
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires La Fuerza Aérea Argentina conmemora el 10 de agosto el aniversario de su nacimiento. Este se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en […]
noticiaBuenos Aires
La Fuerza Aérea Argentina conmemora el 10 de agosto el aniversario de su nacimiento. Este se remonta al año 1912, cuando a través de un decreto, del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires.
La institución, desde sus orígenes, tiene como misión específica organizar, mantener y alistar las fuerzas aéreas de la Nación, con el fin de contribuir a la defensa nacional, ejerciendo la soberanía en el espacio aéreo.
Por otro lado, la Fuerza Aérea, a través de sus Institutos de Formación, a lo largo de los años, prepara y perfecciona a su personal, revalorizando el sentido de la vocación, de modo tal que todos sus integrantes asuman la responsabilidad de contribuir al cumplimiento
de los altos y exigentes objetivos de la institución.
En la actualidad la Fuerza Aérea, responde a las demandas y necesidades de la comunidad.
En este sentido, abarca un gran número de actividades:
Ejerce el control de tránsito aéreo, realiza búsquedas y salvamentos, participa activamente en el combate contra incendios, realiza acciones comunitarias en catástrofes naturales, ofrece ayuda humanitaria a nivel nacional e internacional, y con sus vuelos en y hacia la Antártida, abastece y mantiene comunicadas las bases y campamentos científicos en el Continente Blanco.
Desde sus comienzos, la Fuerza Aérea Argentina trabajó con responsabilidad y firmeza, para corresponder ética y profesionalmente al cuidado de los intereses constitucionales que le fueron conferidos.
Ha tenido participación en la política de Argentina en el siglo XX, al igual que las otras dos fuerzas armadas. Tuvo una destacada participación en la Guerra de las Malvinas, desempeñándose en ataques navales a baja altura, entre otras acciones.? Actualmente se encuentra sumergida en una restauración material después de haber perdido gran parte de su operatividad desde el conflicto hasta el día de hoy.?
Objetivos y políticas
La FAA guía su accionar coordinado con las otras dos fuerzas con su denominado Sistema de Objetivos y Políticas Institucionales, bajo una completa subordinación al poder político y civil. El marco de referencia para su concepción está dado por la Constitución, las leyes, los decretos y las responsabilidades emergentes.?
Las decisiones operativas quedan centralizadas en el Estado Mayor Conjunto, perdiendo cada fuerza su autarquía, que poseían antes de la reglamentación, sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner, a la Ley de Defensa Nacional dictada en 1988 durante el gobierno de Raúl Alfonsín.?
Los Objetivos de la Fuerza Aérea como integrante de las Fuerzas Armadas Argentinas (FF.AA.) se encuentran establecidos en la Ley de Defensa Nacional, bajo un régimen castrense, militar, verticalista, con reglas de corte marcial. Las FF.AA. están abocadas solo a la defensa de la soberanía nacional, el territorio y los recursos naturales del país ante el ataque o invasión de otro Estado extranjero. Para el caso de la Fuerza Aérea, su objetivo es el espacio aéreo soberano de la república, enmarcados dentro de una nueva doctrina de “defensa-defensiva” dispuesta por la Ministro de Defensa Nilda Garré en el año 2007 y en la integración militar latinoamericana, considerando a los países de la región fuera de las posibles amenazas a la soberanía. La mencionada ley impide a las FF.AA. actuar en caso de Seguridad Interior como así también ante las denominadas nuevas amenazas (terrorismo internacional, guerra bacteriológica, narcotráfico, etcétera), funciones que están destinadas a las Fuerzas de Seguridad contempladas como amenazas a la seguridad interior. En tanto que las Fuerzas Armadas, en materia de seguridad interior, solo podrán brindar apoyo logístico a la comunidad en caso de desastres naturales, pandemias, etcétera.
Otras funciones
Actualmente la FAA, es miembro de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur, junto con el Ejército y la Armada Argentina y las Fuerzas Armadas de Chile, en misiones combinadas y conjuntas tendientes a la defensa regional y a la conformación de misiones de paz, esta fuerza, debe su obediencia a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Historia
La historia de la Fuerza Aérea comienza con la creación de la Escuela Militar de Aviación el 10 de agosto de 1912 en el Ejército Argentino.? Entre los pioneros de la aviación argentina estuvieron Aarón de Anchorena y Jorge Newbery quien el 25 de diciembre de 1907 cruzó el Río de la Plata en el globo aerostático “Pampero” que trajo Anchorena de Francia.? Esto trajo entusiasmo y llevó a la creación del Aero Club Argentino en 1913, primera entidad aérea del país.? Otro precursor de la Fuerza Aérea fue el conscripto Pablo Teodoro Fels, quien a bordo de su Blériot XI idéntico al de Newbery, cruzó el Río de la Plata en la madrugada del 1 de diciembre de 1912 con rumbo a Montevideo, donde llegó dos horas después, batiendo el récord mundial en el vuelo sobre agua.
En 1927 se creó la Dirección General de Aeronáutica, para coordinar la aviación militar del país. En el mismo año se fundó en Córdoba la Fábrica Militar de Aviones, que se convertiría en el corazón de la industria aeronáutica local.?
Los primeros pasos para la formación de una fuerza independiente se dieron el 11 de febrero de 1944 cuando se creó el Comando en Jefe de Aeronáutica, con la intención de crear la Secretaría de Aeronáutica en un futuro cercano. Así, el 4 de enero de 1945 se crea dicha secretaría y nace la Fuerza Aérea Argentina, con aviadores provenientes del Ejército y la Marina de Guerra que pasaron a integrar la nueva fuerza. ?El 4 de enero de 1945 la Dirección General de Aeronáutica se convierte en la Fuerza Aérea Argentina. El 17 de mayo de 1944 hizo su vuelo inaugural el IAé-22 DL, un entrenador avanzado estaba construido con maderas nacionales y propulsado por un motor El Gaucho, se construyeron 201 ejemplares, la serie más grande que se produjo en la FMA, con el aporte de subcontratistas de distintos puntos del país. El IAé-24, Calquín, fue un biplaza concebido al promediar 1944 como avión de ataque liviano y bombardeo.
Río Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez encabezó ayer el acto de firma de convenios de la cartera educativa con organizaciones sociales, clubes deportivos y bibliotecas populares para desarrollar acciones de cooperación mutua. También se presentó la Tecnicatura Superior en […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez encabezó ayer el acto de firma de convenios de la cartera educativa con organizaciones sociales, clubes deportivos y bibliotecas populares para desarrollar acciones de cooperación mutua.
También se presentó la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas, cuyas inscripciones están abiertas
En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, el Consejo Provincial de Educación y seis organizaciones sociales de Santa Cruz firmaron ayer convenios para el desarrollo de actividades de articulación y acciones de cooperación mutua que permitan avanzar en las garantías de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En esta ocasión también se presentó la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas cuyas inscripciones están abiertas para los agentes de la Administración Pública Provincial. La sede de inscripción es en el InSET, sito en Alcorta N° 280, 02966 43-0624 – horarios: 18:30 hs. a 23:50 hs.
Acompañaron a la titular de la cartera educativa, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Educativa del CPE Norma Benedetto; legisladores provinciales y concejales.
La firma de convenios tuvo lugar en la Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno y participaron las siguientes entidades sociales: Río Gallegos Tennis Club, APPADI, Asociación Cultural y Deportiva “San Benito ABAD”; Asociación Club de Básquetbol San Miguel, Biblioteca Popular “Flora Rodríguez de Lofredo”; y la Asociación Club Deportivo Hispano Americano.
Firmas
A partir de las firmas de dichos acuerdos, el CPE solventa recursos humanos para que el desarrollo de actividades que ofrezcan otros formatos del tiempo escolar, una ampliación que implica la necesidad de proyectarse a tiempo y espacios complementarios a los de la jornada habitual, permitiendo enriquecer la experiencia, lograr una mayor inserción social y ampliar los horizontes culturales de nuestros niños y jóvenes.
En este contexto, el convenio con el Club Hispano permitirá que más de 4 mil estudiantes por mes de escuelas públicas podrán acceder a las prácticas acuáticas y natación a través de actividades recreativas y deportivas.
En esta ocasión, Velázquez señaló que estos convenios representan “una inversión que colaboran y participan fuertemente en la contención de los niños, las niñas y los adolescentes en Santa Cruz en torno a las actividades que trabajamos con distintas organizaciones, clubes y bibliotecas”.
“Creemos que las políticas de Educación implican acciones del sistema escolar pero también acciones que se desarrollan en otro tipos de organizaciones dentro de la comunidad”, afirmó la funcionaria y subrayó que estas actividades “colaboran, muchas veces de modo silencioso, a que los pibes y las pibas sigan yendo a la escuela”.
En otro tramo, hizo hincapié en que “el Estado necesita reciprocidad ya que es muy importante en la vida de la sociedad, en la posibilidad de generar igualdad oportunidades, pero también es importante que la sociedad civil organizada pueda tener iniciativas y acciones de reciprocidad”.
También subrayó que las familias de trabajadores en Santa Cruz: “Sólo en la medida que existía un sistema público provincial de Educación pudieron acceder a otras posibilidades y desarrollar otros roles”.
Tecnicatura
En cuanto a la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración en Políticas Públicas: “Repensamos esta propuesta en función de las necesidades actuales de la Administración Pública ya que a todos nos interesa que el Estado trabaje bien, sea ágil, que tenga propuestas y sea creativo”, sostuvo la titular de la cartera educativa, a la vez que añadió: “Si los trabajadores tienen herramientas tienen mucho por aportar y esta es una oportunidad que brinda el Estado con mucho esfuerzo”. En este sentido, indicó que los trabajadores de la Administración Pública Provincial recibirán una beca estímulo para poder acceder a esta propuesta formativa.
Caleta Olivia Dirigentes del Sindicato Camioneros realizaron ayer una conferencia de prensa y luego desarrollaron un acto en el local del Partido Justicialista. En ese contexto y con la presencia del dirigente social y presidente de la Fundación “La Alameda” se presentó formalmente en Santa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Dirigentes del Sindicato Camioneros realizaron ayer una conferencia de prensa y luego desarrollaron un acto en el local del Partido Justicialista.
En ese contexto y con la presencia del dirigente social y presidente de la Fundación “La Alameda” se presentó formalmente en Santa Cruz el Movimiento Social 21 F, un espacio político identificado con la línea y el mensaje del Papa Francisco. De hecho, Vera es mencionado como un amigo de Jorge Bergoglio y referente del sector político afín a sus posturas.
Ayer Vera junto a Juan Garcia Longui de Camioneros – los coordinadores nacionales del Movimiento Social 21 F – dieron detalles de la propuesta que comenzará a tener protagonismo en el escenario político provincial.
Vera explicó que “el 21F se ha desarrollado en 26 localidades de todo el país y nuclea a 900 organizaciones gremiales, políticas, sociales, vecinales.
Nació el 21 de febrero de este año cuando camioneros venía siendo estigmatizado judicialmente y siendo atacado y se pretendía quebrarle el convenio colectivo de trabajo, negarle las paritarias, en ese contexto camioneros convoca a una movilización , a la que se congregaron cerca de medio millón de personas en la 9 de Julio.
Agregó que “en esa oportunidad nos mostró que había un gran impulso de abajo hacia arriba del pueblo para tratar de gestar una unidad y decirle basta a esta política de ajuste del gobierno de Macri. De pérdidas de fuentes de trabajo, de cierres de comercios y pymes. Entendimos ese día que no bastaba con decir que no, con resistir, sino de una unidad para construir y teníamos que empezar a generar la reconstrucción del tejido social del campo popular y esto no se podía hacer de otra forma que a través de los gremios como estructura principal que garantice esta unidad”. sostuvo.
Asambleas
Vera consideró que “así es que comenzamos a hacer asambleas desde Ushuaia a la Quiaca, evitamos todavía los grandes centros urbanos, evitamos la Capital Federal, seguimos el sabio consejo del Papa Francisco, de que los procesos son más fructíferos de la periferia hacia el centro. En esas asambleas el movimiento popular se pudo generar un programa que contiene medidas de corto y largo plazo, es decir, planteamos un programa sobre qué opina un amplio colectivo de la militancia respecto a cómo ponernos la patria al hombro, como reconstruir una Argentina que sea justa, libre y soberana o como diría Francisco, justa, inclusiva y sustentable”.
“Por ahora somos 900 representaciones, pero en poco tiempo estaremos superando ampliamente ese número, de esas, 450 son gremios y de camioneros son sólo 25 y 276 expresiones políticas, , para generar unidad, pero además para resistir el ajuste, para generar una propuesta social de abajo hacia arriba”, dijo.
Adelantó que “el próximo 16 de agosto haremos el primer congreso general de esta multisectorial en la cancha de Atlanta en la ciudad autónoma, y ofrecernos como un espacio para ser el canal federal para que la gente tenga dónde debatir cuáles son los problemas que tenemos y cómo hacemos para resolverlos. Esto es fundamental, porque sin esta herramienta no podemos participar de ninguna concertación económica social, no podemos construir las bases de ningún gobierno popular sólido, sin eso no podemos enfrentar a este gobierno oligárquico”.
En Caleta
En Caleta Olivia presentan y crean y queda constituido a partir de ayer la Multisectorial. La filial número 27 será la base, y proyectan extenderla a toda la provincia.
“En caso de las elecciones, con qué programa iríamos a batallar esas elecciones, con este programa que estamos elaborando, pero que no es partidario”, indico Vera, “con qué programa iríamos si el Gobierno nacional llamara a una concertación, con este programa.
Entendemos que la situación económica, el panorama para los próximos 6 o 7 meses, es muy grave y si bien se repiten algunos elementos como la crisis del 2001, la diferencia en esta oportunidad es que los protagonistas son loa asalariados, la clase trabajadora y no las clases medias o los excluidos o desocupados como en el 2001”.
Manifestó que “y para enfrentar la situación el trabajador necesita un programa, tiene que tener una estructura amplia que permita sumar a la mayor cantidad de sectores del pueblo y es lo que intentamos construir desde este espacio que buscará el camino del diálogo, de la concertación”, concluyó Vera.
Luego de la conferencia, se trasladaron hasta el partido Justicialista donde realizaron un acto partidario junto a justicialistas locales.
Vera, el diputado del Papa
En julio pasado el Papa Francisco firmó una bandera de la red de gremios y movimientos sociales que realizaron una masiva marcha el 21 de febrero y que fue convocada por Hugo Moyano. Gustavo Vera, titular de la Alameda, fue quien le alcanzó la bandera.
El Papa firmó una bandera de la red de sindicatos y movimientos sociales conformada el 21 de febrero pasado, a partir de la movilización masiva convocada por el líder de Camioneros, Hugo Moyano.
Francisco accedió al pedido del titular de la Alameda, Gustavo Vera (quien ayer estuvo presente en Caleta Olivia), quien le llevó la bandera y forma parte de la Multisectorial 21F. La reunión ocurrió el sábado en la casa del hospedaje Santa Marta.
Vera y Juan García Longhi, dirigente de Camioneros, ya conformaron multisectoriales en más de 20 localidades, que agrupan a más de 500 organizaciones.
Durante su encuentro con Francisco, el hombre de la Alameda criticó con dureza al gobierno de Mauricio Macri. “Lo que están haciendo estos tipos es destruir miles de puestos de trabajo y reemplazar salarios de 30 mil pesos por planes sociales de 40 mil pesos”, dijo Vera.
“Estamos reclamando una concertación económica y social que creemos que antes de las elecciones se va a tener que convocar, porque vamos rumbo a una crisis gravísima en los próximos meses con fuga de capitales, hiperinflación, recesión, quiebre de comercios y despidos”, vaticinó el dirigente social.
Buenos Aires Lázaro Báez usaba facturas apócrifas para sacar plata de la obra pública. La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por encubrimiento agravado […]
noticiaBuenos Aires
Lázaro Báez usaba facturas apócrifas para sacar plata de la obra pública.
La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, confirmó el procesamiento de Ricardo Echegaray por encubrimiento agravado en concurso ideal con el de violación de los deberes de funcionario público.
Según el fallo, Echegaray obstruyó, mientras era jefe de la AFIP, las fiscalizaciones del organismo sobre empresas que proveían facturas truchas.
Uno de los máximos beneficiarios de esa usina de facturas truchas que tenía base en Bahía Blanca era Lázaro Báez a través de su empresa Austral Construcciones. También confirmaron el procesamiento de Angel Toninelli que estaba a cargo de la Dirección General Impositiva.
Controles
Para que la AFIP no investigara a Báez, Echegaray y Toninelli decidieron disolver la Dirección Regional de Bahía Blanca y trasladar los controles a la regional de Mar del Plata que no avanzó en las investigaciones
Además, el fallo le reprocha a Toninelli que en el mismo momento que disolvían la regional de Bahía Blanca (el 1 y 2 de noviembre de 2012) viajó ida y vuelta junto a su hijo y a uno de los de Lázaro Báez, Martín, desde Buenos Aires a Río Gallegos. El hijo del empresario tenía que estar bajo revisión de la AFIP ya que figuraba como directivo de Austral.
En el fallo, los camaristas explicaron que la maniobra se trataba de un montado “de estructuras societarias para defraudar al fisco en importantes sumas de dinero a través de las cuales se emitían facturas apócrifas cargando un precio ficticio a la obra pública, de lo cual se obtenía una amplia ventaja patrimonial ilegal, en desmedro de las arcas públicas, lucro indebido que, además, debía reingresar al sistema, y que, en orden a realizar todo este circuito, se habría contado con la participación de quien debía velar por los intereses del Estado Nacional”.
Caleta Olivia En instalaciones del Concejo Deliberante se realizará hoy la sesión ordinaria 505, y se retomarán los debates con diversos proyectos presentados por los bloques. La misma está prevista a las 9,30 horas y entre los proyectos presentados figuran en el orden del día […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En instalaciones del Concejo Deliberante se realizará hoy la sesión ordinaria 505, y se retomarán los debates con diversos proyectos presentados por los bloques.
La misma está prevista a las 9,30 horas y entre los proyectos presentados figuran en el orden del día el de resolución de la concejal Liliana Andrade del Bloque “Caleta Hacia el Futuro”, quien solicita al titular de la dirección Nacional de Vialidad Ing. Patricia Gutiérrez que con carácter de urgente establezca un campamento de trabajo, en el tramo de la Ruta Nacional 3 tramo Rada Tilly y Caleta Olivia.
Además, la edil solicita al Cuerpo Deliberativo la rectificación o la ratificación del acta de Plenario de Concejales en la que se otorga nuevamente la Licencia Extraordinaria al Concejal Juan José Naves. Por su parte el presidente del cuerpo, el concejal Javier Aybar del Bloque “Por Caleta y su Gente” solicita al Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz, articule y arbitre los medios necesarios a los fines de aumentar y equiparar el monto de las asignaciones familiares provinciales con los montos que perciben las asignaciones Patagónicas a nivel Nacional.
Aybar, solicita al Ejecutivo Municipal a través de la Secretaria correspondiente informe a este cuerpo sobre los ingresos y las erogaciones realizadas en la organización de la Expo Invierno 2018. Asimismo, solicita a través del proyecto de comunicación, que la comuna informe sobre las erogaciones e ingresos que tuvo el Ejecutivo Municipal en la celebración del Festival del Trabajador Patagónico.
Aún es incierta la presencia del concejal Rubén Martínez, quien en la semana viajó a Buenos Aires.
Río Gallegos Legisladores mantuvieron ayer reuniones de Comisión, con vistas a la sesión a llevarse a cabo hoy por la mañana. En la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, con la presencia de los diputados Miryam Alonso, Alberto Lozano, César Ormeño y Gabriela Mestelán, […]
regionalRío Gallegos
Legisladores mantuvieron ayer reuniones de Comisión, con vistas a la sesión a llevarse a cabo hoy por la mañana.
En la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, con la presencia de los diputados Miryam Alonso, Alberto Lozano, César Ormeño y Gabriela Mestelán, se dio despacho a un proyecto mediante el cual se declara de Interés Provincial y Cultural la 3° Edición de la Convención Anual de Arte y Cultura Pop “Comic Sur” que se realizará durante los días 15 y 16 de setiembre de 2018 en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos.
Asimismo, se unificaron dos iniciativas y se dio despacho a un proyecto con el fin de declarar Personalidad Destacada de la Provincia de Santa Cruz al señor José Saracano por su aporte a la identidad Salesiana Santacruceña y en reconocimiento a su trayectoria de servicio y ejemplaridad en los ámbitos social, cultural, deportivo y educativo.
Energía
Por otra parte, en la comisión de Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio, los diputados Matías Mazú, Hugo Garay, Víctor Alvarez, Santiago Gómez, Gerardo Terraz y Daniel Gardonio recibieron la visita de comerciantes y empresarios que son permisionarios de la Zona Franca, quienes se reunieron con los legisladores para expresarles su preocupación por la dilación de los tiempos de apertura del predio, teniendo en cuenta que ya realizaron grandes inversiones, muchas de las cuales son irrecuperables. En este encuentro también estuvo presente la Secretaria de Estado de Comercio e Industria, Licenciada Silvina Córdoba.
De esta manera dieron despacho al proyecto 223/18 por el que solicitan de manera urgente una audiencia al señor Ministro de la Producción de la Nación, Dante Sica; al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli y al Director General de Aduanas, Señor Diego D´Ávila; con los integrantes del Comité de Vigilancia de Zona Franca.
Además de los Permisionarios y Presidentes de cada Bloque Parlamentario a los efectos de conocer los motivos por los cuales a la fecha no se ha habilitado para la venta minorista la Zona Franca de la ciudad de Río Gallegos, como así también instar a la inmediata puesta en marcha de la misma.
Presupuesto
Luego, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, los legisladores dieron despacho al proyecto 208/18 por el cual solicitan al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Consejo Provincial de Educación, realice los trámites pertinentes ante los entes correspondientes a los fines de la culminación de la construcción del edificio de Educación Media de la ciudad de Las Heras; el cual fuera comenzado por el Poder Ejecutivo Nacional a través del “Programa Nacional de Escuelas” y que actualmente se encuentra suspendido.
También dieron despacho al proyecto 199/18 por el que piden al Poder Ejecutivo Provincial que disponga con carácter de urgente la finalización de las obras de la Escuela Primaria 85, la cual tenía plazo de finalización en octubre de 2016 y del Gimnasio de la Escuela 52 de la ciudad de Pico Truncado.
Finalmente en la comisión de Recursos Naturales celebrada el martes, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto 280/18 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, en su calidad de Autoridad de Aplicación de la Ley 2658 de Evaluación de Impacto Ambiental, la presentación en la Cámara de los informes anuales correspondientes a los ejercicios 2006 a 2017 sobre la situación ambiental de nuestra Provincia, que debieran contener el análisis y la evaluación del estado de la sustentabilidad ambiental en lo ecológico, económico, social y cultural de todo el territorio conforme lo prescribe el Artículo 28 de la citada legislación.
Buenos Aires El ex juez federal Norberto Oyarbide sorprendió con la revelación que realizó este miércoles luego de declarar en la causa iniciada por los cuadernos de Oscar Centeno: “Se van a enterar quiénes me apretaron el cogote para sacar las causas de los Kirchner”. […]
noticiaBuenos Aires
El ex juez federal Norberto Oyarbide sorprendió con la revelación que realizó este miércoles luego de declarar en la causa iniciada por los cuadernos de Oscar Centeno: “Se van a enterar quiénes me apretaron el cogote para sacar las causas de los Kirchner”.
El ex magistrado había sido señalado públicamente por favorecer con sus resoluciones al ex matrimonio presidencial. Puntualmente, se le recrimina cuando cerró un expediente que investigaba el supuesto enriquecimiento ilícito de la familia.
Las palabras del ex magistrado surgieron poco después de su declaración en la causa en la que se investiga el supuesto pago de coimas por parte de empresarios a ex funcionarios.
Oyarbide, que aparece en varias páginas de los cuadernos redactados por el ex chofer de Roberto Baratta, aseguró que se lo investiga por presunta asociación ilícita y que dio todos los detalles sobre su conocimiento de las personas involucradas en el escándalo.
Así, uno de los puntos más fuertes de su declaración estuvo vinculado a su relación con el matrimonio Kirchner y su rol como juez durante los 12 años de su gobierno.
“Jamás he recibido absolutamente nada. Sí expliqué con todo cuidado, y creo que en esto me tuve que cuidar con un cuidado espantoso, el tema del sobreseimiento dictados a los Kirchner y todo el humor social que a partir de ahí nació”, afirmó Oyarbide ante los medios.
Y sentenció: “El tema que yo expliqué fue el de las personas que me apretaron el cogote para que sacara la causa de los Kirchner. Ya se van a enterar… ya se van a enterar”.
Oyarbide se encontró en la mira de la polémica debido a diversos fallos y actuaciones cometidas entre el 2003 y el 2015. De hecho, fue considerado una suerte de “juez mimado” por el matrimonio Kirchner durante toda la gestión.
Polémico
El paso de Oyarbide por los Tribunales de Comodoro Py no pasó inadvertido. Recorrió el cuarto piso, uno más arriba de donde solía estar su despacho. En esta oportunidad lo hace desde la “otra vereda”, en rol de imputado y citado a indagatoria por su ex par, el juez Claudio Bonadio. El ex magistrado está acusado de ser partícipe necesario de la asociación ilícita que “comandó Néstor y Cristina Kirchner” y que se dedicó, durante una década, a establecer un circuito de pago y cobro de sobornos, que según el expediente, podrían superar los 200 millones de dólares.
Con su particular estilo, Oyarbide dijo -antes de ingresar a declarar-, ”voy a ponerle el pecho a las balas”, por la acusación en su contra. De traje oscuro, elegante y un bastón con el que no evitó hacerle algún que otro chiste a la prensa, fue citado en esta ocasión deberá explicar una serie de reuniones con Roberto Baratta, el recaudador de los pagos ilegales que se investigan en la causa conocida como los cuadernos de las coimas.
Al término de la declaración, y confrontativo con la prensa ante las consultas sobre su rol en la asociación ilícita que se investiga, Oyarbide dijo que no está de acuerdo con las declaraciones de Centeno, “no son ciertas las fechas sobre supuestas reuniones con él”, y que “no hay sustento en la imputación” por la cual Bonadio lo llamó indagatoria.
Al retirarse del edificio, Oyarbide ante la pregunta insistente sobre “quiénes lo apretaban” para que saque “la causa de los Kirchner” por enriquecimiento, el ex juez no quiso dar precisiones, pero ante la pregunta sobre si era Javier Fernández -el operador judicial durante el kirchnerismo que declaró el martes-, sólo deslizó: “Puede ser”. De fuentes judiciales, confirmaron que en su indagatoria efectivamente el ex juez hizo referencia a Antonio Jaime Stiuso -ex espía de la SIDE-, y al operador judicial del PJ, Javier Fernández.
Además, el abogado de Oyarbide -Osvaldo Cantore-, señaló que esperará hasta la próxima semana que finalizará el secreto de sumario para acceder a la declaración completa.
Caleta Olivia La Diputada de Cambiemos Santa Cruz dijo que fue en la Provincia donde se ideó este plan sistemático de saqueo del Estado que vemos en la causa de los cuadernos y sigue vigente en Santa Cruz tras veintiocho años de gestión kirchnerista. En […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Diputada de Cambiemos Santa Cruz dijo que fue en la Provincia donde se ideó este plan sistemático de saqueo del Estado que vemos en la causa de los cuadernos y sigue vigente en Santa Cruz tras veintiocho años de gestión kirchnerista.
En el medio de la polémica por los cuadernos en los que el chofer del ex funcionario Roberto Baratta registró durante años el cobro de sobornos a contratistas del Estado, ahora se sumó Juan Carlos Goycochea, ex CEO de Isolux en Argentina, quien reconoció el pagó de coimas a funcionarios del Ministerio de Planificación en torno a la construcción de la central termoeléctrica de Río Turbio.
En la causa también aparecen vinculados un hijo del ex ministro Julio De Vido y los ex funcionarios: el Ministro de Economía Axel Kicillof y el Secretario de Seguridad Sergio Berni.
“Santa Cruz sigue siendo noticia en los medios nacionales porque desde nuestra Provincia se ideó este plan sistemático de saqueo del Estado que tiene total vigencia tras veintiocho años de gestión kirchnerista, hoy los saqueadores siguen enquistados en el poder ”, dijo al respecto la Diputada Reyes.
Sentenció que “cuando caminamos por nuestra provincia vemos la infinidad de privaciones que sufren los santacruceños y sabemos que lo que nos falta en salud, educación, infraestructura, servicios y en general futuro, es lo que se llevaron en bolsos llenos de dólares que eran del pueblo de Santa Cruz y de la Argentina.
Indigna ver que entre los sindicados también se encuentra el empresario Jorge “Pato” Ivovich, hermano del contador Ariel Ivovich, ex ministro de Economía de Santa Cruz, a quien la prensa local identifica como un “operador de Julio De Vido” y quien hoy ha sido premiado con la Presidencia de nuestra empresa de Servicios Públicos.
A la luz
Reyes sostuvo que lo que está saliendo a la luz no es más ni menos que una asociación ilícita que comandó Néstor y Cristina Kirchner que pagaron sobornos, sobreprecios, firmaron contratos millonarios y desviaron fondos siendo que hoy esa misma matriz mafiosa goza de buena salud en nuestra Provincia.
“Hoy son otros nombres y otras empresas emergentes vinculadas al Estado, pero el mecanismo de saqueo y apropiación de lo público sigue intacto en nuestra provincia y por eso se sigue castigando al ciudadano”, dijo.
“Los cuadernos muestran con lujo de detalles dónde iba la plata de los santacruceños y de los argentinos y desnuda que quienes están involucrados, y en muchos casos llamados a declarar, son quienes siguen ejerciendo funciones y robándose la plata que nos falta en la Provincia. En Santa Cruz no necesitamos cuadernos para saber quienes son los que están implicados en el saqueo”, sostuvo la legisladora.
Río Gallegos Río Gallegos al igual que El Calafate y Puerto Santa Cruz, llevó adelante en esta jornada, la instancia local de las Olimpiadas de Informática, en las instalaciones de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Nacional Tecnológica. Se trata de una iniciativa […]
rio_gallegosRío Gallegos
Río Gallegos al igual que El Calafate y Puerto Santa Cruz, llevó adelante en esta jornada, la instancia local de las Olimpiadas de Informática, en las instalaciones de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Nacional Tecnológica.
Se trata de una iniciativa de la Coordinación de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación, que en esta ocasión congregó un total de noventa alumnos de tres localidades, en las aulas de la FRSC de la UTN en Río Gallegos.
Al respecto, la Coordinadora de Ciencia y Tecnología del CPE, Prof. Ana Mancilla, señaló que desde su área se llevan adelante la Feria de Ciencia, Olimpiada de Matemática, Olimpiada de Ciencia Junior y ayer tuvo lugar una nueva instancia de las Olimpiadas de Informáticas.
“A partir de hoy (por ayer) se concreta en Río Gallegos, Puerto Santa Cruz y El Calafate con la participación de noventa alumnos de escuelas primarias y secundarias”, agregó. En ese contexto, la Prof. Mancilla explicó que una vez finalizada esta instancia, los participantes pasarán a otra etapa una vez que los profesores realicen la corrección de las evaluaciones pertinentes junto a veedores de la Universidad Tecnológica Nacional.
“Una vez concluida esa labor enviamos los datos a las universidad que tiene a su cargo la organización de estas olimpiadas”, detalló.
Al ser consultada acerca de los condiciones de participación, Mancilla expuso que pueden participar en las Olimpiadas de Informática, alumnos de 5º grado en adelante. “En Río Gallegos, participaron alumnos de la Escuela Rural El Cóndor, Austro, Colegio Salesiano, y las Escuelas Industriales”, acotó.
Respecto al objetivo de la olimpiada, la responsable de la Coordinación de Ciencia y Tecnología del CPE, indicó es contribuir a la formación del área de informática y de los alumnos.
“Estas instancias contribuyen a la formación integral del alumno porque permite ver los contenidos del área. Este año las evaluaciones se realizaron en el marco de los 60 años de provincialización de Santa Cruz. Por lo tanto, los chicos que participaron volcaron sus conocimientos respecto a la provincia”, enfatizó.
Finalmente, anunció que a fin de mes se llevará cabo la Feria Zonal de Ciencia y Tecnología en Caleta Olivia, la cual congregará a las instituciones educativas de Zona Norte. En septiembre se concretará la segunda Feria Zonal de Ciencia y Tecnología en Río Turbio, donde participaran establecimientos de las Zonas Centro y Sur, mientras que en el mes de octubre tendrá lugar la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología en Río Gallegos.
Caleta Olivia Acompañado por los Diputados Gerardo Terraz, Sergio Bucci y el Secretario de Planificación el Ing. Mauro Zacarías, el Intendente realizó un recorrido por las obras del Gimnasio de Mediana Complejidad “Pancho Cerda” y donde en un futuro funcionará el Dispositivo Integral de Abordaje […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Acompañado por los Diputados Gerardo Terraz, Sergio Bucci y el Secretario de Planificación el Ing. Mauro Zacarías, el Intendente realizó un recorrido por las obras del Gimnasio de Mediana Complejidad “Pancho Cerda” y donde en un futuro funcionará el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT), dependiente de la SEDRONAR.
Ambas obras se encuentran con un importante avance en cuanto a infraestructura, siendo la más cercana a inaugurarse la sede de DIAT (anteriormente CEPLA) sobre la que se estipula que comenzará a funcionar dentro de quince días; en tanto que las obras del gimnasio que incluye el albergue, se calcula que finalizará para el mes de noviembre, si el clima lo permite.
Facundo Prades mencionó que la obra de la sede DIAT supone una importante inversión, ”aquí hay una inversión de $3.000.000, recordemos que es una obra que estaba en situación de abandono, así que se han hecho importantes reparaciones en el cielo raso, se habían sustraído las cañerías, los cerámicos estaban picados, baños nuevos, entonces todo esto se reparó a nuevo, también se ha hecho la instalación de gas, cloacas y agua, ahora se está esperando que desde la SEDRONAR puedan remitirnos el mobiliario y los elementos informáticos para las salas, que en caso contrario la Municipalidad se hará cargo”, y añadió: “hemos sufrido varias roturas en distintas obras, así que le pedimos a la comunidad que cuide los espacios que son de todos”.
Gimnasio
Igualmente se refirió a los avances del Gimnasio Francisco “Pancho” Cerda, “la verdad que muy contento porque ha avanzado bastante, se está comenzando con la instalación del cielo raso, posiblemente después del 25 ya se comience con la colocación del piso parquet, también recorrimos parte de lo que será el albergue, así que viene bastante bien, ya están las tribunas con una de las escaleras terminadas que aproximadamente en 10 días se vendrá la colocación de las barandas, para después continuar con los detalles finales como la cabina de transmisión y el entrepiso con la instalación de las cámaras para filmar los partidos”.
Asimismo, la Referente del DIAT, Lic. Lucila Caro expresó: “estamos próximos a la inauguración del centro, así que viendo como está quedando todo, la verdad que el cambio fue impresionante porque que esto surge de una decisión política que se tuvo por parte del Intendente para poder terminar con un edificio que llevaba años sin terminar, entonces le agradecemos mucho a Facundo Prades por el compromiso asumido”.
Igualmente explicó que el DIAT es un dispositivo comunitario que trabaja la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, ”en este espacio vamos a recibir las demandas de la comunidad relacionadas con todo lo que tenga que ver con el consumo, la prevención y el fortalecimiento de los jóvenes”.
Por otro lado, el Ing. Mauro Zacarías, se refirió a la obra del Gimnasio de Mediana Complejidad. “La obra se encuentra en su etapa gruesa, y si todo sale bien y el clima nos acompaña ya tendremos la losa para empezar con la tarea fina. Ahora el gimnasio podrá albergar a 500 personas sentadas, gracias a las modificaciones que se le han hecho a las tribunas, como así también lo que serán las rebatibles para que en los campeonatos de vóley o básquet, se pueda llegar a las 800 plazas”.
De esta misma manera, habló sobre la obra del centro DIAT, “la obra ya está medianamente culminada, en la cual decidimos terminar una obra abandonada y que por suerte vamos a tener otro espacio más para la ciudad”.
De igual forma el Diputado por Municipio Sergio Bucci, afirmó: “son obras muy importantes, como la del gimnasio que va a ser un emblema para la localidad y en una zona en la que viven cerca de 15000 personas entre el barrio Bicentenario, el Rotary 23, donde los chicos podrán contar con un lugar de primera para realizar deportes y poder recibir a otras delegaciones en el albergue, la verdad que la apuesta de la Municipalidad es muy grande y ojalá que pronto podamos disfrutarlo”.
Sobre las condiciones anteriores en las que se encontraba el gimnasio, recordó: “veía muy difícil que lo podamos terminar, pensé en que solo quedaría en una promesa, entonces vinimos y el Intendente dijo que esto se iba a hacer y bueno de a poco va tomando color como forma, así que feliz porque Caleta va cambiando su matriz”.
Caleta Olivia Se llevará a cabo desde el sábado 11 de agosto. La actividad es arancelada y abierta a toda la comunidad. Los interesados podrán conocer más información en la Secretaría de Extensión de esta sede. Con seis horas de duración, de 9 a 13 […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Se llevará a cabo desde el sábado 11 de agosto. La actividad es arancelada y abierta a toda la comunidad. Los interesados podrán conocer más información en la Secretaría de Extensión de esta sede.
Con seis horas de duración, de 9 a 13 y de 15 a 19 del próximo sábado 11 de agosto y en la Biblioteca de la Unidad Académica Caleta Olivia, se realizará el curso de “Encuadernación y restauración básica” de libros, que dictará la Bibliotecaria Sofía Díaz, con la colaboración de Verónica Asiadín.
Esta propuesta, que está destinada a la Comunidad Universitaria; la Secretaría de Cultura, Bibliotecas Populares y Escolares, tiene como finalidad poder brindar información y herramientas para la aplicación de técnicas favorables a la protección del material Bibliográfico que presenten daños y deterioros, “pensando en el beneficio del resguardo físico del libro”.
Según se explicó desde la organización, en el dictado de este taller práctico, se indicarán los pasos a seguir para realizar una encuadernación sencilla y económica para los asistentes a esta iniciativa.
Es importante destacar que esta iniciativa tiene como objetivo otorgar conocimientos técnicos vinculados a la encuadernación. Asimismo, se pretende posibilitar la reparación y restauración de documentos deteriorados, como así también de encuadernaciones dañadas, además de contribuir a la concientización sobre la importancia de la preservación de libros y documentos, como así también analizar los efectos de una manipulación incorrecta (aparición de deformaciones, arrugas, desgarres o manchas).
“Un libro comienza a deteriorarse desde el mismo momento en que se ubica en el estante para su consulta. Las prácticas frecuentes que lo dañan son el fotocopiado, mal hábito de separar las páginas o de ubicarlo de forma incorrecta en el estante, la costumbre de humedecer el dedo para pasar las páginas. Su deterioro dependerá también de la confección con el que fue realizado ya que muchas veces los pegamentos aplicados en los lomos, tienden a resquebrajarse y despegarse por la manipulación del mismo”, explicó Sofía Díaz.
Cabe indicar que esta propuesta será de nivel básico y brindará los conocimientos necesarios para el desarrollo del arte de la encuadernación, a través de clases prácticas y la utilización de distintos materiales y herramientas que ayudarán a resguardar el papel.
“La primera ventaja es la utilidad. Todos poseen libros que les gustaría conservar bien encuadernados. Es una actividad atrayente y sugestiva. Este Taller pretende además, contar los pequeños secretos de este oficio, tomarlo como un hobby donde se podrán distender y conocer diversos procesos que llevan a la elaboración de un libro”, agregó.
El dictado de este taller constará también de una parte teórica donde se explicará a los asistentes los conceptos básicos de la encuadernación, se enseñará a reconocer las problemáticas que presenta un libro averiado, la planificación para llevar a cabo las tareas de reparación y área de trabajo. La estructura del libro y su construcción: cuerpo de libro con cuadernillos y cuerpo de libros con hojas sueltas; herramientas, materiales y técnicas para la reparación de libros. Arreglos, costuras, encolados, y reparación o armado de tapas.
Quienes estén interesados en conocer mayor información sobre el arancel, o bien realizar su inscripción, deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión, que está ubicada en el primer piso del edificio principal de nuestra sede; o por correo electrónico a: [email protected]; o telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128.
Caleta Olivia Desde el día de ayer el área de Mantenimiento y Equipamiento a cargo de la Directora Silvana Aybar dependiente de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, convocó a la Dirección de Comercio y Bromatología de la municipalidad para realizar un monitoreo en […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Desde el día de ayer el área de Mantenimiento y Equipamiento a cargo de la Directora Silvana Aybar dependiente de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, convocó a la Dirección de Comercio y Bromatología de la municipalidad para realizar un monitoreo en la institución, por supuesta existencia de chinches.
Desde este modo, desde el área de prensa de Educación se aseguró que los resultados de ese monitoreo fueron “negativos”.
De todos modos, aseguraron que ayer se colocaron desinfectantes para que hoy se realice una limpieza minuciosa de la institución como así también el viernes se llevará a cabo la fumigación pertinente.
Debido a la preocupación de los Directivos del Colegio 20 se les brindó una charla y asesoramiento de la intervención.
Sentada
En tanto, esta semana alumnos del colegio de Biología Marina realizaron una sentada en reclamo de encontrar chinches en dos de las aulas de esta institución educativa.
Según se informó a Diario Más Prensa, los estudiantes esperaban respuestas a su reclamo de parte de las autoridades
Caleta Olivia Las tareas comenzaron a concretarse este lunes y están a cargo del área de “Barrido y Limpieza” dependiente de la Secretaria de Servicios Municipal. Desde allí informaron que de forma previa se realizó un relevamiento donde se pudo detectar una importante cantidad de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las tareas comenzaron a concretarse este lunes y están a cargo del área de “Barrido y Limpieza” dependiente de la Secretaria de Servicios Municipal.
Desde allí informaron que de forma previa se realizó un relevamiento donde se pudo detectar una importante cantidad de basura ante lo cual al iniciar la semana se presentaron en el lugar con maquinarias y una cuadrilla de personal municipal como así también de planes y cooperativas para avanzar con el mejoramiento del sector.
Héctor Curiñanco Director del área, junto al Supervisor Alfredo Quiroga brindaron detalles sobre el operativo.
“Estamos trabajando sobre calle Carpio y todo el sector aledaño a la Unión Vecinal y contra la barranca. El panorama era complejo, en el sector se detectó una gran cantidad de basura domiciliaria, colchones, muebles en desuso entre otros elementos, todo disperso en diferentes puntos del barrio”, sostuvo.
Señaló además que “en el sector se trabaja con camión batea, camión corto y una retroexcavadora para limpiar el lugar. Los barrios 17 de Octubre, Gobernador Gregores y 2 de abril, son de los barrios que demandan mayor presencia y tarea, mientras tengamos los móviles y personal acudiremos a cada punto”, prometió.
Caleta Olivia El principal objetivo es reivindicar los derechos de los niños y brindar propuestas recreativas que incluyan a la familia, de este modo los Jardines Maternales Municipales se vestirán de fiesta a lo largo de toda esta semana. Las instituciones dependientes de la comuna […]
educacion regionalCaleta Olivia
El principal objetivo es reivindicar los derechos de los niños y brindar propuestas recreativas que incluyan a la familia, de este modo los Jardines Maternales Municipales se vestirán de fiesta a lo largo de toda esta semana.
Las instituciones dependientes de la comuna local son “Mis Primeras Huellitas”, “Manchitas de Colores”, “Manitas Traviesas”, “Sagrada Familia” y “Casita de Amor”, sus referentes se reunieron con las Supervisoras del área con motivo de definir los últimos detalles que hacen a la celebración que tendrán en el marco del” Día del Niño”.
Al respecto, la Supervisora Noemí Quinteros sostuvo: “las actividades tendrán lugar a lo largo de toda la semana concluyendo el viernes con un gran cierre. Durante estos días las actividades incluirán juegos, obras de títeres, circuitos de juegos, cine y el cierre con inflables y otras sorpresas, hay jardines maternales que prepararon actividades para incluir a toda la familia. Estas propuestas representan la integración de los niños y la posibilidad de compartir, es un gran agasajo que el personal brinda. Destacamos la tarea de todo el personal, maestranza, cocina, educadoras y directivos, todos participan planificando juegos, decoración, agasajo, entre otros aspectos”.
Niños
Con un número aproximado de 30 niños, el Jardín “Manchitas de Colores” realizará su festejo el viernes 10 desde las 14 hs, según informó su referente, Noemí Castro al expresar que festejarán junto a la familia y revindicando los derechos del niño.
En el caso del Jardín “Casita de Amor” las actividades iniciaron el día 6 y se extenderán durante toda la semana con circuitos de juegos realizados en su totalidad con materiales reciclables, el viernes con colaboración de la familia se dispondrá un pelotero para culminar la semana, según indicó Janet Jaramillo.
Daniela Rosales, referente del maternal “Sagrada Familia” afirmó que también desarrollarán sus actividades del 6 al 10 con festejos recreativos para el disfrute de los 67 niños con los que aproximadamente cuenta la institución.
Finalmente, y según anunciaron, “Mis Primeras Huellitas” tendrá su celebración a lo largo de la semana con propuestas de teatro, títeres, juegos inflables, cine y sorpresas.
Buenos Aires En vísperas de una nueva celebración por el Día del Niño, el Gobierno acordó con los fabricantes de juguetes nacionales el lanzamiento de una canasta de 11 juguetes y juegos de mesa que serán comercializados con precios sugeridos al público hasta el domingo […]
noticiaBuenos Aires
En vísperas de una nueva celebración por el Día del Niño, el Gobierno acordó con los fabricantes de juguetes nacionales el lanzamiento de una canasta de 11 juguetes y juegos de mesa que serán comercializados con precios sugeridos al público hasta el domingo 19 de agosto.
La medida, que fue coordinada entre la Subsecretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción, el equipo de la cartera productiva de Buenos Aires y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), entidad adherida a CAME, establece que los juguetes incluidos en la canasta se podrán comprar en cuotas entre jueves y domingos usando los programas Ahora 3 y Ahora 6.
CAME
En el comunicado difundido, CAME consideró que esta iniciativa es un gran estímulo para la demanda de productos de industria nacional de cara a una de las fechas más importantes del año a nivel consumo.
Además, el 16 de agosto se hará por primera vez la Noche de las Jugueterías, una fecha promocional con horarios extendidos en comercios adheridos para impulsar el consumo y la producción nacional de juguetes y juegos de mesa.
Cabe destacar que los precios finales que verán los consumidores estarán sujetos al stock disponible y proveedores de cada comercio.
La Anónima
Los juguetes y juegos de mesa se comercializarán en los hipermercados Carrefour, Changomas, Coto, Jumbo, La Anónima, Libertad, Toledo y Walmart, en las cadenas de jugueterías Carrousel, Osito Azul y Pumba La Lumba.
Todos los juguetes y juegos de mesa de industria Argentina pueden ser adquiridos en 3 ó 6 cuotas con el programa “Ahora 12”, de jueves a domingo en comercios adheridos.
“Este acuerdo posibilita que la industria nacional del juguete y que los comerciantes puedan potenciar sus ventas de cara a una fecha tan importante”, dijo el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.
“Sin lugar a dudas creemos que la canasta va a lograr estimular la demanda y sensibilizar al público en general sobre la disponibilidad de juegos y juguetes de fabricación nacional de calidad, a precios accesibles para la gente de menores recursos, con diseño y fundamentalmente, juguetes que garantizan y resguardan la salud y seguridad de nuestros niños”, expresó el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió.
Buenos Aires El mundo de las franquicias sigue ganando adeptos. A la hora de crecer, las marcas eligen otorgar para franquicias para poder expandirse sin tener que contar con una inversión propia detrás. Del otro lado del mostrador, los franquiciados saben que no es lo […]
noticiaBuenos Aires
El mundo de las franquicias sigue ganando adeptos. A la hora de crecer, las marcas eligen otorgar para franquicias para poder expandirse sin tener que contar con una inversión propia detrás. Del otro lado del mostrador, los franquiciados saben que no es lo mismo iniciar un negocio sin el respaldo de una marca conocida y exitosa. La marca más buscada en los últimos 12 meses fue Rapipago, justamente la que empresa que cuenta con más locales ya franquiciados, un total de 4000.
Si bien los rubros de gastronomía y servicios, son en general, los más consultados, hay también otros segmentos como Supermercados Días y espacios de capacitación como el Instituto Argentino de Peluquería y Belleza IAP. En épocas en las que las empresas ajustan sus plantas y hay más despidos y cuesta más conseguir un trabajo, se vuelve imprescindible capacitarse.
Susana Perrotta, presidenta de la Asociación Argentina de marcas y franquicias, cuenta: “Se nota un incremento en la búsqueda de franquicias, el año pasado se otorgaron 1.800 y este año llegaremos a las 2.000”. Perrota es dueña, junto a su socio, de Fisk Argentina, un instituto de inglés con 31 años en el país que ya otorgó 50 franquicias en todo el país.
En su caso, si bien con $250.000 se puede acceder a abrir un local con su marca, cuenta que es muy difícil acceder a habilitar un local de este tipo en sueño porteño. Roberto Russo, es el director de la Guía Argentina de Franquicias, cuenta que hay más de 1.000 marcas que operan este formato, de las cuales un 92% son de origen nacional. “El sector genera 209.000 puestos de trabajo y la facturación representa el 22% de las ventas minoristas, que equivaldría a dos puntos del PBI nacional. Un total de 179 marcas argentinas exportaron sus conceptos a todo el mundo”, dice Russo.
Una radiografía del sector en el exterior muestra que:”Argentina es líder en exportación de franquicias en Latinoamérica, existen 1750 puntos de venta en el exterior y están presentes en 62 países. El 45% de las más buscadas fuera de las fronteras es del rubro indumentaria, le sigue gastronomía con 23% y sobresale con un 13%, los negocios especializados. Los países con mayor presencia de marcas argentinas son Paraguay y Uruguay”.
Crisis
En épocas de plena ebullición, con sectores en crisis, caída de demanda, devaluación e inflación, se nota el impacto de los despidos. Mucha gente que sabe que no será fácil reinsertarse, busca abrir su propio negocio como alternativa. Justamente la marca Rapipago es una de las que menos inversión requiere. No supera los $100.000 por eso se convierte en una tentación. El segundo y tercer puesto del ránking de las marcas más buscadas lo tienen dos marcas de heladería Arlequín que pide $770.000 más IVA y Grido Helados que ronda el millón de pesos de inversión inicial. Si bien Rapipago tiene 80 locales propios y Arlequín Helados tiene 30, la marca Grido con presencia en varias provincias no tiene ni un solo local propio.
En general, el ranking de las 10 marcas más buscadas, sólo tiene tres opciones que superan los $400.000 de inversión inicial, el resto arranca en los $100.000. Dato que muestra que muchos con indemnización en mano o algunos ahorros, salen en busca del sueño del negocio propio. La mayoría pide compromiso y dedicación full time.
Buenos Aires
qEl mundo de las franquicias sigue ganando adeptos. A la hora de crecer, las marcas eligen otorgar para franquicias para poder expandirse sin tener que contar con una inversión propia detrás. Del otro lado del mostrador, los franquiciados saben que no es lo mismo iniciar un negocio sin el respaldo de una marca conocida y exitosa. La marca más buscada en los últimos 12 meses fue Rapipago, justamente la que empresa que cuenta con más locales ya franquiciados, un total de 4000.
Si bien los rubros de gastronomía y servicios, son en general, los más consultados, hay también otros segmentos como Supermercados Días y espacios de capacitación como el Instituto Argentino de Peluquería y Belleza IAP. En épocas en las que las empresas ajustan sus plantas y hay más despidos y cuesta más conseguir un trabajo, se vuelve imprescindible capacitarse.
Susana Perrotta, presidenta de la Asociación Argentina de marcas y franquicias, cuenta: “Se nota un incremento en la búsqueda de franquicias, el año pasado se otorgaron 1.800 y este año llegaremos a las 2.000”. Perrota es dueña, junto a su socio, de Fisk Argentina, un instituto de inglés con 31 años en el país que ya otorgó 50 franquicias en todo el país.
En su caso, si bien con $250.000 se puede acceder a abrir un local con su marca, cuenta que es muy difícil acceder a habilitar un local de este tipo en sueño porteño. Roberto Russo, es el director de la Guía Argentina de Franquicias, cuenta que hay más de 1.000 marcas que operan este formato, de las cuales un 92% son de origen nacional. “El sector genera 209.000 puestos de trabajo y la facturación representa el 22% de las ventas minoristas, que equivaldría a dos puntos del PBI nacional. Un total de 179 marcas argentinas exportaron sus conceptos a todo el mundo”, dice Russo.
Una radiografía del sector en el exterior muestra que:”Argentina es líder en exportación de franquicias en Latinoamérica, existen 1750 puntos de venta en el exterior y están presentes en 62 países. El 45% de las más buscadas fuera de las fronteras es del rubro indumentaria, le sigue gastronomía con 23% y sobresale con un 13%, los negocios especializados. Los países con mayor presencia de marcas argentinas son Paraguay y Uruguay”.
Crisis
En épocas de plena ebullición, con sectores en crisis, caída de demanda, devaluación e inflación, se nota el impacto de los despidos. Mucha gente que sabe que no será fácil reinsertarse, busca abrir su propio negocio como alternativa. Justamente la marca Rapipago es una de las que menos inversión requiere. No supera los $100.000 por eso se convierte en una tentación. El segundo y tercer puesto del ránking de las marcas más buscadas lo tienen dos marcas de heladería Arlequín que pide $770.000 más IVA y Grido Helados que ronda el millón de pesos de inversión inicial. Si bien Rapipago tiene 80 locales propios y Arlequín Helados tiene 30, la marca Grido con presencia en varias provincias no tiene ni un solo local propio.
En general, el ranking de las 10 marcas más buscadas, sólo tiene tres opciones que superan los $400.000 de inversión inicial, el resto arranca en los $100.000. Dato que muestra que muchos con indemnización en mano o algunos ahorros, salen en busca del sueño del negocio propio. La mayoría pide compromiso y dedicación full time.
Caleta Olivia qLos integrantes de la filial local de River, realizaron una campaña solidaria destinada a recaudar distintos elementos destinados al Hogar de Niños dependiente de la Municipalidad. Durante el domingo en una jornada de juegos y payasos se hizo entrega de la colecta. El […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
qLos integrantes de la filial local de River, realizaron una campaña solidaria destinada a recaudar distintos elementos destinados al Hogar de Niños dependiente de la Municipalidad. Durante el domingo en una jornada de juegos y payasos se hizo entrega de la colecta.
El presidente de la filial local de River, Javier Gordillo indicó que durante la jornada del domingo hicieron entrega a los pequeños de todo lo recaudado durante la campaña.
Vale mencionar que la actividad fue gratamente recepcionada por autoridades municipales que acompañan y avalan este tipo de iniciativas particulares en beneficio de la sociedad, y sobre todo cuando de manera previa se reúnen con los responsables de las áreas y dan a conocer las acciones. Para la entrega, los integrantes de la filial local se disfrazaron de payasos y prepararon bolsitas de golosinas que entregaron a cada niño, donde juntos compartieron una bella tarde.
“La gente que quería colaborar nos dejaba sus números telefónicos y nos encargamos de coordinar y buscar las donaciones, la participación y las donaciones superaron nuestras exceptivas, los vecinos respondieron muy bien, incluso el mismo domingo nos dejaron donaciones”, agradeció.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen, la instancia clasificatoria de la disciplina básquet 3 x 3 categoría U14 correspondiente al Programa Santa Cruz Nos Une. La logística del evento contó con el respaldo y organización del personal de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Municipal Ingeniero Knudsen, la instancia clasificatoria de la disciplina básquet 3 x 3 categoría U14 correspondiente al Programa Santa Cruz Nos Une.
La logística del evento contó con el respaldo y organización del personal de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
En este contexto, a primer turno se disputo el certamen para la rama femenina del que participaron 3 equipos, Independiente y dos elencos de la Escuela Municipal Enrique Mosconi.
Según lo informado por Cristián Tarifa, entrenador de la Escuela Municipal Mosconi Femenino, la modalidad que se instauró, fue el de todos contra todos en una rueda ida y vuelta. Para destacar el buen nivel de juego y sobre todo lo parejo que fueron los partidos en su desarrollo.
En femenino, la clasificación a la instancia provincial, le correspondió a Escuela Municipal Mosconi 1 quien acumuló 8 pts, seguido Esc. Municipal Mosconi 2 con 4 puntos y cerró Independiente.
Resultados
Escuela Mun. Mosconi 1 (12): Agustina Tarifa 8, Valentina Fuentes 2, Fiama De Souza 2
Independiente (2): Julieta Troncoso2
Escuela Mun. Mosconi (7): Ayelen Rosas 3, Constanza Quintana 3, Bárbara Contrera 1
Independiente (5): Rocío Quintero2, Brisa Kruger 2, Julieta Troncoso 1.
Esc. Mun. Mosconi 2 (6): Ayelen Rosas 3, Constanza Quintana 3, Bárbara Contrera 1
Esc. Mun. Mosconi 1 (10): Agustina Tarifa 6, Fiamma De Souza 3, Malen Arizaga 1
Esc. Mun. Mosconi 1 (10): Agustina Tarifa 7, M. Arizaga 2, F. De Souza 1.
Independiente (3): B. Kruger 3
Esc. Mun. Mosconi 1 (7): A. Tarifa 3, M. Arizaga 2, F. De Souza 2
Esc. Mun. Mosconi 2 (6): C. Quintana 4, B. Contreras 2
Esc. Mun. Mosconi 2 (7): B. Contreras 4. C. Quintana 2 y A. Rosas 1
Independiente (5): Rocío Quintero 2, Brisa Kruger 2, Troncoso 1.
Caleta Olivia El domingo San Jorge jugó la cuarta fecha del Torneo Oficial de rugby femenino organizado por la URA en cancha de Calafate RC. Una fecha en la que estuvo presente el entrenador de la selección nacional femenino Daniel Villén. A dos fechas de […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El domingo San Jorge jugó la cuarta fecha del Torneo Oficial de rugby femenino organizado por la URA en cancha de Calafate RC.
Una fecha en la que estuvo presente el entrenador de la selección nacional femenino Daniel Villén. A dos fechas de la finalización del torneo dominan la tabla de posiciones San Jorge y Portugués con 9 puntos.
La etapa competitiva se dio en categoría Mayores y en Juveniles también hubo partidos de carácter amistoso.
Participaron además de San Jorge RC de Caleta Olivia, Chenque RC, Deportivo Portugués, Calafate RC de Comodoro Rivadavia y Kosten Aike de Las Heras.
Las chicas de San Jorge volvieron con los tapones de punta al Km 3 luego de haber tenido una tercera fecha para el olvido en Las Heras el fin de semana anterior.
Estrenando la nueva camiseta en el marco del 30° Aniversario del San Jorge Rugby Club pudieron llevar adelante los dos partidos, primero ante Chenque 29 a 7 y con Portugués 19 a 12, logrando así quedar punteras junto a Deportivo Portugués.
San Jorge ansía el bicampeonato de este torneo oficial y para ello sus jugadoras realizan duros entrenamientos en pos de mejorar cada fecha, acompañadas por el plantel técnico, el entrenador Fernando Lauría, el preparador físico Nahuel Franco y el manager Daniel Castellano.
Las jugadoras del plantel Mayor expresaron luego de este logro que “este momento es crucial para todas y cada una de nosotras, es el momento de vernos a los ojos y visualizar lo aprendido, el esfuerzo de cada momento, el triunfo que por tanto nos esmeramos y añoramos. ¡La duda ya no es una opción! Acá se proyecta cuerpo-mente al equipo. Proyección que nos une tal como familia, proyectamos hacía un futuro, hacia nuevas generaciones que amen tanto el rugby y tengan sed de victoria”.
Desde el staff técnico en relación a la preparación de las chicas expresaron que “les deseamos todo el éxito que cada una se merece, entrenan a conciencia demostrándose a cada una el porqué son las campeonas”. El objetivo es dejar todo desde el lugar que les toque estar, apostando por el equipo, la camiseta y defendiendo el escudo hasta el final. “Somos un equipo y por esto venimos trabajando”, dijeron recordando los valores con los que deben jugar y entrenar, con Respeto, Responsabilidad y Compromiso.
“Las Juve”
En Juveniles, San Jorge logró equipo con el protagonismo de Nahir, Julieta, Sandra y Nazira, quienes disputaron un amistoso con combinado entre clubes participantes.
Las Juveniles del Sanjo se vienen con todo.
Resultados
Fecha 4 del Torneo Oficial de Rugby Femenino URA 2018
Primera División
CD Portugués 26 – Chenque RC 10
Chenque RC 7 – San Jorge RC 29
San Jorge RC 19 – CD Portugués 12
Juveniles
Calafate RC 17 – CD Portugués 10
Kosten Aike RC 19 – Comb. Juv. 7
Calafate RC 10 – Comb. Juv. 22
CD Portugués 29 – Kosten Aike RC 7
Tabla de posiciones
Primera División
San Jorge RC 9 pts
CD Portugués 9 pts
Chenque RC 6 pts
Caleta Olivia La CTA en Santa Cruz, desobedecerá lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que resolvió y notifico a la central sindical que se abstenga de realizar elecciones. Ayer, dirigentes de la CTA Autónoma, se reunieron en esta ciudad para rechazar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La CTA en Santa Cruz, desobedecerá lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que resolvió y notifico a la central sindical que se abstenga de realizar elecciones.
Ayer, dirigentes de la CTA Autónoma, se reunieron en esta ciudad para rechazar la postura del Ministerio a cargo de Jorge Triaca, y anunciaron que concurrirán a las urnas. “Repudiamos la decisión de Triacca”, anunciaron y al mismo tiempo repudiaron “la actitud del gobierno nacional de entrometerse en la elecciones de la central de los trabajadores.
En esta misma línea ratificaron que “en la regional zona norte ( de Santa Cruz) y del país se van a “desarrollar nuestras elecciones como lo resolvieron en el Congreso Nacional de los trabajadores”. Vale mencionar que en la CTA de Santa Cruz están agrupados los gremios
ATE ( Estatales) ADOSAC (docentes) , SITRAIC ( construcción) y Judiciales; como así también persona de la UNPA, entre otros sectores.
Los dirigentes locales afirmaron que “los únicos que van a resolver la elección de las autoridades de nuestra Central a lo largo y a lo ancho del país, son los afiliados
A los únicos que nosotros le vamos a rendir cuentas, el único poder que nosotros reconocemos es el de los trabajadores afiliados a nuestra Central”, enfatizaron.
Finalmente anunciaron que “se van a abrir las urnas como estaba previsto, el comicio se va a llevar a cabo en los horarios previstos y en los lugares ya determinados. En el hospital arranca a las 6 de la mañana hasta las 18 horas y en el resto de los lugares donde hay urnas a las 8 hasta las 20 horas”, concluyeron.
De Genaro
A nivel nacional, fue Victor De Genaro, uno de los fundadores de este espacio sindical quien lamentó la decisión de impedir la votación. “La suspensión arbitraria de las elecciones de la CTA Autónoma por parte del Ministerio de Trabajo -y a petición de Pablo Micheli- nos retrotrae al 2010, cuando el candidato perdedor, Hugo Yasky solicitó al Gobierno que desconozca el veredicto de la votación directa de los trabajadores”, dijo en una carta abierta.
“Es coherente Jorge Triaca, responde con la misma lógica que utilizó por entonces Carlos Tomada. Elije y defiende al “representante” que perdió en detrimento de los candidatos que eligieron los “representados”, remarcó De Genaro.
Además llamó a desoír lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo y convocó a la votación.
“A movilizarnos el 8 de agosto hacia las urnas para proclamar nuestra voluntad de elegir a los compañeros con los que vamos a construir la CTA del Siglo XXI”.