
La reciente decisión del presidente Javier Milei de vetar el aumento de jubilaciones, mientras celebra la baja de retenciones en la Exposición Rural, plantea serias interrogantes sobre su compromiso con la democracia y el bienestar de los ciudadanos. Este acto no solo refleja una falta […]
destacada economia nacional noticia politicaLa reciente encuesta de la consultora Zuban-Córdoba revela un panorama alarmante para la economía argentina. Con un 63% de los ciudadanos reportando un empeoramiento en su situación económica en los últimos seis meses, es evidente que las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei […]
cultura economia nacional nota_semanario noticia politica urgenteEn un panorama político argentino marcado por la polarización y la incertidumbre, la figura de Victoria Villarruel se erige como una opción renovadora y prometedora. La actual vicepresidenta ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a las circunstancias cambiantes y para posicionarse estratégicamente en un […]
destacada economia nacional politicaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El dirigente Zeidán lanzó duras críticas contra Pablo Grasso, señalando que sus discursos sobre corrupción y violencia “suenan vacíos” frente a su propio historial. “Si te nombro el IDUV… ahí sí que sabés cómo manejar la situación, ¿no?”, expresó, aludiendo al manejo de obras y […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalUna Iglesia que construye puentes: claves de una misión con los brazos abiertos “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos.” La frase de la imagen condensa una […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaBruce Willis: del estrellato a la vulnerabilidad humana El actor que durante décadas fue uno de los grandes rostros del cine hollywoodense atraviesa hoy una etapa que recuerda a todos la fragilidad humana. Bruce Willis, conocido por sus papeles icónicos, enfrenta una demencia frontotemporal que […]
cultura destacada educacion estados_unidos internacionalLa iniciativa, que contó con gran participación estudiantil, se desarrolló en las instalaciones del Colegio Provincial de Educación Secundario Nº 23 de Río Gallegos. El Segundo Foro Intercolegial “De la Idea a la Acción: Creá tu Plan de Negocio” es un espacio de encuentro y […]
noticia regionalLa iniciativa, que contó con gran participación estudiantil, se desarrolló en las instalaciones del Colegio Provincial de Educación Secundario Nº 23 de Río Gallegos.
El Segundo Foro Intercolegial “De la Idea a la Acción: Creá tu Plan de Negocio” es un espacio de encuentro y aprendizaje que fortalece el espíritu emprendedor en los estudiantes de nivel secundario.
En esta oportunidad, la organizadora de esta actividad, la profesora del CPES N° 11, Lic. Lorena Mansilla manifestó que esta instancia de trabajo forma parte de un ciclo de encuentros iniciado el 2 de julio, en el Colegio Secundario Nº 11, con el Primer Foro denominado “Conociéndonos para Emprender”, el cual permitió abrir el camino hacia el intercambio de ideas y la motivación para desarrollar proyectos propios.
Asimismo, señaló que, en esta segunda edición, los estudiantes trabajaron en la generación de propuestas innovadoras, compartieron experiencias y profundizaron en la importancia de transformar las ideas en proyectos concretos, incorporando conceptos vinculados al emprendedurismo.
En este sentido, la Lic. Mansilla destacó que este proyecto es impulsado por el equipo docente de la orientación en Economía y Administración, que trabaja de manera conjunta en distintos establecimientos educativos de la ciudad de Río Gallegos. «El objetivo principal es fomentar y dar visibilidad a esta orientación en todos los colegios secundarios, fortaleciendo el perfil formativo de los jóvenes y generando espacios que vinculen la educación con el mundo del trabajo y la innovación», remarcó.
El foro contó con la participación de instituciones educativas de la ciudad y con el acompañamiento de un equipo docente integrado por Vanesa Caballero, Soledad Medina, Luciano Gauna, Norma López, Tamara Garin, Estela Carbajal, Carlos Medina y Lorena Mansilla, quienes contribuyeron al desarrollo de las actividades.
Finalmente, la licenciada agregó que el ciclo de foros culminará con una Muestra General de Estudiantes Emprendedores, abierta a toda la comunidad educativa y a las familias, cuya fecha será informada próximamente.
El gobernador Claudio Vidal, encabezó el acto de entrega del Decreto Provincial N° 729/25 a través del cual Santa Cruz se adhiere al Decreto Nacional N° 486/25, que reconoce de manera jurídica a las organizaciones no católicas de la provincia. El mismo tuvo lugar en […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal, encabezó el acto de entrega del Decreto Provincial N° 729/25 a través del cual Santa Cruz se adhiere al Decreto Nacional N° 486/25, que reconoce de manera jurídica a las organizaciones no católicas de la provincia. El mismo tuvo lugar en el Auditorio del Movimiento Cristiano Misionero de Río Gallegos.
En esta jornada el gobernador Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su gabinete se hizo presente en la ceremonia de firma del instrumento legal de adhesión al Decreto Nacional 486/25. En la oportunidad, se contó con la presencia del presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Christian Hoft.
En ese marco, el mandatario provincial se dirigió a los presentes, destacando la importancia de contar con la presencia de los pastores de las distintas iglesias de la provincia, y de todas las autoridades asistieron al acto. Asimismo, valoró el poder de la oración en los momentos difíciles.
Más adelante, se refirió al actual cuadro de situación por el que atraviesan el país y la provincia de Santa Cruz. “La situación de nuestro país es compleja en lo económico, en lo estructural y en lo social. Hay conflictos y peleas en la sociedad, en los partidos políticos. También hay cuestiones de valores que se perdieron. Cada vez hay menos respeto y en algunas comunidades se ve que avanza el mal con las adicciones, el alcohol, las drogas, el maltrato a los más débiles, a los más vulnerables”, expresó.
A la vez, instó a la unión y reconoció el trabajo social de las iglesias católicas y evangélicas. “Creo que hay un gran trabajo en las comunidades a lo largo de nuestro país. A veces hay más trabajo social por parte de las iglesias que por parte de los mismos gobiernos, y hay que reconocerlo”, enfatizó.
“Ahora, creo que hay algo en lo que podemos trabajar, y creo que realmente lo tenemos que hacer. Es trabajar en conjunto para que las adicciones no avancen, y para eso necesitamos a la familia de pie. Yo como ejemplo de vida tengo a mi madre, y lo digo orgullosamente en todos lados. Y en cada situación que enfrento en mi vida, hago un análisis de lo que fue mi infancia con los consejos de mi madre. Mi madre trabajadora, luchadora, jefa de hogar. Mi madre me enseñó a no rendirme, a creer en Dios por sobre todas las cosas. Y es lo que hago”, reflexionó.
En otra parte de su discurso, el gobernador Vidal, señaló que a veces las cosas son fáciles y otras veces muy difíciles. En ese sentido, aseguró que “nada es imposible si realmente tenemos convicción, creemos en Dios por sobre todas las cosas y trabajamos en conjunto”.
“Trabajemos juntos. Les voy a pedir que oren por esta provincia y por nuestro país. Que le pidan a Dios que nos dé fortaleza y sabiduría. Fortaleza y sabiduría para que nuestro país pueda ser lo que realmente tiene que ser. Sin tanto odio, sin tanto malestar; y que todos puedan tener trabajo y educar a sus hijos. Pero para eso hay que cambiar y creer más en Dios”, manifestó.
Finalmente, el Gobernador subrayó la relevancia de la adhesión de la provincia al Decretó Nacional, a través de un nuevo instrumento legal que permitirá ordenar y otorgar las personerías jurídicas a las organizaciones religiosas no católicas de Santa Cruz. “Este decreto significa tener otras herramientas para poder crecer y trabajar ordenadamente”, cerró.
Durante el acto, el mandatario provincial fue acompañado por la secretaria de Estado de Culto, Mónica Pereyra; los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; Salud y Ambiente, María Lorena Ross; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Matías Cortijo; la presidenta de Lotería para Obras de Acción Social (LOAS),Claudia Pavez; la responsable de la Unidad de Registros Públicos y Contralor de Personas Jurídicas, Dra. Olga Álvarez; pastores e integrantes de las diferentes organizaciones, confederaciones y entidades religiosas.
Se trata de Joaquín y Cerro León, ubicados en el Macizo del Deseado, propiedades de la compañía Unico Silver. El programa de exploración, no sólo impulsa la generación de empleo y el desarrollo de proveedores locales, sino que también proyecta a Santa Cruz como un […]
destacada noticia regionalSe trata de Joaquín y Cerro León, ubicados en el Macizo del Deseado, propiedades de la compañía Unico Silver. El programa de exploración, no sólo impulsa la generación de empleo y el desarrollo de proveedores locales, sino que también proyecta a Santa Cruz como un motor de crecimiento económico en la Argentina.
La provincia de Santa Cruz continúa fortaleciendo su liderazgo en exploración minera a nivel nacional, con una inversión cercana a los 50 millones de dólares australianos en los proyectos Joaquín y Cerro León, adquiridos por la compañía australiana Unico Silver Limited. Estos proyectos, ubicados en el Macizo del Deseado, están en el centro de una ambiciosa campaña de perforaciones, destinada a ampliar los recursos de plata y oro en la región.
Desde octubre de 2024, Unico Silver Limited ha llevado adelante un programa de perforación que suma aproximadamente 30.000 metros perforados en diferentes áreas, incluyendo los distritos Pingüino, Sierra Blanca, Joaquín y Cerro Puntudo.
La financiación total en esta etapa, alcanzará los 47,5 millones de dólares australianos y contempla más de 20.000 metros adicionales de sondajes diamantinos en una próxima campaña, que se desarrollará entre septiembre y marzo 2026.
La inversión realizada, fue destinada a exploración y evaluación, incluyendo la realización de 10.000 metros de perforación diamantina en el distrito Cerro León -que abarca las propiedades Pingüino y Sierra Blanca, entre otras- junto con ensayos químicos de muestras de aire reverso y diamantina.
En el segundo trimestre, el trabajo se enfocó en nuevas labores de exploración en ambos proyectos, por lo que se perforaron 63 pozos diamantinos y de aire reverso en el proyecto Joaquín, totalizando 9.009 metros, y en Cerro León se realizaron 65 pozos por 9.143 metros. Además, se llevaron a cabo ensayos químicos de las muestras obtenidas, fortaleciendo la caracterización y el potencial de los yacimientos.
Este trabajo de exploración busca determinar la extensión, tanto en profundidad como en longitud, de la mineralización en las vetas existentes, y descubrir nuevas zonas con potencial mineral. Los resultados obtenidos en 2024 y 2025, reflejan un gran potencial, con interceptaciones que en ciertos casos han sido catalogadas como récords internacionales, destacándose por su calidad en ley y espesor.
Los esfuerzos de Unico Silver no sólo apuntan a la expansión de recursos, sino también a incrementar la confianza de los mismos, hasta la categoría de recurso indicado, según el estándar del Código JORC, con expectativas de superar los 200 millones de onzas de plata equivalente global para principios de 2026.
La región del Macizo del Deseado, reconocida por su atractivo internacional, se fortalece como uno de los focos clave para la minería de plata y oro en Argentina, con un impacto positivo en la economía local y en la generación de empleo.
La inversión en exploración, no sólo refleja la confianza de las empresas en la riqueza mineral de Santa Cruz, sino también el compromiso del Gobierno Provincial en extender la vida útil de sus yacimientos, y potenciar su participación en el mercado mundial de metales preciosos.
Con un prometedor horizonte a corto plazo, los proyectos Joaquín y Cerro León consolidan a Santa Cruz como una de las regiones más relevantes en la exploración y desarrollo minero de Argentina, proyectando un futuro de crecimiento sustentable y desarrollo económico para la provincia.
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de los equipos de salud de los efectores públicos de El Calafate, avanza en medidas preventivas de control de foco, luego de haberse activado un protocolo de actuación ante la aparición de un caso sospechoso de sarampión. […]
el_calafate noticia saludEl Ministerio de Salud y Ambiente, a través de los equipos de salud de los efectores públicos de El Calafate, avanza en medidas preventivas de control de foco, luego de haberse activado un protocolo de actuación ante la aparición de un caso sospechoso de sarampión.
Desde este viernes, los equipos de Epidemiologia, Inmunizaciones y agentes sanitarios de El Calafate refuerzan acciones de abordaje territorial, para fortalecer la prevención de enfermedades virales con alto nivel de contagiosidad, a través de la verificación de esquemas de vacunación completos, garantizando el acceso a la vacunación.
Al respecto, la referente del Programa Ampliado de Inmunización de la provincia, Estefanía Stricker, destacó que “las primeras horas son fundamentales para realizar el abordaje y las acciones en función a la prevención y el control de foco, al tratarse de enfermedades altamente contagiosas”.
Asimismo, Stricker instó a la comunidad a participar de estas medidas preventivas, dado que “los equipos están respondiendo responsablemente ante la activación del protocolo; mediante un arduo trabajo territorial, se visitará casa por casa, para detectar esquemas incompletos y brindar la posibilidad de completarlos”.
Tras una intensa búsqueda, el delincuente Carrizo, buscado por la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires por un robo armado fue capturado en Pico Truncado, Santa Cruz. Al momento de su detención, la policía lo encontró con múltiples envoltorios de cocaína, lo que sumó […]
destacada noticia pico_truncado policialTras una intensa búsqueda, el delincuente Carrizo, buscado por la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires por un robo armado fue capturado en Pico Truncado, Santa Cruz. Al momento de su detención, la policía lo encontró con múltiples envoltorios de cocaína, lo que sumó una nueva acusación a su prontuario.
La detención de Carrizo se concretó en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°3 de la Ciudad de Buenos Aires.
Al ser requisado, los efectivos hallaron en su mochila once envoltorios de cocaína. Esto hizo sospechar que, mientras estaba oculto en el sur, podría haberse dedicado a la venta de drogas. Actualmente, el acusado permanece alojado en la Comisaría Tercera de Caleta Olivia, con procesamiento firme y a la espera de un nuevo juicio por robo.
Por la causa de narcóticos, en el fuero federal se llevó adelante un juicio abreviado. Allí no se pudo probar la comercialización de la droga, pero Carrizo reconoció ser consumidor de marihuana y cocaína.
El acusado fue condenado a un año de prisión de cumplimiento efectivo y declarado reincidente por primera vez en el ámbito federal.
Por su parte, a Carrizo se lo consideraba un peligroso delincuente hace años, tal es así que en marzo del 2021 fue detenido pero logró escapar y permanecía prófugo hassta este entonces.
Los petroleros jerárquicos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciaron medidas de protesta en reclamo de la situación laboral que atraviesan con YPF. José Lludgar, secretario general del sindicato, detalló los diferentes planteos que mantienen con la operadora de bandera nacional en cada […]
destacada gremiales noticiaLos petroleros jerárquicos de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego iniciaron medidas de protesta en reclamo de la situación laboral que atraviesan con YPF. José Lludgar, secretario general del sindicato, detalló los diferentes planteos que mantienen con la operadora de bandera nacional en cada provincia.
En diálogo con Radio LU12 AM680, Lludgar señaló que el principal reclamo del sector es que “YPF se había comprometido a poner en funcionamiento entre cuatro y seis equipos de abandono”, que son los encargados de realizar el tratamiento final de los pozos hasta que queden sellados.
“Esto no es un capricho de la provincia de Santa Cruz, sino que está establecido por ley: toda operadora debe realizar esta tarea”, aclaró el sindicalista. Además, indicó que el conflicto también involucra al gremio de los Petroleros Privados de base, liderado por Rafael Güenchenen.
En este contexto, el Sindicato de petroleros (SIPGER), han estado realizando asambleas para debatir la cuestión actual, y en este contexto, Rafael Güenchenen, también secretario general del sindicato advirtió que se profundizarán las medidas de fuerza contra YPF.
Durante su discurso del encuentro del martes, el dirigente gremial fue contundente al señalar que, ante la falta de respuestas por parte de YPF, las medidas de fuerza se intensificarán en los próximos días. “Le damos un plazo hasta el viernes; ya estamos convocando a Asamblea General en Pico Truncado. Hasta acá conducimos nosotros, pero ahora, compañeros, son ustedes los que toman el rumbo de las medidas”, expres.
Asimismo, el Secretario General destacó el acompañamiento de las autoridades provinciales y municipales frente a la situación crítica, y remarcó la necesidad de sostener “espacios de discusión política que nos permitan generar empleo y defender los intereses de la provincia”.
Un hombre de 31 años fue detenido en el barrio 62 Viviendas de Caleta Olivia, tras una violenta agresión contra su pareja de 32 años. El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle San Luis y generó preocupación entre los vecinos. La Policía […]
caleta_olivia destacada noticia policialUn hombre de 31 años fue detenido en el barrio 62 Viviendas de Caleta Olivia, tras una violenta agresión contra su pareja de 32 años. El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle San Luis y generó preocupación entre los vecinos.
La Policía acudió al lugar luego de un llamado de emergencia y encontró a la mujer en estado de crisis. Según relató la víctima, su pareja, bajo los efectos del alcohol, la atacó con un objeto cortante y le provocó heridas que requirieron atención médica.
El agresor fue aprehendido y trasladado al hospital para un control médico, mientras que la mujer recibió asistencia y contención en la Comisaría de la Mujer y la Familia. El Juzgado de Familia dispuso una medida de protección que incluye restricción de acercamiento y custodia policial temporal.
Más tarde, el Juzgado de Instrucción Penal N° 2 ordenó la liberación del hombre una vez cumplidos los plazos legales, aunque seguirá a disposición de la Justicia mientras avanzan las investigaciones por violencia de género.
Giorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalResumen clave
• Formación y primeros pasos: estudió medicina brevemente en la Universidad de Milán, pero abandonó para trabajar como escaparatista y luego como diseñador jefe en la firma Hitman con Nino Cerruti.
• Fundación de la marca: en 1975, junto con Sergio Galeotti, creó la empresa Giorgio Armani S.p.A. y lanzó colecciones que marcaron tendencia en sastrería sin estructura y colores neutros.
• Impacto: revolucionó el traje masculino y femenino, introduciendo chaquetas menos estructuradas y un estilo elegante y minimalista que se volvió sinónimo de poder y sofisticación. Diseñó vestuario para cine (por ejemplo, American Gigolo, 1980) y popularizó el “power dressing” de los años 80.
• Imperio de marcas: la compañía creció hasta abarcar líneas como Emporio Armani, Armani Exchange, Armani Privé, fragancias, cosméticos y una cadena de hoteles y restaurantes (por ejemplo, el Armani Hotel en Burj Khalifa).
• Reconocimientos y posición: es multimillonario y una referencia global en moda; su nombre representa lujo, sobriedad y atemporalidad.
Hoy despedimos a uno de los últimos diseñadores de la moda Europea: Giorgio Armani
El estilo Armani: su emblema en la moda
Giorgio Armani no solo creó una casa de moda: instauró un lenguaje estético que cambió para siempre la forma de vestir contemporánea. El “estilo Armani” se reconoce por una ecuación sencilla y potente: cortes impecables, paleta neutra y una idea de lujo discreto que prioriza la elegancia silenciosa sobre la ostentación. Ese enfoque se convirtió en emblema y marca registrada del diseño italiano moderno, con repercusiones en la sastrería, el prêt-à-porter y la cultura popular.
Los rasgos distintivos del estilo
• Sastrería suave y desestructurada: una de las aportaciones más emblemáticas de Armani fue suavizar la silueta tradicional del traje. Chaquetas con hombreras ligeras o casi inexistentes, líneas fluidas y un patronaje que busca la comodidad y la naturalidad, sin perder la definición. El resultado es un look sobrio, masculino y a la vez relajado.
• Minimalismo y neutralidad cromática: beige, gris, negro, azul marino y tonos tierra dominan las colecciones. La monocromía y los contrastes sutiles refuerzan la idea de elegancia atemporal.
• Calidad de tejidos: lanas finas, cashmere, sedas y materiales técnicos discretos. Más que logotipos, en Armani se nota la diferencia por el tacto y la caída de las telas.
• Siluetas limpias y funcionales: prendas que funcionan tanto en contexto formal como en ambientes más informales. El “lujo usable” es una constante: ropa para vivirla, no solo para exhibirla.
• Sobriedad en los detalles: botones pequeños, costuras casi invisibles y una ausencia deliberada de ornamentos recargados. Los accesorios se usan con moderación y siempre como complemento a la prenda, no como foco principal.
El emblema: imagen y simbolismo
El logotipo más reconocible asociado a la casa es el águila estilizada, presente especialmente en Emporio Armani, que se ha convertido en símbolo de modernidad y poder medido. El monograma GA (iniciales de Giorgio Armani) y el uso tipográfico sobrio completan la identidad visual: formas geométricas simples, lectura inmediata y una presencia que comunica lujo sin estridencias. Más que un símbolo de estatus, el emblema Armani evoca coherencia entre diseño, calidad y estilo de vida.
Influencia cultural y mediática
Armani fue capaz de asentar tendencias fuera de las pasarelas. En el cine y la televisión, sus trajes contribuyeron a definir la imagen del hombre exitoso y elegante de finales del siglo XX y principios del XXI. Además, la casa supo diversificar su oferta sin diluir su estética: desde líneas de alta costura (Armani Privé) hasta colecciones más accesibles para un público joven (Emporio y A|X Armani Exchange), y ramificaciones hacia la decoración (Armani/Casa) y la perfumería. Esa estrategia hizo que su emblema y su estilo llegaran a audiencias muy diversas, manteniendo, no obstante, una coherencia de marca basada en la sobriedad.
Una revolución femenina
En la moda femenina, Armani también dejó una huella profunda. Sus prendas eliminaron muchos de los artificios restringentes del pasado: proporciones más fluidas, cortes que respetan la anatomía sin ajustarla en exceso y una sensualidad sutil basada en la línea y el tejido más que en la exposición. En muchos sentidos, creó un nuevo tipo de elegancia profesional para la mujer moderna: poderosa, sobria y autocontemplada.
Cómo adoptar el estilo Armani hoy
• Invierte en sastrería: una buena chaqueta o un traje con corte impecable marcarán la diferencia.
• Paleta neutra: construye looks en tonos sobrios y añade alguna prenda de color puntual si lo deseas.
• Calidad sobre cantidad: mejor pocas prendas bien hechas que muchas de consumo rápido.
• Menos es más en accesorios: elige piezas discretas, materiales nobles y evita logotipos ostentosos.
• Cuida las proporciones: la armonía entre prendas (camisa, chaqueta, pantalón) es esencial.
Legado y vigencia
Décadas después de sus primeros triunfos, el estilo Armani sigue vigente porque responde a necesidades permanentes: comodidad con elegancia, profesionalidad sin rigidez y una estética que envejece bien. En una época de moda hiperactiva, la propuesta armani-ana se percibe como un fundamento: uniforme urbano para quienes buscan presentarse con seguridad sin renunciar a la sobriedad.
Conclusión
Armani es más que una marca: es un canon. Su emblema —una identidad visual clara— y su lenguaje de diseño han redefinido la noción de lujo contemporáneo. En un mundo moda que oscila entre la extravagancia y la rapidez, el estilo Armani permanece como recordatorio de que la elegancia también puede ser silenciosa, funcional y profundamente personal.
La División Cuartel 6 de Pico Truncado recibió un aviso de incendio en una vivienda ubicada en la calle Ramón Lista al 1000, alrededor de las 21:05 del martes. La dotación, a bordo del móvil Prio. 669, se desplazó de inmediato al lugar y comenzó […]
destacada noticia pico_truncado policialLa División Cuartel 6 de Pico Truncado recibió un aviso de incendio en una vivienda ubicada en la calle Ramón Lista al 1000, alrededor de las 21:05 del martes. La dotación, a bordo del móvil Prio. 669, se desplazó de inmediato al lugar y comenzó las tareas de control del fuego.
Los bomberos desplegaron líneas de 45 milímetros y devanaderas de alta presión, utilizando además equipos de respiración autónoma para ingresar al interior de la vivienda. Gracias a su rápido accionar, lograron extinguir el foco ígneo y evitar que las llamas se propagaran a la casa lindante.
Según informaron desde el cuartel, la causa del incendio fue una falla eléctrica. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni personas lesionadas.
La intervención de los bomberos permitió controlar la situación en pocos minutos, asegurando la protección de los vecinos y minimizando los daños materiales.
La Policía de Santa Cruz lanzó una búsqueda urgente para encontrar a Thiago Almagro, un adolescente de 15 años desaparecido desde el 25 de agosto en Caleta Olivia. El joven se había ausentado del hogar convivencial donde residía y desde entonces no hay noticias de […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Policía de Santa Cruz lanzó una búsqueda urgente para encontrar a Thiago Almagro, un adolescente de 15 años desaparecido desde el 25 de agosto en Caleta Olivia. El joven se había ausentado del hogar convivencial donde residía y desde entonces no hay noticias de él.
Thiago es de contextura delgada, mide alrededor de 1,65 metros, tiene tez blanca y cabello corto de color negro. Las autoridades compartieron estos datos para facilitar su identificación por parte de la comunidad.
Al momento de su desaparición vestía pantalón de jeans celeste, campera negra de abrigo, zapatillas negras y una visera blanca marca Nike. Estos detalles son claves para quienes puedan haberlo visto.
La Policía de Santa Cruz pide la colaboración de la comunidad para dar con su paradero. Cualquier información puede ser comunicada a la comisaría más cercana o a los canales oficiales de la fuerza.
En el marco del plan de modernización del Estado, el secretario de Estado de Modernización e Innovación, Jorge Porto, acompañó hoy una nueva jornada de capacitación sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), destacando el cambio de paradigma que esta herramienta propone en la […]
noticia regionalEn el marco del plan de modernización del Estado, el secretario de Estado de Modernización e Innovación, Jorge Porto, acompañó hoy una nueva jornada de capacitación sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), destacando el cambio de paradigma que esta herramienta propone en la gestión pública.
El funcionario recordó que el GDE se implementó oficialmente en julio de 2024, y señaló que su objetivo es fomentar un cambio de cultura laboral alineado con el «trabajo continuo e incesante» impulsado por el gobernador Claudio Vidal. “Proponer el uso de documentos y expedientes electrónicos es claramente uno de los ejes de gestión”, afirmó, resaltando la eficiencia y la transparencia como los principales beneficios del sistema. Porto enfatizó además que la capacitación del personal es fundamental para garantizar su correcta implementación.
Durante la jornada, la directora general de Proyectos de Innovación, Silvina Racigh, explicó que la capacitación se enfocó en la práctica diaria de las áreas de la Secretaría General. Los participantes trabajaron directamente en las computadoras, asistidos por capacitadores, para resolver dudas y optimizar el uso de las múltiples funciones del sistema. “La gente tiene muchas ganas de avanzar”, comentó Racigh, destacando que la tramitación electrónica mejora los tiempos de gestión y genera un importante ahorro de papel.
Hasta la fecha, más de 1.500 agentes fueron capacitados de manera presencial y 2.000 a través del campus virtual. La meta del Gobierno Provincial es que para 2026 todos los ministerios puedan trabajar con expedientes 100% electrónicos.
Porto puso como ejemplo el Ministerio de Trabajo, donde el uso del GDE redujo trámites que antes tardaban 35 días a solo 2 o 3 horas. “Esto es un hecho concreto del beneficio que trae esta plataforma”, sostuvo, concluyendo que Santa Cruz ya forma parte del «mapa digital argentino», avanzando hacia una gestión pública más eficiente y transparente.
En el marco del proceso de modernización de la administración pública, la Secretaría de Modernización e Innovación de la Provincia inició una serie de capacitaciones sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). La actividad, que se desarrolló en el centro de capacitación de FOMICRUZ, […]
noticia regionalEn el marco del proceso de modernización de la administración pública, la Secretaría de Modernización e Innovación de la Provincia inició una serie de capacitaciones sobre el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). La actividad, que se desarrolló en el centro de capacitación de FOMICRUZ, contó hoy con la presencia de autoridades provinciales y tiene como objetivo el agilizar los procesos administrativos para brindar respuestas más rápidas a la ciudadanía.
La ministra Secretaría General de la Gobernación, María Cecilia Borselli, presente en esta instancia destacó la importancia de esta formación. “Lo que se busca es agilizar los procesos administrativos para que la gente tenga una respuesta más rápida a los requerimientos”, señaló en declaraciones brindadas a la subsecretaría de Producción y Contenidos.
En la misma línea, el subsecretario de Función Pública, José Eduardo Vera, valoró la participación del personal. “La gente de Recursos Humanos y del Ministerio vinieron con muchas ganas de aprender, de salir adelante”, expresó, resaltando la buena predisposición de los asistentes.
Borselli también subrayó la rápida adhesión a la convocatoria. “Nosotros iniciamos esta capacitación no hace más de una semana y, como verás, está completo. Esto implica un verdadero cambio de cultura”, afirmó, agradeciendo además el acompañamiento de la Secretaría de Modernización en este proceso.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que las capacitaciones continuarán a lo largo del año para alcanzar a todas las áreas, consolidando así una gestión más eficiente, transparente y al servicio de los santacruceños.
El pasado lunes 1 de septiembre, el Salón Comunal de Fitz Roy se llenó de música, color y emoción con la realización de la 11° edición del Cantaniño, una iniciativa de la Escuela Primaria Provincial Rural Nº20 “Malvinas Argentinas”. En este contexto, es importante señalar […]
noticia regionalEl pasado lunes 1 de septiembre, el Salón Comunal de Fitz Roy se llenó de música, color y emoción con la realización de la 11° edición del Cantaniño, una iniciativa de la Escuela Primaria Provincial Rural Nº20 “Malvinas Argentinas”.
En este contexto, es importante señalar que, año tras año, la institución educativa refuerza su valor como espacio cultural y educativo en la región.
Acompañaron el evento la comisionada de Fomento, Ana María Urricelqui; el delegado comunal, Camilo Páez; la directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo; la coordinadora pedagógica Mariela Pesca, la directora de la institución educativa, Moira Brown; docentes, familias y estudiantes.
Al respecto, Brown manifestó que esta propuesta iniciada en el 2014 para celebrar el Día del Niño, hoy es un encuentro que trasciende generaciones y convoca a familias, docentes, vecinos e instituciones de distintas localidades rurales. Asimismo, destacó que la comunidad pudo disfrutar de la presentación de niñas y niños que desplegaron todo su talento y entusiasmo, reafirmando el espíritu de esta propuesta que combina arte, identidad y pertenencia.
En este sentido, expresó que la edición 2025 se desarrolló bajo el lema “La música une corazones”, una consigna que se materializó en cada presentación. “La jornada incluyó la apertura artística a cargo del área de Educación Física, las interpretaciones de los pequeños cantores, la entrega de medallas y certificados, y un emotivo cierre colectivo en el que la música volvió a ser puente de unión entre instituciones y familias”, amplió Brown.
Por último, la directora indicó que, a lo largo de sus once ediciones, el Cantaniño se transformó en un ícono cultural de Fitz Roy y la zona Norte de Santa Cruz, con reconocimientos tanto locales como provinciales. “La continuidad del proyecto confirma el compromiso de la escuela rural como centro social y cultural de la comunidad, demostrando que la educación también se construye a partir del arte y la participación colectiva” valoró.
Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 30 de abril del año pr{oximo, los visitantes del Parque Nacional Los Glaciares cuentan con horarios más amplios para disfrutar del Corredor Río Mitre–Glaciar Moreno. El acceso estará habilitado de 08:00 a 18:00 horas, y se […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoDesde el pasado 1 de septiembre y hasta el 30 de abril del año pr{oximo, los visitantes del Parque Nacional Los Glaciares cuentan con horarios más amplios para disfrutar del Corredor Río Mitre–Glaciar Moreno.
El acceso estará habilitado de 08:00 a 18:00 horas, y se permitirá permanecer en el área hasta las 20:00.
En el caso del circuito de pasarelas, el horario límite será hasta las 19:30, teniendo en cuenta que luego los turistas deben recorrer los 30 kilómetros de un camino sinuoso, con curvas y contracurvas, para salir de la zona del glaciar.
En la División Cuartel 5 de Caleta Olivia, se realizó la entrega de equipamiento estratégico encabezada por el superintendente de Bomberos, Comisario General Claudio Castro, junto al secretario de Estado de Seguridad del Ministerio de Seguridad, Bruno Gómez y el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. […]
noticia regionalEn la División Cuartel 5 de Caleta Olivia, se realizó la entrega de equipamiento estratégico encabezada por el superintendente de Bomberos, Comisario General Claudio Castro, junto al secretario de Estado de Seguridad del Ministerio de Seguridad, Bruno Gómez y el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez.
Los nuevos recursos permitirán mejorar la respuesta en emergencias en toda la provincia y el equipamiento permitirá reforzar la labor en las zonas Norte, Centro y Sur, además de fortalecer las áreas periciales y brindar herramientas específicas.
Entre los recursos entregados se incluyen:
Equipos de neopreno y patas de rana, para tareas de seguridad acuática.
Elementos de iluminación y atornilladores inalámbricos, claves en situaciones de emergencias climáticas.
Cuerdas y dispositivos de seguridad, esenciales para el trabajo en altura.
Equipos específicos para la División Explosivos, el Departamento Antisiniestral y áreas periciales.
Una tijera de corte y un compresor de aire para el Cuartel de Bomberos de Cañadón Seco.
Esta acción reafirma la continuidad de inversión en la modernización y equipamiento de sus fuerzas, garantizando que los Bomberos cuenten con las herramientas necesarias para responder con eficiencia, profesionalismo y vocación de servicio en cada situación de emergencia.
En el barrio 17 de Octubre de Caleta Olivia, la obra de la Escuela Secundaria N°43 muestra un 70% de avance y se perfila para estar finalizada en febrero de 2026, con la posibilidad de que se concluya incluso antes, según confirmaron los responsables técnicos. […]
caleta_olivia educacion noticiaEn el barrio 17 de Octubre de Caleta Olivia, la obra de la Escuela Secundaria N°43 muestra un 70% de avance y se perfila para estar finalizada en febrero de 2026, con la posibilidad de que se concluya incluso antes, según confirmaron los responsables técnicos.
El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Daniel Álvarez, junto a la directora Regional de Educación, María Mercedes Barrionuevo, recorrió el edificio en construcción. En la oportunidad, fueron acompañados por autoridades educativas y la comunidad escolar.
Álvarez destacó que esta obra forma parte del compromiso de la Gestión Provincial de “finalizar proyectos que estuvieron paralizados durante años”, y recordó que la construcción se reactivó a partir de un convenio con una empresa privada que, a través de su programa de responsabilidad social empresarial, destinó más de 1.500 millones de pesos para retomar los trabajos. “Hoy vemos acción, vemos trabajo, y esa es la mejor respuesta a las críticas”, expresó el funcionario.
Por su parte, el rector de la institución, Luis Valdivieso, resaltó la importancia de la concreción de un proyecto largamente esperado: “Han pasado más de doce generaciones de alumnos sin poder contar con su propio edificio. Hoy podemos ver que el sueño se está materializando y que, a partir del próximo ciclo lectivo, los estudiantes tendrán aulas, laboratorio artístico, SUM, sala de profesores y dependencias administrativas”.
La obra contempla seis aulas, espacios específicos para orientación en artes visuales y la recuperación del gimnasio para la Escuela Primaria N°79, institución que lo cedió al secundario desde su creación. En ese marco, la comunidad educativa pidió además que se evalúe una conexión directa entre ambos edificios.
Durante la recorrida, Álvarez también puso en valor la dinámica que vive Caleta Olivia con el avance de distintos proyectos: “El ruido de la obra que vivimos hoy significa empleo, movimiento económico y dignidad para muchas familias de la zona norte”.
La Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz realizará este jueves 4 de septiembre un encuentro en el auditorio de la Iglesia Movimiento Misionero Cristiano de Río Gallegos con el fin de formalizar la adhesión al decreto nacional N° 486/2025. Se contará con la […]
noticia regionalLa Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz realizará este jueves 4 de septiembre un encuentro en el auditorio de la Iglesia Movimiento Misionero Cristiano de Río Gallegos con el fin de formalizar la adhesión al decreto nacional N° 486/2025. Se contará con la participación del presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Christian Hoft.
La actividad tiene como propósito presentar y explicar la adhesión provincial al Decreto Nacional 486/2025, que otorga personería jurídica a las iglesias no católicas como entidades religiosas.
Al respecto, la secretaria de Culto, Mónica Pereyra, expresó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que “por primera vez en la historia de Santa Cruz, adherimos a este decreto que responde a un reclamo de años de las iglesias”, subrayó además que “antes debían inscribirse como fundaciones o asociaciones, con mayores costos y limitaciones. Ahora podrán ser reconocidas formalmente como entidades religiosas, lo cual implica beneficios concretos y mayor legitimidad institucional”.
Asimismo, Pereyra detalló que se cursaron invitaciones a todas las confraternidades y consejos de pastores de la provincia: “Convocamos a representantes de todas las localidades. Este encuentro busca despejar dudas, explicar el alcance del decreto y, sobre todo, dar un paso histórico en el reconocimiento de las comunidades de fe no católicas en Santa Cruz”.
Por otra parte, la funcionaria adelantó que el viernes 5 de septiembre, a las 10:00 en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, se desarrollará la primera Mesa de Diálogo Interreligioso de Santa Cruz, dando cumplimiento a una ley sancionada en 2022 que no había sido implementada.
“Será un espacio plural, donde estarán presentes iglesias evangélicas, adventistas, mormones, testigos de Jehová y también la Iglesia Católica. Queremos dialogar sobre la realidad social y espiritual de la provincia, compartir diagnósticos y proyectar líneas de trabajo conjunto”, señaló Pereyra.
Finalmente, destacó el carácter social de la iniciativa: “Las iglesias tienen una fuerte presencia en lo comunitario. Nos interesa abordar temas como la prevención del suicidio, las adicciones y la violencia. Este ámbito permitirá que cada entidad aporte su mirada y que, junto con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, podamos avanzar en herramientas y políticas que sirvan a la sociedad santacruceña”.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, participaron este martes vía zoom, del lanzamiento de la primera edición del Workshop Virtual de Comercialización Turística, que reunió a más de 250 operadores nacionales e […]
noticia regionalLa ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, participaron este martes vía zoom, del lanzamiento de la primera edición del Workshop Virtual de Comercialización Turística, que reunió a más de 250 operadores nacionales e internacionales para generar nuevos vínculos comerciales con prestadores santacruceños.
A través de la secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, y en articulación con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), «El Calafate Business to Business» permitió conectar agencias mayoristas con prestadores turísticos locales mediante una agenda de reuniones virtuales y capacitaciones específicas sobre los principales destinos de la provincia.
Durante el desarrollo del workshop se brindaron presentaciones sobre localidades como El Calafate, Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy, Perito Moreno y Caleta Olivia, pensadas para posicionar la oferta turística de Santa Cruz en el plano nacional e internacional.
“Cada acción que acerque oportunidades a nuestros prestadores y visibilice lo que ofrece Santa Cruz vale la pena sostenerla. Este formato llegó para quedarse”, expresó la ministra Ricci al cierre de la presentación.
Por su parte, el secretario de Turismo destacó el potencial de la iniciativa: “Con más de 500 rondas de negocio generadas, superamos ampliamente las expectativas. Esta modalidad nos permite mostrar la provincia al mundo sin necesidad de grandes traslados. Lo importante es que se abren nuevas oportunidades para nuestras agencias”, afirmó Martínez.
El workshop forma parte de las acciones previstas en el convenio firmado en octubre pasado entre la Provincia y FAEVyT, y refuerza el compromiso de la actual gestión con la modernización de herramientas para el desarrollo económico y turístico del territorio.
Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso de acompañar al sector turístico con políticas públicas que generen oportunidades reales de trabajo y crecimiento, promoviendo nuevas formas de comercialización acordes a los desafíos del presente.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Río Gallegos por vientos intensos del sector sudoeste. Durante este miércoles, se esperan ráfagas de entre 70 y 87 km/h, que se mantendrán a lo largo del día. El pronóstico indica una temperatura mínima de -2°C […]
destacada noticia rio_gallegosEl Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Río Gallegos por vientos intensos del sector sudoeste. Durante este miércoles, se esperan ráfagas de entre 70 y 87 km/h, que se mantendrán a lo largo del día.
El pronóstico indica una temperatura mínima de -2°C y una máxima de 5°C, con cielo mayormente nublado. Hacia la noche, las ráfagas podrían intensificarse y alcanzar nuevamente los 87 km/h.
Para el resto de la semana, se prevé un ascenso gradual de las temperaturas, con máximas que llegarán a los 14°C el sábado, antes de un leve descenso al inicio de la próxima semana.
Las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones ante los fuertes vientos, en especial al conducir o realizar actividades al aire libre, para evitar incidentes.
Un hombre de 45 años fue víctima de un violento secuestro en la madrugada del lunes 1 de septiembre en Pico Truncado. Tras ser retenido por un grupo de delincuentes armados, el vecino logró escapar y pedir ayuda a otros residentes de la zona. Según […]
destacada noticia pico_truncadoUn hombre de 45 años fue víctima de un violento secuestro en la madrugada del lunes 1 de septiembre en Pico Truncado. Tras ser retenido por un grupo de delincuentes armados, el vecino logró escapar y pedir ayuda a otros residentes de la zona.
Según se logró saber, la Comisaría Primera informó que a las 01:50 horas recibieron un aviso del Sistema de Monitoreo sobre la presencia de un hombre herido en la bloquera de Ojeda, en la intersección de calle La Pampa y 125. Una pareja que lo auxilió explicó que el hombre presentaba visibles lesiones.
La víctima relató que había sido interceptada el domingo alrededor de las 22:30 horas en calle Tucumán por un automóvil azul, tipo Corsa Classic II o Volkswagen Voyage, con vidrios polarizados. Uno de los ocupantes descendió y lo obligó a subir al vehículo, donde había otros tres hombres armados, quienes le robaron el teléfono celular bajo amenazas.
Los delincuentes se dirigieron hacia la zona trasera de la Petroquímica, a 15 kilómetros de Fitz Roy. Allí lo golpearon con la culata de un arma y lo intimidaron mostrándole varias pistolas. En un momento de distracción, mientras los agresores sacaban palas del baúl, el hombre aprovechó para huir, saltó un cerco y se ocultó en la oscuridad. Según dijo, escuchó al menos tres disparos mientras escapaba.
Finalmente, la víctima fue asistida por la Policía y trasladada al hospital local para su atención. La investigación quedó a cargo del Juzgado de Instrucción N° 1 de Pico Truncado, con intervención de la División de Investigaciones y Criminalística. Además, se ordenó revisar las cámaras de seguridad para identificar a los autores y al vehículo utilizado en el hecho.
La campaña electoral en Santa Cruz suma tensión tras una denuncia realizada por Sergio Torres, representante provincial en el Consejo de Administración del Hospital de Alta Complejidad «Dr. Néstor Kirchner» (SAMIC) de El Calafate. Torres acusó a funcionarios del gobierno nacional de utilizar recursos e […]
destacada el_calafate noticiaLa campaña electoral en Santa Cruz suma tensión tras una denuncia realizada por Sergio Torres, representante provincial en el Consejo de Administración del Hospital de Alta Complejidad «Dr. Néstor Kirchner» (SAMIC) de El Calafate.
Torres acusó a funcionarios del gobierno nacional de utilizar recursos e información del hospital para favorecer la campaña del candidato libertario Jairo Guzmán.
En declaraciones en diálogo con un medio local, el funcionario comentó que la presidenta del Consejo de Administración, Yamila Gentille, pidió al área de prensa del hospital elaborar un flyer con críticas al gobierno provincial por supuestas deudas con la institución.
Según Torres, ese material contenía información falsa y tenía fines partidarios: «Es muy grave, porque se están usando recursos del Estado para hacer campaña política», indicó en diálogo con Ahora Calafate.
El consejero cuestionó además la figura de Guzmán, asegurando que atraviesa un fuerte desgaste político debido a las denuncias de corrupción que enfrenta.