La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
Se trata de un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en Río Gallegos, donde participan infantes y adolescentes durante el periodo de vacaciones. Allí se brinda un espacio saludable y de socialización a través de la práctica de artes marciales. […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
En un contexto político polarizado y cargado de tensiones, la reciente declaración de Robert De Niro sobre Donald Trump ha resonado con fuerza, no solo en los círculos artísticos, sino también en el ámbito político y social. El reconocido actor y activista ha utilizado su […]
estados_unidos internacionalEl refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoCaleta Olivia En continuidad con el Convenio entre el Municipio y el IDUV, la Secretaría de Relaciones Institucionales completó la labor requerida por los directivos de la Escuela Especial 8 para la limpieza integral de la cisterna; también se intervino en los tanques de agua […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En continuidad con el Convenio entre el Municipio y el IDUV, la Secretaría de Relaciones Institucionales completó la labor requerida por los directivos de la Escuela Especial 8 para la limpieza integral de la cisterna; también se intervino en los tanques de agua potable de la Escuela Industrial 1.
Una cuadrilla de trabajadores de este área comunal emprendió la tarea que demandó dos jornadas completas e intensas.
En la supervisión estuvo el personal técnico de la Dirección de Saneamiento, dependiente de la Subsecretaría de Comercio y Bromatología.
“El intendente Facundo Prades ha determinado que esto se lleve a cabo con la mayor frecuencia posible, entendiendo que la Educación es un valor trascendente para la comunidad por lo que no deben existir escollos para ello. El municipio está ofreciendo día a día lo que puede ofrecer, dentro de sus competencias. En este caso, la mano de obra necesaria para limpieza de tanques, desmalezamiento y desinfección”, expresó el secretario de Relaciones Institucionales, profesor Pablo Fernández.
Asimismo, antes de la celebración religiosa por la “Coronación de la Virgen del Valle” en el Catamarca Fútbol Club, el personal de esta área trabajó en el reacondicionamiento del sector donde se celebró el evento, durante el fin de semana; además de colaborar con la organización.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal informa que el Servicio de Hemoterapia del nosocomio, se suma a las actividades preventivas que se realizarán en el marco de las “Jornadas Comunitarias 2018 Salud para todos”, que se desarrollarán hoy viernes 20 […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal informa que el Servicio de Hemoterapia del nosocomio, se suma a las actividades preventivas que se realizarán en el marco de las “Jornadas Comunitarias 2018 Salud para todos”, que se desarrollarán hoy viernes 20 y lunes 23, de 10 a 16hs en el Supermercado Carrefour de nuestra ciudad.
De esta manera y coincidiendo con el mes aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyeticas (CPH), se montará un stand informativo en ambos días, de 10 a 16hs, fomentando tanto la donación voluntaria de sangre como la inscripción al registro Nacional-.
Iniciativa
El Servicio de Docencia e Investigación informó además que las jornadas comunitarias “Salud para todos”, es una iniciativa del Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo, la Cooperadora y el Supermercado Carrefour.
Esta actividad comunitaria se realizará hoy viernes 20 y lunes 23 de abril, de 10 a 16 horas en el Supermercado Carrefour de Av. Tierra del fuego 856.
Según se informó a Diario Más Prensa, la jornada a desarrollarse contará con los servicios de vacunación antigripal a la población en riesgo: embarazadas, adultos y mayores de 65 años.
Además a niños de 6 meses a 2 años (con libreta sanitaria) y personas entre 2 y 64 años con indicación médica.
Asimismo test rápido de HIV y consejería sobre métodos de prevención; control de factores de riesgo en enfermedades crónicas: toma de presión arterial, control de Glucemia; asesoramiento sobre hábitos saludables y prevención de enfermedad renal.
Caleta Olivia El próximo lunes 22 de abril regresa a Más Radio, “Queremos que estés”, el ciclo radial de la Asociación civil Nehuen. Estará al aire en la FM 95.7 Mhz por segundo año consecutivo de lunes a viernes de 14 a 16 horas, en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El próximo lunes 22 de abril regresa a Más Radio, “Queremos que estés”, el ciclo radial de la Asociación civil Nehuen.
Estará al aire en la FM 95.7 Mhz por segundo año consecutivo de lunes a viernes de 14 a 16 horas, en esta oportunidad con renovado equipo, en la conducción estará Ivana Navarro, Marine en la producción y Jessica Lanquenao en la musicalización y redes sociales.
Al respecto Ivana sostuvo que “tiene muchas expectativas, estoy agradecida a la Asociación por esta convocatoria y a la radio, por el espacio.
“Es una modalidad nueva para mi, traemos varias y nuevas cosas para el programa, como la participación de músicos locales, invitados con entrevistas en vivo, esperamos poder cumplir con el objetivo que es el de difundir las actividades de la Asociación civil Nehuen y dar a conocer las propuestas que la gente tiene para mejorar nuestra ciudad, para eso estamos” concluyó Ivana que tendrá la responsabilidad de conducir el programa.
Nehuen
Un nuevo año de actividades de la Asociación Civil Nehuen con nuevos integrantes en la comisión directiva y con mayor cantidad de socios.
Mas Prensa dialogó con su actual Presidente, Fabiana Ciccineli, quien nos comentó que “continuamos con nuestra misma tarea y mismos objetivos, estamos consolidando nuestra estructura y acción, una mayor asociación para llegar con nuestra propuesta a la mayor cantidad de personas posible. Una de las herramientas es la realización del programa de radio que comenzará el lunes próximo en Más Radio, para difundir nuestra actividad y también para que la gente conozca las herramientas y las facilidades que podemos brindarle para concretar sus ideas, para hacer aportes necesarios a la comunidad, ya que ese es nuestro fin principal, cómo podemos ayudar nosotros”, señaló.
Agregó que “tenemos el área Elunei, que es nuestra área de trabajo editorial, nos explicó su responsable, Cintia Pepo, para el presente año, en lo inmediato tenemos dos libros en imprenta, uno de Carlos Berenguel, Madre Patagonia y el otro de Carmen Huanuco, titulado De Norte a Sur y otros que tenemos en pre producción y que pronto entrarán a imprenta”.
“Luego tenemos la sub comisión de arte denominada Arte sin fronteras, a cargo de Andrea Gamarra, con el objetivo primordial de la realización de murales de distintos artistas plásticos locales. Este año comenzamos con la realización de ocho murales en el Hospital Zonal, un trabajo en conjunto con la cooperadora del hospital. Tenemos el área el área productiva. Es la implementación del sistema de cultivo conocido como Hidroponía. Este proyecto tiene por finalidad colaborar con lo producido con esa técnica con el Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer, asociados al EICO, que harán sus prácticas en el predio que un vecino nos cedió para tal fin”.
Caleta Olivia Este martes inició el juicio a una pareja acusada de explotar sexualmente a una joven menor de edad en el local “El Viejo Dragón” de Pico Truncado durante 2010. En el proceso judicial se dictó una pena mínima de cuatro años de prisión […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Este martes inició el juicio a una pareja acusada de explotar sexualmente a una joven menor de edad en el local “El Viejo Dragón” de Pico Truncado durante 2010.
En el proceso judicial se dictó una pena mínima de cuatro años de prisión mientras que su defensa anunció que apelará el fallo y se mantendrán en libertad hasta que la sentencia adquiera ejecutoriedad.
Ambas jornadas estuvieron presididas por el juez Mario Gabriel Reynaldi, acompañado por los vocales Jorge Chávez, y de Comodoro Rivadavia Enrique Guanziroli.
La Fiscalía fue asumida por Patricia Kloster y la defensa por la abogada Ana Pombo.
Los imputados, Marcelo José Luis Vargas (42) y Verónica Vanesa Falcón (39), se negaron a declarar en la primera jornada de audiencia.
Mientras que el miércoles la madre y la víctima (de iniciales FV), no se presentaron a la citación vía videoconferencia que estaba prevista para conocer sus testimonios.
Durante el proceso, prestaron declaración testimonial mujeres que en ese momento trabajaban en el cabaret y que actualmente abandonaron el trabajo, y también policías que participaron del operativo, entre otros testigos de la causa.
Las mujeres relataron que actualmente están en pareja y algunas de ellas residen en otras localidades y hasta incluso en otros países.
La mayoría de las declarantes no comprometieron a los dos imputados, manifestando que mantenían una “relación de amistad” con Vargas y Falcón.
En tanto, para el miércoles estaba previsto escuchar el testimonio de la víctima y la madre, quien realizara la denuncia.
Estaban citadas vía videoconferencia pero no se presentaron. Asimismo, sí hubo dos testigos que brindaron declaración por video: el oficial de policía que recepcionó la denuncia en Rincón de los Sauces (Neuquén) y una mujer de República Dominicana, informaron fuentes judiciales.
Posteriormente, una vez concluidos los testimonios de todos los testigos, se dieron los alegatos de la Fiscalía y de la defensa de los imputados. Luego, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal dio a conocer el fallo.
Se condenó tanto a Marcelo José Luis Vargas como a Verónica Vanesa Falcón a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por considerarlos “coautores penalmente responsables del delito previsto en el artículo 145 ter del Código Penal, conforme Ley 23.364, en la modalidad de acogimiento de una menor de 18 años”.
Asimismo, se dispuso mantener la libertad de los imputados hasta tanto la sentencia adquiera ejecutoriedad. La lectura de los fundamentos de la sentencia sea en la sede del Tribunal Oral el miércoles 25 de abril.
Menor
Se trata de una causa que data del año 2010, y que fue elevada a juicio por requerimiento del Fiscal Subrogante del Juzgado Federal de Caleta Olivia, Dr. Lucas Alberto Colla, quien les atribuyó a los procesados Marcelo José Vargas –propietario- del cabaret “El Viejo Dragón” sito en calle Mitre 542, de la localidad de Pico Truncado y a Verónica Vanesa Falcon –encargada- que mediante engaño le ofrecieron trabajo a una adolescente de 16 años, embarazada, oriunda de la provincia de Neuquén, que se encontraba desempleada.
La víctima fue recibida y alojada por esta pareja, con fines de explotación sexual y no para realizar el trabajo prometido, en una habitación situada en la parte trasera del mencionado local, el cual funcionaba como “cabaret”, junto con otras mujeres, del cual ya no la dejaron salir.
La adolescente el mismo día que llegó, a las 12:00 hs., a Truncado comenzó a trabajar como “loca”, y no le preguntaron la edad, sólo su nombre. Le era permitido salir una hora, entre las 18.00 a las 19.00 hs., para realizar compras y luego trabajaba desde las 00:00 hs hasta las 06:30 hs., los días de semana y hasta las 07:00 hs, los fines de semana, de lunes a lunes, permaneciendo encerrada en el lugar luego del horario de trabajo, lo cual era controlado por los encargados.
Los tratantes percibían el dinero que abonaban los clientes por las copas, que iban desde $50 a $100 y los pases desde $ 250, y no obstante haber dicho que el 50% le correspondía a las mujeres, dinero que cobraban mensualmente, salvo que compraran comida o lo que necesitaban diariamente.
En el caso de la víctima, no cobró nada, pese haberse acostado con muchos hombres.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades recibió a miembros del Autoclub de la localidad, para aunar criterios y ultimar detalles para las obras que se vienen en el Autódromo “Harry Regensburger”. Se trata de un compromiso asumido por el Ejecutivo a finales del año 2017, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades recibió a miembros del Autoclub de la localidad, para aunar criterios y ultimar detalles para las obras que se vienen en el Autódromo “Harry Regensburger”.
Se trata de un compromiso asumido por el Ejecutivo a finales del año 2017, donde el requerimiento de la Institución era la construcción de los Boxes en el predio; para la concreción de este proyecto, el Municipio hará un aporte, la Secretaría de Obras Públicas se encargará de la dirección técnica y colaborará con maquinaria adecuada para la ejecución.
La obra consta de ocho Boxes que se realizarán en una sola etapa, y tendrán un refuerzo sobre las losas para que puedan ser utilizados como terraza en los eventos que se desarrollen en el circuito. El inicio de la misma se pactó para hoy viernes 20 de abril.
Facundo Prades explicó que de esta manera el Autoclub también puede retribuirle al Municipio facilitando el predio, “pueden brindarnos sus instalaciones para el desarrollo de cualquier actividad que realice Tránsito como, exámenes de conducir, clases de perfeccionamiento u otra situación que pueda darse relacionada en la materia”.
Con respecto a la próxima celebración del 20° aniversario del Autoclub, manifestó: “este evento es muy importante para la institución, ellos han regularizado todos sus papeles, entonces todos aquellos clubes que tienen todo al día el Municipio siempre va a colaborar con algún aporte, como lo hicimos con el Club Mar del Plata, el Club Estudiantes, Estrella del Sur o el Club Universitario, para que las prestaciones que brinden sean de la mejor manera”.
Sobre de quien dependerá la obra, mencionó: “la Secretaría de Obras Públicas es la encargada y son ellos tanto, el Secretario Joaquín Felmer (MMO), como el Subsecretario Arquitecto Elio Reinoso los que han elaborado este proyecto”.
De la misma manera el Presidente del Autoclub Fernando Vasquez, expreso: “estuvimos ultimando detalles para poder llevar a cabo el inicio de la obra que nos hace mucha falta por el tema climático”, y agregó: “esta obra es muy importante para el club y creo que va a ser una bisagra en lo que es el automovilismo con una obra de este tamaño”.
Por otro lado sostuvo que la institución va creciendo de a poco, “siempre de la mano y en conjunto con el Municipio, igualmente en estos cinco años se han hecho las cosas como corresponden, entonces creo que con la unión de muchos pilotos, de disciplinas, el Karting, las picadas, cuatriciclos, autos de carreras y mucha gente involucrada hemos llegado a un acuerdo y marchamos para adelante”.
Caleta Olivia La historia del día internacional de la marihuana tiene sus orígenes en San Rafael, California. Corría el año 1971 cuando los Waldos, un grupo de estudiantes de secundaria, solía reunirse a las 4:20 p.m. para fumar marihuana. Su hábito hizo que otros estudiantes […]
destacada nacionalCaleta Olivia
La historia del día internacional de la marihuana tiene sus orígenes en San Rafael, California. Corría el año 1971 cuando los Waldos, un grupo de estudiantes de secundaria, solía reunirse a las 4:20 p.m. para fumar marihuana. Su hábito hizo que otros estudiantes de la escuela comenzaran a usar el código 420 para referirse a la marihuana y no ser descubiertos por sus maestros.
A comienzos de los años 90, Steve Bloom, el editor de High Times, una revista cannabica fundada en 1974, vio en una pancarta el número y decidió promoverlo a través de su revista, incluso compró el dominio 420.com.
La fama que tiene la revista hizo del 420 algo internacional, incluso se esparció el rumor de que 420 era un código policíaco para referirse al cannabis. En 1997, los Waldos contactaron a la revista reclamando la autoría del código. Steve Bloom reconoció que nunca confirmó si la policía de California tenía un código para el consumo de cannabis, por eso concluyó que había suficientes testimonios y pruebas para creer en la autoría de Los Waldos.
Celebración
El número no se quedó siendo solo una manera para referirse al cannabis secretamente. En 1995 en Vancouver, Canadá, los empleados de la tienda Hemp BC, que vendía pipas y libros sobre marihuana, le propusieron a su dueño, el activista cannabico Marc Emery, hacer una celebración dedicada a la marihuana el 20 de abril (4/20). El único fin de la propuesta era divertirse, por lo que Marc estuvo reticente y no les permitió hacerlo dentro del negocio, entonces los empleados lo hicieron afuera del almacén, más exactamente en el parque Victory Square, donde reunieron a varias personas a escuchar música y fumar marihuana.
Ahora es celebrado en ciudades como Londres, Denver, Toronto y San Francisco, entre otras. La primera vez que se hizo acudieron solo 200 personas, el evento se volvió popular con la llegada de redes sociales como YouTube, y 20 años después el número de asistentes de 1995 se multiplicó por 100 reportando 20.000 personas en Vancouver.
El 420 además de contar con concursos de semillas y stands, donde la gente promociona desde nuevas formas de consumir marihuana hasta información medicinal, también es un evento político. En la tarima, donde tocan los músicos, se suben activistas a dar discursos abogando por la discriminalización y la expansión de los usos medicinales, también se cuelgan pancartas con consignas de protesta y de movimientos políticos.
Marcha
En Argentina se suma a la organización de la Marcha Mundial de la Marihuana, que este año se realizará el sábado 5 de mayo.
Es un evento que se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma, el primer sábado de mayo de cada año, en ciudades de todo el mundo. El objetivo es realizar un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores. Teniendo en cuenta las particularidades propias de cada país, en las distintas manifestaciones se reclama desde el cese de las detenciones, los procesos penales o las multas a usuarios y cultivadores, hasta el reconocimiento de los usos medicinales e industriales del cannabis y la regulación del acceso al mismo.
En Buenos Aires la concentración será en Plaza de Mayo a las 13 hs. Pero son varias las ciudades que organizarán marchas, como Bahia Blanca, Bariloche, Cipolletti, Córdoba, El Bolsón, Esquel, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Necochea, Neuquen, Olavarría, Paraná, Posadas, Puerto Madryn, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán, San Nicolás, Santa Fe, Santa Rosa, Tandil, Ushuaia, Catamarca, Viedma y Villa Gesell.
Medicinal
Profesionales de la salud destacan las propiedades medicinales que tiene la marihuana y explican la importante contribución que podría hacer esta planta en los tratamientos de enfermedades terminales y degenerativas.
“La medicina cannábica ya no se discute en el mundo. Lo que es tema de debate en la Argentina es cuál va a ser la fuente legal de la sustancia”, dijo el Dr. Marcelo Morante, médico, investigador y profesor de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de La Plata.
Puerto Deseado Afiliados del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad resolvieron ayer continuar con la medida de fuerza, ante la falta de ofrecimiento del Ejecutivo a un aumento salarial para los trabajadores del sector. Según se informó a Diario Más Prensa ayer al […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
Afiliados del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de ésta ciudad resolvieron ayer continuar con la medida de fuerza, ante la falta de ofrecimiento del Ejecutivo a un aumento salarial para los trabajadores del sector.
Según se informó a Diario Más Prensa ayer al mediodía se llevó a cabo la asamblea general extraordinaria del SOEMC en la cual se decidió continuar con la medida de fuerza de forma indeterminada.
Además en la asamblea “los compañeros expresaron su total repudio sobre las acciones de intimidar a los empleados municipales en su lugar de trabajo como telefónicamente por parte del intendente municipal Gustavo González”, indicaron voceros en la asamblea de ayer.
Chubut Una defensora oficial cuestionó la veracidad de una acusación por abuso sexual poniendo como argumento que la víctima “era una mujer obesa”. Ocurrió en Puerto Madryn y el acusado fue absuelto. La fiscalía adelantó que apelará el fallo dictado por las juezas Patricia Reyes, […]
regionalChubut
Una defensora oficial cuestionó la veracidad de una acusación por abuso sexual poniendo como argumento que la víctima “era una mujer obesa”.
Ocurrió en Puerto Madryn y el acusado fue absuelto. La fiscalía adelantó que apelará el fallo dictado por las juezas Patricia Reyes, Marcela Pérez y Patricia Asaro.
La defensora oficial María Angélica Leyba es quien cuestionó la veracidad de los hechos denunciados afirmando que “no es a los fines hacer una acción discriminatoria ni es mi ánimo ofender la intimidad de la señora. Tenemos que trabajar sobre hechos reales y no con sentimentalismos. Lo que voy a decir la señora fiscal lo puede acreditar: Estamos analizando un hecho de abuso sexual de una mujer obesa”.
Los hechos que fueron llevados a juicio ocurrieron en 2016. La víctima estaba en su domicilio cuando se presentó su expareja y padre de su hijo, y luego una discusión, la llevó por la fuerza a su dormitorio y la obligó a mantener relaciones sexuales, según el relato presentado por la víctima en su denuncia.
El protocolo de casos de abuso sexual dio resultado positivo y el caso fue calificado como “abuso sexual con acceso carnal” por parte de la Fiscalía. Mientras que la defensa pública afirmó que fue una relación sexual consentida y por lo tanto no había delito.
El juicio se desarrolló en los Tribunales. En sus alegatos, la defensora pública María Angélica Leyba sostuvo que no hubo abuso sexual.
“No es a los fines hacer una acción discriminatoria ni es mi ánimo ofender la intimidad de la señora. Tenemos que trabajar sobre hechos reales y no con sentimentalismos. Lo que voy a decir la señora fiscal lo puede acreditar: Estamos analizando un hecho de abuso sexual de una mujer obesa”, afirmó la defensora.
Fiscal
También dijo que “eso no es ofensivo ni creo que la fiscal se pueda sentir agraviada si se lo digo a la víctima. Dice que el señor le sacó la calza y yo me pregunto si a una persona obesa puede un hombre que pesa 75 kilos forzarla a sacarle una calza. La calza es una prenda de vestir que no es de fácil acceso para colocarla o sacarla. No hace falta que le explique al Tribunal lo molesto o dificultoso que resulta sacarse una calza. Para la fiscal, el señor le arrancó la calza.
¿Dónde está la calza? Si fue forzada a sacarse esa calza debería estar rota, no solo por la fuerza de la víctima sino la fuerza de la prenda de vestir”, sostuvo, entre otros argumentos, la letrada, y agregó que se presentó “una bombacha de escasísimas dimensiones que tenía manchas hemáticas. Pero ¿la calza? ¿Dónde está?”.
El Tribunal, tras deliberar y analizar los testimonios, entendió que no se pudo acreditar el abuso sexual.
“Este tribunal no desconoce que la investigación de estos delitos no es sencilla, por lo cual es relevante la declaración de quien resultó víctima”. Respecto del suceso manifestó que el imputado le propuso tener relaciones sexuales, y ella no quiso. Que la tiró en la cama y ella le decía que no. La penetró y ella no quería.
“¿Por qué entendemos que no ha podido acreditar? El principal descrédito es la declaración de la propia víctima”, indicaron las juezas en su resolución y sostuvieron que “la duda no ha podido ser despejada, pues no sólo el medio comisivo no ha sido superado sino que tampoco se ha corroborado el dolo del autor. Es en esta etapa que se requiere absoluta certeza, que no hemos podido arribar”. (Fuente: Chubut. Corresponsalía Clarín)
San Julián El martes por la noche personal del Comando Radioeléctrico de esta localidad, se encontraba efectuando tareas de prevención por el ejido urbano de la localidad, observan circular por calle Colón a un vehículo FiatPalio, de color blanco, el cual circulaba en forma zigzagueante, […]
policial regionalSan Julián
El martes por la noche personal del Comando Radioeléctrico de esta localidad, se encontraba efectuando tareas de prevención por el ejido urbano de la localidad, observan circular por calle Colón a un vehículo FiatPalio, de color blanco, el cual circulaba en forma zigzagueante, motivo por el cual, mediante señas lumínicas y sonoras solicitan que el rodado detenga su marcha.
Al acercarse los pesquisas hacia el rodado, a los fines de solicitar la respectiva documentación del automóvil, y obtener la identificación de los ocupantes, observan en su interior a dos personas de sexo masculino, quienes no portaban documentación alguna del rodado, ni documentos de Identidad.
Motivo por el cual se hace descender a los dos masculinos, para proceder a su identificación y posterior palpado preventivo.
Siendo en ese momento que los uniformados, observan que uno de los masculinos introduce entre sus zapatillas (altura del tobillo), un envoltorio de color negro, y ante la presunción de poder tratarse de una sustancia de estupefacientes, se da intervención al personal idóneo de la División Narcocriminalidad (PSJ), dependientes de la Superintendencia de Policía Judicial y de Investigaciones, quienes efectuaron las comunicaciones y diligencias de rigor.
Se procesdió al secuestro de sustancia de estupefacientes (marihuana), dinero en efectivo y telefonía celular. A raíz de las presentes actuaciones las dos personas establecieron domicilio a disposición del Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Caleta Olivia.
En tanto que el rodado quedó secuestrado en instalaciones del Corralón Municipal, a resguardo del Juzgado provincial de Faltas local por carecer de documentación.
Se contó con la colaboración de la División Comando Radioelectrico zona centro, la División Comisaría 1ra. y Personal de Transito Municipal.
Caleta Olivia La justicia provincial continúa trabajando en el marco de las investigaciones de la causa por difusión de pornografía infantil y analiza los elementos secuestrados en los procedimientos. Ayer, de acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa trascendió que se habrían encontrado una […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La justicia provincial continúa trabajando en el marco de las investigaciones de la causa por difusión de pornografía infantil y analiza los elementos secuestrados en los procedimientos.
Ayer, de acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa trascendió que se habrían encontrado una gran cantidad de videos y material fotográfico que han sido publicados por el hombre detenido en Caleta Olivia, por personal de la DDI de la zona norte.
En este sentido, la justicia analiza el material y no descarta que el hombre, de 22 años de edad, haya publicado fotos de al menos dos de sus hermanos menores de edad.
La justicia sospecha y no descarta que el “depravado” haya realizado estas publicaciones y según trascendió, se confirmaría luego que peritos de la justicia analicen en su totalidad las computadoras y celulares secuestrados en el allanamiento realizado en la noche del lunes en el barrio 3 de Febrero.
El hombre, cuya identidad aún se mantiene en reserva, continúa detenido en la Seccional Cuarta de Policía y continuará al menos hasta que se cumplan diez días de su detención y el Juez Albarrán determine su situación procesal.
Según trascendió, las sospechas se iniciaron el mismo día del operativo, cuando los efectivos policiales ingresaron a la vivienda para el allanamiento, y descubrieron que en propiedad, también era habitada por niños menores de edad.
La denuncia sobre la publicación de material pornográfico infantil se inició en la justicia bonaerense, quienes notificaron al juzgado de instrucción local, sobre las constantes publicaciones que se realizaban desde Caleta Olivia.
Abuso
En tanto, con relación al caso de abuso de una pequeña de cuatro años de edad, fuentes cercanas a la investigación detallaron a Diario Más Prensa que el hasta ahora único sospechoso en la causa fue trasladado a una comisaría de Pico Truncado.
El “salteño”, de 27 años de edad hace ocho años aproximadamente que arribó a la ciudad, se desempleaba en tareas de albañil y vivía junto a su pareja, en la casa de un familiar en el barrio Bicentenario.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que la Cámara Gesell a la pequeña y los estudios médicos, confirmaron que el abuso fue con acceso carnal. Por este motivo, la justicia determinó su traslado a la Alcaidía de Pico Truncado.
Caleta Olivia Se realizó ayer miércoles en el Salón de Usos Múltiples del Sindicato de Petroleros Jerárquicos en esta ciudad el primer encuentro de Escuela Especiales denominado “La Diversidad como un Valor”. La jornada fue coordinada por el equipo de supervisión pedagógica de educación especial […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se realizó ayer miércoles en el Salón de Usos Múltiples del Sindicato de Petroleros Jerárquicos en esta ciudad el primer encuentro de Escuela Especiales denominado “La Diversidad como un Valor”.
La jornada fue coordinada por el equipo de supervisión pedagógica de educación especial Zona Norte y los directivos de las escuelas especiales de nuestra ciudad.
Las palabras de bienvenidas y de exponer las actividades de la jornada estuvieron a cargo de Iris Rasgido e Irene Morales.
Participaron de este primer encuentro de escuelas especiales, todas las instituciones de la modalidad educativa: Escuela N° 2, Escuela N° 13, Escuela N° 8, Escuela N° 15, como así también, por invitación especial, referentes de la Escuela especial N° 3 de la localidad de Pico Truncado y el equipo de abordaje temprano.
Cabe destacar que en la segunda parte de la jornada participaron invitados especiales y referentes de la comunidad, como APADISCO, Relaciones Institucionales del Municipio, representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Objetivos
La jornada desarrollada por las escuelas especiales tuvo como objetivo propiciar un espacio de reflexión que potencie la construcción de una perspectiva institucional que favorezca a una escuela inclusiva y favorecer la participación e inclusión de todas las personas con discapacidad a partir de equipos colaborativos de la sociedad.
El trabajo de los participantes a este primer encuentro de escuelas especiales se desarrolló en dos tramos. En la primera parte se trabajó en La educación especial como modalidad de sistema educativo y El alumno como sujeto único integral de derecho.
Mientras que en la segunda parte se trabajó y se debatió con distintos referentes de la comunidad bajo la consigna “Construyendo una sociedad inclusiva”.
Buenos Aires El Senador se reunió con autoridades del Ministerio de Turismo nacional para trabajar sobre la posibilidad de llevar a Santa Cruz una mejor conectividad aérea. Eduardo Costa participó de una mesa de trabajo con Alejandro Eloy Lastra, Secretario de Desarrollo y Promoción Turística […]
regionalBuenos Aires
El Senador se reunió con autoridades del Ministerio de Turismo nacional para trabajar sobre la posibilidad de llevar a Santa Cruz una mejor conectividad aérea.
Eduardo Costa participó de una mesa de trabajo con Alejandro Eloy Lastra, Secretario de Desarrollo y Promoción Turística y Fernando García Soria, Subsecretario de Promoción Turística; ambos miembros del Ministerio de Turismo de la Nación.
El objetivo principal del encuentro fue analizar la situación actual de la actividad aérea en Santa Cruz, la frecuencia de vuelos y la conectividad de la región.
“Conocemos la situación que hoy vive nuestra provincia por la falta de vuelos y por eso estamos trabajando para mejorar esta realidad. Tenemos que garantizar una planificación estratégica para el desarrollo turístico en la región que supere la oferta existente”, sostuvo Costa.
Durante la reunión, se planteó un tema sobre el cual ya se encuentra trabajando el Gobierno Nacional y que tiene que ver con la necesidad de garantizar un nivel de vuelos para Calafate que permita tener una temporada invernal activa. En este sentido, se estableció que es importante trabajar con Aerolíneas Argentinas en el corto plazo para mejorar la frecuencia de los vuelos a Ciudad y a la región en general.
Por otra parte, se conversó sobre las nuevas empresas conocidas como “low cost” y tanto el Senador como las autoridades de Turismo reconocieron que en cuanto estas empresas aéreas comiencen a hacer uso efectivo de las frecuencias que ya tienen asignadas, habrá mayor competencia y eso impactará reduciendo el precio de los vuelos.
El Ministerio de Turismo se comprometió a trabajar para mejorar la conectividad y sostuvo que es sólo una cuestión de tiempo el garantizar en la Provincia mayor conectividad.
Turismo
Los representantes del Ministerio de Turismo de la Nación aprovecharon la ocasión para presentar el Programa Nacional que ya está en marcha y cuyo objetivo es estimular el turismo interno durante la temporada baja en las distintas regiones del país. Se trata de una plataforma web de oferta de servicios turísticos que integra compañías aéreas, transporte terrestre, alojamientos, actividades y paquetes turísticos. Los interesados pueden ingresar a promo.viviargentina.tour.ar.
La participación a este programa es gratuita y abierta a todos los prestadores que estén inscriptos en AFIP y registrado en su provincia.
Buenos Aires El patrimonio de Lázaro Báez, tasado por la Justicia en 203 millones de dólares, se compone de casas, departamentos, terrenos, locales comerciales, empresas, hoteles, cabañas, vehículos, aviones, maquinaria pesada, estancias, y entre todos sus bienes, también hay animales. Austral Agro cuenta con 40 […]
destacada Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
El patrimonio de Lázaro Báez, tasado por la Justicia en 203 millones de dólares, se compone de casas, departamentos, terrenos, locales comerciales, empresas, hoteles, cabañas, vehículos, aviones, maquinaria pesada, estancias, y entre todos sus bienes, también hay animales.
Austral Agro cuenta con 40 mil ovinos y mil vacunos. La familia Báez pidió autorización al Tribunal que los juzgará por lavado de dinero, para vender 12.000 animales.
Cuando se transitan las rutas que Austral Construcciones pavimentó y repavimentó en Santa Cruz, se puede llegar a la mayoría de las estancias ubicadas en el sur de la provincia.
Estas grandes extensiones de tierras, que en su mayoría fueron allanadas por orden del juez Sebastián Casanello, cuentan con ovinos y vacunos, que se convirtieron en uno de los ingresos de la familia Báez.
Algunos campos de las 600.000 hectáreas que el empresario K compró desde 2008 en Santa Cruz, cuentan con campos de invierno y otros, sólo con campos de verano.
Once de estos campos fueron valuados en 300 millones de pesos. La familia Báez maneja al menos 40.000 animales, y ahora buscan vender un tercio antes de que llegue el invierno.
Austral Agro es la firma que más animales maneja y en la actualidad es administrada por Leandro Báez. Se trata de una de las más de veinte sociedades constituidas por el empresario K durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, para administrar varias estancias en suelo santacruceño.
Estancias
Esta empresa que a su nombre tiene estancias y vive de la explotación de animales, fue mencionada por Leonardo Fariña como una de las piezas claves del entramado de movimiento de dinero que luego se insertaba en la estructura de blanqueo que investigó Casanello, y que habría llegado a lavar 60 millones de dólares.
Así y todo, Austral Agro es una de las pocas empresas del grupo que está operativa.
Con 40.000 ovinos y 1.000 vacunos -Leandro el menor de los hijos varones de Báez- pidió autorización para vender 12.000 animales. La empresa puede operar porque así lo autorizó el juzgado cuando se hicieron diferentes pedidos vinculados a la administración del ganado.
Algunos allegados a la empresa, explicaron que no se logra vender hace dos años, “por eso los campos están sobrecargados”, planteando así la urgencia por vender, algo que analiza el Tribunal.
Austral Agro maneja diferentes categorías de animales: cordero, borrego, carnero, oveja vieja, capón, y está buscando vender parte de los animales “porque sino el animal viejo en invierno gran parte se muere en el campo”, explicaron a Clarín.
¿Quién debe autorizar la venta? El Tribunal oral Federal 4 (TOF 4) que llevará adelante el juicio de la Ruta del Dinero K, donde Lázaro Báez y sus cuatro hijos están procesados por lavado de dinero con embargos de 600 millones de dólares cada uno.
Por primera vez desde que Báez quedó detenido, estarán todos juntos enfrentando un juicio oral y público que, como contó Clarín, durará al menos un año.
Cuando la causa se estaba instruyendo, la familia Báez esperaba cobrar unos 12 millones de pesos por la venta de unos animales, pero ahora que las firmas están con veedores judiciales, las cuentas bancarias supervisadas y con inhibiciones generales, se dificultó la comercialización de los animales.
El TOF 4 analizará las próximas semanas el pedido de Leandro Báez para vender los animales, cuyo valor no está estipulado.
De autorizarse la operación, el dinero no estará plenamente a disposición de la familia Báez, que lejos de las ganancias millonarias por los contratos viales (52 licitaciones por 46.000 millones de pesos), hoy tiene sus ingresos restringidos.
La familia del empresario K hoy percibe ingresos de la comercialización de los animales -que a su vez se busca destinar al pago de salarios de los trabajadores de Austral Agro-, alquileres de propiedades y el movimiento en las estaciones de servicio que tienen en Río Gallegos.
Caleta Olivia El Subgerente de Energía de Servicios Públicos, Roque Cárcamo, informó que el martes por la tarde noche, debido a los fuertes vientos, se produjo un corte de energía que afectó a los barrios de Bella Vista y Parque. El comunicado, emitido desde el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Subgerente de Energía de Servicios Públicos, Roque Cárcamo, informó que el martes por la tarde noche, debido a los fuertes vientos, se produjo un corte de energía que afectó a los barrios de Bella Vista y Parque.
El comunicado, emitido desde el área de prensa de la empresa señala que el corte “fue ocasionado por una palma de teléfono ubicada sobre la calle Deocarets y Rucci y generó dificultades al transformador de S.P. que en su contacto provoco el corte”.
“Se colocó un puntal para corregir la palma de teléfono, luego se procedió a cambiar los fusibles dejando con servicios a los barrios mencionados. En coordinación con la municipalidad, ayer a las 9 irían a reparar la palma para evitar futuros inconvenientes”, informaron.
En otros sectores de la ciudad se detectaron bajas tensión productos de las fuertes ráfagas de vientos, que afectó a las líneas de tensión. Personal de Servicios públicos Sector Energía continúa trabajando con los diversos reclamos por lo que les pedimos paciencia a los vecinos ya que se comenzaron a reparar los inconvenientes”, indicaron.
Caleta Olivia Durante su visita a Perito Moreno y Los Antiguos, la Diputada Nadia Ricci organizó una reunión con ganaderos y delegados de los clubes de barrio de la zona. De estos encuentros participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para conversar […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante su visita a Perito Moreno y Los Antiguos, la Diputada Nadia Ricci organizó una reunión con ganaderos y delegados de los clubes de barrio de la zona.
De estos encuentros participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para conversar sobre las distintas necesidades que tiene cada sector y tratar de viabilizar una solución.
En la reunión sostenida con los ganaderos, se habló sobre la necesidad de obtener mejores equipamientos y de las medidas para fomentar el desarrollo regional.
“Los ganaderos hacen un gran esfuerzo para mantener sus emprendimientos, en la mayoría de los casos, tienen escaso acompañamiento por lo que es importante ver las acciones necesarias para desarrollar la actividad con equipamiento que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos”, destacó la Diputada.
Delegados
Ricci, también mantuvo un encuentro con más de veintiocho delegados de los clubes locales. Allí se debatió sobre la necesidad de que cada institución cuente con personería jurídica para poder participar de los beneficios para sus centros deportivos y se conversó sobre la importancia de que los clubes puedan mantener una fluida interacción entre ellos.
Además, se hizo entrega de instructivos donde figuran los requisitos necesarios para que puedan participar del los programas de trabajo del Gobierno nacional y acceder a planes de asistencia y subsidios otorgados por el Ministerio de Desarrollo Social.
También se atendieron consultas de los delegados respecto de trámites legales que deben realizar.
La Diputada reconoció la importancia de la función social que tienen estos clubes y de los beneficios que aportan a la salud de una sociedad el desarrollo de hábitos deportivos.
La legisladora agregó que muchas veces estos espacios “funcionan a pulmón y por iniciativa de algunos vecinos que donan elementos” y, en este sentido, remarcó como vital que puedan acceder a los subsidios que hoy otorga el Ministerio de Desarrollo.
“Son muchos los chicos que se acercan a realizar un deporte y reciben además contención. Lo importante de esto es que permite que chicos de distintos barrios converjan en un mismo espacio de encuentro y aprendan valores como el compromiso, el compañerismo, el respecto y la confianza”, dijo Ricci.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal informa a la comunidad la realización de las Jornadas Comunitarias 2018 “Salud para todos”, una iniciativa del Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo, la Cooperadora y el Supermercado Carrefour. Esta actividad comunitaria se realizará mañana […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal informa a la comunidad la realización de las Jornadas Comunitarias 2018 “Salud para todos”, una iniciativa del Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo, la Cooperadora y el Supermercado Carrefour.
Esta actividad comunitaria se realizará mañana viernes 20 y lunes 23 de abril, de 10 a 16hs en el Supermercado Carrefour de Av. Tierra del fuego 856.
Según se informó a Diario Más Prensa, la jornada a desarrollarse contará con los servicios de vacunación antigripal a la población en riesgo: embarazadas, adultos y mayores de 65 años.
Además a niños de 6 meses a 2 años (con libreta sanitaria) y personas entre 2 y 64 años con indicación médica.
Asimismo test rápido de HIV y consejería sobre métodos de prevención; control de factores de riesgo en enfermedades crónicas: toma de presión arterial, control de Glucemia; asesoramiento sobre hábitos saludables y prevención de enfermedad renal.
Buenos Aires La Diputada Nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes integrante de Cambiemos visitó la Fundación Margarita Barrientos de Villa Soldati. Durante su recorrido, la legisladora estuvo en los centros de primera infancia, el invernadero que produce alimentos, el centro de asistencia a la víctima […]
destacada regionalBuenos Aires
La Diputada Nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes integrante de Cambiemos visitó la Fundación Margarita Barrientos de Villa Soldati.
Durante su recorrido, la legisladora estuvo en los centros de primera infancia, el invernadero que produce alimentos, el centro de asistencia a la víctima y los consultorios médicos, además del comedor central.
“Margarita es un ejemplo, de esfuerzo compromiso y entrega. El trabajo que realizan en la Fundación es mucho más que saciar una necesidad como lo son el hambre o la salud de cientos de chicos, es una muestra de compromiso social, de participación y solidaridad que conmueve e inspira.”
Reyes destacó que en esta fundación los niños reciben contención y un cuidado integral por parte de un gran grupo de colaboradores formado por profesionales, médicos, voluntarios y vecinos que se comprometen con la ayuda a los mas necesitados.
La entidad funciona como un comedor donde se brinda desayuno, almuerzo y cena a 2300 personas entre ellos chicos, madres y abuelos.
También se brinda asistencia en su centro de Salud que atiende consultas pediátricas, Clínica Médica, Odontología, Enfermería y Farmacia; además cuentan con un centro de primera infancia y de asistencia a la víctima, un invernadero para consumo interno y un comedor.
“Margarita nos contó cómo trabaja la Fundación. Indudablemente su historia de vida marcó mucho su destino. Es importante recorrer estos centros y conversar con sus integrantes para poder entender la importancia de estas iniciativas y tratar de replicar algo de esto en nuestra provincia. Creo que el estado nacional, a través de su plan y de la concreción de varios centros de primera infancia en Santa Cruz continúa en esta línea de trabajo, que por supuesto debemos profundizar”, sostuvo Reyes.
Fundación
Esta fundación fue fundada por Margarita Barrientos y su marido en 1996 ante la evidencia de la necesidad crear un comedor comunitario para ayudar y darle alimento a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Si bien inicialmente fue pensado como un comedor al que concurrían diariamente cinco niños, pronto las necesidades de los vecinos comenzaron a hacerse evidentes y el comedor fue creciendo hasta convertirse hoy en todo lo que es.
Todas las personas que trabajan en el comedor Los Piletones y en los diferentes sectores de la fundación son voluntarios que colaboran desde su lugar con las diferentes tareas.
Además, la entidad recibe la donación de muchas empresas y personas particulares que quieren sentirse parte de este proyecto.
El día del aborigen americano se celebra cada año en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Dicho congreso fue convocado en la ciudad de Patzquaro por el entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas; quién era a su vez […]
destacada regionalEl día del aborigen americano se celebra cada año en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940. Dicho congreso fue convocado en la ciudad de Patzquaro por el entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas; quién era a su vez descendiente de aborígenes.
Allí se reunieron por primera vez representantes de la mayoría de las culturas indígenas de nuestro continente, para analizar su situación y buscar caminos en común, ante las adversidades que enfrentaban. Como resultado de esta reunión, se fundó el Instituto Indigenista Interamericano, entidad que hoy tiene su sede en México y que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Por su parte, Argentina reconoció esa fecha cinco años más tarde, aunque los derechos de los aborígenes distaron mucho de ser una prioridad para nuestros gobiernos a lo largo de todo el siglo XX.
Recién con la reforma constitucional de 1994 se comenzó a cambiar esta tendencia, ya que en su artículo 75 se incluyó entre las responsabilidades del Congreso Nacional el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios, el derecho y respeto a su identidad, como así también a una educación bilingüe e intercultural. Reconociendo a su vez la personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocuparon; entre otros de sus derechos.
Pero pese a los esfuerzos realizados, los pueblos originarios de nuestro país siguen contándose entre los sectores más vulnerables de la sociedad, siendo víctimas de innumerables situaciones de discriminación cotidiana. Actualmente son 24 las comunidades aborígenes que habitan el suelo de lo que hoy llamamos Argentina: Toba, Pilaga, Mocovíes, Diaguita, Calchaquí, Mapuche, Wichi, Guaraníes, Coyas, Chiriguano, Tehuelche, Vilela Mestizados, Chorote, Huarpe, Comechingones, Pampa, Ranquel, Querandi, Ona, Mataco, Chane, Quilmes, y Chulupí.
Toda América celebra esta fecha recordando a quienes habitaron nuestro territorio antes de la llegada de los blancos, e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que, mezcladas a las de los colonizadores europeos, dieron como consecuencia nuestras realidades actuales.
Lo que debiera haber sido un histórico encuentro de dos mundos, dos civilizaciones, Europa y América, que beneficiara y enriqueciera a ambas, fracasó. Por ambición y soberbia en la Conquista de América, el recién llegado, de mayor poder bélico, se transformó en el conquistador, sojuzgando al nativo o aborigen, despojándolo no sólo de las tierras que habitaban desde milenios, sino destruyendo y demoliendo todo, e imponiendo por la fuerza su cultura, procurando aniquilar a la existente. Paradójicamente, la palabra “aborigen”, que proviene del latín, justamente significa desde el origen o desde el principio.
Valores
Pero por suerte, no todo pudo ser destruido. Los valores de las antiguas culturas aborígenes perduraron en los restos de aquellos imponentes templos y construcciones, que por su ubicación permanecieron inaccesibles para los hombres blancos; en las Pirámides que por su magnitud no eran fáciles de demoler; en los códices mayas y aztecas salvados de la hoguera; en los testimonios de mestizos como el Inca Garcilaso de la Vega, o de españoles como Fray Bartolomé de las Casas; en las artesanías desenterradas o encontradas; y especialmente en la memoria de los pueblos autóctonos, que fieles a sus sentimientos y convicciones, continúan amando a la tierra que habitaron desde el origen, y a la que en sus diferentes lenguas, siguen llamando Madre.
Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy no pretenden ya privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan en comunidades. Igualdad de oportunidades: de estudio, de trabajo y de progreso. Y el respeto a los valores de sus culturas.
ONU
La Organización de las Naciones Unidas se hizo eco de la relevancia de este problema, y ya en 1993 declaró el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objeto de que los pueblos del mundo tomaran conciencia de la necesidad de solucionar los inconvenientes con que se enfrentan los pueblos aborígenes, y de las deudas pendientes que hay con ellos en numerosos puntos del planeta.
Desde nuestro lugar, nos cabe trabajar al lado de ellos, respetarlos, valorar su cultura, sus valores, sus costumbres y aprender de ellos, que supieron mantener el legado de sus antepasados durante siglos, y que aman y respetan a la Madre tierra como su infinita benefactora.
Día conmemorativo
El Día del Aborigen Americano pretende cuidar, perpetuar y resaltar el valor de las culturas aborígenes de América, forjadas antes del llamado “descubrimiento”, y que son las que le imprimieron a nuestra tierra los primeros rasgos culturales que, junto a los de los colonizadores europeos, dieron forma a nuestra propia actualidad. Porque todos en América tenemos una raíz y hasta un presente en cierto modo aborigen. En Guatemala, por ejemplo, casi un 80% de la población es aborigen; en Ecuador, un 70%; en Perú también los indígenas son más de la mitad de la población; en Bolivia, el 45% y en México, el 30%. En todos los países lo indígena forma parte de la identidad nacional, porque en ellos está el origen propio de cada nación.
Entrados al siglo XXI, los grupos aborígenes mantienen vigente su cultura, sin despegarse de sus raíces y contribuyendo además en muchas zonas con el desarrollo de sus comunidades, con formas de producción genuina. Casi tres millones de indígenas viven en comunidades organizadas en la Argentina, y sienten que no tienen las mismas posibilidades que la gente que desciende de la inmigración. Sienten que el aborigen está relegado de la vida social, de la historia: “se nos ha relegado cuando se organizó el país”.
Para revertir esta situación hay organizaciones que trabajan con y por ellos, pero aún adolecen de un sincero reconocimiento. También hay asociaciones no gubernamentales muy positivas, pero hay sobre todo un fuerte movimiento interno: cada vez las comunidades aborígenes son más conscientes de su protagonismo y de sus obligaciones, se sienten orgullosos de ser aborígenes y no tienen vergüenza de reclamar aquello que les es legítimo.
Caleta Olivia El hombre que el lunes detuvo personal de la DDI de la zona norte, fue trasladado ayer al Juzgado de Instrucción para prestar declaración y aunque no fue confirmado oficialmente, trascendió que continuará detenido hasta que se resuelva su situación procesal. El caso, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El hombre que el lunes detuvo personal de la DDI de la zona norte, fue trasladado ayer al Juzgado de Instrucción para prestar declaración y aunque no fue confirmado oficialmente, trascendió que continuará detenido hasta que se resuelva su situación procesal.
El caso, dado a conocer ayer por Diario Más Prensa, generó conmoción en la comunidad y de acuerdo a datos recabados, fuentes judiciales y policiales aseguraron que “es preocupante” en Caleta Olivia las denuncias por casos de abuso en el último año.
De este modo, se ejemplificó que días atrás se logró la detención de un hombre mayor de edad que abusó de una niña de cuatro años. Fuentes cercanas a la investigación detallaron a Diario Más Prensa que este aberrante caso sucedió en el barrio Bicentenario y el detenido es oriundo de la provincia de Salta.
En este sentido, trascendió que el hombre oriundo de Salta arribó hace pocas semanas a la ciudad, en busca de trabajo y se alojó en una vivienda de un familiar, residente en ese sector de la ciudad.
Los padres de la menor de edad, fueron quienes realizaron la denuncia en la Seccional Quinta al advertir un cambio en el comportamiento de la pequeña. Según se indicó, una vez que la menor fue trasladada al Hospital Zonal, se habría confirmado el abuso.
Los padres de la víctima se mostraron indignados por la situación y efectuaron rápidamente la denuncia en sede policial.
Allanamientos
En tanto, con relación al detenido por publicar en las redes sociales, material pornográfico infantil, se informó que en los allanamientos realizados en una vivienda del barrio 3 de Febrero, el lunes por la noche, arrojaron resultados positivos y se secuestraron una computadora, una notebook, celulares y otros elementos de interés para la justicia.
Asimismo, de acuerdo a datos aportados a Diario Más Prensa trascendió que el hombre detenido por esta denuncia, es un joven de 22 años, oriundo de la provincia de Buenos Aires y que residía en el 3 de Febrero, junto a sus padres.
Abusaba de su hijastra
Un hombre de unos 47 años fue imputadao de “abuso sexual simple en calidad de autor” por el Ministerio Público Fiscal de Trelew en perjuicio de la hija de su pareja, una niña de 12 años.
La denuncia fue realizada hace dos años por la mamá de la nena. Ahora, la causa espera la realización de audiencia preliminar cuya fecha determinará la Oficina Judicial. En la primera fecha establecida, el presunto autor del hecho no se presentó.
El imputado es conocido en el ambiente del atletismo de Trelew. Además, tendría un cargo docente en escuelas primarias, por lo que la Fiscalía envió una notificación al Ministerio de Educación a fin de que sea apartado del cargo hasta tanto se termine el proceso judicial.
En la descripción del hecho, el Ministerio Público Fiscal confirma que la denuncia fue radicada a comienzos del año 2016. “En la madrugada en que la menor viajaba como acompañante en el interior del automóvil de su padrastro, con quien convivía, en circunstancias de ir a buscar a su mamá al trabajo, mientras transitaban por ruta nacional 3 al cruzar por debajo del puente de la Base Almirante Zar, el hombre detiene la marcha del auto, se estaciona en la banquina y sabiendo lo que hacía y con ánimo de satisfacer su lascivia, previo a decirle a la menor que no le dijera a nadie, tocó sus partes íntimas por encima de sus prendas de vestir. La niña, ante tal situación, en un primer momento quedó inmóvil y a continuación, a pesar de la oscuridad del lugar y de encontrarse sobre la vera de la ruta atinó a descender del vehículo para alejarse de la situación, siendo persuadida por el causante de subir al vehículo para alejarse al domicilio que compartían y, posteriormente, se dirigió solo a buscar su pareja”.
Caleta Olivia Integrantes del Tribunal Oral Federal se constituyó ayer en la sede de la Prefectura Naval Argentina en esta ciudad, donde inició la jornada de debate por por el delito de Trata con fines de explotación sexual, por una causa que data del año […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Integrantes del Tribunal Oral Federal se constituyó ayer en la sede de la Prefectura Naval Argentina en esta ciudad, donde inició la jornada de debate por por el delito de Trata con fines de explotación sexual, por una causa que data del año 2010.
Los imputados son Marcelo Vargas, propietario del cabaret “El Viejo Dragon” de calle Mitre al 500, de Pico Truncado, y Verónica Falcón, encargada, quienes arribaron a Caleta Olivia procedente de Córdoba, donde residen desde hace años.
En la jornada de ayer, prestaron declaración testimonial mujeres que en ese momento trabajaban en el cabaret y que actualmente abandonaron el trabajo. Relataron que actualmente están en pareja y algunas de ellas residen en Paraguay, otras en Comodoro Rivadavia y otras en Caleta Olivia.
En sus testimonios, la mayoría de las mujeres no comprometieron a los principales imputados y se mostraron como que mantenían una “relación de amistad” con Marcelo José Luis Vargas y Verónica Vanesa Falcon.
Además, declararon Paola Andrés Alvarez, cabo primero de la policía, Alejandro Gutiérrez oficial inspector y Jimena Fossaceca, oficial, quienes participaron del operativo, entre otros testigos que figuran en la causa.
Aunque la jornada central, será la que se desarrolle hoy por la mañana en el Juzgado Federal de Caleta Olivia.
En la sala de audiencias, cedida ante la suspensión de testimoniales por la causa de la desaparición del ARA San Juan, se realizará una videoconferencia desde el Tribunal Oral Federal, donde declararán la madre de la víctima y la víctima, además de dos efectivos policiales de esa provincia, uno de ellos un oficial principal, quien recibió la denuncia de la madre de la víctima en la comisaría 35 de Rincón de los Sauces.
Posteriormente se realizará la jornada de debates.
El Tribunal Oral Federal es presidido por el doctor Mario Gabriel Reynaldi y vocales los doctores Jorge Chávez y Enrique Guansiroli del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia.
Los imputados son defendidos por la defensora oficial, la doctora Ana Pompo y la fiscal de la causa es la doctora Patricia Kloser.
Causa
Se trata de una causa que data del año 2010, y que fue elevada a juicio por requerimiento del Fiscal Subrogante del Juzgado Federal de Caleta Olivia, Dr. Lucas Alberto Colla, quien les atribuyó a los procesados Marcelo José Vargas –propietario- del cabaret “El Viejo Dragón” sito en calle Mitre 542, de la localidad de Pico Truncado y a Verónica Vanesa Falcon –encargada- que mediante engaño le ofrecieron trabajo a una adolescente de 16 años, embarazada, oriunda de la provincia de Neuquén, que se encontraba desempleada.
La víctima fue recibida y alojada por esta pareja, con fines de explotación sexual y no para realizar el trabajo prometido, en una habitación situada en la parte trasera del mencionado local, el cual funcionaba como “cabaret”, junto con otras mujeres, del cual ya no la dejaron salir.
La adolescente el mismo día que llegó, a las 12:00 hs., a Truncado comenzó a trabajar como “loca”, y no le preguntaron la edad, sólo su nombre. Le era permitido salir una hora, entre las 18.00 a las 19.00 hs., para realizar compras y luego trabajaba desde las 00:00 hs hasta las 06:30 hs., los días de semana y hasta las 07:00 hs, los fines de semana, de lunes a lunes, permaneciendo encerrada en el lugar luego del horario de trabajo, lo cual era controlado por los encargados.
Los tratantes percibían el dinero que abonaban los clientes por las copas, que iban desde $50 a $100 y los pases desde $ 250, y no obstante haber dicho que el 50% le correspondía a las mujeres, dinero que cobraban mensualmente, salvo que compraran comida o lo que necesitaban diariamente.
En el caso de la víctima, no cobró nada, pese haberse acostado con muchos hombres.
La joven se fue de su casa el 19 del marzo del 2010, arribando al local el día 23 de marzo de ese año, permaneciendo allí hasta el 26 de marzo del 2010, día en que efectuó un llamado telefónico a la Comisaria 1ª de Pico Truncado, expresando que se encontraba en el local “Viejo Dragón” y su deseo de volver a su hogar, por lo que fue rescatada por personal policial ese día a las 16:10 hs.
En el momento que se realizaba el rescate, desde el interior de las piezas ubicadas atrás del comercio, salió una mujer que aparentaba ser dominicana, advirtiendo que no podía irse hasta que llegara el dueño.
La justicia calificó el accionar de los imputados como configurativa del delito previsto y reprimido por el Art. 145 Inc. 3 del Código Penal, agravado en función del inciso 1ª, en calidad de coautores.
En mayo del año 2017, el Fiscal General, Dr. Gonzalo Miranda, solicitó el debate abreviado modificando la calificación legal de los hechos, ya que consideró que no se pudo acreditar que los autores del ilícito tuvieran conocimiento de que la adolescente fuera menor de edad, debido a que entiende que las pruebas ofrecidas, no permitían esclarecer la participación de los acusados. A dicha presentación se adhirió la Defensora de Vargas y Falcon, la Dra. Ana Pompo.
Pero los jueces del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, rechazaron el pedido del Fiscal, porque consideraron que se encontraba acreditada la minoría de edad de la víctima, así como el conocimiento de los imputados sobre este aspecto, por ejemplo, reconstruyendo con el aspecto físico de la niña al tiempo de los hechos, mediante el relato de las personas que la trataron, sus parientes y profesionales intervinientes, fotografías, fichas médicas, etc., solicitadas como instrucción suplementaria o prueba directa a producirse durante el debate.
Caleta Olivia Este 17 de abril el Jardín Maternal “Garabatos” cumplió 18 años. “Al servicio de la comunidad y de las familias que nos eligen”, expresó la directora de la institución, Evangelina Fernández. La consolidación de su equipo de trabajo y el reencuentro que se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este 17 de abril el Jardín Maternal “Garabatos” cumplió 18 años. “Al servicio de la comunidad y de las familias que nos eligen”, expresó la directora de la institución, Evangelina Fernández. La consolidación de su equipo de trabajo y el reencuentro que se organiza constantemente con sus ex alumnos y sus padres hace que esta institución mantenga su esencia familiar y se destaque el objetivo emprendedor que se tuvo desde el origen.
Una torta gigante hecha por sus docentes, sorprendió en el turno mañana donde los pequeños le cantaron el “Feliz Cumpleaños” a su jardín. Y por la tarde, también se celebró con una merienda.
En este marco, ya es tradicional en “Garabatos” convocar a los egresados de todas las promociones que pasaron por el jardín. Hasta jóvenes de 22 años han participado de esta invitación junto a otros ex alumnos quienes confeccionaron pancartas coloridas con su año de promoción y que luego los niños que asisten actualmente armaron como guirnaldas para decorar el lugar.
“Es muy lindo porque desde el viernes nos visitan un montón de niños egresados, con sus padres, otros mas grandes vienen solos, algunos se acercaron a dejarnos las pancartas y nos reencontramos con mucha gente querida”, expresó Evangelina muy emocionada por este nuevo aniversario.
Emprendimiento
Evangelina Fernández es asistente materno infantil, llegó a la ciudad a desarrollar su profesión y tuvo trabajo rápidamente en al área municipal.
“Pero uno siempre quiere un poco más, sobre todo cuando se tiene una profesión que se sabe se puede llevar adelante”, contó Evangelina y agregó: “por el impulso de unos amigos que estaban por ser papás, y con mi marido que somos un matrimonio emprendedor decidimos forjar este lugar. Teníamos un terreno y decidimos apostar a esto que si bien es una empresa no deja de ser mi profesión, mi futuro y donde pusimos el corazón, todo el amor y ahí nació Garabatos en el 2000”.
El jardín maternal trabaja con niños de la primera edad. Desde bebés hasta los 3 años.
“Es un jardín donde predomina la atención a bebés, y en la sala de 3 años es en donde marcamos la diferencia para que cuando ingresen a jardín de 4 nuestros niños vayan con un empujón importante desde el maternal”, subrayó la directora.
Con una institución preparada para 60 niños en dos turnos, se destaca en este nuevo aniversario al equipo de trabajo que acompaña día a día al desarrollo de “Garabatos”, como las “seño” Mariela Maza de sala de 3 años, y que está en el jardín desde hace 13 años. Cristina, de sala de 2 años, y Analía en sala de bebés, en el turno mañana, trabajan juntas hace 8 años; y Carmen Cabrera en sala de 2 años también.
Evangelina Fernández mencionó además a la seño Viviana Bustamante “que fue la que me acompañó los primeros años” y a Rosa Bordón, Karina Fernández “que fueron mis primeras seños”, y Eliana Mendoza. “Este es el equipo que siempre me acompaña, un equipo que hace ya entre 13 y 5 años trabajan en el jardín y eso es muy importante”.