
La reciente escalada en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores provinciales no es solo un episodio más en el convulso panorama político argentino; es un reflejo de una crisis más profunda en la que la política parece haber perdido su […]
destacada economia interior_norte nacional politicaLa reciente publicación del decreto 462/25, que reestructura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo convierte en un ente desconcentrado, ha desatado una ola de críticas y acciones legislativas en Argentina. Legisladores de la Coalición Cívica (ARI) y Unión por la Patria han […]
economia gremiales nacional politica urgenteLa reciente declaración de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Regional Entre Ríos, en la que se insta a no votar por la reelección del presidente Javier Milei, ha generado un amplio debate en la sociedad argentina. El sindicato no solo cuestiona las […]
destacada economia educacion gremiales nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaRaúl Pavesi, no podrá gozar del beneficio de prisión domiciliaria luego de que el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py rechazara el pedido que el ex funcionario de Vialidad provincial realizara argumentando razones de salud y edad, ya que tiene 74 años y este […]
nacional noticia politicaRaúl Pavesi, no podrá gozar del beneficio de prisión domiciliaria luego de que el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py rechazara el pedido que el ex funcionario de Vialidad provincial realizara argumentando razones de salud y edad, ya que tiene 74 años y este régimen se puede solicitar a partir de los 70.
De este modo, el santacruceño incluido en la trama de corrupción de la obra pública, junto a otros ex funcionarios, y la ex presidente Cristina Kirchner deberá seguir preso hasta cumplir los cuatro años y seis meses de prisión con la que se lo condenó en la denominada Causa Vialidad.
Pavesi había realizado el pedido la semana pasada luego que se confirmad que tanto a Cristina Kirchner y a Nelson Periotti – Ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad – podrían seguir detenidos en sus domicilios. En este contexto hay que mencionar que la Justicia ya le había negado el beneficio a José López, otro de los ex funcionarios nacionales condenador por caso de corrupción durante el gobierno Kirchnerista.
Vale mencionar que, con esa decisión, el tribunal ya resolvió todos pedidos de prisión domiciliaria que hicieron cuatro de los nueve condenados.
La defensa de Pavesi había pedido la detención en su casa de Mar del Plata para poder dejar la prisión argumentando que el ex funcionario tenía graves problemas de salud que en los últimos meses lo obligaron a dormir por las noches con un equipo de oxigeno que le permita su normal respiración.
Luego de este requerimiento el Cuerpo Médico Forense examinó a Pavesi y elaboró un informe sobre su cuadro de salud que fue estudiado por la fiscalía a cargo de Diego Luciani. El fiscal que logró la condena de Cristina Kirchner y «su banda» se opuso al pedido puntualizando que la edad no era un requisito para que automáticamente un convicto pueda cumplir su condena en su domicilio y además que el servicio penitenciario estaba en condiciones de atender los problemas de salud de Pavesi.
En este contexto, los magistrados actuantes negaron el beneficio, pero ordenaron al Servicio Penitenciario Federal que se arbitren todos los medios necesarios para que se lleve a cabo un adecuado control y tratamiento de la situación de salud del interno, de acuerdo a las constancias que obran en el presente incidente y cada una de las sugerencias consignadas en el informe del Cuerpo Médico Forense, que se remitirá a conocimiento de las autoridades penitenciarias. Ello, con la debida intimación y urgencia del caso».
Luto y dolor causó en la comunidad de Puerto Santa Cruz la noticia del fallecimiento de Alan «Pili» Velázquez, un boxeador de 29 años oriundo de la provincia de Buenos Aires, pero que se había arraigado en esa localidad santacruceña en donde seguía su carrera […]
noticia regionalLuto y dolor causó en la comunidad de Puerto Santa Cruz la noticia del fallecimiento de Alan «Pili» Velázquez, un boxeador de 29 años oriundo de la provincia de Buenos Aires, pero que se había arraigado en esa localidad santacruceña en donde seguía su carrera pugilística.
Según se supo, el deportista falleció tras un accidente automovilístico ocurrido sobre la ruta nacional 3 a unos 10 kilómetros al norte de Puerto San Julián, cuando el Volkswagen Gol Trend que conducía sufrió un desperfecto mecánico, lo que provocó un vuelco fatal alrededor de las 17:30.
Vale destacar que además de su carrera deportiva, Alan trabajaba en la minería y mantenía su estado físico como una herramienta clave para competir. Velázquez era padre reciente: junto a su pareja Florencia Vargas Schneider, había recibido el 8 de mayo a Ander, su primer hijo.
Confirmado el deceso del querido deportista, su entrenador Juan Carlos Treuquil, utilizó las redes sociales para homenajear a Alan y lo describió como un atleta comprometido, humilde y apasionado. «Los guerreros nunca mueren. Nacen para ser admirados en cualquier plano», sentenció en su posteo en las redes sociales.
Fuentes cercanas al operativo indicaron que tras las actuaciones del caso en la ruta el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Río Gallegos para la autopsia y, posteriormente, será llevado a Puerto San Julián para el velatorio.
La trayectoria del boxeador
Velázquez nació el 8 de agosto de 1995 en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, pero pasó su infancia en Puerto San Julián y heredó la pasión por el boxeo de la mano de su padre adoptivo, Oscar «Popeye» Gómez, quien llegó a ser campeón sudamericano, detallaron en un informa de su carrera profesional publicada por el portal de noticias Infobae.
Según este recordatorio, Cuando Alan tenía 17 años, y ya despuntaba en el deporte, su padrino lo llevó a entrenar a la ciudad de Junín bajo la tutela del promotor Mario Arano. Su carrera amateur despegó y, más tarde, debutó como profesional en Santa Rosa, La Pampa, entrenado por Wilfredo Vilchez.
Viajó a Europa, donde subió al ring en Suiza, Francia, España, Ucrania y Gran Bretaña, enfrentando a rivales de alto nivel. Su récord profesional fue de 4 victorias, 21 derrotas y 1 empate. «Era un pibe de bien, de barrio, con sueños como cualquier chico del sur, con un físico privilegiado que lo llevó a pelear en Europa», recordó su padrino Candy Uribe, en diálogo con La Opinión Austral.
Su última pelea fue el 6 de diciembre de 2024 en Liverpool, donde perdió por puntos ante el británico James Metcalfe. A nivel local, en Comodoro Rivadavia, dejó una de sus actuaciones más recordadas al enfrentar al local José Vargas.
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal […]
destacada nacional noticiaEl Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 fijó una única pena de 15 años de prisión para Lázaro Báez el seudo empresario condenado en las causas por corrupción denominadas «Vialidad» y «Ruta del Dinero K», en donde se comprobaron los delitos de fraude en la obra pública y lavado de dinero; además de imponerle una multa de 329 millones de dólares.
La resolución fue dictada por los jueces Ricardo Basílico, Néstor Costabel y Fernando Canero, luego de una audiencia celebrada con la presencia de Lázaro, su defensa, el fiscal del juicio y un representante de la Unidad de Información Financiera (UIF), que actuó como querellante.
En ese contexto la defensa de Báez pidió una condena mucho menor y solicitó que el socio de la familia Kirchner acceda a una pena de 6 años de cárcel, al considerar que los fondos cuyo origen se había cuestionado en «Vialidad» ya habían sido contemplados como parte del delito de lavado. La defensa también cuestionó que se aplicaran criterios legales reformados con posterioridad a los hechos.
En contra posición, durante la sesión, los representantes de la UIF pidieron que las sanciones contra el ex duelo de la empresa Austral Construcciones S.A. se sumaran. De este modo se pidió una condena unificada de 16 años de prisión. EN tal sentido, se fundamentó el pedido en que los hechos eran distintos, que no había superposición entre las causas y que el lavado de dinero era un «delito autónomo».
Una postura similar tuvo la fiscalía, que también consideró que se trataba de «dos conductas perfectamente diferenciadas», aunque solicitó una pena de 15 años de prisión, más una multa equivalente a seis veces el dinero involucrado en la maniobra de lavado.
Finalmente, el Tribunal oral no hizo lugar a esos planteos y resolvió dictar una pena única de 15 años, tras entender que las condenas previas debían ser unificadas porque los ilícitos fueron cometidos antes de que existiera una sentencia anterior firme. «Nos encontramos ante un supuesto de unificación de condenas», explicaron los jueces.
Por otra parte, el tribunal fijó el monto de la multa para Lázaro y luego de analizar las causas y concluyeron que el condenado se valió de «recursos y mecanismos que importan el abuso y manipulación de las formas jurídicas instituidas legalmente para fines lícitos, constituyendo sociedades pantallas (Shell Company) en jurisdicciones extranjeras consideradas por entonces como paraísos fiscales, a las que recurrió como personas jurídicas interpuestas y procurando el anonimato y secretismo que todo ello importó, y las utilizó como vehículos corporativos, como ser Teegan Inc., Fromental, Tyndall, Helvetic Servicess Group, Marketing & Logistic, entre otras».
El cálculo de la multa tuvo en cuenta que en el expediente por lavado de dinero «el monto millonario de la maniobra atribuida a Lázaro Antonio Báez (equivalente a U$D 54.800.000)» y «el dominio» que tuvo sobre esos fondos, además de los mecanismos que utilizó para disimular su origen.
Sobre lo actuado en la causa «Vialidad», se mencionó que la condena se había dictado por fraude a la administración pública por el direccionamiento de 51 contratos de obra vial en la provincia de Santa Cruz. El tribunal que ahora resolvió la unificación valoró el «daño causado en la suma de $84.835.227.378,04 (actualizados al 6 de diciembre del año 2022), lo cual demuestra la gravedad y enorme afectación al bien jurídico tutelado por la norma cuyo reproche se le atribuyó al condenado».
De este modo, la multa también fue ratificada y el tribunal confirmó una sanción económica de seis veces el dinero involucrado en el lavado de activos, lo que representa aproximadamente un total de 329 millones de dólares.
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaLa ceremonia comenzó con la bienvenida de Bertram Lick, quien es el encargado de los aprendices en STED. En su discurso, destacó la importancia de fomentar el talento joven y la relevancia de este concurso para el desarrollo profesional de los participantes.
A continuación, se ofrecieron palabras de saludo por parte de:
• Franz Zenz, Fachabteilungsleiter de STED, quien enfatizó el compromiso de la organización con la formación de jóvenes profesionales en el sector.
• Herbert Graßmugg, Landespersonalvertreter-Stv., quien habló sobre la importancia de apoyar a los aprendices y las oportunidades que brinda la industria.
• Bundesrätin Antonia Herunter, quien subrayó la relevancia de la educación y la formación práctica en el desarrollo de competencias laborales.
La Dra. Claudia Holzer, Ministra de Vialidad de Estiria, también estuvo presente en la ceremonia. En su intervención, la Dra. Holzer resaltó la importancia de la formación de calidad en el sector de la vialidad y el mantenimiento de infraestructuras. Afirmó que el futuro de la industria depende del talento y la dedicación de los jóvenes, y que eventos como este son fundamentales para motivar y reconocer su esfuerzo.
Después de las intervenciones, se procedió a la premiación de los proyectos presentados por los jóvenes talentos. Los premiados fueron:
• Primer lugar: [Nombre del ganador]
• Segundo lugar: [Nombre del segundo ganador]
• Tercer lugar: [Nombre del tercer ganador]
• Varios cuartos lugares: Se otorgaron menciones a varios participantes que, aunque no ocuparon los primeros puestos, demostraron un alto nivel de habilidad y creatividad.
Es importante destacar que, aunque hubo ganadores, todos los participantes son considerados ganadores por su esfuerzo y dedicación. La competencia no solo premia la excelencia, sino que también celebra el talento y la pasión de cada uno de los jóvenes involucrados.
La ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb fue un evento exitoso que puso de relieve el talento y la creatividad de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras. La Dra. Claudia Holzer expresó su satisfacción por el alto nivel de los proyectos presentados y su entusiasmo por el futuro de la industria, reafirmando el compromiso del gobierno de Estiria con la formación y el desarrollo de los jóvenes profesionales.
El vocal por el Ejecutivo ante la Caja de Servicios Sociales (CSS) explicó que cuentan con un cúmulo de información digitalizada sobre los pacientes de la obra social, quienes representan casi el 50% de la población en Santa Cruz. Además, señaló los beneficios de la […]
noticia regionalEl vocal por el Ejecutivo ante la Caja de Servicios Sociales (CSS) explicó que cuentan con un cúmulo de información digitalizada sobre los pacientes de la obra social, quienes representan casi el 50% de la población en Santa Cruz. Además, señaló los beneficios de la Credencial Digital CSS, una herramienta que se consolida para el control, la transparencia y la mejora de los servicios para sus afiliados.
“El mundo ya se está manejando por los medios digitales. La credencial digital fue un gran éxito, no solo por incorporar tecnología, sino porque le permite al afiliado tener un control absoluto de sus consumos médicos”, destacó Néstor Kamu, vocal por el Ejecutivo ante la CSS, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
Entre sus beneficios, la credencial digital permite generar datos estadísticos clave para el diseño de políticas sanitarias. “La CSS maneja entre el 48% y 49% de la población de Santa Cruz. Eso nos da una muestra representativa para saber cuáles son las enfermedades crónicas más frecuentes y los grupos de mayor riesgo. Con esa información se pueden mejorar políticas públicas de salud”, aseguró Kamu.
En línea con esta estrategia, la CSS implementó también el código de prescripción, un mecanismo que evita el uso innecesario de la consulta médica cuando el afiliado solo requiere una receta, liberando turnos y optimizando los recursos del sistema.
Además, gracias a la Credencial Digital, se han detectado irregularidades por parte de algunos prestadores, incluyendo prácticas y consultas no realizadas que fueron facturadas. “Estamos hablando directamente de fraudes. Esta herramienta le permite al afiliado denunciar estos casos y a la Caja actuar en consecuencia”, señaló Kamu.
Sobre el copago y el uso responsable del sistema
En cuanto al copago médico, la CSS estableció un valor fijo de 8 mil pesos, en acuerdo con el Colegio Médico de Santa Cruz y que debe ser respetado por todos los profesionales de dicha institución. “Si un profesional desea cobrar un monto distinto, debe desvincularse del Colegio Médico y, por ende, de la Caja”, explicó Kamu.
También se trabaja en la concientización de los prestadores respecto al uso responsable del sistema. En casos donde un paciente supera las 16 consultas mensuales, se solicita autorización especial a través del sistema. “Queremos evitar el uso indiscriminado de los recursos y que no se cobre la consulta antes de la atención médica, como ocurre en algunos casos”, afirmó.
Contingencia sanitaria y atención de alta complejidad
Ante el cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos, la CSS puso en marcha planes de contingencia para garantizar la atención de los pacientes. Se implementaron controles locales y telemedicina, y se derivan los vuelos sanitarios desde El Calafate, que opera con normalidad.
Kamu indicó que, actualmente, 46 pacientes santacruceños se encuentran en proceso de trasplante hepático, renal o cardiopulmonar, atendidos a través de convenios con el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) en Buenos Aires, además de prestadores en Córdoba y CABA.
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
deporte noticia rio_gallegosAyer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea.
La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), representa un avance en materia de infraestructura deportiva y social para la ciudad capital.
Desde el IDUV se realiza el seguimiento técnico de la obra para garantizar que los trabajos se ejecuten según los plazos establecidos y con los estándares de calidad requeridos.
Al respecto, el inspector del IDUV, Eduardo Tolosa, explicó: “Con condiciones climáticas favorables, en la jornada de hoy se inició el colado de hormigón de calidad de H21 en la platea con malla de acero ADN420 tipo sima y vigas de fundación; logrando hormigonar un total de 56 m³”.
El Proyecto
La empresa constructora Better S.R.L. está a cargo de la ejecución del proyecto.
Este edificio, contará con un salón de usos múltiples, prevé la instalación de baños públicos, cuatro vestuarios, y cabinas de transmisión.
Este espacio, brindará acceso directo a las dos canchas principales del complejo, beneficiará de manera directa a más de 7.000 jugadores que forman parte activa de la AIFB, además de impactar positivamente en la comunidad que participa y acompaña las distintas competencias.
La reciente escalada en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores provinciales no es solo un episodio más en el convulso panorama político argentino; es un reflejo de una crisis más profunda en la que la política parece haber perdido su […]
destacada economia interior_norte nacional politicaEl conflicto se origina en una serie de decisiones que han dejado a los mandatarios provinciales en una posición vulnerable, obligándolos a recurrir al Senado para intentar hacer valer sus intereses. La acusación de Javier Milei a los gobernadores de querer “destruir al Gobierno nacional” es un claro ejemplo de la retórica bélica que ha permeado el discurso político, donde el adversario se convierte en un enemigo a combatir en lugar de un socio con el que negociar.
La figura de Lule Menem, impulsada por Karina, representa un cambio de estrategia que busca consolidar el poder en un círculo íntimo que se aleja de la moderación y del consenso. La política, que se supone debe ser un espacio de construcción colectiva y diálogo, se ha transformado en un campo de batalla donde las victorias se miden en términos de poder y control, en lugar de en el bienestar de la ciudadanía.
Los gobernadores, por su parte, han comenzado a responder a esta ofensiva desde el Senado, buscando recuperar parte de la influencia que han perdido. Sin embargo, su estrategia parece ser más reactiva que proactiva, lo que refleja una falta de cohesión y una incapacidad para presentar una alternativa sólida frente a un gobierno que, aunque polarizante, ha sabido capitalizar la desconfianza y el desencanto popular hacia la política tradicional.
La situación es especialmente preocupante cuando se observa que, a pesar de haber respaldado leyes clave, los gobernadores sienten que no reciben nada a cambio. La frase “Les votamos todo y no nos dan nada” resuena como un eco de la frustración de un sector que se siente traicionado por un gobierno que prometió un cambio radical pero que, en la práctica, parece haber caído en las mismas dinámicas de exclusión y desdén hacia las provincias que han caracterizado a administraciones anteriores.
La política, en este contexto, se prostituye: se ofrece como un producto que se negocia y se intercambia, pero que carece de sustancia y propósito. La falta de recursos y la escasez de respuestas efectivas han llevado a los gobernadores a una situación de desesperación, donde cualquier concesión se convierte en un acto de supervivencia política. La búsqueda de un reparto automático de fondos, aunque necesaria, refleja una dependencia que limita la capacidad de los gobiernos provinciales para actuar con autonomía y responsabilidad.
A medida que se acercan las elecciones, el escenario se torna aún más complejo. La lucha interna por el poder en el oficialismo, con figuras como Karina y Lule Menem en el centro del escenario, sugiere que el conflicto con los gobernadores no solo es una cuestión de gestión, sino también de estrategia electoral. La construcción de un bloque de poder en torno a la figura de Milei parece priorizar la consolidación de una base de apoyo en detrimento de la gobernabilidad y el diálogo.
En conclusión, la actual crisis política en Argentina, marcada por la interna libertaria y el conflicto con los gobernadores, es un claro indicativo de la prostitución de la política. Lo que debería ser un espacio de construcción democrática se ha convertido en un campo de batalla donde el diálogo y la cooperación han sido reemplazados por la desconfianza y la confrontación. Para que la política recupere su esencia, es fundamental que se reestablezcan los canales de comunicación y se fomente un verdadero espíritu de colaboración entre el gobierno y las provincias, priorizando siempre el bienestar de la ciudadanía por encima de las luchas de poder.
Este viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA. Durante […]
noticia puerto_deseadoEste viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad. Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis […]
noticia pico_truncadoEl vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.
En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
Ayer, personal de la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se abocó a tareas de reparación y restablecimiento del servicio eléctrico en las localidades de Perito Moreno y Las Heras, ubicadas en la zona norte de la provincia. Las intensas ráfagas de viento […]
las_heras noticia perito_morenoAyer, personal de la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se abocó a tareas de reparación y restablecimiento del servicio eléctrico en las localidades de Perito Moreno y Las Heras, ubicadas en la zona norte de la provincia. Las intensas ráfagas de viento que azotaron la región provocaron serios daños en la infraestructura eléctrica, con caídas de palmas, crucetas y cables, afectando distintos sectores de ambas localidades.
El fenómeno meteorológico, que se registró, dejó a varios usuarios sin servicio, lo que motivó de inmediato la movilización de los equipos técnicos. Las tareas realizadas incluyeron la reparación de las líneas de alta y baja tensión, el reemplazo de postes y crucetas dañadas, y la reparación de cables caídos.
Durante el día de hoy, se continuó con las labores de reparación, con el objetivo de restablecer por completo el suministro eléctrico en las zonas afectadas. Los trabajos avanzan de acuerdo a lo previsto, priorizando la seguridad de los operarios y la eficiencia en las tareas de reposición.
«Desde la empresa de energía y saneamiento, se agradece la paciencia y comprensión de los usuarios», subrayaron.
Asi lo expresó el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, en su discurso al referirse a la importancia de este acompañamiento y el compromiso de su gestión con el progreso de la ciudad, durante la conmemoración del 104° Aniversario. En un emotivo acto, que contó […]
destacada noticia pico_truncadoAsi lo expresó el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, en su discurso al referirse a la importancia de este acompañamiento y el compromiso de su gestión con el progreso de la ciudad, durante la conmemoración del 104° Aniversario.
En un emotivo acto, que contó con la presencia de las máximas autoridades provinciales, en una comitiva encabezada por el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, el jefe comunal Pablo Anabalón expresó su profunda satisfacción por la visita del Poder Ejecutivo a Pico Truncado, algo que, según sus palabras, «hace muchísimos años que no ocurría» en un aniversario.
Posteriormente, subrayó el respaldo que ha recibido su gestión en este «corto tiempo» al frente del municipio, así como las «ganas del señor Gobernador de sacar esta provincia adelante», y el «trabajo incansable» de su equipo día a día.
Inversión en seguridad y calidad de vida
El intendente Anabalón hizo un balance de los logros alcanzados en 18 meses de gestión, destacando importantes obras y anuncios. Minutos antes del acto central, se inauguró la sala de monitoreo, equipada con 205 cámaras de seguridad para la localidad. «Es muy importante para todos los truncadenses poder inaugurar obras como ésta con recurso propio, con el apoyo del Gobierno, con el apoyo del ministro de Seguridad, trabajando en conjunto, como lo dice el Gobernador, siempre en equipo», afirmó.
Entre los anuncios más relevantes, el intendente celebró la inminente llegada del gas a la zona de invernaderos, una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias. «No es poca cosa lo que acaba de anunciar el Gobierno. Esta gestión en 18 meses lo está anunciando», enfatizó.
En materia de seguridad, Anabalón anunció la construcción del segundo cuartel de bomberos para Pico Truncado, una gestión que demandó «muchas horas de trabajo» con la operadora Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Asimismo, adelantó que ya se está trabajando en la adquisición de la motobomba correspondiente.
El trabajo como mejor respuesta
El mandatario comunal reconoció que en este período de gestión se ha «hablado mucho» sobre su administración, pero sostuvo que «la mejor respuesta para todo lo que se habla es el trabajo, es lo que se ve, es lo que se palpa». En este sentido, enumeró las diversas obras en marcha: 22 cuadras de pavimento, la creación de plazas y paseos saludables, la inauguración del centro de monitoreo y el segundo cuartel de bomberos, además del trabajo en Educación.
«Creo que éstas son las cosas que nosotros tenemos que tener presente, y no trabajar sobre el oído, sobre ‘lo que me dicen’, sino sobre lo que se ve», concluyó Anabalón, agradeciendo al gobernador, a los ministros y a todos los vecinos de Pico Truncado por su acompañamiento.
La reciente declaración de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) Regional Entre Ríos, en la que se insta a no votar por la reelección del presidente Javier Milei, ha generado un amplio debate en la sociedad argentina. El sindicato no solo cuestiona las […]
destacada economia educacion gremiales nacional noticia politicaEl comunicado de UPCN subraya la ironía de que Milei acuse a los gobernadores de ser “perversos” mientras, a su juicio, él mismo lleva a cabo un desfinanciamiento sistemático de las provincias y un debilitamiento del Estado nacional. Este análisis crítico resalta la percepción de que las acciones del presidente no son meramente ideológicas, sino que representan decisiones políticas con efectos tangibles y devastadores en la vida cotidiana de los ciudadanos.
La situación económica del país es alarmante. La creciente demanda en comedores y merenderos, el aumento de la desocupación y la disparidad entre el costo de vida y los ingresos son indicadores de una crisis que afecta a los sectores más vulnerables de la población. En este contexto, el sindicato denuncia que vivir con dignidad se ha convertido en un privilegio reservado para unos pocos, mientras que millones de argentinos se ven condenados a la pobreza.
La autocrítica que hace UPCN sobre las políticas de Milei es contundente. La referencia a su “crueldad” y a su afirmación de que ser cruel es una virtud, pone de relieve una falta de empatía hacia los más necesitados. La situación en el Hospital Garrahan, donde se han recortado insumos y personal, es un claro ejemplo de cómo las decisiones de este gobierno impactan negativamente en la salud de los niños, quienes son los más vulnerables.
Además, el presidente Milei ha hecho declaraciones que evidencian su postura frente a la función del Estado. Al autodenominarse “el topo dentro del Estado” y afirmar que ama destruirlo desde adentro, deja en claro que su objetivo no es solo implementar un modelo económico, sino también desmantelar las estructuras que sostienen el bienestar social.
La respuesta de Milei a las críticas, acusando a los gobernadores de querer “destruir al gobierno nacional”, revela una falta de autocrítica y una tendencia a culpar a otros por los problemas que él mismo ha contribuido a crear. La desfinanciación de universidades públicas, que son un orgullo a nivel internacional, es un claro reflejo de una visión que prioriza el ajuste sobre la educación y el desarrollo.
Es fundamental considerar que las políticas de ajuste no solo afectan la economía, sino que también tienen un impacto emocional y social profundo. El aumento de casos de suicidio y problemas de salud mental son indicadores de una crisis que va más allá de lo económico; se trata de la vida misma de los ciudadanos.
El llamado de UPCN a no apoyar la reelección de Milei es, en última instancia, un llamado a la reflexión. La advertencia de que apoyar a este gobierno sería un acto de autodestrucción resuena en un contexto donde la supervivencia de millones de argentinos está en juego. La frase “los espero el 11 de diciembre” no se refiere a un futuro de progreso, sino a una continuidad de políticas que han demostrado ser perjudiciales.
En conclusión, la crítica de UPCN es un recordatorio de la importancia de la responsabilidad política y social. La decisión de votar no debe tomarse a la ligera, especialmente cuando está en juego el bienestar de la población. La defensa de los derechos de los trabajadores y la búsqueda de un futuro más justo para todos deben ser prioridades en el camino hacia las próximas elecciones.
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaDesde su creación, el BNDG ha sido fundamental para la identificación de cientos de niños robados por el régimen militar, gracias a la labor incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo. A través de métodos genéticos pioneros, el banco ha logrado reunir a familias separadas por la brutalidad del Estado, ofreciendo un rayo de esperanza en un contexto de dolor y pérdida.
1. Recortes de financiamiento: El artículo señala que Milei ha desmantelado unidades de investigación y recortado subvenciones al BNDG, lo que ha llevado a una mayor dependencia de donaciones para su funcionamiento. Este recorte no solo afecta la operatividad del banco, sino que también pone en peligro la posibilidad de que más familias se reencuentren.
2. Reestructuración del BNDG: La reciente promulgación de un decreto para reestructurar el banco ha generado preocupación entre las Abuelas. Consideran que esta medida podría ser una “intervención de facto” y han solicitado la protección judicial de los datos genéticos, lo que refleja la desconfianza en la administración de Milei y su enfoque hacia la historia reciente de Argentina.
3. Desafíos en la búsqueda de justicia: Milei ha intentado reescribir la narrativa de la dictadura, presentándola como una guerra justificada. Este enfoque no solo minimiza el sufrimiento de las víctimas, sino que también podría obstaculizar los esfuerzos de reconciliación y justicia que el BNDG representa.
La situación del BNDG es un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrenta la ciencia y la memoria histórica en Argentina. La política de “motosierra” de Milei, que busca reducir el gasto público a expensas de instituciones vitales, pone en peligro no solo la continuidad de un trabajo esencial, sino también el proceso de sanación de una sociedad que aún lidia con las secuelas de su pasado.
El BNDG no es solo un banco de datos; es un símbolo de la resistencia y la lucha por la verdad. Al desmantelar sus recursos y cuestionar su legitimidad, el gobierno de Milei no solo atenta contra la ciencia, sino que también ignora las lecciones que la historia ha enseñado sobre la importancia de la memoria y la justicia.
La urgencia de actuar se hace cada vez más evidente. Las abuelas, muchas de las cuales son ancianas, han dedicado sus vidas a buscar a sus nietos y a hacer justicia por sus hijos desaparecidos. La posibilidad de que mueran sin ver a sus nietos reunidos con sus familias es un recordatorio doloroso de que el tiempo se agota. La falta de apoyo estatal al BNDG podría significar que muchas más identidades robadas permanezcan ocultas para siempre.
El futuro del Banco Nacional de Datos Genéticos está en juego, y con él, la posibilidad de que cientos de familias se reencuentren y de que Argentina enfrente su pasado. Es imperativo que se reconsidere la política de recortes y se garantice el financiamiento y la autonomía del BNDG. La ciencia y la memoria son esenciales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y su protección debe ser una prioridad para el gobierno y la sociedad en su conjunto. La historia de Argentina no puede ser reescrita ni ignorada; debe ser enfrentada con valentía y compromiso.
La reciente aprobación en el Senado de importantes leyes, que incluyen el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, ha desatado un intenso debate en la política argentina. Javier Milei, el actual Presidente, ha manifestado su […]
destacada economia nacional politicaEl Senado, en una sesión marcada por la unión de la oposición, logró aprobar varias medidas que cuentan con el apoyo de más de 48 votos, lo que representa los dos tercios necesarios para que, en caso de un veto presidencial, las leyes puedan ser ratificadas. Entre las propuestas aprobadas se encuentran no solo el aumento a las jubilaciones, sino también iniciativas que buscan garantizar la reactivación de la moratoria previsional y mejorar la situación de las personas con discapacidad.
Milei ha declarado que, si el Congreso mantiene las leyes tras su veto, procederá a judicializarlas. “Vamos a vetar. Si el veto se mantiene, no varía el gasto público”, afirmó durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Sin embargo, esta postura ha sido rápidamente cuestionada por constitucionalistas.
Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista, ha señalado que la acción de llevar a la justicia una ley sancionada por el Congreso no tiene respaldo constitucional. “Sería absurdo que el Estado Nacional demande al Estado Nacional”, argumentó, enfatizando que el proceso legislativo es un acto constitucional que debe ser respetado.
De manera similar, Diego Armesto destacó que el Presidente, al anunciar su intención de vetar, está reconociendo el proceso constitucional de formación y sanción de la ley. “No se puede impugnar un proceso constitucional”, afirmó, subrayando que si el Congreso logra los dos tercios necesarios, las leyes se convertirán en ley, y no habrá base legal para un planteo judicial.
Mariano Bar también se unió a la discusión, sugiriendo que, aunque cualquier persona puede presentar una demanda ante la Justicia, esto no garantiza que sea considerada. “La Corte Suprema no es un órgano asesor jurídico y no puede involucrarse en cuestiones que no sean contenciosas”, explicó.
La situación actual plantea un escenario complejo para el Gobierno de Milei. Si el Congreso mantiene su apoyo a las leyes aprobadas, el Presidente se enfrentará a un desafío significativo en su intento de frenar estas iniciativas. La posibilidad de que la oposición, con el respaldo de los gobernadores, logre consolidar su posición en el Congreso podría llevar a un debilitamiento de la autoridad presidencial.
La controversia en torno a las leyes aprobadas por el Senado y la respuesta de Javier Milei resalta las tensiones entre los poderes del Estado en Argentina. La posición de los constitucionalistas sugiere que el camino que Milei pretende tomar para frenar las leyes podría ser inviable, lo que podría llevar a un fortalecimiento de la oposición y un cambio en la dinámica política del país. En este contexto, el papel del Congreso y la capacidad de los legisladores para actuar en representación del pueblo se vuelven más relevantes que nunca.
En el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones […]
noticia pico_truncado saludEn el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones edilicias, celebrándose este 10 de julio, el 56° aniversario del Hospital.
En esta instancia la ministra Ross, acompañada por el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez y el presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, fueron recibidos por las directoras Courvoisier y Seguel, con quienes avanzaron una mesa de trabajo, en la que dialogaron sobre la actualidad del hospital, servicios y puntos a reforzar para garantizar el correcto funcionamiento y atención de la comunidad.
Asimismo, las autoridades provinciales realizaron un recorrido por las instalaciones, donde mientras relevaron el estado de las instalaciones, en un contexto de respeto, escucharon a los trabajadores en sentido de reconocer sus solicitudes y problemáticas en el desarrollo de las tareas de salud.
En este sentido, a través del diálogo y trabajo con los hospitales, desde Salud y en articulación con los entes del Gobierno de Santa Cruz, se planificó un avance en el reacondicionamiento de sectores que presentan deterioro o desperfectos, los cuáles junto a IDUV se pondrá en marcha la puesta en valor y tareas pertinentes, siendo esta una indicación del Gobernador Claudio Vidal, para con los Hospitales provinciales, para garantizar un acceso y atención de calidad para los santacruceños.
A raíz de las intensas ráfagas de viento que afectaron la localidad en las últimas horas, se registraron cortes reiterados en la línea eléctrica de 13,2 kV que abastece al sistema de captación de agua potable. Debido a esta situación, el servicio de distribución de […]
las_heras noticiaA raíz de las intensas ráfagas de viento que afectaron la localidad en las últimas horas, se registraron cortes reiterados en la línea eléctrica de 13,2 kV que abastece al sistema de captación de agua potable.
Debido a esta situación, el servicio de distribución de agua se encuentra comprometido y podrían producirse bajas de presión o interrupciones temporales en distintos sectores.
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado informamos que nuestros operarios se encuentran trabajando en la afectada para restablecer el suministro eléctrico lo antes posible.
Mientras se normaliza la situación, solicitaron hacer un uso racional y responsable del recurso hídrico.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y […]
destacada noticiaEn el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.
Durante la recorrida, las autoridades visitaron las chacras 55 y 56, terrenos pertenecientes al Consejo Agrario Provincial, donde se lleva adelante la implantación de un viñedo que abarca 12 hectáreas. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, que se enmarca en una estrategia provincial de diversificación productiva y valorización del trabajo rural.
Los trabajos ejecutados hasta el momento incluyen:
-Mensura del lote y marcado de calles
-Adquisición de un tractor para viñedos
-Apertura de calles y desmontado parcial con maquinaria pesada
-Construcción de un reservorio de agua para riego
-Limpieza del lote destinado a la plantación
-Construcción de alambrado perimetral
-Adquisición de un electrogenerador para el riego y el sistema de prevención contra heladas
-Adquisición de 6.000 plantas con 6 variedades de uvas diferentes
-Marcado de pozos y posteado de conducción para el viñedo
-Armado del sistema de riego: cañerías principales y secundarias, goteo y aspersión
-Inicio de la forestación con estacones de sauces y álamos
-Obra civil para la instalación del galpón para la sala de máquinas
-Colocación de cartelería identificatoria del proyecto
Pasada la etapa de las peores heladas, para el mes de septiembre estarán sembradas las 6.000 plantas.
Este proyecto no solo representa una apuesta innovadora para incorporar a Santa Cruz en el mapa vitivinícola nacional, sino que también fortalece el arraigo, la producción y el desarrollo sostenible en la región.
“Este es el resultado de una decisión política muy clara del gobernador: volver a poner en valor la cultura del trabajo y apostar por la producción. Hace un año se anunciaron estas políticas y hoy ya son una realidad”, expresó el presidente del CAP, Adrián Suárez.
Desde el Consejo Agrario Provincial se continúa trabajando en el fortalecimiento de las economías regionales, acompañando a las comunidades rurales y promoviendo el desarrollo productivo en cada rincón de la provincia.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad. El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, participó este jueves de una intensa jornada […]
los_antiguos noticiaEl ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, participó este jueves de una intensa jornada de trabajo en Los Antiguos, acompañado por la intendenta Zulma Neira y equipos técnicos del municipio y la provincia. La agenda abordó distintas iniciativas estratégicas para fortalecer el desarrollo económico, productivo y turístico de la región.
Uno de los puntos centrales fue la presentación de una nueva plataforma digital orientada a mejorar la experiencia de quienes visitan la localidad. La herramienta permitirá acceder fácilmente a toda la oferta turística local —alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte— facilitando el ingreso y permanencia de los visitantes. “Impulsar este tipo de soluciones tecnológicas es clave para posicionar a Los Antiguos como un destino fuerte dentro del circuito provincial y nacional”, afirmó Brizuela.
La comitiva también recorrió la dulcera municipal, un proyecto con historia y valor agregado que genera empleo, impulsa la producción local y aporta recursos propios al municipio. “Estos espacios son fundamentales para consolidar un modelo de desarrollo que no dependa exclusivamente de la coparticipación, y que apueste al crecimiento desde abajo, con identidad y soberanía productiva”, sostuvo el Ministro.
Más tarde, visitaron un emprendimiento privado, donde Brizuela remarcó la importancia de acompañar a quienes invierten, producen y generan trabajo en Santa Cruz. “No hay desarrollo sin sector privado. El rol del Estado debe ser el de un facilitador que genere condiciones para que la producción crezca, se sostenga y se traduzca en empleo genuino”, subrayó.
Por último, el titular de la cartera de Gobierno resaltó que “la articulación entre lo público y lo privado es una decisión estratégica que asumimos desde el primer día de gestión. Solo con planificación, compromiso y trabajo conjunto vamos a lograr que Santa Cruz se ponga de pie”.
Ante la situación que atraviesa nuestra localidad debido al desborde del sistema cloacal por el ingreso de aguas pluviales, les pedimos tomar las siguientes precauciones para evitar mayores inconvenientes. -No arrojar residuos (como toallitas húmedas, aceites o grasas) al inodoro ni a las rejillas del […]
noticiaAnte la situación que atraviesa nuestra localidad debido al desborde del sistema cloacal por el ingreso de aguas pluviales, les pedimos tomar las siguientes precauciones para evitar mayores inconvenientes.
-No arrojar residuos (como toallitas húmedas, aceites o grasas) al inodoro ni a las rejillas del piso.
-Revisar y limpiar desagües, rejillas de patios y veredas para asegurar un buen drenaje.
-Mantener cerradas las tapas de cámaras cloacales y registros internos si observan rebalses.
Ante olores intensos o presencia de líquidos cloacales:
-Ventilar bien los ambientes.
-Desinfectar con lavandina u otros productos adecuados.
En un contexto de creciente incertidumbre económica y social, las recientes declaraciones del presidente Javier Milei han encendido alarmas en toda la sociedad argentina. Su anuncio de vetar proyectos cruciales como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad no solo refleja […]
destacada economia nacional politicaMilei, en su afán por implementar un modelo económico que prioriza la austeridad y la reducción del gasto público, parece haber olvidado el principio fundamental de que una sociedad se mide por cómo trata a sus miembros más débiles. Los jubilados, quienes han dedicado sus vidas al trabajo y al progreso del país, ahora son considerados un “estorbo” en la visión del presidente. Este enfoque, que deshumaniza a quienes han contribuido al desarrollo del país, es no solo inmoral, sino también insostenible a largo plazo.
La decisión de vetar el aumento jubilatorio, en un contexto donde la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los argentinos, es un claro ejemplo de la desconexión de Milei con la realidad que vive la mayoría de la población. La falta de sensibilidad hacia las necesidades de los jubilados, quienes muchas veces dependen de una pensión para sobrevivir, es un indicativo de una política que prioriza los intereses económicos por encima de los derechos humanos.
Además, la postura de Milei hacia las personas con discapacidad es igualmente preocupante. La emergencia en discapacidad no es simplemente un proyecto legislativo; es un reconocimiento de los derechos de un grupo que ha enfrentado históricamente la marginación y la exclusión. Al vetar esta iniciativa, el presidente no solo ignora las necesidades de estas personas, sino que también perpetúa una cultura de discriminación y desprecio hacia quienes requieren apoyo y atención especial.
Por otro lado, la crítica de Milei hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel y su mención de “traición” en el contexto de su gobierno revela una falta de unidad y una tendencia a polarizar aún más el ambiente político. En lugar de construir puentes y buscar consensos, su retórica agresiva y divisiva solo contribuye a un clima de confrontación que aleja la posibilidad de soluciones efectivas a los problemas que enfrenta el país.
Es importante destacar que la política no puede ser un juego de números fríos y estadísticas; debe estar guiada por principios éticos y un compromiso genuino con el bienestar de todos los ciudadanos. La obsesión de Milei por implementar reformas estructurales a cualquier costo, sin considerar sus implicaciones humanas, es una señal alarmante de una administración que prioriza ideologías por encima de la dignidad y la vida de las personas.
En conclusión, las decisiones de Javier Milei son un claro reflejo de una política inmoral que desatiende las necesidades de los más vulnerables en la sociedad argentina. Es fundamental que la ciudadanía se movilice y exija un enfoque más humano y solidario, que reconozca y respete los derechos de todos, especialmente de aquellos que han sido históricamente marginados. La verdadera fortaleza de una nación radica en su capacidad para cuidar a sus ciudadanos más necesitados, y es hora de que el gobierno tome conciencia de este principio fundamental.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que el personal de Saneamiento de El Calafate se encuentra trabajando intensamente para resolver los desbordes registrados en el sistema cloacal. La empresa provincial hace saber a los vecinos de la Villa Turística que estos inconvenientes han sido provocados […]
el_calafate noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informó que el personal de Saneamiento de El Calafate se encuentra trabajando intensamente para resolver los desbordes registrados en el sistema cloacal.
La empresa provincial hace saber a los vecinos de la Villa Turística que estos inconvenientes han sido provocados por el ingreso de aguas pluviales a la red cloacal, producto del deshielo que se está produciendo en distintos sectores de la ciudad.
Las cuadrillas están abocadas a las tareas de mantenimiento y saneamiento para normalizar la situación a la mayor brevedad posible.