
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaRío Gallegos El secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack dijo a Radio Nuevo Día de la capital provincial que “en el transcurso de la semana que viene” el gobierno deberá devolver los días descontados por paro docente. El secretario General de ADOSAC, Pedro Cormack, reafirmo […]
educacion regionalRío Gallegos
El secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack dijo a Radio Nuevo Día de la capital provincial que “en el transcurso de la semana que viene” el gobierno deberá devolver los días descontados por paro docente.
El secretario General de ADOSAC, Pedro Cormack, reafirmo que el 13% de aumento salarial acordado fue “a cuenta” de futuros incrementos, por lo que indicó que esperan antes de fin de año tener una mejora en el salario”. “La comisión salarial debe trabajar y dar respuestas inmediatas”, marcó. En tanto, el dirigente señaló que la devolución de los días caídos “será en el transcurso de la semana que viene y esperamos que esto suceda”.
Otro tema es el 8% que Nación, gremio y provincia acordaron el año pasado, que se adeuda a los maestros desde abril a la fecha. En este punto, Cormack señaló que “el gobierno dijo que el 12 de noviembre tomarán una definición y si Nación, para esa fecha no depositó el fondo fiduciario, que contiene el 8%, dieron a entender que se harían cargo de ese pago”.
En la paritarias, ADOSAC aceptó un aumento al básico del 13 por ciento con un valor punto de 72,0130 pesos a partir del mes de agosto, comenzando en septiembre y el retroactivo de agosto en dos cuotas consecutivas con los haberes de septiembre y octubre.
Caleta Olivia El secretario general de SADOP, seccional Santa Cruz, criticó el repentino interés del Vocal por los docentes privados en la situación laboral de esos trabajadores. Dijo que no existe riesgo de perder los derechos laborales y que los docentes del sector privado se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El secretario general de SADOP, seccional Santa Cruz, criticó el repentino interés del Vocal por los docentes privados en la situación laboral de esos trabajadores. Dijo que no existe riesgo de perder los derechos laborales y que los docentes del sector privado se van a jubilar por la Caja de Previsión Social como cualquier educador. Por último, dijo que las instituciones privadas deben ajustarse a la Ley.
El vocal por los docentes privados del Consejo Provincial de Educación, Nicolás Pereyra, se encuentra recorriendo las localidades de la zona norte de Santa Cruz, por primera vez desde que asumió su cargo.
En una reunión mantenida en la sede de ADOSAC de Puerto Deseado, malintencionadamente y sin desarrollar mayores fundamentos, el funcionario provincial manifestó que el Sindicato SADOP es cómplice del Gobierno provincial, en relación a las diligencias que se llevan adelante para lograr que los establecimientos de gestión privada sean quienes confeccionen los recibos de haberes de sus empleados.
Consultado sobre el particular, el secretario general de la seccional Santa Cruz de SADOP respondió: “Nuestro Sindicato y esta dirigencia solo trabaja en complicidad con los propios trabajadores a quienes representamos con miras de lograr las mejoras que se necesitan en nuestro sector, aquellas que ni ADOSAC, ni el Vocal de los Docentes Privados, se han preocupado siquiera en conocer”.
Seguidamente, Álvarez dijo que se quiere confundir a la población en general, y a los docentes privados en particular, al afirmar cuestiones que no tienen el más mínimo asidero legal.
“Nosotros buscamos que se cumpla con las leyes vigentes, que no existan trabajadores de primera y trabajadores de segunda, que los docentes privados percibamos igual salario por igual trabajo y que se respeten nuestros derechos como profesionales pero también como empleados”, sostuvo.
Sin riesgo
Consultado en relación a la potencial pérdida de derechos que sufrirían los docentes, de llevarse a cabo ésta medida, el Prof. Andrés Álvarez puntualizó: “No existe riesgo de perder ninguno de los derechos que se consagran en la leyes a favor de los trabajadores y el beneficio jubilatorio es uno de los más importantes. Debe quedar claro, los docentes privados de las Escuelas que reciben una subvención total en la provincia de Santa Cruz se podrán jubilar por la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, porque allí seguirán haciendo sus aportes personales y las contribuciones patronales, como lo marca la ley vigente. Nosotros trabajamos por lograr que se cumplan las leyes no como otras entidades que, por mezquinos intereses sectoriales, solo buscan dar continuidad a la precarización laboral y la ilegalidad que debemos soportar los trabajadores de la educación privada en la Provincia de Santa Cruz”.
“Hemos explicado en diversas oportunidades que es necesario que los patrones de los establecimientos sean quienes confeccionen nuestro recibos de haberes. De esa forma, tendremos claridad sobre quien cumple efectivamente ese rol en la relación laboral, puesto que hasta ahora, y por conveniencia para algunos, se mantuvo una situación totalmente irregular, como la que se vive en nuestro sector, donde a las escuelas privadas reciben una subvención total de parte del Estado. También es este el que confecciona los recibos de sueldos de los docentes, pero no se actúa de la misma forma con otras entidades educativas privadas en nuestra Provincia”, agregó.
Ley
Finalmente el secretario general de SADOP Santa Cruz manifestó: “Hemos escuchado estos últimos días las más descabelladas imputaciones hacia nuestro sindicato, pero debe quedar claro que por requerir que se cumplan las leyes no es necesario que las escuelas privadas aumenten sus cuotas mensuales, porque nada tiene que ver el hecho de ajustarse a la ley con la intención de ganar más dinero que, en muchos casos, no se vuelcan en las propias”, dijo.
Agregó que “algunos representantes legales parecen muy preocupados por este tema; sepan entonces que estaremos trabajando para lograr transparencia también en este punto. Ahora también cabe reflexionar, si las Escuela Privadas deben aumentar el valor de sus cuotas mensuales porque deben cumplir con la ley entonces, quiere decir que están tácitamente reconociendo que están trabajando fuera la ley, es decir en la ilegalidad, ¿Si existe ilegalidad para con los trabajadores entonces que Entidad Gremial está dispuesta a avalar este tipo de situaciones?, Qué funcionario que representa a los trabajadores de la Educación Privada puede sostener su postura frente a algo ilegal?. Seguiremos trabajando por mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales de nuestros compañeros docentes privados, aunque esto moleste los intereses económicos y políticos de quienes nunca hicieron nada por nosotros.
A ellos, a esos personeros de lo ilegal los invito a reflexionar sobre cuál es el verdadero rol de una entidad sindical, la defensa del interés colectivo o la defensa de un status quo que solo los beneficia a ellos”.
Caleta Olivia La Dra. Griselda Bosso, médica oncóloga de Clínica Cruz del Sur y Hospital Zonal y la Lic. en producción de bioimágenes Celeste Díaz de Clínica Cruz del Sur concientizan sobre los controles ginecológicos y particularmente la realización de una mamografía a partir […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
La Dra. Griselda Bosso, médica oncóloga de Clínica Cruz del Sur y Hospital Zonal y la Lic. en producción de bioimágenes Celeste Díaz de Clínica Cruz del Sur concientizan sobre los controles ginecológicos y particularmente la realización de una mamografía a partir de los 40 años de forma anual. En este mes de lucha contra el cáncer de mama brindan información y recomendaciones para una mejor calidad de vida.
Toda mujer en vida sexual activa o a partir de los 20 años de edad debería realizarse el autoexamen mamario una vez al mes, y toda mujer a partir de los 40 años debe hacerse además del autoexamen mamario una mamografía.
Al respecto, la médica oncóloga Dra. Griselda Bosso, explicó que “el autoexamen incluye la palpación de la mama y de la axila y esto ayuda a diagnosticar enfermedades mucho más tempranamente, o nódulos mamarios mucho más tempranamente que si esperamos ir al ginecólogo”. Quien más que la propia mujer conoce sus propias mamas; la textura, si le duele, o si nota un resalto.
La Lic. en producción de bioimágenes, Celeste Díaz, agregó que “lo que sugerimos siempre es que en la casa, frente a un espejo debemos palparnos la mama en sentido de la aguja del reloj, ver si notamos algún cambio de coloración de la piel, si notamos algún hundimiento o dolor. Realizarlo una vez al mes, siempre alejado del ciclo menstrual”.
Mamografía
Toda mujer a partir de los 40 años debe hacer además del autoexamen mamario una mamografía. Previa consulta ginecológica o con su médico de cabecera y él dirá si es necesario ecografía si es un paciente menor de 40 años o mamografía si supera la edad.
La Dra. Bosso destacó que de esta manera se diagnostican mucho más tempranamente los cánceres. “Yo siempre hago referencia que yo al cáncer me lo voy a encontrar cuando tiene más de 2,5 cm., en cambio en la mamografía se detecta un cáncer en menos de 1 cm. Entonces no hay forma que lo pueda descubrir a tiempo una persona autoexaminándose, y el médico que está entrenado obviamente entre 1 cm. y los 2,5 cm., sí lo puede encontrar. Por eso es tan conveniente realizar los estudios ginecológicos”.
La Lic. Díaz, indicó que el estudio específico de una mamografía es muy importante. “La mamografía nos ayuda a detectar en forma temprana si lo hacemos como corresponde una vez al año, como es lo que sugieren los médicos e indicamos también nosotros los licenciados en imágenes. Lesiones muy pequeñas que a la palpación no las podemos notar se detectan en el examen mamográfico. Por eso es importante lo que recalcamos y más en este mes de octubre, mes de concientización y prevención de la lucha contra el cáncer de mama”.
La Lic. Diaz dijo que “a lo que apuntamos siempre es a que las mujeres tomen conciencia del control mamográfico anual. Por eso es muy importante la realización de la mamografía, que nos ayuda a detectar en forma temprana lesiones que otro tipo de estudios no puede detectar y de esa forma actuar de manera inmediata”.
Asimismo, la Dra. Bosso recordó que “lo más importante que una mujer que tiene vida sexual activa o a partir de los 20 debe hacerse un control ginecológico anual, un autoexamen al mes, y a partir de los 40 años luego de control ginecológico, una mamografía; esto hasta los 75 años de edad por lo menos”, subrayó y agregó que “en el hombre una vez al mes revisarse las tetillas y axilas para detectar a tiempo cualquier inconveniente”.
Equipo tecnológico
En Clínica Cruz del Sur se cuenta hace 2 años con un mamógrafo digital de alta complejidad que aporta al médico especialista, imágenes de alta definición para un pronto diagnóstico de lesiones malignas.
“Es un equipo de alta complejidad General Electric, digital, que nos permite realizar imágenes bien detalladas de las mamas donde se utiliza una radiación muy pequeña”, explicó la Lic. Díaz, y detalló sobre el estudio en sí que “se hacen 4 proyecciones. La mamografía estándar son 4 proyecciones que se hace de las dos mamas, donde se comprime la mama sobre una superficie plana.
No es procedimiento doloroso. La mayoría de las mujeres tienen miedo, no lo quieren realizar pero es algo simple, no es algo muy complejo”, aclaró.
Actividades alusivas
Octubre, mes de concientización y prevención de lucha contra el cáncer de mama, Clínica Cruz del Sur se encuentra realizando una campaña de difusión en medios de comunicación sobre la temática, y siempre se ha trabajado en conjunto con el grupo de pacientes oncológicos Venidici. Se iluminó el Gorosito de rosado concientizando a la gente sobre la lucha contra el cáncer de mama, y se va hacer el 19 de octubre también en el Gorosito una campaña de concientización en conjunto con el Grupo y una “Corre Caminata” el día 20 de octubre.
Hombres
Así como el cáncer de mama se caracteriza en las mujeres, los hombres no quedan ajenos a este cáncer. La Dra. Bosso dijo que 1 de 100 mil hombres puede llegar a tener cáncer en la glándula mamaria. “Los hombres tienen la glándula mamaria atrofiada y ese restito de glándula se puede convertir en algo cancerígeno, entonces hay que palparse las tetilla también”.
Controles
“Nosotros queremos concientizar a las mujeres que hagan un control médico una vez al año, si o si un control con su médico de cabecera o su ginecólogo, pero que se lo hagan y soliciten el pedido de una mamografía o ecografía mamaria si la paciente es menor a los 40 años. Cada un año, a partir de los 40 años de edad todas las mujeres debemos hacernos una mamografía anual para la prevención, y mujeres que tengan antecedentes familiares de riesgo, deben hacérsela a partir de los 35 años. De esa forma evitamos detectar patologías tarde, si tomamos conciencia”, sostuvo la Lic. Celeste Diaz.
Caleta Olivia La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, presidida por Mónica Arriagada, realizó la entrega de 10 sillones reclinables para internación y 10 colchones también para camas del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”. El acto de entrega del mobiliario se realizó ayer en horas de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, presidida por Mónica Arriagada, realizó la entrega de 10 sillones reclinables para internación y 10 colchones también para camas del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”.
El acto de entrega del mobiliario se realizó ayer en horas de la mañana en la sala de dirección del Hospital.
Frente a los medios de comunicación convocados, Mónica Arriagada, quien estuvo acompañada de otros miembros de comisión como Silvana Miguel y Néstor Suárez, explicó que la compra de 10 sillones reclinables se hizo con lo recaudado en la última fiesta de los 80 y 90’s el 28 de septiembre. “Pudimos comprar los sillones reclinables como lo prometimos, y una diferencia que hacía falta la pudimos pagar con fondos obtenidos de la campaña de socios”, mencionó la presidente de la Cooperadora.
Además anunció la compra de 10 colchones más para las salas del Hospital.
Destacó el precio preferencial que tanto Carrefour con los sillones, y Sabino con los colchones pudieron brindar a la Cooperadora para la compra.
“Es bueno saber que aquellas personas que tengan que acompañar a un ser querido en nuestro hospital pueda estar cómodo en estos sillones reclinables, y por supuesto que colaboramos para una mejor atención del hospital”, expresó Arriagada.
Por otro lado, Silvana Miguel, miembro de comisión de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, dijo estar “muy contentos, muy conformes; la Cooperadora ha trabajado mucho y los objetivos que se ha propuesto se han cumplido. Estamos muy agradecidos”, destacó.
Río Gallegos Luciano Laspina, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, anunció que en función de los pedidos que hizo la Diputada Nacional por Cambiemos Roxana Reyes no se realizarán cambios en el diferencial por zona Patagónica en las jubilaciones. Reyes dijo que “No […]
noticiaRío Gallegos
Luciano Laspina, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, anunció que en función de los pedidos que hizo la Diputada Nacional por Cambiemos Roxana Reyes no se realizarán cambios en el diferencial por zona Patagónica en las jubilaciones.
Reyes dijo que “No se pueden eliminar los diferenciales por zona desfavorable a las jubilaciones y asignaciones para zona patagónica porque implica seguir castigando a los más vulnerables”. Según Laspina, los argumentos que llevó la Legisladora a la comisión en representación de todos los Diputados Patagónicos fueron justos y racionales y es por eso que fue contemplado el pedido y se eliminará la medida del Presupuesto para el 2019.
“Es una muy buena noticia para Santa Cruz y la Patagonia. Nuestra Provincia en particular ha sufrido mucho por las gestiones y el gobierno Kirchnerista para querer ahora eliminarle esos derechos adquiridos”, destacó la Legisladora; mientras que dijo que “las que deben ser revisadas son las jubilaciones de privilegio debido a que no podemos permitir que gente que no vive en estas zonas australes cobre este diferencial por zona”.
Privilegio
Para Reyes lo que no está siendo revisado aún son las jubilaciones de privilegio como la del Ex Presidente que cobra jubilación, pensión y zona desfavorable viviendo en Barrio Norte.
“Pedimos que se dé marcha atrás y se excluya esta injusticia del Presupuesto Nacional porque en la Patagonia no sólo sufrimos adversidades climáticas sino que además tenemos mayores costos de vida”, finalizó la Legisladora.
Por otra parte Reyes aseguró que la Pensión universal y el monotributo social van a seguir sin tener problemas de compatibilidad para continuar con la política que se aplica desde el Gobierno de proteger a los sectores más vulnerables.
Caleta Olivia Así se denomina la propuesta de formación que tendrá lugar el próximo 20 de octubre con la presentación de “Mi Libro de Bilingüismo 1” y el taller intensivo dirigido a docentes, profesionales afines y familiares interesados en la temática, sobre lo que significa […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Así se denomina la propuesta de formación que tendrá lugar el próximo 20 de octubre con la presentación de “Mi Libro de Bilingüismo 1” y el taller intensivo dirigido a docentes, profesionales afines y familiares interesados en la temática, sobre lo que significa el bilingüismo en la escuela y que se hace con la lengua de señas y la lengua escrita.
El encuentro se desarrollará en instalaciones de la UNPA-UACO de 9 a 20 horas, y es organizado por Escuela Para Sordos en Argentina, junto a la casa de altos estudios y la Municipalidad de Caleta Olivia.
Sobre el desarrollo del encuentro la Lic. Silva Ocaña, explicó que “www.escuelaparasordos.com está trabajando hace varios años sobre lo que significa el bilingüismo en la escuela, estamos elaborando material para que eso suceda. No tan solo trabajamos con las personas sordas sino también con instituciones que necesiten incluir a las personas sordas de su comunidad. El libro fue declarado de interés provincial y la idea es que este material se encuentre disponible en todas las escuelas”.
Según informaron, la jornada se realizará con la presentación del libro que tendrá lugar durante la primera parte y contará con una charla abierta sobre educación de la persona sorda. Posteriormente, en horas de la tarde tendrá lugar el taller intensivo sobre el cual el Prof. Víctor Gómez, señaló: “la Escuela para Sordos trabaja en conjunto con ADESCO (Asociación de Sordos de Caleta Olivia) y básicamente lo que buscamos es una integración mediante el bilingüismo, tanto en el acceso a la lectoescritura, como el lenguaje de señas como lengua natural para personas sordas, de eso trata el libro”.
La capacitación estará a cargo del Prof. Víctor Gómez y la Lic. Silvana Ocaña y tendrá una jornada intensiva con talleres específicos, la propuesta tendrá un valor de mil pesos por personas e incluirá el libro para los primeros 30 inscriptos. El mismo otorgará puntaje docente, y los interesados podrán consultar mediante la página de Facebook @educasor “Escuela Para Sordos” o vía telefónica a los números 02974045160 o 02974 946238.
Pico Truncado Los alumnos del proyecto de clases de apoyo de la Mutual “12 de Septiembre” compartieron una celebración por su jornada alusiva: Hubo juegos, premios y aperitivos,, para los niños de Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado. También se invitó a los pequeños […]
caleta_oliviaPico Truncado
Los alumnos del proyecto de clases de apoyo de la Mutual “12 de Septiembre” compartieron una celebración por su jornada alusiva: Hubo juegos, premios y aperitivos,, para los niños de Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado.
También se invitó a los pequeños del merendero “Caritas Felices”.
El proyecto educativo impulsado por Claudio Vidal sigue su marcha, con la mira puesta en la creación de cuatro escuelas modelo en las principales localidades de la provincia.
El domingo pasado por la tarde se realizó en el camping que el Sindicato Petrolero posee en Pico Truncado la kermesse del Día del Estudiante, con la participación de las escuelitas de clases de apoyo que la institución gremial puso en funcionamiento en las principales localidades de la provincia.
Además, en sintonía con el trabajo social que viene realizando la institución encabezada por Claudio Vidal, se invitó también a los chicos que concurren al merendero “Caritas Felices”, donde se está edificando un espacio techado para el desarrollo de sus actividades.
La jornada de recreación comenzó a las 13 horas, con la creación de las banderas que identificaban a los grupos. Luego continuaron con juegos, sólo interrumpidos por un almuerzo de choripanes y hamburguesas.
El día culminó con la entrega de regalos y juegos de mesa, y el corte de la torta que se repartió entre todos los niños.
Caleta Olivia A tal fin el intendente Facundo Prades firmó en la ciudad capital un convenio con el IDUV; se trata de “la Remodelación y refacción de la Plaza 20 de Noviembre”. La obra tiene un plazo de ejecución de tres meses. Del acto también […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A tal fin el intendente Facundo Prades firmó en la ciudad capital un convenio con el IDUV; se trata de “la Remodelación y refacción de la Plaza 20 de Noviembre”.
La obra tiene un plazo de ejecución de tres meses. Del acto también participaron los diputados de Caleta Olivia Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
La plaza 20 de Noviembre es uno de los espacios preferidos por los vecinos para reunirse y que a diario congrega a las familias en actividades de esparcimiento y a los jóvenes en distintas propuesta culturales.
En este plan del Ejecutivo Municipal de revalorizar los espacios públicos es que se priorizó la refacción de la Plaza 20 de Noviembre ya que forma parte de la identidad de la ciudad.
Los trabajos consistirán en renovación de los juegos, colocación de luminaria led, refacción total de baños, veredas, cordones, cartelería y demás.
De esta manera, en Río Gallegos se firmó el convenio entre la Municipalidad de Caleta Olivia representada por el Intendente Facundo Prades y por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda su presidente Pablo Grasso.
Convenio
En los artículos del convenio quedó establecido que la obra será financiada por el Instituto hasta 8.559.197,87 y que los montos serán otorgados por etapas de obra. Además el municipio tiene a su cargo la Ejecución de la obra la que deberá llevarse adelante cumpliendo con todo lo estipulado y presentando ante el IDUV toda la documentación técnica inherente a la obra que se financie y toda otra documentación que resulte necesaria para la ejecución de la misma.
También quedó establecida el plazo de ejecución que será de tres meses a partir de la suscripción del convenio con una certificación mensual, mientras que el Instituto tendrá a su cargo el recupero de la inversión de la obra.
Por primera vez en años, la plaza 20 de Noviembre, la principal de la ciudad, será puesta en condiciones con importantes remodelaciones y refacciones de espacios y juegos.
Buenos Aires Durante el encuentro celebrado ayer en el Salón Gris del Senado, Frigerio les comunicó a los legisladores que la resolución 20/2018 que dispuso un aumento adicional retroactivo en 24 cuotas a partir de enero será dejada sin efecto y que el Gobierno afrontará […]
noticiaBuenos Aires
Durante el encuentro celebrado ayer en el Salón Gris del Senado, Frigerio les comunicó a los legisladores que la resolución 20/2018 que dispuso un aumento adicional retroactivo en 24 cuotas a partir de enero será dejada sin efecto y que el Gobierno afrontará ese monto.
El ministro concurrió al Senado luego de una reunión de Labor Parlamentaria en la que los jefes de bloque de la oposición señalaron a sus pares del oficialismo que intentarían tratar en la sesión de este miércoles una serie de proyectos de ley para derogar la resolución 20/2018 de la Secretaría de Energía.
Si bien la oposición tenía pocas chances de reunir la mayoría necesaria (2/3 de los presentes) para someter a votación esas iniciativas, poco después de la reunión el ministro mantuvo un encuentro con todos los jefes de bloque en el Salón Gris de la Cámara alta.
Dialogo
”Vamos a tratar de conversar una medida que alivie”, indicó escuetamente el ministro a la prensa al salir de ese encuentro y al ser consultado sobre la propuesta de la UCR, de que el 50% del aumento previsto fuera absorbido por las empresas productoras de gas y el resto por el Gobierno, Frigerio respondió: “Estamos trabajando en eso”.
No obstante, en esa reunión el ministro confirmó a los senadores que el Gobierno dejaría sin efecto la resolución de la Secretaría de Energía y que se haría cargo de cubrir ese aumento, según supo NA de fuentes que participaron de la reunión.
Posteriormente el funcionario nacional subió al segundo piso del Senado para reunirse con senadores y diputados nacionales del oficialismo en la oficina del interbloque de Cambiemos, donde les transmitió detalles de la decisión que adoptaría el Ejecutivo.
Por otro lado, el gasto que pasará a pagar el Estado será incorporado en una partida del Presupuesto 2019. Con esta maniobra, el Gobierno confía en que se eliminan obstáculos para aprobar la ley de Presupuesto que quiere llevar al recinto el 24 de octubre
Causa abierta
“Me parece bien que se haya suspendido el cobro del retroactivo y valoro enormemente que a partir de nuestra denuncia el Gobierno haya podido hacer cumplir la ley”, dijo ayer el fiscal federal Guillermo Marijuan, quien había denunciado penalmente a Iguacel por la resolución que establecía una compensación para las distribuidoras de gas en virtud de la devaluación. Ahora esa resolución quedaría sin efecto.
Marijuan había dicho que el funcionario es “prima facie” autor del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, previsto en el artículo 248 del Código Penal.
Además de la denuncia de Marijuan y de las fuertes críticas internas de miembros de la coalición gobernante, Iguacel está en el ojo de una tormenta política que involucra a su jefe directo, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne –quien está en Indonesia en la cumbre del FMI–y a otros altos funcionarios de peso, como Marcos Peña, jefe de Gabinete, y Frigerio. Todos le critican que los salteó y negoció directamente el tema de la compensación con el presidente Mauricio Macri sin consultar.
Caleta Olivia Esta segunda capacitación de los Deportes Alternativos se llevó a cabo en los Gimnasios Enrique “Chichino” Ibañez y Mirta Reartes; por dos jornadas los participantes disfrutaron de clases, entrenamiento y competencia. La capacitación reunió a muchos jóvenes interesados en estas alternativas y a […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Esta segunda capacitación de los Deportes Alternativos se llevó a cabo en los Gimnasios Enrique “Chichino” Ibañez y Mirta Reartes; por dos jornadas los participantes disfrutaron de clases, entrenamiento y competencia.
La capacitación reunió a muchos jóvenes interesados en estas alternativas y a profesores de las Escuelas Municipales.
Las actividades estuvieron a cargo del Presidente del CADALT Ricardo Acuña quien además es técnico de la Selección Nacional de Kabbadi.
En esta edición pudieron seguir reforzando lo aprendido en la capacitación anterior y además descubrieron nuevos deportes como Indiaca, Ringo, kimball, Sinchadas entre otros.
Recordemos que cada año se realiza una capacitación en nuestra ciudad sobre Deportes Alternativos, la cual es abierta y gratuita para toda la comunidad.
El objetivo es poder sumar más adeptos para esta disciplina que busca la inclusión, poder educar e inculcar valores a través de diferentes actividades.
Sobre este tema el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, expresó: “Ricardo Acuña nos visita con una capacitación abierta para toda la comunidad y es un honor recibirlo acá en Caleta Olivia”.
Popularidad
Igualmente mencionó que muchos de los deportes alternativos son muy populares en otros países y que aquí en Argentina no lo son tanto, “como el caso del badminton y lo importante de estos deportes es que pregonan la educación y los valores desde otro punto de vista, que no es solamente entrenar para ser el mejor o para ganar”.
Respecto a la capacitación, mencionó: “hoy hay muchos profes que dependen de la Supervisión de Deportes y que están participando de la capacitación y buscamos hacer un cambio en la forma de ver los deportes”.
Por otro lado, Ricardo Acuña detalló: “es un formato muy ameno de competir y compartir, la idea es armar equipos en ese momento y conocer un deporte, en los alternativos nadie habla de perder porque la competencia pasa a un segundo plano porque por ejemplo yo recibo un gol y si festejo el gol contrario obtengo un punto, en realidad rompe las estructuras de todo deporte conocido”.
También se refirió al nivel que se necesita para participar, “no hace falta saber nada porque acá se explica todo, son mixtos y adaptados y esto para nosotros es fundamental”.
Igualmente, el Profesor de la Escuela de Deportes Alternativos Municipal Darío Arias, manifestó: “por suerte pudimos armar nuevamente esta actividad donde la finalidad es recrearse, compartir y poder brindar herramientas a los participantes, docentes y jóvenes, la idea es que el día de mañana esto puedan aplicarlo con los grupos”, y añadió: “los interesados a sumarse a nuestra Escuela Municipal, pueden acercarse los días martes y jueves en el gimnasio Mirta Reartes de 18 a 20 hs”.
De la misma manera Malen Niahue Pozo participante de la capacitación, refirió: “me gusta mucho lo que es el deporte y través del Profesor Darío surge una invitación para venir hoy aquí, la verdad que se aprende mucho a través del compañerismo”.
Caleta Olivia El domingo en el centro de ésta ciudad se llevó a cabo la primera exhibición de karting en el marco de la campaña “Tránsito se Mueve por la Concientización Vial”. Los vecinos de Caleta Olivia pudieron disfrutar por primera vez de una exhibición […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El domingo en el centro de ésta ciudad se llevó a cabo la primera exhibición de karting en el marco de la campaña “Tránsito se Mueve por la Concientización Vial”.
Los vecinos de Caleta Olivia pudieron disfrutar por primera vez de una exhibición de estas características, que contó con la presencia del Piloto Nacional de TC pista Gustavo Micheloud y de su hermano Thomas corredor de karting a nivel nacional; ambos compartieron un mensaje con los jóvenes pilotos y realizaron una demostración para el deleite del público.
Además, el evento contó con el paseo de Productores y Artesanos (APYACO), inscripciones para un sorteo, exposición de autos antiguos, de carreras y automóviles a control remoto. Igualmente el área de Tránsito Municipal entregó folletos de información preventiva para los peatones.
Acompañando la jornada estuvo el Intendente Facundo Prades, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y la Subsecretaria del área María Fernanda Franco. La actividad contó con el acompañamiento en la organización del Autoclub Caleta Olivia
El Intendente Facundo Prades le dio la bienvenida a los hermanos Micheloud obsequiándoles dos cuadros con imágenes de la ciudad, “les agradecimos obviamente por haber venido un día domingo para acompañarnos y a mostrar lo que hacen”.
Sobre el evento, manifestó: “la verdad que estuvo muy bueno, la gente del automovilismo colaborando con el área de Tránsito que es muy importante por el tema de la educación vial, esperemos que esto sirva para que se respeten las normas de tránsito”, y comentó: “esta bueno que la gente pueda ver y subirse a un auto de carrera, de colección o ver a los pilotos tan chicos en un karting, como a los pilotos de nivel nacional”.
Expectativas
Igualmente, el Supervisor de Tránsito Marcelo González, mencionó que tenían muchas expectativas, “logramos vivir una fiesta y que la gente de Caleta pueda ver un espectáculo diferente, era nuestro desafío, hoy aquí participaran 60 kartings, 20 autos antiguos y dos autos a control remoto”. También se refirió a la campaña que llevan adelante, “la idea es concientizar para tener mejores conductores en la localidad y todos los que accedan a un folleto participan de un sorteo que se realizará el 28 de octubre con la culminación de estas actividades”.
Por otro lado, Gustavo Micheloud expresó: “recibimos la invitación, así que estoy muy contento con esta iniciativa, que me pareció una linda idea poder acompañar sobre todo a los chicos de karting, porque yo arranqué de la misma manera y la verdad que darle difusión es muy importante, así como también apoyarlos en esta actividad para que en un futuro puedan llegar a ser pilotos nacionales”.
De la misma manera Thomas Micheloud agradeció a la gente de Caleta Olivia, “los chicos son el futuro del automovilismo ya sea zonal o nacional, así que hay que ponerle fichas a ellos y como mensaje quiero decirles que disfruten, se diviertan y sumen experiencia”.
Igualmente, una de las Referentes de la Oficina de Comercio y Bromatología en este caso Karen Carrera, explicó: “esta es una prueba piloto así que contamos con 15 stands y la idea es sumar a 30 más en las próximas actividades que tendrá Tránsito, son personas que están empadronadas y ofrecen escabeches, tejidos, panificados, sahumerios, entre otros”.
De igual forma Claudia Esteban (Productora) de la Chacra Esteban Aike, detalló: “aquí se van a encontrar con distintos tipos de escabeches y conservas de conejo, aceitunas rellenas, ciervo y muchos más”.
“En este Día Internacional de la Niña, reafirmemos nuestro compromiso de apoyar a todas y cada una de las niñas para que puedan desarrollar sus aptitudes, incorporarse a la fuerza de trabajo en condiciones de igualdad y realizar todo su potencial”, es el mensaje de […]
noticia“En este Día Internacional de la Niña, reafirmemos nuestro compromiso de apoyar a todas y cada una de las niñas para que puedan desarrollar sus aptitudes, incorporarse a la fuerza de trabajo en condiciones de igualdad y realizar todo su potencial”, es el mensaje de António Guterres, Secretario General de la ONU.
Contribución
Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. Como observa ONU Mujeres, la agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de género, las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta. Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía. Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta generación puede hacerlo aún mejor.
Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género. Por poner algunos ejemplos, solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado la equidad de género en la educación primaria, muchas niñas sufren aún prácticas horribles como la ablación, otras son obligadas a casarse muy jóvenes o con alguien que no han escogido, o se ven discriminadas en favor de un hijo varón.
En ese contexto, se enmarca la meta fijada en el Objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible que busca “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y la niñas”.
Niñas preparadas
La generación de niñas de hoy en día se están preparando para entrar en un mundo laboral constantemente cambiante, marcado por la innovación y la automatización. Hay una gran demanda de trabajadores cualificados, sin embargo, tan solo una cuarta parte de la juventud —en su mayoría mujeres— tiene un trabajo, está estudiando o cursando alguna actividad de formación.
Mil millones de jóvenes, 600 de los cuales son niñas adolescentes, entrarán en el mercado laboral en la próxima década. Más del 90 por ciento de los que viven en países en desarrollo trabajarán en el sector no estructurado, con sueldos bajos o sin cobrar, donde el abuso y la explotación laboral son muy comunes.
En este Día, se trabaja para que todas las niñas tengan más oportunidades de aprendizaje, para trazar nuevos caminos para ellas y hacer un llamamiento a la comunidad mundial para pensar cómo podemos preparar a estas jóvenes para que entren con éxito en el mundo laboral.
Bajo el lema “Con ellas: una generación de niñas preparadas”, este día marca el comienzo de un año en el que se debe conseguir que los socios y las partes interesadas trabajen juntos para defender, llamar la atención e invertir en las necesidades y oportunidades más apremiantes de las niñas para que adquieran los conocimientos necesarios para ingresar en el mercado laboral.
Buenos Aires El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero […]
noticiaBuenos Aires
El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001 por el decreto número 1/2001.?
La fecha elegida recuerda la promulgación de ley número 954 de creación de la Gobernación de la Patagonia el 11 de octubre de 1878 en el marco de la llamada conquista del Desierto.?
En su Artículo 1° dice: Establécese la fecha del 11 de octubre de cada año como “Día Nacional de la Patagonia” en recuerdo del 11 de octubre de 1878 en que se promulgó la Ley 954 de creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia.
Mientras que el Artículo 2º declara de interés las evocaciones especiales que se realicen en las provincias patagónicas en recordación de esta fecha histórica.
El Día de la Patagonia recuerda el acto legal y administrativo que en 1878 dispuso la creación de la Gobernación del Territorio Nacional de la Patagonia con jurisdicción “desde el océano por el este, hasta la cordillera por el oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur”.
Justamente, el 11 de Octubre de 1878 el presidente Nicolás Avellaneda sancionó la Ley 954, creando dicha Gobernación y estableciendo la sede de las autoridades en la ciudad de Mercedes de Patagones, luego ciudad de Viedma. En el mes de diciembre de 1878 llegó el gobernador de la Patagonia, Coronel Alvaro Barros. Hay que tener en cuenta que en esa época no existían caminos, ni ferrocarriles, por lo cual el Gobernador llegó en barco.
En julio de 1879 el gobernador Barros dictó el decreto por el cual la localidad de Mercedes de Patagones se denominaría desde entonces con el nombre de Viedma, como homenaje a su fundador. Viedma sería la única población importante de la Patagonia hasta fines del siglo XIX, vinculada solamente por vía fluvial y marítima con el resto del país.
El 16 de octubre de 1884 la Patagonia fue dividida en cinco Gobernaciones: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Viedma pasó a ser la capital de la nueva Gobernación, hoy Provincia de Río Negro.
Por Ley 25394 se estableció al 11 de Octubre de cada año como DIA NACIONAL DE LA PATAGONIA en recuerdo de ese día del año 1878.
Casa de la Patagonia
Hacia la década de 1950, en Buenos Aires un grupo de patagónicos creó la Casa de la Patagonia, una asociación que entre sus acciones editaba un boletín. En octubre de 1955, a manera de editorial en el boletín número 24, se pidió por la creación de un día nacional de la Patagonia. En 1989 nació la «Mesa de Trabajo Pro Unidad Regional», que tuvo entre sus objetivos promocionar y difundir la jornada.
Además de la ley número 25.394 y el decreto 1/2001, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sancionó y promulgó el Decreto N° 2174/93 y la Ley N° 144 de 1994. La provincia de Santa Cruz sancionó y promulgó el Decreto N° 1385/90, el proyecto 250/98 en 1999 y la Resolución N° 005/99. La provincia del Chubut promulgó la declaración N° 028/98 H.L., el Decreto N° 1341/00, la Declaración N° 044/04 H.L. y el Decreto N° 1766/04. La provincia de Río Negro, el Decreto N° 2168/93. La provincia de Neuquén, la Declaración H.L. N° 356/91 y el Decreto N° 2310/93. Mientras que, la provincia de La Pampa, sancionó y promulgó la Ley N° 1560 y el Decreto N° 1536/94.
Buenos Aires El ex director de Inteligencia de la Armada Esteban Zembo confirmó ayer ante el Congreso que en el submarino ARA San Juan viajaba una persona de su equipo “con información base” sobre los buques que navegaban en la zona. El ex integrante de […]
caleta_olivia comodoroBuenos Aires
El ex director de Inteligencia de la Armada Esteban Zembo confirmó ayer ante el Congreso que en el submarino ARA San Juan viajaba una persona de su equipo “con información base” sobre los buques que navegaban en la zona.
El ex integrante de la fuerza, que dejó el cargo pocos meses después de la desaparición de la embarcación con 44 tripulantes a bordo, se presentó este martes en el Senado para dar precisiones sobre ese viaje.
“Nosotros somos los responsables de adiestrar a nuestra gente en todos los temas operativos de la flota de la aviación naval y de la infantería naval. Por lo cual, cada buque que se desplegaba y hacía una patrulla de control de mar llevaba un hombre de inteligencia, sea una corbeta o un submarino”, explicó Zembo.
Ante los miembros de la Comisión Bicameral que estudia las posibles razones de la desaparición ocurrida en noviembre pasado, el ex integrante de la Armada señaló que esa disposición “estaba fijada en el plan de adiestramiento y alistamiento de la Armada” y precisó que “en el 2017 se empezó a desplegar personal de inteligencia en submarinos”.
En ese marco, detalló que el suboficial Enrique Castillo, que también viajaba en el ARA San Juan, integraba el plantel de profesionales encargados de este tipo de tareas.
Puede interesarte: ARA San Juan: un suboficial confirmó presiones para borrar posibles comunicaciones
Agente
Zembo señaló, al respecto, que el agente tenía en su poder un aparato con “información base que se va actualizando con todas las fuentes que se puedan obtener”.
“Lo que había en la computadora era la foto que teníamos hasta ese momento de cómo estaban los buques en la zona donde iba a hacerse la patrulla de control del mar”, detalló ante la pregunta del diputado oficialista Guillermo Montenegro.
Afirmó que Castillo solamente cumplía con trabajos de “adiestramiento y asesoramiento del comandante en cuanto a la información y sobre lo que la tripulación iba a verificar en ese control que realizaba”.
Ante una consulta de Montenegro sobre si el submarino tenía que observar las embarcaciones inglesas en las Islas Malvinas, respondió: “un objetivo secundario es un objetivo de oportunidad. Yo no recibí ni del poder político ni de las autoridades navales ninguna orden de hacer ningún tipo de operación de inteligencia. Esto era solo un adiestramiento”.
Zembo remarcó que el área que él manejaba “no salió ninguna directiva ni ningún sobre” porque, subrayó, no participaron “en el planeamiento de la operación”.
“Lo que hicimos fue ceder un hombre para que haga de observador. No se trataba de un agente de inteligencia, sino de un cabo principal de la Armada que hacía una tarea específica de asesoramiento al Comando”, indicó el ex integrante de la Armada, que es además veterano de la Guerra de Malvinas y pasó a retiro en abril pasado, tras haber pasado varios años en el cargo.
Buenos Aires El juez Claudio Bonadio citó a indagatoria para el 23 de octubre a Máximo Kirchner en la causa que investiga los cuadernos de las coimas que salieron a la luz a través de Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, segundo de Julio […]
noticiaBuenos Aires
El juez Claudio Bonadio citó a indagatoria para el 23 de octubre a Máximo Kirchner en la causa que investiga los cuadernos de las coimas que salieron a la luz a través de Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, segundo de Julio De Vido en el Ministerio de Planificación.
Un día antes deberá declarar en indagatoria Julián Álvarez, quien fuera ministro de Justicia durante el kirchnerismo.
La citación se basa en la declaración como arrepentido del ex secretario de Obras Públicas José López quien vinculó a varios los dirigentes de La Cámpora con la recepción de dinero obtenido ilegalmente a partir de coimas.
Por eso fueron indagados por Bonadio Edurado de Pedro, Andrés Larroque y José Ottavis. El juez Bonadio aún no resolvió la situación procesal de los indagados y probablemente lo haga luego de indagar a Kirchner y Álvarez.
Por la misma causa ya fue a declarar dos veces Cristina Kirchner, aunque en ambas ocasiones presentó un escrito y se negó a contestar preguntas. La ex mandataria está procesada, acusada de haber encabezado una banda que robó desde el Ministerio de Planificación en complicidad con ex funcionarios y empresarios desde 2003 hasta diciembre de 2015. En sus dos presentaciones ante Bonadio, la senadora rechazó las acusaciones y protestó por los allanamientos realizados en sus casas de la Capital Federal, Río Gallegos y El Calafate.
Buenos Aires El periodista Roberto Navarro y el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno protagonizaron un fuerte cruce durante una entrevista radial. El ex funcionario fue muy duro y lo acusó a Navarro de ser “un idiota útil” luego de que el conductor lo acusara […]
noticiaBuenos Aires
El periodista Roberto Navarro y el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno protagonizaron un fuerte cruce durante una entrevista radial. El ex funcionario fue muy duro y lo acusó a Navarro de ser “un idiota útil” luego de que el conductor lo acusara de haber mentido con los índices del INDEC durante su mandato.
En el tramo final de la entrevista que Navarro le realizó a Moreno hubo un cortocircuito y la discusión subió de tono. “Yo sé, porque tengo mucha información sobre el kirchnerismo, que usted es responsable de las mentiras del INDEC que pusieron en duda toda la obra del kirchnerismo. Mejor que discutir sería hacer una autocrítica sobre eso”, le dijo el periodista.
La acusación de Navarro tomó por sorpresa a Moreno, quien se defendió rápidamente y se metió de lleno en un intercambio de reproches. “El problema es que no se pueden tomar decisiones en un gobierno sin que sea responsable el Poder Ejecutivo”, le dijo el ex funcionario. El periodista respondió: “Yo ya le dije que Cristina (Kirchner) es responsable. No hay forma de que no sea responsable de lo que hizo usted”. Moreno cerró: “Entonces iremos todos presos”.
Responsables
El ex secretario de Comercio aseguró que las acusaciones de Navarro sobre la supuesta falta de claridad en la entidad van a generar que “todos vayamos presos”. “En realidad ustedes quieren que la responsabilidad de lo que se hizo mal sea de los funcionarios y de lo que se hizo bien sea de Cristina”, advirtió. Navarro le contestó: “Le acabo de decir que Cristina es responsable. ¿Qué más quiere que le diga?”.
“Usted hizo grandes cosas. La única que hizo mal fue en el INDEC”, le dijo Navarro durante la parte más caliente de la discusión. Moreno respondió con rapidez otra vez. “La única manera de que no vayamos presos es que quede claro que el INDEC no mintió”, afirmó.
A partir de ese momento el debate tomó otro camino. El periodista le dijo a Moreno que el INDEC mintió durante la época en la que era su titular y que también miente ahora. En ese sentido, le aseguró que el costo de la canasta básica está manipulado y que los índices no son creíbles. Moreno defendió su gestión y también la actual. “El INDEC no miente. Ni antes ni ahora. En nuestro gobierno los índices respondían a la realidad y en este gobierno también”, señaló.
Idiotas útiles
Luego, se generó un nuevo contrapunto. “Estás priorizando que vayamos todos presos, incluida Cristina”, le reprochó Moreno. Navarro contestó con ironía: “Ahora resulta que van a ir presos por culpa mía”. El ex funcionario volvió a la carga y le dijo: “Vos estas diciendo que Cristina y Moreno mentían. Que Cristina no vaya presa porque si no, no va a ser candidata”. Enojado, agregó: “Si vos sos idiota útil para ellos…”.
El insulto generó la inmediata reacción de Navarro. “No me insulte. Ya arrugó una vez conmigo cuando mi insultó y le dije que no me podía insultar”, sostuvo. “Eso es mentira. No lo digas al aire que es mentira. Ni yo arrugué con vos, ni vos arrugaste conmigo”, indicó.
Si hay idiotas útiles que siguen diciendo que el INDEC mentía, los van a llamar como testigo y vos vas a tener que decir la misma estupidez que estás diciendo, Navarro”, le explicó a los gritos el ex secretario de Comercio. El periodista fue contundente: “Hoy todo lo que se dice del kirchnerismo se puede decir porque hay una enorme mentira. Un montón de mentiras que se crearon sobre la mentira general del INDEC. Si no existiera esa desconfianza, no se podría decir tanta pavada sobre el kirchnerismo”, precisó.
Moreno cerró la discusión con una pregunta y una nueva acusación. “¿Si el gobierno de Cristina fue una mentira, para qué querés que sea presidenta?, le consultó al periodista, quien negó haber dicho eso y culminó la entrevista.
Caleta Olivia “Me caí y fracture la muñeca. Pese a estar con la presión baja por el dolor me atendieron una hora después, con placas que dieron cuenta de la fractura se intentan comunicar con el traumatólogo de guardia del hospital Zonal, que no atendía […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
“Me caí y fracture la muñeca. Pese a estar con la presión baja por el dolor me atendieron una hora después, con placas que dieron cuenta de la fractura se intentan comunicar con el traumatólogo de guardia del hospital Zonal, que no atendía el telefono. Cuando finalmente lo hizo me da turno para las 17 horas”, indicó ayer Vanesa Costancio.
La mujer sostuvo que por la demora en la atención realizó “la denuncia por abandono de persona” y le pidió “a la policía que concurra al nosocomio, aunque hizo caso omiso”.
Costancio señaló que debió irse a su casa “sin atención medica, con dolor y sin poder atender a mi bebe”.
“¿Por qué un médico especialista de guardia no está?; ¿Por qué no hay nadie del hospital para dar soluciones?; ¿Quien se hará cargo de las consecuencias que me pueda traer este tiempo sin atención y del dolor que me esta provocando mi muñeca rota?
Que la Doctora Zari como directora de
l Hospital Zonal se haga cargo”, denunció públicamente Vanesa Costancio.
Caleta Olivia Desde el Ministerio de Salud de la provincia se organizó ayer una jornada de debate multidisciplinario denominado “estrategias de prevención y abordaje del suicidio en niños y adolescentes”, realizadas en el Hospital Zonal. Las jornadas, con la presencia de representantes de instituciones en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde el Ministerio de Salud de la provincia se organizó ayer una jornada de debate multidisciplinario denominado “estrategias de prevención y abordaje del suicidio en niños y adolescentes”, realizadas en el Hospital Zonal.
Las jornadas, con la presencia de representantes de instituciones en docencia, salud, justicia y seguridad se realizaron debido a los intentos y suicidios registrados en las últimas semanas en la ciudad.
La drástica decisión tomada por un joven de 15 años conmocionó a toda la comunidad, debido a la amplia actividad social con la que se relacionaba. Una semana antes, en el barrio Rotary un hombre de 25 años también fue encontrado por su familia en su vivienda sin vida, tras quitarse la vida.
Fuentes consultadas detallaron además que días antes del suicidio del joven de 15 años, otro adolescente ingresó al Hospital Zonal en grave estado, por intentar quitarse la vida.
Ayer, la doctora Elizabeth Romano, pediatra y magíster en adolescencia, se mostró preocupada por los acontecimiento y confirmó que “las jornadas surgen por los últimos casos ocurridos, aunque no son los primeros intentos y suicidios que se detectan en Caleta Olivia, y estos tienen que ver con una red social”, dijo.
De esta manera alertó sobre los peligrosos juegos virales que los jóvenes utilizan en las redes sociales y principalmente por whatsapp y en las que los padres deben estar “muy atentos” para poder conocer las “amistades” con la que se contactan sus hijos.
“Los padres debemos estar atentos con los hijos adolescentes y con quienes se contactan: debemos estar alertas por el washap sobre los juegos del momo y la ballena azul. Esta última se frenó y continuaron con el Momo. Momo es de origen japonés y la Ballena Azul ruso. Sin embargo el momo tiene tres números de teléfonos: uno japonés, mexicano y chileno”, dijo y manifestó que por todos estos casos “nos llevó a realizar este tipo de jornadas y a hacer cosas más importantes de las que estábamos haciendo”.
Informó que cuentan “con un equipo dentro del Hospital y lo mismo ocurre en las escuelas con distintos equipos, la Policía . La idea es trabajar en redes. Además la Red Patagonia Viva tiene un equipo que trabaja no específicamente con adolescentes, sino con niños, mujeres y hombres que sufren violencia”.
Agregó que “debemos considerar que en la ciudad tenemos las iglesias, clubes, instituciones, el Complejo y el Cemepa que son lugares donde los adolescentes llegan y debemos buscar una mecánica de trabajo entre todos, para poder abordar a todos”.
Zonal
Romano, señaló que “desde el Hospital vamos a dar charlas cuando nos convocan en las escuela. También funciona el consultorio de adolescencia (atendido por la doctora Roamno) que atiende hace cinco años, pero en los últimos dos años tuvo mucho más auge debido a que comenzaron a venir los adolescentes solos”, indicó y agregó que en el consultorio se atienden demandas de adolescentes desde los 10 hasta los 18 años..
Al referirse a las recomendaciones que se les brinda a los padres de jóvenes dijo que “lo primero es ver a nuestro adolescente, no solo mirarlo. Debemos conocer qué le pasa, si tiene cambios de ánimo, cómo le va en el colegio, si hay mucha exigencia de parte de los padres, si está cansado, si pasa mucho tiempo durmiendo o mucho tiempo en las redes sociales. Antes les sacábamos la computadora de la habitación y la llevábamos a otro sector de la casa. Actualmente con los celulares están viviendo una experiencia personal y hasta peligrosa”, advirtió.
“Le recomiendo a los padres entrar en las redes sociales de sus hijos y no permitirles bloquear el celular. Y cuando el adolescente hace un comentario y uno se lo lee, aunque parezca escandaloso, no hacer un comentario abajo, sino observar y tomar conocimiento qué esta pasando. Muchos padres se ponen a la altura del adolescente y ese no debe ser el mensaje. La idea es ser amigos, para estar al tanto y buscar ayuda de inmediato en cuanto se advierta algo”.
Cañadón Seco El Departamento de comercio e industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formalizó el último aviso a la empresa SINOPEC con su base local ante la falta de pago de sus obligaciones tributarias. En el día de la fecha desde la […]
noticiaCañadón Seco
El Departamento de comercio e industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco formalizó el último aviso a la empresa SINOPEC con su base local ante la falta de pago de sus obligaciones tributarias.
En el día de la fecha desde la comuna se procedió a la solicitud del pago por un monto adeudado en concepto de canon por servidumbre petrolera más los intereses devengados por un monto de $1.190.616,80.
Cabe señalar que en el aviso remitido se intima al pago de lo adeudado por un lapso de 5 (cinco) días ya que de persistir el incumplimiento se procedería a la clausura operativa de la Base Operativa en Cañadón Seco según lo conferido del Art. 165 2do. Párrafo dispuesta en la normativa comunal vigente.
La empresa SINOPEC Argentina es una empresa dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas que posee una Planta Deshidratadora que opera en la comuna petrolera de la zona norte de Santa Cruz, siendo una de las principales compañías de la zona.
Comodoro La entidad que preside el propio Secretario General del Sindicato, aprobó por unanimidad en la Asamblea Anual Ordinaria realizada en la noche del viernes 5 de octubre, la puesta a consideración de los Socios y Afiliados en el SUM de la Institución Gremial de […]
noticiaComodoro
La entidad que preside el propio Secretario General del Sindicato, aprobó por unanimidad en la Asamblea Anual Ordinaria realizada en la noche del viernes 5 de octubre, la puesta a consideración de los Socios y Afiliados en el SUM de la Institución Gremial de su Sede Caleta Olivia, Santa Cruz, dando los Afiliados cotizantes el visto bueno por aclamación al ejercicio económico 8, iniciado el 1° de julio de 2017 y que finalizó el 30 de junio del corriente año.
En el SUM del cuarto piso de la Sede caletense que el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral posee en la Av. San Martín 411 de esa ciudad santacruceña, se llevó adelante el último viernes el encuentro soberano de la Asociación Mutual de dicho Gremio, acto que presidió José Llugdar ante un lleno total de las instalaciones.
Con la presencia de la Comisión Directiva en pleno de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, en primer término se eligieron los asambleístas para la firma y aprobación del Acta respectiva, para luego ponerse a consideración Memoria, Balance e informe de Junta Fiscalizadora, moción recibida con gran aceptación por el Socio mutualista.
“Tenemos las cuentas claras, no somos tontos. No hemos mermado la actividad. Río Gallegos tiene una obra de las mismas dimensiones que tenemos hoy en Caleta Olivia, y más metros todavía. Y ojalá podamos hacer allá la próxima Asamblea de Memoria y Balance del Sindicato allí. Creo que no hay nada mejor que estemos juntos, tal vez inaugurando una casa nuestra, de los compañeros”, describió el dirigente sobre la realidad conjunta de ambas Instituciones.
Obras
Y agregó que hay un gran trabajo relacionado a las obras donde destaca la labor del Secretario Adjunto y Presidente de la Comisión de Vivienda, Luis Villegas -quien es 1° Vocal Titular mutualista-, en conjunto con el Tesorero del Gremio y la Mutual, Daniel Mancuello; informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda conducida por David Klappenbach.
Del mismo modo, puso en valor las acciones de todo el equipo mutualista y en particular de la rama femenina, con las Delegadas Bárbara González y Gloria Barrionuevo, recibiendo todos la colaboración permanente del Cuerpo de Delegados del Sindicato, los referentes gremiales y encargados de Sede y sus colaboradores.
Llugdar agradeció la confianza de cada uno de los Socios de la Mutual: “ellos confiaron en esta Institución en tiempos difíciles y respondemos con seriedad, con un Balance claro y respaldado por un equipo de contadores de primera línea”, dirigiéndose a la Familia Mutualista que colmó las instalaciones del SUM caletense.
Asimismo, ponderó la continuidad de los trabajos en cada uno de los frentes de obra que se llevan adelante y que se seguirá trabajando para el Sodio y el Afiliado siempre en una misma línea en la que a todos aquellos que han confiado y que hoy confían, se les pueda seguir brindando beneficios.
Situación
El líder sindicalista, hizo lugar en su discurso para trazar un pequeño análisis de la actualidad del sector: “estamos en un momento donde la actividad se está normalizando, hemos pasado épocas durísimas, pero creemos que por los números que tenemos hoy estamos en un momento donde semana a semana se están volviendo a afiliar nuevos compañeros, lo que es un avance muy significativo”, sostuvo.
“No sé si vamos a volver a tener los 70 equipos que alguna vez tuvimos, pero hay un avance muy significativo aquí en la provincia de Santa Cruz y sobre todo en la zona sur, en Río Gallegos, además que se estabilizó también la perforación en Tierra del Fuego y posiblemente después de años, tengamos actividad”, se esperanzó Llugdar.
Finalmente aseguró que “también hay que destacar que en la provincia del Chubut esto nos afectó seriamente también, pero se han mantenido prácticamente los programas de perforación, una regularidad, y eso responde a un trabajo que se hace día a día”.