante la prensa reunida para la ocasión. Las Press Week se institucionalizaron en 1950.
Tras el éxito estadounidense, Italia también lanzó su propia semana de la moda en 1958. El evento se celebró primero en Florencia, antes de trasladarse a Milán. En 1984, Londres se sumó a la aventura, formando el «Big Four» con París, Nueva York y Milán.
La primera Semana de la Moda de París, tal como la conocemos hoy, tuvo lugar en 1973. Givenchy, Dior, Cardin, Saint-Laurent y Ungaro fueron las primeras casas de Alta Costura que participaron.
En los años 80, el Presidente François Mitterrand quiso volver a situar a Francia en primera línea de la escena internacional. Jack Lang, entonces Ministro de Cultura, utilizó la moda para promover el arte de vivir a la francesa. París volvió a convertirse en la capital de la moda. El Ministro introdujo de nuevo la Semana de la Moda y apoyó a los jóvenes diseñadores.
Un soplo de aire fresco recorre el mundo de la moda. Nuevos diseñadores surgen y animan los desfiles. Las casas de moda unieron sus fuerzas con el elitista y vanguardista mundo del arte. Muchos desfiles de moda se celebraron en museos de París.
Durante 10 años, el patio cuadrado del Louvre acogió todos los desfiles de la moda parisina. Con el paso de los años, las marcas de Alta Costura han ocupado los lugares más emblemáticos de París para sus desfiles.
¿Cuándo se celebra la Semana de la Moda de París?
La Semana de la Moda de París se divide en tres categorías, cada una con dos desfiles al año (uno para las colecciones de primavera/verano y otro para las de otoño/invierno):
La Semana de la Moda Masculina, en enero y junio;
La Semana de la Moda Femenina, en marzo y septiembre;
La Semana de la Moda de Alta Costura, en enero y julio.
El calendario oficial lo determina la Federación de la Alta Costura y la Moda. La Semana de la Moda masculina Primavera/Verano 2026 se celebrará del miércoles 25 aldomingo 29 de junio de 2025.
¿Dónde se celebra la Semana de la Moda de París?
La Semana de la Moda se celebra siempre en prestigiosos lugares de París, en función de los deseos de las marcas y los diseñadores. Chanel celebra regularmente su desfile en el Grand Palais. Christian Dior Couture ocupa el Museo Rodin. El patio de recreo de Louis Vuitton es el Louvre.
Continúa tu descubrimiento de París a través del prisma de la moda con nuestra función Tootwalk “París, capital de la moda”. Los Tootwalks son recorridos a pie con audioguía. Te llevan por los barrios y monumentos más emblemáticos de la capital. Gracias a la geolocalización, la audioguía se activa automáticamente y te cuenta anécdotas e información sobre los lugares que visitas. Los Tootwalks son ideales para explorar la ciudad con total libertad, a tu propio ritmo y de forma autónoma.
Informe sobre la entrevista y reflexión final desde el punto de vista psicológico Dra. Jimena Castiñeira Arce La entrevista expone un proyecto legislativo que pretende tipificar el bullying como delito y bajar la edad de punibilidad a 12/13 años. Propone medidas punitivas y alternativas para […]
cultura noticiaInforme sobre la entrevista y reflexión final desde el punto de vista psicológico
Dra. Jimena Castiñeira Arce
La entrevista expone un proyecto legislativo que pretende tipificar el bullying como delito y bajar la edad de punibilidad a 12/13 años. Propone medidas punitivas y alternativas para menores agresores (libertad vigilada, prisión domiciliaria, tratamiento psiquiátrico/psicológico), medidas cautelares y de protección para víctimas (perímetros de distancia, suspensión escolar, prohibición de contacto), y sanciones para padres, educadores y personal administrativo (multas e inhabilitación). El proyecto se apoya en instrumentos internacionales (Convención sobre los Derechos del Niño, resolución 40/33 de la ONU, fallos de la Corte Interamericana) y busca evitar que la condición de “víctima previa” del agresor exonere de responsabilidad.
Síntesis de contenidos y medidas propuestas
• Delito de bullying: reconocimiento penal de las conductas de acoso escolar.
• Edad de punibilidad: fijada en 12/13 años.
• Medidas para menores: opciones diversas que incluyen libertad vigilada, prisión domiciliaria y programas terapéuticos.
• Medidas cautelares/protectoras: órdenes de restricción, suspensión escolar, prohibición de contacto directo e indirecto.
• Responsabilidad de adultos: sanciones económicas y administrativas para padres, docentes y personal que no actúen adecuadamente.
• Enfoque: combinación de sanción, medidas de protección y tratamiento.
Análisis psicológico y consideraciones clave
1. Desarrollo y responsabilidad penal
• El cerebro adolescente continúa en desarrollo, especialmente en áreas relacionadas con autocontrol, empatía y toma de decisiones. Esto implica que la capacidad de juicio y de control conductual es distinta a la adulta.
• Bajar la edad de punibilidad conlleva dilemas éticos y prácticos: es posible que muchos agresores de 12/13 años respondan mejor a intervenciones educativas y terapéuticas que a procedimientos punitivos estrictos. La ley debe diferenciar entre conducta delictiva intencional y conductas derivadas de inmadurez, trastornos conductuales u entornos adversos.
1. Impacto en la víctima
• El bullying produce consecuencias psicológicas claras: ansiedad, depresión, trastorno por estrés, baja autoestima, dificultades académicas y riesgo de suicidio en casos graves. Las medidas de protección inmediatas y el acceso a apoyo psicológico especializado son prioritarios.
• La penalización y las medidas cautelares pueden proporcionar sensación de seguridad, pero por sí solas no garantizan recuperación: se necesita intervención terapéutica, acompañamiento escolar y restauración del ambiente seguro.
1. Perfil del agresor y enfoque terapéutico
• Muchos agresores han sido víctimas, presentan dificultades socioemocionales, trastornos de conducta o contextos familiares problemáticos. Por eso, además de responsabilidad, es fundamental la evaluación clínica y programas de rehabilitación: terapia cognitivo-conductual, programas de habilidades sociales, entrenamiento en empatía y resolución de conflictos.
• Programas basados en evidencia (p. ej. enfoques escolares integrales, intervenciones familiares, programas como KiVa u Olweus adaptados localmente) han mostrado reducción de bullying cuando son implementados sistemáticamente.
1. Rol de la escuela y la familia
• Sancionar a docentes y padres puede incentivar la responsabilidad institucional, pero también puede generar temor, condena automática y abandono de funciones si no se establecen protocolos claros, formación y recursos. Es necesario combinar sanción con capacitación, supervisión y apoyo institucional.
• La prevención requiere políticas escolares claras, protocolos de denuncia, formación continua para docentes y programas de convivencia escolar.
Riesgos potenciales de la criminalización
• Estigmatización y etiquetado del menor agresor con consecuencias a largo plazo (estigmas legales, académicos y sociales).
• Uso excesivo del sistema penal para conductas que podrían resolverse en clave educativa o terapéutica.
• Posible incremento de conflictos familiares y escolarización alternativa sin acompañamiento, lo cual puede empeorar el riesgo de recurrencia.
Recomendaciones operativas para un diseño equilibrado
• Mantener un enfoque rehabilitador prioritario para menores: medidas privativas de libertad solo cuando otras alternativas sean insuficientes o exista peligro real para la víctima.
• Establecer evaluaciones multidisciplinarias obligatorias (psicológica, psiquiátrica, social) antes de aplicar sanciones penales o privativas.
• Implementar medidas de protección inmediatas y apoyo psicológico para la víctima (asesoría, terapia, adaptaciones escolares).
• Incluir programas de justicia restaurativa y mediación en los casos apropiados para reparar daño y promover responsabilización activa del agresor.
• Formación obligatoria y recursos para docentes y personal: detección precoz, manejo de crisis, protocolos de actuación.
• Protocolos claros de denuncia y seguimiento con garantía de confidencialidad y prevención de represalias.
• Evitar sanciones automáticas a padres/educadores sin investigación y provisión de medidas formativas y de acompañamiento.
• Monitorizar y evaluar resultados: indicadores de reducción de incidentes, recuperación de víctimas, reinserción de agresores y satisfacción de la comunidad escolar.
Reflexión final desde el lado psicológico
Proteger al niño víctima debe ser prioridad absoluta. El reconocimiento del bullying como conducta grave y con consecuencias psíquicas y sociales es necesario y urgente. Sin embargo, la respuesta no puede limitarse a la mera punición: para ser eficaz y justa debe combinar medidas de protección, reparación del daño y programas de rehabilitación centrados en el desarrollo neuropsicológico y psicosocial del menor.
La criminalización amplia y sin garantías corre el riesgo de agravar la exclusión social y de impedir la rehabilitación, especialmente en adolescentes cuya conducta puede estar marcada por fallas en el entorno, impulsividad típica del desarrollo o problemas de salud mental. Una política pública eficaz integrará prevención universal (clima escolar, habilidades socioemocionales), intervenciones tempranas individualizadas, sanciones proporcionales y tratamientos obligatorios cuando proceda, y recursos sostenidos para la escuela y la familia.
Conclusión
El proyecto tiene aciertos importantes al visibilizar la gravedad del bullying y buscar mecanismos de protección y responsabilidad. Para maximizar su efecto y minimizar daños colaterales, es imprescindible que la ley y su implementación prioricen la evaluación multidisciplinaria, la rehabilitación, las medidas restaurativas y la prevención escolar, junto con salvaguardas que eviten la estigmatización y la criminalización injusta de menores.
Termap finalizó su participación en la Expo Industrial 2025, celebrada en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia del 2 al 4 de octubre, con un balance positivo. La empresa clave en el transporte seguro del petróleo centró su presencia en la presentación de su nueva […]
noticiaTermap finalizó su participación en la Expo Industrial 2025, celebrada en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia del 2 al 4 de octubre, con un balance positivo. La empresa clave en el transporte seguro del petróleo centró su presencia en la presentación de su nueva campaña de valores que guían su trabajo diario: seguridad, responsabilidad, excelencia, colaboración y transparencia.
El stand de Termap fue un punto de encuentro dinámico y educativo para la comunidad en general y las empresas relacionadas con el sector petrolero. Los colaboradores de la compañía estuvieron presentes los tres días, brindaron detalles sobre la operación que desempeña en la región y el país, subrayando su importancia estratégica.
Bajo el eje temático «Valores Termap», la propuesta se destacó por su enfoque inclusivo y dinámico. Logró integrar a la comunidad con un espacio familiar que incluyó juegos interactivos y la entrega de libros para pintar a los más pequeños, destacando la responsabilidad social como un valor fundamental. Finalmente, el espacio facilitó el networking y la colaboración con un cóctel de apertura que reunió a autoridades y referentes de la región.
La interacción con el público y el interés de las empresas permitieron a Termap comunicar su mensaje central: la seguridad y la excelencia operacional están ligadas directamente a sus principios como transportista del petróleo de la Cuenca del Golfo San Jorge.
Florencia García Bonito, líder de Recursos Humanos de Termap, destacó la importancia de este contacto directo: «Este año presentamos los 5 valores de Termap, para nosotros es clave porque hablan de nuestra forma de trabajar diariamente y del compromiso que seguimos afirmando con nuestra comunidad y el sector petrolero.»
Finalmente, Termap agradece la participación de todos los asistentes y reitera su compromiso de seguir operando en la región con la responsabilidad y seguridad como eje de trabajo.
Cañadón Seco, Santa Cruz – 04 de octubre 2025La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, a través de su Dirección de Recursos Naturales y Salubridad y Sub dirección de Ambiente manifiesta con profunda preocupación y firmeza la grave situación generada por la INEXISTENTE actividad de […]
canadon_seco noticiaCañadón Seco, Santa Cruz – 04 de octubre 2025
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, a través de su Dirección de Recursos Naturales y Salubridad y Sub dirección de Ambiente manifiesta con profunda preocupación y firmeza la grave situación generada por la INEXISTENTE actividad de remediación limitada al abandono de pozos hidrocarburíferos SIN LOS CORRESPONDIENTES TRATAMIENTOS DE LEY, y la consecuente contaminación ambiental en nuestra localidad.
Las imágenes y registros audiovisuales recientes dan cuenta de un derrame de hidrocarburos que avanza sobre caminos, suelos y vegetación autóctona, afectando también el agua subterránea. Este petróleo contiene un alto porcentaje de agua, lo que incrementa el riesgo de infiltración hacia las napas freáticas, comprometiendo un recurso vital para nuestra comunidad y los ecosistemas de la región.
Desde el retiro de YPF de la zona, no se realizaron las tareas de remediación necesarias ni se atendieron los pasivos ambientales dejados por décadas de explotación. Hoy, ante la falta de definición sobre las empresas que se harán cargo de las áreas y sus recursos técnicos, la situación se agrava frente a incidentes recurrentes, por lo cual denunciamos con firmeza la INEXISTENTE actividad de remediación y la desidia de las autoridades de control ambiental, que no han actuado con determinación para exigir medidas preventivas ni de reparación.
Reclamamos:
Que YPF y las empresas operadoras asuman responsabilidad plena y a largo plazo en la remediación ambiental.
Que se implemente un plan inmediato de saneamiento de suelos, aguas y vegetación afectada.
Que se garantice la transparencia en los informes ambientales y la participación de la comunidad en su seguimiento.
La comunidad de Cañadón Seco no permanecerá indiferente. Exigimos respeto por nuestra tierra, por el agua, por los animales y por la vida.
Comisión de Fomento de Cañadón Seco
Conforme al convenio firmado con el Consejo Provincial de Educación, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco continúa llevando adelante obras planificadas en edificios escolares de esa localidad.El fin de semana se llevó a cabo el cambio de la puerta de ingreso principal al Colegio […]
canadon_seco noticiaConforme al convenio firmado con el Consejo Provincial de Educación, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco continúa llevando adelante obras planificadas en edificios escolares de esa localidad.
El fin de semana se llevó a cabo el cambio de la puerta de ingreso principal al Colegio Secundario Nº 33 “Pioneros del Cañadón”, a solicitud de la directora del establecimiento, Silvina Blum.
Paralelamente se está pintando la fachada de ese edificio que es compartido con el de la Escuela Primaria Nº 23 “26 de Junio”, a la cual también se colocaron las letras y el escudo que la identifican a requerimiento de su director, Miguel Purulla.
“Estas tareas se enmarcan en el trabajo articulado entre la Comisión de Fomento y el Consejo Provincial de Educación, reafirmando una vez más el compromiso de invertir en infraestructura escolar” se indica en el informe dado a conocer por la comuna.
En el jardín de infantes N 12 se están llevando a cabo pintura de fachada, colocación de vidrios rotos y se continuará con la colocación de baldosas antigolpes en la totalidad del ingreso.
Vale recordar que las obras de mantenimiento y refacciones fueron licitadas por la comuna con fondos aportados por el CPE, tras el convenio rubricado el 29 de mayo por un monto de 25 millones de pesos.
Previamente, los directivos de los establecimientos educativos aprobaron el proyecto elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento.
En diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Daniel Lipoventzky se manifestó sobre las políticas de Javier Milei y sostuvo que es un Gobierno que se ríe de la gente y de los discapacitados. El candidato a diputado Nacional […]
destacada nacional noticiaEn diálogo con Más Prensa por steaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Daniel Lipoventzky se manifestó sobre las políticas de Javier Milei y sostuvo que es un Gobierno que se ríe de la gente y de los discapacitados.
El candidato a diputado Nacional por el Partido Federal, sostuvo que quiere volver a la Cámara porque su aporte puede ser significativo: «Creo que los proyectos que tiene el Gobierno no aportan ninguna solución a la gente. Sus objetivos son nefastos».
En cuanto a los consecutivos vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pedriátrica, sostuvo: «No me sorprende las actitudes que tiene viniendo de un Gobierno tan autoritario. Realmente ataca a los sectores más vulnerables».
En cuanto a sus proyectos personales para llevar al Congreso, sostuvo que quiere implementar un impuesto del 1% a los grandes capitales especulativos del carry trade, «para que un pedacito de lo que se llevan lo dejen en el país y así poder financiar un poco más a las pymes para que puedan contratar más gente y mover la economía, porque este Gobierno cada vez deja menos trabajo».
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Comodoro Rivadavia con representantes de los sectores petroleros, camioneros y de la construcción. También participó el intendente Othar Macharashvili. Allí anunció que en los próximos días viajará a Buenos Aires para reunirse con el ministro del […]
destacada nacional noticiaEl gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Comodoro Rivadavia con representantes de los sectores petroleros, camioneros y de la construcción. También participó el intendente Othar Macharashvili. Allí anunció que en los próximos días viajará a Buenos Aires para reunirse con el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, y pedir la eliminación de los derechos de exportación que afectan a la Cuenca del Golfo San Jorge.
Torres recordó que la Provincia ya cumplió con la baja de regalías en áreas marginales y que los trabajadores mejoraron la productividad. Por eso reclamará al Gobierno Nacional que también cumpla, ya que quitar este impuesto permitiría más inversiones y empleo en Chubut.
En la reunión se repasaron las inversiones que ya están en marcha y las previstas hasta 2026. Se acordó dar prioridad a los trabajos que generen más puestos laborales, como la perforación, y a proyectos que ayuden a revitalizar la cuenca. Además, Torres adelantó que se reunirá con el presidente de YPF, Horacio Marín, para tratar el futuro de los yacimientos Manantiales Behr y El Tordillo.
Otro tema fue la iniciativa Compre Local, que busca que las empresas den prioridad a proveedores y trabajadores de Chubut. El proyecto se convertirá en una ley que será presentada en la Legislatura y que contará con la participación del gobierno, gremios, empresas y cámaras.
“El objetivo es que se priorice siempre el trabajo de nuestra gente”, afirmó Torres. También dijo que ya existen borradores de la propuesta, que serán analizados con sindicatos y cámaras empresarias para lograr consensos y fortalecer la economía local.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) puso en marcha un ambicioso plan de reactivación de la obra pública en la provincia, dando cumplimiento a los anuncios realizados por el gobernador Claudio Vidal. Cristian Mansilla, presidente del ente, confirmó que se están acelerando los […]
noticia regionalEl Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) puso en marcha un ambicioso plan de reactivación de la obra pública en la provincia, dando cumplimiento a los anuncios realizados por el gobernador Claudio Vidal. Cristian Mansilla, presidente del ente, confirmó que se están acelerando los procesos de licitación para generar empleo y atender demandas históricas en materia de vivienda e infraestructura.
Ante la compleja situación económica nacional y la necesidad de reactivar el sector de la construcción, el presidente de IDUV, Cristian Mansilla destacó la decisión del Gobierno Provincial de invertir fuertemente en obra pública.
«Estamos apuntando a hacer el desarrollo rápido y las licitaciones para que se pueda generar la mano de obra, que es uno de los planes que me encargó el gobernador», señaló Mansilla. A la vez, indicó: «Hay muchas personas esperando un trabajo y el gobernador ha tomado la decisión de hacer obra pública, es una inversión muy fuerte».
Proyectos de vivienda en desarrollo
El IDUV ha comenzado a publicar licitaciones para un significativo número de viviendas en diversas localidades, incluyendo:
-Río Gallegos: 120 viviendas (se publicarán seis proyectos consecutivos).
-Tres Lagos: 20 viviendas.
-Los Antiguos: 20 viviendas.
-Lago Posadas: 15 viviendas.
-Koluel Kaike: 6 viviendas.
-Queda pendiente el proyecto para Gobernador Gregores.
Además de las viviendas, se están desarrollando proyectos de infraestructura clave como polideportivos y se han publicado licitaciones para Pico Truncado, Piedrabuena, y Puerto Santa Cruz, siendo este último el más próximo a ejecutarse. Los gimnasios contarán con un diseño moderno, superando los 1500 m² de superficie.
En relación con obras educativas, el arquitecto Pablo Álvarez, informó que se retomaron obras pendientes de inicio y se realiza una fuerte inversión en la educación. Destaca la esperada Escuela Industrial de San Julián, una obra largamente demandada que incluirá aulas, talleres y un gimnasio, y que fue presentada recientemente a la comunidad.
Asimismo, el titular del IDUV expresó que se trabaja en la terminación hospitales modulares y puesta en funcionamiento de dos unidades en Río Gallegos y 28 de Noviembre, centrándose en las obras complementarias necesarias para su entrega al Ministerio de Salud.
Transparencia en hábitat y actualización de carpetas
En línea con el compromiso de transparencia, el IDUV se encuentra finalizando la actualización masiva de carpetas de hábitat a nivel provincial. Este proceso busca relevar los puntajes «verdaderos» y transparentar las adjudicaciones, ya que se detectaron numerosas bajas de carpetas de familias que ya habían obtenido terrenos por otros medios.
Una vez concluido el relevamiento en localidades como Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy y Puerto Santa Cruz, se analizará la capacidad para abrir nuevas carpetas en cada jurisdicción. «Eso libera que puedan abrir carpetas nuevas», indicó el presidente.
Obras Internas en el Hospital Regional
Respecto a las obras en el Hospital Regional, Mansilla informó que se están realizando importantes refacciones internas, una «asignatura pendiente de larga data» ya que no se había intervenido en esos sectores desde la década de los 90.
El arquitecto Martín Arribalzaga, del equipo del IDUV, detalló que se ha trabajado en:
-Refacción de la Guardia Pediátrica, con un gran avance.
-El shock room
-Sector de Laboratorio en el primer piso.
-Próxima finalización del sector de Psiquiatría.
Entrega de Terrenos con Servicios
El IDUV también avanza en la entrega de terrenos, luego de finalizar los relevamientos de lotes disponibles. Gracias a una importante decisión de inversión del Gobernador, se están ejecutando las redes necesarias (gas, agua y electricidad) para poder adjudicar.
Próximamente se prevé la entrega de lotes con servicios en los barrios 22 de septiembre. y Chimen Aike, lo que permitirá habilitar nuevas entregas a futuro.
En el marco del Octubre Rosa, mes en el que se realizan actividades para generar conciencia sobre la lucha contra el cáncer de mama, la Policía de Santa Cruz invita a la comunidad a participar de una caminata en homenaje a las Guerreras Rosas del […]
cultura destacada noticia saludEn el marco del Octubre Rosa, mes en el que se realizan actividades para generar conciencia sobre la lucha contra el cáncer de mama, la Policía de Santa Cruz invita a la comunidad a participar de una caminata en homenaje a las Guerreras Rosas del Viento. La actividad tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 10:00 horas, con punto de partida en la Jefatura de Policía (calle Piedra Buena N°64) y llegada en el galpón del borde costero.
Ese mismo día se llevará a cabo la 5ª edición de la Regata Rosa, en memoria de Paula Carrillo, integrante del grupo y suboficial de la Policía de Santa Cruz, quien falleció el pasado 31 de agosto. Esta regata en kayak simboliza el esfuerzo, la unión y el homenaje a todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
Desde la organización, se invita a todo el público a sumarse, vistiendo alguna prenda rosa y llevando una flor como muestra de apoyo. Durante la caminata también acompañará la banda de música policial y una sección motorizada, en honor a Carrillo y a todas las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.
La integrante de Relaciones Públicas de la Jefatura, Gisella Castillo, destacó que estas actividades no solo buscan sensibilizar sobre la importancia de la prevención, sino también acompañar a las Guerreras Rosas del Viento en su travesía. Al finalizar, se arrojarán flores al mar como gesto de respeto y admiración hacia quienes viven esta lucha.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a toda la sociedad. No solo a mujeres, sino también a hombres, familias y personas de todas las edades, ya que la lucha contra el cáncer de mama impacta en toda la comunidad. La caminata y la regata se presentan como una oportunidad para unirse, apoyar y rendir homenaje.
Por Jorge Sanchez La Batalla de Grytviken en las Islas Georgias durante la Guerra de Malvinas es una pasaje menos conocido de la contienda de 1982. Objetivo consumado por nuestra Infantería de Marina el día 2 de abril, fue rendida semanas más tarde. Su despliegue […]
cultura destacada noticia regionalLa Batalla de Grytviken en las Islas Georgias durante la Guerra de Malvinas es una pasaje menos conocido de la contienda de 1982. Objetivo consumado por nuestra Infantería de Marina el día 2 de abril, fue rendida semanas más tarde. Su despliegue supuso el desembarco de una fuerza limitada en pertrechos y armamento, suficientes hasta su relevo rápido. Sin que ocurriera, su capacidad de combate se disolvió de manera paulatina y nuestros combatientes capturados o muertos en combate en el contraataque enemigo. Un ejercicio necesario para generar nuestras opciones de futuro hoy, es evocar la vivencia de esos soldados procurando identificar el móvil de su accionar hace algo más de cuarenta años y de cómo recrearlo hoy.
Sin virtud no hay imperio decían los intelectuales durante el siglo de oro español. Se referían al hecho de que sin valores y principios que orienten la acción humana, no es posible construir la solidez de un imperio. Se trata de una empresa colectiva extendida en el tiempo. Si la acción es guiada por la materialidad de la inmediatez, el criterio excluyente de las decisiones es la oportunidad. No hay posibilidad de acción colectiva que se sostenga en el tiempo. Esta circunstancia parece ofrecer una convincente explicación de la trágica decadencia argentina.
Uno de tantos contra ejemplo son nuestros infantes de marina en Georgias durante 1982. Guiados por su convicción y sentido del deber, enfrentaron al enemigo superando desafíos técnicos y logísticos que los puso en posición de ofrecer una dura batalla. El enemigo no lo ha olvidado y por eso no ahorrado en influir desde 1982 en el desarme argentino y la desmovilización de sus fuerzas armadas. Nuestras dirigencias sí lo han olvidado, ignorando llanamente el legado de nuestros combatientes. De los que volvieron para atestiguarlo y de los que descansan en el Atlántico Sur otorgando materialidad a nuestra historia. No sorprende que no podamos construir nada que se sostenga, que el mérito haya desaparecido o que la educación se haya destruido.
Este es el desafío del liderazgo hoy. Ofrecer la visión que guíe la acción y en su despliegue opere la cohesión que hemos perdido. Nada que pueda hacerse prescindiendo del sentido de construcción y la transparencia que forje la confianza en los líderes. Justificaciones excluyentes de cualquier esfuerzo humano. Con esta perspectiva es que el Tiro Federal General Enrique Mosconi TFGM y la Unión de Ex Combatientes de Malvinas, Georgias e Islas del Atlántico Sur en Comodoro Rivadavia organizan la presentación de libro Georgias La Historia Secreta de los VGM Cap RE Roberto Giusti y el Sgto Mayor RE Víctor Ibáñez. Se proponen como misión poner en consideración de la opinión pública, educadores, estudiantes y dirigentes el testimonio de quienes guiados por el sentido del deber y las convicciones dieron batalla en el Atlántico Sur, próximo objeto de disputa geopolítica global. El evento es el resultado de la inestimable cooperación institucional entre las asociaciones promotoras, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco UNPSJB, las autoridades locales del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut y la tradicional librería Real Libros, libreros de tercera generación en la región. El Capitán RE VGM Roberto Germán Giusti presentará su libro, compartirá actividad académica en cátedras universitarias, trabajará con profesores de historia de nivel medio y se dirigirá al público el día 24 de octubre a las 18 00 hs en un evento híbrido desde el local comercial de la querida librería donde firmará ejemplares de la obra.
Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, en Economía Austríaca por ESEADE, en Negocios Internacionales por UNLZ y en Innovación Abierta por UTN. Las imágenes fueron cedidas por los autores.
Con una ceremonia en la que participaron autoridades provinciales y policiales, la División de Operaciones Rurales (DOR) Zona Sur celebró su 40° aniversario, destacando cuatro décadas de servicio en la prevención del delito rural y el resguardo de la seguridad en Santa Cruz. El Gobierno […]
destacada noticia regionalCon una ceremonia en la que participaron autoridades provinciales y policiales, la División de Operaciones Rurales (DOR) Zona Sur celebró su 40° aniversario, destacando cuatro décadas de servicio en la prevención del delito rural y el resguardo de la seguridad en Santa Cruz.
El Gobierno Provincial, se hizo presente al acto con la participación de las ministras Cecilia Borselli, de la Secretaría General de la Gobernación y Luisa Cárdenas, de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, junto a los funcionarios de la cartera de Seguridad, Pablo Canobra, subsecretario de Formación, Capacitación y Programas de Seguridad; el Comisario General, Juan José Orellana superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Comisario General, Juan José Orellana; y el superintendente de Policía y Función Judicial, Comisario General, Daniel Carrillo. También estuvieron presentes, el vicepresidente del Consejo Agrario Provincial, Miguel O’Byrne, directores generales, jefes de departamentos y divisiones, oficiales superiores y personal retirado.
Durante la jornada se entregaron tres equinos, certificados de reconocimiento y se descubrió una placa recordatoria en honor a la trayectoria de la división.
El actual jefe del DOR Zona Sur, comisario Cristian González, expresó: “Es un orgullo estar al frente de una de las divisiones más antiguas de la Policía de Santa Cruz. Son 40 años de historia, de sacrificio y de compromiso con la seguridad rural. Para mí es muy significativo celebrar este aniversario junto a mi personal, que todos los días lleva adelante un trabajo silencioso pero fundamental”.
González destacó la labor cotidiana del área: “Nos ocupamos de los delitos vinculados al ámbito rural, principalmente el abigeato, tanto de ganado mayor como menor, pero también intervenimos en situaciones de animales sueltos en rutas y colaboramos en investigaciones que se dan en un territorio vasto y muchas veces complejo. Nuestro trabajo requiere vehículos, caballos y diferentes recursos, siempre adaptados a las condiciones climáticas y geográficas”.
Finalmente, el jefe de la División subrayó la importancia del esfuerzo colectivo: “Lo que hace grande a esta división es el compromiso de sus oficiales, suboficiales y agentes, a ellos mi mayor agradecimiento” y subrayó: “Nuestro desafío es redoblar cada día los esfuerzos para brindar seguridad y tranquilidad tanto a la población rural como a la ciudadanía en general”.