
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El diputado de Unidad Ciudadana se sacó varias selfies con militantes K en la movilización que convocaron movimientos sociales y sectores del PJ kirchnerista. Enfundado en campera y pantalón de jeans, el diputado nacional Máximo Kirchner se reunió con militantes del FpV apenas […]
regionalBuenos Aires
El diputado de Unidad Ciudadana se sacó varias selfies con militantes K en la movilización que convocaron movimientos sociales y sectores del PJ kirchnerista.
Enfundado en campera y pantalón de jeans, el diputado nacional Máximo Kirchner se reunió con militantes del FpV apenas llegó al acto de protesta del PJ kirchnerista y movimientos sociales contra el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con el típico gesto peronista de los dedos en V, el legislador de Unidad Ciudadana se sacó fotos con militantes K y se encargó de hacerlas circular por las redes sociales.
Rodeado de una decena de chicas, entre las cuales se podían ver pecheras de La Cámpora y banderas argentinas, junto con un cartel de “¡La patria no se rinde!”, la consigna con la que actores y dirigentes kirchneristas se manifiestan en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano.
También se sacó numerosas selfies con adolescentes y otros participantes de la protesta, como el diputado y secretario general de La Cámpora, Andrés “El Cuervo” Larroque.
A diferencia de su madre, la ex presidenta Cristina Kirchner, que se mantiene en silencio sobre la situación política del país y prioriza su defensa en las múltiples causas judiciales que tiene abiertas por corrupción, Máximo mantiene una intensa actividad política.
Ateneo
Además de su participación en el acto de ayer por la tarde, el legislador participó el viernes en el acto de inauguración del Ateneo Cristina Conducción, en la localidad bonaerense de Almirante Brown.
Allí el líder de La Cámpora sostuvo que Cambiemos “traicionó” a sus votantes, porque “mintió en cada una de sus promesas”. Y agregó: “Hay otro camino en la Argentina. Durante 12 años lo construimos, volvamos a construir ese camino”.
En el acto que se desarrolla en las avenidas 9 de Julio y Belgrano, las columnas de militantes kirchneristas con banderas argentinas comenzaron a llegar pasado el mediodía a las cercanías del escenario, donde se escucharán duras críticas a la gestión de Mauricio Macri, el rumbo económico, y en particular el acuerdo con el organismo internacional, amenizado por shows musicales a cargo de la ex ministra de Cultura, Teresa Parodi, Liliana Herrero, entre otros artistas.
“Hoy se está verificando en la realidad que el programa del FMI trae consecuencias para los argentinos”, afirmó desde ese lugar Roberto Baradel, titular del gremio Suteba. La Cámpora, la CTA de Hugo Yasky, la Asociación Argentina de Actores, junto a un grupo de artistas K como Paola Barrientos (ex protagonista de la publicidad del Banco Galicia) y Osmar Núñez (los dos oradores de la convocatoria pasada) convocaron vía redes sociales con videos llamando a movilizarse.
Se trata de la segunda edición de estas características. La primera fue bajo la consigna “La patria está en peligro”, en otra fecha patria: el 25 de mayo, también en el Obelisco. (Fuente: Clarín)
Caleta Olivia “No puedo dejar de pensar que nos está pasando como sociedad. Hoy me toca a mí, escuchar voces de reclamos de justicia por la muerte de un joven en Caleta Olivia, y se me viene a mi mente, de qué manera se podría […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“No puedo dejar de pensar que nos está pasando como sociedad. Hoy me toca a mí, escuchar voces de reclamos de justicia por la muerte de un joven en Caleta Olivia, y se me viene a mi mente, de qué manera se podría haber evitado esto”, sostiene en una carta al lector dada a conocer ayer por Roxana Fuentealba, la madre de Alberto Guillermo Méndez.
Méndez, es el único imputado en la causa por la muerte de Gustavo Gérez, y donde hoy tras realizarse el juicio oral, el Tribunal Oral dará a conocer el veredicto.
La madre agrega que “hablo con el corazón de madre y entiendo lo que debe ser perder un hijo. Hoy el mío, está sentado en el banquillo de los acusados, siendo enjuiciado por ahora socialmente. Me costaba preguntarle qué había pasado, porque fue criado con valores, principalmente el respeto a la vida humana, siendo integrante de la policía de la provincia con gran vocación por el servicio a la sociedad. En reiteradas oportunidades relataba algunas de las intervenciones y al escucharlo podía observar que siempre primaba la calma y la alta tolerancia ante la resolución de un conflicto”.
Asegura además que “ante las repercusiones de lo sucedido, me pregunte y le pregunte qué había pasado, necesitaba saber cómo Mama, la verdad fuera cual fuera, principalmente si hubo violencia contra este Joven, respondiéndome en todo momento que no, y que esto constaba en los dos resultados de las autopsias, realizadas por los peritos forenses en la que informaban que no existía ningún golpe, que podría haber causado la muerte, y que su deceso, se debía a consecuencia de un shock cardiogénico no isquémico, por delirio agitado por consumo de cocaína y alcohol”.
A cargo
Agrega que “cabe destacar que mi hijo, no estaba a cargo de la Comisaría Primera, sino que cumplía la función de Oficial del Servicio del Comando Radioeléctrico, con la misión de patrullar la ciudad, y que, al concurrir a un llamado por un presunto disturbio cerca de un bailable, en el camino hacia ese lugar se encuentran con este joven en el medio de la calle y con el torso desnudo, pensando que podría haber sido pasivo de un robo o violencia, es que se acercan al joven para auxiliarlo, reaccionando este último en forma agresiva, con insultos e intento de agresión hacia el personal policial, conduciéndolo a la dependencia policial (Comisaría Primera), donde queda a cargo del responsable de la misma”.
“Me pongo a pensar, que se tendría que haber hecho entonces, dejarlo solo como estaba y no intervenir en las condiciones que se encontraba el joven, no identificarlo, no auxiliarlo, me cuesta pensar así. Quizás mi hijo no estaría hoy frente a los jueces por esta causa, sino por no cumplir con el deber de funcionario público al dejar a una persona en la vía publica en el estado en que se encontraba e incluso, de acuerdo a las autopsias, este joven podría haber fallecido en el lugar donde se encontraba”.
Manifiesta en la misiva que “en el lugar donde se hallaba estaba solo, no había ningún amigo, compañero de trabajo ni familiar para ayudarlo. Dios sabrá, cuantas personas habrán pasado por ahí o lo estarían viendo desde lejos, pero me viene a la mente la frase “del no te metas que alguien se hará cargo”. Tampoco se puede dejar de desconocer, el que estuviera en ese lugar no era el problema, sino la consecuencia de algún problema que quizás padecía”.
“Vuelvo a reiterar, mi hijo ese día no era el responsable de esa Comisaría, su función era otra, concurren a un llamado y en el camino encontraron a este joven al que llevan a la Comisaría Primera, a cargo del responsable de la misma, retornan al patrullado, quedando hasta ese momento el joven Gerez con vida en esa dependencia y hoy se le imputa la responsabilidad de una muerte que ni siquiera la presencio, no lo entiendo.
Sé quién es, sé que está sufriendo y que le está costando su buen nombre y respeto como hombre, esposo y padre dentro de una sociedad, que lo está enjuiciando principalmente por el desconocimiento de lo sucedido”.
Finalmente asegura que “no estoy pidiendo clemencia, si exijo que se conozca y se informe la verdad”.
Caleta Olivia La secretaria general del Sindicato de Amas de Casa en Santa Cruz, Estrella Cortez, se refirió a la importancia del proyecto que se impulsa desde Sindicatos Unidos sobre la producción de cárnicos en la provincia: “Hoy está muy caro comprar”. “Cuando propusieron el […]
regionalCaleta Olivia
La secretaria general del Sindicato de Amas de Casa en Santa Cruz, Estrella Cortez, se refirió a la importancia del proyecto que se impulsa desde Sindicatos Unidos sobre la producción de cárnicos en la provincia: “Hoy está muy caro comprar”.
“Cuando propusieron el tema de los mataderos rurales y abaratar costos me pareció muy interesante. Hay que ayudar a que los mataderos rurales se puedan abrir, para originar trabajo y que los costos para las familias sean más bajos” manifestó la representante regional de SACRA.
“Somos muchos los que estamos de acuerdo con este proyecto. Los que no están de acuerdo quizá son los rurales. Si no quieren que se realice este proyecto, porque dicen que son informales y que no estarían controlados, entonces que abaraten costos para no tener que llegar a buscar otra alternativa, porque ellos todo lo exportan y lo que queda acá es muy caro, prácticamente al precio del dólar. Hoy está muy caro comprar” agregó Cortez, también integrante de Sindicatos Unidos.
Dificultades
En otro segmento de la entrevista, Cortez se refirió a las dificultades que se imponen desde el “sector monopólico” para poder encontrar alternativas que favorezcan a los santacruceños.
“Nosotros hemos traído antes un camión desde una cooperativa, con carne que traíamos desde otras localidades, y también le pusieron un montón de trabas. Yo entiendo que hay que consumir y generar consumo en la provincia. Entonces si no quieren que los traigamos desde afuera, que habiliten lo que tenemos en la provincia, que nos den una solución y no nos pongan siempre palos, para que solo se enriquezcan algunos” puntualizó.
Caleta Olivia El Secretario General de APINTA, Leonardo Climenti, también integrante de Sindicatos Unidos, se expidió sobre la necesidad de avanzar en el proyecto que busca abaratar el costo de los productos ganaderos en la provincia de Santa Cruz. “La primera reacción desde la sociedad […]
regionalCaleta Olivia
El Secretario General de APINTA, Leonardo Climenti, también integrante de Sindicatos Unidos, se expidió sobre la necesidad de avanzar en el proyecto que busca abaratar el costo de los productos ganaderos en la provincia de Santa Cruz.
“La primera reacción desde la sociedad rural es poner trabas”.
“Hay que fomentar el consumo y la producción interna de la Provincia, esta realidad tiene que cambiar” destacó Climenti. “Empecemos a pensar en los ciudadanos de Santa Cruz, es necesario. No se trata de sacar el trabajo a nadie, al contrario, se trata de crear trabajo y consumo para que los ciudadanos de la provincia puedan tener mejores condiciones de vida”, puntualizó.
También hizo referencia a los obstáculos que se están generando desde el sector dominante de la economía ganadera. “La primera reacción desde la sociedad rural es poner trabas y directamente llevar al marco de la clandestinidad y falta de controles”.
“Nunca se dijo que los mataderos rurales se van a realizar de esta forma. Se trata de que busquemos la solución para aliviar esta situación, con todos los controles necesarios y que sea de una forma correcta”, remarcó el dirigente.
Precios
Por otra parte, Climenti se refirió al fuerte trabajo que se está desarrollando desde Sindicatos Unidos. “Cuando los grandes sectores empiezan a reclamar es porque las cosas las estamos haciendo bien”.
“Este proyecto viene a paliar una situación, una realidad, a traer soluciones a los trabajadores, a la población, apoyar la producción local e incentivar a que crezca. Necesitamos que la carne que se produzca en la provincia sea para nuestro consumo, dejemos de pagar los principales cortes a un precio tan alto”, finalizó.
Cada 10 de julio se celebra en nuestro país el Día del Comerciante o el Día del Comercio, en honor a todas aquellas personas que trabajan en establecimientos comerciales. Su festejo se debe a que el 10 de julio de 1854 se fundó la Bolsa […]
noticiaCada 10 de julio se celebra en nuestro país el Día del Comerciante o el Día del Comercio, en honor a todas aquellas personas que trabajan en establecimientos comerciales.
Su festejo se debe a que el 10 de julio de 1854 se fundó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entidad que ha tenido una gran influencia en el desarrollo mercantil del país.
Este Día se conmemora cada 10 de julio y no se debe confundir con el Día del Empleado de Comercio, que es en septiembre.
Según su definición, el comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio de manera cotidiana, como son las sociedades mercantiles. Se utiliza, en ese sentido, la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.
Los primeros festejos de los trabajadores del comercio se realizaron en esta fecha, que luego quedó establecida como “Día del Comercio” y que se desdobló del Día de los trabajadores del sector, que se conmemora cada 26 de septiembre desde 1975 y que a partir de 2009 cuenta con estatus de feriado.
Motor
El comercio argentino ha sido, es y será motor de energía vital, estímulo del espíritu creador y ocupación preferida de hombres emprendedores y progresistas que, con sacrificio, han creado empresas comerciales e industriales que hoy reinan en el país y que, a la vez, son fuentes de trabajo, de riqueza y de bienestar colectivo.
El comercio ha sido en todos los tiempos y en todas las partes del mundo un instrumento de civilización, de progreso. La prosperidad y el progreso de los pueblos corren paralelo al impulso de su desarrollo comercial. Desde los albores de la emancipación de nuestro país, el comercio argentino ha sido, es y será motor de energía vital, estímulo del espíritu creador y ocupación preferida de hombres emprendedores y progresistas que con sacrificios, han creado empresas comerciales e industriales que hoy reinan en el país y que, a la vez, son fuentes de trabajo, de riqueza y de bienestar colectivo.
Caleta Olivia El sábado concluyó la autopsia que reveló que David Emanuel Pérez, quien estaba desaparecido desde el 30 de junio, murió como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio y los pulmones no tenían restos de agua, por lo tanto médicos forenses descartaron que se haya […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El sábado concluyó la autopsia que reveló que David Emanuel Pérez, quien estaba desaparecido desde el 30 de junio, murió como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio y los pulmones no tenían restos de agua, por lo tanto médicos forenses descartaron que se haya ahogado.
El viernes pasado, un pescador que caminaba la costa al sur del puerto Caleta Paula halló un cuerpo en el pedregullo y de inmediato dio el alerta a la policía. Efectivos y peritos arribaron al lugar y encontraron el cuerpo completamente desnudo, aunque con zapatillas.
Asimismo trascendió que las piernas estaban enredadas con algas y por ese motivo estimaron que el mar, luego de varios días, sacó el cuerpo a la costa.
Con el correr de las horas se confirmó que el cuerpo pertenecía a David Emanuel Pérez, el caletense de 19 años que permanecía desaparecido desde el sábado 30 de junio, día en que le dijo a su familia que iría a ese sector donde habitualmente concurría para pescar.
La salida de David Pérez sorprendió a sus familiares teniendo en cuenta que ese día, jugaban Argentina y Francia por el Mundial de Rusia.
Buenos Aires Unas horas después de anunciar la eliminación del piso tarifario para los tickets aéreos, el Gobierno busca causar un efecto similar en el sector de los micros de media y larga distancia. El propio Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reveló que están trabajando […]
noticiaBuenos Aires
Unas horas después de anunciar la eliminación del piso tarifario para los tickets aéreos, el Gobierno busca causar un efecto similar en el sector de los micros de media y larga distancia.
El propio Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, reveló que están trabajando en un proyecto para flexibilizar también los precios de los pasajes de ómnibus. Sin dar muchas precisiones, el funcionario aseguró que esa iniciativa incentivará aún más la competencia en un mercado que viene muy golpeado.
“Ya están apareciendo micros low cost. Por eso, queremos liberar totalmente la banda de precios para que también los micros puedan cobrar lo que quieran”, afirmó el funcionario en el canal TN.
Si bien la medida no sería suficiente para competir por precios en las mismas rutas que operaran las aéreas de bajo costo, el Gobierno espera una expansión de los ómnibus de bajo precio en los tramos medios, de hasta 300 kilómetros. De esa forma, ambos servicios podrían convertirse en complementarios. Por caso, un pasajero que tenga que viajar al interior de la provincia de Mendoza, podrá cubrir el primer tramo hasta la capital mendocina en avión y luego utilizar un micro low cost para realizar el trayecto que tiene hasta la localidad en donde vive.
“Va a viajar más gente y esto va generando más actividad económica, sobretodo en ese sector que es una de las prioridades de nuestro gobierno, que es el turismo”, enfatizó el Ministro.
La realidad es que gran parte de las cien empresas que hay en el mercado, en su mayoría de capitales nacionales, está pasando un momento de zozobra financiera no sólo por la caída del tráfico de pasajeros sino también por el aumento de los costos de combustible, seguros, cargas sociales, impuestos y repuestos. En los últimos seis años, la cantidad de personas transportadas cayó de 53 millones a 28 millones.
Ofertas en el aire
A partir el 15 de agosto comenzarán a regir los precios ventajosos para los que tomen aéreas low cost. Hasta ahora, la única que está operando es Flybondi, aunque próximamente comenzará a hacerlo Norwegian y la chilena Jet Smart.
De todas formas, aquellos que quieran obtener pasajes baratos, que en algunos casos alcanzan descuentas de hasta 50%, deberán comprarlos, por lo menos, un mes antes.
Los empresarios de micros aseguran que, hasta ahora, su medio de transporte no tiene el condicionante del tiempo y que si el ticket aéreo se compra sobre la hora, el precio termina siendo mayor que el del micro. Además, las compañías de ómnibus no cobran adicionales por equipaje, algo que sí hacen las aéreas low cost.
Buenos Aires Bajo la consigna “‘Muerte al macho’ no es sólo una metáfora”, el grupo autodenominado “Todo presx es políticx” se movilizará el próximo martes en el centro porteño. La protesta cuenta con el visto bueno de la familia Galarza, que ayudó a su difusión. […]
noticiaBuenos Aires
Bajo la consigna “‘Muerte al macho’ no es sólo una metáfora”, el grupo autodenominado “Todo presx es políticx” se movilizará el próximo martes en el centro porteño.
La protesta cuenta con el visto bueno de la familia Galarza, que ayudó a su difusión.
“‘Muerte al macho’ no es sólo una metáfora”, dice parte de la convocatoria lanzada por feministas a una marcha para pedir por la absolución de Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el crimen del joven Fernando Pastorizzo.
Bajo el lema “Te creemos porque sabemos” y con críticas a la “violencia heteropatriarcal” y al “heterocapitalismo”, el grupo autodenominado “Todo presx es políticx” llamó a movilizarse el próximo martes 10 de julio a las 18:30 a la Casa de la Provincia de Entre Ríos, en Suipacha 844, en el centro porteño. La convocatoria, además, cuenta con el visto bueno de la familia Galarza, que ayudó a su difusión.
Marcha
El aviso de la marcha fue publicado en el blog de la organización apenas un día después de que se conociera el fallo que condenó a cadena perpetua a la asesina de Pastorrizo. En el texto señalan que la marcha a favor de Galarza incluirá actividades como hacer stencils o pegatinas y una ronda de lectura de ”Te creemos porque sabemos– Cartas a Nahir”.
”En los últimos seis meses, Nahir Galarza sufrió una autentica caza de brujas protagonizada por los medios de (in)comunicación, el Poder Judicial y la comúnmente denominada ‘opinión pública’”, asegura el grupo, que sostiene que “se montó un auténtico show mediático con la intención de estigmatizarla exponiendo su intimidad, prácticas sexuales, videos, fotografías, testimonios de ‘amigxs’, pericias psiquiátricas y psicológicas que le realizaron, audios y mensajes de whatsapp entre otros”.
Además, resaltaron que Galarza recibió lo que muchos entienden como una “condena ejemplar” que pretende ”aleccionar a lesbianas, travestis, trans, no binaries y mujeres que sufrimos a diario la violencia heteropatriarcal”.
”¿Cuantos femicidas sin antecedentes y con buena conducta durante su encierro terminan con una condena a perpetua? El ensañamiento es evidente…”, se preguntan los autores de la convocatoria, en la que explican también por qué exigen la absolución de la autora del crimen.
”Cuestionamos la cárcel, el poder punitivo, el aparato represivo y la supuesta ‘neutralidad’ de las leyes y el código penal. Porque sabemos que la ’igualdad ante la ley’ es un invento del mundo macho. Porque creemos que quieren arruinarle la vida a una joven de 19 años para generar un chivo expiatorio que cumpla la función de ocultar el inmenso daño que genera el amor romántico y la pareja heterosexual, sobre todo a las mujeres y corporalidades disidentes”, añadió.
Caleta Olivia El operativo “Sangre Verde” fue un éxito, luego de poco más de un año de investigaciones. El fin de semana efectivos de la DDI de Pico Truncado y Las Heras encabezaron allanamientos en esas localidad y como resultados secuestraron 10,650 kilos de marihuana […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
El operativo “Sangre Verde” fue un éxito, luego de poco más de un año de investigaciones. El fin de semana efectivos de la DDI de Pico Truncado y Las Heras encabezaron allanamientos en esas localidad y como resultados secuestraron 10,650 kilos de marihuana y 10 dosis de LSD, 2 kilogramos de cocaína, armas de fuego, municiones, celulares y más de 40 mil pesos en efectivo.
De las tres personas detenidas, una de ellas es el hermano de un concejal de Pico Truncado, y fue detenido en la chacra donde residía y donde se realizó el allanamiento. En ese lugar secuestraron un vehículo de alta gama, un revolver calibre 22, más de 90 municiones calibre 22, los más de 40 mil pesos, un kilo de cocaína y cerca de 10 kilos de marihuana, se informó a Diario Más Prensa.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que uno de los detenidos en Pico Truncado es hermano de un actual concejal, del bloque del Frente para la Victoria y quien es propietario de una remisería. En tanto, la restante persona no se le conocía profesión y actividad laboral.
En tanto, el área de prensa del gobierno provincial aseguró ayer a través de un informe de prensa que como consecuencia de una investigación iniciada, en la localidad de Las Heras se desarrollaron cuatro allanamientos.
Tras los procedimientos, se detectó la presencia de1 kilogramos de cannabis, 1 kilogramos de cocaína y 10 dosis de LSD, tres armas de fuego (revolver 38-32 y pistola 22). Un monto de 11 mil pesos, balanzas, teléfonos y documentación de interés.
En esta oportunidad se detuvieron a siete personas, de las cuales tres fueron incomunicados.
La denominación del procedimiento “Sangre Verde” se despega de la investigación policial que involucra al total de los detenidos a un mismo grupo familiar.
Relacionado a este operativo, simultáneamente en la ciudad Pico Truncado, efectivos policiales allanaron un domicilio ubicado en Zona de Chacra.
Allí se secuestran 9.650 kilogramos de Canabis Sativia, 1 kilogramo de cocaína y un revolver calibre 22 , 50 mil pesos en efectivo, una camioneta Amarok y el secuestro de una red de 6 cámaras de seguridad.
El mismo, contó con la participación y supervisión del “Superintendente De Policía Judicial e Investigaciones”, comisario general Miguel San Pedro junto al Comisario Mayor Luis Águila.
La pesquisa es un desprendimiento de una causa que comenzó hace poco más de un año para detectar la venta de estupefacientes, con la intervención y orden del Juzgado Federal Caleta Olivia a cargo de la Jueza Dra. Marta Yáñez.
El despliegue contó con la Participación del Jefe de la DDI de las Heras, y de la DDI de Piedra Buena, San Julián, Perito Moreno, narcocriminalidad de Caleta Olivia y de Pico Truncado Además de los efectivos de la DDI CANES de Isla Pavón, Cria. Los Antiguos, GOE , Cuerpo de Infantería de Río Gallegos.
En tanto, se informó a Diario Más Prensa que de las siete personas demoradas tras los operativos, tres de ellas fueron detenidas.
Todos ellos fueron trasladadas hasta distintas dependencias policiales de Caleta Olivia en carácter de incomunicados y citados por la justicia federal ayer por la mañana.
No declararon
Ayer por la mañana, fueron trasladados al Juzgado Federal los tres detenidos en la causa “Sangre Verde”. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los tres hicieron uso de su derecho y se negaron a declarar. El detenido de Las Heras, quien cuenta con defensa oficial, fue trasladado a esa localidad, en tanto los dos restantes quedaron alojados en comisarías de Caleta Olivia.
Los tres, cuyas identidades no trascendieron, continuarán detenidos diez días, hasta que la justicia resuelva su situación procesal, trascendió.
Comodoro Como parte de la celebración del 79° aniversario de la Asociación Bomberos Voluntarios de Primeros Auxilios de Comodoro Rivadavia, Pan American Energy (PAE) entregó equipamiento para los efectivos del Cuartel Central de Bomberos de la ciudad, en el marco del Programa de Cooperación con […]
comodoroComodoro
Como parte de la celebración del 79° aniversario de la Asociación Bomberos Voluntarios de Primeros Auxilios de Comodoro Rivadavia, Pan American Energy (PAE) entregó equipamiento para los efectivos del Cuartel Central de Bomberos de la ciudad, en el marco del Programa de Cooperación con instituciones de Servicio a la Comunidad que la compañía impulsa en el Golfo San Jorge.
Durante el acto, en el que también se pusieron en funcionamiento las nuevas instalaciones de ese destacamento, PAE hizo entrega de 11 trajes estructurales consistentes en cascos, botas, capuchas protectoras y guantes.
El presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios, Carlos Marcolla, agradeció este nuevo aporte de la compañía y el apoyo sostenido hacia la institución.
En ese marco, dentro del nuevo edificio, se descubrió una placa que distingue a PAE por el compromiso constante con la Asociación Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia.
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, destacó que “hace varios años que promovemos este programa de cooperación con la intención de acompañar y fortalecer a las instituciones que trabajan para cuidar a la comunidad. Trabajamos en base a un relevamiento de las necesidades reales de los distintos destacamentos.
De esta manera cualquier ayuda que podamos brindar resulta más efectiva”.
Plan
Este nuevo aporte de PAE representa la continuidad de un plan diseñado e implementado por la empresa en los últimos años, destinado al acompañamiento de las fuerzas vivas de la región en sus necesidades de equipamiento, vehículos, combustible y capacitación.
Durante el mes de julio, los aportes de equipamiento de PAE continuarán en los cuarteles de Rada Tilly, Sarmiento, Camarones, Rio Mayo y también en la provincia de Santa Cruz, en las localidades de Pico Truncado y Koluel Kayke.
En ese sentido, el líder de RSE y Asuntos Públicos de GSJ, Horacio Garcia, agregó que “tenemos previsto continuar en este proceso y colaborar con los bomberos de toda la región en el formación de los voluntarios, fortaleciendo sus conocimientos a través de capacitaciones. Para PAE es muy importante poder acompañar a las instituciones que se encargan de proteger a los vecinos.”
Caleta Olivia En las instalaciones de la Cámara de Comercio se desarrolló una charla sobre la caza del guanaco en nuestra Provincia; la misma estuvo organizada por el Consejo Agrario Provincial y la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Caleta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En las instalaciones de la Cámara de Comercio se desarrolló una charla sobre la caza del guanaco en nuestra Provincia; la misma estuvo organizada por el Consejo Agrario Provincial y la Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Con una interesante convocatoria tuvo lugar la charla que busca poder desarrollar esta actividad en nuestra localidad de forma responsable en el Matadero Municipal; como así también poder tener un registro de cazadores de guanacos de la zona.
En este encuentro uno de los puntos principales que se trató fue la coordinación entre los propietarios del campo, tanto los legales como los funcionales.
Igualmente, para aquellos interesados que no han podido asistir al encuentro, podrán acercarse a la Oficina del Consejo Agrario, ubicada en uno de los pabellones frente al Hospital Zonal sobre la avenida Eva Perón, para obtener una mayor información.
El Subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo, Antonio Quiroga, expresó: “esto tiene una total importancia para toda la comunidad de Caleta Olivia, porque es una novedad en cuanto a lo que es la cuestión productiva, ya que se quiere reactivar la parte de los campos que hoy estaban improductivos y bueno hemos tenido una muy buena convocatoria”.
Añadió que “aquí ha participado la gente del matadero, como también los Técnicos Bromatólogos que son personal de la Municipalidad, en eso vamos a seguir trabajando porque luego se vendrá lo que es la comercialización, nosotros una vez teniendo la autorización la intención es que el producto llegue a las góndolas a buen precio”.
En cuanto al plazo estimado para comenzar a desarrollar el plan, manifestó: “nos pondremos a trabajar a partir de hoy y luego armaremos un proyecto de ordenanza, para poder incluirlo en la tarifaria vigente”, y agregó: “quiero agradecer la presencia del GEOR, ya que ellos también aportan en esto, para que la ilegalidad sea sancionada”.
El Veterinario del Consejo Agrario, Dante Álvarez explicó que este es un programa provincial donde una de las inquietudes que más prevalecía era el aprovechamiento de la carne y sus derivados, “presentamos la base legal y operativa del plan, también expusimos los resultados de los primeros ensayos que se hicieron el año pasado en el Departamento de Deseado”.
Sobre las fases que comprende la cadena detalló: “esta compete a la orientación del productor, el cazador, la planta de faena y la autoridad sanitaria local, que es la que establece la circulación y venta dentro de la ciudad de los productos derivados de la caza del guanaco”.
Con respecto a la temporada de caza mencionó: “ya estamos en temporada de caza deportiva y comercial, así que eso lleva a que los practicantes de la actividad de acerquen a consultar para que puedan saber la reglamentación que corresponde”.
Por otro lado, comentó que las principales inquietudes que tenían los participantes fueron de tenor legal y sanitario, “la fuerza pública igual tiene que estar informada por eso hemos tenido la presencia del personal de la comisaría GEOR, entonces con ellos tenemos interacción directa y están al tanto de la legislación como para proceder o no de acuerdo a la reglamentación y documentación que se requiere en esta actividad”.
Caleta Olivia El Hospital Zonal tendrá nuevos elementos gracias a la “Cuarta Campaña Solidaria”, anunciaron integrantes de la comisión directiva de la Cooperadora del Hospital Zonal en conferencia de prensa. Durante la presentación de todos los elementos adquiridos, agradecieron en primera instancia a la comunidad, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Hospital Zonal tendrá nuevos elementos gracias a la “Cuarta Campaña Solidaria”, anunciaron integrantes de la comisión directiva de la Cooperadora del Hospital Zonal en conferencia de prensa.
Durante la presentación de todos los elementos adquiridos, agradecieron en primera instancia a la comunidad, a los distinto empresarios y comercios que se sumaron y particularmente al Municipio.
En total se recaudaron $125.000 para el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” con los que se pudieron adquirir cuatro televisores LED de 32’ y 24’con soportes, 25 cortinas, un Blender para la sala de Neo y 10 Sillones.
En esta oportunidad lo recaudado surgió a través de la realización de la Cuarta Campaña Solidaria, de un resto de la Fiesta 80-90, aportes recibidos de tarjeta Naranja por débitos voluntarios y de la cuota societaria de vecinos de la comunidad.
Agradecimiento
La Presidente de la Cooperadora del Hospital Zonal, Mónica Arriagada manifestó que gracias a estos aportes pudieron realizar una compra muy importante, “esta vez apuntamos al comercio local, que nos ofreció el mejor precio en cuanto a los LED y soportes que fueron comprados en casa Sabino, en Líder que es una casa de limpieza adquirimos las cortinas, el blender para la neo lo conseguimos en Buenos Aires y vienen en camino los sillones que a buen precio nos ofreció Carrefour”, sostuvo.
Añadió que “igualmente mucha gente nos ayudó en las campañas a pesar de la crisis, como así también la Municipalidad, que la verdad tenemos que agradecer a todos los que estuvieron con nosotros para poder realizar la concreción del la cuarta campaña solidaria, donde hicimos un gran festival cultural”.
Sobre los futuros eventos a organizar, mencionó: “posiblemente estaremos organizando otra fiesta 80-90, que nos han pedido o alguna actividad que tenga que ver con una capacitación o acompañamiento en el Hospital, porque estamos trabajando en un proyecto de pintura con la Fundación Mehuén, para decorar el nosocomio”.
Por otro lado Cecilia Gonzalez, explicó: “el mezclador es de un costo bastante elevado para que la comunidad lo sepa, igualmente queremos agradecer a Carrefour y Casa Sabino que nos hicieron precio, porque cuando se trata de solidaridad todos colaboran; nosotros nos basamos siempre en un listado que elabora la Directora del Hospital y esta vez se tomó sala por sala que se necesitaba”. De la misma manera la Directora del Hospital, la Doc. Patricia Zari, expresó: “agradezco a todos los integrantes de la Cooperadora, a los vecinos que hacen su aporte para que esto sea posible, también quiero comentar que esta tarea que ellos llevan adelante, no solo beneficia a la zona norte de la Provincia sino que en estos tiempos estamos teniendo derivaciones de la zona centro y sur de Santa Cruz, entonces esto hace que aumente la demanda, es aquí donde se necesita un lugar para que los pacientes se puedan alojar que según las complicaciones quirúrgicas algunas demandan 20 días o más y esto hay que trabajarlo de forma conjunta”.
Necesidades
En cuanto a las necesidades actuales más urgentes que tiene el Hospital, detalló: “la demanda es mayor, entonces en este sentido hace que áreas como materno infantil o una casa de medio camino para el área de salud mental sean las más prioritarias y respecto a la maquinaria sería un resonador magnético y un equipo para estudios hemodinámicos”, y añadió: “quiero hacer un llamado a la solidaridad para que cada vez que asistan al hospital, que por favor cuiden, ya que es la única forma de que podamos mantener el Hospital Público”.
De la misma manera mencionó que las obras donde funcionará la Campana de Flujo laminar continúan avanzando, “la obra está en marcha están finalizando las bases de la construcción del área edilicia donde va a estar instalada y la obra contempla un plazo de 60 días”
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades recorrió el Gimnasio Mirta Reartes donde se están llevando a cabo diversos trabajos con la idea de proseguir con la puesta en condiciones de todos los espacios deportivos de la ciudad y que nunca habían tenido mantenimiento. A las […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades recorrió el Gimnasio Mirta Reartes donde se están llevando a cabo diversos trabajos con la idea de proseguir con la puesta en condiciones de todos los espacios deportivos de la ciudad y que nunca habían tenido mantenimiento.
A las remodelaciones que se efectuaron a todo el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez, a las que se culminaron con el Centro Deportivo Daniela Gonzalez y a las que ya se iniciaron en el Mosconi, hay que sumarle los trabajos que se están desplegando en el gimnasio del barrio 2 de Abril en el que ya se acondicionó el techo, se está renovando la luminaria, y le proseguirán los trabajos en los sanitarios y en la calefacción. Acompañado por el Supervisor de Deportes prof. Gabriel Murúa, el Intendente llevó adelante un recorrido por todos los espacios del gimnasio donde se está interviniendo con varias obras. En lo que refiere a las remodelaciones que se están efectuando en todos los espacios deportivos de Caleta Olivia, se supo que ya llegaron a la ciudad las canchas de Paddle y que en breve se iniciarán los trabajos de instalación.
Sobre las tareas en el Mirta Reartes, el Intendente Facundo Prades, refirió: “se empezó con los trabajos de la luminaria en campo de juego, sanitarios y albergues y la idea es continuar con la pintura y posteriormente calefacción y baños”.
Y agregó: “Nos dicen los empleados que se han ido cambiando y poniendo equipos de calefacción que se han sacado de otros lados, o sea todo parches, entonces pondremos nuevos y también en el albergue. Y dejar a nuevo los baños”.
Asimismo, destacó “La decisión es tratar de volcar lo poco que tenemos en el deporte y en la cultura y en este caso en el Mirta Reartes que estaba bastante dejado. Queremos llegar a fin de año con todo culminado”.
Por su parte el Supervisor de Deportes prof. Gabriel Murúa, manifestó: “estamos viendo las necesidades que van surgiendo, la verdad que lo hemos visto en los otros gimnasios el sistema de luminaria led mejora mucho no solo en la cancha de juego, sino en el resto de las dependencias y por lo que nos dicen los técnicos es mucho menos la carga del sistema y el consumo”, y aseveró: “Se va a proseguir con la calefacción porque es necesaria, porque los equipos que actualmente se tienen están quedando obsoletos porque son chicos y viejos y también se hará la calefacción en todas las dependencias”.
Caleta Olivia Veteranos de la Guerra de Malvinas reafirmarán este 9 de julio el juramento a nuestra Bandera Nacional con la presencia del único soldado que fue condecorado por la Nación Argentina, Oscar Ismael Poltronieri. Luego dará inicio el desfile cívico militar en el mismo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Veteranos de la Guerra de Malvinas reafirmarán este 9 de julio el juramento a nuestra Bandera Nacional con la presencia del único soldado que fue condecorado por la Nación Argentina, Oscar Ismael Poltronieri.
Luego dará inicio el desfile cívico militar en el mismo lugar, en la costanera local, con la presencia de instituciones sociales, deportivas, escolares, móviles y culturales además de tanques de guerra y vuelos rasantes.
Con la participación de gran parte de las instituciones de la ciudad, el desfile cívico militar Día de la Independencia, que resurgió con la actual gestión municipal, vuelve a unir a instituciones y vecinos que adelantaron su presencia.
Además la celebración tendrá otros ribetes emotivos ya que Veteranos de la Guerra de Malvinas reafirmarán el juramento a nuestra Bandera Nacional.
Distintas áreas municipales se encuentran abocadas a la organización y trabajan en el dispositivo.
Las celebraciones tendrán momentos de suma emoción ya que en esta oportunidad se contará con la presencia de casi 100 Veteranos de la Guerra de Malvinas que vendrán de distintos puntos del país para reafirmar el juramento a nuestra Bandera Nacional.
Detalles
Con el fin de no descuidar detalles hubieron distintas reuniones entre el personal de la Dirección de Protocolo, de Turismo y de Relaciones Institucionales destinadas a organizar todo el dispositivo y no dejar nada librado al azar.
El acto central con desfile cívico militar se llevará a cabo en la costanera local frente al monumento del Crucero Mártires General Belgrano y el circuito comprende las calles Avenida Costanera hasta la 9 de Julio, habrá tanques de guerra, vuelos rasantes y muchas actividades más y se espera que toda la comunidad pueda participar de esta celebración.
El lunes se realizará el Tedeum en la Parroquia San Juan Bosco a las 9 horas, a las 11 hs. de ese mismo día la reafirmación del juramento a la bandera por parte de los Veteranos en la Costanera donde se contará con la presencia del único soldado que fue condecorado por la Nación Argentina, el señor Oscar Poltronieri
A partir de las 11:30 dará inicio el desfile cívico militar en el mismo lugar con la presencia de instituciones sociales, deportivas, escolares, móviles y culturales además de tanques de guerra y vuelos rasantes.
A las 15 habrá actividades referidas al proyecto Prohibido Olvidar de la Escuela 36 en la Plaza Malvinas y a las 17 una charla abierta de Veteranos de Guerra a todo el público en la Sala Itinerante que cumple su primer aniversario.
El 10 de Julio continuarán las actividades alusivas con una charla abierta de los Veteranos de Guerra Oscar Poltronieri (condecorado con la medalla de honor) de la Confederación de Veteranos de Guerra de Malvinas de la República Argentina, Rubén Ramírez, Ramón López y Gerardo Báez en instalaciones de UNPA UACO a las 18 horas.
Héroe
Oscar Ismael Poltronieri nació el 2 de febrero de 1962 en Mercedes, en Buenos Aires. Por su rol en la guerra de Malvinas recibió la Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate. Además fue reconocido por las fuerzas armadas británicas.
“Váyanse ustedes que tienen hijos. Yo me quedó”, gritó Poltronieri ante el inminente ataque inglés. Solo y con una ametralladora en el cerro Dos Hermanas, combatió durante horas a los británicos y le salvó la vida a más de ciento cincuenta compañeros. Le hizo creer al enemigo que se enfrentaban a un ejército, cuando en realidad lo hacían contra un hombre de 19 años.
Poltronieri es el único soldado conscripto que recibió la máxima condecoración militar nacional, la Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate, por su hazaña y heroísmo durante la ofensiva del cerro Dos Hermanas.
Caleta Olivia El secretario general de petroleros y titular de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, reiteró la necesidad de avanzar en la habilitación de mataderos rurales, para ofrecer soluciones a la disminución de la capacidad adquisitiva de lo santacruceños. Felicitó a la gobernadora Alicia Kirchner por […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El secretario general de petroleros y titular de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, reiteró la necesidad de avanzar en la habilitación de mataderos rurales, para ofrecer soluciones a la disminución de la capacidad adquisitiva de lo santacruceños.
Felicitó a la gobernadora Alicia Kirchner por “tomar rápidamente cartas en el asunto”, pero cuestionó el accionar de los grandes productores: “deberían pedir reuniones para bajar el precio de la carne, no para combatir una medida que beneficia a la totalidad del pueblo”.
El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, se refirió a la reunión mantenida por Alicia Kirchner con empresarios ganaderos, quienes cuestionaron el proyecto de habilitación de mataderos rurales.
“Felicito a la gobernadora por haber tomado rápidamente cartas en el asunto, pero es vergonzoso lo de estos 3 o 4 empresarios, que ponen en cuestionamiento el proyecto y no hablan de bajar los precios. Ese es el debate que hay que dar”.
Según manifestó el dirigente sindical, también titular de Secretarios Unidos, la medida significaría una reducción de entre un 35 y un 38% del valor actual de la carne, que ejemplificó como “un robo al pueblo, que han legalizado de una forma tan discreta que nadie se ha dado cuenta”.
“¿Por qué no buscamos entre todos la manera de bajar los precios y que la gente pueda comer carne? ¿Por qué los santacruceños no tienen derecho a pagar a precios bajos carne de primera, si se produce acá? Ese es el malestar nuestro”
Propuestas
“No estamos en contra de los productores”, agregó el dirigente. “No estamos denunciando, estamos proponiendo para ayudar a la gente, y al parecer esto molesta. Esto es una gran posibilidad de generar mano de obra local, mayor producción, y un beneficio importantísimo en el precio de la carne. Es una locura lo que estamos pagando” enfatizó.
“Nosotros no estamos en contra de los productores, tengo dialogo constante y se la difícil situación que atraviesan” señaló Vidal, añadiendo que “muchas veces son extorsionados por 3 o 4 empresarios que manejan el monopolio de la carne”.
Caleta Olivia – Por Miguel Lerner Se genera el Congreso General Constituyente mas conocido por congreso de Tucumán, este congreso general constituyente o congreso de Tucumán tenia una serie de proyecto para organizar las provincias unidas. Cosa que no llego a concretarse. Cada provincia tenía […]
noticiaCaleta Olivia – Por Miguel Lerner
Se genera el Congreso General Constituyente mas conocido por congreso de Tucumán, este congreso general constituyente o congreso de Tucumán tenia una serie de proyecto para organizar las provincias unidas. Cosa que no llego a concretarse. Cada provincia tenía sus representantes algo así como diputados que iban rotando en la presidencia de ese congreso y ese día le tocaba a Francisco Narciso Laprida por la provincia de San Juan.
Seria tedioso nombrar a todos y cada uno de los diputados allí presente, es una larga lista (naturalmente no fueron elegidos de forma democrática por el voto popular, fueron elegidos a dedo por ser “ciudadanos ilustres” la provincia que más diputados tuvo fue Buenos Aires, por una cuestión demográfica. Tucumán 2 , Córdoba 4, Santiago del Estero 2, Mendoza 2 , San Juan 2 , San Luis 1 , Salta 2 , Jujuy 1 , La Rioja 1 , Catamarca 2, Charka 3, Chichas 1, Miske 1.
Las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, y La Banda Oriental no enviaron sus diputados por el conflicto que mantenían con Buenos Aires. Misiones no se había constituido en provincia por lo que su territorio estaba bajo la autoridad de Corrientes y Paraguay gobernado por el doctor Gaspar Rodríguez de Francia.
Situación
La situación política y económica de las Provincias Unidas era de las peores que se habían presentado después de la revolución de mayo. En el norte, el ejercito bajo el mando de Rondeau había sido completamente destrozado por la fuerza del general español Joaquín Pezuela en la batalla de Sipe Sipe esto fue en noviembre de 1815. Consecuentemente las provincias del alto Perú habían quedado bajo el dominio español, desvinculada del resto de las provincias unidas. Además se temía que Pezuela avanzara con sus tropas hacia el sur, y ocupara salta y otras regiones del noroeste argentino. En Chile la situación no era mejor después de Rancagua los españoles desbarataron la independencia chilena y O´Higgins con el resto de su ejercito se debió cruzar la cordillera de los Andes para incorporarse al ejercito que preparaba San Martín en Mendoza. En el este, nada era diferente. Se tenia en conocimiento que la frontera con Brasil los portugueses preparaban una invasión a la Banda Oriental que finalmente se concretó en junio de 1816. En el litoral argentino se había iniciado la guerra civil entre Buenos Aires y las provincias liberadas por Artigas; el panorama era desolador. En México Agustín de Iturbide, un criollo al servicio de españoles, venció al general independista José María Morelos; fue tomado prisionero y fusilado. En Venezuela el mismo año el general español Pablo Morillo que había sido enviado por Fernando V!! terminó con la independencia y obligo a Bolívar a refugiarse en Jamaica.
Volvamos a 1814 la nobleza y el clero perjudicados por lo que proponía la revolución francesa, pudieron recuperar parte de sus privilegios y reimpusieron el absolutismo a esta Europa que pretendía regresar al pasado; la denominaron la Europa de la restauración (en septiembre de ese año 1814 y antes de la derrota definitiva de Napoleón que ya venia en franca decadencia). Las principales potencias o monarquías europeas se reunieron en el congreso de Viena. En ese congreso estaban los delegados de Austria , Rusia , Prusia, e Inglaterra; el objetivo era volver al sistema social y político anterior a la revolución francesa y restaurar lo que ellos llamaban “el viejo orden”.
El congreso sesionó hasta junio 1815 y fue interrumpido poco antes de la batalla Waterloo. Entre los congresales mas importantes estaban el emperador austriaco Francisco 1 y su canciller el príncipe Clemente de Metternich, que era el conductor político de este congreso estaban el zar de Rusia Alejandro 1; el rey de Prusia Federico Guillermo 3ro ; también estaba el primer ministro británico Castlereagh y el duque de Wellington y el príncipe de Tealleirand, ex colaborador de Napoleón, representando de los Borbones franceses.
Una auténtica reunión paqueta, reinaba un espíritu contrarrevolucionario que no tenía fronteras. Naturalmente que se oponían en forma terminante a las revoluciones de América Latina, ya que veían en estas revoluciones los principios de libertad igualdad y fraternidad (la base de la revolución francesa) .
Entre las lacras de estas testas coronadas, que venían por sus tronos y privilegios, estaba “el deseado” Fernando 7mo que reasumió su trono decidido a recuperar las coronas americanas costara lo que costase. En septiembre del año 1815 los reyes de Austria, Rusia y Prusia firmaron un pacto llamado de “santa alianza”. La principal preocupación de esta alianza era combatir todo intento revolucionario que cuestionario el poder absoluto de los reyes. Los miembros de esta santa alianza no simpatizaban con la democracia porque sabían que sus riquezas y su poder corrían peligro con un sistema más justo.
Fernando 7 mo no perdió tiempo y le solicito a la santa alianza envío de tropas para derrotar a los rebeldes americanos, pero estos pedidos de alguna manera fracasaron por la oposición de Inglaterra, que tenia poderosos intereses económicos en nuestro continente y no quería una guerra prolongada que perjudicaran sus negocios.
Los revolucionarios
Por esos días Gervasio Posadas le escribía a San Martín: el maldito Bonaparte la embarro al mejor tiempo: expiró su imperio… y nos ha dejado en el cuerno del toro. Nuestra situación política ha variado mucho y por consiguiente deben también variar nuestras futuras medidas (el toro no era otro que Fernando 7mo) en abril de 1815 el toro había armado una expedición de 10.000 hombres al mando del general Pablo Murillo, que derroto al revolucionario de las provincias unidas (Colombia, Venezuela y Ecuador) y se apoderó de Caracas y Cartagena. En México fue derrotado y fusilado el revolucionario José María Morelos un sacerdote que había alzado al pueblo contra el dominio español. En 1810 al conocerse estas graves novedades el gobernador san Martín convocó a un cabildo abierto el 6 de junio de 1815 e hizo publicar un bando revolucionario que textualmente decía: ha llegado la hora de los verdaderos patriotas. Se acerca al Río de la Plata una expedición de 10.000 españoles. Ya no se trata de encarecer y exaltar las virtudes republicanas, ni es tiempo de exhortar a la conservación de las fortunas o de las comodidades familiares. El primer interés del día es de la vida: este es el único bien de los mortales. Sin ella, también parece con nosotros la patria. Basta de ser egoístas para empeñar el último esfuerzo en este momento único que para siempre fijara nuestra suerte. A la idea del bien común y nuestra existencia, todo debe sacrificarse. Desde este instante el lujo y las comodidades deben avergonzarnos… Desde hoy quedan nuestros sueldos reducidos a la mitad. El empleado que no quiera donar lo que deja de percibir recibirá un boleto para su abono en mejores circunstancia. Yo graduaré el patriotismo de los habitantes de esta provincia por la generosidad… Cada uno es centinela de su vida.
Vamos a hacer referencia a un personaje lamentable de nuestra historia, un verdadero traidor a la patria, que había llegado junto con San Martín a las provincias unidas del Rio de la Plata se trata de Carlos María de Alvear que había reemplazado a su tío Posadas en cargo de director supremo (Gervasio posadas fue el que le mando la mala noticias a San Martín de la caída del maldito Bonaparte) este muchacho Carlos María no pensaba lo mismo que su tío Posadas, Alvear creyó oportuno entregar estas provincias a Gran Bretaña en los siguientes términos: “estas provincias desean pertenecer a la Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer a su gobierno y vivir bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y buena fe del pueblo ingles. Yo estoy resuelto a resolver tan justa solicitud para librarlas de los males que la afligen. Es necesario que se aprovechen los buenos momentos, que vengan tropas que imponga a los genios díscolos un jefe plenamente autorizado que empiece a dar al país la forma que fuere del beneplácito del rey.”
Al conocerse la noticia del ofrecimiento de Alvear, los dos ejércitos (el del Norte y de los Andes) se sublevaron y desconocieron la autoridad del directorio. Alvear como buen traidor cobarde asustado por las amenazas debió renunciar y huir hacia el Brasil , donde a poco de llegar le revelarían al embajador español en Rio de Janeiro los valiosos secretos militares de las provincias unidas con lujos de detalles (como curiosidad de nuestras grietas, el monumento mas bonito de Buenos Aires es para Carlos María Alvear y la avenida mas paqueta se llama Carlos Maria Alvear).
La lucha
En 1816 Fernando 7mo y sus amigos absolutistas solo le faltaba recuperar el territorio del ex Virreinato del Río de la Plata, la única zona americana que resistía los avances de los españoles. Como veras querido compatriota, San Martín tenia la enorme responsabilidad de resistir y extender la revolución hasta expulsar definitivamente a los godos, pero faltaba algo todavía para dejarlo mas solo: alla por enero del 1816, a pedido del rey de España Fernando 7mo, el papa Pio 7mo envió a sus “venerable hermanos arzobispos , obispos y queridos hijos de América, súbditos del rey de España, una breve en la que decía: entre los preceptos claros y de los mas importantes de la muy santa religión que profesamos, hay uno que ordena a todas las almas a ser sumisas a las potencias colocadas sobre ella. Estamos persuadidos de que ante los movimientos sediciosos que se producen en aquellos países, por los cuales nuestro corazón está entristecido y nuestra sabiduría reprueba, vosotros no dejasteis de dar a vuestro rebaños todas las exhortaciones. Nosotros somos el representante de aquel que es el Dios de la paz, nacido para rescatar al género humano de la tiranía de los demonios. Nuestra misión apostólica nos obliga a impulsaros a buscar toda clase de esfuerzo para arrancar esa muy funesta cizaña de desórdenes y sediciones que el hombre ha tenido la maldad de sembrar allá. Vosotros los conseguiréis fácilmente, venerables hermanos, si cada uno de vosotros quiere exponer con celo al rebaño los perjuicios y graves defecciones y las calidades y virtudes notables y excepcionales de nuestro muy querido hijo de Jesucrito, Fernando , rey católico de las Españas. Recomendad la obediencia debida a nuestro rey y obtendréis en el cielo la recompensa de nuestro sacrificio y nuestras penas por aquel que ha dado a los pacíficos la beatitud y el titulo de hijos de Dios. Afortunadamente entre el rebaño latinoamericano había hombres como San Martín, su compañero Belgrano, católico practicante y centenares de curas revolucionarios que insumisos y arriesgando su vida y la recompensa del cielo decidieron luchas por la libertad de su país.
Ante semejante panorama San Martín creía urgente e imprescindible que el congreso que se había reunido en Tucumán declarara la independencia. Le escribía a uno de sus hombres en Tucumán, el diputado Godoy Cruz: ¿hasta cuando esperamos declarar nuestra independencia? ¿No le parece a ustedes una cosa bien ridícula, acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional y por ultimo hacer la guerra al soberano de quien en el día dependemos? ¿que nos falta más que decirlo? Por otra parte ¿Qué relaciones podemos emprender cuando estamos a pupilo? Esté usted seguro que nadie nos auxiliará en tal situación. Ánimo que para los hombres de coraje se han hecho las empresas.
Después de toda esta soledad, de tanta valentía, de tanto amor a la patria y el amor a su pueblo latinoamericano ¿se puede dudar de que san Martín es el padre de la patria?.
Buenos Aires La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán por la cual, el martes 9 de julio de 1816, declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de […]
noticiaBuenos Aires
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán por la cual, el martes 9 de julio de 1816, declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea.
Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera. El acto forma parte del movimiento de independencia hispanoamericana del Imperio Español. El Congreso de Tucumán inició sus sesiones en la Casa de Tucumán ubicada en San Miguel de Tucumán, el 24 de marzo de 1816, con la presencia de 33 diputados. Según la decisión de los propios delegados, la presidencia del Congreso era rotativa y cambiaba cada mes. Fueron distintas las causales por las que diversas provincias que habían pertenecido al Virreinato del Río de la Plata no enviaron diputados.
Declaración
Algunos autores afirman que este congreso declaró la independencia de España basándose en una carta de Artigas a Pueyrredón, pero la carta no menciona al congreso ni da una fecha, refiriéndose solo a la Banda Oriental. Tampoco hay ningún otro documento que confirme o insinúe que tal declaración haya ocurrido. Esta fue una clara manifestación de protesta y oposición hacia las políticas centralistas o unitarias y pro monárquicas tanto del Directorio como del Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Paraguay, no envió diputados al Congreso de Tucumán ya que esta provincia, tras la expedición de Manuel Belgrano, actuaba como un estado independiente desde 1811, en que se había independizado de España, ante las actitudes centralistas de los sucesivos gobiernos establecidos en Buenos Aires pese al Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires.
Tampoco enviaron diputados los actuales territorios de la Patagonia (excepto ciudades fortificadas como Carmen de Patagones que estaban subordinadas a Buenos Aires), el Comahue y el Gran Chaco ya que se encontraban bajo el dominio indígena o deshabitados.
En una de sus primeras decisiones, el Congreso nombró Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata a uno de sus diputados, el general Juan Martín de Pueyrredón.
Durante varias semanas se discutieron los alcances de sus atribuciones y su funcionamiento interno, además de tomar decisiones de política nacional e internacional. El cuerpo tenía la facultad de intervenir en casi todos los asuntos que se presentaban a su consideración, lo que provocó interminables debates.
La presión de algunos de sus miembros, y de influyentes dirigentes nacionales —entre ellos el general José de San Martín, gobernador de la Intendencia de Cuyo— hizo que se iniciara la discusión sobre la Declaración de Independencia.
La votación finalmente se concretó el 9 de julio. En ese momento presidía el cuerpo uno de los representante de San Juan, Francisco Narciso de Laprida. Ningún país reconoció en ese momento la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 21 de julio fue jurada la Independencia en la sala de sesiones por los miembros del Congreso, ante la presencia del gobernador, del general Manuel Belgrano, del clero secular, de las órdenes religiosas y demás corporaciones.
Las discusiones posteriores de los diputados giraron en torno al dictado de una constitución y a la forma de gobierno y a la forma de estado que debía adoptarse en ella. La situación de guerra abierta con la monarquía española, la Restauración absolutista en España y en Europa y la creciente injerencia del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve hizo pensar a varios diputados, influenciados por las ideas de Manuel Belgrano, en instaurar una monarquía Inca en el Río de la Plata. Esta posición de implantar una forma de gobierno monárquica y constitucional fue descartada por los diputados republicanos, que sostenían la forma de gobierno de una república constitucional para la región del Plata. Al conflicto suscitado por la forma de gobierno se le sumó uno que tuvo mayor envergadura y trascendencia y que fue el relacionado con la adopción de la forma de estado: el unitarismo versus el federalismo.
Las labores del Congreso continuaron en Buenos Aires, donde comenzó a deliberar a principios de 1817, y donde sancionó la Constitución Argentina de 1819, que estableció una república centralista. El Congreso fue disuelto en 1820, tras la derrota del Directorio en la batalla de Cepeda, que marcó el inicio de la Anarquía del Año XX.
Caleta Olivia Efectivos de la DDI de ésta ciudad realizaron el miércoles pasado tres allanamientos con orden del Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras, con la secretaria a cargo de la doctora Carolina Coste. Según se anunció a Diario Más Prensa, […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Efectivos de la DDI de ésta ciudad realizaron el miércoles pasado tres allanamientos con orden del Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras, con la secretaria a cargo de la doctora Carolina Coste.
Según se anunció a Diario Más Prensa, los procedimientos se llevaron a cabo en los barrios Perito Moreno, Parque y 100 Viviendas y en dos de ellos dieron resultados positivos. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los procedimientos se llevaron adelante en el marco de los diversos hechos de robos de motos, sucedidos en las últimas semanas.
De este modo, los efectivos secuestraron cuatro motos, municiones de arma de fuego calibre 9, 22 , armas y otros elementos de interés. Asimismo, en otra causa que se instruye se demoró a un hombre mayor de edad implicado en una causa por hurto y se estima que será citado por la justicia en los próximos días.
En los operativos se contó con la colaboración de todas las comisarías.
Pico Truncado El gobierno del socialista de “Cambiemos” Omar Fernández parece no tener fin a sus diferentes problemas, internos y externos a la institución municipal Desde inicio de esta gestión, en diciembre de 2015, no ha podido consolidar un gabinete municipal y en estos últimos […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El gobierno del socialista de “Cambiemos” Omar Fernández parece no tener fin a sus diferentes problemas, internos y externos a la institución municipal
Desde inicio de esta gestión, en diciembre de 2015, no ha podido consolidar un gabinete municipal y en estos últimos días es el Secretario de Hacienda, el contador público Almirón, quien presentó la renuncia a la designación pertinente, aduciendo razones particulares, aunque existirían fundamentos que tendrían que ver con la gestión económica administrativa como parte de las mismas.
No hay que olvidarse que a la tan comentada venta de media manzana, que tenia destino a una plaza pública, termino siendo vendida por el Intendente Fernández a un grupo de inversores chinos que pagaron una suma importante, en efectivo, y que actualmente no se quiere habilitar dicha construcción puesto que no se respetó a la autorización que el Concejo Deliberante había consensuado, el ingreso de una suma importante de dinero en efectivo, no respeta la legislación vigente y es parte de una denuncia por “lavado de dinero” en la justicia federal
Varios sectores internos del municipio local, se encuentran de paro activo desde hace varios días, y diariamente se manifiestan frente al edificio municipal, siendo temas de resolución en “paritarias” o discusiones por sectores, pero la “tozudes” e incapacidad del gobierno municipal hacen de temas de fácil resolución que implique a todos los truncadenses en un contexto de conflicto.
El sector gremial que se manifiesta es ATE, y los otros dos gremios actuantes en el municipio, no han fijado posición al respeto.
Un grupo de vecinos desocupados, acompañaban en el inicio de estos reclamos, también por sus reivindicaciones, puesto que habían sido desalojados de la ruta 43, en la zona de Koluel Kayke con el emprendimiento eólico que trajo extranjeros (españoles y guatemaltecos) para su emplazamiento, y quien realizó la denuncia pertinente es la mano derecha del Intendente Fernández, el actual Presidente del Concejo Deliberante, el Dr. Lucas Chacón, quien como representante de la empresa hizo la presentación de la denuncia pertinente ante la justicia ordinaria.
Críticas
La concejal radical Nahuin, renovó sus críticas al Intendente macrista Fernández, haciéndolo responsable de la actual situación con los empleados municipales, y que también actúa con mentiras, y dio como ejemplo el pago de “pautas publicitarias” a medios radiales de Caleta Olivia, quien el propio Intendente dijo que había dejado de pagar, aunque los balances indican los contrario , y que utiliza esta herramienta radial caletense para desacreditarla personalmente.
Así también aseguró que habían pagado con esta pauta la campaña de la actual Senadora nacional del macrismo, la Ing. María Belén Tapia.