
Extendido sobre el artículo “La crisis argentina en la tormenta del mundo” de Carlos PagniEl artículo de Carlos Pagni, titulado “La crisis argentina en la tormenta del mundo”, presenta un análisis profundo y multifacético de la situación política y económica actual de Argentina, enmarcada dentro […]
destacada economia nacional politicaSe aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de […]
economia noticia regional urgenteAsí lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales. Días atrás, el Gobierno de la provincia […]
economia noticia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaAquellos que este miércoles pregonaron la consigna “Santa Cruz con Cristina” mienten. Además de arrogarse la representación del “pueblo” santacruceño –como lo hicieron siempre– intentan defender lo indefendible. Es que Cristina Elisabet Fernández de Kirchner está condenada, y bien condenada, por el saqueo de Santa […]
destacada mundo nacional noticiaAquellos que este miércoles pregonaron la consigna “Santa Cruz con Cristina” mienten. Además de arrogarse la representación del “pueblo” santacruceño –como lo hicieron siempre– intentan defender lo indefendible. Es que Cristina Elisabet Fernández de Kirchner está condenada, y bien condenada, por el saqueo de Santa Cruz.
Está condenada en la “Causa Vialidad”, donde quedó probado que fue la principal responsable de maniobras ilícitas por miles de millones de pesos que despojaron a los santacruceños de obras públicas; no solo robando el dinero destinado a infraestructura, sino también robando el futuro de una provincia que, por años, estuvo bajo su control absoluto.
Por eso, quienes marcharon ayer por las calles de Río Gallegos y El Calafate dejaron al descubierto su incapacidad de razonar y entender la verdad de los hechos, ya sea por complicidad o por estar sometidos durante tres décadas a ese control férreo que los mantuvo arrodillados. Como ocurre con el fenómeno psicológico en el cual una persona secuestrada desarrolla sentimientos positivos, como simpatía o lealtad, hacia su captor. En la misma definición de Síndrome de Estocolmo se describe esta actitud como una “respuesta emocional paradójica que se observa en diversas situaciones de cautiverio, incluyendo secuestros, abuso y relaciones abusivas”.
Es que, si no se trata de personas enajenadas por esta patología, solo restaría pensar que aquellos que ayer marcharon apoyando a Cristina carecen de todo sentido común o autoestima, pero, sobre todo, carecen de dignidad.
El fin de la impunidad
Sería más digno que marcharan para reclamar que Cristina y sus secuaces devuelvan los $84.835 millones –actualizados– que la Justicia calcula que se robaron.
No hay manera de entender razonablemente que las calles de la capital provincial y de El Calafate (el “lugar en el mundo” de la expresidenta) hayan sido escenario de una manifestación en su apoyo.
La “Radio Abierta” y la movilización de unidades básicas del PJ por el centro de la ciudad capital, o el acto en la Plaza Perito Moreno que tuvo lugar en la localidad turística, solo pueden calificarse de vergonzosos; teniendo en cuenta que marcharon las “víctimas” del saqueo defendiendo a los saqueadores.
Los seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, confirmados en dos instancias, en una causa en la que intervinieron cerca de 20 magistrados a lo largo de todo el proceso y que finalmente fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no dejan dudas para calificar lo ocurrido como un saqueo.
De todos modos, para entender esta reacción negativa ante una verdad inexorable, habría que revisar quiénes convocaron a esta marcha de los indignos: unidades básicas de “Construyamos Juntos” (del intendente Pablo Grasso), La Cámpora (la banda de Máximo, el hijo de la condenada), Kolina (el partido de Alicia, la cuñada de la condenada), además de agrupaciones que responden a Pablo González (el eterno empleado de la familia Kirchner). Haciendo un breve repaso de los convocantes se puede entender el motivo de la convocatoria: pretendían seguir teniendo impunidad, y se les terminó.
Olvídalo y volverán
Pensar en un futuro de Santa Cruz y de la Argentina sin políticos y funcionarios corruptos sería lo ideal en una sociedad que tenga valores. Visto lo de ayer en las calles de Río Gallegos, aún hay santacruceños que tienen muy “flexibles” sus premisas morales. Incluso planteando consignas que generan inquietud, porque parecen llamar a la violencia social, como el repetido cántico: “Si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”, o “Vamos a volver más fuertes que antes”. Incluso hay consignas peores: “La vida por Cristina”, llevando el fanatismo y la ceguera a un grado extremo de alienación.
No es la primera vez que, en la historia, una figura política en la que se depositaron esperanzas traiciona a su pueblo, a su gente, a sus vecinos, o simplemente a quienes la votaron. Ante esto, solo queda reflexionar y no volver a equivocarse, para no tener que empeñar la vida en quimeras. Tal vez la mejor síntesis provenga, como siempre, de los artistas populares, como en el caso de aquella letra de una icónica banda de rock nacional que aludía al saqueo de los años ’90:
“La muerte es ocultar la verdad, el vacío es dejarse mentir. En un avión se llevó el dineral, y volverá por más, cuando lo olvides”.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Municipalidad de Perito Moreno han firmado un convenio, para colaborar en el mantenimiento y las refacciones de las instituciones escolares, de la localidad. Esta alianza busca fortalecer el proceso de recuperación de las escuelas, a través de […]
educacion noticia perito_morenoEl Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Municipalidad de Perito Moreno han firmado un convenio, para colaborar en el mantenimiento y las refacciones de las instituciones escolares, de la localidad. Esta alianza busca fortalecer el proceso de recuperación de las escuelas, a través de un trabajo mancomunado.
Como parte de este nuevo acuerdo, el CPE transferirá 40 millones de pesos a la municipalidad por el período del 1 de junio al 31 de octubre. Este es el segundo convenio del año ya que, durante los primeros cinco meses, el gobierno provincial, a través del CPE, invirtió 40 millones de pesos en el mantenimiento preventivo y correctivo de todas las instituciones educativas, de Perito Moreno.
La formalización del convenio estuvo a cargo de Iris Rasgido, titular de la Cartera Educativa, y del intendente Matías Treppo. La Municipalidad de Perito Moreno se ha comprometido a continuar realizando trabajos de obras menores de pintura, sanitarios, calefacción, electricidad, etc., en los establecimientos escolares como parte de este acuerdo.
Con esta firma, la Cartera Educativa potencia la inversión destinada al mejoramiento de todas las instituciones escolares.
El Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de El Chaltén, concretó este miércoles la entrega de 22 nuevas viviendas a familias de la localidad, en el marco de una jornada marcada por la emoción y el reconocimiento al derecho fundamental de acceder a una […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de El Chaltén, concretó este miércoles la entrega de 22 nuevas viviendas a familias de la localidad, en el marco de una jornada marcada por la emoción y el reconocimiento al derecho fundamental de acceder a una vivienda digna.
El mandatario provincial, Claudio Vidal, acompañado por integrantes del gabinete provincial, llegó hoy a El Chaltén, donde fue recibido por el intendente Néstor Ticó y su equipo de trabajo. En la oportunidad, encabezó la ceremonia de entrega de las llaves de 22 viviendas a familias, en el Gimnasio Municipal de la localidad.
A través de un trabajo conjunto del Ejecutivo Provincial por medio del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Municipalidad de El Chaltén, se logró dar una solución habitacional a los vecinos de la localidad.
En ese marco, el intendente Néstor Ticó hizo entrega de la declaratoria de ciudadano ilustre al Gobernador. Asimismo, manifestó un especial agradecimiento a los presentes, valoró el trabajo conjunto con el Gobierno, expresó el deseo de construir más viviendas y avanzar en la ampliación del ejido urbano.
Por su parte, el gobernador Claudio Vidal, destacó el cumplimiento de un compromiso asumido desde el inicio de su gestión: finalizar obras que habían sido paralizadas durante años.
“Las obras que se inician deben terminarse. Hoy lo estamos demostrando en El Chaltén. Estas 22 familias esperaron durante mucho tiempo, y hoy cumplen el sueño de tener su casa propia. Este es el camino para transformar la realidad de nuestra gente”, expresó el mandatario provincial.
Además, Vidal subrayó que el acceso a la vivienda no puede ser un privilegio, sino que debe ser un derecho garantizado por el Estado. En ese sentido, remarcó la importancia del trabajo conjunto con el intendente Néstor Ticó, y ratificó el compromiso del Gobierno para seguir gestionando nuevas soluciones habitacionales, a lo largo y ancho del territorio santacruceño.
En otra parte del discurso, el Gobernador también hizo hincapié en la necesidad de avanzar con la ampliación del ejido urbano de El Chaltén, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda habitacional.
“Muchas familias quieren vivir y desarrollarse acá. Por eso estamos trabajando en la ampliación del ejido, y asumo públicamente el compromiso de avanzar para que cada vecino que eligió El Chaltén pueda acceder a su tierra”, señaló.
Finalmente, Vidal agradeció la paciencia y la confianza de las familias adjudicatarias, y renovó su compromiso de seguir construyendo un futuro con más oportunidades y justicia social, para todos los santacruceños.
Es importante recordar que, la obra que comprende las unidades habitacionales que se entregaron hoy, comenzaron a construirse en octubre de 2022, a través del programa “Casa Propia”. En julio de 2023 se llevó adelante la preadjudicación de las viviendas a los beneficiarios, meses después se hizo el sorteo a pesar de que la obra estaba paralizada. Finalmente, el junio de 2024 se reactiva la iniciativa con fondos provinciales y municipales, y hoy a través de esta gran decisión política, se logró hacer realidad el sueño de la casa propia de 22 familias.
Entre los vecinos que recibieron su nueva vivienda, Estafanía Elizabeth Leyes se dirigió a los presentes y habló como adjudicataria, ya que ella además cumple el rol de concejala. “Hoy se nos está cumpliendo el sueño a 22 familias, nadie puede negar que la peleamos un montón, que lo dímos todo, que nos manifestamos muchísimos años sobre esto; que hasta el año pasado, hasta el último momento seguíamos todavía peleando para que este sueño se nos cumpliera, y se nos cumplió, no saben lo significativo y lo importante que es esto”, expresó con la voz temblorosa.
Además, manifestó: “Se nos cumplió un sueño que para muchos de nosotros lleva más de 18 años manifestado. Somos vecinos que hace muchísimos años que estamos en este pueblo. Nos conocemos entre todos, y esta nueva vecindad que acaba de surgir hoy en Chaltén va a ser maravillosa. Confío en que vamos a seguir sosteniendo eso, como siempre lo hicimos. El Chaltén se caracteriza por eso, por ser buenos vecinos y buena gente”.
Acompañaron al Gobernador, el diputado por el Municipio de El Calafate, Tres Lagos y El Chaltén, Carlos Alegría; el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; y de Salud y Ambiente, Analía Costantini. Asimismo, estuvieron presentes, los presidentes del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; integrantes de las Fuerzas de Seguridad; Jefes Comunales; y la comunidad.
El coraje, valor, ideales y legado patriótico del General Martín Miguel de Güemes fueron exaltados por la comunidad de Cañadón Seco a cumplirse este martes el 204º aniversario de la muerte del prócer que, con sus gauchos infernales, defendiera la frontera norte durante el proceso […]
canadon_seco noticiaEl coraje, valor, ideales y legado patriótico del General Martín Miguel de Güemes fueron exaltados por la comunidad de Cañadón Seco a cumplirse este martes el 204º aniversario de la muerte del prócer que, con sus gauchos infernales, defendiera la frontera norte durante el proceso independentista nacional.
El homenaje se le tributó en el acto institucional que tuvo lugar en el Centro Cultural de la Comisión de Fomento, presidido por el secretario general de la comuna, ingeniero Carlos Lisoni, asistiendo además todos los directores de áreas, el juez de Paz, Marcos Bucci; oficiales de la Policía Provincial y de Prefectura Naval; abanderados de diferentes instituciones y vecinos en general.
El izamiento de la Bandera Argentina, la entonación de la canción patria Aurora y del Himno Nacional y el minuto de silencio para honrar la memoria del prócer, formalizaron la respetuosa ceremonia, en la cual se exaltó el protagonismo del líder de la guerra gaucha que también fue llamado «el padre de los pobres».
En ese mismo marco se puso de relieve que Güemes, asesinado cobardemente cuando solo tenía 36 años, no solo enfrentó a ejércitos españoles sino también a personajes poderosos de la oligarquía salteña, habiendo sido también elogiado por otros dos próceres que también lucharon por la consolidación de nuestra Independencia, los generales Manuel Belgrano y José de San Martín.
Palabras Alusivas
Estuvieron a cargo del subdirector de Cultura, Gerardo Humphrey, quien destacó que el profundo significado tiene en la historia argentina y latinoamericana la figura de Güemes, señalando que «no solo fue un militar sino también un conductor político, un líder popular y un ejemplo de compromiso con la causa revolucionaria».
«A la cabeza de las milicias gauchas, hombres del pueblo rural sin formación castrense, pero con una convicción a prueba de todo, resistió durante años el avance de ejércitos realistas españoles, protegiendo el corazón del proceso independentista», puntualizó.
Más adelante puso de relieve que el prócer también fue un adelantado en la faz social ya que cuando fue gobernador de Salta «promovió políticas a favor de los sectores populares, enfrentando a las élites locales».
«Es que -añadió- entendía que la libertad no podía ser solo una declaración formal, sino que debía estar acompañada de justicia social y reconocimiento a quienes luchaban por ella con su vida y su trabajo».
En los tramos finales de su alocución, Humphrey dijo que, en este nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, «su historia nos invita a pensar en un proyecto de país donde nadie quede afuera. Un país con memoria, con coraje y con pueblo; un país que no se rinda ante las adversidades, sino que las enfrente con unidad y con compromisos colectivos» ·.
Y concluyó su mensaje diciendo que «a 204 años de su muerte, Martín Miguel de Güemes sigue cabalgando en la historia, con su poncho al viento guiando con su ejemplo a quienes creen que la Patria no se hereda, se construye».
En el marco del programa de «Educar para Prevenir»‘, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Dirección de Cibercrimen, continúa desarrollando charlas informativas en distintos establecimientos educativos. En este sentido, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, perteneciente al Ministerio de Seguridad, lleva adelante estas […]
noticia regionalEn el marco del programa de «Educar para Prevenir»‘, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Dirección de Cibercrimen, continúa desarrollando charlas informativas en distintos establecimientos educativos.
En este sentido, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, perteneciente al Ministerio de Seguridad, lleva adelante estas instancias que tienen como objetivo generar espacios de reflexión, brindar herramientas concretas y sensibilizar sobre problemáticas que afectan especialmente a niños, niñas, adolescentes y a toda la comunidad educativa.
A través de un enfoque pedagógico y accesible, se abordan temas como el acoso escolar (bullying), el grooming -la manipulación ejercida por adultos con fines de abuso sexual a través de medios digitales-, y otras formas de delitos cibernéticos, promoviendo una cultura de prevención, cuidado y responsabilidad digital.
Estas acciones forman parte del compromiso sostenido por las autoridades para construir entornos educativos más seguros, donde el diálogo, la información y la participación activa sean pilares fundamentales en la lucha contra estas formas de violencia.
Lotería para Obras de Acción Social (LOAS), a través de su área de Juego Responsible, y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se encuentran organizando las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico, una propuesta destinada a fortalecer la prevención del juego compulsivo y […]
noticia regionalLotería para Obras de Acción Social (LOAS), a través de su área de Juego Responsible, y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se encuentran organizando las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico, una propuesta destinada a fortalecer la prevención del juego compulsivo y las apuestas ilegales online, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
Las jornadas, que se realizarán los días 28 y 29 de agosto, están dirigidas a docentes, profesionales, talleristas y agentes territoriales vinculados al ámbito educativo, y se desarrollarán en articulación con institutos de formación docente y colegios secundarios de la provincia.
El equipo de Juego Responsable, conformado por Melisa Márquez, Ayelén Álvarez y Romina Miranda, viene trabajando de manera conjunta con el Consejo Provincial de Educación (CPE) en el diseño y planificación de los encuentros. En representación del CPE, participan la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, la integrante del Equipo de Abordaje Territorial, Liliana Buryaile y la coordinadora general de Convivencia Escolar, Daniela Fernández.
Estas jornadas buscan generar espacios de reflexión y brindar herramientas, para abordar de forma integral las situaciones vinculadas al juego problemático y su impacto en la comunidad educativa, promoviendo una mirada preventiva desde la formación y el acompañamiento institucional.
En un mundo donde las relaciones humanas son complejas y a menudo desafiantes, es fundamental reflexionar sobre quiénes realmente merecen un lugar en nuestra vida. A menudo, nos encontramos rodeados de personas que no siempre nos tratan como merecemos, y es fácil caer en la […]
cultura educacion internacional psicologiaEl amor y el respeto son pilares fundamentales de cualquier relación sana. Cuando alguien te trata con amor, te valora por quien eres, respeta tus límites y te apoya en tus decisiones. El respeto implica reconocer tu dignidad y tu valor como individuo, lo que crea un ambiente propicio para el crecimiento y la felicidad mutua. En contraste, las relaciones basadas en la falta de respeto o el maltrato pueden causar un daño profundo y duradero.
Una parte crucial de rodearte de las personas adecuadas es aprender a establecer límites. No tienes que aceptar comportamientos que te hagan sentir menospreciado o herido. Reconocer que mereces amor y respeto es el primer paso para construir relaciones saludables. A veces, esto significa distanciarte de personas que no cumplen con esos criterios, incluso si son familiares o amigos de toda la vida. Priorizar tu bienestar emocional es esencial.
En la era de las redes sociales, a menudo se nos presenta la idea de que tener muchos amigos o seguidores es una medida de éxito. Sin embargo, la calidad de las relaciones es mucho más importante que la cantidad. Es preferible tener un pequeño círculo de personas que te traten con amor y respeto que una multitud de conocidos que no aportan nada positivo a tu vida. Las relaciones significativas son las que enriquecen nuestra existencia y nos ayudan a ser la mejor versión de nosotros mismos.
Cada uno de nosotros tiene el poder de decidir quiénes son las personas que queremos en nuestra vida. Esta elección es un acto de amor hacia uno mismo. Al rodearte de quienes te tratan con amor y respeto, no solo mejoras tu bienestar emocional, sino que también inspiras a otros a hacer lo mismo. Las relaciones saludables son contagiosas; cuando te rodeas de personas que te valoran, es más probable que tú también valores a los demás de la misma manera.
En última instancia, la vida es demasiado corta para pasarla con personas que no te tratan como mereces. Las únicas personas que realmente merecen estar en tu vida son aquellas que te brindan amor y respeto, que te apoyan en tus momentos difíciles y celebran tus logros. No tengas miedo de alejarte de quienes no cumplen con estos criterios. Al hacerlo, te abres a la posibilidad de construir relaciones más significativas y satisfactorias. Recuerda: mereces rodearte de amor, y el primer paso para lograrlo es valorarte a ti mismo.
La idea de que tener hijos es una inversión segura para asegurar compañía y apoyo en la vejez es un concepto profundamente arraigado en muchas culturas. Desde tiempos inmemoriales, se ha promovido la noción de que la familia es el pilar fundamental de nuestra existencia, […]
cultura educacion internacional nota_semanario noticia psicologiaLa relación entre padres e hijos es compleja y multifacética. No siempre se traduce en un vínculo fuerte y duradero. Las dinámicas familiares pueden verse afectadas por una variedad de factores: diferencias de valores, distancias geográficas, conflictos personales e incluso la elección de vida de cada uno. Tener hijos no significa automáticamente que estos estarán presentes en los momentos difíciles o que se sentirán obligados a cuidar de sus padres.
Las generaciones más jóvenes han sido criadas en un mundo que valora la independencia y la autodeterminación. Muchos jóvenes priorizan su desarrollo personal, sus carreras y sus propias familias sobre el cuidado de sus padres. La idea de que los hijos deben asumir la responsabilidad de cuidar a sus padres se ha vuelto cada vez más cuestionada. Las nuevas generaciones están redefiniendo lo que significa ser familia y, en muchos casos, el apoyo emocional y físico puede no venir de los hijos, sino de amigos, comunidades o incluso profesionales de la salud.
La soledad es un fenómeno creciente entre los ancianos, independientemente de si tienen hijos o no. A menudo, se subestima el impacto de la soledad en la salud mental y física. Las personas mayores pueden sentirse aisladas incluso en presencia de sus propios hijos, si las relaciones son tensas o superficiales. Además, el hecho de que un hijo esté presente no garantiza que la conexión emocional sea suficiente para combatir la soledad.
Dada esta realidad, es crucial que las personas comiencen a construir redes de apoyo que no dependan exclusivamente de los lazos familiares. La amistad, las comunidades y las actividades sociales pueden ser fuentes poderosas de compañía y apoyo en la vejez. Invertir en relaciones significativas a lo largo de la vida puede resultar en un sistema de apoyo más sólido y diverso.
Si bien tener hijos puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora, es esencial no poner todas nuestras expectativas de compañía y apoyo en ellos. La vida es impredecible, y las relaciones pueden evolucionar de maneras inesperadas. Reflexionar sobre nuestras expectativas y trabajar activamente para construir conexiones significativas con otras personas puede ser la clave para una vejez plena y satisfactoria.
En un mundo donde la información está al alcance de un clic y los memes se propagan más rápido que un virus, parece sorprendente que muchos seres humanos opten por no usar su cerebro. Pero, ¿quién puede culparlos? Usar el cerebro puede ser agotador, y […]
cultura destacada psicologia saludPrimero que nada, hay que reconocer que el cerebro es un órgano muy sobrevalorado. ¿Para qué complicarse con pensamientos profundos cuando puedes disfrutar de la simplicidad de la vida? Al fin y al cabo, ¿quién necesita entender la teoría de la relatividad cuando puedes ver un video de alguien cayendo de una patineta? ¡Prioridades!
La ignorancia es un superpoder. ¿Te imaginas la paz mental de no saber cómo funciona el cambio climático o por qué el café es tan caro? La vida es mucho más sencilla cuando eliges no usar tu cerebro. Puedes ir por ahí afirmando que la Tierra es plana y, si alguien te contradice, simplemente puedes decir: “¡No me hables de cosas complicadas!”.
Las redes sociales han hecho que pensar sea completamente innecesario. ¿Por qué reflexionar sobre un tema cuando puedes retuitear un meme que dice exactamente lo que piensas? La conexión instantánea con la sabiduría colectiva de internet es, sin duda, el camino más fácil. Además, si todos están de acuerdo, ¡debe ser verdad!
Usar el cerebro implica tomar decisiones, y eso puede ser estresante. ¿Qué tal si simplemente dejas que otros decidan por ti? La próxima vez que tengas que elegir entre dos restaurantes, pregunta a tu grupo de amigos y deja que ellos se peleen por la mejor opción. Al final, tú solo te sientas y disfrutas del drama, mientras tu cerebro sigue en modo “ahorro de energía”.
Nada se siente tan bien como compartir información errónea en un grupo de WhatsApp. No hay nada más satisfactorio que ser el primero en compartir una noticia falsa y ver cómo se propaga como un incendio forestal. Es como ser el héroe de una película, pero sin la necesidad de un guion coherente. ¡Viva la desinformación!
Finalmente, es importante mencionar que no usar el cerebro es, en cierto sentido, un acto de rebeldía. En un mundo que constantemente nos empuja a ser más inteligentes y productivos, hay algo glorioso en sentarse y no hacer nada. Así que, la próxima vez que te encuentres frente a una decisión complicada, recuerda: a veces, la mejor decisión es no decidir nada en absoluto.
Conclusión
En continuidad con las jornadas de formación brindadas por el equipo del Dispositivo para Adolescentes infractores a la ley penal, se concretó para localidades del centro y sur de la provincia el taller: “La intervención preventiva con adolescentes en riesgo socio penal”; el cual se […]
noticia regionalEn continuidad con las jornadas de formación brindadas por el equipo del Dispositivo para Adolescentes infractores a la ley penal, se concretó para localidades del centro y sur de la provincia el taller: “La intervención preventiva con adolescentes en riesgo socio penal”; el cual se llevó adelante de manera virtual.
El mismo, ya dictado para las localidades de zona Norte, tuvo como objetivo de capacitar sobre distintas herramientas y prácticas con perspectivas de derecho a equipos del interior provincial; las cuales plantean estrategias efectivas para la intervención en situaciones que representen riesgo socio-penal a adolescentes.
Durante la jornada se analizaron situaciones y contextos para dichas intervenciones, teniendo como modalidad presentaciones teóricas, análisis de casos prácticos y debate acerca de situaciones vinculadas al riesgo social y penal de jóvenes de las distintas localidades de Santa Cruz.
La Secretaría de Estado de Deportes y Recreación organiza una doble jornada deportiva con charlas sobre nutrición y kinesiología. Las actividades son libres y gratuitas y se realizarán en el Gimnasio Polideportivo Güemes y en el auditorio del Gimnasio N.I.D.O “Héroes de Malvinas”, en la […]
deporte noticia regionalLa Secretaría de Estado de Deportes y Recreación organiza una doble jornada deportiva con charlas sobre nutrición y kinesiología. Las actividades son libres y gratuitas y se realizarán en el Gimnasio Polideportivo Güemes y en el auditorio del Gimnasio N.I.D.O “Héroes de Malvinas”, en la localidad de Puerto San Julián.
El viernes 20 y sábado 21 de junio se llevará a cabo una doble jornada deportiva en la localidad de Puerto San Julián, organizadas por la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación de la provincia de Santa Cruz.
“Las jornadas buscar intervenir en las escuelas municipales deportivas de la localidad de San Julián, con temáticas que son de interés para la comunidad, como la kinesiología aplicada al deporte, la nutrición deportiva y, además, vamos a hacer valoración también del rendimiento deportivo a las escuelas de taekwondo de la localidad que van a estar participando del Patagónico de Taekwondo”, explicó el director general de Desarrollo, Proyección Deportiva y Capacitaciones, José Huaiquil, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
La propuesta, más allá que es abierta al público en general, pretenden que “sea escuchada sobre todo por entrenadores y por los deportistas, ya que está relacionada con cómo mejorar su rendimiento deportivo”, señaló. Asimismo, el funcionario de la Secretaría de Deportes indicó que “buscan colaborar con una serie de herramientas que nosotros les vamos a propiciar desde el punto de vista teórico, para poder desenvolverse de manera saludable, sobre todo en el marco deportivo y para aquellos que buscan algo más vinculado con el rendimiento y con la competencia”.
El viernes el equipo técnico conformado por la Lic. en Nutrición María Belén Aguirre, la Lic. en Kinesiología Soledad Giordano y el Prof. en Educación Física Fabiano Mando, brindarán charlas sobre nutrición y kinesiología de 18:30 a 21 hs en el auditorio del Gimnasio N.I.D.O “Héroes de Malvinas”. En tanto, el Plan de Evaluación de la Condición Física, destinado a deportistas entre 13 y 17 años de las escuelistas municipales, se realizará el viernes de 14 a 18 hs y el sábado desde las 9 hs en el Gimnasio Polideportivo Güemes.
“Ante la demanda de capacitaciones por parte de los municipios, en la última reunión de directores de deportes, la Secretaría de Estado fue armando propuestas sobre diferentes especialidades, atendiendo a las necesidades que manifestaba cada municipio”, remarcó Huaiquil, al señalar que “la idea es poder federalizar y poder profesionalizar todo el recurso humano de cada uno de los municipios”.
La Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, presentó este domingo una nueva edición del Urban Free 6.0 en el Centro Integrador Comunitario del Carmen; jornada que se transformó en un escenario repleto de adrenalina y cultura urbana a través […]
noticiaLa Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, presentó este domingo una nueva edición del Urban Free 6.0 en el Centro Integrador Comunitario del Carmen; jornada que se transformó en un escenario repleto de adrenalina y cultura urbana a través del ciclo de batallas de freestyle “Wardzone Battles».
El subsecretario Damián Rueda se refirió al impacto que la actividad comienza a generar en las y los jóvenes: “El evento tuvo como principal objetivo visibilizar y fortalecer el talento joven del freestyle, ofreciendo un espacio de expresión donde las juventudes fueron protagonistas indiscutibles».
Desde las 17 horas, artistas locales se acercaron al escenario para protagonizar un total de ocho batallas que mantuvieron al público expectante. Uno de los momentos más destacados fue la final, donde se enfrentaron Benjixo, un competidor de tan solo 11 años, y Cone, quien ya se había consagrado campeón en la edición anterior (Urban Free 5.0). Con una actuación sólida, Cone logró la victoria, aunque la ovación para el joven Benjixo no pasó desapercibida, según comentó Rueda.
Asimismo, el evento contó con una variada muestra de artistas urbanos, como Emha, Héctor_a320 y Nes, quienes aportaron música, flow y energía a la jornada. El subsecretario también destacó la participación de jóvenes emprendedores con sus stands, y la presencia de espacios recreativos como la Zona Gamer y una mesa de ping pong, que convirtieron el encuentro en una verdadera fiesta pensada para compartir y disfrutar.
El Gobierno de Santa Cruz, a través Distrigas SA junto con Servicios Públicos Sociedad del Estado, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), se dio inicio este martes al Curso de Retroexcavadora, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través Distrigas SA junto con Servicios Públicos Sociedad del Estado, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), se dio inicio este martes al Curso de Retroexcavadora, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades laborales y la empleabilidad en la región.
La propuesta, que surgió de una iniciativa de la Subgerencia de Relaciones Institucionales de Distrigas SA, a cargo de Maximiliano Gómez, quien además presentó el cronograma del primer día, se enmarca en las políticas de desarrollo y formación profesional que promueven las distintas entidades provinciales y nacionales. En esta oportunidad, la formación es abierta a la comunidad, brindando una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos especializados en la operación de maquinaria pesada.
La jornada inaugural, llevada a cabo en la Dirección Sureda 99, contó con una importante concurrencia y un cronograma intensivo:
9:00 AM: Inducción en Seguridad e Higiene, a cargo del Colegio de Seguridad e Higiene, fundamental para la prevención de riesgos.
10:00 AM: Introducción al Equipo Pesado.
11:00 AM: Reconocimiento del Equipo.
13:00 PM: Simbología del Equipo.
14:00 PM: Reconocimiento del Equipo (continuación).
15:00 PM: Inspección del Equipo.
El curso tendrá una duración total de tres meses, estructurado en una primera fase teórica, centrada en la familiarización con el equipo y sus componentes, seguida de una etapa intensiva de prácticas operativas. Al finalizar, se realizará una evaluación para certificar los conocimientos y habilidades adquiridas por los participantes.
«Hemos recibido muchos elogios por parte de la comunidad, quienes han demostrado un gran interés y una notable presencia en el salón durante este primer día», expresó Maximiliano Gómez. «Estamos muy contentos de ver la excelente respuesta y seguiremos este camino de capacitación que nos marca el gobernador Claudio Vidal, convencidos de que la formación es clave para el desarrollo de nuestra provincia”.
Esta iniciativa conjunta de organismos clave del Estado provincial y nacional subraya el compromiso con la formación de los ciudadanos de Santa Cruz y la promoción de habilidades que contribuyan al crecimiento económico y la seguridad en el trabajo. Se espera que los participantes adquieran las herramientas necesarias para desempeñarse con eficiencia y responsabilidad en el manejo de retroexcavadoras, maquinaria fundamental para diversas obras de infraestructura y servicios en la región.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, se encuentra realizando una serie de acciones en distintos puntos de la provincia vinculadas al buen trato de los Adultos Mayores; en el marco del […]
noticia regionalEl Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, se encuentra realizando una serie de acciones en distintos puntos de la provincia vinculadas al buen trato de los Adultos Mayores; en el marco del Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez.
Continuando con las acciones por el mes del buen trato a las personas mayores, la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz, junto a la directora de Dispositivos María Alejandrina Pérez, visitaron dispositivos provinciales y promovieron acciones vinculadas a la salud. En este sentido, en la Residencia “Luis Borea” de Cmte. Luis Piedra Buena, se realizaron chequeos cardiológicos y ajuste de medicación a cargo de la cardióloga, Dra. Lorena Cambarere.
En la localidad de Perito Moreno, las funcionarias provinciales participaron de una jornada de intercambio generacional en la Residencia “María Elena García”, en la cual la sala de cuatro años “Osito”, del Jardín de Infantes “Ariskaiken” compartieron una merienda de chocolatada y bizcochuelo.
Al respecto, la Directora de Dispositivos señaló: “Es una actividad enmarcada en la Responsabilidad Social, que venimos trabajando con otras Residencias. Es una acción importantísima para los titulares que conviven en estos dispositivos, ya que permite, ayuda y potencia la autoestima y la alegría a través de momentos de empatía”.
Lotería de Santa Cruz, a través de su área de Juego Responsable, se encuentra organizando las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico, una propuesta destinada a fortalecer la prevención del juego compulsivo y las apuestas ilegales online, especialmente entre niñas, niños y adolescentes. […]
noticia regionalLotería de Santa Cruz, a través de su área de Juego Responsable, se encuentra organizando las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Juego Patológico, una propuesta destinada a fortalecer la prevención del juego compulsivo y las apuestas ilegales online, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
Las jornadas, que se realizarán los días 28 y 29 de agosto, están dirigidas a docentes, profesionales, talleristas y agentes territoriales vinculados al ámbito educativo, y se desarrollarán en articulación con institutos de formación docente y colegios secundarios de la provincia.
El equipo de Juego Responsable, conformado por Melisa Márquez, Ayelén Álvarez y Romina Miranda, viene trabajando de manera conjunta con el Consejo Provincial de Educación en el diseño y planificación de los encuentros. En representación del CPE, participan la profesora Adela Vera (secretaria de Gestión Educativa), la profesora Liliana Buryaile (integrante del Equipo de Abordaje Territorial) y la profesora Daniela Fernández (coordinadora general de Convivencia Escolar).
Estas jornadas buscan generar espacios de reflexión y brindar herramientas para abordar de forma integral las problemáticas vinculadas al juego problemático y su impacto en la comunidad educativa, promoviendo una mirada preventiva desde la formación y el acompañamiento institucional.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, en conjunto con la empresa Copesa S.A., llevó a cabo un operativo de retiro de residuos químicos peligrosos de la categoría Y3 que no se realizaba desde 2022 en ciudades costeras. La acción se enmarca en […]
destacada noticiaEl Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, en conjunto con la empresa Copesa S.A., llevó a cabo un operativo de retiro de residuos químicos peligrosos de la categoría Y3 que no se realizaba desde 2022 en ciudades costeras. La acción se enmarca en el convenio firmado el 7 de noviembre de 2024 por la ministra de Salud y Ambiente, Dra. Analía Costantini, orientado a garantizar el tratamiento adecuado y segura disposición final de estos desechos farmacéuticos.
Similares tareas se realizaron entre diciembre 2024 y enero 2025 en las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Los Antiguos.
La categoría Y3 de residuos peligrosos, según Ley Nacional 24.051, corresponde a los desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la salud humana y animal. En otras palabras, abarca medicamentos vencidos o no utilizados, junto a los envases e insumos que hayan estado en contacto con dichos fármacos.
Esta iniciativa forma parte del convenio firmado por la ministra de la cartera de salud, el pasado 7 de noviembre de 2024 con la empresa Copesa S.A., destinado a reactivar el traslado y tratamiento de residuos Y3 en todo el ámbito provincial.
Cabe destacar que en Puerto San Julián y en Puerto Santa Cruz no se efectuaba un retiro integral de este tipo de desechos desde 2022, lo que demandaba medidas de protección especiales en los establecimientos sanitarios hasta tanto se efectuará el procedimiento normativo. Esa paralización provocó la acumulación de desechos en estimada en un stock de entre 8.000 y 9.000 kilos distribuidos en toda la Provincia.
Costantini subrayó la importancia del operativo tanto para la comunidad como para el entorno natural: “Asegurar la correcta disposición de estos residuos peligrosos es fundamental para resguardar la salud de nuestra población y proteger el entorno natural”, afirmó.
La remoción de los materiales se extenderá a todos los Hospitales y Centros de Atención de Santa Cruz durante 2025, asegurando que los residuos retirados reciban un tratamiento y disposición final adecuados.1
Autoridades provinciales señalaron que el trabajo conjunto con el sector privado busca resolver un problema ambiental postergado durante las últimas gestiones en la provincia.
Más de 300 personas asistieron este fin de semana a las fechas de este ciclo cultural, promovido por la Secretaría de Cultura, que reunió a destacados pianistas de Santa Cruz y La Pampa. Dicho encuentro, que permite fortalecer la identidad musical regional, ofreció un espacio […]
cultura noticia rio_gallegosMás de 300 personas asistieron este fin de semana a las fechas de este ciclo cultural, promovido por la Secretaría de Cultura, que reunió a destacados pianistas de Santa Cruz y La Pampa.
Dicho encuentro, que permite fortalecer la identidad musical regional, ofreció un espacio de crecimiento a jóvenes talentos en el Centro Cultural Santa Cruz.
La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, continúa promoviendo la apertura de nuevos espacios culturales para acercar la música regional a la comunidad y brindar oportunidades de crecimiento a los artistas locales. En ese marco, se llevó a cabo la segunda edición del ciclo “Pianistas del Sur”, en alianza con el Ente Cultural Patagonia, con una importante participación de público en un fin de semana donde se presentaron destacados pianistas de Santa Cruz y La Pampa.
El sábado 14 de junio, en el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz, tuvo lugar la primera de las dos noches enmarcadas en este ciclo que comenzó a llevarse a cabo el año pasado. Los artistas principales fueron Fernando Ortiz de La Pampa, Valentín Pedraja y Julia Almirón, de Santa Cruz.
Al respecto, Ortiz, expresó: “Estos espacios son muy importantes para el desarrollo del arte, de la cultura, de las generaciones que van llegando y que tienen acceso a este tipo de conciertos”. Además, el pianista comentó que su repertorio estuvo inspirado en la música folclórica de su región, interpretando motivos autóctonos y milongas que reflejan su identidad pampeana.
Julia Almirón, quien empezó en la música desde muy pequeña y actualmente estudia en el Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), destacó la importancia de estos ciclos: “Es una oportunidad muy enriquecedora. Aprendemos también de nuestros errores y nervios, y esta experiencia nos ayuda mucho a crecer”. Para ella, compartir escenario con otros jóvenes pianistas fomenta un intercambio valioso y sinergia cultural.
Valentin Pedraja, por su parte, compartió su entusiasmo por la oportunidad de tocar en Río Gallegos: “Es excelente poder aprender de otros, y poder expresar en la música nuestra identidad regional, que tiene su propia forma de vivir y sentir”.
El domingo 15 de junio, la programación continuó con la participación de estudiantes del IPSA de Río Gallegos, quienes en su mayoría debutaban frente al público. Se presentaron con obras variadas, desde clásicos de Mozart y Satie a melodías populares y folclóricas, demostrando el talento y la pasión de los jóvenes músicos locales.
El cronograma incluyó a los siguientes pianistas:
Malena Ramos con “Solfeggietto en do menor” de Karl Philipp Emmanuel Bach;
Leandro Calvo de 1° año IPSA con “Primer movimiento de la sonatina n°1 opus 36 de Clementi;
Ana Olivares de 1° año IPSA con “Contigo aprendí” de Armando Manzanero;
Lautaro Bueno y David Vázquez de 3er año IPSA con «Blackbird» de The Beatles;
Daiana Hueico de 4° año IPSA con “Consolación N°4 de Franz Liszt;
Sebastián Oyarzo de 4° año IPSA “Hojas muertas” de Joseph Kosma;
Raúl Constanzo con “Tema de amor” de Charly García, “Me iré con el tiempo” de Daniel Melero;
Agustín Navarro y Lautaro Bueno de 3° año IPSA con «Selfless» de la banda The Stroke;
Daiana Hueico de 4° año IPSA con “Arroró indígena” de Luis Gianneo;
Raúl Constanzo con “Total interferencia” de Charly García y “Raúl song”;
y Milagros Retes de 2° año IPSA con “Libertango” de Astor Piazzola.
El ciclo “Pianistas del Sur” busca fortalecer el intercambio regional, y promover la identidad musical patagónica. Como expresó Ortiz, “trabajar sobre una identidad que nos hace particulares” es fundamental para construir una cultura propia, enriquecida por la diversidad de influencias y estilos de los artistas participantes.
La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños. El evento, que tuvo lugar anoche, reunió a autoridades, miembros de la comunidad salteña, […]
noticia rio_gallegosLa ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.
El evento, que tuvo lugar anoche, reunió a autoridades, miembros de la comunidad salteña, gendarmería y vecinos para recordar la figura de este prócer fundamental en la independencia argentina.
La jornada estuvo marcada por el fervor patriótico y el reconocimiento a la gesta güemesiana. El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó la importancia de honrar la memoria de «uno de los próceres de la República Argentina, uno de los hombres más respetados de nuestra historia». En sus palabras, Álvarez resaltó la unión de fuerzas para esta conmemoración: «Acompañando con mucha gente aquí, toda la colectividad salteña, todo el personal de nuestra Gendarmería de la Región 7, vecinos, inclusive también los hermanos de Santiago del Estero que se acercaron a acompañar».
El general Martín Miguel de Güemes (1785-1821) fue una figura clave en la Guerra de Independencia Argentina, destacándose por su liderazgo de las montoneras gauchas conocidas como «Los Infernales». Su estrategia de guerra de guerrillas fue fundamental para detener el avance realista desde el norte, protegiendo así la retaguardia de los ejércitos de San Martín y Belgrano. Su resistencia heroica en la frontera norte permitió que el general San Martín pudiera concretar su plan libertador del cruce de los Andes. Se lo recuerda como un estratega militar brillante y un defensor incansable de la soberanía nacional, falleciendo a causa de heridas recibidas en combate.
Álvarez hizo hincapié en la trascendencia de la figura de Güemes, asociándolo con la lucha y la hermandad con otros grandes libertadores: «Un ejemplo de lucha, en esa hermandad con el general San Martín, el general Manuel Belgrano, juntos creo que han escrito una de las páginas más gloriosas de nuestra historia». Y agregó con énfasis: «El general Güemes al frente de los Infernales, esos 5000 hombres que acompañaron una pelea quizás desigual, pero rica en el corazón y con mucha fuerza que es lo que ha caracterizado a lo mejor de la historia del pueblo argentino». La valentía del general gaucho y sus hombres permitió repeler el ataque realista en siete ocasiones, lo que lo convierte, según el funcionario, en «uno de los máximos baluartes de la historia del pueblo argentino».
Un legado de coraje y unidad federal
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, enfatizó la necesidad de mantener viva la memoria de estas figuras históricas. «Apelar a la memoria, ya no olvidar a estas figuras tan importantes para nuestra historia como fue Güemes, y resaltando y destacando los valores, principalmente que él ha dejado para nuestra comunidad: la humildad, el coraje; ha dado la vida por nuestra patria», afirmó.
Ramos también remarcó el carácter federal del encuentro, donde diversas comunidades se hicieron presentes: «Hoy nos encontramos en una noche que nuclea a diferentes comunidades también de nuestro país, porque Santa Cruz también nuclea, es federal y tiene esa capacidad de tener a muchos habitantes de nuestro país. Está la comunidad de los salteños, la comunidad de los santiagueños, así que es un es un lindo encuentro».
La vigilia sirvió para recordar las difíciles condiciones en las que lucharon Güemes y sus Infernales. Ramos se refirió a las tácticas del prócer: «Un general que tuvo que luchar a veces en desventajas, como se dice, en la guerra de guerrillas, la situación adversa y el contexto para él». Concluyó reiterando la importancia de estos actos: «Hay que mantener la memoria, y estos actos ayudan a no perder justamente la memoria «.
La jornada conmemorativa comenzó con el acto protocolar del 204° aniversario de la muerte del General Güemes, reafirmando el compromiso de Río Gallegos con la historia y los valores que cimentaron la nación argentina.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), mantuvo una reunión este martes con integrantes de la Unidad Coordinadora Provincial del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), con el fin de ultimar detalles para el asesoramiento […]
destacada noticiaEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), mantuvo una reunión este martes con integrantes de la Unidad Coordinadora Provincial del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), con el fin de ultimar detalles para el asesoramiento técnico a los usuarios del Sistema y coordinar las acciones tendientes a las estructuras de base de datos de dicho entre provincial.
La implementación del uso del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) permitirá al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) efectuar un cruce de datos que arrojará un informe multidimensional sobre cada uno de los postulantes. Esta acción resaltará los procesos de transparencia en la selección de las personas adjudicadas, en los distintos Programas de terrenos y casas, respetando los criterios de confidencialidad y resguardo de información.
Además, esta herramienta proporcionará inmediatez en el acceso a datos a nivel nacional, ofreciendo información fehaciente sobre los inscriptos de Santa Cruz. De este modo, el organismo estará en condiciones de regularizar y ajustar continuamente las bases de datos al momento de actualizar el puntaje de las carpetas o realizar una adjudicación.
En dialogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, Jorgelina López, de la Dirección de Control y Gestión del SINTyS hizo referencia sobre la construcción de base de datos y depuración del sistema para los próximos adjudicatarios del IDUV. “Dependemos del Ministerio Secretaría General de la Gobernación y nuestra tarea es trabajar con los organismos con dispositivos y herramientas tecnológicas, para que los organismos ordenen la información. En este caso, estamos trabajando con IDUV para que el organismo ordene sus bases de datos y así empezar con una actualización masiva de los postulantes a las viviendas”.
Por su parte, la coordinadora Provincial del Sistema de Identificación Nacional Tributario Nacional y Social (SINTyS), Lorena Díaz Cano sostuvo que “nosotros nos encargamos de la información, de la base de datos provinciales a las nacionales, y de esta manera se depura la nómina de postulantes y de esta manera haciendo ese control, nos podemos encontrar con personas que ya están fallecidas o que hayan sido beneficiados con algún otro tipo de programa de vivienda”.
Finalmente, Cano señaló: “De esta manera también se pueden validar los datos y en esta oportunidad vamos a trabajar con las nóminas ya conformadas. Este trabajo nos va a llevar un tiempo por lo que tenemos las herramientas y así se podrá trabajar más adelante con mayor eficiencia y la mayor transparencia, por lo que estas políticas que tienen que ver con la entrega de viviendas y a su vez, tenemos en vista otras reuniones con distintos organismos”.
Fecha: 17 de junio de 2025Autor: MMag. Karin Silvina HiebaumTema: Política exterior de EE. UU. – Ruptura de consensos y redefinición estratégica Resumen Ejecutivo La abrupta salida del expresidente Donald Trump de la cumbre del G7 en Canadá marcó un momento de tensión diplomática que […]
destacada economia estados_unidos eurasia internacional medio_orienteResumen Ejecutivo
La abrupta salida del expresidente Donald Trump de la cumbre del G7 en Canadá marcó un momento de tensión diplomática que refleja profundas grietas entre Estados Unidos y sus aliados occidentales. Las diferencias en temas como Irán, Rusia y comercio evidencian un giro sostenido hacia una política exterior basada en la unilateralidad, el pragmatismo transaccional y la erosión de los marcos multilaterales que dominaron la posguerra.
1. Fractura Geopolítica: Irán como catalizador
El mayor punto de fricción fue la postura de Trump respecto a Irán. Su negativa a firmar una declaración conjunta que promovía la desescalada en Oriente Próximo representó una ruptura clara con los enfoques diplomáticos de Francia, Alemania y Reino Unido. Esta decisión no solo mostró el aislamiento estadounidense dentro del bloque, sino que también elevó el riesgo de una mayor inestabilidad en la región.
2. Rusia y la redefinición del adversario
La propuesta de reincorporar a Rusia al G7 (restaurando así el formato G8) generó preocupación en Europa. Al suavizar su postura frente a Moscú, Trump pareció minimizar el papel desestabilizador de Rusia en Europa del Este y el conflicto en Ucrania.
3. La guerra comercial y la apuesta por acuerdos bilaterales
Trump utilizó la cumbre como plataforma para avanzar en su visión de un comercio más controlado por EE. UU., proponiendo aranceles a la UE mientras impulsaba un acuerdo comercial separado con el Reino Unido. La estrategia refleja un rechazo abierto a la lógica de bloques comerciales y un énfasis en la asimetría de poder.
4. Consecuencias y proyecciones
La salida anticipada de Trump no fue un gesto impulsivo, sino una señal deliberada de su postura sobre el orden mundial. En términos estratégicos, se trata de un cambio de paradigma en el cual EE. UU. ya no actúa como garante del multilateralismo, sino como potencia transaccional dispuesta a actuar sin consensos.
Conclusión
La cumbre del G7 dejó claro que la política exterior estadounidense bajo Trump no es una anomalía aislada, sino una tendencia persistente hacia una reconfiguración del liderazgo global. El orden liberal internacional, basado en reglas y consensos, enfrenta una presión inédita desde el interior del propio bloque occidental.
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CENMPA) en Río Gallegos, se constituye como un faro de excelencia y tecnología al servicio de la salud. En una conversación exclusiva con Nora Isabel Díaz, jefa del Servicio de Medicina Nuclear, desentrañamos la […]
noticia rio_gallegos saludEl Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CENMPA) en Río Gallegos, se constituye como un faro de excelencia y tecnología al servicio de la salud. En una conversación exclusiva con Nora Isabel Díaz, jefa del Servicio de Medicina Nuclear, desentrañamos la complejidad y el alcance de este centro de alta complejidad, un verdadero referente en la Patagonia.
Innovación en Diagnóstico y Terapia
Siendo consultada por el trabajo que se realiza en el CENMPA, Díaz expresó que «nosotros, en el Servicio de Medicina Nuclear, nos enfocamos fundamentalmente en el diagnóstico de diversas patologías». Para ello, el centro cuenta con dos pilares tecnológicos: la cámara gama y el PET (Tomógrafo por Emisión de Positrones). «Estos equipos son híbridos», aclaró «porque, además de su función principal de diagnóstico de enfermedades metabólicas, cuentan con el apoyo de tomógrafos, lo que nos permite una precisión inigualable al combinar el diagnóstico metabólico con el anatómico».
Pero la institución no se detiene en el diagnóstico. Un segundo paso, ya en marcha, es la terapia metabólica, conocida globalmente como teragnosis. «Este proceso es un poco largo», comentó Díaz, «debido a los estrictos requisitos de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), que nos controla para asegurar que cumplamos con todas las normativas antes de darnos la autorización para la terapia».
Actualmente, la entidad diagnostica una amplia gama de afecciones, desde enfermedades cardiológicas, tiroideas, renales y óseas. El PET, en particular, se ha convertido en una herramienta fundamental para pacientes oncológicos, aunque su versatilidad también abarca enfermedades infecciosas y cardiopatías, especialmente las coronariopatías.
Un alcance que trasciende fronteras provinciales
El CENMPA no solo atiende a pacientes locales de Río Gallegos, sino que su influencia se extiende por toda la provincia de Santa Cruz y más allá. «Tenemos pacientes derivados desde la zona norte, como Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, hasta El Calafate y Piedrabuena», detalló la profesional. La vocación de servicio del centro incluso ha llegado a la Isla de Tierra del Fuego, con pacientes de Río Grande y Ushuaia. Y en un ambicioso paso hacia la integración regional, «se están gestionando convenios con Chile, incluso con Punta Arenas», reveló Díaz, lo que consolida al instituto como un centro de referencia ineludible en la región patagónica.
Alta Complejidad y Contención
Este instituto, además del servicio de medicina nuclear, alberga radioterapia, braquiterapia y un hospital de día. En este último, se administran tratamientos de quimioterapia para pacientes oncológicos y, en un avance prometedor, también se prevé el tratamiento de pacientes con problemas reumatológicos a través de fármacos biológicos endovenosos.
Uno de los beneficios más significativos para los afiliados de la Caja de Servicios Sociales (CSS) es la eliminación de la necesidad de derivaciones a centros fuera de la provincia. «Es súper importante que ya no tengan que ser derivados a Comodoro Rivadavia o, lo peor, a Buenos Aires», enfatizó Díaz. El «desarraigo» en patologías tan serias como el cáncer es una carga adicional que la entidad busca aliviar. «Contar con la contención de su entorno más cercano, su familia, estar en su casa, en su ciudad y con sus médicos tratantes es fundamental», concluyó Nora Isabel Díaz, enviando un mensaje claro de confianza y tranquilidad a la comunidad: el CEMPA es el lugar donde la excelencia médica se une a la calidez humana.