

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

Durante la medianoche del jueves, efectivos de la Comisaría Tercera de Río Gallegos intervinieron ante un intento de robo en una casa del pasaje Nicaragua al 200, en el barrio 366 Viviendas. Según informó la Policía de Santa Cruz, un llamado al Centro de Despacho […]

“¿Qué diría Jesucristo de la teoría justicialista peronista? ¿Cómo se compara el cristianismo con el justicialismo?” Esta reflexión combina elementos teológicos, históricos y politológicos y procura ser crítica y equilibrada, sin reducir a Jesucristo a un ideólogo político ni convertir al peronismo en una religión […]
Austria buenos_aires cultura educacion internacional nacional
En un ala del que fue el Palacio Presidencial —conocido como Palacio Unzué—, sobre la calle Austria 2601 y dentro del predio de la Biblioteca Nacional, funciona desde 2010 Un Café con Perón. El espacio ocupa la que fuera la casa del intendente del palacio; […]
CABA cultura destacada nacional

“¿Qué diría Jesucristo de la teoría justicialista peronista? ¿Cómo se compara el cristianismo con el justicialismo?” Esta reflexión combina elementos teológicos, históricos y politológicos y procura ser crítica y equilibrada, sin reducir a Jesucristo a un ideólogo político ni convertir al peronismo en una religión […]
Austria buenos_aires cultura educacion internacional nacional
“¿Qué es el liberalismo humanista? ¿Era Cristo liberal?”, redactada en un tono erudito y reflexivo que procura dialogar con la teología y la politología. La pregunta “¿Qué es el liberalismo humanista?” y la insistente especulación sobre si “Cristo era liberal” remiten a dos operaciones distintas […]
Austria destacada economia educacion europa internacional noticia politica
La Semana de la Moda de París (en francés Semaine de la mode de Paris; conocida en inglés como Paris Fashion Week) es una feria de ropa celebrada dos veces al año en París, Francia, con eventos de primavera/verano y otoño/invierno que se celebra cada […]
cultura europa noticia
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europea
Cañadón Seco Durante la mañana de hoy, el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, realizó una visita institucional al Hogar de ancianos “Nuevo Amanecer” con motivo de acompañar la entrega de un termotanque especial que había sido solicitado por la institución. A partir de […]
caleta_olivia noticia
Cañadón Seco
Durante la mañana de hoy, el Presidente Comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, realizó una visita institucional al Hogar de ancianos “Nuevo Amanecer” con motivo de acompañar la entrega de un termotanque especial que había sido solicitado por la institución.
A partir de la premisa fundamental “dónde existe una necesidad, nace un derecho”, Soloaga cumple con la palabra empeñada de estrechar el abrazo solidario al pedido realizado por parte del Hogar de Ancianos de la vecina ciudad.
“Nosotros no colaboramos, ni hacemos caridad, ni actos demagógicos, sino que nos integramos a un equipo de trabajo con el Hogar y con la asociación de mujeres que participan en la contención y el trabajo para poder satisfacer las necesidades de nuestros mayores”, destacó Jorge Soloaga.
Huellas de pioneros y petróleo
Como contrapunto del encuentro que marca la unión entre el Jefe Comunal con los abuelos, presenciaron un momento de emoción cuando Soloaga interpretó un recitado dedicado a los pioneros “yo sé bien que hay una tierra más acá del Colorado que se hace eco de un grito arisco, pujante y macho. Tierra que alarga el destino para el que vive luchando por mil razones de patria o por cuidar lo heredado”.
A horas de celebrarse un nuevo aniversario del Día Nacional del Petróleo, desde la Capital Provincial se refleja, una vez más el compromiso y responsabilidad institucional del jefe comunal para trascender al territorio provincial a partir de políticas públicas activas con una fuerte impronta de justicia social, amor y respeto para quienes más lo necesitan.

Caleta Olivia Durante el fin de semana en algunos tramos de las calles de la ciudad debido a las altas temperaturas, se produjo el levantamiento del pavimento. Este hecho se dio en tres puntos de la localidad y la Secretaría de Obras Publicas junto con […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Durante el fin de semana en algunos tramos de las calles de la ciudad debido a las altas temperaturas, se produjo el levantamiento del pavimento.
Este hecho se dio en tres puntos de la localidad y la Secretaría de Obras Publicas junto con la Supervisión de Tránsito Municipal, se abocaron a la tarea de reparar lo más pronto posible estos desperfectos; es por ello que llevan cabo un operativo para avanzar con el trabajo correspondiente en las zonas afectadas.
Uno de los tramos más afectados se encuentra entre la calle Avenida República a la altura del Jardín 20, después otro de los desperfectos se produjo entre las calles Matheu y Presidente Juan Domingo Perón y por último entre las calles Juan Manuel Estrada y José Hernández. Se sugiere a la comunidad circular con precaución en los sectores mencionados.
El Secretario de Obras Públicas, MMO Joaquín Felmer, manifestó que “a partir del día sábado después del mediodía tomamos conocimiento del levantamiento del pavimento, producto de las altas temperaturas, han trabajado las juntas de dilatación de la calzada es por eso que se le deja esto para que pueda trabajar esos dos o tres centímetros dependiendo del frío o el calor, entonces se contrae o se dilata la superficie del pavimento y bueno en este caso ocasionó que algunos tramos se levanten en tres puntos de la ciudad, así que estamos trabajando en conjunto con la Supervisión de Tránsito para poder cerrar las calles afectadas y comenzar la reparación con máquinas y cuadrillas de pavimento”.
También añadió: “queremos llevarle tranquilidad a la comunidad que estas cuestiones son normales y que pueden suceder, así que no se preocupen porque ya a partir de hoy vamos a estar interviniendo en estos lugares para dejarlos libres al tránsito”. Por otro lado, comentó: “hemos visto que algunos vecinos retiran las barreras que dejamos para señalizar, así que hay que tener precaución para que no se ocasione ningún accidente”.

Caleta Olivia El equipo de la UNPA de Caleta Olivia, se alzó con el título de la segunda edición del Torneo Patagónico de Fútbol Femenino denominado Armelinda Rojas. El certamen se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Chichino Ibañez y el Gimnasio de la Escuela […]
caleta_olivia deporte destacada noticia
Caleta Olivia
El equipo de la UNPA de Caleta Olivia, se alzó con el título de la segunda edición del Torneo Patagónico de Fútbol Femenino denominado Armelinda Rojas.
El certamen se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Chichino Ibañez y el Gimnasio de la Escuela 36 y contó con el respaldo de la Municipalidad de Caleta Olivia. Para destacar el nivel organizativo y deportivo demostrando porque este deporte está en pleno auge.
En lo estrictamente deportivo, el primer lugar fue para UNPA, siendo segundo el elenco de Catamarca FC; el tercer escalón en el podio fue para Las Lobas de Puerto Deseado, cuarto lugar para Vial de Caleta Olivia.
La Copa Integración, la ganó Real Sociedad de Caleta Olivia.
Mientras que en los rubros individuales, la goleadora del torneo resultó ser Osito Troncoso y valla menos vencida Macarena Vera de Catamarca.
Balance
Jorgelina Gallegos una de las integrantes de la organización comentó: “el Torneo fue de muy alto nivel, hubo mucha gente colaborando con el certamen. También estuvo con nosotros en la inauguración del evento, por parte de la Municipalidad de Caleta Olivia, la profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud. Asimismo, agradecer a la gente del Sindicato de Petroleros, de la UOCRA y los distintos equipos de la Armelinda”.
El fútbol femenino llegó para quedarse en Caleta Olivia, creciendo a pasos agigantados.


Buenos Aires El juez Ercolini debe decidir si indaga al financista K Ernesto Clarens por maniobras de lavado por U$S 160 millones. Un informe reserva precisa la maniobra. En la nueva ruta del dinero K descubierta en la causa del direccionamiento de la obra pública […]
noticia
Buenos Aires
El juez Ercolini debe decidir si indaga al financista K Ernesto Clarens por maniobras de lavado por U$S 160 millones. Un informe reserva precisa la maniobra.
En la nueva ruta del dinero K descubierta en la causa del direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez, aparecen algunas de las mismas financieras, cooperativas truchas y hasta una iglesia evangélica investigadas en los casos de Skanska, Ciccone y Cerro Dragón, entre otros.
En el pedido del fiscal Gerardo Pollicita al juez Ercolini para indagar al financista Ernesto Clarens y a los hermanos Gotti, entre otros imputados, se detectaron maniobras de lavado de dinero por U$S 160 millones. En el juicio contra Báez por la ruta del dinero K a través de “La Rosadita” se había descubierto el blanqueo de otros 60 millones de dólares.
En esta nueva causa las maniobras financieras se hicieron a través de la famosa financiera Invernes que manejaba el financista K Ernesto Clarens, procesado en la causa de los cuadernos de las coimas. Invernes fue luego comprada directamente por el entorno de Báez.
El ardid se concretó, entre el 2003 y el 2010, a través de las constructoras Gotti y Gancedo, las cuales también las manejaba Báez. Primero, las constructoras cedieron el cobro de los cheques que les daba el gobierno por los certificados de avance de obra en Santa Cruz a Invernes.
Luego Invernes cambió más de 5 mil cheques en esas financieras y cooperativas truchas por efectivo y sin pagar el impuesto al cheque.
Los cheques, en su mayoría, era pagados por “servicios inexistentes” que figuraban, además, en facturas truchas.
El actual titular del INAES, Marcelo Collomb, comenzó en el 2015 una depuración del padrón de cooperativas, apartando a las truchas como Coficred y Credisol que manejaba Clarens.
Pedido
El pedido del fiscal se basa, entre otras pruebas, en un escrito de la AFIP, que maneja Leandro Cuccioli, preparado por el inspector Jaime Mecikovsky y la sucursal del organismo fiscal de Comodoro Rivadavia.
La AFIP cruzó los datos de los cheques y los supuestos proveedores para descubrir estas conexiones asombrosas.
Gotti y Gancedo, que eran controladas por Lázaro Báez para monopolizar la obra pública en Santa Cruz, fueron las sociedades puente de la maniobra.
Como prueba de la acusación, un perito ingeniero dijo que las facturas aportadas por Gotti “no alcanza para dar por válidos ni los Proveedores, ni los bienes, ni los servicios ni los montos de las erogaciones registradas”.
En el informe de la AFIP se revela que se descubrieron más de 100 proveedores truchos de Gotti y que las cooperativas irregulares, una Iglesia Evangélica y el FONFIPRO (Fondo Provincial de la Provincia de Formosa) manejaron casi al 65 % de los depósitos.
El FONFIPRO fue el canal por el cual el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, hizo pagar 2 millones de dólares a la empresa fantasma The Old Fund, la misma que usó el ex vicepresidente Amado Boudou para comprar ilegalmente Ciccone.
Gotti
“En los pagos de GOTTI SA teóricamente destinados al pago de sus proveedores por parte de INVERNES SA, se verifica en los análisis practicados que fueron en realidad canalizados casi el 85 % de los montos de cheques emitidos a nombre de proveedores falsos o aceptados como tales y se depositaron en entidades en las que, por diferentes razones, resultaba imposible en la práctica controlar mínimamente la trazabilidad de la operación y nada tenían que ver con la actividad, área geográfica o de desarrollo de las operaciones de GOTTI SA”, señala el informe de la AFIP.
Y así utilizó la estructura de la Asociación Mutual de Panaderos Unidos del Tercer Milenio, Fonfipro, Global Equity sociedad de Bolsa y Facimex (éstas últimas involucradas también en la ruta del dinero K), la Iglesia Cristiana Evangélica Pentecostal Bethel de San Miguel, entre otra veintena de sociedades.
“INVERNES realizó sus gestiones por GOTTI SA fundamentalmente a partir de la utilización de la cuenta del Banco MACRO BANSUD, cuyo sistema de prevención de lavado de activos correspondería revisar y cuyas autoridades de prevención de lavado de dinero debieron haber practicado diferentes reportes de operaciones sospechosas de lavado de dinero durante toda esta operatoria, considerando los montos, la falta de relación de los destinatarios con la actividad originante de los fondos y los permanentes retiros”, asegura el informe de la AFIP.

Caleta Olivia Arte al Paso es un evento que nuclea todas las artes y este sábado se desarrolla su quinta edición en la Plaza 20 de noviembre. El evento cultural “Arte al Paso”organizado por la artista plástica caletense, Micaela González, reúne a diferentes artistas de […]
caleta_olivia cultura noticia
Caleta Olivia
Arte al Paso es un evento que nuclea todas las artes y este sábado se desarrolla su quinta edición en la Plaza 20 de noviembre.
El evento cultural “Arte al Paso”organizado por la artista plástica caletense, Micaela González, reúne a diferentes artistas de toda índole para exponer, difundir e intercambiar arte de una manera genuina.
La iniciativa surgió a fines de diciembre de 2014, por la falta de espacios culturales y de difusión en Caleta Olivia.
Esta es una actividad autogestiva que ha crecido en cada convocatoria, “cada edición fue organizada y trabajada bajo autogestión, desde el sonido para que los músicos se luzcan, hasta los materiales que precise cada artista al momento de exponer o realizar su performance”, destacó Micaela.
En esta ocasión la cita es para este sábado 15 en la Plaza 20 de noviembre a partir de las 15.00 horas, podrán encontrarse con mas de 20 expositores y artistas, además, números musicales y sorteos.
Cabe destacar que en esta quinta edición participarán artistas de la vecina localidad de Pico Truncado.
La actividad es libre, gratuita y al aire libre con el fin de disfrutar plenamente los espacios públicos y que el acceso sea posible para toda la comunidad.

Las Heras Ayer se dio a conocer sobre el atentado sufrido en la madrugada del 10 de diciembre en el local donde funciona el Ropero Comunitario de Barrios De Pie en Las Heras. En este espacio, que es parte de la vivienda de una de […]
destacada las_heras noticia
Las Heras
Ayer se dio a conocer sobre el atentado sufrido en la madrugada del 10 de diciembre en el local donde funciona el Ropero Comunitario de Barrios De Pie en Las Heras.
En este espacio, que es parte de la vivienda de una de sus integrantes, Norma Morales, se llevan a cabo diversas actividades solidarias y el mismo estaba pronto a comenzar a funcionar como merendero.
“Como jóvenes organizados repudiamos la intolerancia de ciertos sectores que atentan contra el trabajo social y la vida humana.
Como movimiento social sabemos que este no es el camino para avanzar hacia una sociedad más justa y plena de derechos”, expresaron desde Barrio de Pie de Las Heras.
Asimismo, indicaron que “dejamos en evidencia el amedrentamiento y el mal accionar de la policía, quienes al no poder con la situación, optaron por confrontar con los hijos de nuestra compañera. Por lo tanto, los hacemos responsables, si por su mal accionar, nuestros compañeros y compañeras sufren futuras represalias”, denuncian en la red social Facebook, exigiendo que se investigue seriamente este accionar y se de con los responsables del mismo.

Perito Moreno Después de varios años de gestiones, y en un hecho inédito para la región el Intendente de Perito Moreno Mauro Casarini firmo un Convenio de Fideicomiso con la operadora minera Goldcorp Cerro Negro por el uno por ciento de las ganancias producidas anualmente. […]
noticia perito_moreno
Perito Moreno
Después de varios años de gestiones, y en un hecho inédito para la región el Intendente de Perito Moreno Mauro Casarini firmo un Convenio de Fideicomiso con la operadora minera Goldcorp Cerro Negro por el uno por ciento de las ganancias producidas anualmente.
La firma se produjo en el marco del 91 aniversario de la localidad el viernes 7 de diciembre y representará en principio la suma de seis millones de dólares ( U$D 6.000.000) que serán utilizados íntegramente en obra pública entre las que se destacaron la repavimentación en 4000 metros, la ampliación del gimnasio Municipal que contempla además la renovación total del sistema de calefacción, renovación del piso y techo, y la construcción de dos salones aledaños para actividades deportivas y culturales.
La construcción a nuevo de mas de 1500 metros de pavimentación en el barrio exchacra de Lujea, equipamiento vehicular entre ellos un colectivo y renovación de trafic para viajes deportivos y logística de cargas generales.
También se prevé la puesta en Valor del Predio de La Laguna de los Cisnes con un proyecto que se pondrá a consideración de los vecinos para aportar ideas y mejorar el proyecto a gusto de los ciudadanos peritenses, otra obra que se considerara con estos aportes es la construcción del skate park, un requerimiento de jóvenes que fue recibido por el intendente y puesto en un proyecto que se desarrollará en ;a parte sur del Estadio Municipal.-
El Fideicomiso Municipal fue refrendado por el Intendente Mauro Casarini y el Gerente de Sustentabilidad de la minera Goldcorp Cerro Negro Mathieu Vallart y ya cuenta con la aprobación del Concejo Deliberante y tiene retroactividad al 1 de Enero de 2018 y permitirá al Municipio perítense generar sustentabilidad económica financiera para obras publicas durante el tiempo de producción de la minería en zonas cercanas a la localidad.
En el acto donde se celebraban los 91 años de Perito Moreno, y en un hecho considerado histórico donde un municipio recibirá aportes de la actividad minera en el producido de sus ganancias los ciudadanos peritenses recibieron con algarabía esta noticia oficialmente manifestándolo con cerrados aplausos

Río Gallegos Ante una constante escalada inflacionaria, la Secretaría a cargo de Silvina Córdoba, acordó la comercialización de dos canastas navideñas –que constarán de una propuesta con productos dulces y otra con salados- con las principales cadenas de supermercados de la Santa Cruz Tras varias […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
Ante una constante escalada inflacionaria, la Secretaría a cargo de Silvina Córdoba, acordó la comercialización de dos canastas navideñas –que constarán de una propuesta con productos dulces y otra con salados- con las principales cadenas de supermercados de la Santa Cruz
Tras varias reuniones para acordar los precios, a partir del lunes 10 y hasta el 31 de diciembre, La Anónima y Carrefour promocionarán los productos acordados, que en su conjunto no superarán los 262 pesos (por canasta) y que, en comparación con 2017, variará en 90 pesos menos.
En ambos casos, los supermercados se comprometieron a cumplir con la correspondiente publicidad que promocione las canastas navideñas, que marcan una diferencia de 90 pesos menos respecto de las acordadas para las fiestas de 2017.
Por su parte, la Secretaría de Comercio se comprometió a realizar los controles y el seguimiento correspondiente de los productos promocionados.



Río Grande Van a rastrillar tres puntos que no habían sido revisados hasta ahora. La nena, de tres años, desapareció en un camping en septiembre de 2008. Diez años después de la desaparición de Sofia Herrera en un camping de Tierra del Fuego, la Justicia […]
noticia regional
Río Grande
Van a rastrillar tres puntos que no habían sido revisados hasta ahora. La nena, de tres años, desapareció en un camping en septiembre de 2008.
Diez años después de la desaparición de Sofia Herrera en un camping de Tierra del Fuego, la Justicia provincial comenzará hoy un nuevo operativo de dos jornadas en busca de pistas sobre la nena, que tenía tres años.
El juez de instrucción 2 de Río Grande, Daniel Cesari Hernández, anunció que encabezará personalmente el rastrillaje a llevarse a cabo en tres puntos geográficos distintos, situados -cada uno- a 80 kilómetros de la ciudad de Río Grande.
Se trata de lugares que no habían sido explorados con anterioridad y que fueron descriptos por un ex policía, conocedor de la zona, en un testimonio prestado en forma reciente, revelaron fuentes cercanas a la investigación.
La Justicia precisó que el operativo comenzará hoy y se reanudará el jueves, con jornadas de trabajo de diez horas cada vez, sujetas a las condiciones climáticas.
Cesari Hernández reunirá a los efectivos de las distintas fuerzas participantes y a la prensa a las 9 de la mañana del martes en el puesto policial de ingreso a Río Grande, y recién entonces revelará el sitio exacto del operativo.
Logística
Sin embargo, la logística de la medida judicial ya está planificada, e incluye cinco vehículos doble tracción, dos drones y veinte efectivos policiales, entre miembros de la policía científica, servicios especiales y policía rural.
También fueron convocados dos miembros del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) dependiente del Conicet, quienes viajarán desde Ushuaia provistos de un georadar y un magnetómetro.
El juez agradeció la colaboración de las instituciones participantes y sostuvo que “no bajará los brazos” y que “buscará la verdad (de lo sucedido con Sofía) cada día”.
La estrategia iniciada por el magistrado en agosto de 2017, cuando asumió en el cargo, se focalizó, primero, en una revisión completa del expediente. Después comenzó a citar a testigos nuevos, o a personas que ya habían declarado, pero que podían aportar datos todavía no profundizados.
En total, ya declararon una docena de testigos desde la reactivación del caso impulsada por Cesari Hernández, quien sigue buceando por las 13 fojas acumuladas del expediente.
“Estudié toda la causa. Con estos testimonios buscamos nuevas perspectivas. Por ejemplo hemos circunscripto un área de trabajo que no está en el camping (John Goodall, ubicado a 60 kilómetros de Río Grande, donde la niña fue vista por última vez) sino en una zona circundante”, explicó.
“El cerebro humano va cambiando su forma de procesar las ideas. El alejamiento efectivo del evento produce que las emociones se vayan modificando y quizá nos permitan obtener testimonios de formas que no fueron obtenidos en su momento”, reflexionó el juez a propósito de la nueva etapa de la investigación. (Fuente: Télam)

Pico Truncado Un grupo de personas desocupadas cortaron ayer las rutas provinciales 12 y 43, en cercanías de esta ciudad en reclamo de fuentes laborales se indicó ayer a Diario Más Prensa. Los cortes se iniciaron por la mañana y los manifestantes impedían el paso […]
destacada noticia pico_truncado
Pico Truncado
Un grupo de personas desocupadas cortaron ayer las rutas provinciales 12 y 43, en cercanías de esta ciudad en reclamo de fuentes laborales se indicó ayer a Diario Más Prensa. Los cortes se iniciaron por la mañana y los manifestantes impedían el paso a camionetas y camiones afectadas a la actividad petrolera. Por ese motivo se instalaron en la ruta provincial 12 que conduce a Cañadón Seco y en la RP 43 con dirección a la localidad de Koluel Kaike.
Según trascendió el corte fue llevado adelante por personas desocupada en empresas petroleras y por ese motivo por la tarde decidieron levantar el piquete realizado en la 12 y continuar en la 43. En tanto, se informó que permitieron el tránsito a particulares y transportes de pasajeros.

Buenos Aires La Suprema Corte de Justicia decidirá hoy si se convierte en el árbitro final de los entuertos electorales en donde laten, encapsulados, los demonios de la crisis política Argentina. También mostrará si con el cambio de autoridades que significó el ascenso de Carlos […]
destacada noticia regional
Buenos Aires
La Suprema Corte de Justicia decidirá hoy si se convierte en el árbitro final de los entuertos electorales en donde laten, encapsulados, los demonios de la crisis política Argentina.
También mostrará si con el cambio de autoridades que significó el ascenso de Carlos Rosenkrantz en lugar de Ricardo Lorenzetti, se ha verificado un cambio de rumbo político en el tribunal.
Los ministros se han comprometido a resolver este lunes, encerrados entre cuatro paredes y sin testigos, qué harán con la suerte del polémico sistema de elecciones de la ley de lemas, que impugnan los radicales en una de las tres provincias donde rige, Santa Cruz. La decisión se hará pública, de todos modos, tras la reunión de acuerdos del martes.
La resolución ganó gravitación en la medida en que la colectividad política ve en ella la posibilidad de definiciones de fondo.
Primero de todo, si esta Corte está dispuesta a convertirse en la ventanilla de quejas de cuestiones que no resuelven otros poderes y otras jurisdicciones, por incapacidad de llegar a acuerdos de alguna solvencia.
Esto ocurrirá si entra en el fondo de la cuestión y entiende, en un giro novedoso, que los asuntos electorales no son de la exclusiva competencia de las provincias, criterio que ha sostenido –con pocas excepciones– el tribunal. Lo que resuelva, además, tendrá consecuencias en el terreno político.
Si valida el sistema de los lemas, beneficiará al peronismo y contrariará al oficialismo nacional de Cambiemos.
Si deja firme la decisión de la Corte santacruceña, le dará el aval más sólido a la azarosa administración de Alicia Kirchner, plaza de resistencia del kirchnerismo residual.
Si voltea los lemas, halagará al oficialismo y habrá ampliado el ángulo de temas a resolver. Por ejemplo, los entuertos para la reelección de por lo menos dos gobernadores, que buscan en estas horas extender mandatos en 2019.
Temor
El temor a las filtraciones hizo que se suspendiera la última reunión de los letrados –asesores de cada juez de la Corte– y trasladó la decisión a este lunes.
No pudo ser antes porque el dictamen del Procurador llegó hace una semana, y porque el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, estaba en los Estados Unidos y llegaba ayer por la mañana.
Desde que se puso fecha a la sentencia –hoy– comenzaron las presiones sobre el 4° piso del palacio de Tribunales.
Lo puso en la vidriera el senador radical Eduardo Costa, que compitió con Alicia en 2015 y no quiere repetir la derrota en 2019. Se queja de su propio gobierno por no crear un clima de opinión adverso a la ley de lemas, como si no le interesase su suerte en la provincia.
La manera de protestar fue ausentarse de la sesión que aprobó el principal proyecto de Cambiemos, el presupuesto nacional, que contiene el programa financiero acordado con el FMI.
También lo que surja del acuerdo del martes consolidará a una Corte que gobierna, o una Corte que marca sus fronteras con prudencia en un país con poderes débiles
La intolerancia arruina también a los lemas
La gobernadora peronista de Santa Cruz perdió en 2015 en el voto popular, pero se quedó con el cargo porque sumó los votos del también peronista Daniel Peralta. Esa administración ha resistido desde 2015 las presiones del Gobierno nacional, para que derogue un sistema que rigió en muchas provincias, pero que ha ido desapareciendo.
Fue por moción de fuerzas provinciales, que impugnaron el llamado “doble voto simultáneo” que implica este sistema belga, que hizo fama en el Uruguay y se adoptó en varias provincias. Les sirve a partidos con muchas divisiones internas y sin disciplina, como el peronismo.
Esta fuerza tiene un origen caciquil en un militar, Juan Perón, fue creado bajo un régimen militar y desde el Estado. Por eso tuvo sólo dos conductores; el propio Perón, y en los años ’90, Carlos Menem.
Desde la salida del riojano de la jefatura, busca un liderazgo que los unifique, pero no aparece.
Gobernadores esperan fallo
Si la Corte asume que la ley de lemas no es algo provincial, sino que toca garantías constitucionales, se convertirá en la sede de otros entuertos pendientes.
En estos días hay dos gobernadores que tantean renovar su mandato con papeles flojos en el terreno institucional.
Uno es Sergio Casas, de La Rioja, que discute un nuevo mandato. El otro es Alberto Weretilneck, en Río Negro.
La Corte en el caso de los lemas admitió tratar el asunto. Si avala el sistema, los reclamos de Casas y Weretilneck le llegarán. Le pone nervio a la situación en Río Negro la visita de Miguel Pichetto del próximo viernes a Bariloche, en busca de oxígeno a su candidatura presidencial. O a senador nacional. El peronismo de su provincia lo ha desairado, pero arma en el orden nacional un ticket “federal” que buscará socios en Río Negro.
Su hijo Juan Manuel será candidato a intendente de Viedma, silla que perdió por poco en 2015. No está descartado que Pichetto encuentre socios locales en la cercanía del actual gobernador Alberto Weretilneck, que buscará la reelección por una liga transversal que enfrentará al hoy cristinista Martín Soria. Y eso está ligado a su reelección, que también puede terminar en la Corte.

Río Gallegos Durante la jornada del viernes se realizó la ceremonia de culminación de estudios de los cadetes de la policía de Santa Cruz. Egresaron setenta y ocho agentes, se trata de la promoción más grande de la historia y la primera vez que hay […]
destacada noticia policial rio_gallegos
Río Gallegos
Durante la jornada del viernes se realizó la ceremonia de culminación de estudios de los cadetes de la policía de Santa Cruz. Egresaron setenta y ocho agentes, se trata de la promoción más grande de la historia y la primera vez que hay más mujeres que hombres.
En el acto realizado en el CEPARD, en la localidad capital de la provincia, se reconoció a los setenta y ocho oficiales ayudantes (cuarenta mujeres y treinta y ocho varones), y se les entregó sus respectivos uniformes de Servicio Penitenciario Provincia, Superintendencia de Bomberos, Criminalística y Seguridad.
Uniformes
Los uniformes están compuestos por -campera, tricota, camisa, pantalón, borcegos, quepí, gafete identificatorio e insignias jerárquicas de oficial ayudante.
Los equipos policiales están compuestos por los siguientes accesorios: tonfa y su porta tonfa, esposa y su porta esposa, pistolera, correaje. Esto requirió una inversión de $1.388.960. A su vez, se adquirieron a través de la firma de un convenio específico entre el Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Fabricaciones Militares:
38 chalecos multiamenaza rb2, antipunsantes masculinos
40 femeninos multiamenaza rb2 antipunsantes femeninos
78 pistolas calibre 9mm fm hp m95.
Toma de juramento
En un emotivo acto del cual participaron autoridades de las fuerzas, representantes del Ejecutivo y del Legislativo provincial, como así también las familias de los cadetes, se entregaron los despachos que los acreditan como oficiales ayudantes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y el sable que es el símbolo protocolar del mando y conducción. Los mismos fueron adquiridos por la Asociación Cooperadora del departamento.
Inicialmente, el Jefe del Departamento Escuela de Cadetes, Comisario Inspector Licenciado Saúl Rojas Patiño, brindó unas palabras y le tomó juramento a los flamantes egresados. Acto seguido, habló el Jefe de la Policía de la provincia, Comisario General José Luis Cortés; a quien le siguió el Secretario de estado de Seguridad, Lisandro De La Torre. El acto finalizó con las palabras de la gobernadora, Alicia Kirchner.
Diplomas
Con la presencia de la Gobernadora Alicia Kirchner, se realizó la ceremonia de culminación de estudios de 78 cadetes de la Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret”, que a partir del 1° de enero se sumarán a la fuerza policial como oficiales ayudantes en distintas dependencias. Esta camada, de 78 personas, es la más numerosa de los últimos 20 años, con la particularidad también de ser la que tiene mayor número de mujeres.
Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino y la correspondiente invocación religiosa, se realizó la lectura del instrumento legal en el que se da cuenta que, del total de los egresados, 62 son oficiales técnicos superiores en seguridad comunitaria, 5 se especializaron en Criminalística, 6 en seguridad contra siniestros y 5 en actividades penitenciarias.
A continuación, se entregaron los diplomas y sables correspondientes a cada uno de los egresados, y los premios a los cadetes destacados en distintas áreas, tales como mejores promedios generales, mejores promedios en materias específicas, mejor compañero, etc. En esta instancia, el diputado Claudio García entregó el premio de la Legislatura Provincial, en tanto que se dio lectura a la salutación del vicegobernador Pablo González, que se encuentra en Perito Moreno en ocasión del aniversario de dicha localidad.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a cadetes oriundos del interior provincial, y luego se dio inicio a los discursos: en primer término, hizo uso de la palabra Director del departamento Escuela de Cadetes, Comisario Saúl Rojas Patiño, quien tomó juramento a los egresados, y luego fue el turno del Secretario de Seguridad Lisandro de la Torre, en tanto que las palabras finales estuvieron a cargo de la Gobernadora Alicia Kirchner.

Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura “Cuando estamos juntos, rio y me divierto como con nadie”… “Lo adoro pero él no comprende que somos amigos”… “La amistad termino cuando se me tiró y siempre lo extraño”…. “Para evitar las malas […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
“Cuando estamos juntos, rio y me divierto como con nadie”… “Lo adoro pero él no comprende que somos amigos”… “La amistad termino cuando se me tiró y siempre lo extraño”…. “Para evitar las malas lenguas”…”yo confié y soy su amiga pero él, se las cuenta con los amigos…”
Frases que se escuchan y dicen a menudo.
Mucho se oye sobre la amistad entre los géneros. Hay como es bien sabido, diferentes posturas al respecto.
Que el hombre no es capaz de sostener una amistad con el sexo opuesto porque siempre tiene la libido activada, o que la mujer siempre quiere aprovecharse del hombre, o que siempre van a terminar en otro tipo de relación, entre una variable de versiones incansables que se urden y edifican en rededor del tema en cuestión…
Lo cierto es que, por el lado femenino sí que hay amor de amistad hacia el sexo masculino y me arriesgo a creer, sin embargo no a sostener, que es igual para ellos.
Por otro lado en el tema, juega indiscutiblemente el fatal imaginario social, que se yergue también implacable sobre las mal intencionadas lenguas que- ya fueran por envidia o tanto por tabúes,- reafirma la desconfianza sobre el hecho de que, tal modo relacional pueda darse o existir.
Entonces en una sociedad en la cual la idea de la libre sexualidad es una mentira sostenida por la mayoría, colabora con el juzgamiento y asentimiento de que por sentado, si andan dos juntos de géneros distintos no son un par sino una pareja.
No obstante ésta afirmación es errada ya que no siempre un hombre y una mujer, juntos, riendo, compartiendo y disfrutando de sus compañías, lo son.
Fenómeno
Lo curioso es que, contadas con los dedos de una mano, son las veces que podemos encontrar éste fenómeno y en caso de que apareciera, siempre se debe someter al tejido de especulaciones e hipótesis de los demás, en las cuales se afirma “algo hay entre esos dos”…
Así como la idea de que si fue primero el huevo o la gallina; se desprende la pregunta de, ¿será que por las especulaciones y el qué dirán, no hay mas amistades entre individuos de diferentes géneros o será que las especulaciones son ciertas, afirmando que no puede haber tal relación y que cuando el río suena, indefectiblemente, agua trae?
Otra de las especulaciones más comunes es pensar que el sexo masculino siempre va a intentar seducir al femenino arrinconándolo y no respetando su postura, en cuanto a la noción de amistad o que, algunas de las partes es homosexual, lo que tampoco es tan comprobable, aunque todo pudiera ser ya que, cada relación es un mundo único como lo son de únicos los componentes de la misma.
Pero en el hipotético caso de sexos, fueran los que fueren, que se atraigan, siempre existirá el tabú de la condena social.
Aunque, siguiendo la línea de reflexión, lo que queda es pensar que tal vez, quién sabe, quizás, algún día, en algún momento, se piense, antes de hipotetizar o juzgar, lo que no se sabe sobre otros…
Y por supuesto que en éste tema hay mucha más tela para cortar, lo cual se deja en boca del lector, como siempre y como es debido…

Caleta Olivia El hecho ocurrió en las instalaciones de la Escuela Industrial N° 1 donde alumnas realizaron públicamente denuncias sobre violencia de género. Durante la jornada del pasado viernes se realizó el acto de colación de la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia, en […]
caleta_olivia destacada educacion noticia
Caleta Olivia
El hecho ocurrió en las instalaciones de la Escuela Industrial N° 1 donde alumnas realizaron públicamente denuncias sobre violencia de género.
Durante la jornada del pasado viernes se realizó el acto de colación de la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia, en el gimnasio refaccionado de la institución. Con amplia concurrencia de padres de los alumnos de las tecnicaturas de Electromecánica y Maestro Mayor de Obras.
En el momento del discurso de los alumnos de la tecnicatura de Maestro Mayor de Obras, una de las alumnas denunció sobre “momentos decepcionantes vividos por parte de profesores, asistentes y directivos”.
“Un grupo de alumnas, vivimos reiteradas situaciones incómodas, profesores que no valoraron nuestros trabajos por el simple hecho de ser mujeres y otras específicamente con un profesor de taller de 6to MMO, quien nos faltaba el respeto, gritaba y trataba mal. En el momento de comunicarles esto a nuestros superiores, no nos sentimos apoyadas por mujeres de la institución que se encargan de estos temas, así como también, por nuestras mismas compañeras”, destacó la alumna.
Testimonios
Los testimonios de padres de alumnas indicaron que fueron dos los docentes que ejercían violencia hacia las alumnas y que se han realizado las denuncias en la institución, con sus respectivos circuitos administrativos. Sin embargo, la situación no varió durante todo 2018 y los docentes no han sido separados de sus cargos.
Cabe mencionar que al momento de conocerse esta delicada situación muchas alumnas y ex alumnas felicitaron a la oradora de este año por tener el valor de hacer pública la denuncia, ya que se conoció que estos hechos vienen ocurriendo hace varios años.
Finalmente se advirtió que esta denuncia es a modo de aporte sobre experiencias vividas dentro de la institución y un llamado de atención a los directivos para que se pueda realizar algo al respecto y que las futuras alumnas no pasen por las mismas situaciones donde se ejerce violencia sobre las mujeres.-
“Sin más que agregar, sólo nos quedan palabras de agradecimiento para las personas que nos han escuchado, acompañado y nos han contenido en dichas situaciones, así como también, a quienes nos acompañaron durante este trayecto: como compañeros, profesores, preceptores y en especial a nuestras familias siempre incondicionales que hoy están y estarán a lo largo de nuestras vidas”, expresaron en su alocución final que sorprendió a todos los presentes.
Casos relevantes
Durante los últimos años en Argentina diariamente se realizan denuncias sobre violencia ejercida sobre las mujeres y las escuelas no son la excepción .
En el año 2017 ex alumnas del colegio Nacional Buenos Aires denunciaron a profesores y preceptores por acoso dentro de la institución.
Ocurrió durante el acto de egreso de la promoción 2016/2017, donde tres oradoras, acompañadas por un grupo de compañeras, realizaron duras acusaciones a empleados de la institución educativa.
La situación fue similar a la ocurrida en la Escuela Técnica local donde las alumnas resistieron hasta el día de su egreso para poder hacer pública su denuncia.

Cañadón Seco El Programa de Ayuda Escolar Comunal es un acto de solidaridad institucional que forma parte de las políticas públicas activas dentro de la Gestión Comunal presidida por Jorge Soloaga que fue ejecutada en su última fase de 2018 con la entrega de $ […]
noticia
Cañadón Seco
El Programa de Ayuda Escolar Comunal es un acto de solidaridad institucional que forma parte de las políticas públicas activas dentro de la Gestión Comunal presidida por Jorge Soloaga que fue ejecutada en su última fase de 2018 con la entrega de $ 343.000 a estudiantes de nivel primario, secundario, deportistas destacados y universitarios.
En Cañadón Seco durante el presente ciclo lectivo se viene realizando una inversión millonaria destinada al mantenimiento y mejoramiento de establecimientos educativos y deportivos a lo que se suma la entrega de Becas a más de un centenar de estudiantes con la premisa de igualar oportunidades en proyectos de transformación.
Acto de institucionalidad pura a partir de un principio de solidaridad
El Presidente Comunal fiel a su estilo destacó “Mientras el gobierno nacional nos somete a un ajuste brutal, se cae el PBI, se cae las inversiones en educación y salud afectando a los sectores más desprotegidos, a pesar de todo eso invertimos $ 343.000 para los pibes de cañadón”.
A su tiempo, celebró con el júbilo que sostienen los pueblos chicos de corazón grande: “Le pese a quien le pese, Cañadón Seco es orgullosamente una república. Trabajamos por la distribución equitativa de la riqueza para garantizar el derecho a la educación”.

Caleta Olivia El Complejo Deportivo Municipal, fue escenario de la muestra anual de los Talleres de Malambo del CeMEPA. El balance fue brillante y los padres pudieron apreciar un espectáculo de primer nivel. En tal sentido, Ana Claudia Páez, Jefa de Departamento de la Escuela […]
caleta_olivia cultura noticia
Caleta Olivia
El Complejo Deportivo Municipal, fue escenario de la muestra anual de los Talleres de Malambo del CeMEPA. El balance fue brillante y los padres pudieron apreciar un espectáculo de primer nivel.
En tal sentido, Ana Claudia Páez, Jefa de Departamento de la Escuela Municipal de Danzas Nativas, expresó: “la verdad que muy feliz porque fue un cierre maravilloso de mucha destreza de nuestros malambistas. Se pudo mostrar todo el trabajo de los profesores Daniel Brizuela, Walter Reynoso y Rodrigo Aldaz, porque ellos son quienes tienen a cargo estos talleres de malambo tanto en los estilos sureño y norteño”, y aseveró: “Desde el taller inicial ingresante hasta los adultos, las agrupaciones correspondientes, los malambistas individuales que nos han representado en los diversos certámenes en lo que ha participado”.
Asimismo, hubo una emotiva despedida de los malambistas de la Agrupación Mayor que muchos de ellos se van a estudiar a otro lado.
“Un agradecimiento inmenso a los músicos que nos han acompañado a lo largo de este año y no faltaron a la cita de este cierre. También a los padres que nos han acompañado y disfrutaron de esta muestra”, destacó la Jefa de Departamento, y añadió: “Seguimos convencidos que la muestra de malambo, se tiene que hacer aparte del Festival Anual, porque sería interminable por la cantidad de presentaciones”.
Los talleres de malambo cuentan con alrededor de 150 varones, que van desde la categoría ingresante, menor, juvenil, mayores y adultos. Se cuenta además con 3 agrupaciones, Mayor Norteña, Menor Norteña, Menor Sureña y también todos los malambistas individuales.

Jaramillo Iván Huenchuman, el payador de Fitz Roy, se coronó primero en la categoría libre en El Segundo Certamen Federal de Payadores Santos Vega, que se llevó a cabo en La Plata y Ensenada, un espectáculo que proyecta a las nuevas generaciones del arte más […]
cultura noticia regional
Jaramillo
Iván Huenchuman, el payador de Fitz Roy, se coronó primero en la categoría libre en El Segundo Certamen Federal de Payadores Santos Vega, que se llevó a cabo en La Plata y Ensenada, un espectáculo que proyecta a las nuevas generaciones del arte más representativo de nuestras tradiciones, la payada.
El evento estuvo coordinado por los reconocidos payadores David Tokar y Emanuel Gabotto y el experimentado productor cultural Néstor Trolli, auspiciado por las comunas de La Plata y Ensenada, la Dirección de Colectividades y Tradicionalismo del Municipio de La Plata y la Comisión Permanente de la Tradición.
Gaucho
Iván Huenchuman, representará a la provincia de Santa Cruz, en el próximo Festival Internacional Minas y Abril en Uruguay, en donde se le rinde homenaje al gaucho y a sus costumbres.
“En un mundo tan globalizado e interrelacionado, mantener las tradiciones y signos característicos de los pueblos y las naciones no es tarea fácil, por eso felicito a Huenchuman por llevar plasmado en su corazón la tradición gauchesca, representando no solo a la localidad de Fitz Roy, sino poniendo en valor a la provincia de Santa Cruz en su cultura y tradiciones”. Expresó Ana María Urricelqui, presidenta comunal de Jaramillo – Fitz Roy

Jaramillo El representante de Jaramillo nadador de aguas abiertas Julio Gaitán, participó del Encuentro Aguas Abiertas Potrerillos 2018, coronándose primero en su categoría 1500 meros en Master. Este encuentro se organiza dos veces al año, donde se despliega una gran logística de protección del medio […]
deporte noticia regional
Jaramillo
El representante de Jaramillo nadador de aguas abiertas Julio Gaitán, participó del Encuentro Aguas Abiertas Potrerillos 2018, coronándose primero en su categoría 1500 meros en Master.
Este encuentro se organiza dos veces al año, donde se despliega una gran logística de protección del medio ambiente, participan diversas organizaciones que colaboran en la preservación. La organización está a cargo de Cristina Gamboa, representante de aguas abiertas en Mendoza.
Gaitán con esta nueva participación suma autorizaciones para próximas travesías, quien además está viendo la posibilidad de participar en la Laguna Diamante (Mendoza) a 3800 mts en la Codillera con un fondo de un valle y al pie del Maipo, un volcán apagado de 5.323 metros de altura, que duplica su perfil invertido en el ojo de agua.

Caleta Olivia Con participación de casi 200 pescadores se desarrolló uno de los torneos mas importantes de la región, congregando a competidores de Caleta Olivia, Trelew, Rawson, Pto. Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Las Heras, San Julián y Pico Truncado en el cual se disputaron […]
caleta_olivia deporte destacada noticia
Caleta Olivia
Con participación de casi 200 pescadores se desarrolló uno de los torneos mas importantes de la región, congregando a competidores de Caleta Olivia, Trelew, Rawson, Pto. Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Las Heras, San Julián y Pico Truncado en el cual se disputaron 150 mil pesos en efectivo en premios.
La calurosa jornada no fue impedimento para concretar de forma exitosa este nutrido encuentro individual que se extendió por un lapso de cinco horas en un mar totalmente calmo buscando a los ocupantes del podio con premios para la pieza mayor hasta el puesto 12 y un premio extra a categoría róbalo en 1° y 2° puesto.
En pesca variada se sumaron 10 gallos y un gatuzo, además de los robalos. La pieza mayor fue un pez gallo de 4,400 kg.
La actividad contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de diversas áreas que confluyeron trabajo para garantizar el éxito.
Favio Ariel Piva Presidente de la Asociación Deportiva “Pescadores Caleta Olivia”, organizadora del evento, expresó “estamos trabajando hace cuatro meses para este torneo, cuando se entrega efectivo en premios hay mucha expectativa y concurrencia de pescadores, todo el trabajo dio sus frutos y tuvimos una gran participación en una jornada totalmente tranquila, todos respetaron el reglamento y no se descalificaron piezas ni pescadores. Agradecemos a la Municipalidad que siempre nos apoya y nos da una gran mano, así también a Supermercado Roma, Bici partes Roller y Drugstore “De la Costa”.
Puestos
El primer puesto en pieza mayor, ganador de un premio en efectivo de $ 60,000, fue alcanzado por Gabriel Gutiérrez de Comodoro Rivadavia, quien manifestó, “Me gusta la pesca pero es mi primer torneo, fue cansador, si bien el día se prestó fue bastante pesado por el calor. Hace rato tenía ganas de participar, esta vez pude y se nos dio. Agarré el último lugar al lado de la bandera, estaba en la reposera y sentí que empezó a tirar, pensé que era un alga, empecé a recoger hasta que se vio en la orilla, no aguanté más y me metí hasta que lo saque, estoy muy feliz”.
De esta manera la tabla de ganadores quedó constituida de esta manera: 1° Gutierrez Gabriel de Comodoro Rivadavia (Gallo/4,400 kg); 2° Cuevas Oscar ENG II (Gallo/4,110 kg); 3° Roberto Lobos PCO (gallo/4,040 kg); 4° Fredy Reynoso PCO (gallo/3,210 kg); 5° Nieto Aldo Cdro. Riv (gallo/3,070 kg); 6° Pablo Taborda Locos por la Pesca (gallo/2,890 kg); 7° Santana Guillermo PCO (Gallo/2,550 kg); 8° Caro Jorge PCO (Gallo/2,110 kg); 9° Silva Aguirre Miguel PCO (Gallo/1,910kg); 10° Palacios Cristian Pescadores Pico Truncado (gallo/1,620kg);; 11° Ojeda Juan Carlos PCO (Gatuzo/1,100). Mientras que en Róbalo el primer puesto fue para Ortega Miguel con una pieza de 1,420 kg y el 2° puesto para Julián Abel con una pieza de 1,300 representante de Locos por la Pesca.

Caleta Olivia Se trata de Gadiel, el niño de tres años que comenzará a percibir sonidos y podrá aprender a hablar gracias a los implantes cocleares que recibió hace un mes y que por primera vez fueron colocados en un hospital público de Santa Cruz. […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
Se trata de Gadiel, el niño de tres años que comenzará a percibir sonidos y podrá aprender a hablar gracias a los implantes cocleares que recibió hace un mes y que por primera vez fueron colocados en un hospital público de Santa Cruz.
Del encendido participaron la fonoaudióloga Paula Cini, Matías Cini y el Doctor Marcomini, quienes destacaron la importancia del éxito que tuvo el implante coclear de Gadiel, que le permitirá mejorar su calidad de vida a través de la recuperación de la audición
Con el encendido del implante coclear Gadiel Navarro podrá comenzar con la rehabilitación necesaria para desarrollar el lenguaje y facilitar su integración social.
El encendido es la etapa de puesta en marcha del dispositivo colocado previamente en la cirugía, consiste en colocar electrodos dentro de la cóclea, que, mediante niveles de corriente eléctrica, integran y enlazan la información recibida desde el exterior para que lleguen a nivel cerebral.
En primera instancia, la activación se realiza a una velocidad leve, para que el paciente reaccione positivamente a los estímulos. En etapas progresivas, mes a mes, se recalibrará y aumentará la intensidad para que el niño se adapte a un mayor volumen de sonido.
Este procedimiento de puesta en marcha y calibración de las frecuencias, denominado encendido es como una réplica de lo que sucede en el cuerpo humano para poder escuchar.
Profesional
El Doctor Diego Marcomini a cargo del procedimiento expresó que “fue muy emocionante poder conectarlo al mundo sonoro, él se comportó de una manera excelente, está muy contento y estamos muy emocionados”.
Si bien este es el fin de una etapa quirúrgica, y de tratamientos, comienza ahora un proceso de rehabilitación, donde la expectativa del cuerpo médico es que a los 5 años Gadiel pueda tener un lenguaje adquirido muy importante, con mucho volumen de palabras y esto le permita tener una escolaridad normal y desarrollar su vida dentro del mundo sonoro con total normalidad.
Por último, el profesional destacó y felicitó a las autoridades del Gobierno y del Ministerio de Salud y Ambiente por el esfuerzo que han hecho, acompañando el proceso desde el principio, en la cirugía e incluso hasta el momento del encendido del implante.
“Es un placer venir acá y trabajar juntos” expresó Marcomini, resaltando que “es un camino que Santa Cruz empieza a transitar y ya ha dado el paso más importante que es realizar la cirugía con excelentes resultados, tienen la infraestructura, el recurso humano y tienen la voluntad de hacerlo que es lo más importante”.
El procedimiento quirúrgico realizado hace un mes consistió en introducir un dispositivo electrónico en el oído interno que estimula el nervio auditivo y se activa a través de un aparato colocado fuera del oído. Una vez cicatrizada la zona, recién es posible hacer el encendido del implante –el cual será calibrado periódicamente– para comenzar a percibir los primeros sonidos.

Caleta Olivia El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del “Operativo Interministerial” estará en la localidad de Caleta Olivia con el DNI MOVIL, inscripciones y consultas del programa SER SOL, a atención a asociaciones y fundaciones, y capacitaciones de RCP Y PRIMEROS […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del “Operativo Interministerial” estará en la localidad de Caleta Olivia con el DNI MOVIL, inscripciones y consultas del programa SER SOL, a atención a asociaciones y fundaciones, y capacitaciones de RCP Y PRIMEROS AUXILIOS.
Durante este semana en el Centro Integrador Comunitario “17 de Octubre” (Julio Santos Carpio y Salta) los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar trámites hasta el viernes 14 de diciembre.
La iniciativa, forma parte de una política del Gobierno de la Provincia con el propósito de que Estado pueda garantizar el acceso de los vecinos a diferentes políticas públicas cerca de sus hogares.
En tanto, el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaria de Estado de Gobierno e Interior, traslado el “DNI Móvil”, en el cual se podrá tramitar el DNI Nuevo ejemplar, DNI (por robo, extravío o reemplazo), también para menores de edad, y actualizaciones por cambio de domicilio, pérdida de documento, robo o estropeo. A partir del 8 de diciembre hasta el 14 de diciembre.
Por su parte, desde la Subsecretaria de Asuntos Registrales y Gobierno, brindara este martes 11 de diciembre en el Registro Civil (Hipólito Irigoyen Y 25 De Mayo) atención a asociaciones y fundaciones con personal de Inspección de Personas Jurídicas, desde las 09hs a las 18hs.
Desde el lunes 10 al viernes 14 de diciembre:
Capacitaciones
En ese contexto, la Dirección Provincial de Protección Civil realizará capacitaciones de “RCP Y PRIMEROS AUXILIOS”. Las misma serán teóricas y prácticas, y se verterán conocimientos de “cómo actuar ante una emergencia”, técnicas de resucitación cardiopulmonar con técnicas practicas con los muñecos de RCP.
Para inscripciones, los vecinos y vecinas podrán acercarse al CIC para inscribirse previamente o para durante los horarios para comenzar la capacitación.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, brindara promoción e información a vecinas y vecinos acerca del programa energético Solidario Ser.Sol; así como también de campañas llevadas adelante desde la cartera social. Además, se asistirá en lo referente a requisitos e inscripción
Para mayor información, pueden visitar la página de Facebook del Ministerio de Desarrollo Social: Desarrollo Social en Movimiento. Para información y detalles sobre el Programa SerSol: http://www.santacruz.gob.ar/sersol/.

