
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El 2 de junio pasado se cumplió un año desde la inauguración del Servicio de Oncologìa y la Unidad de Quimioterapia de Clìnica Cruz del Sur. La Dra. Griselda Bosso es la jefa del Servicio de Oncologìa y se encuentra acompañada por Valeria […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El 2 de junio pasado se cumplió un año desde la inauguración del Servicio de Oncologìa y la Unidad de Quimioterapia de Clìnica Cruz del Sur.
La Dra. Griselda Bosso es la jefa del Servicio de Oncologìa y se encuentra acompañada por Valeria Cortez enfermera a cargo de la unidad de Quimioterapia.
El Servicio se inició con muy pocos pacientes, y en la actualidad ya supera màs de 50 personas atendidas. Valeria Cortéz, enfermera especializada en Oncologìa con la preparación y orientación de la Dra. Bosso, estuvo a cargo de la organización del Servicio antes de su inauguración en un trabajó paralelo con personal del Hospital Zonal.
Indicó en diálogo con diario Mas Prensa que “ya hay pacientes que terminaron el tratamiento, otros que continúan con tratamiento, y se están incorporando pacientes nuevos últimamente, así que a partir de octubre del año pasado se unió a la sala de Quimioterapia la enfermera Natalia Cortez, porque realmente no podía trabajar una enfermera sola”.
En este área son las dos enfermeras especializadas en hacer el tratamiento de quimioterapia. Se encargan de la preparación de la medicación y la aplicación a los pacientes.
La función de la Unidad de Quimioterapia es en horario de Centro de Dìa, ya que trata pacientes ambulatorios, y también se atiende a aquellos pacientes internados para hacer el tratamiento.
El Servicio cuenta con un “office” de Enfermeria, donde hay enfermeras que atienden a pacientes oncológicos especialmente. Ellas se están formando y capacitando junto con la Dra. Bosso. Brindan la atención de cuidado del paciente las 24 hs en lo que es servicio de internación.
Profesionalismo
Tanto las enfermeras de la Unidad de Quimioterapia, Valeria y Natalia Cortez, tienen una formación destacada en enfermerìa, es por eso que se encuentran en esta área especial.
“Este servicio al ser nuevo me llamo la atención, y me tocó prepararlo para su inauguración”, contò Valeria Cortez y agregò: “Me interesó y me encantó. Tomé la decisión de hacerme cargo y gracias a la Dra. Bosso me pude capacitar a través del Instituto Nacional del Cáncer, lo cual es muy selectivo, así que tenemos la certificación y, en paralelo la Doctora nos brinda continuas capacitaciones y mucha formación”, destacó.
El servicio está armado de acuerdo a como la Dra. Bosso trabaja. “Así que no solo nosotras sino todas las enfermeras trabajan en una misma sintonía, pendientes del cuidado de los pacientes”. Además de Valeria y Natalia Cortéz, prestan servicio las enfermeras Fernanda Liendro, Ivana Barrientos, Cintia Allolio y Ramona Narváez.
Es válido agregar que últimamente la Dra. Bosso está implementando en el Servicio de Oncología “cuidados paliativos” ya que es especialista en el dolor y se implementa en aquellos pacientes que lo requieren.
“Algo que nos identifica a nosotros es el contacto directo con el paciente”, mencionó Valeria.
Multidisciplinario
Lo que se ha logrado con la instalación del Servicio de Oncologìa en Clinica Cruz del Sur es que el trabajo sea multidisciplinario y se interactúe entre otros servicios mèdicos para brindar calidad de atención al paciente.
Valeria Cortéz comentò que la Dra. Bosso realiza interconsultas con clínica médica, cirugía, ginecología, terapias diferentes y también con diferentes estudios. “Gracias al avance que tuvo la Clínica podemos contar con una tecnología donde podemos hacer la mayoría de los estudios en esta institución, aportando una gran variedad de médicos especialistas, lo que también refuerza lo que es el sector”, subrayò Cortez.
El paciente cuando ingresa al servicio cuenta con el seguimiento clínico, psicológico, y si es necesario un seguimiento nutricional, y de kinesiólogos.
Caleta Olivia El lunes pasado se realizó la firma de un convenio entre el Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y la Cooperativa de servicios para llevar agua a Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. Además, se inauguraron dos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El lunes pasado se realizó la firma de un convenio entre el Gobierno Nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y la Cooperativa de servicios para llevar agua a Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.
Además, se inauguraron dos obras de agua potable en la ciudad capital del petróleo.
Con estas obras realizadas en Comodoro lo que se busca es mejorar la captación de agua y la potencia facilitando, asimismo, la llegada del recurso a Caleta.
Se estima que estos trabajos de remodelación de la red de agua potable recibieron una gran inversión y beneficiarán a 1600 vecinos del Barrio Bella Vista y 320 vecinos del Barrio Castelli.
Según se confirmó, con este convenio se logrará incrementar en un 40 por ciento la producción de agua en los acuíferos de Manantiales Bher garantizando de esta manera la provisión de agua a las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.
Obras
La inauguración de las obras que llevarán agua potable se llevó a cabo en los barrios Castelli y Bella Vista Norte de Comodoro Rivadavia.
En el primero, la obra incluyó la remodelación de la Red de Agua Potable con un tendido de 4.800 metros de cañerías de PVC y por otra parte, la instalación de dos válvulas de aire, una válvula de desagote y sus correspondientes cámaras de hormigón armado.
En el barrio Castelli la obra incluyó el mejoramiento de las redes de Distribución de Agua Potable con 835 metros de redes de distribución con caños de PVC, que abarcan un área de 2,78 hectáreas; y la instalación de 50 conexiones domiciliarias, 4 tapones y una válvula seccionadora.
En relación al convenio, se conoció que el mismo se da en un contexto de un plan de emergencia que tiene por objetivo llevar infraestructura de servicios básicos a todos los barrios y que requiere de la cooperación y financiamiento para la adquisición de materiales eléctricos, bombas, válvulas y rodamientos para el sistema de acuíferos, y que el mismo posee un valor de $1.916.754,02.
Caleta Olivia Servicios Públicos informó ayer a la comunidad que la operadora del acueducto Lago Musters, Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia, dispuso un corte de suministro de agua que acontecerá hoy miércoles, a partir de la hora 6 y por espacio de 15 horas. De […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Servicios Públicos informó ayer a la comunidad que la operadora del acueducto Lago Musters, Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia, dispuso un corte de suministro de agua que acontecerá hoy miércoles, a partir de la hora 6 y por espacio de 15 horas.
De acuerdo a lo enunciado por la entidad comodorense, motiva la iniciativa la necesidad de realizar tareas de mantenimiento en distintos puntos del tramo Sarmiento – Comodoro (tareas de mantenimiento en la Estación Reguladora de Presión 6 del Sistema Acueductos).
Por el motivo expresado, se solicita a la comunidad extremar las medidas de cuidado del recurso, dado que el corte afectará el esquema de distribución local.
Interconectado
Por otra parte, la operadora de la línea del sistema interconectado eléctrico, tramo Pico Truncado – Caleta Olivia, dispuso un corte de energía y alega razones de mantenimiento.
Se trata de un corte general que afectará a la ciudad y acontecerá el próximo día domingo 10 del corriente en horario de 8 a 12.
La medida había sido programada y suspendida días atrás. Se recomienda a la comunidad tomar los recaudos pertinentes en sus respectivas instalaciones domiciliaras.
Caleta Olivia Comenzó el operativo de limpieza en el Barrio Luis Bontempo. En ese sector de la ciudad, maquinaria y personal de la Secretaría de Servicios se aboca a acondicionar los espacios públicos. El Supervisor Alfredo Quiroga informó que personal municipal, de planes y cooperativas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Comenzó el operativo de limpieza en el Barrio Luis Bontempo. En ese sector de la ciudad, maquinaria y personal de la Secretaría de Servicios se aboca a acondicionar los espacios públicos.
El Supervisor Alfredo Quiroga informó que personal municipal, de planes y cooperativas trabaja en la zona para retirar residuos domiciliarios.
En cuanto a maquinaria se cuenta con una batea, dos camiones volcadores, una máquina retroexcavadora.
El operativo se extenderá por pocos días. “El barrio no es grande, calculamos el día miércoles por la tarde estaremos dando finalización al operativo. Al ser nuevo, tiene la característica de contar con muchas construcciones en las cuales nos encontramos con muchos escombros y material en desuso”, expresó.
La Secretaría de Obras acompaña con la prestación de una motoniveladora para reparar las calles afectadas por las condiciones climáticas desfavorables.
Al igual que en cada operativo realizado, integrantes de la Supervisión recorren el barrio e informan sobre los trabajos que se realizarán puerta a puerta. Se solicita a los habitantes que saquen afuera todo lo que tienen en desuso para que la limpieza sea eficaz”.
La respuesta suele ser positiva, los vecinos colaboran e informan los puntos críticos y focos infecciosos que conocen.
Río Gallegos Marcelo Castro, interventor de la Caja de Servicios Sociales, se reunió con integrantes del Colegio Médico para acordar la colaboración mutua en el reordenamiento sobre el funcionamiento del sistema de auditoría online. Según se indicó, fue con la intención de articular herramientas para […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Marcelo Castro, interventor de la Caja de Servicios Sociales, se reunió con integrantes del Colegio Médico para acordar la colaboración mutua en el reordenamiento sobre el funcionamiento del sistema de auditoría online.
Según se indicó, fue con la intención de articular herramientas para seguir avanzando en el mejoramiento de la atención de los afiliados, intercambiando sugerencias y “consensuando herramientas para seguir adelante”.
Desde la obra social estatal, expresaron que lo más importante es que se llegó a un acuerdo para regular el consumo de medicamentos que se brindan a los afiliados de la obra social.
“Ellos están al tanto de la situación y saben que estamos implementando un sistema de control en las farmacias que va a ayudar a que los afiliados hagan un uso responsable de la obra social ya que muchas veces llevan recetas que no consumen”, indicó el interventor. Luego agregó que en la reunión se explicó bien que, para las personas que no tienen obra social, el Estado tiene otras herramientas para su asistencia.
“También les explicamos la manera en la que los pueden acompañar profesionalmente en este reordenamiento del sistema, advirtiendo que la obra social no tuvo los aumentos que tuvieron otras prepagas, que duplicaron el valor de su cuota de 2015 a esta parte”, añadió Castro.
Entre otras cosas, se le pidió al Colegio Médico la evaluación y el control más exhaustivo de los afiliados para poder determinar el tratamiento más adecuado para cada uno de ellos. Es por eso que se solicitó el uso responsable de la medicación, aclarando que en lo que va de esta gestión, algunos medicamentos aumentaron un 207 por ciento, lo que hace la tarea bastante dificultosa sostener algunas situaciones.
Caleta Olivia El Secretario de Obras Publicas Joquín Felmer, anunció en una reunión que mantuvo junto a miembros de la Comisión Directiva de la Unión Vecina de Zona de Chacras. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Unión Vecinal y ambas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Secretario de Obras Publicas Joquín Felmer, anunció en una reunión que mantuvo junto a miembros de la Comisión Directiva de la Unión Vecina de Zona de Chacras.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Unión Vecinal y ambas partes dialogaron sobre los trabajos que actualmente se están realizando en algunas arterias, y la necesidad de llegar a otras de manera urgente. La idea principal fue recibir todos los requerimientos de los vecinos y poner en marcha los trabajos de enripiado, para cumplir dentro de las posibilidades que tiene la Secretaría, con el objetivo pactado junto a los vecinos de la zona.
Los trabajos de enripiado y nivelación se realizarán por tramos y en las zonas más afectadas del barrio, luego se continuará con lo programado tratando de brindar la solución definitiva a esta gran problemática.
Por otro lado sostuvo que quedan detalles como coordinar con la vecinal y con todo el equipo técnico de la Secretaría, “para encarar lo que va a ser el enripiado de las calles principales en la zona que será una tarea extensa y compleja ya que es un barrio de gran longitud”.
De la misma manera el Presidente de la Unión Vecinal, Adrián Ruhay expresó: “hay varias calles que están bastante dañadas, hoy hemos llegado a un principio de acuerdo con el señor Joaquín Felmer, y se va a comenzar en la calle principal, después con las secundarias”, y manifestó: “sabemos que se puede y que todo es posible, porque hay un trabajo de coordinación en conjunto, estamos totalmente de acuerdo con el plan del Secretario que siempre tiene buena predisposición”.
Las Heras En el marco del trabajo social que se viene realzando por parte del Sindicato encabezado por Claudio Vidal, en conjunto con la Agrupación Petrolera Santacruceña, se llevó a cabo en la localidad de Las Heras la entrega de garrafas gratuitas para vecinos en […]
las_herasLas Heras
En el marco del trabajo social que se viene realzando por parte del Sindicato encabezado por Claudio Vidal, en conjunto con la Agrupación Petrolera Santacruceña, se llevó a cabo en la localidad de Las Heras la entrega de garrafas gratuitas para vecinos en estado de vulnerabilidad.
La ceremonia se realizó en las instalaciones del camping petrolero, con la presencia de miembros de comisión directiva. Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de la organizacíón, destacó la importancia de poder realizar un aporte para las familias carenciadas.
“Quiero felicitar a los compañeros de la agrupación por el gran trabajo que vienen realizando a lo largo de la gestión con el firme compromiso de poder enfrentar las necesidades que tiene el pueblo de las Heras”, detalló el dirigente gremial.
“La verdad que esto no se hace más que con el objetivo de brindarles una ayuda. Cuando hay una necesidad, petroleros privados y esta gestión de Claudio Vidal no podemos mirar para otro lado, porque también somos padres de familia y vecinos de esta comunidad” añadió Guenchenen.
La elección de las familias beneficiadas tuvo lugar en base a un informe socioeconómico, priorizándose a los vecinos con mayor necesidad.
Seguridad
En tanto, Claudio Vidal, junto al asesor técnico Ing. Jaime Álvarez, el titular de Acción Social Pedro Luxen y cuerpo de delegados participó el lunes por la tarde de un encuentro de carácter técnico con autoridades del estado provincial y empresas que operan en yacimientos de zona sur.
Las partes se comprometieron a avanzar en cuanto al mejoramiento de las rutas que tienen incidencia en yacimientos ubicados en el tramo Río Gallegos- Cabo Vírgenes. La reunión, realizada en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, contó con la presencia del presidente de Vialidad Provincial Ing. Francisco Anglesio, el titular de Energía Matías Kalmus y autoridades de las operadoras ROCH, CGC Y ENAP SIPETROL.
En la oportunidad, el asesor del sindicato Petrolero , Ing. Jaime Álvarez explicó que “se trató de una reunión técnica para un acuerdo que se concretaría dentro de las próximas 48 horas, en el cual se ha convenido que el Gobierno de Santa Cruz, a través de Vialidad Provincial adquirirá cuatro equipos para el mantenimiento de rutas, de los cuales dos estarán afectados para el mejoramiento del tramo Río Gallegos- Cabo Vírgenes donde las operadoras colaborarán con el combustible para dichos equipos dado que son las principales beneficiarias”.
De igual modo, el asesor gremial resaltó que “Vialidad Provincial es autoridad de aplicación” dejando en claro a su vez que “este trabajo contemplará dos etapas: una con salida de equipamientos de forma urgente para empezar a mejorar ya mismo el tramo para los operarios de estos yacimientos, dado que no debemos olvidar que por ejemplo en el yacimiento Cóndor se realiza la separación de propano y butano por el cual se abastece de gas a las localidades de Tres Lagos, El Chaltén, Los Antiguos, Lago Posadas, Perito Moreno y Bajo Caracoles en donde es importante que puedan transitar los camiones con la sopa de propano, butano y metano”.
Una vez que las condiciones climatológicas sean más favorables “la intención es realizar un trabajo más intensivo en cuanto al acuerdo, con más planificación y más equipamiento, como una segunda etapa”, concluyó el ingeniero Álvarez.
Caleta Olivia Se desarrolló una nueva fecha del Torneo de Fútbol Infantil denominado Pibes y que cuenta con la participación de 1.000 chicos en distintas categorías. Cabe destacar que en esta oportunidad, la jornada se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Municipal Enrique “Chichino” Ibañez. […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se desarrolló una nueva fecha del Torneo de Fútbol Infantil denominado Pibes y que cuenta con la participación de 1.000 chicos en distintas categorías.
Cabe destacar que en esta oportunidad, la jornada se desarrolló en las instalaciones del Gimnasio Municipal Enrique “Chichino” Ibañez. Este certamen cuenta con la organización de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia y es todo un clásico del fútbol de divisiones formativas.
Entre los resultados registrados en la jornada, vale resaltar el triunfo a primer turno de Los Sureños sobre Catamarca por 7 tantos contra 0 en partido correspondiente a la zona B de la divisional 2007.
Seguidamente Don Balón se impuso ante Los Norteños en un cotejo perteneciente a la categoría 2006.
Olimpia Juniors superó a Marcelo Rosales por un ajustado 2 a 1 en la divisional 2006 Grupo B. Mar del Plata cayó 5 a 3 frente a Marcelo Rosales en la categoría 2007 zona C.
Resultados
Tigres del Sur (1) – Mar del Plata (2) cat. 2006
Estrella Norte (3) – Peques de Fredy (1) cat. 2006
Estrella Norte (2) – Olimpia jrs. (0) cat. 2007
Amistad (2) – Peques de Fredy (3) cat. 2007
Los Norteños (4) – Mar del Plata (4) cat. 2007
Estrella Norte (4) – Don Balón (2) cat. 2007
Leones (2) – EFIMCO (0) cat. 2007
Estrella Norte (10) – Potreros B (0) cat. 2008
Talleres (2) – Estrella del Sur (1) cat. 2007
Caleta Olivia Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club. El césped de la cancha central del Estadio Municipal […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se llevó a cabo en instalaciones del Estadio Municipal, un encuentro de Mini Rugby, que contó con la participación de la flamante Escuela Municipal de Rugby junto con los pequeños de San Jorge Club.
El césped de la cancha central del Estadio Municipal ubicado en el barrio Unión fue escenario de estos partidos que fueron meramente recreativos y donde los pequeños pudieron demostrar lo aprendido en sus primeros pasos dentro del rugby además intercambiar experiencias.
Cristián Peña uno de los encargados de llevar adelante este proyecto, resaltó la tarea que están realizando y sobre todo que este tipo de encuentro sirve para que los chicos puedan confraternizar y de paso aprender el deporte jugando.
“Agradecer tanto al Intendente Prades como a la gente de la Supervisión de Deportes, el profesor Murúa, por haber recibido e impulsado este proyecto de la Escuela de Rugby que junto a Nicolás Franco se está llevando adelante”, señaló Peña y agregó: “estamos contentos de la buena repercusión que viene teniendo esta nueva propuesta y las puertas de la Escuela están abiertas para todos los niños que quieran sumarse a participar”
Caleta Olivia Este fin de semana la agenda deportiva incluyó variadas propuestas, la ciudad recibió a numerosas delegaciones ante lo cual el Municipio puso a disposición la infraestructura necesaria para concretar de forma óptima cada encuentro. Con notable participación se desarrollaron competencias de duatlón, patín, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Este fin de semana la agenda deportiva incluyó variadas propuestas, la ciudad recibió a numerosas delegaciones ante lo cual el Municipio puso a disposición la infraestructura necesaria para concretar de forma óptima cada encuentro.
Con notable participación se desarrollaron competencias de duatlón, patín, bádminton y también “hockey” el cual desplegó un evento de importantes características como parte de la celebración por el 30° aniversario del prestigioso “Club San Jorge”.
En este caso, el gimnasio “Mirta Reartes” fue el escenario que congregó a las delegaciones que participaron del torneo modalidad “hockey indoor” con 31 equipos provenientes de Río Gallegos, El Chaltén, Pico Truncado, Las Heras, Sarmiento, Comodoro Rivadavia y la localidad.
De esta manera, con la presencia de la Secretaria de Deportes, Turismo, Cultura y Juventud Prof., Claudia Rearte, el Supervisor del área Prof. Gabriel Murúa y las autoridades y miembros del Club San Jorge, se desarrolló el acto de apertura que incluyó la entrega de un reconocimiento por parte del Municipio.
Presidente
Respecto a la competencia, Horacio Serra Presidente del Club destacó el logro tras un objetivo planteado por las chicas de hockey.
Por su parte, Ing. Paola Kiernan miembro de comisión manifestó: “realizamos un torneo que le llamamos sin parar, de 30 horas que por la cantidad de inscriptos se prolongó a 40 horas, la idea es jugar de forma continuada, algo novedoso en nuestra ciudad y el deporte. Tuvimos la presencia de más de 300 personas, veníamos organizando esto desde el año pasado teniendo en cuenta lo que demanda un torneo de estas dimensiones, las expectativas están más que cubiertas”, dijo.
Agregó que “hemos tenido mucha colaboración, la Municipalidad nos ha dado una mano muy grande, prestando este gimnasio y el Complejo para albergar gente, tuvimos el aporte de comercios o empresarios que siempre colaboran con el club, a ellos muchísimas gracias por haber ayudado a que esto pueda ser realidad”.
Finalmente el Prof. Gabriel Murúa Supervisor de Deportes añadió “acompañamos a uno de los clubes con gran historia en la ciudad, desde el Municipio a través de la Supervisión nos juntamos hace un tiempo con la profesora Mariana del Valle y empezamos a diagramar cuales eran las necesidades que tenían para este torneo, hoy estamos contentos de ser partícipes en este cumpleaños del club, felices de que el gimnasio esté colmado, que se pueda disfrutar de las instalaciones con luminaria nueva, y de los arreglos que se van haciendo en el techo y la calefacción entre otros. El trabajo es colectivo, no es sólo el Municipio”.
Caleta Olivia Cada 6 de junio se celebra en la Argentina el Día de la Ingeniería, para recordar que en esa fecha, pero en 1870, egresó de la Universidad de Buenos Aires el primer ingeniero civil de Argentina: Luis Augusto Huergo. Huergo lideró muchos proyectos […]
noticiaCaleta Olivia
Cada 6 de junio se celebra en la Argentina el Día de la Ingeniería, para recordar que en esa fecha, pero en 1870, egresó de la Universidad de Buenos Aires el primer ingeniero civil de Argentina: Luis Augusto Huergo.
Huergo lideró muchos proyectos de ingeniería hidráulica, fue parte de la Sociedad Científica Argentina y ocupó distintos cargos públicos en la provincia de Buenos Aires.
Este día se distingue del Día del Ingeniero, que se conmemora el 16 de junio, en recuerdo de la creación de la carrera de Ingeniería.
En 1855 Carlos Enrique Pellegrini le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires crear la carrera de Ingeniería. Diez años después, y mediante un decreto que se firmó el 16 de junio, se inició la enseñanza de esta disciplina en el país.
La carrera dependía del Departamento de Ciencias Exactas de la UBA y se enseñaba matemática, física, astronomía, mecánica racional y aplicada, máquinas, construcciones, arquitectura, e historia natural general y especial.
Sumar capacidades
El Centro Argentino de Ingenieros (CAI) es sede, entre el 5 y el 7 de junio, de una nueva edición de la Semana de la Ingeniería, el evento más importante de la ingeniería argentina. Esta edición será presidida por el Ing. Gustavo Grobocopatel, presidente del Grupo Los Grobo, empresa nacida en 1984 basada en la innovación y con presencia en diferentes áreas del sector de los agronegocios.
Bajo el lema “Sumar capacidades para un mundo sustentable”, y atendiendo los desafíos de la agroindustria en el nuevo milenio (infraestructura, desarrollo social y oportunidades para la Argentina), el programa incluye dos medias jornadas técnicas (5 y 6 de junio) con paneles de especialistas, actos institucionales y el tradicional Almuerzo de Camaradería, que se realizará en el CAI el jueves 7 de junio.
La Semana de la Ingeniería refleja temas como: “Desafíos de la agroindustria en el nuevo milenio”; Infraestructura para el agro; Agroindustria y Desarrollo Social; Reflexiones sobre la agroindustria y las oportunidades para Argentina.
En las jornadas se realizarán disertaciones que promuevan el análisis y posterior debate sobre situaciones que involucran a la ingeniería en la actualidad del país, contribuyendo así con el desarrollo de la profesión y sumando un aporte valioso para el futuro del país.
La convocatoria está orientada a empresas públicas y privadas, cámaras y asociaciones relacionadas con el sector, autoridades del Gobierno nacional, provincial y municipal, entidades educativas, estudiantes y graduados.
La Semana de la Ingeniería, es uno de los acontecimientos de mayor trascendencia del sector y ratifica la contribución de la ingeniería como una disciplina involucrada directamente con el desarrollo económico argentino.
Su realización representa un gran esfuerzo para el Centro Argentino de Ingenieros, entidad que, con sus más de 120 años de trayectoria, es aval de seriedad y compromiso con esta disciplina.
Reflexión
Grobocopatel adelantó que el desafío será reflexionar sobre cuáles son los aportes de los ingenieros desde diferentes ópticas a la sustentabilidad, tomando como orientación los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es un día conmemorativo dedicado a homenajear a todas las personas que han contribuido con creatividad y compromiso al desarrollo del pais. Un mundo sin ingenieros es inimaginable; casi todo lo que poseemos, usamos ó disfrutamos ha sido ideado por un ingeniero.
El 6 de Junio fue elegido en conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo (Ingeniero Civil), que tuvo lugar el 6 de junio de 1870, en la Universidad de Buenos Aires.
Egresó del Departamento de Ciencias Exactas, y lo acompañaron en esa primera promoción otros once egresados. Es por ello que se ha establecido a esa fecha como el Día de la Ingeniería en Argentina.
Consolidación
Huergo realizó proyectos de ingeniería vinculados a la consolidación de la Argentina como nación, la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado, el ferrocarril Pacífico de Buenos Aires a Villa Mercedes (un tramo), y el puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero construido en el país.
En 1876 fue nombrado director de las Obras del Riachuelo donde construyó un puerto para barcos de gran calado. Hasta entonces debían fondear a varios kilómetros de la costa.
Luego de 1880 Huergo se vio involucrado como protagonista en un debate crucial sobre las características del nuevo Puerto de Buenos Aires. Huergo diseñó para ello un sistema de dientes oblicuos instalado en el centro de la costa de la ciudad con un canal de acceso desde el Riachuelo. Sin embargo el diseño de Huergo fue rechazado, y el puerto fue construido, gracias a la aprobación del presidente Roca, por el diseño de eslabones presentado por Eduardo Madero, un comerciante sobrino de Francisco Bernabé Madero, vicepresidente de la Argentina y fundador de la ciudad de Maipú. El Ingeniero John Hawkshaw, inglés, miembro de la Royal Society era el que elaboró el plan presentado por Madero. Huelga decir, que el proyecto aprobado fracasó. El diseño de Huergo fue utilizado más adelante cuando se amplió el puerto, pero ya no era suficiente para revertir el daño causado por el diseño original.
Huergo prestó atención especial al desarrollo de una ingeniería que facilitara la navegación interior del país. De hecho su tesis universitaria había sido sobre Vías de comunicación.
En esa dirección realizó los estudios que se utilizaron para canalizar el río Bermejo, diseñó un canal de navegación de Córdoba al río Paraná, realizó las obras portuarias de Asunción (Paraguay). También duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque, realizó obras de modernización de la ciudad de Córdoba, y realizó diseños para la explotación de la cuenca hullera y carbonífera de Mendoza, en especial de Salagasta, y el Dock Sur del Riachuelo.
En 1900, dirigió técnicamente la obra de construcción del frigorífico, puerto y playa de maniobras ferroviarias de la Compañía Sansinena de Carnes Congeladas en Cuatreros (Hoy ciudad de General Daniel Cerri).
Caleta Olivia En 2017 se relevaron 251 víctimas directas de femicidios en todo el país. Esta cifra fue publicada ayer por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la página web del Centro de Información Judicial, y corresponde al relevamiento de causas que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En 2017 se relevaron 251 víctimas directas de femicidios en todo el país. Esta cifra fue publicada ayer por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la página web del Centro de Información Judicial, y corresponde al relevamiento de causas que se iniciaron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las cifras no se modificaron respecto del año anterior.
Ayer, en todo el país se realizaron marchas y en Caleta Olivia, las organizaciones Nueva Izquierda, Rebelión Secundaria y Juntas por la Izquierda, convocaron a una importante cantidad de gente en El Gorosito.
La marcha se llevó a a cabo por las calles céntricas de la ciudad bajo la consigna #NiUnaMenos. En esta oportunidad, también se pidió por la despenalización del aborto. Además desplegaron bengalas de colores.
Femicidios
Esta vez se incorporó al registro los femicidios vinculados, que se definen como aquellos homicidios cometidos contra una o varias personas (niños, niñas, adolescentes, varones) a fin de causarle sufrimiento a mujeres, trans y travestis. En total hubo 22 víctimas de femicidios vinculados, por lo que hubo 273 víctimas letales de la violencia de género en el país.
La tasa del país fue de 1,1 femicidios cada 100 mil mujeres. En el mapa se demuestra el impacto de los crímenes y como en algunos casos duplican el valor nacional.
El 80% de los femicidios fueron cometidos en espacios privados, sobresaliendo dentro de este total, un 71% de los casos en que los femicidios se cometieron en las viviendas de las víctimas.
En 2017 se relevaron por primera vez las imputaciones contemplan la violencia de género como agravante. Un 29% no contemplan los vínculos, ni la violencia de género a la hora de realizar imputaciones por las muertes violentas de mujeres que integran este Registro.
Parientes
En Argentina se produjeron 292 femicidios en 2017, de los cuales 31 son vinculados a parientes de la propia mujer y cinco a personas Trans, informó hoy el Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación.
El trabajo contiene la totalidad de casos relevados a través de fuentes de prensa, de asesinatos a mujeres
– niñas, adolescentes y/o adultas – y personas Trans, perpetrados por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio.
Creado a fines de 2016, el Observatorio de Femicidios desarrolla desde entonces estudios e investigaciones sobre la evolución, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres.
El informe del año anterior, a cargo de La Casa del Encuentro, había reportado que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 hubo 290 femicidios y, como consecuencia, 401 hijos perdieron a sus madres (242 de ellos menores de edad).
En el informe actual del Defensor del Pueblo de la Nación, la provincia con mayor cantidad de casos
– ocurridos en todo el país cada 30 horas promedio – fue Buenos Aires, con un total de 119 en el año. Seguida por Córdoba, con 26 casos; Salta, con 24; Santa Fe, 24; y Santiago del Estero, 19.
Acerca de la modalidad con la que fueron cometidos los crímenes, en un gran número de casos involucraron armas de fuego o fueron por apuñalamiento. Algunas víctimas fueron golpeadas o estranguladas.
Respecto a las víctimas, el 17 por ciento fueron menores de 18 años; el 33 por ciento, entre 19 y 30; el 34, de entre 31 y 50 años, y el 15 por ciento, a mujeres mayores de 50. Hay casos de niñas de muy corta edad, incluidas menores de 4 años.
En el 16 por ciento de los casos, la víctima había denunciado previamente a su agresor, mientras que en el 51 por ciento de los femicidios no se registra información, y en el 33 por ciento no estaba hecha la denuncia. No obstante, allegados refieren la existencia de episodios de violencia previos.
La mayor cantidad de femicidios fueron cometidos por hombres mayores de edad.
Caleta Olivia “Naves es un irresponsable y debe renunciar a la banca para que asuma un nuevo integrante que quiera a Caleta y esté dispuesto a trabajar para la ciudad”, expresó Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social a los medios de prensa. Walter […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Naves es un irresponsable y debe renunciar a la banca para que asuma un nuevo integrante que quiera a Caleta y esté dispuesto a trabajar para la ciudad”, expresó Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Desarrollo Social a los medios de prensa.
Walter Cifuentes, ex concejal de Caleta Olivia, se refirió a la situación del Concejo Deliberante de esta ciudad y dejó conceptos que seguramente van a generar presentaciones judiciales y abrirán el debate que no se dio en el transcurso de estos dos años.
“Considero que la licencia otorgada al Dr. Juan José Naves no existe legalmente y, desde el punto de vista político es una acción que ataca de manera directa al principio más importante de la democracia, que es la proporcionalidad de la representatividad que queda totalmente modificada”, afirmó.
En ese sentido, Cifuentes argumentó: “No hay razón alguna para que Naves esté de licencia hace dos años cubriendo un cargo de funcionario provincial. Esto es incompatible”, sostuvo.
Agregó que “además, a esto se le suma una actitud antidemocrática y falta de valores éticos, al no permitir que asuma su suplente. Claramente esta es actitud monárquica y absolutista, que solo busca el beneficio propio y la especulación política, en su afán de ostentar un espacio de poder más importante dentro del propio poder legislativo”.
Señaló que “la licencia sin no es tratada en el recinto es un acto nulo. Un plenario es una reunión de trabajo que puede tomar el pedido de una licencia pero no convalida la aceptación o el reconocimiento legal por parte del cuerpo legislativo”, destacó.
En su análisis, Cifuentes calificó de papelón institucional las irregularidades del Concejo Deliberante y a su criterio atentan en contra del reglamento interno del mismo.
En virtud de esto, Cifuentes sostuvo que “se deben examinar las condiciones en las que se encuentran las personas que Naves nombró para que lo acompañen en su función de concejal. Función que en la actualidad no ejerce y es causa suficiente para rescindir dichos contratos”.
El Calafate La dirección médica del SAMIC de El Calafate dio a conocer datos estadísticos que revelan su excelencia y ponen de manifiesto la importancia de la Institución como Centro de Salud de referencia en la Provincia y en toda la Patagonia. Se trata de […]
regionalEl Calafate
La dirección médica del SAMIC de El Calafate dio a conocer datos estadísticos que revelan su excelencia y ponen de manifiesto la importancia de la Institución como Centro de Salud de referencia en la Provincia y en toda la Patagonia.
Se trata de un Hospital que se encuentra en constante crecimiento tanto en lo que respecta a atención en consultorio como en guardia, y que trabaja constantemente con la comunidad en la concientización y prevención de distintas enfermedades.
Se estima que este año el nosocomio realizará 1800 intervenciones quirúrgicas y albergará a 3.500 personas internadas, sumando también el servicio del Hospital de Día habilitado recientemente para los pacientes de rápida recuperación. Vale aclarar que el mes de mayo cerró con 865 cirugías realizadas y que se esperan muchas más para lo que resta del año.
Por otra parte, según los datos oficiales, se supo que en 2017 se atendieron 135.000 consultas entre consultorios externos y guardia; de los cuales 73.000 correspondieron a consultorios externos.
El Interventor del SAMIC, Gastón Ortiz Maldonado, dijo que el nosocomio actualmente cuenta con prestaciones y cirugías de alta complejidad y recibe derivaciones de patologías complejas desde varias localidades de la Provincia.
Por su parte, el Director del Hospital, Pedro Sabando, destacó que “entre los desafíos del mediano plazo, se encuentra el fortalecimiento del Programa de Internación Domiciliaria que ha comenzado a implementarse desde un equipo interdisciplinario”.
Actualmente, el nosocomio está abocado a mejorar la calidad de servicio que brinda y, a este fin, apuntan la digitalización de las historias clínicas, el aumento en la disponibilidad de consultorios, tanto en el horario como en la complejidad médica y la presencia del médico en el domicilio, la ampliación del equipo de quirófano con la inclusión de cirugía infantil y una mayor complejidad en cirugía adultos, entre otras mejoras.
También, vale destacar la reciente inauguración del espacio cibereducativo en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral que servirá para ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior a la comunidad.
Maldonado finalizó refiriéndose a otro de sus objetivos a corto plazo que se trata de trabajar preventivamente por una Santa Cruz libre de drogas e ir estableciendo dispositivos de prevención con la intervención del conjunto de la sociedad.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) firmó convenios con el Consejo Agrario Provincial, el Concejo Deliberante de El Calafate y el municipio de San Julián, para la reubicación de sus oficinas de Perito Moreno, Gobernador Gregores, el Calafate y San Julián. […]
regionalComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) firmó convenios con el Consejo Agrario Provincial, el Concejo Deliberante de El Calafate y el municipio de San Julián, para la reubicación de sus oficinas de Perito Moreno, Gobernador Gregores, el Calafate y San Julián. El director del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, Horacio Crovetto; se reunió, por separado, con el intendente de San Julián, Antonio Tomasso y con los presidentes del Consejo Agrario de Santa Cruz, Javier de Urquiza y del Concejo Deliberante de El Calafate, Carlos Alegría.
Tras la firma de estos convenios, el Senasa compartirá instalaciones de estas instituciones para el desarrollo de las funciones que le competen en las mencionadas localidades santacruceñas.
Las oficinas del Senasa funcionan en los edificios del Consejo Agrario en Perito Moreno, calle O’Higgins 1669 y en Gobernador Gregores, calle Paradello 207. Asimismo, en San Julián se encuentra ubicada en Mariano Moreno 1077, y próximamente en El Calafate en Pasaje Soto N°51.
Sobre el reordenamiento institucional del Organismo Crovetto señaló que se realiza contemplando las medidas de uso racional del presupuesto estatal y reafirma también el compromiso de seguir prestando el servicio con normalidad en la región
Comodoro En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en las provincias de Chubut y Santa Cruz, la compañía brindará, a través de la Universidad de San Andrés (UdeSA), un Curso de Extensión y Actualización para […]
noticiaComodoro
En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en las provincias de Chubut y Santa Cruz, la compañía brindará, a través de la Universidad de San Andrés (UdeSA), un Curso de Extensión y Actualización para periodistas y comunicadores sociales en Río Gallegos.
La capacitación se llevará adelante el viernes 22 y el sábado 23 de junio en instalaciones del Hotel Patagonia y se desarrollará en 2 módulos: Escritura periodística online: del papel a la pantalla brindado por la directora de la Maestría en Periodismo de UdeSA, Silvia Ramirez Gelbes y Búsqueda, verificación y visualización de la información para contar historias con datos que será dictado por Juan Manuel Lucero, coordinador del News Lab de Google para Sudamérica.
El objetivo del Curso de Extensión y Actualización es acercar herramientas que permitan a los periodistas analizar los desafíos de las nuevas plataformas, planificar sus tareas en función de estos contextos y producir noticias adaptadas a las necesidades de los distintos públicos. Además, adquirir habilidades para generar miradas críticas hacia la propia tarea profesional.
La capacitación es gratuita y se desarrollará en dos jornadas: viernes y sábado de 9 a 17 hs. Aquellos que estén interesados en participar del curso pueden inscribirse escribiendo a: [email protected].
Sólo podrán asistir aquellos a quienes se les haya confirmado la plaza. El plazo de inscripción vence el lunes 18 de junio.
Juntos
PAE, UdeSA y Google juntos para formar. La jornada inicial estará a cargo de la doctora en Lingüística y Directora de la Maestría en Periodismo de UdeSA, Silvia Ramirez Gelbes.
“En un mundo global dominado por la información, resulta necesario un periodista cada vez más profesional, un sujeto capaz no solo de encontrar y compartir contenidos relevantes sino, sobre todo, de producir esos contenidos según distintas modalidades, en diferentes medios y para diversas plataformas. Los periodistas profesionales demandan hoy una actualización teórica aplicada a la práctica que les permita operar con eficiencia en este mundo y con estas nuevas condiciones. La propuesta de este curso busca satisfacer esa demanda”, destacó Gelbes.
El día sábado será el turno de Juan Manuel Lucero, coordinador del News Lab de Google para Sudamérica, conferencista y consultor en estrategia digital así como profesor y director de posgrados ligados al marketing, la innovación y los negocios digitales.
Clases
Lucero brindará una clase práctico teórica sobre distintas temáticas: utilización de operadores para la búsqueda avanzada, herramientas de validación de imágenes, ejemplos de otras redacciones para validar fuentes, creación de alertas de información, seguridad asociada al manejo de información y cuentas de email.
Búsqueda de papers e información académica y utilización de herramientas de traducción. Utilización de mapas en el contexto periodístico, creación de mapas personalizados, inserción de fotos, videos, links e información en puntos específicos. Uso de Flourish y Data Studio para visualizar datos.
Este es el tercer año que, de manera consecutiva, PAE junto a San Andrés brindan este curso en la región.
El Líder de Asuntos Públicos y RSE, Horacio Garcia, resaltó que “para PAE resulta muy satisfactorio poder acercar nuevamente este tipo de propuestas de calidad que contribuyen a la formación de los profesionales de la región. Esta es la tercera edición del curso y la primera en Río Gallegos. Descartamos que la iniciativa tendrá una excelente recepción de parte de los periodistas como resultó en las otras sedes, porque los profesionales que la brindan tienen un nivel extraordinario”.
Caleta Olivia Trabajadores de CPC se sienten abandonados y desilusionados; Prades continúa gestionado respuestas ante el Ministerio de Trabajo de Nación. Mientras quienes ofician de voceros del gobierno Nacional les cierran las puertas y no los reciben, el Intendente Facundo Prades volvió a viajar a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Trabajadores de CPC se sienten abandonados y desilusionados; Prades continúa gestionado respuestas ante el Ministerio de Trabajo de Nación.
Mientras quienes ofician de voceros del gobierno Nacional les cierran las puertas y no los reciben, el Intendente Facundo Prades volvió a viajar a Buenos Aires y mantuvo una reunión con autoridades del ministerio de Trabajo y además intenta lograr una audiencia con el Juez interviniente en el concurso preventivo de la empresa para poder buscar una salida.
De manera recurrente a través de declaraciones en medios de comunicación o de partes de prensa referentes de Cambiemos les garantizaron a los ex trabajadores de CPC de las obras de autovía y circunvalación que cobrarían las ocho quincenas a fin del mes de mayo, y en este sentido los voceros del Gobierno Nacional los senadores Eduardo Costa y María Belén Tapia fueron los responsables de asegurar que les abonarían el total de la deuda.
Desilusionados
“Nos sentimos abandonados, desilusionados por las mentiras que nos vienen diciendo” comentan los delegados al recalcar que todo lo que se charló hasta el momento “venía con la garantía que el gobierno nacional iba a cumplir, quienes dicen ser voceros del gobierno nacional ahora no nos reciben. El concejal Rubén Martínez, la concejal Liliana Andrade, el concejal Javier Aybar y el senador Eduardo Costa nos utilizaron políticamente”, consideraron.
De esta manera y ante la crítica situación de los obreros, la municipalidad de Caleta Olivia a través del intendente Facundo Prades volvió a gestionar, y según lo dijo ante medios de comunicación, ante el Ministerio de Trabajo una respuesta y ahora intentan lograr una audiencia con el Juez interviniente en el concurso preventivo de CPC para poder buscar una salida, “ante el abandono de los distintos políticos que han pasado por ahí”.
En ese sentido los delegados recordaron que tanto los tres concejales de Caleta como el senador Costa les prometieron repuestas pero en realidad, “utilizaron nuestra situación para hacer política” y recordaron que “nos dicen desde mediados de enero que se está trabajando en la rescisión del contrato para que la ruta que hoy está en poder de CPC pueda volver a ser del Estado Nacional, pero ahora el problema es Judicial porque la obra sigue perteneciendo a CPC pero no nos dan solución a nuestra situación actual que es que no tenemos ingresos y que nos deben muchas quincenas”.
Chubut Se trata de Germán “Loly” Roberts, quien en la actualidad se desempeña como instructor de kayak en esa provincia. El deportista chubutense Germán “Loli” Roberts, quien ganó ocho veces consecutivas el tetratlón de Esquel, remó casi 400 kilómetros en el río Santa Cruz para […]
destacada regionalChubut
Se trata de Germán “Loly” Roberts, quien en la actualidad se desempeña como instructor de kayak en esa provincia.
El deportista chubutense Germán “Loli” Roberts, quien ganó ocho veces consecutivas el tetratlón de Esquel, remó casi 400 kilómetros en el río Santa Cruz para concientizar sobre “el peligro” que representa la construcción de dos represas hidroeléctricas en ese cauce, cuyas obras ya comenzaron.
“Quería mandar un mensaje sobre la importancia de los ríos libres y el cuidado del agua, porque entiendo perfectamente que cuando uno altera el ecosistema se genera un gran desastre ecológico”, dijo a Télam el atleta de 44 años.
Roberts, quien es guía de rafting en El Chaltén y de kayak en El Calafate, inició la travesía de más de 40 horas de remo el viernes, y unió en un primer tramo el Lago Argentino con la naciente del río Santa Cruz.
A las 3.30 de esta madrugada arribó al pueblo santacruceño Comandante Luis Piedra Buena, desde donde partió para completar los 30 kilómetros hasta la desembocadura al mar en el puerto de Punta Quilla (Puerto Santa Cruz).
“Fue muy extremo, salí de El Calafate con viento del este, que no me favoreció en lo más mínimo y me mojó completamente desde que salí. Luego tomé ritmo, pero a la noche seguía completamente mojado y estaba casi congelado”, contó.
Aventura
El atleta, que integró la selección argentina de deportes de aventura, corrió carreras de pruebas combinadas y larga duración y en noviembre pasado hizo un biatlón de 90 kilómetros sobre los Hielos Continentales marcando un récord de 21 horas, recordó que el viernes a la noche “tuvo que parar porque tenía un principio de hipotermia”.
“Gracias a Dios pude salir bien y retomé el viaje”, dijo.
Roberts busca alertar sobre “el peligro” que implica la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, cuyas obras ya comenzaron.
El documentalista Franco Peláez, coterráneo de Roberts, registró el raid náutico para “mostrar la travesía de ese ícono del deporte”.
“La travesía tuvo tal repercusión en las redes sociales que recibimos respaldo desde varios lugares. Hasta me llamaron del festival de cine de montaña para contar con este material”, comentó.
Buenos Aires El Fondo Monetario Internacional señaló ayer lunes que el acuerdo que negocia con la Argentina tendrá “un enfoque particular en la protección de los más vulnerables”. Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, afirmó que “el personal técnico del FMI […]
noticiaBuenos Aires
El Fondo Monetario Internacional señaló ayer lunes que el acuerdo que negocia con la Argentina tendrá “un enfoque particular en la protección de los más vulnerables”.
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, afirmó que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han mantenido un diálogo muy constructivo y cercano en respuesta a la solicitud de las autoridades de apoyo financiero para su plan económico”.
Según dijo Werner, “las conversaciones están bien avanzadas”, con lo que se estima que el programa podría cerrarse pronto.
La Argentina negocia con el organismo, desde hace casi un mes, un acuerdo “stand by” de “acceso excepcional” para fortalecer la economía. Los detalles aún no son conocidos, pero se especula con que la cifra oscilará en alrededor de los 30.000 millones de dólares, aunque el desembolso podría ser más abultado.
Prioridades
El funcionario, que es el que lidera las conversaciones junto con el equipo de técnicos del organismo encabezados por Roberto Cardarelli, resaltó que “como hemos dicho desde el principio, este será un plan impulsado por las prioridades del gobierno argentino, con un enfoque particular en la protección de los más vulnerables y el fortalecimiento de la economía argentina a la luz de la reciente turbulencia en los mercados financieros.”
Dado el fuerte simbolismo histórico que tiene el organismo en nuestro país, desde un comienzo surgió la desconfianza en ciertos sectores sobre qué tipo de condiciones impondría el FMI para cerrar el acuerdo, sobre todo en términos de ajuste del déficit fiscal.
Las autoridades del Fondo resaltaron siempre que el programa sería impulsado por el Gobierno y no por el organismo. Por lo que ha trascendido hasta ahora, la administración Macri busca reducir el déficit de un 2,7% que se había planteado a un 2,5% y aún más el año próximo.
Tanto el FMI como el Gobierno insisten en que el organismo ha cambiado en los últimos años y que ya no impone planes de ajuste difíciles de soportar para la población. Buscan proteger a los sectores más desfavorecidos, afirman, y en ese sentido avanzó Werner hoy en sus declaraciones.
Negociación
Los detalles siguen siendo negociados por los equipos técnicos aquí en Washington, pero se estima que podrían ser cerrados en el más alto nivel, entre el presidente Mauricio Macri y la directora ejecutiva del organismo, Christine Lagarde, que se verán este fin de semana en Quebec, Canadá, durante la cumbre del G-7.
Macri fue invitado a sumarse a esa reunión de los países más ricos del planeta, dado que la Argentina preside este año el 6-20.
El acuerdo podría cerrase pronto. Comenzó a negociarse el 8 de mayo y desde Hacienda dijeron entonces que las conversaciones podrían extenderse “unas 6 semanas”. El propio Macri dijo que podría cerrarse en las próximas semanas. Ambas partes manifestaron su voluntad de concluirlo lo más rápidamente posible. Se estima que el encuentro entre Lagarde y Macri en Quebec, este viernes y sábado, servirá para acelerar los tiempos.
Caleta Olivia La Municipalidad colabora en la construcción de las bases para cuatro palmas que iluminarán la cancha del club deportivo. Esto permitirá que las actividades puedan extenderse en horario nocturno ante la gran demanda. El Secretario de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer informó que […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La Municipalidad colabora en la construcción de las bases para cuatro palmas que iluminarán la cancha del club deportivo. Esto permitirá que las actividades puedan extenderse en horario nocturno ante la gran demanda.
El Secretario de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer informó que inició el llenado de cuatro bases para construir columnas de iluminación. Dos equipos de mixer serán requeridos para completar el llenado. Las condiciones climáticas son las que determinan el tiempo de fraguado.
Además, hace días se terminó la obra de reparación de la vereda de la sede central que el club posee sobre la calle José Hernández y el acondicionamiento de baches sobre dicha arteria. A cambio de estas obras, como fija el acuerdo firmado, la institución deportiva entregará bolsas de cemento a la Municipalidad.
Felmer expresó que de esta manera se está, “dando el puntapié para hacer más obras en esta institución”. Ya se proyecta la construcción de un playón en las cercanías de la cancha y el barrio. “Agradecemos a esta institución porque van confiando en Obras Públicas y se utiliza esta ordenanza que estaba en desuso, que es la herramienta que ahora nos permite llegar a más instituciones”. Estos acuerdos se extenderán a otras instituciones como uniones vecinales de los barrios Perito Moreno y Mirador y el Club Deportivo Mar del Plata.
El Presidente de Estrella Del Sur Roberto Baigorria mostró su satisfacción por las mejoras en infraestructura que representan estas obras. La utilización de la cancha es muy requerida para el horario nocturno por lo que el alumbrado permitirá extender la actividad.
“Hay mucha gente que por situaciones laborales no puede concurrir. Creemos que las luces son un factor importante y hay mucha gente adulta mayor que necesita su espacio para la actividad deportiva”, resaltó. El club cuenta con 250 socios entre adultos, jóvenes y niños de ambos sexos.
Integrantes del club y vecinos de los barrios aledaños utilizan este espacio que se verá mejorado con esta obra. “Es un beneficio importante, agradecemos al Intendente y a Felmer por la predisposición. Es mucha la ayuda que nos han dado, es un respaldo, sino sería algo imposible. Seguiremos trabajando con la Municipalidad, se están haciendo las obras”.