
En un contexto de creciente incertidumbre económica y social, las recientes declaraciones del presidente Javier Milei han encendido alarmas en toda la sociedad argentina. Su anuncio de vetar proyectos cruciales como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad no solo refleja […]
destacada economia nacional politicaEn un entorno político cada vez más polarizado, la figura de Javier Milei ha capturado la atención y, en muchos casos, la preocupación de la sociedad argentina. Su reciente advertencia de judicializar las decisiones del Congreso si se rechazan sus vetos a leyes con impacto […]
economia educacion nacional noticia politicaEn un giro inesperado de los acontecimientos, el Presidente argentino parece estar navegando en aguas turbulentas, poniendo en riesgo la soberanía nacional y la integridad del país. Según informes recientes de la revista británica The Economist, el gobierno argentino está considerando “moderar o incluso desactivar” […]
destacada economia nacional politicaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El dirigente Zeidán lanzó duras críticas contra Pablo Grasso, señalando que sus discursos sobre corrupción y violencia “suenan vacíos” frente a su propio historial. “Si te nombro el IDUV… ahí sí que sabés cómo manejar la situación, ¿no?”, expresó, aludiendo al manejo de obras y […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalUna Iglesia que construye puentes: claves de una misión con los brazos abiertos “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos.” La frase de la imagen condensa una […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaBruce Willis: del estrellato a la vulnerabilidad humana El actor que durante décadas fue uno de los grandes rostros del cine hollywoodense atraviesa hoy una etapa que recuerda a todos la fragilidad humana. Bruce Willis, conocido por sus papeles icónicos, enfrenta una demencia frontotemporal que […]
cultura destacada educacion estados_unidos internacionalEl gobernador Claudio Vidal encabezó este domingo la inauguración de la nueva Delegación de Criminalística y Accidentología Vial en Comandante Luis Piedra Buena, acompañado por integrantes de su Gabinete y la intendente de la localidad. El espacio fortalecerá las capacidades operativas de las fuerzas de […]
destacada noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal encabezó este domingo la inauguración de la nueva Delegación de Criminalística y Accidentología Vial en Comandante Luis Piedra Buena, acompañado por integrantes de su Gabinete y la intendente de la localidad.
El espacio fortalecerá las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad en la Zona Centro de la provincia, permitiendo dar respuestas más rápidas y profesionales en materia de investigación criminal, pericias forenses y siniestros viales.
Durante el acto, el mandatario destacó la importancia de dotar de recursos a cada localidad:
“Nuestro compromiso es garantizar que las instituciones funcionen, que el Estado esté presente en cada rincón de Santa Cruz. Esta inauguración es parte de un plan más amplio de fortalecimiento de la seguridad y la justicia en toda la provincia”, afirmó.
Durante el acto de inauguración estuvieron presentes la senadora nacional, Natalia Gadano; el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Nicolas Brizuela; la ministra Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño; el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suarez.
Por último, la intendente celebró la decisión política y señaló que esta delegación será un avance significativo para la comunidad, mejorando la coordinación entre fuerzas locales y provinciales, y brindando mayor tranquilidad a los vecinos.
Así lo sostuvo el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en el marco del 192° Aniversario del Nacimiento del Comandante Luis Piedra Buena y el 92° Aniversario de la Imposición del Nombre a la localidad santacruceña. Destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial y la necesidad […]
destacada noticia regionalAsí lo sostuvo el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en el marco del 192° Aniversario del Nacimiento del Comandante Luis Piedra Buena y el 92° Aniversario de la Imposición del Nombre a la localidad santacruceña. Destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial y la necesidad de trabajar unidos, para superar los desafíos que enfrenta Santa Cruz.
En un mediodía cargado de alegría y entusiasmo, el Gobierno Provincial se hizo presente para conmemorar ambas fechas significativas para los piedrabuenenses, acompañando las diferentes actividades entre las que se destacan inauguraciones, reconocimientos, y, el paseo de artesanos y gastronómico. Asimismo, hubo un importante anuncio para los residentes, relacionado a los servicios públicos.
“Estuvimos antes, estamos ahora y vamos a seguir estando”, aseguró Vidal al expresar su respaldo a la intendenta Analía Farías y a la comunidad de Comandante Luis Piedra Buena, en un contexto económico complejo. Reconoció que “los problemas estructurales y económicos son de larga data”, agravados por decisiones nacionales como la eliminación de programas sociales, de salud, educativos y de obra pública.
En ese sentido, sostuvo que el Gobierno Provincial está abocado a revertir años de mala administración y corrupción, con obras que buscan dar respuesta a necesidades históricas: “Estamos trabajando en toda la provincia, llevando nuevos gasoductos, redes de agua e instalaciones eléctricas. Son problemas de 10, 15 o 20 años que hoy nos toca resolver”.
El mandatario subrayó la importancia de la unidad y el esfuerzo compartido, para alcanzar un futuro mejor: “Como dijo hoy el Padre en la misa, el cuerpo se ayuda a sí mismo, y la sociedad también debe hacerlo. Necesitamos trabajar juntos, ayudarnos, ser funcionales a esa hermosa idea de salir adelante y construir una provincia más fuerte”.
Vidal reconoció que el camino no es fácil, pero remarcó que su gestión afronta los problemas con responsabilidad y cercanía: “Damos la cara, escuchamos las críticas, nos hacemos cargo y seguimos trabajando día a día. No nos rendimos ni retrocedemos”.
En otro momento de su alocución, pidió a los vecinos que acompañen la gestión municipal y provincial, en este proceso de transformación: “A veces podemos equivocarnos, pero siempre con la intención de seguir adelante. Con una administración responsable y fijando prioridades, vamos a sacar esta provincia adelante. Eso depende de cada uno de nosotros”.
El gobernador cerró su discurso con un mensaje de esperanza: “Muy feliz aniversario, Comandante Luis Piedra Buena. Sigamos trabajando juntos para construir el futuro que nuestra comunidad se merece”.
El CIC Nuestra Señora del Carmen de Río Gallegos fue escenario de una verdadera fiesta familiar con la realización de la jornada “Pequeñas sonrisas, grandes sueños”, enmarcada en el Mes de las Infancias, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. La convocatoria […]
noticia rio_gallegosEl CIC Nuestra Señora del Carmen de Río Gallegos fue escenario de una verdadera fiesta familiar con la realización de la jornada “Pequeñas sonrisas, grandes sueños”, enmarcada en el Mes de las Infancias, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
La convocatoria superó ampliamente las expectativas, generando desde temprano una gran concurrencia de familias que se acercaron a compartir una tarde colmada de alegría, juegos y espectáculos.
La propuesta incluyó castillos inflables, metegol, sala gamer a cargo de la Subsecretaría de Juventud, espacios recreativos para estimular la creatividad, además de la tradicional chocolatada, pochoclos, torta y un refrigerio para los más pequeños. También se entregaron regalos por el Día de las Infancias.
La jornada contó con la participación de la banda del Ejército “Combatientes del Atlántico Sur”, el show de Las muñecas de Giuli, la presentación de la bailarina Emilia Quinteros de la Academia Tumba Kin’, a cargo de Emilia Maldonado, y una exhibición de la División Canes de la Policía de Santa Cruz.
En este marco, la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, destacó: “Comenzamos el Mes de las Infancias con el CIC Fátima, continuamos este fin de semana con el CIC del Carmen y el Anexo San Benito. El próximo fin de semana seguimos con el CIC Belén, el Jesús y el Eva Perón. Son celebraciones que siempre se esperan en el barrio; y hoy lo vemos con mucha presencia de madres, padres, abuelos y adolescentes compartiendo. Si bien es el mes de las infancias, también es una oportunidad para que se reúna la familia”.
Por su parte, la directora del CIC, Ivana Álvarez, expresó: “Tuvimos que abrir antes las puertas porque a las 3 de la tarde ya había muchísima gente esperando. Hubo un trabajo previo de semanas anteriores por parte de todas las promotoras. Estoy súper feliz y agradecida a todos los vecinos que se acercaron hoy. El sentido de pertenencia que tienen los vecinos quedó demostrado con esta convocatoria”.
Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca dentro de las múltiples actividades impulsadas por la cartera social provincial, que tendrán continuidad el domingo 24 en el Anexo del Barrio San Benito (calle 34 y 17), el sábado 30 en el CIC Belén, y culminará el domingo 31 en el Ministerio de Desarrollo Social (Salta N° 75).
Este miércoles 27 de agosto se desarrollará en el Hospital Zonal de Caleta Olivia la Jornada de Capacitación en “Manejo Integral del Paciente Hospitalizado”, coordinada por el Dr. Walter Zárate, cirujano pediátrico del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El encuentro está orientado a médicos, enfermeros, […]
caleta_olivia noticia saludEste miércoles 27 de agosto se desarrollará en el Hospital Zonal de Caleta Olivia la Jornada de Capacitación en “Manejo Integral del Paciente Hospitalizado”, coordinada por el Dr. Walter Zárate, cirujano pediátrico del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El encuentro está orientado a médicos, enfermeros, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud, con el objetivo de fortalecer la atención hospitalaria a partir de una mirada integral, interdisciplinaria y centrada en el paciente y su familia.
Durante la jornada se abordarán módulos específicos sobre enfermería, coloproctología pediátrica, cuidados críticos, nutrición, ostomías, catéteres venosos centrales, entre otros temas, a cargo de especialistas de reconocida trayectoria.
La actividad contará con la participación de 19 disertantes, provenientes del Hospital Regional “Dr. Víctor Manuel Sanguinetti” y de instituciones privadas de Comodoro Rivadavia, quienes fueron convocados como coordinadores y expositores de cada módulo.
Los participantes toman parte de una jornada teórico-práctica que culminará con talleres en modelos anatómicos preparados especialmente para este fin, permitiendo unir la teoría con la práctica clínica.
El objetivo principal es compartir experiencias, unificar criterios y generar herramientas prácticas que mejoren la calidad de atención de los pacientes hospitalizados, favoreciendo la integración entre equipos de salud de distintas localidades de la Patagonia.
Esta jornada se enmarca en un trabajo colaborativo entre hospitales de la región, reafirmando que la capacitación continua es una pieza clave para lograr no solo curar, sino también cuidar.
Así lo indicó el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, este jueves, sobre un panorama, obras y acciones que se vienen realizado en cada uno de los puertos provinciales. Además, el funcionario provincial adelantó sobre la posibilidad de […]
noticia regionalAsí lo indicó el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, este jueves, sobre un panorama, obras y acciones que se vienen realizado en cada uno de los puertos provinciales. Además, el funcionario provincial adelantó sobre la posibilidad de incorporar un buque pesquero.
En una entrevista realizada por la Subsecretaría de Producción y Contenidos, Uribe indicó: “Venimos trabajando tanto en la localidad de Puerto Deseado como en toda la provincia, con todo lo que tiene que ver con la seguridad de los trabajadores portuarios con el Programa Puertos Seguros; como así también las embarcaciones que amarran en el Puerto. Debemos tener en condiciones las defensas, el sistema de lucha contra incendios que es algo no menor para todos los puertos, y que obviamente son requerimientos que Prefectura Naval Argentina impone a lo largo del territorio nacional. Sabemos que el puerto de Puerto Deseado, como cada uno de los puertos de Santa Cruz, no han tenido mantenimiento desde hace muchísimos años”.
“Se está trabajando mucho y obviamente el Gobierno Provincial acompaña el trabajo que se está llevando a cabo, en relación a tener los puertos en óptimas condiciones y seguros, para tener una producción acorde a lo que la provincia necesita”, expresó.
Obras
Asimismo, el funcionario provincial habló sobre las obras que se están realizando en los puertos mencionadas por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de Mayo: “Sobre las cuestiones eléctricas, la semana que viene tendremos una reunión con la gerencia de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), acerca de la ampliación de la red eléctrica, que ayudará al desarrollo de los puertos. Se está trabajando en la puesta en marcha nuevamente de la obra del astillero, que obviamente va a generar muchísimos puestos de trabajo. Esperamos que las obras comiencen entre la primera y segunda quincena de septiembre”.
Buque Liliana
Finalmente, el coordinador general de la UNEPOSC señaló: “Por ahora solamente se está trabajando con el Liliana, pero obviamente se continúan haciendo gestiones para conseguir más buques pesqueros. Si llegáramos a conseguir más barcos, sería uno más grande, para que también opere en Puerto San Julián, no solamente con merluza, sino con centolla también, y que esto brinde un aporte a la empresa Santa Cruz Puede SAU”.
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
caleta_olivia noticia pico_truncado tecnologiaLa directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, busca integrar la tecnología solar al aprendizaje pedagógico.
La funcionaria de la cartera educativa, María Mercedes Barrionuevo, dialogó con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz para informar sobre los avances en materia de tecnología y pedagogía que se están llevando adelante en las escuelas técnicas de la región.
En este marco, destacó que se finalizó la instalación de los paneles solares en la Escuela Industrial N° 4 de Pico Truncado y que en breve se avanzará con la colocación en las Escuelas Técnicas N° 1 y N° 10 de Caleta Olivia. “Esperamos contar en poco tiempo con toda la información que está recabando el equipo técnico que desarrolló el trabajo. Este es un impacto tecnológico central y fundamental para los estudiantes, porque implica acceder a un registro directo de los conocimientos y saberes junto a sus profesores”, señaló.
Esta propuesta forma parte de las gestiones realizadas por parte de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, quien logró el financiamiento internacional para llevarla adelante. Barrionuevo explicó que el proyecto está pensado para todos los estudiantes de 1° a 6° año de las escuelas técnicas, quienes podrán observar y registrar los distintos procesos y fases de utilización de la energía solar, comprendiendo la transición del uso de tableros eléctricos convencionales a sistemas solares.
La funcionaria también resaltó el carácter formativo del proceso de instalación: “Antes de comenzar con la colocación de los paneles, el equipo técnico realiza una charla informativa destinada a docentes y alumnos. Se prevé instalar un total de 36 placas. Esta realidad palpable marca un momento histórico en materia educativa, porque es fundamental que estudiantes y docentes accedan a estos insumos que promueven un intercambio fluido de conocimientos y experiencias en torno a las energías renovables y la reducción del consumo, sin dejar de lado el cuidado del medioambiente”.
Finalmente, Barrionuevo consideró que se trata de “un avance muy importante a nivel tecnológico y pedagógico para la provincia de Santa Cruz”.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz informa a productores, trabajadores rurales y a la comunidad en general sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención ante la influenza aviar, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a aves de corral y silvestres. […]
noticiaEl Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz informa a productores, trabajadores rurales y a la comunidad en general sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención ante la influenza aviar, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a aves de corral y silvestres.
La gripe aviar es provocada por virus del tipo Influenza A. Puede transmitirse rápidamente entre aves, provocando mortalidad elevada, y representa un riesgo para la producción avícola y la fauna silvestre. Entre las aves de corral, la enfermedad puede generar plumaje erizado, decaimiento, disminución de la postura de huevos y mortalidad súbita. En aves silvestres, muchas veces se detecta por muerte de ejemplares en cuerpos de agua o playas.
Situación actual en Santa Cruz
Hasta el momento no se han registrado casos en la provincia de Santa Cruz. El CAP trabaja en la prevención de la enfermedad de manera conjunta con organismos nacionales, como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y con organizaciones de conservación marina, con el objetivo de proteger a la fauna local y a la producción avícola.
Recomendaciones para la prevención
El CAP insta a la comunidad a seguir estas medidas:
Evitar el contacto directo con aves silvestres: observarlas a distancia y no tocarlas.
No tocar superficies que puedan estar contaminadas: evitar el contacto con heces o secreciones de aves.
No intentar rescatar aves enfermas o muertas: en caso de encontrarlas, notificar al SENASA.
Mantener la higiene personal: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.
Se recuerda que la gripe aviar es una enfermedad de declaración obligatoria, por lo que cualquier sospecha debe ser comunicada de inmediato al SENASA.
Las vías de contacto para efectuar notificaciones o realizar consultas son:
Correo electrónico: [email protected]
WhatsApp: 11 5700-5704
El gobernador Claudio Vidal realizó este sábado una recorrida sorpresa de más de cuatro horas por el Hospital Regional de Río Gallegos. Lo hizo acompañado por la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross; el director ejecutivo del hospital, Gastón Flores y el diputado […]
destacada noticia rio_gallegos saludEl gobernador Claudio Vidal realizó este sábado una recorrida sorpresa de más de cuatro horas por el Hospital Regional de Río Gallegos. Lo hizo acompañado por la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross; el director ejecutivo del hospital, Gastón Flores y el diputado provincial, Pedro Luxen.
Durante la visita, Vidal dialogó con médicos, enfermeros, camilleros, personal de limpieza y pacientes, pasando por la guardia pediátrica, neonatología, internación, farmacia, depósitos de insumos, lavandería, ropería, talleres y el servicio de diálisis.
El mandatario expresó un fuerte respaldo a la ministra y a todo su equipo de trabajo, valorando la predisposición de los trabajadores en cada área del hospital.
“Estamos acompañando a la ministra y a su equipo, que día a día sostienen la salud pública de Santa Cruz. Se nota el compromiso de los trabajadores, que pese a todas las dificultades siguen dando lo mejor de sí”, afirmó.
Vidal también destacó la necesidad de administrar con responsabilidad los recursos en un contexto económico complejo: “Sabemos que llegan menos recursos, que la situación del país es difícil, pero si administramos mejor y dejamos de derrochar, todo puede mejorar. Ese es el camino que nos propusimos para garantizar un sistema de salud más eficiente y más cerca de la gente”.
La visita sin previo aviso permitió al gobernador, junto a las autoridades del hospital y al diputado Luxen, observar de primera mano el funcionamiento del centro de salud y escuchar directamente las necesidades de quienes cada día sostienen la atención de miles de santacruceños.
La iniciativa se desarrolla de manera conjunta entre diferentes organismos provinciales en el barrio José Font de Río Gallegos, para acercar servicios, asesoramiento y actividades lúdicas para niños y niñas de los barrios más alejados del casco céntrico. El Gobierno de Santa Cruz lleva adelante […]
noticia rio_gallegosLa iniciativa se desarrolla de manera conjunta entre diferentes organismos provinciales en el barrio José Font de Río Gallegos, para acercar servicios, asesoramiento y actividades lúdicas para niños y niñas de los barrios más alejados del casco céntrico.
El Gobierno de Santa Cruz lleva adelante una nueva edición de las Jornadas Intersectoriales en la ciudad de Río Gallegos, de la que participa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, el Ministerio de Salud y Ambiente y la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz; quienes brindan diferentes servicios y asesoramientos a los vecinos de la comunidad.
En este marco, la subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales, Soledad Boggio, dio cuenta que vienen “desarrollando varias jornadas de manera consecutiva y hace 21 meses que estamos todos los fines de semana en el territorio con el DNI móvil”.
“Es altamente significativo porque en todas las jornadas varias personas nos consultan por sus trámites particulares”, indicó, al referirse a trámites para actualizar el DNI, matrimonios o unión convivencial, o cambios de género. “Realizamos más de 100 tramites el último fin de semana”, advirtió Boggio, al señalar que “tratamos de estar de manera permanente, al estar colaborando intersectorialmente y contamos con firmas habilitadas para aquellas familias o los hogares que pasan una situación socioeconómica vulnerable y no pueden pagar el DNI, quienes quedan eximidos del pago para todo el grupo familiar y pueden contar con su documentación”.
Por su parte, la directora provincial de Articulación Territorial y Comunitaria –dependiente de la Secretaría de Políticas de Igualdad e Integración-, Fabiana Peluffo remarcó que “es el quinto fin de semana que trabajamos en territorio con muy buena respuesta”.
“Se trata de acercar al Estado provincial a los barrios, tanto Río Gallegos como otras localidades de la provincia”, expresó más tarde.
En tanto, la directora de Gestión Administrativa de la Secretaría de Políticas de Igualdad e Integración, Lorena Luna dejó en claro que buscan “llegar a la gente en territorio, alcanzar a los barrios más alejados del centro de cada ciudad con servicios como asuntos registrales, salud y vacunación, entrega de leche y medicación, y atención pediátrica”.
Para cerrar, Marcela Acuña –directora de Trata- subrayó que “este es un espacio para compartir y es la mejor manera para el Gobierno de trabajar juntos y acompañar a los vecinos”.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, subrayó el éxito de las jornadas de e-commerceSUR, que reunieron a bancos, empresas de logística, especialistas en ciberseguridad y referentes del sector privado. El evento tuvo una gran recepción por parte de comerciantes, emprendedores y […]
noticia regionalLa ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, subrayó el éxito de las jornadas de e-commerceSUR, que reunieron a bancos, empresas de logística, especialistas en ciberseguridad y referentes del sector privado. El evento tuvo una gran recepción por parte de comerciantes, emprendedores y pymes, y se proyecta replicar la experiencia en el norte provincial para ampliar la accesibilidad.
Durante el cierre de la actividad, que se desarrolló en el Centro Cultural Santa Cruz, Nadia Ricci en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos resaltó la importancia de los contenidos abordados durante las dos jornadas.
“Hoy estuvimos con la exposición de los bancos, con empresas de logística y sus plataformas de venta. También se sumó el Ministerio de Seguridad con el tema de ciberseguridad y el Consejo de Contadores con lo impositivo. Realmente todas herramientas que van a servir en este ecosistema del e-commerce para las pymes y emprendedores, que son los que más nos interesan en este momento”, explicó.
La ministra destacó que las jornadas no sólo aportaron capacitaciones sino también posibilitaron un espacio de intercambio directo con los expositores, ante ello indicó que “los comerciantes y emprendedores están muy felices. Han podido conversar con los especialistas en cada stand y esto les sirve para ver cómo mejorar o cómo incorporarse al e-commerce. La mayoría arranca publicando en redes sociales, pero la idea es que den el salto hacia plataformas que les brinden seguridad, con logística incluida, para que sus productos trasciendan incluso las fronteras de nuestra provincia”.
También la titular de la cartera Productiva felicitó a los integrantes de la secretaría de Comercio porque se han cumplido las expectativas y “todo fue maravilloso, la cantidad de preguntas e intercambio que se ha generado fue muy auspicioso”
Ricci también anunció que se trabaja en la posibilidad de repetir el evento en Caleta Olivia en octubre: “La idea es replicarlo en zona norte porque, más allá de la transmisión por streaming, la presencialidad genera un contacto distinto. Queremos que los emprendedores tengan acceso directo a estos actores de primer nivel, como los que participaron en Río Gallegos, entre ellos la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Mercado Libre, los bancos y las principales empresas logísticas”.
Finalmente, la funcionaria felicitó a la Secretaría de Estado de Comercio e Industria por la organización y destacó que el Gobierno Provincial seguirá promoviendo instancias de capacitación y articulación para fortalecer la economía digital en Santa Cruz.
Así lo manifestó el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, al cierre de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, en el Centro Cultural Santa Cruz de Río Gallegos. Destacó la participación, la innovación y las herramientas que se brindaron en […]
noticia regionalAsí lo manifestó el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich, al cierre de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, en el Centro Cultural Santa Cruz de Río Gallegos. Destacó la participación, la innovación y las herramientas que se brindaron en este espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo que se generó entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital.
En primera instancia, el Secretario de Estado de Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz habló de la participación y el grado de interés que suscitaron las primeras jornadas de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, que se concretaron entre ayer y hoy en la ciudad de Río Gallegos. “Estamos muy contentos por el acompañamiento de las Cámaras, el sector privado, comerciantes, emprendedores y la gente que se acercó al Centro Cultural o siguió la propuesta por streaming. Nos han hecho llegar mensajes de toda la provincia. Esto nos motiva para llevar adelante las próximas jornadas que serán en Zona Norte. Ya las tenemos proyectadas y estimo que serán la primera semana de octubre en Caleta Olivia”, expresó. Asimismo, anticipó que se trabajará en la organización de la nueva instancia para brindar algunas alternativas y opciones distintas a las presentadas en Río Gallegos.
“Estas jornadas han sido una experiencia fantástica, pudimos abordar y recorrer todo el camino y mostrar una alternativa distinta de trabajo integrado con estas aristas que casi nunca podían hacerlo. Además fue muy interesante trabajar con los comerciantes y desarrolladores, las empresas de logística, los bancos, entre otros. Logramos cumplir el objetivo que nos planteamos”, consideró.
Por otra parte, el funcionario provincial resaltó la intención de seguir trabajando y generar distintas acciones para poder dar el gran salto para abordar la actividad de una manera diferente. “La idea es generar un futuro distinto para Santa Cruz con un crecimiento económico auténtico”, remarcó.
En cuanto a la participación de los expositores, Lunzevich manifestó que se pudo contar con la presencia de la Cámara de Comercio Electrónico, Mercado Libre, bancos públicos y privados de primera línea, y todas las empresas de logística que están a lo ancho y largo del país y que operan en la provincia. A la vez, valoró la presencia del talento santacruceño puesto de manifiesto en el marketing digital.
Al finalizar, comentó que a partir de la semana que viene la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, comenzará a trabajar en una cápsula de capacitación a través de la cual se pueda abordar un solo tema en un periodo corto de tiempo. “Eso nos permitirá hacer una serie de capacitaciones a lo largo del tiempo con un eje por jornada, con un especialista y un panel para generar debate e interacción”, cerró.
El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Privincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz […]
noticiaEl director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Privincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizó la entrega de indumentaria de seguridad destinada a los agentes de inspección que cumplen funciones en Río Gallegos y en diversas localidades del interior provincial. El acto estuvo encabezado […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizó la entrega de indumentaria de seguridad destinada a los agentes de inspección que cumplen funciones en Río Gallegos y en diversas localidades del interior provincial.
El acto estuvo encabezado por el ministro Ezequiel Verbes, quien destacó la importancia de continuar dotando al personal de los elementos necesarios para garantizar su protección y seguridad en el desarrollo de sus tareas cotidianas.
La iniciativa forma parte de una política de fortalecimiento institucional y de mejora continua en las condiciones laborales de los trabajadores del área de inspección.
Desde la cartera laboral remarcaron que se sigue avanzando en la implementación de medidas que promuevan entornos de trabajo seguros y adecuados para todo el personal.
En Caleta Olivia se dio un paso clave hacia el futuro laboral de los santacruceños. En un acto encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Alberto Oscar Rearte, […]
caleta_olivia educacion noticiaEn Caleta Olivia se dio un paso clave hacia el futuro laboral de los santacruceños. En un acto encabezado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Alberto Oscar Rearte, la secretaria de Estado de Pesca, Selsa Hernández, y el director del CEFyAP N°4 Jorge Lera, se presentó un importante programa de formación laboral pensado para generar más y mejores oportunidades de trabajo.
El objetivo del Curso de Filetero, es claro: formar jóvenes y adultos con herramientas concretas para el mundo laboral, al tiempo que se fortalece la producción local y se impulsa el crecimiento provincial.
“Estas capacitaciones no solo significan aprendizaje, sino también oportunidades reales de inserción laboral y desarrollo productivo para Santa Cruz”, subrayó Iris Rasgido durante la presentación.
Un proyecto con mirada integral
La propuesta nace de un trabajo conjunto entre el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria (a través de la Secretaría de Pesca); el Ministerio de Seguridad, la Intendencia de Caleta Olivia y el sector empresarial. Una articulación inédita que refleja el compromiso de todos los actores con la educación y el empleo.
Autoridades del Ejecutivo Provincial participaron hoy, del acto de apertura de e-commerceSUR, en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz. Se trata de un espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital. Con la […]
noticia rio_gallegosAutoridades del Ejecutivo Provincial participaron hoy, del acto de apertura de e-commerceSUR, en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz. Se trata de un espacio de formación, intercambio y trabajo colaborativo entre comerciantes, emprendedores, especialistas y prestadores de servicios vinculados al comercio digital.
Con la presencia de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; la ministra Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; y representantes de Federaciones de Santa Cruz, de la Cámara de Comercio e Industrias de distintas localidades, de Bancos, de empresas de Logística, CAPPEMA, Pymes, y emprendedores, se llevó adelante el acto de apertura de “e-commerceSUR: Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”. Esta propuesta que comenzó en esta jornada, se extenderá hasta mañana sábado 23 en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz, sito en José Ingenieros N° 60, de la ciudad de Río Gallegos.
Es importante destacar que durante estas jornadas se compartirán conocimientos, experiencias y herramientas concretas para que comerciantes, emprendedores y profesionales puedan iniciar, optimizar o escalar sus operaciones en el entorno digital. Asimismo, es relevante subrayar que esta propuesta, no sólo busca capacitar, sino también inspirar, conectar y reducir la brecha digital, apostando por un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible en Santa Cruz.
La importancia de la propuesta
En ese contexto, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, destacó la importancia de la realización del e-commerceSUR, en la ciudad de Río Gallegos. A la vez, valoró el trabajo que concreto en la organización del mismo, la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, dependiente de la cartera a su cargo. “Es un evento que se lleva adelante junto a las Cámaras y a todas las cadenas que implican al e-commerceSUR, que tiene como finalidad brindar todas las herramientas y es una gran oportunidad para todos aquellos que están en el comercio, y que todavía no incursionaron en este tipo de iniciativas, sobre todo en estos tiempos tan complejos por los que está atravesando dicho sector”, aseguró.
“El Gobierno de la Provincia viene realizando varias acciones, tendientes a palear una situación que, si bien tiene su origen en este contexto nacional, nos afecta directamente a los santacruceños. La caída del consumo ha sido sumamente importante, y dependiendo de los rubros podemos hablar de entre 5 y 30 por ciento. Incluso en algunos rubros un poco más”, expuso al ser consultada acerca de las acciones que se realizan desde el Ejecutivo, ante el cuadro de situación que se da en la provincia y el país.
Se apunta a fortalecer el comercio
Más adelante, Ricci indicó que este tipo de iniciativas, más allá de brindar herramientas pueden servir para activar el comercio, y hay que tomarlas como una oportunidad. “Esto es algo que no vamos a poder frenar porque vino para quedarse. Entonces, tenemos que tratar que esto sirva para el comerciante de la provincia de Santa Cruz”, remarcó. En ese sentido, agregó: “Dentro de todo este tipo de herramientas que están estratégicamente planteadas para contribuir al comercio, Santa Cruz está dentro de las cinco provincias con menos carga impositiva. Esto es reconocido por Mercado Libre. Con lo cual tenemos una ventaja para usar esa plataforma, dado que Mercado Libre redujo su comisión para estas cinco provincias, entre las cuales está la nuestra”.
Además, la ministra Ricci anticipó que en el mes de octubre se llevará adelante un segundo evento de e-commerce, y será en la localidad de Caleta Olivia.
A los conceptos de la titular de la Cartera de la Producción, la ministra de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli, acotó que este e-commerceSUR, va a transcender a lo que es el comercio. A la vez, recordó que uno de los ejes de trabajo que tiene el Gobierno es la producción, y esta propuesta “nos va a ayudar a cumplir con la premisa que nuestro gobernador Claudio Vidal tiene como prioridad”.
“La verdad que les deseo éxitos y que estas dos jornadas que se van a realizar tengan una concurrencia importante. Estamos muy contentos, con la presencia de las cámaras empresariales y con la de las Pymes, que a diario apuntan al crecimiento, al desarrollo de nuestra Santa Cruz, y además, por poder brindar las herramientas para que ese desarrollo sea efectivo”, consideró Borselli.
Primer e-commerce en Santa Cruz
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevic, dijo que este es un evento realmente muy importante. “Es el primero de este tipo en la provincia, así que entendemos que va a ser una bisagra que va a poder empezar a perfilar una reestructuración del sector comercial, para poder estar más acorde a las tendencias que hay hoy en día. Además, permitirá poder acercar todas las herramientas disponibles que tienen prestadores de servicios y desarrolladores locales, que realmente tienen muy buen nivel”, sostuvo.
“En las jornadas, seguramente iremos interactuando. Tenemos una grilla muy completa. Logramos abarcar todo el abanico de aristas que representan al comercio electrónico, con exponentes de muy buen nivel, y realmente ahora habrá que esperar a que el comercio y el público lo tomen, que se capaciten, que se interioricen, y sobre todo aprovechar para decir a los que no pudieron venir”.
Resulta interesante señalar que la propuesta se puede ver en directo por el canal de YouTube del Gobierno de Santa Cruz.
Así lo sostuvo el presidente de Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori, empresa santacruceña que participa del e-commerceSUR “Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, evento inaugurado hoy en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz. El Ministerio de la Producción Comercio e Industria concretó […]
noticia regionalAsí lo sostuvo el presidente de Santa Cruz Puede SAU, Gustavo Sívori, empresa santacruceña que participa del e-commerceSUR “Navegando el futuro comercial de Santa Cruz”, evento inaugurado hoy en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz.
El Ministerio de la Producción Comercio e Industria concretó esta tarde la apertura de una iniciativa estratégica, que marcará un antes y después en el camino hacia la transformación digital de nuestros comercios y emprendimientos.
En tal sentido, Gustavo Sívori destacó la importancia de acompañar los procesos de modernización, vinculados al comercio digital y al desarrollo productivo de la provincia.
“Todo aquel que no avance en este sentido va a quedar fuera del sistema. La tecnología aplicada a las empresas es fundamental, y en Santa Cruz queremos estar a la altura de lo que exige el mundo”, señaló Sívori en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
“Santa Cruz Puede apuesta a la innovación tecnológica y la expansión hacia toda la provincia”, reconoció su presidente.
Parque Industrial en Río Gallegos
En este marco, anunció que la compañía incorporará nueva maquinaria destinada al área de agroalimentos y agricultura. Según explicó, a partir del 1° de septiembre comenzará a llegar desde la ciudad de Rafaela equipamiento especializado para procesamiento de alimentos, que se instalará en el Parque Industrial de Río Gallegos.
“De a poco vamos concretando cosas importantes para la provincia. Estas inversiones requieren tiempo, pero son pasos firmes. Será a partir de septiembre y octubre la llegada de las máquinas para el Parque Industrial donde se están preparando los silos y galpones, entre otras instalaciones”, sostuvo el presidente de Santa Cruz Puede.
Incorporan jóvenes para el Portal Norte
Asimismo, adelantó que la empresa ampliará sus actividades hacia la zona de El Chaltén, donde se pondrá en marcha el “Portal Norte” del Parque Nacional Los Glaciares. Allí se incorporarán alrededor de 20 trabajadores locales. “Es fundamental que los jóvenes de la región tengan oportunidades, especialmente en un lugar con dificultades habitacionales como Chaltén. Las inscripciones ya están abiertas en nuestra página web”, informó.
Por último, Sívori reafirmó que Santa Cruz Puede “mantiene la visión puesta en el futuro”, y continuará apostando a proyectos que diversifiquen la economía provincial con una fuerte base en la innovación tecnológica y la producción.
El Hospital Zonal Caleta Olivia continúa ampliando su plantel de profesionales, y se enorgullece en anunciar la incorporación de los profesionales Hugo Caseres y Pierina López, ambos médicos especialistas en Pediatría. Su llegada refuerza significativamente el Servicio de Pediatría, permitiendo una mayor cobertura, reducir tiempos […]
caleta_olivia noticia saludEl Hospital Zonal Caleta Olivia continúa ampliando su plantel de profesionales, y se enorgullece en anunciar la incorporación de los profesionales Hugo Caseres y Pierina López, ambos médicos especialistas en Pediatría.
Su llegada refuerza significativamente el Servicio de Pediatría, permitiendo una mayor cobertura, reducir tiempos de espera y garantizar una atención más oportuna, integral y de calidad para los niños y niñas de nuestra comunidad.
Este nuevo paso forma parte del compromiso institucional con la mejora continua de los servicios de salud, priorizando especialmente la salud infantil y el acceso equitativo a la atención médica.
El Hospital Zonal Caleta Olivia reitera su agradecimiento a los profesionales que día a día hacen posible una atención humana y responsable, y da una calurosa bienvenida a los doctores Caseres y López, cuya experiencia y vocación de servicio enriquecerán aún más el trabajo del equipo de salud.
Lo hará en el marco de la Expo Mining Sur 2025, convención que nucleará a los principales actores del sector, a partir de la búsqueda de inversiones. Con la participación del Gobierno Provincial, a través de FOMICRUZ y el Ministerio de Energía y Minería, se […]
noticia regionalLo hará en el marco de la Expo Mining Sur 2025, convención que nucleará a los principales actores del sector, a partir de la búsqueda de inversiones. Con la participación del Gobierno Provincial, a través de FOMICRUZ y el Ministerio de Energía y Minería, se espera la presencia de oradores locales e internacionales, proveedores y representantes de empresas mineras activas o con intereses en Santa Cruz.
Santa Cruz será sede de la XVII Convención Internacional sobre oportunidades de negocios en exploración, geología y minería “Expo Mining Sur 2025”, evento internacional premium del sector minero argentino, a realizarse del 27 al 29 de agosto en la ciudad de El Calafate.
Allí, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería – con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) – y de FOMICRUZ, participará con dos stands, con los que se buscará atraer inversiones para apuntalar la inversión en exploración minera en el Macizo del Deseado, ampliando su horizonte de producción, que en la actualidad cuenta con 42 proyectos en etapa de exploración y siete proyectos en etapa de producción, ocupando de esta manera un rol destacado en el mapa nacional.
Durante tres jornadas, se tiene previsto la realización de 49 charlas con oradores locales e internacionales; exhibición de proyectos mineros, así como también productos y nuevas tecnologías de los principales proveedores del sector, que ofrecerán sus servicios; oportunidades de networking, con la presencia de la mayoría de las empresas mineras activas o con intereses en el país; además de la asistencia prevista de más de dos mil personas.
“Panel: Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”
En el marco de esta convención, tendrá lugar el panel: “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería, con el apoyo del CFI y de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
Buscando generar espacios para el análisis e intercambios que aporten a las coberturas de estos ejes productivos, es que se contará con la participación de los periodistas Fernando Krakowiak, de Econojournal; Sabrina Pont, especializada en Energía y Minería; y Jairo Straccia, de Urbana Play, Cenital y El Cronista; cada uno desde su mirada experta, y con capacidad para traducir la complejidad técnica en herramientas útiles para el trabajo cotidiano de la prensa.
Gracias al convenio de financiamiento firmado en 2024 entre el Ministerio de Gobierno y la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, avanza la puesta en valor del Polideportivo Comunal con una obra estratégica: el acondicionamiento y la ampliación de la cancha de parquet. Esta intervención […]
canadon_secoGracias al convenio de financiamiento firmado en 2024 entre el Ministerio de Gobierno y la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, avanza la puesta en valor del Polideportivo Comunal con una obra estratégica: el acondicionamiento y la ampliación de la cancha de parquet.
Esta intervención tiene como objetivo fortalecer la infraestructura deportiva local, asegurando espacios modernos y de calidad que acompañen el crecimiento de nuestra comunidad y promuevan la práctica del deporte en todas las edades.
La empresa Vera Basquet, adjudicada bajo concurso de precios, lleva adelante el reemplazo de maderas dañadas en entramado y cubierta, además de la pintura y laqueado de toda la superficie, garantizando mayor seguridad y durabilidad en el uso del espacio.
También se concretó la ampliación del piso en la zona de bancos de titulares, suplentes y mesa de árbitros, reafirmando la decisión política de seguir invirtiendo en infraestructura deportiva como herramienta de inclusión, integración y desarrollo comunitario.
#ComunaCañadón #PresidenciaSoloaga
En los últimos años, la educación en Latinoamérica ha tenido que adaptarse rapidísimo. La falta de plata, el estrés administrativo y la onda de un aprendizaje más flexible han hecho que muchas escuelas busquen soluciones en la tecnología. Y ahí es donde la inteligencia artificial […]
educacion nota_semanario noticiaEn los últimos años, la educación en Latinoamérica ha tenido que adaptarse rapidísimo. La falta de plata, el estrés administrativo y la onda de un aprendizaje más flexible han hecho que muchas escuelas busquen soluciones en la tecnología. Y ahí es donde la inteligencia artificial entra al juego, ayudando a poner en orden los procesos, aligerar la carga de trabajo y dando datos para que las decisiones sean más acertadas.
Este tipo de tecnología no se limita a mejorar clases virtuales o sistemas de evaluación. También transforma la forma en que se gestionan matrículas, horarios y reportes internos. 1xBet Argentina tiene todo listo para vos: empezá con apuestas online. Si la IA se usa en la administración de la escuela, se pueden ver venir los problemas, usar mejor los recursos y darle a cada estudiante una experiencia de aprendizaje que se ajuste a lo que necesita.
En una zona donde hay ciudades grandes y lugares con poco acceso a todo, la IA es una forma de modernizar la educación sin gastar mucho dinero en construir cosas.
En muchas escuelas y universidades, gran parte del tiempo se destina a tareas repetitivas. Con sistemas de IA, estas labores se reducen y se realizan con mayor precisión. Registrar alumnos, organizar grupos, asignar aulas o elaborar reportes deja de ser un proceso manual y pasa a ejecutarse en segundos. Esto libera al personal para enfocarse en la parte pedagógica y en proyectos que aporten valor.
Áreas donde la IA agiliza la gestión:
Disponer de datos no siempre es suficiente; lo importante es interpretarlos. Los sistemas de IA analizan información de calificaciones, asistencia, encuestas y uso de plataformas. Con ello, identifican tendencias, áreas con bajo rendimiento y posibles causas de abandono escolar.
Este análisis ayuda a tomar medidas antes de que los problemas crezcan. Por ejemplo, si a un grupo no le va bien en algunas materias, se pueden cambiar el plan de estudios o la forma de enseñar.
No todos aprenden al mismo ritmo ni de la misma manera. La IA ajusta actividades, lecturas y evaluaciones según el progreso individual. Un estudiante que avanza rápido recibe nuevos retos, mientras que otro con más dificultades obtiene ejercicios extra y explicaciones más claras.
La retroalimentación inmediata es otro beneficio. El sistema informa al alumno sobre sus errores y le ofrece pistas para corregirlos. Esto también ayuda al docente, que recibe datos concretos para adaptar sus clases.
La IA también puede integrarse con herramientas de mensajería y correo para mantener informados a estudiantes, familias y docentes. Recordatorios de tareas, avisos de cambios en el calendario o mensajes motivacionales se envían de forma automática y personalizada.
De forma parecida, en educación, un mensaje dirigido en el momento justo puede aumentar la participación y reforzar el compromiso del estudiante.
Adoptar IA no es solo instalar un software. Requiere inversión, formación del personal y, en algunos casos, mejoras en la conectividad. También implica un cambio cultural, ya que no todos aceptan fácilmente que una máquina colabore en tareas tradicionalmente humanas.
La protección de datos es otro tema clave. Las instituciones deben aplicar protocolos estrictos para evitar que la información personal se use de forma indebida.
Lo ideal es comenzar con un plan pequeño y bien definido. Un proyecto piloto permite medir resultados y ajustar la estrategia antes de aplicarla en toda la institución.
En los años que vienen, la IA tendrá más que ver con la educación en Latinoamérica. Las mejoras en las predicciones nos ayudarán a ver cuando un estudiante está por dejar la escuela, no está motivado o le está yendo mal. Así, podremos ayudarlo con programas especiales.
Si juntamos la IA con otras cosas, como la realidad aumentada o los espacios virtuales, aprender será más divertido y útil. Esto podría cambiar lo que aprendemos y cómo lo vivimos en la escuela.
Las escuelas que usen estas herramientas inteligentemente se organizarán mejor y estarán listas para los cambios del futuro en la educación latina. Con información segura, procesos rápidos y atención personalizada, la educación será más justa y rendirá mejor.
Así lo expresó el coordinador general de Entes Públicos, Ariel Garay, quien se refirió a las obras en ejecución y aquellas anunciadas por el gobernador Claudio Vidal para poner en marcha en diferentes localidades de la provincia. Destacó el trabajo mancomunado entre los organismos provinciales […]
noticia regionalAsí lo expresó el coordinador general de Entes Públicos, Ariel Garay, quien se refirió a las obras en ejecución y aquellas anunciadas por el gobernador Claudio Vidal para poner en marcha en diferentes localidades de la provincia. Destacó el trabajo mancomunado entre los organismos provinciales para reactivar la economía local y brindar soluciones a la comunidad.
El coordinador general de Entes Públicos, Ariel Garay, estuvo presente en el acto llevado a cabo en la sede del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), donde se llevó a cabo la apertura de sobres de licitación para la ejecución de obras destinadas a la localidad de Puerto Santa Cruz.
“Estamos muy contentos, porque es un trabajo que vienen realizando los distintos entes, tanto como el IDUV, Servicios Públicos y Distrigas”, indicó Garay, al señalar que son anuncios que realizó el gobernador Claudio Vidal el 1° de mayo y hoy se están ejecutando.
En este punto, puso en relieve el trabajo administrativo de los diferentes organismos provinciales que “hoy está dando sus frutos”.
Garay dio cuenta que, además de gimnasio y la Sala de Imágenes del Hospital de Puerto Santa Cruz, se van a realizar apertura de sobres para un gimnasio para la localidad de Comandante Luis Piedra Buena y la refacción del acueducto que une Piedra Buena-Puerto San Julián a través del Fondo UNIRSE.
En tanto, informó que hay obras en ejecución, como las 56 viviendas y redes de gas en distintos barrios de Río Gallegos, una la planta de tratamientos cloacales en Pico Truncado y 5 pozos para Perito Moreno. En la Cuenca Carbonífera se construirá un gimnasio y el cuartel de bomberos para 28 de Noviembre y obras complementarias para el Hospital Modular. “También estamos a poco de inaugurar el Hospital Modular para el barrio San Benito de Río Gallegos, estamos en los estalles finales”, adelantó Garay.
El funcionario provincial remarcó que “son inversiones necesarias que tenemos en cada una de las localidades, van a generar fuentes de trabajo, va a reactivar la obra pública y, a la vez, le mejoramos la calidad de vida a los santacruceños”.
Por último, advirtió que “el Gobernador tiene previsto una segunda etapa de obras para toda la provincia”. “Lo importante es que los vecinos de Santa Cruz las pueden ver, cuando empiece la temporada van a empezar a trabajar arduamente y vamos a empezar a generar ese circuito económico de la obra pública en toda la provincia de Santa Cruz”, sentenció.