La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
La Cartera Educativa impulsa una propuesta radiofónica y pedagógica, en el marco del dispositivo de Fortalecimiento Escolar de Verano 2025, con el objetivo de consolidar aprendizajes de manera integral y dinámica, promoviendo las trayectorias educativas de los estudiantes. Al respecto, Ariel Sánchez integrante del equipo […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
El refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoEl presidente de EE.UU., Donald Trump, ha encendido las tensiones diplomáticas al declarar que Estados Unidos “va a recuperar” el canal de Panamá o “va a pasar algo muy poderoso”. Estas declaraciones se produjeron el domingo, generando un revuelo en la comunidad internacional y en […]
economia estados_unidos internacionalCaleta Olivia Los afiliados al SOEMCO iniciaron ayer un plan de lucha con la finalidad de lograr un aumento salarial, actividad que se inició con una convocatoria en El Gorosito y una marcha hasta la municipalidad donde fueron recibidos por el intendente Facundo Prades. La […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los afiliados al SOEMCO iniciaron ayer un plan de lucha con la finalidad de lograr un aumento salarial, actividad que se inició con una convocatoria en El Gorosito y una marcha hasta la municipalidad donde fueron recibidos por el intendente Facundo Prades.
La semana pasada la Comisión Directiva del gremio y el cuerpo de delegados resolvieron solicitar un 42 por ciento de aumento salarial. A su llegada al edificio comunal, Prades recibió en su despacho al secretario general Julián Carrizo y a los delegados José Avellaneda (Rentas), José Villarreal (Concejo), Espinoza (Desarrollo Social), Verazay (Transportes), entre otros. En tanto, el intendente estuvo acompañado por los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci y el secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts.
“Lo positivo es que se movilizó una buena cantidad de gente y se pudo exponer nuestro reclamo. Ahora nos volveremos a reunir el viernes y estamos en un buen camino, aunque hay que ver cómo llegamos a través de la lucha. Las negociaciones ya tienen su apertura y eso es positivo”, valoró ayer José Avellaneda.
Por su parte el Intendente, planteó la situación económica en la que se encuentra la Municipalidad al recalcar que resulta imposible desde la economía actual brindar un aumento si no se da por ingresos que lleguen desde la Provincia.
De todos modos, Prades explicó que también entendía, por una charla previa que mantuvo con el vicegobernador y por las reuniones que los diputados Terraz y Bucci y la secretaria de Hacienda Marta Sansana llevaron adelante con autoridades provinciales, que se va a poder charlar de acuerdos económicos en los próximos días con la firma del fideicomiso y de la concreción del fondo fiduciario en el que viene trabajando el ejecutivo provincial con el gobierno nacional.
Acordaron que en los próximos días y cerca del fin de semana, se van a volver a reunir una vez que el Intendente, continúe la agenda de trabajo con el gobierno provincial para analizar en qué situación se encuentran ante el pedido de municipales.
Posterior a esta charla que se desarrolló de manera amena y con aportes de todos los sectores, todos salieron a las puertas de la Comuna donde, ante un grupo de trabajadores, tanto el Intendente como Julián Carrizo, dieron detalles de lo abordado.
Buenos Aires La esperada licitación de Lebacs superó todas la expectativas: según fuentes oficiales, la operatoria se cerró por sobre el 100%. Vencieron un total de $617.000 millones y oferta superó los $622.000 millones. Ayer por la mañana, y luego días de fuertes subidas del […]
noticiaBuenos Aires
La esperada licitación de Lebacs superó todas la expectativas: según fuentes oficiales, la operatoria se cerró por sobre el 100%. Vencieron un total de $617.000 millones y oferta superó los $622.000 millones.
Ayer por la mañana, y luego días de fuertes subidas del dólar, los pronósticos más optimistas hablaban de una renovación de 65%. Así, mientras el equipo económico celebraba la noticia, quedó ratificada la idea de que, en principio, dio resultado la estrategia de dejar subir el dólar a $25 y colocar la tasa de interés en el 40%.
“Quiero resaltar la coordinación de estos días. Funcionamos todos juntos para que las políticas lleguen a buen curso. El BCRA trabajó en la licitación, nosotros con el resultado fiscal por la mañana y Finanzas con la colocación de dos bonos en pesos. Vamos por el camino correcto. Estamos torciendo el rumbo del déficit”, aseguró hace minutos el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una conferencia de prensa junto a Luis Caputo, su colega de Finanzas
Si bien allí no se hizo referencia al vencimiento de letras de ayer (Caputo sólo dijo que “no hubo ningún problema con las Lebacs”), se reforzó la idea de la coordinación del gabinete económico, uno de los puntos de mayores críticas durante la corrida que lleva 18 días y que hoy parece haber llegado a su fin.
En las horas previas al “súper martes”, el Central había intervenido en el mercado de Lebacs, con un rescate de letras que bajaron el vencimiento de $ 671.800 a 617.000 millones.
Macri la crisis
Mas temprano el presidente Mauricio Macri buscó llevar tranquilidad a la población tras varios días de tensión por la fuerte suba del dólar y el acercamiento al FMI, y afirmó que “no hay una situación comparable con otras crisis”.
“Estamos lejos de eso”, señaló el jefe de Estado al compartir el lanzamiento de una nueva red de metrobuses exprés con María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, Macri dijo que “sé que estos días despertaron angustia y preocupación en los argentinos. Miedo a situaciones como las que vivimos pueden generar una crisis mayor como ya hemos tenido en el pasado. Lo entiendo, lo entendemos, pero estamos lejos de eso, no hay una situación comparable a otras crisis, estamos en condiciones de superar juntos las dificultades que puedan surgir, por qué, porque incorporamos las enseñanzas de esas situaciones difíciles de nuestra historia, y estamos preparados para prevenirlas, tal como hicimos cuando llegamos al gobierno, que ahí sí evitamos una gran crisis”.
Además remarcó: Hay que dejar de gastar más de lo que tenemos, eso es responsabilidad de los dirigentes, porque el laburante que se levanta todos los días a las seis de la mañana y toma el transporte público durante horas, trabaja ocho horas y no falta nunca, y que no tienen subsidios de ningún tipo, espera que le saquemos esta mochila de este gasto excesivo, que pone en peligro su trabajo y su progreso”, consideró junto a Vidal.
Caleta Olivia La entidad Mutual de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral que preside José Llugdar, sigue avanzando la obra de urbanización que se lleva adelante en esa localidad de la zona norte de Santa Cruz, que hacia este fin de semana totalizará el relleno […]
noticiaCaleta Olivia
La entidad Mutual de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral que preside José Llugdar, sigue avanzando la obra de urbanización que se lleva adelante en esa localidad de la zona norte de Santa Cruz, que hacia este fin de semana totalizará el relleno de concreto de su décima unidad habitacional de las 52 previstas en total.
El arquitecto Hernán Ojeda es el responsable de obra para la Mutual. Recibido en la Facultad de Buenos Aires, hace un año y medio se incorporó al equipo de trabajo para la finalización de los dúplex de Kilómetro 5 en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut; y a su vez paralelamente con la obra del edificio de departamentos en dicho complejo, el cual ya está en un avance del 40 %.
“En el transcurso, fuimos iniciando otras obras: hicimos las naves en el Centro Logístico y ahora comenzamos con lo de Caleta Olivia, que son 52 viviendas en dos manzanas, de las cuales al día de hoy hay ejecutadas siete y tenemos por delante otras 20 plateas”, comentó el profesional de la construcción a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach.
Esto ha cambiado la fisonomía y la topografía del lugar, pues se ha movido una gran cantidad de material en cuanto a terreno, el que se ha modificado mucho como para poder hacer lugar a estas a 52 viviendas y es algo que ha impresionado a los dirigentes de la institución, siempre bajo la supervisión del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico y Presidente de la Comisión de Vivienda mutualista, Luis Villegas.
Concreto
“Ya se ha volcado concreto sobre ocho viviendas y para esta semana -los días miércoles y sábado- se hará el llenado de otras dos. Este es un trabajo muy grande de topografía, muy pensado dentro de los medios con los que contamos. A mi entender se hizo un gran trabajo y de hecho estuvimos reunidos con la gente de planificación urbana de la Municipalidad y quieren tomar nuestros niveles, nuestro trabajo; como referencia para la urbanización del resto de la zona”, explicó el arquitecto.
Y agregó que “se hicieron calles donde no había, se trató de respetar los cauces naturales del agua pero llevándolos por dónde van a ser las calles. El movimiento de suelo que se hizo allí es de aproximadamente 20 mil metros cúbicos de tierra, siempre con el equipamiento de la Mutual”. Como punto de referencia, citó Ojeda que para un edificio normal de departamentos, como mucho, los cimientos necesitarían mover 1.000 metros cúbicos incluyendo el lugar para las cocheras. “Acá se hizo algo mucho más grande para viviendas que son todas de planta baja, de 2 y 3 dormitorios de acuerdo a la necesidad del Asociado”, dijo sobre el predio que hace pocos días visitó acompañado por los integrantes de Comisión Directiva del Gremio ya mencionados y por el Secretario de la Mutual, Facundo Barboza.
Paralelamente, se está trabajando con los entes prestatarios del servicios para que todo el barrio cuanto antes tenga todo lo que necesita. “Nosotros desde el mes de diciembre, después de terminar la urbanización, logramos que se pusiera un transformador; con lo cual todo el barrio y no solamente las casas de la Mutual, ya cuenta con energía eléctrica, por lo que los vecinos estaban muy agradecidos por la gestión y ahora estamos haciendo lo mismo con el tema del gas, el agua y las cloacas”, comentó.
Trabajos en Comodoro
Acerca del barrio de Kilómetro 5, Ojeda indicó que están en un 40 % del edificio de departamentos que da sobre la Av. José Ingenieros (Ruta Prov. 1) trabajando en tres niveles diferentes, hormigonándose en este momento el último bloque de plateas que será contra el borde de la calle Nazca, que es la que va a contener las cocheras; y mientras tanto se viene avanzando con los módulos de cocheras y locales en el primer piso, que vienen avanzando desde la calle Lope de Vega, y los departamentos en los que se está trabajando en el segundo piso en el montaje de mallas y de instalaciones.
En cuanto a cómo se lleva todo adelante, el arquitecto se manifestó muy contento de trabajar y sentirse parte de la Institución: “tengo compañeros técnicos que me acompañan y conformamos un buen grupo para todo lo que se necesita hacer. Y si en algún momento algo falta, es porque siempre estamos haciendo muchas cosas. Es un desafío que siempre me gustó, donde mi meta fue primero terminar y que se entregaran los dúplex, con todo lo que costó -y lo que se hizo y no se vio- porque hay mucha obra y mucha gestión que nos permitieron que estos 128 dúplex estén entregados”, enfatizó.
Asimismo, está muy satisfecho con el trabajo del día a día en lo personal: “me siento respaldado por la gente que está con nosotros, porque vemos que generan proyectos constantemente y nos hacen partícipes de ellos. Lo digo por mí y por el resto del grupo, porque la verdad nos sentimos muy respaldados todos”, aseguró.
Finalmente, Ojeda puso en valor que en un año y medio pudo ver cómo se capacitó a la gente y cómo se compraron equipos, con las necesidades que se fueron acomodando los pedidos realizados “y es cierto que nos acompañan en cada una de nuestras demandas técnicas”, concluyó.
Puerto Deseado El Concejo Deliberante de Puerto Deseado solicitó al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que interceda aplicando los procedimientos legales para regularizar la situación en cuanto a las rendiciones que adeuda el Municipio de Deseado correspondientes a los años 2013, 2014,2015, 2016 […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El Concejo Deliberante de Puerto Deseado solicitó al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia que interceda aplicando los procedimientos legales para regularizar la situación en cuanto a las rendiciones que adeuda el Municipio de Deseado correspondientes a los años 2013, 2014,2015, 2016 y 2017 y cuyos responsables directos son Luis Ampuero y Gustavo González, ex y actual Intendente de la localidad.
Por medio de la solicitud lo que se pide es que el Poder Ejecutivo Provincial y la Cámara de Diputados de la Provincia procesa a intervenir la Municipalidad de Puerto Deseado en cumplimiento con el artículo N°147 de la Constitución Provincial. La misma establece la posibilidad de intervenir el municipio con el fin de regularizar sus finanzas.
“Nuestro objetivo no es que el Intendente se vaya por la ventana, como se ha dicho, ni dar un golpe institucional; simplemente estamos solicitando que se rindan las cuentas correspondientes al Concejo Deliberante y al pueblo de Deseado”, explicó el Concejal Radical Juan Raúl “Pirri” Martínez.
Resolución
La presentación de esta resolución se resolvió luego de que el Concejo enviara anteriormente seis resoluciones entre los años 2016 y 2018 solicitando la rendición de cuentas de los períodos antes mencionados. Al no obtener ninguna respuesta por parte del Ejecutivo Municipal, y teniendo en cuenta que en el transcurso de esos años el municipio no envío ningún balance ni respuesta a todas las intimaciones, el HCD pidió que se cumpla con esta obligación del ejecutivo establecido en la ley.
“El Ejecutivo municipal debe rendirle cuentas cada cuatro meses al Concejo Deliberante para saber a qué se destina el dinero del Municipio pero desde el 2013 no se tiene ninguna información ni balance respecto a esto. Los vecinos de Puerto Deseado nos delegaron el poder de representarlos confiando en que nosotros los vamos a respaldar desde el Concejo y una de las tareas más importantes que tenemos es justamente la de controlar al Poder Ejecutivo. Simplemente se les pide que cumplan con la ley”, finalizó el Concejal.
Por Claudio Pagano Argentina es como un adicto en tratamiento. Su adicción es el déficit fiscal, que cada determinado período de tiempo genera una crisis de deuda, un estallido inflacionario, o un control de capitales (cepo). Esta vez, el tratamiento elegido por el “médico” no […]
destacada noticiaPor Claudio Pagano
Argentina es como un adicto en tratamiento. Su adicción es el déficit fiscal, que cada determinado período de tiempo genera una crisis de deuda, un estallido inflacionario, o un control de capitales (cepo).
Esta vez, el tratamiento elegido por el “médico” no fue cortar en seco con el déficit, sino financiarlo por un tiempo… hasta que con alguna que otra medida, y el paso del tiempo, éste desapareciera.
La medida, el famoso “gradualismo”, tenía sentido en un mundo financiero que era excesivamente generoso en sus préstamos y que, en un momento dado, fue definido como un “tsunami de liquidez”.
Sin embargo, algo ha cambiado. La marea bajó y quedaron expuestos quienes nadaban desnudos.
Finanzas globales menos generosas: lo primero que hay que notar para entender qué está pasando es que la tasa de interés de los bonos del tesoro de Estado Unidos, considerados como el summum de las inversiones seguras, pasó de rendir 1,5% en septiembre de 2016 a 3,0% en los últimos días.
Este rendimiento no solo mostró una aceleración hacia arriba, sino que está en el valor más alto de los últimos 4 años.
La elevada tasa de los bonos estadounidenses genera lo que se llama “vuelo a la calidad”.
Los inversores internacionales deciden tomar su dinero y colocarlo en estos títulos, dejando opciones más riesgosas de lado. Esto hace caer el precio del resto de los bonos (como los de Argentina) y subir sus tasas de interés.
En términos de indicadores internacionales, lo último que debemos mencionar es lo que estuvo pasando con el valor del dólar.
Al mismo tiempo que subía fuertemente la divisa en el mercado local y el BCRA vendía reservas de manera desesperada, el dólar también estaba apreciándose en el mundo.
Un dólar más caro en el mundo necesariamente implica un dólar más caro en Argentina, con todo lo que eso implica para la psicología de los inversores y el intento por reducir la inflación.
País vulnerable
Las condiciones de liquidez internacional se han modificado de manera significativa en los últimos meses. Eso siempre es un problema para quienes necesitan financiarse en los mercados, y muchos países han visto depreciarse sus monedas, así como una suba del riesgo país.
No obstante, a nuestro país la situación le pega de manera particular. ¿Por qué?
En primer lugar, porque, como destacaba la agencia internacional Standard & Poor’s en noviembre del año pasado, el país estaba en segundo lugar en su lista de los 5 países más vulnerables a la reversión del flujo de capitales.
En orden descendente, Turquía, Argentina, Pakistán, Egipto y Qatar conforman el nuevo grupo de los “Cinco Frágiles”.
Para armar la lista, S&P considera siete variables, entre las que se encuentran el déficit de Cuenta Corriente como % del PBI y de los ingresos por Cuenta Corriente, las Reservas Internacionales, las necesidades de financiamiento extranjero, dos indicadores de deuda externa y, por último, la deuda pública denominada en moneda extranjera.
Obviamente, no nos va muy bien en ninguno de estos indicadores, y principalmente porque las necesidades de financiamiento –es decir, el déficit fiscal que acarrea el país- son grandes y muestran poca convergencia al equilibrio de acuerdo con las proyecciones del FMI.
Según las últimas proyecciones del Fondo, si bien el déficit primario irá convergiendo con el correr de los años, el resultado fiscal solo se morigerará, pero sin quebrar la barrera del 4% del PBI de acá a 2023.
A la luz de estos datos, y sin voluntad de acometer un ajuste fiscal mayor que restablezca la confianza, el gobierno decidió “jugar la carta del FMI” e iniciar conversaciones para pedir una línea de asistencia.
El FMI puede prestarle a la Argentina a una tasa más baja de lo que lo harían los mercados internacionales, evitando que el gobierno se financie en el mercado interno, lo que succionaría la poca liquidez que éste tiene.
Sin embargo, las pida el Fondo o no, lo que el país necesita son reformas estructurales profundas para no caer en una crisis y para devolverle la competitividad al sector privado. Si estas reformas no se llevan adelante, la asistencia del Fondo será solo un respirador artificial con efecto temporario.
¿Estará la clase política –es decir, gobierno, pero también oposición – a la altura de las circunstancias?
Cañadón A través de declaraciones realizadas en medios locales y provinciales, Jorge Soloaga expresó su malestar producto de los desafortunados hechos ocurridos en Puerto Deseado durante los últimos días. Sobre el pedido de intervención por parte de los Concejales de Cambiemos al Municipio que lidera […]
noticiaCañadón
A través de declaraciones realizadas en medios locales y provinciales, Jorge Soloaga expresó su malestar producto de los desafortunados hechos ocurridos en Puerto Deseado durante los últimos días.
Sobre el pedido de intervención por parte de los Concejales de Cambiemos al Municipio que lidera Gustavo ‘Kaky’ González, el Presidente Comunal manifestó que este tipo de actitudes son propias de aquellos que no logran por el voto ser los artífices de las iniciativas institucionales de su comunidad “Recurren a procedimientos de las ‘botas’ planteando señales de interrupción de la vida institucional de Puerto Deseado con la misma metodología y mecanismos: denunciar, romper, interrumpir el mandamiento popular”
El Jefe Comunal de Cañadón Seco manifestó su acompañamiento a resguardar los mecanismos institucionales de la vida en democracia, ya que a raíz de la decisión de dos concejales de Puerto Deseado se pretende iniciar un proceso de solicitud al Poder Ejecutivo y la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, de intervención de la Municipalidad de Puerto Deseado como consecuencia de un requerimiento administrativo que hace el Tribunal de Cuentas en relación a distintas documentaciones que tiene que remitir, tanto la Municipalidad de Puerto Deseado como cualquier Municipio.
Jorge Soloaga, fiel a su estilo como defensor de los mecanismos institucionales que resguarden los derechos democráticos manifestó su acompañamiento a toda la comunidad Deseadense “Esta actitud es propia de aquellos que llegan desde la política y después buscan mediante procedimientos amañados, rebuscados, actitudes de fragoteo institucional con argumentos administrativos de carácter menor, que requieren el tratamiento en esos términos y no con la gravedad institucionalidad que pretenden algunos miembros del Concejo Deliberante”.
Asimismo, señalo que este pronunciamiento tiene absoluta falta de legitimidad de origen, teniendo en cuenta cómo fue resuelto por el Concejo Deliberante. Considerando que la cuestión de fondo proviene del ámbito estrictamente administrativo, debiera ser dónde encuentre una solución “Ya que es la demostración categórica y lapidaria del fracaso de quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas, que están por encima de la cuestión administrativa”.
Espera desde la Cámara de Diputados el envio a archivo de este pedido “realmente absurdo” sin mayores pronunciamientos, entendiendo que el Tribunal Superior de Justicia a lo sumo citara una audiencia ya que podría estar planteándose alguna cuestión de conflicto de poderes.
Soloaga, acerca de este intento absurdo, manifestó su apoyo a la institucionalidad Puerto Deseado y de su intendente que ha sido electo por la voluntad colectiva de los ciudadanos hasta el 2019, como lo haría con cualquier intento de quebrar la paz institucional en cada rincón de la provincia.
Caleta Olivia Una mujer, identificada como Evelyn Castro de 24 años de edad, que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Caleta Olivia, habría perdido el control del vehículo que conducía, un Honda Civic (dominio JSS011) e impactó de manera frontal contra un camión Scania (patente LYD089). […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Una mujer, identificada como Evelyn Castro de 24 años de edad, que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Caleta Olivia, habría perdido el control del vehículo que conducía, un Honda Civic (dominio JSS011) e impactó de manera frontal contra un camión Scania (patente LYD089).
Debido a la magnitud del impacto, el automóvil quedó totalmente destrozado y su conductora falleció en el lugar.
Fuentes policiales confirmaron que la víctima fatal iba acompañada por un hombre que sufrió heridas de consideración y fue trasladado, junto con el chofer del camión al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
El fatal siniestro ocurrió alrededor de las once de la noche, hora en que se producía una intensa lluvia en la región y al lugar del siniestro arribaron efectivos de la Comisaría Cuarta.
Trabajaron en la calzada efectivos de la Policía Cuarta, Bomberos de la Unidad Quinta y Servicio de Emergencia del Hospital “Pedro Tardivo” y Personal de accidentologia de Zona Norte.
Según detallaron, los bomberos debieron utilizar una tijera neumática para abrir el vehículo y retirar los cuerpos que se encontraban en su interior.
Finalmente trascendió que la víctima había viajado a Comodoro Rivadavia para retirar el Honda, que había adquirido recientemente.
Río Turbio Se conoció la resolución firmada por las máximas autoridades de YCRT en la que se dispuso la reincorporación de 164 agentes despedidos. Con esta medida YCRT cumple lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo tal lo acordado en las ultimas reuniones con los […]
noticia regionalRío Turbio
Se conoció la resolución firmada por las máximas autoridades de YCRT en la que se dispuso la reincorporación de 164 agentes despedidos.
Con esta medida YCRT cumple lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo tal lo acordado en las ultimas reuniones con los sindicatos y las autoridades nacionales.
Desde la Intervención de YCRT se informó que ya se encuentra firmada y en marcha la resolución para dar cumplimiento a la manda del Ministerio de Trabajo de la Nación y reincorporar a la planta de la empresa a los 164 agentes que habían sido despedidos.
Cabe recordar que YCRT se había comprometido en la reunión del viernes ultimo ante el Ministerio de Trabajo a dejar sin efecto los despidos realizados desde el 22 de enero en adelante, con liquidación final sin incluir los casos de aquellos que se acogieron al programa de retiros voluntarios.
Gremios
Por su parte los gremios debían volver al trabajo a partir del lunes, cuestión que no cumplieron.
En la resolución, que incluye la nomina completa de los 164 trabajadores reincorporados, se destaca que continuando con el Programa de Reorganización de la empresa y luego de la intervención de la autoridad de trabajo corresponde dar paso al cumplimiento de esta reincorporación para poder normalizar la situación acordando con los sindicatos para la reapertura de la empresa, cuestión que los gremios siguen frenando.
El lunes el Interventor de YCRT, Omar Zeidan, manifestó que es inentendible la postura que adoptaron los sindicatos que se retiraron de la reunión en el Ministerio de Trabajo y no quieren volver al trabajo ni permiten a los trabajadores que si lo quieren hacer retornar a las normales labores.
Buenos Aires A seis meses de la desaparición, Marta Yáñez reiteró que el submarino estaba “formalmente” en condiciones de navegar. Los puntos de la investigación que todavía no se resolvieron La jueza a cargo de la causa que investiga la desaparición del ARA San Juan […]
noticiaBuenos Aires
A seis meses de la desaparición, Marta Yáñez reiteró que el submarino estaba “formalmente” en condiciones de navegar. Los puntos de la investigación que todavía no se resolvieron
La jueza a cargo de la causa que investiga la desaparición del ARA San Juan rompió el silencio.
En diálogo con Marcos Barroca para TN, se quebró al referirse a los 44 tripulantes del submarino que está desaparecido desde el 15 de noviembre.
“Los estamos buscando como si fueran nuestros propios familiares”, aseveró Marta Yáñez. La magistrada remarcó que a pesar de los avances, “es primordial” que se encuentre la nave
A seis meses de la última comunicación, Yáñez aseguró que el submarino estaba habilitado para navegar. Sin embargo, confirmó que zarpó un día después de lo previsto por un desperfecto técnico.
“Ese problema tuvo que ser solucionado por la propia tripulación. Lo que hay que determinar es si fue de gravedad o no”, explicó
A su vez, aseveró que la Justicia deberá discernir si estaba en condiciones de soportar una “sobreexigencia”, como consecuencia de la misión de patrulla que realizaba. En la misma línea, argumentó que no se puede atribuir su desaparición con un supuesto ataque externo. “La explosión también es materia de investigación. La Comisión de Defensa tiene conclusiones parciales sobre esto e informa que fue de índole interna”, aclaró.
Cuestionamientos
Uno de los puntos más cuestionados por los familiares al Gobierno es el operativo de búsqueda. Hasta el momento, nueve empresas privadas ofrecieron sus servicios al Ministerio de Defensa para encontrarlo.
Entre ellas, figura la del experto venezolano, Hugo Marino, quien prometió hallar al ARA San Juan en menos de 100 días.
Para la jueza es clave que el submarino aparezca por los familiares de los tripulantes y por las pericias que podrían realizarse. A pesar de esto, destacó que incluso sin la nave, la Justicia podría llegar a la verdad de lo que sucedió el pasado 15 de noviembre de 2017 cuando desapareció
En abril, uno de los integrantes de la Comisión Investigadora -creada por el Ministerio de Defensa- negó categóricamente ante la magistrada que el informe final concluyera que la tripulación agonizó durante varias horas antes de morir, como publicó un medio nacional.
El testimonio fue de Jorge Bergallo, padre de uno de los navegantes, que se sumó a los dichos del resto de la Comisión, Alejandro Kenny y Gustavo Adolfo Trama. “En ningún momento se utilizó la palabra agonía”
Según pudo saber TN.com.ar, a lo largo de su testimonial Bergallo sorprendió al afirmar que el submarino se encontraba en “perfectas condiciones” y que la anomalía hidroacústica se produjo por una “fatalidad”, palabra que utilizó para referirse a la supuesta explosión, seguido de incendio, que provocó la desaparición de la nave.
Buenos Aires El índice de precios al consumidor (IPC) que releva el INDEC mostró una suba del 2,7% en abril. Así, la inflación acumulada, en lo que va del año, fue del 9,6% y la interanual asciende al 25,5%. En medio de un día colmado […]
internacional noticiaBuenos Aires
El índice de precios al consumidor (IPC) que releva el INDEC mostró una suba del 2,7% en abril. Así, la inflación acumulada, en lo que va del año, fue del 9,6% y la interanual asciende al 25,5%.
En medio de un día colmado de noticias económicas en el que se suman los resultados fiscales y el mega vencimiento de Lebacs, la inflación hizo su aporte. Según el Indec, “el nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en el mes de abril una variación de 2,7% con relación al mes anterior”.
Así, la inflación de 2,7% para abril es la más alta del año y marca un piso elevado para el mes que viene. Es que el dato que se dio a conocer hoy (algunas décimas por arriba incluso de lo que algunos analistas esperaban) no sólo es bastante mayor al que se difundió para marzo (2,3%), sino que también nació sin influencia de la corrida cambiaria reciente.
El acumulado del año es 9,6% y deja mucho más lejos aún a una meta de 15% que ya era una utopía hace varias semanas.
or lejos, la categoría con más impacto con respecto al mes anterior fue “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con una suba de 8 puntos. “Trasporte” e “ Indumentaria”, 4%; “Restaurantes”, 2,3%; “Recreción y cultura”, 1,9%; y “Salud”, 1,8%.
El IPC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que comunicó el organismo estadístico nacional tuvo un fuerte componente de factores que influyen a lo largo de la cadena de producción. Los aumentos en colectivo y trenes; las subas de nafta; y el nuevo cuadro para los peajes en las autopistas porteñas, son factores que repercutieron en cada escala de producción.
A principios de mayo el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central corrigió al alza la proyección de alza de inflación, de 20,3% al 22 por ciento. La previsión de alza de los precios al consumidor se elevó 1,7% en un sólo mes.
Consultoras
Había otras expectativas antes de que se conocieran los números oficiales, y en esto las consultoras tuvieron distintas mediciones. Para la directora de la consultora Eco Go, Marina Dal Poggetto, la inflación de abril estará por encima de la de marzo y será el pico de los aumentos del primer semestre ya que se espera una merma a partir de mayo. En ese marco, consideró que la suba de precios estará apenas por debajo del 3%.
Por otra parte Fausto Spotorno, director de Orlando J. Ferreres, calculó una suba de la inflación cercana al 2,5% en Gran Buenos Aires. En tanto desde C&T Asesores señalan que la suba de precios en abril será del 2,3%.
“En abril impactará el segundo aumento a colectivos y trenes. El boleto mínimo en el primer caso pasó de $8 a $9, y está prevista una nueva suba en junio que lo hará trepar hasta $10. Con respecto a la tarifa de gas y de acuerdo a lo expresado por el ministro de Energía Juan José Aranguren, los aumentos del servicio representarán un ajuste promedio en la factura para usuarios residenciales del 32% a nivel nacional, con máximos de hasta 40%”, manifestó Spotorno a Infobae.
En esa línea, se ubican la proyección que realizan la consultora Ecolatina, que estima una cifra similar a la de marzo, entre 2,3 y 2,5% y Libertad y Progreso con un 2,5%.
Desde la consultora PXQ, dirigida por el ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, calculan un alza del 2 por ciento.
Caleta Olivia Facundo Jaramillo, deportista de la localidad cordillerana de Perito Moreno obtuvo el segundo lugar en el Mundial de Circuito X-Terra de Brasil, este resultado, sumado con el obtenido la semana pasada en Uruguay, le permitió clasificar al Campeonato Mundial “Ironman” a realizarse en […]
deporte noticiaCaleta Olivia
Facundo Jaramillo, deportista de la localidad cordillerana de Perito Moreno obtuvo el segundo lugar en el Mundial de Circuito X-Terra de Brasil, este resultado, sumado con el obtenido la semana pasada en Uruguay, le permitió clasificar al Campeonato Mundial “Ironman” a realizarse en octubre en Hawái. Jaramillo, actualmente vive en Rada Tilly, ciudad chubutense donde está estudiando el Profesorado de Educación Física en el Instituto Superior de Formación Docente 810 en Comodoro Rivadavia.
El triatleta clasificó al Mundial IronMan de Hawai 2018, luego de salir 2º en el Mundial X-Terra de Uruguay y Brasil, con un tiempo final de 3:29hs. El Mundial X-Terra se realizó los días sábado 5 y 12 de mayo y estuvo compuesto por una serie de carreras de triatlón cruzadas, es decir de tres deportes que incluyen natación, ciclismo de montaña y trail running.
En ambas fechas el deportista de Santa Cruz obtuvo el 2º lugar de la competencia. “Volver a presentarme en Uruguay y en Brasil, fue un sueño hecho realidad, y clasificar me lleva a otro anhelo que es presentarme en Hawái, donde cualquier atleta que haga triatlón quisiera competir. Me siento afortunado y agradecido de poder disfrutar estas competencias”, manifestó.
“La competencia la hice en 3:29hs, tanto en Uruguay como en Brasil las carreras fueron difíciles. En varios tramos de la competencia llovió, tuvimos que cruzar ríos, trasladar la bicicleta en el hombro porque no podíamos atravesar los distintos senderos. Fue una competencia complicada, la más difícil que hice como atleta”, afirmó.
Río Gallegos El martes por la mañana comenzó la instancia deportiva de los juegos EPaDe en Neuquen y la delegación de Santa Cruz sumó varias medallas. La primera jornada la abrieron los representantes de atletismo, ciclismo, fútbol, básquet y vóley. Comenzaron a competir los deportistas […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
El martes por la mañana comenzó la instancia deportiva de los juegos EPaDe en Neuquen y la delegación de Santa Cruz sumó varias medallas.
La primera jornada la abrieron los representantes de atletismo, ciclismo, fútbol, básquet y vóley.
Comenzaron a competir los deportistas de Santa Cruz en los Juegos Patagónicos – Neuquén 2018 y la delegación logró cosechar cuatro medallas. En primer lugar, el atleta Diego Gigena hizo su debut en lanzamiento de bala y logró quedarse con la primera posición tras alcanzar una marca de 13,46mts.
Luego de conocer los resultados, el representante santacruceño declaró: “Es la primera vez que consigo la medalla de oro en los EPaDe, estoy muy contento. Desde hace nueve años que practico atletismo y estuve entrenando mucho. Se lo dedico a mi familia, a toda la gente de Santa Cruz y en particular a la de Rospentek y 28 de Noviembre”.
Pista
La jornada en la pista de atletismo del complejo Ciudad Deportiva continuó con las destacadas actuaciones de Juan Teles y Malen Pozo que se ubicaron primero y tercero en las pruebas de 800 mts con vallas, respectivamente. De esta manera, el equipo obtuvo una cosecha de tres medallas (dos de oro y una de bronce) en el primer día de actividad. Por otra parte, el seleccionado de ciclismo que integran Agustín Tarifa, Máximo Núñez, Elías Pérez, José Luis Pérez y Ulises Farias, supo quedarse con el tercer puesto en 10km contrarreloj por equipo y, con ello, la medalla de bronce.
Los dirigidos por Fabián Páez, Héctor Mayorga y Walter González comenzaron la competencia con el pie derecho y deberán realizar durante la mañana del martes la carrera de ruta en pelotón de 60kms.
Asimismo, hicieron su debut en los deportes grupales los combinados básquet y vóley. En este último, las chicas consiguieron un gran triunfo 3-0 frente a Chubut. Por la senda de la victoria también y con mismo rival iniciaron la competencia las basquetbolistas que se impusieron 60 a 48.
Por último, los chicos de fútbol tras ir arriba en el marcador con un gol de Alejo García terminaron empatando con los rionegrinos. Los dirigidos por Rubén Rodríguez buscarán levantar cabeza frente a Tierra del Fuego en la cancha de Club Deportivo Neuquén.
Caleta Olivia El viernes en Comodoro Rivadavia se vivió un gran festival de boxeo con un doble fondo en el cual el local José Vargas venció por nocaut técnico en el tercer asalto al caletense Denis Andrade. El doble fondo profesional tuvo el empate entre […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El viernes en Comodoro Rivadavia se vivió un gran festival de boxeo con un doble fondo en el cual el local José Vargas venció por nocaut técnico en el tercer asalto al caletense Denis Andrade.
El doble fondo profesional tuvo el empate entre el local Manuel Carrizo y el bonaerense Víctor Loto, en tanto que en la pelea estelar José Vargas se adjudicó la victoria por la vía rápida en el tercer asalto, ante el caletense Denis Andrade.
En la previa hubieron siete peleas, dos de ellas exhibición, donde vencieron los amateurs Ezequiel Mansilla, Ignacio Carrizo, Oscar Mansilla, Maximiliano Aguilera y Miguel Falasconi, todos triunfos locales.
En el semifondo, Víctor Loto, oriundo de Lomas de Zamora, se fue aplaudido por el público comodorense que valoró su gran actuación en el cuadrilatero, especialmente en dos últimos rounds que lo tuvieron como amplio ganador, aunque las tarjetas no hablaron de merecimientos, y dieron una ventaja para el local Manuel Carrizo en los dos primeros asaltos, totalizando un empate en fallo mayoritario.
Luego, José Vargas comenzó con algunas dudas, pero en el segundo round fue soltándose, encontrando los huecos para lastimar a su rival, y finalmente fue knock-out pasado el minuto del tercer asalto, con un buen derechazo al abdomen.
Este festival marcó el debut como profesionales tanto para Manuel Carrizo como para José Vargas, dos promesas del Club Boxeo Comodoro, que generó un marco excelente para el comienzo de la carrera de ambos púgiles en el campo rentado. (Fuente: Patagonia Deportes)
Resultados
Miguel Falasconi (Esc. Km 8): GFU – Facundo García (Trelew): P – Cat.: Hasta 60kg.
Belén Vega vs. Liz Suárez (Exhibición) –
Maximiliano Aguilera (CBC): GFNU – Hugo Werning (Esc. Km. 8): P – Cat.: Hasta 60kg.
Oscar Mansilla (Esc. Km. 8): GFNU – Axel Espinosa (Trelew): P – Cat.: Hasta 75kg.
Ignacio Carrizo (CBC): GFNU – Josué Cea (Chile): P – Cat.: Hasta 64kg.
Joel García vs. Omar Cabrera (Exhibición) –
Ezequiel Mansilla (Esc. Velódromo): GFU – Agustín Garay (Trelew) – Cat.: Hasta 69kg.
Semifondo
Manuel Carrizo (72,300kg.-CBC): FME – Víctor Loto (72,400kg.-L. de Zamora, Bs.As.): FME
Cat.: Mediano – Arbitro: Miguel Valencia.
Tarjetas: 38,5-38,5 (César Alderete); 38,5-39 (Roberto García); 38,5-38,5 (Edgardo Grossi).
Fondo profesional
José Vargas (68,500kg. – CBC): GKOT3 – Denis Andrade (68,100kg. – C. Olivia): P
Cat.: Súper Welter – Arbitro: Miguel Valencia
Vargas ganador por KOT al 1’10” del tercer asalto.
Buenos Aires Un 16 de mayo de 1986, el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas Argentinas condena a los mandos militares que tenían responsabilidades durante la guerra de Las Malvinas: Arturo Lami, Leopoldo Galtieri y Jorge Anaya. Se dieron penas de entre 8 y 14 […]
noticiaBuenos Aires
Un 16 de mayo de 1986, el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas Argentinas condena a los mandos militares que tenían responsabilidades durante la guerra de Las Malvinas: Arturo Lami, Leopoldo Galtieri y Jorge Anaya.
Se dieron penas de entre 8 y 14 años de cárcel para los jefes argentinos de la guerra.
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas argentinas comunicó el 16 de mayo de 1986 de forma oficial a los miembros de la Junta Militar que decidió y condujo la guerra de las Malvinas el fallo del juicio seguido en su contra por el tribunal militar. El entonces comandante en jefe del Ejército de Tierra y presidente de la nación, general Leopoldo Galtieri, fue condenado a 12 años de prisión; el ex jefe de la Armada almirante Jorge Anaya, a 14 años, y el que fuera comandante de la Fuerza Aérea brigadier Arturo Lami Dozo, a sólo ocho años. Los tres jefes, considerados responsables directos de la invasión, que costó a Argentina más de 1.000 muertos y unos 3.000 millones de dólares (en aquel momento) de pérdidas, fueron expulsados de las fuerzas armadas, y sus familiares recibieron una pensión mensual como si hubieran muerto, aunque no “en acción de guerra y por la patria”, sino de forma natural. Los detenidos ya conocían la sentencia desde hace casi un mes, cuando fueron informados por los actuales jefes de sus respectivas armas.
Más acusados
El diario El Pais de aquella fecha publicó: “Los otros 13 acusados, entre los que se encontraban el ex gobernador militar de las islas general Mario Menéndez y el teniente de navío Alfredo Astiz, que se entregó sin combatir en las islas Georgias del Sur, serán absueltos o sancionados con penas disciplinarias menores, pero con prisión o pérdida del grado o de la condición militar.
De acuerdo con las últimas reformas que el Gobierno civil realizó del Código de Justicia Militar, la llamada causa Malvinas debe pasar ahora a la Cámara Federal, y el fiscal, general Héctor Canales, está obligado a apelar la sentencia. En caso de ser confirmadas, los veredictos serán luego firmados por el presidente Raúl Alfonsín, en su condición de comandante en jefe de las fuerzas armadas”.
Buenos Aires El juez federal Julián Ercolini procesó hoy por supuesto “lavado de dinero” y “asociación ilícita” a la expresidenta Cristina Kirchner y a sus dos hijos, Máximo y Florencia, en el marco del caso Hotesur, en el que se investigan las contrataciones hechas en […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
El juez federal Julián Ercolini procesó hoy por supuesto “lavado de dinero” y “asociación ilícita” a la expresidenta Cristina Kirchner y a sus dos hijos, Máximo y Florencia, en el marco del caso Hotesur, en el que se investigan las contrataciones hechas en hoteles de la familia Kirchner por parte de contratistas de obra pública. También fueron procesados Lázaro y Martín Báez, Osvaldo Sanfelice, Víctor Manzanares y Romina Mercado, entre otros.
Ercolini dispuso trabar embargos por sumas de hasta 800 millones de pesos para cada caso.
El caso Hotesur investiga los contratos de ocupación supuestamente simulada de habitaciones que pagó el grupo de Lázaro Báez en el hotel, aun cuando sus empleados, que debían ocuparlas, trabajaban a centenares de kilómetros del lugar.
Ercolini había ordenado la intervención de la sociedad Hotesur en marzo. En ese momento, destacó que Hotesur había sido “una de las personas jurídicas a través de las cuales la familia Kirchner habría recibido periódicamente dinero obtenido mediante la defraudación contra al Estado nacional”. La causa se inició en noviembre de 2014 por una denuncia de la entonces diputada nacional Margarita Stolbizer. La expresidenta había sido indagada por estos hechos en noviembre del año pasado.
Caleta Olivia SADOP Santa Cruz, asistió a la audiencia convocada por la Secretaria de Estado de Trabajo en la localidad de Puerto Deseado a los fines de acordar con las autoridades del Instituto María Auxiliadora respecto a la baja de horas (sin causa) que un […]
educacion regionalCaleta Olivia
SADOP Santa Cruz, asistió a la audiencia convocada por la Secretaria de Estado de Trabajo en la localidad de Puerto Deseado a los fines de acordar con las autoridades del Instituto María Auxiliadora respecto a la baja de horas (sin causa) que un docente de esa institución sufriera a partir del día 1 de marzo y hasta el momento no ha sido indemnizado ni tampoco se le indicó los motivos de su baja, ni mucho menos se lo reincorporó a su labor.
La audiencia convocada, no pudo avanzar dado la negativa de la representante legal del Instituto a expresar cual será la decisión que tomará para resolver el conflicto, y a pedido de la entidad gremial se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles 16 de Mayo, momento en el cual se espera resolver esta situación injusta a la que se sometió al compañero docente.
El Secretario General del SADOP, Prof. Andrés Alvarez manifestó que “la entidad gremial pone en conocimiento de toda la comunidad educativa de la provincia que no aceptará que los patrones, dueños de las escuelas, continúen con medidas disciplinarias hacia quienes deciden afiliarse a la entidad gremial, y asistirá a cualquier docente privado de la provincia que sea menoscabado en sus derechos laborales.”
Disposiciones
Asimismo, Álvarez mencionó: “el viernes también nos reunimos con docentes de Puerto San Julián que son empleados también del Instituto Hijas de María Auxiliadora, que hace tiempo vienen solicitando que se les haga entrega de las Disposiciones Internas mediante las cuales fueron designadas, y que se les reconozca los derechos adquiridos en cuanto a su relación laboral. Escuchamos sus inquietudes y estos días analizaremos en forma conjunta los pasos a seguir con esa escuela.”
El Secretario de Educación del SADOP, Diego Aguirres, se refirió a lo que ya le fue solicitado a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación: “Estamos a la espera que sea convocada una “Mesa de Trabajo” que sirva para regularizar situaciones de similares características que hay en casi todas las instituciones y otras de distinta índole y en la que participen los representantes de las Instituciones Escolares Privadas, el SADOP, y autoridades del consejo.”
Por último el Sec. Gral. del SADOP Santa Cruz fue categórico con lo que vienen sufriendo algunos docentes en distintas instituciones escolares y señaló “…El SADOP denunciará ante los estrados que corresponda, la práctica antisindical ejercida por algunos representantes legales de las instituciones educativas de gestión privada, ya que deben entender que el Derecho a sindicalizarse no depende del Representante Legal de la escuela”, señalaron.
Caleta Olivia A las 10 de la mañana en El Gorosito, los afiliados al Sindicato Obreros y Empleados Municipales de esta ciudad se congregarán para reclamar por una recomposición salarial. Según se anunció a Diario Más Prensa, la convocatoria fue realizada por la comisión directiva […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A las 10 de la mañana en El Gorosito, los afiliados al Sindicato Obreros y Empleados Municipales de esta ciudad se congregarán para reclamar por una recomposición salarial.
Según se anunció a Diario Más Prensa, la convocatoria fue realizada por la comisión directiva del gremio y el cuerpo de delegados y se convoca a todos los afiliados al SOEMCO, para comenzar con “la lucha” para lograr mejoras salariales.
Los trabajadores pretenden un incremento salarial de un 42 por ciento, según adelantaron la semana pasada.
Caleta Olivia El gremio de trabajadores judiciales se mantiene realizando un paro por tiempo indeterminado hasta que el proyecto de Ley que pretende cercenar su derecho a discutir paritarias con el Tribunal Superior de Justicia. Desde el sindicato, los damnificados explicaron que: “en el derecho […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El gremio de trabajadores judiciales se mantiene realizando un paro por tiempo indeterminado hasta que el proyecto de Ley que pretende cercenar su derecho a discutir paritarias con el Tribunal Superior de Justicia.
Desde el sindicato, los damnificados explicaron que: “en el derecho laboral como en todo derecho humano rige el principio de progresividad y no regresividad, esto es que no pueden retrotraerse derechos, estos siempre deben ir hacia adelante con una idea de justicia social, y con la finalidad de reducir la asimetría de poder existente entre trabajadores y patrones; por lo que cualquier limitación que se pretenda imponer es contraria a derecho”.
En un comunicado, los trabajadores estatales de la Justicia recordaron que “la negociación colectiva es una herramienta estratégica conseguida con la lucha, que permite discutir desde el conjunto y superar los límites de la negociación individual”.
Mecanismos
Añaden que “al tratarse de mecanismos de negociación, el proyecto vigente y su reglamentación fue producto del “consenso” entre las partes: empleados y patrón, lo que le da absoluta legitimidad conforme el art. 63 de la Constitución Provincial: “El convenio colectivo, realizado libremente entre las partes interesadas, regirá el régimen de las condiciones de trabajo, no pudiendo la Provincia intervenir sino por medio del departamento provincial del trabajo, en caso de desacuerdo o conflicto irremediable”.
El comunicado finaliza recordando que “tras 16 años sin paritarias ni convenios en Santa Cruz, producto de la inconstitucional ley de emergencia y superación de la emergencia económica, la obtención de la ley de negociaciones colectivas para el sector estatal en el agosto del año 2007 fue un paso inmenso para todos los trabajadores de la provincia y una avance en la relación de empleo como reza la misma ley”, indicaron.
Agregan finalmente que “por ello toda limitación, o distorsión de su objeto; toda intromisión por sobre el consenso de las partes, y todo acto unilateral, infundado, y coercitivo sobre los derechos adquiridos, es un retroceso normativo, social, político e histórico para el conjunto de los trabajadores santacruceños”.
Crece la presión fiscal del gobierno provincial, en busca de aumentar la recaudación de impuestos y en ese contexto la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) profundiza el Plan Anual de Fiscalización para el año 2018. Dede el ente se confirmó que continua con los […]
caleta_olivia noticia puerto_deseadoCrece la presión fiscal del gobierno provincial, en busca de aumentar la recaudación de impuestos y en ese contexto la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) profundiza el Plan Anual de Fiscalización para el año 2018.
Dede el ente se confirmó que continua con los operativos de control diagramados, en esta oportunidad se realizaron en las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia, sumándose a las ya realizados en Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedrabuena.
Durante la recorrida se hizo hincapié e insistió en que se busca construir una cultura tributaria por parte de los responsables directos de los tributos, como así también de los profesionales contadores públicos liquidadores, fortaleciendo la fiscalización en la búsqueda de optimizar la gestión, adicionalmente se informó a los contribuyentes sobre el nuevo plan de pagos a lanzarse a partir del 21 de mayo próximo.
Facturación
Los controles a estuvieron coordinadas por el Subdirector Ejecutivo de Fiscalización Gustavo Varela quien participó de las mismas junto a inspectores de la Dirección Provincial de Fiscalización del Organismo los días miércoles 9 y jueves 10 de mayo pasados, quienes constataron actividad e información fiscal en más de 66 establecimientos y realizaron notificaciones por inspecciones en curso entre otras acciones.
En todos los casos contactados se evacuaron inquietudes de los contribuyentes, y todos los visitados fueron individualizados con la oblea correspondiente de EXIJA SU FACTURA como ya es habitual para este tipo de visitas.
“Seguimos sin descanso el cronograma de trabajo, en esta oportunidad con plantel de inspección de la localidad de Caleta Olivia participando del operativo en la localidad de Puerto Deseado, recordando una vez más que pedir factura es un derecho y entregarla es un deber”, sostuvo el Director Ejecutivo de la ASIP, Leandro Zuliani.
Para mayor información sobre tributos, vencimientos y novedades impositivas establecidas por la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos se puede consultar la página web del organismo www.asip.gob.ar.