

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

Una grave denuncia por un presunto intento de secuestro generó alarma entre los vecinos de Río Gallegos durante el fin de semana. El hecho ocurrió el sábado alrededor de las 20:45 horas, en el cruce de las calles Cacique Yatel y Cacique Ibáñez, en la […]


Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Hoy a las 18:30 — Entrevista exclusiva con Andrés Pasamonti en Razonar Hoy (Más Prensa) No te pierdas esta tarde la participación de Andrés Pasamonti — dirigente liberal, expresidente nacional de la UCeDe, excandidato presidencial y Director Ejecutivo de la Fundación Seguridad para Todos — […]
CABA destacada economia nacional politica

La Libertad Avanza arrasa en CABA y refuerza el perfil urbano del oficialismo: claves y consecuencias Lide: Con resultados provisorios publicados por la Dirección Nacional Electoral, la alianza La Libertad Avanza (LLA) se impone con claridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 47,44% en […]
CABA destacada estados_unidos nacional politica
Testimonio del Dr. Francisco Fernández Ochoa, Presidente del Proyecto Liberal español PLIE Arrancamos la semana con dos señales políticas que, leídas con atención, nos ofrecen lecciones útiles sobre la tensión entre principios liberales y la práctica de gobernar: por un lado, el impulso electoral de […]
cultura destacada educacion espana internacional nacional union_europea
“¿Qué diría Jesucristo de la teoría justicialista peronista? ¿Cómo se compara el cristianismo con el justicialismo?” Esta reflexión combina elementos teológicos, históricos y politológicos y procura ser crítica y equilibrada, sin reducir a Jesucristo a un ideólogo político ni convertir al peronismo en una religión […]
Austria buenos_aires cultura educacion internacional nacional
“¿Qué es el liberalismo humanista? ¿Era Cristo liberal?”, redactada en un tono erudito y reflexivo que procura dialogar con la teología y la politología. La pregunta “¿Qué es el liberalismo humanista?” y la insistente especulación sobre si “Cristo era liberal” remiten a dos operaciones distintas […]
Austria destacada economia educacion europa internacional noticia politica
Por Natalia Quilis, docente de Lengua y Literatura Esta mañana, no tenia clase por horario pero a las 8 hs. me desperté y- minutos más, minutos menos; aunque di unas vueltas tratando de resistirme-tuve que levantarme para evitar aburrirme o crear dolores musculares por inercia. […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Natalia Quilis, docente de Lengua y Literatura

Esta mañana, no tenia clase por horario pero a las 8 hs. me desperté y- minutos más, minutos menos; aunque di unas vueltas tratando de resistirme-tuve que levantarme para evitar aburrirme o crear dolores musculares por inercia.
Por la cocina llené la pava la prendí y me encaminé al baño; al salir, ya estaba lista para disponerme a disfrutar de mi mañana.
Armé el equipo del mate- infaltable- igual que la compu encendida y cargando y como no, algo para acompañar … el pancito casero que había amasado el día anterior con un quesito, dulce de naranja y las revistas digitales que generalmente leo, menú variado en el cual también hay diarios por supuesto, para comenzar tan placentero momento.
Cabe mencionar, y lo vale contemplando la fecha, que si como correspondiera, hubiera cobrado mi sueldo, en el día de descanso estaría a las corridas pagando: alquiler, impuestos, servicios etc…
Pero yo vivo en la provincia argentina llamada Santa Cruz y soy docente, por tanto y aunque con mora, pago cuando, al corrupto gobierno se le da la gana… y hay muchísima tela para seguir cortando, sin embargo mi columna no es de política, gracias a Dios…y no pretendo tampoco arruinar mi mañana con semejante lastre.
Retomando el tema del desayuno continúo mi relato y resumo enumerando: mate y pan casero con queso y mermelada de naranja y cualquier diario a la disposición de uno a solo un clik y una elección. ¿Se podría afirmar que me encuentro en el mismo paraíso no?…
Mundo
Entonces el mundo se abre, pero no como un paraguas porteño, se abre como la selva en el claro, se nos ofrece, se nos regala; y el disfrute, puede tomar la altura a la cual nos animemos, es decir, sin techo, sin límites en fin sin paraguas…
Solo nos condiciona el tiempo, los compromisos adquiridos dentro de esa unidad que en realidad puede ser moldeable. El tiempo, ufff ese es un tema abordado por todo pensador que se precie de serlo; pero hoy para mí, basta con mencionar de él, que necesitamos moldearlo para que esté a nuestra disposición y que no sea a la inversa.
También es importante el uso que hacemos del mismo, ya que en mi caso, hoy podría estar intentando dar un golpe de Estado provincial porque me están robando y estafando hace años, también podría salir e incendiar algún bien ajeno o privado o algún ser vivo que se me atraviese, pero soy una argenta, que sí sabe disfrutar el tiempo, sin hacer daño a terceros aunque a mí me lo estén haciendo; insisto entonces en mi decisión que es, disfrutar del tiempo.
Para lo cual hago uso de las buenas costumbres que me heredaron mis ancestros y no es que haga LA GRAN “CASA TOMADA” ya que llegué algo tarde para resolver esa” toma”.
Sin embargo y orgullosa hago uso de mis buenas costumbres heredadas, siempre que haya tiempo, claro.
Algo que éste gobierno de ladrones me regala siempre con su incumplimiento ya sea en agua, higiene, sueldos bue… todo se roban, lo cual hace que a nosotros nos sobren éste tipo de momentos, que antes me estresaban, pero que ahora los disfruto.
Entonces lo aprovecho y me transporto a los mates matutinos con mi padre, al consumo de alimentos de elaboración propia que aprendimos de mi abuela paterna y de mi madre y a la lectura diaria- con la crítica incluida o la aprobación a viva voz, caseramente por supuesto-.
Bien argenta generacionalmente, librepensadora, anti violencia, con cultura general -orgullosamente aprendida de mis mayores-, digna -a partir de mi labor-, bien de tierra adentro, bien inmigrante, bien arraigada; porque el arraigo, existe en las costumbres.
Y éstas, son la resultante de una mezcla y una historia que nos identifica y que, Gracias a Dios, aún persiste, a pesar que el tiempo quiera, o las nuevas generaciones con sus accionares arcaicos, insistan, en olvidarlo…

Río Gallegos Lo expresó el Secretario General de ATE Santa Cruz Alejandro Garzón tras la reunión con el Presidente del IDUV Pablo Grasso, en la sede del sindicato provincial. Luego de una reunión en el Consejo Directivo Provincial de ATE, el Secretario General Alejandro Garzón, […]
noticia regional
Río Gallegos
Lo expresó el Secretario General de ATE Santa Cruz Alejandro Garzón tras la reunión con el Presidente del IDUV Pablo Grasso, en la sede del sindicato provincial.
Luego de una reunión en el Consejo Directivo Provincial de ATE, el Secretario General Alejandro Garzón, indicó que “hubo una respuesta positiva del jefe de la cartera de Urbanismo Vivienda sobre nuestra solicitud de soluciones habitacionales para nuestros afiliados y vamos a continuar trabajando en el pedido”.
Garzón recordó que “meses atrás hicimos el pedido formal pero por distintas situaciones y conflictos no habíamos hecho las gestiones, por lo que nos volvimos a reunir este medio día y nos pusimos de acuerdo para avanzar en esta posibilidad de solución habitacional para afiliados a ATE”.
“Nosotros solicitamos que un porcentaje de las viviendas que se realicen sean para afiliados”, finalizó el Secretario General.

Cañadón Seco A pocos días de haberse definido el Cronograma electoral para el 2019, se comienzan a medir quienes serán los posibles candidatos del peronismo santacruceño sujeto a una controvertida Ley de Lemas que será considerada constitucional o no por la Corte Suprema de Justicia […]
destacada noticia
Cañadón Seco
A pocos días de haberse definido el Cronograma electoral para el 2019, se comienzan a medir quienes serán los posibles candidatos del peronismo santacruceño sujeto a una controvertida Ley de Lemas que será considerada constitucional o no por la Corte Suprema de Justicia el próximo 27 de noviembre.
En este contexto, el Presidente Comunal de Cañadón Seco se manifestó en las últimas horas en los medios de prensa provinciales destacando la necesidad de realizar una revisión crítica y actual al sistema que, según su perspectiva “fue perdiendo legitimidad, dejando de ser un instrumento que sirva a la ciudadanía, se fue vaciando de contenido y deteriorando por el mal uso que se hizo de ella”.
Desde una mirada crítica afirmó que el ocaso del sistema electoral por Ley de Lemas hoy es un hecho de cara a las necesidades actuales de la ciudadanía santacruceña, la ley “fue una decisión política en su momento, y termina hoy como un instrumento de desviación de la voluntad popular, se vota a un determinado candidato, después de una sumatoria caprichosa que dispone la ley resulta ungido alguien que no representa la voluntad colectiva para asumir una responsabilidad institucional trascendente”.
Candidato
Como un claro líder posicionado en la zona norte, al ser consultado sobre una posible candidatura afirmó “Uno siempre piensa en ser candidato, yo lo soy desde que amanecí en la política” dejando la puerta abierta a considerarlo como un potencial candidato a la gobernación.
“Podemos ser candidatos a todo, a Presidente inclusive, porque uno debe tener aspiraciones, como hombre de la política que milita, que construye y toma iniciativas permanentemente en la búsqueda de justicia, dignidad y transformación real de nuestra sociedad” al tiempo que recordó “tuvimos en Santa Cruz un ciudadano que dijo que iba a ser presidente de los argentinos y aunque muchos no lo creyeron posible puso de pie a la Argentina”.
Al ser consultado con insistencia, se pronunció “Si las circunstancias, la oportunidad, la conveniencia y acompañamiento de otros sectores dictan que yo sea aquel que lidere y que conduzca un espacio que ha sido construido con la voluntad de un conjunto importante de vecinos, compañeros y ciudadanos, lo seré.”
En tanto que agregó “Aquel que diga ‘yo no quiero ser’, o ‘no sé’ me parece que estaría siendo un hipócrita de la política, y yo no lo quiero ser. He modificado y corregido algunas opiniones y posiciones, por ejemplo, con respecto a la Ley de Lemas. En su momento entendí con absoluta legitimidad y autenticidad que era un mecanismo que posibilitaba mayor participación, que podía generar mayor oferta electoral, pero después fue generando efectos negativos para garantizar legitimidad y hoy digo y asumo que lo que ayer servía, hoy ya no, es tiempo que nos deshagamos de un instrumento que termina vulnerando la voluntad popular”.
Para finalizar, respondió acerca de someterse a internas en las PASO aseverando que “requiere de una gran responsabilidad política, me seduce la posibilidad y la idea de ir… hay muchos vecinos, ciudadanos, compañeros y gente que tiene esa aspiración, eso obviamente está supeditado a que un montón de factores se conjuguen y se alineen en una dirección, si eso se da será, y sino no es así habremos visto simplemente frustrada una posibilidad circunstancial”, concluyó.

Caleta Olivia El 8 de noviembre, los Técnicos Radiólogos de todo el mundo celebran el “Día Mundial de la Radiografía” que conmemora el descubrimiento de Wilhelm Conrad Roentgen. Tal día en 1895, el profesor Roentgen estaba trabajando con los rayos catódicos, utilizando ampollas de vidrio […]
noticia
Caleta Olivia
El 8 de noviembre, los Técnicos Radiólogos de todo el mundo celebran el “Día Mundial de la Radiografía” que conmemora el descubrimiento de Wilhelm Conrad Roentgen.
Tal día en 1895, el profesor Roentgen estaba trabajando con los rayos catódicos, utilizando ampollas de vidrio al vacío. Notó que cuando una corriente pasaba a través de la ampolla de vidrio, se producía en una pantalla de bario-platino-cianuro un efecto de fluorescencia y, además, se observó el efecto de este fenómeno sobre placas fotográficas. Llamó a este descubrimiento “Rayos X”.
Posteriormente, afirmó que con el uso de estos “Rayos X”, era capaz de ver a través del cuerpo. A los tres meses del descubrimiento de Roentgen, ya se generaban radiografías en las grandes ciudades.
Fue instituido aquí en la Argentina también como Día de la Radiología por el Ministerio de Bienestar y Acción Social el 8 de noviembre de 1973, por solicitud de la Asociación Argentina de Técnicos en rayos X y Fisioterapia.
Este notable físico alemán sin saberlo había descubierto como producir radiación electromagnética en las longitudes de onda que se corresponden a lo que luego se denominarían Rayos X, trabajo que le valió el primer Premio Nobel de Física de la historia más tarde en el año 1901.
Primer radiografía
Pasaron 3 meses después de aquel 8 de noviembre de 1895 para que se realizara la primer radiografía del mundo, y luego no cesaría de avanzar la ciencia junto a la medicina en pos de mejorar los diagnósticos de distintas patologías, con tantos buenos e importantes progresos para la salud de la humanidad.
Con respecto a la primera radiografía efectuada en la Argentina se señala al Dr. Tomás Varsi, médico rosarino, quien presentó un trabajo al primer Congreso Interamericano de Radiología celebrado en Buenos Aires en 1943 relatando su experiencia radiográfica en diciembre de 1896, en el Hospital de Bahía Blanca, por él fundado.
Había recibido de Alemania, tres meses después de haber aparecido la noticia del hallazgo de los rayos X, un equipo generador gracias a la mediación del Cónsul alemán Diego Meyer. Con este equipo, el Dr. Varsi obtuvo una radiografía de mano que realizó en tres tiempos, porque el anticátodo se enrojecía a los 20 minutos y temía que se fundiese. Además realizó también radioscopias de su propia mano y de tórax en personas delgadas. Continuamos con el Dr. Jaime R. Costa, quien el 5 de julio de 1893 fue designado Profesor Titular de la Cátedra de Física Médica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
Graduado con medalla de oro, se dedicó con entusiasmo a la organización de la Cátedra enseñando Física-Electricidad y sus aplicaciones. Dedicado con todo entusiasmo al descubrimiento de los rayos X, el Dr. Costa constituye en nuestro país la Figura Precursora de la Radiología. Inicia en su Cátedra de Física Médica la enseñanza de la radiología en 1897 y un año después efectúa las primeras radiografías de mano y de pie, así como de cuerpos extraños.
Su espíritu inquieto lo induce a viajar a Europa en 1901 a fin de ampliar sus conocimientos sobre rayos X.
En julio de 1903 presenta un proyecto de creación del Instituto de Fisioterapia incorporando el servicio de electroterapia existente en el Hospital de Clínicas, ampliado y modernizado, designándose al Profesor Costa como Director.
Dr. Alfredo Lanari
Al fallecer el Dr. Costa le sucedió su discípulo Alfredo Lanari, nacido en Corrientes el 11 de marzo de 1879, graduándose de médico en 1902.
Siendo Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Física y al mismo tiempo Director del Instituto de Fisioterapia.
El Dr. Lanari bregó por la introducción de la Radiología en la carrera de Medicina como materia independiente logrando crear la Cátedra de Radiología que fue incorporada al plan de estudios por el Consejo Superior de la Facultad a partir del año 1920. Falleció en Roma el 19 de febrero de 1930.
Alfredo Lanari es entonces el 2do eminente Precursor de la Radiología en la República Argentina, Fundador y 1er Profesor de la Cátedra de Radiología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
El 8 de Agosto de 1934 por disposición del Consejo Directivo de la Facultad, se dio el nombre de Alfredo Lanari al Instituto de Radiología y Fisioterapia del Hospital de Clínicas y también se inauguró en el Patio de la Cátedra de Fisiología de la Facultad un monumento obra del escultor Luis Perlotti.
La cátedra de Radiología se trasladó del Hospital de Clínicas al Hospital San Martín el 21 de febrero de 1963 y en el cincuentenario de su fallecimiento (1980) se resolvió designar con su nombre la cátedra de Radiología y reubicar el monumento en un ala del Hospital San Martín, sobre la calle J. E. Uriburu.
El Dr. Carlos Heuser nació en Buenos Aires el 8 de febrero de 1868 recibiéndose de Doctor en Medicina en 1902, con medalla de oro por su tesis “Guía práctica de Radiología y Fisioterapia”, siendo la primera sobre Radiología realizada en el país.
Utilizó por primera vez el Lipiodol para efectuar la histerosalpingografía, poco tiempo después que dicho contraste fuese descubierto por los franceses Sicard y Forestier en 1922. El motivo de efectuar dichas radiografías era el descubrimiento precoz del embarazo y una de sus primeras imágenes fue llevada a París por el Profesor Mariano Castex quien le presentó a Sicard en 1925.
Curso
El curso de Médico y Técnico radiólogo Universitario fue una iniciativa del Dr. Maissa, quien presentó el proyecto al Decano Dr. Escardó el 22 de enero de 1958. El nuevo Decano, Dr. Luis Munist aprobó el proyecto el 29 de abril de 1959.
La primera promoción de alumnos de Medicina realizó su curso en mayo de 1983. En el año 1972 creó la Fundación Maissa, inaugurándose en 1980 el Instituto de Estudios Oncológicos. Fue premiado como Maestro de la Medicina Argentina en 1988.
El Dr. Humberto H. Carelli nació un 8 de noviembre de 1868, egresó de la Facultad de Medicina de Buenos Aires en 1909. Su tesis fue sobre “Tratamiento de las leucemias por los rayos Roetngen”.
Fue además un extraordinario organizador, como queda testimoniado en la creación del Instituto Municipal de Radiología, por resolución del Concejo Deliberante del 25 de noviembre de 1925 e inaugurada el 31 de marzo de 1931 copia del Instituto Finsen de Copenhague.
Ejerció su dirección hasta el mes de febrero de 1938 donde renunció. Este inminente Radiólogo falleció en la ciudad de Buenos Aires el 30 de enero de 1963.
Dr. Pedro Mirizzi, nació en Córdoba en 1893 graduándose de Médico en 1916, luego de un período de Becario fue Profesor de Patología Quirúrgica de la Universidad de Córdoba antes de los 30 años por sus méritos.
Fundador y 1er Presidente de la Sociedad de Cirugía de Córdoba, sus trabajos fundamentales señalaron derroteros en todo el mundo en la investigación de las vías biliares, dándole justo renombre internacional. Un método por él creado en 1931, la colangiografía operatoria o Mirizzigrafía fue adoptado universalmente como elemento fundamental del diagnóstico.
Con la ayuda del Radiólogo Carlos Quiroga Lozada y con un pequeño equipo que fue facilitado en préstamo por una empresa comercial de Córdoba pudo tomarse la primera radiografía operatoria de las vías biliares el 18 de junio de 1931.
Recordar el nombre del Dr. Manuel Malenchini es recuperar la imagen de un hombre que dio a la radiología Argentina un impulso renovador, cambiando la imagen de la radiología estática por un nuevo enfoque dinámico.
Se recibió de Médico en 1929 y la tesis de Doctorado al año siguiente, versó sobre “Diagnóstico Radiológico de los tumores óseos”.

Caleta Olivia Por orden de la doctora Marta Yánez, a cargo del Juzgado Federal de Caleta Olivia, se inició ayer del obrador de la empresa CPC ubicado en la ruta nacional 3, de las máquinas viales que estaban a un costado de la calzada. Según […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
Por orden de la doctora Marta Yánez, a cargo del Juzgado Federal de Caleta Olivia, se inició ayer del obrador de la empresa CPC ubicado en la ruta nacional 3, de las máquinas viales que estaban a un costado de la calzada.
Según se indicó a Diario Más Prensa, la justicia federal otorgó un plazo de 5 días a la empresa para proceder a su retiro. De este modo, una vez notificada CPC ayer acató la orden y retiró once maquinas viales y un camión cisterna.
Las máquinas viales fueron colocadas a pocos metros de la calzada en el marco de las protestas de los trabajadores en reclamo de pago de salarios. La decisión de la Justicia Federal fue en el marco de la presentación del recurso de amparo de Ismael Machuca.

Las Heras Ayer se difundieron presuntas conversaciones entre personas mencionadas con apellidos como Oñate, Aragón, Briones y ” Chuky ” Rodriguez quienes estarían orquestando la toma de la Planta LH3 en esta ciudad, operada por YPF SA y contarían con el apoyo del Vicegobernador Pablo […]
noticia regional
Las Heras
Ayer se difundieron presuntas conversaciones entre personas mencionadas con apellidos como Oñate, Aragón, Briones y ” Chuky ” Rodriguez quienes estarían orquestando la toma de la Planta LH3 en esta ciudad, operada por YPF SA y contarían con el apoyo del Vicegobernador Pablo González en las maniobras.
Los audios describen expresamente actividades de organización para tomar la planta deshidratadora LH3, que llevarían adelante desocupados que quedaron fuera de la actividad petrolera y otros que están activos. Los desocupados están divididos en distintos grupos pero tendrían los mismos referentes en la organización, informó ayer el Ciudadano de Las Heras .
Desde hace varios días reclaman puestos de trabajo al Municipio ( y ya obtuvieron subsidios) otros que reclamaban frente al Sindicato Petroleros Privados en Las Heras y un tercer grupo que estaría organizado presuntamente por ” Chuky” Rodriguez para manifestarse en la Plaza San Martín.
El último de los audios se insta a tomar acciones concretas con referencia a la toma e insistir en las manifestaciones frente al Gremio Petroleros a los fines de que se haga presente Claudio Vidal en el lugar .
Los audios se viralizaron viralizado por la mensajería instantánea Whatsapp en Las Heras desde horas de la mañana en distintos ámbitos .

Río Gallegos Juan Carlos Rodríguez, y Ariel Hernández fueron juzgados y condenados a la pena de cuatro de prisión en cumplimiento efectivo por el delito de: “Transporte de Estupefacientes”. Los condenados, con antecedentes condenatorios relacionado al tráfico de estupefacientes, fueron detenidos por Gendarmería el 23 […]
destacada noticia policial regional
Río Gallegos
Juan Carlos Rodríguez, y Ariel Hernández fueron juzgados y condenados a la pena de cuatro de prisión en cumplimiento efectivo por el delito de: “Transporte de Estupefacientes”.
Los condenados, con antecedentes condenatorios relacionado al tráfico de estupefacientes, fueron detenidos por Gendarmería el 23 de diciembre del 2014, por intentar ingresar a Río Gallegos con 38 kilos de marihuana.
Juan Carlos Rodríguez Cajal, y Ariel Hernández fueron juzgados y condenados a la pena de cuatro de prisión en cumplimiento efectivo por el delito de: “Transporte de Estupefacientes”, tras un juicio abreviado que se realizó la semana pasada, en la sala de audiencia del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos. Pena que fue solicitada por la representante del Ministerio Público Fiscal Federal.
Según consta en el expediente, el 23 de diciembre del año 2014, Rodríguez y Hernández, regresaban a la ciudad de Río Gallegos, desde Caleta Olivia, a bordo de un Volkswagen Gol, con 38 kilos de marihuana.
Al llegar a la localidad de comandante Luis Piedrabuena, detienen su marcha, y se estacionan a la vera de la ruta, motivo por el cual los gendarmes se acercaron, para asistir al conductor en caso de ser necesario, pero como todo estaba bien según los sujetos, les solicitaron la documentación del vehículo, la que luego de haber sido entregada por Rodríguez -conductor-, éste realizó una maniobra abrupta y se dio a la fuga, en sentido a la localidad de Piedrabuena.
Lo que originó una persecución por parte de los gendarmes ante la sospecha de estar en presencia de una situación irregular. En el marco de la persecución los delincuentes cruzaron el puente sobre el “Río Chico”, el vehículo detuvo su marcha, los ocupantes bajaron los vidrios y arrojaron al costado de la ruta dos bolsas de color blanco, y siguieron su marcha, deteniéndose a cinco km. de distancia, dando los gendarmes la voz de “alto”.
Tras la detención, y con la presencia de un testigo, los gendarmes se dirigieron al sector donde fueron arrojados los elementos, efectuándose la apertura de uno de ellos, constatando la existencia de varios paquetes envueltos en papel de aluminio, de forma rectangular que emanaban el aroma propio de la marihuana.
Las bolsas fueron secuestradas, y los detenidos trasladados a las instalaciones de la Subunidad de Gendarmería, una construcción cerrada, donde se realizó la requisa vehicular y personal sobre los imputados en resguardo de su pudor.
Como resultado de las requisas los gendarmes secuestraron del interior del auto un teléfono celular de la empresa Movistar, en tanto de la requisa personal sobre Rodríguez, se incautó la suma de $ 1835 en efectivo, como así también un teléfono celular marca, también de la empresa Movistar, otro aparato celular marca LG, y la suma de $275.
Respecto a los bolsos se determinó que en su interior contenían un total de cuarenta paquetes rectangulares envueltos en papel de aluminio y con cinta adhesiva color transparente conteniendo como ya fue expuesto, sustancia estupefaciente, junto a una balanza portátil, en funcionamiento.
Bolsos
Respecto al contenido de los bolsos se secuestraron 38,299 kilogramos de marihuana, cuya pericia bioquímica, efectuada por la División Criminalística y Estudios Forenses, de la Agrupación XVI “Santa Cruz” de Gendarmería Nacional, determinó que: La sustancia vegetal resultó marihuana que arrojó un peso total de 38,299 Kilogramos, discriminados en cuarenta paquetes, de los cuales se tomaron diez muestras, conforme establece la Resolución NO 858/2011 del Ministerio de Seguridad de la Nación, así como la correspondiente autorización judicial, que del muestreo efectuado, surgió que la sustancia analizada arrojó un porcentual de concentración de THC que oscilaba entre 1,09 y 15,09, corroborando su aptitud tóxica, alcanzando la cantidad de 176.762 dosis umbrales, aseverando que la sustancia hallada en la oportunidad bajo análisis resulta estupefaciente en términos de ley.
Si bien la sustancia estupefaciente fue hallada fuera del VW Gol, quedó debidamente demostrado que el día 23 de diciembre de 2014, la misma era transportada por Rodríguez y Hernández.
Es por ello que los jueces consideraron que el hecho de haberse dado a la fuga luego de ser entregada la documentación al personal de Gendarmería Nacional, en momentos en que estos últimos se dirigían al sector trasero del automóvil para inspeccionarlo, permite afirmar que los imputados buscaron evitar que se llevase a cabo un control más detallado sobre el vehículo, y sustentaron su fundamento con el testimonio brindado por Leopoldo, quien observó cuando se arrojaban elementos desde el VW Gol, más precisamente que ello se produjo a unos pocos kilómetros de distancia desde donde se inició el control, agregando que de igual modo, la maniobra fue constatada por las marcas de frenada de vehículo que los testigos observaron en cercanías de donde se halló la sustancia.
Sumado a todo ello, el Can “GOKU” señaló el sector trasero del vehículo donde se constató la presencia de restos de marihuana, entendiendo así que ese era el lugar donde se encontraba la sustancia antes de ser arrojada a la vera del camino.
Por último, respalda lo expuesto, la constatación del teléfono celular que se halló dentro del automóvil desde donde se produjo el intercambio de mensajes (con Erik y Emi), diálogos detallados precedentemente, que reflejan el estado de alerta en que se encontraban los enjuiciados respecto a la posibilidad de un control caminero durante el transporte de la sustancia.

Río Gallegos Luego de las gestiones realizadas por la Diputada Nacional Roxana Reyes junto a María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a la Justicia, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se conoció que se enviarán a Santa Cruz las tobilleras […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
Luego de las gestiones realizadas por la Diputada Nacional Roxana Reyes junto a María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a la Justicia, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación se conoció que se enviarán a Santa Cruz las tobilleras electrónicas que servirán para proteger a todas las mujeres víctimas de violencia de género.
Se trata de 75 dispositivos electrónicos que forman parte del Plan Nacional de Acceso para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y estarán disponibles en la provincia próximamente.
Las tobilleras permitirán monitorear en tiempo real que las órdenes judiciales que establecen perímetros de protección sean cumplidas y dará un aviso a un móvil judicial si el agresor trasgrede la orden que impide su acercamiento a la zona de exclusión.
Violencia
“Estos dispositivos permiten no revictimizar a quien sufre violencia a través de la consigna policial personal ya que el que tiene que estar controlado es el violento y no la víctima”, destacó Reyes.
Las “Tobilleras Mujeres Seguras” se utilizarán para prevenir la violencia de género y serán brindadas en los casos en que los jueces o fiscales así lo requieran.
La Diputada dijo que es un gran paso que se está dando en la lucha contra la violencia de género y que demuestra el compromiso y las acciones que está realizando el Gobierno Nacional y las distintas organizaciones como el Instituto Nacional de las Mujeres que preside Fabiana Tuñez que trabaja muchísimo en la erradicación de esta problemática y en brindar contención a las mujeres que padecen este flagelo.

Caleta Olivia Maria Vidal encabezó ayer una protesta en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle en reclamo de asistencia para más de sesenta familias. El grupo armó una carpa en el interior del CIC, y aseguraron que permanecerían en el lugar hasta lograr […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
Maria Vidal encabezó ayer una protesta en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle en reclamo de asistencia para más de sesenta familias.
El grupo armó una carpa en el interior del CIC, y aseguraron que permanecerían en el lugar hasta lograr una solución.
“Cuando el vicegobernador Pablo González, Mirta Pulido y otros funcionarios vinieron a Caleta a inaugurar una canchita de fútbol en el 2 de Abril, me prometieron ayuda para 62 familias. Esa ayuda nunca llegó y por eso estamos reclamando”, dijo Vidal a Diario Más Prensa.
“Ellos se comprometieron a ayudar a familias en situación de vulnerabilidad. Me hicieron armar un listado de 62 familias y la ayuda nunca llegó. La necesidad es ahora no es para el año que viene”, sostuvo.
Aseveró además que “vamos a seguir en el CIC, no interrumpimos el trabajo de nadie. El maternal funciona normalmente y vamos a seguir hasta que lleguen las soluciones desde Río Gallegos. Hay casos que se vienen prometiendo desde hace dos años”.
Finalmente María Vidal manifestó que “desde Alicia, pasando por Pablo González, y de ahí para abajo, ninguno cumplió con lo prometido. Caleta no es una ciudad aparte y si llega la solución tiene que venir desde Río Gallegos”.

Caleta Olivia En conferencia de prensa, ATE Santa Cruz informó acerca del paro que se inició en horas del mediodía de ayer y que involucra a los Auxiliares de la Educación y a los trabajadores del ministerio de Desarrollo. La medida se refiere a que […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
En conferencia de prensa, ATE Santa Cruz informó acerca del paro que se inició en horas del mediodía de ayer y que involucra a los Auxiliares de la Educación y a los trabajadores del ministerio de Desarrollo.
La medida se refiere a que en el primero de los casos, no se les depositó el sueldo correspondiente al mes de octubre y en el segundo caso, no se abonó el código de Servicios, Dispositivo de Atención Directa y Permanente con Movilidad Convivencial y No Convivencial estipulado en la Paritaria Central 9.
José Navarro, secretario Gremial de ATE fue categórico y determinante porque aseveró que dentro del gremio hay “disgusto y malestar en los compañeros de Educación y Desarrollo Social”, porque “sentimos hubo maltrato, desprecio y discriminación, donde una vez más el gobierno provincial juega con la necesidad de los compañeros, porque anunció que se depositaban los sueldos el martes y los Auxiliares de la Educación de toda la provincia, no han percibido nada. Aún, no nos dieron ninguna respuesta del porqué sucedió eso, ni con los agentes de la Educación, ni qué pasó, que no pagaron los códigos para Desarrollo Social”, indicaron ayer en la conferencia de prensa.
Negociación
Recordemos que “ATE viene llevando una negociación de buena fe con el ministerio pero ahora nos encontramos nuevamente con ésta falta, algo qué no sabemos los motivos, nadie dice nada, nadie da respuestas, no se pagan los sueldos, no pagan los códigos ya convenidos hace meses atrás y todo sigue el curso de la incongruencia”.
“Como están perjudicando a nuestros compañeros, este paro, se va a mantener hasta tanto los compañeros perciban los sueldos e inclusive hasta que se regularice el pago en tiempo y forma del ítem del ministerio”, apuntó el secretario.
Navarro recordó igualmente que en Desarrollo hay una conciliación obligatoria pero de la cual no se avanzó en una mesa de diálogo, ni en un llamado, siquiera para dar explicaciones sobre la forma de volcar los códigos.
Por su parte, Sandra Sutherland, secretaria de la Comisión Directiva, defendió el código de Desarrollo Social porque es “fruto de las negociaciones paritarias de las Comisiones realizadas en conjunto con los trabajadores para el reconocimiento de la labor de quienes realizan una tarea muy sensible como es el cuidado de personas con vulnerabilidad social”.
La paritaria lo expresa claramente, el código debe pagarse conjuntamente con el sueldo y “desde ése entonces viene existiendo una serie de irregularidades para el pago, hay quienes lo cobraron, hay quienes nunca lo hicieron o inclusive hoy, hay quienes lo dejaron de percibir, por eso apelamos a una rápida solución, porque entendemos que son cuestiones que a esta altura ya deberían estar regularizadas”.
Asimismo, Pablo Fariña, de la Junta Interna de Auxiliares de la Educación se expresó firmemente en estos términos: “repudiamos el acto irresponsable que tuvieron las autoridades del Consejo Provincial de Educación, dado que nuestros salarios estaban liquidados hace más de una semana y hoy, lo único que aducen es tener problemas técnicos por el Día del Bancario, sin haber realizado con anterioridad las diligencias pertinentes para que los 3390 agentes tengamos nuestro salario en tiempo y forma”.
“Saben muy bien que al igual que el resto de los trabajadores, los Auxiliares de la Educación tienen uno de los salarios más bajos y nos han dejado afuera del pago. Queremos lo antes posible que lleguen las soluciones”, puntualizó Fariña.
En la conferencia de prensa también participaron trabajadores y delegados de ambos sectores que iniciaron las medidas de fuerza.

Pico Truncado Se trata de casi un kilómetro de ampliación del servicio, hacia la zona oeste de dicha ciudad. Fue en el marco de los trabajos para la edificación de la nueva sede. Meses atrás, se gestionaron obras de gas e iluminación en Pico Truncado […]
noticia pico_truncado
Pico Truncado
Se trata de casi un kilómetro de ampliación del servicio, hacia la zona oeste de dicha ciudad. Fue en el marco de los trabajos para la edificación de la nueva sede.
Meses atrás, se gestionaron obras de gas e iluminación en Pico Truncado y Las Heras, junto con los cuatro pozos comprometidos con Sinopec para aumentar el caudal hídrico de Caleta Olivia.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, recorrió en las últimas horas la obra de extensión del servicio del agua en Pico Truncado, que se está realizando como parte de los trabajos de edificación de la nueva sede sindical de dicha ciudad, a la vera de la Ruta Provincial 43.
Se trata de una extensión de casi un kilómetro, que se está haciendo realidad por trabajos conjuntos con la empresa estatal Servicios Públicos.
Desde petroleros, se realizó la compra de materiales y la gestión de maquinaria pesada para el zanjeo, que une la red de agua existente en el barrio industrial hasta la sede nueva.
Esta obra beneficiará a todos los vecinos de la zona sudoeste de Pico Truncado, que hasta el momento no contaban con ese servicio.
Servicio
La extensión de la red de agua en Pico Truncado se suma a los aportes realizados por el sindicato liderado por Claudio Vidal en los últimos meses, para la inauguración de importantes obras de infraestructura en las principales localidades de la zona norte santacruceña. La inauguración del tendido de gas en la zona este Pico Truncado; la presentación de luminarias en Caleta Olivia; y la puesta en marcha de la red de agua en Las Heras, fueron algunos de los trabajos que tomaron pública trascendencia, junto con la activación de la obra de 4 pozos para aumentar el caudal de agua en Caleta Olivia, comprometidos con Sinopec.
“Tenemos un gran equipo de trabajo, que nos permite apuntar a todos los frentes. Porque además de esto, seguimos peleando mejoras en el precio de la carne, avanzamos en la creación del mejor modelo educativo del país, y aportamos a las instituciones, sin dejar de lado el trabajo sindical para lograr beneficios para los trabajadores” puntualizó el secretario general de petroleros, Claudio Vidal.

Pico Truncado Una vez más, ATE dice presente en los momentos especiales. Día del niño, día del padre, inicio de clases, vísperas de navidad, son algunos de los momentos especiales elegidos para compartir en familia. Y este 2018 no fue la excepción. Por ello, el […]
noticia pico_truncado
Pico Truncado
Una vez más, ATE dice presente en los momentos especiales. Día del niño, día del padre, inicio de clases, vísperas de navidad, son algunos de los momentos especiales elegidos para compartir en familia. Y este 2018 no fue la excepción.
Por ello, el sábado se realizó una cena show, en el gimnasio de la escuela 45 de Pico Truncado.
Las mamás afiliadas a la institución compartieron una velada encantadora, coronada al compás del grupo musical Los Ángeles del Sur. Hubo torta, presentes, y la sensación de camaradería que sólo ATE puede generar en las trabajadoras.
Promediando la velada, se dirigió a los presentes la Secretaria General Alba Curaqueo, quien señaló estar “muy feliz, contenta”, añadiendo que “esto es en agradecimiento a que ellas nos eligieron para representarlas”.
A su vez, la dirigente expresó su gratitud al equipo de trabajo que se encargó de la organización del evento, “hicieron todo para que esto sea posible”.

Río Gallegos En el Complejo Cultural Santa Cruz se lleva adelante una capacitación destinada a oficiales superiores y jefes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, como así también se invitó al Servicio Penitenciario Provincial. La misma se denominó “El Poder de la […]
noticia policial rio_gallegos
Río Gallegos
En el Complejo Cultural Santa Cruz se lleva adelante una capacitación destinada a oficiales superiores y jefes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, como así también se invitó al Servicio Penitenciario Provincial.
La misma se denominó “El Poder de la Actitud, un modo de liderar para transformar la Institución” y es brindada por la Magister Gabriela Rodríguez y la Licenciada Flores.
El acto fue presidido por el Vicegobernador Pablo González junto con el Ministro de Gobierno Fernando Basanta y el Jefe de Policía Comisario General Retirado José Luis Cortéz.
También asistieron el Subjefe de Policía Comisario General Juan Carlos Guanes, el Superintendente de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, Sergio Morales, Superintendente de Seguridad Dante Abboud, Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones Luis Aguila, Director General de Instrucción Comisario Mayor Rubén Chávez, oficiales superiores y jefes.
Esta capacitación tiene como objeto aunar criterios respecto a la atención humanizada, brindando respuestas adecuadas que garanticen el acceso a la justicia de las personas que requieren el servicio policial, respetando las normas constitucionales y tratados internacionales en materia de derechos humanos, conforme la ley 3523 de Seguridad Pública.
La misma permitirá adquirir a los Oficiales jefes a a cargo de las distintas áreas operativas de esta capital, nuevos conocimientos y herramientas para mejorar el servicio a la sociedad.
Certificados
Luego el Vicegobernador junto al Jefe de Policía entregaron un certificado de reconocimiento a la comisaria inspectora Magister Gabriela Rodríguez y a la Licenciada Flores.
“Estamos aquí para dar nuestro apoyo a este proceso de capacitación para el personal de la Policía Provincial y agradecerles el trabajo que realizan porque vemos un crecimiento diario”, indicó el Vicegobernador al dirigirse a los presentes al tiempo que adelantó la futura compra de 60 móviles policiales con fondos provinciales.
“Quiero poner en valor el trabajo que realiza cada uno de ustedes a diario, como así también el esfuerzo que hace el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Gobierno porque con mucho sacrificio se ha brindado equipamiento, uniformes, capacitaciones”, indicó González al tiempo que agregó “seguramente que falta más trabajo todavía pero nosotros somos los primeros preocupados en mejorar esta fuerza porque es un orgullo”.
De esta forma destacó el aprovechamiento de los profesionales que se desempeñan en el Estado Provincial para brindar este tipo de capacitaciones ya que indirectamente tiene como destinatario final al vecino. “Este es el camino, por eso quise venir a acompañarlos para que juntos sigamos fomentando el prestigio que tiene nuestra institución policial”

Río Gallegos Convocan a concurso público para explorar hidrocarburos “off shore”. Costa remarcó la importancia para Santa Cruz de este proyecto que generará trabajo y desarrollo. El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, convocó a concurso público para la búsqueda de hidrocarburos […]
noticia
Río Gallegos
Convocan a concurso público para explorar hidrocarburos “off shore”. Costa remarcó la importancia para Santa Cruz de este proyecto que generará trabajo y desarrollo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, convocó a concurso público para la búsqueda de hidrocarburos y eventual explotación en áreas ubicadas ‘off shore’ (costa afuera) en aguas del Océano Atlántico.
El concurso Costa Afuera N° 1 fue establecido a través de la resolución 65 de la Secretaría de Energía, suscripta por su titular, Javier Iguacel, y publicada ayer en el Boletín Oficial.
Al respecto Eduardo Costa dijo que se trata de una gran noticia ya que hace muchos años que no se han realizado inversiones importantes de exploración en la Plataforma y destacó que Santa Cruz recibirá mayores ingresos en concepto de regalías pagadas por los concesionarios de explotación.
Según se conoció los permisos de exploración serán adjudicados a mediados del año que viene. Previamente, la Secretaría de Energía publicará en su página web un listado con los Interesados habilitados para participar en el Concurso Público Internacional Costa Afuera N° 1.
Las ofertas serán abiertas el 14 de marzo y las resoluciones de adjudicación de áreas se publicarán el 15 de abril.
Costa detalló que se trata de una medida muy esperada por el sector petrolero y por toda la provincia que permitirá generar desarrollo económico en Santa Cruz y generar más puestos de trabajo directos e indirectos: “Son inversiones efectivas que beneficiarán mucho a las familias santacruceñas.”
La exploración de hidrocarburos “off shore” es una alternativa para la exploración del recurso energético ante la escasez del mismo en áreas tradicionales. Se trata de un recurso vital para el desarrollo de la sociedad, y es uno de los principales productos para darle dinamismo y proveer de recursos a la economía.
40 bloques
El Gobierno abrió hoy un Concurso Púbico Internacional para la exploración de hidrocarburos off shore en la plataforma continental argentina, de acuerdo con una resolución de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.
En total, se licitarán unos 40 bloques de exploración en Mar Argentino. La superficie que involucra el llamado a concurso es de 200.000 kilómetros cuadrados. Las cuencas donde se permitirá la exploración serán Austral Marina, Malvinas Oeste y Austral Marina.
De acuerdo con la resolución 65/2018, el Gobierno procura la incorporación de nuevas reservas y la recuperación de la producción, todo ello con el fin de lograr la seguridad de abastecimiento y, desde allí, en forma paulatina, cumplir el objetivo principal establecido en el artículo 3° de la Ley N° 17.319 y en el artículo 1° de la Ley N° 26.741 de satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de sus yacimientos.
De este modo, se propicia incrementar el conocimiento, la exploración y producción de las áreas Costa Afuera ubicadas en la Plataforma Continental Argentina, a través de inversiones efectivas en tareas de prospección sísmica y exploratorias en general.
Las empresas a las cual está destinado el llamado a concurso son aquellas con capacidad técnica y financiera requeridas para tales emprendimientos, que aporten tecnología, equipos, maquinarias y demás inversiones necesarias, en cada una de las áreas que se adjudiquen.
La resolución publicada ayer tiene su antecedente en el Decreto 872 del 1° de octubre de 2018, cuando se instruyó a la Secretaría de Energía a convocar a Concurso Público Internacional.
Decreto
El decreto, señala que las empresas ganadoras “abonarán regalías sobre la producción de la concesión de explotación, valorizada conforme a la normativa aplicable, en el porcentaje que surja de aplicar anualmente la fórmula establecida” y será la Secretaría de Energía la que “dictará las normas complementarias relativas al procedimiento y cálculo” de la fórmula para establecer el porcentaje dichas regalías.
La norma establece bloques de exploración que suman una superficie de 225.000 kilómetros cuadrados en el Mar Argentino. Para tener una mejor idea de las dimensiones de la que se está hablando, sería comparable a la extensión de la provincia de Santa Cruz (243.000 km2).
Esta licitación, se trata de la Ronda Argentina 1 para las cuencas Malvinas Oeste, Austral Marina y Argentina Norte. En esta primera etapa se recibirán ofertas hasta febrero de 2019. Se cree que habrá una segunda ronda más adelante.
El artículo 4 del decreto invita a las provincias con jurisdicción sobre las áreas costa afuera “a coordinar con la Secretaría de Gobierno de Energía la convocatoria a concursos públicos internacionales en términos similares a los que dicha autoridad determine” en la convocatoria a la compulsa.
Cabe señalar que es la compulsa para exploración “off shore” de petróleo y gas más grande de los últimos 30 años. Se busca ampliar las reservas por fuera de Vaca Muerta.

Caleta Olivia Será el viernes 16 de noviembre de 18 a 22 hs. y es abierto a todos los interesados; así lo anunció el Profesor Daniel Barros a través de una entrevista para la FM Municipal. La jornada es abierta a toda la comunidad (de […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Será el viernes 16 de noviembre de 18 a 22 hs. y es abierto a todos los interesados; así lo anunció el Profesor Daniel Barros a través de una entrevista para la FM Municipal.
La jornada es abierta a toda la comunidad (de 12 años en adelante) y cuenta con la organización de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad.
La actividad estará a cargo del Lic. Leonardo Oros Duek, quien también es Profesor de Psicología del Deporte en el Instituto Wingate de Israel, miembro de Mental Jump y proveedor de Psicólogos deportivos para el comité olímpico de Israel.
La temática a desarrollar será el Rol del entrenador, Por qué ser un entrenador, Cuál es mi visión, Motivación, Relación atleta, entrenador y familiares y Capacidades Diferentes.
Los interesados deberán dirigirse al Complejo Municipal de 9 a 19 hs o llamar al teléfono 485-1444; allí podrán inscribirse al Seminario que tiene un costo de $200 y que también consta de la certificación correspondiente. Sobre este tema, Daniel Barros explicó que justamente el Licenciado se encuentra armando un proyecto a nivel mundial con Anabel Vicario (Taekwondo) sobre deportes adaptados y es allí donde surge esta participación en nuestra localidad, “podrán participar padres, instructores, profesores, jugadores, integrantes de cuerpos técnicos, de seleccionados, porque va a estar todo orientado hacia eso”, dijo.
Agregó que “la idea del Licenciado es poder interrelacionarse con toda la gente que participe de la capacitación para poder ayudarlos con cada dificultad que tengan y sacarlos adelante, la verdad estamos muy contentos y agradecemos a la Supervisión de Deportes que nos ha ayudado para concretar esto”.

Caleta Olivia Organizado por la Asociación Municipal de Boxeo con la colaboración de la Municipalidad el gran festival, con la participación de tres boxeadores profesionales, tendrá lugar el viernes 30 de noviembre en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez. Habrá 10 peleas entre profesionales y amateur. […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Organizado por la Asociación Municipal de Boxeo con la colaboración de la Municipalidad el gran festival, con la participación de tres boxeadores profesionales, tendrá lugar el viernes 30 de noviembre en el Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez. Habrá 10 peleas entre profesionales y amateur.
En conferencia de prensa los organizadores, destacaron que se trata de un nuevo evento boxístico en la ciudad, “organizado por la comisión de boxeo con el apoyo de la supervisión de Deportes Municipal con Claudia Rearte, Gabriel Murúa, Carlos Aramaya y el intendente Facundo Prades.
Estamos muy contentos que el desarrollo del deporte tenga este impulso y en este caso el boxeo y que se siga desarrollando con tal magnitud”, valoraron.
Participaron de la ronda de prensa, el presidente de la Asociación de Boxeo Roberto Acosta (H), Roberto Acosta (P), Claudia Aparicio, David “Foquito” Andrade y el Prof. Fernando Peñafiel en representación de la Comuna.
Gracias al auspicio del Ejecutivo Municipal, el evento tendrá “una entrada de 200 pesos para que sea accesible para todos y que en el Aniversario de Caleta los vecinos reciban lo que se merecen. Estamos haciendo mucho esfuerzo para hacer peleas profesionales, hasta el momento conseguimos tres profesionales que hace muchísimo tiempo que no ocurría en la ciudad, gracias al esfuerzo de la Municipalidad de Caleta Olivia podemos hacerlos y pensamos que va a ser un gran espectáculo”.
Profesionales
Detallaron que participarán dos profesionales de Caleta Olivia. “Una es Aparicio que es su segunda pelea profesional y se enfrentara con Yesica Villalón que es de Rio Gallegos, José Vargas de Comodoro con Claudio Chavez de Buenos Aires , Denis “Foquito” Andrade de Caleta Olivia en su sexta pelea como profesional enfrentando a Alan Velázquez de Puerto San Julián”.
Tanto el entrenador como el boxeador Andrade, coincidieron al momento de valorar el desarrollo de la actividad y contaron que los entrenamientos son diarios e intensos. “Hicimos un buen trabajo y estamos muy contentos de subir al ring y más aún en Caleta Olivia, habrá buenas peleas, hicimos un buen trabajo y estamos muy motivados para esta pelea que se viene y este fin de semana vamos a guantear con Samuel Rey que está empezando, en Puerto San Julían porque siempre es bueno sumar experiencia”.
Por su parte Aparicio también expresó su satisfacción por el evento y habló de la pelea anterior al manifestar que si bien, “mi debut no fue lo que esperaba, más allá del resultado, podemos romper el hielo”, al hacer mención a los errores que cometió y dijo que se viene “una nueva pelea y estamos con bastantes ganas de subir al ring” y dijo que con su contrincante nos enfrentamos dos veces en amateur y ya sabemos cómo estamos trabajando en ese sentido”.

Caleta Olivia En coincidencia con el Día del Canillita, que mucho tuvo que ver con esto, el 7 de noviembre se celebra el día del Periodista Deportivo. Día del periodista deportivo. Muy pocos saben a qué se debe la elección de esta fecha, y por […]
noticia
Caleta Olivia
En coincidencia con el Día del Canillita, que mucho tuvo que ver con esto, el 7 de noviembre se celebra el día del Periodista Deportivo.
Día del periodista deportivo. Muy pocos saben a qué se debe la elección de esta fecha, y por qué los comunicadores que se dedican a los deportes tienen una fecha especial, teniendo en cuenta que el 7 de junio es el “Día del periodista”.
También hoy es el “Día del Canillita”, e indirectamente, esta celebración de los vendedores de diarios, influyó en que se festeje el día del periodista deportivo.
Origen
El origen de este día se encuentra en el año 1938 siendo establecido por el Primer Congreso Nacional de Periodistas en Buenos Aires para conmemorar el trabajo de tantos periodistas deportivos que día a día nos informan.
Una reunión en el Círculo de Periodistas Deportivos de Capital Federal, en el día que se festejaba el Día del Canillita, fue la que fijó esta fecha como la del día del periodista deportivo. No hay ninguna reminiscencia histórica especial ni nada por el estilo. Esta fecha surgió por casualidad, y fue ganando adherentes año tras año.
Cabe destacar que el 2 de junio, es el “Día Internacional del Periodista Deportivo”, porque en esa fecha se creó la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva, que se fundó para los Juegos Olímpicos de 1924, pero en Argentina, los periodistas deportivos tienen una fecha propia.
El 7 de noviembre se celebra en la Argentina el Día del periodista deportivo. Pese a que el 7 de junio se festeja el día de la profesión en sí misma, los comunicadores sociales abocados al deporte presentan su propio festejo.
“Canillita”
La fecha está relacionada con el Día del Canillita, denominación que recibía el repartidor de diarios.
En ocasiones, también se puede considerar de este modo a los puestos callejeros fijos.
Esta fecha se celebra por el aniversario del fallecimiento de Florencio Sánchez, el escritor del libro homónimo.
En la historia el “Canillita” se trataba de un adolescente que salía a vender y repartir diarios para mantener a sus padres.
El joven usaba los mismos pantalones de su niñez, por lo que al crecer, le quedaron más cortos y se le dejaban ver las “canillitas”, las piernas.
El Día del Canillita comenzó a festejarse el 7 de noviembre de 1947.
Oficio
La primera vez que en Argentina se escuchó vocear a un canillita fue el 1° de enero de 1898: “Compre La República”, “La República, a medio peso”, gritaban, para asombro de los transeúntes. El diario, que había aparecido ese día en Rosario, fue fundado por Lisandro De la Torre, quien acababa de distanciarse de la Unión Cívica Radical (UCR).
De la Torre le confió la dirección del diario a Manuel Bilbao, quien ideó esa forma de venta directa. Hasta entonces, los periódicos se repartían por suscripción a través del correo, lo que llevaba a leerlos con atraso, a menos que se los buscara en la imprenta.
A Bilbao se le ocurrió que la venta ambulante sería un buen negocio para la empresa -el chico cobraba menos que el correo- y para el lector: recibiría el diario en el acto y más barato.
Tan grande fue el éxito, que la competencia copió el sistema de inmediato. Así, surgió un nuevo oficio, conformado por cientos de niños y jóvenes que se ofrecían a vocear los títulos en la calle para vender la noticia fresca, con tal de arrimar unos centavos al hogar.
Para acortar el recorrido y llegar antes, los chicos viajaban colgados de la parte trasera de los tranvías: trepándose, llegaban rápido al centro, donde a la salida del teatro y del cabaret las ventas se multiplicaban.
Con el tiempo, aparecieron los primeros puestos callejeros fijos, cuya posta fue preciso disputar a golpes o pagando el favor policial, hasta que en la época de Juan Domingo Perón comenzaron a sindicalizarse.
Perseguido en Uruguay por sus ideas políticas -era anarquista-, el escritor Florencio Sánchez se radicó en Rosario, donde en 1902 asumió como secretario de redacción de La República, donde duró poco, ya que cuando los trabajadores del diario entraron en huelga, él adhirió también.
Posteriormente fundó junto a otros colegas el periódico La Época y escribió una nueva obra teatral llamada “La Gente Honesta”, donde se burlaba de un personaje del gobierno local.
Bautizó “canillitas” a los niños que vendían los diarios en las calles por sus piernitas flacas, pero también, porque en invierno los veía con las narices chorreando como una canilla.

Caleta Olivia Este evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia y estuvo organizado por Kosten (actividades náuticas) en conjunto con la Escuela de Buceo Poseidón de Comodoro Rivadavia. La jornada tuvo una interesante convocatoria debido a que era abierta a la […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Este evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Caleta Olivia y estuvo organizado por Kosten (actividades náuticas) en conjunto con la Escuela de Buceo Poseidón de Comodoro Rivadavia.
La jornada tuvo una interesante convocatoria debido a que era abierta a la comunidad y de manera gratuita y tal fue así que en esta ocasión también participaron los chicos de Deportes Adaptados.
Los participantes recibieron la charla básica donde se les mostró el equipo que se necesita para la inmersión y los cuidados que deben tener a la hora de realizar esta práctica, luego se le colocó el equipo a cada asistente para que comiencen a experimentar lo que es sumergirse en la profundidad. La intención de este tipo de eventos es poder fomentar las actividades náuticas.
Uno de los Instructores de Poseidón en esta oportunidad Edgardo Alpuin explicó: “esta clínica es para que la comunidad conozca un poco lo que usamos los Buzos cuando bajamos al agua, equipos, métodos, es para que la gente sienta como disfrutamos al momento de sumergirnos”, y agregó: “esta es la primera vez que participamos de este tipo de actividad aquí, así que estamos con mucha alegría de poder hacerlo en Caleta Olivia y sobre todo por la participación”.
De la misma manera Guillermo Soto (instructor-poseidón) remarcó: “vamos hacer prácticamente lo que se hace en el mar solo que aquí en la pileta, lo interesante de esta clínica es que es abierta a toda la comunidad, gratuita y estaría bueno es que se pueda realizar más seguido”.
Por otro lado uno de los integrantes de Kosten, Mauro Beguiristain detalló: “somos un grupo de amigos que están realizando actividades náuticas y bueno el primer evento es esta clínica, y como no había ninguna actividad prácticamente se le estaba dando la espalda al mar, entonces decidimos formar esta agrupación donde le Intendente Facundo Prades nos está dando una mano muy grande con el espacio físico para la playa y después también con una Escuela de Kayak Municipal, y la idea es sumare gente y hacer actividades para la temporada”.

Río Gallegos Desde el Instituto de Energía de Santa Cruz señalaron que en el pasado mes de octubre Compañía General de Combustibles (CGC) intervino un pozo ubicado a unos 135 km de Comandante Luis Piedra Buena y dadas las informaciones preliminares los resultados son positivos. […]
noticia regional
Río Gallegos
Desde el Instituto de Energía de Santa Cruz señalaron que en el pasado mes de octubre Compañía General de Combustibles (CGC) intervino un pozo ubicado a unos 135 km de Comandante Luis Piedra Buena y dadas las informaciones preliminares los resultados son positivos.
El pozo El Galpón Norte.x-1 está ubicado en el área Piedra Buena, cuyo permiso de exploración fue otorgado por el IESC a la empresa CGC y las instalaciones petroleras más cercanas se encuentran en el yacimiento Ea. La Maggie, a unos 320 km de la locación. Complejo, si se lo analiza en términos logísticos pero muy interesante desde la óptica de la posible expansión de los límites productivos de la Cuenca.
“Durante el pasado mes de octubre, CGC ha intervenido el pozo en cuestión con un equipo de reparación e iniciado un ensayo extendido de producción para evaluar el potencial del pozo y la viabilidad de una operación tan remota y los resultados preliminares son alentadores con una producción de alrededor de 25 m3 de crudo” expresaron desde el Instituto de Energía y manifestaron también que “esta intervención sienta un gran precedente y tiene para nuestra provincia un valor muy significativo porque estamos hablando de la primera manifestación concreta de desarrollo hidrocarburífero que trasciende alrededor de 100 km los límites de la “frontera productiva” de la Cuenca Austral”
Pozo
El pozo El Galpón Norte.x-1 fue perforado por la compañía Chevron San Jorge en el año 2001 y posteriormente ensayado en dos oportunidades una durante el año 2002 y otra en 2004. Si bien en ese momento se tomó conocimiento de la existencia de petróleo de 42° API, su difícil ubicación en términos de logística y los bajos caudales arrojados por la perforación lo transformaron para la empresa en un desarrollo antieconómico, motivo por el cual fue declarado en abandono temporario.
Desde el organismo de control señalaron que es crucial aumentar la cobertura sísmica del sector, seleccionar la zona más prospectiva y perforar otro u otros pozos exploratorios en el área y seguir avanzando en el desarrollo exploratorio del área.
En respuesta, CGC señaló que continuará con su plan de exploración en el bloque, ya que considera que el petróleo de El Galpón Norte x-1 puede ser parte de un sistema petrolero con más acumulaciones.
El Instituto de Energía valoró los esfuerzos de la empresa y manifestó que “El desarrollo del área Piedra Buena, los alentadores resultados de El Galpón Norte x-1 son muy buenas señales porque significa que el potencial hidrocarburífero de nuestra Cuenca Austral sigue creciendo, lo propio sucede con el enorme potencial del Shale y del Tight, las empresas empiezan a mirar el sur de Santa Cruz de otra manera y eso nos genera muchas expectativas, no sólo en términos productivos, sino también en oportunidades para nuestra gente y más trabajo en la provincia y un crecimiento sostenido de esta noble actividad económica que siempre ha sido un pilar fundamental del crecimiento de Santa Cruz”.

Río Gallegos Mientras Eduardo Costa continua recorriendo la Provincia y reuniéndose con vecinos para dialogar sobre la realidad de cada localidad, sus preocupaciones y los cambios que necesita la Provincia para salir adelante, cuestionó los millonarios gastos que realiza el Gobierno de Alicia Kirchner para […]
caleta_olivia noticia
Río Gallegos
Mientras Eduardo Costa continua recorriendo la Provincia y reuniéndose con vecinos para dialogar sobre la realidad de cada localidad, sus preocupaciones y los cambios que necesita la Provincia para salir adelante, cuestionó los millonarios gastos que realiza el Gobierno de Alicia Kirchner para hacer campaña política nacional.
El senador nacional remarcó que el Gobierno Provincial gasta en pauta publicitaria en el Diario Pagina 12 mientras dice que no tiene recursos para darle aumento a los docentes, a los trabajadores estatales y no realiza paritarias desde hace 2 años.
“Mientras el Gobierno de Alicia y La Cámpora dice que no tiene plata, sigue poniendo pauta publicitaria y gastando fortunas en Página 12 para que sigan esparciendo mentiras. Estos son los recursos que faltan en los sueldos, hospitales y las escuelas de Santa Cruz”, enfatizó a través de sus redes sociales.
Según se conoció recientemente, el Gobierno Provincial desembolsó a fines del año pasado, específicamente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, el monto de $464.714,48 en concepto de Publicidad y Propaganda; y no sólo eso, sino que no se especifica en qué consiste la publicidad, la frecuencia, ni las especificaciones del contrato.
“Es más de lo mismo, y es justamente esto lo que tenemos que cambiar”, dijo Costa.
Cuentas
El Referente detalló que las cuentas públicas de la Provincia son cada vez más abultadas, gracias a los ingresos por regalías y la coparticipación, pero sin embargo Alicia está realizando un ajuste increíble en el bolsillo de los santacruceños y mantiene congelados los salarios desde hace 2 años dejando una provincia paralizada y sin posibilidades de crecimiento.
“La Gobernadora dice que no hay plata pero parece que se olvida cuando tiene que pagar gastos políticos”, mencionó.
Costa finalizó remarcando que ahí tenemos la respuesta a la pregunta que nos hacemos todos: ¿Cómo puede ser que entre más plata a la provincia pero que no llegue a nuestros bolsillos? Alicia gasta, no rinde cuentas en qué ni cómo y deja a todos los vecinos de Santa Cruz sin posibilidades de cubrir sus necesidades básicas, con un sistema educativo y de salud que se caen a pedazos.

Caleta Olivia El fin de semana personal de la división Segunda detuvo a Sergio Orlando Alaniz de 39 años y a Alejandro Ramírez de 23, años quienes fueron sorprendidos infraganti intentando sustraer elementos en interior de un Toyota Etios propiedad de Gabriela Falcón. Fuentes policiales […]
caleta_olivia noticia policial
Caleta Olivia
El fin de semana personal de la división Segunda detuvo a Sergio Orlando Alaniz de 39 años y a Alejandro Ramírez de 23, años quienes fueron sorprendidos infraganti intentando sustraer elementos en interior de un Toyota Etios propiedad de Gabriela Falcón.
Fuentes policiales detallaron que el auto se encontraba estacionado en la Escalera 45 del barrio Gregores. Se constataron daños en un vidrio lateral.

