
En un contexto marcado por la reciente aprobación de un DNU que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista Roberto Cachanosky ofrece una visión crítica sobre la situación económica de Argentina y las decisiones del gobierno de Javier Milei. En […]
destacada economia nacional politicaEl libro “El goce de la crueldad”, editado por Cándido Marquesán Millán, se adentra en la compleja realidad argentina bajo la presidencia de Javier Milei, ofreciendo una crítica profunda y provocativa sobre el estado actual del país. En su primer capítulo, titulado “El porqué de […]
cultura economia nacional politicaEl líder de los camioneros y quien fuera en la última década uno de los sindicalistas más duros e intransigentes, al punto de sostener disputas públicas con Cristina Kirchner, o desbalancear el poder de la Confederación General del Trabajo (CGT), acaba de firmar un acuerdo […]
economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño y Urbanismo del organismo brindaron un detalle sobre este proyecto.
“Anteriormente, habíamos desarrollado un estilo de casas similar durante varios años, y ahora buscamos crear una vivienda nueva con que refleje la identidad patagónica, que nos represente. Además, trabajamos para aportar modernidad y amplitud, rediseñamos la estructura y la fachada principal de la vivienda”, explicó Buchacra.
Por su parte, Sánchez indicó: “cada casa cuenta con un ambiente principal que integra estar, comedor- y cocina. Hay opciones de dos y tres dormitorios, también se realizaron diseños para hogares adaptados para personas con discapacidad”.
“Entre las características que podemos resaltar está el bajo costo de mantenimiento. Las viviendas se planificaron con materiales que no necesiten continuamente tareas de mantenimiento, como la pintura exterior que está revestida en chapa prepintada. Además, están diseñadas para una posible futura ampliación”, finalizó Buchacra.
Cabe mencionar, que las empresas responsables de la ejecución de este proyecto son Chimen Aike S.A, Proalsa S.R.L y ACRI Construcciones S.A. Hasta el momento, los avances son: movimiento de suelo, nivelación, compactación, replanteo, ubicación de áreas de trabajo, cerramiento del predio y señalización con la cartelería correspondiente.
La empresa santacruceña de servicios públicos fortalece la seguridad laboral en Puerto Deseado y Puerto San Julián con capacitación sobre consignación de líneas de media tensión a su personal operativo. El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó […]
noticia regionalLa empresa santacruceña de servicios públicos fortalece la seguridad laboral en Puerto Deseado y Puerto San Julián con capacitación sobre consignación de líneas de media tensión a su personal operativo.
El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó a cabo un exitoso programa de fortalecimiento de las políticas de seguridad laboral en la localidad de Puerto Deseado y para operarios de Puerto San Julián durante la semana pasada. Esta serie de capacitaciones teóricas y prácticas estuvo dirigida al personal operativo, con el objetivo de mejorar los procedimientos de consignación de líneas de media tensión y la prevención de riesgos.
La agenda comenzó el pasado 28 de abril, donde se realizó una jornada de inducción enfocada en la seguridad laboral y el control de riesgos, a la cual asistieron agentes de la localidad de Puerto San Julián del área de energía. Durante la capacitación, se abordaron aspectos clave como el rol del trabajador en caso de accidentes laborales y los procedimientos de consignación de líneas de media tensión. La actividad incluyó una evaluación teórica y una práctica intensiva con el kit de seguridad correspondiente, que permitió a los participantes familiarizarse con los procedimientos de intervención en situaciones de alto riesgo.
En Puerto Deseado
Al día siguiente, el 29 de abril, en Puerto Deseado, se dictó una capacitación intensiva a operarios del área de energía y de la planta de ósmosis. El principal enfoque de esta jornada fue la seguridad en las maniobras de líneas de media tensión de 13,2 kV, con un énfasis particular en la prevención de riesgos de incendio. Además, se discutieron las condiciones operativas obligatorias para la manipulación de instalaciones energizadas y la correcta utilización de equipos de protección personal durante las intervenciones.
El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de SPSE impulsa estas capacitaciones a los trabajadores, considerando que es fundamental para minimizar los riesgos laborales, especialmente en un sector tan exigente como el energético. Estas actividades forman parte de un programa que busca garantizar un entorno laboral seguro y protegido para los trabajadores.
En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la […]
cultura noticia regionalEn el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos
El jueves 1 de mayo, en la Sala “Tulio Halperin Donghi” del Pabellón Azul, se llevó adelante el Día de Santa Cruz, en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un evento que convoca anualmente a más de un millón de personas. En esta ocasión, además de la presentación de las producciones que recuperan la historia de Antonio Soto, se realizó un homenaje al músico Héctor “Gato” Osses y al escritor Héctor Rodolfo Peña, con la presentación de la reedición de “El último Invierno”.
Esta jornada fue organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, con el propósito de destacar a las principales figuras de la literatura y la música santacruceña. Por esta razón, la cartera cultural presentó Conexión Cultura, un proyecto que busca generar contenido cultural santacruceño.
De esta forma, en el auditorio Halperin Donghi se presentaron dos producciones: la novela gráfica «El cuaderno secreto de Soto», de Pablo Baca y Gustavo Camisay, y el álbum musical Soto, presentado por el sociólogo Miguel Oliva. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y no son solo homenajes, sino también una forma de volver a contar nuestra historia desde otros lenguajes y para nuevas generaciones”, remarcó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.
En esta ocasión, estuvo presente José Oyarzo, director de Imprenta y Artes Gráficas (clave en la edición del libro) y con Miguel Oliva, que explicó muy bien cómo el disco dialoga con la novela y con la historia.
Asimismo, la jornada comenzó con la presentación a cargo de Alberto Chaile de la reedición del cuento El último invierno, de Héctor Rodolfo Peña (de edición independiente), quién destacó la vigencia del escritor como “testimonio clave de la memoria santacruceña y su aporte a la literatura de la Patagonia”.
Ese mismo día se realizó también el primer reconocimiento cultural institucional del año. En un conversatorio coordinado por Carlos Besoaín, se distinguió a Gato Ossés, músico, escritor y uno de los pioneros de la trova en Santa Cruz. “Fue un momento muy emotivo, lleno de afecto y reconocimiento”, resaltó Ramos.
Conexión Cultura es una coordinadora pública de contenidos que nace con el objetivo de producir, editar y difundir obras y artistas que construyen sentido desde Santa Cruz, con mirada territorial, memoria histórica y valor artístico.
Además de Adriel Ramos y autoridades de la Secretaría de Estado de Cultura, acompañaron en la presentación la directora de Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar y la Secretaria de Extensión de la UNPA Romina Perrone, institución que está presente en el stand con la promoción y venta de su material editorial académico.
Este domingo, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) firmó un convenio con la empresa Don José, de la localidad de Pico Truncado a través del cual se recibió en comodato una retroexcavadora Caterpillar que se incorporará a las tareas operativas de la provincia. El […]
destacada noticia pico_truncadoEste domingo, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) firmó un convenio con la empresa Don José, de la localidad de Pico Truncado a través del cual se recibió en comodato una retroexcavadora Caterpillar que se incorporará a las tareas operativas de la provincia.
El convenio fue firmado por el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y el propietario de la empresa, Hugo Rodríguez. La incorporación de esta maquinaria representa un significativo refuerzo para los equipos que se preparan para afrontar la temporada invernal 2025.
Sobre este importante acto que resalta el compromiso social de las empresas santacruceñas, el presidente de la AGVP, Julio Bujer, explicó la importancia del acuerdo, destacando el apoyo constante de las firmas en la mejora de la infraestructura provincial. “Hemos recibido en el día de hoy una máquina en comodato por parte de la empresa Don José. Ellos nos van a acompañar en esta cuestión del invierno”, y agregó también “debo agradecer el apoyo de las empresas locales y regionales, que nos pueden dar herramientas tan útiles como esta retroexcavadora que vamos a estar utilizando para lo que viene en invierno».
Por su parte, el representante reafirmó el compromiso de la empresa con la comunidad sosteniendo que «Montaje y Soldadura Don José, por parte de su compromiso con la comunidad y ante el pedido del Gobernador, pone a disposición una retroexcavadora para atender las emergencias climáticas propias de la estación. Es importante que todas las empresas podamos colaborar para el mejor funcionamiento de la provincia».
Además, destacó la responsabilidad social empresarial en otras áreas ya que «Don José siempre hace este tipo de trabajo, colaborando con la sociedad a través de diversas instituciones, como bomberos voluntarios, escuelas, merenderos, y también como patrocinadores del deporte y la cultura en Pico Truncado».
En el marco de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, Julio Bujer hizo referencia a las palabras del Gobernador en el acto del 1° de Mayo, quien convocó a la unidad de todos los sectores para generar un futuro diferente para Santa Cruz: «El Gobernador nos anunció una serie de obras y llamó a la unidad para trabajar juntos. Vialidad Provincial no fue ajeno a esto, también firmamos un compromiso para la planta anti hielo en la zona de Esperanza, que beneficiará a muchas familias y vecinos que transitan nuestras rutas».
Por último, se dio a conocer que la retroexcavadora, ya tiene destino asignado, comenzará a trabajar en la Cuenca Carbonífera, una de las zonas más críticas de la provincia. Específicamente, “ya está viajando para 28 de Noviembre, donde se va a estar trabajando durante varios meses. Es una zona que necesita de nuestra intervención para mitigar los efectos de las emergencias climáticas», indicó para concluir Julio Bujer.
Fotos Gentileza La Gaceta Truncadense.
El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes […]
educacion noticia rio_gallegosEl pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.
Dialogaron sobre la situación de compartir edificio con la UTN
Durante el encuentro, madres y padres manifestaron su preocupación por la falta de certezas frente a la no renovación del convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el CPE. Las autoridades educativas explicaron que, desde marzo, el Rector del EIPE ha enviado múltiples notas al Decano de la UTN buscando establecer un canal de diálogo formal que permita resolver cuestiones vinculadas a la convivencia y al uso de espacios en el edificio compartido. Hasta el momento, no se han recibido respuestas institucionales desde la UTN a lo solicitado mediante notas.
Compromiso de continuidad
La directora Provincial de Educación Técnica, Prof. Sandra Ortiz, y el director de Nivel Secundario Técnico, Prof. Alejandro Vásquez, aseguraron que no está previsto ningún traslado de los alumnos y que, en caso de requerirse cambios, las familias serán informadas por las vías oficiales. A su vez, se explicó que se trabaja preventivamente en alternativas para el dictado de talleres mediante Aulas Móviles, sin afectar la continuidad pedagógica.
Además, las autoridades del C.P.E. negaron rotundamente las afirmaciones de un padre de que los alumnos no tenían seguro. Se les presentó a los padres el certificado de cobertura y se dialogó sobre los procedimientos para prácticas profesionalizantes.
Construcción del edificio propio
Se destacó además el anuncio realizado por el Gobernador Claudio Vidal el 1 de marzo al inaugurar el período legislativo en Pico Truncado, donde confirmó la construcción del edificio propio del EIPE en Río Gallegos, una medida largamente esperada por la comunidad educativa.
Hechos de violencia externa y cierre de la reunión
Mientras se desarrollaba la reunión, se registraron hechos de violencia en las inmediaciones del CPE, con roturas de vidrios en el frente del edificio. Ante esta situación, el encuentro finalizó a las 11:55 hs. Los padres presentes se retiraron de forma pacífica y se comprometieron a comunicar a las familias lo conversado.
Desde el Consejo Provincial de Educación se reafirma el compromiso de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares del alumnado del EIPE, fortaleciendo el trabajo conjunto con el equipo directivo y promoviendo el diálogo permanente con la comunidad educativa.
Por primera vez, juveniles de Macá Tobiano criados en cautiverio serán liberados en su hábitat natural, marcando un hecho sin precedentes en la conservación de especies amenazadas en nuestro país. Se trata de tres ejemplares nacidos en la Estación Biológica Juan Mazar Barnett que serán […]
noticia regionalPor primera vez, juveniles de Macá Tobiano criados en cautiverio serán liberados en su hábitat natural, marcando un hecho sin precedentes en la conservación de especies amenazadas en nuestro país.
Se trata de tres ejemplares nacidos en la Estación Biológica Juan Mazar Barnett que serán trasladados este lunes 5 de mayo al estuario del río Santa Cruz, su sitio de invernada, para integrarse a la población silvestre.
El Consejo Agrario Provincial (CAP), en conjunto con la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, se suma al Programa Patagonia de Aves Argentinas en esta experiencia inédita. La participación de la institución provincial incluye el acompañamiento de la embarcación, que realizará la liberación y las tareas de monitoreo posteriores, fundamentales para evaluar el impacto de esta estrategia de conservación en la dinámica de esta clase de aves.
El Macá Tobiano es una especie endémica de Santa Cruz, descubierta en 1974 y catalogada como “Críticamente Amenazada” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La pérdida de hábitat, el avance de grupos invasores y los efectos del cambio climático han reducido drásticamente su población silvestre y su tasa de reproducción.
Frente a este escenario, el trabajo articulado entre organismos del Estado, el sistema científico, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales permitió desarrollar una estrategia innovadora: la cría en cautiverio desde el huevo, a partir de la recolección controlada del “huevo de reaseguro”, que en condiciones naturales suele no sobrevivir. Gracias a años de investigación y esfuerzo, esta temporada se lograron los primeros juveniles aptos para regresar a su entorno.
«Este operativo demuestra que cuando el Estado y la ciencia trabajan en conjunto, pueden abrirse caminos concretos para proteger nuestra biodiversidad. Como santacruceños, tenemos una enorme responsabilidad sobre esta especie que es única en el mundo», expresó Adrián Suárez, presidente del CAP.
El operativo dio inicio en distintos barrios de la ciudad de Río Gallegos, y se replicará en diversos puntos de la provincia, para de manera preventiva brindar, a las familias que utilizan dicho medio para calefaccionarse, un acompañamiento previo al período de bajas temperaturas. Esta […]
noticia regionalEl operativo dio inicio en distintos barrios de la ciudad de Río Gallegos, y se replicará en diversos puntos de la provincia, para de manera preventiva brindar, a las familias que utilizan dicho medio para calefaccionarse, un acompañamiento previo al período de bajas temperaturas.
Esta semana, equipos del Gobierno de Santa Cruz realizaron el reparto de leña destinada a familias que la utilizan como elemento de calefacción. Dicho dispositivo forma parte del Plan Invernal 2025, el cual dio inicio con el acopio de leña en varios puntos de provincia. El trabajo fue efectuado en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV); el Consejo Agrario Provincial y la Administración General de Vialidad Provincial.
En este sentido, agentes y directivos de la Cartera Social provincial desplegaron la logística, como también relevamientos situacionales de las distintas familias visitadas, a fin de abordar cualquier emergente que pueda surgir, para brindar respuesta inmediata y acompañamiento.
Cabe destacar que, el mencionado dispositivo invernal forma parte de las distintas medidas que se encuentra desarrollando el Estado Provincial, en el marco de la aplicación de un plan de contingencia que involucra a distintos organismos provinciales, en pos de un trabajo mancomunado.
Se recuerda que quienes requieran dicho acompañamiento pueden comunicarse a los siguientes teléfonos:
2966 22-9347
2966 72-1531
Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando […]
destacada educacion noticia rio_gallegosDocentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz.
Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando y reforzando en toda la provincia, entendiendo la importancia de abordar estas problemáticas, brindar las herramientas necesarias para prevenirlas y crear espacios más seguros para todos.
En esta oportunidad, la charla se llevó a cabo en el Colegio Secundario Nº 25 y en el Colegio Secundario Nº 37 Dr. Julio Ladvocat, con la participación de jóvenes de entre 13 y 17 años, y docentes.
De esta manera, a través del programa Formar Para Prevenir, se logró un trabajo integral y sostenido junto al Consejo Provincial de Educación, que se viene desarrollando desde el inicio de la gestión y que llega a cada localidad de la provincia, habiendo alcanzado a más de 1.500 personas al momento.
Esto es fundamental para, entre todos, combatir estos tipos de violencias y delitos, promoviendo entornos digitales más seguros y responsables para nuestros jóvenes. Para ello, se acrecienta el compromiso con la formación y la protección integral de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, destacó en diálogo con LU14 Radio Provincia el trabajo articulado con el Gobierno Provincial para recuperar la infraestructura portuaria, potenciar la actividad pesquera y promover inversiones estratégicas en distintos puntos del […]
destacada noticiaEl coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, destacó en diálogo con LU14 Radio Provincia el trabajo articulado con el Gobierno Provincial para recuperar la infraestructura portuaria, potenciar la actividad pesquera y promover inversiones estratégicas en distintos puntos del litoral santacruceño.
El titular de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, afirmó que «se están llevando adelante acciones que debieron haberse concretado hace muchos años», en referencia al estado de abandono en el que se encontraban los puertos de la provincia. En una entrevista con LU14 Radio Provincia, Uribe destacó que actualmente se observa una mejora sostenida en la actividad portuaria, con obras de infraestructura, ampliaciones y generación de empleo en distintas localidades.
El funcionario subrayó que uno de los ejes fundamentales es la coordinación permanente con la Subsecretaría de Pesca para mejorar el movimiento y la operatividad portuaria. En ese sentido, mencionó una reunión reciente con el gobernador Claudio Vidal en Pico Truncado, tras la cual se anunció la reparación de los sitios 3 y 4 del Puerto de Deseado, que permanecían cerrados desde hace años.
“La decisión de reactivarlos despierta gran interés entre los vecinos, y permitirá avanzar en proyectos vinculados con la actividad portuaria. La apertura generará mano de obra local y dinamizará la economía regional”, aseguró Uribe.
En cuanto a la temporada pesquera, destacó que hubo un importante ingreso de embarcaciones por la captura de calamar, aunque reconoció que la actividad sigue afectada por el alejamiento del recurso langostino hacia el norte, lo que lleva a muchas empresas a operar en puertos de otras provincias. Aun así, valoró los esfuerzos del gobernador Vidal y del exministro de la Producción, Gustavo Martínez, para ampliar la cuota social del langostino en Santa Cruz.
Sobre el trabajo de la actual ministra de la Producción, Nadia Ricci, expresó: “Está decidida a asumir con total compromiso la continuidad de las políticas necesarias para el desarrollo del sector”.
Inversiones chinas y obras estructurales
Uribe también informó sobre las gestiones vinculadas con inversiones chinas en el Puerto de Caleta Paula, que incluyen obras dentro del predio portuario. “La gestión anterior dejó los puertos sin inversión, sin infraestructura operativa y con una notable falta de documentación”, afirmó. En ese marco, destacó el trabajo del personal técnico y administrativo de la Unidad Central en Río Gallegos para regularizar la situación y allanar el camino a nuevas inversiones.
Entre las obras más destacadas, se encuentra la ampliación de la red eléctrica de Caleta Paula, que pasará de 13.000 a 33.000 kW, lo cual permitirá el establecimiento de nuevas empresas, además de respaldar el funcionamiento de la Zona Franca Industrial, una futura planta de procesamiento y la posible reactivación del proyecto del astillero en Caleta Olivia. “La construcción del astillero podría generar entre 200 y 250 puestos de trabajo. Por eso es fundamental ampliar la red eléctrica”, remarcó.
Colaboración municipal y tareas de mantenimiento
En otro orden, Uribe se refirió a la colaboración del intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, en la reparación de la boya ubicada en el canal de acceso del Puerto de Caleta Paula, que había sufrido daños por una marejada. “Se logró recuperar la parte inferior y las cadenas, y hoy la boya está siendo reacondicionada. Esperamos que en un mes pueda volver a su lugar”, detalló.
Asimismo, se están realizando trabajos de señalización y reacondicionamiento de torres de enfilación, para garantizar la seguridad del ingreso de embarcaciones.
En relación con las certificaciones, Uribe señaló que la situación en Caleta Paula es preocupante: “Cuando asumí, la habilitación de amarre ya se había vencido varias veces. Junto con Prefectura se está trabajando para recuperar todas las condiciones de operatividad”. Entre los avances mencionó la reparación de defensas, cartoneros, nichos de incendio, cámaras, portones, y la puesta en marcha del sistema de bombas de agua para incendios.
Una deuda histórica con los puertos
Uribe fue enfático al afirmar que el Puerto de Caleta Paula, inaugurado hace 26 años, nunca recibió inversiones de mantenimiento. “Esto refleja una falta de gestión y compromiso que hoy intentamos revertir, con el apoyo de las empresas locales y las nuevas inversiones internacionales. Las reparaciones están valuadas en dólares, por lo que cada avance implica un gran esfuerzo”.
Respecto a los puertos de Deseado y San Julián, indicó que “se encuentran en muy malas condiciones”, consecuencia de décadas de abandono. No obstante, se mostró esperanzado con el plan de recuperación, que prevé dos etapas; y utilizará preferentemente mano de obra local, según lo anunciado por el gobernador.
Punta Quilla y Río Gallegos: desafíos pendientes
En cuanto al puerto de Punta Quilla, Uribe consideró que podría ser el primero en lograr certificación plena en Santa Cruz, aunque aún restan aspectos de seguridad costosos y complejos.
Por último, mencionó las limitaciones del puerto de Río Gallegos, que enfrenta un calado inadecuado y una infraestructura obsoleta, lo que dificulta su reactivación.
En un paso clave hacia el fortalecimiento del protagonismo provincial en la administración de los recursos naturales y turísticos, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó un convenio interadministrativo con la Administración de Parques Nacionales. El […]
noticia regionalEn un paso clave hacia el fortalecimiento del protagonismo provincial en la administración de los recursos naturales y turísticos, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, firmó un convenio interadministrativo con la Administración de Parques Nacionales.
El acuerdo, suscrito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establece que la Provincia asumirá la prestación del servicio de control de acceso, cobro de derechos de ingreso y atención al visitante en las portadas norte y sur del Parque Nacional Los Glaciares, uno de los principales destinos turísticos del país y Patrimonio Natural de la Humanidad.
La firma del convenio fue encabezada por la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, en representación del Gobierno de Santa Cruz, y por el intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Horacio Pelozo, en representación del presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Gabriel Larsen. También participó del acto el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, quien acompañó esta instancia histórica para la provincia y valoró el avance como un paso fundamental hacia una gestión más autónoma y comprometida con el desarrollo turístico sustentable.
Este convenio representa un avance significativo en la política del gobierno provincial orientada a promover una mayor participación local en la gestión de sus recursos naturales. Asimismo, permitirá optimizar la administración del flujo turístico, generando empleo y fortaleciendo la cadena de valor del turismo en la región.
Desde la cartera provincial destacaron que esta iniciativa “refuerza el compromiso de Santa Cruz con la protección del ambiente, al mismo tiempo que potencia su capacidad para generar desarrollo económico sostenible a partir de su patrimonio natural”.
La medida se enmarca en una estrategia integral impulsada por el Gobierno de Santa Cruz para profundizar la articulación entre Nación, Provincia y comunidades locales, en línea con los objetivos de desarrollo territorial, integración y sostenibilidad.
Así lo aseguró el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, quien destacó los anuncios realizados y proyectos firmados este 1 de Mayo por el gobernador Claudio Vidal. Habló de trabajos para esta primera etapa tendiente a brindar diferentes servicios y mejorar […]
noticia regionalAsí lo aseguró el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, quien destacó los anuncios realizados y proyectos firmados este 1 de Mayo por el gobernador Claudio Vidal. Habló de trabajos para esta primera etapa tendiente a brindar diferentes servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes en las distintas localidades de la provincia.
“Nosotros encontramos una empresa y una provincia y distritos que estaban muy caídos en los servicios, que no se brindaban los servicios con la calidad que debía ser, muchos años de desinversión, de no hacer obra pública, ni tampoco poner el ojo en los servicios que como empresa se debían ofrecer”, manifestó el presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, en declaraciones brindadas a la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
En este sentido, explicó que realizaron un relevamiento en cada una de las localidades, junto a intendentes, jefes comunales y en diálogo con los concejales; para advertir las necesidades de la gente en relación a los servicios de agua, cloacas y redes eléctricas “en pos de poder brindar hacia adelante un servicio que le dé mejor calidad de vida”, expresó.
Esta primera etapa culminó hace casi dos meses, con los proyectos terminados por parte de la empresa estatal.
Avendaño remarcó que, con el acuerdo de recuperación ambiental con YPF y los fondos que se van a canalizar de ese acuerdo a través del Fondo UNIRSE, les permitirá “poder hacer las obras que se proyectaron y que están todos los expedientes hechos para poder licitar”. Asimismo, anticipó que agunos trabajos se harán con financiamiento del CFI.
Respecto a las obras que anunció el Gobernador durante el acto el 1° de mayo, Avendaño señaló que “va a ser fuente de trabajo para nuestra gente, para las poblaciones de cada localidad, y se va a ver un mejoramiento en la calidad de vida de todos sus habitantes”.
Por otra parte, el presidente de SPSE se refirió a las redes en el barrio Chimen Aike y otros sectores de Río Gallegos. “Tanto, en el barrio Chimen Aike como en el 22 de septiembre, se van a hacer todas las redes de agua, incluido el alumbrado público y la red de energía”. Asimismo, indicó que “ahora viene todo un proceso que se está licitando en cuanto a ingresos en los fondos, que no falta mucho, se van a licitar todos los pliegos de materiales que se hicieron para poder realizar estas obras”.
Adquisición de camionetas para servicios públicos
Durante el acto que presidió el gobernador Claudio Vidal en el gimnasio CEPARD de Río Gallegos, se destinaron camionetas para la empresa santacruceña.
En este sentido, Avendaño advirtió que “nos encontramos con un parque muy caído, de muchos años, muy añejo, con vehículos con 400, 500, 600 mil kilómetros, recursos que eran más gastos de mantenimiento que satisfacción en el uso”.
Por esto, puso en relieve que esta gestión provincial viene “en un proceso de recuperar también la flota liviana, y estas son las primeras 12 camionetas”, y aclaró que “no son las últimas que van a entrar, ya que estamos en un proceso de ir adquiriendo otros vehículos”.
Al finalizar, Avendaño subrayó las palabras del Gobernador en “el compromiso que las obras empiezan, se hacen y se terminan”.
“Ese es el mandato y así va a ser. Con la impronta que tiene el gobernador Claudio Vidal es lo que se firma, lo que se acuerda, se ejecuta y se termina”, sentenció.
El anuncio lo realizó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez. Se trata de un incremento que busca recomponer el poder de compra de los titulares de dicho programa. En el marco de los […]
destacada noticiaEl anuncio lo realizó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez. Se trata de un incremento que busca recomponer el poder de compra de los titulares de dicho programa.
En el marco de los distintos anuncios realizados por el Gobierno Provincial, la ministra Luisa Cárdenas, junto al Subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez, confirmó el incremento en los fondos que se acreditan mensualmente a los titulares de derecho del Programa Provincial Tarjeta Social.
En este sentido, y por una decisión política del gobernador Claudio Vidal, se informó que a partir de la próxima asignación de fondos, los montos tendrán un incremento del 70%, el cual se reflejará en las tres categorías de la siguiente manera:
CATEGORÍA A:
MONTO ACTUAL: $27.000 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $45.900
CATEGORÍA B:
MONTO ACTUAL: $33.000 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $56.100
CATEGORÍA C:
MONTO ACTUAL: $52.500 – MONTO FINAL CON INCREMENTO: $89.250
Al respecto, el Subsecretario Martínez señaló: “Este aumento significa para las familias promover la compra de alimentos de forma directa, generando autonomía y la comensalidad familiar. Estos son objetivos que se llevan adelante desde la mirada de una política alimentaria con perspectiva emancipadora, con eje en la inclusión y reducción de las desigualdades sociales”.
Asimismo, el funcionario agradeció el trabajo exhaustivo realizado por la directora, Belén Rioja y su equipo; así como el apoyo y acompañamiento de la titular de la cartera Social; cumpliendo con las indicaciones y compromiso del Estado Provincial con las políticas alimentarias.
Atención directa
Por otro lado, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración se hace saber a la comunidad los lugares donde se brinda atención e información sobre la Tarjeta Social.
Para más información pueden acercarse a los Centros Integradores Comunitarios
-Río Gallegos:
CIC Belén: Alvear 1386, esquina Los Pozos
CIC Fátima: Santa Fe esquina Jofré de Loaiza
CIC del Carmen: Defensa esquina Pasteur
CIC Jesús Misericordioso: Arturo Illia esquina 13 de Julio
Anexo Barrio San Benito: Calle 34 esquina 17
-Caleta Olivia:
CIC Virgen del Valle: Hermana Damevin S/N
CIC San Cayetano: Gdor. Paradelo N° 90
-Las Heras:
CIC Las Heras: San Julián N° 50
-El Calafate:
CIC NK: Julio Argentino Roca equina Simón Bolívar
Asimismo, en el interior provincial se pueden acercar al área de Desarrollo Social de su correspondiente localidad.
El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, se mostró con mucha satisfacción y agradecimiento ante los anuncios de obras públicas por parte del Gobierno provincial, proyectos de vital importancia para cada localidad de Santa Cruz. En diálogo con la Subsecretaría de Producción y […]
noticia regionalEl intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, se mostró con mucha satisfacción y agradecimiento ante los anuncios de obras públicas por parte del Gobierno provincial, proyectos de vital importancia para cada localidad de Santa Cruz.
En diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, se refirió a los anuncios sobre diferentes proyectos de obras públicas que pondrá en marcha el Gobierno provincial en cada localidad.
“Es un día más que importante porque las obras para todas las localidades van a generar lo que más necesitamos, que son puestos de trabajo y después movimiento económico”, subrayó el Intendente.
Respecto a los servicios públicos, Borquez indicó que “los servicios, como el gas y la luz, son importantísimos y esenciales, más en este punto del país donde sufrimos las inclemencias climáticas”.
Borquez enumeró algunas de las obras que el Gobierno provincial proyecta para Puerto Santa Cruz. “Vamos a comenzar con un espacio deportivo muy importante con el Polideportivo, que contará con medidas actualizadas, y además la reactivación de las 32 viviendas, que solucionará una situación habitacional importante”, precisó.
Por otra parte, anunció que se realizará la reconstrucción de la EPP N°2, uno de los establecimientos más añejos de la localidad.
El intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, celebró los anuncios de obras públicas realizados por el gobernador Claudio Vidal durante el acto por el Día del Trabajador, el pasado jueves 1° de mayo. En declaraciones a la Subsecretaría de Producción y Contenidos, Anabalón destacó la […]
destacada pico_truncadoEl intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, celebró los anuncios de obras públicas realizados por el gobernador Claudio Vidal durante el acto por el Día del Trabajador, el pasado jueves 1° de mayo.
En declaraciones a la Subsecretaría de Producción y Contenidos, Anabalón destacó la importancia de las inversiones anunciadas por el Gobierno provincial para distintas localidades de Santa Cruz. “Los anuncios del Gobernador fueron muy importantes para todas las localidades. Sabemos que la obra pública genera un movimiento económico en cada una de ellas, y nosotros no somos la excepción”, expresó.
Entre las obras previstas para Pico Truncado, se contempla la construcción de un Polideportivo destinado a una población de 43 mil habitantes. “La localidad creció mucho y existe una gran demanda”, explicó el jefe comunal.
Asimismo, destacó que «se ejecutarán 3.500 metros de red cloacal y se instalarán tres estaciones de bombeo en distintos puntos de la ciudad», como parte de los servicios esenciales para la comunidad.
Anabalón remarcó que estas iniciativas forman parte de una primera etapa. “El gobernador nos manifestó que en agosto o septiembre se realizarán nuevos anuncios, ya presentados previamente. Estamos muy satisfechos y contentos”, indicó.
El intendente también hizo referencia a obras paralizadas durante gestiones anteriores, como una escuela cuya construcción permaneció detenida por 17 años. “Esa obra fue pagada cuatro veces. No queremos que eso vuelva a ocurrir, y para evitarlo debemos actuar con responsabilidad quienes tomamos decisiones”, concluyó.
La intendenta de Gobernador Gregores, Carina Bosso, se refirió a los anuncios de obras públicas en todas las localidades de Santa Cruz, realizados por el gobernador Claudio Vidal durante el acto del Día del Trabajador, el jueves 1° de mayo. “La verdad que para nosotros […]
noticia regionalLa intendenta de Gobernador Gregores, Carina Bosso, se refirió a los anuncios de obras públicas en todas las localidades de Santa Cruz, realizados por el gobernador Claudio Vidal durante el acto del Día del Trabajador, el jueves 1° de mayo.
“La verdad que para nosotros es muy importante, por todo lo que implica la reactivación de obras en cada una de las localidades”, señaló Bosso en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
En el caso de su localidad, el Gobierno provincial anunció la construcción de un plan de 15 viviendas y un polideportivo destinado a actividades deportivas para grandes y chicos. Además, se reestructurará la red de canales de riego, a través del área correspondiente del Ministerio de Energía.
“Estamos muy felices, porque va a reactivar el trabajo en las comunidades”, remarcó la intendenta, al tiempo que subrayó “el Gobernador habló de compromiso, que las obras se anuncian, se comienzan y se terminan. Creo que fue muy claro con eso, y obviamente nosotros apostamos a que así será”. En ese sentido, agregó que “es la única manera de demostrar que estamos acá para impulsar un verdadero cambio”.
Para finalizar, Bosso destacó el federalismo expresado en el discurso del mandatario provincial, y afirmó que “es federalismo porque son obras para toda la provincia, es para todos por igual. Así que eso también es muy importante”.
El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, expresó su optimismo por las obras que tiene proyectadas el Gobierno de Santa Cruz para su localidad, entre ellas, un plan de viviendas. En diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, el […]
noticia regionalEl presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, expresó su optimismo por las obras que tiene proyectadas el Gobierno de Santa Cruz para su localidad, entre ellas, un plan de viviendas.
En diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, el jefe comunal destacó el discurso del gobernador Claudio Vidal durante el acto celebrado el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, en el marco de la celebración del Día de los Trabajadores.
En principio, rescató los anuncios de obras públicas para las diferentes localidades de la provincia. “Como dijo el Gobernador, a cada localidad lo que le corresponde”, expresó Guzmán.
“La verdad que es una muestra más del compromiso que tiene nuestro Mandatario provincial” puntualizó, al tiempo que sostuvo que en este momento “la palabra federal tiene realmente el significado, cobra la vida que muchas veces no le damos”.
Y dejó en claro que “es una muestra más de las ganas que tiene el Gobernador de seguir trabajando por su provincia y por sus vecinos”.
En relación a las obras para Lago Posadas, Guzmán explicó que contaban con cuatro manzanas nuevas que necesitaban contar con el servicio de gas, un trabajo que se pondría en marcha en pocas semanas.
“También recibimos el anuncio de un edificio para el sector educativo y la construcción de quince viviendas que nuestra comunidad está precisando”, indicó más tarde el mandatario comunal, quien recordó que hubo hace un tiempo “un plan de 10 viviendas que se estaba por realizar en la gestión anterior y que se paralizó, lamentablemente, desde Nación”.
En tal sentido, Guzmán puso en relieve que “esto es un aliciente más para nosotros” y dijo que esperan “preparar todas las cuestiones administrativas para empezar con los trabajos lo antes posible y poder entregar pronto la infraestructura porque tenemos vecinos que la están necesitando”.
Además, remarcó que “la obra pública da trabajo y esta es una manera de reactivar nuestra economía y empezar a ser parte de un movimiento que abarca toda la nuestra provincia”.
Al finalizar, Guzmán subrayó que todas las obras se van a realizar “con controles y con transparencia. De esa manera tiene que ser”.
Con acciones destinadas a mejorar la calidad del agua en zonas rurales, Personal de SPSE concretó la instalación de una dosificadora de hipoclorito en el establecimiento escolar rural de Camusu Aike, una iniciativa que beneficia tanto a la comunidad educativa como a los habitantes de […]
noticia regionalCon acciones destinadas a mejorar la calidad del agua en zonas rurales, Personal de SPSE concretó la instalación de una dosificadora de hipoclorito en el establecimiento escolar rural de Camusu Aike, una iniciativa que beneficia tanto a la comunidad educativa como a los habitantes de la comuna.
El objetivo principal de este proyecto es asegurar el acceso a agua segura para el consumo humano, mediante un sistema que permite la cloración controlada y eficiente del suministro. La implementación fue posible gracias al trabajo del personal operativo de Agua de Río Gallegos.
Las tareas continúan durante la jornada de hoy con la realización de análisis y la limpieza del circuito hídrico, a cargo del personal distrital de Agua de Río Gallegos, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Con esta acción, se refuerza el compromiso del gobierno provincial con las comunidades rurales, mejorando sus condiciones de vida a través de soluciones concretas, sostenibles y con impacto directo en la calidad de vida.
En el marco del acto oficial por el Día del Trabajador, el gobernador Claudio Vidal anunció un plan de obras públicas sin precedentes para la provincia de Santa Cruz, con una inversión total de $94.392.422.079. El evento se llevó a cabo en el Centro Provincial […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco del acto oficial por el Día del Trabajador, el gobernador Claudio Vidal anunció un plan de obras públicas sin precedentes para la provincia de Santa Cruz, con una inversión total de $94.392.422.079. El evento se llevó a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD) y contó con la participación de autoridades provinciales, trabajadores y representantes de distintos sectores sociales y productivos.
El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, participó del acto y destacó la relevancia del anuncio, particularmente para su localidad. “Hoy es un día muy importante para todos los trabajadores y trabajadoras. El discurso del gobernador fue muy acertado. Que la provincia reactive la obra pública en este contexto nacional es más que importante, y sobre todo por los anuncios que se hicieron para las distintas localidades”, expresó en diálogo con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.
Carrizo subrayó que para Caleta Olivia se confirmaron tres obras fundamentales, que responden a demandas históricas de la comunidad y representan un paso decisivo para el desarrollo económico local. “Nos vamos más que conformes. Agradecido totalmente por este gesto de federalismo por parte del gobierno provincial. Vamos a seguir acompañando y construyendo desde el lugar que nos toca”, afirmó.
Entre los proyectos anunciados, el intendente remarcó la construcción de la planta de tratamiento de residuos cloacales como una obra largamente esperada. “Es un sueño que se va a convertir en realidad. Es una necesidad para nuestra localidad, y con este acuerdo, vamos a poder cumplirlo”, concluyó.
En un emotivo acto conmemorativo, el Gobierno de Santa Cruz y la Armada Argentina rindieron homenaje este 2 de mayo a los 323 tripulantes caídos en el hundimiento del ARA Crucero General Belgrano, a 43 años del trágico suceso durante la Guerra de Malvinas. La […]
noticia regionalEn un emotivo acto conmemorativo, el Gobierno de Santa Cruz y la Armada Argentina rindieron homenaje este 2 de mayo a los 323 tripulantes caídos en el hundimiento del ARA Crucero General Belgrano, a 43 años del trágico suceso durante la Guerra de Malvinas. La ceremonia se llevó a cabo en el Casino de Oficiales de la Armada Argentina Zona Naval Santa Cruz, ubicada en Río Gallegos.
El acto fue presidido por el jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Daniel Álvarez, junto al Capitán de Navío Humberto Javier Barriga. Participaron también autoridades locales, personal de la Armada, representantes de instituciones educativas, alumnos y banderas de ceremonia de la Escuela Primaria N° 58 “Crucero ARA General Belgrano”.
Durante la ceremonia, se rindió un especial homenaje al Suboficial Primero Alfredo Tarcaya, tripulante y único sobreviviente residente en Santa Cruz. Se realizó una entrega floral al monumento que recuerda a los héroes del crucero, símbolo del sacrificio y valor de quienes dieron su vida en defensa de la soberanía nacional.
Al ser consultado por la secretaría de Comunicación Pública y Medios, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, expresó que “esta pérdida tan dolorosa y significativa para todo un país sigue viva en la memoria colectiva. Es un orgullo para nosotros participar de este homenaje a los 323 marinos argentinos y, especialmente, a Alfredo Tarcaya, a quien tenemos el honor de tener entre nosotros. Estos actos son fundamentales para sembrar en las nuevas generaciones el espíritu malvinero y mantener vigente la historia”.
“No nos vamos a cansar de decir que, mientras haya un argentino, las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”, remarcó.
Por su parte, el Capitán de Navío Carrizo, quien expresó un emotivo discurso en el acto, destacó que “contar la historia viva de Malvinas en la persona del suboficial Tarcaya es algo que no se puede definir con palabras. Malvinas está presente en cada rincón del país y nos marca el camino de entrega y compromiso. Es un ejemplo para todos los futuros marinos y guardianes del mar de la República Argentina”.
Para finalizar, Daniel Álvarez reiteró el acompañamiento del Gobierno de Santa Cruz a los veteranos, familiares y a toda la comunidad en la reivindicación permanente de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y recalcó que «debemos siempre mantener el recuerdo activo de quienes lucharon con honor por la patria».
«Se abre una nueva etapa para la producción y el empleo en Santa Cruz», destacó Rafael Güenchenen, secretario General del Sindicato Petrolero tras los anuncios para obras en toda la provincia y la confirmación de medidas para reactivar la producción petrolera en la zona norte. […]
destacada noticia regional«Se abre una nueva etapa para la producción y el empleo en Santa Cruz», destacó Rafael Güenchenen, secretario General del Sindicato Petrolero tras los anuncios para obras en toda la provincia y la confirmación de medidas para reactivar la producción petrolera en la zona norte.
«Necesitamos producción», enfatizó Güenchenen en referencia a los anuncios del gobierno provincial y apuntó que en los próximos 60 días se concretarán negociaciones claves para reactivar la producción de petróleo y gas, una medida que no solo impulsará el empleo, sino que devolverá a la provincia las regalías perdidas.
«Necesitamos producción», enfatizó Güenchenen y precisó que «este anuncio va directamente encaminado a eso, a levantar equipos, a generar empleo, a recuperar lo que es nuestro».
Finalmente analizó: «en este nuevo camino, cada barril que vuelva a salir del suelo santacruceño será mucho más que energía, será dignidad recuperada, será comida en la mesa de las familias, será un paso firme hacia una provincia que quiere ponerse de pie, puntualizó el dirigente gremial.
Los ciudadanos argentinos que necesiten regresar a la Argentina podrán hacerlo sin restricciones, confirmó oficialmente el Gobierno santacruceño mediante un comunicado oficial en que se informó que en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Bomberos, Prefectura Naval y […]
destacada noticia regionalLos ciudadanos argentinos que necesiten regresar a la Argentina podrán hacerlo sin restricciones, confirmó oficialmente el Gobierno santacruceño mediante un comunicado oficial en que se informó que en coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Bomberos, Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional Argentina, el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond permanecerá cerrado para el ingreso al país vecino de Chile hasta nuevo aviso, en el marco de los acontecimientos de público conocimiento.
«Las autoridades provinciales y nacionales continúan trabajando de manera conjunta y se comunicará cualquier novedad de forma oficial a través de los canales habituales», expresó el comunicado en el que además se agradece «la comprensión y colaboración de la ciudadanía ante esta medida preventiva».
Tarea conjunta
En este contexto se indicó que se llevó a cabo una reunión de emergencia encabezada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, con la participación de representantes de los organismos provinciales y fuerzas de seguridad nacionales. En la sede de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, las autoridades brindaron información a la prensa y a la comunidad para llevar tranquilidad en relación a la situación generada por el sismo de magnitud 7,5 registrado en la zona sur de Chile.
Durante el encuentro, Álvarez precisó que los argentinos que se encuentren en Chile tienen la posibilidad de regresar al país hasta las 22:00 horas, en horario de frontera normal. Sin embargo, aclaró que, por el momento, no está permitido ingresar desde Argentina hacia Chile. «Es importante resaltar que todos los ciudadanos argentinos pueden regresar desde Chile con normalidad. Lo que no está permitido es ir desde Argentina hacia Chile», destacó Álvarez.
El funcionario también resaltó que, en coordinación con las autoridades chilenas y en conjunto con las fuerzas de seguridad locales, se han activado protocolos de seguridad. En este sentido, se realizó una evacuación en las ciudades chilenas de Punta Arenas y Puerto Natales, mientras que las clases fueron suspendidas en Puerto Natales debido a la alerta de tsunami. «Desde las 10 de la mañana, Punta Arenas ha estado evacuando, y Puerto Natales también está realizando evacuaciones», explicó.
En cuanto a la situación en el territorio argentino, Álvarez subrayó que las autoridades provinciales, como la Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Bomberos, Seguridad Vial y Protección Civil de Santa Cruz, se encuentran trabajando de manera coordinada para monitorear y garantizar la seguridad de la población. «Estamos en contacto con el sistema de salud de la provincia de Santa Cruz, con hospitales en Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre, quienes se encuentran en alerta preventiva para asistir a la región chilena de ser necesario», agregó.
El jefe de Gabinete también destacó la importancia de que la comunidad se mantenga informada a través de los canales oficiales. «Es fundamental que la población reciba la información oficial, y les pedimos que utilicen los números habilitados, como el 103, para consultas. Desde allí, también se puede coordinar la comunicación con las autoridades chilenas», remarcó.
Además, Álvarez se refirió a las tareas de seguridad en las plataformas petroleras del estrecho de Magallanes, donde los trabajadores están siendo resguardados y se han activado protocolos de seguridad.
Próximas acciones
Las autoridades provinciales continuarán trabajando durante todo el día, manteniendo un contacto constante con las fuerzas de seguridad y Protección Civil. Se espera emitir nuevos comunicados conforme a la evolución de los acontecimientos. «Estaremos en alerta permanente y en contacto con las autoridades para garantizar la tranquilidad de la comunidad del sur de la provincia de Santa Cruz», concluyó Álvarez.