
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCañadón Seco La gran Peña Folclórica que se llevó a cabo en el SUM del Sindicato de Petroleros Jerárquicos estuvo organizada por la Peña Xeneize de Caleta Olivia en conjunto con el área de Cultura de la Municipalidad. Los artistas provocaron que los presentes disfruten […]
deporteCañadón Seco
La gran Peña Folclórica que se llevó a cabo en el SUM del Sindicato de Petroleros Jerárquicos estuvo organizada por la Peña Xeneize de Caleta Olivia en conjunto con el área de Cultura de la Municipalidad. Los artistas provocaron que los presentes disfruten de buena música, y de espectáculos acordes a la ocasión.
El Salón de Usos Múltiples de Petroleros Jerárquicos fue el escenario de una linda y emotiva fiesta folclórica que se vivió entre los asistentes, quienes además de pasar un momento agradable también colaboraron con el “Hogar de Niños”. Vale destacar la presentación de los artistas que lo dieron todo en el show y también de la logística del equipo de sonido, la Peña Xeneize y del Municipio que llevaron adelante esta noble causa.
Entre los artistas presentes estuvieron Inti Riquelme, Maiko, Los Paloblanqueños, Mauro Díaz Soria, Los Aguilares, El Ensamble, la Juntada Folck, Hueney Huayra, Alma Luna, Ballet Pullú, Camila y Anahí, Noelia Álvarez, Aluminé y Agrupación Tradicionalista “Martín de Guemes”. Recordemos que lo recaudado es a beneficio del Hogar de Niños para mejorar el mobiliario interno del mismo.
Sobre este tema el Supervisor de Cultura, Daniel Carrizo manifestó: “se vivieron momentos muy emotivos, la verdad que el público aceptó la propuesta de cada artista y se divirtieron mucho en familia”, y añadió: “quiero agradecer a los artistas locales que tuvieron la gentileza de asistir desinteresadamente a la peña”
Buenos Aires A sólo un día del anuncio de nuevas medidas de ajuste que perjudican al sector manufacturero, el presidente Mauricio Macri cerró la edición número 24 de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina ( UIA) y se enfrentó una comunidad industrial furiosa […]
nacionalBuenos Aires
A sólo un día del anuncio de nuevas medidas de ajuste que perjudican al sector manufacturero, el presidente Mauricio Macri cerró la edición número 24 de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina ( UIA) y se enfrentó una comunidad industrial furiosa con varias promesas, además de un recorrido por sus dos años y medio de gestión.
El presidente ratificó que la Argentina está en “una situación de emergencia”, pero agradeció “el aporte fundamental” del sector empresarial para “estabilizar la macroeconomía”, al hablar en el acto de cierre de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina ( UIA).
“Sin negar las dificultades, estoy convencido de que cada obstáculo que superamos es una oportunidad para salir fortalecidos, crecer y madurar”, resaltó el jefe de Estado.
Fue al encabezar el cierre de la 24 Conferencia Industrial Argentina, que se realizó este martes en Parque Norte. Macri agradeció “el aporte fundamental” de los empresarios y señaló que este momento del país “es una oportunidad” para el sector “porque les da autoridad para entrar en la mesa y acordar un presupuesto equilibrado”.
“Recordemos que durante muchos años yo estuve sentado ahí y sé lo que es aspirar a más, a crecer, a invertir, a tener reglas claras y futuro”, agregó.
Al repasar su gestión, el Presidente afirmó que “en 2017 tuvimos récord en importación de bienes de capital productivo”, mientras que a la hora de hablar sobre lo que se propone afirmó: “queremos impulsar la industria y que sea uno de los grandes motores de nuestro país”. “Queremos crear empresas”, sostuvo.
Macri describió a los industriales que en el Gobierno “venimos avanzando hace dos años y medio en el equilibro de las cuentas públicas para lograr un desarrollo sostenido. Y agregó que “bajar el déficit es la manera de bajar la inflación”.
En referencia al ajuste que se viene, afirmó que “queremos que por primera vez la Argentina tenga un presupuesto equilibrado”.
Dijo también que las licitaciones son transparentes desde que asumió y que el costo de las obras “bajó un 40 %”.¨Queremos que el Estado y las empresas industriales tengan una misma agenda de productividad¨.
Industriales
Poco antes, en la apertura, el presidente de la Conferencia, Alberto Álvarez Saavedra, criticó la “la alta carga impositiva” aplicada al sector y aseguró que esta decisión “desincentiva la inversión e impide tener una alta competitividad mundial”
En declaraciones previas, el titular de la UIA, Miguel Acevedo, sostuvo que el sector exportador “necesita reglas de juego claras a largo plazo”, no sólo para industriales sino también para ruralistas y deslizó: “Es un impuesto más que se le agrega al sector privado”.
Al disertar, el ministro de Producción, Dante Sica, admitió que las retenciones al agro y la industria fue una ”medida ingrata” que no le “hubiera gustado” tomar al Gobierno, pero argumentó que esto le permitirá al país “tener más solidez”.
A su vez, consideró que el tipo de cambio, que por estas horas roza los $40, “muy competitivo” y pidió confeccionar un “acuerdo productivo federal para poder avanzar”.
En reemplazo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el segundo al mando en la Ciudad, Diego Santilli, llamó a la industria a “poner un poco de sí” para “sacar el país adelante.
“Tenemos que poder superar el corto plazo y poder proyectar la Argentina de largo plazo, todos dando un poco de nosotros para sacar el país adelante”, deslizó.
A lo largo de la jornada habrá más mesas de disertaciones, que incluirán a distintas autoridades de la UIA, a los economistas Bernardo Kosacoff y Marina Dal Poggetto y al ex ministro Gustavo Béliz, hasta la ceremonia de cierre a cargo del mandatario nacional.
Caleta Olivia En este contexto, la Caja de Servicios Sociales de la provincia informó sus afiliados y adherentes que, “como consecuencia de la inestabilidad cambiaria que afronta el país, desde la semana pasada se ve afectada la normal provisión de insumos, medicamentos y descartables por […]
destacada regionalCaleta Olivia
En este contexto, la Caja de Servicios Sociales de la provincia informó sus afiliados y adherentes que, “como consecuencia de la inestabilidad cambiaria que afronta el país, desde la semana pasada se ve afectada la normal provisión de insumos, medicamentos y descartables por parte de los proveedores de esta obra social”.
El aviso que se hizo oficial el lunes, y que ayer se difundió masivamente a los beneficiarios, generó malestar, pero por otra parte, algunos prestadores médicos indicaron que esta situación ya se venía dando desde el mes pasado.
El problema según la CSS, tenía relación directa con el dólar y la inestabilidad del tipo de cambio, con lo cual los insumos que se cotizan en moneda extranjera quedaron “stand by”.
Entre los insumos que, por falta de precios de referencia, no se están recibiendo ni cotizando figuran: marcapasos, stents, y prótesis importadas , sillas de ruedas a medida, colchones antiescaras importados entre otros, señalaron.
Vale mencionar que la escalada del dólar se dio la semana pasada, cuando el dólar llegó a los 40 pesos, valor que se mantenía en promedio aún ayer.
Según la CSS, “tampoco los proveedores responden al momento la solicitud de presupuestos al no haber en el mercado precios de referencia a partir de las subas del dólar de los últimos días.
Dolarizados
No es la primera vez en este año que medicamentos específicos literalmente “desaparecen” de las farmacias; pero se argumenta que “son los laboratorios los que no están entrenado.
Como si se tratara de insumos industriales, u otros productos “dolarizados”, estas empresas sacan del mercado los remedios, para volver a colocarlos a la venta, con la re marcación correspondiente.
Ayer desde las entidades que agrupan al sector farmacéutico a nivel nacional explicaron que “el dólar a casi $40 pesos influye en los precios” y admitieron que la estampida de la moneda extranjera provocó un aumento del precio de los medicamentos que oscila entre el 5 y el 15%
Aunque se desestimó que hubiera desabastecimiento se recordó que el último incremento se suma al aumento del 17% que se produjo desde marzo hasta la actualidad. “El componente importado es una variable del incremento en los medicamentos”, indicaron.
Los medicamentos de PAMI
Tras los últimos anuncios del gobierno nacional, desde el PAMI habrían señalado que se abrirán nuevas negociaciones con las cámaras que agrupan a los laboratorios para alcanzar un nuevo entendimiento que impida que se caigan los descuentos para seis millones de jubilados.
Voceros del PAMI dijeron a la prensa que los afiliados no se verán afectados por esta situación planteada por los laboratorios y recibirán sus remedios “de manera normal en todas las farmacias del país”.
El salto del 20% en el precio de la divisa estadounidense en solo una semana modificó de manera sustancial el acuerdo que habían rubricado a fines de marzo pasado el PAMI junto con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).
Los Antiguos Es por el fallecimiento de Mari Cruz Gutiérrez Méndez. Con el inicio del sumario el Ministerio de Salud suspendió preventivamente a los médicos mencionados en el caso y se designó a un interventor para el hospital local. El lunes acudió a la localidad […]
destacada los_antiguos policialLos Antiguos
Es por el fallecimiento de Mari Cruz Gutiérrez Méndez. Con el inicio del sumario el Ministerio de Salud suspendió preventivamente a los médicos mencionados en el caso y se designó a un interventor para el hospital local.
El lunes acudió a la localidad la Directora de Sumarios del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, Dra. Linda Mrazek, acompañada por un instructor sumariante designado por el Ministerio de Gobierno quienes son los encargados de llevar adelante el proceso instruido por las autoridades del Ministerio para esclarecer el caso.
Como consecuencia del inicio sumarial, y a partir de los primeros informes recibidos, las autoridades del Ministerio emitieron hoy la Resolución 1476/18 a partir de la cual se determinó suspender preventivamente, y por el término de 90 días, a los tres médicos que tuvieron vinculación en la atención de la paciente mencionada.
Además, se ha designado un interventor para el nosocomio en cuestión a fin contar con mayor transparencia en la investigación encomendada al personal legal del Ministerio, que continuará trabajando en la localidad hasta tanto se recaben los datos e información suficiente para el esclarecimiento de el o los hechos.
Dirección
Familiares de Mari Cruz Gutiérrez continuaron la madrugada del martes con el reclamo a las autoridades hospitalarias por la muerte de la joven de 22 años de edad y ayer el doctor Adrián Alberto Peralta, director médico del Hospital Seccional de Los Antiguos emitió un comunicado de prensa.
“Queremos informar a la comunidad de Los Antiguos la situación que continuamos viviendo a raíz de la manifestación convocada el lunes por la familia Gutierrez-Mendez. Desde que comenzó la manifestación hemos dado muestra de dialogo con los padres de Maricruz y su concubino a través de Gutiérrez Fabiana y Méndez Marita en comunicación verbal directa. En ningún momento nos negamos a recibir a los familiares para brindar las explicaciones correspondientes”, asegura.
La nota informa que “al no tener respuestas enviamos una nota invitándolos a dialogar y comunicar nuestro proceder en el caso, pero no obtuvimos respuesta. Todo lo contrario, la manifestación se tornó más violenta agrediendo con palos, piedras, amenazas e insultos a tres de los médicos que estábamos trabajando. El hospital se encuentra sitiado por este grupo de personas, bloquearon todos los accesos con acampe en el patio y espacios verdes del nosocomio, impidiendo el normal funcionamiento”, critica en su escrito el doctor Peralta.
El facultativo explica que “se encuentran en hospital tres médicos trabajando y sin poder retirarse a sus domicilios hace más de 24 horas. Por no tener garantizada su integridad física y la de sus familias por haber recibido amenazas de muerte. Por todos estos hechos el hospital se encuentra en atención mínima por guardia, en perjuicio de toda la comunidad y de todos los compañeros. Tanto los médicos, enfermeros y resto del personal manifestamos querer seguir trabajando con las garantías necesarias de seguridad”, señala.
Asimismo sostienen que “queremos que el resto de la sociedad de Los Antiguos esté al tanto de esta grave situación y el estado de desamparo por parte de todas las autoridades”.
Mari Cruz Gutiérrez, falleció el 29 de agosto en Caleta Olivia, luego de atravesar varios días con fiebre alta y malestar en Los Antiguos.
Sus padres denunciaron mala praxis por partes de tres médicos del Hospital Los Antiguos.
Caleta Olivia La apertura de la vigésimo segunda edición del Festival Internacional de Títeres organizado la sala de Títeres Los Cuatro Vientos y el Municipio se desarrolló ayer en el Centro Cultural Manuel “Cacho” Camino. La jornada fue toda una fiesta de color y magia, […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La apertura de la vigésimo segunda edición del Festival Internacional de Títeres organizado la sala de Títeres Los Cuatro Vientos y el Municipio se desarrolló ayer en el Centro Cultural Manuel “Cacho” Camino.
La jornada fue toda una fiesta de color y magia, donde los titiriteros vuelven, para dar vida a todos los personajes que cada año cautivan a niños y adultos.
Con el acto de apertura se presentó a los elencos que participarán durante los días del festival y arrancó con una obra gratuita denominada María y Juancito (Venezuela). Igualmente animando la jornada en las inmediaciones del centro estuvo la Murga Franca Integradora, invitando a los transeúntes a que se acerquen a pasar un lindo momento.
El festival se extenderá hasta el 9 de septiembre y contará con la destacada participación de siete elencos, entre los que se encuentran El Guiñol (Colombia), El Retablo de Guillermo Bernasconi (Argentina), El Botón (Perú), Los Cuatro Vientos (Argentina), Ham Kham (Inglaterra-Argentina), Fifiriches y Fantoches (Argentina) y Compañía Vuelo teatro de Venezuela.
Muestras
Además, durante toda la semana, habrá una muestra de títeres, talleres, dinámicas de juegos y lecturas de cuentos antes de cada función, en la Sala Liliana Venanzi.
María Paredes Referente de la Sala Estable de Títeres Los Cuatro Vientos manifestó: “para nosotros es un orgullo estar acá un año más, pese a todas las situaciones que estamos viviendo y estamos con alegría llegando a esta nueva edición”.
Asimismo el Supervisor de Cultura, Daniel Carrizo expresó: “tuvimos una hermosa inauguración, así que la verdad vamos a tener obras de un muy buen nivel durante todos estos días y estamos muy contentos por Sergio y María que son los que lleva adelante esta actividad que se pudo lograr nuevamente abrir esta puerta del Festival Internacional de Títeres”, y añadió: “las funciones son aranceladas, aunque hoy con la inauguración se está dando una muestra gratuita en las sala auditorio, pero en la semana ya tendrán un valor. Desde ya también agradecemos a la gente de Mechenien, que ha cedido el espacio para que se lleve a cabo la apertura”.
Caleta Olivia Durante los últimos días Teleservicios, instaló las primeras cámaras en el paseo costero de Caleta Olivia, con el objetivo que comience a funcionar el centro de monitoreo. Desde la semana pasada los responsables de Teleservicios en conjunto con personal de la Central Telefónica, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante los últimos días Teleservicios, instaló las primeras cámaras en el paseo costero de Caleta Olivia, con el objetivo que comience a funcionar el centro de monitoreo.
Desde la semana pasada los responsables de Teleservicios en conjunto con personal de la Central Telefónica, y de la empresa Servicios Públicos estuvieron abocados a la tarea de colocar las cámaras en la costanera.
En total en esta primera etapa se colocarán 11 cámaras y calculan que en el transcurso de la semana están todas habilitadas, para comenzar con el monitoreo de la zona.
El Responsable de Teleservicios Javier Morales, explicó: “desde la semana pasada estamos con estos trabajos de la puesta en funcionamiento de las cámaras de seguridad”.
Trabajos
Respecto a las formas de trabajo, detalló: “nuestro personal trabajó a 70 metros de altura en la zona del mástil ubicado en la Central Telefónica, para colocar los paneles receptivos de las imágenes que las cámaras van tomando, este vínculo es inalámbrico, así que tenemos la posibilidad de poder poner cámaras en cualquier punto de la ciudad”.
Por otro lado mencionó que se está trabajando con el acuerdo de Provincia a través del Ministerio de Seguridad, “para que con el Intendente de Caleta Olivia firmen un convenio que posibilite el funcionamiento compartido del Centro de Monitoreo entre la Municipalidad y la Policía de Santa Cruz”, dijo.
Agregó que “hoy ya estamos recibiendo las primeras imágenes, tenemos un par de cámaras funcionando, aunque no la totalidad porque faltaban energizar algunas, así que calculo que en el transcurso de la semana con la gente de Servicios Públicos, vamos a terminar con la puesta en marcha de las que faltaban, para ya tener operativas las 11 cámaras que habíamos dicho que estarían instaladas en la costanera”.
Caleta Olivia Nicolas Mc Namara, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad sostuvo ayer que “como en toda asamblea se plantean diferentes posiciones, más ante una decisión tan contundente como es la toma de una universidad. Y esto es la primera vez que sucede, […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Nicolas Mc Namara, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad sostuvo ayer que “como en toda asamblea se plantean diferentes posiciones, más ante una decisión tan contundente como es la toma de una universidad. Y esto es la primera vez que sucede, en 20 años de historia en la Unidad Académica Caleta Olivia”.
De este modo, Mc Namara salió al cruce de las criticas recibidas por alumnos de localidades aledañas que viajan diariamente para cursar y por la “escasa” presencia de estudiantes en la asamblea que se determinó la “toma”.
Sostuvo que “hay cierta inexperiencia e incertidumbre como se realiza una toma y cómo va a afectar y a raíz de esto se dan estos cruces y diferencias. De todos modos, estos cruces son sanos y enriquecedores para el debate. No hay que tener miedo y no tiene que asustar a ningún compañero sino que al contrario, debe servir para debatir y sacar nuevas conclusiones”.
Adelantó, al igual que lo hicieron las autoridades de la Unidad Académica que hoy se llevará a cabo una asamblea interclaustro.
“Analizaremos si sirvió la toma y se hará un balance, para sacar cual es la próxima medida. Si seguimos con la toma o cambiaremos la metodología o bien seguimos con la misma medida”, sostuvo y aseguró que sigue firme el “corte de ruta” aunque “con un cambio de metodología. Definimos que lo haremos frente a la universidad, cortaremos un solo carril, con mesas y sillas y vamos a volantear a los autos lo que estamos reclamando”.
Con relación a la asamblea de hoy señaló que “esperemos que vengan más. En la asamblea que determinó la toma participaron 120 estudiantes aproximadamente. Nosotros creemos que esta va a ser superadora, incluso. Piensen que en una elección del Centro de Estudiantes y consejeros vienen a votar alrededor de 500 estudiantes y eso demuestra los que están activos. Por eso que vengan 120 de 500 es un número muy importante”, consideró.
“si uno se fija en otras organizaciones, gremios y demás, o en las elecciones generales hay abstenciones en las votaciones muy grande. En este caso la presencia fue muy importante”, manifestó y recordó que el año pasado las asambleas se realizaban con la presencia de “20 o 30 estudiantes”.
“El estatuto prevé que todas las decisiones en asamblea deben ser votadas por la mayoría, pero no estipula un porcentaje de participación. Nuestro estatuto no prevé eso, y debe aprobarse con dos tercios de los presentes. Si participan 5, con que voten dos o tres tiene validez”. Otra de las criticas hacia el Centro de estudiantes fue de parte de estudiantes becados, quienes se mostraron preocupados por la pérdida en caso de perder ese beneficio al no asistir a clases presenciales.
“Ellos tienen un sistema que tienen que regularizar una cierta cantidad de materias y para eso, en muchas materias s e pide asistencia. En el caso de los docentes que hacen paro, se va arreglando con esos docentes para no perder la cursada. Aunque hay otros profesores que están dando clases normalmente. Pero los becados no están siendo beneficiados, no por esta toma, sino por el ajuste que le están pagando tarde”, dijo.
Viajeros
Desde la UNPA UACO se anunció ayer que las actividades administrativas de extensión, investigación y profesores viajeros programados para hoy se realizarán de forma normal. Aseguraron que el único acceso a todas las dependencias será por la puerta lateral del ingreso principal. Asimismo informan que hoy a las 17 horas se desarrollará una asamblea interclaustro en la cual analizarán y propondrán acciones a seguir en el marco del plan del lucha en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.
Los Antiguos En el marco de tareas investigativas iniciadas a raíz de tomar conocimiento sobre un robo en una vivienda, efectivos policiales lograron recuperar elementos sustraídos. Según se informó, delincuentes ingresaron a la propiedad aprovechando la ausencia de sus propietarios y destruyendo una ventana, ingresaron […]
los_antiguos policialLos Antiguos
En el marco de tareas investigativas iniciadas a raíz de tomar conocimiento sobre un robo en una vivienda, efectivos policiales lograron recuperar elementos sustraídos.
Según se informó, delincuentes ingresaron a la propiedad aprovechando la ausencia de sus propietarios y destruyendo una ventana, ingresaron al interior. Una vez adentro se apoderaron de electrodomésticos y muebles varios.
Por este motivo y con datos precisos, personal policial con orden judicial del Juzgado de Instrucción de Las Heras, a cargo del doctor Eduardo Quelín procedieron al allanamiento logrando resultados positivos, recuperando los elementos robados.
Además se logró identificar a los autores del hecho, quienes según la justicia dispuso que fijen domicilio.
Caleta Olivia Porque atendemos 500 consultas diarias de todas las especialidades, a pacientes locales de las localidades del interior de la provincia de Santa Cruz, de todos los segmentos etarios, en nuestros consultorios; porque semestralmente realizamos 150 estudios de Hemodinamia o Cardiología Intervencionista, entre ellos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Porque atendemos 500 consultas diarias de todas las especialidades, a pacientes locales de las localidades del interior de la provincia de Santa Cruz, de todos los segmentos etarios, en nuestros consultorios; porque semestralmente realizamos 150 estudios de Hemodinamia o Cardiología Intervencionista, entre ellos cinecoronariografias, angioplastias con colocación de stent, colocación de marcapasos, entre otros; porque en los primeros seis meses del año 2018 nacieron 225 bebes; porque en estos seis primeros meses se realizaron en el Servicio de Imágenes Médicas: 7530 Radiologías Digitales; 4236 Tomografías Multislice; 3864 Resonancias Magnéticas Abiertas; 511 Mamografías Digitales; 867 Densitometrías Oseas Digitales y 332 Ecografías y Ecodoppler. Porque nuestro Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos atiende mensualmente 2652 pacientes ambulatorios e internados.
Porque en nuestro Servicio de Oncología y la Unidad de Quimioterapia, fueron atendidos 51 pacientes mensuales, ya sea ambulatorios como internados.
Cirugías
Porque se efectuaron exitosamente 298 Cirugías mensuales, de diversos niveles de complejidad, programadas y de urgencia; porque en el primer semestre del año 2018; en el Servicio de Internación se internaron un total de 2110 pacientes, en los servicios de Clínica Médica, Quirúrgicas, Terapia Intensiva Adultos, Neonatología, programadas y de urgencia, nos vemos en la necesidad de ampliar la oferta de atención médica a nuestros pacientes, habilitando 7 nuevos consultorios totalmente equipados y cómodos; amplia y confortable sala de espera, incorporación de ágil sistema de turnos digitalizado de turnos, telefónico y presencial, personal especialmente capacitado para la atención al paciente, teniendo muy presente que, como hace 40 años, estamos a disposición de los pacientes, para lo cual seguimos trabajando para ampliar próximamente el Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos, con nuevos espacios edilicios y nueva tecnología médica, y la inauguración del Servicio de Hemoterapia, áreas prestacionales que se integran y complementan con el resto de los servicios que ya están en funcionamiento en Clínica Cruz del Sur, para que tanto el paciente ambulatorio como internado, acceda a la calidad y seguridad de la atención médico-sanatorial.
Estos avances los ponemos a disposición de toda la población y los compartimos con todos Uds., como muestra de agradecimiento por la confianza que depositan día a día, al elegirnos como su Centro de Salud de confianza.
Esta es nuestra respuesta y nuestra colaboración en esta difícil situación socio-económica que nos toca atravesar. Lo hacemos convencidos que la única forma de afrontar la misma es poniendo dedicación y trabajo con idéntica y renovada pasión por lo que hacemos.
Estos son los sentimientos que nos animan al inaugurar estos nuevos espacios de atención porque confiamos en nuestra Provincia.
Caleta Olivia En la última semana de agosto, desde la Institución que conduce José Llugdar, sus referentes gremiales se acercaron a los puestos de Trabajo de sus Afiliados en dicha empresa en el yacimiento que opera Pan American Energy en esa provincia. Fue en el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En la última semana de agosto, desde la Institución que conduce José Llugdar, sus referentes gremiales se acercaron a los puestos de Trabajo de sus Afiliados en dicha empresa en el yacimiento que opera Pan American Energy en esa provincia.
Fue en el marco de las regulares visitas que se realiza desde el Cuerpo de Delegados del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral y en esta oportunidad, la presencia se efectuó en cercanías de Cerro Dragón, más precisamente en las áreas denominadas ‘Madreselva’ y ‘Los Jorges’. Los visitantes que concurrieron por DLS Argentina a recabar las inquietudes de sus compañeros y brindar información del Gremio y la Mutual Jerárquicos, fueron Leopoldo Mansilla y Martín Reales (ambos de Perforación); Daniel Vidal de Mantenimiento y Jorge Cabezas de Workover.
En primer término, se acercaron al Equipo DLS 157 de Perforación, donde fueron recibidos por el Jefe de Equipo Roberto Álvarez; el Encargado de Turno Juan Vargas y el responsable de Seguridad Nicolás Relly.
Perforador
Seguidamente, se acercaron a otro perforador: el DLS 160, donde conversaron con el Jefe de Equipo Daniel Riquelme, con el Encargado de Turno Lucas Pruessinger, el Senior de Transporte Gabriel López, y el responsable de Seguridad Claudio Aguilera.
Finalmente en el DLS 331, de Terminación, los Delegados se entrevistaron con el Jefe de Equipo Cristian Pruessing, el Encargado de turno Ricardo Peinifil y el Jefe de Campo Pablo Ignatoff.
En todos los casos, se abordaron temas que atañen a la actualidad general del Trabajador, entre ellos las políticas de la compañía, el desarrollo de sus labores y los procedimientos que se realizan en su tarea diaria, pero también otros como la alta capacidad de respuestas que brinda el Gremio a sus planteos los beneficios de la Mutual Jerárquica y el próximo campeonato de fútbol en el que muchos de ellos ya demostraron su interés en formar parte del mismo.
Buenos Aires “En cumplimiento de la orden de la Cámara Federal”, el magistrado la citó como supuesta coautora de lavado de dinero en “la ruta del dinero K”. El juez Sebastián Casanello citó este martes a declaración indagatoria a Cristina Kirchner para el próximo 18 […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
“En cumplimiento de la orden de la Cámara Federal”, el magistrado la citó como supuesta coautora de lavado de dinero en “la ruta del dinero K”.
El juez Sebastián Casanello citó este martes a declaración indagatoria a Cristina Kirchner para el próximo 18 de septiembre, imputada como coautora de lavado de dinero en “la ruta del dinero K”.
Lo hizo “en cumplimiento de la orden dada por los jueces Martín Irurzun y Javier Llorens”, los magistrados de la sala II de la Cámara Federal porteña.
Se trata de la causa en la que está detenido desde hace más de dos años el contratista y hombre de máxima confianza del matrimonio Kirchner, Lázaro Báez, y en la que el delito atribuido a los procesados es el de haber “integrado una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013 agravado por la habitualidad”.
Así, Cristina deberá regresar a Tribunales pocos días después de su última visita a Comodoro Py para declarar ante el juez Bonadio en la causa de los cuadernos, en la que se la investiga por el delito de asociación ilícita.
“El 31 de agosto del corriente año, en el incidente 283, la Cámara resolvió -por mayoría- disponer que se ordene la convocatoria a prestar declaración indagatoria de Cristina E. Fernández en las presentes actuaciones”, explica Casanello en su breve escrito de citación.
Con el detalle de que la orden fue girada “por mayoría”, el juez advierte que el tercer integrante de la sala II, Leopoldo Bruglia, “no adhirió a la tesis de sus colegas”.
Resolución
Casanello transcribe textualmente un fragmento de la resolución de la Cámara que justificaba la orden de citar a Cristina: “Si según las investigaciones judiciales, Lázaro Báez fue el encargado de brindar el entramado societario para captar los fondos públicos (causa “Vialidad Nacional), de vehiculizarlos parcialmente a las manos privadas de quienes entonces eran funcionarios públicos (causas “Los Sauces” y “Hotesur) y también sacar fondos del país para posteriormente reintroducirlos de manera de ocultar su origen (en esta causa, conocida como „la ruta del dinero), se encuentra configurada la sospecha que señalan los acusadores acerca de la participación de Cristina Fernández en estos últimos hechos en tanto es dable entender su vinculación con, al menos, parte de esos fondos…”.
La causa de “la ruta del dinero K” comenzó en 2013 tras una denuncia realizada luego de la difusión en el programa Periodismo Para Todos de supuestas maniobras para sacar del país unos 60 millones de dólares por parte de un grupo de asesores de Báez, entre quienes se encontraban los financistas Leonardo Fariña y Federico Elaskar.
Hechos
En el expediente se corroboraron esos hechos, quedando “comprobado el delito de lavado de dinero” a través de la estructura de “sociedades y cuentas bancarias en el exterior que permitieron el blanqueo de por lo menos unos sesenta millones de dólares”.
La causa también certificó que el origen “ilegítimo de los fondos” que se utilizaron para las maniobras de blanqueo corresponde a contratos de obra pública que se investigan en otros expedientes.
La misma Sala II de la Cámara ratificó que la ex Presidenta, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, otros ex funcionarios y Lázaro Báez, entre otros, conformaron “una estructura paralela al poder estatal para desviar dinero público en favor de su grupo a través de la asignación irregular de obra pública vial a las empresas de Báez entre los años 2003 y 2015.
Así, “la ruta del dinero K” quedó vinculada con el expediente que investiga la defraudación a través de la obra pública, considerando a esta última como el “delito precedente” de las maniobras de blanqueo.
En el direccionamiento de los contratos, Báez recibió 52 licitaciones por 46.000 millones de pesos que luego fueron aplicados a diferentes maniobras de lavado.
Se determinó que una porción de esos fondos fueron derivados al patrimonio ?de la familia Kirchner a través de otros negocios celebrados con Báez: el alquiler de habitaciones de los hoteles y la administración de los mismos (Hotesur SA) y los contratos de locación celebrados con Los Sauces SA (inmobiliaria de la ex Presidenta).
La sumatoria en ambos expedientes donde se investigó el lavado de dinero, arroja ingresos a favor de la ex familiar presidencial por más de $ 50 millones entre 2009 a 2015.
Recorrido
Por este recorrido, según los jueces Martín Irurzun y Mariano Llorens, Cristina Kirchner debía ser llamada a indagatoria en la causa por lavado de activos que tiene como principal responsable al dueño del Grupo Austral.
Irurzun recordó que según los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques (que investigaron la defraudación en obra pública y las causas por lavado de dinero), “ello se explica por la relación de “prestanombre” del primero (Báez) con la segunda (Cristina), porque dado el grado de exposición de quien entonces detentaba la primera magistratura del país el dinero o los bienes no podían quedar registrados a su nombre”.
Por ello, según el camarista “la lógica indica que la explicación de la enorme masa dineraria que manejó Báez debe rastrearse en el rol que cumplió en los negocios delictivos de Fernández. Y ello tiene todo que ver con los cargos que aquí pesan sobre aquella. Afirmar lo contrario, a esta altura, contraría a las pruebas y a una valoración razonable de aquellas, por vía del sentido común”.
Las Heras El intendente José María Carambia recibió en la Sala de Situaciones “Karina Valenciano”, a los miembros de la Asociación Ferroviaria Punta Rieles, que este año ha retomado sus actividades. Entre los temas más relevantes, se analizó la puesta en valor de los galpones […]
las_herasLas Heras
El intendente José María Carambia recibió en la Sala de Situaciones “Karina Valenciano”, a los miembros de la Asociación Ferroviaria Punta Rieles, que este año ha retomado sus actividades.
Entre los temas más relevantes, se analizó la puesta en valor de los galpones y vías férreas, para lo cual el intendente explicó los proyectos que llevan adelante los arquitectos de Obras Públicas, destinados a ese sector de la ciudad.
Los miembros de “Punta Rieles”, aprobaron y expusieron sus ideas que mayormente acordaban con las expuestas por el intendente. “Próximamente los proyectos serán difundidos a la población”, informaron desde el área de prensa de la municipalidad.
Río Turbio Samir Zeidán, Concejal de ésta ciudad estuvo recorriendo la localidad y sostuvo que mientras los ingresos de la Provincia de Santa Cruz siguen subiendo de manera marcada, los ajustes que realiza el Gobierno de Alicia son cada vez más drásticos. “Se la pasan […]
regionalRío Turbio
Samir Zeidán, Concejal de ésta ciudad estuvo recorriendo la localidad y sostuvo que mientras los ingresos de la Provincia de Santa Cruz siguen subiendo de manera marcada, los ajustes que realiza el Gobierno de Alicia son cada vez más drásticos.
“Se la pasan hablando de Nación y de los ajustes pero en la Provincia se pierden días de clases, las escuelas funcionan sin calefacción, con las calderas rotas, los municipales siempre están de paro porque no cobran su sueldo y la administración pública no cobra en tiempo y forma”, sentenció.
El Concejal dijo que a las comunas no están llegando los aumentos que tuvo la Provincia en concepto de coparticipación y regalías, teniendo en cuenta que hoy estamos hablando de que están ingresando a Santa Cruz 3600 millones de pesos más que en 2017.
Aumentos
“Río Turbio es una localidad muy afectada en donde los trabajadores no tienen un aumento digno en sus salarios desde hace años”, dijo y remarcó la necesidad de que la Provincia de Santa Cruz comience a focalizarse en la situación local y deje de mirar hacia la Nación para buscar los culpables porque los ingresos están.
“Es oficial el dato de que Santa Cruz está recibiendo millones de pesos y paga en sueldos y jubilaciones sólo una parte, entonces quedó viejo hablar de la falta de ingresos o del ahogo que instrumenta el Estado Nacional porque ya todos sabemos que ese no es el problema”, destacó el edil.
Zeidán finalizó remarcando que la Provincia cuenta con los recursos que deberían llegar a las comunas pero Alicia (Kirchner) sigue sin aumentar los salarios estatales ni mejorar las escuelas y hospitales: “Están recortando los ingresos de los estatales, docentes y jubilados mientras todos los días mejoran las finanzas del Gobierno Provincial”.
Las Heras Con la gestión del Intendente Carambia y el trabajo de Servicios Públicos Sociedad del Estado, comenzó a funcionar el nuevo alumbrado público led en el ingreso de la ciudad. Por otro lado, con recursos y mano de obra netamente municipal, también se iluminó […]
las_herasLas Heras
Con la gestión del Intendente Carambia y el trabajo de Servicios Públicos Sociedad del Estado, comenzó a funcionar el nuevo alumbrado público led en el ingreso de la ciudad.
Por otro lado, con recursos y mano de obra netamente municipal, también se iluminó con la misma tecnología la calle “Los Sauces”, sector lateral en la Terminal de Ómnibus.
Comodoro La SCPL informó que se deberá interrumpir el servicio de distribución de agua potable en Km.8, Próspero Palazzo y Ciudadela, desde las 22 horas ayer y por un lapso de 24 horas. Mientras tanto, en Rada Tilly, Caleta y Sarmiento se deberá interrumpir el […]
caleta_olivia destacadaComodoro
La SCPL informó que se deberá interrumpir el servicio de distribución de agua potable en Km.8, Próspero Palazzo y Ciudadela, desde las 22 horas ayer y por un lapso de 24 horas.
Mientras tanto, en Rada Tilly, Caleta y Sarmiento se deberá interrumpir el ingreso de agua desde las 8 del miércoles y por 12 horas.
El Servicio de Saneamiento realizará tareas programadas en el barrio Próspero Palazzo para redistribuir la red de agua potable, para lo cual se realizará un empalme del caño de distribución al acueducto principal, que viene desde la reserva de Ciudadela, hasta Km.8.
Estas tareas dividirán al barrio Próspero Palazzo en dos sectores para distribuir el agua de forma más equitativa en época estival, según informó la SCPL.
Mantenimiento
Con el objeto de realizar tareas de mantenimiento en el Sistema Acueductos, se deberá interrumpir por completo el bombeo del sistema desde la localidad de Sarmiento, por lo tanto no ingresará agua a las reservas de Puesto La Mata.
En Comodoro Rivadavia no se verá afectado el servicio de distribución de agua potable en tanto las reservas se mantengan estables.
En la localidad Rada Tilly y Caleta Olivia se interrumpirá el ingreso de agua a las cisternas desde las 8 horas del miércoles y por un lapso de 12 horas, se informó ayer desde la Cooperativa Popular Limitada de esa ciudad chubutense.(Fuente: ADNSur)
Planta
En tanto, ayer el Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Javier Aybar habló sobre la situación de la obra de la Planta de Osmosis Inversa.
Dijo que el Gobierno Provincial es el único responsable de que la localidad no cuente con el recurso y adelantó que será el Estado Nacional quien finalmente se hará cargo de la obra.
Aybar comentó luego de una reunión sostenida con el Subdirector de ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), el Dr. Alejandro Ávila Gallo, que el Estado Nacional va a hacerse cargo de culminar el proyecto y que en 60 días se realizará una nueva licitación.
Al respecto agregó que “Lo que falta ahora es que el Gobierno Provincial le insista a Cristóbal López para que desista de llevar adelante acciones judiciales que impidan que la Nación pueda terminar la construcción”.
“Parece que la Provincia sigue haciendo todos los esfuerzos para que Caleta siga sin agua sin importarle las necesidades de los vecinos”, sentenció.
Por otro lado, el referente remarcó que el Estado Provincial tenía la plata que le había mandado Nación para terminar con los interconectados de las cisternas internas de Caleta pero nada de eso sucedió. También recordó los 13 millones de pesos para los pozos de captación, obra que fue realizada en su momento por el Municipio y que tampoco está certificada.
“Todas estas cosas hicieron que nuestra localidad hoy esté sin agua. Dejemos de echarle la culpa al Gobierno Nacional porque si hoy Caleta está sin el recurso es por las acciones del Gobierno Provincial que siguen avalando a Cristóbal”, sostuvo.
Aybar destacó que fue la decisión del Ministerio del Interior dar por finalizado el convenio con CPC, por lo que sólo falta es que Cristóbal desista de la causa, que le pague a los empleados que dejó a la deriva al igual que la obra en Caleta y que deje que el estado pueda terminar con el trabajo.
Caleta Olivia El torneo se desarrolló durante el fin de semana en Comodoro Rivadavia siendo un evento de gran importancia para el newcom a nivel nacional. Fue el primer Campeonato Argentino de Newcom FeVA, que estuvo organizado por la comisión de la disciplina ligada a […]
caleta_olivia comodoro deporte noticiaCaleta Olivia
El torneo se desarrolló durante el fin de semana en Comodoro Rivadavia siendo un evento de gran importancia para el newcom a nivel nacional.
Fue el primer Campeonato Argentino de Newcom FeVA, que estuvo organizado por la comisión de la disciplina ligada a la Federación Chubutense de Voleibol (Fe.Chu.Vol.).
En tal sentido, la Escuela Municipal de Newcom Ankatú participó en las dos categorías, más de 50 años y más de 60 en donde arribaron equipos de todo el país.
El plantel conducido por Beatríz Justiniano y el Prof. Matías Fleitas llegó al podio consiguiendo un objetivo histórico para la provincia de Santa Cruz.
Las posiciones finales fueron las siguientes:
Copa de Oro (Más de 50): 1º Ankatú (Caleta Olivia, Sta. Cruz) 2º Dep. Madryn (Puerto Madryn, Chubut) 3º Club Malvinas (Com. Riv., Chubut)
Copa de Oro (Más de 60): 1º Los Dinos (Gral. Belgrano, Bs.As.) 2º Los Lobos (Olavarría, Bs.As.) 3º Ankatú (Caleta Olivia, Sta. Cruz)
Copa de Plata 50: 1º Cañadón Misionero (Sta. Cruz) 2º Bigúa (Entre Ríos) 3º Los Nonos (San Vicente, Bs.As.)
Copa de Plata (Más de 60): 1º Los Nonos (San Vicente, Bs.As.) 2º Cañadón Misionero (Sta. Cruz) 3º Club Malvinas (Com. Riv.)
Equipo ideal (Más de 50): Marta Cabral (Gim. Nº4), Adriana Castillo (Ankatu), Nora Sánchez (Ankatu), Claudio Donatti (Dep. Madryn), Marcelo Hernández (Cañadón Misionero), Julio Brandan (Ankatu).
Equipo ideal (Más de 60): Angélica Ferrer (Corpo Cipolleti), Liliana Domínguez (Los Lobos), María Tula (Los Dinos), Omar Mela (Los Dinos), Miguel Borghi (Los Lobos), Alfredo Bermúdez (Los Dinos).
Caleta Olivia Las instalaciones del Auto Club de Caleta Olivia fueron sede de una actividad pionera en la provincia como lo es el “Biatlón”, que contó con más de cuarenta competidores de la región. La organización del mismo estuvo a cargo de los integrantes de […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Las instalaciones del Auto Club de Caleta Olivia fueron sede de una actividad pionera en la provincia como lo es el “Biatlón”, que contó con más de cuarenta competidores de la región.
La organización del mismo estuvo a cargo de los integrantes de “Triatlón Caleta Olivia” Fernando Oliva y Cristina Mendoza acompañados por la Municipalidad.
Dicha competencia tuvo dos modalidades, en primera instancia 40 kilómetros de bicicleta y 10 de trote, y en promocionales 20 km de bicicleta y 5 de trote tanto en forma individual como en postas con un recorrido bastante complejo y con varias dificultades.
Al respecto, el Prof. Gabriel Murúa comentó, “la verdad es que vienen trabajando de muy buena manera, ya se han realizado varias fechas de Triatlón y Duatlón, y ahora se suma esta primera experiencia en la provincia denominada Biatlón. En todo esto han colaborado los profes de la Supervisión de Deportes como banderilleros y en la parte de cronometraje, la gente del Hospital Zonal con la ambulancia y su equipo de trabajo, también agradecer a Daniel Dacal Director de Deportes de Cañadón Seco en donde se realizará la segunda fecha, a los comercios, por su puesto a todos los atletas que participaron y a la gente del Auto Club que abrieron las puertas de sus instalaciones”.
Clima
Por su parte, Fernando Oliva agregó: “el clima no fue el esperado, pero todos somos patagónicos y se pudo soportar de buena manera un circuito que ideamos junto a Cristina Mendoza en donde contamos con muchas variantes. La cantidad de participantes fue muy buena y esperamos que se puedan sumar varios más para la segunda fecha. Un agradecimiento para quienes colaboraron con nosotros, Frío Sur, 012 Patagonia, Panadería La Deliciosa, Tarjeta Naranja, Autódromo Caleta Olivia, Secretaria de Cultura, Deportes Turismo y Juventud, Supervisión de Deportes (cronometristas y banderilleros) Secretaria de Deportes Cañadón Seco, Sinopec (Sr. Burda) y a los medios que se acercaron para realizar la cobertura”.
Posiciones
(CABALLEROS 40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Jorge Diblasi 2º Leandro Muliere 3º Hugo Echeverría.
POSICIONES GENERALES (DAMAS 40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Anahí Rebanal 2º Paola Kiernan 3º Josefina Martínez.
GANADORES (31 A 40 AÑOS – Caballeros – 40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Jorge Diblasi 2º José Madroñal 3º Cristian Aguirre.
GANADORES (41 A 50 AÑOS – Caballeros – 40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Leandro Muliere 2º Hugo Echeverría.
GANADORES (51 A 60 AÑOS – Caballeros – 40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Darío Suárez.
GANADORES (21 A 30 AÑOS – Damas – 40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Anahí Rebanal
GANADORES (31 A 40 AÑOS – Damas – 40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Paola Kiernan 2º Josefina Martínez.
GANADORES DE LAS POSTAS (40 km Bici – 10 Km de Trote)
1º Miguel Soto y Sergio Robles 2º Aldo Sergio y Pablo Gómez 3º Martín Arias y Cristian Casas.
PROMOCIONALES (CABALLEROS HASTA 20 AÑOS – 20 KM DE BICI – 5 DE TROTE)
1º Nicolás Krotevich 2º Alan Garrido.
PROMOCIONALES (CABALLEROS MAYORES DE 20 AÑOS – 20 KM DE BICI – 5 DE TROTE)
1º Daniel Pereyra 2º César Montivero 3º Alejandro Freile
PROMOCIONALES (DAMAS HASTA 20 AÑOS – 20 KM DE BICI – 5 DE TROTE)
1º Marinela Toledo.
PROMOCIONALES (DAMAS MAYORES DE 20 AÑOS – 20 KM DE BICI – 5 DE TROTE)
1º Cristina Mendoza.
Buenos Aires El día internacional de la Mujer Originaria fue establecido y reconocido en el Calendario Escolar de la Provincia de Santa Cruz a partir del año 2015, con el objetivo de difundir el significado de la fecha y su importancia para los pueblos originarios. […]
noticiaBuenos Aires
El día internacional de la Mujer Originaria fue establecido y reconocido en el Calendario Escolar de la Provincia de Santa Cruz a partir del año 2015, con el objetivo de difundir el significado de la fecha y su importancia para los pueblos originarios.
Es un día con especial relevancia para las comunidades originarias de toda América latina dado el protagonismo que las mujeres originarias han tenido históricamente y tienen en la actualidad en los procesos de lucha por los derechos de sus comunidades a lo largo de todo el continente.
El 5 de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha escogida en homenaje a Bartolina Sisa, una valerosa mujer quechua que fue descuartizada por las fuerzas españolas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari en el Alto Perú.
La fecha se instituyó en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América realizado en Tiahuanaco, Bolivia.
Bartolina Sisa
No se sabe a ciencia cierta cuando nació Bartolina, pero se han barajado dos fechas y lugares posibles, por un lado agosto de 1753 en la comunidad de Sullkawi; y por otro, agosto de 1750 en la comunidad de Q’ara Qhatu en Loayza, ésta última es la que tiene mayor consenso.
Lo que sí sabemos es que Bartolina Sisa se dedicó desde pequeña al comercio de hoja de coca y de tejidos junto a sus padres, y que pronto tomó conciencia de las injusticias y abusos que las autoridades españolas cometían sobre la población indígena, debido a los viajes que efectuaba por los pueblos andinos en su labor comercial.
Se casó con Tupaq Katari (Julián Apaza) y ambos, junto a otros importantes líderes indígenas (Tupaq Amaru II, Micaela Bastidas, hermanos de Katari) participan de una manera fundamental en el levantamiento aymara-quechua de 1780-1783.
Esta insurgencia se desata con mucho ímpetu por parte de los indígenas y pretende poner fin a años de opresión, esclavitud, expolio y muerte; frente a ellos, los colonizadores españoles, que pretenden seguir manteniendo ese sistema que tantos réditos les proporcionó.
Bartolina jugará un papel muy destacado en todas las acciones de guerra, destacando por su coraje, estrategia e inteligencia, hasta tal punto que Tupaq Katari no emprenderá ninguna acción sin antes haberlo consultado con ella, llegando incluso a sustituir en las tareas de mando en el campo de batalla a su marido en las ocasiones que eran precisas.
En mayo de 1781 el ejército aymara pretende la toma de La Paz, ciudad que es sitiada durante meses, siendo casi derrotada, y donde Bartolina comparte nivel jerárquico junto a su esposo.
Pero las tropas españolas reciben refuerzos, corren rumores de que la resistencia ha sido derrotada y que el ejército español ofrece indultos a los que entreguen a sus líderes;
Bartolina es capturada de camino al campamento de Pampajasi el 2 de Julio de 1781. Tupaq Katari tratará por todos los medios de liberarla, pero será apresado, condenado y descuartizado públicamente en presencia de ésta a mediados de noviembre de 1781.
Derechos
Esta fecha es una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los derechos que las mujeres originarias comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también sobre sus derechos específicos que derivan de su condición particular en cuantos integrantes de pueblos originarios:
•Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.
•Derecho a su identificación como integrante de un pueblo originario específico.
•Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural.
•Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.
•Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo originario, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.
La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de […]
noticiaLa beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia.
En un mundo cada vez más dividido, los 193 países que componen las Naciones Unidas fueron capaces de ponerse de acuerdo hace dos años y adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reconocen la importancia del compromiso cívico.
Esos 17 objetivos -que pueden agruparse en seis «elementos esenciales»: la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas – tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos que enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo.
En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, así como el de las organizaciones de beneficencia y el de los particulares, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre, aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, Día Internacional de la Beneficencia.
«La beneficencia desempeña un papel importante en la labor de las Naciones Unidas y sus organismos. […] En este Día Internacional, hago un llamamiento a las personas de todo el mundo para que se dejen llevar por ese impulso benefactor que todos los seres humanos llevamos dentro, para que comiencen a dar y continúen haciéndolo». Estas palabras forman parte del mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Beneficencia.
Caleta Olivia Por mandato de la asamblea del Centro de Estudiantes de la Unidad Académica de esta ciudad, se determinó una “toma” de la universidad, ayer por la tarde, según se informó a Diario Más Prensa. La asamblea universitaria se llevó a cabo en la […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Por mandato de la asamblea del Centro de Estudiantes de la Unidad Académica de esta ciudad, se determinó una “toma” de la universidad, ayer por la tarde, según se informó a Diario Más Prensa.
La asamblea universitaria se llevó a cabo en la cantina universitaria y además los estudiantes, determinaron un corte de ruta para mañana y una jornada provincial de lucha, según anticipó el presidente del Centro de Estudiantes, Nicolás Mc Namara.
Poco antes de las siete de la tarde, los alumnos notificaron sobre la decisión y docentes y alumnos que se encontraban en la sede universitaria comenzaron a desalojar el edificio. Posteriormente, los manifestantes se procedió al cierre del portón de ingreso a la universidad.
Los estudiantes universitarios se oponen al recorte presupuestario del gobierno nacional que deriva en un ajuste que impone Nación y que provoca restricciones económicas.
Buenos Aires Será el 26 de febrero del año próximo el día en que los santacruceños y en todo el país comencemos a comprender el grado de saqueo que se dio principalmente en nuestra provincia, y se caiga el relato que desde hace mas de […]
noticiaBuenos Aires
Será el 26 de febrero del año próximo el día en que los santacruceños y en todo el país comencemos a comprender el grado de saqueo que se dio principalmente en nuestra provincia, y se caiga el relato que desde hace mas de dos décadas en Santa Cruz y por 12 años en la Argentina, construyó, lo que la justicia definió como “una banda criminal”
La fecha la confirmó ayer el Tribunal Oral Federal 2, y de este modo, en la ultima semana de febrero del 2019, se pondrá inicio a las audiencias de la causa por el direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz a favor del grupo Austral, que comenzarán el próximo 26 de febrero.
Según la acusación judicial, tras la instrucción llevada a cabo por el Juez Julián Ercolini durante las administraciones kirchneristas se instauró una “maniobra de corrupción” desde el Gobierno y organismos estatales vinculados a la obra pública, con quienes “se montó una organización criminal” para la “sustracción de fondos públicos a través de la asignación discrecional de prácticamente el 80% de las obras viales a favor del Grupo Austral”, de Lázaro Báez. Esta acusación, enuncia algo que no podía pasar desapercibida, pero que la justicia de nuestra provincia prefirió no ver, por complicidad, por miedo o conveniencia, y de este modo, pese a las denuncias que se animaron a impulsar algunos opositores, el poder judicial santacruceño garantizó la impunidad de un robo a gran escala que hoy pagamos todos: una provincia vaciada.
La causa
La causa tiene como imputados a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner, entre otros. Esta será la primera vez que la actual senadora ( por Buenos Aires) de Unidad Ciudadana llegará al banquillo.
Está prevista que esa audiencia se realice a partir del mediodía en Comodoro Py, donde CFK ya tiene como antecedente otras dos causas elevadas a juicio, pero sin fecha establecida aún.
La ex presidente está acusada por el juez Ercolini de ser “jefa de una asociación ilícita” y haber defraudado al Estado para favorecer a Lázaro Báez, quien recibió 52 contratos de obra pública por unos 46 mil millones de pesos durante los doce años en que el matrimonio estuvo en el poder.
Acusación
Ercolini procesó a la senadora acusándola de ser “jefa de una asociación ilícita” y haber defraudado al Estado por favorecer a Báez, quien recibió 52 contratos de obra pública vial por 46.000 millones de pesos durante los gobiernos K.
Según esta acusación, la maniobra apunto a que Lázaro sea el beneficiario de las obras. Estas obras co0n millonarios sobre precios y muchas de ellas sin siquiera comenzarse o finalizarse constituyeron el origen de una fortuna mal habida, que le costó a nuestra provincia y al país, una profunda crisis.
De acuerdo a la acusación durante las administraciones de Néstor y Cristina se instauró una “maniobra de corrupción” desde el Gobierno y organismos estatales vinculados a la obra pública, con quienes “se montó una organización criminal” para la “sustracción de fondos públicos a través de la asignación discrecional de prácticamente el 80% de las obras viales a favor del Grupo Austral”, de Lázaro Báez.
De este modo, Cristina y sus ex funcionarios vinculados a la administración y control de la obra pública formaron parte de “una asociación” destinada a “cometer delitos, para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz”.
Numerosa lista de Testigos
Según publicó ayer el diario Clarín, el fiscal Luciani había pedido una extensa lista de testigos encabezada por la dirigente Elisa Carrió, la ex diputada Margarita Stolbizer, el valijero Leonardo Fariña y el ex titular de la Auditoría General de la Nación Leandro Despouy. Además, en el listado se incluyó al ex director de Vialidad Nacional y actual ministro de Energía, Javier Iguacel, como a Sergio Brodsky titular de la Inspección General de Justicia (IGJ). Iguacel impulsó las denuncias por irregularidades en la obra pública contra el kirchnerismo cuando asumió en Vialidad.
Por su lado, la Oficina Anticorrupción -que es querellante en la causa- también entre su lista de testigos incluyó a los periodistas de Clarín Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki, entre otros.
Cristina ante Bonadio
Cristina, debió presentarse ayer ante el Juez Federal Claudio Bonadio. Fue la séptima vez que el magistrado que investiga los cuadernos de la corrupción K, la llama a los Tribunales de Comodoro Py. La ex presidente insistió en su estrategia, y presentó un escrito ante el magistrado.
En el escrito presentado, la ex mandataria volvió a rechazar las acusaciones en su contra, tal como lo había hecho el 13 de agosto pasado en su primera indagatoria, y protestó formalmente por los allanamientos que hiciera el juez Bonadio en sus casas de la Capital Federal, Río Gallegos y El Calafate.
Además volvió a denunciar una persecución política en su contra y sembró sospechas porque el magistrado “no convoca a prestar a los dueños de las empresas más importantes del país que supuestamente habrían participado” de los delitos imputados.