
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaComodoro Las actividades – gratuitas pero con cupo limitado – buscan brindar una oportunidad de empleo, promover el estudio y la capacitación en atención primaria. Los participantes se seleccionarán a través de entrevistas. Por primera vez en su historia, el Hospital Británico (HB) a través […]
comodoroComodoro
Las actividades – gratuitas pero con cupo limitado – buscan brindar una oportunidad de empleo, promover el estudio y la capacitación en atención primaria. Los participantes se seleccionarán a través de entrevistas.
Por primera vez en su historia, el Hospital Británico (HB) a través de su Escuela de Enfermería y promovido por la articulación institucional entre Pan American Energy (PAE) a través del Programa Pymes, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) a través de su área de Extensión Académica y de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (departamento de Enfermería), la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través del área de Salud y de la Agencia Comodoro Conocimiento, y la coordinación de la Fundación PESCAR, brindará tres cursos de primer empleo y una capacitación de Primeros Auxilios y RCP en el barrio Juan XXIII de Comodoro Rivadavia.
Los cursos, dictados por docentes de la Escuela de Enfermería del HB consisten en: 1) Asistente de sala, 2) Curso de Camillero y 3) Curso de Asistente Geriátrico. En tanto docentes de la UNPSJB brindarán un curso de Primeros Auxilios y Resucitación Cardio Pulmonar.
El objetivo de estas formaciones es brindar a los asistentes nuevos conocimientos y una especialización que podría permitirles mejorar sus oportunidades de empleo en el ámbito de la Salud, mediante una formación laboral específica.
Cada curso cuenta con un cupo de unas 35 personas que serán capacitadas tanto en aspectos teóricos como en ejercicios prácticos, y al finalizar los mismos tanto la Escuela de Enfermería del Hospital Británico como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco otorgarán certificados por los cursos brindados.
Desde el Programa Pymes de PAE, Juan Crespo señaló que “esta es una nueva propuesta de actividad de formación laboral que acercamos mediante una prestigiosa e histórica institución en la materia, y confiamos en el buen resultado que tendrá” y añadió que “desde el Programa Pymes de PAE continuamos identificando y acercando propuestas que generen valor agregado en las comunidades con las que interactuamos”.
Por su parte la Lic. Teresa Gómez, Directora de la Escuela de Enfermería del Hospital Británico sostuvo que “estamos muy orgullosos con esta alianza entre diferentes instituciones, porque sabemos que los cursos para primer empleo son la puerta de ingreso a la Enfermería Universitaria como carrera. La Enfermería es una profesión con amplias posibilidades académicas, laborales y en el ámbito de las investigaciones, y con estas propuestas se contribuye así al desarrollo de las personas, las comunidades y los negocios relacionados a la industria de la salud”.
Inscripciones
Los cursos comenzarán el lunes 10 de septiembre y cuentan con cupos limitados por lo que requiere inscripción previa. Para ello las personas interesadas en participar podrán hacerlo inscribiéndose a través de la Dirección de Vecinales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia al 0297-406-5513, con la siguiente información: Nombre, Apellido, DNI, datos de contacto (teléfono fijo, celular, e-mail) y nivel educativo. Cabe señalar que los únicos requisitos para inscribirse es ser mayor de 18 años y saber leer y escribir. También podrán hacerse consultas escribiendo a [email protected] o llamando al (0297) 15-6219664.
Sobre la Escuela de Enfermería del Hospital Británico
(https://www.hospitalbritanico.org.ar/Page/PageContent/enfermeria)
Fundada en 1890 por Isabel Eames, graduada en la Escuela de Enfermería de Florence Nightingale, es la Institución Educativa en Enfermería más antigua de la Argentina, con 128 años de trayectoria ininterrumpida y con alto prestigio académico. Desde su inicio a la actualidad, la Escuela formó a más de 1700 profesionales. Hoy en día se dicta el ciclo de pregrado, totalmente gratuito, como Unidad Docente de la Universidad de Buenos Aires desde 1994, otorgando el título oficial de Enfermero Universitario; y desde 2014 dio inicio a la Licenciatura en Enfermería junto a la Universidad Católica Argentina.
Programa Pymes de PAE
Desde 2005 el Programa Pymes de PAE desarrolla actividades que promueven el desarrollo económico y social, ambientalmente sustentable, de las regiones cercanas a su operación, ayudando a empresas y emprendedores a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios, mediante capacitaciones y asesoramiento tecnológico-industrial, comercial y financiero. Con éstas iniciativas PAE contribuye al cumplimiento de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para más información puede ingresar en www.pan-energy.com, o en la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae o bien escribir a [email protected].
Pico Truncado La gestión del Intendente municipal, identificada en “Cambiemos”, muestra la poca capacidad de organización para atender lo mínimo que es el mantenimiento de los espacios públicos. Frente al propio edificio municipal se encuentra la plaza central, que se la denomina “Plaza General San […]
pico_truncadoPico Truncado
La gestión del Intendente municipal, identificada en “Cambiemos”, muestra la poca capacidad de organización para atender lo mínimo que es el mantenimiento de los espacios públicos.
Frente al propio edificio municipal se encuentra la plaza central, que se la denomina “Plaza General San Martín”, que es epicentro de la ciudad en las mayorías de actividades al aire libre y esparcimiento, donde su aprovechamiento es la playa de estacionamiento, en un lugar estratégico de la ciudad.
La desidia o falta de organización en mantenimiento, hacen que la plaza se encuentre semi abandonada, con luminarias rotas, pintadas de graffittis, no queda sano ningún limitador de estacionamiento, falta de basureros, cercado de la cisterna central de servicios públicos rotos y despintados en varias partes, entre otros abandonos.
La llegada de la primavera hace de un intenso lugar donde chicos y adultos encuentran su espacio de encuentro y distracción, aunque lamentablemente la Plaza no se encuentre en condiciones de recibirlos.
Caleta Olivia Miembros de la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte viajaron el sábado a Puerto San Julián para participar de un encuentro provincial de arquitectos. El viernes se reunieron por la tarde en El Deck para llevar un temario y exponerlo ante los […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Miembros de la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte viajaron el sábado a Puerto San Julián para participar de un encuentro provincial de arquitectos. El viernes se reunieron por la tarde en El Deck para llevar un temario y exponerlo ante los profesionales de toda la provincia.
Oscar Gazzola, referente de la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte, expresó en diálogo con diario Más Prensa que el objetivo de la participación en el encuentro provincial, es “para revalorizar un poco nuestra profesión que está bastante venida a menos”.
“Pretendemos para el encuentro, mejorar la relación entre todos los arquitectos de la zona, plantear una serie de problemáticas que se vienen planteando a nivel provincial con respecto a las incumbencias de representatividad técnica en obras públicas, la poca falta de convocatoria por los organismos oficiales hacia nosotros, más allá de los profesionales que estén dentro del ámbito público”, explicó el arquitecto.
En la reunión del viernes se trataron algunos temas que les incumbe como profesionales con la intención de generar un manifiesto y presentarlo donde y a quien corresponda.
Gazzola indicó que “hay muchos temas que están un poco descuidados por parte, inclusive, nuestra, por falta de compromiso”.
Asociación
En abril se comenzó a formar la Asociación de Arquitectos Santa Cruz Zona Norte, desde la cual se ha ido de a poco dando fuertes pasos, ya a punto de obtener su personería jurídica.
Dicha conformación se debe a que los profesionales arquitectos se encuentran enmarcados dentro de una ley provincial que conforma el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura (CPIAyA). Gazzola dijo que este Consejo no es muy conocido por la comunidad por lo que se quiso iniciar esta Asociación de Arquitectos que profundice sobre las problemáticas e iniciativas propias de la profesión.
Propio de esta conformación, los miembros de la Asociación ya se han presentado en Puerto Deseado donde fueron bien recibidos y quedan por visitar las localidades Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos. “De a poco iremos involucrando a la mayor gente que se pueda”, destacó Gazzola.
Comodoro Las petroleras volvieron a colocar el fin de semana cupos a la distribución y venta de naftas y gasoil a la espera nuevos incrementos, aseguró ayer Julio Alonso, presidente Federación de Entidades de Combustibles. “Las empresas empezaron a poner cupos a la entrega de […]
comodoro regionalComodoro
Las petroleras volvieron a colocar el fin de semana cupos a la distribución y venta de naftas y gasoil a la espera nuevos incrementos, aseguró ayer Julio Alonso, presidente Federación de Entidades de Combustibles.
“Las empresas empezaron a poner cupos a la entrega de naftas”, dijo el empresarios estacionero en declaraciones televisivas después de un fin de semana en el que las compañías ajustaron los valores al alza.
Los precios de los combustibles en YPF aumentaron el sábado hasta 2,5%, mientras los de Shell se incrementaron hasta 12%, lo cual pondrá más presión a una inflación que ya viene acelerada por el traspaso a precios de la suba del dólar.
Las petroleras argumentaron que la actualización de la tarifa se debe al incremento del impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC) y el ajuste en el importe de biocombustibles, además de la devaluación.
Con el nuevo incremento, el litro de nafta súper en YPF pasó de $29,60 a $30,34, lo cual implica un ajuste de 2,5%; mientras el de la Infinia saltó de $35,65 a $36,42, es decir que la suba fue de 2,1% en ese caso.
En tanto, para el gasoil el precio del litro pasó de $25,94 a $26,38, montos que implican un avance de 1,6%; al tiempo que el de Infinia diésel, subió de $31,19 a $31,65, un 1,4%.
Alonso afirmó ayer que con las últimas subas de precios, la demanda de combustibles cayó “hasta un 30%” en las estaciones de servicio que operan en las provincias dado que “la gente ha decidido guardar el auto”.
“Vamos a tener que buscar la solución con el ministerio de Trabajo y los gremios que representan a los empleados; no queremos que la gente se quede sin trabajo”, dijo el estacionero al hablar sobre la situación crítica de las expendedoras.
Alonso aclaró que tampoco la FEC puede pedirles a sus asociados que sigan manteniendo a los empleados a pérdida, por lo que se tendrá que buscar medidas que permitan evitar una sangría de empleos en el sector.
Río Gallegos En el campus de la UNPA Río Gallegos deliberó el Plenario Provincial de Trabajadores convocado por la CTAA , el SOEM, Viales, ADOSAC, Judiciales, ADIUNPA, APROSA, Centros de estudiantes de la UNPA y Jubilados. Se acreditaron cerca de 200 trabajadores, delegados y dirigentes, […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
En el campus de la UNPA Río Gallegos deliberó el Plenario Provincial de Trabajadores convocado por la CTAA , el SOEM, Viales, ADOSAC, Judiciales, ADIUNPA, APROSA, Centros de estudiantes de la UNPA y Jubilados.
Se acreditaron cerca de 200 trabajadores, delegados y dirigentes, representando a 12 localidades de la provincia. Llegaron al encuentro también 3 Dirigentes nacionales que forman parte del Plenario de Gremios combativos reunido en junio en Lanús, a saber el Secretario Adjunto de Conadu H. Antonio Roselló, la Secretaria General de ATEN Capital de Neuquén y la Secretaria de la CTA de Lanús.
Luego de la presentación de Miguel Del Plá como Secretario General de la CTAA se escucharon alocuciones de los visitantes de orden nacional, de los presidentes de los Centros de Estudiantes y Consejeros, luego de delegados de base de YCRT tanto de Río Turbio como de Punta Loyola, quienes denunciaron el achicamiento de la empresa, la desinversión y la pretensión de rebajar salarios y jubilaciones a todos los compañeros, a continuación expuso un delegado del SOEMCO y cerraron las exposiciones de apertura los Secretarios Generales de SOEM Pedro Mansilla y de ADOSAC, Pedro Cormack.
Luego de las 16 se constituyeron las 5 comisiones de trabajo previstas, que deliberaron hasta las 18.30, en los debates intervinieron más de 100 delegados produciendo un intercambio de una riqueza singular.
Conclusiones
Reunido nuevamente el Plenario, los coordinadores de cada comisión expusieron las conclusiones que fueron sometidas a votación, entre ellas el Plan de Lucha y el Programa de reclamos que será levantado hacia adelante.
La decisión de realizar el 6 un paro provincial y coordinar una movilización conjunta de los sindicatos presentes invitando abiertamente a sumarse a otras organizaciones, fue celebrada con una ovación y cánticos de los presentes.
Aunque muchos detalles todavía se tendrán que precisar, se especificó que la marcha tendrá paradas de protesta en La Anónima, en el Municipio de Río Gallegos y en la Casa de Gobierno.
Otras Resoluciones muy importantes fueron la Convocatoria para el mes de octubre de un Plenario Intersindical de Bases a Nivel Patagónico para desarrollar desde abajo la defensa de los derechos que pretenden arrebatarle a los trabajadores de la región.
También la realización de un Congreso Educativo en el cual participen padres, alumnos y docentes, así como las organizaciones sindicales en general.
Desde la Comisión de la mujer trabajadora, se impulsará la extensión de la licencia por violencia de género a todas las actividades y convenios laborales que aún no la contienen; la Ley de Inclusión laboral trans; La implementación de la ESI (Educación Sexual) y una campaña por la consulta popular para que el pueblo decida a favor del Aborto legal seguro y gratuito.
Jubilados
La Comisión de Jubilados rechazó la reforma jubilatoria nacional, reclamó la apertura de las cuentas de la provincia y en especial de los aportes que no ingresan a las Cajas, planteó la defensa del sistema jubilatorio provincial contra la “armonización” así como el fin de la Intervención en la CSS.
Se repudió también la persecución contra los jubilados por parte del gobierno provincial. Se reclamó el fin de todas las formas de subsidios que recibe la Iglesia para una efectiva separación de la iglesia y el estado.
La Comisión de Educación rechazó las reformas antieducativas y fijó un claro programa de Renacionalización del sistema educativo, aumento del presupuesto para asegurar salarios que cubran la canasta familiar y edificios en condiciones dignas. Rechazó el intento de aplicar un presentismo encubierto por medio de la Resolución 066, que otorga un puntaje de 3 puntos por año, básicamente a quienes no adhieran a los paros docentes.
La Comisión sobre judicialización de la protesta, denunció que hay más de 200 trabajadores procesados por manifestarse en las rutas en Caleta Olivia, entre ellos delegados municipales a quienes el SOEMCO ha dado la espalda, sin brindarles siquiera el abogado que los defienda. El plenario aprobó la creación de una red de denuncia de todos los casos de persecución laboral y especialmente represiva y judicial contra trabajadores.
Caleta Olivia Hoy se inicia una nueva edición del “Festival Nacional de Títeres” que se prlongará hasta el 9 de septiembre y su inauguración será en el Centro Cultural, en la sala estable de títeres para ser más exactos. Sergio Ferreira organizador del evento sostuvo […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Hoy se inicia una nueva edición del “Festival Nacional de Títeres” que se prlongará hasta el 9 de septiembre y su inauguración será en el Centro Cultural, en la sala estable de títeres para ser más exactos.
Sergio Ferreira organizador del evento sostuvo que “nos visita una obra que se llama ‘El último árbol” de Bogotá, Colombia, del elenco el Guiño del Guiñol, que ya estado aquí. Camilo, un compañero, cumple 40 años con los títeres, y nos trae una fábula de la naturaleza que nos hace pensar el accionar del hombre en el planeta”, anticipó.
Agregó que “después, desde Buenos Aires llega Guillermo Vernazconi, que lo podemos ver a veces en la calle El Caminito trabajando con un número de un borrachito y lo hemos traído una vez para la apertura de este festival y esta vez nos trae ‘Tres obras tres’, un espectáculo popular con tres obras cortas, ‘La gran pelea de kanguros’, ‘Cachito y el Lobo’ y ‘El dueño de la laguna’”, contó Ferreira.
Además de estos elencos, vienen igualmente desde otro punto “de Perú nos visita El botón con la obra ‘Tala Taladera’, que es de un talador que realiza actividades sin importar lo que hace con los recursos y los pobladores tratan de impedírselo, algo que tenemos que hacer nosotros”, dijo Ferreira, “nosotros vamos a estar con la obra ‘Tehuelche’, que cuenta el momento en que se encuentran los españoles con los Tehuelches”, agregó.
Más obras
Continuó relatando sobre las obras que vienen: “Ham Cam, un ingles que vive en Río Cuarto, que es muy gracioso, es gracioso digo porque habla cordobés, va a traer sus cajas con obras de títeres que duran un minuto, y viene a acompañar a ‘la Bruja Roja’. El estuvo haciendo una gira el año pasado y por esto, que nos interesó, lo invitamos. Está bueno lo que hace porque es diferente.
Además se suman igualmente Fifiriches y Fantoches con una obra que se llama ‘Payasos Hivernadores’ que vienen de de Bs As. De Venezuela la compañía “Vuelo Teatro”, con clásicos de la historia del títere.
A todo esto se suman “dos talleres, uno para adulto y uno para niños, va a haber una muestra y estos elencos que van a estar en escuelas y jardines los vamos a poder ver todos en la Sala Estable de Títeres, y disfrutar de esta exposición que va a tener obras auténticas sobre el teatro de títeres, acrílicos, exposición de muñecos, afiches, stand de ventas de títeres y todo lo que tenga que ver con el teatro de títeres”.
Para finalizar, Ferreira comentó que “iremos a las escuelas para llevar estas obras. Siempre hay un gran interés porque las directoras y maestras se dan cuenta que es un arte que conmueve y hace feliz al público y cuando uno es grande queda ese niño adentro que hace disfrutar los títeres y uno se divierte, porque el títere es como un comic de la vida, la parte de comedia de la vida”.
La inauguración del Festival, se dará el 4 de septiembre en la Sala Estable de Títeres, a las 15 horas.
Cañadón Seco Con la presencia de la familia de Cañadón, la Comuna agasajó a los más pequeños en su día. Durante la jornada del sábado con una variedad de propuestas educativas y lúdicas el Presidente de la Comuna acompaño una tarde cargada de juegos, sorpresas […]
noticiaCañadón Seco
Con la presencia de la familia de Cañadón, la Comuna agasajó a los más pequeños en su día. Durante la jornada del sábado con una variedad de propuestas educativas y lúdicas el Presidente de la Comuna acompaño una tarde cargada de juegos, sorpresas y mucha alegría.
Con la participación activa en todas las actividades comunales, los Soberanos y jóvenes representantes fueron los encargados de estar en todos los detalles para cumplir con la consigna única de brindar a los niños una jornada de disfrute y emoción. Se contó con la presencia de la Murga Franca, números de magia y diversión dónde los más pequeños compartieron la merienda y fueron mimados con el sorteo de juguetes y sorpresas para todos ellos.
Nuestros niños que son el futuro, constituyen el recurso más valioso que tenemos como sociedad, por ello desde la Gestión Comunal se estuvo presente en cada pequeño detalle que fue agradecido por grandes y chicos, por estar siempre presente y atento en esos pequeños gestos que marcan la diferencia y hacen de Cañadón Seco un lugar digno para construir una infancia sana y feliz.
El Presidente Comunal, quien siempre está expectante de las demandas de los niños en su comunidad destaca, una vez más “Los únicos privilegiados son los niños, ellos son nuestro tesoro, nuestro orgullo y responsabilidad. Por ello, no sólo se les brinda una jornada de estas características, sino que están presentes en la definición de políticas públicas, como la construcción de espacios públicos de esparcimiento, juego y recreación, becas, la inversión millonaria en escuelas, instalaciones deportivas”.
Caleta Olivia Profesores, managers, papás colaboradores y toda la familia formaron parte de una exitosa jornada en el marco del festejo del Día del Niño. San Jorge Rugby Club cerró el mes con una gran fiesta de juegos, prendas, música, baile, para luego compartir cosas […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Profesores, managers, papás colaboradores y toda la familia formaron parte de una exitosa jornada en el marco del festejo del Día del Niño. San Jorge Rugby Club cerró el mes con una gran fiesta de juegos, prendas, música, baile, para luego compartir cosas ricas y recibir un regalo.
Niños y niñas de minihockey y rugby infantil formaron parte de la propuesta en la que se divirtieron todos.
Desde el club se agradece especialmente a las familias que acompañan cada actividad de sus hijos, nuestros socios, y a profesores, managers y colaboradores que apuestan por el desarrollo integral de nuestros pequeños jugadores.
Caleta Olivia Un total de 115 Socios emitieron su voto el viernes pasado en la sede de la Liga Independiente de los Barrios y Daniel Calvo, tendrá un mandato por el periodo 2018/2019. Las elecciones se llevaron a cabo el viernes por la noche con […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Un total de 115 Socios emitieron su voto el viernes pasado en la sede de la Liga Independiente de los Barrios y Daniel Calvo, tendrá un mandato por el periodo 2018/2019.
Las elecciones se llevaron a cabo el viernes por la noche con la Asamblea de la Liga Independiente de los Barrios en la que se eligió la nueva comisión directiva de la institución.
Con un total de 115 Socios emitieron su voto, resultó ganador la Agrupación “Unión Deportiva de los barrios” que llevó como Presidente a Daniel Calvo con 55 votos, imponiéndose sobre la agrupación
En defensa de los clubes que llevaba a Maxi Abarracín, que obtuvo 48 votos y sobre la Celeste y Blanca que llevaba como presidente a Carlos Córdoba que obtuvo 12 votos.
El mandato será para el periodo 2018/2019. Néstor Daniel Calvo reemplazó a José Carrazana, titular de la Comisión saliente, que ejerció el cargo por siete años en la institución barrial.
Agrupación “Unión Deportiva de los Barrios” tiene la suerte de haber ensamblado a su dirigencia y presentar una lista con hombres que van proyectar de manera especial el futuro de la ADIFCO.
Agrupación
La agrupación que resultó ganadora en la elección de la Liga Independiente de los barrios está conformada de la siguiente forma:
Presidente: Daniel Calvo. Tesorero: Omar Fuentes. Secretario: Fernando Murua. Vocales Titulares: Juan Díaz, Alexis Barria, Juan Pazos y José Pujol. Vocales Suplentes: Juan Porman, Miguel Bazan, Marcos Cortez y José Navarro. Revisores de Cuentas Titulares: Carlos Nahuelquin y Ricardo Qunteros. Revisores de Cuentas Suplentes: Ramón Quiroga y Roberto Zurita.
Sus propuestas son: remodelación del edificio: se encuentra en la actualidad lista para una remodelación , casi, en forma inmediata, ya que el paso del tiempo y las exigencias lo requieren así, el plazo de dicha remodelación será en un plazo muy corto, contando en la actualidad con los fondos que se necesita tanto para las reuniones semanales de delegados, árbitros, Tribunal de Disciplina y para actividades sociales.
Campo de juego: realizar un trabajo en el piso, ya que a raíz de eso las consecuencias para algunos deportistas han dado como resultado lesiones , algunas de gravedad, y además el recambio de redes, alambrados para la seguridad de los equipos.
Tribunal de Disciplina: la opción mas requerida por los delegados es que el mismo sea integrado por miembros externos a la Institución, para dar seguridad y claridad a todos, los mismos serán capacitados por personas honorables y se tomaran las debida pruebas de aptitud.
Rendición de cuentas y Balances: los mismos se publicaran en forma periódica y mensual para que los socios tengan conocimiento del movimiento financiero de sus aportes.
Caleta Olivia En la sala de situación Municipal, el jefe comunal escuchó los pedidos de la comisión de padres y de la docente, ya que las patinadoras se preparan para participar de actividades provinciales y nacionales, además de la gala de fin de año. “Apostamos […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En la sala de situación Municipal, el jefe comunal escuchó los pedidos de la comisión de padres y de la docente, ya que las patinadoras se preparan para participar de actividades provinciales y nacionales, además de la gala de fin de año.
“Apostamos al deporte como algo sano, y una vez más las autoridades municipales nos están dando respuestas”, valoraron las madres.
Al respecto y tras el encuentro, la instructora Ana Laura González agradeció que el Intendente, “recibió a todos los integrantes de la escuela porque tenemos varios eventos, tenemos el provincial, el nacional y estamos muy próximos al armado de las coreos para la gala de fin de año”.
Contó en el mismo orden que Prades les manifestó que van a brindar ayuda con el transporte tanto para el torneo provincial como el nacional y estamos viendo la posibilidad de una ayuda financiera para la gala de fin de año. “Para la próxima reunión con el Intendente traeremos presupuesto de cuánto nos puede salir la indumentaria del encuentro nacional y el audio y la iluminación para la gala final”.
Padres
Por su parte, Alejandra Acosta, integrante de la comisión de padres también se mostró conforme con la reunión con el jefe comunal. “Ha sido muy positivo, somos representantes de todos los padres de la escuela y estamos muy contentos que nos hayan recibido. Estamos recién en proyecto y la idea es reunirnos la próxima semana y seguir con el diálogo”. Acompañaron al Intendente en la reunión la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud prof. Claudia Rearte y el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
En el mismo orden, otra integrante de la comisión de padres, Viviana Perez, en primera instancia agradeció la predisposición y el tiempo dispuesto por el Intendente Facundo Prades “al recibirnos” y sostuvo que “todas las actividades que se hacen, todo el trabajo es en beneficio de los niños, siempre apostamos al deporte como algo sano, y una vez más las autoridades municipales nos están dando respuestas acordes a las solicitudes que hacemos” y explicó que la comisión de padres “viene trabajando hace un tiempo, lo hacemos de manera coordinada, con esfuerzo, por el bien de nuestros niños, lo que no llegamos a satisfacer desde el trabajo es lo que le pedimos a las autoridades que nos han brindado la posibilidad de ayudarnos”, valoró.
Sobre el final adelantó que la gala de fin de año se viene con novedades, “Nuestros hijos tienen un grandioso potencial y trabajamos para apoyarlos, se vienen grandes sorpresas”.
Caleta Olivia El 4 de Septiembre es un día conmemorativo dedicado a reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente. Se celebra en nuestro país el Día de la Secretaria. Hay dos historias que remontan al origen de la conmemoración de este día. Una cuenta […]
noticiaCaleta Olivia
El 4 de Septiembre es un día conmemorativo dedicado a reconocer el trabajo y la dedicación mostrada diariamente. Se celebra en nuestro país el Día de la Secretaria. Hay dos historias que remontan al origen de la conmemoración de este día.
Una cuenta que el festejo anual fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias (ahora Asociación Internacional de Profesionales Administrativos) en 1952 en Estados Unidos. El festejo se llamó la “Semana Nacional de las Secretarias”, y fue creado en conjunto con un consorcio de fabricantes de productos de oficina.
Otra historia, aunque sin comprobar, cuenta que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija, Lilian Sholes, fue una de las primeras personas en probar el invento, convirtiéndose en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina.
Aunque existan dos versiones sobre su origen, lo importante es el objetivo -que es el mismo- de reconocer las contribuciones de las secretarías en el lugar de trabajo, y atraer más gente hacia los puestos administrativos y de secretaria.
Rol
El Día de la Secretaria conmemora la existencia y el rol que juegan las secretarias dentro del ambiente laboral y civil. La secretaria ostenta un cargo profesional que sirve de asistente a un cargo directivo o superior a ella. La secretaria suele ser la persona que organiza y administra las llamadas, las agendas, las reuniones, las facturas, la recepción de cartas y demás trabajos operativos asignados por el jefe, director o superior asistido. Además de esto, la secretaria es la mano derecha y persona de lealtad para las personas que ocupan dichos cargos.
Las secretarias son consideradas hoy en día una pieza fundamental en el funcionamiento de una compañía, y este día presenta la oportunidad para rendirles homenaje.
En Argentina y Uruguay se celebra el Día de la Secretaria el 4 de septiembre, en concordancia a los hechos que le dieron origen y que tuvieron lugar en los Estados Unidos.
Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Panamá celebran el Día de la Secretaria el 26 de abril de cada año. Esto se hace desde la celebración del Primer Congreso Internacional de Secretarias que fue realizado en el año de 1970 en Argentina. En dicho congreso se escogió el 26 de abril como día para conmemorar a las secretarias. La mayoría de países centroamericanos celebran este día durante esta misma fecha.
El Día de las Secretarías se celebra el 17 de julio en México. Esta fecha fue establecida por María Luisa Rodríguez en el año de 1960. María Luisa era la presidente de las Secretarias Ejecutivas de México para el tiempo que se estableció la fecha. Finalmente, Chile celebra el Día de la Secretaria el 3 de diciembre, Venezuela lo hace el 30 de septiembre y España el 23 de abril de cada año.
Tradición
La principal tradición durante el Día de la Secretaria es el dar regalos y felicitaciones en los lugares de trabajo a las secretarias. En los países hispanoparlantes los trabajadores acostumbran a dar chocolates y rosas a las mujeres que ejecutan la labor de una secretaria.
Se acostumbra a realizar fiestas a fin de conmemorar el Día de la Secretaria en las empresas e instituciones educativas de los países hispanoparlantes. Estas fiestas incluyen bailes, comidas (usualmente tortas) y bebidas. También se realizan discursos que exaltan la labor de las secretarias por parte de los directivos de dichas instituciones.
En algunos países de Iberoamérica, el Día de la Secretaria es conmemorado con un almuerzo. Este almuerzo es organizado por sus compañeros de trabajo y sus jefes, y en él se rinde homenaje a la importancia de este rol en las empresas. En países como España los restaurantes y bares también realizan eventos especiales.
Varias organizaciones que agremian a las secretarias realizan actividades conmemorativas durante el Día de la Secretaria. Estas actividades incluyen capacitaciones, conferencias, paneles de discusión, entre otras. Por ejemplo, en Colombia estas actividades son realizadas por el CADES (Centro Administrativo de Secretarias Colombianas).
Río Gallegos Beneficiada por la enorme “corrida cambiaria” que colocó al dólar en los 40 pesos y que infló el ingreso de regalías petroleras en esa divisa extranjera, pero con una negativa a actualizar salarios que sostiene desde hace dos años; con las obras publicas […]
destacada regionalRío Gallegos
Beneficiada por la enorme “corrida cambiaria” que colocó al dólar en los 40 pesos y que infló el ingreso de regalías petroleras en esa divisa extranjera, pero con una negativa a actualizar salarios que sostiene desde hace dos años; con las obras publicas virtualmente detenidas, y haciendo un uso “a discreción” de los fondos para asistir a las comunas, el gobierno de Alicia Kirchner lleva adelante uno de los ajustes mas feroces vividos en Santa Cruz.
En contra partida se fortalece con vistas a las elecciones del 2019, incrementando la planta de funcionarios políticos, aumentando sus salarios y haciendo oídos sordos a los continuos reclamos sectoriales.
Así, se presentó el viernes en la Casa Rosada, ante un – por ahora Ministro del Interior – Rogelio Frigerio para negociar “mas fondos” para su gobierno. Claramente son para su gobierno y no para la provincia, a la que priva permanentemente de posibilidades de mejorar su situación.
Según trascendió, Alicia quiere que el gobierno del Presidente Mauricio Macri le firme
Una “compensación de deuda pendiente del Consenso Fiscal y apurar el Fondo Fiduciario. Alicia lleva adelante en Santa Cruz una feroz presión fiscal, en todos los sectores y a su vez, la implementó un ajuste sobre los sectores asalariados, con esas dos cartas, se presenta como una gestión que redujo el déficit.
Reunión
Según trascendió por parte de voceros del oficialismo provincial, Alicia Kirchner pretende acceder a fondos para alivianar los servicios pendientes de pago en lo que queda de este segundo semestre, considerando que en septiembre vence una nueva cuota por $ 400 millones de pesos. También quiere que se retome la negociación por el préstamo que se solicitó a través del Fondo Fiduciario, que incluye los 200 millones de pesos solicitados por Río Gallegos y los $ 554 millones que se requieren este año para hacer frente al 8% que el año pasado se acordó con los gremios docentes y que, hasta el 31 de diciembre, tenía la asistencia garantizada por el Ministerio de Educación de Nación. De esos montos, ya el Gobierno Nacional “adelantó” $ 127 millones para los salarios docentes y $ 50 millones para el municipio entre los meses de marzo y abril.
Recursos y poder
Un dato que se debe abalizar es que el salto en el tipo de cambio genera mayores ingresos atados a las regalías hidrocarburíferas. Por otra parte, la partida de salarios, determinante en los gatos totales del presupuesto, se verá licuada tras este enorme salto del dólar.
En análisis, vale recordar que la semana pasada el senador por Cambiemos, Eduardo Costa denunció que la “gobernadora miente” sobre la falta de recursos.
“Es una excusa hablar de la baja de ingresos producto de la eliminación del Fondo Federal Solidario llevado a cabo por la Nación, porque el Gobierno de Alicia recibirá este año 3.600 millones de pesos más que el año pasado en concepto de regalías frente a los 580 millones del Fondo de la Soja que dejará de percibir”, anunció.
Con los números a la vista, es evidente que el gobierno provincial “oculta” o al menos no habla claro sobre los recursos genuinos de Santa Cruz, y evidentemente, todos sus cañones apuntan al 2019, cuando utilizaría esos fondos – hoy negados – para volcarlos a mantenerse en el poder.
Estafa salarial
Desde los partidos de izquierda y gremios estatales provinciales se mantiene la alerta y los planes de lucha buscando que el gobierno de respuestas serias. La semana pasada calificaron de “vergonzoso” el 2% que acaba de ofrecer Alicia Kirchner a los docentes santacruceños. Esta suerte de “estafa salarial” como la calificaron los gremios, es parte de ese gran ajuste que lleva adelante la provincia.
“Parece que a la gobernadora no le alcanzó con que Frigerio le reconozca públicamente que estaba haciendo bien los deberes al congelar los salarios por dos años en la provincia de Santa Cruz a lo que se suma esta engañosa oferta en el marco de un gran ajuste de paritarias”, dicen desde la izquierda.
Vale recordar que sin ningún tipo de vergüenza, Alicia ofreció un aumento de “dos mil pesos”. Sobre esto, desde los gremios “díscolos” afirman que esta oferta no solo es vergonzosa, sino que mencionaron “las graves consecuencias” que tienen sobre las Cajas de Previsión y la Caja de Servicios Sociales, así como también, “el impacto negativo que tiene sobre el escalafón docente” y reiteraron que los maestros tienen sus salarios congelados desde hace 26 meses.
En este contexto ADOSAC consideró que es una burla a la desesperante situación que deben atravesar cotidianamente con sueldos que no superan los 14 mil pesos y es muy por debajo de los 25 mil pesos que cuesta la canasta básica en Santa Cruz.
El contraste lo marca el propio gobierno que aumentó en un 30% el valor de las Unidades Retributivas que perciben funcionarios, lo que en la práctica significa otorgar más dinero a funcionarios para un uso discrecional.
Caleta Olivia El programa Pregón Deportivo, que se emite por Radio San Jorge 96.5 del dial, homenajeó a los mas pequeños que se animaron a leer, contar sus historias, trabalenguas y demás en el proyecto “Pequeños Gigantes”. El programa congregó a pequeños de 7 a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El programa Pregón Deportivo, que se emite por Radio San Jorge 96.5 del dial, homenajeó a los mas pequeños que se animaron a leer, contar sus historias, trabalenguas y demás en el proyecto “Pequeños Gigantes”.
El programa congregó a pequeños de 7 a 10 años que leyeron cuentos de diversos autores y también escribieron en un sobre, qué querían ser de grandes y lo que opinaban cómo podían cambiar el mundo.
El programa conducido por el periodista Sandro González, estuvo acompañado por Carlos Berenguel y las mamás de los niños.
Caleta Olivia y C.R Las horas de incertidumbre que generan las ultimas noticias de la economía tuvieron un impacto directo en el humor social y generaron tensiones, que se vieron reflejadas en redes sociales. Pero además de estas olas de whatsapp y de mensajes en […]
caleta_olivia comodoro destacadaCaleta Olivia y C.R
Las horas de incertidumbre que generan las ultimas noticias de la economía tuvieron un impacto directo en el humor social y generaron tensiones, que se vieron reflejadas en redes sociales. Pero además de estas olas de whatsapp y de mensajes en Facebok, que pre anunciaban, manifestaciones y descontrol social, hubo un tema puntual que si preocupó: la posibilidad de ataques a supermercados.
Con muchos agitando el “fantasma del 2.001” por diversos intereses e incluso alentados por sectores políticos, el viernes se generó un hecho que puso en alerta a las autoridades policiales de la zona.
Ocurrió en la sucursal de la cadena de supermercados Carrefour, pasadas alas 15 horas del viernes pasado.
Fue cuando un centenar de vecinos “autoconvocados” se lanzó sobre el predio del supermercado y pretendió llevarse mercaderías. Las tareas de inteligencia realizadas por la policía permitieron impedir el asalto masivo, y con la seguridad de la empresa junto a efectivos de la fuerza de seguridad provincial desactivaron una acción que había sido montada y delineada desde horas de la mañana vía redes sociales.
La acción de los saqueadores – que presuntamente no solo pretendían llevarse alimentos sino además productos de electrónica y otras mercaderías – quedó al descubierto cuando cientos de usuarios de whatsapp comenzaron a recibir una suerte de “invitación” para sumarse al grupo “Zona Sur Saqueo”.
En los mensajes no solamente se incorporaba a los quienes se sumarían al ataque, sino también se recababa información sobre la situación de seguridad del predio de Carrefour, sino también de Walmart y otros.
Asalto
“Cada uno se lleva lo que necesita” decía la consigna del movimiento iniciado via Watsap. En los intercambios de mensajes, no solo se definió la hora, sino el mecanismo para enfrentar a la policía y para escapar del lugar. La intención, según consta en los mensajes esta un “raid” por los principales comercios de la zona sur de Comodoro Rivadavia.
Una vez definida la modalidad, el numeroso grupo de vecinos comenzó a acercarse a la zona del Carrefur, y una 20 personas lograron ingresar al edificio; pero las fuerzas de seguridad ya habian dispuesto el cierre de los acceso y logrado contener y disuadir al resto. En el procedimiento fueron detenidas al menos a 9 personas ( la mayoría menores), algunos con antecedentes de robo.
La impunidad con la que se preparó el golpe, al amparo y con la excusa – coartada – de la crisis económica, permitió a los investigadores montar un dispositivo de prevención que permitió desbaratar el asalto en banda.
Impacto
Conocida la noticia del hecho ocurrido en la vecina localidad de Comodoro Rivadavia, la policía de Santa Cruz, comenzó a tomar las precauciones del caso y se comenzó a monitorear la situación en la zona.
Aunque se preveía que las posibilidades de un acción similar en esta ciudad, o en otras localidades de la zona norte, las autoridades policiales iniciaron contacto con los principales supermercados y grandes comercios locales para analizar medidas.
En principio, el viernes por la celeridad de los acontecimientos algunos supermercados optaron directamente por cerrar sus puertas anticipadamente. Otros convocaron a mas adicionales policiales y reforzaron la seguridad privada. Luego entre el sábado y ayer, las fuerzas de seguridad desplegaron patrullas y colocaron mayor vigilancia en los accesos a los supermercados.
En Caleta Olivia, desde la Unidad Regional Norte se dispuso mayor control en todos los supermercados de la ciudad, incluyendo el mayorista Diarco, ubicado en el barrio 17 de Octubre.
El sábado a través de las redes sociales se viralizó un posible saqueo al supermercado La Anónima “grande”. De este modo, en las inmediaciones la Unidad Regional ordenó controlar a un grupo de menores de edad que generaron corridas ante la presencia de efectivos de Infantería.
De esta manera, la policía dispersó a los jóvenes, quienes respondieron con piedras ante la presencia policial. En la jornada de ayer, no se generaron incidentes, aunque hubo presencia de efectivos policiales durante toda el día en los supermercados, incluidos por momentos la llegada de efectivos de Infantería provistos de escudos para frenar los intentos de saqueos.
Buenos Aires Cristina Kirchner deberá presentarse hoy ante el juez Claudio Bonadio para volver a declarar en la causa de los cuadernos de las coimas. La ex presidente fue citada por el magistrado luego de que empresarios y ex funcionarios confesaran el circuito de sobornos […]
noticiaBuenos Aires
Cristina Kirchner deberá presentarse hoy ante el juez Claudio Bonadio para volver a declarar en la causa de los cuadernos de las coimas.
La ex presidente fue citada por el magistrado luego de que empresarios y ex funcionarios confesaran el circuito de sobornos ideado durante el kirchnerismo con la obra pública.
Ante esto, como cada vez que debe presentarse a una citación, la senadora le pidió a los militantes que “no se movilicen” a los tribunales: “Pongan la energía en defender la universidad y la salud públicas, la ciencia y la tecnología y ayudar a lxs que la están pasando mal, que desgraciadamente no son pocxs hoy en nuestro país”, escribió la ex jefa de Estado.
Cristina Kirchner no será la única que deberá volver a declarar. Bonadio citó también a ex ministro de Planificación Julio De Vido y a los ex dirigentes de La Cámpora Eduardo “Wado” De Pedro, José Ottavis, Andrés “Cuervo” Larroque y al empresario Sergio Szpolski.
“Distintos empresarios han manifestado expresamente que el sistema de recaudación ilegal de retornos impulsada por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal comenzó entre el año 2003 y 2004, que esas mismas circunstancias temporales fueron confirmadas en indagatorias también tomadas en este Tribunal. Las circunstancias temporales de la investigación se deben extender en el tiempo desde el año 2003 hasta el 9 de diciembre de 2015. Se encuentran reunidos elementos suficientes para ampliar la declaración indagatoria”, argumentó su decisión el juez en el fallo.
La ex mandataria ya declaró el 13 de agosto ante Bonadio por la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno en la que se investiga un presunto circuito de corrupción entre funcionarios y empresarios en torno a la obra pública.
Durante su breve comparecencia, presentó tres escritos: el primero estuvo compuesto por el núcleo duro de su presentación, en el segundo planteó la nulidad de la causa y en el tercero recusó al fiscal federal Carlos Stornelli y al magistrado Bonadio.
Cuadernos
Para el juez Claudio Bonadio, Cristina Kirchner “comandó” una “organización delictiva conformada por funcionarios públicos, que se dedicó a la “percepción de sumas de dinero ilegítimas, por parte de diversos particulares, muchos de ellos, empresarios contratistas de la obra pública del Estado Nacional”.
El magistrado amplió el período de la investigación llevándolo desde 2003 hasta 2015, es decir a toda la gestión kirchnerista. Una seria de nuevas pruebas recolectadas, más testimonios y una ampliación de la acusación son los principales motivos por los que el lunes la ex presidenta deberá volver a los a Comodoro Py a dar explicaciones.
El ex secretario de Obras Públicas José López, señaló a Cristina y Néstor Kirchner como los máximos responsables de reclamar la recaudación de “fondos ilegales”. Lo hizo en el marco de su confesión como imputado colaborador.
Además, el empresario Gabriel Romero de Hidrovía SA, señaló en su confesión que tuvo que pagar 600.000 dólares por un decreto que firmó la ex presidenta para ampliar la concesión hasta 2023.
No fueron los únicos que mencionaron a Cristina Kirchner en sus indagatorias. Entre otros de los testimonios que la complican, se encuentra el de Carlos Wagner ex presidente de la Cámara de la Construcción, quien indicó que la senador y el ex presidente tenían conocimiento del sistema de “cartelización de obra pública” que les permitía cobrar coimas del 10 al 20% del total de los contratos de obras adjudicados.
También, se tuvo en cuenta la declaración del ex funcionario K Claudio Uberti quien señaló que las valijas con dinero se trasladaban al departamento de la senadora en el barrio de Recoleta para después ser llevados al sur “donde tenían bóvedas”.
Oscar Centeno por su lado, dijo que vio a la ex mandataria en la quinta de Olivos cuando se entregaba allí bolsos con dinero que se recaudaba durante el día en diferentes puntos fijos de la ciudad.
El financista K, Ernesto Clarens que aún no logra la homologación de su acuerdo de colaboración por parte del Juez, admitió ser parte de la estructura de cobros de sobornos a las empresas constructoras y se refirió al rol del matrimonio Kirchner.
Ampliación de la investigación
Después de generar nuevas pruebas en el marco de la recaudación de fondos ilegales, el juez Bonadio decidió ampliar el período de la investigación, señalando que el sistema de recaudación ilegal de retornos impulsado por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal “comenzó entre el año 2003 y 2004” y se prolongó hasta 2015 cuando Cristina dejó el Gobierno.
Por la ampliación del período se agregó al expediente la nueva fecha de la maniobra por la que deberá responder Cristina Kirchner señalada como jefa de la asociación ilícita.
Caleta Olivia El intendente Facundo Prades observó el avance y expresó su alegría por ver como el espacio que pese a ser parte de la historia de la ciudad estaba abandonado, pero por el compromiso de un grupo de jóvenes y por su decisión político, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El intendente Facundo Prades observó el avance y expresó su alegría por ver como el espacio que pese a ser parte de la historia de la ciudad estaba abandonado, pero por el compromiso de un grupo de jóvenes y por su decisión político, se transformará en un espacio cultural. El “Paseo del Árbol” está ubicado en las intersecciones de José Hernández y 13 de Diciembre.
Luego de diferentes recorridos que el Intendente viene realizando en la ciudad por obras que se están ejecutando, fue el turno del “Paseo del Árbol”, obra que ya tiene un avance del 85% y de la que aún resta plasmar en sus muros la obra elegida, que representará la armonía, la naturaleza, la reunión y el encuentro.
Se calcula que este nuevo espacio que tendrá Caleta Olivia, sea inaugurado el 21 de septiembre Día del Estudiante. Recordemos que el objetivo del Intendente es poner en valor los espacios públicos de la ciudad, acondicionándolos para generar espacios culturales y de entretenimiento.
Facundo Prades, haciendo un alto en la recorrida, manifestó: “aún quedan detalles que analizaremos dentro de los plazos que fijamos ayer para ver si estaríamos en condiciones de poder habilitar el paseo”.
Sobre los detalles que ha podido observar mencionó: “creo que ya está todo listo para que los Artistas puedan trabajar en los murales, ya está colocada la iluminación para que en la noche se puedan ver las diferentes obras, se terminó de ubicar el banco central, está hecho el traspaso de la energía para iluminar el árbol, faltan algunos detalles finales como la localización con luminaria y mesas y sillas que es algo que la gente de la Unión Vecinal ha pedido”.
Añadió: “yo creo que cuando los vecinos puedan ver esto se van a dar cuenta de lo que se ha hecho, mucho especularon y pensaron que iba a haber un emprendimiento inmobiliario, así que espero que ahora tengan la grandeza de reconocer que hoy estamos cerca de hacer realidad el proyecto que tenían los vecinos del barrio San Martín desde el año 2006”.
De la misma manera el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, anunció que se vienen nuevas obras para otros espacios públicos de Caleta Olivia, “esta obra prácticamente está finalizando y bueno son espacios públicos que están trabajando para mejorarlos, también hemos presentado más proyectos a nivel provincial (fondos UNIRSE) con el Ejecutivo y el Diputado Gerardo Terraz, para acondicionar la Plaza Malvinas y la 20 de
Noviembre, porque están deterioradas, así que esperemos que en poco tiempo sean aprobados”.
Igualmente mencionó que a pesar de los recortes se continúa trabajando, “los recortes y la devaluación nos dificulta mucho la terminación de las obras porque los precios suben, pero nuestra idea siempre fue empezarlas y terminarlas, aunque nos lleve más tiempo”.
Caleta Olivia La Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia participó del 1° Congreso Regional de Mujeres Empresarias “Economía, Negocios y Finanzas” y en el Plenario Federal organizado por MECAME (Mujeres Empresarias de las Confederación Argentina de la mediana empresa). El […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia participó del 1° Congreso Regional de Mujeres Empresarias “Economía, Negocios y Finanzas” y en el Plenario Federal organizado por MECAME (Mujeres Empresarias de las Confederación Argentina de la mediana empresa).
El Congreso se llevó a cabo en el Auditorio Mayor de CAME, ciudad Autónoma de Buenos Aires el día jueves 23 y viernes 24 de Agosto al que asistieron 7 comerciantes de nuestra localidad, Carina Reynoso, Laura Battistesa, Liliana Kindvater, Maria Paredes, Aldana Aguilar, Rossana Prieto Quiroz y Miriam Giorgia, junto a la participación de Pymes de la Provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, Neuquén, Mendoza, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
En el mismo se conocieron testimonios de casos exitosos de Mujeres Empresarias que expusieron sobre e-commerce, franquicias, nuevas tecnologías, Medios de pagos virtuales y comercio exterior.
Cabe destacar que hubo un espacio para Networking y rondas de negocios en donde se pudo ampliar la red de contactos comerciales, profesionales, institucionales y en algunos casos para quienes residen en regiones alejadas como la nuestra extender la posibilidad de concretar compras a nuevos proveedores.
La ronda de negocios de Mujeres Empresarias contó con 59 empresas presentes, 354 entrevistas, 6 en promedio por cada empresa y con 24 negocios cerrados.
El Plenario Federal Se realizó en el Salón Frondizi del edificio de CAME donde la Presidente del Sector Mujeres Empresarias, Betty Tour, agradeció la asistencia de las presentes y se brindó al reporte que cada una de las representantes de las ciudades expuso.
Situación
Allí se pudo transmitir a los participantes, la situación actual que atraviesa el comercio en Caleta Olivia, la incorporación de la subcomisión de mujeres a la cámara de comercio, los proyectos que se vienen llevando a cabo y los que nos quedan por realizar.
Durante el Plenario se desarrollaron diferentes disertaciones con la presencia del Secretario General de CAME José A. Bereciartúa quien diserto sobre Liderazgo y trabajo en equipo, destacando la figuara del General San Martín como un líder a seguir.
Otras temas tratados en el mismo fueron; mujeres en puesto de decisión, nuevas economías y nuevos modelos de negocios, el trabajo “Subsistencia o trascendencia” y Ley pyme.
Finalmente integrantes de la Cámara de comercio expresaron su “agradecimiento a las socias comerciantes de Caleta Olivia, a Betty Tour Presidente Mujeres Empresarias CAME, a Cristina Aranda, Presidente de la Cámara de Río Gallegos y representante de Mecame en Santa Cruz y a Marilina Henninger Vicepresidente de la Cámara de Ushuaia y representante CAME de la Patagonia Sur y así a cada una de las presentes en la organización del evento por el apoyo incondicional e incorporación de nuestras mujeres comerciantes al grupo de trabajo a nivel Provincial y Nacional”
La subcomisión de mujeres, es una exitosa experiencia que seguirá llevando adelante sus objetivos y trabajando en defensa de la actividad comercial y en la búsqueda permanente de ideas innovadoras para sostener la actividad en la que la mujer comerciante juega un rol protagónico.
Pico Truncado El legislador truncadense resaltó el trabajo que viene realizando la organización liderada por Claudio Vidal, y manifestó su apoyo a la campaña para bajar el precio de la carne en Santa Cruz. “Siempre hemos acompañado la política de este Sindicato”. José Luis Campano, […]
noticiaPico Truncado
El legislador truncadense resaltó el trabajo que viene realizando la organización liderada por Claudio Vidal, y manifestó su apoyo a la campaña para bajar el precio de la carne en Santa Cruz. “Siempre hemos acompañado la política de este Sindicato”.
José Luis Campano, integrante del cuerpo de concejales de Pico Truncado, se refirió a la reunión mantenida con referentes del Sindicato Petrolero, encabezados por Sebastián Santillán, para interiorizarse en el proyecto de habilitación de mataderos rurales que impulsa Claudio Vidal y Sindicatos Unidos.
Al respecto, se mostró conforme con la iniciativa, adelantando que está “completamente de acuerdo con este proyecto que se va a presentar pronto en la Cámara” porque, según su punto de vista, el mismo es “algo muy importante para la región”.
“Hay un total apoyo de nuestra parte”, subrayó, aludiendo al cuerpo de concejales.
En este sentido, recalcó que desde su espacio político “siempre hemos acompañado a la política del Sindicato” cada vez que se lo requirieron por distintos reclamos, porque “creo que siempre han sido reclamos justos y en beneficio del obrero”.
Por último, el edil recordó que este apoyo al gremio ya estaba materializado cuando él desempeñaba el cargo de Secretario de Medio Ambiente y Obras Publicas de la Municipalidad, tiempo en el que se comenzó con los trabajos de refacción del camping petrolero de Pico Truncado.
“Hemos trabajado mucho con “Pali” (Anabalon), con (Franco) Sáez cuando se hizo todo el movimiento de suelo, el hormigonado de algunas bases. Hemos trabajado en esa tarea que quedo algo muy bonito”, finalizó.
Pico Truncado Con un gran dinamismo, desde la Institución que conduce José Llugdar se trabaja para seguir dotando a la Casa del Afiliado de diferentes tareas no solo dentro del ámbito gremial, sino también en el marco de acciones vinculadas a la comunidad de las […]
noticiaPico Truncado
Con un gran dinamismo, desde la Institución que conduce José Llugdar se trabaja para seguir dotando a la Casa del Afiliado de diferentes tareas no solo dentro del ámbito gremial, sino también en el marco de acciones vinculadas a la comunidad de las ciudades en las que el Sindicato y su Mutual tienen presencia.
El Encargado de la Sede Pico Truncado del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, el Delegado Lucas Pichintiniz, detalló lo más importante que se ha realizado en las últimas semanas dentro de las amplias instalaciones que posee el Gremio en Av. Gobernador Gregores N° 1.533 de esa ciudad del flanco norte santacruceño.
En tal sentido, enumeró en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que el día 13 de agosto se realizó la Jornada PyMEs de Pan American Energy, mediante la consultora Integrad, y un día más tarde se realizó un curso con Desarrollo Social de la Municipalidad de Pico Truncado.
Del 14 al 17 del mes que finalizó, se realizó allí una capacitación del área búsqueda de personal, dictada por la Policía de la Provincia de Santa Cruz, a la cual asistieron miembros del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, y de la Policía de la Provincia de Rio Negro y la de Chubut. Posteriormente el día domingo 19 se realizó una pollada en el SUM, realizada por la Policía local.
Además, hubo importantes donaciones: una fue con motivo del Día del Niño, y se realizó a la Unión Vecinal del barrio Obrero; otra fue por el aniversario del Colegio Especial N° 8 caletense, para su celebración y una tercera se realizó el día 23, al Hogar Diurno, esta con un total de 27 regalos más 2 bicicletas rodado 26 para ser sorteadas y recaudar fondos para el Comedor al que asisten 86 niños, más el Maternal donde asisten otros 13 pequeños, todos pertenecientes al área de Desarrollo Social.
Trabajo en equipo
Pichintiniz enfatizó que cada día tienen más ayuda para dar a diferentes organismos que no dependen del Sindicato: “estoy totalmente agradecido a todos los que me ayudan a gestionar, porque esto es una herramienta y necesitamos gestionar, solamente. Nombrar a todos sería largo, acá hay gente como Luis Villegas el Secretario Adjunto, o Bárbara González, que uno solo les manda un mensaje preguntando cualquier cosa y siempre tienen una respuesta favorable, buscado siempre soluciones, lo mismo Gloria Barrionuevo que nos ayuda a los que salimos un poco más al campo”, detalló.
Asimismo, destacó el trabajo realizado para la entrega de juguetes a todos los hijos de Afiliados en la Sede Caleta Olivia, en consonancia con ese accionar social, donde junto al Secretario Administrativo Carlos Díaz, se acercaron al Hogar de Niños, acercándoles un pelotero a los chicos, metegol, juegos, les dieron regalos y compartieron una merienda toda la tarde con ellos, lo que resultó muy satisfactorio.
Caleta Olivia Comenzarán hoy lunes y estarán dirigidas a alumnos y padres. Se contará con la ayuda de personal capacitado de la Municipalidad. Los trabajos de concientización y difusión de la problemática se extenderán durante un mes. Desde la mutual del gremio liderado por Claudio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Comenzarán hoy lunes y estarán dirigidas a alumnos y padres. Se contará con la ayuda de personal capacitado de la Municipalidad. Los trabajos de concientización y difusión de la problemática se extenderán durante un mes.
Desde la mutual del gremio liderado por Claudio Vidal, manifestaron que continuarán apuntalando el proceso educativo
La docente Natalia Cindric, coordinadora de la Escuelita Petrolera de Caleta Olivia, anunció que a partir del próximo lunes, alumnos de la institución comenzarán a recibir charlas sobre bullying.
El proyecto contará con el apoyo de personal especializado la Secretará de Desarrollo Social del municipio caletense, con los cuales ya se llevaron a cabo varias reuniones para coordinar las actividades.
Cabe recordar que bullying remite a una terminología internacional referida al maltrato verbal e incluso físico que sufren algunos estudiantes, ya sea en su mismo ámbito educativo o bien a través de redes sociales, donde este fenómeno social adopta el nombre de grooming.
Respecto a la modalidad de los encuentros, Cindric comentó que, en principio, “se comenzará a trabajar con los chicos de la segunda y tercera unidad pedagógica; es decir, brindar charlas a los que cursan de Tercero a Séptimo Grado y, posteriormente, se darán otras charlas a los padres que conforman la comunidad del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz”.
Además, informó que “esta iniciativa también comprende la realización de pancartas y distribución de folletería, estimando que la tarea de difusión se extenderá por aproximadamente un mes, pero esta será una etapa de inicio porque estamos abordando una problemática delicada como lo es el bullying, la cual no puede dejarse de lado en el tiempo”.
Cañadón Seco Tal y como estaba previsto se desarrolló el segundo encuentro denominado “La Patagonia nos une”. Con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales, representantes políticos, sindicales, organizaciones sociales y trabajadores de la región. El Intendente de Comodoro Rivadavia Carlos […]
destacadaCañadón Seco
Tal y como estaba previsto se desarrolló el segundo encuentro denominado “La Patagonia nos une”.
Con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, intendentes y presidentes comunales, representantes políticos, sindicales, organizaciones sociales y trabajadores de la región.
El Intendente de Comodoro Rivadavia Carlos Linares fue el anfitrión que contó con la presencia del Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz y el ex Jefe de Gabinete Alberto Fernández.
La histórica cumbre superó las expectativas en la unión de fuerzas políticas con el objetivo de construir estrategias para frenar la embestida del Gobierno Nacional a la Patagonia.
En este contexto, dónde todas las voces fueron escuchadas, una voz que se alzó con más fuerza fue la del Presidente Comunal de Cañadón Seco: “No se puede ni debe negociar el ajuste del Gobierno nacional, porque eso es negociar la dignidad de nuestro pueblo y la dignidad no se negocia” señaló ante el aplauso sostenido.
En una torre de babel dónde las políticas económicas de Cambiemos mantiene en alerta a toda la región, Jorge Soloaga fue reconocido como claro líder dentro del peronismo santacruceño para visibilizar el reclamo de la sociedad total de la provincia de Santa Cruz.
Al respecto, sus pares institucionales manifestaron sentirse referenciados en su voz y el propio Vicegobernador Pablo González al hacer uso de la palabra, advirtió que no se extendería en su alocución considerando que “Santa Cruz había estado muy bien representada en los oradores que lo precedieron”.
En su intervención comenzó destacando un hecho de gravedad institucional como la detención del Intendente Atanasio Pérez Osuna al que calificó de “preso político de Argentina”.
Aunque la contundencia de su mensaje fue incluir en el contenido ideológico de su discurso al neoliberalismo salvaje que impone Macri, Soloaga como representante del principal enclave petrolero de Santa Cruz advirtió “es imprescindible articular estrategias colectivas como las que hemos trazado con una visión territorial con el Intendente Linares en defensa de los intereses y protección de los derechos de nuestros vecinos”
Consultado sobre su opinión de quienes descalificaron el encuentro nombrándolo como “Perros que ladran a la luna” parafraseó al gran Arturo Jauretche: “Si de perros se trata, debemos parecernos a los perros de estancia: Nos podemos pelear, ladrar, morder pero cuando viene el perro de afuera (llamado neoliberalismo) los perros de esta estancia, del campo nacional y popular en la Patagonia, tenemos que juntarnos para salir todos juntos a defender derechos!! Ese perro que se llama neoliberalismo hoy está en cabeza de quien tenemos como Presidente en la Argentina” pronunció ante el aplauso extendido del auditorio.
Una vez concluida la reunión declaró “Hay que mantener las expectativas y esperanzas. Es difícil decirlo desde un lugar de discurso político cuando hay gente que padece y sufre estas políticas perversas”
“Pero es nuestra responsabilidad institucional histórica levantar la voz por todos los que sufren y padecen. No debemos titubear A la hora de la defensa integral de los derechos individuales y colectivos de todos los hombres y mujeres que sufren en la Patagonia”.