
El artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaLa reciente aprobación en el Senado de importantes leyes, que incluyen el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, ha desatado un intenso debate en la política argentina. Javier Milei, el actual Presidente, ha manifestado su […]
destacada economia nacional politicaEn un contexto de creciente incertidumbre económica y social, las recientes declaraciones del presidente Javier Milei han encendido alarmas en toda la sociedad argentina. Su anuncio de vetar proyectos cruciales como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad no solo refleja […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEn un contexto de creciente incertidumbre económica y social, las recientes declaraciones del presidente Javier Milei han encendido alarmas en toda la sociedad argentina. Su anuncio de vetar proyectos cruciales como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad no solo refleja […]
destacada economia nacional politicaMilei, en su afán por implementar un modelo económico que prioriza la austeridad y la reducción del gasto público, parece haber olvidado el principio fundamental de que una sociedad se mide por cómo trata a sus miembros más débiles. Los jubilados, quienes han dedicado sus vidas al trabajo y al progreso del país, ahora son considerados un “estorbo” en la visión del presidente. Este enfoque, que deshumaniza a quienes han contribuido al desarrollo del país, es no solo inmoral, sino también insostenible a largo plazo.
La decisión de vetar el aumento jubilatorio, en un contexto donde la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los argentinos, es un claro ejemplo de la desconexión de Milei con la realidad que vive la mayoría de la población. La falta de sensibilidad hacia las necesidades de los jubilados, quienes muchas veces dependen de una pensión para sobrevivir, es un indicativo de una política que prioriza los intereses económicos por encima de los derechos humanos.
Además, la postura de Milei hacia las personas con discapacidad es igualmente preocupante. La emergencia en discapacidad no es simplemente un proyecto legislativo; es un reconocimiento de los derechos de un grupo que ha enfrentado históricamente la marginación y la exclusión. Al vetar esta iniciativa, el presidente no solo ignora las necesidades de estas personas, sino que también perpetúa una cultura de discriminación y desprecio hacia quienes requieren apoyo y atención especial.
Por otro lado, la crítica de Milei hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel y su mención de “traición” en el contexto de su gobierno revela una falta de unidad y una tendencia a polarizar aún más el ambiente político. En lugar de construir puentes y buscar consensos, su retórica agresiva y divisiva solo contribuye a un clima de confrontación que aleja la posibilidad de soluciones efectivas a los problemas que enfrenta el país.
Es importante destacar que la política no puede ser un juego de números fríos y estadísticas; debe estar guiada por principios éticos y un compromiso genuino con el bienestar de todos los ciudadanos. La obsesión de Milei por implementar reformas estructurales a cualquier costo, sin considerar sus implicaciones humanas, es una señal alarmante de una administración que prioriza ideologías por encima de la dignidad y la vida de las personas.
En conclusión, las decisiones de Javier Milei son un claro reflejo de una política inmoral que desatiende las necesidades de los más vulnerables en la sociedad argentina. Es fundamental que la ciudadanía se movilice y exija un enfoque más humano y solidario, que reconozca y respete los derechos de todos, especialmente de aquellos que han sido históricamente marginados. La verdadera fortaleza de una nación radica en su capacidad para cuidar a sus ciudadanos más necesitados, y es hora de que el gobierno tome conciencia de este principio fundamental.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que el personal de Saneamiento de El Calafate se encuentra trabajando intensamente para resolver los desbordes registrados en el sistema cloacal. La empresa provincial hace saber a los vecinos de la Villa Turística que estos inconvenientes han sido provocados […]
el_calafate noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado informó que el personal de Saneamiento de El Calafate se encuentra trabajando intensamente para resolver los desbordes registrados en el sistema cloacal.
La empresa provincial hace saber a los vecinos de la Villa Turística que estos inconvenientes han sido provocados por el ingreso de aguas pluviales a la red cloacal, producto del deshielo que se está produciendo en distintos sectores de la ciudad.
Las cuadrillas están abocadas a las tareas de mantenimiento y saneamiento para normalizar la situación a la mayor brevedad posible.
En el marco del fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las personas mayores, se llevó adelante una valiosa jornada de atención médica en la Residencia Luis Borea de Comandante Luis Piedra Buena. La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, […]
noticia regional saludEn el marco del fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a las personas mayores, se llevó adelante una valiosa jornada de atención médica en la Residencia Luis Borea de Comandante Luis Piedra Buena.
La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores, perteneciente a la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, en articulación con el Hospital Seccional de Comandante Luis Piedra Buena.
Durante la jornada, profesionales del mencionado nosocomio, en conjunto con el equipo de la residencia, a cargo de Lorena Calfucura, realizaron estudios cardiológicos a residentes de la institución. La actividad incluyó la realización de ecocardiogramas bidimensionales (2D) con Doppler, con el objetivo de evaluar el funcionamiento cardíaco de los adultos mayores y realizar los ajustes correspondientes en su medicación.
Los estudios estuvieron a cargo de la Doctora Lorena Cambarere, médica cardióloga, junto a la Licenciada en Enfermería Alicia Espinosa y Flavia Piñero, quienes conformaron el equipo técnico de la intervención.
Desde la Subsecretaría de Políticas para Adultos Mayores agradecieron la predisposición de la directora del hospital, Doctora Jamira Rodríguez Rincón, por facilitar los recursos humanos y técnicos necesarios para concretar esta acción, que representa un significativo aporte a la calidad de vida y el cuidado integral de las personas mayores. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobernador Claudio Vidal, y de la ministra Luisa Cárdenas, de promover el acceso a la salud y el bienestar de los sectores más sensibles de la población, a través de acciones interinstitucionales que articulen cuidado, atención y cercanía.
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo. Ente ello, […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de Jefatura de Gabinete, dio a conocer las medidas de seguridad que debe tener en cuenta la comunidad para que un encuestador autorizado realice su correspondiente trabajo.
Ente ello, el director Provincial de Estadísticas y Censos, Alejandro Troncoso, llevó tranquilidad a la comunidad tras la circulación de rumores sobre la presencia de un encuestador sospechoso en Río Gallegos. Aclaró que el hecho en cuestión ocurrió en otra provincia, pero se viralizó por redes sociales generando confusión y preocupación en distintos puntos del país.
«Lo que trascendió fue la situación con un encuestador en la ciudad de Buenos Aires, que eso, en realidad, se replicó como si hubiese sucedido en otras localidades y en otras provincias del país, pero, en particular, no sucedió ni en Río Gallegos ni en Santa Cruz», aseguró Troncoso en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos.
En ese marco, explicó cómo identificar correctamente a los encuestadores oficiales que están trabajando en territorio santacruceño en el marco de los operativos estadísticos del INDEC: “Nosotros contratamos a los encuestadores y los remitimos a través de una carta INDEC. Esa carta llega a las viviendas seleccionadas antes de la visita”.
Además, recordó que los trabajadores cuentan con una credencial identificatoria y que nunca solicitan información sensible: “No pedimos nombre completo, DNI, ni le vamos a sacar una foto. Tampoco solicitamos huellas digitales ni ningún otro dato que no esté en el formulario oficial. Si las preguntas resultan dudosas, la persona puede frenar la entrevista y comunicarse con nosotros”.
Ante cualquier duda, recomendó no permitir el ingreso del encuestador al domicilio, y en caso de sospecha, realizar la denuncia correspondiente: “Lo que recomendamos es que, si hay dudas, se comuniquen con la Policía -al 911- . Incluso ya nos ha pasado en el interior, donde vieron a alguien sospechoso caminando por la vereda y dieron aviso”.
Nueva web para validar encuestadores
Troncoso anunció que próximamente estará disponible un portal para validar a los encuestadores oficiales. “Vamos a brindar una nueva herramienta en nuestra página web institucional para que la gente pueda ingresar el DNI y el operativo, y verificar si realmente la persona está autorizada”, indicó.
El sitio será www.estadistica.santacruz.gob.ar y estará vinculado al portal oficial del Gobierno de Santa Cruz. “Es otra forma de dar seguridad al ciudadano, para que sepa que quien tocó a su puerta realmente fue enviado por nosotros”, agregó.
Encuestas activas en Santa Cruz
El director Provincial de Estadísticas confirmó que actualmente se está llevando adelante la Encuesta Permanente de Hogares en Río Gallegos y localidades del interior. “Estamos relevando información sobre viviendas, hogares y personas, con preguntas que tienen que ver con las condiciones de vida, la salud, la educación, migraciones y otras temáticas relevantes para conocer cómo viven los santacruceños”.
“Esta semana estamos saliendo hacia San Julián y Puerto Santa Cruz, y ya tenemos en agenda localidades como Los Antiguos, Las Heras, Truncado y Gregores”, detalló.
Para quienes quieran comunicarse o consultar directamente sobre los operativos, Troncoso recordó que las oficinas de Estadísticas funcionan en Mariano Moreno 580, primer piso, en Río Gallegos. También se puede llamar por teléfono o escribir por correo electrónico, cuyos datos estarán disponibles en el portal oficial.
Lotería para Obras de Acción Social (LOAS) informó que ya está en marcha la nueva modalidad “Tres para Ganar”, incorporada al tradicional Rebingo. Esta propuesta busca ofrecer más oportunidades de ganar, hacer el juego más entretenido y seguir fortaleciendo la participación en el juego oficial. […]
noticia regionalLotería para Obras de Acción Social (LOAS) informó que ya está en marcha la nueva modalidad “Tres para Ganar”, incorporada al tradicional Rebingo. Esta propuesta busca ofrecer más oportunidades de ganar, hacer el juego más entretenido y seguir fortaleciendo la participación en el juego oficial.
¿Cómo funciona?
Cada cartón del Reningo ahora tiene un número de tres cifras (del 000 al 999), que participa automáticamente por un premio especial. No es necesario pagar extra ni hacer una jugada adicional: está incluido en el mismo cartón.
El número ganador se define con las tres últimas cifras del primer premio de la Quiniela Santacruceña nocturna, cada jueves, el día en que se juega el Rebingo. Si las tres cifras del cartón coinciden con ese número, se gana el premio especial, tal como está previsto en el calendario oficial.
Desde LOAS remarcaron que esta incorporación es parte de una estrategia para renovar la propuesta del Rebingo, hacerla más accesible y mantener siempre un entorno de juego seguro, transparente y regulado.
“Tres para Ganar es una forma simple, emocionante y sin costo extra de sumar otra posibilidad en cada sorteo. Cada cartón ahora ofrece una doble oportunidad: jugar al Rebingo y esperar con ilusión tus tres cifras”, expresaron desde el organismo.
Esta modalidad comenzó a aplicarse el pasado jueves 3 de julio y ya está presente en cada edición semanal del Rebingo, uno de los juegos más elegidos por las familias santacruceñas.
Modernización y compromiso
Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa la gestión de Claudia Pavez, presidenta de LOAS, orientadas a modernizar el juego oficial, ampliar sus beneficios y fortalecer el rol social de la institución.
En esa misma línea, LOAS implementó recientemente una actualización completa del sistema de comercialización digital, que permite mejorar el control de los sorteos y garantizar mayor seguridad en todo el proceso.
Se desarrollará en agosto con modalidad mixta y está dirigido a artistas visuales, curadores y críticos con obra producida. La inscripción es gratuita y los cupos limitados. La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, abrió la convocatoria para participar del curso […]
cultura noticia regionalSe desarrollará en agosto con modalidad mixta y está dirigido a artistas visuales, curadores y críticos con obra producida. La inscripción es gratuita y los cupos limitados.
La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, abrió la convocatoria para participar del curso “Escribir sobre la propia obra de arte y la de otro”, a cargo de la periodista y licenciada en Artes Laura Casanovas.
La propuesta, que se dictará durante el mes de agosto en modalidad mixta, está dirigida a artistas visuales, curadores y críticos con obra producida, y busca fortalecer el pensamiento crítico y la escritura en torno al arte contemporáneo. La inscripción, libre y gratuita, se podrá realizar entre el 7 y el 17 de julio a través del sitio oficial de Conexión Cultura.
Con un cupo máximo de 10 personas, quienes resulten seleccionados por la especialista se comprometerán a asistir a los cuatro encuentros previstos: dos virtuales y dos presenciales, que se desarrollarán en el Centro Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60, en Río Gallegos. El curso contempla instancias de lectura, escritura y análisis crítico, con materiales teóricos disponibles en formato digital.
Los postulantes deberán presentar cuatro imágenes de obras recientes, un currículum abreviado (CV) y una carta de motivación. En el caso de curadores o críticos, se solicita, además, indicar sobre qué artista desean escribir, junto con el CV correspondiente y los fundamentos de la elección. El proceso formativo se orienta a explorar narrativas personales en el campo del arte, promoviendo el desarrollo de textos sobre obras propias o ajenas.
Laura Casanovas cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el campo de las artes visuales y el periodismo cultural. Fue redactora de La Nación durante quince años, actualmente es colaboradora estable en Revista Ñ, y forma parte de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA). Fue jurado de los Premios Konex 2022 y ha realizado curadurías en museos, centros culturales y galerías de todo el país.
La capacitación cuenta con el acompañamiento de Fundación Banco Santa Cruz, como parte de su compromiso con la promoción de instancias formativas y artísticas en la región. Más información sobre la convocatoria y condiciones de inscripción puede encontrarse en https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/
Del 17 al 27 de julio, Santa Cruz participará en la Expo Ganadera 2025 que se realiza en La Rural, en Buenos Aires. La provincia presentará una propuesta institucional que reúne turismo, producción, cultura y trabajo artesanal. El Gobierno de Santa Cruz, a través del […]
destacada noticiaDel 17 al 27 de julio, Santa Cruz participará en la Expo Ganadera 2025 que se realiza en La Rural, en Buenos Aires. La provincia presentará una propuesta institucional que reúne turismo, producción, cultura y trabajo artesanal.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participará activamente de la Expo Ganadera 2025 con una oferta institucional, orientada a visibilizar la producción santacruceña, el desarrollo turístico, la cultura local y el trabajo genuino de la provincia.
La iniciativa, se enmarca en las políticas impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, que promueve el desarrollo de los sectores productivos y culturales, fortalece las economías regionales y proyecta la identidad santacruceña a nivel nacional.
Como invitada especial, la Secretaría de Estado de Cultura se suma a esta participación con expresiones artísticas y representaciones culturales. En ese marco, también se exhibirá el proyecto Tierra Amada, que se trabaja en conjunto con Cultura para impulsar y difundir el trabajo de tejedoras y artesanos de Santa Cruz, destacando los saberes ancestrales que reflejan la riqueza artesanal del territorio. Cabe destacar que, los productores santacruceños expondrán y comercializarán sus productos.
La presencia de Santa Cruz en la Expo Rural cuenta, además, con el acompañamiento de instituciones y actores indispensables del ámbito productivo, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), el Instituto de Promoción Ganadera (IPG), la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. y frigoríficos de reconocida trayectoria, en una acción articulada que busca fortalecer las economías regionales, generando nuevas oportunidades para los sectores locales.
Así lo subrayó el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón tras participar del acto oficial del Día de la Independencia que organizó el Gobierno Provincial en Lago Posadas. Celebró la ampliación de la red de gas y la entrega de títulos de propiedad para los […]
noticia regionalAsí lo subrayó el vicegobernador de la provincia, Fabián Leguizamón tras participar del acto oficial del Día de la Independencia que organizó el Gobierno Provincial en Lago Posadas. Celebró la ampliación de la red de gas y la entrega de títulos de propiedad para los vecinos de la localidad.
El titular del Poder Legislativo, Fabián Leguizamón y los diputados Fernando Pérez, Fernando Martínez y Cristian Ojeda participaron del emotivo acto institucional por conmemorarse el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y que en esta oportunidad tuvo como protagonista a la localidad de Lago Posadas, con una impronta federal en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial.
El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, fue el encargado de recibir a las autoridades y funcionarios presentes que entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, participaron de la ceremonia religiosa y, finalmente, disfrutaron del desfile cívico militar que contó con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, organismos provinciales, y el fuerte acompañamiento de los vecinos de esa comunidad en una jornada histórica marcada por el patriotismo, la identidad y la tradición.
En el lugar, el vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la inauguración de la obra de instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42,43,44 y 45 por parte del Gobierno Provincial, que beneficia a 56 familias de Lago Posadas, la cual había sido anunciada durante el discurso del gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo en la capital santacruceña en el marco del acto por el Día del Trabajador, como parte de una inversión histórica de 94 mil millones de pesos destinados a obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia.
En este sentido, Leguizamón destacó: “La mirada federal por parte del Gobierno Provincial que -con una firme decisión política y hechos concretos- está llevando respuestas a cada una de las demandas históricas de los vecinos de toda la provincia, en cumplimiento con el compromiso asumido y la palabra del gobernador Claudio Vidal de llegar con políticas claras, soluciones y obras a cada rincón de Santa Cruz”.
Finalmente, Leguizamón celebró la entrega de cinco títulos de propiedad a vecinos de esa localidad y las entregas de adjudicación en venta por parte del Consejo Agrario Provincial y remarcó: “Desde el Poder Legislativo vamos a seguir acompañando y defendiendo cada iniciativa en beneficio de los santacruceños, entendiendo que la única forma de reconstruir a nuestra querida provincia es con trabajo, esfuerzo y producción”.
“En una fecha histórica tan simbólica y especial para todos los argentinos, quiero hacer llegar un afectuoso saludo a todos los hombres y mujeres que día a día aportan desde sus respectivos lugares, apostando al enorme potencial de nuestra provincia rica en recursos, para volver a poner de pie a Santa Cruz y posicionarla en el lugar que nos meremos”, concluyó.
Días atrás, el gimnasio C.E.P.A.R.D se convirtió en el escenario de una intensa jornada deportiva con el torneo de vóley mixto organizado por la Subsecretaría de la Juventud, evento realizado en articulación con la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación. La competencia reunió a […]
deporte noticia regionalDías atrás, el gimnasio C.E.P.A.R.D se convirtió en el escenario de una intensa jornada deportiva con el torneo de vóley mixto organizado por la Subsecretaría de la Juventud, evento realizado en articulación con la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación. La competencia reunió a tres equipos con sólida trayectoria: El Combo, Chimi y Eva Perón.
Tras una serie de encuentros muy ajustados, los equipos Chimi y Eva Perón alcanzaron la final, brindando un espectáculo deportivo de alto nivel. El conjunto de Eva Perón se consagró campeón tras imponerse con contundencia en tres sets: 25-19, 25-16 y 25-17.
La jornada concluyó con la entrega de trofeos y premios a los equipos finalistas, reconociendo no solo la excelencia deportiva, sino también el compromiso y el espíritu de equipo demostrados en el estadio. Al respecto, el Subsecretario Damián Rueda destacó que “El torneo abre las puertas a nuevas iniciativas deportivas y dinámicas por parte de las juventudes”.
La propuesta, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de la Juventud, tuvo como objetivo brindar herramientas financieras para jóvenes emprendedores de toda la provincia, promoviendo el desarrollo productivo. La capacitación se desarrolló en dos jornadas, de […]
noticiaLa propuesta, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Subsecretaría de la Juventud, tuvo como objetivo brindar herramientas financieras para jóvenes emprendedores de toda la provincia, promoviendo el desarrollo productivo.
La capacitación se desarrolló en dos jornadas, de las cuales participaron más de 150 jovenes de todo el territorio santacruceño, en las cuales se analizaron herramientas concretas para la sostenibilidad de sus proyectos; contando con la disertación del profesor Ricardo Castellón, especialista en economía y planificación, y la emprendedora santacruceña Betty Ramírez, quien compartió su experiencia de crecimiento y desarrollo en el rubro.
La formación incluyó contenidos clave como economía, finanzas, marketing y planificación estratégica. En este sentido, desde la organización detallaron que la iniciativa surgió de un trabajo articulado con las distintas direcciones de juventud de toda la provincia, en función de las demandas recogidas en territorio.
Al respecto, el Subsecretario de Juventud, Damián Rueda, destacó: “El 48% de los inscriptos manifestó que su emprendimiento es su principal fuente de ingresos. Estamos hablando de hogares que se sostienen con estos proyectos. Por eso es tan importante seguir acompañando estos espacios de formación”.
Finalmente, el funcionario destacó que la propuesta se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante el área provincial de Juventud, siguiendo los lineamientos impulsados en las políticas del Gobernador Claudio Vidal y la ministra Luisa Cárdenas, que buscan promover el empleo joven, la autonomía económica y el fortalecimiento del emprendedurismo en toda la provincia.
El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas. Esta obra representa mucho más […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.
Esta obra representa mucho más que una conexión domiciliaria: es calidad de vida, es salud, es justicia social. Y sobre todo, es el cumplimiento de la palabra empeñada.
“Dijimos que íbamos a transformar la realidad de los barrios con obras concretas, y lo estamos haciendo. Paso a paso, con responsabilidad y compromiso”, expresaron desde el Ejecutivo provincial en este día patrio que se celebró en la localidad de Lago Posadas y trae beneficios para los vecinos.
Con esta inauguración comienza a materializarse el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal ante el pueblo de Santa Cruz, legisladores y autoridades, que contempla redes de gas, agua, cloacas y energía en distintas localidades.
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl Frente Liberal Bonaerense nace con el firme propósito de representar los verdaderos valores del liberalismo, alejándose de los intereses personales y de las estructuras políticas tradicionales. Con la designación de ocho coordinadores seccionales ya confirmados, este frente busca construir desde la base, con la participación activa de concejales electos y vecinos comprometidos en diversos distritos de la provincia.
En el corazón de esta nueva alianza se encuentra Unión Liberal, un partido que ha evolucionado desde la Unión del Centro Democrático (UCeDe) y que ahora se presenta como una fuerza renovada. Bajo la presidencia de Hugo Bontempo y con Ricardo Bayés al frente de su convención, Unión Liberal se compromete a defender los principios del libre mercado, la reducción del tamaño del Estado y la defensa de la propiedad privada. Este enfoque no solo responde a la necesidad de adaptarse a los desafíos del siglo XXI, sino que también busca rescatar lo mejor de la tradición liberal argentina.
El Frente Liberal Bonaerense no parte de cero. En las elecciones legislativas de 2021, Avanza Libertad logró obtener dos bancas de diputados nacionales y tres en la Legislatura, lo que demuestra que el electorado bonaerense está dispuesto a respaldar propuestas liberales cuando se presentan con claridad y convicción. Con la irrupción de Javier Milei, el liberalismo ha encontrado un nuevo impulso que este frente está decidido a capitalizar.
Este nuevo frente no solo incluye a los miembros de Unión Liberal, sino que también da la bienvenida a dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas. Guillermo MacLoughlin Bréard, un destacado dirigente del Partido Demócrata y figura clave en este movimiento, ha subrayado la importancia de construir un espacio que defienda las ideas de la libertad de manera unificada y atractiva. MacLoughlin ha manifestado su compromiso con un armado esencialmente federalista, con base en los municipios de la provincia, para competir con éxito en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
El Frente Liberal Bonaerense se presenta como una respuesta al descontento de un electorado cansado de las políticas populistas y de un establishment que no ha sabido escuchar sus demandas. Con un enfoque en la libertad económica, la seguridad y la reducción de la burocracia estatal, este frente está preparado para canalizar el deseo de cambio que resuena en la sociedad.
El lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense llega en un momento clave, con LLA enfrentando tensiones internas y el electorado en busca de alternativas. Este nuevo espacio no solo busca consolidar el voto libertario, sino también ofrecer una opción renovadora que pueda captar la atención de aquellos que anhelan un futuro más libre y justo.
Con dirigentes experimentados, como Guillermo Mc Loughlin, y una red de concejales en expansión, el Frente Liberal Bonaerense tiene todo lo necesario para convertirse en un faro alternativo del liberalismo en la provincia de Buenos Aires. La fragmentación del voto libertario ha sido una realidad, pero esta nueva alianza se propone unificar y fortalecer la voz liberal en la provincia.
En un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioConocí a Claudia en 1992, un año que marcó el inicio de una hermosa amistad. Desde el primer momento, nos unieron nuestras convicciones en defensa de las ideas de libertad. Juntas, hemos compartido no solo risas y buenos momentos, sino también el fervor por luchar por un mundo mejor. La amistad que forjamos en aquellos días ha sido un pilar fundamental en nuestras vidas, un recordatorio constante de que no estamos solos en nuestras batallas.
A lo largo de los años, he sido testigo del inquebrantable esfuerzo de Claudia por su país, Austria. Su amor por esta hermosa tierra es palpable en cada acción que realiza. Hoy, como Landesrätin para Steiermark en el ámbito de Verkehrspolitik, Claudia se ha convertido en una figura clave en la promoción de políticas que no solo impactan a su región, sino que también sientan las bases para un futuro más sostenible y próspero.
El trabajo de Claudia no es solo un compromiso con su cargo, sino una verdadera vocación. Su dedicación a mejorar la infraestructura y la movilidad en Steiermark refleja su comprensión de que un buen sistema de transporte es esencial para el desarrollo social y económico. Ella cree firmemente que cada pequeño cambio puede tener un gran impacto en la vida de las personas, y actúa en consecuencia.
Lo que más me inspira de Claudia es su capacidad para motivar a otros. Su ejemplo de liderazgo y su enfoque positivo son contagiosos. Ella no solo habla de cambio; lo encarna en su vida diaria. Claudia invita a todos a ser parte de la solución, a involucrarse y a contribuir con sus ideas y esfuerzos. Nos recuerda que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia, por pequeña que sea.
En este momento de nuestra historia, donde a menudo nos sentimos abrumados por los problemas que enfrentamos, es crucial recordar el poder de la amistad y el compromiso. La historia de Claudia nos enseña que, al unir fuerzas y trabajar juntos, podemos superar cualquier obstáculo. Cada acción cuenta, y cada voz tiene su valor.
Así que, ya sea que estés en Steiermark, en Austria o en cualquier rincón del mundo, te animo a seguir el ejemplo de Claudia Holzer. Encuentra tu pasión, lucha por lo que crees y no subestimes el impacto que puedes tener en tu comunidad. La amistad y el compromiso son fuerzas poderosas que pueden transformar realidades y construir un futuro mejor para todos.
Recordemos que, al final del día, somos más fuertes juntos. Sigamos inspirándonos mutuamente y trabajando hacia un mundo donde la libertad, la justicia y la solidaridad sean los pilares de nuestras sociedades. ¡El futuro está en nuestras manos!
Karina Milei, líder de La Libertad Avanza, ha decidido formalizar un acuerdo con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, un movimiento que, lejos de ser una solución a los problemas del electorado, plantea serias dudas sobre su compromiso con la democracia y el […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaDesde el anuncio de esta coalición, Milei ha afirmado que su objetivo es “terminar con el kirchnerismo para siempre”. Sin embargo, esta retórica beligerante no es más que un intento de desviar la atención de la falta de propuestas concretas y viables que realmente aborden las necesidades de la gente. En lugar de ofrecer soluciones a los problemas que aquejan a la Provincia de Buenos Aires, Milei se ha enfocado en construir un enemigo común, utilizando el kirchnerismo como chivo expiatorio para justificar su propia falta de liderazgo y visión.
La alianza con el PRO también plantea interrogantes sobre la integridad de Milei y su partido. ¿Es esta una unión basada en principios o simplemente un oportunismo político? La historia reciente nos ha enseñado que las alianzas formadas en base a intereses personales y no a una verdadera ideología pueden resultar en un desastre para la democracia. La falta de resistencia de algunos intendentes del PRO a este acuerdo sugiere que el pragmatismo ha primado sobre la ética, algo que debería preocupar a cualquier ciudadano que valore la integridad política.
Además, Milei y sus aliados parecen ignorar el hecho de que el kirchnerismo, a pesar de sus fallos, ha sido un actor importante en la política argentina. La demonización de un partido y su base de apoyo no es un enfoque constructivo. En lugar de buscar un diálogo y un entendimiento, Milei opta por una estrategia divisoria que solo profundiza la grieta entre los diferentes sectores de la sociedad. Esto puede llevar a un clima de confrontación y resentimiento que no beneficia a nadie.
La presentación de la coalición en el Hotel Libertador, un lugar simbólico para Milei, no hace más que resaltar el enfoque superficial de su campaña. La camaradería entre los líderes de ambos partidos, mientras se presentan como salvadores de la provincia, contrasta con la realidad de los problemas cotidianos que enfrenta la población. La falta de propuestas concretas y la dependencia de la retórica incendiaria son signos claros de que esta alianza no es el camino hacia un futuro mejor.
En resumen, el acuerdo entre Karina Milei y el PRO es un reflejo de la política del oportunismo, donde los intereses personales y la búsqueda de poder parecen primar sobre el bienestar de la ciudadanía. En lugar de ofrecer una alternativa real y constructiva, Milei se aferra a la polarización y a la confrontación, lo que podría tener consecuencias desastrosas para la democracia en la Provincia de Buenos Aires. Es imperativo que los votantes se cuestionen la validez de esta alianza y exijan un liderazgo que realmente esté comprometido con el futuro del país.
En un entorno político cada vez más polarizado, la figura de Javier Milei ha capturado la atención y, en muchos casos, la preocupación de la sociedad argentina. Su reciente advertencia de judicializar las decisiones del Congreso si se rechazan sus vetos a leyes con impacto […]
economia educacion nacional noticia politicaEl narcisismo se caracteriza por una necesidad excesiva de admiración, una falta de empatía y una visión distorsionada de la realidad que coloca al individuo en el centro de todo. En el caso de Milei, su insistencia en que su visión y sus decisiones son las únicas válidas puede interpretarse como un reflejo de esta tendencia. Al amenazar con llevar a la Justicia las decisiones del Congreso, el presidente parece ignorar el papel fundamental que juega este órgano en la democracia argentina, lo que sugiere una falta de respeto por los mecanismos de control y equilibrio que son esenciales para el funcionamiento del Estado.
Por otro lado, el histrionismo se manifiesta en comportamientos que buscan llamar la atención y provocar reacciones emocionales en los demás. La retórica incendiaria de Milei, que incluye la descalificación de opositores y la presentación de su agenda como la única solución viable, es un claro ejemplo de este tipo de comportamiento. Al adoptar un enfoque dramático y polarizador, Milei no solo busca consolidar su base de apoyo, sino que también puede estar manipulando la percepción pública para desviar la atención de las críticas legítimas a su gestión.
Los comportamientos narcisistas e histriónicos de un líder pueden tener efectos devastadores en la gobernabilidad. La falta de disposición para el diálogo y el compromiso puede llevar a un estancamiento legislativo, donde las decisiones se judicializan en lugar de ser debatidas y resueltas en el ámbito político. Esto no solo debilita la democracia, sino que también puede tener repercusiones económicas, ya que las decisiones sobre políticas fiscales y sociales se ven obstaculizadas por la confrontación constante.
Además, el uso de amenazas judiciales como herramienta política puede sentar un precedente peligroso. La judicialización de la política puede erosionar la confianza en las instituciones y crear un clima de incertidumbre que dificulte la inversión y el desarrollo económico.
Frente a estos desafíos, es crucial que la oposición y la sociedad civil se mantengan alertas y actúen de manera constructiva. Fomentar un diálogo abierto y respetuoso entre las distintas fuerzas políticas es fundamental para evitar que el clima de tensión se convierta en un obstáculo insuperable para el progreso del país. La capacidad de un líder para escuchar y considerar diferentes puntos de vista es esencial para una gobernanza efectiva y para la construcción de consensos que beneficien a toda la población.
En conclusión, los comportamientos narcisistas e histriónicos de Javier Milei representan un riesgo significativo para la estabilidad política y social de Argentina. Es vital que tanto los ciudadanos como los representantes políticos trabajen juntos para promover un entorno de respeto y colaboración, donde las diferencias se aborden de manera constructiva y se priorice el bienestar colectivo por encima de los intereses individuales. La salud de la democracia argentina depende de ello.
El 9 de julio es una fecha emblemática en el calendario argentino, ya que se celebra el Día de la Independencia. Esta conmemoración recuerda el momento crucial en el que, en 1816, las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio […]
cultura destacada educacion noticia politicaA principios del siglo XIX, América Latina se encontraba en un proceso de transformación y lucha por la independencia. Influenciados por las ideas de la Ilustración y los movimientos independentistas en otros países, los líderes criollos de la región comenzaron a cuestionar el dominio colonial español. En este contexto, el 9 de julio de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, se llevó a cabo el Congreso que proclamó la independencia.
El Día de la Independencia es un feriado nacional en Argentina, y su celebración se caracteriza por una serie de actos y eventos a lo largo del país. Las ciudades se engalanan con banderas y decoraciones patrias, y se organizan desfiles cívico-militares donde participan fuerzas armadas, escuelas y organizaciones comunitarias.
Uno de los momentos más destacados de la celebración es el acto central que se realiza en Tucumán, donde se firmó la declaración de independencia. En esta ceremonia, se rinde homenaje a los héroes de la independencia y se recuerda la importancia de la libertad y la soberanía nacional.
Además de los actos oficiales, muchas familias argentinas celebran este día en reuniones y comidas típicas, compartiendo platos tradicionales que reflejan la rica cultura del país. Es un momento para reflexionar sobre la historia y los valores de la independencia, así como para fomentar el sentido de identidad nacional.
La celebración del Día de la Independencia no solo es un recordatorio de la lucha por la libertad, sino que también invita a la reflexión sobre los desafíos actuales que enfrenta Argentina como nación. En un mundo en constante cambio, los valores de independencia, justicia y unidad siguen siendo fundamentales para el desarrollo y el bienestar del país.
En conclusión, el 9 de julio es una fecha que trasciende lo histórico y se convierte en una oportunidad para que los argentinos celebren su identidad, su cultura y su compromiso con los principios de libertad y soberanía. Es un día para recordar el pasado, vivir el presente y soñar con un futuro lleno de posibilidades.
La Comuna de Cañadón Seco conmemoró hoy el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina con un emotivo acto cívico, que reunió a autoridades locales, fuerzas de seguridad, instituciones educativas, intermedias y vecinos en general. La celebración se centró en la reflexión sobre […]
canadon_seco destacada noticiaLa Comuna de Cañadón Seco conmemoró hoy el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina con un emotivo acto cívico, que reunió a autoridades locales, fuerzas de seguridad, instituciones educativas, intermedias y vecinos en general. La celebración se centró en la reflexión sobre el legado de los patriotas de 1816 y el compromiso constante con los valores de soberanía y justicia social.
El evento, que tuvo lugar en la localidad, fue presidido por el Ing. Carlos Lisoni, secretario general a cargo de la presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, quien estuvo acompañado por la tesorera comunal y su gabinete de trabajo. La ceremonia contó con la presencia destacada de autoridades de la Prefectura Naval Argentina, el Juez de Paz, la Comisaría de Cañadón Seco, Bomberos Unidad 18°, directivos de la Escuela Primaria Provincial N°23, el Colegio Secundario Provincial N°33 y el Jardín de Infantes N°12, además de representantes de diversas instituciones intermedias y un gran número de vecinos.
La jornada comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonias de las instituciones educativas y de seguridad, seguido de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, que resonaron con profundo patriotismo entre los presentes.
Uno de los momentos centrales del acto fue el discurso a cargo de Estela Llampa, directora de Recursos Naturales y Salubridad de la Comuna, quien ofreció unas palabras reflexivas sobre el significado de la Independencia en el contexto actual. Llampa recordó el preámbulo de la Constitución Nacional, subrayando que «no es solo una fórmula legal, es una promesa, una responsabilidad, una esperanza».
La funcionaria enfatizó que el 9 de julio de 1816 fue «un acto de coraje, en medio de guerras, divisiones y pobreza. No fue un momento ideal, fue un momento necesario, porque la independencia no se espera, se construye». En este sentido, hizo un paralelismo con el centenario de la independencia en 1916, cuando la Ley Sáenz Peña permitió la elección democrática del presidente, abriendo la puerta al pueblo.
Llampa citó al expresidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien en vida solía decir que «la independencia no fue un hecho cerrado, sino un compromiso permanente del pueblo con su destino». En su discurso, la directora planteó interrogantes cruciales para el presente: «¿Estamos honrando ese legado? ¿Las decisiones que se toman nos acercan a aquella idea de libertad y soberanía?».
Un llamado a la defensa de la soberanía y la justicia social
La oradora expresó la inquietud de muchos por un «proceso preocupante de ajuste, desmantelamiento del Estado y retroceso social», mencionando el desfinanciamiento de instituciones clave como el INTI, el INTA, el CONICET, el sistema de salud pública y Vialidad Nacional, así como el ataque a los trabajadores del Hospital Garrahan. Criticó que «el gobierno cuenta matemáticas: suma recortes, divide sectores, resta derechos, y multiplica privilegios», pero no cuenta «vidas, dolores, sueños».
Frente a este panorama, Llampa hizo un llamado a la unidad y la resistencia. Afirmó que «la verdadera libertad no es el privilegio de unos pocos; la verdadera libertad es el derecho a vivir dignamente para todos y todas», lo cual solo se garantiza con «un Estado presente, justo y humano».
Finalmente, la directora de Recursos Naturales y Salubridad destacó el compromiso de la Comuna de Cañadón Seco con su comunidad, ejemplificando con iniciativas como el programa «El Pan para los Pibes y Pibas del Cañadón» y la política comunal de salud con ambulancia propia. «Aquí el Estado no se retira: se compromete. Donde la patria no es una palabra vacía: es una realidad construida entre todos», concluyó Llampa, reafirmando que el 9 de julio es una oportunidad para defender la «libertad real: la de vivir, trabajar y soñar con justicia social, soberanía y futuro».
El acto culminó con un fuerte «¡Viva la Patria! ¡Viva el Pueblo Argentino! ¡Viva la memoria de quienes lucharon para que hoy podamos levantar la voz!», palabras que resonaron como un eco del compromiso renovado de la comunidad de Cañadón Seco con su historia y su futuro.
En un giro inesperado de los acontecimientos, el Presidente argentino parece estar navegando en aguas turbulentas, poniendo en riesgo la soberanía nacional y la integridad del país. Según informes recientes de la revista británica The Economist, el gobierno argentino está considerando “moderar o incluso desactivar” […]
destacada economia nacional politicaLa negociación con el Reino Unido, un país que ha mostrado poco interés en resolver la cuestión de las Malvinas de manera justa, es un acto de desesperación. ¿Cómo es posible que el Presidente argentino esté dispuesto a sacrificar un reclamo legítimo y profundamente arraigado en la conciencia nacional por un supuesto apoyo militar? Este tipo de transacciones pone en tela de juicio la capacidad del gobierno para defender los intereses del pueblo argentino.
Además, la implicación de Estados Unidos como intermediario en este acuerdo es preocupante. La administración Trump, con su enfoque en la militarización del Atlántico Sur, está utilizando a Argentina como una pieza de ajedrez en un juego geopolítico más amplio. La idea de que Argentina se rearmaría para hacer frente a potencias como China y Rusia, mientras que las restricciones británicas limitan este proceso, es un claro indicativo de la falta de autonomía en la toma de decisiones del gobierno argentino.
El Presidente parece estar perdiendo el control de la situación, ignorando las advertencias sobre las consecuencias de tal acuerdo. La posibilidad de adquirir material militar occidental de segunda mano, en lugar de buscar un desarrollo autónomo de la industria de defensa argentina, muestra una falta de visión estratégica. ¿Es este el camino que queremos seguir? ¿Convertirnos en un país dependiente de potencias extranjeras mientras sacrificamos nuestra soberanía?
La historia nos ha enseñado que las alianzas estratégicas son importantes, pero no a costa de nuestra identidad y derechos históricos. La cuestión de las Malvinas no es solo un tema territorial; es un símbolo de resistencia y dignidad nacional. La decisión del Presidente de negociar este reclamo pone en riesgo no solo la soberanía sobre las islas, sino también la confianza del pueblo argentino en su liderazgo.
Es hora de que el Presidente despierte y se dé cuenta del peligro que representa este camino. Argentina no puede permitirse ser un peón en el tablero geopolítico internacional. La defensa de la soberanía y la identidad nacional debe ser la prioridad, y cualquier negociación que comprometa estos principios es inaceptable. El futuro de Argentina está en juego, y es momento de actuar con valentía y determinación.
Con una asistencia superior a las 1200 personas, la Secretaría de Estado de Cultura llevó adelante la Velada Patriótica “1816: El Sueño de una Nación”, un emotivo espectáculo que conjugó danza, música y tradición en el Auditorio BetEL del Barrio San Benito, en Río Gallegos. […]
noticia rio_gallegosCon una asistencia superior a las 1200 personas, la Secretaría de Estado de Cultura llevó adelante la Velada Patriótica “1816: El Sueño de una Nación”, un emotivo espectáculo que conjugó danza, música y tradición en el Auditorio BetEL del Barrio San Benito, en Río Gallegos.
Más de 250 artistas participaron de la propuesta fueron convocados por la cartera cultural, reflejo de un trabajo sostenido por parte de las Escuelas Provinciales de Música y Danzas que dependen del Gobierno Provincial y los tradicionales grupos folclóricos de nuestra provincia, que desplegaron un repertorio federal y conmovedor.
La velada patriótica tuvo lugar en el Barrio San Benito de la capital provincial, permitiendo la asistencia de los vecinos y vecinas de la periferia de la capital provincial, como una forma de acercar los espectáculos culturales de calidad a toda la ciudad. En esta ocasión, estuvieron presentes los funcionarios y las funcionarias del Gabinete Provincial.
“La cultura es un proceso que lleva tiempo; lo que vimos esta noche es el fruto de un enorme esfuerzo colectivo”, destacó el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, a la vez que añadió: “Hay más de 250 artistas en escena entre bailarines, músicos y bandas de folclore tradicional, lo cual demuestra el nivel impresionante del talento local. Más de 700 alumnos integran actualmente la Escuela Provincial de Danzas, y más de mil la Escuela RESI en toda la provincia.”
La grilla artística incluyó a la Escuela Provincial de Danzas —con sus elencos Juvenil, Adulto, Ballet, Tango y el recientemente conformado Cuerpo Estable—, el Estudio de Danza de Marcela Rivero, la agrupación La Trinchera y la Escuela de Música RESI con formaciones como la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito, la Orquesta del Barrio de Río Gallegos y la Sinfonietta, compuesta por alumnos y docentes.
También subieron al escenario reconocidas agrupaciones folclóricas como Los Delgado, Sueño Andariego y La Toma, junto con artistas destacados como Alexis Prado, Ariel Arroyo, Juan Bracalenti, Rocío Ceballos, Noem y Claus Videla, quienes interpretaron una emotiva versión colectiva del Himno Nacional Argentino.
Ramos subrayó el valor de contar la historia desde el arte: “No es lo mismo que te den un libro a que puedas vivirlo en un escenario. Este evento tiene que transmitir valores, los valores de nuestra historia que nos han forjado como Nación, representando nuestras tradiciones y expresiones culturales.”
Durante la velada también se anunció la próxima presentación en el Centro Cultural del libro “Soto”, una novela gráfica editada por Pablo Baca y Gustavo Camisay, que forma parte del programa Conexión Cultura, junto con un disco homenaje a la Patagonia Rebelde.
En cuanto a los desafíos hacia el futuro, el secretario fue contundente: “La cultura tiene que ser descentralizada. Nos falta mucho en la provincia en materia de equipamiento, pero hay espacios como la Orquesta Latinoamericana o Del Barrio que funcionan en San Benito, que nos permiten llegar con nuestra oferta cultural a lugares donde antes no llegábamos.”
La velada, transmitida por Radio Provincia LU14, Canal 9 y medios públicos provinciales, fue también una oportunidad para poner en valor la articulación entre organismos del Estado, empresas públicas y el sector artístico.
La Velada Patriótica “1816: El Sueño de una Nación” no solo fue una celebración del Día de la Independencia, sino también una reafirmación del compromiso de la provincia con su identidad, su historia y su expresión cultural colectiva.
En un emocionante acto conmemorativo por el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la pequeña localidad de Lago Posadas se vistió de gala para ser sede de un evento institucional de magnitud en la política provincial. Presidido por el gobernador Claudio Vidal, el […]
noticiaEn un emocionante acto conmemorativo por el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la pequeña localidad de Lago Posadas se vistió de gala para ser sede de un evento institucional de magnitud en la política provincial. Presidido por el gobernador Claudio Vidal, el encuentro reunió a autoridades provinciales, dejando un claro mensaje de federalismo y un fuerte compromiso con el desarrollo productivo.
Acompañado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, integrantes del Gabinete Provincial, junto a intendentes de zona norte: Matías Treppo (Perito Moreno); Zulma Neira (Los Antiguos), Pablo Carrizo (Caleta Olivia) y del sur la jefa comunal Analía Farías (Piedra Buena) con la comunidad en su conjunto se vivió una jornada marcada con identidad y raíces santacruceñas.
El Gobernador inició su discurso destacando la importancia de celebrar esta fecha patria en cada rincón de Santa Cruz. «Quiero agradecer los afectos, el cariño de cada uno de los vecinos, el trabajo que viene llevando adelante la comuna», expresó.
Asimismo, en el transcurso de su alocución, el mandatario provincial no escatimó en enfatizar su visión de un federalismo que va más allá de los discursos. «No solamente se debe predicar en los discursos el federalismo, hay que practicarlo y esta es una forma. Conmemorar este día tan importante en esta localidad significa que todos somos parte en una provincia en donde realmente nos necesitamos para poder salir adelante», afirmó, diferenciando la política actual de gestiones anteriores que centralizaban los actos patrios en un solo punto de la provincia.
Un gobierno cercano y comprometido con la realidad económica
Reconociendo las complejidades de gobernar, especialmente en tiempos de turbulencia económica, el gobernador instó a la reflexión. «Es cierto que no es una tarea fácil gobernar y más que nada en estos tiempos complicados, complicados en lo económico. Pero creo que acá vale la pena tener unos minutos de reflexión y creo que todos, absolutamente todos, tenemos que pensar un nuevo camino que nos permita realmente recuperar la independencia», subrayó.
Si bien observó con preocupación las medidas nacionales y sus repercusiones en las provincias, Vidal aclaró que su enfoque no es el cuestionamiento, sino la ocupación en la ejecución de esas políticas. «No cuestiono la decisión nacional, observo con preocupación y trato de ocuparme en lo que significa la ejecución de esas medidas políticas», sostuvo, dejando en claro su compromiso con encontrar soluciones para cada región.
La producción como motor del futuro
El punto cúlmine de su alocución llegó con un anuncio que generó gran expectativa en la comunidad de Lago Posadas. Consciente del potencial productivo de la localidad, el gobernador se comprometió públicamente a impulsar un ambicioso proyecto vitivinícola.
«En esta localidad se puede desarrollar mucho en la actividad privada, mucho en materia de producción, entendiendo que si hay algo que realmente fortalece la economía de una región es la producción», señaló, haciendo extensivo el compromiso al Ministerio de la Producción, al Consejo Agrario Provincial (CAP) y a la comuna de Lago Posadas a trabajar en conjunto. El objetivo es claro y ambicioso: «Solicitarles que antes de fin de año esté en marcha el proyecto, un proyecto que es muy importante, lo anunciamos a través de un privado, pero nosotros también tenemos que tomar la posta como provincia y hacer realidad los compromisos, hacer realidad los sueños de nuestros primeros pobladores, y justamente comenzar ahora en la temporada sembrar parras».
Este proyecto, que busca generar oportunidades, empleo y desarrollo, retoma la rica historia agrícola de Lago Posadas, donde años atrás se producían pasturas de excelente calidad. «Nos olvidamos algunas cosas muy pero muy importantes, sostener y defender la cultura del trabajo. Lograr que los que gobiernan o a los que le toca gobernar entiendan que hay que volver a producir, que hay que volver a producir, cueste lo que cueste», enfatizó.
Con un llamado a la unidad y al esfuerzo conjunto, el gobernador concluyó su discurso con un mensaje contundente: «El futuro en la Argentina, si no trabajamos, si no producimos, si no estamos dispuestos a esforzarnos, va a ser muy pero muy complicado, depende de cada uno de nosotros. Y no me voy a cansar de insistir en esto. Tenemos que abrazar la cultura del trabajo y comenzar a producir. Tenemos recursos, tenemos tierra, la Argentina es un territorio enorme, nos pertenece. Saquemos provecho de eso para nuestro presente y para nuestro futuro como sociedad».
La jornada culminó con la entrega de presentes recordatorios, simbolizando el valor de esta localidad cordillerana y el empuje de su gente. Lago Posadas, de esta manera, se erige como un faro de esperanza y un modelo de lo que el federalismo y el trabajo mancomunado pueden lograr para el futuro de Santa Cruz.
El Gobierno de Santa Cruz junto a la comunidad de Lago Posadas celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal acompañado por el vicegobernador, Fabián Leguizamón y el presidente de la Comisión de Fomento local, Rubén Guzmán. […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz junto a la comunidad de Lago Posadas celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal acompañado por el vicegobernador, Fabián Leguizamón y el presidente de la Comisión de Fomento local, Rubén Guzmán. La jornada patriótica comenzó cerca del mediodía, con la presentación de efectivos, el saludo protocolar y la entonación del Himno Nacional Argentino.
Durante el acto, se llevó a cabo una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera sede Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En el marco del acto también se entregaron cinco títulos de propiedad a vecinos de la localidad, y se realizaron entregas de adjudicación en venta por parte del Consejo Agrario Provincial.
El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, se refirió a la importancia histórica del 9 de Julio y expresó: «Debemos recordar varias fechas importantes que hicieron a la historia de nuestra patria, pero sin lugar a dudas, una de las más significativas es la del 9 de Julio, fecha en la que se celebra el sentimiento patriótico en los corazones argentinos».
Al hablar sobre el valor simbólico de esta jornada, sostuvo que la «Independencia, significa que somos libres para siempre», y en ese sentido, remarcó que la verdadera independencia se construye todos los días: «Un pueblo es independiente cuando sus habitantes trabajan con dignidad para lograr sus metas particulares y, en conjunto, los propósitos comunes que nos sirven a todos como sociedad».
Durante su discurso, también destacó la vinculación entre la historia patria y la identidad local: «En este marco de celebración no quiero dejar de destacar la interesante vinculación entre esta fecha, tan significativa, y el origen del nombre de nuestra localidad, así como el de sitios emblemáticos que nos rodean».
Sobre esto, explicó: «Nuestra localidad, al igual que el lago que lleva su nombre, fue bautizada en honor a don Antonio Gervasio de Posadas, primer director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata», y agregó: «Pueyrredón, San Martín, Belgrano, Brown, nuestros paisajes y lagos guardan en sus nombres la memoria de quienes hicieron posible nuestra independencia».
Al referirse al trabajo que se realiza desde la comuna, Guzmán señaló: «Los trabajadores y trabajadoras de Lago Posadas emprendemos y ejecutamos acciones para nuestra sociedad: mejoramos edificios escolares, abrimos calles, construimos para nuestra comunidad y trabajamos para el acceso a la tierra».
Reconociendo las dificultades, el jefe comunal manifestó que «no es suficiente lo que estamos haciendo, pero tenemos la convicción de que avanzamos en buena dirección».
Finalmente, Rubén Guzmán destacó el sentido profundo de la fecha: «Celebrar esta fecha es también reconocer que nuestra identidad está anclada en la historia de aquellos hombres y mujeres que soñaron con una patria libre».
En la continuidad protocolar del evento, se pudo apreciar la participación del ballet comunal “TaÑi Mapu” (Tierra Mía), que ofreció bailes alusivos a la fecha patria.
Posteriormente, se dio inicio al desfile cívico, con la participación de instituciones educativas como la guardería comunal “Los Pingüinitos”, el Jardín de Infantes Nº 40 “Valle de Amancay”, la Escuela Primaria Nº 42 “Patrulla Soberanía”, la policía provincial, organismos provinciales, y empresas privadas de minería e hidrocarburífera, entre otras.