
En un contexto de profunda crisis económica y social, recientes revelaciones han expuesto una serie de irregularidades y actos de corrupción en Argentina que totalizan miles de millones de dólares. Entre los escándalos se incluyen la malversación en la compra de medicamentos oncológicos, el uso […]
destacada economia nacional noticiaArgentina atraviesa una etapa de crisis de confianza que afecta a todos los niveles de la sociedad. La ilusión inicial generada por la llegada de Javier Milei a la presidencia se ha ido desvaneciendo, generando un sentimiento de descontento en la población. A pesar de […]
destacada economia nacionalAnálisis del Anuncio de Manuel Adorni El vocero presidencial Manuel Adorni ha comunicado la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Este anuncio ha suscitado una serie de reacciones y análisis sobre […]
destacada economia nacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalTal como fue informado hace algunos días atrás, Servicios Públicos Sociedad del Estado, se encuentra trabajando para garantizar la provisión de energía eléctrica a la localidad de El Calafate, durante los cortes que fueron programados entre el 23 y 26 de noviembre. Para tal fin, […]
el_calafate noticiaTal como fue informado hace algunos días atrás, Servicios Públicos Sociedad del Estado, se encuentra trabajando para garantizar la provisión de energía eléctrica a la localidad de El Calafate, durante los cortes que fueron programados entre el 23 y 26 de noviembre. Para tal fin, implementó una serie de dispositivos no solo en la Villa Turística sino también en otras cinco localidades.
En ese sentido, la empresa provincial de energía, hace saber a la comunidad que ya llegaron los ocho grupos electrógenos provenientes de Santa Fe a El Calafate. Los mismos fueron instalados en la central eléctrica de la localidad, donde se procederá a realizar las pruebas necesarias.
Estos equipos cuentan con una capacidad de 9.8 MW, lo cual permitirá a la localidad contar con disponibilidad propia de generación, asegurando que se atienda la demanda eléctrica durante las horas del corte.
Esta acción de SPSE forma parte de las medidas implementadas para garantizar el suministro de energía durante el corte programado del 23 al 26 de noviembre, de 8:00 a 18:00. Además, desde la empresa se trabaja para minimizar el impacto en la comunidad.
Finalmente, se agradece la colaboración y comprensión de los vecinos durante este proceso.
Evita Perón es una figura histórica que despierta emociones intensas en quienes la evocan. Mientras que en Argentina su legado es motivo de profundas divisiones, en Europa es vista como un ícono de la lucha por los derechos sociales y una figura casi mítica. Este […]
cultura destacada nacional politicaEn su tierra natal, Evita es tanto venerada como criticada, reflejo de un país atravesado por tensiones políticas y sociales que aún perduran.
En Europa, la figura de Evita trasciende las disputas políticas y sociales de su país. Aquí, es vista como una mujer que desafió las normas de su tiempo y alcanzó el poder desde la pobreza, transformándose en un símbolo de perseverancia y justicia social.
El amor-odio en Argentina se debe a que Evita está intrínsecamente ligada a la historia política del país. Sus acciones no pueden separarse del contexto polarizado del peronismo, un movimiento que divide a los argentinos desde su nacimiento.
Por otro lado, en Europa, Evita no está sujeta al escrutinio cotidiano de las políticas locales. Su imagen es idealizada y simplificada, desprovista de las tensiones que enfrentó en su tierra natal. Es más fácil admirar a una figura cuando se observa desde lejos, sin los matices que la convierten en un símbolo profundamente controvertido en su lugar de origen.
Evita Perón sigue siendo una figura que trasciende el tiempo y el espacio. En Argentina, representa las contradicciones del país: la lucha por la justicia social y la polarización política. En Europa, es un ícono universal de resistencia y esperanza.
La dualidad de su legado nos invita a reflexionar sobre cómo interpretamos a los líderes históricos, y cómo sus acciones, vistas a través de diferentes lentes culturales, pueden generar tanto admiración como rechazo. Quizás, más allá de las divisiones, Evita es un recordatorio de que los grandes personajes siempre despiertan pasiones, tanto en el amor como en el odio.
La Envidia y el Retroceso: Una Reflexión sobre la Ignorancia y el Odio
En la naturaleza humana, el odio y la envidia son emociones poderosas que, si no se controlan, pueden tener efectos destructivos no solo a nivel personal, sino también colectivo. Cuando nos dejamos llevar por estas emociones, perdemos la capacidad de ver con claridad, nos cegamos ante la realidad y caemos en un ciclo de ignorancia que nos aleja del progreso y el entendimiento.
El odio es una de las emociones más destructivas que puede experimentar una persona. Nos consume, nos aleja de nuestra paz interior y nos impide ver las virtudes en los demás. Cuando odiamos, nuestra mente se cierra, dejando poco espacio para el aprendizaje, el entendimiento y el crecimiento.
La envidia, por su parte, es una forma de odio hacia el éxito o la prosperidad de otros. En lugar de celebrar los logros ajenos como una fuente de inspiración, la envidia nos lleva a compararnos constantemente, a sentirnos inferiores y a desear el fracaso de quienes consideramos nuestros competidores. Esta emoción, en lugar de motivarnos a mejorar, nos arrastra hacia una espiral de negatividad.
Cuando nos dejamos llevar por el odio y la envidia, caemos en lo que podría considerarse una «ceguera emocional». Perdemos la capacidad de pensar con claridad y de analizar las situaciones desde una perspectiva objetiva. En lugar de buscar soluciones y aprender de las diferencias, nos aferramos a nuestra visión estrecha, incapaces de ver el panorama completo.
Esta ceguera emocional nos lleva a la ignorancia. Ignoramos la riqueza de las experiencias ajenas, las diferentes formas de pensar y las oportunidades de aprendizaje. Nos encerramos en nuestras propias creencias, sin considerar que hay muchas otras perspectivas que podrían enriquecer nuestra comprensión del mundo.
La ignorancia, alimentada por el odio y la envidia, nos lleva al retroceso. En lugar de avanzar hacia un futuro mejor, nos quedamos atrapados en el pasado, en nuestras propias limitaciones. Al no estar dispuestos a aprender de los demás o a cuestionar nuestras propias ideas, nos estancamos, y nuestra capacidad de crecimiento se ve gravemente afectada.
El retroceso no solo es un fenómeno personal; es también una dinámica social. Cuando una sociedad se deja dominar por el odio y la envidia, pierde la capacidad de avanzar de manera conjunta, construyendo en su lugar un entorno divisivo y destructivo.
La única forma de romper este ciclo de odio, envidia, ignorancia y retroceso es cultivar la empatía, el respeto y la apertura mental. Necesitamos aprender a ver más allá de nuestras diferencias, a celebrar el éxito ajeno y a aprender de las experiencias de otros. Solo a través de la comprensión mutua y el crecimiento personal podremos avanzar, no solo como individuos, sino como sociedad.
Es esencial que empecemos a reflexionar sobre el impacto que el odio y la envidia tienen en nuestras vidas y en nuestras comunidades. Solo cuando decidimos dejar de lado estas emociones destructivas y abrazar la sabiduría y el entendimiento, podremos realmente avanzar hacia un futuro mejor, libre de divisiones y retrocesos.
Introducción: Un Gobierno Bajo la Lupa El gobierno de Javier Milei ha estado marcado por decisiones controvertidas, discursos polarizantes y propuestas disruptivas. Entre los temas que más atención han generado está la ausencia de avances en la implementación de la Ley de Ficha Limpia, una […]
destacada nota_semanario noticia politicaEl gobierno de Javier Milei ha estado marcado por decisiones controvertidas, discursos polarizantes y propuestas disruptivas. Entre los temas que más atención han generado está la ausencia de avances en la implementación de la Ley de Ficha Limpia, una promesa clave para combatir la corrupción. Paralelamente, las críticas públicas del presidente hacia su vicepresidenta, Victoria Villarruel, plantean interrogantes sobre la ética y la estrategia detrás de estas declaraciones.
A continuación, analizamos tres cuestiones fundamentales: ¿por qué no se ha votado la Ficha Limpia?, ¿cuál es la verdadera estrategia de Milei?, y ¿es ético criticar públicamente a su compañera de fórmula?
La Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas penales puedan ocupar cargos públicos, fue presentada por el gobierno de Milei como una herramienta para renovar la política argentina. Sin embargo, a pesar de su relevancia, esta iniciativa no ha avanzado en el Congreso.
Posibles razones:
Milei se ha presentado como un líder antisistema dispuesto a desafiar «la casta política». Sin embargo, sus acciones y discursos recientes sugieren una estrategia más compleja:
Milei ha criticado públicamente a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, acusándola de estar «cerca de la casta» y de no participar en las decisiones del gobierno. Este tipo de declaraciones plantea cuestiones éticas y estratégicas:
El caso de la Ficha Limpia y las críticas a Villarruel ilustran los retos internos y externos que enfrenta el gobierno de Javier Milei. Por un lado, la falta de avances en una ley clave para combatir la corrupción pone en duda su capacidad para cumplir promesas de campaña y plantea interrogantes sobre posibles compromisos con el establishment. Por otro lado, las tensiones públicas dentro de su equipo proyectan una imagen de desorganización y conflicto que socava su liderazgo.
Para mantener la credibilidad, Milei necesita priorizar la cohesión en su gobierno, resolver diferencias de manera interna y avanzar en iniciativas que refuercen su compromiso con el cambio prometido. Solo así podrá sostener su narrativa de renovación política y ganar la confianza de una ciudadanía cada vez más escéptica.
El fanatismo, como bien señala Esteban Morales, es un fenómeno que amenaza los pilares fundamentales de la democracia. «El fanatismo va de la mano del fascismo y ahí muere la República y nace la tiranía», una frase que nos invita a reflexionar profundamente sobre los riesgos que enfrentan las sociedades cuando el pensamiento crítico y la pluralidad son reemplazados por la intolerancia y el dogmatismo.
El fanatismo es, en esencia, la adhesión ciega a una idea, líder o ideología, sin espacio para cuestionamientos o debates. En este terreno fértil, el fascismo encuentra su sustento, ya que depende de masas fervientes que ignoran las complejidades de la realidad y siguen órdenes sin oposición.
Cuando el fanatismo se normaliza:
En una República, los valores fundamentales son la libertad, la igualdad ante la ley y la división de poderes. Sin embargo, el fanatismo destruye estos principios:
La única manera de evitar que el fanatismo derrote a la República es promover la educación, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad. La democracia no es perfecta, pero su grandeza radica en su capacidad para adaptarse, debatir y mejorar.
Como ciudadanos, debemos estar atentos a los signos del fanatismo en cualquier extremo del espectro político. La historia nos ha enseñado que el fascismo no comienza con grandes actos, sino con pequeñas concesiones al dogmatismo, la intolerancia y el culto al líder.
Palabras como las de Esteban Morales nos recuerdan que la vigilancia y la defensa de los valores republicanos son nuestras mejores armas contra la tiranía.
Introducción: Un quiebre en el binomio presidencial El presidente argentino Javier Milei ha generado revuelo al confirmar públicamente las tensiones con su vicepresidenta, Victoria Villarruel. En una entrevista reciente con La Nación+, Milei señaló que Villarruel está «cerca de la casta» y aseguró que su […]
destacada nacional nota_semanario noticia politicaEl presidente argentino Javier Milei ha generado revuelo al confirmar públicamente las tensiones con su vicepresidenta, Victoria Villarruel. En una entrevista reciente con La Nación+, Milei señaló que Villarruel está «cerca de la casta» y aseguró que su participación en el Gobierno es prácticamente nula. Estas declaraciones no solo evidencian un distanciamiento personal y político, sino que plantean preguntas sobre la estabilidad de su administración, apenas semanas después de asumir el cargo.
Durante la entrevista, Milei cuestionó la alineación de Villarruel con lo que denomina «la casta», refiriéndose al «círculo rojo» y a sectores tradicionales de la política. Según el mandatario, estas diferencias han limitado la comunicación entre ambos a temas estrictamente institucionales.
«Está más cerca del círculo rojo y de la alta política, de lo que nosotros llamamos la casta», afirmó, marcando una clara ruptura en su relación con quien fue su compañera de fórmula durante la campaña presidencial.
El presidente fue contundente al declarar que Villarruel no tiene influencia en las decisiones del Gobierno. “No participa de las reuniones de gabinete. Decidió no participar hace mucho tiempo”, explicó. Estas palabras confirman que su vicepresidenta ha quedado relegada a un rol meramente simbólico en la administración, sin injerencia en la formulación o ejecución de políticas públicas.
Milei también recordó otros casos de fricciones en su equipo. Destacó la destitución de la exministra de Exteriores Diana Mondino y del exjefe de Gabinete Nicolás Posse como ejemplos de su postura estricta hacia los errores y diferencias internas. “Todos saben que no tienen permitido un milímetro de error”, aseguró, subrayando cómo la falta de alineación con sus ideales tiene consecuencias inmediatas en su gestión.
El caso de Mondino fue particularmente ilustrativo, ya que fue removida en solo 30 minutos tras votar a favor de levantar el embargo estadounidense a Cuba, una postura contraria a la línea de Milei.
Aunque Milei no mencionó planes inmediatos para cesar a Villarruel, la relación entre ambos parece irremediablemente fracturada. Las tensiones internas generan incertidumbre sobre cómo se manejará el equilibrio de poder dentro del Gobierno y si esta situación afectará su capacidad para cumplir las promesas de campaña.
La ruptura entre Javier Milei y Victoria Villarruel pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno argentino, que prometió un cambio radical en la política del país. La falta de cohesión en la cúpula presidencial podría dificultar la implementación de reformas clave y genera dudas sobre la estabilidad interna de la administración.
El futuro de Villarruel dentro del Gobierno queda en entredicho, y la atención ahora se centra en cómo Milei manejará estas diferencias para mantener su narrativa de cambio y liderazgo sin fisuras. Mientras tanto, Argentina observa con cautela cómo evolucionan las dinámicas en la cima del poder.
No es nada positivo que un presidente critique públicamente a su compañera de fórmula, ya que esto debilita la percepción de unidad en el liderazgo y puede afectar la confianza de la ciudadanía en la administración. La figura del vicepresidente, aunque simbólica en muchos aspectos, debe representar un apoyo estratégico y un respaldo político para el presidente.
Cuando las tensiones internas trascienden al ámbito público, se corre el riesgo de generar divisiones que desvíen la atención de los temas prioritarios y alimenten las críticas externas. La exposición de conflictos internos no solo afecta la credibilidad del gobierno, sino que también puede dar señales de inestabilidad, algo especialmente preocupante en momentos de desafíos económicos, sociales o políticos.
El liderazgo efectivo requiere de comunicación interna sólida, resolución discreta de diferencias y una visión compartida que permita al binomio trabajar en armonía por el bienestar del país. Las diferencias, cuando existen, deben tratarse con profesionalismo y en privado, para garantizar que la agenda del gobierno avance con coherencia y fuerza.
La situación entre Milei y Villarruel plantea una lección importante: la cohesión en la cúpula de poder no es opcional, sino esencial para mantener la confianza y la gobernabilidad.
El fanatismo, como bien señala Esteban Morales, es un fenómeno que amenaza los pilares fundamentales de la democracia. «El fanatismo va de la mano del fascismo y ahí muere la República y nace la tiranía», una frase que nos invita a reflexionar profundamente sobre los riesgos que enfrentan las sociedades cuando el pensamiento crítico y la pluralidad son reemplazados por la intolerancia y el dogmatismo.
El fanatismo es, en esencia, la adhesión ciega a una idea, líder o ideología, sin espacio para cuestionamientos o debates. En este terreno fértil, el fascismo encuentra su sustento, ya que depende de masas fervientes que ignoran las complejidades de la realidad y siguen órdenes sin oposición.
Cuando el fanatismo se normaliza:
En una República, los valores fundamentales son la libertad, la igualdad ante la ley y la división de poderes. Sin embargo, el fanatismo destruye estos principios:
La única manera de evitar que el fanatismo derrote a la República es promover la educación, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad. La democracia no es perfecta, pero su grandeza radica en su capacidad para adaptarse, debatir y mejorar.
Como ciudadanos, debemos estar atentos a los signos del fanatismo en cualquier extremo del espectro político. La historia nos ha enseñado que el fascismo no comienza con grandes actos, sino con pequeñas concesiones al dogmatismo, la intolerancia y el culto al líder.
Palabras como las de Esteban Morales nos recuerdan que la vigilancia y la defensa de los valores republicanos son nuestras mejores armas contra la tiranía.
El Día de la Soberanía Nacional que fue instituido en recordación a la titánica lucha de patriotas que el 20 de noviembre de 1845 enfrentaron en un recodo del Río Paraná, a una poderosa escuadra de navíos británicos y franceses, fue evocado de manera solemne, […]
canadon_seco noticiaEl Día de la Soberanía Nacional que fue instituido en recordación a la titánica lucha de patriotas que el 20 de noviembre de 1845 enfrentaron en un recodo del Río Paraná, a una poderosa escuadra de navíos británicos y franceses, fue evocado de manera solemne, sublime y respetuosa en Cañadón Seco durante el acto que presidiera el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga.
Fue celebrado en la Plaza de los Héroes y Heroínas de Malvinas, y no solo comprendió una revisión histórica de aquel acontecimiento, sino que también trasuntó por una cruda actualización de la crítica realidad que hoy afronta la Argentina en la que, como ocurrió en el combate de la Vuelta de Obligado, quedó implícito la necesidad de enfrentar un nuevo saqueo del patrimonio nacional, solo que esta vez está motorizado por las políticas entreguistas del gobierno que encabeza Javier Milei.
En la plaza de referencia se erige, con gran justeza, el busto del brigadier Juan Manuel de Rosas, quien nombró al general Lucio Mansilla para liderar a las tropas que intentaron detener el avance del centenar de buques de guerra y de carga del Reino Unido de la Gran Bretaña y de Francia, cuyo objetivo era imponer por la fuerza la libre navegación por el estuario del río de la Plata y de todos ríos interiores para sus intereses comerciales.
La historia dice que se colocaron gruesas cadenas de orilla a orilla en aquel recodo fluvial, al norte de la provincia de Buenos Aires y también algunas pequeñas embarcaciones con explosivos.
La lucha fue desigual y los europeos lograron avanzar pero su misión bélica y comercial fracasó ya que nadie les compró sus mercaderías y debieron retornar con las bodegas llenas al viejo continente.
Por ello, la derrota de los patriotas se transformó en un invalorable acontecimiento de la defensa de la soberanía de nuestro territorio, cuando aún no revestía en nombre de Argentina.
CONTRA LOS NEGOCIOS ESPÙREOS
Tras la formalidad del acto institucional, en el que se entonaron las estrofas del Himno Nacional, con la presencia de abanderados de escuelas e instituciones de la comunidad y vecinos en general, el presidente de la Comisión de Fomento formuló un encendido discurso en el que dejó explícito que “sin soberanía nacional hay paraíso de las minorías selectas entreguistas y concentradoras de la riqueza que condenan a las mayorías populares a vivir en la pobreza y en la injusticia”.
“Queda consecuentemente en claro que no vamos a tener soberanía nacional si no recuperamos nuestras riquezas” afirmó.
En esa misma línea, precisó que “no vamos a tener soberanía nacional si no recuperamos YPF como empresa para todos los argentinos” por lo cual es necesario “arrancárselas a esta cáfila de crápulas y cipayos que la quieren para sus propios negocios”.
Ejemplificó también que “no hay soberanía nacional si permitimos que entreguen bajo la figura de privatización, que es el acto de enajenación salvaje de nuestro patrimonio, la hidrovía del Paraná y el Banco Nación”, todo ello dentro del esquema que pergeña “un infame traidor que quiere destruir el Estado que representa la mayor trinchera para sostener a la Patria”.
Por ello citó que “a 179 años de aquella gloriosa gesta, vemos la imperiosa necesidad de continuar librando la batalla fundamental para nuestro pueblo: la pelea por recuperar y administrar nuestros recursos, nuestros ríos, nuestros puertos, nuestro mar, nuestro comercio, nuestra moneda, nuestra banca y nuestra industria nacional”.
Y cerro su discurso con una emblemática frase que pronunciara uno de los próceres de nuestra nacionalidad, el General Manuel Belgrano cuando muchos dudaban de continuar bajo el reinado de alguna potencia extranjera: “Ni amo viejo, ni amo nuevo. Ningún amo carajo!”.
La Importancia de Reflexionar sobre Nuestras Metas: El fin de año es el momento ideal para detenernos y evaluar cómo ha sido nuestro camino hacia las metas personales y profesionales que nos propusimos. Reflexionar no solo nos permite reconocer nuestros logros, sino también aprender de […]
Austria cultura educacion psicologiaA continuación, te presentamos una guía detallada para analizar tu progreso y establecer nuevos objetivos, acompañada de consejos prácticos para hacer de este proceso una experiencia significativa.
El primer paso para reflexionar es celebrar lo que conseguiste, sin importar el tamaño del logro.
Tip: Usa un diario o una aplicación para registrar tus logros mensuales. Esto facilita la revisión a fin de año y te motiva al ver tu progreso acumulado.
Reflexionar sobre los obstáculos te ayudará a encontrar oportunidades de mejora:
Tip: Pregúntate: «¿Qué haría diferente si tuviera que enfrentar esta situación nuevamente?» Esto fomenta un enfoque proactivo.
No todo lo que queda pendiente es un fracaso; puede ser el punto de partida para nuevas metas:
Tip: Usa el método SMART para definir tus metas: que sean Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido.
Lograr metas no es solo cuestión de establecerlas, sino también de hacer un seguimiento continuo:
Tip: Comparte tus metas con alguien de confianza. Tener un sistema de apoyo aumenta las probabilidades de éxito.
La autocompasión es clave durante este proceso:
Tip: Escribe una carta para ti mismo, agradeciendo por lo logrado este año y estableciendo una visión para el próximo.
Reflexionar sobre tus metas personales y profesionales es más que un ejercicio de evaluación: es una oportunidad para aprender, redirigir y avanzar. Reconocer lo lejos que has llegado, sin importar cuán pequeños sean los pasos, te da el impulso necesario para seguir creciendo.
Recuerda que cada año trae nuevas oportunidades, y cada meta, cumplida o no, es parte de tu evolución. Aprovecha este cierre de ciclo para celebrar lo que eres y proyectarte hacia lo que deseas ser. ¡El próximo año está lleno de posibilidades! 🌟
El Poder del Cierre de Ciclos: El fin de año trae consigo un aire de cierre y renovación. Es una etapa ideal para reflexionar sobre lo vivido, organizar lo pendiente y planificar con intención. Este proceso no solo es práctico, sino también emocionalmente liberador: nos […]
Austria cultura educacion internacional nota_semanario psicologiaEntre las áreas clave que podemos abordar, las finanzas son fundamentales. Aquí te presentamos una guía detallada para cerrar tu año financiero de manera efectiva, junto con consejos prácticos para asegurar que el próximo año comience de la mejor manera.
Tener un panorama claro de tus finanzas personales al finalizar el año no solo te brinda tranquilidad, sino que también te prepara para planificar el futuro con mayor eficacia. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Tip: Usa aplicaciones como Mint o YNAB (You Need A Budget) para tener un seguimiento claro de tus finanzas.
El cierre de año es el momento ideal para poner al día tus compromisos financieros.
Tip: El método “bola de nieve” (pagar primero las deudas más pequeñas para ganar motivación) o el método “avalancha” (enfocarse en las deudas con mayores intereses) son estrategias efectivas para eliminar deudas.
https://twitter.com/MgKarinHiebaum/status/1858436891286114762
Tip: Automatiza transferencias hacia tus cuentas de ahorro cada mes para garantizar consistencia.
Tip: Si eres autónomo, revisa tus contribuciones al seguro social o impuestos trimestrales para evitar multas.
Organizar tus finanzas al final del año no solo se trata de números, sino de bienestar. Es una forma de empezar el próximo ciclo con menos estrés y más enfoque en tus objetivos. Reflexiona sobre tus logros, aprende de los desafíos y planifica para crecer. Termina el año celebrando tus avances, por pequeños que sean, y comprométete a construir un futuro financiero sólido.
¡El éxito financiero comienza con pequeñas decisiones que tomas hoy! 🌟
El Poder del Cierre de Ciclos: El fin de año es un momento perfecto para detenernos y reflexionar sobre lo que hemos vivido. Es una oportunidad para revisar lo logrado, aprender de los retos y planificar con intención el año que está por venir. Hacer […]
Austria destacada educacion internacional nota_semanario psicologiaAquí tienes una guía práctica para cerrar el año de manera consciente y efectiva, tocando las áreas más importantes de tu vida.
Antes de que termine el año, dedica tiempo a revisar tus finanzas:
Reflexiona sobre los objetivos que te propusiste:
Haz una lista de tus logros, por pequeños que sean, para recordarte lo lejos que has llegado.
El cierre de año es un buen momento para revisar el estado de tus relaciones.
Una conexión auténtica con quienes te rodean mejora tanto tu bienestar emocional como el de los demás.
Pregúntate:
Tómate el tiempo para cuidar de tu bienestar mental. La meditación, la gratitud o simplemente desconectarte del estrés son excelentes maneras de terminar el año con energía renovada.
Un espacio limpio y organizado refleja claridad mental. Dedica tiempo a:
Un ambiente ordenado te ayudará a comenzar el próximo año con una mente despejada.
El fin de año es una oportunidad para valorar cuánto has crecido como persona. Reflexiona:
Plantéate un objetivo de desarrollo personal para el próximo año que te inspire a seguir avanzando.
Cerrar el año no se trata solo de finalizar tareas pendientes, sino de darle sentido al ciclo vivido. Haz una pausa para reconocer tus logros, aprender de los desafíos y agradecer las experiencias, buenas o malas, que te hicieron crecer. Cuando tomas el tiempo para reflexionar y organizarte, no solo cierras bien el año, sino que preparas el terreno para recibir lo nuevo con entusiasmo y claridad.
¡Haz de este fin de año un momento significativo y comienza el próximo con energía renovada! 🌟
Durante el último fin de semana largo del año, del 16 al 18 de noviembre, El Calafate se destacó entre los destinos más elegidos por los turistas, con una ocupación del 78%, colocándose como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional, según los […]
comodoro destacada economia regionalConectividad Aérea: Clave para el Éxito
Uno de los factores fundamentales para el crecimiento de El Calafate como destino turístico es su conectividad aérea. La localidad, aunque alejada de los grandes centros urbanos, ha logrado establecer importantes vínculos con el resto del país y, recientemente, con el mercado internacional. La secretaria de Turismo de El Calafate, Julieta Saita, destacó la relevancia de Aerolíneas Argentinas en la conexión de la localidad con diferentes puntos de Argentina, destacando también el crecimiento de las aerolíneas low-cost que han incrementado la cantidad de frecuencias aéreas hacia el destino. Este impulso en la conectividad facilita el acceso al atractivo turístico más importante de la ciudad: el glaciar Perito Moreno.
El Impacto de la Temporada: A pesar de los Desafíos
La temporada turística en El Calafate, como en muchas otras partes del país, ha enfrentado altibajos debido a factores económicos y sociales. Sin embargo, el fin de semana largo de noviembre mostró signos positivos de recuperación. Saita celebró el movimiento de turistas durante ese fin de semana, subrayando que la ciudad ha estado trabajando arduamente para mantener la actividad turística a pesar de las dificultades del año. El turismo no solo beneficia a los hoteleros y guías turísticos, sino que tiene un impacto directo en los comercios y servicios locales, generando empleo y dinamizando la economía de la región.
El Turismo Internacional: Un Nuevo Horizonte
El Calafate no solo es un destino popular a nivel nacional, sino que también ha comenzado a captar más atención internacional. En el contexto de un país con tarifas relativamente altas en dólares, El Calafate sigue siendo una opción atractiva para los turistas extranjeros gracias a sus maravillas naturales, como el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos más visitados por los turistas internacionales. La reciente apertura de una nueva ruta internacional, que conecta la ciudad con una de las principales capitales de Sudamérica, abre nuevas posibilidades para el turismo internacional y facilita la llegada de turistas de otras partes del mundo.
Diversidad de Servicios: La Clave para la Sostenibilidad
Un aspecto que distingue a El Calafate es la variedad de servicios turísticos que ofrece. Desde opciones de alojamiento de lujo hasta experiencias más accesibles, la ciudad se adapta a las diferentes necesidades y presupuestos de los viajeros. Saita destacó que, a pesar de los desafíos económicos, se sigue trabajando junto a las aerolíneas para ofrecer las mejores tarifas posibles y promociones atractivas que permitan que más turistas puedan disfrutar de este hermoso destino.
Conclusión: El Calafate en la Vanguardia del Turismo
El Calafate reafirma su posición como un destino clave en el turismo de Santa Cruz y de Argentina. No solo por sus paisajes espectaculares, sino por el trabajo constante y conjunto de su sector turístico para sostener y mejorar la actividad. Con una conectividad aérea mejorada, un crecimiento sostenido del turismo nacional e internacional y una oferta de servicios cada vez más accesible, El Calafate sigue siendo una de las opciones más atractivas para quienes buscan explorar los rincones más naturales y exquisitos del país.
El 20 de noviembre de 2024, los tres principales bloques políticos del Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo crucial que pone fin al bloqueo que había amenazado con retrasar la aprobación de la nueva Comisión Europea. Este acuerdo despeja el camino para la confirmación de los […]
destacada economia internacional latinoamerica union_europeaEl pacto fue el resultado de negociaciones entre el Partido Popular Europeo (PPE), los Socialistas y Demócratas (S&D) y Renew, los tres principales grupos en el Parlamento Europeo, que suelen ser clave en la toma de decisiones dentro de la institución. Estos bloques habían estado en desacuerdo debido a varios nombramientos polémicos. En particular, el Partido Popular español (PP) había bloqueado el nombramiento de Ribera, quien había sido designada para ocupar un puesto clave en la nueva Comisión como vicepresidenta ejecutiva, encargada de la Transición Limpia y la Competencia. El PP había exigido su renuncia debido a su manejo de la crisis por las inundaciones en Valencia, lo que generó una disputa política interna que amenazaba con paralizar la aprobación de la Comisión.
El conflicto también involucró la oposición de los grupos S&D y Renew al nombramiento de Raffaele Fitto, del partido de extrema derecha Hermanos de Italia, como vicepresidente encargado de Cohesión y Reformas. Además, surgieron objeciones hacia el húngaro Oliver Varhelyi, quien había sido propuesto como comisario de Salud y Bienestar Animal. La situación reflejaba cómo las tensiones nacionales y las disputas internas en los países miembros de la Unión Europea podían afectar la dinámica a nivel europeo.
La intervención de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue decisiva. Von der Leyen, quien también había sido respaldada por el PPE y recibió el apoyo de S&D y Renew para su reelección, logró mediar en el conflicto, abriendo la puerta a un acuerdo.
Con este acuerdo, Ribera podrá asumir su puesto en la Comisión, mientras que Fitto también será aprobado para ocupar el cargo de vicepresidente. Además, se ratificarán otras importantes nominaciones, como la de Kaja Kallas de Estonia, quien asumirá la jefatura de la diplomacia europea, y la de Roxana Minzatu de Bulgaria, quien será responsable de Población y Capacitación.
El acuerdo también subraya la voluntad de los bloques políticos de trabajar de forma «constructiva» en el Parlamento Europeo, defendiendo los valores fundamentales de la Unión Europea, como la competitividad y las capacidades de defensa. La confirmación de estas nominaciones será formalmente votada en una sesión plenaria prevista para el 27 de noviembre en Estrasburgo.
Este pacto no solo representa un avance en la formación de la nueva Comisión Europea, sino que también pone de manifiesto la complejidad de las negociaciones políticas a nivel europeo, donde los intereses nacionales y los desafíos internos pueden influir significativamente en las decisiones a nivel supranacional.
En resumen, tras semanas de tensiones y bloqueos, el acuerdo político alcanzado en el Parlamento Europeo despeja el camino para la ratificación de la nueva Comisión Europea, allanando así el sendero para una mayor estabilidad política en la UE.
Marine Le Pen, líder del partido Rassemblement National (RN), ha declarado que su formación no aceptará más recortes en el poder adquisitivo de los ciudadanos franceses. En una entrevista el miércoles con la emisora RTL, Le Pen afirmó que, si el gobierno sigue adelante con […]
internacional union_europeaLa moción de censura es un instrumento político que podría ser clave en los próximos días. Se prevé que, en diciembre, el gobierno se enfrente a un voto de confianza en la Asamblea Nacional si no consigue reunir los apoyos suficientes para aprobar su proyecto de ley de presupuesto. Si el gobierno no logra la mayoría, podría recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, que le permite aprobar la ley de forma unilateral, pero primero debe sobrevivir a una moción de censura. En este contexto, el RN, que se ha mostrado firme en su oposición al presupuesto propuesto, podría ser el factor decisivo, ya que la oposición de izquierda ya ha anunciado su intención de votar en contra del gobierno.
El RN exige que el gobierno no suba los impuestos para las familias y empresas, ni que incremente las cargas fiscales sobre los pensionistas. Le Pen se mostró particularmente crítica con las propuestas del gobierno, que incluyen aumentos en los impuestos a la electricidad, una nueva tasa a las grandes empresas y el retraso en el aumento de las pensiones. Aunque el proyecto original del gobierno fue modificado en la Asamblea Nacional, las diferencias entre las partes siguen siendo notorias.
En caso de que el gobierno recurra al artículo 49.3 para aprobar su presupuesto, es probable que la moción de censura sea respaldada por la oposición. En este caso, la crisis política podría derivar en una nueva elección, que no se celebraría antes del verano de 2025. El presupuesto para 2025 debe ser aprobado antes de que termine el año, por lo que el tiempo para resolver la situación política es limitado.
Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, acusó indirectamente a Le Pen de tratar de «sumir al país en el caos». En una entrevista con CNews, Barrot subrayó que quien derribe al gobierno estaría privando a Francia de un presupuesto aprobado y llevaría al país a una crisis. En la actualidad, no existen otras mayorías alternativas que la del gobierno, junto con una parte de los conservadores, en lo que se conoce como el «fundamento común».
Además de su papel político, Marine Le Pen se refirió a su padre, Jean-Marie Le Pen, quien se encuentra hospitalizado desde hace dos semanas. Aunque manifestó su preocupación por su estado de salud, explicó que no se trata de un problema grave, ya que su padre ha sido tratado regularmente en el hospital durante los últimos años.
La relación entre Marine Le Pen y su padre ha sido tensa en ocasiones. Después de asumir la dirección del partido, Marine Le Pen cambió el nombre de «Front National» a «Rassemblement National» (RN) en un intento por suavizar la imagen de la formación. Sin embargo, el partido sigue siendo conocido por su postura radical en temas como la inmigración y la oposición a la Unión Europea.
Marine Le Pen tiene planes de presentarse nuevamente como candidata presidencial en las elecciones de 2027. Sin embargo, en este momento se enfrenta a un proceso judicial por el presunto desvío de fondos europeos. En caso de ser condenada, podría recibir una prohibición de presentarse en las elecciones, incluso si apela la sentencia. Se espera que el tribunal se pronuncie sobre este caso en enero. La defensa de Le Pen asegura que las acusaciones son un intento de la justicia de «sentenciar políticamente» a la líder de la extrema derecha.
El futuro político de Marine Le Pen está por verse. Mientras tanto, su partido sigue jugando un papel fundamental en el panorama político francés, ya sea como parte de la oposición o como pieza clave en los próximos enfrentamientos con el gobierno.
La provincia de Santa Cruz, Argentina, se encuentra en el centro de una polémica debido a negociaciones con una flota china que busca obtener permiso para realizar pesca en la zona económica exclusiva del país. Este tipo de actividad, según expertos y autoridades consultadas, acarrea […]
comodoro destacada noticia politicaCésar Lerena, presidente del Centro de Estudios para la Pesca y Economía Marítima (CESPEL), destacó que la pesca ilegal realizada por flotas internacionales, incluidas las chinas, afecta severamente los recursos migratorios que transitan desde la zona económica exclusiva de Argentina hacia aguas internacionales. Estas prácticas provocan:
Además del daño ambiental, la actividad tiene un impacto negativo en la economía nacional:
Abrir los puertos de Santa Cruz a estas flotas extranjeras plantea serios problemas para la soberanía nacional:
Lerena sugirió la necesidad de implementar políticas nacionales más estrictas para abordar la pesca ilegal:
La negociación entre Santa Cruz y la flota china pone en jaque los recursos naturales de Argentina, afectando su economía, ecología y soberanía. Es fundamental que el gobierno nacional tome medidas inmediatas para proteger el patrimonio marítimo y garantizar un desarrollo sostenible que priorice los intereses locales.
Un episodio de violencia entre dos amigos terminó con un joven apuñalado tras una discusión en la localidad de Pico Truncado, Santa Cruz. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Piedrabuena al 1000. Según las primeras investigaciones, ambos se encontraban consumiendo alcohol […]
noticia policial regionalEl incidente está siendo investigado por la Secretaría de turno a cargo de la fiscal Daniela Vargas De La Fuente, quien ordenó tomar declaración testimonial al joven herido en las próximas horas.
Este hecho pone de manifiesto las peligrosas consecuencias de discusiones exacerbadas bajo los efectos del alcohol, destacando la necesidad de fomentar la resolución pacífica de conflictos y el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Si bien la víctima se encuentra fuera de peligro, las investigaciones determinarán las responsabilidades legales correspondientes para cada parte involucrada.
Se recomienda un seguimiento del caso para conocer las medidas que se tomen contra los implicados.
El proyecto de ley de Ficha Limpia, impulsado por el oficialismo liderado por Javier Milei junto a sectores del PRO y parte de la UCR, no pudo ser debatido en la Cámara de Diputados debido a la falta de quórum. El oficialismo logró reunir 128 […]
destacada nacional noticia politicaEl texto busca impedir que personas con condenas penales en segunda instancia puedan postularse a cargos públicos, reforzando así la credibilidad del sistema electoral y la transparencia en el acceso a las funciones públicas. Este fracaso legislativo ha generado fuertes críticas entre los sectores que apoyan y los que rechazan la iniciativa.
La sesión estuvo marcada por una fuerte polarización política. Mientras que las bancadas de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica y una parte de la UCR apoyaban la medida, otros sectores como el kirchnerismo, la izquierda y el ala radical liderada por Martín Lousteau decidieron ausentarse, bloqueando el debate.
Este proyecto de ley ha sido percibido como un intento por parte del oficialismo de frenar candidaturas futuras de figuras como Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene procesos judiciales en curso.
Por otro lado, las bancadas ausentes justificaron su postura afirmando que el proyecto busca fines políticos más que garantizar justicia, argumentando que la norma podría vulnerar derechos constitucionales de las personas afectadas.
El fracaso en el tratamiento de la Ley de Ficha Limpia evidencia las dificultades del gobierno para alcanzar acuerdos legislativos en un Congreso fragmentado. Si bien la iniciativa busca fortalecer la integridad electoral, su fuerte carga política y la resistencia de sectores opositores complican su avance.
El próximo intento de debatir el proyecto será clave para evaluar si el oficialismo logra sortear las barreras políticas actuales y avanzar en su agenda legislativa.
La Universidad abrirá las puertas de sus sedes mañana con actividades artísticas, culturales, deportivas, científicas y de divulgación que se extenderán desde las 19:00 hasta la medianoche, para celebrar junto a la comunidad los 75 Años de Gratuidad Universitaria Con una importante diversidad de propuestas […]
educacion regionalLa Universidad abrirá las puertas de sus sedes mañana con actividades artísticas, culturales, deportivas, científicas y de divulgación que se extenderán desde las 19:00 hasta la medianoche, para celebrar junto a la comunidad los 75 Años de Gratuidad Universitaria
Con una importante diversidad de propuestas generadas desde las unidades académicas y el Centro Universitario de El Calafate, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se sumará mañana a ‘La Noche de las Universidades’, un evento en el que todas las casas de altos estudios del país abrirán sus puertas a la comunidad para celebrar el 75° Aniversario del establecimiento de la Gratuidad Universitaria.
La propuesta, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se iniciará a las 19:00 horas e incluirá actividades culturales, musicales, académicas, de investigación y científicas generadas por cada institución de acuerdo a su especificidad y su impronta regional.
El evento se extenderá hasta las primeras horas del viernes 22 de noviembre y permitirá a la comunidad universitaria y a la sociedad en general explorar, conocer, descubrir y compartir el «hacer universitario» a partir de actividades específicas.
La Noche de las Universidades marca además el cierre de las marchas regionales organizadas por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Universitaria Argentina en reclamo por el presupuesto, el financiamiento de la ciencia y la tecnología y los salarios.
En la UNPA las propuestas, generadas por las Unidades Académicas y el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate incluyen desde charlas de difusión de la Propuesta Académica y recorridos por las sedes hasta talleres artísticos, tertulias literarias, un torneo de Futsal femenino y una Clase a Cielo Abierto en la Reserva Natural Laguna Nímez.
Las propuestas, a las que está invitada toda la comunidad de Santa Cruz, son las siguientes:
Caleta Olivia (UACO)- Ruta Nacional N°3 Acceso Norte
19:00 a 20:30- Tertulia Literaria «VIAJAR PARA CONTAR»- A cargo de Natalia Soria (Biblioteca)
19:30 a 23:00- Video Instalación «ESPACIO, SABER Y ACCIÓN»- A cargo de Angélica Castro (LAb. De Física)
19:00- La Noche Mágica- A cargo del LABTEM (LABTEM y LAB 2)
19:00 a 20:00- TALLERES LABTEM- «Optimización Windows 10/11» – Trae tu compu y un pendrive para poner a punto tu equipo (LAB 0)
20:00 a 21:00- TALLERES LABTEM- «Crea, Diseña e Imprime: Taller de Introducción al 3D» (LAB 2)
21:00 a 22:00- TALLERES LABTEM- «Dialogando con ChatGPT» – Técnicas para comunicarnos mejor (Lab2)
19:00 a 22:00- Recepción de notebooks, netbooks, para reciclado en el marco del proyecto «Transformatica Labtem» (LABTEM)
19:00 a 20.30- Charla «Universidad y territorio: haciendo ciencia en clave democrática» (CIPAC) con proyección de reels del ICIC y difusión del Podcast «Derechos en el Aire»- A cargo de Nadia Ksybala y Facundo Pérez Toro (SALA PISO 2)
21:00 a 22:00- Muestra de Cortometrajes Universitarios- A cargo de Mariano Stoichevich (Sala Piso 2)
22:00- Estreno obra de teatro “FOUCAULT 3124”- Sala de Conferencias 1° Piso
20:30- Presentación del “Centro de Estudios del Patrimonio Cultural Regional” a cargo de Patricia Sampaoli (Biblioteca)
21:00- Charla «La Educación Superior como un Derecho», a cargo de Milton Riquelme (Cantina)
20:00- Mural «75 años gratuidad universitaria», a cargo de Damián Manso
23:50 Himno Nacional y abrazo simbólico en el arco de ingreso a la UACO
Río Turbio (UART)- Avenida de los Mineros 1260- Río Turbio
19:30- Charla “#25N: De las Hermanas Mirabal a la Educación para la Igualdad”
Ateneo “Incorporando la ESI a la formación docente” y Dirección de Géneros y Diversidad de la UART. Coordina: Lic. Vanessa Mazú
19:30- Demostración de pintura en vivo a cargo de Mauricio Pareja, NODOCENTE de la UART
21:30- Uso del Telescopio y exploración del cielo de Río Turbio- A cargo de los docentes Wilson Salvat y Miguel Quinteros
21:00- Taller de Danza UART con la participación de Daira Luciana Soto, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social.
Río Gallegos (UARG)- Campus de Av. Gregores y Piloto ‘Lero’ Rivera
19:00- Charla Abierta ‘¿Qué puedo estudiar en la UARG?’ y visita guiada al Museo de Informática, Laboratorios, Jardín, Biblioteca y Gimnasio
19:00- Inicio del Torneo de Futsal Femenino ‘25N Sororas’ en el Gimnasio del Campus
20:00- Charla abierta ‘La gratuidad en la Educación Superior’ a cargo de docentes de Ciencia, Universidad y Sociedad (Lugar: Comedor Universitario)
21:00 a 24:00- ExpressArte. Muestra de Teatro, Música, Danzas Folklóricas, Literatura, Artes Visuales, Audiovisual y Fotografía (Lugar: Comedor y Pasillo del Sector B)
Además: Mini Torneo de Vóley y Ajedrez
Centro Universitario de El Calafate (CUNEC)
19:30- Aula a Cielo Abierto en la Reserva Natural Municipal Laguna Nimez (Av. Costanera 2075, El Calafate)
Charla sobre educación ambiental a cargo de Soledad López Belsue
La oficialización de la solicitud la realizó el Pablo Grasso este miércoles en la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. De esta manera, busca terminar las casas con los fondos de la municipalidad. Pablo Grasso solicitó al gobierno de la Nación […]
economia politicaLa oficialización de la solicitud la realizó el Pablo Grasso este miércoles en la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. De esta manera, busca terminar las casas con los fondos de la municipalidad.
Pablo Grasso solicitó al gobierno de la Nación le ceda las viviendas del Procrear al Municipio. Lo formalizó este miércoles en la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, «mediante una propuesta de pago para la cesión a la órbita del Municipio de las obras de todas las viviendas que quedaron paralizadas».
«Es una importante oportunidad para paliar el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de los vecinos de nuestra comunidad», apuntó el intendente de la capital santacruceña, «por eso vinimos a Buenos Aires, nos acercamos y propusimos un acuerdo de cesión formal entre el Estado nacional y el Estado municipal, a fin de que este último asuma la responsabilidad de la ejecución y la finalización de las obras en cuestión, utilizando recursos propios o mediante gestiones conjuntas con otros sectores».
Según afirmó Grasso, «el municipio de Río Gallegos cuenta con la capacidad técnica, operativa y administrativa para llevar adelante estas obras, garantizando su continuidad y culminación en un plazo razonable. Se sumarían a las 197 viviendas que actualmente están en ejecución en Río Gallegos por parte del Municipio, en los barrios Municipal y Chimen Aike», cerró.
El gobernador Claudio Vidal, tras reuniones con autoridades de Puerto Deseado, destacó la importancia de mantener la paz social. Además, denunció maniobras que afectan la actividad pesquera, comprometiéndose a demandar por las pérdidas y garantizar el desarrollo económico de Santa Cruz. Este martes, en la […]
politica puerto_deseado regionalEl gobernador Claudio Vidal, tras reuniones con autoridades de Puerto Deseado, destacó la importancia de mantener la paz social. Además, denunció maniobras que afectan la actividad pesquera, comprometiéndose a demandar por las pérdidas y garantizar el desarrollo económico de Santa Cruz.
Este martes, en la localidad de Puerto Deseado, el gobernador Claudio Vidal se reunió con el intendente Juan Raúl Martínez, legisladores provinciales, concejales y senadores, para analizar los conflictos que afectan la actividad portuaria. Durante los encuentros, el mandatario destacó la importancia de preservar la paz social y avanzar en proyectos que impulsen la industrialización y la generación de empleo, subrayando la necesidad de unidad entre todos los sectores para enfrentar los desafíos económicos que atraviesa Santa Cruz.
Desde la localidad de Puerto Deseado, el gobernador Claudio Vidal se encuentra atendiendo de primera mano los asuntos relacionados con los conflictos en la actividad portuaria. En ese contexto, señaló que “esta es una provincia que necesita reestructurar su situación económica, y la única forma de hacerlo es activando el circuito productivo e impulsando la industrialización”, señaló.
Según explicó, el objetivo de esta gestión es «aprovechar el recurso y generar valor agregado para que tengamos la posibilidad de crear miles de puestos de trabajo”. Sin embargo, lamentó que “cuando aparecen estas medidas inconsultas y extorsivas, resulta muy difícil explicarles a los inversores que queremos trabajar y producir».
Respecto a este momento de la actividad pesquera, Vidal destacó que, gracias a distintas gestiones, «hemos logrado captar la atención de algunas empresas inversoras interesadas en desarrollar proyectos de piscicultura, generando cientos de puestos de trabajo». Además, mencionó que otras compañías «pretenden ocupar la capacidad ociosa de nuestras plantas pesqueras, lo que podría traducirse en miles de nuevos empleos».
El mandatario también destacó los avances recientes, como la reactivación de una planta pesquera que llevaba 14 años cerrada, generando 250 puestos de trabajo, y la puesta en marcha de otra planta que atrajo a 400 postulantes para cubrir 100 vacantes. «Esto demuestra la voluntad de trabajo de nuestra gente», afirmó.
Sin embargo, el gobernador señaló que «acá hay una mano negra política que actúa para que la actividad pesquera en nuestra provincia no salga adelante. ¿Saben qué sucede cuando nos toman los puertos, extorsionan a las empresas y paralizan nuestras actividades? Se benefician otras provincias”.
«Tenemos que dialogar, respetarnos y trabajar juntos»
Vidal reafirmó su compromiso con el bienestar general y aseguró que el gobierno tomará medidas contundentes: «Vamos a demandar por las pérdidas y no vamos a ceder ante aprietes. Mi compromiso es con toda la sociedad, no con un sector en particular».
El gobernador remarcó la importancia de la unidad en estos momentos. «No hay empresarios sin trabajadores ni trabajadores sin empresarios. Es hora de que todos los sectores trabajemos mancomunadamente para sacar a Santa Cruz adelante. Las reglas de juego serán claras y transparentes, y cada uno deberá cumplir su función», subrayó.
“El gobierno no está de un lado ni del otro. Estoy a favor de mi pueblo y de mi provincia. Tenemos que dialogar, respetarnos y trabajar juntos para lograr un desarrollo que beneficie a todos. Este es el momento de tomar decisiones firmes, y no vamos a permitir que pequeños grupos detengan el progreso de Santa Cruz», concluyó.
En el tramo final, se dirigió a los actores políticos y enfatizó: «No podemos permitir que 5 o 10 personas detengan la actividad. Yo no soy de acá, pero hoy me toca ser el Gobernador, y les pido colaboración. Ustedes son de acá, así que llegó el momento de resolver los problemas entre todos. Lo lograremos con la buena voluntad y la predisposición de todos», concluyó.
El empresario al que le robaron dos veces relató cómo fue el último hecho, donde se llevaron elementos de valor, entre ellos una camioneta de alta gama, que fue recuperada el último viernes. Evalúa presentarse como querellante. “No es solamente este hecho en particular, sino […]
policial regionalEl empresario al que le robaron dos veces relató cómo fue el último hecho, donde se llevaron elementos de valor, entre ellos una camioneta de alta gama, que fue recuperada el último viernes. Evalúa presentarse como querellante.
“No es solamente este hecho en particular, sino que nosotros empezamos a sufrir esto desde hace 2 años», dijo Marcelo Rementería, en diálogo con ADNSUR, el empresario que sufrió un millonario robo en los primeros días de noviembre.
«En esa oportunidad, me inhiben la alarma de la camioneta y me sustraen una mochila con documentación y dinero. El ladrón fue detenido, pero quedó libre rápidamente, porque se le unificaron otras dos causas que tenía por hechos similares y se benefició con un juicio abreviado”, agregó.
En el delito anterior, según relató la víctima, el autor del hecho, identificado como Gabriel Leuful, se benefició con el cómputo de una prisión preventiva anterior, por lo que quedó libre. “Después intervino en otros hechos, tenemos todo el detalle porque nos convertimos casi en investigadores con mi esposa”, relató el empresario.
“Apareció nuevamente en nuestras vidas el 1° de noviembre, cuando entran en casa, rompen todo y nos roban, nos hacen un desastre dentro de casa, llevándose artículos del interior de la vivienda y también la camioneta de mi esposa -detalló-, a la que escondieron en una zona cercana a la que apareció el viernes pasado, 14 días después”, continuó.
Además del vínculo local en la persona de Leuful, los otros delincuentes que protagonizaron el hecho llegaron desde Trelew y fueron identificados, en la audiencia de control de detención, como Eric Gatica Vega, Angel Colpi, Leonardo Javier López, Franco González Alí y Daniel Ancamil.
Fuente: ADNSur
Así lo aseguró el presidente del Automóvil Club de Río Gallegos, Sebastián Gómez. El autódromo ‘José Muñiz’ de la capital santacruceña recibirá al Turismo Nacional (TN), en octubre del próximo año. La competencia, que se esperaba en nuestra provincia para los meses de marzo o […]
deporte rio_gallegosAsí lo aseguró el presidente del Automóvil Club de Río Gallegos, Sebastián Gómez. El autódromo ‘José Muñiz’ de la capital santacruceña recibirá al Turismo Nacional (TN), en octubre del próximo año.
La competencia, que se esperaba en nuestra provincia para los meses de marzo o abril, tendrá un cambio clave en el calendario de la categoría más federal del automovilismo argentino.
Según explicó Gómez, la modificación de la fecha se debe a la cercanía con el Turismo Carretera, «se decidió pasarla más adelante porque no era viable que estuviera ni antes ni después del TC en fechas tan próximas. Esta semana lo vamos a terminar de definir con el Municipio de Río Gallegos para empezar a organizar».
Además, agregó otros factores que se presentaron para la elección de la fecha, “se evaluaron meses como abril y septiembre, pero el invierno aquí es muy duro y preferimos evitar complicaciones climáticas. Octubre nos parece el mejor momento“, dijo.
Por último, comentó que se está trabajando «para que el evento sea un éxito y que todos puedan disfrutar de esta experiencia. Sabemos que el TN en Río Gallegos genera una gran convocatoria, y queremos que sea inolvidable“, concluyó.
Antonio Carambia, intendente de la localidad petrolera, habló de la preocupación que genera una posible baja de empleo en la ciudad debido lo que se está viviendo con la empresa YPF, la desinversión y su salida de la provincia. «Estamos muy preocupados por todo lo […]
economia gremiales las_heras noticiaAntonio Carambia, intendente de la localidad petrolera, habló de la preocupación que genera una posible baja de empleo en la ciudad debido lo que se está viviendo con la empresa YPF, la desinversión y su salida de la provincia.
«Estamos muy preocupados por todo lo que genera una baja de empleo», comentó Carambia tras la asamblea realizada por los petroleros este martes al mediodía. En ese marco, afirmó estar conforme «con los dichos de Rafael Güenchenen (secretario general del gremio petrolero) y le decimos a la comunidad en general que vamos a estar acompañando las medidas que se toman esperando que haya mejor puerto», dijo.
Sobre la misma línea, mencionó que las medidas de la operadora «afecta a la economía directamente porque todos vivimos directa o indirectamente del petróleo, nuestros comercios y empresas trabajan todas o la gran mayorista en el petróleo».
Del mismo modo, se refirió a los despidos y la perdida que generan los mismos económicamente en Las Heras. En ese sentido, afirmó que «tenemos que pelear para que no solamente queden los puestos laborales adentro si no la ciudadanía completa, nosotros defendemos los intereses de los vecinos, nadie quiere pelear solamente queremos que si se van se vayan de la mejor manera y el que venga ponga lo que tenga se poner para seguir manteniendo los puestos laborales. Las ganancias que entran son del 30% que serían unos 3000 millones, es mucho dinero que obviamente nosotros lo invertimos en obras públicas. Estamos perdiendo mucho dinero, pero lo importante es la gente porque qué vamos a hacer con 2800 despedidos».
Por último, hablo sobre el trabajo que se viene llevando a cabo en la ciudad, «hacemos casi todo con la administración pública. Seguimos trabajando. Estamos haciendo muchas cosas seguimos haciendo plazas, cordón cuneta, mantenemos el nivel de obra que nos dejó José María, pero con la economía nacional cuesta cada vez más», cerró.
El Gobierno Provincial, a través del Consejo Provincial de Educación, comunica que el 16 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones a las carreras de formación pedagógica que se dictan en los Institutos Provinciales de Educación Superior, de gestión pública y privada, de la provincia. Las […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial, a través del Consejo Provincial de Educación, comunica que el 16 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones a las carreras de formación pedagógica que se dictan en los Institutos Provinciales de Educación Superior, de gestión pública y privada, de la provincia. Las mismas continuarán en febrero del próximo año.
A continuación, se detallan ofertas académicas a institutos de formación docente y técnica de Santa Cruz y las direcciones a donde deben dirigirse para llevar adelante la inscripción:
INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IPES) RÍO GALLEGOS
Dirección: Maipú N°53. Horario: Lunes a Viernes, de 19:00 a 23:30. Correo electrónico: [email protected]
-Profesorado de Educación Especial orientación en Discapacidad Intelectual
-Profesorado de Educación Especial orientación en Sordos e Hipoacúsicos
-Profesorado de Educación Primaria
INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IPES) CALETA OLIVIA
Dirección: Malvinas Argentinas N°1200. Horario: Lunes a Viernes, de 18:30 a 23:00. Correo electrónico: [email protected]
-Profesorado de Artes Visuales
-Profesorado de Educación Especial orientación en Discapacidad Intelectual
-Profesorado de Educación Especial orientación en Sordos e Hipoacúsicos
-Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura
-Profesorado de Inglés
-Profesorado de Música
INSTITUTO PROVINCIAL SUPERIOR EN ARTE (IPSA) RÍO GALLEGOS
Dirección: Alvear N°315. Horario: Lunes a Viernes, de 18:30 a 23:00. Correo electrónico: [email protected]
-Profesorado de Artes Visuales
-Profesorado de Música
-Profesorado de Teatro
INSTITUTO SALESIANO DE ESTUDIOS SUPERIORES – ISES (GESTIÓN PRIVADA) RÍO GALLEGOS
Dirección: Fagnano N°142. Horario: Lunes a Viernes, de 18:30 a 23:00. Correo electrónico: [email protected]
-Profesorado de Inglés
-Tecnicatura Superior en Comercio Internacional