

El discurso del presidente Javier Milei en cadena nacional refleja una estrategia política clara y una respuesta contundente a las recientes derrotas legislativas que ha enfrentado su gobierno. Su enfoque en las restricciones al gasto público y la crítica a las decisiones del Congreso subraya […]
destacada economia nacional politica
El reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes que otorgaban aumentos previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad, es una decisión que merece un profundo análisis crítico. A través del Decreto 534/2025, Milei ha tomado una postura que no […]
destacada economia nacional noticia politica
En los meses de agosto y septiembre, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) permitirá a todos los contribuyentes, con deudas de sellos vencidas al 31 de julio del 2025, acceder a un régimen especial con descuentos en multas e intereses. La Agencia Santacruceña de […]
economia noticia regional urgente
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Lee la Biblia… si quieres ser libre Un gran deseoAndrea cometió un error grave. No voy a entrar en los detalles de la acción, sino en la consecuencia que ese acto le ha traído: varios años de prisión. Pasar una parte de la vida tras […]
cultura destacada educacion mundo noticiaUn gran deseo
Andrea cometió un error grave. No voy a entrar en los detalles de la acción, sino en la consecuencia que ese acto le ha traído: varios años de prisión. Pasar una parte de la vida tras rejas es para Andrea una carga casi insoportable. A ello se suma una culpa que la tortura día y noche. ¿Libertad? Esa palabra ya no forma parte de su vocabulario cotidiano. Andrea se siente prisionera, tanto por fuera como por dentro. Sueña con la libertad que antes tenía, con poder volver a mirar el mundo sin el peso constante de la vergüenza y del remordimiento.
La historia de Andrea no es única. Hay quienes cumplen penas legales, pero también hay muchos que, aunque caminan por la calle sin esposas, cargan cadenas invisibles: rabia, adicciones, resentimientos, miedo, vergüenza, pensamientos destructivos. La libertad es un anhelo humano universal, pero ¿qué entendemos por ella? ¿Es simplemente ausencia de barrotes? ¿O es algo más profundo? Y si la Biblia ofrece una invitación a la libertad, ¿qué clase de libertad propone?
En el lenguaje cotidiano, solemos definir la libertad como la posibilidad de actuar sin restricciones, sin controles ni límites. Para muchos, la máxima expresión de libertad sería hacer lo que se desea en cada instante, sin rendir cuentas a nadie. Esa idea seduce: viajar a donde quiero, gastar como quiero, escoger mis afectos sin compromisos. Pero esa libertad absoluta es, en la práctica, imposible y paradójica: la libertad total de uno colisiona con la libertad de otros. Si mi libertad consiste en invadir, herir o dañar a otra persona, estoy usurpando la libertad ajena. La convivencia humana exige límites; sin ellos, la “libertad” se transforma en egoísmo y en la causa de mayor sufrimiento colectivo.
Además, existe otra trampa: la búsqueda frenética de libertad puede convertirse en su opuesto. Quien está obsesionado por no tener límites puede volverse esclavo de sus impulsos, de su propia necesidad de independencia a toda costa. El deseo de “libertad absoluta” puede convertirse en una forma de compulsión. La libertad, entonces, no es ausencia de toda norma, sino la capacidad de elegir bien en medio de límites y responsabilidades.
Libertad externa e interna
Podemos distinguir dos dimensiones fundamentales: la libertad externa y la libertad interna. La libertad externa se refiere a las circunstancias: ausencia de encarcelamiento, la posibilidad de moverse, de tomar decisiones legales, de trabajar, de participar en la vida social. Andrea hoy tiene limitaciones externas evidentes. Su cuerpo y sus días están restringidos por normas, horarios y control.
Pero la libertad interna es más profunda: es la paz del corazón, la ausencia de culpa que carcome, la capacidad de elegir sin estar dominado por miedos, obsesiones o adicciones. Es posible que alguien en libertad externa esté irremisiblemente preso interiormente; y también es posible que una persona encarcelada exteriormente experimente libertad interior sorprendente.
La tragedia de Andrea es que ambas dimensiones se ven afectadas: la cárcel restringe su libertad externa, y el peso de la culpa, la vergüenza y el remordimiento anida en su interior como una prisión todavía más sofocante. ¿Cómo salir de allí?
Responsabilidad: la otra cara de la libertad
Freiheit y Verantwortung — libertad y responsabilidad — son dos caras inseparables. Tomar decisiones, elegir caminos, implica responsabilizarse de las consecuencias. La ética de la libertad reconoce que mis actos afectan a otros y que por ello debo responder. Negar la responsabilidad o buscar excusas para evadirla no me hace más libre: me hace menos humano.
Esto no significa una glosa de culpa infinita. Asumir responsabilidad puede ser liberador. Cuando una persona reconoce su error, pide perdón y, en la medida de lo posible, repara el daño, experimenta un alivio profundo. La reparación no borra el pasado, pero cambia la relación entre la persona y su culpa: deja de ser una carga insoportable y se convierte en un punto desde el cual reconstruir.
La Biblia presenta la libertad vinculada a la verdad y a la responsabilidad. En Juan 8:32 Jesús dice: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. La verdad a la que se refiere no es solo información; es honestidad consigo mismo, reconocimiento de la realidad propia y de las consecuencias de los actos. A partir de esa verdad, la persona puede tomar decisiones distintas, puede arrepentirse y cambiar de rumbo.
La esclavitud del pecado y la promesa de liberación
En las Escrituras, la palabra “pecado” no se reduce a una lista de actos incorrectos; apunta a todo aquello que nos aleja de la plenitud, que nos esclaviza y que rompe nuestra relación con Dios y con los demás. El pecado trae cadenas: culpa, miedo, ocultamiento, repetición de patrones destructivos. La buena noticia bíblica es que hay una liberación real posible: “Si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:36). Esa libertad no es simplemente una licencia para hacer lo que uno quiera, sino una emancipación del poder que domina la vida: el poder del error repetido, de la culpa que paraliza, de los vínculos que destruyen.
Para Andrea, la experiencia bíblica de perdón puede ser transformadora. El perdón no borra la pena legal, ni siempre elimina todas las consecuencias, pero sí cambia el estado del corazón. Sentirse perdonada por Dios, por la comunidad o por las personas que han sido heridas (cuando esto es posible y apropiado), abre la puerta a la reconciliación interna. Y la reconciliación genuina exige una secuencia: reconocimiento del daño, arrepentimiento, pedir perdón, reparación en la medida de lo posible y un compromiso claro de cambio.
La libertad como madurez
En la carta a los Gálatas, Pablo escribe: “Para libertad fue que Cristo nos liberó. Permanezcan, pues, firmes y no se sometan otra vez a un yugo de esclavitud” (Gálatas 5:1). Aquí la libertad cristiana se entiende como madurez para vivir según el amor, no como licencia para el egoísmo. Ser verdaderamente libre implica usar la libertad para servir, para amar, para construir. La libertad madura cuida al otro; no lo explota.
Esto tiene implicaciones prácticas. Una persona que decide vivir en libertad madura opta por disciplinas voluntarias: límites en el uso de redes sociales, horarios de trabajo, prácticas espirituales, renuncias necesarias para sostener relaciones. Estas renuncias no son pérdida de libertad, sino su ejercicio responsable. El atleta que desea ser libre de su cuerpo para competir en la mejor forma impone horarios y sacrificios; el músico, las horas de práctica; quien vive en comunidad, escucha y limita el propio ego.
Prácticas para una libertad interior real
¿Cómo avanzar desde la prisión interior hacia la libertad? Aquí algunas prácticas concretas, sostenidas por una visión bíblica y por la psicología práctica:
La libertad, entonces, es práctica: no un estado abstracto, sino un modo de vida que se construye día a día con decisiones concretas.
La decisión: renunciar o someterse
Al final, la libertad implica una decisión. Pablo habla de permanecer firmes en la libertad —es decir, elegirla una y otra vez—. Para algunas personas esa decisión es renunciar a patrones de vida anteriores: dejar una adicción, aceptar las consecuencias legales, terminar una relación destructiva. Renunciar duele, pero muchas veces es el precio del crecimiento.
Otra dimensión de la decisión es la de entregarse a algo más grande: a valores, a una comunidad, a Dios. La libertad cristiana se entiende como liberación para amar. No es atarse a una doctrina opresiva, sino poner la voluntad al servicio de la verdad y del amor. Esa entrega es paradójicamente liberadora: cuando dejo de imponer mi querer sobre todo, encuentro un espacio interior donde la paz puede entrar.
Libertad y perdón: dos caminos que se encuentran
El perdón es central en la Biblia y en la experiencia de la libertad. No es un mandato fácil: perdonar puede costar años, sobre todo cuando el daño es grande. Pero el perdón, cuando se recibe o se concede, rompe cadenas. Para quien ha sido herido, perdonar no significa olvidar ni aprobar el daño; significa soltar el derecho a la venganza y permitir la posibilidad de reconciliación. Para quien ha fallado, ser perdonado es abrirse a una nueva identidad: ya no soy solo mi peor acción.
En la historia bíblica hay muchos ejemplos: David, tras su grave pecado, experimentó el peso del juicio y la necesidad de arrepentimiento verdadero. El hijo pródigo, que malgastó su herencia, vivió la humillación y, al arrepentirse, fue recibido por el padre con abrazo y fiesta. Estas historias muestran que, aún cuando las consecuencias externas persistan, la relación interna y con los demás puede ser restaurada.
¿Leer la Biblia puede hacerme libre?
La Biblia no es una pócima mágica, pero es un libro que ha acompañado a millones en su búsqueda de sentido y libertad. Leerla no garantiza la libertad automática; lo que sí ofrece es dirección, palabras que nombran la experiencia humana, relatos de perdón, modelos de arrepentimiento, promesas de gracia y una invitación a vivir de otra manera. Para muchos, la lectura de la Biblia ha sido el principio de una transformación profunda: encontrar un perdón que no depende de mis méritos, recibir el amor que reconstruye la identidad y aprender a vivir con responsabilidad y servicio.
Si alguien te dice “lee la Biblia si quieres ser libre”, no te propondrá una receta de autoayuda instantánea. Te estará ofreciendo un camino donde la verdad, el arrepentimiento, la comunidad y el amor encarnado trabajan juntos para sacar a las personas de la prisión interior. Leer la Biblia con humildad y acompañamiento —con un grupo, con un guía espiritual, con preguntas abiertas— puede ser una experiencia sanadora.
Conclusión: un llamado a la esperanza y a la decisión
La libertad es un deseo legítimo y profundo. Andrea lo sabe bien: sueña con recuperar la paz y la dignidad. El camino para ella (y para muchos) no será sencillo. Implica reconocer el daño, aceptar las consecuencias, pedir perdón, reparar en lo posible y tomar decisiones nuevas que demuestren un cambio. Implica también recibir la gracia que sana y la comunidad que acompaña.
No se trata de evadir la responsabilidad ni de minimizar el sufrimiento causado; se trata de transformar ese sufrimiento en un punto de partida. La libertad verdadera no es la ausencia de límites, sino la capacidad de elegir bien dentro de ellos, de hacerse responsable y de vivir para el bien de los demás. La Biblia ofrece un marco en el que la verdad encuentra perdón, la culpa encuentra propósito y la decisión abre nuevas posibilidades.
Si te sientes prisionero —por algo que hiciste, por lo que te hicieron, por una adicción o por un miedo— te invito a tomar pasos concretos: confronta la verdad, busca ayuda, pide perdón donde sea necesario, haz las reparaciones posibles, acércate a una comunidad que te pueda sostener y abre tu corazón a la posibilidad de ser transformado. Lee la Biblia con humildad si te resuena: no como un simple texto, sino como una conversación que puede darte palabras para nombrar tu dolor y esperanza para construir un futuro distinto.
Libertad es palabra y obra: palabra honesta que confiesa y nombra; obra que repara y sirve. La decisión de vivir libre comienza hoy, en una elección concreta: ¿seguiré preso de lo que me ata, o daré los pasos —aunque duelan— hacia la libertad? La respuesta define no solo nuestro destino, sino también la calidad de nuestras relaciones y la posibilidad de redención. Si eliges la libertad, no estarás solo: hay comunidad, hay guías, hay herramientas y, para quienes creen, hay una promesa de amor que acompaña el camino.
Feliz Domingo


El Día de la Lealtad (17 de octubre) es la conmemoración del hecho político que dio origen al peronismo en Argentina. Por Karin Hiebaum de Bauer Qué ocurrió Por qué se lo llama Día de la Lealtad Cómo se celebra Contexto y matices
cultura educacion nacional noticia politicaPor Karin Hiebaum de Bauer
• El 17 de octubre de 1945 miles de trabajadores y militantes se concentraron en la Plaza de Mayo y sus alrededores para reclamar la liberación de Juan Domingo Perón, entonces líder político y funcionario con fuerte apoyo sindical, que había sido detenido por sectores militares y opositores.
• Esa masiva movilización popular —con trenes y contingentes de fábricas y barrios obreros que llegaron a la Capital— obligó a liberar a Perón y marcó el comienzo de una nueva fuerza política con base en la clase trabajadora.• Porque se interpreta como la expresión de la “lealtad” de los trabajadores hacia Perón y sus políticas laborales y sociales; la fecha pasó a simbolizar el vínculo entre el movimiento obrero y el peronismo.• Actos y movilizaciones del partido peronista y sindicatos, ofrendas y discursos en la Plaza de Mayo y en distintos puntos del país. Es una fecha emblemática para quienes adhieren al peronismo.• Es una fecha con fuerte carga política e histórica: para los simpatizantes es fundacional y positiva; para los opositores, es también un hito polémico ligado a las posteriores etapas del peronismo.
• No es un feriado nacional obligatorio (no suele ser día no laborable general).

Es un lugar común construido desde el Neoliberalismo la necesidad de los Partidos Políticos y de los Dirigentes de contar con un » Think Tank » o Centro de Estudios para poder estar preparados para Gobernar con sus cuadros técnicos. Mauricio Macri congenio en la […]
economia nacional politicaMauricio Macri congenio en la Fundación Pensar y en un Grupo importante de profesionales provenientes de SOCMA.
Sin embargo a la luz de sus resultados su Gobierno fue casi un fracaso.
El Establishment Económico hace tiempo que se moviliza a través de la Fundación Mediterránea de donde surgió Domingo Cavallo quien fuera el artífice del milagro económico del Menemismo y la caída de la Alianza. Otro fracaso.
Ahora los hermanos Caputo han lanzado el Espacio Faro para cumplir con el mismo cometido que los anteriores.
Desde el Golpe Cívico/Militar la Derecha Argentina mantiene su mismo objetivo y su mismo programa a través de toda esta serie de » Fundaciones » a la que se suman las Universidades Privadas tales como la UADE, DI TELLA, UAI, AUSTRAL, ITBA, BELGRANO etc.
Juan Domingo Perón a través de su efectiva Obra de Gobierno y de casi un centenar de Libros y Documentos dejo todos los antecedentes y testimonios para la construcción de la Argentina a lo largo del tiempo y es más, el Erudito Leonardo Favio realizo un Documental de casi 6 horas sobre Perón donde se detalla todo el origen del Peronismo y de su obra en particular a viva voz del mismo General.
En Política todos los que tienen aspiraciones tienen suficientes recursos pero ello no se condice con la acumulación intelectual necesaria. Es por ello teniendo todos los elementos a nuestro alcance y con una militancia activa podremos superar esta profunda crisis de representatividad. Los últimos 50 años de la Argentina prácticamente demostraron el fracaso de todo tipo de políticas que no se hubiesen albergado – aunque sea mínimamente – bajo la Doctrina Peronista.


En un ala del que fue el Palacio Presidencial —conocido como Palacio Unzué—, sobre la calle Austria 2601 y dentro del predio de la Biblioteca Nacional, funciona desde 2010 Un Café con Perón. El espacio ocupa la que fuera la casa del intendente del palacio; […]
CABA cultura destacada nacionalEl café recrea momentos de la historia vinculada a Perón y a María Eva Duarte. Al cruzar la puerta se combinan elementos de bar y museo: fotografías, banderas, una estatua de tamaño real del General obra del artista Fernando Pugliese, y una vitrina con objetos personales y documentos relacionados con su trayectoria —entre ellos el diccionario mapuche-castellano “Toponimia Patagónica — Etimología Araucana” y una bandera que envolvió un busto de Perón. Detrás del salón funciona un microcine donde se proyectan filmes y se realizan eventos privados.
La restauración del edificio incluyó la recomposición de los pisos en damero, la reconstitución de boiseries y la reposición de vidrios biselados. También se conservan testimonios del pasado inmediato: en las inmediaciones de la casa, donde Evita agonizó, hubo y hay manifestaciones de devoción y también episodios de confrontación, como una inscripción anónima en la pared.
El café está concesionado a la Cooperativa de Trabajo “Lo de Néstor”, que administra el lugar y paga un canon al Estado. La cooperativa describe su origen en las sucesivas crisis económicas de las últimas décadas y en procesos de trabajo autogestionado; su actividad actual sostiene puestos de trabajo en el local y establece vínculos con productores y fábricas recuperadas que proveen insumos. En el espacio se ofrecen servicios gastronómicos a precios accesibles y se generan actividades culturales y sociales. Según sus responsables, la concesión del lugar está vigente hasta 2027.
Entre los relatos vinculados al espacio figura una anécdota sobre la estatua de Pugliese: el dirigente Antonio Cafiero, al verla, habría dicho “mi general y yo que creí que no lo iba a ver nunca más. Vamos a tomar un café”, según recuerda Lorenzo Pepe, expresidente del Instituto Nacional Juan Domingo Perón.
Una precisión conceptual sin sesgos políticos
En torno a la figura de Perón y a los espacios que lo recuerdan suele surgir la identificación con distintas etapas y liderazgos de la historia argentina. Es importante aclarar, sin emitir juicios políticos, que el peronismo es un movimiento político y social amplio y plural, que se ha manifestado en corrientes y gobiernos diversos a lo largo de décadas. Nombres como “menemismo” o “kirchnerismo” designan expresiones o etapas concretas dentro de ese amplio abanico, pero no agotan ni equivalen por completo al conjunto del peronismo.




Un helicóptero MH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se encuentra desaparecido desde este jueves en la zona austral del país, mientras realizaba un vuelo hacia los Campos de Hielo Sur. La aeronave pertenece al Grupo de Aviación N°9 y había despegado […]
destacada nacional noticiaUn helicóptero MH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se encuentra desaparecido desde este jueves en la zona austral del país, mientras realizaba un vuelo hacia los Campos de Hielo Sur.
La aeronave pertenece al Grupo de Aviación N°9 y había despegado desde el aeródromo de Villa O’Higgins con cuatro tripulantes a bordo. Minutos después de iniciar el trayecto, se perdió todo tipo de comunicación con el helicóptero.

Ante la emergencia, la FACh activó el Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR), desplegando helicópteros, aviones y personal especializado en la zona donde se perdió el contacto, con el objetivo de localizar la aeronave y a su tripulación.
En un comunicado oficial, la institución informó que el operativo continúa y que se mantendrá informada a la opinión pública a medida que se obtengan nuevos antecedentes.

En diálogo con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Ricardo López Murphy opinó sobre el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina: «Nuestra ciudadanía tiene que aprender y es muy importante que tengamos voluntad en las políticas fiscales […]
destacada nacional noticia politicaEn diálogo con Más Prensa por streaming y radio FM 95.7 de Pico Truncado y Caleta Olivia, Ricardo López Murphy opinó sobre el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina: «Nuestra ciudadanía tiene que aprender y es muy importante que tengamos voluntad en las políticas fiscales y monetarias, por nuestra historia».
En este sentido, el Diputado Nacional Republicanos Unidos comentó que en el Gobierno de Javier Milei, claramente el plan económico no funcionó, por eso tuvieron que solicitar asistencia extranjera. «Creo que el problema que teníamos en diciembre del 2023 era muy costoso. El país necesita entender la naturaleza de sus problemas».
Además, agregó que el kirchnerismo hizo destrozos en la economía. y recordó que Cristina Kirchner le robó personalmente a él cuando él puso 4 veces los aportes obligatorios en los fondos de pensión y se los quedaron: «Se quedaron con todos los ahorros de toda mi vida». En este sentido también rememoró cuando Néstor Kirchner «mandó los ahorros de Santa Cruz al exterior».

Un accidente ocurrió el jueves por la mañana en el barrio Plumas Verdes de El Calafate y dejó como saldo a una mujer con lesiones graves tras ser atropellada por una motocicleta en la calle Juan D. Perón al 2200. Según relataron testigos, la víctima […]
destacada noticia policialUn accidente ocurrió el jueves por la mañana en el barrio Plumas Verdes de El Calafate y dejó como saldo a una mujer con lesiones graves tras ser atropellada por una motocicleta en la calle Juan D. Perón al 2200.
Según relataron testigos, la víctima caminaba por la zona cuando fue embestida por el conductor del ciclomotor, que perdió el control y cayó al pavimento tras el impacto.
La mujer, de poco más de 40 años, permaneció inconsciente hasta la llegada de una ambulancia, que la trasladó al Hospital SAMIC. Allí, los médicos confirmaron que presenta lesiones de carácter grave y permanece internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
El motociclista también fue asistido en el hospital, aunque solo sufrió heridas leves y fue dado de alta pocas horas después.
Personal de la Comisaría Primera realizó las pericias correspondientes, tomó declaraciones a los testigos y remitió toda la información a la Justicia local, que deberá determinar las responsabilidades del siniestro.

La comunidad de Río Gallegos vive momentos de profundo dolor tras una doble tragedia que afectó a una familia muy querida de la ciudad. En menos de 24 horas fallecieron Pablo Roberto Gojan, de 74 años, y su exesposa Carmen Álvarez de 69, quienes compartieron […]
destacada noticiaLa comunidad de Río Gallegos vive momentos de profundo dolor tras una doble tragedia que afectó a una familia muy querida de la ciudad. En menos de 24 horas fallecieron Pablo Roberto Gojan, de 74 años, y su exesposa Carmen Álvarez de 69, quienes compartieron parte de su vida en pareja y formaron una familia con cuatro hijos.
Pablo Gojan murió la madrugada del 15 de octubre a causa de un cáncer de estómago que se agravó en los últimos días. De profesión minero, fue parte de una generación que dejó una huella profunda en la historia productiva de Santa Cruz.
Horas más tarde, su exesposa Carmen Álvarez, reconocida docente y exdirectora de la Escuela Primaria Provincial N°33 “Com. Insp. Victoriano Eduardo Taret”, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que le provocó la muerte, pese a los esfuerzos médicos por salvarla.
La triste noticia llegó mientras se velaba a Pablo, generando un enorme impacto entre sus hijos, nietos y allegados, que debieron enfrentar una segunda pérdida en cuestión de horas. Los servicios fúnebres se realizaron en distintas cocherías de la ciudad durante el miércoles y jueves.
En redes sociales, Pedro Gojan, hijo de la pareja y actual Asesor Técnico del Consejo Provincial de Educación, compartió un mensaje de amor y gratitud:“Vamos a recordar y celebrar la vida que nos compartieron en todos estos años mi mamá y mi viejo”.
El Consejo Provincial de Educación también expresó su acompañamiento a la familia, deseando “paz espiritual y consuelo en este doloroso momento”. La historia de Pablo y Carmen deja una huella imborrable en Río Gallegos, donde serán recordados por su compromiso, su generosidad y el amor que sembraron a lo largo de sus vidas.

El gobernador Claudio Vidal supervisó este miércoles los avances de obras en Río Gallegos, entre ellas la ampliación de gas del barrio 22 de Septiembre, y remarcó el compromiso del Gobierno Provincial con mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer el desarrollo […]
destacada noticia politicaEl gobernador Claudio Vidal supervisó este miércoles los avances de obras en Río Gallegos, entre ellas la ampliación de gas del barrio 22 de Septiembre, y remarcó el compromiso del Gobierno Provincial con mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer el desarrollo productivo.
En declaraciones a la prensa, Vidal habló sobre la adjudicación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF. El proceso comenzará el 20 de octubre en Las Heras con la apertura de ofertas. “Esto significa recuperar producción, empleo y movimiento económico para Santa Cruz”, afirmó.
El mandatario subrayó que busca romper la concentración empresarial en la explotación petrolera y fomentar la competencia. También adelantó el interés de empresas canadienses en invertir en zonas del sur del departamento Río Deseado.
Respecto al empleo local, reiteró la aplicación de la ley 90/10, que prioriza a los trabajadores santacruceños. “No voy a permitir que se discrimine a los que viven en esta provincia”, advirtió, y destacó los programas de capacitación laboral que impulsa su gobierno para jóvenes.
En materia minera, resaltó el rol de FOMICRUZ S.E. como eje productivo y los recientes hallazgos de uranio con vanadio. Finalmente, respaldó la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, señalando que “cumple con la ley y responde a años de abandono institucional”.

Con gran participación de público, se inauguró en Puerto San Julián el Primer Foro de Mujeres Mineras de Santa Cruz, organizado por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). En la primera jornada, Fiorella Merlassino, Andrea Vidal y Paula Pareto hablaron sobre liderazgo, bienestar e inclusión, […]
destacada nacional noticiaCon gran participación de público, se inauguró en Puerto San Julián el Primer Foro de Mujeres Mineras de Santa Cruz, organizado por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).
En la primera jornada, Fiorella Merlassino, Andrea Vidal y Paula Pareto hablaron sobre liderazgo, bienestar e inclusión, destacando el avance hacia una minería más igualitaria.
El secretario general de AOMA, Javier Castro, celebró el éxito del encuentro y subrayó “el valor y la participación creciente de las mujeres en la actividad minera”.
Este viernes continuará el foro con la presencia de la escritora Gabriela Arias Uriburu, quien abordará temas como resiliencia, vínculos y el rol femenino en la sociedad actual. La autora destacó que las mujeres de hoy “cumplen los sueños de las madres y abuelas que no pudieron hacerlo” y llamó a reforzar el compromiso social para mejorar la realidad del país.

La Comuna de Cañadón Seco, en su carácter de institución dependiente en forma administrativa y financiera del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, tiene la obligación de cumplir de manera estricta con todas las leyes, decretos y disposiciones emanadas del Poder Ejecutivo Provincial. En […]
canadon_seco noticia
La Comuna de Cañadón Seco, en su carácter de institución dependiente en forma administrativa y financiera del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, tiene la obligación de cumplir de manera estricta con todas las leyes, decretos y disposiciones emanadas del Poder Ejecutivo Provincial.
En tal sentido, el Decreto Provincial N° 0068 de fecha 19 de enero de 2024 establece en su Artículo 1°: “Establécese a partir del día de la fecha, la suspensión de todo ingreso y/o designación de personal, bajo cualquier modalidad, para el cumplimiento de funciones dentro de la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, Tribunal de Cuentas, Unidades Ejecutoras, Entes Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado y Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria…”.
Asimismo, el Artículo 2° dispone: “La posesión de empleo o los ingresos que se efectúen en contraposición a lo aquí previsto, harán responsable al funcionario que lo autorice de manera personal y exclusiva respecto a las prestaciones de servicios irregulares. Cualquier acto administrativo emitido en violación a lo dispuesto en el artículo precedente será nulo de nulidad absoluta”.
Este Decreto fue firmado por el Sr. Gobernador de la Provincia y el Sr. Jefe de Gabinete, y publicado en el Boletín Oficial el 25 de enero de 2024 en la Ciudad de Río Gallegos.
En cumplimiento de esta normativa, la Comuna de Cañadón Seco ha ajustado en todo momento su accionar al Decreto emitido por el Poder Ejecutivo Provincial. Cabe aclarar que no existe ninguna Resolución emanada de esta Comuna que impida la efectivización de contratados monotributistas, sino que dicha situación responde al cumplimiento estricto del marco legal vigente establecido por el Gobierno Provincial.
Por tal motivo, solicitamos públicamente que, en caso de existir una disposición o decisión del Gobierno Provincial que autorice la incorporación de trabajadores a las plantas permanentes del Estado, dicha medida sea publicada y comunicada de manera oficial. Ello permitiría brindar tranquilidad y certidumbre a nuestros contratados monotributistas, quienes día a día prestan servicios con compromiso y eficiencia en beneficio de toda la comunidad de Cañadón Seco.
Para finalizar, consideramos necesario aclarar que las afirmaciones efectuadas por el Sr. Ministro de Trabajo Ezequiel Verbes y la Sra. candidata Noelia Arias demuestran un desconocimiento del ordenamiento jurídico vigente en la Provincia de Santa Cruz respecto a los procedimientos y limitaciones para la incorporación de personal en la Administración Pública.
A continuación se adjunta el texto completo del Decreto Provincial N° 0068/24, a fin de brindar total transparencia y respaldo normativo a lo aquí expuesto.
Equipo de Gestión Comisión de Fomento Cañadón Seco

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, acompañada por la senadora Natalia Gadano, mantuvo un encuentro con el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez, para coordinar acciones que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruceños y mejoren la logística pesquera provincial. […]
noticia regional
La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, acompañada por la senadora Natalia Gadano, mantuvo un encuentro con el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez, para coordinar acciones que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruceños y mejoren la logística pesquera provincial.
El encuentro se desarrolló en el edificio de Guardacostas de Prefectura Naval Argentina y contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Claudio Vidal para reactivar la actividad portuaria en toda Santa Cruz.
Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la carga y descarga en andana y al abastecimiento de combustible en los puertos de la provincia, una medida largamente esperada por el sector pesquero que permitirá optimizar los tiempos de operatividad y generar más empleo directo.
“Después de tantos pedidos por parte de los trabajadores y las empresas, hoy pudimos avanzar para dar respuesta a una demanda del sector”, destacó Grant, quien subrayó además “la importancia de planificar y coordinar con Prefectura para garantizar un desarrollo pesquero sostenible y ordenado”.
La secretaria valoró el acompañamiento de la senadora Gadano y la predisposición del Prefecto General Giménez, quien puso a disposición el equipo técnico de Prefectura para trabajar junto a la provincia y la Secretaría de Pesca en la implementación de las medidas acordadas.
“Esta articulación demuestra que el trabajo conjunto entre Nación y Provincia puede traducirse en mejoras reales para nuestra gente”, añadió la secretaria de Pesca.
En los próximos días, los equipos técnicos de la Secretaría de Pesca y Prefectura Naval avanzarán en la coordinación operativa de las tareas, asegurando que los puertos santacruceños puedan contar con condiciones adecuadas para el abastecimiento y la operatoria pesquera.
Desde el Gobierno Provincial se continúa trabajando para impulsar el desarrollo integral de la actividad pesquera, generando políticas que fortalezcan la producción, la logística y el empleo local, en línea con la visión del gobernador Claudio Vidal de una Santa Cruz productiva, moderna y con futuro.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorrió esta tarde distintos puntos de Río Gallegos donde se desarrollan obras vinculadas a la producción y a los servicios públicos. En ese marco, visitó los trabajos que ejecuta la empresa provincial Distrigas S.A. en el barrio 22 […]
destacada noticia
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorrió esta tarde distintos puntos de Río Gallegos donde se desarrollan obras vinculadas a la producción y a los servicios públicos. En ese marco, visitó los trabajos que ejecuta la empresa provincial Distrigas S.A. en el barrio 22 de Septiembre, correspondientes a la tercera etapa de ampliación de la red de gas, que beneficiará a numerosas familias de la capital santacruceña.
Durante la visita, el mandatario provincial subrayó la importancia de garantizar licitaciones abiertas y transparentes, e invitó a todos los empresarios santacruceños a participar en los procesos de obra pública impulsados por el Estado. “Todos los que tengan actividad o interés en participar en licitaciones deben saber que pueden hacerlo. No somos lo mismo que los gobiernos anteriores: acá se pueden presentar absolutamente todos”, afirmó Vidal, acompañado por integrantes de su gabinete.
El gobernador explicó que la eficiencia en el avance de obras como las de Distrigas responde a una administración responsable y a la exigencia de cumplimiento de los contratos. “En cada contratación se asegura que las empresas cumplan con lo acordado, porque detrás de cada obra hay vecinos que esperan respuestas hace años”, remarcó.
En ese sentido, Vidal recordó que muchos barrios y localidades del interior provincial esperaron décadas para acceder al gas. “Hay familias que estuvieron cargando garrafas de veinte o cuarenta y cinco kilos durante diez, veinte o hasta cuarenta años. En Pico Truncado, en La Esperanza, en Lago Posadas. Nosotros estamos llevando respuestas que tendrían que haberse dado hace treinta o cuarenta años”, expresó.
El mandatario también mencionó las obras ejecutadas por Distrigas en El Chaltén, donde se amplió la planta de gas para garantizar el abastecimiento en invierno, y en Lago Posadas, donde se concretó un proyecto esperado por más de dos décadas.
“Sabemos que este es uno de los momentos económicos más difíciles del país en las últimas décadas, pero este gobierno está presente. Con buena administración, con transparencia y compromiso, las cosas se hacen. Distrigas no busca ganar dinero, busca cumplir una función social”, sostuvo Vidal.
Finalmente, el gobernador destacó el rol de la empresa provincial y el compromiso de sus trabajadores. “Hay vecinos que esperaron toda una vida por estos servicios, y hoy los estamos conectando al gas. Es una cuestión de justicia social. Como trabajador, sé lo que es vivir sin calefacción, por eso nuestra gestión prioriza este tipo de obras”, concluyó.

Comenzó la construcción del nuevo estacionamiento de pavimento intertrabado en el Puesto Sanitario «Guillermo Kuester», que incluye además la instalación de luminarias y cartelería de señalización para mejorar el entorno y la seguridad del lugar. Esta obra se ejecuta tras el concurso de precios N° […]
canadon_seco noticiaComenzó la construcción del nuevo estacionamiento de pavimento intertrabado en el Puesto Sanitario «Guillermo Kuester», que incluye además la instalación de luminarias y cartelería de señalización para mejorar el entorno y la seguridad del lugar.
Esta obra se ejecuta tras el concurso de precios N° 47/2025, que fue adjudicado a la empresa Cruz Construcciones, dando cumplimiento a los procedimientos de transparencia y participación que caracterizan la gestión comunal.
Cabe destacar que este proyecto fue solicitado durante una mesa de trabajo con referentes del propio puesto sanitario, lo que refleja el compromiso de la Comuna con el diálogo y la planificación conjunta junto a los distintos sectores de la comunidad.
La inversión se realiza también con fondos propios, reafirmando la decisión política de seguir mejorando la infraestructura local y fortaleciendo los espacios de atención y bienestar para los vecinos y vecinas de Cañadón Seco.

El Basler BT-67 LV-VYL, una versión modernizada del legendario Douglas DC-3, aterrizó este lunes en el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate, despertando la curiosidad de trabajadores, turistas y aficionados a la aviación. El arribo forma parte de una gira promocional previa a […]
destacada noticiaEl Basler BT-67 LV-VYL, una versión modernizada del legendario Douglas DC-3, aterrizó este lunes en el Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola de El Calafate, despertando la curiosidad de trabajadores, turistas y aficionados a la aviación.
El arribo forma parte de una gira promocional previa a su incorporación a la Campaña Antártica 2025/2026, en la que esta aeronave cumplirá un papel clave en las operaciones logísticas hacia el continente blanco.
Para este martes está previsto que el avión aterrice en el Aeroclub de El Chaltén, donde vecinos y entusiastas del vuelo esperan recibirlo con gran expectativa.
“Es una joya de la aviación que sigue surcando los cielos, pero ahora con tecnología del siglo XXI”, comentaron a Ahora Calafate personas conocedoras del tema.

El gremio docente ADOSAC realizó este lunes un Congreso Extraordinario Provincial en la localidad de El Calafate, donde definió los pasos a seguir en el marco del Plan de Lucha Provincial. En la reunión, el sindicato ratificó su adhesión al paro nacional convocado por la […]
destacada noticiaEl gremio docente ADOSAC realizó este lunes un Congreso Extraordinario Provincial en la localidad de El Calafate, donde definió los pasos a seguir en el marco del Plan de Lucha Provincial.
En la reunión, el sindicato ratificó su adhesión al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para este martes 14 de octubre, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha.
La medida de fuerza se impulsa en rechazo a las políticas de ajuste y en reclamo de una serie de reivindicaciones consideradas urgentes por el sector. Entre los principales puntos se destacan:
Tras finalizar el Congreso, ADOSAC confirmó que el paro se extenderá por 72 horas, sumando a la medida nacional del martes las jornadas del miércoles 15 y jueves 16 de octubre.
Con esta decisión, el gremio reafirma su reclamo por mejores condiciones laborales y por una política educativa que garantice el financiamiento y la calidad en todo el país.

Un hombre identificado como R.M. fue detenido en Entre Ríos durante un operativo policial realizado el domingo sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del paraje Bella Vista. El sospechoso tenía un pedido de paradero emitido por la Justicia de Santa Cruz, en el […]
destacada noticia policialUn hombre identificado como R.M. fue detenido en Entre Ríos durante un operativo policial realizado el domingo sobre la Ruta Nacional 14, a la altura del paraje Bella Vista.
El sospechoso tenía un pedido de paradero emitido por la Justicia de Santa Cruz, en el marco de una causa por abuso sexual agravado que investiga el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1 de El Calafate.
R.M. viajaba en una camioneta Toyota Hilux junto a otro hombre cuando fue interceptado en un control vehicular de rutina. Tras confirmarse su identidad, quedó detenido y a disposición del Juzgado interviniente, que coordina su traslado hacia Santa Cruz.
El procedimiento se realizó sin incidentes y el caso permanece bajo reserva judicial para proteger la identidad de las víctimas.

La Policía de Santa Cruz informó la detención del presunto responsable de un robo ocurrido el pasado domingo en el Centro de Medicina Nuclear de Río Gallegos, situado en la calle Piloto Rivero 129. El sospechoso fue identificado tras un allanamiento realizado en una vivienda […]
destacada noticia policialLa Policía de Santa Cruz informó la detención del presunto responsable de un robo ocurrido el pasado domingo en el Centro de Medicina Nuclear de Río Gallegos, situado en la calle Piloto Rivero 129.
El sospechoso fue identificado tras un allanamiento realizado en una vivienda de la calle La Manchuria al 1300, donde los agentes incautaron ropa que habría utilizado durante el hecho. Además, se recuperó un compresor robado, luego de que un tercero que lo había comprado de buena fe colaborara con la investigación.
Por orden judicial, se llevaron a cabo las diligencias correspondientes de identificación y antecedentes. Tras cumplir con los procedimientos legales, el acusado recuperó la libertad, con la obligación de fijar domicilio ante el Juzgado interviniente.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, junto a la Secretaría de Modernización dependiente de la Jefatura de Gabinete, firmó el primer instrumento legal (resoluciones, disposiciones, entre otros) mediante el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). La firma se realizó en el […]
noticia regional
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, junto a la Secretaría de Modernización dependiente de la Jefatura de Gabinete, firmó el primer instrumento legal (resoluciones, disposiciones, entre otros) mediante el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
La firma se realizó en el marco de una jornada de trabajo articulada entre las áreas de Despacho, Asuntos Jurídicos y la Subsecretaría de Coordinación Técnica y Administrativa del Ministerio, dando un paso conjunto hacia la transformación digital del Estado.
La implementación del GDE marca el inicio de una nueva etapa de transparencia, eficiencia y digitalización en los procesos de gestión.
El Gobierno de Santa Cruz avanza en su compromiso con una gestión más ágil, abierta y transparente, fortaleciendo la confianza y el mejoramiento del funcionamiento institucional.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de una nueva escuela, talleres y gimnasio para la Escuela Industrial N° […]
destacada economia noticia regional
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de una nueva escuela, talleres y gimnasio para la Escuela Industrial N° 8, en la localidad de Puerto San Julián.
El proyecto incluye la edificación de diversos espacios, entre ellos: aulas, laboratorio, sala de preceptores, asesoría pedagógica y sala de profesores. Oficinas administrativas como secretaría, rectoría, vicerrectoría, sala de archivos y sanitarios para el personal docente. En cuanto a los servicios, la obra contará con un salón de usos múltiples, sanitarios, sala de máquinas, portería, cocina y un hall de acceso.
El plazo de ejecución de la obra es de 15 meses. Durante el acto se presentaron dos oferentes, por lo que se dará inicio al análisis de las propuestas y la documentación correspondiente.
La apertura estuvo encabezada por el presidente de IDUV, Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta Administrativa, Carina Vera; y la gerenta Legal del ente, Luz Barel. Acompañaron también los diputados Provinciales, Piero Boffi y Fernando Martínez.
Tercer llamado: ampliación del Colegio Secundario N° 48 de Pico Truncado
En el marco de los procesos licitatorios que impulsa el Gobierno Provincial, el lunes se realizó en la sede central del organismo la apertura de sobres correspondiente al tercer llamado para la ampliación del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 48, ubicado en la localidad de Pico Truncado.
La obra contempla un presupuesto oficial de 542.737.123,58 pesos y un plazo de ejecución de seis meses. El proyecto prevé la construcción de dos aulas destinadas al área pedagógica. También se incluirán espacios de servicios como un depósito de gimnasio, un depósito general, sanitarios, sala de máquinas, cocina y un hall nexo para el gimnasio. Asimismo, se realizarán refacciones generales en todo el establecimiento.
A esta llamado a licitación pública se presentaron tres oferentes y la apertura de los sobres fue realizada por el arquitecto Pablo Álvarez, vocal por el Ejecutivo del IDUV; Carina Vera, gerente administrativa; y Santiago Pinto, abogado del área legal del organismo.

La sede del Pedal Club “20 de Noviembre” de Caleta Olivia fue víctima de un robo durante el fin de semana, según denunció su referente, Antonio “Guri” Quiroga. El hecho se descubrió el lunes por la mañana y causó gran malestar entre los miembros de […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa sede del Pedal Club “20 de Noviembre” de Caleta Olivia fue víctima de un robo durante el fin de semana, según denunció su referente, Antonio “Guri” Quiroga. El hecho se descubrió el lunes por la mañana y causó gran malestar entre los miembros de la institución y la comunidad.
Los delincuentes sustrajeron sillas, vajilla y pavas eléctricas, elementos indispensables para el funcionamiento del club, que se mantiene gracias al esfuerzo de sus integrantes. A través de sus redes sociales, la comisión directiva expresó su tristeza y agradeció a vecinos que colaboraron tras el hecho.
El robo se suma a una serie de incidentes delictivos ocurridos en la zona de la segunda laguna, donde los vecinos reclaman mayor iluminación y presencia policial. La comunidad caletense pide medidas concretas para frenar la inseguridad y proteger los espacios sociales y deportivos.

