
El discurso del presidente Javier Milei en cadena nacional refleja una estrategia política clara y una respuesta contundente a las recientes derrotas legislativas que ha enfrentado su gobierno. Su enfoque en las restricciones al gasto público y la crítica a las decisiones del Congreso subraya […]
destacada economia nacional politicaEl reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes que otorgaban aumentos previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad, es una decisión que merece un profundo análisis crítico. A través del Decreto 534/2025, Milei ha tomado una postura que no […]
destacada economia nacional noticia politicaEn los meses de agosto y septiembre, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) permitirá a todos los contribuyentes, con deudas de sellos vencidas al 31 de julio del 2025, acceder a un régimen especial con descuentos en multas e intereses. La Agencia Santacruceña de […]
economia noticia regional urgenteLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El dirigente Zeidán lanzó duras críticas contra Pablo Grasso, señalando que sus discursos sobre corrupción y violencia “suenan vacíos” frente a su propio historial. “Si te nombro el IDUV… ahí sí que sabés cómo manejar la situación, ¿no?”, expresó, aludiendo al manejo de obras y […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalUna Iglesia que construye puentes: claves de una misión con los brazos abiertos “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos.” La frase de la imagen condensa una […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaBruce Willis: del estrellato a la vulnerabilidad humana El actor que durante décadas fue uno de los grandes rostros del cine hollywoodense atraviesa hoy una etapa que recuerda a todos la fragilidad humana. Bruce Willis, conocido por sus papeles icónicos, enfrenta una demencia frontotemporal que […]
cultura destacada educacion estados_unidos internacionalEl Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería – con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones – y de FOMICRUZ S.E., inauguró este martes, en horas de la tarde, el stand de Santa Cruz en la Expo “Argentina Oil & Gas […]
destacada noticia regionalEl Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería – con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones – y de FOMICRUZ S.E., inauguró este martes, en horas de la tarde, el stand de Santa Cruz en la Expo “Argentina Oil & Gas 2025”, que se realiza desde el 8 al 11 de Septiembre, en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La misma, fue encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; quien estuvo acompañado por su par en la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; los senadores nacionales Natalia Gadano y José María Carambia; el diputado provincial Santiago Aberastain; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; y el secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas, José Lludgar; entre otros.
Ante empresarios del sector, e invitados especialmente para la ocasión, el ministro señaló: “La presencia de Santa Cruz en esta exposición, es un paso estratégico para mostrar el potencial energético de nuestra Provincia, y generar nuevas oportunidades de inversión que fortalezcan el desarrollo hidrocarburífero”.
Asimismo, remarcó que “Santa Cruz atraviesa una etapa de ordenamiento y recuperación de áreas, lo que nos permite abrir la puerta a nuevos actores, y garantizar que los recursos de nuestra tierra se traduzcan en producción, empleo y desarrollo económico local”.
En esa misma línea, Álvarez subrayó: “Estamos trabajando con una visión integral, que incluye tanto la producción convencional como no convencional, apuntando a que las empresas que lleguen a la Provincia, lo hagan con planes de inversión claros, compromisos ambientales y garanticen la contratación de mano de obra local”.
Cabe destacar que, por el Ministerio de Energía y Minería, participaron también el secretario de Estado de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales; los subsecretarios de Control de Inversiones, Diego Del Río; de Control Técnico Operativo de Cuenca Austral, Gonzalo Kobec; y de Legales, Laura Fernández.
Sobre AOG
AOG 2025 es organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, considerada líder en la región. Con más de 35.000 m² de superficie expositiva y la participación estimada de más de 400 empresas, se espera una asistencia que supere los 25.000 visitantes nacionales e internacionales, reuniendo a “profesionales, especialistas y empresarios de toda la cadena de valor, en un espacio clave para debatir el futuro, impulsar proyectos y fomentar alianzas estratégicas”.
SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026.
El trayecto tendrá una duración aproximada de tres horas y se realizará con aviones Airbus A320neo, que cuentan con capacidad para 186 pasajeros.
Para el relanzamiento de la ruta, la compañía lanzó una promoción con un 30% de descuento en los pasajes, disponibles desde ARS $105.512 por tramo. La oferta rige hasta el 12 de septiembre y se puede acceder a través de la web y la app de la aerolínea.
Desde la empresa destacaron que la ruta fue bien recibida en su primera temporada y que buscan seguir conectando a los viajeros con los atractivos turísticos de la Patagonia.
En diálogo con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Juan Antonio «Toto» Sandín, orgullo de Perito Moreno relató en primera persona cómo fue la participación en el TC2000 con un Citröen C4 y todos los detalles de su carrera que […]
deporte destacada nacional noticia perito_morenoEn diálogo con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Juan Antonio «Toto» Sandín, orgullo de Perito Moreno relató en primera persona cómo fue la participación en el TC2000 con un Citröen C4 y todos los detalles de su carrera que lo lleva al éxito.
«Estoy muy contento por la participación la verdad. Está bueno que uno acá del sur pueda tener la experiencia de correr a nivel nacional y en catergorías que son muy competittivas y profesionales», comenzó relatando el deportista en diálogo con el programa.
Además, agregó: «En todas las carreras uno aprende y para mí es un orgullo. Fue y es un esfuerzo muy grande poder viajar. Hay mucho trabajo en equipo y eso se valora muchísimo. Tengo la suerte de tener el equipo que tengo, la verdad«.
Sobre la participación en el TC2000, comentó que su participación estuvo muy bien, que se quedó conforme y que hizo muy buenas maniobras. «Tuvimos un muy buen ritmo con el auto».
En cuanto a la vuelta a la rutina, el piloto agregó que es difícil porque la cabeza, por momentos, sigue en la carrera «pero es unos días nomás, ya después se pasa», sostuvo.
Sobre su futuro, el deportista comentó que a fines de septiembre correrá en Paraná con el Turismo Carretera y en La Pampa.
Por último, agregó un recordatorio para todos aquellos que tiene un proyecto para llevar adelante: «Con esfuerzo, uno lo puede lograr».
En la madrugada de este lunes 9 de septiembre, un auto Ford EcoSport gris perdió el control y chocó contra el cerco y parte de una vivienda en la esquina de las avenidas Riquez y Jerez, en Río Gallegos. El conductor sufrió una lesión en […]
destacada noticia policial rio_gallegosEn la madrugada de este lunes 9 de septiembre, un auto Ford EcoSport gris perdió el control y chocó contra el cerco y parte de una vivienda en la esquina de las avenidas Riquez y Jerez, en Río Gallegos.
El conductor sufrió una lesión en la rodilla y fue llevado al Hospital Regional junto a su acompañante. La dueña de la casa recibió atención en el lugar pero no necesitó traslado.
En el lugar trabajaron policías de la Comisaría Tercera y personal de Accidentología Vial, que investigan cómo ocurrió el choque.
Las autoridades recordaron la importancia de conducir con precaución, sobre todo en horarios de madrugada.
El Gobierno Nacional rechazó el pedido de la provincia de Santa Cruz para ocupar la presidencia del Consejo de Administración del Hospital SAMIC de El Calafate. La solicitud había sido presentada por la ministra de Salud provincial, María Lorena Ross, quien planteó que la conducción […]
destacada el_calafate nacional noticiaEl Gobierno Nacional rechazó el pedido de la provincia de Santa Cruz para ocupar la presidencia del Consejo de Administración del Hospital SAMIC de El Calafate. La solicitud había sido presentada por la ministra de Salud provincial, María Lorena Ross, quien planteó que la conducción debía recaer en uno de los dos vocales santacruceños.
Durante la última sesión del consejo, los tres representantes del Gobierno nacional, (Yamila Gentille, Natalia Moreno y Luis Giménez) votaron en contra de la propuesta. Argumentaron que la provincia mantiene deudas económicas con el hospital y que, por esa razón, no correspondía cederle la presidencia.
Desde la provincia, en cambio, sostienen que el estatuto establece un sistema de presidencia rotativa cada dos años. Según esa normativa, y tras el retiro del representante municipal, la titularidad debería recaer este año en Santa Cruz.
El financiamiento del SAMIC proviene en un 70% de Nación, 25% de la provincia y 5% del municipio. Sin embargo, el Gobierno nacional reclama que la gestión santacruceña no está cumpliendo con los aportes correspondientes y que la obra social provincial, la Caja de Servicios Sociales, mantiene deudas por prestaciones.
En el marco de una investigación por el presunto delito de abuso sexual, el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil ordenó seis allanamientos simultáneos en diferentes barrios de El Calafate: Cañadón, Cerro Calafate, Cerro Castillo, Las Piedras y la Zona de Chacras. Durante los procedimientos, […]
destacada el_calafate noticiaEn el marco de una investigación por el presunto delito de abuso sexual, el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil ordenó seis allanamientos simultáneos en diferentes barrios de El Calafate: Cañadón, Cerro Calafate, Cerro Castillo, Las Piedras y la Zona de Chacras.
Durante los procedimientos, se secuestraron siete teléfonos móviles, que serán sometidos a peritajes para extraer su contenido. Según fuentes consultadas por Señal Calafate, se investiga la posible circulación de imágenes vinculadas al hecho denunciado, ocurrido el año pasado.
De acuerdo a lo informado, la víctima habría sido drogada y abusada sexualmente por varias personas. Por tratarse de un caso de instancia privada y de extrema gravedad, no se difunden más datos que pudieran afectar la investigación o la intimidad de la denunciante.
En uno de los domicilios allanados también se encontró un envoltorio con clorhidrato de cocaína y una balanza digital, lo que dio lugar al inicio de actuaciones federales.
Como resultado de las medidas judiciales, seis hombres y una mujer quedaron a disposición de la Justicia Provincial, fijando domicilio en la causa. En tanto, por las actuaciones federales, una mujer y un hombre quedaron bajo la órbita de la Unidad Fiscal de Río Gallegos.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó al gremio docente ADOSAC sobre una multa de $10.647 millones, aunque desde el sindicato aseguran que la cifra real supera los 13 mil millones de pesos. La sanción corresponde a los paros realizados los días 7 y […]
destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó al gremio docente ADOSAC sobre una multa de $10.647 millones, aunque desde el sindicato aseguran que la cifra real supera los 13 mil millones de pesos. La sanción corresponde a los paros realizados los días 7 y 8 de julio, con la adhesión de más de 8.400 docentes en promedio.
La resolución sostiene que el cálculo de la multa se basó en el salario de referencia de la categoría Maestranza Inicial “A” $1.267.144,80, multiplicado por la cantidad de docentes que adhirieron a la medida de fuerza. Según el gobierno, esta metodología busca compensar los días de clases perdidos.
El Ministerio argumentó que el descargo presentado por ADOSAC no logró justificar la medida de fuerza y que el sindicato incumplió la conciliación obligatoria dictada el 7 de julio. Por ello, se aplicó la sanción prevista en el artículo 46 de la normativa laboral, que contempla multas, apercibimientos o clausuras.
Desde el gremio, sin embargo, consideran que la medida es extorsiva y busca desalentar futuros paros. Todo indica que la multa será apelada en las próximas instancias administrativas y judiciales.
Oscar e Inés, padres de Alejandro “Pipi”, fallecido en Mar del Plata, tras ser atropellado por un conductor que cruzó en rojo impulsan en Calafate una junta de firmas para endurecer las penas por homicidios viales. En la propuesta no se encuentran solos, sino que […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoOscar e Inés, padres de Alejandro “Pipi”, fallecido en Mar del Plata, tras ser atropellado por un conductor que cruzó en rojo impulsan en Calafate una junta de firmas para endurecer las penas por homicidios viales.
En la propuesta no se encuentran solos, sino que también se sumaron otros familiares de víctimas en Santa Cruz que los acompañan en este pedido. El proyecto, presentado en la Cámara de Diputados por la legisladora Ana María Ianni, propone elevar las condenas de 4 a 15 años de prisión. De esta forma, los responsables no podrían esperar el juicio en libertad.
Durante el fin de semana, Oscar e Inés recorrieron El Chaltén y el Microestadio Municipal, donde lograron reunir cerca de 3.000 firmas de apoyo de vecinos y turistas. La campaña continuará en los próximos días con el objetivo de sumar más adhesiones ciudadanas.
El martes, cerca de las 14:40, se registró un incendio en una vivienda del barrio Los Arrabales, en Río Gallegos. El fuego se desató en una casa de chapa que funcionaba como alojamiento temporal, ubicada sobre la calle Manuel López Calo al 800. Bomberos del […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl martes, cerca de las 14:40, se registró un incendio en una vivienda del barrio Los Arrabales, en Río Gallegos. El fuego se desató en una casa de chapa que funcionaba como alojamiento temporal, ubicada sobre la calle Manuel López Calo al 800.
Bomberos del Cuartel Central y del Cuartel 24 trabajaron para sofocar las llamas, mientras personal de la Comisaría Segunda acudió al lugar tras el aviso del Centro de Despacho.
Según las pericias, el siniestro se originó de manera accidental cuando una salamandra a leña provocó brasas que entraron en contacto con material combustible.
La vivienda quedó totalmente destruida, pero sus ocupantes lograron salir a tiempo sin sufrir lesiones. Varias dependencias policiales y organismos provinciales y municipales brindaron asistencia a los damnificados.
Un operativo de la División Operaciones Rurales (DOR) en Perito Moreno permitió recuperar 23 ovinos robados y secuestrar drogas, armas y otros elementos vinculados a distintos delitos en la zona. El procedimiento se inició durante los primeros días de septiembre, tras un llamado anónimo que […]
destacada noticia perito_moreno policialUn operativo de la División Operaciones Rurales (DOR) en Perito Moreno permitió recuperar 23 ovinos robados y secuestrar drogas, armas y otros elementos vinculados a distintos delitos en la zona.
El procedimiento se inició durante los primeros días de septiembre, tras un llamado anónimo que alertó sobre la presencia de animales en una vivienda de la calle Belgrano al 1900. Con autorización judicial, la policía realizó un allanamiento donde encontró un corral improvisado con los animales, además de una mochila con maneas y cuchillo, un vehículo Chevrolet Corsa, borceguíes, un chaleco portaobjetos policial y municiones servidas de calibres .223 y .22.
Dentro del domicilio también se halló cocaína fraccionada (más de 11 gramos), una balanza electrónica y recortes de nylon, por lo que intervino la Fiscalía Federal de Caleta Olivia bajo la Ley 23.737.
Horas después, los agentes interceptaron al propietario del inmueble, quien intentó descartar un teléfono móvil al ver el patrullero. El hombre quedó a disposición de la justicia, mientras continúa la investigación para establecer la procedencia de los animales y demás elementos secuestrados.
YPF iniciará en los próximos días la instalación de una base operativa para perforar tres pozos en Palermo Aike, Santa Cruz, una formación que podría contener hasta 10.000 millones de barriles de petróleo. Aunque los resultados iniciales en el pozo Maypa x-1 fueron modestos, la […]
destacada nacional noticiaYPF iniciará en los próximos días la instalación de una base operativa para perforar tres pozos en Palermo Aike, Santa Cruz, una formación que podría contener hasta 10.000 millones de barriles de petróleo.
Aunque los resultados iniciales en el pozo Maypa x-1 fueron modestos, la experiencia permitió obtener información clave para avanzar en nuevas áreas. La investigación duró más de tres meses de prueba en las que se llevaron a cabo doce fracturas hidráulicas para medir la performance del reservorio.
El ministro de Energía provincial, Jaime Álvarez, confirmó que ya se contrata un equipo de perforación diseñado en EE. UU., preparado para operar en condiciones extremas. Se espera que el equipo llegue en unos 40 días y que las primeras pruebas de producción comiencen entre diciembre y enero. Además detalló que contará con un motor de características particulares, diseñado en Estados Unidos, preparado para responder a las condiciones de la roca madre santacruceña y capaz de soportar temperaturas de hasta 160 grados.
En cuanto a Palermo Aike, es una formación que abarca una extensión de 12.600 km cuadrados desde el sur de la provincia hasta la isla de Tierra del Fuego, y se perfila como la segunda formación en importancia para la exploración no convencional en la Argentina, detrás de Vaca Muerta.
El gobernador Vidal utilizó su cuenta en la red social X para hablar sobre los resultados electorales, que favorecieron a la oposición en distritos importantes de la provincia de Buenos Aires. “El mensaje fue claro: sin gestión no hay futuro. La gente no quiere más […]
destacada nacional noticia politicaEl gobernador Vidal utilizó su cuenta en la red social X para hablar sobre los resultados electorales, que favorecieron a la oposición en distritos importantes de la provincia de Buenos Aires.
“El mensaje fue claro: sin gestión no hay futuro. La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, afirmó el funcionario.
En estas elecciones se renovaron 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, con una participación superior al 60%. Para muchos referentes políticos, el resultado fue una señal de advertencia al gobierno nacional, en medio de la inflación y la pérdida del poder de compra.
Vidal también subrayó que las familias están atravesando dificultades económicas: “Los argentinos queremos crecer con seguridad y en paz, pero con discursos de confrontación no se resuelven los problemas”.
Además, reafirmó su compromiso con la alianza de gobernadores Provincias Unidas: “El futuro es con producción, trabajo y sentido común”.
El mensaje cerró con un llamado a la unidad: “Los sueños de todos están ahí, abracémoslos juntos”, acompañado del hashtag #ProvinciasUnidas.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, llevó adelante este sábado el taller integral “Suelo Pélvico para una vida plena: Conocer para Cuidar” en el Centro de Día para Adultos Mayores “Recuerdos Compartidos” de […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, llevó adelante este sábado el taller integral “Suelo Pélvico para una vida plena: Conocer para Cuidar” en el Centro de Día para Adultos Mayores “Recuerdos Compartidos” de Río Gallegos.
La capacitación estuvo a cargo de la Lic. Daniela González (Kinesiología) y la Lic. María José Tomasich (Nutrición), profesionales de la residencia “Dr. Braulio Zumalacarregui”, quienes compartieron conocimientos y herramientas para la prevención, el cuidado y la promoción de la salud vinculada al suelo pélvico en personas mayores.
El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz, y de la directora de Dispositivos Institucionales, María Alejandrina Pérez, quien destacó: “El taller está dirigido a mujeres mayores de 60 años. En esta primera instancia se destinó a las personas que participan en los diferentes talleres de Recuerdos Compartidos, y próximamente en octubre se abrirá a la comunidad en general”.
“Tenemos -agregó Pérez- la idea de seguir proyectándolo en este espacio de promoción, que es muy enriquecedor, brindar conocimientos que durante la vida no hemos tenido y que hoy nos ayudan a prevenir dificultades irreversibles o que demanden algún tratamiento con los años. Nuestro objetivo es promocionar una vejez saludable y prevenir para una mejor calidad de vida”.
De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que fortalezcan el bienestar integral de las personas mayores, fomentando la prevención y el acceso a herramientas para una mejor calidad de vida.
Este viernes concluyó en la provincia de Salta una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita de Adultos Mayores, evento que reunió a delegaciones de todo el país en un marco de integración, deporte y camaradería. La delegación de Santa Cruz cerró su participación con […]
noticia regionalEste viernes concluyó en la provincia de Salta una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita de Adultos Mayores, evento que reunió a delegaciones de todo el país en un marco de integración, deporte y camaradería.
La delegación de Santa Cruz cerró su participación con un balance positivo, logrando importantes podios en distintas disciplinas. En sapo masculino, el representante Carlos Romero, de 28 de Noviembre, se consagró campeón nacional tras superar a Río Negro y Chubut. En tejo masculino, los santacruceños Aldo Cáceres y Ernesto Blanco, de Puerto Santa Cruz, alcanzaron la medalla de plata luego de disputar una reñida final frente a San Juan.
Asimismo, en tenis de mesa masculino, Juan Alberto Carrizo y Félix Guillermo Aparicio, de Caleta Olivia, obtuvieron el subcampeonato al quedar detrás de los locales de Salta y por delante de la delegación de Misiones.
Una celebración del deporte y la camaradería
Junto a las delegaciones de cada una de las provincias argentinas, Santa Cruz fue parte del cierre de la instancia nacional de los Juegos Evita Adultos Mayores; oportunidad en la que los deportistas disfrutaron de una celebración realizada en el salón Elegance de la capital salteña; y que tuvo como momento cúlmine la actuación de Ricky Maravilla. En este evento también se entregó la Copa «Juego Limpio» a Salta, que fue elegida por votación de las provincias, en reconocimiento al espíritu deportivo y compañerismo durante la competencia.
Cabe destacar que, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, arbitró los recursos necesarios para, desde la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, garantizar la logística que permitió la participación de la delegación provincial en esta edición de los Juegos Nacionales Evita para Adultos Mayores.
El sábado 6 de septiembre, en la Sede de la Comunidad de Salteños, en Río Turbio, se llevó adelante el acto oficial por las Fiestas Patrias Chilenas y el Aniversario del Centro Residente Chileno El Huemul. La ceremonia contó con una importante presencia del jefe […]
noticia regionalEl sábado 6 de septiembre, en la Sede de la Comunidad de Salteños, en Río Turbio, se llevó adelante el acto oficial por las Fiestas Patrias Chilenas y el Aniversario del Centro Residente Chileno El Huemul.
La ceremonia contó con una importante presencia del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela; el director de Entes Provinciales, Hugo Ariel Garay; el intendente de Río Turbio, Darío Menna; la diputada Carina Nieto; los concejales de Río Turbio Mariana Mercado y Emilio Martínez; la presidenta de Lotería para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez; la directora Zonal Suroeste de Educación, Verónica Pavez; la directora de la Delegación de Trabajo de la Cuenca, Berenice Claudia Tello; y referentes de la comunidad de Puerto Natales, Pilar Concha Pedreros y Marcelo Contreras.
También participaron representantes del Centro Residente Chileno Los Copihues de 28 de Noviembre, integrantes del sindicato de Técnicos y Profesionales APS y numerosos vecinos de la cuenca.
Un encuentro de lazos y tradiciones
El acto comenzó con un emotivo pie de cueca, que engalanó la jornada y deleitó a los presentes. Luego, el intendente Darío Menna hizo entrega de una carpeta con las especificaciones técnicas del terreno destinado a la construcción de la sede propia del Centro Residente Chileno El Huemul.
La celebración finalizó con un brindis compartido entre autoridades, dirigentes y vecinos, resaltando los valores de la comisión organizadora: respeto, esfuerzo, honestidad y trabajo.
En palabras de los propios organizadores: “Este Centro Residente Chileno, conformado por damas, mañana cumple tres años. Queríamos dejar plasmado lo que significa vivir en esta Argentina, lo que representan los lazos entre Chile y Argentina. Por eso esto se hace todos los años: es la conmemoración de las Fiestas Patrias chilenas acá en Río Turbio”.
Informe y análisis: Elecciones en la Provincia de Buenos Aires y la tensión entre liberalismo y demanda de protección estatal en la cultura política argentina Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al […]
destacada noticia politicaInforme y análisis: Elecciones en la Provincia de Buenos Aires y la tensión entre liberalismo y demanda de protección estatal en la cultura política argentina
Resumen ejecutivo
• Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).
• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento del gobernador Axel Kicillof y del peronismo unido en la provincia; mayor dificultad para la gobernabilidad y para sostener la política económica liberal radical del Ejecutivo.
• Clave analítica: el voto no expresa un rechazo al libre mercado en abstracto sino una demanda de “protección estatal” y de políticas que preserven la cohesión social. En la cultura política argentina, el Estado juega un rol de sostenimiento social que puede describirse simbólicamente como “maternal”: no es anti-liberal per se, pero sí exige límites y contenciones al mercado cuando éste se percibe como fuente de desprotección.
Contexto y factores determinantes
• Centralidad de Buenos Aires: por peso demográfico y electoral, el resultado bonaerense tiene impacto nacional inmediato y simbólico.
• Errores del oficialismo: nacionalización intensa de la campaña, audios y filtraciones sobre corrupción que implicaron a personas del entorno presidencial (Karina Milei), falta de estrategia de contención social frente al ajuste económico.
• Movilización peronista: unidad relativa entre distintas variantes del peronismo y eficacia territorial (intendentes, aparato provincial) lograron revertir expectativas y traducir temores sociales en votos.
La cultura política argentina: no es “antiliberal”, pero exige protección
• No es correcto interpretar el resultado como un rechazo absoluto al mercado o a la iniciativa privada. Sectores de la sociedad valoran la competencia, la empresa y la inversión.
• Lo que sí existe es una sensibilidad profunda hacia la precariedad y la desigualdad: cuando cambios de mercado son percibidos como agresivos o que dejan desamparados a sectores vulnerables, el electorado demanda intervención pública.
• El rol del Estado en Argentina cumple funciones que en otras culturas desempeñan redes familiares, comunitarias o institucionales alternativas: redistribución, empleo público, programas sociales, salud y educación como amortiguadores de riesgos. Por eso la metáfora del “apoyo maternal” describe la expectativa de un Estado protector y presente en lo cotidiano.
• Esa demanda condiciona cualquier reforma liberal: sin instrumentos de protección y comunicación que mitiguen costos sociales, las reformas enfrentan rechazo y pérdida de legitimidad.
Implicaciones políticas e institucionales
• Gobernabilidad: Milei llega debilitado al calendario nacional; tendrá dificultades para imponer una agenda de reformas radicales sin diálogo y concesiones.
• Parlamento y controles: una oposición reforzada puede bloquear o moderar decretos y propuestas, ya se vio con la revocación de vetos y leyes sobre decretos.
• Fragmentación interna: triunfo peronista en Buenos Aires realinea liderazgos internos (Kicillof gana influencia frente a Cristina y otros dirigentes), lo que puede traducirse en mayor coordinación opositora en el Congreso nacional.
Impacto económico y financiero
• Reacción esperada: depreciación del peso, presión sobre reservas, nerviosismo en los mercados. Ya se anticipó subida de tasas (hasta 80%) y medidas para reducir liquidez (encajes al 50%, venta de reservas, fin de bandas con el FMI).
• Riesgos: dolarización de carteras, fuga de capitales, mayor costo del crédito, y en el mediano plazo, riesgo de desborde político que complique la consistencia macro.
• Necesidad: combinación de políticas creíbles de estabilización y medidas sociales que contengan el impacto distributivo.
Escenarios probables (próximos meses)
1. Ajuste con concesiones sociales (probable, moderado): Milei mantiene el rumbo económico pero introduce medidas de compensación focalizadas; negociación limitada con oposiciones. Resultado: volatilidad alta, pero se evita ruptura mayor.
2. Radicalización y confrontación institucional (riesgoso): intento de acelerar reformas sin acuerdos, intensificación de bloqueos parlamentarios y protestas. Resultado: crisis política y económica profunda.
3. Reorientación pragmática (menos probable a corto plazo): cambio de tono, apertura al diálogo, pacto fiscal/social con gobernadores y la oposición; estabilización gradual y menor volatilidad.
Recomendaciones prácticas
• Para el Gobierno (Milei):
• Abrir canales de diálogo institucional con gobernadores y bloques opositores para acordar mínimos de gobernabilidad.
• Priorizar medidas de estabilidad cambiaria y fiscal de corto plazo, comunicadas con coherencia y previsibilidad.
• Implementar compensaciones focalizadas (transferencias, programas de empleo) que mitiguen el impacto social del ajuste.
• Reforzar controles internos para evitar filtraciones y escándalos que erosionen legitimidad.
• Para la oposición peronista:
• Mantener unidad estratégica en lo esencial (fiscal, social) sin caer en maximalismos que paralicen al país.
• Presentar propuestas creíbles de política pública que muestren capacidad de gestión, no solo oposición.
• Para los mercados e inversores:
• Prepararse a volatilidad; valorar señales de negociación política como elementos clave para la estabilidad a mediano plazo.
• Exigir claridad en metas macro y en el compromiso con programas de protección social.
• Para la comunidad internacional y el FMI:
• Favorecer un marco que combine disciplina macro con flexibilidad para medidas sociales transitorias; condiciones puramente ortodoxas sin atención social aumentarán riesgos de rechazo político.
Conclusión
El resultado en la provincia de Buenos Aires no es un voto “antiliberal” en sentido estricto; es la manifestación de una expectativa cultural y política: el Estado debe garantizar contención y seguridad social. Cualquier proyecto que aspire a reformas profundas en Argentina debe reconocer esta demanda y diseñar fórmulas que combinen eficiencia económica con protección social y construcción de consenso. El camino que elija Milei en las próximas semanas —confrontación o pragmatismo negociado— definirá si la derrota de ayer se traduce en ajuste ordenado o en una crisis de gobernabilidad más profunda.
#EleccionesBA #Peronismo #Milei #Kicillof #LaLibertadAvanza #FuerzaPatria #BuenosAires #Elecciones2025 #PoliticaArgentina #Gobernabilidad #EstadoProtector #ProteccionSocial #CulturaPolitica #EconomiaArgentina #Mercados #Inflacion #CrisisPolitica #Democracia #Voto #Gobierno #Reformas #Congreso #FMI #Polarizacion #AgendaPublica
En los actos conmemorativo a la creación institucional de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, las formalidades protocolares se vieron invadidas por sentimientos de nostalgia y también por una fe inquebrantable para continuar luchando contra las adversidades, La ceremonia central tuvo lugar en la […]
canadon_seco noticiaEn los actos conmemorativo a la creación institucional de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, las formalidades protocolares se vieron invadidas por sentimientos de nostalgia y también por una fe inquebrantable para continuar luchando contra las adversidades,
La ceremonia central tuvo lugar en la tarde noche del jueves en el salón comunal, pero previamente se tributó un emotivo homenaje al ex presidente de esa comuna que falleciera el pasado 2 de mayo, Jorge Marcelo Soloaga, habiendo sido un protagonista vital en la historia del pueblo ya que gracias a un proyecto de su autoría, siendo diputado provincial por el PJ, la Legislatura declaró a esta comunidad en 1988 como “Capital Provincial del Petróleo”.
Luego, durante sus tres gestiones consecutivas al frente de la misma, propició un fuerte desarrollo urbanístico, social, deportivo y cultural a su comunidad.
Por ello, las autoridades continuadoras de su gestión, impusieron su nombre al edificio de la Proveeduría Cultural que creara en base a una antigua estructura ypefiana, donde el jueves se exhibieron casi un centenar de plaquetas y otros reconocimientos que recibiera a lo largo de su extensa trayectoria política e institucional.
Su esposa, Susana Álvarez y otros familiares directos estuvieron presentes en este emotivo evento que inicialmente fue matizado con una magnífica actuación de la orquesta infanto juvenil de la comisión de fomento
Tras ello se realizó la ceremonia protocolar conmemorativa a los 25 años de la creación de la comuna por la Ley Provincial 2.526 promulgada por el entonces gobernador Carlos Néstor Kirchner.
Si bien ello ocurrió el 30 de agosto de 1999, no fue hasta los primeros días de septiembre del año siguiente cuando formalmente Cañadón Seco se convirtió en comisión de fomento, al concretarse su inscripción legal en los organismos impositivos y designarse a sus primeras autoridades.
MAS RENOCIMIENTOS
Y ANUNCIOS
El acto fue presidido por el ingeniero Carlos Lisoni, secretario general a cargo de la comuna y el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Pródromos, quienes fueron acompañados en la mesa de cabecera por la tesorera comuna, Noelia Astoreca.
Además, asistieron especialmente invitados altos oficiales de la Policía Provincial, Prefectura Naval y de la Unidad 18ª de Bomberos; el concejal de Caleta Olivia, Carlos Aparicio; el juez de Paz de la localidad anfitriona, Marcos Bucci; las profesoras Marìa Mercedes Barrionuevo y Magadalena Paredes, funcionarias de la Supervisión de Escuelas Zona Norte; directivos y alumnos de los establecimientos educativos de la localidad; el diácono Mario Sosa
directivos de empresas de servicios petroleros, directivos de entidades bancarias, vecinos ilustres y público en general.
En ese marco, luego del ingreso de las banderas de ceremonias de diversas instituciones y de la entonación del Himno Nacional, se recordó a quienes estuvieron al frente de la comuna en diferentes periodos: Mirta Zupanovic, Claudio Dalle Mura y Jorge Soloaga, este último elegidos en sus dos últimos mandatos por el voto popular.
La ocasión fue propicia para anunciarse varias resoluciones, una de las cuales un reconocimiento para empleados de la comuna que hayan cumplido 25 años de servicio, a quienes se le otorgará un bono por un monto equivalente al último sueldo recibido.
La primera persona que lo recibe es Olga Nancy Osuna, quien también fue destinataria de varios presentes, recibiéndolos en compañía de sus familiares.
Otra distinción correspondió a Martín González, creador del escudo que identifica a la comuna, habiendo ganado un concurso lanzado por el gobierno provincial en 2006.
Del mismo modo se entregaron distinciones a entes públicos y a varias empresas locales por responder al programa de responsabilidad social y banderas de ceremonias a la Comisaría local y a la escuela de Tai Chi (meditación china).
Correlativamente, recibieron presentes un grupo de adolescentes y además el ministerio de Seguridad firmó un convenio con la comuna, por la cual esta última cede en comodato un espacio para el funcionamiento de la sede de la División Narcocrominalidad Zona Norte de la Policía de Santa Cruz.
Por otra parte, en estas bodas de plata de la comisión de fomento se detalló que a través de sus distintas áreas, la comuna realizò una inversión de algo más de 1,9 mil millones de pesos en becas estudiantiles, programas de fortalecimiento, acompañamiento económico, talleres culturales y deportivos, atención de la salud, seguridad, medio ambiente, remodelaciones de espacios públicos y educacionales, entre otros ítems.
LISONI: ES NECESARIO
NO CLAUDICAR
El discurso alusivo a esta importante fecha estuvo a cargo del ingeniero Carlos Lisoni, quien en principio agradeció la visita de ministro Pródromos y felicitó al equipo de gestión comunal por el arduo trabajo que realiza “pese a los difíciles momentos que nos tocaron vivir con la pérdida de nuestro compañero y amigo Jorge Soloaga” por lo cual fue necesario vencer la incertidumbre “para sostener sin ninguna claudicación la vida institucional de nuestra comuna”.
Tras ello manifestó que en esta nueva etapa de lucha comunitaria, hay muchas cosas que preocupan como los trámites que se demoran en oficinas judiciales para lograr que los vecinos de barrio Gas del Estado puedan obtener las escrituras de sus viviendas.
Otra de las problemáticas que se afronta surgió por el abandono de las áreas petroleras maduras por parte de la operadora YPF que trajo consigo reducción de personal en empresas de servicio y el cierre de otras que ya abandonaron esta zona.
Ello motiva un fuerte incremento del desempleo en localidades de la zona norte provincial, sin que hasta el momento haya novedades oficiales sobre la re-adjudicación de esas áreas a otras compañías para revertir el sombrío panorama.
Lisoni subrayó que la comuna no se queda de brazos cruzados y brinda su apoyo a los proyectos de los emprendedoras para que puedan sobrellevarlo pero la solución para alcanzar la formalidad laboral depende del accionar del gobierno provincial.
En esa línea dijo que tenía entendido que, como parte del acuerdo firmado con YPF, hay grupos de trabajadores que siguen afectados a trabajos de remediación ambiental, pero por ahora ello se estaría limitando al sellado de pozos inactivos, no abarcando el amplio espectro que comprende el saneamiento de pasivos ambientales.
En ese sentido citó a la recuperación de suelos afectados por derrames de hidrocarburos, el saneamiento de piletas de tierra, remediación de napas freáticas y control de la erosión mediante laboreos agrícolas y siembra de pasturas autóctonas.
De hecho, sostuvo, todo esto implica un alto grado de complejidad laboral y no se lo pude dejar librado a que la naturaleza se recupere solaporque ello llevaría muchas décadas.
Reparó que en la década de los años noventa hubo un intento de contratar a empresas extranjeras para ejecutar esos trabajo, pero fueron los profesionales del INTA y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco los que se ocuparon de realizar minuciosos estudios sobre la degradación de los hidrocarburos y realizaron pruebas con bacterias autóctonas y alóctonas (exóticas) que demostraron como se recuperaban de manera eficaz los sitios contaminados.
Consideró que llevar a la práctica los estudios de los expertos argentinos en torno a la remediación ambiental, demandaría una gran cantidad de mano de obra, posibilitando no solo solución al flagelo de la desocupación, sino también la reparación de vastas extensiones dañadas por la explotación de los hidrocarburos.
En otro pasaje de su discurso, Lisoni formuló un reclamo de esa comisión de fomento, como así también de las de Koluel Kaike y Lago Posadas, para que se les mejore la coparticipación en recursos fiscales conforme a normativas legales vigentes.
Finalmente cerró su alocución destacando el rol del joven equipo de gestión de la comuna, del cual dijo excluirse de manera risueña. Y de manera especial se refirió al actual director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza, postulante a ocupar la presidencia de la comisión de fomento por dos años.
“Él nos propone cumplir con los objetivos originales y desarrollar los nuevos que nos plantea esa nueva etapa con distintas exigencias y necesidades”, resaltó, añadiendo que es la mejor y futura conducción que puede tener Cañadón Seco “para proyectarse hacia el futuro brillante que todos deseamos”.
Una periodista de Radio Chubut, Ángela Álvarez, fue agredida mientras cubría una movilización de la UOCRA en Trelew. La situación ocurrió en medio de una protesta por la falta de empleo y obras paralizadas. La manifestación se inició en la sede del gremio y culminó […]
destacada noticia regionalUna periodista de Radio Chubut, Ángela Álvarez, fue agredida mientras cubría una movilización de la UOCRA en Trelew. La situación ocurrió en medio de una protesta por la falta de empleo y obras paralizadas.
La manifestación se inició en la sede del gremio y culminó frente al Municipio. En ese marco, la cronista recibió el impacto de un petardo en una pierna, que le provocó lesiones en la piel.
Desde Radio Chubut repudiaron lo ocurrido y recordaron que no es la primera vez que un trabajador de prensa sufre hechos similares en coberturas de este tipo. Incluso otra colega resultó afectada en el pasado por pirotecnia.
Varios medios locales manifestaron su repudio a lo ocurrido y la solidarización con la compañera.
En las últimas horas se firmó el contrato para finalizar el Cuartel de Bomberos División N°28 en Caleta Olivia, una obra ubicada en el barrio Rotary 23 que llevaba más de diez años postergada. El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEn las últimas horas se firmó el contrato para finalizar el Cuartel de Bomberos División N°28 en Caleta Olivia, una obra ubicada en el barrio Rotary 23 que llevaba más de diez años postergada. El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y el intendente Pablo Carrizo.
Sobre esta medida, Más Prensa se comuncicó con Eduardo Jurado Flores, jefe del cuartel de zona norte en Caleta Olivia quien comentó la alegría por recibir esta noticia y agregó que el trabajo del bombero requiere un esfuerzo físico como así también psicológico.
«Caleta cuenta con 2 cuarteles, la 5° y 16° y esta nueva se viene pidiendo hace años. Había que ver la zona de acuerdo al crecimiento de la ciudad y demás para ubicarla. Es fundamental tener un cuartel en la zona en la que se está contruyendo», comentó.
Al ser consultado sobre su profesión, Eduardo Flores comentó: «El Bombero inicia como un agente o un oficial y después con el tiempo uno empieza a tomarle cierto amor a la profesión».
«Con el nuevo cuartel se abrió un nuevo ingreso para los agentes que quieran sumarse», agregó.
Los trabajadores del Puesto Sanitario de El Chaltén organizaron un abrazo simbólico para reclamar por la falta de recursos. Denuncian que no tienen insumos básicos, que faltan médicos y especialistas, además de choferes y personal administrativo. También mencionaron que el edificio presenta problemas que complican […]
destacada medicina noticia saludLos trabajadores del Puesto Sanitario de El Chaltén organizaron un abrazo simbólico para reclamar por la falta de recursos. Denuncian que no tienen insumos básicos, que faltan médicos y especialistas, además de choferes y personal administrativo. También mencionaron que el edificio presenta problemas que complican la atención.
La preocupación es mayor porque se acerca la temporada turística, cuando la demanda de atención médica crece mucho y el centro debe responder a más personas que de costumbre.
El Puesto Sanitario depende de la Unidad Formenti de El Calafate, que también atraviesa una situación complicada. Allí no hay directora designada formalmente, lo que impide resolver trámites y gestiones.
Durante la protesta, una enfermera explicó lo grave de la situación y contó que a veces deben decidir si usar o guardar un guante, o qué medicación aplicar según lo que haya disponible. “La verdad es que está muy difícil”, expresó en diálogo con Ahora Calafate.
Vecinos y vecinas acompañaron la manifestación, junto con la presidenta del HCD, Elizabeth Romanelli. Ella recordó que ya se presentaron reclamos y pedidos de información al Ministerio de Salud. Con este abrazo, la comunidad pide soluciones urgentes para mejorar la atención en El Chaltén.
En el marco de las reiteras medidas que ha estado tomado SIPGER junto con su par jerárquico contra la operadora YPF, Rafael Güenchenen, secretario general del gremio dialogó con Más Prensa y realizó fuertes declaraciones. Consultado sobre la palabra de Pablo Grasso, intendente de Río […]
destacada noticia politicaEn el marco de las reiteras medidas que ha estado tomado SIPGER junto con su par jerárquico contra la operadora YPF, Rafael Güenchenen, secretario general del gremio dialogó con Más Prensa y realizó fuertes declaraciones.
Consultado sobre la palabra de Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos cuando aseguró que los petroleros «querían que se fuera YPF», el gremialista le respondió a Más Prensa: «La verdad es que me gustaría que le pregunte a Alicia Kirchner qué hizo con los 400 millones de dólares que le depositó la gestión anterior de YPF, porque eso iba a ir para los yacimientos petroleros», comentó.
Y, reafirmó que tal dinero cuestionado hoy en día serviría para hacer 200 pozos petroleros más.
Por otra parte, respecto a Juan Carlos «Cura» Molina, Rafael confirmó que prefirió no hablar de él porque «nunca le laburó ni un día a nadie». No obstante enfatizó que «es un personaje que puede hacer cualqueir cosa», por lo que alertó a los padres a que tengan cuidado con sus hijos.