La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó hoy la ceremonia conmemorativa para honrar la memoria del Comisario (PM), Jorge Alfredo Sayago, en el Monumento a los Caídos, en la intersección de las calles Alcorta y Piedra Buena de Río Gallegos. “Es importante saber […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaEn el debate político contemporáneo, el término “liberal” a menudo se malinterpreta y se asocia erróneamente con el egoísmo y la indiferencia hacia las realidades sociales. Sin embargo, es fundamental desmitificar esta noción y reconocer que el liberalismo, en su esencia, promueve la libertad individual, […]
CABA destacada nacional politica
Aldi Süd ha tomado una decisión significativa en los Estados Unidos al eliminar todas las referencias a sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) de su página de carreras. Programas previos, como la promoción de estudiantes universitarios negros, también […]
economia estados_unidos internacionalEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia con una propuesta radical para el futuro del conflicto en Gaza. Tras el fin de los combates entre Israel y la Palestina gobernada por la organización Hamas, Trump ha sugerido que Israel transfiera el control […]
estados_unidos internacional medio_oriente mundoEl presidente de la próxima Conferencia de las Partes (COP30) de la ONU, André Corrêa do Lago, ha instado a los países firmantes del Acuerdo de París a establecer objetivos climáticos «lo más ambiciosos posible». Durante una entrevista, Corrêa do Lago subrayó la necesidad urgente […]
europa internacional union_europeaEl gobierno de EE. UU. ha dado un giro importante en sus prioridades, con la decisión de la fiscal general Pam Bondi de disolver la unidad «KleptoCapture», que se encargaba de aplicar las sanciones a los oligarcas rusos. En lugar de continuar con esta tarea, […]
estados_unidos internacionalCaleta Olivia Valeria Pelliza, encargada de Turismo de la Casa de Santa Cruz, estuvo en el inicio de la semana en Lago Posadas reunida con la Directora de Turismo de la Comisión de Fomento, Jesica Casas, enmarcado dentro del recorrido que viene realizando por toda […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Valeria Pelliza, encargada de Turismo de la Casa de Santa Cruz, estuvo en el inicio de la semana en Lago Posadas reunida con la Directora de Turismo de la Comisión de Fomento, Jesica Casas, enmarcado dentro del recorrido que viene realizando por toda la provincia para recaudar y renovar información sobre las localidades y sus servicios.
“La verdad que se está viendo una baja cantidad de turistas en comparación con otros años. Esperamos que luego del Festival de la Cereza en Los Antiguos pueda llegar una “oleada” de visitantes para nuestra localidad” señaló Jesica Casas con respecto al caso particular de Lago Posadas.
Por su parte, Valeria Pelliza dijo que “el Turismo en términos generales está muy condicionado por la capacidad de ahorro de los viajeros, y todos los ajustes que se vienen dando han impactado mucho en los bolsillos de los argentinos. El turismo interno es el que en los últimos años le dio vida a muchos lugares combinado con los feriados largos”, dijo.
Consideró además que “todo esto ha ido desapareciendo y el barquinazo se siente y en especial destinos como la Patagonia. De todas formas seguiremos trabajando en promoción y otros segmentos de trabajo para poder ser competitivos para que nos elijan y levantar la demanda en otra franja de mercado”, concluyó.
Con respecto a la situación en Lago Posadas consideró que “estoy muy sorprendida y muy contenta con los cambios que ha tenido Lago Posadas. Tiene muchos servicios y el pueblo tiene un aspecto muy prolijo. Si bien siempre faltan algunas cosas, como por ejemplo el mantenimiento de la ruta de circuito de los lagos, o las gestiones para el tema de Cerro de los Indios, vamos a tratar de hacer una facilitación con las autoridades de Turismo de la provincia, y sobre todo con el Ministerio de la Producción, para poder allanar todos esos problemas” explico Pelliza quien estuvo trabajando en la Secretaria de Turismo Provincial desde 1991 al 2003 y luego en el Ministerio de Turismo de la Nación, durante el gobierno kirchnerista.
Pelliza, según detalla un informe dado a conocer por el área de prensa de Lago Posadas, realiza un recorrido por la ruta nacional 40 y recorrerá varios destinos durante 23 días para actualizar los servicios e información.
“La idea es que en el mes de abril, mi equipo de informantes de Casa de Santa Cruz de Buenos Aires vengan también a hacer una labor similar y así poder informar mejor la provincia, son muchas las consultas que están recibiendo sobre esta zona”, dijo y sostuvo que “esto es la nueva estrategia de comunicación de la institución, que se trata de un almacén de informes a la calle que funciona a público directo”.
En Caleta
Por su parte, desde la oficina de Turismo aseguraron a Diario Más Prensa, que aún no se tienen registros de ingreso de visitantes a la provincia.
Destacaron como puntos turísticos que Caleta Olivia se constituye como un centro de servicios destacado en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, bordeada de una costa acantilada de gran extensión hacia el norte y sur y conformada por playas de grava y arena aptas para la recreación y pesca.
En una de estas playas, se puede contemplar la especie Otaria Flavescens, de lobos marinos de un pelo, establecida como Reserva Provincial Caleta Olivia.
Para caminar, el paseo costero presenta una opción ideal, con sus 4,5 km. hacia el sur.
Los festivales y exposiciones tradicionales conforman otro motivo de interés turístico a nivel regional, al convocar a miles de visitantes cada año.
Por último, el máximo homenaje a los obreros petroleros que ayudaron a la identidad de la localidad, lo conforma el monumento Gorosito, símbolo icónico de Caleta Olivia.
Los circuitos turísticos organizados para la temporada 2017-2018, son los siguientes:
Circuito de interpretación de flora (viernes de enero y febrero): comienza desde el sendero próximo al cartel Bienvenidos a Caleta Olivia.
Se recorre 1 km. Aproximadamente, para reconocer las especies autóctonas características de la región de la estepa y sus adaptaciones, además de su relación con la fauna terrestre y las características del ambiente marino, a través de los miradores panorámicos costeros que se encuentran en las zonas más altas del recorrido.
Se retorna por el mismo sendero y se finaliza en el centro de informes turísticos. Dura 1 hora y 30 minutos.
Caminata costera (domingos a confirmar de acuerdo al estado de la marea): incluye la observación de biodiversidad marina de la zona próxima al muelle local y en dirección al Barrio Mar Del Plata, sobre la plataforma continental.
Se realiza la observación de aves, moluscos, equinodermos, crustáceos y algas principales.
Sobre la playa, existe un sendero que conecta a un mirador natural, próximo al Barrio Mar del Plata. Se finaliza la visita en este último y se retorna al centro de informes. Ambos circuitos se inician en el centro de informes turísticos.
El Chalten Entre los recursos y esfuerzos que está destinando la Municipalidad de El Chaltén al Centro de Información Turística dependiente de la Secretaría de Turismo local, se suma el ploteo del mobiliario de dicha área con imagen institucional y promocional del destino. Con el […]
regionalEl Chalten
Entre los recursos y esfuerzos que está destinando la Municipalidad de El Chaltén al Centro de Información Turística dependiente de la Secretaría de Turismo local, se suma el ploteo del mobiliario de dicha área con imagen institucional y promocional del destino.
Con el revestimiento del stand de atención al visitante con imágenes de la villa turística y el Parque Nacional que lo rodea el objetivo es difundir, generar mayor impacto y reforzar las diversas actividades y excursiones de aventura que se pueden realizar en El Chaltén.
Asimismo, se pretende mostrar que es un lugar para visitar durante todo el año y con opciones para toda la familia. Se pensó el espacio también para promover y posicionar las distintas redes sociales con la que cuenta la Secretaría de Turismo y de esta manera abrir los canales de comunicación teniendo en cuenta que hoy Internet se ha posicionado como el principal medio de información sobre los destinos turísticos al cual acuden los consumidores potenciales. Desde la Secretaría de Turismo agradecen a los fotógrafos Bernardo Galmarini y Melisa Quinteros por haber cedido desinteresadamente el derecho de alguna de sus fotos para ser utilizadas en el diseño.
Caleta Olivia A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor. La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor.
La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una de las clases y coreografías que se presentaron en el anfiteatro fueran aplaudidas y observadas por cientos de vecinos, muchos que se acercaron para recordar a Sandra Cárdenas y otros que de manera casual se encontraron con el evento.
Desde el Municipio de Caleta Olivia se acompañó este homenaje con la limpieza previa de todo el sector, con la pintura, con el sonido y otros requerimientos, sobre todo por el recuerdo y la impronta que dejó la instructora en muchas referentes de las danzas urbanas que hoy contienen a cientos de niños y jóvenes.
En el anfiteatro ubicado en la costanera local, Carolina Aguayo hija de Sandra, expreso: “La idea de reacondicionar este anfiteatro para poder realizar las actividades surgió hace unos días entre alumnas de mi mamá y compañeras para recordarla, al principio solo se había pensado una suelta de globos algo sencillo y a medida que iban saliendo las ideas, finalizamos con la presentación de varios grupos de danzas, la colaboración de un grafitero que pintó el nombre de mi madre Sandra Cárdenas en el escenario “.
Bailes
Las actividades comenzaron alrededor de las 19 hs donde los grupos de baile que querían demostrar su actividad se iban alternando,” hace mucho tiempo que no se hacia nada en su nombre y después de disfrutar de diferentes shows, el anfiteatro queda en condiciones para que lo disfruten en verano tanto las colonias, las familias para tomar mate y quien quiera disfrutar de este lugar”, sostuvo la joven quien también agradeció a quienes ayudaron para la organización de este particularmente a Alejandra Castro, “que fue una alumna de mi madre y gestionó para la donación de pintura, Carla Valdemoros una compañera de gimnasia y amiga de toda la vida y Daniela Valdemoros”.
Consultada sobre lo que significa recordar a Sandra, Carla Valdemoros ex alumna de la Instructora, mencionó: “que mas puedo decir que ella para mí fue todo, mi maestra, mi tía, mi segunda madre, mi compañera absolutamente todo, una gran persona, una gran maestra, siempre nos enseñó a pesar de que estábamos en torneos a que la competencia solo dura en los torneos pero que la rivalidad nunca es buena que había que saber ganar y saber perder”.
Asimismo, refirió: “mucha gente que fue parte de su escuela la recuerda como un ser inolvidable, recordarla a ella como la número uno y me siento feliz de poder honrar su nombre. Ella se merece esto y mucho más, recordarla con una sonrisa, siempre bailando y disfrutando de lo que hacía. A los 2 años de que ella falleció reuní a sus alumnas desde los 2 hasta los 60 años y realizamos las coreografías que Sandra nos había enseñado y fue maravilloso, pintamos una bandera que la llevamos con nosotras y la pudimos presentar ante un torneo junto con la coreografía y ver la jueza que la recordó como una gran profesora y el público del torneo se detuvo para aplaudir lo que ella nos enseñó en el baile fue tan emotivo y algo muy valioso”.
Caleta Olivia A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor. La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una […]
noticiaCaleta Olivia
A cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento de la Instructora Sandra Cárdenas, familiares, alumnas y público en general disfrutaron de una tarde en su honor.
La tarde apacible desde lo climático y con mucha concurrencia en la costanera local, significó que cada una de las clases y coreografías que se presentaron en el anfiteatro fueran aplaudidas y observadas por cientos de vecinos, muchos que se acercaron para recordar a Sandra Cárdenas y otros que de manera casual se encontraron con el evento.
Desde el Municipio de Caleta Olivia se acompañó este homenaje con la limpieza previa de todo el sector, con la pintura, con el sonido y otros requerimientos, sobre todo por el recuerdo y la impronta que dejó la instructora en muchas referentes de las danzas urbanas que hoy contienen a cientos de niños y jóvenes.
En el anfiteatro ubicado en la costanera local, Carolina Aguayo hija de Sandra, expreso: “La idea de reacondicionar este anfiteatro para poder realizar las actividades surgió hace unos días entre alumnas de mi mamá y compañeras para recordarla, al principio solo se había pensado una suelta de globos algo sencillo y a medida que iban saliendo las ideas, finalizamos con la presentación de varios grupos de danzas, la colaboración de un grafitero que pintó el nombre de mi madre Sandra Cárdenas en el escenario “.
Bailes
Las actividades comenzaron alrededor de las 19 hs donde los grupos de baile que querían demostrar su actividad se iban alternando,” hace mucho tiempo que no se hacia nada en su nombre y después de disfrutar de diferentes shows, el anfiteatro queda en condiciones para que lo disfruten en verano tanto las colonias, las familias para tomar mate y quien quiera disfrutar de este lugar”, sostuvo la joven quien también agradeció a quienes ayudaron para la organización de este particularmente a Alejandra Castro, “que fue una alumna de mi madre y gestionó para la donación de pintura, Carla Valdemoros una compañera de gimnasia y amiga de toda la vida y Daniela Valdemoros”.
Consultada sobre lo que significa recordar a Sandra, Carla Valdemoros ex alumna de la Instructora, mencionó: “que mas puedo decir que ella para mí fue todo, mi maestra, mi tía, mi segunda madre, mi compañera absolutamente todo, una gran persona, una gran maestra, siempre nos enseñó a pesar de que estábamos en torneos a que la competencia solo dura en los torneos pero que la rivalidad nunca es buena que había que saber ganar y saber perder”.
Asimismo, refirió: “mucha gente que fue parte de su escuela la recuerda como un ser inolvidable, recordarla a ella como la número uno y me siento feliz de poder honrar su nombre. Ella se merece esto y mucho más, recordarla con una sonrisa, siempre bailando y disfrutando de lo que hacía. A los 2 años de que ella falleció reuní a sus alumnas desde los 2 hasta los 60 años y realizamos las coreografías que Sandra nos había enseñado y fue maravilloso, pintamos una bandera que la llevamos con nosotras y la pudimos presentar ante un torneo junto con la coreografía y ver la jueza que la recordó como una gran profesora y el público del torneo se detuvo para aplaudir lo que ella nos enseñó en el baile fue tan emotivo y algo muy valioso”.
Caleta Olivia Tras gestiones iniciadas por la Municipalidad se garantizará junto a la empresa de transporte públicoMaxia, el traslado gratuito para todos los niños que asistan a las “Colonias de Vacaciones”, incluyendo además con un servicio especial para cuando los niños deban asistir a las […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tras gestiones iniciadas por la Municipalidad se garantizará junto a la empresa de transporte públicoMaxia, el traslado gratuito para todos los niños que asistan a las “Colonias de Vacaciones”, incluyendo además con un servicio especial para cuando los niños deban asistir a las actividades propuestas en el natatorio.
El acuerdo logrado con la empresa de transporte público de pasajeros representa la disponibilidad de un total de quinientas tarjetas con dos viajes diarios sin cargo y vigencia hasta el mes de febrero para los chicos que asistan a estas tradicionales actividades recreativas de verano, mas algunas unidades que se destinarán al servicio denominado “puerta a puerta” mediante el cual se trasladará a los chicos desde los gimnasios “Mirta Reartes” y “Chichino Ibañez” hasta el Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” para asistir a las actividades del natatorio.
Recorrido
Con estas tarjetas, los niños de todos los puntos de la ciudad podrán concurrir a las colonias de verano a través del recorrido habitual de las cinco líneas.
Para ello desde la Supervisión de Deportes Municipal se realizará previo a la entrega de las mismas, un relevamiento para establecer quienes pertenecen a los barrios más distantes del casco céntrico buscando de esta manera contribuir con su traslado a fin de garantizar la participación de todos los niños en estos espacios recreativos e integradores de entretenimiento.
En esta oportunidad fue el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa quien recibió de manos de autoridades de la empresa las tarjetas que serán entregadas a aquellos pequeños que asisten a las colonias pero viven alejados de los lugares de desarrollo y no cuenten con los medios suficientes para poder trasladarse.
“Agradecemos la responsabilidad de la empresa para con la localidad y eso habla de que hacen las cosas bien, siempre pensando en sus clientes y en todos los vecinos a quienes le brindan el servicio”, refirió el Supervisor.
Caleta Olivia Como otras de las propuestas recreativas impulsadas en esta temporada veraniega desde la Supervisión Municipal de Deportes, se comenzó a desarrollar la 3° Edición del Torneo de Futbol Interbarrial en un espacio destacado como lo es la cancha de fútbol sintético del Club […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Como otras de las propuestas recreativas impulsadas en esta temporada veraniega desde la Supervisión Municipal de Deportes, se comenzó a desarrollar la 3° Edición del Torneo de Futbol Interbarrial en un espacio destacado como lo es la cancha de fútbol sintético del Club Talleres.
Este torneo está conformado por cuatro categorías, “2006 – 2007” y en modalidad de futbol 7, las categorías “2008-2009”. La organización está a cargo de un equipo de instructores de escuelas municipales, quienes se abocaron al armado del fixture, designación de árbitros, inscripciones, etc.
La propuesta surgió desde el área de deportes y en este sentido Pedro Paredes uno de los Instructores señaló “el objetivo es juntar a chicos de diferentes barrios para que traten de insertarse, y conocer a nuevos chicos. Armamos equipos para que vayan haciendo nuevos amigos y teniendo más vínculos”.
En ambas categorías el torneo es competitivo, pero a su vez se incluyeron encuentros para aquellos niños que no forman parte de algún equipo. “En la categoría “2006-2007” tenemos 9 equipos y jugarán todos contra todos clasificando los primeros cuatro a las semifinales, mientras que en la categoría “2008-2009” tenemos una convocatoria de 11 equipos, la idea es llegar bien al 3 de febrero, fecha en la cual está prevista realizar el cierre del torneo con una jornada recreativa” añadió Paredes.
Césped
La actividad se desarrolla de 10 a 13 hs. en la cancha de césped sintético del “Club Talleres”, en el predio del estadio y las canchas de hockey. Los interesados en sumarse podrán acercarse o comunicarse al Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” o los días jueves 11 y lunes 15 de enero a la cancha de talleres a partir de las 10 hs.
Acompañando la actividad y colaborando con diversos elementos y productos para el refrigerio de los chicos estuvo personal de la Supervisión de Deportes a cargo del Prof. Gabriel Murúa quien señaló “es un proyecto surgido desde los mismos profes y estamos muy contentos por la convocatoria, la idea es que los chicos puedan disfrutar. Agradecemos al Club Talleres que gentilmente nos cedió la cancha durante este mes”.
Murúa destacó la gran variedad de actividades que forman parte de los programas de verano y que desde el área se proponen de forma gratuita para integrar a los niños, estas actividades cuentan con una nutrida participación y están en pleno desarrollo, incluso una nueva propuesta se sumará en los próximos días organizada por el área de deportes y la Secretaria de Relaciones Instituciones, se trata del programa “La colonia va a tu barrio” con el cual recorrerán CIC,
Vecinales
Uniones Vecinales y otros espacios en distintos barrios llevando junto a profesores e instructores entretenidas propuestas para los más pequeños. Las actividades de verano continúan desarrollándose con total éxito, en este caso los más pequeños comenzaron a jugar un torneo en las instalaciones del Club Atlético Talleres, el mismo está destinado a chicos categoría 2006/07 y 2008/09.
En este caso la organización surge desde la Supervisión de Deportes en donde un grupo de diez personas están a cargo de llevarlo adelante. Los partidos se van a disputar de lunes a jueves entre las 10 y 13 hs.
Al respecto Hernán Melitele, quien es uno de los organizadores expresó, “es muy lindo ver a la familia acompañando a los chicos, los días nos están acompañando para realizar estas jornadas al aire libre. Buscamos que ellos tengan su momento para venir a disfrutar de estos partidos y poder hacer amigos”.
“Están participando distintos clubes de la ciudad y equipos barriales, en donde la idea principal es que se puedan sumar esos chicos que no juegan en un club y poder incorporarlos en ellos. El torneo tendrá premios para los que ingresen al podio, goleador y valla menos vencida. El mismo es en forma gratuita”.
El gobernador de Chubut se refirió al encuentro que el miércoles mantuvo con el Presidente en Villa La Angostura. Confirmó que llamará a una nueva sesión extraordinaria para las primeras semanas de febrero y habló de las gestiones para remediar el conflicto con la empresa […]
comodoro destacada politica regionalEl gobernador de Chubut se refirió al encuentro que el miércoles mantuvo con el Presidente en Villa La Angostura. Confirmó que llamará a una nueva sesión extraordinaria para las primeras semanas de febrero y habló de las gestiones para remediar el conflicto con la empresa CPC en Comodoro.
El gobernador Mariano Arcioni hizo un balance de la reunión que mantuvo ayer en Villa La Angostura con el presidente Mauricio Macri. Dijo que fue positiva «porque pudimos hablar con total sinceridad de la situación que estamos atravesando y de las obras que está necesitando la Provincia».
Recordó que cuando días atrás el mandatario nacional vino a Chubut a inaugurar la ampliación del Parque Eólico en Rawson «tuve muy pocos minutos para poder conversar con él, le planteé la inquietud de las faltas de obras en Chubut y sobre todo el 30 % menos de obras en el Presupuesto 2018, lo cual me dijo que iba a rever».
Indicó en ese marco que «efectivamente, ayer con la presencia también del ministro Frigerio, se conversó sobre obras pendientes que estamos necesitando hoy en nuestra Provincia».
Extraordinaria
Por otra parte, Arcioni ratificó la decisión de llamar a extraordinarias «para la primera o segunda semana de febrero para lograr algunas modificaciones a la Ley de Emergencia, Económica, Financiera y Administrativa».
Precisó que también «vamos a solicitar el acompañamiento o ratificación al Pacto Fiscal. No puede ser que algo que hay que decir si se acompaña o no, haya vuelto a comisión, esa es la parte que no se entiende».
Conflicto CPC
El gobernador habló además de la situación de los más de 180 trabajadores de la empresa CPC en Comodoro Rivadavia.
Dijo que «estamos en diálogo permanente. Ayer apenas llegué de viaje me comuniqué con Raúl Silva (secretario general de la UOCRA en Comodoro) y hoy a las 7.30 de la mañana de nuevo, informando sobre las tratativas y negociaciones que venimos avanzando».
El gobernador sostuvo que ayer «tuve la oportunidad de solicitarle la intervención al Ministerio de Trabajo para que solucione el conflicto». Explicó que se trata de «una empresa privada que no tiene disponibilidad de fondos, donde hay deudas de Nación hacia esa empresa que no puede pagar porque la empresa tiene las cuentas embargadas».
Reveló el mandatario que se le solicitó «la intervención del Ministerio del Trabajo para conseguir el dinero y poder cancelar la deuda que son dos quincenas más el aguinaldo». Manifestó que «nosotros como Provincia en diciembre salimos con unos subsidios para los trabajadores para que puedan pasar las fiestas con tranquilidad».
La medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores e impide el ingreso de vehículos vinculados con la actividad petrolera a sus puestos laborales «lleva a una preocupación extra», dijo Arcioni.
Pérdidas
En ese marco señaló que «por ejemplo la empresa Pan American, por tener los yacimientos parados, pierde dos millones de dólares por día con lo que implica para nosotros también la pérdida de regalías. YPF también perdió producción y también lo que es preocupante el desabastecimiento de combustible que vamos a tener en todas las estaciones de servicio».
Neuquen Natalia lee los labios de quienes le hablan y se comunica en lengua de señas, que es su forma de gritarle al mundo que existe. Natalia no recuerda haber escuchado sonido alguno. Ni bullicio, ni susurro. Eso no le impide bailar, porque siente las […]
destacada educacion regionalNeuquen
Natalia lee los labios de quienes le hablan y se comunica en lengua de señas, que es su forma de gritarle al mundo que existe.
Natalia no recuerda haber escuchado sonido alguno. Ni bullicio, ni susurro. Eso no le impide bailar, porque siente las vibraciones. Ve a los otros y sigue el ritmo. Menea y le encanta. Vive en una sociedad diseñada para oyentes siendo una persona sorda. Anfibia, lee los labios de quienes le hablan y se comunica en lengua de señas, que es su forma de gritarle al mundo que existe. Al año de vida su mamá advirtió que no oía.
“Soy sorda profunda, no escucho ruidos. Por ejemplo cuando una persona habla, yo sé que vos estas hablando, no distingo qué estás diciendo. Cuando te miro puedo darme cuenta de lo que estas diciendo. Ahí si, cuando te miro. Pero si muchas personas hablan es imposible para mí prestar atención a todos a la vez. En mi familia son todos oyentes, yo crecí en una cultura oyente, con personas que hablaban. La familia conversa y te dicen: “después te cuento.” La comunidad sorda se siente como familia. Hay una persona sorda a la que nunca vi, pero nos empezamos a conocer y vemos que algo nos une, somos personas sordas y aunque no nos conozcamos automáticamente somos parte de la familia, es raro, no hay explicación, es algo que sentimos, es cultural. Tenemos vivencias y experiencias iguales, compartidas, nos identificamos de la misma manera”, afirma Natalia, a través de su intérprete, Sandra Sosa, directora del Instituto de Formación Docente N°4 del que se egresó.
Tiene 34 años, rulos de un fucsia potente, que es parte de su seña personal dentro de la comunidad y un flamante título: es la primera persona sorda que es profesora de sordos e hipoacúsicos. “Lo logré, no lo puedo creer, terminé, estoy muy feliz”, señala.
En la provincia de Neuquén 81.627 personas declararon tener alguna dificultad o limitación permanente, según el censo 2010, lo que representa el 15,1% de la población. Natalia pudo concluir con sus estudios terciarios y además trabaja en la administración pública provincial. Su caso es excepcional si se lo compara con el informe que elaboró el Indec.
El porcentaje de analfabetos en la población con dificultad o limitación permanente es tres veces mayor que en el total del país. La comparación de las tasas de empleo para todas las edades muestra números más bajos en esta población respecto del general. Si se analizan las categorías ocupacionales se observa que las mujeres suelen ser obreras o empleadas (labor en relación de dependencia) o trabajadoras familiares (en un establecimiento económico dirigido por una persona de su familia), mientras que los varones predominan entre los patrones y cuentapropistas.
Sobre las personas con discapacidad pesan estereotipos que van desde la sacralización hasta la completa invisibilización. La familia de Natalia se encargó de que el resto la viera.
Relaciones
“Cuando tengo que ir al médico siempre me acompaña alguien. Una vez yo tenía trece, catorce años. Mi mamá se sentó al lado mío. El médico llamaba, mi mamá sentada, no hacía nada. El médico estaba adentro, llamaba desde adentro. Mi mamá se para, golpea, y dice: “permiso doctor, le aviso que mi hija está afuera, esperando”. “Que entre entonces”, le responde. “No, ella es sorda, y yo le aviso a usted para que usted se de cuenta, ella sigue esperando, no se da cuenta que usted la está llamando”, dice mi mamá. Ahí se dio cuenta, se sorprendió, le pidió disculpas”, cuenta.
Ella misma rompió con la idea de que las personas con discapacidad se relacionan sólo entre si, como una suerte de “gueto”. Natalia está casada con una persona oyente, con la que tuvo un hijo oyente, Eliel, que aprendió lengua de señas.
“Mi mamá antes, cuando yo era chica, me decía: “nada de lengua de señas.” Porque antes las personas sordas debían hablar, tenían que aprender a hablar, se esforzaban y tenían que hablar. Nosotros podemos compartir cosas con los oyentes, la audición no la vamos a poder compartir. “Basta hija, si vos le enseñas lengua de señas (a Eliel) él no va a hablar.” “Tranquila”, le decía yo. Cuando empezó el jardín, cantaba y habló”, manifiesta.
Para Natalia es vital que los oyentes comprendan la forma en que las personas sordas se expresan: “sería bueno que la sociedad conozca la importancia del intérprete en la comunidad de sordos. Sin intérprete es mucho más difícil y ahí está la frustración. Lo más importante es que la comunicación sea fluida, se tenga que dar de la misma manera para la comunidad sorda que para nuestros compañeros oyentes. Si no ellos avanzan y nosotros dejamos. Si la profesora explica y hay intérprete, nosotros, las personas sordas, miramos al interprete, pero si el intérprete no está, para nosotros es un doble esfuerzo. Tenemos que copiar lo que copia mi compañero, porque no entiendo nada. Quedamos atrás, muy frustrados. Es mucha pérdida de tiempo. Es muy importante que esté el intérprete. Las personas sordas somos muy expresivas, a veces hay confusión porque somos enfáticas, pero no es que estamos enojados sino que somos así de expresivos, les da miedo muchas veces eso, se asustan. Hay muchas características de la cultura sorda, es importante que nos conozcan. El objetivo es que nos integremos, no que tengamos miedo, sino que derribemos esas barreras.”
El ministro recorrió, hoy, los cruces fronterizos para evaluar cuáles son sus condiciones, y sostuvo que hubo una “gran desinversión”. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció hoy que han encontrado “una gran desinversión en los pasos fronterizos”, y que se trabaja para mejorar y […]
destacada nacionalEl ministro recorrió, hoy, los cruces fronterizos para evaluar cuáles son sus condiciones, y sostuvo que hubo una “gran desinversión”.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció hoy que han encontrado “una gran desinversión en los pasos fronterizos”, y que se trabaja para mejorar y agilizar los cruces porque “por allí pasan la producción y las exportaciones argentinas”, al chequear esta mañana la logística armada en alta montaña previa a la visita del papa Francisco a Chile.
“Hemos encontrado una gran desinversión en los pasos fronterizos. Hemos hecho muchas obras y cambios logísticos y por supuesto quedan muchas cosas por hacer y estamos trabajando para mejorar y agilizar, no solo por una cuestión turística, sino porque por ahí pasa la producción de la Argentina y las exportaciones”, dijo hoy Frigerio desde la localidad mendocina de Uspallata.
Allí, junto al gobernador Alfredo Cornejo, el ministro recorrió el estacionamiento y puesto sanitario instalado por el operativo que realiza la provincia y la Nación en el marco de la visita del Papa Francisco a Chile, que comienza el lunes próximo en Santiago.
Paciencia
Frigerio pidió “paciencia” a quienes vayan a cruzar a Chile la semana próxima, dado que se junta el cambio de quincena con la visita papal, y recomendó a “los argentinos que no tengan la necesidad imperiosa de cruzar, que eviten hacerlo porque la semana próxima será un suceso extraordinario”.
“Estamos esperando alrededor de un millón de argentinos queriendo cruzar la frontera esta semana, por lo cual estamos organizando la logística para que este aluvión de gente espere con las comodidades necesarias y todos los servicios sanitarios indispensables”, estimó el ministro.
Para ello, se indicó que habrá puestos sanitarios en todas las rutas, ambulancias, bomberos y policías trabajando junto a Gendarmería en rutas nacionales.
El objetivo, según se explicó, es “tratar de que no se generen esas largas colas en la frontera y que la gente tenga las comodidades y la seguridad del caso en los distintos puntos”.
En cuanto al paso de los camiones, Frigerio informó que se va a organizar para que el cruce de la carga pesada “no complique aún más el paso” y dijo que para ello se actuará “con organización y adecuación de franjas horarias que permita cruzar camiones y quienes quieran ver al Papa”.
Según dijo hoy el jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, “hasta el momento transitan unos 5.000 autos en el corredor y se espera que mañana aumente el flujo vehicular”.
El célebre guitarrista británico Eric Clapton confesó hoy que se está quedando sordo por padecer de tinnitus, una enfermedad que hace que las personas perciban sonidos que no proceden de ninguna fuente externa en el oído. “Me estoy quedando sordo, tengo tinnitus y mis manos […]
cultura destacada internacionalEl célebre guitarrista británico Eric Clapton confesó hoy que se está quedando sordo por padecer de tinnitus, una enfermedad que hace que las personas perciban sonidos que no proceden de ninguna fuente externa en el oído.
“Me estoy quedando sordo, tengo tinnitus y mis manos apenas funcionan. Espero que la gente venga a verme no sólo porque soy algo curioso. Sé que sucede, porque es sorprendente hasta para mí que yo todavía esté acá”, declaró en una entrevista con la cadena británica BBC.
El músico, de 72 años, que además sufre de una enfermedad neurológica que afecta a sus extremidades desde hace varios años, sostuvo que lo único que le preocupa es “ser competente” y confirmó que continuará con sus recitales.
“Todavía voy a trabajar. Voy a hacer un par de shows, uno en el Hyde Park en julio”, apuntó.
En junio de 2016, el autor de clásicos como “Layla”, “Tears in heaven”, “Cocaine” y “I shot the sheriff”, entre otros de su vasta trayectoria, dio a conocer que padecía un problema que afectaba a su sistema nervioso, una neuropatía periférica, dificultaba su tarea para tocar la guitarra.
En una entrevista concedida a la revista británica Classic Rock, admitió además que le resultaba duro tocar la guitarra y había tenido que aceptar que su condición no mejoraría, pero que aún podía tocar.
En 2013, Clapton debió cancelar varias presentaciones debido a su dolor de espalda, que describió como “shocks eléctricos que bajan por mis piernas”.
El guitarrista británico no es el único artista famoso que padece de tinnitus. El cantante mexicano Luis Miguel, por ejemplo, hace más de tres décadas que está expuesto a sonidos de alto voltaje y pudo controlar la enfermedad gracias a un tratamiento.
Otro músico que sufre esta enfermedad es Pete Townshend, guitarrista líder de The Who, como resultado de la exposición a música a alto volumen, aunque también es atribuido al estallido de explosivos que Keith Moon colocó dentro de su batería e hizo detonar cuando su compañero estaba cerca, durante un show de la banda en 1967. La enfermedad no impidió que Townshend siguiera su carrera de guitarrista.
En el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, está primera. Según el Servicio Meteorológico Nacional, a las 15 la ciudad que sufría las mayores temperaturas y lideraba el ranking era Río Colorado. A esa hora, el termómetro marcaba 38,4 grados centígrados, acompañado por una sensación térmica […]
destacada regionalEn el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, está primera.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, a las 15 la ciudad que sufría las mayores temperaturas y lideraba el ranking era Río Colorado.
A esa hora, el termómetro marcaba 38,4 grados centígrados, acompañado por una sensación térmica de 45,8 grados centígrados.
Más abajo, la acompañaban Cipolletti con 36,7° en el décimo puesto entre las ciudades más calurosas, y Viedma mucho más abajo con 34,5°.
Perito Moreno Los empleados municipales de ésta ciudad, iniciaron ayer un “piquete” en la ruta provincial 43 a la altura de la “Cantera de Almendra”, en reclamo del pago de los sueldos de diciembre y el aguinaldo. La medida, alertó a las autoridades de Los […]
destacada perito_morenoPerito Moreno
Los empleados municipales de ésta ciudad, iniciaron ayer un “piquete” en la ruta provincial 43 a la altura de la “Cantera de Almendra”, en reclamo del pago de los sueldos de diciembre y el aguinaldo.
La medida, alertó a las autoridades de Los Antiguos, quienes este fin de semana organizan una nueva edición del tradicional Festival de la Cereza.
El municipio de Los Antiguos, también atraviesa una crisis financiera, aunque el intendente Mercado debió recurrir con un viaje urgente a Río Gallegos y pedirle una ayuda a la gobernadora Alicia Kirchner, para afrontar el pago de sueldos, aguinaldos y gastos para los artistas del festival.
De esta manera, Mercado logró “frenar” un paro de actividades de sus empleados, quienes ya habían anunciado medidas de fuerza y realizar un cese de actividades durante la jornada del festival. De todas maneras, el intendente se muestra preocupado por el corte de ruta, de su vecina ciudad, quien provocaría una merma de visitantes para este fin de semana y teme más aún, por si los trabajadores deciden endurecer la medida de fuerza, impidiendo el tránsito vehicular.
Fuentes cercanas aseguraron que el intendente de Los Antiguos, se molestó además con su par de Perito Moreno, quien se encuentra de vacaciones en el Caribe, trascendió, abandonando la comuna y sin afrontar sus obligaciones con los empleados.
Ayer, se informó a Diario Más Prensa que “por la tarde noche continuaba el corte de ruta, y los manifestantes habilitaban la circulación cada tres horas”.
Luego de una asamblea desarrollada, los trabajadores decidieron suspender el acampe en el edificio de la comuna y trasladarse a las diez de la mañana, a la ruta provincial 3, donde iniciaron la protesta.
“La idea es no molestar a los automovilistas sino visibilizar nuestra realidad y concientizar a los funcionarios sobre la angustiosa y complicada situación que estamos atravesando los empleados comunales”, dijeron los manifestantes a medios radiales de Caleta Olivia. En tanto, la comisaría de Perito Moreno, notificó a los manifestantes y elevaron la causa al Juzgado de Instrucción de Las Heras, a cargo del doctor Eduardo Quelín.
Fiesta
Del 12 al 14 de enero de 2018 se llevará a cabo la XXIX edición de la Fiesta de la Cereza. Como cada año el lago Buenos Aires es el centro de los festejos con una demostración de todas las actividades que se pueden hacer en sus aguas y costas. Concursos de pesca, actividades náuticas, juegos playeros, desafíos de skate, batallas de hip-hop, murgas, concursos de barriletes, mini escuela de kayak, feria de artesanos y productores son el eje del programa del evento.
Además, en esta edición se presentarán artistas regionales, nacionales e internacionales como Ulises Bueno, Marama, Los Tekis, El Bombo Fica, Puerto Seguro y El Valijazo.
Caleta Olivia Para las familias que se quedan a pasar el verano en la ciudad, nuestra costanera se erige como una buena y entretenida opción. Finalmente esta funcionando nuevamente “el Carrousel de la costa”, que nunca dejará de perder su magia para los niños. De […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para las familias que se quedan a pasar el verano en la ciudad, nuestra costanera se erige como una buena y entretenida opción.
Finalmente esta funcionando nuevamente “el Carrousel de la costa”, que nunca dejará de perder su magia para los niños.
De lunes a viernes funciona de 17 a 01 de la noche y los fines de semana el horario es de 15 a 01 horas con un valor de 20 pesos. También pueden contar con el servicio de agua caliente para el mate y de pochoclos.
Peloteros
También está disponible, para que las familias lleven a sus chicos, el servicio de varios peloteros. Siempre que el clima acompañe como comentaban sus responsables, están disponibles a partir de las 17 horas y por 20 $ los chicos pueden ingresar a todos los peloteros que deseen, todas las veces que quieran, sólo deben conservar la pulsera que se les entrega a la hora de comprar la entrada
Anfiteatro
Para toda la familia que acude a la costa cuando el tiempo es bueno, como sucedió estos días, pueden hacer uso del anfiteatro “Sandra Cárdenas” para sus actividades físicas o de baile, ya que fue reacondicionado y reinaugurado en el día de ayer con una jornada de entretenimiento y de clases de gimnasia y baile
Más Prensa dialogó con la mamá de Sandra Cárdenas, presente para esta ocasión de la reinauguración de la plaza, quien se mostró profundamente emocionada y “agradeció a todas sus alumnas, amigas y familiares que están acompañando en este momento, también agradecer a quienes trabajaron para que esto sea posible, a quienes limpiaron, a los que pintaron. Seguramente Sandra hubiera estado muy feliz por la recuperación de este espacio público para las actividades saludables de los vecinos, ya que ella hizo todo por Caleta. Asis que nada más que agradecimientos por este reconocimiento”.
Comodoro El secretario adjunto del sindicato Petrolero y diputado provincial Carlos Gómez reclamó al gobernador de Chubut Mariano Arcioni que gestione ante el presidente Mauricio Macri una definición al conflicto que involucra a las empresas del grupo Indalo, entre las que se encuentra CPC y […]
comodoroComodoro
El secretario adjunto del sindicato Petrolero y diputado provincial Carlos Gómez reclamó al gobernador de Chubut Mariano Arcioni que gestione ante el presidente Mauricio Macri una definición al conflicto que involucra a las empresas del grupo Indalo, entre las que se encuentra CPC y cuyos trabajadores continúan reclamando la faltad de pago de haberes.
“Son 350 familias que salen a la ruta para reclamar lo que les corresponde y el gobierno provincial tiene que gestionar una solución”, enfatizó.
También advirtió que al paralizar la producción petrolera, el reclamo afecta los ingresos de regalías de la provincia, agravando la situación de emergencia.
“Las consecuencias por la crisis que afrontan los compañeros de CPC (UOCRA) y con el conflicto de Santa Cruz se suman 200 telegramas de despido en la empresa Oil m&s, que también pertenece a Cristóbal López” , señaló el dirigente en diálogo con radio Del Mar.
“Por eso, en la Legislatura le planteamos al gobernador, que se reúne con el presidente Macri, que le plantee la solución definitiva para los trabajadores de CPC, que son 350 familias que salen a la ruta no para pasar el verano, sino para reclamar por sus haberes y que le clarifiquen el futuro de su relación laboral”.
En igual sentido, indicó que se cumple el tercer día sin que los yacimientos puedan trabajar al estar interrumpido el acceso por los cortes de ruta, por lo que advirtió que “. Vemos que los ministros renuncian pero nadie se hace cargo de los problemas que hay en Comodoro Rivadavia, donde tampoco las pymes están pudiendo facturar pero no hay señales de que alguien esté gestionando que se pueda resolver el conflicto de CPC y así despejar la ruta para normalizar los servicios en todos los yacimientos”.
Por su parte, el dirigente de la UOCRA, Raúl Silva, había desmentido más temprano las versiones que daban cuenta de que el acuerdo sería inminente, señalando al respecto que los trabajadores siguen como el primer día, sin haber percibido las quincenas adeudadas. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Tránsito de la municipalidad de esta ciudad multó el martes por la tarde noche a una camioneta que estaba estacionada en la Terminal de transportes. Lo insólito de la medida tomada, es que el conductor de la camioneta perteneciente a la empresa Consultores […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tránsito de la municipalidad de esta ciudad multó el martes por la tarde noche a una camioneta que estaba estacionada en la Terminal de transportes. Lo insólito de la medida tomada, es que el conductor de la camioneta perteneciente a la empresa Consultores GIS, de relevamientos topográficos descendió y al volver se encontró con la multa confeccionada. El detalle es que la inspectora labró el acta de infracción, aunque el conductor de la Toyota Hilux estacionó la unidad justo frente al cartel que señala que está permitido estacionar.
Caleta Olivia Referentes políticos y gremiales de la actividad petrolera de Santa Cruz, se reunieron en Buenos Aires para analizar la actualidad del sector, en particular la decisión de la operadora YPF de ejecutar despidos de trabajadores. Como resultado del encuentro se redactó un escrito […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Referentes políticos y gremiales de la actividad petrolera de Santa Cruz, se reunieron en Buenos Aires para analizar la actualidad del sector, en particular la decisión de la operadora YPF de ejecutar despidos de trabajadores. Como resultado del encuentro se redactó un escrito en el que instan a la Legislatura Provincial a que extienda la emergencia hidrocarburífera, informaron ayer desde el área de prensa de la municipalidad de esta ciudad.
En Casa de Santa Cruz y en razón de la crítica situación por la cual atraviesa el sector, se reunieron en representación del Gobierno Provincial el Presidente del Instituto de Energía Jaime Alvarez, los intendentes de la zona norte entre ellos el de Caleta Olivia Facundo Prades, algunos legisladores provinciales, el Diputado Nacional Antonio Carambia y los dirigentes de Petroleros Privados y Jerárquicos para acordar acciones conjuntas. Es así que decidieron que se solicitará a la Legislatura Provincial prorrogue la emergencia Hidrocarburífera, además de convocar para los próximos días a un encuentro a las autoridades de la operadora YPF.
En ese encuentro también estuvo presente el intendente de Caleta Olivia, quien aún adeuda salarios y aguinaldos a los empleados de la municipalidad y quienes actualmente están con medidas de fuerza.
“Fue un encuentro importante donde cada sector explicó cómo está parado ante esta crisis, pero lo importante es la continuidad de reuniones de este tenor para lograr en conjunto soluciones para nuestra gente”, dijo preocupado.
Asimismo señaló que la idea es convocar a las autoridades de YPF para que puedan reunirse los mismos actores. “Lo que buscamos con esto es la continuidad laboral de nuestros vecinos, todos sabemos lo que significa esta situación en la economía de la región, y como lo dije hace unos día adelante de los trabajadores, hace unos años las empresas se llevaban todo de nuestro suelo acrecentando sus ganancias de manera considerable y es hoy cuando todos tenemos que ver reflejado que inviertan cuando la situación es otra”, opinó.
El acta acuerdo firmada ayer consiste en claros tres puntos, convocar a reunión urgente al Consejo Hodrocarburífero a fin de tratar la actual situación del sector, solicitar al poder Legislativo Provincial arbitre los medios para la urgente prórroga del decreto de la emergencia hidrocarburífera y finalmente convocar a todos los sectores involucrados a una reunión con YPF.
Caleta Olivia El secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, reapareció en Capital Federal, en la reunión que mantuvieron ayer funcionarios provinciales e intendentes de localidades petroleras en la Casa de Santa Cruz. La incertidumbre de los trabajadores despedidos en la región, sobre […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, reapareció en Capital Federal, en la reunión que mantuvieron ayer funcionarios provinciales e intendentes de localidades petroleras en la Casa de Santa Cruz.
La incertidumbre de los trabajadores despedidos en la región, sobre el paradero de Claudio Vidal surgió en medio del conflicto sobre el anuncio del envío de telegramas de despidos, paralización de yacimientos y manifestaciones en las rutas: dónde estaba Claudio Vidal, líder del sindicato al momento de mayor tensión en la región?, se preguntaron los manifestantes en medio de la crisis en el sector.
Quien encabezó las negociaciones fue su “mano derecha”, Rafael Guenchenen, quien junto a una comitiva de la Comisión Directiva visitó despachos de intendentes en busca de respaldo político.
Así, todos llegaron a un acuerdo para reunirse en la Casa de Santa Cruz: estuvieron presentes el Ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez; el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y el Gremial Carlos Monsalvo, también del gremio de base; Luis Villegas, en representación de Jerárquicos; el Diputado Nacional Antonio Carambia; los Intendentes Facundo Prades de Caleta Olivia, Omar Fernández de Pico Truncado, José María Carambia de Las Heras y Roberto Giubetich de Río Gallegos; el Comisionado de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga; los diputados provinciales Carlos Santi y Víctor Álvarez; y el presidente del Concejo de Las Heras, Juan Carlos Quilogran.
Un dirigente que participó de la reunión celebró la reunión, aunque lamentó no entender porque se organizó programarse en Capital Federal, cuando lo “más coherente era hacerlo en alguna localidad de Santa Cruz”.
De este modo, consideró que “tampoco se lograron grandes avances, porque solamente se redactó un escrito en la que se pedirán a la Cámara de Diputados para extender la emergencia hidrocarburífera”, dijo y aseveró que “hay líderes petroleros que celebran esto como un gran triunfo y que ponen en derrota a las operadores y en el sur todavía hay despedidos, que quieren su reincorporación en las empresas”, manifestó.
Triunfos
Otro detalle a tener en cuenta de las negociaciones en Buenos Aires, fueron los comunicados de prensa enviados desde el Sindicato Petrolero: “Claudio Vidal logró la tan esperada unión de los sectores políticos para el sostenimiento de los puestos laborales”, señala uno de ellos, similar al difundido previamente: “Claudio Vidal logra subsidio de 21 mil pesos para petroleros con retiro voluntario”.
“El petrolero quiere a Vidal en las rutas y no negociando con las empresas y mintiéndole a l trabajador”, le dijo ayer a Diario Más Prensa un trabajador cesanteado que lucha para ser reincorporado.
“Estos son los manotazos de ahogado de Vidal. No logró frenar la ola de despidos, busca consenso político y le sigue mintiendo a los afiliados”, disparó otro despedido.
Desde Buenos Aires, confirmaron que “los senadores nacionales Eduardo Costa y Maria Belen Tapia junto al Diputado Nacional Antonio Carambia y el Intendente de Pico Truncado Omar Fernández realizaron gestiones ante YPF y el Gobierno Nacional y consiguieron la aplicación de un programa especial que tiende a la reconversión de trabajadores que fueron cesanteados. Este programa les permitirá acceder al cobro de 21 mil pesos durante un periodo de 6 meses con posibilidad a renovar”.
En ese encuentro, no estaba presente el Secretario General del Sindicato Petroleros y la imagen que difundió el área de prensa (Junto al Ministro de Trabajo corresponde a una reunió que Vidal mantuvo con Triaca en diciembre del 2016).
Las Heras La policía de la provincia, por intermedio de la DDI de esta ciudad, dio a conocer imágenes del delincuente que el pasado 19 de diciembre asaltó el local comercial de Quida en Las Heras. Ese día, el ladrón quien no sería de la […]
las_heras policialLas Heras
La policía de la provincia, por intermedio de la DDI de esta ciudad, dio a conocer imágenes del delincuente que el pasado 19 de diciembre asaltó el local comercial de Quida en Las Heras.
Ese día, el ladrón quien no sería de la localidad, ingresó al comercio, redujo a las empleadas y se apoderó de 40 mil pesos en efectivo.
En un comunicado dado a conocer a Diario Más Prensa informan que “solicita a todos aquellos ciudadanos preocupados por la Seguridad, y que puedan aportar datos filiatorios de la persona que se exhibe a continuación, quien resulta ser el autor material del ilícito Robo calificado, ocurrido en el interior del local comercial QUIDA, hecho ocurrido el 19/12/2017, a las 13 horas”.
Agregan que se establecieron “las siguientes vías de comunicación para aportar cualquier tipo de datos de interés que nos lleven a dar con el autor del presente hecho que no ocupa, se encuentra a disposición los siguientes teléfonos 0297-4975809 (fijo), 0297-155386076 (Servicio DDI.), Red Social Facebook (DDI Las Heras)”.
Río Gallegos La justicia santacruceña quedó inmersa en una desidia que no se relaciona de manera directa con el accionar del gremio judicial que perduró a lo largo de todo este 2017, sino quizás del propio poder judicial, que no se ocupó de suplir las […]
destacada regionalRío Gallegos
La justicia santacruceña quedó inmersa en una desidia que no se relaciona de manera directa con el accionar del gremio judicial que perduró a lo largo de todo este 2017, sino quizás del propio poder judicial, que no se ocupó de suplir las vacantes faltantes y que sobrecarga a quienes diariamente pusieron su empeño, a pesar de todo, para sacar los juicios.
Hay situaciones que no tienen razón de ser en la justicia santacruceña y esto se ve reflejado en determinadas situaciones, como es el caso del incendio de noviembre del 2015 que afectó a la Cámara Oral de la Primera Circunscripción y que a pesar de haber transcurrido el tiempo, precisamente dos años de este suceso, hasta la fecha, sigue sin lograrse cobrar el seguro del siniestro que prácticamente destruyó un edificio histórico de la ciudad de Río Gallegos.
La causa de la demora atañe más a una decisión nacional, debido a que existe un rechazo por parte del Banco Nación de abonar el seguro, decisión que se tomó, una vez que asumió el nuevo Gobierno Nacional.
Una situación que lamentablemente se deberá resolver después de un extenso juicio, que ni siquiera tiene una fecha prevista de inicio.
Sistema
El abandono, por el que atraviesa la justicia pasa también por las innumerables vacantes que hasta el momento no se cubrieron, y que parece no preocupar ni al gremio, ni al Tribunal Supremo de Justicia, y al poder político de turno.
Como ejemplos, podemos citar la vacante dejada, hace ya cinco años, por el Doctor Ricardo Camutti que dejó un tribunal con sólo dos magistrados, la Dra. Rosa Núñez y el Dr. Joaquín Cabral, para afrontar todos los expedientes que llegan de los distintos Juzgados de Instrucción.
Una situación similar se vive en el Juzgado de Recursos, en el que desde hace seis años existe una vacante, al retirarse Rubén Lobos. Lo mismo ocurre en el interior de la provincia, como en Puerto Santa Cruz en donde se creó un juzgado que al día de hoy, cuenta con un fiscal subrogante, un adjunto.
En este marco, hace casi siete años, la Cámara Civil posee un vocal titular, con licencia por enfermedad y en condiciones de jubilarse, y a esto se suma la ausencia de fiscales en Comandante Luis Piedrabuena, en donde hay un juzgado civil en el que desde hace aproximadamente dos años su fiscal, el Dr. Piedrabuena está de licencia, y por lo tanto se encuentra a cargo un subrogante, el Dr. Taboada.
En Río Gallegos existen dos fiscalías, pero un solo fiscal, el Dr. José Chan que en la actualidad se encuentra con licencia, y por lo tanto, el Dr. Gustavo Cima, es titular de una fiscalía y subrogante de la fiscalía de Chan.
Todo lo expuesto deja en claro que mientras se han creado numerosas instituciones, aún sigue habiendo dos fiscalías. Es decir, se incrementó el número de juzgados, pero no varió la cantidad de fiscales.
Tribunal
Todos los magistrados de la Cámara Oral coinciden en la necesidad de la existencia de un Tribunal de Ejecución, y es que los mismos jueces que condenaron a los procesados –tribunal de sentencia-, son los que tendrán posteriormente, a su cargo el control de la ejecución de las sentencias, de la suspensión condicional del procedimiento, el trato del prevenido y el cumplimiento de los fines de la prisión preventiva, y la sustanciación y resolución de todos los incidentes que se produzcan durante la etapa de ejecución.
Asimismo, tendrán a su cargo el control del cumplimiento de las finalidades constitucionales de las sanciones penales, y la defensa de los derechos de los condenados.
Se trabaja a destajo para ir sacando las urgencias de las personas o aquellas causas que están por prescribir, teniendo en cuenta que en la actualidad, ingresan el triple de expedientes que hace tres años atrás, a pesar de haber transcurrido el 2017 con medidas de fuerza por parte del sector judicial.
En definitiva, aquellos que manifiestan que la “Justicia está paralizada”, quizás con este concepto no permitan definir con veracidad el trabajo diario de magistrados y secretarios.
Como prueba de ello, en el transcurso del 2016 se realizaron cuarenta y cuatro (44) juicios orales y más de cuarenta (40) omisiones. Entonces, quizás sería más apropiado decir que la justicia trabajó a media máquina y esto no se puede atribuir a un paro del sector judicial, sino más bien a que no se cubren los cargos de aquellos empleados que sí tienen un compromiso con su trabajo.
Lo cierto, es que a medida que se forma a un empleado en la tarea judicial, estos terminan siendo trasladados a otras dependencias, ante la imposibilidad de continuar con su carrera en la Cámara Oral, ya que en la misma, no tienen posibilidad de ascenso.
Si el Tribunal de la Cámara Oral tuvo la posibilidad de llevar adelante juicios, fue debido a que contó con una empleada de juicio que organizó la agenda 2017. Una persona que al no poder acceder a ser Jefa de Despacho, a pesar de solicitar la creación de esta jefatura, en reiteradas oportunidades, finalmente cumplirá funciones con la Defensora Oficial de Menores, la Dra. Verónica Zuvic debido a que el pedido no prosperó. Quedando así, nuevamente relegada la Cámara Oral de la Primera Circunscripción. (Fuente: Pasa en Santa Cruz).
Postergados
La Dra. Alejandra Vila, desde hace cinco años viene subrogando en la Cámara Oral. Si bien, integró, en su momento la terna para camarista, junto al Dr. Jorge Yance y el Dr. Carlos Narvarte.
Finalmente, el segundo letrado mencionado fue elegido, pero su pliego nunca fue tratado, ni rechazado, obstaculizando con esta falta de decisión política la presentación de una nueva terna y la elección de un pliego, algo que beneficiaria el trabajo de la Cámara Oral y que está muy alejado de la medida de fuerza gremial. Esta indiferencia al tratamiento del pliego, terminó inhabilitando un nuevo llamado a concurso para cubrir el cargo de juez camarista.
Un escollo
Un aspecto directamente relacionado con la medida de fuerza realizada por los trabajadores del sector judicial fue la falta de funcionamiento de las oficinas de notificación, cuya tarea debió suplantarse con las comisarías, recargando al personal policial de las distintas dependencias. Durante el 2017, sólo se contó con un solo oficial notificador, dejando al descubierto que los juicios hechos, se deben a que la Policía hizo las notificaciones correspondientes, sino, tampoco se hubiesen podido realizar.
Este panorama, de continuar en el 2018, no brinda un buen vaticinio para este nuevo año, sobre todo, teniendo en cuenta que ya se encuentran causas tan importantes como el crimen de Romina Barría, Marcela Chocobar o la causa de abigeato que tiene como imputado a Núñez
Caleta Olivia La Municipalidad de Caleta Olivia continúa desarrollando operativos de limpieza en diversos puntos de la ciudad como parte de los trabajos de saneamiento ambiental establecidos. A tal fin, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Servicios y junto a personal municipal dependiente del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia continúa desarrollando operativos de limpieza en diversos puntos de la ciudad como parte de los trabajos de saneamiento ambiental establecidos.
A tal fin, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Servicios y junto a personal municipal dependiente del área de Barrido y Limpieza y de planes y cooperativas, se intervino en estos últimos días con tareas de bolseo liviano, desmalezamiento y barrido en arterias céntricas como Av. San Martin y acceso oeste de la ciudad además de aquellas labores que de forma constante se concretan en espacios de gran concurrencia en esta temporada estival como nuestro paseo costero.
Tal cual como se viene realizando desde hace varias semanas, estas labores continuarán efectuándose en otros sectores dando respuestas a las necesidades planteadas por los vecinos. Sin embargo y además de la materialización de este trabajo, desde el municipio local se apela también a la comunidad para que contribuya al cuidado de nuestros espacios públicos no arrojando escombros o residuos, colaborando así en la difícil tarea de erradicación de basurales clandestinos.
Movida
En recordatorio del noveno aniversario del fallecimiento de Sandra Cárdenas en cuyo homenaje se impuso el nombre al anfiteatro de la costanera, se comenzó con la tarea de limpieza y puesta en condiciones que continuará con el pintado y una actividad artística desarrollada ayer.
Un grupo de ex alumnas de Sandra Cárdenas que hoy tienen sus escuelas de danzas urbanas y en conjunto con la familia tuvieron la iniciativa de acondicionar ese espacio ubicado en la costanera para que pueda ser usado para la realización de actividades artísticas tal cual lo hacía la profesora que falleciera hace nuevos años.
Con el apoyo del Municipio, se realizaron tareas de limpieza total del lugar, se hará el cartel identificatorio y se acompañará para la realización de un evento cultural que tendrá lugar este miércoles a partir de las 18 horas.
Personal de la Secretaria de Servicios de la Comuna fue el encargado de llevar adelante las tareas de limpieza de todo el anfiteatro y el sector aledaño, que proseguirá con el pintado para que este miércoles y con la idea que todas las escuelas de danzas y gimnasia interesadas, puedan dar clases de manera pública.
“Esto surgió entre compañeras de años y entre todas nos convocamos, nos vamos a reencontrar”, dijo Alejandra Castro directora del AC Dance y una de las ideólogas de la iniciativa.
“Se lo planteé al Secretario de Servicios Cristian Bazán y al Supervisor de Deportes Gabriel Murua y se mostraron e predispuestos y dijeron que sí de una”, señaló e invitó a que los interesados se acerquen a ayudar a pintar, pero principalmente a participar.
Caleta Olivia El empresario Luis Maza realizó la entrega de un equipo amplificador de sonido a la Secretaría de Deporte, Cultura ,Turismo y Juventud, con el fin que pueda ser utilizado en cualquiera de las áreas Municipales. En este sentido, la Subsecretaria, docente María Fernanda […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El empresario Luis Maza realizó la entrega de un equipo amplificador de sonido a la Secretaría de Deporte, Cultura ,Turismo y Juventud, con el fin que pueda ser utilizado en cualquiera de las áreas Municipales. En este sentido, la Subsecretaria, docente María Fernanda Franco agradeció el gesto del empresario.
Sobre el particular, Luis Maza, sostuvo: “Nosotros tomamos como premisa cada vez que nos dan un evento como en este caso fue el Festival Aniversario de la ciudad, realizar la donación de un alto parlante de uso profesional y con el de hoy, es el segundo equipo que donamos. También es una forma de agradecer la confianza para con nuestra empresa en la realización técnica del festival”.
En cuanto a las especificaciones técnicas del alto parlante, cabe destacar que es un alta voz de 15 pulgadas, marca BLG y tiene entradas de micrófonos, líneas, también conexión por bluetooh y radios de FM. “Es para uso convencional, para cubrir un acto y para las múltiples actividades que se generan tanto en cultura, deportes, turismo, les va a venir bien”.
Por su parte, la subsecretaria de Deporte, Cultura y Turismo, María Fernanda Franco agradeció la entrega del equipo que será utilizado en cualquiera de las áreas que lo requieran. “Realmente nos hacía muchísima falta, por eso estamos muy agradecidos al empresario Luis Maza”. concluyó la Subsecretaria.