
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalComodoro El director de Relaciones Institucionales de la Armada, capitán de navío Rodolfo Ramallo, destacó que alrededor de las 13:30 horas tocó puerto en Comodoro” el buque Seabed Constructor que buscará al ARA San Juan. Dijo que “la Armada embarcará a tres observadores militares que […]
comodoro regionalComodoro
El director de Relaciones Institucionales de la Armada, capitán de navío Rodolfo Ramallo, destacó que alrededor de las 13:30 horas tocó puerto en Comodoro” el buque Seabed Constructor que buscará al ARA San Juan.
Dijo que “la Armada embarcará a tres observadores militares que darán testimonio de que la empresa cumpla el convenio con el Estado Nacional” al tiempo que también embarcarán “cuatro familiares de tripulantes para darle transparencia al trabajo”.
Aclaró que el plazo de búsqueda podría superar los cuatro meses ya que los 120 días establecidos “no son días calendario sino operativos”. Mirá el video de la explicación sobre cómo será la búsqueda del submarino.
Contó que los familiares “tendrán acceso a la misma información que los oficiales militares” y que el buque zapará a la zona de búsqueda del ARA San Juan “ni bien se realicen todos los trámites aduaneros y de Migraciones”.
Comentó que “el buque hará un recambio de dotación y entre hoy y mañana estaría zarpando a la mayor brevedad posible”.
De hecho, Ramallo recordó que “la empresa es uno de las principales interesadas (en salir lo antes posible a buscar el submarino) porque el contrato que tiene firmado indica que cobrará si encuentra al submarino. Esto implica estar navegando y operando y que tenga acotados los tiempos en el muelle”.
En cuanto a los 120 días de plazo máximo para la búsqueda, aclaró que “no son días calendario sino operativos, aquellos que están en el área con la búsqueda fehaciente. Si por alguna cuestión meteorológica no lo hacen ese día no será contado como día operativo“, por lo que no es tan lineal el tiempo sino que podría extenderse aún más el plazo de búsqueda.
Prefectura
Ayer llegó a la Argentina el buque de Ocean Infinity que buscará al navío de guerra desaparecido
“Sin novedad”. Esa fue una de las concluyentes frases que recibió la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, por parte de Prefectura Naval Argentina.
El mensaje, así de breve, no encierra ninguna clave secreta. Simplemente se le informa a la magistrada que investiga la desaparición del ARA San Juan y sus 44 tripulantes que el submarino hundido no estaba en ninguna de las coordenadas que ordenó rastrillar.
El moderno buque de salvamento PNA SB 15 “Tango” fue encomendado a tan delicada misión –que duró dos semanas– después de que una de las querellas en la causa, la encabezada por los abogados Fernando Burlando y Valeria Carreras, se lo solicitara a la jueza.
El pedido, “realizado desde el desconocimiento de la causa y del lenguaje naval”, según el abogado y papá de uno de los tripulantes siniestrados, Luis Tagliapietra, estaba basado en información que había sido incorporada al expediente casi cinco meses atrás, que publicó de manera exclusiva Infobae en su momento, pero que tanto la Armada Argentina como el Ministerio de Defensa, y la propia Yáñez, ya habían descartado.
La razón de esa posición aseguraba que “los sonidos metálicos similares a los golpes contra un casco compatibles con los de un submarino”, que había registrado un sonarista –que declaró en la causa– entre el 20 y el 21 de noviembre de 2017, es decir seis días después de la desaparición del ARA San Juan, “ya habían sido investigados dando resultados negativos”.
Rastrillaje
Además, el área “ya había sido rastrillada por buques de la Armada Nacional y por los de la flota extranjera que vino a colaborar en el operativo de búsqueda y rescate”, como por ejemplo el Yantar que pertenecía a la armada rusa.
Quizás porque el pedido partió del mediático Burlando, o por temor de que esa querella la recuse en el expediente, como una vez sugirió su socia Carreras, Yáñez accedió a realizar la búsqueda casi 20 días antes de que llegara a Comodoro Rivadavia el imponente Seabed Constructor, de la empresa norteamericana Ocean Infinity, para realizar de una vez por todas la búsqueda del submarino con la moderna tecnología AUV que venía muy demorada por el fracaso de la primera contratación, por una impugnación que había interpuesto la misma querella de Burlando-Carreras.
La jueza Yáñez recibió primero de manera telefónica –esto fue hace 48 horas– y después escrita por parte de Prefectura, la notificación de que el ARA San Juan no estaba en la zona de búsqueda marcada, tal como se había encomendado.
El PNA SB 15 “Tango” realizó además un prolijo mapeo del fondo oceánico que servirá seguramente para la misión que en los próximos días emprenderá la firma Ocean Infinity.
El navío llevará a bordo a cuatro familiares que actuarán como veedores. Entre ellos Tagliapietra, la cabeza visible de una de las tres querellas que tiene la causa.
El cuarteto ya superó el examen médico y físico de rigor y en las próximas horas embarcarán para partir en una de las misiones más conmovedoras de sus vidas: encontrar el submarino ARA San Juan y, por qué no, algún rastro de sus seres queridos.
Seabed Constructor
El buque Seabed Constructor tiene apenas cuatro años de vida y fue construido en Noruega. Pertenece a la empresa norteamericana Ocean Infinity y desde hoy se vuelve a encender la esperanza de los familiares de los 44 submarinistas perdidos hace casi diez meses.
El barco, posee 115 metros de eslora, 22 de manga y tiene capacidad para trasladar hasta 102 personas.
Lo más importante: está equipado con tecnología ultra avanzada, que permitirá realizar una búsqueda exhaustiva del ARA San Juan (S-42), desaparecido el 15 de noviembre de 2017. Otro dato clave: la empresa sólo cobrará si encuentra la nave.
Río Gallegos Durante tres días la Dirección de Protección Civil, realizó varias capacitaciones dirigidas a todos los efectivos policiales de la localidad de El Calafate. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Gobierno, el cual promueve la acción coordinada de todas las áreas de […]
rio_gallegosRío Gallegos
Durante tres días la Dirección de Protección Civil, realizó varias capacitaciones dirigidas a todos los efectivos policiales de la localidad de El Calafate.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Gobierno, el cual promueve la acción coordinada de todas las áreas de seguridad a los fines de accionar en políticas públicas de prevención y seguridad.
En ese marco, desde la Jefatura de Policía de Santa Cruz a través de la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos y la Dirección Provincial de Protección Civil, se coordinó el cronograma de capacitaciones para los efectivos policiales de toda la provincia.
Por lo tanto, en el Cuartel de Bomberos de dicha localidad, se realizaron las jornadas, con doble turnos, donde participaron efectivos de distintas áreas tales como la DDI; Alcaldía, Criminalística; Gabinete Bienestar Policial; Bomberos y comisarias. Bajo la modalidad teórico y práctico, el temario constó de los siguientes ejes: Signos y Síntomas; Primeros Auxilios; Bioseguridad; paro Cardiorespiratorio – Primer Auxilio para Adultos, niños y bebés; Maniobra de R.C.P. (Resucitación Cardiopulmonar); Maniobra de obstrucción de la vía aérea; tratamiento de heridas y hemorragias; Cinemática del trauma y heridas de baja y mediana, fracturas y quemaduras.
El Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, participó como instructor junto a todo personal del área de capacitaciones, y explicó la modalidad “teórica – practica, haciendo hincapié en el manejo inicial de escena y trabajo en equipo”. Asimismo detalló que la metodología de la capacitación permite un espacio de intercambio de experiencias y evaluación, buscando elevar la calidad de los conocimientos y efectividad en la respuesta.
Participación
En este sentido, el funcionario destacó “la participación de todos los efectivos policiales, y que fruto de ello se cumplió con el objetivo de adquirir herramientas para poder hacer frente a situaciones de emergencias, poniendo por delante el conocimiento y dejando de lado la respuesta por instinto o solidaridad, adquiriendo e incorporando conocimientos de procedimientos seguros, y sobre todo establecimiento de prioridades”.
Además explicó que desde el Ministerio de Gobierno se impulsa la capacitación continua de los efectivos, razón por la cual desde la Jefatura de la Policía junto a la Dirección Provincial de Protección civil se planificó un cronograma a los efectos de brindar capacitaciones en todas las localidades de la provincia.
“El personal policial por sus funciones está en permanente contacto con la comunidad y exposición a situaciones de emergencia medicas por ende debe estar preparado y esa preparación le dará seguridad para actuar y esa seguridad se transmitirá en tranquilidad”, agregó el funcionario.
Además, se realizó una capacitación especial sobre “Sistema Comando de Incidentes” dirigida al personal del Comando Radio Eléctrico de dicha localidad, es una herramienta para el intervención y dirección de incidentes.
Continuando con las capacitaciones, el hoy y mañana viernes se dictaran capacitaciones en la localidad de 28 de Noviembre y Río Turbio.
San Julián El miércoles alrededor de las once de la noche se detuvo a un hombre mayor de edad en un procedimiento de requisa vehicular y personal en División Comisaría Guer Aike, a raíz de una investigación que lleva adelante las DDI de Río Gallegos. […]
policial regionalSan Julián
El miércoles alrededor de las once de la noche se detuvo a un hombre mayor de edad en un procedimiento de requisa vehicular y personal en División Comisaría Guer Aike, a raíz de una investigación que lleva adelante las DDI de Río Gallegos. San Julián y Pico Truncado.
Según se informó a Diario Más Prensa, el detenido está sospechado de ser el autor e integrar una banda delictiva en la modalidad “secuestros virtuales” y “cuentos del tío” de las cuales se detectaron tres víctimas mayores de edad en Pico Truncado, cuatro en Río Gallegos y uno en San Julián.
Fuentes policiales confirmaron que se demoró a un hombre mayor de edad sospechado de integrar una organización criminal dedicada a estos hechos, utilizando el engaño y aprovechándose de los abuelos para exigirles dinero sea dólares, euros o pesos y joyas.
De acuerdo a datos recabados el detenido tiene alrededor de 25 años de edad y fue detenido en el control conduciendo un VW Vento y acompañado de una mujer cíngara.
Truncado
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en Pico Truncado se denunciaron tres hechos del “cuento del tío”: uno en jurisdicción de la Seccional Primera y los otros dos restantes en la Segunda y en todos, las víctimas eran abuelos.
El hecho denunciado días atrás en jurisdicción de la comisaría Primera fue en calle 9 de Julio al 900, donde el delincuente se llevó 250 mil pesos.
El robo denunciado en la comisaria Segunda se produjo en el barrio Gregores, donde mediante engaño se apoderaron de 90 mil pesos y 400 dólares y el restante caso se registró en la calle Perito Moreno al 500, donde se llevaron 600 mil pesos y 21 mil dólares, todos con la modalidad del “cuento del tío”. La edad de las víctimas 96, 76 y 77 años.
Allanamientos
Ayer por la mañana el Juzgado de Instrucción 2 que lleva la investigación en lo que respecta a Río Gallegos a cargo de la Dra. Valeria López Leston extendió órdenes de allanamiento a los otros presuntos integrantes de la Organización Criminal y así poder desarticular la banda. Es importante aclarar que en lo que respecta a San Julián y Pico Truncado intervienen los respectivos Juzgados.
Trabajan en la investigación las DDI de Río Gallegos. San Julián y Pico Truncado con supervisión de la Dirección General de Investigaciones y la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones. Y en los allanamientos las DDI mencionadas anteriormente y la comisaría 3ra.
Finalmente se informó que el detenido en Güer Aike, de 25 años de edad se le secuestró documentación de interés en la causa y 19 mil dólares.
El hombre, cuya identidad no trascendió quedo detenido a disposición del Juzgado de Puerto San Julián por hecho de estafa (cuento del tío). Y posteriormente quedará a disposición del Juzgado de Pico Truncado por los hechos de estafa en esa localidad ubicada al norte de Santa Cruz.
Caleta Olivia La Diputada Nacional por Cambiemos Nadia Ricci habló sobre la realidad que vive la Provincia de Santa cruz y la crisis en los servicios del Estado principalmente en la educación. Dijo que pese a que los ingresos de los fondos federales se han […]
noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nacional por Cambiemos Nadia Ricci habló sobre la realidad que vive la Provincia de Santa cruz y la crisis en los servicios del Estado principalmente en la educación.
Dijo que pese a que los ingresos de los fondos federales se han triplicado, el sistema educativo de la provincia se encuentra en total estado de abandono. Para la Legisladora “el Gobierno provincial se muestra indiferente y desconoce su responsabilidad naturalizando el silencio”.
La Diputada, y docente, se mostró muy preocupada por el sector educativo que viene siendo castigado una y otra vez.
En cuanto a los establecimientos educativos, Ricci remarcó que desde hace ya varios años el Consejo Provincial de Eduacacion (CPE) no cuenta con un área específica para la recepción de las necesidades de mantenimiento e infraestructura de las instituciones.
El área de infraestructura escolar depende de Obras Públicas y del IDUV. En este sentido, la Legisladora destacó que con el paso del tiempo, y como es costumbre del gobierno kirchnerista, se han ido desdibujando las responsabilidades del CPE en materia de infraestructura escolar para incluir dentro de los planes de corrupción también a la obra pública educativa.
“Sólo para dar dos ejemplos recientes quiero mencionar la escuela agropecuaria de Gregores que está sin clases porque ni el CPE ni el municipio se encargan de solucionar la falta de un chofer que pueda trasladar a los chicos; y ni hablar de la escuela primaria N°72 de Perito Moreno que fue noticia porque se llueve y por los cortes sucesivos de energía”, destacó Ricci; y agregó que “muchos arreglos se realizan porque son las cooperadoras escolares o la colaboración de la comunidad educativa quienes lo hace posible”.
La Diputada dijo que “el sistema educativo se transformó en partícipe necesario de esta película guionada con años de abandono, saqueo, anarquía e improvisación, con la terrible consecuencia de que en el medio están nuestros hijos y el futuro”.
La Diputada hizo mención a la propuesta de aumento salarial docente que hizo el Gobierno de Alicia: “Tenemos un Gobierno que se le ríe en la cara a los docentes ofreciéndole un 2% de aumento en paritaria, mientras por otro lado sus autoridades se aumentan los sueldos y viáticos en forma discrecional”.
Ricci también hizo mención a la Ley de Financiamiento Educativo, dijo que se trata de fondos que envía Nación pero que la Provincia utiliza para sus propios fines. Según la Legisladora, desde octubre de 2016 a junio de 2017 Santa Cruz recibió 560 millones de pesos de Nación en ese concepto, pero sólo invirtió 86 millones de esos fondos en educación.
“Tanto docentes como instituciones se encuentran abandonados por el Gobierno Provincial”, finalizó.
Pico Truncado Es la campaña que llevan a cabo trabajadores de la localidad de Pico Truncado “tenemos un hospital que es muy chiquito para la densidad poblacional, hay 34 camas para 40.000 personas” dijo la Secretaria General de ATE Pico Truncado Alba Curaqueo. Durante diez […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Es la campaña que llevan a cabo trabajadores de la localidad de Pico Truncado “tenemos un hospital que es muy chiquito para la densidad poblacional, hay 34 camas para 40.000 personas” dijo la Secretaria General de ATE Pico Truncado Alba Curaqueo.
Durante diez días desde la secretaría General de ATE Pico Truncado “buscan el compromiso de la sociedad, la participación e involucramiento social para poder llegar a las 5000 firmas y llevárselas a la Gobernadora para que haga un nuevo hospital en nuestra ciudad” sostuvo la referente gremial.
Curaqueo sostuvo que hoy la localidad dispone de apenas una salita de primeros auxilios debido a los incidentes ocurridos en el hospital local, que por otro lado, ha quedado muy chico para esta ciudad. A partir de allí “empezamos a interiorizarnos en profundidad con los trabajadores al frente, sabíamos que había un proyecto que en el 2015 se había presentado y quedo en la nada”.
En este marco “los vecinos merecen una buena atención, en nuestra ciudad no nacen bebes, apenas si llegas a Caleta Olivia, sino te morís antes. Por ello empezamos una campaña de firmas, para presentarle a la Gobernadora, para que en Pico Truncado se preste la atención que hace falta” dijo.
Charla
Informar sobre uno de los trámites más importantes en la vida del trabajador será el objetivo de la charla que se realizará hoy a las 18:00. en la sede de ATE Santa Cruz en Río Gallegos.
“La Participación ciudadana de los trabajadores en estos tiempos tan difíciles es fundamental para cuidar nuestros recursos y generar espacios de debate” dijo Olga Reinoso vocal por los activos en la Caja de Previsión Social (CPS).
Dictada por la vocal por los trabajadores activos de la CPS Olga Reinoso, se desarrollará la charla abierta dirigida a los trabajadores estatales con el objetivo de informar sobre el trámite jubilatorio, sacarse dudas, dinamizar las acciones y también escuchar propuestas.
En este marco se invita a los trabajadores desde este jueves a las 18:00 en la sede del gremio ubicado en Errazuriz 413, haciendo alusión a la “imperiosa necesidad de la participación de los trabajadores en la vida pública de nuestra provincia, en un contexto nacional de saqueo, ajuste y desmantelamiento del Estado, de reformas previsionales y laborales que están acabando con derechos adquiridos y luchas históricas, además de defender nuestro sistema jubilatorio provincial ante cualquier intento de entrega o nacionalización”.
Por ello estas actividades están “enmarcadas en cómo nos paramos como trabajadores ante el ajuste Nacional que directamente se lleva puestas las fuentes de trabajo de miles de familias, lo que nos indica que precisamos una comunidad activa y que sepa defender sus derechos ante la amenaza neoliberal”, sostuvo Olga Reinoso.
Pico Truncado Se trata de un compromiso de Claudio Vidal para contener a los sectores más vulnerables. La obra es financiada con la recaudación de la locreada realizada por el Sindicato en agosto. “Somos parte de una sociedad que nos necesita” manifestó el titular de […]
pico_truncadoPico Truncado
Se trata de un compromiso de Claudio Vidal para contener a los sectores más vulnerables. La obra es financiada con la recaudación de la locreada realizada por el Sindicato en agosto. “Somos parte de una sociedad que nos necesita” manifestó el titular de la entidad sindical.
Esta semana se pusieron en marcha los trabajos para la construcción del merendero “Caritas Felices” de Pico Truncado, comprometido por la institución liderada por Claudio Vidal para cobijar a los sectores infantiles de la zona este de dicha ciudad.
La obra, que se lleva a cabo en calle Fuchs al 800, constará de un salón amplio, dos baños y un espacio para una cocina industrial, añadiéndose también elementos de seguridad (matafuegos, salida de emergencias, luces indicadoras).
“Si vamos a hacer algo, queremos hacerlo bien”, resaltó Pablo Anabalón, referente social en Pico truncado.
Los materiales se adquirieron con el dinero recaudado el pasado 12 de agosto, cuando se realizó una locreada solidaria en el camping petrolero. “La idea es tratar de hacerlo rápido para que los chicos puedan tener un techo digno donde tomar su taza de leche”, enfatizó el dirigente sindical.
“Buscamos que esta construcción sea desmontable para que el día de mañana, si consiguen un terreno, puedan trasladar todo para ahí” adelantó Anabalón, agregando que los responsables del merendero ya están realizando los trámites necesarios para convertirse en ONG.
“La responsabilidad social de Claudio Vidal, y de los que seguimos esta conducción, está presente desde que nos pusimos al frente del sindicato. Somos parte de esta sociedad, y creemos que cuando está en nuestro alcance, no podemos dejar de dar una mano”, concluyó Anabalón.
Caleta Olivia La Institución que preside José Llugdar, el Secretario General de ese Sindicato, sigue creciendo en el marco de sus beneficios que no son solo para el Afiliado como Socio Activo, sino también para el Socio Adherente, que puede tramitar su inscripción en cuestión […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Institución que preside José Llugdar, el Secretario General de ese Sindicato, sigue creciendo en el marco de sus beneficios que no son solo para el Afiliado como Socio Activo, sino también para el Socio Adherente, que puede tramitar su inscripción en cuestión de minutos.
El Coordinador General de la entidad mutualista, Lic. Sebastián Planas, puso en valor esa apertura “porque brinda la posibilidad de que no solamente los Afiliados como Socios Activos, sino que también los Adherentes que sean profesionales independientes o tengan un oficio, o un empleado público por ejemplo, puedan asociarse con los beneficios que ello lleva aparejado”.
“Hoy estamos en casi 600 convenios, con Diego Carbone como uno de los mayores responsables de que esto sea así, siempre destacando que esto es un trabajo en equipo donde continuamente hay consultas entre pares de información importante, trasladando formas de hacer mejor cada cosa”, expresó en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio, conducida por David Klappenbach.
Y agregó que “hoy tenemos esa posibilidad y la gente a través del pago de una cuota social muy módica para los tiempos que corren, tiene el beneficio de conseguir productos o servicios con el 20; 30; 40 y hasta el 50% de descuento en distintos rubros, y hasta 60% en alguna promoción en particular, haciendo posible algo que sería muy difícil de conseguir, porque hoy el bolsillo familiar está más limitado”.
Interacción
“Cada día que pasa, nos hacemos más eco no de lo que a nosotros nos parece, sino de lo que la gente nos va trasladando cuando visita la Mutual: que sería bueno tal o cual convenio, o que se necesita reforzar algún rubro.
“Nos movemos en función de las necesidades del socio. No es que hay personas que les parece que hay que salir a cerrar qué convenio: muchas veces el propio socio o la familia son generadores de convenios”, sostuvo Planas.
En ese marco, destacó que desde la propia Comisión Directiva del Gremio y la de la Mutual han trasladado sus sugerencias de cómo sumar más y mejores servicios de lo que hace al uso diario de la familia: desde un cerrajero hasta un plomero, un electricista, un albañil, recordando que esto se puede buscar fácilmente en la web: www.mutualdepetroleros.com
“Todo esto, más los comercios, hacen en la sumatoria de descuentos utilizados que haya un dinero que no se saca del bolsillo, que si se va descontando, ampliamente supera lo que es la cuota mensual. Internamente, hacemos un análisis de lo que una familia gasta en comida, necesidades básicas, volviendo siempre a lo mismo: que el beneficio al Socio se vea respaldado en su economía”, analizó.
Asesramiento
Asimismo, consideró que “esto lo puede usar el Afiliado al Sindicato con el que siempre estamos en contacto, pero después vienen la señora y los hijos que son los que más lo usan. De igual modo el Socio Adherente que tiene la misma forma de acceso a estos descuentos, y si aún no están asociados, pueden asesorarse telefónicamente al (0297) 406-4825; acercarse a la Sede de Av. Tehuelches 125 de Kilómetro 3 en Comodoro Rivadavia o a la Sede del Sindicato en cada localidad, y es inmediato hacerse socio, salir con su credencial en mano”.
“Hoy mucha gente se está acercando en búsqueda de mejorar su economía y, por supuesto, acceder a calidad, porque nuestros convenios buscamos que garanticen cierta calidad de productos y servicios. Lo mismo hacemos con el tema de Turismo, con una Agencia atendida por profesionales del sector, que van a brindar no solo el mejor precio, sino que lo van a asesorar de la mejor forma de viajar”, concluyó Planas.
Sin detrimento de ello, prosiguen las obras edilicias en Chubut y Santa Cruz, siempre bajo la supervisión del Secretario Adjunto del Gremio, Luis Villegas, quien es Vocal de Comisión y Presidente de la Comisión de Vivienda de la Mutual Jerárquica.
Caleta Olivia En la tarde del miércoles y en uno de los patios de la Unidad Académica Caleta Olivia se desarrolló la Asamblea Interclaustros que estaba prevista para que la comunidad universitaria de esta sede, puede definir los pasos a seguir en el marco del […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
En la tarde del miércoles y en uno de los patios de la Unidad Académica Caleta Olivia se desarrolló la Asamblea Interclaustros que estaba prevista para que la comunidad universitaria de esta sede, puede definir los pasos a seguir en el marco del plan de lucha que se impulsó a nivel sistema, en cada Unidad de Gestión, en el marco del estado de Alerta y Movilización que pronunció semanas atrás el Consejo Superior de la UNPA.
Con la participación de más de 300 personas, entre quienes se hallaban docentes, no docentes y alumnos, la primera parte de la reunión tuvo una numerosa lista de oradores, quienes plantearon y dieron a conocer su postura en torno al conflicto que impulsa acciones en defensa de la Universidad Pública, Gratuita, Laica y de Calidad.
Uno de los oradores fue la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, quien puso en valor la unidad de toda la comunidad universitaria y la lucha por una causa que “es común” y que “se traduce en un derecho para todos, que garantiza el acceso a la educación superior”.
De San Pedro expresó que existen dos temas bien marcados, por un lado “la lucha de los docentes y no docentes por su recomposición salarial”, y por otro el “el estado critico de los fondos de funcionamiento”.
Remarcó que como representantes institucionales están “abocados a las reuniones con representantes políticos de todos los estamentos y partidos contando sobre la realidad universitaria”, sumando posturas en apoyo y respaldo de la lucha que se lleva adelante y de las distintas acciones que surgen en el plan de lucha que marcado por el pronunciamiento que sobre la realidad universitaria realizó el Consejo Superior de esta Casa de Altos Estudios.
Abrazo
“El abrazo simbólico y la marcha de la semana pasada dan muestras que todos juntos tiramos del mismo carro y debemos seguir de esa manera. Necesitamos generar propuestas superadoras que salgan de esta asamblea inter-claustros y que las propuestas de unos no vayan contra los derechos de otros. Debemos tener la capacidad y el criterio necesario para fortalecernos como comunidad universitaria y así afrontar todos juntos esta situación que comienza a visibilizarse pero que sabemos que no se termina prontamente. El anteproyecto de presupuesto 2019 será presentado alrededor del 15 de septiembre en el Congreso de la Nación, ahí recién tomaremos conocimiento cuáles son las partidas presupuestarias para las universidades que se plantean desde el gobierno nacional”, agregó.
Por otra parte, dejó en claro que es intención de la gestión continuar y seguir “involucrada activamente en este proceso”, respaldando las “decisiones que se tomen”.
“Sepamos que esto no terminará prontamente y en el mejor de los casos se extenderá hasta el tratamiento del presupuesto del Congreso en octubre. Es por ello que les solicito a todos y cada uno que pensemos en conjunto un plan de lucha que nos permita seguir funcionando pero que no deje de visibilizar la realidad que estamos afrontando como comunidad universitaria”, concluyó la Decana De San Pedro.
Medidas
Cabe indicar que luego que los oradores expusieran puntos de vista, posturas y mociones, se procedió a la votación de lo propuesto. En primer término, y por unanimidad, se aprobó levantar la toma que se había definido el pasado lunes en la asamblea de estudiantes, y se avanzó en nuevas propuestas para sumar al plan de lucha.
En este sentido, se conoció que el próximo jueves se hará una vigilia nocturna, para aguardar los resultados de las reuniones de los gremios docentes de base sobre el ofrecimiento de incremento salarial ofrecido por el Gobierno Nacional; al tiempo que en la noche del viernes se realizará una marcha de antorchas por las calles del centro de Caleta Olivia.
Asimismo, se avanzará en llegar a distintos lugares de la ciudad con clases públicas, para exponer sobre la problemática que motiva el reclamo y el plan en Defensa de la Universidad Pública, como por ejemplo la marcha que se realizará mañana jueves desde esta sede y hasta El Gorosito para participar de la clase que tendrán a su cargo docentes afiliados a la ADIUNPA y la ADOSAC.
Caleta Olivia La junta de firmas que lleva adelante el Sindicato Petroleros Santa Cruz, que conduce Claudio Vidal logró reunir más de 2 mil firmas y ya se superan las 45.000 adhesiones en toda la provincia. En los próximos días se continuará recorriendo el territorio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La junta de firmas que lleva adelante el Sindicato Petroleros Santa Cruz, que conduce Claudio Vidal logró reunir más de 2 mil firmas y ya se superan las 45.000 adhesiones en toda la provincia.
En los próximos días se continuará recorriendo el territorio santacruceño. “La gente está disgustada con el precio de la carne. Es un robo legalizado” manifestó el dirigente petrolero, también Secretario General de Sindicatos Unidos.
La cruzada por los precios de la carne continúa recorriendo la provincia, y en Puerto Santa Cruz, los vecinos nuevamente se volcaron a favor del proyecto de Claudio Vidal. En menos de 6 horas, se sumaron más de 2000 firmas, con lo que se estaría superando las 45.000 adhesiones al proyecto de habilitación de mataderos rurales.
En tanto ayer, el delegado regional de Sipetax junto a Gallardo, miembro de comisión directiva del Sindicato Petroleros y referente de Sindicato Unidos se reunieron con la finalidad de adherir desde los taxistas al proyecto impulsado por Claudio Vidal.
“Estamos a favor de implementar la habilitación de mataderos rurales y de esta manera poder abaratar el precio de la carne”, sostuvo Carlos Paredes.
“Va a beneficiar a todos los vecinos de Santa Cruz y tendrán la posibilidad de comprar a menor precio del que cuesta actualmente. Vamos a apoyar al compañero Claudio Vidal y la intención es que este proyecto que se elabora también con el Sindicato Unidos, es para que los diputados cuando deban tratarlo, lo aprueben”, señaló el dirigente de los taxistas.
Paredes sostuvo que se reunió con dirigentes petroleros y el objetivo “es trabajar en conjunto para el bien de los vecinos. Hoy como está la situación y como aplica el gobierno nacional en los bolsillos de los trabajadores, respaldamos esta decisión. Estamos de acuerdo en esta iniciativa en bajar el los precios de la carne, como primera medida y seguramente luego se continuará con bajar los costos de otros productos de la canasta familiar”.
Mataderos
“Cuando observamos el por qué de la anulación de muchos mataderos, y vemos que sólo dos o tres hacen la faena en la provincia, entendemos las razones del precio de este producto tan importante. Tenemos que terminar con el monopolio, y trabajar en beneficio de la gente” manifestó Vidal.
“Hay mucho para hacer, este es el comienzo, va a ser larga esta caminata, pero estamos totalmente convencidos de que es posible” puntualizó el referente de Sindicatos Unidos, institución que nuclea 34 organizaciones en la provincia.
Las pruebas del acompañamiento popular, serán adjuntadas al pedido que se presentará ante la cámara de diputados, solicitando que se acompañe el proyecto que busca abaratar el costo de la carne en Santa Cruz.
Testimonios
Al momento de materializar con su firma el acompañamiento al proyecto, muchos vecinos compartieron su opinión respecto a la campaña impulsada por Claudio Vidal para lograr la habilitación de mataderos rurales:
“Lo felicito a Claudio Vidal por tomar la iniciativa, pero es una vergüenza que desde el sector privado tengan que salir a reclamarle al gobierno que tome medidas para que la gente no pase hambre”. Nora, vecina de Puerto Santa Cruz.
“Me parece excelente porque es casi imposible comprar carne para aquellos que no tienen un buen sueldo. Pagamos el kilo de carne arriba de 200 pesos. Es imposible comprar un kilo de milanesa”. Javier, vecino de Puerto Santa Cruz.
“Me parece una muy buena iniciativa para que la gente pueda acceder a un precio más bajo” Walter, vecino de Río Gallegos.
“Me parece bárbaro, teniendo los problemas que hay en la Patagonia, que a través de Vidal y su gente se involucren en esto. Me parece un buen proyecto. Lo veo muy bien y demuestra las falencias de parte de otros estamentos que tienen la obligación de estar cerca de la gente con estos beneficios”. Héctor, vecino de Puerto Santa Cruz.
Caleta Olivia El espacio correspondiente a la cancha de juego lleva un largo periodo sin que se concreten este tipo de acciones que resultan fundamentales para las distintas escuelas que allí desarrollan su práctica deportiva. Ante ello, y mediante una inversión de la Municipalidad de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El espacio correspondiente a la cancha de juego lleva un largo periodo sin que se concreten este tipo de acciones que resultan fundamentales para las distintas escuelas que allí desarrollan su práctica deportiva.
Ante ello, y mediante una inversión de la Municipalidad de Caleta Olivia se programaron estas tareas que ya marcaron su inicio.
Estas tareas de mantenimiento son llevadas a cabo por la empresa “Alto Paraná”, la misma que realizó su colocación hace ya varios años. Según lo informado se retirarán las maderas que presentan algún tipo de rotura para efectuar su recambio, posteriormente se realizará pulido, se agregarán las correspondientes manos de laca y se demarcarán las líneas de juego acorde a las medidas establecidas en los reglamentos actuales de las distintas disciplinas deportivas.
Mejoras
En relación a ello el Supervisor de Deportes Municipal Prof. Gabriel Murúa, señaló: “estamos contentos porque esto representa un avance y una mejora para la infraestructura deportiva de la localidad. El complejo que es un gimnasio que tiene muchos años y en el cual su piso ya estaba pidiendo mantenimiento, es una inversión importante”.
Finalmente explicó que, las tareas se efectuarán a lo largo de toda la semana y en razón de ello las actividades deportivas que se practican el complejo municipal “Ing. Knudsen” fueron suspendidas por un breve periodo, según estimaron las autoridades del área quienes trabajan para reubicar las mismas en otros espacios de la ciudad.
Caleta Olivia Demostrando na vez más su gran compromiso con la disciplina, el cual se ve reflejado en el crecimiento de sus atletas, el “Grupo Vicario” se prepara para afrontar nuevos desafíos que incluirán la representación de la ciudad en el Torneo Nacional y la […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Demostrando na vez más su gran compromiso con la disciplina, el cual se ve reflejado en el crecimiento de sus atletas, el “Grupo Vicario” se prepara para afrontar nuevos desafíos que incluirán la representación de la ciudad en el Torneo Nacional y la conformación de un proyecto para hacer esta disciplina una actividad más inclusiva.
De esta manera Marisol, Pamela y Anabel Vicario, responsables de la Escuela Municipal de Taekwondo presentaron junto al Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa algunos de los proyectos que actualmente impulsan.
Así mismo, las referentes destacaron el éxito alcanzado recientemente en la tercera edición del evento “Taekwondo Kids” para el cual cada año trabajan apostando a su crecimiento y jerarquización.
En este sentido, Marisol Vicario señaló: “es un proyecto que venimos trabajando hace ya varios años y para el cual nos capacitamos, la idea es que los niños aprendan jugando para ir desarrollando determinadas aptitudes dentro de las artes marciales. Este sábado casi noventa niños asistieron al encuentro desde Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y las Heras. Salió como esperábamos, venimos trabajando hace más de cuatro meses ya que hay mucha logística, somos muy exigentes y siempre trabajamos para dar lo mejor. Dentro de la Patagonia somos las primeras que realizamos este encuentro, un programa oficial dentro de la ITF”.
Viaje
Seguidamente Pamela Vicario adelantó, “en octubre viajaremos al Torneo Nacional a realizarse en la ciudad de Cosquín provincia de Córdoba, organizado por el Séptimo Dan José García, asistiremos con una delegación de más de cuarenta competidores a este torneo que celebra sus treinta años. Estamos siempre proyectando hacia adelante, con mucho entrenamiento de por medio, asistiremos después de dos años, es un torneo muy exigente y muy grande ya que van competidores de todo el país, estaremos junto a los chicos representando a Caleta Olivia”.
Por su parte Anabel Vicario detalló otras actividades en las cuales están trabajando, en este contexto sostuvo: “estoy dentro de un equipo de trabajo en donde se está desarrollando por primera vez dentro de la ITF el programa para chicos adaptados que consiste en armar una guía para ayudar a los instructores a trabajar con niños con discapacidad. La idea es poder darles todas las herramientas para que se animen a trabajar con los chicos, viaje a Israel y alli tuve una reunión con el sabonim y empezamos a conformar este proyecto en el que está trabajando también el creador del taekwondo kids, el sabonim Fabián Izquierdo”, agregando que se trata de un trabajo amplio y que quieren lograr que a nivel mundial en cada evento que se realice este incluida el área de discapacidad”.
Finalmente, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, manifestó: “es muy importante comunicar todo lo que están haciendo, son de Caleta Olivia y están trabajando con mucha seriedad y planificación, poniendo gran corazón en lo que hacen. Desde la Municipalidad de Caleta Olivia apoyamos toda la actividad que lleva adelante el Grupo Vicario y colaboramos con sus actividades que son muchas, siempre con ganas de que los chicos tengan un espacio donde crecer y desarrollarse”
Caleta Olivia Existen pocos deportes que logran configurar la relación entre hombre y naturaleza, que permiten un contacto directo con la vida y que generan una relación de mutuo beneficio y el buceo es uno de esos pocos. Tiempo atrás bucear era algo complicado, los […]
noticiaCaleta Olivia
Existen pocos deportes que logran configurar la relación entre hombre y naturaleza, que permiten un contacto directo con la vida y que generan una relación de mutuo beneficio y el buceo es uno de esos pocos.
Tiempo atrás bucear era algo complicado, los equipos necesarios para poder llevar a cabo esta actividad eran de un costo muy elevado, además de que no era nada sencillo acceder a los cursos y certificaciones. Pero afortunadamente, hoy en día y gracias al crecimiento de los centros de buceo, más personas han encontrado una alternativa distinta a los tradicionales deportes que estamos acostumbrados a practicar. Tanto así que en esta época bucear lo pueden hacer tanto niños como adultos, convirtiéndose esta en una actividad cada vez más relevante en el mundo tanto del deporte y la aventura.
Descubridores
El 7 de septiembre se celebra el Día del Buzo, una fecha que tal vez servirá de excusa para homenajear a quienes han y siguen descubriendo el magnífico mundo subacuático. Los buzos son los principales aportadores de la información que se esconde en los más grandes y pequeños ríos y lagos, entre los inmensos mares y océanos del mundo entero. Ellos han demostrado que el mundo está más allá de todo aquello que conocemos, nos han sorprendido con las hermosas imágenes que traen desde los más profundo del mar, comparten con nosotros sus más grandes experiencias y recomendaciones, ellos son las personas que han descubierto el otro 70% de la aventura en el mundo, porque bien dicen por ahí que por muy arriba que escales, muy rápido que vayas o muy alto que vueles, si quieres ver el 70% del planeta tendrás que sumergirte. Y eso parece ser realmente cierto, porque ellos se atrevieron a hacer lo que muchos de nosotros tal vez no haríamos, ellos disfrutan el buceo al máximo, además la mayoría de los buzos experimenta la emoción de poder ayudar o aportar algo para el mundo marino y subacuático.
El buceo es una práctica que puede cambiar la vida de quien lo practica, un deporte que en los últimos años ha ganado más adeptos, quienes han descubierto que más allá de un hobbie, el buceo es un estilo de vida.
El submarinismo es una forma de distracción, de relax, de aventura, de conocer un mundo desconocido por la mayoría de las personas que habitan el planeta y de conservación del medio submarino. Una actividad que permite conocer cosas nuevas, gente nueva y lugares nuevos y hace mejores personas.
Seguridad
La seguridad es otro factor a tener en cuenta a la hora explorar el mundo subacuático. En estadísticas, el buceo tiene menos del 10% de las muertes que se registran en el fútbol. La certificadoras, tanto nacionales como internacionales, ya tienen reglas muy bien dictadas. Los instructores se guian por planeamientos que son a nivel internacional por lo que el recurso que tiene que tener la persona es seguir lo que uno le da como instructor y los límites que ya están dados.
Jornada mundial de limpieza
Parte de la responsabilidad que tiene cualquier buzo es cuidar el patrimonio que deleita sus ojos en cada inmersión. Además de preservar, los buzos han cumplido un papel muy importante para la salud de los mares. Cada año, el tercer sábado de septiembre, miles de personas alrededor del mundo se sumergen para hacer recolección de basuras en más de 100 países. El objetivo de la jornada es generar reportes sobre la cantidad de basura que se encuentre en las diferentes playas y mares del mundo, la cifra pretende generar acciones, enfocadas en la disminución de residuos que son arrojados a diario en el mar.
La jornada también es una invitación a que cada inmersión se convierta en un aporte a la salud de los mares, al recoger los desechos que se encuentren buceando en cualquier fecha del año. Esta labor recuerda la responsabilidad que tiene cada buzo de perfeccionar su técnica para no agredir el medio ambiente marino.
Es bueno disfrutar y fomentar la práctica del submarinismo. Eso si, siempre con la premisa del cuidado del medio ambiente para que otros tengan la oportunidad de disfrutar de lo que hoy los actuales buzos disfrutan.
Caleta Olivia Gremios nucleados en la CTA Autónoma realizaron ayer una marcha denominada “El hambre es un crimen”, en el marco de la movilización nacional que convocó la Federación Nacional Territorial de la CTA-A. En ésta ciudad, los diversos gremios nucleados en la organización se […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Gremios nucleados en la CTA Autónoma realizaron ayer una marcha denominada “El hambre es un crimen”, en el marco de la movilización nacional que convocó la Federación Nacional Territorial de la CTA-A.
En ésta ciudad, los diversos gremios nucleados en la organización se movilizaron hasta el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde presentaron un petitorio y posteriormente se dirigieron hasta el CIC Virgen del Valle donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz, donde ayer al cierre de esta edición permanecían realizando una “olla popular”.
En medios radiales, Natalia Garzón señaló que “es una jornada nacional donde las organizaciones territoriales dentro de la FENAC de la CTA están haciendo movilizaciones, cortes de rutas en todo el país, acampando, denunciando que el hambre es un crimen, un grito que venimos haciendo hace muchos años. No se trata solo del gobierno de Cambiemos, venimos hace muchos años resistiendo el hambre, desde las barriadas populares diciendo que faltan políticas públicas”, dijo.
La dirigente sostuvo además que “necesitamos que se llame a emergencia social porque la situación en los barrios el cruel, que se haga una emergencia alimentaria, necesitamos garantizarle a nuestros pibes y pibas la comida y la leche en nuestros comederos y merenderos, necesitamos techo digno, trabajo digo. El gobierno tanto nacional como provincial hacen agua a toda la situación”.
Además agregó que están “diciéndole la situación a los gobernantes porque no la ven, no los vemos en los barrios preguntando o mirando como está la situación. Como no hay trabajo digno nosotros debemos estar abriendo comederos y merenderos así que estamos pidiendo que nos ayuden con la mercadería, con trabajo y todo lo que tenga que ver con los servicios públicos e infraestrutura de las casas”.
En tanto, anoche, un grupo de manifestantes continuaban con un acampe en el CIC Virgen del Valle, donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Desde la organización Territorial de la CTA Zona Norte Santa Cruz “La Esperanza” Santa Cruz informaron que se “sigue con la permanencia pacifica en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz sucursal Caleta Olivia. Nosotros le peleamos a todos los gobiernos, no somos los que son cómplices con el silencio. El hambre es una realidad en Santa Cruz, necesitamos políticas públicas y decisión política para resolverlas”, afirmaron y expresaron que “Alicia Kirchner, de acá no nos vamos sin soluciones”.
Caleta Olivia La segunda etapa del proyecto de habilitación de mataderos rurales que impulsa el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, en conjunto con Sindicatos Unidos, contempla la instalación de “tiendas de carnes” para la venta de cortes envasados al vacío con precios accesibles […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La segunda etapa del proyecto de habilitación de mataderos rurales que impulsa el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, en conjunto con Sindicatos Unidos, contempla la instalación de “tiendas de carnes” para la venta de cortes envasados al vacío con precios accesibles para la población, y al menos cinco de ellas se instalarán en localidades de la provincia.
Para llevar adelante este trabajo, se contará con la participación de Javier Barrientos, que es coordinador de la iniciativa y uno de los asesores del gremio, y quien tiene una amplia experiencia en faenado, procesamiento y comercialización de productos cárneos dado que durante muchos años tuvo a la responsabilidad de capacitar a trabajadores del rubro, habilitar frigoríficos en Buenos Aires y Rosario, y supervisar exportaciones hacia varios países extranjeros.
En declaraciones de prensa, describió que, al expenderse en una bolsa de nylon herméticamente cerrada, “se asegura que los cortes de carnes cumplan con las elementales normas sanitarias ya que estarán protegidas de gérmenes y bacteria”.
También comentó que las tiendas de carne serán “una novedad” porque “surgen en un contexto de crisis económica” y posibilitarán que la gente pueda acceder tanto a productos ovinos como bovinos a “precios accesibles”.
“Se tiene la seguridad de que el proceso de envasado al vacío le confiere el mismo estándar de calidad que se exige los cortes que se destinan a exportación”, indicó.
Respecto a la infraestructura que se requerirá, indicó que en principio se montarán al menos cinco sitios de procesamiento como prueba piloto, lo que implica generar nuevos puestos laborales.
Costos
Por otra parte, destacó que los costos serán inferiores al menos en un 20 por ciento en relación a los productos que se expenden por intermedio de los grandes frigoríficos y que los cortes envasados al vacío “conservan el sabor y desde que son elaborados se les asegura un plazo de vencimiento estimado en noventa días sin frisar”.
“La gente se acostumbrará a este sistema y uno de nuestros objetivos consiste en dar todas las explicaciones y evacuar dudas”, agregó Barrientos, revelando que, en el caso de Caleta Olivia, la tienda de carne se habilitará en la esquina de las calles Juan José Paso y San José Obrero.
Por último, hizo saber que la única dificultad que existe por el momento radica en la compra del equipamiento necesario debido a que el mismo se cotiza en dólares y bien es sabido que existe una gran inestabilidad monetaria, lo que hace que los proveedores de todo tipo de insumos prefieran dilatar las ventas, “pero de todos modos seguimos trabajando con todo el equipo de la Mutual 12 de Septiembre del gremio petrolero”, concluyó.
Destacó la labor del establecimiento municipal de faena, y exigió mayor compromiso a los distintos sectores políticos para resolver la problemática del valor de la canasta básica. “Es lamentable que existan establecimientos con muy buena infraestructura que no estén funcionando, cuando todos sabemos que hay necesidad en Santa Cruz de abaratar el costo de la carne”.
Vidal recorrió matadero
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, recorrió el matadero municipal de Puerto Santa Cruz, y destacó el trabajo que se realiza en el mismo, argumentando que “esto se tiene que hacer en toda la provincia”.
“Es un matadero chico en dimensiones pero muy higiénico” señaló Vidal, y agregó que “esto demuestra que cuando hay interés en ayudar a una comunidad, es posible”.
Vidal puso de relieve la gestión realizada en su visita a Río Turbio, donde se logró habilitar un matadero y reducir un 15% el valor de los cárnicos, y subrayó que es posible lograr una baja de hasta el 40% respecto de los valores actuales.
En el caso de Puerto Santa Cruz, las estadísticas son contundentes. “El kilo de asado con hueso cuesta un 30% menos que en Río Gallegos, y esto quiere decir que cuando hay un trabajo responsable en los establecimientos de faena, es posible que los habitantes reciban este tipo de beneficios” remarcó el dirigente sindical.
“El Consejo Agrario tiene que tomar apunte y salir a trabajar con nosotros para que podamos bajar el precio de la carne en toda la provincia” manifestó Vidal.
Monopolio
Luego de revalorizar el apoyo popular a la iniciativa de mataderos rurales, que ya logró más de 40.000 firmas, Vidal fue consultado sobre qué factores restan para poder avanzar en la implementación de la iniciativa.
“Falta predisposición y ganas de algunos sectores que tienen que tomar decisiones. Tienen que pensar más en la gente, que hoy los necesita, y no defender tanto los intereses de 2 o 3 empresarios que han concentrado el monopolio del a carne a nivel provincial” finalizó.
Buenos Aires En medio de los cambios en el Gabinete de Mauricio Macri, una situación sumó incertidumbre a las decisiones del Gobierno: el Boletín Oficial, el medio de comunicación donde el Poder Ejecutivo publica sus actos y resoluciones, no se actualizó el miércoles hasta bien […]
nacionalBuenos Aires
En medio de los cambios en el Gabinete de Mauricio Macri, una situación sumó incertidumbre a las decisiones del Gobierno: el Boletín Oficial, el medio de comunicación donde el Poder Ejecutivo publica sus actos y resoluciones, no se actualizó el miércoles hasta bien entrada la tarde. Recién pasadas las 17, el Gobierno dio a conocer el Decreto 801/2018, que modifica la Ley de Ministerios, con fecha 05/09/2018.
Desde muy temprano, “Boletín Oficial” se convirtió en tendencia en las redes. Es porque pasadas las 16, solo se habían publicado todas las resoluciones y disposiciones excepto las de la “primera sección”, destinada a “Legislación y Avisos Oficiales”. Lo habitual es que el Boletín Oficial se actualice a primera hora del día para que las decisiones de Gobierno entren en vigencia, pero esta vez nada de eso ocurrió.
Una de las versiones indica que tras la renuncia de Mario Quintana, otros funcionarios plantearon dudas con respecto a su continuidad. La última actualización del Boletín Oficial corresponde a una decisión administrativa del INDEC, publicada el 4 de septiembre. La Dirección Nacional del Registro Oficial depende de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, a cargo de Pablo Clusellas. Hasta el momento no hubo una comunicación oficial acerca de los motivos del retraso.
Oficial
Ese fue el contexto en el que ayer el Gobierno oficializó los cambios en el organigrama ministerial confirmando así que el nuevo Gabinete quedará conformado por diez ministerios y la Jefatura de Gabinete. A través del Decreto se estableció que cada cartera podrá proponer al Ejecutivo la creación de las Secretarías de Gobierno, Secretarías o Subsecretarías que “estime necesario de conformidad con las exigencias de sus respectivas áreas”.
Entre los ministerios que fueron eliminados figura el de Modernización cuyo titular, Andrés Ibarra, pasará a ser el nuevo vicejefe de Gabinete. De acuerdo con el decreto que modifica la Ley de Ministerios, las competencias de la oficina abocada a supervisar el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público pasarán a depender la Jefatura de Gabinete que conduce Marcos Peña.
Asimismo, los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Energía, Turismo, Trabajo, Agroindustria, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología se convierten en Secretarías de Estado. Mientras que Turismo y Ambiente y Desarrollo Sustentable dependerán directamente del Presidente de la Nación.
De esta manera, el ministro Dujovne absorberá las tareas de la cartera de Energía que pasará a ser una Secretaría bajo el control de Javier Iguacel, funcionario que en junio pasado reemplazó en funciones a Juan José Aranguren. Por su parte, el ministerio de Producción tendrá bajo su órbita a Jorge Triaca, que fue transformado de ministro en secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que Luis Miguel Etchevehere, que reportará a Sica como secretario de Agroindustria.
Carolina Stanley, ahora será ministra de Salud y Desarrollo Social y absorberá la cartera de Adolfo Rubinstein, quien continúa con rango de secretario. En tanto, Alejandro Finocchiaro pasó a ser ministro de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, por lo que bajo su órbita estarán los salientes ministros Pablo Avelluto, como secretario de Cultura, y Lino Barañao, como secretario de Ciencia y Tecnología.
Los ministerios serán los siguientes:
Del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Rogelio Frigerio).
De Relaciones Exteriores y Culto (Jorge Faurie).
De Defensa (Oscar Aguad).
De Hacienda (Nicolás Dujovne).
De Producción y Trabajo (Dante Sica).
De Transporte (Guillermo Dietrich).
De Justicia y Derechos Humanos (Germán Garavano).
De Seguridad (Patricia Bullrich).
De Salud y Desarrollo Social (Carolina Stanley).
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (Alejandro Finocchiaro).
Caleta Olivia Walter Cifuentes, confirmó ayer que próximamente Vialidad Nacional va a instalarse con una base fija en Caleta Olivia y será el primer edificio de un tal ente del estado nacional en ésta ciudad. “Lo importante es que los vecinos vean que con una […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Walter Cifuentes, confirmó ayer que próximamente Vialidad Nacional va a instalarse con una base fija en Caleta Olivia y será el primer edificio de un tal ente del estado nacional en ésta ciudad.
“Lo importante es que los vecinos vean que con una buena gestión se pueden lograr resultados positivos. Vialidad nacional tiene presencia en todo el país con base y equipos para mantener las rutas nacionales, menos en Santa Cruz donde el kirchnerismo, vaya a saber cuál fue el motivo, no permitió su instalación”, indicó el referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la zona norte de Santa Cruz.
Sostuvo que “el gobierno nacional de Mauricio Macri tomo la decisión de llevar equipamiento a Santa Cruz y requirió al gerente del distrito 23 el ingeniero Pablo Quiroz, un plan de inversión territorial a cuatro años, que es el que actualmente se está llevando a cabo”.
“La llegada de VN a la ruta 3 tramo Ramón Santos Caleta Olivia, se da ante el incumplimiento del convenio con Vialidad Provincial respecto a que la misma debe hacer el mantenimiento a la ruta 3, y para que no haya confusión decimos que una cosa el la obra autovía y otra es la ruta actualmente utilizada”, sostuvo Cifuentes.
En este sentido consideró que “el convenio está vigente y prueba de eso será que en los próximos días veremos las máquinas de Vialidad Provincial haciendo ese trabajo tal cual le corresponde de acuerdo al contrato firmado y por el cual recibe una suma de dinero del gobierno nacional”.
Señaló que “Vialidad Nacional actuó rápidamente con el aporte de equipamiento propio para acelerar el trabajo y aportar a la solución de una ruta que causa demasiados accidentes, y que es primordial su restauración. Esto no fue una gestión única, sabemos que diferentes vecinos, organizaciones sociales y periodistas insistieron en la necesidad de que el gobierno nacional se haga cargo de esta situación que produjo la corrupción kirchnerista de los últimos 20 años”.
Máquinas
Agregó que “por ello veremos en estos días máquinas, camiones, compactadores y una veintena de personas haciendo un bacheo con asfalto frío y colocando cartelería”.
“Sabemos bien que la obra autovía está en estado de judicialización y que el llamado a licitación llevará tiempo, por eso es que estamos trabajando para lograr una obra de reparación integral de la actual ruta a través de una licitación de mejor monto que resuelva el problema urgente”, sostuvo y añadió que nuestra relación con Vialidad Nacional es excelente y a la vista están los resultados”.
“Hemos realizado esta gestión; sólo nos queda conseguir al menos una hectárea para que se lleve a cabo la construcción de los obradores”, adelantó, y agregó que “sería el primer organismo público nacional que estaría situado físicamente en caleta”.
El Referente expresó su agradecimiento al ingeniero Pablo Quiroz, quien está a cargo de la gerencia del Distrito 23: “Agradecemos su compromiso y responsabilidad ante la problemática planteada oportunamente”.
Asimismo, Cifuentes habló sobre la importancia de que mientras los procesos judiciales en la autovía se resuelven, y hacen el nuevo llamado licitatorio, proceso que llevará algún tiempo, es necesario generar una contratación para reparar integralmente la Ruta 3.
Caleta Olivia En el marco del paro provincial y movilización para hoy definido por la Central de Trabajadores Argentina (CTA Autónoma) en el plenario provincial de trabajadores, la ADOSAC decidió adherir al mismo, anunciaron ayer desde el gremio docente. En la presentación al Ministerio de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
En el marco del paro provincial y movilización para hoy definido por la Central de Trabajadores Argentina (CTA Autónoma) en el plenario provincial de trabajadores, la ADOSAC decidió adherir al mismo, anunciaron ayer desde el gremio docente.
En la presentación al Ministerio de Trabajo de provincia exponen que el motivo es por el pedido de reapertura de paritarias para todos los sectores, un aumento de salario que cubra realmente la canasta familiar en la provincia, en defensa de los puestos de trabajo, por el fin de la intervención de la Caja de Servicios Sociales, en el marco también del rechazo de las políticos de ajuste aplicadas por el gobierno nacional, provincial y municipal, como así también el repudio de la criminalización de la protesta.
Paritarias
En tanto, el martes se llevó a cabo la reunión de paritarias entre el CPE y las entidades gremiales AMET y ADOSAC.
Desde el área de prensa de la provincia se informó que la cartera educativa presentó dos propuestas: la primera de ellas consiste en un incremento del 10 por ciento al básico más una mejora en la antigüedad docente que consiste en unificar de 0 a 4 años en un 30 por ciento de antigüedad, de 5 a 10 años unificar en un 50 por ciento de antigüedad. Esto mejora el salario de los docentes en el rango de menor cantidad de años de servicio.
La segunda propuesta es un 12 por ciento de incremento al básico.
En tanto, el 8 por ciento acordado en mesas de trabajo con el Gobierno Nacional y las entidades sindicales durante el 2017 se abonará según ingrese el fondo fiduciario para tal fin. El Gobierno Provincial continúa con el reclamo de manera permanente de dichos fondos.
Asimismo, se refirieron al pago a través de planilla complementaria e informaron que están trabajando permanentemente para lograr, en función de los recursos, mejorar los tiempos y las formas de pago.
Río Gallegos Claudio Vidal, anunció que el Sindicato Unidos se movilizará por los 570 despidos en la agroindustria,. Se realizarán medidas de acción directa por las políticas de recorte del gobierno nacional, aunque también se hizo un llamado de atención a provincia: “Esta situación precisa […]
rio_gallegosRío Gallegos
Claudio Vidal, anunció que el Sindicato Unidos se movilizará por los 570 despidos en la agroindustria,. Se realizarán medidas de acción directa por las políticas de recorte del gobierno nacional, aunque también se hizo un llamado de atención a provincia: “Esta situación precisa el real compromiso de todos”.
Encabezados por el secretario general de Sindicatos Unidos y Petroleros Privados, Claudio Vidal, en Río Gallegos se anunció una movilización para los próximos días, en reclamo por los 570 despidos del Ministerio de Agricultura.
“Lamentablemente éste modelo político y económico nos tiene acostumbrados a ésta situación de despidos, de baja de salarios, de impedimentos para discutir paritarias como deben ser, abiertas” señaló Vidal, en referencia al gobierno nacional.
“Son momentos complicados y es hora de trabajar en unidad. Los referentes políticos tienen que estar a la altura de las circunstancias, no hay otro camino. Vamos a seguir luchando, no nos vamos a rendir, vamos a acompañar a los trabajadores de los distintos sectores” puntualizó el Secretario General de Sindicatos Unidos.
“Ojalá que podamos solucionar esto por la vía del dialogo. Sería el mejor método, pero lamentablemente del otro lado vemos que nos encontramos con políticas muy fuertes que son agresivas hacia los derechos laborales” expresó Vidal.
“Vamos a realizar todo lo posible para defender a los trabajadores” finalizó.
Climenti
El Secretario General de APINTA, Leandro Climenti, fue uno de los principales oradores del encuentro, y destacó que “hoy los empleados de la provincia se han enterado que están dentro de una lista de supuestos despedidos y nadie ha dado la cara ni ha enviado un telegrama. Les han bloqueado las cuentas de correos de mail en una forma totalmente mezquina”.
“Desde Sindicatos Unidos pensamos que tenemos que salir a defender a cada empleado de la provincia. Todos los sindicatos estamos en estado de alerta y movilización continuamente”, puntualizó el dirigente sindical.
Paralelamente, se puso de relieve la cantidad de trabajo en negro existente en la provincia, con una escala salarial muy por debajo del salario mínimo que se necesita para subsistir en Santa Cruz.
En este sentido, se expresó el sector de vigiladores (UPSRA) de Río Gallegos, a través de Vilma González; Panaderos, representado por Roberto León; ANSES SECAFS en la persona de Sebastián Casafuz; y Sandra Cretton, de ATE, representando a los trabajadores del ministerio de agricultura.
Caleta Olivia “Hay no solo una cuestión salarial sino una cuestión de presupuesto bastante critica”, dijo Marta Bianchi, referente del área de Investigación y Posgrado de la unidad académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. La docente explicó a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
“Hay no solo una cuestión salarial sino una cuestión de presupuesto bastante critica”, dijo Marta Bianchi, referente del área de Investigación y Posgrado de la unidad académica local de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La docente explicó a Diario Más Prensa que toda la Universidad está en lucha, porque no solo es una cuestión de reclamo salarial.
El estado de alerta y movilización permanente está atravesado por el reclamo de no docentes, docentes y estudiantes.
Bianchi indicó que “si bien los no docentes cerraron su paritaria hace un par de semanas, muy baja, pero la cerraron, los docentes venimos negociando de hace un buen tiempo y no hemos logrado un acuerdo hasta ahora, y en paralelo, los estudiantes se suman al reclamo porque hay no solo una cuestión salarial sino una cuestión de presupuesto bastante critica no sólo en esta Universidad sino en todas las universidades del país”.
Está sucediendo que no se envía a las universidades la partida de presupuesto correspondiente a gastos de mantenimiento de las mismas. “Cada dos o tres meses nos depositan “algo” y ahora nos pagaron hasta mayo. El tema es que nosotros no podemos sostener esto por un largo plazo porque llega un punto que no tenés más para sostener la actividad”, expresó y destacó que “no es solamente eso, por ahí lo mínimo del funcionamiento se puede garantizar, pero se va como deteriorando la calidad”.
Discusión
“De fondo la discusión es qué Universidad queremos en la Argentina y cuál es el norte que debemos poner a la discusión, más de fondo, que es una Universidad gratuita pública y de calidad”, consideró la docente Marta Bianchi quien se mostró preocupada por la situación porque “todos estos problemas que tenemos que no son pocos serios, son realmente preocupantes porque además están en un contexto de una Argentina en recesión y en ajuste.
Independientemente del lugar político que uno ocupe son cuestiones bastante objetivas, nos está pasando esto y estamos en una crisis realmente muy seria”.
Estudiantes
La decisión de los estudiantes de hacer una toma de la Universidad tuvo que ver con profundizar un poco la protesta para visibilizar aun más el conflicto.
La semana pasada se han hecho marchas, se vienen haciendo clases públicas, y el personal de gestión asiste a la Universidad “porque entendemos que estar acá también es defenderla”.
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Del 3 al 9 de septiembre se desarrolla en las universidades del país la semana de la ciencia y la tecnología. Una instancia que se trabaja todos los años donde investigadores y extensionistas de la Universidad organizan actividades de difusión o trabajo especifico, dentro de la institución o afuera para trabajar con la comunidad.
En este marco, la Universidad decidió desarrollar esta semana de la ciencia y la tecnología en el marco del plan de lucha teniendo la oportunidad de transmitir a la comunidad los reclamos que se están llevando adelante por parte de todos quienes pertenecen a la educación superior.
Comodoro Por tercer año consecutivo Pan American Energy (PAE) lleva adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo […]
comodoroComodoro
Por tercer año consecutivo Pan American Energy (PAE) lleva adelante en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly una Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas secundarias, a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo Comodoro y Foro 21.
Más de 1870 alumnos de 8 escuelas ya fueron alcanzados por el taller “Yo elijo ser responsable”.
Los principales objetivos de esta iniciativa son la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, a través de un taller lúdico – recreativo, generando espacios de aprendizaje que involucran y vinculan lo cognitivo con lo vivencial.
Con una modalidad similar a los relatos de los cuentos de la colección “Elige tu propia aventura”, los chicos van viviendo diversas situaciones posibles en la “previa” de una noche salida con amigos. Así, presentando situaciones reales, los chicos deciden qué actitud tomar frente a escenarios posibles. Por ejemplo: “Estás solo en casa con tus amigos y encontraste un whisky de tu papá. Qué hacés? ”
De esta manera, la actividad ejercita no sólo la concientización frente al consumo de drogas sino también la toma de decisiones y la responsabilidad frente a cada situación planteada.
La implementación de la campaña en los distintos establecimientos educativos estuvo coordinada por un equipo mixto conformado por un referente de FORO 21 y Operadores Terapéutico y Preventores en Adicciones, formados en el marco del Programa de Adicciones que llevan adelante la Fundación Nuevo Comodoro y PAE desde 2014.
Talleres
Entre agosto y septiembre se llevaron adelante más de 38 talleres en 8 escuelas con chicos de 1°, 2° y 3° año.
Desde Foro 21, socio técnico de PAE en la implementación del programa, Florencia Bernachia, Líder de Proyecto, destacó que “la experiencia con el programa es muy buena porque en las aulas se genera un espacio que tal vez los chicos no encuentran en otro lado y en el que ellos pueden expresarse libremente, informarse y preguntar. Es importante que los chicos puedan ser un puente entre este proyecto y sus familias, transmitir lo que ven acá y que estos espacios de reflexión que se generan en la escuela también puedan darse en los hogares”.
Por su parte, desde el área de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Taccari, consideró que “esta campaña nos permite generar un círculo virtuoso que iniciamos hace ya cinco años junto a la Fundación Nuevo Comodoro. En esta iniciativa trabajamos con Operadores Terapéuticos y Docentes Preventores que se han formado durante los años previos en el marco del Programa de Adicciones. Con esta articulación entre instituciones públicas, privadas y del tercer sector, podemos abordar la problemática de las adicciones de manera integral, concretando acciones de capacitación, prevención y difusión en distintos ámbitos. Estamos sumamente satisfechos con la repercusión que esta iniciativa tiene en el ámbito escolar, tanto con los chicos como con los docentes”.
FORO 21
Es una productora de contenidos, programas de Responsabilidad Social empresaria y campañas estratégicas de comunicación y transformación. A través de innovadoras propuestas que incluyen desde campañas educativas hasta producciones audiovisuales y digitales, campañas de marketing afectivo y programas de voluntariado, FORO21 se ha asociado en centenares de proyectos a empresas, organismos gubernamentales y ONGs en Argentina y Latinoamérica. Su misión es posibilitar acciones de Transformación Cultural en alianza y articulación con los sectores privado, público y social.