
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalPuerto Deseado El jueves 2 de agosto se realizarán en Puerto Deseado las “II jornadas de alimentación a corral y suplementación estratégica en ovinos”, organizadas por el INTA, la Sociedad Rural de Puerto Deseado y el RENATRE. La cita es el próximo jueves en la […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
El jueves 2 de agosto se realizarán en Puerto Deseado las “II jornadas de alimentación a corral y suplementación estratégica en ovinos”, organizadas por el INTA, la Sociedad Rural de Puerto Deseado y el RENATRE. La cita es el próximo jueves en la Sociedad Rural, en San Martín 970, desde las 9 de la mañana.
En la sede de la organización de productores se realizarán tres disertaciones sobre aspectos relevantes de sistemas intensivos de alimentación a corral, que también se pueden aplicar a sistemas de cría extensivos: sanidad animal, nutrición animal, y economía y mercados.
Como cierre se realizará un taller de trabajo para la detección de problemáticas y potencialidades en el uso de estas herramientas en la región y las cadenas de producción.
Desde la Agencia de Extensión Rural de Puerto Deseado destacaron que el evento se realiza con el objetivo de “promover el uso de tecnologías de alimentación a corral y suplementación en ovinos, que permitan mejorar el estado nutricional animal y los índices productivos dentro de las majadas”. Recalcaron que con estas acciones “se promueve la mejora en el rendimiento y calidad de los productos generados”.
Destinatarios
El encuentro está destinado a productores ganaderos, matarifes, frigoríficos, técnicos y todos aquellos relacionados con la ganadería ovina.
La actividad es gratuita y los cupos son limitados a 40 personas, por cuestiones de organización. Más información al 0297 487 1420, 0297 487 2180, (011) 1560579542, [email protected] o inta.gob.ar/santacruz.
La primera Jornada de Alimentación a corral y suplementación estratégicas se desarrolló en 2017 a partir de las prioridades definidas en los proyectos territoriales (PRET) de INTA para el desarrollo del sector ganadero.
En esa oportunidad se expusieron distintas experiencias realizadas por INTA en Santa Cruz, tomando casos que ejemplifiquen aspectos de diseño y los resultados logrados, finalizado con una visita a un establecimiento ganadero de la región.
En esta segunda edición se abordarán temáticas específicas que permitan a los interesados considerar aspectos de nutrición, sanidad y mercados al momento de alimentar ovinos en sistemas intensivos o extensivos, buscando afianzar de estas tecnologías por parte del sector y su potencial utilización durante momentos estratégicos.
A su vez se espera caracterizar la demanda específica, a partir de la valoración de las problemáticas y potencialidades, relacionadas con éstas temáticas y que están presentes en la región.
Caleta Olivia La Senadora Nacional por Santa Cruz María Belén Tapia dio a conocer su postura respecto al proyecto de ley que busca la legalización del aborto que se debatirá el próximo miércoles en la Cámara de Senadores: “Voy a votar en contra de la […]
regionalCaleta Olivia
La Senadora Nacional por Santa Cruz María Belén Tapia dio a conocer su postura respecto al proyecto de ley que busca la legalización del aborto que se debatirá el próximo miércoles en la Cámara de Senadores: “Voy a votar en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.”
“Seguí este debate desde que obtuvo media sanción en Diputados. Me tomé el tiempo para evaluar este proyecto, hablé con referentes de la salud, escuché las distintas posturas que existen y sus planteo ya sea a favor o en contra de esta medida y tomé la decisión de votar rechazando completamente este proyecto”, dijo Tapia.
La Senadora argumentó que “todavía nos falta crecer mucho como sociedad; falta que el Estado cumpla con todas las leyes que ya están sancionadas con respecto a la educación de la población y la prevención.
“La asistencia primaria de salud no se cumple en nuestros hospitales. Pienso qué va a suceder fundamentalmente en las zonas rurales de Santa Cruz donde hay hospitales que tienen apenas un enfermero”, dijo Tapia; quien agregó que “tenemos que llegar a esos lugares de la población educándola en salud reproductiva, y no sólo eso, sino también profundizar el trabajo respecto a la violencia de género”.
La legisladora aseguró que no se trata de un tema menor y que pone en cuestión donde comienza el derecho de una persona y dónde el de la otra y que este proyecto “viola el derecho del niño por nacer”.
Por otra parte, Tapia se refirió a la constitucionalidad de nuestra Ley que ampara al niño por nacer. Dijo que la Constitución Nacional es muy clara en ese sentido ya que habla de proteger a la mamá y su niño: “Este proyecto es inconstitucional y vulnera al más desamparado, al que no tiene voz, a quien será el futuro de la sociedad, por lo tanto, considero que hay muchas cosas en las que aún no hemos caminado para llegar a la última hoja del libro que sería el aborto.”
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano habló sobre la realidad económica de la provincial, le respondió al Ministro Perincioli y volvió a pedir más claridad y transparencia en las cuentas de Santa Cruz. “Agradecemos al Ministro de Economía de la Provincia Perincioli que haya […]
destacada regionalRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano habló sobre la realidad económica de la provincial, le respondió al Ministro Perincioli y volvió a pedir más claridad y transparencia en las cuentas de Santa Cruz.
“Agradecemos al Ministro de Economía de la Provincia Perincioli que haya reconocido por primera vez que los números que hemos revelado de la provincia son los reales y que la provincia tiene muchos mas ingresos y recursos que el año pasado. Sin embargo esto no explica dónde está la plata, por qué se paga fuera de termino, por qué no se han pagado los aguinaldos, y por qué no se reconoce el trabajo de sus empleados con un salario digno que les permita mantener mínimamente su poder adquisitivo”, sentenció Lozano.
“Ahora finalmente después de que nosotros contamos la realidad económica de Santa Cruz ellos reconocen que los ingresos crecieron pero siguen sin aumentar los salarios de los estatales, docentes y jubilados que llevan años de retraso”, fustigó Lozano.
Según el Diputado Radical el Ministro habló de las finanzas de Santa Cruz pero, como siempre, quedó “sabor a poco” ya que no explicó claramente, y evadiendo ciertos temas, respecto de hacia dónde se están asignando los abultados recursos que ingresan todos los meses.
Pedido
“Lo que pedimos cuando hablamos de transparencia es que el Gobierno de cuenta detallada de sus ingresos y sus gastos; y que presente como corresponde y con regularidad los informes que deben presentar a la Cámara de Diputados”, dijo el Legislador.
Para Lozano el Ministro Perincioli habla de achicar plazos, de pagos, de aportes, de liquidación de ganancias y bienes, de retenciones, de deudas y adelantos pero nada dice sobre los 3200 millones de pesos que ingresaron a la Provincia de los cuales sólo se gastaron en salarios y jubilaciones 1600 millones de pesos.
“Vamos a seguir exigiendo el blanqueo de las cuentas en tanto y en cuanto se siga ocultando el destino de los recursos”; y agregó que no se trata de “fogonear un conflicto” sino de pedir a la Provincia algo que es justo y necesario para poder dar cuentas a todos los santacruceños de su dinero.
Para finalizar, el Diputado se refirió al tema de las asignaciones: “En Santa Cruz la mayoría de los trabajadores del Estado están por debajo de la línea de pobreza y el valor de las asignaciones muy por debajo de las que otorga la Nación. La pobreza de esa niñez es por padres que no tienen sueldos ni sustento menos asignaciones”.
Cabe destacar que mientras la Gobernadora de la Provincia se sumó al pedido de retrotraer la modificación que suprime ciertos beneficios en las asignaciones de trabajadores de la Patagonia, el Gobierno de Santa Cruz paga por hijo actualmente y desde el 2015 la suma de 675 pesos.
Caleta Olivia Con vistas a la realización de la instancia local del programa Santa Cruz nos une, los jóvenes de la Escuela Municipal de Natación se encuentran entrenando fuerte de cara a poder conseguir la clasificación a la instancia provincial. Sobre el particular, el profesor […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con vistas a la realización de la instancia local del programa Santa Cruz nos une, los jóvenes de la Escuela Municipal de Natación se encuentran entrenando fuerte de cara a poder conseguir la clasificación a la instancia provincial.
Sobre el particular, el profesor Gustavo Mercado resaltó: “estamos contentos de poder trabajar con los chicos. Aprovechamos las dos semanas de receso invernal para llevar a cabo un trabajo un poco más intenso, incluyendo el doble turno tres veces a la semana”, y aseveró: “el objetivo es poder llegar de la mejor manera de cara a afrontar la instancia local a llevarse a cabo el día 11 de agosto, donde se va a definir el equipo local que nos va a representar en el provincial”.
Vale mencionar que para dicha instancia, además de la Escuela Municipal de Caleta Olivia, van a estar presente otros clubes y entidades locales, tales son los casos de nadadores CODEDCO y otras. La instancia local de natación, alberga las siguientes especialidades, 100 metros estilos, pecho, crol, mariposa y también se desarrollarán las pruebas de 50 metros. “También podemos adelantar, la confirmación de la realización por primera vez en Caleta Olivia, del certamen provincial de los Juegos Santa Cruz Nos Une. Es un hecho importante para nosotros como Escuela Municipal como para el deporte de Caleta Olivia en general. Cerca de 90 nadadores van a formar parte de la instancia provincial” sostuvo el profesor Gustavo Mercado, para luego añadir que “considero que este año tenemos posibilidades de tener algunos nadadores con chances de clasificar a la instancia Nacional que se van a desarrollar en la ciudad de Mar del Plata”, concluyó.
Caleta Olivia Se disputó una nueva fecha de la Liga Municipal de Básquet en las instalaciones del Complejo Ing. Knudsen completando la fecha 9 y cumpliendo con los encuentros pendientes durante todo el día sábado en donde algunos equipos tuvieron jornada doble. En la pelea […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se disputó una nueva fecha de la Liga Municipal de Básquet en las instalaciones del Complejo Ing. Knudsen completando la fecha 9 y cumpliendo con los encuentros pendientes durante todo el día sábado en donde algunos equipos tuvieron jornada doble.
En la pelea por la cima del torneo, el equipo de Deseado Jrs salió victorioso en sus dos actuaciones, primero derrotando a New Age por 72 a 63, y luego ganándole a uno de sus inmediatos perseguidores Vientos de Pico Truncado por 89 a 66. De esta manera continua en lo más alto con 16 unidades.
Una unidad más abajo, o sea con 15 puntos, se mantiene el plantel de Amigos que en este caso también cumplió con dos partidos. Frente a Vientos de Pico Truncado fue triunfo por 70 a 65, y después derrotó a Seniors por 80 a 56 para ser el único escolta.
En otro de los partidos Piratas le ganó a Traruwe por 66 a 52 y se acercó a tres puntos del líder. Por su parte, la Escuela de Basket de Pico Truncado doblegó por 75 a 30 al conjunto de Piratas “35”. Otro que ganó fue el equipo de la Escuela Municipal de Caleta Olivia por 72 a 54 sobre Elite.
Las Heras Afiliados a la Caja de Servicios sociales de la Provincia de Santa Cruz en comunicación con El Ciudadano de Las Heras expresaron que hace 10 días aproximadamente ninguna farmacia atiende por esta obra social. No se están cubriendo tampoco las entregas obligatoria de […]
las_herasLas Heras
Afiliados a la Caja de Servicios sociales de la Provincia de Santa Cruz en comunicación con El Ciudadano de Las Heras expresaron que hace 10 días aproximadamente ninguna farmacia atiende por esta obra social.
No se están cubriendo tampoco las entregas obligatoria de medicamentos oncológicos y para inmuno deprimidos, expresaron.
Tampoco habría posibilidad de obtener las medicaciones en Pico Truncado , solo en Caleta Olivia en tres farmacias habría venta de medicamentos, detallaron.
Actualmente los afiliados a esta obra social deben pagar los remedios de manera particular y se debe presentar factura de compra para recibir reembolsos.
Los afiliados que se atienden por la CSS de Santa Cruz que deberían tener el servicio por convenio con otras provincias tampoco pueden hacer uso de compras de medicamentos y los tratamientos tardan meses en ser autorizados, informó el portal digital de esa localidad.
Caleta Olivia La CGT realizó ayer una jornada de protesta con un plenario que llevó a cabo frente a las oficinas de la ANSES en esta ciudad. Con el lema “Nos defendemos entre todos”, la CGT se convocó frente a las puertas de ANSES en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La CGT realizó ayer una jornada de protesta con un plenario que llevó a cabo frente a las oficinas de la ANSES en esta ciudad.
Con el lema “Nos defendemos entre todos”, la CGT se convocó frente a las puertas de ANSES en contra del “ajuste patagónico”, rechazando el decreto de nación mediante el cual se hará un recorte de un 53 por ciento a las asignaciones familiares.
Antes del mediodía arribaron a la calle José Hernández referentes de los gremios de Camioneros, SATSAID (televisión), UPSAP (seguridad), municipales, entre otros sectores.
Julio Gutiérrez, secretario general de la Confederación sostuvo en su alocución que “la iniciativa macrista es la punta del iceberg de toda una serie de medidas que perpetrará Nación contra la clase trabajadora” y llamó a un “reclamo enérgico” para que funcionarios nacionales patagónicos “trabajen” para eliminar el decreto que perjudica a los trabajadores.
“El macrismo viene por todo, y planean la quita a los subsidios al transporte, otra medida que impactará directamente sobre los trabajadores”, adelantó el dirigente gremial.
En el plenario se definió que se buscará alguna manifestación conjunta con otros gremios y en forma conjunta con Mesa de Unidad Sindical (MUS).
Por su parte, el dirigente del gremio municipal SOEMCO Franco Carrizo, consideró que “la medida de Cambiemos es un ataque a los trabajadores. Los trabajadores vamos a requerir que aquellos que tienen la responsabilidad política afronten esta situación y que acaten la voluntad del pueblo”, manifestó.
Camioneros
En tanto, desde el Sindicato Camioneros lanzaron una solicitada a nivel nacional por el “ataque a los trabajadores para complacer al Fondo Monetario Internacional”.
“El regreso del colonialismo – Un día antes de que se realizara la reunión entre Mauricio Macri y la directora del FMI, Christine Lagarde, el Ministerio de Trabajo de la Nación, impuso a nuestra Federación la exorbitante e ilegal multa de 810 millones de pesos con el claro objetivo de ofrendarle a la dirigente de la financiera internacional, la “cabeza” de uno de los dirigentes sindicales que más ha defendido los derechos de los trabajadores. Sin embargo, no dudamos que en base a nuestra apelación la Justicia Nacional del Trabajo dejará sin efecto esta arbitraria sanción”, señalaron.
“La política de ajuste de este Gobierno – El presidente ataca sistemáticamente a nuestra organización gremial e intenta doblegarla para poder arrasar con los derechos de todos los trabajadores, porque somos los únicos que históricamente resistimos las políticas del menemismo, la ley Banelco, y la reforma laboral de Macri, a pesar de los intentos de callarnos a través de denuncias judiciales infundadas, operaciones mediáticas y actos administrativos viciados de nulidad. También hemos resistido el intento de cercenar nuestro convenio colectivo de trabajo y la imposición de un techo a nuestras paritarias por eso ahora pretenden darnos un golpe económico”, criticaron.
Asimismo exponen que “el deudor en vez de pagar te impone una multa. El gobierno adeuda a nuestras obras sociales la suma de $ 1.148.706.346 (Mil ciento cuarenta y ocho millones setecientos seis mil trescientos cuarenta y seis) correspondiente a tres reclamos judiciales y administrativos, uno contra el Ministerio de Transporte por $ 144.000.000, por la falta de pago de certificados psicofísicos y otros dos contra la Superintendencia de Servicios de Salud por $ 582.335.846 y otro por $ 422.370.500.
En vez de honrar sus deudas este gobierno a través de la multa pretende quebrar nuestras obras sociales pretendiendo dejar sin cobertura a miles de trabajadores y a sus familias”.
Caleta Olivia Se ejecutó otro de los beneficios de la Mutual ’12 de Septiembre’ del Sindicato Petrolero. Ayer se otorgaron beneficios a 14 alumnos, procedentes de las 4 localidades. “Saber que enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia construcción o […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Se ejecutó otro de los beneficios de la Mutual ’12 de Septiembre’ del Sindicato Petrolero.
Ayer se otorgaron beneficios a 14 alumnos, procedentes de las 4 localidades. “Saber que enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia construcción o producción”, fue el slogan que impulsó el evento.
El lunes por la tarde, se realizó la entrega de los incentivos económicos impulsados por la Mutual petrolera, para los estudiantes destacados en el sistema de educación formal, tanto a nivel primario como secundario.
El evento tuvo lugar en Caleta Olivia, y contó con la participación de integrantes de comisión directiva, colaboradores, y referentes del programa de clases de apoyo, denominado “escuelita petrolera”.
“Queremos que los proyectos y sueños que tengan los puedan llevar adelante” señaló Diego Morales, referente de Caleta Olivia. “Es importante que puedan aprovechar los beneficios de la mutual”, añadio Leticia Loyola, coordinador
Río Gallegos Ayer por la tarde, se concretaron las primeras 24 de las 48 horas del paro que decretó el gremio que nuclea a los docentes santacruceños con una multitudinaria marcha realizada en esta capital con el apoyo de diversas organizaciones y de los Jubilados […]
destacada educacion regionalRío Gallegos
Ayer por la tarde, se concretaron las primeras 24 de las 48 horas del paro que decretó el gremio que nuclea a los docentes santacruceños con una multitudinaria marcha realizada en esta capital con el apoyo de diversas organizaciones y de los Jubilados Unidos.
La marcha se realizó hasta el ingreso a Casa de Gobierno con presencia de jubilados, docentes, judiciales, trabajadores de la salud y estudiantes.
Todos reclamaron soluciones económicas y laborales al Gobierno provincial.
La marcha, inicialmente convocada por los jubilados, tuvo luego adhesión de diferentes estudiantes de la capital, como así también la movilización de trabajadores docentes, judiciales y de la salud, todos a la espera de la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno para discutir cuestiones salariales y laborales, informó ayer el Diario Nuevo Día de Río Gallegos
Luego de la manifestación la ADOSAC, dio a conocer un documento donde expresa el “contundente paro docente en Santa Cruz”.
“El paro de 48 horas de la ADOSAC, establecido en el último Congreso docente de la provincia, es el de mayor acatamiento en los últimos meses, de acuerdo a mediciones llevadas a cabo por este gremio en distintos establecimientos educativos relevados a nivel provincial”, aseguraron.
Agregan que “en la primer jornada de paro se estima entre un 80 y un 85% de acatamiento a la medida, con gran adhesión a la marcha realizada ayer a las 13 por parte de un gran número de docentes del interior, muchos de los cuales no han podido llegar a Río Gallegos, debido al factor climatológico y el estado de las rutas”.
El texto indica además que “ADOSAC recuerda que el paro de 48 horas se ha instrumentado como forma de protestar ante la falta de respuestas del gobierno provincial, quien en su momento pidió negociar con los chicos en las aulas y aún cuando el sector docente accedió a su petición para mantener vivo el diálogo, el CPE incumplió la parte que le corresponde”.
“Nunca abrió paritarias para el sector, mantiene su posición irreductible sobre la actualización salarial, no paga sueldos o los paga por goteo, adeuda el aguinaldo, judicializa la lucha docente, presiona y extorsiona al gremio, retiene indebidamente fondos sindicales y no da curso a ningún pedido de nuestro sector, manteniendo una posición claramente de enemistad manifiesta con los docentes provinciales negándoles, sistemáticamente, el reconocimiento de los derechos que les corresponden como trabajadores de esta provincia”, señalaron.
Judiciales
Quienes también se sumaron a la protesta, fueron los trabajadores judiciales quienes anunciaron un paro parcial a partir de las 10 de la mañana de ayer.
“Desde la comisión Directiva y en uso de las facultades otorgadas en la última asamblea provincial, se dispone para un paro parcial, con retiro de los lugares de trabajo sin aceptación de comisiones de servicio, ello ante la grave falta de pago del SAC, la inactividad e inacción del TSJ ante las violaciones del Poder Ejecutivo, que se empeña en castigar a los trabajadores con acciones tan ilegales como privarlos de sus haberes en tiempo y forma”, informaron.
Por este motivo, los trabajadores de ese sector se congregaron en Río Gallegos, en las puertas del Tribunal superior de Justicia a las 12 y posteriormente se sumaron a la movilización junto a los docentes
“Reclamamos juntos como clase trabajadora antes los atropellos con los que este gobierno nos viene castigando hace años”, aseveraron los judiciales.
Pico Truncado El conflicto de varios sectores del municipio truncadense lleva más de 40 días sin respuesta ni vista de resolución. El gobierno socialista-macrista de Pico Truncado, que lleva adelante el Intendente Omar Fernández sigue sin dar ningún gesto de intentar resolver los problemas que […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El conflicto de varios sectores del municipio truncadense lleva más de 40 días sin respuesta ni vista de resolución.
El gobierno socialista-macrista de Pico Truncado, que lleva adelante el Intendente Omar Fernández sigue sin dar ningún gesto de intentar resolver los problemas que más de 40 días llevan adelante un número importante de trabadores municipales, identificados con el gremio de ATE
Lo que arrancó como un tema menor, en un sector de trabajo municipal, se fue agrandando e involucrando más sectores que reclaman temas que son de fácil resolución en la medida que existan “sanas” intenciones, que arrancan con la voluntad de diálogo, y predisposición de evitar conflictos menores
Mediante una denuncia judicial, el Intendente Fernández intentó disipar la manifestación diaria que llevan los trabajadores en las puertas del municipio, aduciendo que se impedía el paso de vecinos que van a realizar diversos trámites en el edificio municipal. La justicia determinó que no existían motivos tales a la denuncia presentada.
No hay intermediarios, ni los nuevos integrantes del gabinete generaron un “cambio de aire”, solo se continúa con la “tozudez” del Intendente Fernández que además cerró varios sectores de áreas sociales, con diversas excusas como ser, arreglos menores, desinfección, temporada invernal….a lo que también se sumó la casa de los representantes del pueblo, el Concejo Deliberante que se encuentra cerrado.
Ayer, el municipio adelantó que hoy tendrán depositado los sueldos del mes de julio los empleados municipales, generándose una incertidumbre entre aquellos que están en medida de fuerza hace mas de 30 días y que el propio Intendente adujo que no les iba a pagar.
La información oficial, dice que se estaría pagando con la segunda suma (5%) de aumento, en su momento otorgado por el Intendente Fernández, que a la luz de los aumentos de la canasta familiar quedó absolutamente atrasado.
Asimismo, el concejal Campano en declaraciones radiales dijo que no acompañarán al aumento al servicio de energía eléctrica solicitado por el Intendente Fernández, que sería de alrededor del 40 % hasta tanto no se muestren los “números” de los costos del mismo, como también que habían negado la posibilidad de beneficiar al “casino” de una rebaja del 25 % en los impuestos municipales que pretendía Fernández para dicha actividad.
Caleta Olivia Fuentes nacionales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se evalúa cerrar definitivamente sus oficinas en ésta ciudad, debido a los conflictos desatados en las últimas semanas por un grupo de manifestantes. Ayer, la […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Fuentes nacionales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se evalúa cerrar definitivamente sus oficinas en ésta ciudad, debido a los conflictos desatados en las últimas semanas por un grupo de manifestantes.
Ayer, la situación provocó aún más malestar debido a que quienes protestan en el ingreso del Centro de Referencia (cuyo edificio es municipal) no permitió el ingreso del personal y fracasó la negociación de diálogo con Ivana Bunge, representante de una Asociación y quien iba a actuar de intermediaria entre las familias y los funcionarios nacionales.
Similar situación se vivió el viernes pasado cuando se impidió con el cierre del portón de acceso, el ingreso del personal al Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
Esta situación volvió a generar malestar en los vecinos quienes realizan trámites en esas oficinas, e inclusive vecinos de otras localidades de la zona norte que viajan hasta esta ciudad para la presentación de documentación y al llegar al lugar, se ven imposibilitados de hacerlo.
“Los empleados sentimos miedo y sufrimos incomodidades con personas que se acercan para realizar trámites”, aseguró una empleada del sector, quien se mostró preocupada por la extensión del conflicto.
Las manifestantes reclaman desde hace semana que se les entreguen muebles y maquinarias, para emprendimientos, permaneciendo en el sector con quema de maderas y neumáticos.
Asimismo, funcionarios del área esperan que la justicia actúe debido a que es imposible continuar con esta problemática.
Fuentes nacionales consignaron además que en Santa Cruz funcionan otros dos Centros de Referencia, ubicados en Río Gallegos y El Calafate, y no se descarta que queden en funcionamiento esos.
De todos modos, para no dejar sin atención a los vecinos en la zona norte, se estaría evaluando además la posibilidad de instalar el Centro de Referencia en la ciudad de Las Heras, donde se le habría ofrecido espacio edilicio y ayuda logística para un mejor funcionamiento de los diferentes programas.
Caleta Olivia El Curso de Introducción al Trabajo dictado desde la Oficina de Empleo cerró con otro grupo de jóvenes quienes, durante tres meses, adquirieron diversos conocimientos sobre las formas, las maneras de encarar por primera vez la experiencia laboral. En instalaciones de la Oficina […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Curso de Introducción al Trabajo dictado desde la Oficina de Empleo cerró con otro grupo de jóvenes quienes, durante tres meses, adquirieron diversos conocimientos sobre las formas, las maneras de encarar por primera vez la experiencia laboral.
En instalaciones de la Oficina de Empleo concluyó la actividad otro de los cinco grupos conformados como parte del Curso de Introducción al trabajo dictado por personal del sector; en esta oportunidad se destacó la predisposición de los participantes y además se valoró la presencia de un joven inclusivo.
Los Cursos de Introducción al Trabajo tienen como objetivo acompañar a los jóvenes en la elaboración de sus CV, brindar herramientas para la primera entrevista laboral y crear puentes para lograr ser parte de una segunda etapa que se presenta con la posibilidad de ser incorporados a diversas actividades a través del Club de Empleo o el Proemplear.
Sobre la extensión del curso y las acciones llevadas adelante, Andrea Beltrán capacitadora, sostuvo: “dentro de este programa brindamos charlas sobre comunicación, derecho laboral, elaboración de CV, dramatización de entrevistas de empleos, reforzar el perfil laboral de los jóvenes y ayudarlo a encarar la primera entrevista laboral”, y aseveró: “Pueden participar chicos desde los 18 hasta los 24 años con esta contraprestación cobran 1050 pesos trabajamos mucho en teórico y en lo práctico conformando equipos para que sepan trabajar en grupo”.
Mas adelante, detalló: “Les pedimos a través de un trabajo práctico que analicen y nos hagan una devolución sobre qué me llevo y qué dejo a través de estas capacitaciones, y generalmente en lo que dejan está la timidez y en lo que llevo es me animo mas, aprendí a desenvolverme a tener mas seguridad. Es muy importante que ganen en seguridad y aprendan a descubrir sus habilidades”.
Comodoro Las Empresas B son aquellas que, independientemente de su tamaño, buscan generar un beneficio social, económico y ambiental mediante su gestión y desarrollo de negocio. Para explicar mejor de qué se trata, el próximo jueves 9 de agosto de 14 a 17.30 horas en […]
comodoroComodoro
Las Empresas B son aquellas que, independientemente de su tamaño, buscan generar un beneficio social, económico y ambiental mediante su gestión y desarrollo de negocio.
Para explicar mejor de qué se trata, el próximo jueves 9 de agosto de 14 a 17.30 horas en el auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, y en el marco de la Feria del Libro que se desarrolla en ciudad, se realizará el primer taller de Triple Impacto, promovido por el Programa Pymes de PAE junto a la Agencia Comodoro Conocimiento.
En este sentido cabe señalar que ambas instituciones vienen trabajando con proyectos de triple impacto desde hace 5 años a través del desarrollo, en toda la región, de los Premios Mayma.
El objetivo de este taller es continuar generando conciencia respecto a la responsabilidad social y sustentabilidad.
La actividad está dirigida tanto a empresas como a emprendedores de la región del Golfo San Jorge, así como también aquellas organizaciones de la sociedad civil interesadas en la temática.
Para ello deberán inscribirse ingresando en la fanpage del Programa Pymes www.facebook.com/programapymespae, o bien contactarse con Comodoro Conocimiento a través de [email protected] o al teléfono (0297) 455-8315.
“Permanentemente buscamos y evaluamos propuestas que permitan acercar temas de actualidad para las pymes y los emprendedores y que éstas se ajusten a la realidad de cada lugar”, señala Juan Crespo responsable del Programa Pymes de PAE.
“La sustentabilidad es un tema que requiere ser abordado transversalmente en todas las organizaciones, independientemente de la dimensión y del sector al que la institución pertenezca” agrega.
La actividad
En el auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, la actividad comenzará a las 14hs con las charlas sobre Triple Impacto, donde de Francisco Murray (Director Ejecutivo de Sistema B Argentina y co-fundador de la Empresa Paez) y Lucas Campodónico (fundador de B-ECO, grupo de empresas que promueven la sustentabilidad, y asesor de grandes empresas en este campo) contarán detalles de sus carreras y experiencias personales.
Finalizadas las charlas, se ofrecerá un espacio para el encuentro con los prestigiosos especialistas, donde las personas interesadas podrán abordar y profundizar temáticas inherentes a la sustentabilidad tales como: nuevos negocios, forestación, tecnología, alimentación consiente, espiritualidad, inversión con impacto, transformación social y ciclo de vida del producto.
Disertantes
Lucas Campondónico. Fundador de B-ECO, grupo de empresas que promueven la sustentabilidad, integrado por: Revista Ecomania, Greenbondi (Agencia de Sustentabilidad), Bioguía (comunidad de 18M de personas), Semillas (financiera social) y Biop (startup de bioplástico).
Además fue ideólogo y Co-director de la campaña de concientización “Rio+Vos”, que reunió 200 ciudades del mundo y también se desempeña como asesor y consultor en empresas como Villavicencio, Mondelez, Disney, Kimberly Clark, Tetrapak y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su incansable espíritu de emprendedor social lo ha hecho merecedor de varios premios y reconocimientos en los últimos años, al mismo tiempo que motivó su participación como orador en reconocidos eventos de sustentabilidad tales como SustainableBrands, TEDx Mendoza, Endeavor y el FEST, entre otros.
Francisco Murray. Francisco es Licenciado en Administración de Empresas y desde 2016 se desempeña como Director Ejecutivo de Sistema B Argentina, organización que promueve una nueva economía, integrando al valor económico, el impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Además forma parte del Consejo Asesor de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y del Consejo Consultivo de la Fundación Voy Con Vos.
En 2010, Francisco fue co-fundador del proyecto PAEZ, una empresa que redefinió la alpargata y la llevó al mundo como marca Argentina, mereciéndole el reconocimiento como Emprendedor Endeavor desde dicho año.
Buenos Aires A las 11 de la mañana, en el Servicio Administrativo Financiero de la Armada, se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas privadas para encarar una nueva búsqueda del ARA San Juan. Finalmente fueron solo dos las empresas que se […]
regionalBuenos Aires
A las 11 de la mañana, en el Servicio Administrativo Financiero de la Armada, se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas privadas para encarar una nueva búsqueda del ARA San Juan.
Finalmente fueron solo dos las empresas que se presentaron para participar del operativo que pretende encontrar el submarino que desapareció el 15 de noviembre del año pasado.
Una de las compañías es la reconocida Ocean Infinity; la otra es Sistemas Eelectrónicos Acuáticos (SEA), del venezolano Hugo Marino.
Ahora habrá que esperar el análisis técnico y administrativo que la comisión evaluadora de la Armada realice. En ambos casos, el monto de la oferta será abonado solo si el resultado de la búsqueda es positivo.
Este llamado a concurso se da luego de que fracasara tanto la oferta de recompensa a quien pudiera aportar datos fehacientes sobre la ubicación del submarino, como la SEA Sistemas Electrónicos Acuáticos -una firma estadounidense con base en Venezuela cuyo director ejecutivo, Hugo Marino, aseguró en abril que el sumergible era localizable en un periodo de 100 días- y la también norteamericana Ocean Infinity fueron las dos compañías que presentaron una propuesta acorde con el pliego de condiciones.
Estas dos empresas resultaron de una lista de nueve sociedades proveedoras que se contemplaron en la oferta para hallar el buque, perdido con 44 tripulantes a bordo.
Ambas compañías dispusieron un presupuesto más elevado que en el primer proceso de contratación: la de Marino propuso una cuantía que asciende a los 7 millones de dólares mientras que Ocean Infinity estableció 7,5 millones.
licitación internacional convocada en el mes de abril.
Según consta en el pliego de condiciones que marca las directrices de la oferta, el pago por el servicio de búsqueda se realizará solo en caso de encontrar al ARA San Juan.
4 meses
Para ello, se definió un periodo de cuatro meses de contrato que podrían renovarse en caso de que las partes implicadas, es decir, la Armada y la empresa postulante, accedan a hacerlo.
Ahora, se elegirá una de las dos empresas, que constará como preadjudicada y, si no se realiza ninguna impugnación en un plazo de cinco días desde que se oficialice la selección, la escogida podría empezar a operar en los siguientes 30 días.
Este fue el caso de la compañía resultante del primer proceso de licitación, en el que la española Igeotest Geoscience llegó al proceso previo a la adjudicación pero luego fue impugnada por una abogada argentina que representa a algunas de las esposas de parte de los tripulantes que desaparecieron en el sumergible.
Mientras tanto, otro grupo de familiares y allegados de los submarinistas cumplió el viernes pasado un mes acampando en la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, en reclamo de que se acelere el trámite de la contratación.
A mediados de julio, tras el fallo de la primera licitación, el Gobierno informó a través del Boletín Oficial la retirada de la recompensa de 98 millones de pesos (3,5 millones de dólares) para quien pudiera aportar datos sobre el paradero del San Juan.
Tiempos
Los tiempos para esta nueva contratación se acortaron a partir del acampe que un grupo de familiares de los tripulantes del ARA San Juan montaron en Plaza de Mayo.
Si no hay inconvenientes, en un plazo de no más de 10 días la Armada estará en condiciones de adjudicar las tareas.
Dado el monto de las ofertas serán el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, quienes tendrán que firmar la resolución respectiva.
El Gobierno quiere que antes de fines de agosto se inicien efectivamente las tareas, que demandarán al menos 100 días.
Y, para evitar suspicacias, se dispuso que la empresa adjudicataria no tenga zonas de búsqueda acotadas a un determinado sector geográfico.
Asimismo, los familiares podrán poner veedores a bordo del buque que realice la tarea.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes reveló que el Gobierno de Santa Cruz le debe al SAMIC 120 millones de pesos entre la deuda que tiene la Caja de Servicios Sociales por prestaciones, que supera los 46 millones, y los aportes que debía realizar […]
regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes reveló que el Gobierno de Santa Cruz le debe al SAMIC 120 millones de pesos entre la deuda que tiene la Caja de Servicios Sociales por prestaciones, que supera los 46 millones, y los aportes que debía realizar la Provincia a la institución; monto que alcanza los 74 millones de pesos.
Reyes remarcó que los que hoy piden hacerse cargo del Hospital SAMIC son los mismos que están denunciados por malversación de fondos, faltantes de 7 millones de pesos en equipamiento, desvíos y corrupción, y los mismos que no cumplen con los aportes y pagos de prestaciones médicas.
“No estamos de acuerdo con la entrega al Gobierno Provincial del SAMIC de El Calafate y del Centro Articulador de Políticas Sanitarias “Dr. Peliche” porque la Provincia no puede garantizar, como ha quedado demostrado, el funcionamiento de un centro de esta complejidad y, en general, ha resultado incompetente para atender la salud pública provincial, lo cual se evidencia en las grandes deficiencias de funcionamiento que tiene el sistema provincial de salud y que se aprecian en cualquier hospital provincial.”
Reyes reiteró que continuarán solicitando al Gobierno Nacional que revea la medida de traspasar el SAMIC de El Calafate a la órbita de la Provincia de Santa Cruz: “Vamos a seguir trabajando para frenar esta medida injusta que va contra los intereses y la salud del pueblo de Santa Cruz”.
Finalmente, la Diputada Reyes destacó la importancia que este centro tiene para la Provincia.
“Hoy el SAMIC es un centro de alta complejidad que recibe derivaciones de toda la provincia y que tiene especialidades que son únicas en la región. Tiene profesionales muy destacados y equipos de trabajo especializados que le permiten realizar en Santa Cruz tratamientos e intervenciones que son vitales para nuestra comunidad y tratar patologías que antes implicaban la derivación a Buenos Aires”, dijo.
Agregó finalmente que “es un centro que trabaja en la lucha de las adicciones, prevención de enfermedades y que realiza una tarea fundamental para garantizar la salud pública en nuestra provincia. Por eso tenemos que defenderlo y garantizar entre todos su funcionamiento y su crecimiento”.
Río Gallegos Eduardo Costa se refirió a las finanzas públicas de Santa Cruz que mejoraron mucho en los últimos meses por los incrementos en el petróleo y el gas, la recaudación de impuestos y la mayor coparticipación decretada por Nación. Además, pidió que se actualicen […]
destacada regionalRío Gallegos
Eduardo Costa se refirió a las finanzas públicas de Santa Cruz que mejoraron mucho en los últimos meses por los incrementos en el petróleo y el gas, la recaudación de impuestos y la mayor coparticipación decretada por Nación.
Además, pidió que se actualicen los montos que paga en las Asignaciones Familiares para igualarla a los montos de las que paga el Gobierno Nacional.
“Alicia Kirchner y su gobierno reconocieron públicamente que la Provincia aumentó sus ingresos, tal como venimos diciendo nosotros. Eso demuestra que la provincia no tiene problemas de falta de recursos sino que hay una mala distribución y falta de transparencia”, destacó Costa.
Costa también mencionó que el Gobierno de Alicia Kirchner sigue sin prestar la menor atención a la crítica situación que viven los jubilados, los trabajadores de la educación, la salud, los judiciales, los trabajadores de servicios y de la administración pública a pesar de que siguen aumentando las regalías, la coparticipación y muchos otros ingresos que entran a la Provincia. En cambio, el Gobierno provincial sigue preocupándose por la elección en la provincia de Buenos Aires y aumentando el staff de sus empleados estatales.
“Santa Cruz tiene más regalías, más coparticipación pero no aumentó los salarios de sus empleados sino que siguió incrementando el gasto político, sumando militantes a la planta permanente del estado y realizando gastos sin control”, sentenció Costa; quien agregó que ahí justamente radica la necesidad de un cambio y de acciones claras.
Millones
Según remarcó Costa la provincia recibe 3200 millones de pesos por mes y gasta en salarios y jubilaciones 1600 millones de pesos, sin embargo, no está claro por qué decide pagar salarios fuera de tiempo y forma si tiene los ingresos suficientes para hacer frente a sus gastos.
“Lo que necesita la Provincia es mayor transparencia para que todos los santacruceños puedan conocer en qué se está gastando el dinero público que Alicia dice que no tiene”, reafirmó.
Costa aseguró, a su vez, que no hay motivo para que el Gobierno Provincial no aumente las asignaciones familiares que tiene congeladas desde el 2015 en 675 pesos: “La Gobernadora de Santa Cruz salió a pedirle a Macri que no atente contra la calidad de vida de los trabajadores mientras la provincia paga a sus trabajadores una asignación miseria”, sentenció.
Cabe destacar que, en el caso de la Asignación por hijo, los trabajadores dependientes del régimen nacional percibían hasta el decreto 702/18 conocido hoy, $2.800 por hijo, es decir, cuatro veces más que lo que paga la provincia. Con el recorte implementado, el valor nacional quedará en $1.500.
Para finalizar, Costa dijo que no se puede permitir que el ajuste recaiga sobre los trabajadores que son, en definitiva, quienes están pagando los platos rotos de la mala administración del Gobierno Provincial.
Caleta Olivia Vuelve el acompañamiento al proceso educativo formal, destinado a los hijos de la Mutual “12 de Septiembre” del Sindicato liderado por Claudio Vidal. Será por el reinicio del ciclo lectivo en las cuatro localidades. Durante vacaciones hubo actividades recreativas. También habrá un acto […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Vuelve el acompañamiento al proceso educativo formal, destinado a los hijos de la Mutual “12 de Septiembre” del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Será por el reinicio del ciclo lectivo en las cuatro localidades. Durante vacaciones hubo actividades recreativas. También habrá un acto en Caleta Olivia, y se premiará a los hijos de afiliados con mejores promedios de zona norte. Las clases de apoyo que se dictan desde las denominadas “escuelitas petroleras” de las distintas localidades, cerraron el ciclo vacacional y dan comienzo nuevamente al sustento estudiantil que se brinda a los niños que concurren a cursos primarios.
Leticia Loyola, coordinadora general del programa, hizo extensiva la invitación a todos los hijos de los afiliados a la mutual. “Para aquellos chicos que quieran asistir, los requisitos que deben presentar son fotocopia de DNI del afiliado y del alumno, foto carnet y recibo de sueldo, donde se constate la afiliación a la Mutual y al sindicato petrolero. Pueden ingresar de primero a séptimo grado”. “También estamos dando clases de apoyo a niños de primero y segundo año, en las materias donde nosotros podamos ayudarlos” puntualizó.
El acompañamiento de la educación no sólo es visible a través de las clases de apoyo, sino también del incentivo económico que se entrega a cada hijo de afiliado que logra el mejor promedio en su respectivo curso.
Natalia Cindrich, docente encargada del proyecto en Caleta Olivia, brindó algunas precisiones sobre la puesta en marcha de este beneficio, cuya entrega tuvo lugar ayer al cierre de esta edición en el camping de Caleta Olivia, abarcando las tres localidades de zona norte.
Estuvieron presentes en dicho acto alumnos y docentes de las tres ciudades, miembros de la Comisión directiva del Sindicato Petrolero y el gerente de la Mutual, Martín Molina.
Caleta Olivia A raíz de la eliminación de las ‘Zonas Diferenciales’ de las Asignaciones Familiares que determinó el Gobierno Nacional, desde Sindicatos Unidos Santa Cruz manifestaron que se exigirá la inmediata cancelación de dicha medida, que “significa una importante pérdida para el bolsillo de los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A raíz de la eliminación de las ‘Zonas Diferenciales’ de las Asignaciones Familiares que determinó el Gobierno Nacional, desde Sindicatos Unidos Santa Cruz manifestaron que se exigirá la inmediata cancelación de dicha medida, que “significa una importante pérdida para el bolsillo de los trabajadores, con una quita del 53 % de las asignaciones”. Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego son las provincias apuntadas por el Decreto Nacional.
Así lo expresó Claudio Vidal, Secretario General de dicha organización, quien manifestó que “los patagónicos no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando seguimos viendo cómo Macri atropella los derechos adquiridos de los patagónicos con este tipo de recortes, elevando el piso y bajando el techo para poder contar con el cobro de las asignaciones familiares”.
Región
En este sentido, Vidal aseveró que “es imperiosamente necesario que todo el sector político de la región patagónica reaccione, exija y haga recapacitar al Gobierno Nacional que los trabajadores del sur no tienen que pagar el ajuste. Al contrario, una región con los principales recursos que abastecen al país no puede ser bofeteada cada dos días con decisiones que le pegan directo a los que menos tienen”.
A raíz de esto, el referente gremial manifestó que “desde Sindicatos Unidos se tomarán las acciones que sean necesarias para que no se sigan ejecutando éste tipo de medidas desde Nación en contra de los intereses del bloque patagónico y sus trabajadores”.
Caleta Olivia Los simpatizantes y la familia del Club Mar del Plata, festejó sus 55 años de vida con un evento que contó con momentos de reconocimientos y recuerdos. Durante la fiesta, estuvo presente el Intendente Facundo Prades quien hizo entrega de una placa para […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Los simpatizantes y la familia del Club Mar del Plata, festejó sus 55 años de vida con un evento que contó con momentos de reconocimientos y recuerdos.
Durante la fiesta, estuvo presente el Intendente Facundo Prades quien hizo entrega de una placa para la dirigencia del club y los instó a seguir trabajando en el fortalecimiento del deporte de la ciudad.
El gimnasio de la Escuela 74 fue el lugar elegido para que una de las instituciones mas añejas de la localidad festeje sus 55 años de vida; la ocasión también sirvió para que los asistentes puedan compartir recuerdos, y homenajear a aquellos que ya no están pero son significativos para la institución cholguera.
El Intendente Facundo Prades acompañado por el Supervisor de Deportes prof. Gabriel Murúa, hizo entrega de una placa de reconocimiento y lo propio hizo la institución deportiva para con el Jefe Comunal en agradecimiento por el acompañamiento.
Fue el presidente del club Sergio Saiquita quien al momento de dirigirse a los presentes, en primera instancia trajo a la memoria a los primeros dirigentes de la institución y posteriormente agradeció a la familia del club por participar de todas y cada una de las actividades que se promueven, además de repasar las obras que están en ejecución en la cancha y de los proyectos en los que tienen puestas todas las expectativas.
Por su parte el Intendente Facundo Prades felicitó al club y comprometió ayuda. “Como siempre digo, con lo poco con lo que contamos vamos a seguir apostando por nuestras instituciones, entonces sepan que vamos a seguir acompañando”.
También se entregaron reconocimientos a jugadores y dirigentes históricos y el corte de la torta estuvo a cargo de las damas del Club.
Caleta Olivia La actividad es organizada por la Municipalidad con la gestión de la Escuela Municipal de Rugby, tendrá lugar el sábado 4 de agosto y es gratuita y abierta a toda la comunidad y a quienes practiquen distintas disciplinas deportivas, ya que el reconocido […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La actividad es organizada por la Municipalidad con la gestión de la Escuela Municipal de Rugby, tendrá lugar el sábado 4 de agosto y es gratuita y abierta a toda la comunidad y a quienes practiquen distintas disciplinas deportivas, ya que el reconocido entrenador brindará detalles sobre las técnicas de entrenamiento de la Unión Argentina de Rugby.
El Supervisor de Deportes MCO Prof. Gabriel Murúa explicó que se trata de una “importante capacitación y para no descuidar ningún detalle, los profesores a cargo de la Escuela Municipal de Rugby, Cristian Peña y Nicolás Franco, están trabajando muy bien, están sumando chicos, y con los arreglos en el Estadio Municipal se abren nuevas posibilidades, ahora estamos esperando la llegada de césped sintético” indicó.
“Estas novedades creemos que también serán un llamador para que la gente se acerque, se han sumado muchos chicos, han formado una comisión de padres” destacó al valorar que fruto de todo el esfuerzo tendrá lugar “la primera capacitación que será abierta a la comunidad” y añadió: “estamos contentos y ansiosos porque ese realice y todo salga bien”.
Desafío
La concreción de la Escuela Municipal de Rugby se trató en su momento de “un desafío y con esfuerzo se logró formar un espacio importante. Este deporte es muy bueno para los más chicos, no tiene ningún tipo de impedimento, todos pueden sumarse a compartir, a hacer amigos, es uno de los mandamientos de este deporte de hacer lazos de amistad, es un deporte nuevo que se abre para toda la comunidad y creemos que con las mejoras en el estadio y la llegada del césped sintético, es un lugar muy propicio para la práctica de este deporte”, aseveró.
Por su parte Cristian Peña, uno de los profesores a cargo de la escuela hizo hincapié en la trayectoria de Daniel Villen al resaltar que él también fue Puma. “
Ni bien surge la invitación no tuvo problemas en aceptar la propuesta, el 4 de agosto será una fiesta para todos los que fomentamos este deporte pero está abierto a toda la comunidad, a quienes practiquen cualquier disciplina” ya que se explayará sobre “su experiencia deportiva y los mecanismos de entrenamiento de la Unión Argentina de Rugby”.
Relató que la Clínica tendrá lugar el 4 de agosto a las 9 horas en el Gimnasio “Chichino Ibáñez” donde se desarrollará la parte teórica y durante la tarde las actividades continuarán en el Estadio Municipal. “Estamos lanzando la convocatoria e invitación por redes sociales y medios, la idea es la gente se acerque para poder conocer y poder profundizar en esta metodología deportiva” y dijo que los interesados se pueden comunicar al CEL: 0297 154230681.
Caleta Olivia y Bs As La reducción del monto de las asignaciones familiares en las provincias y distritos que contaban con un plus por zona desfavorable afecta a los padres de más de 400.000 chicos que dejarán de cobrar poco más de $ 5.000 millones […]
destacada regionalCaleta Olivia y Bs As
La reducción del monto de las asignaciones familiares en las provincias y distritos que contaban con un plus por zona desfavorable afecta a los padres de más de 400.000 chicos que dejarán de cobrar poco más de $ 5.000 millones por año.
Los datos surgen de la publicación “Información Estadística” de la ANSeS (último dato, mayo 2018) que consigna el número de chicos por provincias alcanzados por la asignación por hijo.
Por el decreto 702/18 publicado el viernes pasado en el Boletín oficial, a partir de septiembre quedan eliminadas las “zonas diferenciales” que cobran asignaciones de montos mayores y que son Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Rio Negro, Neuquén y varios departamentos de Formosa, Mendoza, Jujuy, Catamarca, Buenos Aires (Carmen de Patagones) y Salta.
Los valores diferenciales se establecieron en esos lugares por ser consideradas “zonas desfavorables” o para compensar el mayor costo de vida y también con el fin de promover el desarrollo poblacional en esas provincias y regiones.
El recorte abarca la asignación por hijo, prenatal y la ayuda escolar anual. En cambio, se mantienen los montos diferenciales para el salario familiar y la ayuda escolar anual por hijo discapacitado, reconociendo así un valor diferencial por regiones que no se admite para el resto de los beneficiarios de esas regiones.
El sistema de asignaciones familiares se financia con una parte de las contribuciones patronales, que desde comienzos de este año se están reduciendo en forma progresiva en un cronograma de 5 años. Así, este recorte ayuda a compensar una parte de la reducción de las contribuciones a la Seguridad Social.
Sin embargo, la Información del INDEC marca que sólo en esas seis provincias completas los padres de 307.771 chicos recibían esa asignación. Y que en los departamentos de las otras 6 Provincias habría más de 100.000 afectados.
Los datos oficiales de pagos de asignación por hijo en esas regiones son:
1) Tierra del Fuego: 24.980
2) Santa Cruz: 42.428
3) Chubut: 68.723
4) La Pampa: 28.743
5) Río Negro: 70.988
6) Neuquén: 71.909
Si a estos 307.771 chicos se agregan las asignaciones prenatales y un 20% de las 377.000 asignaciones que se pagan en el resto de las provincias que solo tienen plus diferencial en ciertos departamentos, la reducción total afecta a los padres de más de 400.000 chicos.
En el caso de las asignaciones, el salario familiar por hijo varía según el ingreso del trabajador y/o del grupo familiar.
Por ejemplo, para los salarios más bajos la asignación por hijo es de $ 1.578 pero puede alcanzar los $ 3.407 en determinadas provincias o regiones. Al unificarse en $ 1.578, se reduce hasta en un 54% el monto del beneficio.
Proyecto
Los diputados nacionales patagónicos de la UCR impulsan proyecto para restituir los beneficios,
Es en coautoría de Gustavo Menna (Chubut), Nadia Ricci y Roxana Reyes (Santa Cruz), Lorena Matzen (Río Negro) y Daniel Kroneberger (La Pampa). La iniciativa cuenta con sólidos fundamentos jurídicos para rechazar lo dispuesto por el decreto nacional.
Los diputados nacionales patagónicos de la Unión Cívica Radical (UCR) presentarán en el Congreso de la Nación un Proyecto de Declaración con el objetivo de pedirle al Poder Ejecutivo Nacional la restitución de los montos diferenciales por zona en las asignaciones familiares que fueron suprimidos por el decreto 702/18.
En la iniciativa, que cuenta con sólidos argumentos jurídicos, se menciona que la Ley 24.714, que instituye el Régimen de Asignaciones Familiares “prevé la existencia de diferencias regionales basadas en los mayores costos que implica residir en determinadas zonas geográficas con motivo de la lejanía, las carencias logísticas o de infraestructura, los factores climáticos, la falta de acceso a determinados servicios básicos y, en general, todas las consecuencias devenidas del desigual desarrollo territorial con que se ha conformado la Argentina a lo largo de su historia”.
En este contexto, los legisladores nacionales radicales de la Patagonia hicieron mención en el proyecto al artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional reformada en 1994 que manda “proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones”.
De esta manera, continúa el Proyecto de Resolución, “el régimen contemplaba la existencia de montos diferenciales para cuatro zonas: zona 1 para los beneficiarios de La Pampa, Río Negro y Neuquén y determinados departamentos de las provincias de Formosa, Mendoza y Salta; zona 2 para Chubut; zona 3 para determinados departamentos de Catamarca, Jujuy y Salta y zona 4 para Santa Cruz y Tierra del Fuego”.
Sin embargo, se añade, “el decreto 702/2018 deja sin efecto esos diferenciales para los beneficiarios trabajadores activos a excepción de las asignaciones por hijo con discapacidad y ayuda escolar anual para hijo con discapacidad y para los beneficiarios del SIPA con las mismas excepciones, con el fundamento de ‘adoptar un criterio uniforme que otorgue mayor homogeneidad en los beneficios asignados a las distintas jurisdicciones’”.
Imperativo legal
En este sentido, recordaron que “sin embargo, el artículo 19 de la ley 24.714, al facultar al Poder Ejecutivo a establecer la cuantía de las asignaciones familiares, sus topes y rangos remuneratorios, también dispone que se contemplen ‘coeficientes zonales o montos diferenciales de acuerdo al desarrollo de la actividad económica, índices de costo de vida o de variación salarial y situación económica social de las distintas zonas’, de lo que se deriva que la existencia de zonas diferenciadas constituye un imperativo legalmente impuesto y no disponible por vía reglamentaria”.
De manera complementaria mencionan la doctrina judicial “sentada por la Corte Suprema que indica que las normas deben establecer soluciones diferenciadas allí donde existan situaciones desiguales, ya que reconocer las mismas asignaciones a los habitantes de la periferia del país que a quienes viven en las zonas más desarrolladas se traduce en otorgar una remuneración real más baja a los primeros”.
Castigados
Ante las diferentes medidas dadas a conocer desde el Gobierno Nacional, el Diputado Provincial Alberto Lozano expresó: “si piensan que porque somos pocos no vamos a patalear se equivocan, y todo aquello que afecte a los santacruceños, lo reclamaremos. La Patagonia es un lugar con potencialidad y posibilidades pero inhóspito, que necesita en muchos casos de la cobertura del Estado.” Seguidamente remarcó: “Por décadas existieron políticas erradas o ausencia de ellas, donde Santa Cruz nunca pudo despegar por la inoperancia de los gobiernos de turno”.
“Pero aquellos a los que les toca hoy gestionar, no entienden que somos un punto estratégico con recursos de todo tipo que brindan réditos cuantiosos como el gas, el petróleo, la minería, la energía eólica, o el turismo, como así también la pesca o la ganadería con sus múltiples derivados o nuestras frutas finas, entre otros”, dijo.
Desafio
Estas reducciones a las asignaciones, eliminando beneficios para la zona patagónica donde bajaron el tope para percibirlas y adicionalmente quitando el plus para los empleados en zonas desfavorables, es un fuerte ajuste y tendrá un resultado negativo.
“Este es otro caso, de malas políticas públicas, donde los tomadores de decisiones y la articulación entre diferentes niveles de gobierno, debilitan las políticas de protección y empeoran las condiciones de vida de los trabajadores argentinos, especialmente de sus hijos a quienes va destinada la Asignación, siendo ellos los más vulnerables”, consideró el presidente del Concejo Deliberante Javier Aybar.
“Mi foco de atención se centra en la incorrecta decisión del gobierno nacional, la cual perjudicará directamente en los bolsillos de todos los trabajadores santacruceños, no se puede concebir este ajuste sobre aquellos más frágiles o que justamente aportan con su trabajo al crecimiento del País. Por eso, tal medida debe ser reconsiderada por el gobierno y anularla indefectiblemente”,señaló.
Aseveró que “desafío a los funcionarios nacionales a que realicen un operativo territorial en Santa Cruz, en especial en zonas rurales dispersas, muchas de ellas de difícil acceso, alejadas de los centros urbanos, para que observen cómo viven los trabajadores en nuestra provincia y los costos de vida en estos lugares y podrán observar los puntos críticos donde se debe lograr un mayor nivel de cobertura de asignación y no reducirla”.
Medida injusta
La UCR Santa Cruz rechazo la medida adoptada por el Gobierno Nacional que modifica las asignaciones familiares. Estos cambios fueron anunciados y están incluidos en el decreto 702/18 a través del cual se realiza una modificación sobre montos y condiciones de las asignaciones familiares percibidas por los trabajadores patagónicos. Esta medida busca igualar el beneficio que cobran todos los trabajadores del país, sin distinciones de zona.
“Rechazamos esta medida que afecta de manera injusta a cientos de familias santacruceñas. Esta decisión fue tomada por una parte del Gobierno Nacional sin conocer Santa Cruz ni la Patagonia, y sin tener en cuenta las condiciones de vida de nuestra provincia y la región, ni sus necesidades.”
Agregaron además que algunas personas en el Gobierno Nacional toman decisiones apresuradas sin percatarse de que estas medidas afectan a los sectores más postergados de la comunidad.
Desde la UCR manifestaron que si bien están de acuerdo en la necesidad de sanear las finanzas públicas que tiene la Nación, no se puede permitir que dicho ajuste se realice sobre los derechos y beneficios de los que menos tienen y, mucho menos, que no se tengan en cuenta los factores desfavorables que tiene una Provincia como Santa Cruz: “Se trata de una medida totalmente injusta que busca igualar el beneficio percibido por todos los trabajadores a lo largo y ancho del país pero, sin embargo, todos sabemos que no es igual el costo de vida para un trabajador patagónico que para el resto de los trabajadores”.
Para finalizar, le pidieron al Gobierno Nacional que deje sin efecto lo resuelto y que ponga en la balanza el impacto negativo que esta modificación tendrá sobre el consumo y el nivel de la actividad regional que se verán considerablemente afectados.