![](https://masprensa.com/wp-content/uploads/2024/11/kicillof.jpg)
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó hoy la ceremonia conmemorativa para honrar la memoria del Comisario (PM), Jorge Alfredo Sayago, en el Monumento a los Caídos, en la intersección de las calles Alcorta y Piedra Buena de Río Gallegos. “Es importante saber […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaEn el debate político contemporáneo, el término “liberal” a menudo se malinterpreta y se asocia erróneamente con el egoísmo y la indiferencia hacia las realidades sociales. Sin embargo, es fundamental desmitificar esta noción y reconocer que el liberalismo, en su esencia, promueve la libertad individual, […]
CABA destacada nacional politica
Aldi Süd ha tomado una decisión significativa en los Estados Unidos al eliminar todas las referencias a sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) de su página de carreras. Programas previos, como la promoción de estudiantes universitarios negros, también […]
economia estados_unidos internacionalEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia con una propuesta radical para el futuro del conflicto en Gaza. Tras el fin de los combates entre Israel y la Palestina gobernada por la organización Hamas, Trump ha sugerido que Israel transfiera el control […]
estados_unidos internacional medio_oriente mundoEl presidente de la próxima Conferencia de las Partes (COP30) de la ONU, André Corrêa do Lago, ha instado a los países firmantes del Acuerdo de París a establecer objetivos climáticos «lo más ambiciosos posible». Durante una entrevista, Corrêa do Lago subrayó la necesidad urgente […]
europa internacional union_europeaEl gobierno de EE. UU. ha dado un giro importante en sus prioridades, con la decisión de la fiscal general Pam Bondi de disolver la unidad «KleptoCapture», que se encargaba de aplicar las sanciones a los oligarcas rusos. En lugar de continuar con esta tarea, […]
estados_unidos internacionalBuenos Aires Mar, playas, sol, arena, reposera y nada más que descansar. Mar del Plata es un emblema argentino del verano. La temporada empezó a pleno sol y con todo: la primera semana de enero ya viajaron 307.486 turistas y el fin de semana pasado […]
nacionalBuenos Aires
Mar, playas, sol, arena, reposera y nada más que descansar. Mar del Plata es un emblema argentino del verano. La temporada empezó a pleno sol y con todo: la primera semana de enero ya viajaron 307.486 turistas y el fin de semana pasado llegaron 147.178 personas, según datos de la ciudad.
Según informó la ciudad, llego un 25,6 por ciento más de turistas que en ese periodo del 2017.
Pero cada vez queda más claro que ‘Mardel’ es mucho más que playas. Al caer la tarde, los bares se van llenando y todos se disponen a disfrutar de la picada y la cada vez más clásica cerveza artesanal.
Las cervecerías artesanales encabezan la lista de lo nuevo que viene arrasando, y Mar del Plata es prácticamente uno de los polos cerveceros mas importantes.
Para aquellos fanáticos que quieren conocer a fondo, en el circuito de fábricas se realizan visitas guiadas, se ofrece degustación de productos y, por supuesto, toda la información vinculada a las maltas, cebadas, lúpulos, cocción y envasado.
La variedad es una de las características. Kolsch, Porter, Barley Wine, Pilsen, Imperial Stout, Cream Stout, Honey, India Pale Ale (IPA), Scotch y Blonde son los estilos más clásicos que se ofrecen. Pero además, muchas de las cervecerías tienen una canilla rotativa de autor que va cambiando durante distintas épocas del año: la denominada cerveza de pizarrón. Van probando distintas recetas que realizan durante las cuatro estaciones y que son de edición limitada.
Como dato no menor, estas cervezas son elaboradas sin aditivos ni conservantes industriales. También hay todo un abanico de posibilidades para conocer nuevos sabores, entre los que se destacan las variantes cítricas como pomelo, maracuyá, banana y clavo de olor, entre otros.
Y todo este boom también viene acompañado por un reconocimiento a su calidad en competencias nacionales e internacionales. La South Beer Cup, en la que compiten cervecerías de Sudamérica y que ya tiene varias ediciones, se hizo en esta ciudad balnearia el año pasado. Muchas de las variedades marplatenses fueron destacadas y una de las cervecerías locales, Cheverry, se llevó el premio a segunda mejor cervecería del año.
Gourmet
Y si se habla de gastronomía, ‘La Feliz’ es conocida por su buena oferta. Un recorrido gourmet incluye restaurantes que reflejan su tradición marinera, con platos de porciones generosas a base de pescados y mariscos, pero también hay lugares para probar carnes de primera calidad con verduras y hortalizas frescas cultivadas a pocos kilómetros de la ciudad, y buenas pastas -dicen que la pureza del agua característica de la zona es vital para su buen sabor-.
Por supuesto, nunca faltarán los típicos churros en la playa en todas sus versiones y las medialunas. Los alfajores y las heladerías artesanales merecen un renglón aparte. La hora del té se puede disfrutar en el campo, en la sierra o en una cabaña en el bosque. Y la noche, claro, incluirá un recorrido por el circuito cervecero.
Comodoro Rivadavia A sólo 180 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, es un lugar ideal para conectar con la naturaleza patagónica en su estado más puro: bosques petrificados, caminos sinuosos y playas rocosas. El 30 de Julio de 1789, las corbetas “Descubierta” y “Atrevida”, financiadas […]
destacada regionalComodoro Rivadavia
A sólo 180 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, es un lugar ideal para conectar con la naturaleza patagónica en su estado más puro: bosques petrificados, caminos sinuosos y playas rocosas.
El 30 de Julio de 1789, las corbetas “Descubierta” y “Atrevida”, financiadas por la corona española en la época floreciente de Carlos III, zarpan del puerto de Cádiz. Los 33 metros de eslora, 306 toneladas y 200 tripulantes, conducidos por los capitanes de navío Alejandro Malaspina y José Bustamante, ponen rumbo hacia América en el viaje que se conoció como “la expedición vuelta al mundo”. Uno de sus objetivos era aumentar el conocimiento científico de la flora y la fauna de las colonias hispanas.
Esta expedición, que duró hasta el año 1794, dedicó mucho tiempo a las latitudes australes llegando, inclusive, hasta las Islas Malvinas. El gran aporte de estos visionarios ha sido inmortalizado en los libros de historia. Y a su vez, ellos han sido inmortalizados en los lugares donde navegaron, pisaron y recolectaron información, como en Bahía Bustamante, que fuera re descubierta mucho tiempo después por otro visionario que vino de España en 1953 para recolectar algas: Don Lorenzo Soriano. El alguero se fue enamorando del lugar y compró las 44 mil hectáreas que al día de hoy son “capitaneadas” por su nieto Matías.
Hasta allí llegan las 4X4 y Nicolás, un guía de gran experiencia, invita a los turistas a continuar a pie. Se detiene ante un gran árbol que parece haber sido cortado apenas unas horas atrás, pero que es duro como una piedra y frío como el metal: su evolución comenzó hace 65 millones de años. Este bosque petrificado tiene miles de kilómetros y es uno de los sitios que todos los visitantes desean conocer. El regreso a la estancia por caminos de huella forjada a fuerza de esmero y voluntad es sinuoso y requiere de atención. Varios guanacos, caranchos y hasta una oveja negra son parte de un gran espectáculo visual. Una vez en el hogar, los leños crujen dentro de la salamandra y el humo angelical del té que se vuelve traslucido por los rayos de sol que entran por las ventanas son el preámbulo de una gran atardecer.
En otro recorrido por la estancia, los visitantes pueden abordan la “Atrevida” que, a diferencia de aquella vieja goleta comandada por Bustamante, tiene una capacidad para unas 16 personas y dos motores fuera de borda para enlazar de forma rápida y segura el archipiélago Vernacci. A medida que van saliendo de las aguas calmas de la ría, el despiadado viento comienza a rugir. Por babor se encuentra la península Graviña que ingresa al mar como si fuese una gran mano abierta y a estribor de la embarcación, que batalla algunas olas cortas y puntiagudas, comienzan a aparecer un sinfín de islas e islotes que son hogar de muchas colonias de ostreros, biguás, palomas antárticas, cormoranes imperiales y pingüinos magallánicos. Los lobos marinos son un espectáculo aparte: los machos pasan la mayor parte del día defendiendo sus harems de los más jóvenes que intentan despojar al macho reinante de su playa y de sus “mujeres”.
Un viaje por agua
Mientras la embarcación se pasea de isla en isla y flota a sólo algunos metros de las filosas rocas que dan seguridad a las colonias, un cormorán imperial vuela atrapando pedazos de alga que utilizará para construir su nido. Las bajamares y las pleamares son intensas, atrapantes y condicionan la logística de cada visita. Un claro ejemplo de ello es la isla Pingüino, a la que solo se puede acceder (y salir de allí) a pie durante la bajamar. Su playa rocosa de 360 grados recibe a unos 300 pingüinos magallánicos que durante el mes de octubre crían y alimentan a sus pichones. Bien en el centro de la isla están los nidos que han sido construidos debajo de arbustos y que ofrecen protección contra depredadores y el clima. El abrigado plumaje gris de las crías les mantiene la temperatura corporal pero no las impermeabiliza, por lo que ambos padres deben ir a pescar para alimentarlas a diario. Cuando la hembra trae el alimento semidigerido en su buche, el hambriento pichón mete todo su pico en la boca de la madre extrayendo su porción diaria. El paso del tiempo actúa como una vara justiciera y solo los mas aptos y fuertes llegarán a adultos. Esta estancia-pueblo que supo crear Don Lorenzo Soriano a la edad de 50 años tiene el alto compromiso con la naturaleza en una de las regiones más inhóspitas y bellas de la Patagonia argentina.
Top 5 imperdibles
Bosque petrificado.
Navegación por el archipiélago Vernacci.
Visita al pueblo alguero.
Atardeceres en la península Graviña.
Disfrutar de un buen libro y un vino desde la sala de lectura.
¿Cómo llegar?
Aéreos de Aeroparque hasta Trelew o Comodoro Rivadavia desde pesos $3.000. Coordinar con el personal de las estancias el tramo terrestre.
¿Dónde alojarse y comer?
Hay varias casas, algunas con vista al mar y otras a la estepa. Su romántico restaurante tiene menú fijo para el almuerzo y cena. Desayuno continental amplio y variado. Estancia Bahía Bustamante.
Caleta Olivia La Policía de la Provincia de Santa Cruz realizó un allanamiento en el marco de una causa que investiga el robo a mano armada en el supermercado “La Anónima” ocurrido el viernes en Caleta Olivia. El sábado, luego de tareas investigativas efectuadas por […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
La Policía de la Provincia de Santa Cruz realizó un allanamiento en el marco de una causa que investiga el robo a mano armada en el supermercado “La Anónima” ocurrido el viernes en Caleta Olivia.
El sábado, luego de tareas investigativas efectuadas por personal de la Seccional Segunda en forma conjunta con la Dirección de Investigaciones Zona Norte , procedieron a llevar a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Piedra Buena.
Conforme a lo dispuesto por el Juzgado Provincial de Instrucción 1 local, que entiende en la causa, se procedió a la detención del presunto involucrado, y al secuestro de dinero y diversos objetos posiblemente vinculados a la causa.
Río Gallegos Dos sujetos de 19 y 18 años, fueron aprehendidos por la Policía en el marco de dos allanamientos por una causa de robo. En tanto otras cinco personas, entre ellos tres menores de edad, fueron trasladadas a la Comisaría Tercera de Río Gallegos […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Dos sujetos de 19 y 18 años, fueron aprehendidos por la Policía en el marco de dos allanamientos por una causa de robo.
En tanto otras cinco personas, entre ellos tres menores de edad, fueron trasladadas a la Comisaría Tercera de Río Gallegos por atentado y resistencia a la autoridad.
En el marco de una investigación por el delito de robo en una vivienda de calle Gallie de esta capital, donde delincuentes ingresaron previo destruir uno de los cristales, para alzarse con aparatos electrónicos y prendas de vestir, efectivos de la Comisaría Tercera con orden del Juzgado de Instrucción Nº 1, allanaron dos viviendas ubicadas en calle Fadul al 800 y Germán Hernández al 1.000.
Como resultado de los procedimientos dos sujetos de 19 y 18 años, con antecedentes fueron demorados por la causa de robo, y de sus viviendas se secuestraron elementos de interés para la causa.
Por otro lado tres menores fueron conducidos a la dependencia por llegar a los lugares e intentar entorpecer el procedimiento policial, motivo por el cual al igual que a sus amigos se les inicio una causa por atentado y resistencia a la autoridad.
Madre
Pasa En Santa Cruz pudo conocer que la madre de uno de los sujetos relacionados a la causa de robo también fue llevada a la Comisaría por negarse a ser identificada.
En este contexto cuando se estaba finalizando con los procedimientos, se acercó un auto con tres ocupantes en actitud sospechosa, quienes al ver la presencia del personal, se retiran rápidamente. Accionar que llevó a los efectivos a salir tras ellos, logrando interceptarlos la Avenida Riquez esquina Dr. Lorenzo.
Los sujetos descendieron del auto, fueron identificados, siendo uno de ellos –el conductor- trasladado a la dependencia por poseer dos medidas de averiguación de paradero.
En este sentido, todos los demorados recuperaron su libertad previo fijar domicilio, y los menores fueron entregados a sus padre por orden del Juzgado del Menor
Caleta Olivia A excepto los municipios de Pico Truncado y Las Heras, el resto de las comunas de la zona norte, profundizan su crisis financiera, ante la falta de pago a los empleados municipales. Ayer, la situación se agravó en Perito Moreno, por la toma […]
destacada regionalCaleta Olivia
A excepto los municipios de Pico Truncado y Las Heras, el resto de las comunas de la zona norte, profundizan su crisis financiera, ante la falta de pago a los empleados municipales.
Ayer, la situación se agravó en Perito Moreno, por la toma del edificio y en forma urgente el intendente de Los Antiguos, viajó a Río Gallegos para pedir ayuda. En tanto, Facundo Prades también “tambalea” al igual que sus pares, que no recaudan para afrontar sus obligaciones.
El intendente caletense, además necesita fondos para cumplir con el aguinaldo y hasta algunos sueldos de “puestos políticos” del mes de diciembre, que aún debe.
Desde Los Antiguos emitieron un comunicado de prensa en la que informan que el intendente Guillemo Mercado y el diputado por pueblo, César Ormeño, viajaron a reunirse con la Gobernadora Alicia Kirchner.
“Ambos preocupados y ocupados antes la difícil situación por la que se atraviesa, lo cual motivó la solicitud de una reunión con la Gobernadora, el Vicegobernador, el Ministro de Economía y el Ministro de Gobierno”, señalaron en el informe.
“Los principales puntos que motivan el viaje son: la ayuda financiera para afrontar salarios del mes de diciembre, medio aguinaldo y aporte para la Fiesta Nacional de la Cereza, la cual comienza el próximo viernes 12”, manifiestan.
“Este mes es muy particular para nuestra localidad, es el que la comunidad entera espera todo el año, ya que hay un gran movimiento turístico y es importantísimo poder resolver de la mejor manera toda la logística que implica esta Fiesta Nacional. Mi objetivo es poder pagar los sueldos en estos días, porque muchos empleados lo invierten para generar servicios para los visitantes o simplemente para disfrutar de su festival”, explicó Mercado desesperado por la situación que atraviesa y la tradicional fiesta que tiene en su comunidad.
Quien se desligó de sus responsabilidades y compromisos es el intendente de Perito Moreno. Mauro Casarini, quien se encontraría de vacaciones en República Dominicana, aún debe salarios y aguinaldos.
Por ese motivo, los empleados comunales decidieron tomar el edificio de la municipalidad debido a “la licencia del intendente, el cargo se encuentra ocupado por el concejal Julio Donoso quien tampoco ofreció respuesta ante el reclamo de los trabajadores municipales”, informaron fuentes municipales de esa localidad.
Cuando el Gobierno Nacional puso a consideración de inversores privados 38 proyectos hídricos que demandarán 9.500 millones de dólares, se generó interés en inversores extranjeros. Las obras acapararon el interés de 79 empresas, 35 de ellas del orden internacional. El acueducto sobre el río […]
caleta_olivia destacada
Cuando el Gobierno Nacional puso a consideración de inversores privados 38 proyectos hídricos que demandarán 9.500 millones de dólares, se generó interés en inversores extranjeros.
Las obras acapararon el interés de 79 empresas, 35 de ellas del orden internacional. El acueducto sobre el río Senguer llevará agua a las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.
En agosto del año pasado, la Subsecretaría de Recursos Hídricos presentó 38 proyectos en el marco del Plan Nacional Agua, que busca que el territorio alcance el 100 por ciento de cobertura de agua potable y del 75 por ciento de saneamiento.
Según habían informado en ese momento, las iniciativas en cuestión “demandarán inversiones que exceden los recursos anuales disponibles”, por lo que el Gobierno Nacional debió impulsar “la cofinanciación con el sector privado para que los beneficios lleguen a la gente en el menor tiempo posible”.
El conjunto de obras presentado en agosto prevé una inversión de 9.500 millones de dólares, a desarrollarse mediante el modelo de Participación Público Privada (PPP), pero también con otras formas como contratos de pago diferido, de concesión o cualquier otra figura legal que contemple las necesidades de financiamiento.
En los últimos tres meses, el Ejecutivo Nacional puso esos proyectos a consideración de inversores privados. Fuentes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos señalaron a la agencia de noticias Télam que el llamado a manifestación de interés recibió propuestas de 79 empresas, 35 de ellas internacionales, vinculadas a distintos aspectos del diseño, construcción y operación de proyectos hídricos.
La evaluación de las notas de interés reflejó que de los 38 proyectos propuestos en carpeta, los más atractivos resultaron ser las obra de las plantas depuradoras de Escobar (350 millones de dólares) y de Laferrere con sus redes asociadas (200 millones de dólares), la mega obra del Río Subterráneo Norte (1.200 millones de dólares), el acueducto Los Monos en Santa Cruz (1.168 millones de dólares) y el Tramo IV de la Canalización de Río Salado (700 millones de dólares).
También despertaron el mayor atractivo los proyectos de la planta depuradora y la planta potabilizadora de la ciudad de Santa Fe, la potabilizadora de Rosario y otras como el Sistema Acueducto Norte, el Aprovechamiento Hidrológico Los Blancos I y II, la Expansión de Servicios de Agua y Cloaca del Gran Mendoza y la mejora del sistema de producción y distribución de Gualeguaychú.
Los Monos
A mediados de septiembre del año pasado, Pablo Bereciartua, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, había visitado la zona norte de la provincia para presentar el proyecto del acueducto Los Monos, sobre el río Senguer.
La obra llevará agua a las localidades de Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Puerto Deseado, Cañadón Seco y Caleta Olivia, mejorando la calidad de vida de más de 190.000 santacruceños, según había indicado el funcionario.
El proyecto consiste en el aprovechamiento múltiple del agua del río Senguer, que será dirigido mediante un acueducto que permitirá el abastecimiento de agua para consumo humano en Santa Cruz.
Se prevé que además de llevar agua para consumo humano, se destinará cerca del 30 por ciento del agua del proyecto para riego, generándose dos áreas de riego para crear zonas de desarrollo agropecuario en las localidades de Las Heras y Pico Truncado, cerca del valle del río Deseado.
“Esto será vital para mejorar la producción local de alimentos y crear trabajo en la región, cambiando el perfil productivo de la zona y posibilitando mejorar la oferta de alimentos”, se señala en los fundamentos de la iniciativa.
Caleta Olivia Desde el Centro Integral de la Mujer, se dieron a conocer una serie de actividades correspondientes a Jornadas Intensivas de Capacitación que se dictarán durante todo el mes de enero y que son de carácter gratuito. En este contexto, cabe destacar que con […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Desde el Centro Integral de la Mujer, se dieron a conocer una serie de actividades correspondientes a Jornadas Intensivas de Capacitación que se dictarán durante todo el mes de enero y que son de carácter gratuito.
En este contexto, cabe destacar que con un cupo de veinte personas, los días 11 y 12 de enero, se llevará a cabo un taller de corte y confección de “Levitas de Murgas”.
El mismo estará a cargo de Rosario Luna y tendrá lugar en el horario de 14 a 17 horas y estará destinado a los referentes de Murgas y Comparsas, disfraces individuales y para el público en general.
Las inscripciones se reciben de lunes a jueves de 9 a 13 horas.
Más
En tanto que los días 18 y 19 de enero, se desarrollarán dos talleres, uno de Cocina “Variedades de Galletitas”, el que estará a cargo de Paola Castillo de 17 a 19 horas a llevarse a cabo en la sede del Centro Integral de la Mujer sita en Eva Perón Nº 627.
También en los mencionados días, se desarrollará un Taller de Maquillaje Artístico “Maquillaje de Murga” con un cupo de 20 lugares y estará a cargo de Angel Azzi, Este taller también está destinado a los referentes de Murgas y Comparsas, Disfraces Individuales y público en general.
Caleta Olivia Con diversas acciones y con el propósito de lograr espacios de contención para los jóvenes, el Proyecto pese a las diversas adversidades ha sabido sostenerse en el tiempo y cumplir un nuevo aniversario. Este año lo hizo con juegos, un almuerzo y el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con diversas acciones y con el propósito de lograr espacios de contención para los jóvenes, el Proyecto pese a las diversas adversidades ha sabido sostenerse en el tiempo y cumplir un nuevo aniversario. Este año lo hizo con juegos, un almuerzo y el gran cierre con karaoke.
En relación al aniversario, Elena González Directora del Proyecto “Crecer en comunidad”, manifestó: “este proyecto tiene su aniversario en el mes de diciembre pero por diferentes razones lo postergamos hasta el día de hoy y que no pase desapercibido”.
Aseveró que “este nuevo año significa mucho, es muy importante, este es un lugar de contención donde los jóvenes deben sentirlo como propio, estamos en una sociedad que está bastante caída, pero nosotros hacemos todo lo posible para seguir generando acciones”.
González también recordó que “el principal objetivo es contener a los jóvenes, y que a pesar de que no haya clases en las escuelas, nosotros les brindamos clases de apoyo de inglés, fisicoquímica, química, matemática y todo lo que el joven necesita para el apoyo escolar”; en particular sobre el aniversario expresó: “Hoy jugamos, hicimos juegos recreativos, jenga gigante, un almuerzo, el corte de la torta y terminamos con un karaoke”
Caleta Olivia En esta oportunidad, la actividad tuvo como epicentro la Plaza 20 de Noviembre. El balance de la jornada fue exitoso porque el público de distintas edades respondió en buen número a esta propuesta de esparcimiento en la temporada estival. La actividad contó con […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En esta oportunidad, la actividad tuvo como epicentro la Plaza 20 de Noviembre. El balance de la jornada fue exitoso porque el público de distintas edades respondió en buen número a esta propuesta de esparcimiento en la temporada estival.
La actividad contó con la participación de artistas de diversos géneros musicales, además en el predio se montaron stands donde manualeros, artesanos y productores que mostraron y vendieron sus productos.
También tuvo su stand la Supervisión de Empleo en el que expusieron todas las propuestas para el 2018 y programas a los cuales se pueden adherir tanto los desocupados como los jóvenes y el resto de la comunidad.
Sobre el particular, María Eva Olivera, Directora de Cultura resaltó: “el balance fue positivo porque se desarrolló con normalidad, contando con la participación de los manualeros, artesanos y productores. Además de los artistas que ya estaban confirmados, tuvimos la sorpresa de unos chicos que realizaron rap, nos solicitaron participar y le brindamos el espacio”.
La gente respondió en buen número y esto da la pauta de la buena predisposición porque además “sabíamos que había otras actividades en la localidad”, y añadió: “las expectativas fueron cubiertas totalmente.
Ahora la actividad se trasladará el fin de semana venidero a la Plaza Malvinas Argentinas, lo que sí vamos a modificar el horario porque vamos a comenzar a las 16 horas y entre semana vamos a confirmar la grilla de artistas que van a estar presentes”.
CIC
La comunidad del CIC Centenario se sumó a la especial celebración de los Reyes Magos brindando presentes a los pequeños que asistieron durante la mañana del viernes a este espacio comunitario desde el cual se dio a conocer cómo será su funcionamiento durante el periodo vacacional.
Cabe mencionar que el centro integrador comunitario es un ámbito desde el cual se ofrecen diariamente múltiples servicios destinados a las familias, y ante la llegada del periodo vacacional confirmaron que se garantizará el funcionamiento para quienes así lo requieran.
De este modo su Supervisora Graciela Vivier explicó que durante el mes de enero funcionarán con horario reducido de 9 a 12 hs. brindando servicios de enfermería y atención en el marco del programa de entrega de medicamentos necesarios para la comunidad y el servicio de sociales junto al personal administrativo para dar continuidad a todo lo referente a tarjeta social.
En otro orden y como se ha realizado en diversas ocasiones a lo largo del último periodo, la fecha fue oportuna para agasajar a los niños que asisten a la institución, ante lo cual Vivier sostuvo: “No queríamos dejar pasar la llegada de los Reyes Magos, por ello decidimos hacer entre todos sorpresitas para los niños, tuvimos colaboración del SOEMCO quien nos donó las golosinas para los presentes”.
Finalmente destacó: “el CIC está funcionando constantemente, los chicos vienen tanto para atención médica como a los talleres que se implementaron durante todo el año, ahora realizaremos una breve pausa y volveremos en febrero o marzo con todas las actividades y servicios que ofrecemos a diario”.
Buenos Aires Se trata de tierras de la villa turística que Néstor y Cristina Kirchner compraron a valor fiscal (a $7,50 el metro cuadrado) y luego vendieron en millones de dólares. El negociado inmobiliario con tierras fiscales en la provincia de Santa Cruz durante la […]
Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
Se trata de tierras de la villa turística que Néstor y Cristina Kirchner compraron a valor fiscal (a $7,50 el metro cuadrado) y luego vendieron en millones de dólares.
El negociado inmobiliario con tierras fiscales en la provincia de Santa Cruz durante la última década está por salir finalmente a la luz.
El juzgado federal de Río Gallegos reabrió varias causas en la que se investiga la venta de terrenos fiscales a precio vil en El Calafate, entre ellas, la que involucran a Néstor y Cristina Kirchner.
El camarista de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra, quien recuperó el mando del juzgado –controlado durante los últimos 12 años por el kirchnerismo– dispuso desarchivar los expedientes al detectar “demoras, deficiencias e irregularidades” en las causas que involucraban tanto a los ex mandatarios como a otros leales al kirchnerismo.
Leal de Ibarra también inició un sumario por la actuación de la abogada Andrea Askenazi Vera como jueza federal suplente de ese distrito.
Según informa el diario Clarín, Askenazi ordenaba a los empleados del juzgado que las “causas políticas” debían ser entregadas a ella, quien las identificaba con las siglas de su nombre –”AVAD”– y luego las rotulabaa como “expediente pasado a secreto”.
Dentro de esos expedientes, la causa más resonante es la referida a la compra por parte de Néstor y Cristina Kirchner de terrenos fiscales en El Calafate a 7,5 pesos el metro cuadrado.
Néstor
El fallecido ex mandatario compró allí dos hectáreas a USD 50.000 y las vendió posteriormente en más de USD 2.000.000 a un grupo chileno.
En esa ciudad a la que la ex presidente definía como su “lugar en el mundo”, no solo el matrimonio Kirchner adquirió tierras a “precios bajos”, sino también otros ex funcionarios nacionales y provinciales, amigos y empresarios K, entre ellos Lázaro Báez.
El abogado Álvaro de la Madrid –quien presentó la denuncia en febrero de 2008–estimó que si se considera el valor de mercado esas tierras vendidas a los K valen unos 300 millones de dólares.
Leal de Ibarra y los miembros de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia –Aldo Suárez y Hebe de Corchuera– fueron nombrados como jueces subrogantes por el Consejo de la Magistratura. Según se dispuso, los tres rotan en el cargo cada 60 días mientras se nombra un juez titular.
Causas “planchadas”
En el juzgado de la calle San Martín al 700 también dormía una denuncia de la actual diputada del Parlasur de Cambiemos, Mariana Zuvic, por cartelización de la obra pública de Santa Cruz a favor de empresas del grupo Báez, que se quedaron con el 92% de los contratos que otorgaron a la provincia desde la anterior administración nacional.
También fue rotulada como “expediente pasado a secreto” una denuncia contra Ricardo Barreiro, conocido como “el jardinero de los Kirchner”, por incompatibilidad de funciones entre su trabajo como empleado público, en el ORSNA, entre otras dependencias, y a la vez ser concesionario de la firma de carga aérea Jet Paq, que depende de Aerolíneas Argentinas. (Fuente: Infobae.com
Buenos Aires El nuevo pedido del abogado Mariano Fragueiro Frías es ahora ante la Sala de Feria de la Cámara Federal y luego que fuese rechazado en primera instancia por el juez Claudio Bonadio en base a considerar que de estar en libertad, el ex […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El nuevo pedido del abogado Mariano Fragueiro Frías es ahora ante la Sala de Feria de la Cámara Federal y luego que fuese rechazado en primera instancia por el juez Claudio Bonadio en base a considerar que de estar en libertad, el ex funcionario podría “obstaculizar la investigación”.
El ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini volvió a pedir ayer a través de su abogado la excarcelación ante la Cámara Federal, en el marco de la causa por presunto encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA.
El nuevo pedido del abogado Mariano Fragueiro Frías es ahora ante la Sala de Feria de la Cámara Federal y luego que fuese rechazado en primera instancia por el juez Claudio Bonadio en base a considerar que de estar en libertad, el ex funcionario podría “obstaculizar la investigación”.
Bonadio había señalado que Zannini y otros de los imputados mantuvieron “relaciones con diversos sujetos, incluso a nivel internacional” que podrían “implicar la existencia de vínculos para obstaculizar la investigación”.
El juez señaló que “este imputado y sus consortes de causa permanecieron un prolongado período en la m s altas esferas de influencia del poder estatal” y que por ello “puede sostenerse fundadamente que poseían determinadas capacidades que incrementan su potencial tanto para evadirse como para dificultar la producción de pruebas”.
Incendio
Según Bonadio, mientras Zannini se desempeñaba como secretario de Legal y Técnica de Presidencia, hubo un incendio en Casa Rosada en el que “se perdieron los registros de aproximadamente 130 mil visitas realizadas en el período investigado”.
Por último, Bonadio recordó que también quedan pendientes medidas de prueba como el análisis de más de 130 mil correos del Ministerio de Relaciones Exteriores y unos 120 mil de la Procuración del Tesoro de la Nación, así como 207 líneas telefónicas vinculadas con los imputados.
Pero la defensa de Zannini sostuvo ahora ante la Cámara Federal que no hay riesgo de entorpecimiento de la investigación porque la investigación está agotada, en función que Bonadio ya dispuso su clausura y próximamente elevar a juicio el caso.
Poco antes del inicio de la Feria judicial, Sala II de la Cámara Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Zannini, así como de la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex canciller Héctor Timerman, entre otros, pero anulara el cargo de traición a la Patria.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el protocolo para los ensayos clínicos de eficacia e inocuidad de melofaguicidas ovinos en el marco de su Plan Nacional de Erradicación de la Melofagosis. La Resolución N°10/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial […]
regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el protocolo para los ensayos clínicos de eficacia e inocuidad de melofaguicidas ovinos en el marco de su Plan Nacional de Erradicación de la Melofagosis.
La Resolución N°10/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, aprueba el protocolo para determinar, mediante prueba biológica, la inocuidad y eficacia de los productos antiparasitarios melofaguicidas a ser usados en la especie ovina.
La norma, vigente a partir de hoy, se funda en la necesidad de que dichos productos veterinarios tengan una eficacia del 100% y al mismo tiempo garantiza el bienestar animal durante la ejecución de las pruebas oficiales.
La Resolución 10/2018 indica que los referidos ensayos – que tendrán una duración de 105 días – se deben realizar desde mayo y hasta el 30 de noviembre en el campo experimental del Senasa destinado a tal fin, al tiempo que crea una Comisión Técnica que decidirá, en aquellos casos que lo requieran, la extensión de ese período.
La Comisión Técnica estará integrada por un agente del Senasa de sus direcciones nacionales de Sanidad Animal y de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos; General de Laboratorios y Control Técnico y del Centro Regional en que se halle el campo experimental.
Asimismo, la norma determina el esquema de trabajo que deben presentar las firmas para llevar adelante las pruebas y el procedimiento de ensayo.
La Resolución 10/2018 abroga sus similares 701/1991 del ex Servicio Nacional de Sanidad Animal y 256/1998 del actual Senasa
Buenos Aires Los haberes actualizados serán abonados a aquellos que les corresponda según el calendario de pagos que se inicia el próximo miércoles 10. Este aumento en las jubilaciones alcanzará a más de 1.300.000 personas. El Salario, Mínimo, Vital y Móvil es de $9500 desde […]
regionalBuenos Aires
Los haberes actualizados serán abonados a aquellos que les corresponda según el calendario de pagos que se inicia el próximo miércoles 10.
Este aumento en las jubilaciones alcanzará a más de 1.300.000 personas. El Salario, Mínimo, Vital y Móvil es de $9500 desde el 1º de enero.
En Santa Cruz, el beneficio alcanza a 3179 jubilados recibirán el incremento, lo que representa una erogación de 2.213.846 pesos.
A partir de la sanción de la Ley 27.426 de Reforma Previsional, la ANSES informa que, desde el miércoles 10 de enero y junto al pago de los haberes mensuales, abonará la diferencia que permitirá llegar al 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a las personas que se hayan jubilado con 30 años de aportes.
De esta manera, 1.328.707 personas recibirán un incremento promedio de $528, lo que representa una erogación para la ANSES de $697.386.039,20.
Montos
Por otro lado, cada vez que se incremente el SMVM, si el haber mínimo resulta inferior al 82%, se ajustarán los montos para que las jubilaciones de quienes cumplen los requisitos alcancen este porcentaje.
En este sentido, el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, destacó que “estamos cumpliendo una de las primeras promesas que anunció el presidente Mauricio Macri durante su campaña: pagar el 82 por ciento móvil a los jubilados y pensionados que hayan aportado durante 30 años. Es una medida que les permite recomponer sus haberes”.
Esta medida incluye a quienes se hayan jubilado con leyes anteriores a la 24.241; a través de leyes especiales derogadas que se ven alcanzadas por la movilidad general; quienes hayan accedido a un beneficio por invalidez o por una pensión de aportantes regulares o provengan de cajas provinciales transferidas a la Nación en la década del 90.
Quedan excluidos de esta medida los que se jubilaron mediante moratoria y a los que no les correspondió el beneficio de la Prestación Básica Universal (PBU).
Cabe aclarar, además, que la cantidad de años aportados puede ser menor en el caso de quienes realizaron tareas insalubres (por ejemplo, personal embarcado que se jubilan con 25 años de aportes) o a quienes se les permitía reconocer servicios por declaración jurada (hasta 2006).
Caleta Olivia El conjunto norteño cuenta con una buena cantidad de jugadores y luego de los trabajos para ponerse a punto en lo físico, llegó la hora de comenzar a encontrar una idea futbolística para encarar el Federal de la mejor manera. Luego del partido […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El conjunto norteño cuenta con una buena cantidad de jugadores y luego de los trabajos para ponerse a punto en lo físico, llegó la hora de comenzar a encontrar una idea futbolística para encarar el Federal de la mejor manera.
Luego del partido amistoso disputado el día sábado frente a Deseado Juniors, Patagonia Deportes tuvo la oportunidad de dialogar con algunos de los protagonistas del conjunto que dirige Rody Coronado.
En este sentido, José Luis “Pepe” Amusategui, un referente del plantel campeón de Liga Norte destacó: “el equipo todavía está de pretemporada, las piernas duras, poco fútbol, pero el ritmo lo vamos a agarrar con el pasar de los días, con los amistosos y los entrenamientos”, y luego añadió: “el equipo se ve bien, somos muchos, así que hay que dar lo mejor para ganarse el lugar”.
Respecto a los rivales que le tocará enfrentar a Catamarca en la fase de grupos, el defensor mencionó: “todos sabemos que de Comodoro para arriba hay buenos equipos con buenos jugadores y trayectoria, son más complicados que los equipos del sur”, y sobre los objetivos agregó: “lo primero es tratar de clasificar, después se va a ir viendo, si clasificamos obvio que el objetivo va a ser llegar a la final”.
“Estamos muy ansiosos, ya queremos que empiece, nos falta un poco más de fútbol pero quedan más de 20 días para mejorar. A la gente le pedimos que nos apoye como lo hicieron todo el campeonato”, concluyó Amusategui.
Catamarca debutará el día 28 de enero, en condición de local frente a Ever Ready de Trelew. Además el norteño comparte la zona con USMA de Comodoro Rivadavia y Deportivo Sarmiento de la ciudad de los lagos.
Mario Ríos, el DT del equipo campeón, hoy trabajando como ayudante de campo y preparador físico rescató sobre el partido jugado: “es interesante el rival que nos tocó, para ser nuestro primer juego amistoso es beneficioso, más allá del resultado porque se sacan cosas para pulir, defectos, virtudes y cosas para corregir”.
Físico
“La evaluación física es positiva, los chicos están rindiendo. En el juego todavía no tienen la dinámica propia a la que se quiere llegar para el inicio del torneo. Tenemos una buena cantidad de jugadores, tanto los chicos del club como los que vinieron son muy interesantes para lo que se pretende lograr”, comentó el profe Rios.
Sobre el estado actual del plantel y los objetivos propuestos añadió: “al equipo lo veo en la mitad, 5 o 6 puntos, no mucho más que eso. Uno siempre desea que el equipo vaya creciendo pero va a depender mucho de lo que podamos trabajar. Siempre que empieza un torneo se pretende y se ilusiona con llegar a lo más alto, esto no es la excepción. Pretendemos, deseamos y anhelamos estar en una final y tener el máximo logro”.
Amistoso
El sábado por la tarde, los equipos de la zona norte de Santa Cruz compartieron un encuentro amistoso para probar a los jugadores que formaran parte de los planteles en el próximo Federal C y para comenzar a trabajar en lo futbolístico, luego de ponerse a punto desde lo físico.
Las tareas de preparación comenzaron hace ya casi un mes, tanto para Catamarca FC como para Deseado Juniors. Luego de un arduo trabajo para ponerse a punto desde lo físico, llegó el momento de hacer rodar la pelota para comenzar con otro tipo de trabajo.
El león deseadense se presentó en la ciudad con un plantel corto y varios refuerzos, entre ellos los caletenses Enzo Reinoso y Samuel Gravano. Por su parte, el norteño, con alrededor de treinta jugadores probó diferentes nombres y posiciones en todas sus líneas.
Entre las caras nuevas que formaron parte del equipo dirigido ahora por Rody Coronado se destacan: Leandro Hernández, Leo Arispe y Luciano Garcés provenientes de Estrella del Sur, Saúl Duré y Milton Ahmed que llegaron del Club Mar del Plata, Enzo Quiroga que volvió luego de su paso por Deportivo Español en Buenos Aires, y varios jugadores más que serán tenidos en cuenta en un plantel que mantiene la mayoría de los jugadores que salieron campeones de la Liga Norte.
En el césped sintético de la cancha de Talleres en el barrio Parque se jugaron dos partidos donde la victoria fue en ambos casos para los locales, aunque el resultado fue anecdótico tratándose de encuentros para tener mayor rodaje futbolístico.
Ambos equipos mostraron un nivel muy parejo, incluso los dirigidos por Pedro Yañez fueron superiores en algún tramo del juego.
Ambos equipos continuarán con la preparación de cara al inicio del torneo que será el próximo 28 de enero. Catamarca FC integra la Zona 4 con USMA, Sarmiento y Ever Ready, mientras que Deseado Juniors está en la Zona 3 con San Lorenzo de Perito Moreno, Sportivo Santa Cruz e Independiente de Puerto San Julián. (Fuente: Patagonia Deportes).
Carmen de Patagones Comenzaron las tradicionales visitas guiadas por el Poblado Histórico Nacional y sus alrededores. Son libres y gratuitas. Turismo de Patagones inició las tradicionales visitas guiadas interpretativas por el Poblado Histórico Nacional y sus alrededores. Cuentan con la asistencia de personal profesional de […]
regionalCarmen de Patagones
Comenzaron las tradicionales visitas guiadas por el Poblado Histórico Nacional y sus alrededores. Son libres y gratuitas.
Turismo de Patagones inició las tradicionales visitas guiadas interpretativas por el Poblado Histórico Nacional y sus alrededores. Cuentan con la asistencia de personal profesional de ese organismo en conjunto con el Museo Histórico Emma Nozzi y se realizan de martes a sábados a partir de las 10 horas.
El lugar de convocatoria será en la Oficina de Informes Turísticos de Av. Costanera en inmediaciones del Muelle Nacional de Lanchas.
La propuesta, de carácter gratuito, está dirigida al público en general, por lo que podrán participar turistas y vecinos de la Comarca.
El circuito guiado brinda la posibilidad de vincularse con los testimonios del pasado de mayor riqueza histórica contenido en el poblado histórico de la ciudad como así también con el quehacer actual, ya que el guía va construyendo el relato en función de los aspectos más singulares como lo son la fundación de la ciudad, relaciones interétnicas, la navegación y el comercio; aspectos que dan marco de referencia a la historia de las construcciones y la vida cotidiana.
La recorrida cuenta con seis estaciones. La primer parada es el muelle de lanchas, luego el Rancho Rial, la tercer parada es el Pasaje San José de Mayo, a continuación a los asistentes se le mostrará la Torre del Fuerte, en quinto lugar el templo parroquial Nuestra Señora del Carmen donde están depositadas las banderas que los criollos le arrebataron al imperio brasileño durante la batalla del 7 de marzo de 1827 y finalmente el Rancho La Carlota.
Córdoba Reúne más de 150 mil personas cada año. El festival de Jesús María empezó con todo y convierte las vacaciones en una fiesta hasta el 15 de enero. Las opciones para disfrutarlo al máximo. Ya es una tradición de la primera quincena de enero. […]
caleta_olivia destacadaCórdoba
Reúne más de 150 mil personas cada año. El festival de Jesús María empezó con todo y convierte las vacaciones en una fiesta hasta el 15 de enero. Las opciones para disfrutarlo al máximo.
Ya es una tradición de la primera quincena de enero. Reúne a más de 150 mil personas cada año. Con mucho público, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María abrió el 4 de enero la temporada de festejos en Córdoba. Es que, entre las sierras, esta época se vive con muchas propuestas: ríos, balnearios, naturaleza y sol a pleno, pero también con una buena oferta de festivales para disfrutar las nochecitas de verano.
Muchos motivos hacen que Jesús María sea un fenómeno tan masivo: Espectáculos, jinetes destacados, shows, buena gastronomía y la típica alegría de la provincia están entre los principales. Todos se desplegarán hasta el próximo 15 de enero.
Como novedad, en esta 53ª edición el tradicional espectáculo de fuegos artificiales fue reemplazado por un show de luces con láser y música, adecuándose a una ordenanza municipal que limita los decibeles que producen los estruendos de los fuegos de artificio.
Juan Carlos Baglietto y Jairo abrieron la primera noche cantando el himno. De la jornada inaugural del 4 también participó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien remarcó que “siempre estuvimos presentes en este festival, un festejo hecho por toda una comunidad, que se lo ha puesto al hombro un pueblo entero junto a sus localidades vecinas con finalidades nobles y que está lleno de identidad y arraigo”, afirmó Santos.
Y agregó que “este evento es de gran importancia dentro de la agenda cultural argentina por su proyección internacional, su rol como dinamizador de la economía regional y su capacidad para generar movimiento turístico”.
Justamente, el año pasado, en su 52ª edición, el Festival recibió la Marca País Argentina, una distinción que reconoce aquello propio y típico del país, como la identidad y tradición.
Tips para disfrutarlo
En los próximos días, estarán Los Tekis, Luciano Pereyra, Soledad, Los Cuatro de Córdoba, Jairo, Los Nocheros, El Chaqueño y Abel Pintos, entre muchos más que pueden seguirse en la grilla.
Además de las actividades en el campo de la jineteada, con campeonatos nacionales e internacionales, fuera del predio hay patios de comidas con gastronomía local, puestos de artesanías y peñas. Claro, los eximios asadores cordobeses son otra de las atracciones insoslayables en cuanto a los sabores.
Como dato extra, gran parte de los fondos recaudados se distribuyen entre asociaciones cooperadoras escolares de Jesús María, Colonia Caroya y Colonia Vicente Agüero, para cubrir las necesidades que cada comunidad educativa prioriza. Las utilidades suelen ser destinadas a distintas obras edilicias y al apoyo del equipo docente.
Caleta Olivia En el centro de ésta ciudad, detrás de la oficina de Turismo, hay un espacio en el que conviven distintos grupos de jóvenes: skater. Break dance, Baker. Hiphoperos, etc. El sábado 6 el grupo de grafiteros denominado “Detonando Arte” comenzó con la realización […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
En el centro de ésta ciudad, detrás de la oficina de Turismo, hay un espacio en el que conviven distintos grupos de jóvenes: skater. Break dance, Baker. Hiphoperos, etc.
El sábado 6 el grupo de grafiteros denominado “Detonando Arte” comenzó con la realización de un mural cuyo tema está dedicado a Carlos Gardel y al barrio porteño de la Boca, tan rico y con mucha tradición de la cultura tanguera que esperaban poder terminar en la jornada del domingo 7 de enero para que lo aprecien, no sólo los habitúes del lugar, sino también el resto de los vecinos. Cabe mencionar que todo el material utilizado para realizar sus intervenciones artísticas es solventado por ellos mismos.
“Detonando arte” es un colectivo de grafiteros dedicados al arte callejero o urbano y murales, compuesto por 5 jóvenes (Maxi, Denis, Nacho, Leandro y Mauro) que rondan ente los 18 y 22 años, pero que llevan varios años realizando su trabajo en distintos lugares de la ciudad.
Caleta Olivia La empresa YPF denunció el fin de semana más de 20 actos de vandalismo registrados en los yacimientos que la empresa opera en la zona norte de Santa Cruz, en medio del conflicto desarrollado la semana pasada ante los despidos de trabajadores que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La empresa YPF denunció el fin de semana más de 20 actos de vandalismo registrados en los yacimientos que la empresa opera en la zona norte de Santa Cruz, en medio del conflicto desarrollado la semana pasada ante los despidos de trabajadores que sufre el sector.
En un comunicado de prensa dado a conocer por la petrolera expresa que “su preocupación ante la medida de fuerza iniciada por el Sindicato Petrolero de Santa Cruz, que rompe el marco del diálogo e interrumpe las negociaciones en curso, además de desconocer la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación”.
Agrega que “la compañía informa que durante las últimas horas sufrió más de 20 actos de vandalismo en diferentes yacimientos que opera en Santa Cruz, que provocaron daños en instalaciones que generan impacto en el Medio Ambiente y cuantiosas pérdidas materiales”.
De este modo, informaron que “YPF realizó todas las denuncias correspondientes, activó el Plan de Respuestas ante Emergencias y se encuentra en permanente contacto con las autoridades provinciales y municipales”.
“En momentos en donde se necesita de la responsabilidad de todos los actores de la industria para llevar adelante la actividad en un marco de crisis la industria a nivel internacional y nacional, este paro sólo genera mayor incertidumbre. Por esa razón, YPF hace un llamado a la reflexión y reitera su vocación de diálogo”, señalan.
Acampe
Otro hecho inusual se produjo el viernes pasado cuando un grupo de trabajadores, encabezados por el secretario adjunto del gremio, Guenchenen se dirigió a la municipalidad de Caleta Olivia para entregarle un petitorio al intendente Facundo Prades.
Luego del arribo de los manifestantes, el gremio que conduce Claudio Vidal, se produjo un incendio en una de las carpas que las trabajadoras preventoras mantienen frente a la comuna desde hace más de un mes, en reclamo de mejoras laborales. Fuentes consultadas aseguraron que alguno de los manifestantes habría arrojado una colilla de cigarrillos, que fue lo que generó que las “carpas” (revestidas de cartón) se incendiarán. De todos modos, el fuego fue combatido con un matafuego en pocos minutos. Las mujeres que mantienen la protesta, se manifestaron a través de las redes sociales y criticaron la llegada de los petroleros a la comuna y el posterior incendio que generó perdidas materiales.
Con respecto al acto de vandalismo denunciado por YPF, Guenchenen aseguró que “no somos vándalos ni mafiosos. El que haya realizado este tipo de hechos seguramente se tendrá que hacer responsable”, declaró y agregó que “hay gente que lo único que busca es perjudicar a la conducción, y no cuidan los derechos comunes. Lo único que hacen es tratar de ensuciar a la conducción y la institución”, declaró.
Agregó que “nosotros siempre apostamos a ajustarnos al derecho y estamos dispuestos al dialogo. Siempre lo transmitió el compañero Vidal, acá hay que respetar la autoridad de aplicación que es el Ministerio de Trabajo de Nación, así que en caso de que así sea se levantará la medida”. señaló.
Al mismo tiempo criticó el ataque al gremio petrolero y las declaraciones mediáticas de la operadora YPF contra los derechos laborales,“la familia petrolera ha sufrido un duro golpe causado por la decisión de las operadoras de cursar despidos en forma indiscriminada”.
Corte
En tanto, durante el fin de semana los trabajadores petroleros continuaron el fin de semana con la medida de fuerza, y paralizaron la actividad en toda la zona norte de la provincia.
La manifestación se lleva a cabo en la ruta provincial 12, a la altura del Gauchito Gil y no hay corte al tránsito, sino que se impide el ingreso de camionetas a las zonas de los yacimientos.
“El paro general sigue, los compañeros saben que lo que estamos haciendo es luchar por sus derechos, que son los puestos de trabajo. Como comisión, sentimos un fuerte respaldo de los compañeros en todas las localidades. La medida seguirá de manera pacifica”, remarcó ayer Guenchenen.
En tanto, la semana pasada integrantes de comisión directiva presentaron petitorios en las municipalidades y comisiones de fomento, en busca de respaldo para frenar despidos.
Caleta Olivia Sobre la avenida Independencia se realizó el 5º Encuentro Nacional de Murgas organizado por el Centro Los Covacheros con la presencia de grupos representativos de distintas localidades de todo el país, además con la participaron murgas locales. La jornada se llevó adelante los […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Sobre la avenida Independencia se realizó el 5º Encuentro Nacional de Murgas organizado por el Centro Los Covacheros con la presencia de grupos representativos de distintas localidades de todo el país, además con la participaron murgas locales.
La jornada se llevó adelante los días sábado y domingo a partir de las 15 horas, que de esta manera comenzaron con el precalentamiento para la fiesta que los convoca que es el carnaval.
El evento contó con muy buena presencia de público que acompañó efusivamente el paso de las murgas y además se pudo disfrutar de puestos de productos regionales.
La actividad contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia a través de diversas áreas, ya que las delegaciones se alojaban en el complejo deportivo Knudsen y de numerosos comercios locales que brindaron su apoyo para que las murgas pudieran tener su comida.
Disfraz
Además del paso de las murgas y comparsas también se premió a los niños que se presentaron con los mejores disfraces y se eligió al reicito y a la reinita del Encuentro.
Cabe destacar que el encuentro nacional de murgas se realizó en el contexto de los 14 años de la murga Los Covacheros.
Caleta Olivia David Klappenbach, Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, puso en valor la incidencia de la Institución que integra en la lucha por la defensa de los puestos laborales, y la calidad […]
comodoroCaleta Olivia
David Klappenbach, Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, puso en valor la incidencia de la Institución que integra en la lucha por la defensa de los puestos laborales, y la calidad de ese desempeño durante 2017.
Klappenbach manifestó que “es un honor trabajar en una Institución que representa los Trabajadores y hemos estado a la altura de los acontecimientos”, remarcando que “el sindicalista es una persona que deja muchísimas cosas de lado por su labor”. Por todo ello, expresó para el año que comienza su deseo de “un 2018 lleno de éxito, de alegría; pero por sobre todas las cosas de afectos porque todo los demás es efímero y en la vida hay valores que tenemos que saber disfrutar”, apuntando al aspecto humano.
Por su parte Miguel Troncoso, Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio y a su vez Encargado de Sede en la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz, manifestó su intención de aprovechar la oportunidad para saludar tras las fiestas “a los compañeros Afiliados, especialmente al gran grupo de trabajo que tengo en mi ciudad. Son compañeros que están hace un año trabajando a mi lado en esta función. También quiero dejar un gran saludo a nuestra Comisión Directiva y por supuesto también a la gente de la Mutual, y a todos quienes día a día construyen junto a nosotros nuestra labor”, añadió el dirigente.
Mutual
En tanto Gloria Barrionuevo, referente de Acción Social en la ciudad del Gorosito, quien trabaja permanentemente en las actividades que desarrolla la Mutual de Petroleros Jerárquicos en el flanco norte santacruceño, y es integrante de la Comisión Revisora de cuentas del Sindicato, también dejó su mensaje de bienvenida a este nuevo año.
“Queremos hacerles llegar nuestros más sinceros saludos y buenos augurios para este año que comienza, deseando que con paz y prosperidad compartan cada actividad con sus familias, esperando seguir juntos en éste camino que hemos transitado durante 2017”, señaló. Barrionuevo describió que el año recientemente finalizado, les encontró “a cada uno aportando desde su lugar de trabajo lo mejor de sí, enfrentando dificultades y superándolas con esperanza y convicción, de que encolumnados detrás de las decisiones de nuestro Secretario General, fuimos y seremos capaces de capear situaciones difíciles, por eso seguiremos así: avanzando con trabajo, esfuerzo y esperanza”, concluyó.
Río Gallegos Los supuestos sicarios, implicados en la muerte del comerciante y del municipal Carlos Bautista, respectivamente, permanecen detenidos en la alcaldía provincial Luego de estar dos meses prófugo, Cristian Marshall fue sorprendido por la policía mientras dormía en la casa de sus padres. Los […]
policial rio_gallegosRío Gallegos
Los supuestos sicarios, implicados en la muerte del comerciante y del municipal Carlos Bautista, respectivamente, permanecen detenidos en la alcaldía provincial
Luego de estar dos meses prófugo, Cristian Marshall fue sorprendido por la policía mientras dormía en la casa de sus padres. Los efectivos que lo detuvieron participaban de un operativo que constaba de otros seis allanamientos simultáneos.
Pese a la trascendencia pública del caso, luego de la detención, el joven atravesó la puerta de su casa con la cara descubierta y la mirada perdida.
En ese mismo momento, una de los tantos periodistas que esperaban apostados en la vereda, fue increpada por un familiar que enfureció al ver que lo apuntaban con su cámara.
Fueron pocos metros los que atravesó Marshall hasta el patrullero. Una vez adentro, su cara se desfiguró y se mostró rendido. Fue trasladado sin escalas desde la calle 2 de Abril hasta el pabellón de la alcaldía provincial en donde lo esperaban otros siete internos, entre ellos el principal sospechoso de la muerte de Vicente Maillo, Cristian Etchebarne (Fuente: La Opinión Austral).