La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó hoy la ceremonia conmemorativa para honrar la memoria del Comisario (PM), Jorge Alfredo Sayago, en el Monumento a los Caídos, en la intersección de las calles Alcorta y Piedra Buena de Río Gallegos. “Es importante saber […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaEn el debate político contemporáneo, el término “liberal” a menudo se malinterpreta y se asocia erróneamente con el egoísmo y la indiferencia hacia las realidades sociales. Sin embargo, es fundamental desmitificar esta noción y reconocer que el liberalismo, en su esencia, promueve la libertad individual, […]
CABA destacada nacional politica
Aldi Süd ha tomado una decisión significativa en los Estados Unidos al eliminar todas las referencias a sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) de su página de carreras. Programas previos, como la promoción de estudiantes universitarios negros, también […]
economia estados_unidos internacionalEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia con una propuesta radical para el futuro del conflicto en Gaza. Tras el fin de los combates entre Israel y la Palestina gobernada por la organización Hamas, Trump ha sugerido que Israel transfiera el control […]
estados_unidos internacional medio_oriente mundoEl presidente de la próxima Conferencia de las Partes (COP30) de la ONU, André Corrêa do Lago, ha instado a los países firmantes del Acuerdo de París a establecer objetivos climáticos «lo más ambiciosos posible». Durante una entrevista, Corrêa do Lago subrayó la necesidad urgente […]
europa internacional union_europeaEl gobierno de EE. UU. ha dado un giro importante en sus prioridades, con la decisión de la fiscal general Pam Bondi de disolver la unidad «KleptoCapture», que se encargaba de aplicar las sanciones a los oligarcas rusos. En lugar de continuar con esta tarea, […]
estados_unidos internacionalEl ministro Mammarelli indicó que en el transcurso del día se firmará el decreto para reconducir el presupuesto 2017. «Es por una cuestión muy lógica, al no tener presupuesto se paraliza a la administración en su funcionamiento», expresó el funcionario. «Esperamos hasta el día de […]
destacada economia regionalEl ministro Mammarelli indicó que en el transcurso del día se firmará el decreto para reconducir el presupuesto 2017. «Es por una cuestión muy lógica, al no tener presupuesto se paraliza a la administración en su funcionamiento», expresó el funcionario.
«Esperamos hasta el día de ayer para ver si teníamos presupuesto, que descontábamos que lo íbamos a tener, pero frente a la novedad del día de ayer hoy vamos a tener que reconducir el presupuesto del año anterior», señaló Mammarelli al tiempo que explicó que esto «no afecta mayormente a la provincia. El Único problema es que vamos a transitar el 2018 con una previsión presupuestaria que estaba organizada para el 2017, con lo cual los desajustes después va a ir que ir corrigiéndolos, fundamentalmente cuando lleguemos al final del año presupuestario, pero en la práctica y en lo inmediato, no nos va a afectar en el funcionamiento».
Consultado sobre como recibió el gobierno el rechazo de la Legislatura al Presupuesto, el funcionario sostuvo que fue «con sorpresa, porque tanto el ministro de Economía, Pablo Oca, como yo estuvimos el día anterior con los legisladores y uno de los temas que habíamos zanjado holgadamente, sin ningún tipo de inconvenientes, era precisamente el tema del presupuesto, con lo cual nos sorprendió bastante el no acompañamiento por parte del bloque del Frente para la Victoria».
En cuanto a la ausencia de diputados del bloque Chubut Somos Todos, el ministro dijo que se está en periodo de receso y hay diputados que están y otros que no. «Es comprensible, por eso vamos a esperar, a los efectos de una nueva convocatoria a Extraordinaria, asegurarnos que estén todos los diputados», concluyó.
Buenos Aires En el último trimestre de 2017 La Red superó a la emisora que fue líder entre 1999 y 2012, año en el que comenzó a dirigirla el Grupo Indalo. Fue la radio líder durante 13 años. En 1999 alcanzó el primer lugar y […]
caleta_olivia destacada nacionalBuenos Aires
En el último trimestre de 2017 La Red superó a la emisora que fue líder entre 1999 y 2012, año en el que comenzó a dirigirla el Grupo Indalo.
Fue la radio líder durante 13 años. En 1999 alcanzó el primer lugar y lo mantuvo hasta 2012, con una programación que superaba ampliamente a las demás emisoras en todos los horarios.
Sin embargo ese año, se produjo la compra compulsiva del Grupo Indalo a su histórico dueño, Daniel Hadad, e ingresó a la compañía Cristobal López. Radio 10 (AM 710) comenzó rápidamente a perder gran parte de su audiencia, y a los pocos meses ya se vio superada por Radio Mitre (AM 710), que había contratado a varias de las figuras emblemáticas de La 10, como Marcelo Longobardi, María Isabel Sánchez, Rolo Villar y Marcelo Polino.
A partir de ese momento el desafío era retener la mayor cantidad de oyentes, pero con el tiempo vio cómo -a mediados de 2016- Del Plata (AM 1030) le quitaba ese segundo puesto, que logró recuperar en noviembre de ese año. Era un alivio momentáneo.
El 2017 fue el año más difícil para la AM de López. Los retrasos en los pagos de sueldos comenzaron a influir en el humor de los conductores, columnistas y productores. En septiembre de ese año Roberto Navarro, que estaba a cargo de la segunda mañana (9 a 13), abandonó la emisora en medio de un escándalo que también incluyó al canal de noticias C5N.
Mientras tanto La Red continuaba con su crecimiento y acechaba cada vez más a Radio 10.
Las mediciones del último trimestre de 2017 confirmaron la peor noticia para La 10. Por primera vez en casi 20 años terminó el año en el tercer puesto. Las mediciones generales, de lunes a domingo de 0 a 24, fueron las siguientes (expresado en share -porcentaje de la audiencia):
Mitre 43.6 %
La Red 15.3 %
Radio 10 13.7 %
AM 750 10.3 %
Continental 4.8 %
Rivadavia 2.0 %
Las mediciones de lunes a viernes arrojan que la brecha es un poco más amplia entre los tres primeros puestos del podio:
Mitre 44.6 %
La Red 15.4 %
Radio 10 13.2 %
Hoy, con Cristóbal López y Fabián De Sousa detenidos con prisión preventiva en los penales de Ezeiza y Marcos Paz, acusados de ser partícipes necesarios del delito de administración fraudulenta agravada, la radio es manejada por el Grupo OP Investments, cuya cara visible es Ignacio Rosner, aunque ni la justicia ni la AFIP aprobaron la venta del grupo que incluye los medios de comunicación, OIL Combustibles y otras 170 empresas.
El futuro de la radio que supo ser líder durante más de una década, es incierto. Lo mismo que ocurre con las FM que maneja la misma empresa: Pop, Vale, Mega y One que, al igual que Radio 10, también lucha por subsistir y mantener las fuentes de trabajo.
Programación
Cada Mañana, el programa de Marcelo Longobardi, en su horario de lunes a viernes de 6 a 10, se impone con 50.3 puntos, según las últimas mediciones del 2017, mientras que Lanata Sin Filtro, aparece en su horario en la cima de las mediciones con 42.8 puntos.
La tarde de la radio también es de Mitre. Encendidos en la Tarde lidera las mediciones con 35.6 puntos. Le Doy Mi Palabra, con Alfredo Leuco, sigue primero de 17 a 20 con 43.1. Volviendo a Casa, con Pablo Rossi, alcanzó 38.2 puntos.
Pensándolo Bien, el programa de Jorge Fernández Díaz, se ubica primero con 36.9 puntos, en tanto que Confesiones en la Noche, con Cristina Pérez alcanzó los 31 puntos. Nicolás y Miguel Wiñazki cierran el día con La Noticia Deseada, alcanzando los 33.6 puntos.
95.7 Más Radio es la frecuencia donde se transmite la señal de Radio Mitre en Caleta Olivia.
Buenos Aires La Unidad de Información Financiera (UIF) constató operaciones entre Cristóbal López y Osvaldo Sanfelice, socio de los Kirchner, que responderían a una “maniobra de lavado de activos”. Fue a través de un grupo de empresas del Grupo Indalo y otra de Sanfelice que […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
La Unidad de Información Financiera (UIF) constató operaciones entre Cristóbal López y Osvaldo Sanfelice, socio de los Kirchner, que responderían a una “maniobra de lavado de activos”. Fue a través de un grupo de empresas del Grupo Indalo y otra de Sanfelice que tuvo un único cliente: el propio empresario K.
Esta información constata lo planteado por el fiscal Gerardo Pollicita, que pidió la indagatoria de López, sus hijos y Sanfelice, también responsable de administrar los hoteles de la ex Presidenta.
Según consta en el informe al que accedió Clarín, Tres sociedades del Grupo Indalo (Alcalis de la Patagonia, Oil M&S y CPC SA) “habrían derivado fondos, previamente defraudados al Estado Nacional, a la firma” de Sanfelice por 39 millones de pesos, indicó la UIF en un informe de inteligencia.
Allí, se determinó que en la cuenta de Agosto SA el 75% de sus ingresos “responden a depósitos de las firmas del señor Cristóbal López”.
Así, se determinó que “los principales clientes de Agosto SA son sociedades que pertenecen al Grupo Indalo”, que alquilaron rodados y/o una maquinaria.
Al respecto, la UIF señaló que “las valuaciones del rubro ‘Bienes de Uso’ no se corresponderían con los significativos montos facturados” por la empresa de Sanfelice.
Es por ello que el organismo antilavado determinó que los bienes pudieron haber sido incorporados al patrimonio por un “valor inferior al real (subvaluados), a efectos de poder justificar las adquisiciones con mayor facilidad”.
Alquileres
Asimismo, se planteó en el informe que los alquileres “se pudieron haber realizado por importes sobrefacturados, con el objetivo de justificar un mayor caudal de fondos derivados por las firmas del Grupo Indalo y justificar una mayor ganancia, o pudo existir una combinación de las citadas alternativas”.
Por ejemplo, Agosto SA facturó a Alcalis de la Patagonia (una firma que además le alquilaba un departamento a Los Sauces SA, inmobiliaria de la familia Kirchner), en junio de 2014 por el alquiler de tres camiones, un importe de $ 405.000.
“De los libros de la firma surgía que la valuación, determinada por el costo de adquisición de los rodados, ascendió a $ 2.239.875”, así el precio del alquiler de los vehículos, por sólo un mes, representó aproximadamente “el 18% del valor de los mismos”.
Oil Combustibles SA, investigada por adeudar a la AFIP $ 8.000 millones por no pagar el impuesto a los combustibles durante el último gobierno de Cristina Kirchner, también fue cliente de Sanfelice.
Le alquiló a Agosto seis camiones y tres equipos por $ 531.500, “dichos bienes se encontrarían valuados por la firma en $ 1.959.000. El alquiler representó, en esta oportunidad, aproximadamente el 27%”.
Otras
Otra de las operaciones investigadas determinó que la empresa de Sanfelice vendió a Cristóbal López una maquinaria valuada en $ 1.323.000 por una suma $ 6.960.000.
Es decir, “el bien fue vendido por un importe 426% superior al que se encontraba valuado, obteniendo como consecuencia una ganancia de $ 5.367.000”.?
Así, ?la facturación electrónica de la firma entre octubre de 2013 y agosto de 2016, alcanzó a 38.695.072 pesos.
Para el fiscal Pollicita, que tiene delegada la causa y en la cual ya hizo un pedido de indagatorias, las operaciones comerciales “responden a una clara maniobra de lavado de activos” que comenzaba con las “ganancias ilícitas obtenidas por el Grupo Indalo”.
Después, se desarrolló “un mecanismo para el reciclaje de una porción de esas ganancias ilícitas”: el dinero primero circulaba en el grupo de López como “préstamos” y después se contrataba a Agosto SA.
La operación investigada incluye a la familia Kirchner. Para la justicia y en función del informe de la UIF, los fondos podrían “llegar a manos de una persona que integraba el entorno de los ex presidentes con la apariencia de haber sido obtenidas en forma lícita, es decir, como parte del sistema económico legal”.
La información se conoce cuando Cristóbal López y su socio Fabián de Sousa, también preso, intentan en la Justicia vender el holding de Indalo a un fondo de inversión, OP Investments, cuyas caras visibles son Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre. La transacción está frenada en la Justicia y necesita el aval del fuero federal y el económico, donde el Zar del Juego tiene causas abiertas.
Las organizaciones sociales argentinas que asistirán a la misa que el Papa dará en Temuco, Chile, ya tienen un lugar cercano y destacado para ver a Francisco el próximo 17 de enero. Los grupos sociales, con sus militantes y dirigentes, han logrado una ubicación preferencial […]
destacada nacionalLas organizaciones sociales argentinas que asistirán a la misa que el Papa dará en Temuco, Chile, ya tienen un lugar cercano y destacado para ver a Francisco el próximo 17 de enero.
Los grupos sociales, con sus militantes y dirigentes, han logrado una ubicación preferencial en la celebración de una de las misas que el Sumo Pontífice dará en el país vecino, en su tercera gira latinoamericana donde tampoco pisará territorio argentino.
Francisco estuvo en 2013 en Brasil, en 2015 en Ecuador, Bolivia y Paraguay ahora en 2018, estará en Chile y Perú.
Por la liturgia del Papa se espera que cerca de 400 mil personas lleguen a la Base Aérea Maquehue, cerca de Temuco. Para eso, el lugar destinado a la misa será dividido en parcelas de 5 mil a 20 mil peregrinos y armarán caminos o senderos para dividir a los grupos y por los que pasará Francisco con el “Papa Móvil”.
En uno de esas parcelas estarán los más de 500 integrantes de grupos sociales argentinos que irán hasta Chile, como contó Clarín, en 15 micros fletados por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (de Juan Grabois), Barrios de Pie (que conduce Daniel Menéndez) y la Corriente Clasista y Combativa, cuyo máximo referente en Juan Carlos Alderete.
Precisamente, Juan Grabois -conductor del Movimiento de Trabajadores Excluidos que forma parte de la CTEP- es quien organizó el viaje de los dirigentes sociales argentinos a Chile y quien mantiene el nexo con las autoridades vaticanas. Entre esas gestiones, está la de haber logrado un sitio preferencial para la comitiva argentina.
En esa misa, el Papa desarrollará una “rogativa mapuche”, con la participación de 23 integrantes de esa comunidad con arraigo en Chile y en el sur argentino.
Esto sucede en medio de la tensión que en Argentina se vive con algunos grupos mapuches en Río Negro y Chubut y en momentos donde se considera inminente la extradición a Chile de Facundo Jones Huala para que se lo juzgue en ese país por el incendio dentro de un fundo en Valdivia en 2013 donde murieron dos personas.
Los 500 militantes sociales argentinos partirán el día 15 desde distintos puntos del país: además de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, la mayoría de los militantes irán desde Rosario, Córdoba, y desde el norte del país.
Esos miembros de las agrupaciones sociales podrán establecerse desde el día anterior a la misa en la zona del aeropuerto: el Gobierno de Chile autorizó que puedan dormir y comer en la zona, algo que las autoridades de ese país no habían aceptado que pasara. Pero finalmente, los funcionarios chilenos cedieron.
Todos estos dirigentes esperan un mensaje del Papa vinculado a lo social, además del gesto papal que pondrá en escena el tema de los mapuches.
Operativo
En tanto, las autoridades argentinas que se ocupan del paso de cientos de miles de argentinos por la frontera trasandina estarán, desde este jueves, en la montaña para participar del operativo interministerial de los dos países limítrofes. En Uspallata -localidad andina de Argentina, situada cerca de la frontera con Chile- encabezará las gestiones oficiales un funcionario de Rogelio Frigerio. Pablo Vander, colaborador en Asuntos Técnicos de Fronteras del Ministerio del Interior, dijo a Clarín que “entre el 12 y el 20 de enero, tendremos la mayor concentración de turistas porque Chile está barato y por el viaje del Papa».
Además, en esos días, se establecerá la restricción a la circulación de camiones, a los efectos de relajar el tránsito fronterizo que se avecina complejo.
El Papa realizará en Chile varias actividades multitudinarias. Se repartirán en total 1.214.000 entradas: para la misa en el Parque O’Higgins, de Santiago, habrán 400.000 personas; en la misa en Temuco autorizarán el ingreso de 390.000 personas y para el encuentro con los jóvenes en el santuario de Maipú unas 44.000 personas.
La misa prevista en Iquique, el 18 de enero a las 11:30 horas, prevé una concurrencia de 380.000 personas.
AGENDA
En Chile:
Lunes 15.1 Arriba a Santiago a las 20:10
Primera misa: 16.1 / SANTIAGO 10:30: Misa por la paz y la Justicia. 400 mil personas
Segunda misa: 17.1 / TEMUCO 10:30 Misa por el Progreso de los Pueblos. 390.000 personas
Tercera misa: 17.1. / 17:30 SANTIAGO. Encuentro con los jóvenes en Maipú. Santuario de Maipú: 44 mil
Cuarta misa: 18.1 / 11:30 IQUIQUE, Nuestra Señora del Carmen: 380.000 Total: 1.214.000 entradas
Luego estará en Perú, del 18 al 21 de enero.
Con una mayor circulación de billetes de $ 1.000 desde su lanzamiento en diciembre, la ANSES sacó recomendaciones para los jubilados sobre las medidas de seguridad que debe tener el billete. El billete del hornero es el cuarto de la nueva familia de “animales autóctonos» […]
destacada economia nacionalCon una mayor circulación de billetes de $ 1.000 desde su lanzamiento en diciembre, la ANSES sacó recomendaciones para los jubilados sobre las medidas de seguridad que debe tener el billete.
El billete del hornero es el cuarto de la nueva familia de “animales autóctonos» que viene reemplazando a los clásicos próceres: el primero fue el de $ 500 con el yaguareté, el segundo el de $ 200 con la ballena franca austral, y el tercero el de $ 20 con un guanaco.
En un comunicado, la ANSES detalló que «para prevenir situaciones de estafa o fraude con el nuevo papel moneda de $ 1.000», las medidas de seguridad que deben tener los billetes en el anverso son:
Asimismo, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
La ANSES afirmó además que para mayor información sobre el billete, el Banco Central pone a disposición un micrositio en su página (www.bcra.gob.ar), entrando a «Nuevo Billete/1000».
Caleta Olivia El pasado sábado, el plantel del león deseadense visitó la ciudad de Caleta Olivia para jugar un amistoso contra Catamarca. Pedro Yáñez observó a sus jugadores para poner los mejor en cancha el día del debut dentro de poco más de dos semanas. […]
deporte puerto_deseadoCaleta Olivia
El pasado sábado, el plantel del león deseadense visitó la ciudad de Caleta Olivia para jugar un amistoso contra Catamarca. Pedro Yáñez observó a sus jugadores para poner los mejor en cancha el día del debut dentro de poco más de dos semanas.
Sobre el partido amistoso que jugaron Deseado Juniors y Catamarca FC, el DT del león, Pedro Yáñez remarcó: “sirve mucho para ir definiendo algunos puestos para ver si los nuevos encajan en el equipo. Para mejorar hay mucho, nos está faltando medio equipo que no pudo venir, hay que sacar lo bueno que hicimos y lo malo corregirlo”
“Cuando empieza este proceso, los resultados no interesan, pero todos los fines de semana pensamos tener amistosos para ir definiendo cosas de cara al debut. Esto es paso a paso, según como vaya funcionando el equipo, uno va tomando confianza y avanzando pero hay que tener en cuenta que los rivales también juegan, se han reforzado bien y va a ser muy parejo. Le decimos a la gente de Deseado y del club que se queden tranquilos que vamos a dejar todo para clasificar, estamos confiados en los chicos que tenemos”, remarcó Yáñez.
Deseado Juniors integra la Zona 3 de la Región de Patagonia Sur, junto a San Lorenzo de Perito Moreno, Sportivo Santa Cruz e Independiente de Puerto San Julián, y hará su debut el día 28 de enero frente al cuervo peritense.
Por otro lado, Samuel Gravano, jugador de Mar del Plata de Caleta Olivia formará parte del plantel del león deseadense de cara al Federal C.
El joven volante expresó: “es una nueva experiencia y esperamos afrontarla de la mejor manera. Los chicos son buenas personas y muy buenos compañeros, hay que ensamblar algunas cositas en el equipo pero queda mucho por trabajar todavía. El objetivo primero es pasar de ronda y en lo personal sumar experiencia”.
Nano Sánchez, volante central del Juniors, con pasado en Banfield y amplio recorrido en torneos federales comentó sobre este nuevo campeonato venidero: “creo que es mi noveno Federal así que vamos a ver que nos espera”, y añadió: “no nos vamos a guardar nada y vamos a hacer un buen papel”.
Sobre las pasadas experiencias en torneos de estas características, Nano recordó: “con Banfield estuvimos ahí, perdimos en la final por penales, ahora tenemos el mismo DT, Pedro es como un papá, es el que me formó. Imposible no es, hay muchos jugadores de aquel plantel, ya nos conocemos, supimos llegar a la final y soñar siempre soñamos”, recordó sobre aquel equipo de Banfield del año 2009 que perdió la final del torneo por penales frente a Boxing Club.
Córdoba Un bebé de 18 meses murió tras caer dentro de una pileta en una guardería en la localidad cordobesa de Anisacate, a unos 47 kilómetros de la capital provincial. El hecho ocurrió el martes cuando jugaba alrededor de la pileta de lona junto a […]
destacada nacionalCórdoba
Un bebé de 18 meses murió tras caer dentro de una pileta en una guardería en la localidad cordobesa de Anisacate, a unos 47 kilómetros de la capital provincial.
El hecho ocurrió el martes cuando jugaba alrededor de la pileta de lona junto a otros niños y, por causas que aún se intentan determinar, cayó en su interior, lo que le provocó un principio de ahogamiento, según consta en el sumario preliminar.
Personal de la guardería Recrearte advirtió la situación minutos después y trasladó al pequeño hacia un centro asistencial de Anisacate, donde le practicaron maniobras de reanimación, y luego fue derivado en grave estado hacia el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba.
Ayer por la madrugada, el bebé murió como consecuencia de los serios daños al sistema cardiorrespiratorio y neurológico ocasionados por la asfixia por inmersión, según informó a los medios locales una vocera del centro asistencial capitalino.
Aunque había trascendido que la dueña del lugar iba a ser imputada por homicidio culposo, no hay por ahora imputados en la causa. “No hay ninguna imputación para los propietarios de la guardería. Se está esperando el resultado de la autopsia. Se tomaron todas las medidas correspondientes y la investigación continúa”, dijo al sitio Resumen de la Región Adriana Casalino, secretaria de la Fiscalía de Instrucción de Feria a cargo del caso. La guardería fue clausurada.
Caleta Olivia Vecinos realizaron denuncias en redes sociales que alarmaban sobre el estado de deterioro y riesgo de derrumbe que presenta un sector del paseo costero, por efecto de la erosión y falta de mantenimiento. Según detallan en forma anónima, algunas personas tomaron la iniciativa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Vecinos realizaron denuncias en redes sociales que alarmaban sobre el estado de deterioro y riesgo de derrumbe que presenta un sector del paseo costero, por efecto de la erosión y falta de mantenimiento.
Según detallan en forma anónima, algunas personas tomaron la iniciativa de brindar una solución provisoria, tal como ilustra imagen fotográfica.
Si bien no es una solución definitiva, ya que el organismo responsable de su mantenimiento y cuidado no brinda respuesta, al menos sirve para evitar su derrumbe y alertar a quienes van a disfrutar de nuestras playas.
Obras
Por el mismo paseo costero, el ejecutivo en 2017 presentó un proyecto para mejorar la iluminación del sector, que es otro de los inconvenientes que presenta el lugar, entregándoselo a una empresa vía licitación directa, que está en el Concejo Deliberante a la espera de su aprobación.
Consultados algunos vecinos que recorren el lugar, mostraron su preocupación por el estado precario y de fragilidad que tiene el paseo y expresaron su deseo que exista un proyecto para reparar el sector que sea tenido en cuenta en el presupuesto 2018 de la ciudad.
Comodoro La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó mediante un comunicado que desde hoy a las 8 y por 24 horas en una parte de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia se interrumpirá el suministro de agua. En las localidades de Comodoro Rivadavia (Zona […]
caleta_olivia destacadaComodoro
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó mediante un comunicado que desde hoy a las 8 y por 24 horas en una parte de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia se interrumpirá el suministro de agua.
En las localidades de Comodoro Rivadavia (Zona Sur y Centro), Rada Tilly y Caleta Olivia, debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del Puesto La Mata, se interrumpirá el suministro de agua potable desde las 8 de mañana, y por un lapso de 24 horas.
De este modo, en Caleta Olivia el panorama se complica aún más, teniendo en cuenta que en algunos barrios no se había suministrado agua.
Emergencia
En tanto, ayer se llevó acabo una sesión extraordinaria en la Legislatura de Chubut, que comenzó con algunos incidentes y que contó con la presencia de todos los diputados menos dos del oficialismo.
En la jornada, no se aprobó el Pacto Fiscal ni la Ley de Emergencia tal cual la envió el gobierno provincial; en cambio, los diputados votaron, unánimemente, una ley de emergencia acotada, con menos artículos.
En este proyecto, solo se mantuvo el que establece que la Justicia no embargue cuentas del estado ante acreedores que quieran ejecutar juicios, y se agregó un artículo que va en contra de lo firmado por el gobierno provincial en el decreto del Acuerdo Ciudadano: quedaron prohibidos los despidos en la planta política del Estado y esto fue votado también de manera unánime.
Por otro lado, la Legislatura tampoco aprobó los Presupuestos 2018 de los tres poderes, teniendo en cuenta “que están enganchados al Pacto Fiscal”.
Además, se aprobaron la emergencia en servicio públicos, que creó un comité de emergencia para trabajar urgente en Cuenca del Senguer por su crisis hídrica, y se aprobaron exenciones impositivas.
Jerónimo García, presidente del bloque Chubut Somos Todos, dialogó con ADNSUR y sostuvo: “Se consiguieron algunas cuestiones importantes que preocupaban al Ejecutivo y a Diputados, como la Ley de Emergencia”, y acerca del congelamiento de la planta de estatales, argumentó: “La verdad es que uno a veces trata de evitar entrar en discusiones bizantinas pero es el propio gobernador el que ha llevado tranquilidad a la comunidad laboral diciendo que esto está orientado al sector de los cargos políticos y no a los trabajadores de la actividad estatal. Algunos ven bajo el agua, leen entre líneas o tiene intencionalidad política. Esto no hace mas que fortalecer la posición de Mariano Arcioni”.
Buenos Aires Los Senadores Nacionales Eduardo Costa y Maria Belen Tapia junto al Diputado Nacional Antonio Carambia y el Intendente de Pico Truncado Omar Fernández realizaron gestiones ante YPF y el Gobierno Nacional por los despidos en el sector petrolero. Los dirigentes de Cambiemos tuvieron […]
nacionalBuenos Aires
Los Senadores Nacionales Eduardo Costa y Maria Belen Tapia junto al Diputado Nacional Antonio Carambia y el Intendente de Pico Truncado Omar Fernández realizaron gestiones ante YPF y el Gobierno Nacional por los despidos en el sector petrolero.
Los dirigentes de Cambiemos tuvieron reuniones de trabajo con las máximas autoridades de YPF y funcionarios del Gobierno Nacional y consiguieron la aplicación de un programa especial que tiende a la reconversión de trabajadores que fueron cesanteados. Este programa les permitirá acceder al cobro de 21 mil pesos durante un periodo de 6 meses con posibilidad a renovar.
Cambiemos Santa Cruz anunció que se dispondrán las medidas necesarias para realizar todos los trámites de manera urgente en las dependencias del ANSES.
Omar Fernández destacó además que se realizarán obras en las localidades de la zona norte para generar empleo y desarrollo.
“El Gobierno Nacional realizará una serie de obras tanto en Truncado, Caleta Oliva como en Las Heras. Esto se suma a las obras ya anunciadas por el Gobierno Nacional para darle agua a toda la zona norte que se comprenden en el proyecto ACUA.”, remarcó el intendente.
Programa
Durante el encuentro YPF presentó su programa de trabajo para los próximos meses que incluye la creación de un Parque eólico en Cañadón Leon que generará 100 megas. Además trabajarán en aumentar; en un programa piloto de recuperación y la recuperación terciaria y en el Desarrollo de explotación de recursos no convencionales. Así buscan aumentar la producción, generar trabajo y crecer en Santa Cruz.
“YPF tiene un programa de trabajo muy importante para desarrollar en Santa Cruz, son inversiones que van a generar empleo pero que por supuesto no son inmediatas sino que tienen un tiempo de desarrollo. Esperamos que se concreten por el bien de Santa Cruz”, destacó la Senadora Tapia.
La empresa YPF anunció además trabajará en la Política de desarrollo de Proveedores locales para que las pymes y emprendedores locales puedan participar del circuito de compra y de trabajo de la operadora.
“Estamos trabajando para que haya empleo en Santa Cruz, por eso creemos que es necesario fomentar el COMPRE LOCAL y lograr que nuestras Pymes y nuestros emprendedores tengan oportunidades de trabajar tanto en el petróleo como en la actividad minera. Vamos a seguir con este tipo de encuentros y a tratar de que se invierta desde YPF en la formación profesional, impulsando la escuela de oficios que hay en Las Heras y logrando más programas de trabajo y mas inversiones para nuestra provincia”, destacó Antonio Carambia.
Caleta Olivia Ayer a las ocho de la mañana, cerca de cincuenta trabajadores despedidos de la empresa Lufkin iniciaron un “acampe” en la base de Sinopec en reclamo de ser reincorporados y pidieron que el Sindicato, que lidera Claudio Vidal, gestione para evitar la masiva […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer a las ocho de la mañana, cerca de cincuenta trabajadores despedidos de la empresa Lufkin iniciaron un “acampe” en la base de Sinopec en reclamo de ser reincorporados y pidieron que el Sindicato, que lidera Claudio Vidal, gestione para evitar la masiva ola de despidos que realizan las operadoras. “Vamos a seguir con la medida de fuerza. Queremos que el gremio que dice defendernos frene todos los despidos”, aseguró Juan “Toja” Carbajal a Diario Más Prensa.
Carbajal y otros trabajadores de la empresa, recibieron el telegrama de despido de Lufkin, contratista de Sinopec y quien abandona los trabajos en yacimientos de la zona norte.
Ayer, los despedidos decidieron permanecer en el lugar “hasta llegar a una solución y evitar que las operadoras, sigan enviando telegramas a los petroleros”.
La crisis del sector en la zona norte, se agrava cada día más, luego que las operadoras determinarán notificar a cerca de 800 petroleros de la zona norte.
Quienes también realizan protestas y criticaron la aceptación de la conciliación obligatoria, fueron los trabajadores despedidos hace semanas de la empresa San Antonio.
El lunes, cuando se producía el levantamiento de la medida de fuerza, que impulsó el Sindicato Petroleros, se produjo un enfrenamiento entre dirigentes del gremio y despedidos. Los ex trabajadores de San Antonio le reclamaron a los dirigentes del Sindicato, la falta de gestión para lograr que las empresas dejen de enviar telegramas.
De este modo, se produjeron enfrentamientos que derivaron en rotura de vidrios en vehículos y peleas entre ambos bandos.
La misma derivó en denuncias en la Seccional Segunda de policía, desde donde se descartó que las roturas en los automóviles se hayan producido por impactos de armas de fuego. Los despedidos culparon a dirigentes cercanos a Claudio Vidal, secretario general del Sindicato Petroleros.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez tiene previsto entregar el próximo 15 de enero, 1345 terrenos en la controvertida zona de las 240 hectáreas, según se informó ayer a Diario Más Prensa. De este modo, Martínez llegará a los 5700 lotes que viene entregando desde […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez tiene previsto entregar el próximo 15 de enero, 1345 terrenos en la controvertida zona de las 240 hectáreas, según se informó ayer a Diario Más Prensa.
De este modo, Martínez llegará a los 5700 lotes que viene entregando desde el 2017 y trascendió que las próximas “adjudicaciones” serán a iglesias cristianas, clubes y otras instituciones que desde hace años vienen solicitando un predio y aún no lo han logrado.
Días atrás, el concejal Martínez consideró que “solamente hay que tener voluntad y gestionar para poder cumplir con las necesidades de la gente”. La semana pasada, cerca de cuatrocientas personas se presentaron en el despacho del Concejo Deliberante de Martínez para lograr que se le otorguen un terreno en el denominado “Barrio de Dios”.
En tanto, Martínez sostuvo que “en ese sector será importante el trabajo que desarrollen las iglesias, porque el estado está ausente en problemáticas sociales que afectan a los jóvenes. Por eso, no dude en cederles un predio a varias iglesias de la ciudad”, dijo.
Buenos Aires Por primera vez, los hoteles de la familia Kirchner dejaron de ser “rentables”. Cuando los administró Lázaro Báez, empresario amigo de la familia, garantizó ingresos por 27.592.110 pesos. Gerenciados por otro socio comercial de la ex Presidenta, Osvaldo Sanfelice, el alquiler fue mucho […]
Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
Por primera vez, los hoteles de la familia Kirchner dejaron de ser “rentables”. Cuando los administró Lázaro Báez, empresario amigo de la familia, garantizó ingresos por 27.592.110 pesos.
Gerenciados por otro socio comercial de la ex Presidenta, Osvaldo Sanfelice, el alquiler fue mucho menor, pero redituable. Ahora, los cambios políticos y judiciales repercutieron y terminaron de sacudir a los hoteles K. Ya no hay contratos exclusivos con Aerolíneas ni habitaciones alquiladas para dejarlas vacías. Como sus dueños, los hoteles K entraron en decadencia.
El derrumbe del negocio, además de la ex familia presidencial, alcanza a sus dos empresarios preferidos: Báez y Cristóbal López, ambos presos acusados por corrupción y defraudación al Estado.
Siempre se sospechó que, como ocurre en otras partes del mundo, el boom hotelero del mundo kirchnerista estaba vinculado a un posible lavado de dinero.
Así, durante los 12 años en el poder, ese emporio de hospedajes se fue agrandando y cambiando de manos. Hoy, casi en el llano y con los tribunales a cuestas, no hay margen ni para mantener la fachada y el escenario muestra inmuebles cerrados, semi vacíos o con obras inconclusas.
Para la Justicia, los hoteles de los Kirchner y sus socios comerciales fueron sólo una parte de una gran maniobra de lavado de activos. A los negocios con sus hoteles se los calificó como la instancia de “reciclaje”, del “retorno” por los fondos que por ejemplo, Báez obtenía a través de la obra pública.
El Alto Calafate
Fue el primer hotel de la familia Kirchner. Lo adquirieron por 6,6 millones de dólares y la operación la encabezó Osvaldo Sanfelice.
Fue administrado desde 2009 a julio de 2013 por Lázaro Báez, dueño del Grupo Austral. Báez pagó a la ex Presidenta 27.592.110 pesos sólo por alquilarlo. Pero también fue responsable de contratar habitaciones con siete de sus firmas, generando un ingreso extra de $ 12 millones. Esas habitaciones la mayoría de las veces quedaban sin usar.
En plena temporada, este último fin de semana, el lobby del hotel se encontraba completamente vacío. El grupo de turistas en excursiones era reducido y al igual que el año pasado “la ocupación no superó el 30%”, señalaron desde el hotel.
El propio contador de la ex mandataria, el también preso Víctor Manzanares admitió que con la administración de Sanfelice, con su empresa IDEA SA, los Kirchner perdían dinero.
IDEA. S.A. pagó 100 mil pesos por mes, más 10 por ciento de utilidades a Hotesur a partir de agosto del 2013 y hasta julio de 2014. El contrato confirmó la enorme reducción del alquiler del hotel Alto Calafate, que se experimentó en el 2013 cuando los Kirchner sacaron la administración a Valle Mitre de Lázaro Báez.
Entre el 2009 y el 2013, Báez pagó aproximadamente 5 millones de pesos por año por ese mismo alquiler. El contrato señala que sólo cobran de Sanfelice 1,2 millón pesos por año.
Este hotel cuenta con veedores informantes y tiene dos pedidos en la Justicia, uno de ellos del fiscal Gerardo Pollicita para que sea intervenido y así desplazar la administración a cargo de Sanfelice.
Las Dunas
Otra postal desoladora. Es el hotel cuatro estrellas que en sus comienzos fue una pequeña hostería que Lázaro Báez le vendió a Néstor Kirchner. El último fin de semana, ningún vehículo en su playa de estacionamiento y el lobby vacío de turistas.
En El Calafate, los extranjeros marcan el ritmo de la pequeña localidad a orillas del Lago Argentino. Pero el mismo no se traslada a las instalaciones del hotel K.
Por la costanera “Presidente Néstor Kirchner” se llega a Las Dunas, un hotel con 40 habitaciones cuyo principal atractivo es la vista al lago. “Es en dimensiones similar a otros hoteles que tienen unas 100 habitaciones, no está bien distribuido y no se aprovechó la superficie”, reconoció un trabajador de la obra.
El edificio de color amarillo carece del estilo patagónico que siempre imprimió la ex presidenta a los hoteles de la familia. Cuenta con un gran comedor en la planta baja, que prácticamente no se usa. A la tarde, se preparan las mesas para la cena en el segundo piso.
La base de hormigón de la ampliación del lugar la hizo Austral Construcciones, pero la obra la finalizó la firma de Pablo Grippo, arquitecto de Los Sauces. El empresario K pagó $ 3,2 millones en concepto de “alquiler” entre 2010 y 2011 a la ex mandataria.
Los Sauces
Es el hotel que diseñó desde su primer momento Cristina. En él también trabajó el arquitecto Grippo y se encuentra lindante a la residencia de la ex presidenta en la villa turística. Las cortinas cerradas, las dos tranqueras de madera también, muestran un fin de ciclo.
La Casa Patagónica cuenta con 42 suites, cuya decoración tuvieron la constante supervisión de la ex presidenta. También por su decisión, una de las habitaciones exclusivas lleve el nombre de Eva Perón. La ampliación del lugar se hizo sobre un terreno de Austral Construcciones, de Lázaro Báez. Desde su inauguración -hasta mediados de 2016- fue administrado por Panatel de Silvana Relats (por U$S 50 mil mensuales) y cuya constructora familiar JCR, fue la segunda firma más beneficiada con contratos viales durante el kirchnerismo con US$ 1.600 millones.
Sin una empresa que lo administre, el hotel permanece cerrado. En el interior del vistoso predio, con un césped prolijo, las casas de madera tienen las cortinas blancas de tela bajas. Aunque el pasto se corta y se riega, el crecimiento de los árboles, que nadie podó, impiden su avistaje a lo lejos, algo que se podía tiempo atrás. Alojarse allí costaba U$S 400 por noche.
La Aldea
Propiedad de Los Sauces SA, la inmobiliaria de los Kirchner investigada por lavado de dinero, fue otro de los hoteles que administró Báez. Es un símbolo de los vínculos comerciales entre el empresario y la ex familia presidencial.
El hotel de montaña, ubicado en el corazón de El Chaltén, cerró sus puertas el 20 de marzo de 2016, para ampliar sus instalaciones.
Coincide su domicilio con el de una firma del empresario K y refleja un pasado de negocios compartidos. La ampliación, a cargo de Grippo, buscaba sumar 12 habitaciones más. Debía abrir las puertas en 2017, pero por decisión de los Kirchner, la obra quedó parada y abandonada. La propiedad está intervenida por la Justicia, ya que Los Sauces tiene extendida la intervención hasta junio. Cuando se anunciaron los trabajos, se explicó que el hotel conservaría su estilo y le agregaría piedras, madera y chapas, otorgándole una fachada más patagónica, como le gusta a Cristina. Con problemas en los pagos, los trabajos quedaron abandonados.
Hotel “fantasma”
Ubicado en la calle Los Fresnos Manzana 316 en la localidad de El Calafate, el imponente Hotel Bahía sobresale entre las edificaciones más modestas que lo rodean. De más de cinco plantas, se erige sobre un terreno de la constructora Badial SA, propiedad de Báez.
En 2010 el socio comercial de los Kirchner firmó un convenio entre Badial SA y otra de sus empresas, Austral Construcciones SA (ACSA). Allí, con la firma de Julio Mendoza, presidente de la constructora, cedió la concesión de la obra no sólo para que ACSA concluya la obra del edificio, sino para que lo administre y comercialice en el futuro.
Aunque Austral destinó millones de pesos a la construcción del hotel y tuvo un importante avance de obra, nunca se terminó. El inmueble fue valuado por el Tribunal de Tasación Nacional en $ 156.400.000, convirtiéndose en la propiedad más costosa que el empresario K posee en El Calafate.
En su interior, se observan los baños con hidromasaje, dormitorios amplios con vista al lago y el sistema de tarjetas magnéticas para su ingreso. La Policía Federal encontró heladeras y muebles de dormitorio guardados en varias habitaciones, al igual que lámparas que en algún momento se destinarían a los dormitorios.
Los Notros
De tres plantas, 30 habitaciones y una privilegiada vista, el hotel que compró Cristóbal López está ubicado en Península de Magallanes, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno. Pese a la inhibición judicial que recae sobre sus bienes y grupo empresarial, el empresario K se resiste a ceder su hotel exclusivo.
Era un “gusto” que el empresario (ahora preso por defraudación) quiso darse en su apogeo: Los Notros es el único hotel dentro del Parque Nacional al que se accede al Perito Moreno. Pero encaró una obra con el arquitecto Grippo, y, como Las Aldeas, los trabajos quedaron inconclusos y abandonados.
El proyecto era reducir de 32 a 30 la cantidad de habitaciones e instalar un nuevo sistema de cloacas y servicios se realiza con “lo último en tecnología”. Pero López dejó de pagar antes de quedar detenido, como resultado de la crisis de su grupo cuando Cristina Kirchner se fue de la Casa Rosada.
IDEA. S.A. pagó 100 mil pesos por mes, más 10 por ciento de utilidades a Hotesur a partir de agosto del 2013 y hasta julio de 2014. El contrato confirmó la enorme reducción del alquiler del hotel Alto Calafate, que se experimentó en el 2013 cuando los Kirchner sacaron la administración a Valle Mitre de Lázaro Báez.
Caleta Olivia “Desde la gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado se comunica que, por disposición de Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, la ciudad sigue sin recibir la cantidad de agua habitual por la vía del acueducto del Lago Musters”, informaron ayer […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Desde la gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado se comunica que, por disposición de Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, la ciudad sigue sin recibir la cantidad de agua habitual por la vía del acueducto del Lago Musters”, informaron ayer a través de un comunicado de prensa.
Agrega el informe que “la restricción repercute sensiblemente en la distribución interna. haciéndola más lenta y generando dificultades para presurizar cañerías en algunas zonas de la ciudad”.
Finalmente indican que “se lleva adelante la gestión correspondiente para lograr la restitución del caudal habitual. En tanto, se ruega a la comunidad hacer uso medido del recurso”.
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades encabezó una reunión con referentes de la Cámara de Comercio e Industria y la Cámara de Transportes a fin de realizar un análisis de la Ordenanza Tarifaria que regirá los importes de impuestos que deberán afrontar los comerciantes durante […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades encabezó una reunión con referentes de la Cámara de Comercio e Industria y la Cámara de Transportes a fin de realizar un análisis de la Ordenanza Tarifaria que regirá los importes de impuestos que deberán afrontar los comerciantes durante 2018.
La idea es aunar criterios en ciertos puntos evitando perjuicios para quienes invierten en la ciudad generando fuentes laborales.
El encuentro contó con la participación del Diputado Gerardo Terráz, la Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana, el Secretario de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts y miembros de distintos rubros del sector comercial quienes previo a este encuentro ya habían dialogado con el Intendente Facundo Prades planteando la necesidad de avanzar en el tratamiento de puntos claves.
En este sentido Cristian Aguirre propietario de la confitería “Pipí-Cucú”, al ser entrevistado en Radio Municipal brindó detalles del encuentro señalándolo como positivo y anticipando nuevas reuniones previstas para este mes de enero ya con la presencia del Presidente de la Cámara Aroldo Borquez y la Vice Presidenta Tania Sasso quienes por ausentarse de la localidad no pudieron asistir.
Ordenanza
La ordenanza de la tarifaria 2018, que fuera enviada con modificaciones desde el Concejo Deliberante no evidencia incrementos en impuestos que son fundamentales para el desarrollo del comercio local.
Los comerciantes y afiliados a la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, solicitarán una reunión con los concejales para hacerles saber de los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo con el objetivo que sean tenidos en cuenta al momento de aprobar la Tarifaria que regirá durante el 2018.
La Secretaria de Hacienda Marta Sansana señaló que desde el lunes, se podría comenzar a cobrar los impuestos de manera anual con un descuento del 20%.
El comerciante, habló de la predisposición del Intendente para sentarse a escucharlos, y explicó: “el comercio en Caleta Olivia está atravesando una crisis muy fuerte y nuestro objetivo principal como empleadores es mantener la fuente laboral. La crisis en el petróleo y los retrasos de pago a los empleados estatales afectan directamente al consumo local, y si no hay consumo no hay empleo además, la gente que tiene que incluir en su estructura de gastos los costos de un alquiler hoy están en situación realmente critica. Creemos que congelando la Tarifaria en algunos ítems nos beneficiaría para seguir generando empleo ya que somos la segunda fuente empleadora de Caleta Olivia. Recibimos una buena respuesta tanto del Ejecutivo como del Concejo Deliberante”.
La idea planteada desde la comuna es evitar una posible afectación de los ingresos para los comerciantes que apuestan todo el año al desarrollo de la ciudad buscando para ello, acuerdos en conjunto para una normativa fundamental para las arcas municipales cuando de ingresos y recursos propios se habla.
Caleta Olivia Los trabajadores de la empresa CPC recibieron ayer por la mañana promesa de pago de quincenas adeudadas y decidieron pasado el mediodía suspender el “piquete” que habían iniciado ayer temprano en la ruta 3, en inmediaciones de la planta de Osmosis inversa al […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores de la empresa CPC recibieron ayer por la mañana promesa de pago de quincenas adeudadas y decidieron pasado el mediodía suspender el “piquete” que habían iniciado ayer temprano en la ruta 3, en inmediaciones de la planta de Osmosis inversa al norte de Caleta Olivia.
Posteriormente se trasladaron hasta la sede del gremio de la UOCRA, en el barrio 26 de Junio y fueron notificados que en el transcurso de esta semana se les abonarán parte de la deuda que la empresa propiedad aún del empresario kirchnerista Cristóbal López, mantiene con los trabajadores.
Los empleados de la empresa que construye la hoy paralizada obra de autovía Rada Tilly y Caleta Olivia y camino de circunvalación, iniciaron la semana pasada con las medidas de fuerza ante la falta de pago de cuatro quincenas.
Los manifestantes cortaron la semana pasada la ruta provincial 12, y luego similares medidas se tomaron en la rotonda de acceso a la ciudad, frente a la playa de tanques y en la ruta nacional 3, frente al obrador (quince kilómetros al norte de Caleta Olivia).
Policía
El jefe de la Unidad Regional de Comodoro, Claudio Crettón, se refirió a los cortes de ruta por parte de trabajadores de CPC y confirmó que llegó “un oficio del Juzgado Federal solicitando la intervención.
Consultado por ADNSUR sobre si no se avanzará con un desalojo, manifestó que “eso se analiza conforme pasa el tiempo. Las directivas es evitar el desalojo porque seguramente va a haber violencia”.
Agregó que evaluarán la situación si los cortes continúan y aclaró que “para un desalojo tenemos que solicitar refuerzos a otras ciudades porque tenemos una guardia de Infantería muy reducida”.
Crettón explicó que “igualmente, apenas se producen los cortes, se intervienen directamente y las comisarías son las que avisan al Juzgado sobre qué requieren” los manifestantes “y las circunstancias que sean requeridas”.
Se charla y se trata de que pasen vehículos. En este caso entregan panfletos, pasan vehículos, civiles, vehículos particulares, colectivos y taxis pero ellos tratan de evitar que pasen vehículos relacionados al petróleo.
Confirmó que hay presencia policial preventiva en 3 y 26 “por el tránsito y para evitar hechos violentos de estas y otras personas que quieran pasar” por el piquete que mantienen trabajadores de CPC.
Afirmó que el pedido del Juzgado es para que la Policía desaloje pero detalló: “nos pidieron que tomemos intervención y que previo a tomar medidas adecuadas, sea desalojado el sitio. Por ahora vamos a ver si los cortes continúan. Para un desalojo tenemos que solicitar refuerzos a otras ciudades dado que acá sólo tenemos una guardia de Infantería muy reducida. Son 15 efectivos y se va a necesitar muchos más porque son varios los cortes”, dijo.
El Calafate La Agencia Provincial de Seguridad Vial, desarrolla en la ciudad de El Calafate y El Chaltén diferentes controles vehiculares y entrega de folletería. A partir del lanzamiento oficial de la Campaña de Seguridad Vial personal policial de la Unidad Regional Sudoeste realiza controles […]
regionalEl Calafate
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, desarrolla en la ciudad de El Calafate y El Chaltén diferentes controles vehiculares y entrega de folletería.
A partir del lanzamiento oficial de la Campaña de Seguridad Vial personal policial de la Unidad Regional Sudoeste realiza controles vehiculares en el ingreso y egreso del portal de la ciudad de El Calafate y de El Chaltén.
Cabe destacar que las localidades santacruceñas son notablemente visitadas por miles de turistas y vecinos que se trasladan para vacacionar, por ese motivo es fundamental que se implemente la campaña de seguridad vial que tiene como objetivo principal controlar que se cumplan las normas de tránsito y realizar recomendaciones e indicaciones a todos los conductores.
En este sentido, personal policial y de la APSV entregaron folletería, parasoles y brindó a cada conductor recomendaciones sobre las condiciones de rutas actuales, y los cuidados que se debe tener en cuenta al conducir a los fines de evitar accidentes de tránsito.
El Chalten Como lo vienen haciendo hace ya 3 años, los niños del Jardín del Centro Andino El Chaltén visitaron el Invernadero Municipal y, en esta ocasión, realizaron un experimento con plantas aromáticas para combatir los piojos. Ayer, niños de tres, cuatro y cinco años […]
regionalEl Chalten
Como lo vienen haciendo hace ya 3 años, los niños del Jardín del Centro Andino El Chaltén visitaron el Invernadero Municipal y, en esta ocasión, realizaron un experimento con plantas aromáticas para combatir los piojos.
Ayer, niños de tres, cuatro y cinco años llegaron acompañados por sus maestras y tutoras al vivero municipal, donde fueron recibidos por Guillermina, personal de la Dirección de Ambiente, quien les enseñó una receta denominada “Vinagre de los 4 ladrones” para prevenir los piojos.
Tanto los chicos como los adultos disfrutaron mucho del proceso de realización de esta receta aromática, en el que aprendieron a diferenciar olores, flores y hojas de distintas plantas como lavanda, tomillo, romero, salvia y ruda.
El objetivo, tanto de la Dirección de Ambiente como de la institución educativa, es mantener esta continuidad de trabajo en conjunto para impulsar una participación activa y concienciar a niños, padres y educadores de la importancia del cultivo de invernadero, demostrar todo lo que se puede realizar con los producido en dicho espacio, promover la reutilización y el reciclado y cómo se tiene que trabajar para obtener frutos ricos y saludables.
Caleta Olivia El CIC Rotary 23 comenzó a desarrollar una recreativa y educadora propuesta de verano denominada “Vacaciones Saludables”, la misma es destinada a niños de 6 a 12 años con el objeto de generar espacios de contención y actividad lúdica para fomentar la concientización […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El CIC Rotary 23 comenzó a desarrollar una recreativa y educadora propuesta de verano denominada “Vacaciones Saludables”, la misma es destinada a niños de 6 a 12 años con el objeto de generar espacios de contención y actividad lúdica para fomentar la concientización sobre la incorporación de hábitos de vida saludables para la prevención de enfermedades.
Sobre la iniciativa la Vice Directora de la institución Gabriela Jaramillo, explicó: “estamos en tiempo de vacaciones y desde este espacio buscamos impulsar propuestas vinculadas a la salud. La actividad se desarrollará hasta el próximo 19 de enero de lunes a viernes de 10 a 12:30 horas en el centro integrador comunitario”.
A fin de brindar detalles sobre los contenidos a abordar, la Agente Sanitaria Susana Acosta, sostuvo: “se realizarán actividades recreativas para que los chicos aprendan sobre alimentación saludable para lo cual hablaremos por ejemplo, sobre la propiedad de las frutas y brindaremos un desayuno para que los chicos se concienticen.
Además habrá talleres de títeres y de cocina, todo vinculado a la alimentación saludable y los cuidados del verano refiriéndonos a la toma de agua, los cuidados ante la exposición del sol, bronceados, hidratación de la piel entre otros puntos”.
La idea es que a través del juego los niños puedan aprender y luego transmitir esto a sus familias. Si bien las actividades ya iniciaron aún hay algunos cupos disponibles considerando, por las características del espacio, se podrá albergar a un número aproximado de 50 niños. Aquellos padres o tutores interesados en solicitar mayor información al respecto podrán acercarse al CIC Rotary 23 de 8 a 13 hs.
Colonias
Mas de mil niños, jóvenes y adultos comenzaron a disfrutar de la variedad de programas que ofrece la Supervisión de Deportes para este verano.
Los tres gimnasios municipales, es decir el Complejo Deportivo Municipal, el Mirta Reartes y el Enrique “Chichino” Ibañez abrieron sus puertas este lunes para recibir a mas de mil participantes de las colonias para todas las edades que se proponen desde la Municipalidad con el fin de albergar a quienes no salen de vacaciones en este mes.
La idea es durante todo el mes de enero, es poder disfrutar de salidas a la playa, caminatas por la costanera y circuitos habilitados, juegos, actividades recreativas y la pileta Municipal. Mas alla que todos comenzaron con sus actividades, donde conocieron a sus instructores y compañeros, está previsto que el acto oficial tenga lugar el miércoles a las 14 hs. en el Complejo Deportivo Municipal.
El Supervisor de Deportes de la Comuna Prof. Gabriel Murúa se mostró mas que satisfecho por la gran cantidad de participantes, “porque eso marca que estamos haciendo las cosas bien, que los chicos vienen y disfrutar por eso deciden volver”, y agregó: “que para este verano hay previstas muchas actividades, tanto recreativas como lúdicas y como siempre agradecer a todo el equipo por el trabajo, por la predisposición y por cada año ir sumando cosas para que las actividades no se repitan”.
Comodoro El referente de UOCRA, Raúl Silva, sostuvo ayer que “estamos barajando la posibilidad de desvincular a la gente de CPC. Están dispuestos a renunciar siempre y cuando se les pague lo que se les adeuda. Vimos un comunicado en Buenos Aires donde Nación dice […]
caleta_olivia destacadaComodoro
El referente de UOCRA, Raúl Silva, sostuvo ayer que “estamos barajando la posibilidad de desvincular a la gente de CPC. Están dispuestos a renunciar siempre y cuando se les pague lo que se les adeuda. Vimos un comunicado en Buenos Aires donde Nación dice que se le van a rescindir los contratos a CPC. Esto está medio confirmado por lo que sería en vano pelear para que la empresa tenga continuidad”.
En diálogo con ADNSURTeVé, manifestó que “vamos a continuar en la ruta y vamos a ver qué respuesta tenemos”, dijo el dirigente aunque posteriormente ante la promesa de pago levantaron la protesta.
Silva remarcó que “si a los trabajadores les garantizan el pago de todo lo que se les adeuda, ellos enviarían de forma conjunta todos los telegramas”.
A su vez, planteó que “la UOCRA tiene el método de obras terminadas y después le conseguimos trabajo. A todo esto, la ruta y el acueducto se va a terminar y la empresa que venga dará prioridad a los trabajadores que ya estaban”
“Son cerca de 350 obreros, y si CPC se va, la que venga no va a arrancar de inmediato. Va a tardar cuatro meses como mínimo”, indicó.
Silva sostuvo que “vamos a continuar en la ruta y en el día de hoy (por ayer) vamos a ver qué respuesta tenemos. Hablamos con el gobierno provincial barajando la posibilidad de que la gente renuncie en conjunto y que se les pague lo que se les adeuda, en caso de no llegar a un entendimiento, la gente ya no aguanta. Desde las fiestas venimos con promesas de pago”.
El dirigente gremial planteó que “la gerencia de CPC dice que no tiene plata y si no tienen el pago de Vialidad es imposible pagar la deuda” y recordó que “estuvimos interiorizándonos sobre los pagos de Vialidad, hizo uno de 26 millones de pesos, la empresa dice que es verdad pero no lo hizo a CPC sino a una UTE con otras empresas”.
“Vamos a esperar el transcurso de la tarde y nos vamos a juntar con los compañeros de Santa Cruz para ver qué medidas tomamos. Ellos están en la ruta y creo que habían endurecido las medidas porque me dijeron que iban a hacer un corte total. Quedamos en juntarnos a la tarde para encarar esto en conjunto. Se analizará y veremos como encarar el conflicto”, remarcó.
Agua
Tras el comunicado de la SCPL respecto a las consecuencias de los cortes de ruta, Silva indicó que “toda la gente de la cooperativa puede pasar libremente en todos los cortes. No es así que en Sarmiento pueden pasar libremente, no sé quién sacó el comunicado de la cooperativa porque hablé con el gerente y me dijo que no tenía esa información y que la gente podía trabajar normalmente”.
“No es como dice el comunicado que la gente no puede ingresar a la bomba de Sarmiento. Y lo de Cerro Arenales es mentira porque tanto la cooperativa como una empresa subcontratista pueden pasar”, remarcó.
“Lo que decimos es que la gente trabajó las quincenas y alguien se lo tiene que pagar porque sino mañana viene una empresa, hace trabajar, dice que no tiene plata y se va. El responsable es Vialidad en el caso de la ruta y en el caso del acueducto es Edenosa porque la gente trabajó. Nosotros le decimos que si le van a sacar las obras a CPC y si ya está en un comunicado de diario Clarín, la gente está dispuesta a renunciar. Pero que paguen lo que corresponde”, concluyó.
Cristóbal
Cristóbal López espera una señal de la Justicia. No sólo espera que durante la feria judicial se resuelva su excarcelación, sino que se autorice la venta de su holding Grupo Indalo a favor de OP Investiment, de Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre.
Eso incluye la decisión sobre una serie bienes con los que, pese a estar preso, busca conservar su titularidad: autos de alta gama, aviones, un coqueto restaurante con vista al mar en la Patagonia y unas casas de lujo.
El empresario K, espera que dichos bienes no sean vendidos para paliar la crisis financiera del grupo. Al respecto, deberán expedirse el juez Julián Ercolini, quien lo procesó por defraudación al Estado y lo detuvo; y el juez en lo Penal Económico, Javier Cosentino, que llevará adelante el concurso de acreedores de Oil Combustibles, principal activo del grupo
Con el reinicio de la actividad judicial, el 1° de febrero, el dueño de Indalo espera algunas resoluciones judiciales.
La primera de ellas busca conseguir la autorización para la venta de su conglomerado de 170 empresas.
Para dicha operación, Ercolini abrió una posibilidad y pidió a los tres veedores judiciales que se expidan sobre la viabilidad de la venta, su finalidad, el rol de Rosner y Dellatorre y sus antecedentes. La venta ya fue denegada a López en dos oportunidades en la justicia.
En paralelo, con la operación, López y su socio Fabián De Sousa, también detenido, buscan retener una serie de bienes de importante valor.
Listado
En la documentación presentada ante la justicia hay un listado de activos “excluidos” de la operación de venta del Grupo Indalo a OP Investments, que aún debe contar con la aprobación de la Justicia federal.
Así, López y De Sousa buscan transferir la totalidad de las acciones de su holding al fondo de inversión con todas sus deudas, pero conservando parte de sus bienes, cuya titularidad está bajo el nombre de algunas empresas, como reveló Clarín.
En el extenso escrito se reconocieron deudas millonarias con acreedores privados, “garantizados por accionistas”. Se compone de: 223 millones de pesos, cuyos principales afectados son Marcelo Tinelli (con $137 millones), y Héctor Colella, el “heredero de Yabrán”, con $ 75 millones. También se consignó ahí una deuda en dólares, por US$ 50 millones, de los cuales el conductor de televisión tiene US$ 12,9 millones y Colella US$ 1,8 millón, entre otros.
¿Con qué bienes quieren quedarse López y De Sousa? la lista incluye dos aviones King Air C 90 (uno de 1982 y otro de 2013, con un alto valor de mercado) y otra aeronave modelo Barón 58 (de menor costo).
También, ocho vehículos que eran utilizados por las accionistas antes de su detención. Entre los más importantes se encuentran dos autos BMW, uno inscripto bajo la titularidad de Alcalis de la Patagonia y otro a nombre de Oil Combustibles S.A. (OCSA).
De ésta última compañía hay también dos Jeep: un Cherokee PAT y un modelo Wrangler. Propiedad de la constructora CPC, no quieren entregar una Toyota Hilux y una Toyota Prado, al igual que otra camioneta Hilux, propiedad de Oil M&S SA.
Además, no incluyeron en la venta que analiza la Justicia, tres “unidades funcionales” en el Edificio Madero Center (Puerto Madero).
En uno de esos departamentos vivía Cristóbal López. Entre las propiedades, también se encuentran dos casas en el coqueto barrio cerrado y golf club Arelauquen, de San Carlos de Bariloche, que pertenecen a CPC. En esta zona privilegiada las propiedades no bajan del medio millón de dólares.
Al menos tres empresas no fueron incluidas en la venta a OP: Inverco del Cono Sur, en Comodoro Rivadavia, una financiera cuyo capital inicial cuando se constituyó fue de $ 612.000 y sus principales accionistas son De Sousa e Inversora M&S (usada como parte de la maniobra defraudatoria contra el Estado, junto a OCSA).
Tampoco se incluyó la venta del Parador 10, en Rada Tilly, Chubut. Ese distinguido restaurante fue inaugurado en 2014, con fuegos artificiales e invitados especiales; y cuenta con más de 100 mesas y 450 metros cuadrados cubiertos. Finalmente, López y De Sousa planean quedarse también con la empresa Promet, que produce aceite de oliva en la provincia de Catamarca.
Todo esto deberá ser evaluado por el juez Ercolini, que espera los informes de los veedores judiciales que tiene Indalo a comienzos de febrero.
Además, al respecto se deberá expedir el juez Javier Cosentini quien tiene a cargo el concurso de acreedores de Oil Combustibles SA, principal empresa del Grupo.
Caleta Olivia Claudia Rearte y María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de las áreas de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, dieron detalles de las distintas actividades culturales y deportivas que se van a desarrollar durante la temporada veraniega. Rearte, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Claudia Rearte y María Fernanda Franco, Secretaria y Subsecretaria de las áreas de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, dieron detalles de las distintas actividades culturales y deportivas que se van a desarrollar durante la temporada veraniega.
Rearte, sostuvo: “desde el área estamos impulsando una serie de actividades, entre las cuales podemos mencionar el inicio de las Colonias de Verano, que para esta temporada tendrán como escenario los Gimnasios Mirta Reartes, Chichino Ibañez y el Complejo Deportivo Municipal, también se van a realizar actividades en el Gimnasio Daniela González.
Todos van a tener la posibilidad de utilizar la pileta, de poder llevar a cabo distintos talleres, realizar visitas al cine. “Para la gestión es importante que no solo se pueda trabajar la parte recreativa, sino también en lo que respecta a los valores de los niños, es por eso que se ha hecho un equipo de trabajo con estudiantes”.
Desde la Supervisión de Deportes, se planificó que cada grupo de trabajo esté integrado por cuatro docentes, es por eso que los grupos son numerosos, pero también se garantiza que la atención de los chicos sea buena.
“Creemos que las colonias serán todo un éxito tal como lo fueron las temporadas pasadas. Siempre apuntamos a mejorar”. El día miércoles tendrá lugar la inauguración oficial de las Colonias”.
Ciclos
Por su parte, María Fernanda Franco, mencionó: “ya arrancamos el sábado pasado con los ciclos de verano cultural, programa que vamos a desarrollar en las plazas 20 de Noviembre como en las Malvinas Argentinas. La actividad va a comenzar a las 16 horas y los números artísticos serán a partir de las 17 horas. Tenemos una gran variedad de manualeros, resposteros, artesanos y posteriormente se presentan artistas locales”.
El programa se va a desarrollar hasta el primer fin de semana de febrero y a su vez estamos abocados en planificar todo lo concerniente a lo que serán los Carnavales los días 10 y 11 de Febrero.
La idea es poder hacerlo en estas fechas a raíz del clima. La modalidad sigue siendo ampliamente participativa, “y estamos analizando el lugar donde emplazar el corsódromo. Hace dos meses tuvimos una reunión con gente de las comparsas para dar detalles al respecto. A su vez se cursó invitación a comparsas y agrupaciones no solo de las localidades sino de ciudades vecinas.”.