
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia “Los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, centro de referencia Caleta Olivia, nos vemos obligados a cerrar las puertas de nuestras oficinas administrativas”, informaron ayer a Diario Más Prensa con relación a las protestas que llevan adelante un grupo de manifestantes […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, centro de referencia Caleta Olivia, nos vemos obligados a cerrar las puertas de nuestras oficinas administrativas”, informaron ayer a Diario Más Prensa con relación a las protestas que llevan adelante un grupo de manifestantes desde hace días y detallaron a través de un comunicado de prensa que sufren “aprietes”.
En el texto dado a conocer ayer aseguran que “la medida es en relación a los constantes aprietes y amenazas de un grupo de no más de 10 personas con un marcado mandato político qué tiene como único fin, el propósito desestabilizador que con injurias y agravios de todo tipo, impiden el normal desempeño de nuestras tareas, realizando en las puertas de nuestro lugar de trabajo quema de cubiertas, maderas y otros tipos de objetos, tomándose incluso el atributo de cerrar el portón de ingreso impidiendo de esta manera la normal atención a vecinos de nuestra localidad que debían ser atendidos por diferentes tramites”, denuncian.
Asimismo destacan que “la modalidad adoptada por este minúsculo grupo de militantes partidarios, conocidos socialmente por este tipo de actitudes, solo responde a un hostigamiento y persecución hacia nuestras fuentes laborales desacreditando nuestro trabajo y el del propio ministerio. Por esta misma razón ponemos en conocimiento que se realizaron las denuncias correspondientes en el juzgado federal de Caleta Olivia”.
Agregan que “solo resta mencionar que repudiamos este tipo de acciones extorsivas a las que penosamente estas personas están acostumbrados a realizar”.
De esta manera, solicitan que “es por eso, que solicitamos a la sociedad en general sepan entender la situación, que de más esta decir es ajena a nuestro ministerio. Por lo pronto seguiremos esperando la participación de la justicia con medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores del ministerio”.
“La imposibilidad de abrir las puertas de la oficina perjudica a cientos de personas que acceden a los programas del Ministerio, que son ciudadanos en estado de vulnerabilidad”.
Finalmente aseveran que “los manifestantes fueron invitados a presentar por escrito su reclamo o petitorio, al que no acceden de ninguna manera”.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez se mostró preocupado ayer por el aumento de asistencia de alumnos en los establecimientos educativos de la ciudad, al realizar un balance de su gestión en el primer semestre del año. “No estamos bien. La situación en comercios, barrios […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez se mostró preocupado ayer por el aumento de asistencia de alumnos en los establecimientos educativos de la ciudad, al realizar un balance de su gestión en el primer semestre del año.
“No estamos bien. La situación en comercios, barrios y escuelas es preocupante. La situación laboral también es preocupante”, dijo y aseveró que “estos meses aumentaron los comedores, y hay cada vez más necesidades. Los chicos van a la escuela a comer, porque no lo pueden hacer en la casa”.
El edil reiteró que “la asistencia a los comedores aumentó notablemente y lo he comprobado en mi caso por la gran demanda en solicitudes. Cada vez tengo más pedidos. Antes habían escuelas que no tenían merenderos, ahora todas las tienen. La situación económica afectó a todos y no solo a un sector. Mi preocupación es que antes tenía 29 panaderías y ahora solo quedan 14. Y hay amenazas de despidos de personal y otras de cerrar”, graficó con relación a la situación económica que atraviesan familias caletenses.
Asimismo señaló que “no se puede parar la desocupación. Y más que un bolsón de comida, me gustaría dar un puesto laboral, pero no se puede en estos momentos”, dijo y reconoció a su personal, que “son excelentes y me responden todos los días, domingo y feriados. Ellos merecen un monumento por su trabajo silencioso. Tienen vocación por el prójimo”, destacó.
Al consultarle sobre los errores en su gestión manifestó que “reconozco errores y me gustaría poder dar respuestas más rápidamente, como sucedió cuando viajé a Buenos Aires por el tema de los trabajadores de CPC y no se pudo concretar tanto como esperaba”, dijo.
Sobre su futuro indicó que “quedan muchas cosas por resolver, y otros con compromisos a medias. Y por eso no puedo pensar mucho en mi futuro o posibles candidaturas”.
Sobre los terrenos que entregó en el ahora Barrio de Dios sostuvo que es “una gran satisfacción porque más de 5 mil personas tuvieron acceso, además de 77 pymes, 9 clubes, 11 iglesias, entre otros. En resumidas cuentas estoy conforme y le agradezco mucho a la gente que me apoya”, apuntó finalmente.
Buenos Aires Eduardo Costa fue elegido como Presidente de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización. Dicha Comisión se constituyó en el día de ayer y tiene a su cargo el control del […]
regionalBuenos Aires
Eduardo Costa fue elegido como Presidente de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización.
Dicha Comisión se constituyó en el día de ayer y tiene a su cargo el control del ENACOM- Ente Nacional de Comunicaciones-, velar por el cumplimiento de la ley de medios audiovisuales y tecnológicos, y participar en la promoción y seguimiento de la comunicación audiovisual, las Tics, y las digitalizaciones en nuestro país.
La mencionada Comisión, que tiene el carácter de permanente, está integrada por ocho senadores y ocho diputados nacionales: los Senadores Roberto Basualdo, Laura Elena Rodríguez Machado, Sigrid Elisabeth Kunath, Guillermo Snopek, Alfredo Luenzo, Maria Ines Pilatti Vergara y Juan Carlos Romero; y los Diputados Karina Banfi, Miguel Bazze, Juan Fernando Brügge, Pablo Carro, Gabriela Cerruti, Maria Carla Piccolomini, Walter Marcelo Santillán y Marcelo Germán Wechsler.
Competencias
Los Legisladores tendrán competencias para proponer al Poder Ejecutivo nacional los candidatos para la designación de tres miembros del directorio del ENACOM, y de tres miembros del directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado y del titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Además, podrán recibir y evaluar el informe presentado por el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos e informar a sus respectivos cuerpos orgánicos.
También, deberán velar por el cumplimiento de las disposiciones referidas a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado y evaluar el desempeño de los miembros del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y del Defensor del Público.
Buenos Aires El Gobierno de Argentina oficializó ayer la retirada de la recompensa económica ofrecida para quien pudiese encontrar o aportar información significativa acerca del paradero del submarino ARA San Juan, desaparecido en el Océano Atlántico desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 […]
regionalBuenos Aires
El Gobierno de Argentina oficializó ayer la retirada de la recompensa económica ofrecida para quien pudiese encontrar o aportar información significativa acerca del paradero del submarino ARA San Juan, desaparecido en el Océano Atlántico desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes.
Así lo estipuló a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, en el que explica que la oferta de 98 millones de pesos (3,5 millones de dólares al cambio actual) anunciada el pasado mes de febrero para incentivar la búsqueda “no ha logrado cumplimentar su objetivo último”.
“En virtud de lo expuesto y el tiempo transcurrido sin lograr obtener el éxito deseado tenido en cuenta a la hora del dictado de la citada medida, resulta necesario revocar la Resolución citada en el visto”, especifica el texto.
También hace referencia a que, a su vez, ha resultado “infructuosa” para motivar la participación de compañías del sector privado -nacionales e internacionales- en el operativo, ya que, actualmente, el proceso de licitación que se abrió para contratar una empresa de estas características no ha dado resultados.
Familiares
En esta línea, parte de los familiares de los submarinistas que desaparecieron a bordo del sumergible, llevan dos semanas acampando frente a la sede del Ejecutivo argentino, en la céntrica Plaza de Mayo, en protesta de la lentitud con la que se abordan los trámites para elegir a una empresa que siga con la búsqueda.
El ministro de Defensa, Óscar Aguad, ya informó a las familias y las personas allegadas allí congregadas de la revocación de la recompensa el pasado miércoles, tras mantener una reunión en la que les trasladó que se haría una nueva licitación en vista de que se había impugnado a la preseleccionada, la española Igeotests.
También les avisó de que el proceso de licitación ha pasado a estar a cargo de la Armada Argentina.
El ARA San Juan y sus 44 tripulantes llevan desaparecidos ocho meses, desde que se perdió el contacto con el sumergible mientras este viajaba desde la localidad austral de Ushuaia a la base naval de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Pese a que en el momento del accidente se ofrecieron a buscar la nave diversas embarcaciones de países extranjeros como Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, actualmente solo permanece activo en la operación un buque argentino que, según denuncian las familias, no cuenta con la tecnología adecuada para la tarea. (EFE)
Pico Truncado Fue en el barrio de viviendas entregadas a los afiliados. Se realizaron labores de nivelación, y se recibió inquietudes sobre obras de infraestructura, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores residentes de la región. Hubo iniciativas similares en Las Heras y […]
pico_truncadoPico Truncado
Fue en el barrio de viviendas entregadas a los afiliados. Se realizaron labores de nivelación, y se recibió inquietudes sobre obras de infraestructura, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores residentes de la región. Hubo iniciativas similares en Las Heras y Caleta Olivia.
La realización de actividades de acción social se encuentra en boca por parte del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Ya sea a través de dirigentes de la Comisión, Delegados, colaboradores, o integrantes de la Agrupación Petrolera Santacruceña, se pusieron en marcha labores solidarias en las distintas localidades de la región.
Y Pico Truncado no fue la excepción. Durante los últimos días, atendiendo a la problemática vial de las nuevas regiones de la ciudad en la zona este, se ejecutaron labores de reacondicionamiento de las calles cercanas al barrio petrolero, en mal estado tras la inclemencia climática invernal.
Encabezados por su referente Sebastián Santillán, dirigentes y colaboradores realizaron el nivelado de las principales arterias, y dialogaron con los vecinos sobre otras preocupaciones. Entre ellas, la necesidad de torres de ilumnación y la extensión del servicio del gas.
Caleta Olivia Más de un centenar de familias esperan con expectativa el sorteo de terrenos por parte del Sindicato conducido por Claudio Vidal. Ya se entregó una veintena, y se tiene planificado avanzar con nuevas adjudicaciones. “Queremos cumplir el sueño de los trabajadores, de que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Más de un centenar de familias esperan con expectativa el sorteo de terrenos por parte del Sindicato conducido por Claudio Vidal. Ya se entregó una veintena, y se tiene planificado avanzar con nuevas adjudicaciones.
“Queremos cumplir el sueño de los trabajadores, de que puedan cumplir su proyecto de hacer realidad la construcción de su vivienda propia”.
Con la importancia del valor humanitario que significa tener la tierra propia, en Caleta Olivia se tiene previsto adjudicar 204 terrenos a los trabajadores petroleros. Desde el gremio se vienen realizando los trámites hace un largo tiempo en los entes municipales para lograr la entrega con la documentación correspondiente a cada favorecidos.
Diego Morales, integrante de la comisión directiva, de dicho gremio comentaba que las tareas se realizan en conjunto con distintos sectores que tiene que ver con el ámbito, “siempre con el rumbo que nos marca el secretario general, Claudio Vidal. El trabajo sale porque justamente es él, el qué determina la circunstancia y el modo en qué se tiene que hacer”.
El tema habitacional en la ciudad costera es muy crítico y sensible por desbordes políticos que vienen sucediendo en los últimos tiempos y que no son fáciles de controlar, también dedico Morales algunas opiniones sobre el tema,” no tendría que ser un problema ni generar mayores inconvenientes la adquisición de terrenos para la realización de la vivienda familiar, pero lamentablemente es un tema y una difícil problemática social actual”.
Trabajan en el predio cercano a la denominada Segunda Laguna de la ciudad y con gran predisposición los sectores de la empresa OIL M&S, Magenta, comisión directiva y delegados,
“El trabajo y la predisposición que se pone con el fin de llevar beneficios a los compañeros es muy importante, eso hay que destacar y valorar”, remarco con énfasis el dirigente gremial, igualmente se incorpora al proyecto la mutual 12 de Septiembre generando beneficios a los afiliados.
Adelantos
Pablo Carrizo, integrante de la comisión directiva y parte de la organización del proyecto, terrenos comentaba detalles.
“Trabajamos conjuntamente con los compañeros delegados que se pusieron a la par para colaborar, es un beneficio más para el afiliado petrolero. Hablamos de un total de 204 terrenos, 10 manzanas de los cuales estamos en un 40% del trabajo realizado”.
“En cuanto a los servicios, es un tema que trataremos con la Comisión para definirlo lo más pronto posible. La idea es brindar y facilitarle todos los servicios. Tenemos tiempo hasta el día 20 de este mes para entregar las carpetas. Los requisitos son los que solicita tierras de la municipalidad de Caleta Olivia, ya que el trámite se termina ahí por parte del gremio solo se solicita ser afiliado a este sindicato o a la Mutual 12 de Septiembre”, culmino el dirigente.
Desafíos
Mario Felices, delegado de la empresa OIL M&S, también se sumó a la “trabajamos fuertemente junto a la gente idónea, consensuando en el tema de máquinas viales. En la época de la contingencia por el temporal de lluvia pasado, dónde pusimos equipo a disposición, camión y máquinas para poder ayudar a la comunidad y la sociedad. Siempre siguiendo la línea de contagiar el trabajo en conjunto y que sea el bien para todos y para los compañeros petroleros, en este caso, con un beneficio más, como la entrega de terrenos”.
Cañadón Seco En un mediodía típicamente patagónico, bajo un cielo gris y el frío del invierno siempre presente el Presidente de la Comuna, Jorge Soloaga recibió en el Paseo “Héroes de Malvinas” al grupo de Veteranos, quienes custodiados por los alumnos del 5° Grado de […]
noticiaCañadón Seco
En un mediodía típicamente patagónico, bajo un cielo gris y el frío del invierno siempre presente el Presidente de la Comuna, Jorge Soloaga recibió en el Paseo “Héroes de Malvinas” al grupo de Veteranos, quienes custodiados por los alumnos del 5° Grado de la Escuela Primaria 36 de Caleta Olivia quisieron compartir su Proyecto “Prohibido olvidar” para brindar un homenaje a los emblemáticos Héroes desde de Capital Provincial del Petróleo.
Jorge Soloaga, felicitó a los alumnos y docentes de la escuela por mantener “Viva la llama de Malvinas”.
Expresó “Quiero felicitar, agradecer y brindar mi testimonio institucional desde la Comuna de Cañadón Seco por la brillante gestión, la idea y el trabajo que se ha hecho para poder contar con nuestros personajes extraordinarios”
En tanto, los referentes del Batallón Logístico 9 de Comodoro Rivadavia felicitaron al Jefe Comunal por el orden y limpieza que se observa en las calles de la comuna.
Entregaron como gesto de agradecimiento la insignia que los representa asegurando “La patria no solo es combatir en Malvinas, agradecemos que nos hayan abierto las puertas de su casa. Nos llena de emoción y orgullo. Nos vamos con el alma llena…”
Cabe destacar que el Proyecto “Prohibido olvidar” surge de la necesidad de Malvinizar y mantener viva la memoria de la ‘Última guerra romántica del siglo” por parte de la docente Paola Fernández y de toda la comunidad educativa de la escuela N° 36 “Antártida Argentina”
Reclamo
Jorge Soloaga celebró la presencia de quiénes por amor a la Patria desde el sentimiento más profundo de amor a su tierra no fueron por decisión propia, sino por quienes usurparon en la vida institucional de nuestro país expresando que “alguien decía que el hombre es él y sus circunstancias. Quienes fueron a Malvinas, fueron por quienes quebraron el proceso constitucional en la Argentina en aquellos años de plomo, tortura, vejación y barbarie”.
Recordó a los soldados correntinos, Miguel García y Mario Baéz, quienes a 35 años de haber custodiado las plantas de almacenaje de petróleo dejaron el año pasado un mensaje conmovedor “Libramos la última guerra romántica del siglo”.
Mensaje
Ante la mirada atenta de los presentes, el Presidente Comunal manifestó que “Las Islas Malvinas son y serán siempre patrimonio de los argentino” manifestando su rechazo categórico a los funcionarios del gobierno nacional que van a las islas de Gran Bretaña a rendir homenaje a los soldados británicos en señal de amistad “Rechazamos ese concepto “la amistad es con los amigos, con quienes se comparte la vida, el pan, los sentimientos más profundos , eso es amistad. No con un país que usurpó nuestro territorio, mato por la espalda a nuestros marinos del Belgrano. No se puede hablar de amistad con los que se llevan nuestros recursos, ¡Señores funcionarios del gobierno nacional a quienes hay que rendir homenaje son a nuestros patriotas!!” exclamó ante los aplausos de nuestros héroes.
En un mediodía cargado de emoción y de encuentros, se reivindico una vez más, a 700 kilómetros de las Islas los derechos soberanos sobre Malvinas.
“Por los siglos de los siglos, porque esa es la voluntad inquebrantable de todos aquellos que sentimos a Malvinas como nuestras. Hoy venimos también a decir a nuestros héroes que vamos a volver a Malvinas con la diplomacia, inteligencia y con las armas legítimas que son la razón, la justicia y la palabra, abriendo los brazos en señal de paz y reivindicación con nuestra propia historia y con nuestros héroes que recibimos con nuestro abrazo desde lo más profundo de nuestro corazón”
Caleta Olivia Fue instaurado el 10 de agosto de 2007, por la Ley 26.277, que todos los 12 de julio se celebre el “Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América”, en honor a la Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla, nacida […]
noticiaCaleta Olivia
Fue instaurado el 10 de agosto de 2007, por la Ley 26.277, que todos los 12 de julio se celebre el “Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América”, en honor a la Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla, nacida el 12 de julio de 1780. Huérfana de sangre mestiza, se casó con el general Manuel Ascensio Padilla.
Juana Azurduy acompañó a su esposo, Manuel Ascencio Padilla, en el liderazgo de las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata.
Nació en el cantón de Toroca, que hoy forma parte del municipio de Ravelo, Provincia de Chayanta, Departamento de Potosí y murió en Chuquisaca el 25 de mayo de 1862 (actual Bolivia).
A la muerte de su esposo asumió la comandancia de los ejércitos que conformaban la, luego, denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que es honrada su memoria en la Argentina y en Bolivia. Hablaba castellano, quechua y aymara.
En 1813 Padilla y su esposa Juana Azurduy se pusieron a las órdenes de Belgrano, nuevo jefe del Ejército Auxiliar Argentino, llegando a reclutar 10.000 milicianos.
Azurduy lideró la columna que atacó el cerro de Potosí, tomándolo el 8 de marzo de 1816.
Teniente coronel
Juana Azurduy de Padilla,luchó con gran coraje en la guerra de la independencia de su país. Al morir su esposo asumió el mando de la guerrilla con el grado de Coronela.
Debido a su actuación, tras el triunfo logrado en el Combate del Villar recibió el rango de teniente coronel por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 13 de agosto de 1816. Tras ello, el general Belgrano le hizo entrega simbólica de su sable.
El 25 de mayo de 1809, justo un año antes del alzamiento de Buenos Aires, se sublevó el pueblo de Chuquisaca, revolucionando el Virreynato del Río de la Plata desde el Alto Perú. Se destituye al virrey y se nombra gobernador a Juan Antonio Alvarez de Arenales. Es aquí donde aparece la figura guerrera de Juana. Deja sus cuatro hijos y acompaña a su esposo, ambos comprometidos en la causa antiespañola, al campo de batalla.
Allí organizan una tropa de ayuda a las expediciones que envía Buenos Aires al Alto Perú. La primera, al mando de Antonio Balcarce y la segunda a cargo de Manuel Belgrano. Las crónicas de la época cuentan que cuando Belgrano la vio pelear le entregó su espada en reconocimiento a su bravura y lealtad a la causa. Fue ella quien ocupó en plena guerrilla el cerro de la Plata y se adueñó de la bandera realista enemiga. Con esta acción el gobierno de Buenos Aires, al mando de Pueyrredón le concedió en 1816 el grado de Teniente Coronel del ejército argentino en virtud de su “varonil esfuerzo”.
El 14 de noviembre de 1816 fue herida en la Batalla de La Laguna, su marido acudió a rescatarla y en este acto fue herido de muerte.
El cambio de planes militares, que abandonó la ruta altoperuana para combatir a los realistas afincados en el Perú, por la vía chilena de San Martín, disminuyó el apoyo logístico a los Leales comandados por Azurduy, que se replegó hacia el sur, uniéndose finalmente a Martín Miguel de Güemes. A la muerte de Güemes y sin apoyo de ningún tipo se vio reducida a abandonar las acciones.
En ese entonces, todavía parecía más conveniente conquistar Perú por la vía altoperuana, es decir por el Norte. Cuando San Martín se hace cargo del Ejército cambia de estrategia. Decide abandonar esa ruta y elige una más segura e innovadora: llegar a Lima por el Pacífico, luego de cruzar los Andes hacia Chile. Este cambio de estrategia, deja a Juana y a su tropa sin sustento económico y fundamentalmente abandonados a su propio destino. Así, Juana, vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Cuando queda viuda y con su única hija, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes. Tras la muerte del caudillo, sin mas combate, quedó carente de recursos para volver a su patria.
Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Recién en 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso.
El mariscal Antonio José de Sucre le otorgó una pensión, que le fue quitada en 1857 bajo el gobierno de José María Linares.
Murió a los 82 años, el 25 de mayo de 1862, olvidada y en la mayor pobreza. Se la enterró en una fosa común sin los honores ni las glorias que su accionar y compromiso por la patria merecía
Caleta Olivia La sentencia definitiva tomada por los jueces del Tribunal Oral, de absolver al subcomisario Alberto Méndez, por el cargo de homicidio culposo derivó en graves hechos de violencia provocados por los amigos y allegados de Gustavo Gérez, al igual que en el 2016 […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La sentencia definitiva tomada por los jueces del Tribunal Oral, de absolver al subcomisario Alberto Méndez, por el cargo de homicidio culposo derivó en graves hechos de violencia provocados por los amigos y allegados de Gustavo Gérez, al igual que en el 2016 cuando destruyeron la Comisaría Primera.
Ayer, pasado el mediodía el grupo de personas realizó una quema de ramas y cubiertas en la avenida San Martín, frente al edificio de la Cámara Oral y otro en la calle Primeros Pobladores.
Luego arrojaron neumáticos y los prendieron fuego en la puerta de la Cámara Civil, donde el calor provocó la rotura de los vidrios y puertas y ventanas de ingreso.
Además, los manifestantes realizaron grafitis tales como “Mendez asesino”, “Yuta p…”, Juez corruptos”, entre otras descripciones.
Minutos de conocida la sentencia, también se vivieron momentos de violencia, cuando un periodista sufrió un intento de agresión y robo de su cámara fotográfica.
De esta manera, los jueces debieron permanecer en el interior del edificio por espacio de más de dos horas, debido a que la custodia a cargo de efectivos de la Prefectura Naval Argentina, dispuso el cierre de los portones de ingreso al lugar para seguridad de los jueces y personal judicial.
Asimismo, efectivos de la Policía de Santa Cruz desplegaron un operativo en inmediaciones de la Comisaría Primera, teniendo en cuenta que los manifestantes también tendrían previsto realizar un similar “escrache” en esa comisaría.
Peritaje
Alrededor de las cinco de la tarde, y tras la desconcentración de los jóvenes enardecidos; peritos de la División Criminalistica arribaron al lugar y tomaron fotografías de las pintadas realizadas en las veredas e incautaron cartelería dejada en el sector: algunas de ellas graficaban “”si no hay justicia, hay escrache”, “Mendez asesino”, entre otros.
Fuentes policiales aseguraron a Diario Más Prensa que “la comisaría Cuarta actuó de oficio en los hechos debido a que se atacó un edificio judicial”, señalaron y aseguraron que no hubo denuncias.
Además, se dispuso un estricto control de seguridad para los jueces y secretarios integrantes del Tribunal Oral.
En tanto, fuentes judiciales aseguraron que “luego que los manifestantes abandonaron el lugar se procedieron a evaluar los daños, que incluyeron roturas de vidrios y daños en pintura, debido al ingreso de humo al edificio de la Cámara Civil”.
La sentencia
Tal como estaba previsto, al mediodía se conoció la sentencia por parte del Tribunal en lo Criminal de Caleta Olivia por el caso de la muerte de Gustavo Gerez, el pasado 18 de septiembre del 2016.
Luego de dos semanas de juicio oral y público, el Tribunal en lo Criminal de Caleta Olivia resolvió absolver al único imputado por la causa, el subcomisario Alberto Méndez Miranda, encargado del operativo de esa noche.
Luego de las testimoniales de peritos, efectivos policiales, médicos forenses, familiares y amigos de Gustavo Gérez, fue el tiempo de los alegatos donde la querella había solicitado 20 años de prisión para el imputado, además del procesamiento de los cuatro efectivos policiales (Vande, Guzman, Aguilar y Bayón) que participaron de la custodia de la víctima luego de la detención.
Vale mencionar que de acuerdo a los peritajes médicos y a la autopsia, el joven murió “por síndrome de delirio agitado por consumo de drogas y alcohol”.
El hecho
El hecho ocurrió el 18 de septiembre del 2016, cuando alrededor de las 06:00 horas, efectivos de dicha comisaría procedieron a la demora de un hombre que aparentemente se encontraba provocando disturbios en el barrio 26 de Junio, precisamente en la esquina de la calle Namuncurá y avenida Beghin de la ciudad del Gorosito.
En un principio se informó que el joven de 29 años de edad sufrió convulsiones y a pesar de los intentos por reanimarlo, éste perdió la vida en una oficina de la dependencia policial citada, más tarde la autopsia indicaría que la causa de la muerte fue por “broncoaspiración”.
La investigación estuvo a cargo del juez Albarrán, en tanto la Policía confeccionó los informes y se iniciaron actuaciones administrativas con personal externo de esa regional para determinar responsabilidades internas.
Río Gallegos En la tarde de ayer, la Diputada Nacional Roxana Reyes, acompañada por Daniela D´amico, Delegada Nacional de ANSES, y miembros de su equipo de trabajo, se reunió con representantes de la Unión de Estudiantes de Santa Cruz en la Casa de la Juventud. […]
destacada educacion regionalRío Gallegos
En la tarde de ayer, la Diputada Nacional Roxana Reyes, acompañada por Daniela D´amico, Delegada Nacional de ANSES, y miembros de su equipo de trabajo, se reunió con representantes de la Unión de Estudiantes de Santa Cruz en la Casa de la Juventud.
Los jóvenes nos transmitieron con mucho pesar la grave problemática que vienen atravesando tanto por los problemas edilicios en los establecimientos escolares como por el cierre de cursos y la falta de respuestas por parte del Consejo Provincial de Educación”, destacó Reyes.
Los estudiantes comentaron que, desde hace mucho tiempo, vienen exponiendo la grave situación edilicia de los establecimientos a las autoridades mediante notas y otras medidas pero, sin embargo, las autoridades del Consejo de Educación las niegan o simplemente no los reciben ni contestan.
Por su parte, la Dra. Reyes manifestó que resulta sumamente grave que los menores de la Provincia estén expuestos a situaciones de riesgo, violencia institucional y destrato, y manifestó que “los jóvenes reciben amenazas diciendo que si continúan con los reclamos serán sancionados vulnerando, de esta manera, sus derechos como menores y ciudadanos a reclamar e incluso propinando claras muestras de violencia institucional”, detalló.
Estado
Además, agregó que “el Estado, a través de IDUV, tiene la obligación de mantener en óptimas condiciones las escuelas y los estudiantes nos han ratificado lo que nosotros desde nuestro espacio venimos denunciando, que Pablo Grasso no está cumpliendo con sus obligaciones básicas y elementales que hacen a la seguridad de los jóvenes y niños de Santa Cruz”.
La Diputada señaló que los jóvenes han denunciado con anterioridad el cierre de cursos, como por ejemplo en el Secundario 18, en el cual, por la descomposición de una caldera, los alumnos estuvieron tres meses sin educación física hasta que un padre se ofreció de voluntad a arreglarla.
También han denunciado otras situaciones edilicias graves como cables sueltos, gimnasios sin calefacción y cloacas desbordadas como en el Polivalente de Arte. A estos pedidos, se le suman otros innumerables como el reclamo en el Coseba, el cual tiene presentaciones desde el año 2015 por problemas en las calderas y peligro de derrumbe. Ni hablar del caso extremo de obligar a las mujeres y los hombres a usar el mismo baño.
En este sentido, Reyes consideró que “el Estado Provincial se olvida de cuáles son sus obligaciones elementales al punto tal de ofrecerle a los menores que compren la pintura y que ellos mismos pinten sus establecimientos o, lo que es peor aún, los responsabilizan de la deserción escolar y les piden que se encarguen de convencer a sus compañeros para que vuelvan a estudiar”.
Según la Diputada “esto habla a las claras de una falta total de políticas educativas y un menosprecio por los derechos de los menores”.
Cabe destacar que la Legisladora presentó en el mes de febrero del 2018, tanto a Pablo Grasso como a las autoridades del Consejo Provincial, un relevamiento de escuelas de toda la Provincia y, según Reyes “nada hicieron desde entonces más que negar la realidad”. Incluso destacó que el Presidente del IDUV, Pablo Grasso, se ofendió por los pedidos de informe mientras se niega a contestar.
Caleta Olivia Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, su Secretario Adjunto Luis Villegas puso en valor el trabajo de la Mesa Cuatripartita que integran los gremios con el Estado, las empresas y las ART que propende a mejorar […]
noticiaCaleta Olivia
Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, su Secretario Adjunto Luis Villegas puso en valor el trabajo de la Mesa Cuatripartita que integran los gremios con el Estado, las empresas y las ART que propende a mejorar los estándares de salud y seguridad en el Trabajo mediante la aplicación de normas que se ajusten a la tipología y condiciones de las labores que se realizan específicamente en los yacimientos hidrocarburíferos de la región.
Villegas recordó que la semana pasada, conjuntamente con Javier Gatti y Mariano Furlán, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo dependiente de la cartera laboral de Nación, conversaron con el Vocal del Gremio, Bernabé Araujo, acerca de estar concluyendo una nueva etapa de esta tarea.
“Recordamos tiempo atrás cuando arrancamos con el tema de la SRT y la Mesa Cuatripartita con el gremio hermano y era todo un proyecto ambicioso. Fue muy grato la semana pasada saber que ya está conformado para presentar el primer Manual de Buenas Prácticas en agosto. Compartimos y debatimos ideas de la importancia que tiene ese manual respecto de lo que sucedía años atrás, y lo trasladamos con el Cuerpo de Delegados y uno mismo también que una de las cosas que más que exigimos y necesitábamos era tener algo que sea práctico como lo dice la palabra, pero hecho acá en nuestro yacimiento, en nuestra Cuenca y que hable netamente de nuestras tareas, las que desarrollamos cotidianamente”, describió.
Tareas
Y agregó que “esas tareas a veces parecen normales pero le pasa a la gente nueva que entra en la industria y nos ha pasado a nosotros toda la vida, que hemos estado con manuales de prácticas de otros países, inclusive los hemos traducido y uno de los reclamos que teníamos sobre necesidades, por lo menos, era que se hable en nuestro idioma y poder replicarlo, porque si bien este manual va a ser para toda la Patagonia, se va a volcar a Mendoza, Neuquen, Salta y en algún momento ojalá podamos hacerlo de manera más amplia en forma conjunta”.
“Siento una gratificación muy grande y no quiero olvidarme de nadie, porque creo que esto fue en su momento una idea y hasta un sueño; y quiero llevar el mensaje a toda la gente de nuestra industria, a los que ya no están porque están jubilado, a los que se han retirado, a los intermedios de nuestra generación; de que por fin vamos a tener un manual hecho por gente nuestra, estos Trabajadores con los que convivimos en los yacimientos”, enfatizó Villegas.
El alto directivo remarcó que “habrá cosa para mejorar siempre. En el primer manual vamos a ver cosas que hayan faltado; esto o aquello, pero es el puntapié inicial y qué mejor que se vean reflejados nuestros Trabajadores, todos los representados de nuestro Gremio como del hermano de Petroleros Privados, con los que venimos trabajando desde hace ya muchos años”.
Codo a codo
“No hay que olvidar que hay una capacidad de gestión de los dirigentes que están a la cabeza. Nuestro Secretario General José Dante Llugdar ha tenido una enorme visión con este tema cuando se lo comentamos años atrás con Bernabé Araujo y no dudó un instante para decir que aprovechemos el proyecto, que lo llevemos adelante y trabajemos. Confió en nosotros y automáticamente hizo la gestión para que esté Jorge ‘Loma’ Ávila”, detalló
Villegas argumentó que “eso muestra la madurez de nuestra dirigencia, que se saca provecho de todo a pesar de la situación económica que hoy no es la mejor en todo el país ni en el mundo, pero seguimos trabajando en este manual, y ya poder presentarlo en agosto va a ser un paso muy importante, y va a serlo para toda la industria, porque se van a ver reflejados nuestros representados en nuestro trabajo”.
“Venimos de tener manuales de fábricas. Cuando hacíamos cursos, nos enseñaban cómo hacer un levantamiento de cargas en un lugar totalmente cerrado, donde hay calefacción cuando nuestro trabajo es absolutamente distinto, si bien se ha mejorado mucho el tema de la seguridad y siempre se insta a eso; se trabaja a la intemperie casi siempre y en el campo en un 80% es al aire libre, con las condiciones adversas que te toque en cada localidad”, describió.
Mejoras
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, que conduce David Klappenbach, el Secretario Adjunto expresó que “el objeto era buscarle la vuelta para seguir trabajando con seguridad, algo que se fue dando y que por lo general se logra cuando empujamos todos juntos. Y soy un agradecido a las ART, la Superintendencia, el Cuerpo de Delegados tanto nuestro como el de Petroleros Privados y a las empresas, que no es menor porque hemos entrado en todas las compañías donde había cosas por mejorar y nunca hubo un requisito de más, todos se dieron cuenta de que esto es para una mejora continua en la cual, así como cuidemos a nuestro Afiliado, las empresas a sus empleados, y esto genera que si no hay accidentes y buscamos la mejor manera y prácticas de trabajo, le conviene a todos”.
“Esta es una realidad donde no es que gana una y pierde la otra parte. Acá es ganar- ganar, por eso también las operadoras lo piensan así. Estas cosas buenas me gusta recalcarlas y es una realidad que a veces no es tan fácil entrar en una operación y a los distintos yacimientos, justamente por razones de seguridad”, completó Villegas, agradeciendo a las operadoras “que no nos pusieron a nunca un pero, y los hemos ido a visitar desde el Gremio con la gente de la SRT, y Delegados de otras compañías que incluso a veces no tienen permiso para entrar en las operadoras por requisitos que tienen y que corresponden, pero en este caso cuando vieron el tipo de trabajo, nunca opusieron resistencia sino que al contrario”, analizó.
La hora de plasmarlo
Villegas sostuvo que siempre hubo mucha voluntad: “eso lo quiero resaltar, porque lo que no mostrás, lo que no se ve, es como que no existe. Y yo invito porque queremos hacer algo general cuando sea la presentación en agosto desde los dos gremios. Una de las ideas, que todavía tenemos que hablarla, sería hacer la presentación en la Casa de Chubut o la de Santa Cruz, invitando al referente máximo del Ministerio de Trabajo, a todas las operadoras y empresas, a la mayoría de nuestros representados que puedan estar, porque hoy esto es algo histórico, un paso muy importante”.
“Realmente lo digo feliz, porque las cosas buenas siempre hay que valorarlas porque nunca todo es malo y a veces aunque estén complicadas las cosas, siempre el equipo de trabajo de esta Institución saca fuerzas desde el mismo compañero para seguir trabajando en diferentes áreas. Sin desconocer esa realidad, pero no por eso dejamos las otras áreas abandonadas. Por eso el agradecimiento a Javier y a Mariano, y en especial a nuestro compañero Bernabé Araujo que desde que empezó con esto, se ha puesto al hombro todo lo que es Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y le quedan las últimas materias para recibirse de licenciado en lo suyo: sobre el trabajo que ya tiene se sigue capacitando y eso demuestra las verdaderas ganas y el sentir, al margen de su trabajo, donde uno más allá de su cargo de Comisión Directiva, de Delegado tiene la vocación de estar representando y siendo vocero de su gente”, amplió.
Finalmente manifestó que “este era el puntapié inicial de algo que recién arranca, y hoy ya se está trabajando fuertemente sobre Equipos de Torre, lo que va a ser amplio también con Mantenimiento y Producción pero no faltaba arrancar; por eso digo que la presentación en agosto es importante pero apenas empieza y hay que darle la difusión que corresponde, porque de allí nacen las nuevas ideas a las que nosotros estamos abiertos y a que nos aconsejen los propios compañeros que tenemos en el campo. Esto cambia día a día y eso sirve para saber de qué manera se puede trabajar en cada sector mejor, de forma que nos sirva a todos. De eso se trata”.
Caleta Olivia Los interesados podrán comenzar a cursar desde el 14 de agosto, en Caleta Olivia y Las Heras. Hay 17 carreras disponibles, cuatro de ellas de cursado totalmente a distancia. La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Los interesados podrán comenzar a cursar desde el 14 de agosto, en Caleta Olivia y Las Heras.
Hay 17 carreras disponibles, cuatro de ellas de cursado totalmente a distancia.
La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria.
Con una propuesta de 17 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige como un polo educativo de excelencia para la región.
Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas.
Las inscripciones de ingreso estarán abiertas del 6 al 10 de agosto. En este mismo periodo podrán anotarse a las materias a cursar desde el segundo cuatrimestre, que iniciará el 14 de agosto para todas sus propuestas.
Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de esta Universidad.
Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Comodoro Con la participación de más de 30 emprendedores de diferentes localidades del Golfo San Jorge y luego de cuatro meses de cursada, el pasado miércoles 4 de julio finalizó EmprenDES, una propuesta de capacitación ofrecida por el Programa Pymes de PAE y dictada por […]
comodoroComodoro
Con la participación de más de 30 emprendedores de diferentes localidades del Golfo San Jorge y luego de cuatro meses de cursada, el pasado miércoles 4 de julio finalizó EmprenDES, una propuesta de capacitación ofrecida por el Programa Pymes de PAE y dictada por la Universidad Siglo 21 en su sede de Comodoro Rivadavia.
Implementada con el objetivo de continuar promoviendo y potenciando el crecimiento de los emprendedores, EmprenDES brindó herramientas y habilidades para desarrollar o mejorar la capacidad emprendedora, las oportunidades de negocios y optimizar el diseño de los emprendimientos.
También abordó temas comunicacionales, la utilización de redes sociales como herramienta de gestión y distintas técnicas de ventas.
Luego de finalizar el Programa, los emprendedores recibieron su certificado de graduación y se disponen a continuar trabajando en sus iniciativas, buscando incorporar las nuevas habilidades adquiridas a lo largo del programa.
“A través de EmprenDES pude definir algunas ideas que tenía y no encontraba el contexto para llevarlas a cabo, y ahora podré comenzar a darle forma a mi proyecto. Pude afianzar conceptos e incorporar otros que no tenía idea y que aportarán valor al proyecto”, reflexiona Soledad Chorny quien encabeza un proyecto social y cultural para desarrollar en Comodoro Rivadavia.
Conocimientos
Por su parte, Cynthia Godoy de Vitalis Patagonia, añadió que “aparte de brindarme nuevos conocimientos y herramientas para aplicar en mi proyecto, EmprenDes me ofreció la oportunidad de generar una red de contactos de gran utilidad y conocer personas que nutrieron mi experiencia”.
En tanto David Rivas, quien recientemente comenzó con Guanic, una agencia digital para desarrollo de sitios web sentenció: “superó mis expectativas, brindándome el conocimiento de nuevas herramientas para desarrollar y potenciar el emprendimiento de una forma más organizada y metódica, con una excelente atención del equipo a cargo”.
Finalmente Maximiliano Molina, quien está emprendiendo diferentes proyectos, entre ellos un espacio enfocado a la recreación, agregó que “haber participado de EmprenDES me ha servido para desarrollar herramientas que son esenciales a la hora de emprender. Las clases además de nutrirme de conocimiento me permitieron establecer vínculos de contacto con otros emprendedores con quienes compartimos la misma visión e interés, y ello permite potencias las oportunidades”.
Con estas actividades PAE a través de su Programa Pymes, continúa acercando actividades que buscan potenciar el espíritu emprendedor en Chubut y norte de Santa Cruz.
Río Gallegos El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informa que de acuerdo a lo anticipado y comprometido en el cronograma anunciado días atrás, hoy 11 de julio se comenzará con el pago del aguinaldo a los empleados ex 591, salud y jubilados con un […]
regionalRío Gallegos
El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informa que de acuerdo a lo anticipado y comprometido en el cronograma anunciado días atrás, hoy 11 de julio se comenzará con el pago del aguinaldo a los empleados ex 591, salud y jubilados con un haber previsional de 32 mil pesos (16 mil pesos de SAC).
En cuanto a los sueldos del mes junio, se informó que en el día de hoy se realizará el pago a docentes de escuelas privadas y jubilados hasta 36 mil pesos y de acuerdo a lo planificado según los ingresos percibidos se concluirá con el pago correspondiente al mes de junio de ambos sectores el 20 de julio.
Cabe destacar que no se ha conseguido la firma del fondo fiduciario que estaba comprometido por parte del gobierno nacional para afrontar el pago de aguinaldos, con lo cual contamos para afrontar dichas obligaciones exclusivamente con recursos propios. Si bien los ingresos provinciales están mejorando, podremos ir avanzando en los pagos a medida que estos se realicen.
Caleta Olivia Los festejos por el 9 de Julio continuaron en la Plaza Malvinas Argentinas, donde la Escuela 36 realizó diferentes actividades relacionadas con su proyecto “Prohibido Olvidar” y además el público pudo participar de una charla abierta que brindaron los veteranos de guerra, en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los festejos por el 9 de Julio continuaron en la Plaza Malvinas Argentinas, donde la Escuela 36 realizó diferentes actividades relacionadas con su proyecto “Prohibido Olvidar” y además el público pudo participar de una charla abierta que brindaron los veteranos de guerra, en la Sala Itinerante Malvinas Argentinas, en el marco del primer aniversario de la institución.
Acompañando estas actividades y en representación del Intendente, estuvieron presentes los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci junto a los Secretarios y Supervisores de la Comuna.
La tarde fue muy amena y la comunidad caletense se acercó a la plaza para poder disfrutar de espectáculos folclóricos preparados para la ocasión; también se tomaron fotos junto a los Héroes de Malvinas y tuvieron la oportunidad de escuchar las diferentes historias que les relataron.
Igualmente en la Sala Itinerante en un acto protocolar se le entregó la bandera de ceremonia de la ciudad al Centro de Veteranos de Malvinas de Caleta Olivia y también estuvo presente el escritor caletense, Jorge Ernesto Mesaín quien obsequio su libro “Mal Vinas” (El regreso del Infierno Malvinas) a cada Asociación presente de Veteranos de guerra.
De la misma manera Docentes y alumnos de la Escuela Especial 2 realizaron un cuadro que donaron para la Sala Itinerante.
El Diputado por Municipio Sergio Bucci, destacó que este fue un día histórico para la comunidad caletense, “se ha trabajado muy fuertemente, la gente acompañó y quedó muy contenta, porque hace muchos años se habían dejado de hacer de esta manera los actos, entonces esto es algo que nos ha inculcado el Intendente, así que todo esto es el resultado del esfuerzo en conjunto con la Escuela 36”, y manifestó: “estoy feliz por el trabajo, por cómo ha respondido la gente y por la visita de los veteranos que para ellos también es fue un día muy importante”.
Emoción
Asimismo, el Presidente del Centro de Veteranos de Caleta Olivia, Sergio Ferreyra expresó: “ha sido un día muy emocionante tanto para nosotros como para la comunidad y esto es lo que yo rescato porque se dio en una fecha especial, donde se generó un momento mágico entre los vecinos y los ex combatientes, ya que pudieron escuchar las historias relatadas en primera persona”.
De la misma manera mencionó que este tipo de actividades sirven para unir a las personas, “debería hacerse más seguido y a nivel nacional también, porque hay que decir la verdad los que vivimos acá en el sur tenemos más conexión con la guerra de Malvinas porque se vivió más de cerca”.
Respecto al reencuentro con otros compañeros explicó: “somos como una familia, quizá no nos hemos visto pero cuando nos encontramos no necesitamos decirnos palabras, porque ya hay una cuestión afectiva con cualquier veterano aunque no lo hayamos visto nunca ni siquiera en el campo de batalla”.
De la misma forma el ex combatiente Héctor Orquera, reiteró: “fue muy lindo todo y emocionante porque realizamos la reafirmación que es muy importante para nosotros”.
También comentó que tuvo un reencuentro con un compañero que perteneció al Comando Anfibio el ex combatiente, Ramón López.
“Yo formé parte de un grupo que desembarcó del submarino Santa Fe y ellos desembarcaron de otros buques, tenían la tarea de tomar el cuartel de los Royal Marine y como prisionero al Gobernador”, y añadió: “hoy nuestro Centro festeja un año de vida y qué más queremos nosotros que hoy estén presentes los veteranos y la comunidad de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia El secretario General de Panaderos, Roberto León, reiteró de adhesión a la iniciativa de Sindicatos Unidos de generar nuevos espacios de faena, para abaratar el costo de la carne. “Estaríamos logrando una rebaja de entre el 30 y el 40%”. Roberto León, titular […]
regionalCaleta Olivia
El secretario General de Panaderos, Roberto León, reiteró de adhesión a la iniciativa de Sindicatos Unidos de generar nuevos espacios de faena, para abaratar el costo de la carne. “Estaríamos logrando una rebaja de entre el 30 y el 40%”.
Roberto León, titular de Panaderos Santa Cruz e integrante de Sindicatos Unidos, se manifestó en las últimas horas en consonancia con distintos referentes gremiales de la provincia, exigiendo avances en el proyecto de habilitación de mataderos rurales.
“Esto facilitaría mucho las cosas para los estancieros, y estaríamos logrando llegar con el proyecto de la carne a un 30 o 40 % más barato de lo que es el precio real. Estamos pagando 280 el kilo de asado, la carne para milanesa está 250 cuando hace 5 meses atrás la estábamos pagando 130. Hemos tenido un incremento de más del 8 % en todos los productos” manifestó el dirigente.
Panadería Social
Esta no sería la única iniciativa promovida por Sindicatos Unidos para avanzar en la mejora del valor de la canasta básica.
“Hicimos un estudio con Claudio Vidal y los demás integrantes de Sindicatos Unidos, para ver la posibilidad de una panadería social en Río Gallegos. Estamos en condiciones de tener el pan a $40 el kilo, con un personal bien pago, y estaríamos bajando casi el 40% del producto”.
Compromiso
León destacó además el trabajo que viene realizando el Sindicato Petrolero en toda la provincia. “Se los ve comprometidos con la sociedad, brindando beneficios para todos los trabajadores, sean panaderos, empleados de comercio o petroleros. En Río Gallegos están pintando parte del hospital, asisten a un montón de colegios con pan, facturas y torta fritas, además están trabajando con el comedor San Benito que asiste a más de 200 chicos. Tienen la escuelita petrolera, realizan un aporte constante, y veo el trabajo del compañero Guenchenen en zona norte, asistiendo también a los colegios, o al hospital de Pico Truncado”.
“Eso quiere Claudio volcarlo en todos los sindicatos, en toda la comunidad, para que trabajemos, buscando soluciones para los compañeros, trabajando en conjunto. Lamentablemente estamos viviendo las consecuencias de este gobierno nacional, dónde somos conscientes de que lo que menos les interesa es el trabajador” señaló el integrante de Sindicatos Unidos.
Caleta Olivia Es un evento anual que se celebra el 11 de julio con el fin de tomar conciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que […]
noticiaCaleta Olivia
Es un evento anual que se celebra el 11 de julio con el fin de tomar conciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.?
Celebración
El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de la gente para planificar sus familias, lo que impulsa actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho, principalmente para aquellos con mayor dificultad para acceder a la información y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal por los jóvenes.
Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida. Pueden programar vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte materna y sostener a la juventud.
Más de 1.500 millones de personas tienen entre 10 y 25 años. Esta generación de adolescentes se aproxima a la adultez en un mundo que sus ancestros jamás pudieron imaginarse: Globalización, SIDA, comunicación electrónica y un cambio climático que ha modificado irrevocablemente el ambiente.
El escenario es heterogéneo, en razón de que los jóvenes comparten ideas, valores, música y símbolos a través de los medios masivos de comunicación y de la tecnología electrónica, lo que ha ocasionado el surgimiento de una cultura juvenil global. Muchos están organizándose y comunicándose a través de vías formales e informales.
Pero más de la mitad de los jóvenes vive en la pobreza con menos de dos dólares diarios. La mayoría de las veces carecen del acceso a las tecnologías y a la información. Muchos también enfrentan la desigualdad social, escuelas deficientes, discriminación de género, desempleo y sistemas de salud inadecuados. Esta situación se debe revertir, porque invertir en los jóvenes es invertir en los líderes futuros de las familias, comunidades y naciones del mundo.
Derechos
El Fondo de Población de las Naciones Unidas promueve y protege los derechos de los jóvenes, visionando un mundo en el cual los niños y las niñas tengan oportunidades óptimas para desarrollar plenamente su potencial, para expresarse libremente, para que sus opiniones sean respetadas y superen la pobreza, la discriminación y la violencia.
El Fondo trabaja a través de diversos sectores y con varios socios para:
Otorgar a los adolescentes y jóvenes las habilidades necesarias para lograr sus sueños, para pensar críticamente y expresarse con libertad. Promover la salud, lo que incluye permitirles el acceso a información de contenido sexual y reproductivo, educación, comodidades y servicios. Facilitar a los jóvenes el acceso a planes de vivienda y de empleo. Defender los derechos de los jóvenes, especialmente aquellos de las adolescentes y de los grupos marginales para que crezcan segura y saludablemente y sean objeto de inversiones sociales. Impulsar a los liderazgos juveniles y su participación en decisiones que les conciernan, incluyendo el desarrollo de sus sociedades.
El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estableció en 1989 el Día Mundial de la Población, con el que se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población, como resultado del interés generado por el Día de los cinco mil millones, que se celebró el 11 de julio de 1987. La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 45/216 de diciembre de 1990, decidió continuar con la iniciativa del Día Mundial de la Población para aumentar la concienciación sobre las cuestiones relacionadas con este ámbito, incluidas sus vinculaciones con el medio ambiente y el desarrollo.
El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países. Desde entonces, varias oficinas del UNFPA en los países y otras organizaciones e instituciones conmemoran el Día Mundial de la Población en asociación con los gobiernos y la sociedad civil.
Planificación familiar, para empoderar a las personas y contribuir al desarrollo de los países.
La planificación familiar es un derecho humano.
Estándares
Sin discriminación: La información y los servicios de planificación familiar no deben restringirse por motivos de raza, sexo, idioma, religión, afiliación política, origen nacional, edad, situación económica, lugar de residencia, discapacidad o estado civil.
Disponibilidad: La información y los métodos anticonceptivos deben estar disponibles en cantidad y variedad suficiente para todos.
Accesibilidad: Los países deben garantizar que los productos y servicios de planificación familiar sean accesibles físicamente y asequibles para todos.
Aceptabilidad: La información y servicios de métodos anticonceptivos deben proporcionarse de manera digna, respetando tanto la ética médica moderna como la cultura de las personas que reciben atención.
Calidad: La información sobre planificación familiar debe comunicarse claramente y ser científicamente precisa.
Toma de decisiones: La asesoría integral en materia de reproducción permite que cada persona tome decisiones con la información necesaria, de forma independiente, sin presiones, coerción o tergiversación y rechaza opciones inapropiadas.
Privacidad y confidencialidad: Todas las personas deben disfrutar del derecho a la privacidad cuando buscan información y servicios de planificación familiar.
Participación: Los países tienen la obligación de garantizar la participación activa e informada de las personas en las decisiones que los afectan, incluidos los problemas de salud.
Responsabilidad: Los sistemas de salud, los sistemas educativos, los líderes y los legisladores son responsables de los esfuerzos para hacer realidad el derecho humano a la planificación familiar.
Planificación familiar
Este año, que la celebración se centra en el reconocimiento de la planificación familiar como derecho humano, se cumplen 50 años de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de 1968, cuando la planificación familiar fue reconocida mundialmente, por primera vez, como un derecho humano. El documento final de la conferencia, titulado la Proclamación de Teherán, declara inequívocamente que: “Los padres tienen el derecho humano básico de determinar libremente el número de sus hijos y los intervalos entre los nacimientos”.
Tras esta declaración, se empezó a tomar conciencia de que las mujeres y las niñas no tienen que sufrir el agotamiento ni el peligro de los embarazos demasiado numerosos y muy juntos. Los hombres y las mujeres tienen el derecho de elegir la frecuencia con la que quieren tener hijos, o incluso renunciar a tenerlos. Todo individuo tiene derecho a determinar la dirección y el alcance de su futuro.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga encabezó ayer al mediodía el Acto Protocolar por el Día de la Independencia. Acompañado por su equipo de gestión, los Soberanos 2018 junto a los Representantes de las distintas áreas, ciudadanos ilustres, banderas de […]
noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga encabezó ayer al mediodía el Acto Protocolar por el Día de la Independencia.
Acompañado por su equipo de gestión, los Soberanos 2018 junto a los Representantes de las distintas áreas, ciudadanos ilustres, banderas de ceremonias, fuerzas de seguridad y vecinos rindieron homenaje a quienes con sus esfuerzos extraordinarios fueron referentes de la gesta de emancipación e independencia de nuestra patria.
Casi asomándose el mediodía de un 9 de Julio gris, pero calmo se izó el Pabellón Nacional, junto con la bandera provincial para dar inicio al acto patrio entonando las estrofas de nuestra canción patria.
Luego de realizar un minuto de respetuoso silencio en honor a quienes formaron parte de la Declaración de la Independencia aquel 9 de Julio de 1816, el Padre Raúl Martínez realizó una invocación religiosa.
La Soberana Luisina Romero referenció la figura de Juana Azurduy, quién ayudo a terminar con la dependencia abriéndose paso allí, dónde las mujeres no tenían lugar, expresó “centró la fuerza de miles de mujeres en una sola espada dejando de lado sus privilegios”.
En tanto, Ian Pozo hizo lo propio reflexionando sobre el significado de la ‘Independencia’ en el contexto actual “Hoy somos independientes políticamente como nación, pero últimamente somos dependientes de otros países debido al FMI y en estas ocasiones hay que ponernos firmes y no bajar la cabeza. Los invito a sentirse orgullosos de ser una nación libre e independiente”.
Causalidad
Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga manifestó “… el 9 de julio de 1816 no llego por casualidad, llegó por causalidad, sobre todo cuando aquellos protagonistas del comercio y de la oligarquía se apropiaron del mayo de los revolucionarios y los patriotas para concentrar riquezas en unos pocos, en una minoría selecta”.
Destacó, hoy más que nunca apuntar al revisionismo histórico y patriótico “Hay que poner blanco sobre negro y demostrar quienes son los unos y los otros. Empezar a desterrar la gran mentira que para unos representa la libertad y la independencia cuando somos una Patria sometida, humillada, arrodillada salvo algunas excepciones en la historia”.
Señalo que en el actual contexto político “Tenemos la misma contradicción de entonces, la de construir una Patria Grande para todos o Patria Chica para unos pocos”.
Considero que “Seguimos siempre a merced de aquellas mismas oligarquías que se quieren quedar con el esfuerzo de todos. Son las mismas historias, es el mismo fundamento conceptual ideológico. La patria o la colonia, lo nacional o lo antinacional. Una patria dependiente, una Patria libre. Estas son las contradicciones centrales que vive la Argentina desde el fondo mismo de su historia, esto es lo que vivimos hoy”
Finalmente, en un día histórico para nuestra nación Soloaga destaco poner en vigencia hoy, más que nunca el legado de los patriotas manteniendo sus ideales “Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores para que la América del Sur sea el templo de la libertad, la independencia y la dignidad de los pueblos del mundo”.
Como cada acto que se despliega sobre la emblemática Plaza “Los compadres de la independencia” estuvieron presentes vecinos, niños y jóvenes quienes en este pequeño rincón de la Patria acompañan una gestión política con participación colectiva que construye con valores del pasado en el presente, proyectándose al futuro a través de sus jóvenes para darle valor al espacio público de reflexión y de lucha.
Caleta Olivia Una gran cantidad de vecinos participó de los actos organizados por la Municipalidad en celebración de Día de la Independencia. Un momento especial se vivió cuando el Intendente Facundo Prades tomó la reafirmación de Lealtad a la Bandera Nacional y el “Si Juro” […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una gran cantidad de vecinos participó de los actos organizados por la Municipalidad en celebración de Día de la Independencia.
Un momento especial se vivió cuando el Intendente Facundo Prades tomó la reafirmación de Lealtad a la Bandera Nacional y el “Si Juro” de los héroes de Malvinas se escuchó con fuerza en toda la costanera.
Los veteranos valoraron por su parte la predisposición de los chicos de la escuela 36 y de las autoridades locales. “Con este tipo de hechos queda demostrado que la sangre derramada no ha sido en vano”, destacaron.
Las actividades comenzaron temprano con el Tedeum en la Parroquia San Juan Bosco y luego a las 11hs. tuvo lugar la reafirmación del juramento a la bandera por parte de los Veteranos en la Costanera a raíz del proyecto de los alumnos de la Escuela 36 “Prohibido Olvidar” y que tiene como fin acercar a los niños a la historia viva nacional. Luego tuvo lugar el desfile cívico militar en el mismo lugar.
Con la presencia de la Banda de Música de la Policía del Chubut , el acto central sobre la Costanera comenzó con el saludo del Intendente Facundo Padres acompañado de héroes de Malvinas de Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego, tras los cual tuvo lugar el Izamiento de la bandera Nacional por parte de autoridades, entre ellas el ex Intendente Miguel Benitez, y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se hizo un minuto de silencio en homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas.
Presentes
Se encontraban presentes además, los diputados Gerardo Terraz, Sergio Bucci, concejales, representantes judiciales, los ex intendentes Miguel Benítez y Carlos Alfonso Prades, secretarios comunales, miembros del gabinete, el Jefe de la Prefectura José Gonzales, el jefe de la Unidad Regional Zona Norte Comisario Mayor Carlos Bordón, miembros de las fuerzas de seguridad y policiales, autoridades eclesiásticas, presidentes de centros de Veteranos de la República Argentina, autoridades de entes nacionales , provinciales y locales, asociaciones intermedias, el Director Regional de educación Zona Norte Prof. Alejandro Maidana, supervisores, directores , docentes y alumnos y comunidad educativa de la Escuela 36.
Un momento especial se vivió cuando el Intendente Facundo Prades tomó el juramento de reafirmación a nuestra Bandera Nacional y el “Si Juro” de los héroes de Malvinas se escuchó con fuerza frente a la bandera de ceremonia de la Escuela 36, mientras los alumnos de 5º grado de la institución tomaban con cariño las manos de los Veteranos de la Guerra de Malvinas con quienes generaron un estrecho vínculo a lo largo de este trabajo.
También el juramento fue hecho frente a la bandera honorifica Nacional que fue izada el 2 de abril de 1982 en Caleta Olivia y frente a las banderas de los centros culturales Sanmartinianos y Belgraniano.
Momentos después se entonó la Marcha de Malvinas y los alumnos de la Escuela 36 les obsequiaron a cada uno de los héroes Rosarios que ellos mismos hicieron y la municipalidad les entregó medallas honorificas y una carpeta con los decretos y la declaración de ciudadano ilustre.
Ex combatientes
El Secretario de Prensa de la Comisión Nacional y la Federación de la Provincia de Buenos Aires de Ex combatientes Rubén Ramírez se dirigió a los presentes al rescatar que se trata de “un día muy importante” y contó que junto, “a mis hermanos los veteranos, hace 3 meses estuvimos acá porque alguien cuando quiere, siente y tiene valores como en este lugar puede lograrlo”, al rescatar la predisposición y el trabajo del Intendente Prades que demuestra que “cuando se quiere se puede” y relató que mientras se encontraban en Chubut les anunciaron la visita de la docente Paola Fernández quien les contó sobre el proyecto que llevaban adelante en la Escuela 36 y “en retribución vinimos a los dos días” y manifestó que con este tipo de hechos queda demostrado que “la sangre derramada no ha sido en vano. Prohibido Olvidar. Un fuerte abrazo malvinero y Viva la Patria”.
El Intendente Facundo Prades al momento de dirigirse a los presentes basó su discurso en destacar la figura de los héroes a quienes calificó como “próceres vivos” y recordó a “quienes no tuvieron la dicha de volver pero seguramente son custodios fieles de esa porción de Argentina”, y remarcó: “nos llena de orgullo su presencia, parecía un ideal y hoy es realidad, el que quiere puede y sin mirar desde donde viene, ya que muchos sostienen que solamente algunas escuelas pueden tener acceso a algunas cosas. Mi agradecimiento a los docentes por como vinculan estos valores, como ocurría en 1816 que nuestros próceres buscaban la unidad y la independencia, sentimientos argentinos y patriotas”, valoró.
“Sientan todos y cada uno de los héroes que es un orgullo y un honor tenerlos hoy aquí, son parte de la historia y desde esta humilde localidad jamás olvidaremos a Las Malvinas, jamás olvidaremos la entrega que han tenido, hoy muchos de nosotros estamos de pie y tenemos ganas a pesar de las adversidades porque copiamos las actitudes que han tenidos ustedes con la Nación. Toda Caleta Olivia les brinda un fuerte aplauso. Viva la Patria”.
Desfile
Luego de la finalización del acto central dio inicio el desfile con la participación de gran parte de la ciudad. Frente al palco central hicieron su paso Jardines Maternales Municipales, jardines de Infantes, escuelas primarias, escuelas secundarias , áreas municipales, talleres barriales municipales, Centros Integradores Comunitarios, Casa Abrigo, Oficina de Empleo , Centro de Jubilados y Pensionados Municipales, Petroleros Jerárquicos, Hospital Zonal, Meprisa, Escuelas de Ballet , Centro de Residentes Salteño, Riojanos, Tinogasteños, Fiambaleses, Santiago del Estero, Bolivianos, uniones vecinal de los barrios 2 de Abril, 26 de Junio, Mirador, Parque.
También desfilaron referentes de Iglesias, Asociaciones Evangelistas, Instituciones Deportivas, Newcom , Club Ciclón, Asociaciones, Escuelas de Patín Daniela Gonzalez, Choique Voley, Tiro con Arco, Club Mar del Plata , Liga Municipal de Fútbol, Club Catamarca, Escuela de Básquet Enrique Mosconi, Escuela de Trekking, Escuela de Natación, Club Talleres, Club Olimpia, Academia Deportiva Tigres del Sur , Club Leones , San Jorge Rugby Club , Escuela de Danzas AC Dance, Escuela Municipal de Ciclismo, Pedal Club, entre otros, mientras cerraba esta parte del desfile la escuela N 36 acompañada de los Héroes de Malvinas y Centros de Vetearnos.
Luego fue el momento del desfile móvil con el paso de Radio Taxi, Maxia, ambulancias, Auto Club Caleta Olivia y finalmente Asociaciones Culturales, Sanmartiniana, Belgraniana dando paso a Fuerzas de Seguridad, comisarias, Divisiones, Bomberos, Unidad Regional y el paso de los tanques de guerra del Regimiento de Tanques 9 de Puerto Deseado y en el final las agrupaciones gauchas y propietarios de chacras.
Caleta Olivia Este viernes llegaron a Caleta Olivia los “Jóvenes en Acción”, luego de haber permanecido en Chaco una semana. En la provincia del norte los adolescentes tuvieron inconvenientes tras observar que las bicicletas que se encontraban no eran las que ellos habían arreglado y […]
destacada regionalCaleta Olivia
Este viernes llegaron a Caleta Olivia los “Jóvenes en Acción”, luego de haber permanecido en Chaco una semana.
En la provincia del norte los adolescentes tuvieron inconvenientes tras observar que las bicicletas que se encontraban no eran las que ellos habían arreglado y recibido en donación.
Sin embargo, tras reuniones con el gobierno chaqueño lograron llegar al Impenetrable y entregar la cantidad de bicicletas que tenían pautado entregar en diferentes parajes con escuelas rurales.
Habían partido hacia el Impenetrable el martes 3 de julio. “Después de los inconvenientes durante el día de ayer, seguimos firmes con nuestro trabajo. Al regreso, aclararemos toda la situación. Les agradecemos por cada uno de sus mensajes y difusiones que nos permitieron agilizar lo sucedido. GRACIAS!!!”, publicó en su muro de Facebook Sheila Lincheski, quien lidera el grupo Jóvenes en Acción.
El viernes 1 de julio habían partido desde Caleta Olivia a Chaco, cuatro jóvenes integrantes junto a una mamá, y al momento de encontrarse con las bicicletas que habían enviado en camiones días antes, se vieron con la mayoría, rotas, en mal estado, y con la ausencia de muchas otras nuevas o casi sin uso.
Desde su llegada los jóvenes tuvieron que lidiar con entes del gobierno de Chaco que no quisieron hacerse responsables de la falta de bicicletas, por lo que reaccionaron con la filmación en vivo de todo lo que sucedía a su paso.
Videos
Se viralizaron videos en la redes de los jóvenes y de allí llegaron a los medios de comunicación chaqueños y de esta ciudad también.
Pero ante la rapidez de esta denuncia en la red social, el gobierno de Chaco se negó a hablar con ellos si no levantaban los videos.
Como el fin era llegar a la solución y poder entregar las bicicletas en el Impenetrable, los jóvenes decidieron sacar los videos de las redes y no realizar entrevistas en los medios para poder obtener respuestas positivas.
Si bien no hay aún datos oficiales, se pudo saber que Chaco realizó una compra de bicicletas nuevas, la cantidad que habían sido hurtadas para que los chicos cumplan con su campaña solidaria.
Antes de irse, Sheila Lincheski mencionaba en los medios de comunicación que contarían con una experiencia gratificante.
Recibieron un cachetazo del gobierno chaqueño que no supo explicar el faltante de esas bicicletas que eran puramente donaciones de personas de Caleta Olivia y de la provincia de Santa Cruz.
“Chaco es una de las provincias de las cuales a lo largo de todo este tiempo no ha podido tener un progreso sabiendo que en su momento fue una de las provincias mas ricas en materia prima como también lo somos nosotros; y decidimos hacer esta campaña porque sabemos, hemos observado aquella realidad y nos pareció interesante poder transitarla con ellos de alguna forma aportando desde Jóvenes en Acción esta campaña de bicicletas”, decía antes de partir en un programa radial Lincheski.
Finalmente, expresó que “el agradecimiento es profundo a todas las personas que se sumaron principalmente de la ciudad y la provincia, porque fue una campaña extensiva”. Agregó que la logística se realizó con transporte Vesprini, con diferentes autoridades y estamos contentos del apoyo ya que somos un grupo que es independiente de cualquier bandera política y sin fines de lucro”.
Viajaron cuatro integrantes del grupo a Chaco, Marianela, Branco, Ivan, Sheila y su mamá.
Caleta Olivia Con motivo de la conmemoración del 9 de Julio, como secretario general de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal trazó un paralelismo entre el hito experimentado en 1816, y la lucha que aún se manifiesta hoy. A continuación, lo compartimos: “Este 9 de julio quiero […]
destacada regionalCaleta Olivia
Con motivo de la conmemoración del 9 de Julio, como secretario general de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal trazó un paralelismo entre el hito experimentado en 1816, y la lucha que aún se manifiesta hoy.
A continuación, lo compartimos:
“Este 9 de julio quiero invitarlos a reflexionar. Durante años y años nos han contado una historia que no es nuestra historia”, sostuvo Vidal.
Agrega que “el 9 de julio de 1816 en Tucumán, no nació la independencia. Lo que nació fue la lucha por nuestra independencia, que aún no termina. La declaración de ese Congreso, el último en tierras federales, en el interior profundo de las provincias unidas del sur, fue un acto de defensa tras la caída de Napoleón y la restitución del rey Fernando Séptimo, el Cretino”.
“Pero también fue un triunfo del puerto de Buenos Aires sobre los intereses federales, sobre los intereses del pueblo. Ese Congreso se trasladó a Buenos Aires y nos convirtió en provincias separadas entre sí para defenderse del ataque porteño”, señaló.
El dirigente petrolero sostuvo además que “América Latina se fragmentó, los estancieros del Plata y los comerciantes porteños se apoderaron del puerto y la aduana; y se olvidaron de la patria grande, con quienes no repartía sus ganancias. Exactamente igual que ahora, ¿no les parece?”
“Buenos Aires creó la barbarie con su desmedida ambición económica. Solo la rebeldía de San Martín, que no colaboró con la represión al interior y partió con su ejército a Chile para iniciar la lucha independentista que todos conocemos, salvó al pueblo del exterminio y lo proyectó en su liberación”.
Sostiene que “esa misma lucha por una verdadera emancipación se mantiene hasta nuestros días. Los pueblos de América Latina luchamos por nuestras verdaderas independencias económicas, soberanías políticas y justicias sociales”.
“Hoy la historia se repite hacia el interior de nuestra patria. Producimos el petróleo que Buenos Aires necesita, la energía eléctrica que Buenos Aires requiere. Faenamos las vacas que otros comen, esquilamos las lanas de los abrigos que otros usan”.
Manifiesta que “los trabajadores nos vemos obligados a una resistencia extra. No sólo discutimos salarios con nuestros patrones, sino también con los gobiernos centralistas, que pretenden desde Buenos Aires, determinar de cuánto ha de ser el aumento cada año”.
“Seremos independientes y libres cuando nuestros gobiernos se nos parezcan. En aquél cercano 1816, una sola cifra nos muestra la esencia de las luchas, las mismas luchas de hoy: un poncho inglés costaba 3 pesos; el mismo artículo elaborado en los telares criollos tenía un valor de 7 pesos”.
“San Martín dijo entonces que era preferible andar en ojotas un tiempo, antes que morir ahorcados por los imperios. Seamos libres, que lo demás no importa nada”, aseveró Claudio Vidal.