
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPico Truncado En el marco de la 16.a Maratón Nacional de Lectura, Fundación Leer premiará con libros nuevos a Lucía Burgos Valdez, una nena de 9 años, como la niña más lectora de la Provincia de Santa Cruz. Lucía, que asiste al Colegio Juan XXIII […]
educacion pico_truncadoPico Truncado
En el marco de la 16.a Maratón Nacional de Lectura, Fundación Leer premiará con libros nuevos a Lucía Burgos Valdez, una nena de 9 años, como la niña más lectora de la Provincia de Santa Cruz.
Lucía, que asiste al Colegio Juan XXIII de Pico Truncado, resultó ser la niña más lectora de la provincia de Santa Cruz, por haber participado en la plataforma digital Leer 20-20. El Desafío que ya lleva más de 1.500.000 lecturas desde su inicio.
Con motivo de la celebración de la Maratón Nacional de lectura, Fundación Leer la premiará con una entrega de libros junto a los otros 23 niños que más leyeron en el sitio web desafio.leer.org.ar. Leer 20-20.
El Desafío es una propuesta de Fundación Leer que tiene como objetivo que cada niño lea como mínimo 20 libros de literatura en un año, a través de lecturas en línea a las que pueden acceder de forma gratuita.
Testimonio:
“Lucia tiene nueve años, cursa cuarto grado en el Colegio Juan XXIII, somos de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz. Desde muy pequeña manifestó interés por la lectura, ya que en casa, su papá y yo, poníamos a su alcance libros de cuentos y para ella era un gran atractivo. Cada noche, antes de dormir le leía o narraba algún cuento, con historias a veces reales y a veces inventadas”, dijo Norma, mamá de Lucia.
Agregó que “estamos felices de que Lucia a través de la lectura pueda descubrir mundos maravillosos e inimaginables, y que se permita soñarlos, transitarlos y ser parte”.
“Su espacio de libros crece día a día: desde sus primeros libros de bebé con colores atractivos e imágenes muy tiernas, a cuentos tradicionales, libros de fábulas, leyendas de nuestro país y de latinoamérica. Lucía ama la lectura, ella misma lo manifiesta: cualquier oportunidad es buena para hacerlo. Fue muy motivador en época de vacaciones, en el mes de febrero exactamente, descubrir una propuesta de Fundación Leer, que una amiga compartió y a su vez compartí”, sostuvo la madre.
Finalmente consideró que accedieron a “la Plataforma de Leer 20-20.El Desafío. Lucía estuvo muy entretenida con la propuesta y feliz con las medallas que iba logrando, a medida que iba leyendo libros”, manifestó.
Caleta Olivia Este fin de semana tuvo lugar la última fecha de la Liga de Fútbol 5 Especial desarrollada dentro del programa de Olimpiadas Especiales Argentina. El encuentro sumó varias fechas contando con la participación de equipos de Puerto San Julián, Pico Truncado y Caleta […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este fin de semana tuvo lugar la última fecha de la Liga de Fútbol 5 Especial desarrollada dentro del programa de Olimpiadas Especiales Argentina.
El encuentro sumó varias fechas contando con la participación de equipos de Puerto San Julián, Pico Truncado y Caleta Olivia con la Escuela Municipal de Deportes Adaptados y la Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota”.
La actividad comenzó a desarrollarse muy temprano en instalaciones del gimnasio “Chichino Ibáñez” con dos niveles de juego conformado cada uno por tres equipos, cada partido se disputó en un marco de mucha participación y entusiasmo por parte de los jóvenes deportistas.
Cabe mencionar que el ganador de la liga accede a la instancia nacional que se realizará durante el primer trimestre de 2019 en el valle de Río Negro, allí se reunirán equipos de todo el país.
Sobre el encuentro el Prof. Pablo Fontana, de la Escuela Municipal de Deportes Adaptados de Caleta Olivia, expresó “es la octava edición, tuvimos continuidad y esto facilita el desarrollo de la actividad ya está todo muy aceitado con los profes de las demás localidades y los chicos se conocen hace mucho y vienen trabajando muy bien. Son aproximadamente cincuenta chicos participando, seis equipos de siete jugadores más suplentes y equipos técnicos”.
“Ellos vienen muy contentos, todos los años esperan el comienzo de esta liga. Se hace un testeo previo cuando empieza, se arman los equipos por niveles con integrantes mezclados de distintas localidades así desarrollamos el trabajo de integración, se arman equipos fabulosos y los chicos logran hacer grandes amigos”, añadió finalmente.
Equipo
Marijuan Nicolás (Pico Truncado)
Urrutia Ezequiel (Caleta Olivia)
Martínez Davis (Caleta Olivia
Navarro Jonathan (Caleta Olivia)
Bellido Miguel (Pico Truncado)
Marín Axel (Caleta Olivia)
Jara Emiliano (Pico Truncado)
Nieva Mariano (Caleta Olivia)
Comodoro Gimnasia y Esgrima de Comodoro arrancó con el pie derecho este Súper 20. Este domingo por la noche venció a Peñarol en su estreno por 75 a 65, en un partido con muchos errores comunes de preparación, algo que había anticipado el entrenador Marín […]
comodoro deporteComodoro
Gimnasia y Esgrima de Comodoro arrancó con el pie derecho este Súper 20. Este domingo por la noche venció a Peñarol en su estreno por 75 a 65, en un partido con muchos errores comunes de preparación, algo que había anticipado el entrenador Marín Villagrán.
En la primera etapa se vio quizás la mejor versión del equipo comodorense. Lucas Pérez y Dwight Lewis, quienes se hicieron dueños del equipo y comandaron los ataques del “Verde”. Así, Gimnasia se fue al descanso ganando 43 a 28.
En la segunda etapa comenzaron los errores en el equipo local y Peñarol logró acercarse en el marcador con un Tintorelli encendido, que marcó 18 puntos. Sobre el final del encuentro apareció Sebastián Vega con puntos más que importantes cuando los de Mar del Plata se acercaban. El “Verde” logró defender bien las últimas pelotas y así cerrar el encuentro 75 a 65.
Las Heras La Asociación Lasherence de Autos Clçasicos Antiguos y Sport concluyó con éxito el 6to Rally de la Mujer en Las Heras. En una lluviosa tarde de inicio de primavera, con vestigios de la nevada matinal comenzó a desarrollarse el evento el fin de […]
deporte destacada las_herasLas Heras
La Asociación Lasherence de Autos Clçasicos Antiguos y Sport concluyó con éxito el 6to Rally de la Mujer en Las Heras.
En una lluviosa tarde de inicio de primavera, con vestigios de la nevada matinal comenzó a desarrollarse el evento el fin de semana y la Estación de Servicios El Solitario fue el lugar de acreditaciones de las damas participantes.
Los organizadores informaron que se inscribieron nuevos equipos para incursionar en la disciplina de regularidad. “Eso hace notar el trabajo de entusiasmar de los integrantes de la Asociación”, señalaron desde la organización y detallaron que luego de una breve charla técnica, las autoridades de la prueba encendieron el reloj patrón de ALACAS y sobre a las cuatro de la tarde largó el primer equipo y posteriormente cada 30 segundos hasta completar los 17 binomios.
El evento fue acompañado por Analia Silvestre, Directora de Cultura de la Municipalidad de Las Heras como así también destacaron el despliegue del personal del Departamento Transito Municipal ya que se desarrolló la competencia en el acceso este de nuestra localidad.
En tanto, integrantes de Caritas Las Heras recibieron la donación de leche y azúcar que se había pedido como parte de la inscripción. De este modo terminó la actividad del día sábado
Participantes
Carrasco Claudia—Achares Sandra
Gongora Silvana—Barria Cecilia
Rodriguez Yamila—Petruselli Ana Maria
Hernandez Patricia—Bernachini Miryan
Azua Claudia—Gallo Dolores
Villalva Leticia—Santilllan Pamela
Latorre Roxana—Flores Berta
Grana Natalia—De la Mata Andrea
Martínez Yaqueline—Fernández Soraya
Illesca Laura—Illesca Florencia
Spliman Sandra—Carballo Nancy
LatorreEstela- Fernandez Bibiana
Moreno Eliana—Moreno Patricia
Nieva Luciana—Nieva Carla
Mansilla Lidia—Mansilla Laura
Alesandrini Eliana—Arechea Tamara
Ponce Juana—Segovia Nahiara
Premiación
En tanto el domingo por la tarde en el Restaurant “Ladran Sancho” se recibieron a las campeonas con un te con variedad de dulces, luego la actuaciçon del cantante Sebastián Rivera Arguello y luego la entrega de premios que quedo de la siguiente manera:
1eras Luciana Nievas—Carla Nievas con Coupe Mercedes Benz 94
2das Yaqueline Martinez—Soraya Fernandez Ford F100 79
3eras Juana Ponce—Nahiara Segovia Citroen Pallas 81
4tas Patricia Hernandez—Miryan Bernachini—Coupe Torino 77
5tas Sandra Spilman—Nancy Carballo Ford Fairlane 57
6tas Roxana Latorre—Berta Flores —Citroen DC3
Buenos Aires Hoy, 25 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Ataxia, una efeméride instituida e impulsada desde hace 16 años por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre este trastorno que, […]
noticiaBuenos Aires
Hoy, 25 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Ataxia, una efeméride instituida e impulsada desde hace 16 años por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre este trastorno que, caracterizado por una disminución en la capacidad de coordinación de los movimientos y carente de una cura específica, afecta a miles de personas.
Como explica la Federación de Ataxias de España (FEDAES), “la ataxia es un trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos, manifestándose como un temblor en distintas partes del cuerpo durante la realización de movimientos voluntarios, como la dificultad para realizar movimientos precisos, o como la dificultad para mantener el equilibrio de la postura corporal, y es a la vez un síntoma característico de más de 300 procesos degenerativos”.
Concretamente, y entre otras enfermedades que pueden cursar con algún tipo de ataxia, cabe citar las deformidades esqueléticas, la disfagia, las cardiopatías, la distonía muscular, la diabetes, la disminución sensorial, los linfomas y las leucemias.
Ataxia
El término ‘ataxia’, como indica FEDAES, “proviene del griego y significa ‘sin orden’, aunque médicamente se entiende como falta de coordinación”. Un grupo de enfermedades que en cerca de un 60% de los casos tienen un carácter hereditario –entre las mismas, la ataxia de Friedrich, la más prevalente– y que, generalmente, se producen por una pérdida de función en el cerebelo, órgano responsable de la coordinación de la fluidez y precisión de los movimientos, o por una anomalía en las vías que conducen los impulsos nerviosos hacia el mismo.
El resultado es que, como recuerda la Federación, “las ataxias son enfermedades muy graves, neurodegenerativas y altamente incapacitantes que se caracterizan por la disminución en la coordinación de movimientos. Se presentan en etapas muy tempranas de la vida y generan una gran impotencia en los afectados, al disminuir su movilidad y capacidad del habla al tiempo que se mantienen intactas sus facultades mentales”.
Es más; aún en la actualidad, las ataxias carecen de cura específica –salvo excepción de algunos casos provocados por deficiencias metabólicas, caso del déficit de las vitaminas E o B12–. Pero como destaca la FEDAES, “muchos de los síntomas y complicaciones asociados pueden ser tratados, por lo que se puede ayudar a los pacientes a que tengan una mejor calidad de vida el mayor tiempo posible”. Por ello, la Federación reclama una investigación eficaz de las ataxias, así como un contacto continuo enfermo-investigador y una mejora continua de la formación de los profesionales y de la calidad asistencial.
La semana
La FEDAES celebra la presente edición del Día Internacional en el marco de la Semana Conmemorativa de la Ataxia en España.
Como informa la Federación, “se trata de una semana de iniciativas en la que se quiere hacer visible a la sociedad la situación de las personas con ataxia. La ataxia es la gran desconocida, y son personas que sienten, ríen, lloran, tienen éxitos y fracasos, como todos, y es tarea de todos que nuestros discapacitados tengan voz y derechos”.
Así, la semana contempla el desarrollo de numerosas actividades con el objetivo de, por un lado, concienciar sobre la ataxia y la realidad y necesidades de los pacientes y sus familiares y, por otro, recaudar fondos para su investigación y la financiación de los servicios que ofrece la Federación para mejorar la calidad de vida de los afectados, familiares y cuidadores.
Como concluye la FEDAES, “a pesar de que realizamos grandes esfuerzos para autofinanciar las diferentes actividades y servicios que ofrecemos, hoy en día la financiación pública y privada es escasa. Necesitamos el apoyo institucional público y privado para llevar a cabo nuestras funciones y conseguir el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y de sus familiares”.
Incidencia
En el Día Internacional de esta enfermedad, enterate cuáles son los síntomas del trastorno y las ventajas de obtener un diagnóstico basado en estudios moleculares para identificar la causa de más de la mitad de las ataxias hereditarias.
En el marco del Día Internacional de la ataxia, que se celebra este 25 de septiembre, el neurólogo e investigador Marcelo Kauffman, jefe del Consultorio y Laboratorio de Neurogenética del Hospital Ramos Mejía y consultor en Neurogenética Clínica y Molecular de Argenomics, aseguró: “Con estudios moleculares disponibles en Argentina es posible identificar la causa de más de la mitad de las ataxias hereditarias”.
La ataxia puede ser el síntoma de una enfermedad o bien una enfermedad en sí misma. Es un trastorno poco frecuente que afecta a no más de una persona cada 2.000 habitantes y provoca la descoordinación en el movimiento de las distintas partes del cuerpo.
Los estudios genéticos de las ataxias brindan una información que en algunas circunstancias permiten comprender mejor el pronóstico evolutivo de la enfermedad y los riesgos de recurrencia en la familia.
“Las pruebas genómicas para el diagnóstico de ataxia son una novedad en Argentina y le dan al neurólogo una gran cantidad de herramientas de las que antes no disponía”, sostuvo el especialista. “Se trabaja con la tecnología Next Generation Sequencing (NGS), al nivel de los servicios ofrecidos en los países centrales”, agregó.
“La mayor parte de las ataxias crónicas y progresivas son degenerativas y muchas de éstas son genéticas”, explicó Kauffman. “En más de la mitad de estos casos es posible reconocer, con las pruebas que tenemos en el país, cuál es la causa que está provocando el síntoma”, argumentó.
Test
El test genético consiste en la extracción de una muestra de sangre que es procesada en laboratorios como Argenomics para el análisis del ADN del paciente. La detección de mutaciones en genes específicos le da al médico la clave para descubrir la causa de la ataxia.
“De esta manera ponemos fin a lo que llamamos la odisea diagnóstica, en la que el paciente se expone a años y años de consultas infructuosas sin una determinación certera sobre su situación”, dijo Kauffman.
Al ser más de cien los genes relacionados con la ataxia, existe un gran abanico de pruebas genéticas disponibles, dentro de las cuales la búsqueda de mutaciones en el gen Frataxina, vinculado a la ataxia de Friedreich, es la más común.
En todos los casos, según explica Kauffman, es importante que el paciente esté bien informado respecto a las implicancias de un estudio genético. “La persona debe charlar con su médico de cabecera sobre cuáles son los alcances de realizar una prueba de este tipo. A través de un asesoramiento genético, se brinda información para que el paciente pueda tomar la mejor decisión”, aseguró.
La Honorable Cámara de Diputados de nuestra provincia dispuso mediante la ley Nº 97 del 25 de septiembre de 1959 la adopción de nuestro Escudo Provincial. Cabe aclarar que el “Día del Escudo Provincial” lo celebramos cada año el 9 de octubre, día en que […]
noticiaLa Honorable Cámara de Diputados de nuestra provincia dispuso mediante la ley Nº 97 del 25 de septiembre de 1959 la adopción de nuestro Escudo Provincial.
Cabe aclarar que el “Día del Escudo Provincial” lo celebramos cada año el 9 de octubre, día en que fue proclamado en solemne acto público.
Representado con un cordón montañoso con las cumbres nevadas, y donde sobresale el cerro Chaltén (Fitz Roy). En el cielo, hacia la derecha, aparece la constelación de la Cruz del Sur. En el campo inferior brilla un sol pleno figurado de oro (amarillo), con veinticuatro rayos rectos y flamígeros, símbolo de libertad.
Una cinta de color morado con la inscripción “Provincia de Santa Cruz” de oro (amarillo).
Como en la mayoría de los escudos provinciales, enmarcado por dos ramas de laurel que se unen por debajo por una cinta celeste y blanca
El Escudo de la Provincia de Santa Cruz es uno de los escudos provinciales más modernos de Argentina ya que surge, por concurso, tras 1955.
Se inspira en cierta configuración fundamental del escudo argentino: La forma elíptica (que evoca al perfil de una cabeza humana visto desde arriba), rodeada de una laurea o corona de laureles, símbolo de la victoria. En su interior el escudo se divide, como el escudo nacional argentino, en dos campos simétricos: el superior muestra de un modo muy bien figurado al cerro Chaltén cuyo fondo es un cielo azul celeste en el cual se puede observar la constelación de la Cruz del Sur, constelación de la cual es oriundo el nombre del estado provincial.
El campo inferior tiene como centro al Sol de Mayo en un campo plata (o blanco), la ubicación del Sol de Mayo en la parte “baja”, a diferencia de lo que sucede en otros escudos, significa que las riquezas de la patria también se hallan distribuidas en el extremo sur. Bajo el dorado Sol de Mayo se encuentra una cartela semicircular, la disposición cóncava de tal cartela evoca una sonrisa.
Caleta Olivia Pueden perder entre $12.000 y $30.000: es el monto que les llegan a descontar por el presentismo. El gremio apoya la medida, pero no todos acatarían. Los trabajadores petroleros decidieron adherir al paro del martes. Lo hicieron en una asamblea de delegados realizada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Pueden perder entre $12.000 y $30.000: es el monto que les llegan a descontar por el presentismo. El gremio apoya la medida, pero no todos acatarían.
Los trabajadores petroleros decidieron adherir al paro del martes. Lo hicieron en una asamblea de delegados realizada en la sede del gremio en Comodoro Rivadavia, anunciaron desde el sindicato que conduce “Loma” Avila, en la provincia del Chubut.
Pero aún está en duda el grado de adhesión. La ecuación es matemática: si lo hacen, cada trabajador puede perder entre 12 y 30 mil pesos por ese día de trabajo. Se lo descontarán por el rubro presentismo. Así ocurrió en el paro anterior.
El secretario general de los Petroleros Privados Jorge Avila dijo que “tomamos esta decisión de adherir en asamblea de delegados. Nuestra adhesión es sobre todo porque no podemos permitir que alguien que trabaje 8 horas pague impuesto a las ganancias”. La adhesión estuvo en duda hasta ayer.
En tanto, desde el Sindicato Petroleros Santa Cruz, conducida por el secretario general Claudio Vidal adelantaron su adhesión al paro.
Empleados
Quienes podrían perder $12.000 son los empleados que trabajan 8 horas. Quienes tienen jornadas de 12 horas podrían perder $30.000. Es lo que cobran por el rubro presentismo y por adherir al paro lo perderían.
El gremialista de Chubut, quien se reunió en Buenos Aires con Cristina Kirchner, dijo el viernes no estar de acuerdo con este plan de “paremos para ver qué pasa”. Y planteó encarar “un plan de lucha en serio si estamos en contra de estas políticas del gobierno nacional”. Avila dijo que “no trae ningún beneficio aparente parar cada tres meses”.
Por otro lado, la provincia también pierde por un día de paro activo sin concurrencia a los pozos. No se aportan a las arcas provinciales las regalías por la jornada de actividad.
El punto al que hizo especial referencia Avila fue el del impuesto a las ganancias ya que los sueldos en el área del petróleo son muy altos. “Es algo con lo que no estamos de acuerdo y seguiremos luchando. No puede ser que todos los ajustes pasen por los trabajadores”, dijo.
En tanto, se anunció a Diario Más Prensa que mañana habrá una amplia adhesión al paro nacional y el Sindicato Camioneros también se adhiere a la medida de fuerza, como todos los partidos provinciales: ADOSAC, SITRAIC, entre otros.
Por su parte, ATE Santa Cruz anunció una amplia adhesión y llevarán a cabo distintas actividades en toda la provincia, incluyendo en Caleta Olivia y localidades de zona norte, cortes de ruta.
Asimismo, las medidas de fuerza comenzarán a sentirse a partir de hoy con el paro convocado por los docentes santacruceños, nucleados a la ADOSAC y por lo tanto, algunas instituciones educativas no tendrán clases.
La actividad comercial se resentirá hoy también en la ciudad, con el cierre de comercios debido a que los trabajadores del sector se tomarán el día, al celebrarse el día del empleado de Comercio.
Caleta Olivia Alrededor de 1800 personas se atendieron desde el lunes hasta el sábado con profesionales de la Fundación “Baja Visión” la campaña que impulsó el concejal Rubén Martínez. Blanca Barraza, coordinadora de la Fundación anunció a Diario Más Prensa que la campaña realizada en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Alrededor de 1800 personas se atendieron desde el lunes hasta el sábado con profesionales de la Fundación “Baja Visión” la campaña que impulsó el concejal Rubén Martínez.
Blanca Barraza, coordinadora de la Fundación anunció a Diario Más Prensa que la campaña realizada en la ciudad “fue un éxito” y se atendieron alrededor de 1800 personas. “Llegamos a Caleta Olivia con el fin de brindar atención oftalmológica primaria y realizar programas de concientización y formación para mayores y adultos con dificultades visuales parciales”, dijo.
Barraza anunció además que debido a que hubo mucha demanda volverán a la zona norte de Santa Cruz en el mes de noviembre.
Debido a la cantidad de gente que se acercó al despacho del concejal durante los primeros días de atención, se resolvió posteriormente atender en instalaciones de la CTA Regional Zona Norte de Santa Cruz.
Caleta Olivia “Después hablan de que su compromiso como Municipio es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del Barrio. Esta vez parece que se olvidaron de eso. Gregores es un barrio histórico que hace muchos años no tiene beneficios y está muy […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Después hablan de que su compromiso como Municipio es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del Barrio. Esta vez parece que se olvidaron de eso. Gregores es un barrio histórico que hace muchos años no tiene beneficios y está muy descuidado”, afirmó el Concejal Javier Aybar para cuestionar al Ejecutivo Municipal respecto a los fondos para las obras de mejoramiento en ese sector de la ciudad.
Ayer, mediante un parte de prensa, el edil y presidente del Concejo Deliberante local informó que se reunió “con representantes del programa Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, y la Secretaria de Infraestructura Urbana para conversar sobre la paralización de las obras de mejoramiento habitacional del Barrio Gobernador Gregores de la ciudad de Caleta Olivia”.
En tal sentido Aybar aseguró que “desde Nación le explicaron los detalles pormenorizados que obligaron al ente nacional a rescindir el convenio de las obras”.
Según el edil, el proyecto “está plagado de irregularidades” entre ellas, “sobreprecios, falta de certificaciones en cuanto al avance de la obra y una falta de total transparencia que obligó a Nación a dar marcha atrás en este proyecto”, dijo el edil aludiendo a los fundamentos que le habrían dado desde Nación.
Para el Aybar “esto vuelve a dejar en claro como se esta manejando la Municipalidad de Caleta Olivia, sin transparencia, fuera de las normas y sin respetar nada”.
No obstante, siendo que el tema ya venía siendo materia de discusión, vale mencionar que sobre el final de la semana pasada, cuando se conoció la medida tomara por el gobierno nacional, el Ejecutivo local había anticipado que accionaría para revertir la decisión..
Acciones
El viernes, fuentes de la comuna habían informado que el tema del barrio Gregores venía siendo analizado respecto a las acciones del gobierno nacional, y habían dejado entre ver que la paralización de las obras tenía relación con las políticas de ajuste que el gobierno nacional venía llevando adelante en el marco de la crisis económica. Por otra parte se había anticipado que esta semana se daría a conocer un informe pormenorizado de la situación, en donde se revelaría que “además de responder a un recorte presupuestario, el gobierno nacional no respetó los plazos. Sin perjuicio de eso accionaremos judicialmente”, anticiparon desde el Ejecutivo local.
Buenos Aires Con unos tres meses de demora, el Gobierno lanzará en octubre la licitación de áreas en el Mar Argentino para explorar petróleo y gas, en una anunciada rueda que atrajo el interés de gigantes globales del sector, tales como ExxonMobil, BP, Shell y […]
noticiaBuenos Aires
Con unos tres meses de demora, el Gobierno lanzará en octubre la licitación de áreas en el Mar Argentino para explorar petróleo y gas, en una anunciada rueda que atrajo el interés de gigantes globales del sector, tales como ExxonMobil, BP, Shell y CNOOC.
Así lo informó el secretario de Energía, Javier Iguacel, en su visita por Houston, Estados Unidos, donde se encontró con algunos de los principales ejecutivos de esas compañías.
El mes que viene los funcionarios de Energía presentarán herramientas de la licitación en Buenos Aires, y viajarán a Houston -otra vez-y a Europa, probablemente a Londres o París, para seducir inversores y convencerlos de participar.
El encargado coordinador es Rodrigo García Berro, que fue designado por el ex ministro Juan José Aranguren como director Offshore de la ahora devenida Secretaría. García Berro trabajó previamente en Total Austral, la división local de la petrolera francesa, que es la segunda mayor productora de gas en la Argentina.
La primera ronda de licitación de concesiones off shore para buscar hidrocarburos fue prometida por Aranguren para julio, pero su salida y reemplazo por Javier Iguacel reacomodó los planes.
Según pudo conocer El Cronista, empresas locales e internacionales ven con mucho interés el proyecto, mientras piden informes de riesgos para asegurar su participación. Las ofertas serán aceptadas hasta febrero de 2019.
Km2
En suma, son unos 225.000 kilómetros cuadrados (km2) en 38 bloques congregados en tres cuencas los que licitará el Gobierno.
La mayoría de los bloques a concesionar se encuentran en la Cuenca Malvinas Oeste: son 18 en un área de 90.000 km2, en aguas profundas (entre 100 y 700 metros).
Al lado, hacia el este, se licitarán seis bloques en la Cuenca Austral (5000 km2) en aguas someras (menos de 100 metros de profundidad).
La zona de ambas cuencas en donde empresas locales y extranjeras buscarán petróleo y gas es tristemente célebre: se presume que en esa área se perdió el submarino ARA San Juan el 15 de noviembre de 2017, aunque otros entienden que se podría haber hundido más al norte, cerca de la Cuenca del Golfo San Jorge.
La otra zona en donde se explorarán hidrocarburos es la Cuenca Argentina Norte, en un área más extensa, de 130.000 km2, que se ubica geográficamente frente a las provincias de Buenos Aires y el norte de Río Negro.
Allí se concederían 14 bloques: siete en aguas profundas (entre 200 y 1300 metros) y las restantes siete en aguas ultra-profundas (de 1200 a 4000 metros).
La campaña de exploración masiva de petróleo y gas será la más grande que organice el Estado nacional desde 1991 y busca ampliar las reservas, sobre todo en la alicaída producción convencional de petróleo, por fuera de Vaca Muerta.
A diferencia de la actividad en el continente, las provincias no regularán estas concesiones.
Pesca
Recordamos que en agosto pasado, en la sala de situación municipal el intendente Facundo Prades escuchó las dudas y temores de distintos sectores de la pesca ante los rumores de una nueva prospección sísmica en el Golfo San Jorge.
Los diputados Bucci y Terraz gestionarán reuniones con otros legisladores y en la Cámara de Diputados para fortalecer el alerta.
Al respecto el Intendente Facundo Prades explicó que con este sector “veníamos postergando una reunión y estuvimos con varios sectores que integran la pesca, con los representantes de los trabajadores, los representantes de los empresarios, la CGT , los dirigentes gremiales, en esto que tiene que ver con la prospección sísmica”, detalló.
Recordó que la ley provincial sobre el tema “en uno de sus artículos establece el máximo de decibeles que podría aplicarse para realizar trabajos de prospección sísmica sobre la Cuenca del Golfo San Jorge” y es por eso que estos sectores “están alerta y preocupados porque se dice que se realizarían trabajos entre marzo y octubre del año próximo superando eso niveles lo cual está prohibido por ley, entonces se produciría la modificatoria a la ley y esto traería los mismo problemas que tuvimos en el 2011 y 2012 producto de la prospección sísmica que se realizó en el 2009 que ha generado la protesta pública”.
En el mismo orden Prades contó que durante el encuentro, la gente “hizo el planteo porque saben cuáles son los resultados, entienden que se puede perforar y pescar pero lo que tiene que ver con las prospección sísmica no es el momento adecuado para hacerlo y que no corresponde hacerlo, se han reunido con los diputados locales y les han encomendado que les gestionen reuniones con demás diputados de localidades marítimas y con el resto de diputados que integran la legislatura provincial, seguramente estas reuniones ocurrirán en los próximos días, los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci ya comenzaron las gestiones y todos podrán plantear las consecuencias de aplicar prospección sísmica con niveles superiores a los 120 decibles en el Golfo San Jorge” y además “se han reunido ya con dos ministros y eso los tiene en situación de alerta, nosotros los recibimos como recibimos a todos los sectores, los hemos escuchado y la idea es dar un paso adelante en cuanto a gestiones y que ellos puedan dar a conocer su voz en la Cámara de Diputados”.
Buenos Aires River Plate se quedó ayer con el Superclasico del fútbol argentino, al vencer a Boca 2-0 con goles de Gonzalo Martínez, a los 14 minutos del primer tiempo, y de Ignacio Scocco a los 23 del complemento, por la sexta fecha de la […]
deporte noticiaBuenos Aires
River Plate se quedó ayer con el Superclasico del fútbol argentino, al vencer a Boca 2-0 con goles de Gonzalo Martínez, a los 14 minutos del primer tiempo, y de Ignacio Scocco a los 23 del complemento, por la sexta fecha de la Superliga.
Dos acciones contundentes, una en cada etapa, le bastaron al conjunto de Marcelo Gallardo para quedarse con un nuevo Superclasico ante un Boca con poca reacción y escasas ideas, que desde la apertura del marcador casi no volvió a llevar riesgo al arco de Armani.
El elenco “Millonario” no sólo festejó un contundente triunfo ante el clásico rival, porque además alcanzó en la Bombonera 29 partidos invicto: la última derrota fue el 24 de febrero, en el 0-1 con Vélez.
A pesar del inicio vibrante, River supo plasmar contundencia para llevarse el triunfo ante un Boca que nunca supo reaccionar, y que además hoy padeció su primera derrota de local después de más de 5 meses, cuando el 7 de abril cayó 2-1 frente a Defensa y Justicia por la fecha 22 del torneo pasado.
Tras un mejor arranque del local, que avisó a los 4 minutos con un potente disparo desde afuera del área de Darío Benedetto y que sacó Armani por arriba del travesaño de manera brillante, el “Millonario” fue tomando confianza, ajustando la presión y así fue como, 10 minutos después, llegaría la apertura del marcador.
Precisamente, luego de ejercer presión alta en la salida “Xeneize”, Mas intentó rechazar, la pelota pegó en Palacios y le quedó servida al 10 “millonario”, que la empalmó de zurda para abrir el marcador.
Sin embargo, ocho minutos después, Martínez, el mejor jugador del partido hasta ese momento, debió abandonar el campo tras sufrir una molestia en el isquiotibial izquierdo luego de una falta de Wilmar Barrios, por lo que fue reemplazado por el colombiano Juanfer Quintero.
A los 39, en tanto, llegaría el primer cambio en Boca con el ingreso de Edwin Cardona por Leonardo Jara, quien también sufrió una molestia en el muslo derecho. Con el ingreso del colombiano, el uruguayo Nández pasó a jugar como lateral derecho.
La primera polémica del encuentro llegaría a los 43m de la primera etapa, cuando el recién ingresado Cardona le aplicó un codazo a Enzo Pérez, pero sólo recibió amarilla del árbitro Mauro Vigliano.
En Boca, además, fueron amonestados los colombianos Barrios y Cardona, mientras que en River vio la tarjeta amarilla Leonardo Ponzio.
En la segunda parte, sin cambios en ninguno de los equipos, Boca arrancó con todo en busca de la empate, sobre todo empujado por un Benedetto que volvió a mostrar la misma agresividad que en el inicio del cotejo.
Apenas comenzada la segunda etapa, Boca pidió dos penales en una misma jugada, en la que sería la segunda polémica de la tarde. Primero por una supuesta falta sobre Benedetto y luego por una mano adentro del área que no parecieron.
Una de las claras llegó a los 6 por intermedio del “Pipa”, que apareció solo por el segundo palo tras un centro de Pavón para darle de volea, que se fue se fue muy alta.
Minutos después, llegaría otro polémica, o un claro penal que Vigliano no sancionó, luego de un empujón de Casco a Pavón dentro del área.
River, jugado a la espera de una contra, empezó a cerrar el fondo para contener el embate del “Xeneize”, y así llegaría la segunda amonestación en River, en este caso para Maidana a los 15.
A la vez, el “Muñeco” hizo una arriesgada jugada al sacar del campo a Ponzio y, además, “quemar” el último cambio a los 19 minutos, con la salida de Pratto por Scocco quien, a los 23, iba a dejar en claro lo acertado del cambio al convertir el 2-0.
Antes de eso, el “Mellizo” sacó a Tévez y por Mauro Zárate en busca del empate, pero para esa altura empezaba a ganar el nerviosismo dentro del “Xeneize”.
A su vez Vigliano, de flojo arbitraje -sobre todo en la segunda parte- no sancionó tampoco un claro penal a los 34 minutos, tras una falta de Cardona a Scocco.
En el tramo final, Boca hizo los últimos intentos para nada parecía hacer flaquear a Armani, quien volvió a demostrar su alto nivel a los 93 minutos, cuando “descolgó” del ángulo un cabezazo de Emanuel Más.
Un minuto antes, otro cabezazo de Izquierdoz dio en el travesaño tras una pelota parada de Cardona. Ni esa le salió a Boca, que se fue con la imagen de un equipo sin reacción.
Buenos Aires Lo denunció el valijero Leonardo Fariña. Dijo que se hizo una transferencia fraguada a Curazao. La Justicia busca en la isla caribeña de Curazao rastros de una operación por 56 millones de dólares que hizo el empresario ultrakirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero. […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Lo denunció el valijero Leonardo Fariña. Dijo que se hizo una transferencia fraguada a Curazao.
La Justicia busca en la isla caribeña de Curazao rastros de una operación por 56 millones de dólares que hizo el empresario ultrakirchnerista Lázaro Báez para lavar dinero.
La operación fue una de las que se conoce como la Ruta del Dinero K y salió a la luz luego de que se congelara una cuenta con tres millones de dólares en las Bahamas.
Los investigadores conocieron por boca del arrepentido Leonardo Fariña el registro del movimiento de esos 56 millones de dólares que habrían sido parte de una simulación en la contabilidad de Austral Construcciones, la empresa emblema de Báez.
En 2011, Austral Construcciones -la firma que ganó durante el gobierno kirchnerista 52 contratos viales por $ 46.000 millones-, ingresó a su contabilidad U$S 56,3 millones. La explicación que dio el empresario K es que ganó en una mediación una disputa con una sociedad de Curazao por un contrato fallido que se firmó en Belice.
Para esta operación y posterior contratación se utilizó un fideicomiso uruguayo.
Finanzas
Según explicó Fariña -quien trabajó manejando las finanzas de Báez- ante el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), esa sociedad a la que refirió el empresario patagónico se llama “J+J Holding NV” .
En el TOF 4 se dará inicio el 30 de octubre al juicio de la Ruta del Dinero K, donde se investiga el entramado financiero que le permitió a Báez lavar al menos 60 millones de dólares entre 2010 a 2013, Lo que señaló Fariña, que fue aceptado en la causa como arrepentido, es que esa transferencia por más de U$S 56 millones “nunca existió”, y que se trató “de una clara maniobra a través de la cual Báez lavó activos ingresando fondos del exterior a los estados contables de la Argentina con apariencia de licitud”, sostuvo Fariña en un escrito presentado ante el Tribunal y al que tuvo acceso Clarín.
Causa
En este sentido, antes de la realización del juicio, y como acusado en la causa, el “valijero” de Báez pidió que se envíe un exhorto al Registro Público de Comercio de Curazao para que informe si “J+J Holding NV” estaba activa a la fecha en la que se firmó el contrato. Por otro lado, pidió que se indique si Austral Construcciones estaba inscripta como proveedor del Estado de Curazao.
Como tercera medida, se sugirió que se requiera una copia certificada de los contratos que se habrían suscripto entre la constructora acreedora del 86% de la obra pública vial que el kirchnerismo destinó a Santa Cruz, y la empresa o fideicomiso participante en dicha operación.
Al tratarse de un contrato internacional, una operación que según Báez fue fallida, el negocio debe estar apostillado y registrado en Curazao. Por ello se sugirió solicitar una copia de dicha documentación en caso de haber existido.
Una de las principales sospechas en la Justicia es que ese contrato en el Estado de Curazao “no existió y fue sólo una simulación para mover fondos ilícitos y cargarlos a la contabilidad de Austral Construcciones”, explicaron fuentes judiciales a Clarín.
En este sentido, una de las premisas que se tuvo en cuenta es que la firma insignia de Báez no estaba autorizada para operar fuera de Argentina. Incluso, sólo podía presentarse en licitaciones en Santa Cruz, Chubut, Santa Fe y Chaco.
El principal enojo del empresario K con Carlos Wagner -ex presidente de la Cámara de la construcción-, es que nunca le habilitó la posibilidad de acceder a obras públicas en otros distritos.
Por otro lado, la Justicia determinó en varias oportunidades que la de Austral Construcciones era una contabilidad ficticia.
Incluso, la jueza comercial María José Gigy Traynor, dijo en 2016 que no se podía otorgar el concurso de acreedores en 2016, por inconsistencias en los números declarados por la firma, dinero que no se sabe a dónde se dirige, falta de congruencia en los balances, estados contables incompletos, listados de empleados apócrifos, todas sospechas que rodean a la firma que cobró U$S 1.000 millones en sobreprecios.
La empresa fue a la quiebra recién este año. En ese momento, su único cliente era el Estado nacional y había dejado de operar en diciembre de 2015.
Buenos Aires Los haberes de jubilados y pensionados, quienes debían cobrar el martes de la semana próxima, estarán depositados el lunes 24. En el marco del paro general anunciado para el próximo martes 25 de septiembre, ANSES informa que, quienes tenían asignada esa fecha de […]
noticiaBuenos Aires
Los haberes de jubilados y pensionados, quienes debían cobrar el martes de la semana próxima, estarán depositados el lunes 24.
En el marco del paro general anunciado para el próximo martes 25 de septiembre, ANSES informa que, quienes tenían asignada esa fecha de cobro, tendrán depositados sus haberes el lunes 24, conjuntamente con los que cobran ese día:
• Jubilados y pensionados con haberes superiores a $9816, cuyos documentos terminan en 0 y 1.
• Jubilados y pensionados con haberes superiores a $9816, cuyos documentos terminan en 2 y 3.
Río Gallegos Cobrarán 9 mil pesos por desarraigo. Polémica porque a los docentes les ofreció 2% de incremento en la paritaria. Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz duplicó por decretó el monto que sus funcionarios reciben por el rubro “desarraigo” y generó polémica en la […]
noticiaRío Gallegos
Cobrarán 9 mil pesos por desarraigo. Polémica porque a los docentes les ofreció 2% de incremento en la paritaria.
Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz duplicó por decretó el monto que sus funcionarios reciben por el rubro “desarraigo” y generó polémica en la provincia.
Por medio del decreto 0752, la mandataria provincial aumentó la asignación de carácter no remunerativa no reintegrable denominada “Compensación por Desarraigo”, en un 100% para los funcionarios públicos que han sido convocados por el Poder Ejecutivo Provincial.
En los considerando de la norma se justifica tal aumento para “los funcionarios que fueron llamados a cumplir funciones de nivel político en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial que tengan domicilio a una distancia superior a los doscientos kilómetros de la sede de sus funciones”.
Valor
Y continúa; “El valor del mismo estaba fijado hasta el 1° de agosto en una suma de 4500 pesos pero -sin embargo-, se hace necesario modificar el importe establecido por el concepto descripto a fin de actualizar el valor de la asignación, en concordancia con el incremento de los cánones locativos vigentes en el sector inmobiliario y el aumento de los índices de inflación registrados en la actualidad”. Indica el texto del decreto. A partir de ahora los funcionarios que residan a más de 200 kilómetros pasarán a cobrar 9.000 pesos.
Hace algunos días, y en el marco de las paritarias docentes, el gobierno de Alicia Kirchner ofreció un aumento del 2%. Esto fue tomado como una “burla” por los maestros que decretaron un nuevo paro. Anteriormente, la oferta al sector había llegado al 8 por ciento.
Decreto
Artículo 1º.- ESTABLÉCESE que a partir del día 1º de agosto del año 2018, la suma fijada en el artículo 3º del Decreto Nº 061/04, quedará establecida en la suma de PESOS NUEVE MIL ($ 9.000,00) mensuales, en un todo de acuerdo a lo expuesto en los considerandos del presente.
Artículo 2º.- DÉJASE SIN EFECTO el Artículo 3º del Decreto Nº 537/12.
Artículo 3º.- El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario en el Departamento de Economía, Finanzas e Infraestructura.
Artículo 4º.- PASE al Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, a sus efectos, tomen conocimiento los Ministerios de Gobierno, Secretaría General de la Gobernación, Salud y Ambiente, Desarrollo Social, Producción, Comercio e Industria, Entes Autárquicos, Centralizados y Descentralizados, Dirección Provincial de Recursos Humanos, Contaduría General y Tribunal de Cuentas, dése al Boletín Oficial y, cumplido, ARCHÍVESE.
El decreto lleva la firma de la gobernadora y el ministro de economía respectivamente.
Caleta Olivia El viernes la subjefatura de policía salieron al rescate de personas que se encontraban varadas sobre una ruta provincial, distantes del paraje Tres Cerros. Las mismas estaban atrapadas por el temporal de lluvia y nieve en esa zona, llevando ya en ruta aproximadamente […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El viernes la subjefatura de policía salieron al rescate de personas que se encontraban varadas sobre una ruta provincial, distantes del paraje Tres Cerros.
Las mismas estaban atrapadas por el temporal de lluvia y nieve en esa zona, llevando ya en ruta aproximadamente 48 horas.
Por tal motivo el Subjefe de Policía coordina el trabajo policial, movilizando a personal de la Superintendencia de Bomberos y a personal de la División Comisaría Segunda de Puerto San Julián, a través del Director de Regional Centro, logrando rescatar a las personas atrapadas y movilizar el vehículo en que circulaban, escoltándolos a lugar seguro.
Por intermedio de la Subsecretaria de Seguridad Vial se logró establecer las coordinadas aproximadas donde se encontrarían las personas dado que las recepcionó las mismas vías telefónica.
Por tal motivo, siendo las 7.30 salió comisión desde la Unidad operativa Tres Cerros con el móvil 141 rescate 4×4 de la División de bomberos Cuartel 7 de Puerto Santa Cruz y con personal de la División de bomberos cuartel 3 Puerto San Julián, acompañado por un móvil Amarok de División Comisaria Segunda PSJ. con personal de Unidad operativa Tres Cerros.
Según informaron lograron dar con las personas sobre ruta 75 luego de haber recorrido 65 kilómetros desde ruta nacional 3, donde divisaron la camioneta F-100 donde se encontraban los ciudadanos en buen estado de salud.
Una vez en el lugar, con diversidades técnicas y uso de malacates, logran liberar el rodado, luego por expreso pedido de los ciudadanos se los trasladó hasta la estancia distante a unos 20 km sobre ruta 75, donde contaban con víveres para alojarse hasta el después del mes de diciembre.
Pico Truncado El viernes pasado en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la policía de Santa Cruz procedió al secuestro de sustancia estupefaciente presumiblemente cocaína. Según datos recabados por Diario Más Prensa, […]
pico_truncadoPico Truncado
El viernes pasado en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la policía de Santa Cruz procedió al secuestro de sustancia estupefaciente presumiblemente cocaína.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el operativo tuvo lugar a raíz de que personal de la Comisaría Primera se encontraba allanando un domicilio ubicado en calle Perito Moreno casi Belgrano, por una causa de lesiones y amenazas, donde en uno de los ambientes se halló varios envoltorios con sustancia de color blanco en su interior, presumiblemente estupefaciente.
De este modo, se di intervención inmediata al personal de la DDI, quienes al reactivar tal sustancia arrojó que se trataba de clorhidrato de cocaína, motivo por el cual se informó al juzgado federal de Caleta Olivia.
Asimismo el personal de investigaciones de Pico Truncado también logró incautar teléfonos celulares, más de 200 mil pesos en moneda nacional, una balanza digital y otros elementos de interés para la causa.
Cabe mencionar que conforme directivas del juzgado federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yañez, una mujer mayor de edad, oriunda de la provincia del Chaco, estableció domicilio, quedando la misma vinculada a la causa.
Se hace mención que personal de la División Comisaría Primera procedió al secuestro de elementos de interés en relación al allanamiento por lesiones y amenazas, como así también se secuestraron otros elementos tales como televisores de los cuales su propietaria no acreditó propiedad.
También la ciudadana ocupante de la vivienda estableció domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Pico Truncado.
Participaron además personal de la División Criminalistica y personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado
Caleta Olivia La División Comisaría Cuarta realizó el viernes pasado el acto del 17mo aniversario de la Inauguración del edificio, realizado en fecha 21 de septiembre del año 2001 por el entonces Gobernador de la Provincia Dr. Nestor Carlos Kirchner, Vice Gobernador Dr. Sergio E. […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La División Comisaría Cuarta realizó el viernes pasado el acto del 17mo aniversario de la Inauguración del edificio, realizado en fecha 21 de septiembre del año 2001 por el entonces Gobernador de la Provincia Dr. Nestor Carlos Kirchner, Vice Gobernador Dr. Sergio E. Acevedo, Jefe de Policia Crio. (R) Wilfredo A. Roque.
Se contó con la presencia del Director General Regional Norte, Comisario Inspector Carlos Alberto Bordón; el Jefe del Departamento Subdirección Regional Norte, Comisario Inspector Rodríguez Pablo Rubén; el Coordinador de Alcaidías policiales Zona Norte, Comisario Mayor Eduardo Sandoval; el Jefe de la División Especialidades Policiales Zona Norte, Comisario Inspector Emiliano Javier Sgarzini y de los jefes de las distintas dependencias policiales locales, Personal Superior y Subalterno, de la institución policial.
En la ceremonia se dio lectura de palabras alusivas a la fecha, del Intendente Municipal, Facundo Prades; del Comisario General Dante Jattar Abboud, Superintendente de Policía de Seguridad.
Al igual que se realizaron entrega de reconocimiento los Jefes, Oficiales y Personal Subalterno que inauguraron esta División; Primer Jefe de esta División, Comisario (R) Camposano Dante a los primeros oficiales; Crio. Calderon Elizabet y Dr. Borquez Solano a los Jefes que tuvieron su paso por esta dependencia que se encuentran presentes, el Comisario (R) Carcamo Enrique Efrain y posteriormente se hizo lo propio con el personal subalterno que fueron los primeros que se desempeñaron en la dependencia.
Asimismo de igual manera, se entregaron presentes a los sub-oficiales (R); Subofl. Mayor Belmar Jorge, Subofl. Mayor Vallejos Julio Manuel; Subofl. Auxiliar R. Toledo Rosa Esther, Subofl. Escribiente Gauna Marta, Subofl. Mayor Carpio Carlos.
Del mismo modo a los entonces Agentes A/C; Sgto. 1º Rodriguez Ricardo, Sgto. 1ro. Aybar Ramon, Sgto. 1º Rearte Jorge, Sgto.. 1º Robles Manuel. Sgto. 1º Varela Claudia, Sgto. 1º Navarrete Julio, Sgto. Ortiz Luis, Sgto. Reynoso Hugo.
Antes de dar por finalizado la presente ceremonia, el Comisario Retirado Dane Camposano, expresó unas palabras en agradecimiento por la invitación y presente, dando palabras alusivas aquellos efectivos que sigan con la labor diaria y al servicio de la comunidad.
Por último se hizo entrega de un reconocimiento al Sargento 1ro. de Policía Manuel Robles por el paso de esta dependencia.
Desde el 21 de febrero del presente año se hizo cargo como jefe titular el Comisario Maximiliano Damián Moreno, el cual desde esa fecha trabaja junto al personal en materia de prevención, y con uniones vecinales en el marco de la nueva Ley de Seguridad Pública 3523 y así con ayuda del gobierno provincial por intermedio de Jefatura de Policía se ha logrado ampliar la cuadra de personal, adquirir materiales para el trabajo diario, como equipos de comunicaciones, balizas, chalecos, mantenimiento de móviles policiales y mejora y refacción de la totalidad del edificio.
Maximiliano Moreno agradeció al personal policial de esa dependencia por el acompañamiento, vecinos, y familia, quienes son su pilar y han estado a lo largo de su carrera.
Río Gallegos El agente Alan Galván Farías del Comando Radioléctrico, le salvó la vida a una chica embarazada y unos niño, cuando en un incendio ocurrido el sábado en calle Congreso y 20 de Junio, sin importarle su vida ingresó entre las llamas y el […]
destacada policial rio_gallegosRío Gallegos
El agente Alan Galván Farías del Comando Radioléctrico, le salvó la vida a una chica embarazada y unos niño, cuando en un incendio ocurrido el sábado en calle Congreso y 20 de Junio, sin importarle su vida ingresó entre las llamas y el humo para rescatarlas.
Esta acción del policía fue valorada a través de las redes sociales, quienes destacaron su accionar.
“Por ello, aspiró mucho humo y monóxido de carbono, lo que hizo que luego perdiera el conocimiento, y casi su vida. Pero por suerte ya se está recuperando”, resaltaron.
“Los valores que posee Alan Farías son tales, que quiere que se reconozca la ayuda de algunos vecinos en el momento, como así también la de sus compañeros Agente Yana, Agente Romero y Cabo 1° Maldonado”, destacan y aseguraron que con su actitud lograron salvar vidas y dar ejemplos.
Caleta Olivia Hubo festejos en la ciudad del Gorosito, cerrando un itinerario que incluyó Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Río Gallegos. La institución liderada por Claudio Vidal nuevamente abrió las puertas a la comunidad, y entre todas las localidades, sumó más de 25.000 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Hubo festejos en la ciudad del Gorosito, cerrando un itinerario que incluyó Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Río Gallegos.
La institución liderada por Claudio Vidal nuevamente abrió las puertas a la comunidad, y entre todas las localidades, sumó más de 25.000 participantes. “Nos pone muy contentos que nos hayan acompañado en cada uno de estos festejos” manifestó el Secretario General.
El día sábado tuvo lugar la celebración del día del niño en Caleta Olivia, completando el cronograma de festejos promovidos por el Sindicato Petrolero, para agasajar a los segmentos infantiles de las principales localidades de la provincia.
De manera similar a lo acontecido en Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Río Gallegos, la invitación no se limitó a los hijos de los afiliados, sino que incorporó a los pequeños de cada una de las comunidades.
Y los vecinos respondieron masivamente, colmando las instalaciones de cada uno de los gimnasios donde se realizaron los festejos petroleros.
Según se estima, habrían participado en total más de 25.000 personas, entre las 5 localidades donde tuvieron lugar los festejos.
Además de malabaristas, acróbatas, gimnasia en telas y la actuación de Crazy Band Rock, hubo peloteros, toro mecánico, foto-cabina, pistas de autos de mesa, karting, tejo, metegoles y el infaltable refrigerio con chocolatada, gaseosas, facturas y bolsas de golosinas para todos.
Diego Morales, referente de la localidad anfitriona, expresó su satisfacción por la gran cantidad de vecinos presentes, y agradeció al equipo de trabajo que hizo posible la celebración.
Pico Truncado Como viene sucediendo desde hace ya varios meses, la Institución que conduce José Llugdar trabaja a pleno para darle movimiento genuino a la Casa del Afiliado, con actividades que van más allá del ámbito sindical, puesto que se realizan muchas relacionadas estrechamente con […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Como viene sucediendo desde hace ya varios meses, la Institución que conduce José Llugdar trabaja a pleno para darle movimiento genuino a la Casa del Afiliado, con actividades que van más allá del ámbito sindical, puesto que se realizan muchas relacionadas estrechamente con la comunidad en general como sucede en el resto de las ciudades en las que la junto a su Mutual tienen presencia.
El Encargado de la Sede Pico Truncado del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, el Delegado Lucas Pichintiniz, detalló lo más importante que se ha realizado en las últimas semanas dentro de las amplias instalaciones que posee el Gremio en Av. Gobernador Gregores N° 1.533 de esa ciudad del flanco norte santacruceño.
En tal sentido, enumeró en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que en la primera quincena de septiembre se profundizaron las acciones de la Jornada PyMEs de Pan American Energy, mediante una consultora, el día 7 de septiembre de 2018, con una capacitación dirigida a servicios de venta.
Jornadas
Fuera del ámbito del Sindicato propiamente dicho, se efectuaron la Jornada de Política Pública de Acompañamiento Materno Infantil, dictada por la Municipalidad de Pico Truncado, entre los días10 y 12 de septiembre, y paralelamente una capacitación en atención al público, dictada también por el municipio local; en tanto que continuaron en el SUM las clases dictadas por la Escuela de Patín Ave Fénix.
Ya en lo que refiere a las acciones que atañen al Trabajador Petrolero Jerárquico, hasta el viernes 14 del corriente, tuvieron lugar las siguientes acciones de actividad institucional: finalización de la entrega de regalos para los hijos de los Afiliados, por el Día del Niño; una ‘bifeada’ de camaradería con los colaboradores de la Sede y un asado con el mismo fin que se compartió con los Afiliados de las empresas Disab, Memcap y Brest.
Pichintiniz enfatizó que están muy conformes con las tareas realizadas en el día a día, resaltando la colaboración permanente de Luis Villegas, Secretario Adjunto del Sindicato y de los colaboradores y Cuerpo de Delegados no solamente de esa ciudad, sino también de Caleta Olivia y Las Heras; para la búsqueda de respuestas a los planteamientos que surgen especialmente en las visitas a los Equipos y lugares de Trabajo que ya son un clásico de los referentes gremiales de la Institución