

La escuela “Dejalo Ser”, un centro educativo de referencia ubicado en Adrogué, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de actualización de los pagos que recibe del Gobierno. Esta situación pone en riesgo el apoyo educativo de 200 niños con discapacidad, quienes dependen […]
destacada economia educacion nacional politica
En la historia política de Argentina, el breve mandato de Adolfo Rodríguez Saá como presidente interino en diciembre de 2001 es recordado no solo por su corta duración, sino también por el contexto de crisis económica y social que atravesaba el país en ese momento. […]
destacada economia nacional politica urgente
Este jueves, un Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 tomó una decisión significativa al suspender el decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de Vialidad Nacional. Esta medida, que generó controversia desde su anuncio, fue […]
destacada economia nacional politica
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Resumen ejecutivoLa decisión anunciada por el secretario de Defensa de EE. UU. de retirar una brigada de Rumanía y el debate público que ha generado en Bruselas son un síntoma de una posible reconfiguración más amplia de la presencia militar estadounidense en Europa y del replanteo […]
europa internacional politica
El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
La Libertad Avanza arrasa en CABA y refuerza el perfil urbano del oficialismo: claves y consecuencias Lide: Con resultados provisorios publicados por la Dirección Nacional Electoral, la alianza La Libertad Avanza (LLA) se impone con claridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 47,44% en […]
CABA destacada estados_unidos nacional politica
Tras el cierre de la Feria Internacional de Turismo 2025, el secretario de Turismo, Rubén Martínez, aseguró que la presencia de Santa Cruz en la FIT 2025 “superó ampliamente las expectativas”. El stand provincial atrajo a operadores que volvieron a interesarse en la Patagonia y […]
destacada nacional noticiaTras el cierre de la Feria Internacional de Turismo 2025, el secretario de Turismo, Rubén Martínez, aseguró que la presencia de Santa Cruz en la FIT 2025 “superó ampliamente las expectativas”.
El stand provincial atrajo a operadores que volvieron a interesarse en la Patagonia y permitió cerrar rondas de negocios con empresas nacionales e internacionales.
Entre los atractivos promocionados se incluyeron Caleta Olivia como “Ciudad de las Ballenas”, Lago Posadas con el “Nado en Aguas Frías” y nuevas propuestas en Puerto Deseado, el norte provincial y el Bosque Petrificado.
Martínez destacó también los avances en conectividad aérea con Jetsmart, Flybondi y gestiones con Avianca y Gol, además de mejoras en rutas turísticas. De cara al verano, se mostró confiado en que la provincia está cada vez más preparada para recibir visitantes.

Un trágico hecho conmocionó a la comunidad de El Chaltén en la noche del lunes. En una propiedad del barrio alto, sobre la calle Charito, fue encontrado muerto un joven de 28 años que residía en una casilla rodante. Pasadas las 20 horas, allegados del […]
destacada el_calafate noticia policialUn trágico hecho conmocionó a la comunidad de El Chaltén en la noche del lunes. En una propiedad del barrio alto, sobre la calle Charito, fue encontrado muerto un joven de 28 años que residía en una casilla rodante.
Pasadas las 20 horas, allegados del hombre dieron aviso a la Policía y al personal del Puesto Sanitario, tras encontrarse con la dramática escena. El propietario del terreno indicó a los efectivos que en la parte posterior del predio, dentro de la casilla, estaba el cuerpo del joven.
El médico que acudió al lugar certificó el fallecimiento y confirmó que se trataba de un hombre oriundo de Mendoza. Según datos preliminares, hacía tiempo que trabajaba en El Chaltén durante las temporadas turísticas y en esta oportunidad se desempeñaba en un local gastronómico.
Tras ser notificado, el juez en lo penal de El Calafate dispuso el traslado del cuerpo para la autopsia que determine las causas de la muerte. Además, personal de Criminalística viajó hasta la localidad para llevar adelante las pericias correspondientes.
El caso generó conmoción entre vecinos y allegados, mientras la Justicia avanza en las diligencias para esclarecer lo ocurrido. La investigación continúa abierta y se aguardan los resultados forenses que aporten mayor claridad al hecho.

El secretario general de la UOCRA Comodoro, Raúl Silva, analizó el panorama de la obra pública en Chubut y señaló que la represa Fontana es una de las pocas obras incluidas en el presupuesto nacional para 2026. Actualmente emplea a un grupo reducido, pero podría […]
destacada noticia regionalEl secretario general de la UOCRA Comodoro, Raúl Silva, analizó el panorama de la obra pública en Chubut y señaló que la represa Fontana es una de las pocas obras incluidas en el presupuesto nacional para 2026. Actualmente emplea a un grupo reducido, pero podría generar hasta 120 puestos en su etapa de mayor actividad.
Silva advirtió que uno de los principales retos del proyecto es el alojamiento de los trabajadores, dado que la zona carece de infraestructura hotelera suficiente. Por ello, se evalúa junto a la empresa constructora la instalación de un campamento que garantice condiciones adecuadas, especialmente durante el invierno.
En paralelo, el dirigente destacó la propuesta del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, de financiar parte de la autovía Comodoro–Caleta con aportes de las operadoras petroleras. Silva sugirió replicar esta iniciativa en Chubut y planteó que el gobernador Ignacio Torres analice un esquema similar, al menos en el tramo Ramón Santos–Rada Tilly.
El gremialista también mencionó otros proyectos en marcha, como la repavimentación de la Ruta 40 entre Facundo y Tamariscos, con unos 40 empleos previstos y financiamiento compartido entre Nación y Provincia. A nivel municipal, señaló los anuncios de pavimentación del camino petrolero y las obras en el Estadio del Centenario, aunque sin plazos definidos.

El Consejo Agrario Provincial (CAP) realizó una fiscalización en la reserva ecológica Mazaruca, ubicada en Río Turbio, para garantizar el uso responsable y legal de los recursos forestales. Durante la inspección, concretada el pasado 26 de septiembre, agentes del CAP constataron que trabajadores de la […]
destacada noticia regional
El Consejo Agrario Provincial (CAP) realizó una fiscalización en la reserva ecológica Mazaruca, ubicada en Río Turbio, para garantizar el uso responsable y legal de los recursos forestales.
Durante la inspección, concretada el pasado 26 de septiembre, agentes del CAP constataron que trabajadores de la Municipalidad de Río Turbio estaban extrayendo postes de lengas, sin la autorización provincial correspondiente. Por este motivo, se labró la infracción administrativa, según lo establece la Ley Provincial N°65 de Bosques y la Resolución CAP N°443/2020, que define las contravenciones y los procedimientos aplicables.
Es importante recordar que, aunque la reserva Mazaruca es de jurisdicción municipal, los recursos forestales que se encuentran en ella pertenecen a la provincia. Por lo tanto, toda actividad de extracción o transporte de productos forestales debe contar con la autorización del CAP.
La fiscalización se enmarca en la gestión permanente del CAP, que trabaja para proteger los recursos naturales, asegurar su uso sostenible y coordinar acciones con municipios y comunidades locales. Además, los agentes del CAP verificaron que la municipalidad había sido notificada desde 2024, sobre los procedimientos de presentación del plan de trabajo.
Esta fiscalización forma parte del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de Santa Cruz, un instrumento que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de los bosques de la provincia, siguiendo lo establecido por la Ley Nacional N°26331 y las normativas provinciales. El OTBN clasifica los bosques según su valor de conservación, y establece criterios de manejo, restauración y protección, asegurando que las intervenciones humanas respeten la sustentabilidad ecológica y la preservación de los recursos forestales, para las generaciones presentes y futuras.
El Consejo Agrario recuerda a la comunidad que, cualquier situación de extracción forestal sin autorización puede ser denunciada ante la delegación del CAP más cercana, o a la Dirección General de Bosques y Parques.
Los medios de consulta son los siguientes:
-Correo: [email protected]
-Celular corporativo: 2966 76-0217

He decidido asistir a un curso de teología porque desde hace tiempo me ocupo de las grandes preguntas de la vida: • ¿De dónde vengo? • ¿Qué da sentido a mi vida? • ¿Cómo puedo vivir mi fe en la vida cotidiana? La teología me […]
cultura noticiaHe decidido asistir a un curso de teología porque desde hace tiempo me ocupo de las grandes preguntas de la vida:
• ¿De dónde vengo?
• ¿Qué da sentido a mi vida?
• ¿Cómo puedo vivir mi fe en la vida cotidiana?
La teología me ofrece la posibilidad de comprender mi fe de manera consciente, reflexiva y profunda. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de unir la fe con la razón. Quiero aprender cómo surgieron los textos bíblicos, qué significado tienen hoy y cómo interpretarlos en distintas situaciones de la vida.
Especialmente importante para mí es la relación entre fe y vida:
• La teología ayuda a encontrar respuestas a cuestiones éticas.
• Ofrece orientación en un mundo a menudo marcado por la incertidumbre.
• Muestra cómo la fe cristiana da esperanza y fuerza.
Además, veo en el curso de teología una oportunidad para intercambiarme con otras personas. No solo quiero profundizar mi propia perspectiva, sino también beneficiarme de las experiencias y reflexiones ajenas.
En resumen:
Asisto al curso de teología porque deseo comprender, profundizar y compartir la fe con otras personas, para que no sea solo tradición, sino una fuerza viva en mi vida.

En el marco de las acciones de capacitación y fortalecimiento que lleva adelante la Dirección de Recursos Humanos de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, esta semana se realizaron los Cursos de Atención al Público, Ceremonial Oficial Gubernamental, Oratoria y Construcción de Discursos, dirigido […]
canadon_seco noticiaEn el marco de las acciones de capacitación y fortalecimiento que lleva adelante la Dirección de Recursos Humanos de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, esta semana se realizaron los Cursos de Atención al Público, Ceremonial Oficial Gubernamental, Oratoria y Construcción de Discursos, dirigido a agentes y personal de distintas áreas de la Comuna. Los mismos fueron dictados por la Sra. Rebeca Fernández Mateo Tec. Superior en RRPP, Ceremonial y Protocolo.
La propuesta tuvo como objetivo:
Brindar herramientas prácticas para optimizar la calidad en la atención ciudadana.
Brindar conocimientos sobre protocolo, precedencias y organización de eventos, lo que facilita la comunicación y la coordinación, así como la correcta aplicación de la normativa vigentes.
Desarrolla habilidades de comunicación efectiva, tanto al hablar públicamente como al estructurar ideas de manera clara y persuasiva.
Durante el desarrollo del curso, se trabajaron aspectos claves como:
• Técnicas de atención y orientación al público.
• La importancia de la empatía y la escucha activa.
• Normas y pautas de ceremonial oficial.
• Precedentemente y ubicación, tratamientos protocolares
• Comportamiento gestual y verbal en actividades Sociales/Oficiales/ Gubernamentales/ Institucionales/ políticas.
• Locución/Oratoria
La capacitación se destacó por su carácter participativo y dinámico, generando un espacio de intercambio muy enriquecedor entre los asistentes, quienes manifestaron su satisfacción por los contenidos brindados y la claridad de los expositores.
Gracias a esta instancia formativa, se reafirma el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la profesionalización del personal y contribuyan a una gestión pública de calidad.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”. […]
destacada noticia regional
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.
Tras el encuentro de gobernadores de Provincias Unidas en Chubut, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó algunas declaraciones a los medios de comunicación donde hizo referencia a la mirada que comparten con los mandatarios de otras provincias.
“Que se sumen nuevos gobernadores a esta tercera posición política, habla de diferenciarse un poco de los extremos y que entiende claramente que la única posibilidad que tenemos los argentinos de poder salir adelante es con respeto, con educación y, por sobre todas las cosas, con producción y trabajo”, remarcó Vidal.
Más adelante, el Gobernador advirtió que hoy el kirchnerismo y el mileísmo “se manifiestan con una actitud de egoísmo, revanchismo, y nadie está discutiendo el país, ninguno de los dos polos está discutiendo el país”. Por tal motivo, puso en relieve que Provincias Unidas se plantea como “una nueva alternativa desde esta tercera posición política”. “Queremos algo distinto para nuestro país, queremos algo que realmente marque la diferencia entre el pasado y el presente y el futuro”, expresó, solicitando respeto y “el diálogo perdido” con el Gobierno Nacional para “llegar a acuerdos políticos programáticos”.
Al mismo tiempo, Vidal hizo mención a Santa Cruz como “una provincia rica, con muchos recursos que siempre dependió de Nación y se olvidó de producir, se olvidó de generar valor agregado, se olvidó de seguir practicando la cultura del trabajo y se sumergió, lamentablemente, en la pobreza”.
El mandatario provincial se refirió a la situación de YCRT, para señalar que “hoy comenzamos a sacar carbón, estamos vendiendo carbón y hay dos grupos de empresarios interesados en poner en marcha la usina y poder generar energía”.
“El Gobierno Nacional no se tiene que olvidar que es paso fronterizo y un paso estratégico. Que YCRT sostiene a tres localidades en este lugar de mi provincia, en el sur del país, y me parece que vale la pena la oportunidad y más ahora que todos están con entusiasmo de trabajar”, sentenció Vidal.

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó una reunión informativa en el Ministerio de Seguridad de Caleta Olivia junto al titular de dicha cartera, Pedro Prodromos; el secretario de Seguridad, Bruno Gómez; el director General Regional Norte, Cristian Cancinos; el jefe del Departamento […]
destacada noticia regional
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó una reunión informativa en el Ministerio de Seguridad de Caleta Olivia junto al titular de dicha cartera, Pedro Prodromos; el secretario de Seguridad, Bruno Gómez; el director General Regional Norte, Cristian Cancinos; el jefe del Departamento Subdirección General Regional Norte, José Britos, y el comisario José Oviedo, dependiente de la Sección Procesamiento y Análisis Delictual DRGN.
Durante el encuentro se analizaron los avances en materia de seguridad de Zona Norte, la planificación estratégica de las fuerzas policiales y la optimización de los recursos disponibles. Además, se presentó la estadística delictual actualizada con un análisis comparativo de la situación regional.
Uno de los ejes centrales fue el funcionamiento del Centro de Emergencias 911, cuya implementación representa un paso fundamental para mejorar la atención y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.
En ese marco, el jefe de Gabinete afirmó: “Es fundamental la presencia del Estado en las calles. La seguridad se construye desde el territorio, con cercanía, diálogo y compromiso”.
Asimismo, Daniel Álvarez destacó la importancia de la articulación institucional al señalar que “la interacción con la Justicia y con las organizaciones civiles, como las cámaras de comercio y las juntas vecinales, es clave para mejorar la comunicación, promover campañas de prevención y fortalecer la voz de alerta de la comunidad, de manera de dar una respuesta efectiva a cada problema”.
Las autoridades coincidieron en que la coordinación entre las distintas áreas del Estado y la sociedad permitirá consolidar una política de seguridad más moderna, eficiente y cercana a los ciudadanos.

Los gobernadores Ignacio Torres, Alfredo Cornejo y Claudio Vidal se presentaron en los tribunales de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga presuntas irregularidades en el ingreso del grupo Eskenazi a YPF en 2007. Torres adelantó que, si es necesario, también […]
destacada nacional noticia politicaLos gobernadores Ignacio Torres, Alfredo Cornejo y Claudio Vidal se presentaron en los tribunales de Comodoro Py para constituirse como querellantes en la causa que investiga presuntas irregularidades en el ingreso del grupo Eskenazi a YPF en 2007. Torres adelantó que, si es necesario, también acudirán al Departamento de Justicia de Estados Unidos para frenar la acción civil en curso hasta que se resuelva la causa penal en Argentina.
El mandatario chubutense afirmó que las provincias petroleras, como accionistas de YPF, “van a agotar todos los recursos para defender lo que les pertenece”. Señaló además que cuestionar esa operación podría impactar en el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó al país pagar 16.000 millones de dólares y entregar el 51% de las acciones de la petrolera a fondos internacionales.
Además, los mandatarios remarcaron que la operación que permitió al grupo Petersen quedarse con el 25% de YPF se financió con dividendos futuros, lo que derivó luego en la venta de su litigio contra la Argentina al fondo Burford Capital. Ese reclamo fue la base del fallo de Preska, aunque los gobernadores recordaron que parte de las acciones expropiadas en 2012 correspondían a las provincias productoras.
En paralelo, Chubut presentó un amici curiae ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para resguardar su participación accionaria en YPF. “El fallo no contempla que las provincias petroleras somos accionistas y que solo se puede embargar lo que pertenece al Estado Nacional”, sostuvo Torres, quien insistió en que los mandatarios provinciales darán la batalla legal para proteger la compañía y los intereses de sus jurisdicciones.

En las últimas horas trascendió que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, continúa con su ronda de encuentros con mandatarios provinciales y esta semana prevé reunirse en Casa Rosada con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. El encuentro será el primero con un dirigente […]
destacada nacional noticia politicaEn las últimas horas trascendió que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, continúa con su ronda de encuentros con mandatarios provinciales y esta semana prevé reunirse en Casa Rosada con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
El encuentro será el primero con un dirigente de Provincias Unidas, bloque que se ha mostrado crítico de la gestión nacional.
Vidal, que comparte espacio con Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy), también participará de una reunión del grupo en los próximos días. Sus pares han expresado reiteradas quejas por el freno de la obra pública y la falta de fondos.
En diálogo con Más Prensa, el gobernador de Santan Cruz confirmó tal encuentro y comentó que los temas que se debatirán serán las retencones en el sector de la minería, buscar la reactivación de la obra pública, el tramo en el que se está trabajando de la Ruta 3, y demás tópicos que ponen a la sociedad como principal beneficiaria.
En el entorno del santacruceño aseguran que, pese a las diferencias, mantiene un buen vínculo con el Gobierno, especialmente con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Y, reafirmaron que los temas centrales de la agenda son YCRT, las represas e YPF, aunque también figuran la coparticipación y el reparto de ATN, cuestión que unió a las provincias en el CFI y cuya ley fue vetada por Javier Milei.

La División de Investigaciones de la Policía, junto a la Comisaría Primera, realizó siete allanamientos en distintos barrios de la ciudad, por orden del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil. Los operativos se llevaron adelante en la zona céntrica, Las Piedras, Aeropuerto Viejo, Terrazas Manantiales […]
destacada noticiaLa División de Investigaciones de la Policía, junto a la Comisaría Primera, realizó siete allanamientos en distintos barrios de la ciudad, por orden del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil. Los operativos se llevaron adelante en la zona céntrica, Las Piedras, Aeropuerto Viejo, Terrazas Manantiales y Linda Vista.
Durante los procedimientos se secuestraron municiones de distintos calibres, un revólver, rifles de aire comprimido, vainas servidas, tres motocicletas, cámaras de seguridad y varios celulares. También se encontraron sustancias compatibles con marihuana y cocaína, dinero en efectivo en pesos y dólares, balanzas de precisión y elementos de fraccionamiento, lo que dio intervención a la Justicia Federal de Río Gallegos.
Como resultado, cuatro personas quedaron vinculadas a la causa y dos hombres fueron detenidos, quedando a disposición de la Justicia ordinaria. Ahora se analizan los elementos incautados para avanzar en las distintas líneas de investigación.
La Policía de Santa Cruz destacó la coordinación entre las distintas dependencias, lo que permitió desarrollar el amplio operativo sin incidentes.

Este domingo al mediodía, una llamada al 911 alertó sobre el desprendimiento de chapas en el local comercial Hiper Tehuelche de Caleta Olivia, producto de las fuertes ráfagas de viento que se registraban en la zona. De inmediato acudió personal de la División Cuartel Nº5 […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaEste domingo al mediodía, una llamada al 911 alertó sobre el desprendimiento de chapas en el local comercial Hiper Tehuelche de Caleta Olivia, producto de las fuertes ráfagas de viento que se registraban en la zona.
De inmediato acudió personal de la División Cuartel Nº5 “Sargento Demian Ceballos”, a bordo de dos móviles destinados a apoyo hídrico y rescates.
En el lugar, los bomberos trabajaron para asegurar las chapas del cartel principal, que representaban un alto riesgo de caer. Para ello utilizaron alambres sujetos a la estructura del edificio.
Una vez finalizada la tarea, se brindaron recomendaciones de seguridad al encargado del comercio para evitar futuros incidentes.

La comunidad de Cañadón Seco vivió una noche cargada de emociones y alegría con motivo de la celebración del Día del Jubilado, organizada en conjunto por el grupo de Tai Chi de Cañadón Seco y la Comisión de Fomento encabezada por el Ing. Carlos Lisoni […]
canadon_seco noticiaLa comunidad de Cañadón Seco vivió una noche cargada de emociones y alegría con motivo de la celebración del Día del Jubilado, organizada en conjunto por el grupo de Tai Chi de Cañadón Seco y la Comisión de Fomento encabezada por el Ing. Carlos Lisoni y su equipo de gestión.
El evento se desarrolló en la sede comunal y reunió a jubilados, jubiladas, familiares y vecinos en una velada que combinó homenajes, recuerdos, actividades culturales y un gran festejo.
La apertura estuvo marcada por la proyección de un audio del recordado Jorge Soloaga, quien en vida solía reflexionar sobre la jubilación como un espacio de libertad, reflexión y dignidad. “La jubilación es vida, es un derecho que debemos cuidar entre todos”, fueron las palabras que dieron el tono de la celebración.
Tras la bienvenida oficial, el público compartió un repaso audiovisual de la fiesta del año pasado y disfrutó de la presentación del grupo de Tai Chi, encabezado por Pablo Myketyn y Cristina Kegel, junto a la profesora Carina Parnisari, quien desde hace tres años motiva a los adultos mayores a sumarse a esta disciplina saludable. Los integrantes destacaron la importancia de estas actividades para mejorar la calidad de vida, fortalecer los lazos de camaradería y abrirse a nuevas experiencias.
Pablo Myketyn, expresó al momento de brindar las palabras alusivas, que este encuentro tuvo su inicio el año pasado.
“El grupo de los que integramos Tai Chi dijimos por qué no festejamos el día del jubilado, y después pensamos porbqué no integramos a los jubilados de nuestro Cañadón Seco para reencontrarnos, y asi fue. Fiesta inolvidable la del año pasado”.
Por ello es que quisieron hacerlo nuevamente este año. “Después de la pandemia, nuestro recordado Jorge Soloaga propuso por qué no hacer Tai Chi, una disciplina que se adecua muy bien a las personas mayores con su beneficio para la salud. Entonces Estela Llampa se contactó con quien hoy es y desde hace tres años nuestra profesora Carina Parnisari”, comentó.
Dando cuenta de los inicios de la idea de celebrar este día, Myketyn contó: “fuimos a verlo a Jorge (Soloaga) con nuestra inquietud y como siempre obtuvimos su apoyo. Estos espacios requieren contar con un buen espacio, como el SUM, aporte que hizo la Comisión de Fomento. Pero además un detalle muy especial, pusieron la torta y la sidra para el brindis y hoy, a pesar de su ausencia, la Comisión de Fomento dio continuidad a nuestro pedido original y ahora lo estamos disfrutando. Que importante es proponer ideas y que con buena voluntad se puedan hacer realidad”.
Finalmente, desde el grupo de Tai Chi se agradeció a la Comisión de Fomento por su aporte, a los comerciantes por sus presentes y especialmente a los vecinos por su presencia en este gran encuentro “que tan bien nos hace”.
La velada también incluyó la proyección del video de este año, que recogió los momentos más significativos de las actividades desarrolladas por el grupo. Posteriormente, los asistentes compartieron un espacio gastronómico, resaltando la importancia de producir y, sobre todo, de compartir la mesa en comunidad. Cada familia, además, recibió un plantín de lavanda proveniente del vivero de la comuna, y se realizaron sorteos de obsequios aportados por comerciantes locales.
El Ing. Carlos Lisoni, a cargo de la Comuna local, encabezó el brindis y el tradicional corte de torta, destacando la importancia de reconocer a los adultos mayores como pilares de la comunidad. La jornada culminó con música, la presentación sorpresa de un grupo de baile y el inicio del gran baile del jubilado, que convocó a todos a la pista en un clima festivo y de celebración.
De esta manera, Cañadón Seco volvió a rendir homenaje a quienes, con su esfuerzo y trayectoria, construyeron la historia de la localidad. Una noche que conjugó memoria, gratitud y alegría, y que reafirmó el compromiso de seguir acompañando a los jubilados en esta etapa de sus vidas.

La provincia de Santa Cruz tuvo una destacada participación en la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que se desarrolló en La Rural. Su stand institucional fue uno de los más visitados, atrayendo a público, operadores turísticos y medios de todo […]
destacada nacional noticiaLa provincia de Santa Cruz tuvo una destacada participación en la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que se desarrolló en La Rural. Su stand institucional fue uno de los más visitados, atrayendo a público, operadores turísticos y medios de todo el país, quienes mostraron gran interés en las propuestas de diferentes localidades y prestadores turísticos de la provincia.
La comitiva provincial, encabezada por la ministra Nadia Ricci y acompañada por otros funcionarios y la senadora Natalia Gadano, difundió las riquezas naturales, culturales y de turismo de naturaleza que caracterizan a Santa Cruz. Durante la jornada, se realizaron presentaciones, acciones promocionales y recorridos por los diferentes sectores del evento, consolidando la marca Patagonia y Santa Cruz como referentes del turismo en la región.
El espacio provincial generó mucha atención a través de actividades interactivas y espacios inmersivos, captando especialmente el interés de familias, jóvenes y turistas que buscan experiencias distintas. La presencia activa en la feria facilita el posicionamiento de Santa Cruz como destino turístico de todo el año, con variedad y autenticidad.
La participación en la FIT forma parte de una estrategia del Gobierno Provincial en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones. La intención es fortalecer el turismo como motor de desarrollo económico y empleo, manteniendo a Santa Cruz en la agenda nacional e internacional del sector turístico, con miras a potenciar su crecimiento sostenido.

Una estudiante del Secundario N°9 de El Calafate, Guadalupe Feraud de 5toA, pasó a la etapa final de la Olimpiada Argentina de Filosofía 2025. Es la única representante del interior de Santa Cruz en esta instancia. Los otros cuatro finalistas del país son de Río […]
destacada educacion nacional noticiaUna estudiante del Secundario N°9 de El Calafate, Guadalupe Feraud de 5toA, pasó a la etapa final de la Olimpiada Argentina de Filosofía 2025. Es la única representante del interior de Santa Cruz en esta instancia. Los otros cuatro finalistas del país son de Río Gallegos: Melany Mao, María Ana Vera, Victoria Pérez y Damelis Paredes.
La Olimpiada, que tiene como lema “Atrévete a pensar por ti mismo”, está dirigida a estudiantes argentinos de los últimos dos años del secundaria en escuelas públicas y privadas.
Organizada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), en su 29ª edición, cuenta con el apoyo de UNESCO, OEI, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección General de Escuelas de Buenos Aires. Esto demuestra su gran importancia en el calendario escolar del país.
Romina Goitía, profesora de Filosofía del Secundario N°9, contó a Ahora Calafate que la noticia la emocionó mucho: “Fue una gran alegría cuando nos notificaron el viernes a las 22 horas”. La instancia en Santa Cruz se realizó el 12 de agosto, en la que participaron alumnos de toda la provincia. Entre ellos, seis estudiantes del Secundario N°9 de El Calafate.
Ese mismo día se conocieron también los resultados de otros logros del colegio, ya que varios estudiantes fueron reconocidos como uno de los tres equipos ganadores en las Olimpiadas Nacionales de Educación Financiera.

La capacitación y formación laboral de los jóvenes santacruceños dejó de ser una promesa para convertirse en una política de Estado. El reciente inicio de las prácticas profesionalizantes del Ciclo de Formación para el Trabajo marca un paso decisivo hacia una minería con más oportunidades […]
destacada noticia regional
La capacitación y formación laboral de los jóvenes santacruceños dejó de ser una promesa para convertirse en una política de Estado. El reciente inicio de las prácticas profesionalizantes del Ciclo de Formación para el Trabajo marca un paso decisivo hacia una minería con más oportunidades para quienes nacieron y viven en esta tierra.
El programa es impulsado por el Gobierno Provincial junto al Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz).
Este dispositivo, que alcanzó a 400 jóvenes de distintas localidades, no es una iniciativa aislada, sino parte de una estrategia integral del Gobierno de Claudio Vidal para garantizar que los santacruceños sean protagonistas del desarrollo productivo provincial.
Una política coherente con la nueva Ley 90/10
La formación de nuevos trabajadores para la minería se complementa directamente con la reforma de la Ley N° 3.141 (ex 70/30), que ahora establece que el 90% de los empleados en obras y proyectos deberán ser residentes santacruceños.
Esta modificación, aprobada por la Legislatura Provincial, refuerza el compromiso del Estado con la defensa del empleo local.
El nuevo esquema incorpora además controles más rigurosos para certificar la residencia real de los trabajadores, luego de haberse detectado múltiples casos de falsos domicilios —en algunos registros, hasta 30 personas declaraban vivir en una misma dirección— para acceder a los beneficios de la ley anterior.
La capacitación minera que hoy se dicta en Santa Cruz tiene una mirada de futuro, preparar a las próximas generaciones para incorporarse a un sector estratégico que genera empleo, inversión y valor agregado dentro del territorio provincial.
Durante tres meses, los jóvenes participaron de instancias teóricas en campos como operación minera, limpieza, gastronomía y hotelería campamentaria, y vigilancia en régimen minero.
Esta semana comenzaron sus prácticas profesionalizantes en distintos yacimientos, acompañados por instructores y profesionales del sector.
“Este programa nos llena de orgullo porque representa un cambio profundo: dejamos atrás años de discursos para pasar a los hechos”, expresó Iris Rasgido, presidenta del Consejo Provincial de Educación.
“Formar a nuestros jóvenes para el trabajo real, con herramientas concretas, es construir soberanía desde la educación”, agregó.
Rasgido también destacó que el vínculo entre educación y producción “es una decisión política del gobernador Claudio Vidal”.
“El gobernador nos pidió que nos vinculemos más con la vida productiva de la provincia. Eso significa generar oportunidades reales de trabajo, fortalecer la formación técnica y abrir el camino para que los santacruceños puedan desarrollarse en su tierra”, subrayó.
El nuevo modelo productivo que impulsa el Gobierno Provincial pone el acento en la capacitación local, la ocupación santacruceña y la transparencia en los mecanismos de contratación.
Con la Ley 90/10 como marco y los programas de formación profesional en marcha, la provincia avanza en un camino de soberanía laboral y desarrollo sustentable.

La delegación provincial de Santa Cruz emprendió viaje hacia la ciudad de Mar del Plata, sede de las finales nacionales de los Juegos Evita 2025, con la participación de más de 300 deportistas santacruceños, tanto en ramas convencionales como en disciplinas para personas con discapacidad. […]
deporte noticia regional
La delegación provincial de Santa Cruz emprendió viaje hacia la ciudad de Mar del Plata, sede de las finales nacionales de los Juegos Evita 2025, con la participación de más de 300 deportistas santacruceños, tanto en ramas convencionales como en disciplinas para personas con discapacidad.
Este sábado, se realizó el acto de despedida en el Gimnasio Municipal “Pancho” Cerda de Caleta Olivia, con la presencia del intendente Pablo Carrizo, el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Prof. Ezequiel Artieda, el secretario de Deportes de Caleta Olivia, David Jones, y el equipo de la Secretaría Provincial de Deportes, quienes acompañaron a la delegación en este nuevo desafío nacional.
En sus palabras, el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, subrayó: “Los Juegos Evita no son solo una competencia. Son una celebración de la inclusión, del federalismo, de la igualdad de oportunidades», y agregó «Santa Cruz dice presente con una delegación completa, diversa y unida. En tiempos difíciles, cuando otras provincias no pueden estar, nosotros reafirmamos nuestro compromiso con el deporte como herramienta de transformación social”.
Posteriormente, ya en la localidad bonaerense de Bahía Blanca, los deportistas compartieron un almuerzo y un espacio recreativo, donde se destacaron muestras de talento local a través de batallas de freestyle, breaking y expresiones artísticas que reflejaron la alegría y el espíritu de equipo de la delegación.
Este lunes, Santa Cruz se unirá a las demás provincias en el acto de apertura oficial de los Juegos Evita, que tendrá lugar en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata. A partir del martes, comenzarán formalmente las competencias en las distintas disciplinas deportivas, con la expectativa de representar a la provincia de la mejor manera en este histórico encuentro nacional.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y la Secretaría de Estado de Deportes y Recreación, acompaña y apoya a cada uno de los jóvenes y entrenadores que integran la delegación, reafirmando el compromiso con el deporte, la inclusión y el desarrollo integral de las juventudes santacruceñas.

La provincia continúa posicionándose como uno de los principales destinos dentro del circuito nacional e internacional. El stand santacruceño volvió a ser uno de los más concurridos de la jornada, con fuerte interés del público y operadores turísticos. La segunda jornada de la Feria Internacional […]
destacada noticia regional
La provincia continúa posicionándose como uno de los principales destinos dentro del circuito nacional e internacional. El stand santacruceño volvió a ser uno de los más concurridos de la jornada, con fuerte interés del público y operadores turísticos.
La segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 se desarrolló este domingo con un importante flujo de público, y Santa Cruz volvió a destacar con su stand institucional, que concentra las propuestas de múltiples localidades y prestadores turísticos de la provincia.
La comitiva provincial encabezada por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, junto al secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, y la senadora Nacional, Natalia Gadano, acompañó a los expositores, quienes difundieron experiencias, atractivos naturales, productos turísticos, y propuestas vinculadas al turismo de naturaleza, cultura, gastronomía y servicios.
Durante la jornada se llevaron adelante presentaciones, acciones promocionales y recorridos por los diferentes sectores de la feria, donde la marca Santa Cruz, Patagonia se posiciona fuertemente entre agencias, operadores y visitantes de todo el país.
“Seguimos construyendo una provincia turística desde la articulación entre el Estado y los actores del sector privado, mostrando la diversidad que tiene nuestra provincia para ofrecer durante todo el año”, expresó la ministra de la Producción.
Además, las actividades interactivas y los espacios inmersivos del stand provincial captaron el interés de familias, jóvenes y turistas, consolidando al espacio de Santa Cruz como un punto de encuentro y atracción dentro del predio de La Rural.
La participación en la Feria Internacional del Turismo, forma parte de un trabajo articulado del Gobierno Provincial con el Consejo Federal de Inversiones, para fortalecer la actividad turística como motor de desarrollo económico y generación de empleo, apostando a una presencia activa en los principales escenarios nacionales e internacionales del sector.

El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó que el Gobierno mantiene un diálogo constante con los gremios docentes. Este jueves se reunió con la ADOSAC y la AMET en una nueva paritaria, donde además de cuestiones laborales se trataron temas salariales. Durante […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, destacó que el Gobierno mantiene un diálogo constante con los gremios docentes. Este jueves se reunió con la ADOSAC y la AMET en una nueva paritaria, donde además de cuestiones laborales se trataron temas salariales.
Durante el encuentro, el Ejecutivo se comprometió a abrir la paritaria salarial en la primera quincena de diciembre y mantenerla también en enero. Además, se resolvió devolver a los docentes los días descontados por paro, lo que se haría efectivo alrededor del 10 del próximo mes.
También se acordó reforzar el funcionamiento de las subcomisiones laborales, que ahora tendrán cuatro reuniones mensuales para avanzar en la organización y en temas como concursos y titularizaciones.
La próxima reunión paritaria fue fijada para el martes 30 de septiembre. Allí, los gremios deberán llevar la respuesta de sus asambleas sobre la propuesta presentada por el Gobierno provincial.

La Policía de Santa Cruz desplegó un operativo especial en Caleta Olivia para localizar a Benjamín Asef. La difusión del caso se realizó a través del programa #TeEstamosBuscando, iniciativa provincial que concentra la información de personas desaparecidas. De acuerdo con la descripción oficial, Benjamín mide […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa Policía de Santa Cruz desplegó un operativo especial en Caleta Olivia para localizar a Benjamín Asef. La difusión del caso se realizó a través del programa #TeEstamosBuscando, iniciativa provincial que concentra la información de personas desaparecidas.
De acuerdo con la descripción oficial, Benjamín mide 1,70 metros, es de contextura delgada, tiene piel clara y cabello corto de color negro. Al momento de ausentarse vestía zapatillas blancas, un pantalón deportivo azul y una campera negra. Un detalle que puede facilitar su identificación es un tatuaje de una rosa en la mano izquierda.
Las autoridades solicitan a la población que cualquier dato que pueda colaborar en la búsqueda se comunique de inmediato al 911 o en la comisaría más cercana. También se puede consultar información actualizada en el Sistema de Registro de Personas Extraviadas de Santa Cruz (SIRPEX) a través de la web oficial: sirpex.santacruz.gob.ar. La ayuda de la comunidad resulta fundamental para lograr que Benjamín regrese pronto con su familia.

La iniciativa presentada por los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, se traduce en más trabajo para los santacruceños. Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 23 diputados (Daniel Peralta ausente con justificación), en la tarde […]
noticia regional
La iniciativa presentada por los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, se traduce en más trabajo para los santacruceños.
Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 23 diputados (Daniel Peralta ausente con justificación), en la tarde de ayer, se realizó la 12° Sesión Ordinaria en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz.
En este contexto, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley N°503/25 presentado por los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz -por iniciativa del gobernador Claudio Vidal- que aumenta al 90% el porcentaje mínimo de contratación de mano de obra local, por parte de las empresas operadoras de las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, exploración y explotación minera y pesquera, radicadas en la provincia de Santa Cruz.
Ante la presencia de autoridades del Ejecutivo Provincial y trabajadores, los presentes celebraron la modificación del Artículo N°3 de la Ley Provincial N°3141 (popularmente conocida como ley 70/30), que tiene como finalidad potenciar el trabajo local y asegurar que las oportunidades laborales generadas por la actividad productiva en Santa Cruz beneficien, de manera prioritaria, a los habitantes que residen de forma efectiva y permanente en nuestra provincia.
Vale destacar que, en los fundamentos de la ley se menciona que “la provincia cuenta con una mano de obra capacitada, experimentada y comprometida, que merece ser considerada como primera opción, a la hora de cubrir puestos laborales, en las empresas que desarrollan sus actividades dentro de la jurisdicción santacruceña”.

