

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Piedra Buena El lunes 16 de Julio se hizo presente el Vocal de Padres Piloñeta para informarse sobre nuestra problemática. Se le entregó una nota en la que los padres y madres de la comunidad Escuelita del Río pedimos que por su intermedio se gestione […]
destacada educacion regional
Piedra Buena
El lunes 16 de Julio se hizo presente el Vocal de Padres Piloñeta para informarse sobre nuestra problemática. Se le entregó una nota en la que los padres y madres de la comunidad Escuelita del Río pedimos que por su intermedio se gestione la derogación de la Resolución 1263/18.
Desde el viernes 13 ante el primer bombardeo con la Res. 1263/18, la comunidad educativa de la Escuelita nos movilizamos y estamos en asamblea permanente. realizamos distintas actividades para visibilizar nuestra problemática ante el resto de la sociedad piedrabuenense, santacruceña y del país.
Los concejales mantuvieron una reunión con miembros del Consejo Provincial de Educación el día martes 17 de Julio.
Por ello, el día miércoles se realizó una asamblea para que nos informen lo acontecido en la reunión que tuvieron el día anterior. Mientras nos transmitían calma para mantener la paz social, llega el segundo bombardeo por parte del CPE, una carta documento con la que solicitan en un plazo de 24 hrs, se entregue en la ciudad capitalina de Río Gallegos toda la documentación original, en cierta forma, es una manera de pedir la llave si se quiere del hogar que está en funcionamiento hace 30 años y dado el corto plazo sería una misión imposible.
Esta exigencia del CPE trajo malestar a los presentes en la asamblea, ya que es una forma de ir marcando el fin de un proyecto educativo que tuvo y tiene resultados óptimos en la comunidad piedrabuenense.
Ante esto vuelven a reiterar el pedido de asistir personalmente a quien es Intendente del Pueblo, Federico Bodlovic, que es bajo dicha figura que se torna desde el año 1989 en el representante legal del establecimiento escolar.
Asimismo en su oportunidad el día 13/07 la Presidenta del CPE María Cecilia Velásquez en una comunicación radial con la radio local Imagen expresó que “justamente este instrumento que tiene Usted en sus manos que es una resolución que firmo yo, que habla que caduca, “caduca” no quiere decir cerrar. Busquen en el diccionario todos, caducar quiere decir que se vence algo, ¿sí? Yo le quiero contar a toda la Comunidad de Piedra Buena, que yo sé que conocen a esta Escuela del Río hace muchos años, que esa escuela no es ni de carácter privado, ni de carácter municipal sino que es provincial. ¿Por qué digo esto? Porque “Municipal” no tenemos que lo contemple, nuestra Ley de Educación, ni la 263 en la que se ampara cuando uno mira el expediente que no existe”, expresó.
Respuesta
“Ante estas declaraciones podemos decir que nunca en la historia de Argentina se ha dado caducidad a un Establecimiento Escolar. Caduca un producto, no una Institución Escolar que encuadra en el marco legal bajo la Ley Provincial de Educación 3305 en su artículo 21”, señalaron desde la institución.
Continua, expresando preocupación en la certificación de los/as alumnos/as: ¨ de continuar así nos pone en serios problemas a la hora de certificar los estudios de los niños y niñas que están en esa Escuela¨, la pregunta que nos hacemos es ¿Cómo fue posible que el CPE avale los certificados de estudios culminados de tantos alumnos/as en estos 29 años? Evidenciamos de esta manera otra falacia sostenida por el CPE para fundamentar la caducidad de la Escuelita.
También, se defendió la postura del Intendente actual, Federico Bodlovic, quien desde que asumió su función pública manifestó no querer ser más representante legal, la presidenta del CPE sostuvo que “es un padrinazgo que ha ejercido de muy buena voluntad de intendente, Federico, que la verdad le pido mil disculpas al intendente que tiene total predisposición y que está de alguna manera enterándose de muchos de los datos de esto, pero que sabe que tiene la garantía que en este Gobierno que conduce la Gobernadora Alicia Kirchner jamás dejamos a nadie en la calle y que es lo principal para que sepan los docentes, y que no vamos a perjudicar nunca los chicos, al contrario, lo que queremos es cuidarlos a los chicos”.
Enfásis
“Es lamentable que la presidenta del CPE ponga mayor énfasis en disculparse con el Intendente y defender a la gobernadora Alicia Kirchner, que hasta ahora no ha hecho declaraciones al respecto. Es decir, prioriza disculparse con dichos funcionarios públicos por encima de la defensa de los derechos de los niños/as de la Escuelita del Río que actualmente en lugar de gozar del Receso Invernal, están pasando por un Receso Infernal”.
Termina la entrevista sosteniendo: ¨ Es como un nombre de fantasía, porque en realidad no existe¨. ¿Cómo lo interpretamos? ¿Cómo le explicamos a nuestros/as hijos/as que la presidenta del CPE sostiene que todos estos años ellos vivieron una fantasía?
El jueves 19 llegó a la Escuelita del Río una comitiva del CPE: Horacio Pérez Osuna Vocal en representación del ejecutivo, Ismael Enrique Vicepresidente del CPE, Pablo Ruiz Secretario Técnico de Gestión, Miguel Piloñeta Vocal de Padres, entre otros, para “dialogar”.
El vicepresidente del CPE sostiene en la visita a la Escuelita, donde estábamos presentes padres/madres, alumnos/as, docentes, ex alumnos/as, que nunca se la reconoce como escuela privada o escuela estatal, que bajo ningún punto de vista se pone en cuestión el proyecto educativo, que bajo ningún punto de vista vamos a hacer cambios a esta altura del año, modificación a esta altura del año, fundamentalmente que resienta en los chicos. Expresó todo ello sin tener en cuenta que con la resolución da fin al proyecto educativo que bajo las normativas que rigen a las escuelas estatales de gestión pública no podría perpetuarse en el tiempo, tampoco tuvo en cuenta que a mitad de año dan por caducado el proyecto, que sí trae modificaciones y malestar a la comunidad educativa.
“Ayudar a los chicos del secundario a que formen su Centro de Estudiantes, afirmó Ismael Enrique, otra demostración que desconoce nuestro proyecto educativo, que desde la creación del Nivel Secundario en 2013 posee Centro de Estudiantes”, señalaron.
La vocera Irina Vidal hizo la pregunta: ¿Qué nos expliquen a todos los papás que significa caducidad de la autorización del funcionamiento de la Escuelita del Río? A lo que Ismael Enrique contestó que “estaba autorizada por un tiempo que es acotado, ese tiempo caduca, la caducidad significa que hasta acá la escuela venía funcionando de esta manera con esta autorización pero que en algún momento la escuela tiene que tener autorización definitiva”.
“Para finalizar, lo acontecido el Jueves, no fue más que otra afirmación de la postura rígida del CPE, que no entiende que elegimos este proyecto educativo y no otro, no por ser mejor o peor, sino por ser alternativo, si nos quitan la Escuelita ¿Qué alternativa tenemos los padres/madres de elegir para nuestros hijos/as? Por todo esto podemos concluir que ésta fue la tercera bomba que sigue matando nuestros sueños”, manifestaron desde la Escuelita del Río.

Río Gallegos Un sujeto de 23 años, fue detenido en Puerto San Julián, por personal de Gendarmería Nacional cuando se presentó a retirar una encomienda. Según informó el portal TN Río Gallegos, la droga ya había sido secuestrada por Gendarmes del Escuadrón 63 de Zárate […]
destacada policial regional
Río Gallegos
Un sujeto de 23 años, fue detenido en Puerto San Julián, por personal de Gendarmería Nacional cuando se presentó a retirar una encomienda.
Según informó el portal TN Río Gallegos, la droga ya había sido secuestrada por Gendarmes del Escuadrón 63 de Zárate Brazo Largo, cuando requisaron un camión de Vía Cargo que había salido de la ciudad Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Un nuevo golpe al narcotráfico dio personal de Gendarmería, al evitar que cuatro kilos de marihuana llegarán a la localidad de Puerto San Julián y fueran comercializados por un sujeto de 23 años, oriundo de Corrientes, quien fue detenido en una casa de encomiendas de esa localidad cuando se presentó a retirar el paquete.
Procedimiento
TN Río Gallegos pudo conocer que el procedimiento estuvo a cargo del personal de Gendarmería del Escuadrón 63 de Zárate Brazo Largo, quienes secuestraron cuatro kilos de marihuana que venían en el interior de una encomienda que era transportada en un camión de Vía Cargo que había partido desde la ciudad Paso de los Libres, provincia de Corrientes, y tenía como destino final la localidad de Pto San Julian.
Al ser secuestrada la encomienda, la misma fue reemplazada por otra carga de igual peso, y se la dejó seguir bajo la modalidad de “entrega vigilada”, y así poder detener a la persona que se acerque a retirarla.
Este medio pudo conocer que el sujeto fue trasladado al Juzgado Federal de Campana, Pcia de Bs As, a través de la Unidad de Procedimientos Judiciales Pico Truncado.
En tanto, fuentes cercanas a la investigación detallaron que el joven fue identificado como Maximiliano Do Santos y que reside hace años en esa localidad portuaria.
Ayer, tras retirar la encomienda, fue abordado por efectivos de Gendarmería Nacional con asiento en Pico Truncado y en la requisa le hallaron dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa. Finalizado el operativo, el detenido fue trasladado a Pico Truncado, donde posteriormente será trasladado hasta Campana, donde prestará declaración en el Juzgado Federal de esa ciudad bonaerense.
El sábado pasado en Trelew, un joven oriundo de Caleta Olivia fue descubierto en la terminal de transportes de esa ciudad chubutense con tres kilos y medio de marihuana y 623 mil pesos en efectivo.
Según trascendió el muchacho se llama LV (19) y fuentes federales señalaron que se trataría de un “valijero narco”. La policía chubutense busca determinar con la continuidad de la pesquisa si cumple funciones en una red de comercialización ilegal.

Comodoro A través del desarrollo de un diversificado programa de formación y con el objetivo y compromiso permanente de fortalecer el desarrollo de las pymes de la región del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) continuará acercando actividades durante el […]
comodoro destacada
Comodoro
A través del desarrollo de un diversificado programa de formación y con el objetivo y compromiso permanente de fortalecer el desarrollo de las pymes de la región del Golfo San Jorge, el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) continuará acercando actividades durante el segundo semestre del año.
Entre las propuestas que se ofrecerán en agosto se destacan: Trabajo en equipo; Planificación como Herramienta de Gestión; Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001; Búsqueda del Pensamiento Lateral para Innovar; Generando Valor en Contextos Digitales; Elevator Pitch; Introducción a los sistemas de gestión; Elaboración de tableros de control; Sistemas de mantenimiento; Técnicas de venta; y Comunicación efectiva.
Para conocer las actividades que se desarrollarán en cada localidad, las personas interesadas pueden ingresar en la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae o bien contactarse con las instituciones que colaboran para el desarrollo de las actividades en cada lugar.
Agencia
Sinergia institucional, clave en la formación: en Comodoro Rivadavia el Programa Pymes de PAE desarrolla gran parte de las actividades conjuntamente con la Agencia Comodoro Conocimiento, también con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y con diferentes Cámaras, Asociaciones y Fundaciones locales.
En Rada Tilly las actividades son coordinadas a través de la Secretaría de Recursos Humanos de la municipalidad y en Sarmiento con la Agencia de Desarrollo Productivo, Inversión y Empleo.
“Este año también estamos acompañando el ciclo de capacitaciones que realiza la Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) y estamos previendo realizar algunas actividades en la localidad de Camarones”, señaló Juan Crespo coordinador del programa corporativo de Pan American Energy.
Zona Norte
En la zona norte de Santa Cruz, en las ciudades de Caleta Olivia y Pico Truncado, se coordinan las actividades con la Agencia de Desarrollo Local y con la Secretaría de Intermediación Laboral respectivamente, y en ambas localidades se cuenta con el apoyo del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, institución donde se desarrollan las actividades de capacitación.
“La articulación con instituciones tanto del ámbito público como privado es fundamental dentro del esquema de capacitaciones que ofrecemos a través del Programa Pymes”, añadió Crespo y agregó que “permanente estamos recibiendo y evaluando nuevas propuestas de capacitación que llegan de diferentes lugares”.
De esta forma el Programa Pymes de PAE seguirá contribuyendo a la formación y desarrollo de los ecosistemas productivos, promoviendo la articulación empresaria y buscando potenciar el espíritu emprendedor.


Caleta Olivia Con el fuerte respaldo del Sindicato Petrolero, se desarrolló este domingo la “Gran Locreada” organizada por la comisión directiva de la Asociación Independiente del fútbol de los Barrios -AIFB-. El compromiso y la responsabilidad se pusieron de manifiesto para que la jornada dominical […]
deporte destacada rio_gallegos
Caleta Olivia
Con el fuerte respaldo del Sindicato Petrolero, se desarrolló este domingo la “Gran Locreada” organizada por la comisión directiva de la Asociación Independiente del fútbol de los Barrios -AIFB-.
El compromiso y la responsabilidad se pusieron de manifiesto para que la jornada dominical propicie un fin solidario: ayudar a los clubes de barrio para que puedan solventar un porcentaje de sus gastos.
Pasado el mediodía de este domingo, tal como se había anunciado en la semana desde la Liga, se hicieron entrega de más de 8500 porciones de locro.
Elaboradas en la sede de AIFB (Cancha Enrique Pino), pusieron de manifiesto la mayor dedicación y profesionalismo de parte del área gastronómica del sindicato, integrado por 60 personas certificadas para la manipulación de alimento.
En el lugar, el referente gremial y secretario de Acción Social Pedro Luxen, resaltó que “quiero destacar el excelente trabajo que vienen realizando desde el día de ayer los trabajadores del sindicato, los delegados, los colaboradores, cumpliendo con todos los estandartes de la seguridad e higiene para que hoy, con nieve, podamos cumplir satisfactoriamente con el locro y la gente, que ha llegado en gran número para retirar sus porciones”.
Esencia
Seguidamente, Luxen indicó que “se ha hablado mucho en la semana, pero lo que vale señalar es que el que trabaja se equivoca y esa frase es verdad. Está en la esencia de las personas e instituciones serias reconocer los errores y redoblar el esfuerzo y compromiso para solucionar el problema y entregar el aporte comprometido para la AIFB, siendo ésta acción un ejemplo que puede valer para todos los sectores, como el político y empresarial, donde quedan en equivocaciones y allí se quedan”.
“El Sindicato Petrolero gestiona con responsabilidad y seriedad y tiene un fuerte compromiso social con la comunidad y las entidades que necesitan de nuestro apoyo como la Liga Independiente de Fútbol y la realidad de sus clubes. Nos dolía la situación pasada pero lo que más nos impulsó a trabajar con el doble de esfuerzo fueron los chicos de los clubes, para que esas instituciones puedan tener un respaldo que les lleve algo de tranquilidad para solventar sus gastos y estar al día. Sabemos que dirigentes ponen plata de su bolsillo para que sus clubes puedan participar de las competencias de la liga y eso lleva a la contención de muchísimos jóvenes con el deporte y esa es nuestra causa por la que estamos hoy cumpliendo con la locreada”.
“Cuando le fuimos a golpear la puerta nos dio más de lo esperado”. El presidente de la AIFB, Sergio Valdéz manifestó que “estamos muy contentos porque la jornada fue un éxito y tal como lo aseguró Luxen, el que hace se equivoca y hoy pudimos ver cómo con esfuerzo, compromiso y seriedad de todos, los clubes barriales podrán sentirse apoyados; estamos muy agradecidos por la confianza hacia la Asociación”.
A su vez, el dirigente de la liga barrial de fútbol hizo mención especial al “respaldo y apoyo del Sindicato Petrolero con la conducción de Claudio Vidal, a quien le estamos más que agradecidos ya que cuando le fuimos a golpear la puerta nos dio más de lo esperado y ello es una gran mano para los clubes de los barrios que son una familia muy grande y seguramente seguiremos trabajando conjuntamente para solventar sus gastos”.
En tanto, el equipo social del gremio petrolero, tuvo entre sus coordinadores a Carlos Martínez quien precisó que “nos dividimos en dos grupos desde ayer sábado por la tarde hasta pasadas las 0 horas, para luego retomar a las 4 de la madrugada hasta esta jornada dominical para brindar un servicio a la altura con el locro para la familia del fútbol de los barrios y los compañeros petroleros”.
De igual modo, Fabián Lukacheuski –área Social del gremio- extendió un “agradecimiento a nuestro referente local Pedro Luxen, a nuestro secretario general Claudio Vidal y comisión directiva, empresa BACSSA, delegados y colaboradores que hicieron posible que el Locro salga excelente”.

Río Gallegos El Gobierno Provincial anunció la ampliación del Hospital Zamudio de Comandante Luis Piedra Buena, aprovechando la oportunidad para responsabilizar al actual gobierno nacional por la no finalización de las obras. En este sentido el Diputado Provincial, Alberto Lozano, expresaba: “Que empiecen con los […]
destacada regional
Río Gallegos
El Gobierno Provincial anunció la ampliación del Hospital Zamudio de Comandante Luis Piedra Buena, aprovechando la oportunidad para responsabilizar al actual gobierno nacional por la no finalización de las obras.
En este sentido el Diputado Provincial, Alberto Lozano, expresaba: “Que empiecen con los establecimientos educacionales y hospitales y continúen con aquellas que se recibieron en malas condiciones, como el natatorio de la ciudad de Río Gallegos. Las autoridades provinciales hoy anuncian obras en otras jurisdicciones, mencionando el abandono de administraciones anteriores como si hubieran sido otros, y no ellos mismos, los mayores responsables de esa parálisis”, dijo.
Agregó que “un ejemplo contundente es la obra del Hospital Zamudio encarada por una gestión kirchnerista en el año 2006, sin continuidad en el tiempo y reclamada en el año 2013 mediante resolución de la Cámara de Diputados, requiriendo su urgente finalización”.
Prosiguió enfatizando que “en mayo de 2014, la ex presidenta anunció en Río Gallegos el reinicio de trabajos de dicho centro asistencial con bombos y platillos, al igual que otras obras que todavía estamos esperando. En agosto de ese mismo año, se realizó la licitación con un plazo de ejecución de 15 meses y en ese momento, se fustigó sobre los ocho años de paralización de la construcción en Santa Cruz”, manifestó.
Añadió que “pero también hay que decir que tres años antes, por 2011, ya el entonces Intendente de Piedra Buena poco antes de inaugurar el natatorio municipal (una de las tantas obras con las cuales fue favorecido durante la gestión kirchnerista) comunicaba la llegada del tristemente célebre Secretario de Obras Públicas de la Nación José López, para anunciar la ampliación del Hospital Zamudio que sería, según Bodlovic, uno de los más moderno de la provincia”.
Paralización
El legislador subrayó luego: “Queda así en evidencia la falta de certeza y veracidad por parte del titular del IDUV, quien furibundo habla hoy sobre la paralización de la construcción, atribuyéndola al “feroz ajuste que implementa el Gobierno Nacional con las recetas del FMI”, haciendo uso del mismo argumento que esgrimiera La Cámpora durante la interna mantenida con el ex Gobernador Peralta, disputa que hemos pagado todos los santacruceños donde poco antes enarbolaban juntos el lema Nación-´Provincia-Municipio; En esa época manifestaban “que ésta era una obra que estaba siendo administrada y financiada por el Gobierno Provincial, pero que, por distintos motivos, no pudo ser terminada , por lo que en el mes de mayo (2014) por decisión de la Presidente, tuvo que venir el Gobierno Nacional a hacerse cargo”.
Lozano concluyó resaltando: “Habría que preguntarles entonces qué pasó con esa construcción que debería haber concluido en el año 2015, o qué sucedió con los 110 millones dispuestos para ese hospital de cabecera. Como podemos ver, dos gobiernos kirchneristas de distinta jurisdicción son los artífices del abandono y postergación de esa obra, aunque hoy con mentiras quieran desviar sus propios errores, responsabilizando a otra administración”, sostuvo.
Señaló que “el kirchnerismo entonces, en lugar de buscar culpables, debería dedicarse a subsanar los errores del pasado. Las acusaciones estériles sólo muestran la falta de autocrítica de algunos integrantes del Gobierno Provincial. Utilicen y administren los fondos de todos en forma ecuánime fijando verdaderas prioridades, evitando obras que al corto tiempo hay que hacerlas de nuevo, malgastando el dinero de los santacruceños”.

Buenos Aires Luego de fuertes cruces entre las autoridades navales y las del Ministerio de Defensa por el excesivo tiempo que llevó a la Armada confeccionar un nuevo pliego licitatorio, el sábado se subió al portal oficial “Argentina Compra” nuevas condiciones para las empresas que […]
noticia
Buenos Aires
Luego de fuertes cruces entre las autoridades navales y las del Ministerio de Defensa por el excesivo tiempo que llevó a la Armada confeccionar un nuevo pliego licitatorio, el sábado se subió al portal oficial “Argentina Compra” nuevas condiciones para las empresas que quieran buscar al submarino ARA San Juan, desaparecido desde el 15 de noviembre del año pasado.
El pliego está disponible para todos los usuarios de la plataforma. Tal como adelantó Infobae, lleva el número 38-0024-CD/18 e incluye plazos de ejecución administrativa abreviados. “Antes de fin de agosto tiene que haber una empresa buscando al ARA San Juan”, sostuvieron las fuentes navales que trabajaron en los aspectos técnicos de la convocatoria.
Se estima que serán cuatro las firmas que participarán de este nuevo intento de contratación.
La particularidad de este llamado es que regirá el principio No cure no pay, una vieja fórmula del negocio naviero internacional que indica que si no hay resultado no hay dinero.
Pese a ello, el Ministerio de Defensa inició el trámite administrativo correspondiente para contar con la partida presupuestaria ya que no se puede lanzar una licitación de este tipo sin tener garantizados los fondos para un eventual pago.
Antecedentes
Más de ochos meses han pasado desde aquel 15 de noviembre de 2017 en el que se tuvo comunicación por última vez con el único submarino en servicio que poseía la Armada Argentina.
A partir de allí, y en cumplimento de convenios existentes entre países que cuentan con este tipo de naves, se inició en el Atlántico Sur el más espectacular operativo de búsqueda y rescate internacional jamás visto en la historia de la navegación a nivel mundial. A pesar del descomunal esfuerzo, nunca se encontraron rastros concretos del San Juan.
La intensidad del operativo fue menguando. De a poco, los buques internacionales comenzaron a dejar las aguas argentinas porque creían improbable encontrar sobrevivientes de la tragedia. Con el regreso a Rusia del buque logístico “Yantar”, la búsqueda quedó reducida prácticamente a un esfuerzo testimonial que hombres y mujeres de la Armada llevan adelante con muy pocos recursos.
Pedidos
Luego de reiterados pedidos de las 44 familias de los marinos desaparecidos, el gobierno nacional fijó una recompensa de casi USD 5 millones para quien aporte datos sobre el submarino. Ninguna empresa internacional pareció tentarse con el ofrecimiento.
Fue así que se llamó entonces a una contratación directa internacional que tuvo respuesta por parte de nueve empresas, algunas locales y otras de América y Europa. Fue la firma española Igeotest (en manos de dos argentinos relacionados con la Armada Argentina) la que resultó preadjudicataria por ajustarse en principio a lo requerido en sus aspectos técnicos y económicos.
No obstante, y a partir de algunas deficiencias en los documentos societarios presentados por la empresa, fue el estudio jurídico de Fernando Burlando (que representa los intereses de algunas familias de los marinos desaparecidos) quien presentó una serie de impugnaciones y hasta una denuncia penal que terminó obligando al Ministerio de Defensa a anular todo lo actuado.
Esta iniciativa judicial no contó con la aprobación del grueso de las familias, que vieron en este accionar una nueva demora al reinicio de la tan ansiada búsqueda de la nave.
Así las cosas, el ministro de Defensa Oscar Aguad ordenó a la Armada Argentina que asuma el rol de organizadora de un nuevo llamado a concursar, exigiendo además que se agudice el ingenio para poder acortar lo más posible los tiempos sin infringir ninguna de las normas que rigen las contrataciones del Estado.
Manejo
Al mismo tiempo, un grupo de familiares, disconformes con el manejo general del proceso de contratación, decidió encadenarse simbólicamente a las rejas recientemente instaladas en proximidades de la Pirámide de Mayo.
Según pudo saber Infobae, en reiteradas ocasiones desde el despacho ministerial se reclamó a la Armada que se aceleraran los tiempos para la confección del nuevo pliego, pero la Institución castrense prefirió iniciar una serie de “entrevistas” con los posibles oferentes, algo no usual en la mecánica de las contrataciones públicas y que tuvo por objetivo conocer un poco más de las empresas que participarían del procedimiento.
Cuatro empresas “rindieron examen” ante los mandos navales y un grupo de familiares especialmente invitados: ellas son Ocean Infinity, la anterior preadjudicada Igeotest, el emprendimiento unipersonal del venezolano Hugo Marino, y la firma Falcon High Tech.

Buenos Aires El juez Casanello pidió información sobre los movimientos de las cuentas del detenido empresario kirchnerista en Belice, Panamá, España, Estados Unidos, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos. La Ruta del Dinero K trascendió las fronteras argentinas. Los 60 millones de dólares que Lázaro Báez […]
noticia
Buenos Aires
El juez Casanello pidió información sobre los movimientos de las cuentas del detenido empresario kirchnerista en Belice, Panamá, España, Estados Unidos, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos.
La Ruta del Dinero K trascendió las fronteras argentinas. Los 60 millones de dólares que Lázaro Báez lavó entre 2010 y 2013 se movieron por diferentes países, cuentas bancarias y empresas en paraísos fiscales.
El juez Sebastián Casanello envió exhortos a Belice, Panamá, España, Estados Unidos, pero los más relevantes son los remitidos a Bahamas y Emiratos Árabes Unidos: “Son muy importantes porque es a donde se habría transferido el dinero cuando cerraron las cuentas suizas”, señalaron fuentes judiciales a Clarín.
En pocos meses los hijos de Lázaro Báez enfrentarán su primer juicio oral y público acusados de maniobras de lavado de activos junto al empresario K y otros 20 acusados. Las pruebas en su contra sobre la tenencia de cuentas en el exterior se convirtieron en un árbol con múltiples ramificaciones, que el juez Casanello busca clarificar.
De este entramado participaron un grupo de financistas procesados por el magistrado, señalados como partícipes y facilitadores en la estructura para que Báez logre blanquear 60 millones de dólares en tres años.
Ahora se comienza a reconstruir otro circuito de movimiento de fondos a través de diversos exhortos que siguen la ruta de cuentas vinculadas a Luciana, Martín, Leandro y Melina Báez en Bahamas, Dubai y los Emiratos Árabes.
¿Por qué es importante este recorrido? Porque la Justicia sostiene que allí, sobre todo a Emiratos, se derivaron los fondos “una vez que las cuentas comenzaron a cerrarse en Suiza”, que fue la base de la mayor cantidad de movimiento de dinero.
Suiza
Desde Suiza, el banco Safra J. Sarasin informó sobre una serie de transferencias cursadas desde cuentas registradas hacia entidades financieras con sede en las Bahamas y en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. En todas las operaciones se reitera a los mismos beneficiarios: los cuatro hermanos Báez.
Los extractos correspondientes a la cuenta Nº 608663 de la Fundación Kinsky, utilizada para el movimiento de fondos supuestamente ilícitos, revelan que el 20 de mayo de 2015 se instruyó al banco para transferir 10.340.000 dólares a la cuenta Nº 579484 – también de la fundación- en el banco CBH (Bahamas) que registraba como beneficiarios a Martín, Luciana, Leandro y Melina Báez.
En esta cuenta se registraron créditos por 59.104.205 dólares y débitos por 59.053.205 dólares. También, entre el 31 de diciembre de 2014 a la fecha de cierre hubo créditos de 1.600.000 dólares y débitos por 266.613 dólares.
Con el fin de conocer la documentación vinculada a esa cuenta y los movimientos registrados “como así también buscar el recupero de activos que podrían encontrarse allí depositados”, Casanello libró exhortos para conseguir reconstruir dicho circuito.
El dinero de los Báez también llegó hasta Dubai. Hubo documentación perteneciente a otra cuenta (Nº 608936) a nombre de la firma Helvetic Service Group SA. Esta empresa fue clave en la “ruta del Dinero K”, y está bajo la lupa por una maniobra de lavado de activos por 33 millones de dólares.
Dubai
El 31 de julio de 2015 se ordenó la transferencia de 1.380.000 dólares hacia la cuenta perteneciente a la sociedad Intlex Limited en el banco Noor Islamic Bank, Dubai.
El juzgado, en consecuencia, ordenó recientemente, que se libre un pedido de asistencia jurídica internacional hacia los Emiratos Arabes Unidos, “para obtener la documentación respaldatoria de todas esas operaciones millonarias”. Ese exhorto, a cuyo contenido accedió este diario, explica que las cuentas tenían como fin “ayudar a financiar los negocios en Argentina”.
La ruta del dinero también llegó hasta el viejo continente. En España se montó una usina de empresas administradas por Chueco y Pérez Gadín. Se usó “Samber and Tarex Spain SL” que en enero de 2011-, recibió 6.500.00 de dólares desde Antillas Holandesas, Suiza, Hong Kong y Estados Unidos.

Caleta Olivia Un fin de semana con mucho frío pero con todo el calor que entrega el Motocross, así fue el fin de semana de Caleta Olivia, donde se llevó a cabo la quinta fecha del MX Patagonia. El actual campeón del Enduro APE, el […]
caleta_olivia deporte destacada
Caleta Olivia
Un fin de semana con mucho frío pero con todo el calor que entrega el Motocross, así fue el fin de semana de Caleta Olivia, donde se llevó a cabo la quinta fecha del MX Patagonia.
El actual campeón del Enduro APE, el esquelense Giovanni Simeoni, se quedó con la victoria en categoría MX 1, acompañado en el podio por Gastón Martínez de Río Grande y el actual monarca de la divisional, Alejo Pires.
Valentín Matamala, otro gran valor de Esquel, se ubicó en el cuarto lugar, seguido por: Facundo “Kaku” Alarcón, Leandro Aguilar, Diego Balboa y José María Muñoz.
En MX 2, lo mejor quedó en manos de Kevin Orellana, acompañado en el podio por Joel Perales y Agustín Molina.
Crecimiento
Para destacar, la gran victoria de Tommy Carbajal en categoría 85. El pequeño de Comodoro Rivadavia, piloto de categoría 65 del Minicross Nacional, sigue creciendo. No sólo fue el vencedor en 85, sino que también se quedó con un gran segundo puesto en categoría MX 3 A.
En 50cc, el triunfo fue para Nahuel Paiva, siempre seguido por el representante de Perito Moreno, Junior Henriquez; tercero fue Santino Perales.
En Master, la victoria fue para Juan Jesús Santillán, el actual profe de la Escuela de Motocross del Valle. “Choco” se subió a lo más alto del podio, acompañado por su amigo “Tony” Ramírez.
En MX 3 A, nuevamente “La Joya” de nuestra región, Jazmín Rutherford, hizo de las suyas y se quedó con otra victoria; en el segundo lugar se ubicó Daniel Aguila. En MX 3 B, el triunfo fue para Mario Contreras de Caleta Olivia.
En esta fecha se sumó el equipo VZ Racing de Tierra del Fuego, con pilotos de gran nivel que fueron protagonistas.
Según se nos informó, solamente un piloto tuvo una lesión: Melany Hellman, con un golpe en una rodilla, el cual, aparentemente, no sería nada grave.
Todos los pilotos quedaron felices con el circuito, un trazado al estilo Caleta Olivia, un trazado de verdadero motocross.

Caleta Olivia Este fin de semana se desarrolló una nueva fecha de la Liga Infantil de Fútbol que organiza el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz. En esta oportunidad, en la Escuela 36 de la ciudad costera se disputó la 4° fecha […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
Este fin de semana se desarrolló una nueva fecha de la Liga Infantil de Fútbol que organiza el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz.
En esta oportunidad, en la Escuela 36 de la ciudad costera se disputó la 4° fecha del campeonato con la destacada participación de la Escuelita de Fútbol local, Los Leones Petroleros.
David Jones, referente del área social deportiva del gremio, destacó que a pesar del receso invernal se continuó con las actividades futbolísticas e informó que durante este domingo la competencia contó con la participación de más de 140 niños.
“No queríamos dejar pasar la ocasión de que los niños pudieran disfrutar de las actividades en época de vacaciones de invierno”, subrayó, y explicó que participan escuelas de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco y Puerto Deseado, con niños de 4 a 12 años, que se agruparon en 12 equipos.
Tras el éxito del encuentro, Jones afirmó que se proyecta dar crecimiento a la liga petrolera “y realizar torneos comerciales encabezados desde la Escuelita Petrolera, que iniciarán una vez que se inauguren las canchas ubicadas en el camping, y esperamos que sea el puntapié para seguir proyectando el crecimiento de la escuelita, de los niños y clubes que se van sumando a diario”.
Integración
Por su parte Matías López, integrante de la Comisión Directiva del gremio y colaborador en las actividades deportivas, comentó que en relación a las distintas actividades que se realizan y se proyectan en cuanto a la integración, “las directivas que marca el secretario general Claudio Vidal es trabajar no solo en lo gremial sino en la colaboración con la comunidad en varios aspectos como salud, educación y apoyando al deporte, como gran herramienta de crecimiento para los niños”.
Además, López indicó que el objetivo de estos trabajos de integración es lograr “una sociedad sin diferencias sociales porque es fundamental para el crecimiento, y la idea es aportar en cada una de las localidades donde vivimos ya que no dejamos de ser vecinos, y dar una ayuda a la comunidad es algo que sale de voluntad propia, ayudando a fortalecer el vinculo con cada uno de los vecinos en las distintas localidades”.

Caleta Olivia Alrededor de 20 mil personas visitaron desde el martes pasado hasta ayer, la tradicional Expo Invierno que se llevó a cabo en instalaciones del Colegio San José Obrero. Según anunciaron los organizadores, esa cifra superó ampliamente la presencia de visitantes con relación a […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Alrededor de 20 mil personas visitaron desde el martes pasado hasta ayer, la tradicional Expo Invierno que se llevó a cabo en instalaciones del Colegio San José Obrero.
Según anunciaron los organizadores, esa cifra superó ampliamente la presencia de visitantes con relación a las últimas ediciones y consideraron “un éxito la exposición”.
“Los expositores quedaron muy conformes con las ventas y el público pudo disfrutar de una alternativa de paseo en estas vacaciones de invierno”, indicaron organizadores, anoche en la clausura de esta edición.
La expo contó con más de cien stand de productores, manualeros y artesanos, que arribaron a la ciudad desde diversos puntos del país, y además se dispuso de espectáculos artísticos, un espacio recreativo para niños y presentación de talleres a cargo de instituciones intermedias, tales como titeres, charlas de medio ambiente, charla de fondos limpios, talleres de Desarrollo Social, de Lombrices Californianas y Fertilización, chef express, panadería, entre otros.
Mosaiquismo
Dentro de las actividades previstas por la Area de Cultura de la Municipalidad durnte el fin de semana fue el del taller de mosaiquismo destinado para el público infantil.
En tal sentido, la profesora Andrea Quiliñan resaltó: “Esta es una técnica que denominamos como falso mosaiquismo, porque son teselas que hice de polifan con papel barrilete, las pequé, les puse color y los chicos pueden cortarlo con la tijera, pegarlo con plasticola, las tablitas que tienen un diseño preestablecido, para ir formando las imágenes”.
Asimismo sostuvo: “estamos imitando la técnica de mosaiquismo, que como se sabe trabaja con materiales como venecitas, azulejos, vidrio, que desde ya no se puede trabajar con los niños”, y agregó: “es por ello que buscamos esta manera para que ellos puedan cortar con la tijera, darle forma y luego pegarlos para de esta manera puedan incursionar en este arte”, sostuvo la profesora, quien añadió que “la verdad que estamos por demás felices con la respuesta de los pequeños que se acercaron en buen número a ser parte de la actividad.
En principio, dijo la docente, no sabía si los chicos se iban a enganchar “y por suerte que bueno aceptaron esta modalidad del mosaiquismo. Mi idea es poder hacer este mismo taller para más adelante destinado en esa oportunidad para los adultos”.
Marionetas
Otra de las propuestas que presentó la Expo fue el taller de elaboración de marionetas a cargo de María Paredes y Sergio Ferreyra.
La propuesta fue por demás interesante sobre todo porque los niños participaron de estas divertidas manualidades. En este sentido, el objetivo del taller es poder ayudar a desarrollar su creatividad.
Al respecto María Paredes, resaltó: “La verdad que estamos por demás contentos con la excelente respuesta que recibimos de parte de los chicos en distintas edades”, y agregó: “Específicamente se realizó la confección de una marioneta, que sería un títere de hilo o un títere clásico que llevamos en nuestras funciones que es el reconocido pajarraco”.
Debido al éxito que tuvo esta convocatoria, la idea es poder repetir la experiencia. Es por ello que María Paredes resaltó que se comunicó con las autoridades de la Secretaría de Cultura, para poder establecer un espacio para desarrollar el taller.
“Los materiales, para llevar a cabo esta capacitación fueron proporcionados por la Municipalidad de Caleta Oliva. Los niños solo tenían que asistir de manera totalmente gratuita”, sostuvo María Paredes.
Asimismo, todos los días que duró la Expo Invierno, tanto María Paredes como Sergio Ferreyra, en horas de la tarde ofrecieron una función de títeres en el espacio artístico, que también vienen contando con la excelente recepción de parte del público.

Río Gallegos El Dr. Yamil Castro Bianchi, abogado asociado al Dr. Matías Morla, dialogó con Pasa En Santa Cruz y adelantó que a fines de agosto, Luis Maillo estaría declarando ante la Jueza de Instrucción. Asimismo, aseguró que José Maillo se encuentra detenido, solo por […]
destacada rio_gallegos
Río Gallegos
El Dr. Yamil Castro Bianchi, abogado asociado al Dr. Matías Morla, dialogó con Pasa En Santa Cruz y adelantó que a fines de agosto, Luis Maillo estaría declarando ante la Jueza de Instrucción.
Asimismo, aseguró que José Maillo se encuentra detenido, solo por portación de apellido.
El letrado, Yamil Castro Bianchi con un discurso locuaz explicó a Pasa En Santa Cruz que: “ellos se acercaron al estudio para tomar el caso y todas las aristas del mismo”, constatando de esta forma, la versión periodística que daba cuenta que el clan Maillo había contratado a un renombrado estudio para su defensa.
Este es el primer contacto que mantuvo con quienes serán sus representados, de ahora en más: “Si, con los imputados hemos hablado y ahora lo que queda es aceptar el cargo, presentárselo al juzgado, formalizar la designación y arrancar con las medidas de prueba”, pero además, manifestó en relación al expediente: “que si bien, no hemos tenido acceso físico al mismo, porque no se encontraba en la sede del Juzgado. Así que no podría asegurar que es lo que hay, pero sí lo que no hay, por ejemplo observamos que es una causa construida sobre muchas teorías, y no habría ningún tipo de pruebas, salvo la portación del apellido de José Maillo”.
En este contexto, agregó: “Quisiera ir por partes, en cuanto a lo que se ha declarado y lo que se va a declarar eventualmente, en el caso de Luigi en particular”, expresando que José Maillo se encuentra: “En la misma situación de todos, preso por portación de apellido, misma carátula”.
Suegra
Tal y como indican distintas versiones periodísticas, la suegra del comerciante fallecido: “sigue manteniendo la defensa anterior” y por lo tanto, Castro Bianchi y Morla, no se ocuparán de esta tarea.
Quizás, uno de los puntos que llama la atención es el cambio de representación legal por parte de la mujer de Maillo y sus dos hijos: “No, lo que ellos planteaban y uno generalmente, pregunta y es querían un cambio de rumbo en la causa. Estaban muy conformes con la defensa anterior, pero querían y necesitaban hacer un cambio de rumbo, de estrategias y declarar ciertas cuestiones”, apuntó Castro Bianchi.
En relación a cómo se encuentran de salud, pero sobre todo el estado anímico de los tres imputados, dijo: “Y yo diría que cualquier persona que esté presa, no va a estar bien. Todos los presos están mal, sobre todo ellos, que están en prisión preventiva”, aclarando este último concepto: “¿Que es esto? Tener detenido a alguien, que es inocente, por las dudas si se escapa”, argumentando que esto deja a la luz: “la ineptitud del Estado para cuidar un proceso, en la ineptitud de cuidar una prueba, en la ineptitud de cuidar si se va o no, a fugar. Entonces, está preso sin una condena”.
Salud
Un apartado especial significa para este abogado, la salud de los detenidos: “ellos a grandes rasgos están bien, no les falta para comer, pero en cuanto a lo psicológico padecen el estrés de la persona que esta privada de su libertad”.
Sostuvo que la semana próxima se estaría reuniendo con el Dr. Morla: “en donde le daré los detalles de la causa para que se acerque a Río Gallegos, eventualmente y podamos asumir la defensa”.
El abogado de Buenos Aires dejó por tierra la investigación llevada adelante por la justicia hasta el momento: “Cambiemos la palabra de teoría por indicios. ¿Por qué digo esto? Sobre indicios se construye una teoría, primero porque no hay ninguna prueba, no hay ni una sola prueba que diga que fulano mató a mengano. Lo que sí, no podemos ocultar que hay un muerto, quien murió de determinada forma, lo que no se puede precisar cómo fue, algo que la Policía tendrá que construir. Hay una investigación, no sé si sirve, de 72 horas”, alegando que “cuesta mucho decir que pudieron llegar a la verdad, y no sé si la verdad se podrá construir en un tribunal, si pueden convencerlos más allá de la duda razonable, que cometieron un hecho ilícito”, pero prefirió “no adelantar nada todavía”, hasta no echar mano al expediente de la causa, que según sus estimaciones: “será en la segunda semana de agosto, aproximadamente. El expediente estaba en el Juzgado de Instrucción, pero físicamente se había ido para hacer una pericia, creo que lo llevaron a la sección de criminalística y estaban esperando su retorno”.
Al consultársele respecto al sujeto detenido en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, dijo en tono irónico: “exactamente la construcción del sicario, lo que plantean desde fiscalía y surgió de una confesión en la comisaría. Te digo la verdad, podemos reconstruir en base a los dichos y la prensa, pero preferiría ver la causa”, prefiriendo apuntar más a “la novedad será, en conjunto con mi asociado, la aceptación de la causa, como defensa de los Maillo”, quienes, adelantó: “siguen manteniendo su posición de inocentes, José lo dijo, lo declaró.
En tanto, Luis Maillo –a quien se le preguntó porque no declaró- y es por ello que viene un abogado que va a solicitarle a la jueza, una audiencia para que lo haga, y por el tiempo burocrático, yo diría que sería a fines de agosto”, dijo.

Caleta Olivia Cuando el 20 de diciembre del año pasado la ex Senadora Nacional María Ester Labado fue designada para cubrir el cargo de Directora General de Zona Norte del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dos cosas llamaron la atención: en primer lugar […]
destacada politica regional
Caleta Olivia
Cuando el 20 de diciembre del año pasado la ex Senadora Nacional María Ester Labado fue designada para cubrir el cargo de Directora General de Zona Norte del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dos cosas llamaron la atención: en primer lugar la designación se hacía con retroactividad al día 10 de diciembre, y por otra parte, se remarcaba en el documento que la función sería cumplida Ad Honorem, es decir sin percibir ninguna retribución económica.
La llegada de una ex legisladora nacional a un cargo de la importancia de directora del IDUV; y el hecho que no cobrara por su trabajo, no tenía antecedentes y fue presentado como un verdadero acto de militancia.
Pero ahora se sabe la verdad. Labado tenía asegurado un jugoso salario, ya que casi simultáneamente a dejar su banca, fue nombrada en la planta transitoria del Senado de la Nación.
El expediente, señala que el Prosecretario Administrativo, Mario Domingo Daniele, solicitó la designación de Maria Ester Labado para cumplir funciones en la “Prosecretaría Administrativa”, curiosamente, a partir del día 11 de diciembre de 2017. De este modo, se puede ver la maquinaria totalmente aceitada del kirchnerismo, para “no dejar afuera” a ninguno de sus dirigentes.
Fue así que por apenas 24 horas se dejó sin un cargo o designación a Labado, y garantizándole además una considerable retribución.
Vale mencionar que la Resolución también deja establecido el monto que cobraría ya que la encuadra en la categoría “A-1” que sumado a la antigüedad podría superar los 70 mil pesos, de acuerdo a la escala salarial 2017 del Senado, que en la actualidad se habría actualizado en un 20 por ciento.
Vivir de la política
Claramente la designación en la estructura del Estado de un “un cuadro político” – como les gusta denominarse – no tiene nada de ilegal o irregular, aunque la eternización en los cargos, la permanencia acérrima en la función publica se ha transformado en una práctica consuetudinaria, es decir una costumbre, un “derecho no escrito”. De este modo, están habitados a vivir de la política, y a hacer política con el dinero del Estado.
Un detalle: Ad Honorem, significa literalmente,”por la honra, por el prestigio o la satisfacción personal que la tarea brinda”. Algo que a la vista de los hechos dista mucho de la realidad.



Caleta Olivia Se realizó en la ciudad el taller intensivo de “comedia musical integral” en el espacio Neodance desde el 16 al 21 de julio. El mismo concluyó este sábado con una clase abierta sobre lo aprendido por parte de los asistentes. Estuvo destinado para […]
caleta_olivia cultura destacada
Caleta Olivia
Se realizó en la ciudad el taller intensivo de “comedia musical integral” en el espacio Neodance desde el 16 al 21 de julio.
El mismo concluyó este sábado con una clase abierta sobre lo aprendido por parte de los asistentes. Estuvo destinado para niños a partir de los 6 años y para adolescentes.
La propuesta del taller estuvo a cargo de la profesora Kim Quintana quien además es cantante y brindó clases de canto, teatro y danza.
Kim sostuvo a Diario Más prensa que, aprovechando las vacaciones, visitó a su familia y la contactaron para brindar el taller. Tenía muchas expectativas, dijo Kim, pero me sorprendió la convocatoria.
La comedia musical es un arte escénico muy integral y además poco común. En general esas disciplinas, a los que les gusta o se quieren formar o capacitar, deben hacerlo por separado, de manera independiente”, sostuvo Kim.
“Por lo que me encantaría poder repetirlo para el verano. Incluso ampliarlo e incorporarle instrumentos musicales. Sería como un campamento, donde los chicos se queden, y se brinden actividades artísticas diversas”, dijo.
Agregó que “por supuesto que también desearía poder llegar a brindarlo para adultos, porque ellos están más conectados con sus emociones y se pueden trabajar muchísimas cosas más”.
El show
Kim se presentó, con su actual propuesta artística de comedia musical titulada Cover, el sábado en un local céntrico de la ciudad.
El show incluyó versiones de canciones de obras de teatro, no muy conocidas, incluso algunas que no están traducidas y que Kim se tomó la tarea de realizar. Cabe destacar que en la elección del repertorio, manifestó Kim, “lo que importa es la historia que cuenta”.
Formación
Kim es oriunda de Caleta Olivia. Se formó en Buenos Aires. Concretamente en la Escuela de Valeria Lynch, donde ganó una beca para toda su carrera de formación profesional como profesora en Comedia Musical.
Esta escuela es la única en su tipo que forma y otorga tal título en Latinoamérica. Igual completó estudios en la Escuela Revolución Latina, a través de una beca que otorga el actor Jaime Lozano para hacer un curso de danza en New York.

Caleta Olivia Desde la Municipalidad de manera conjunta con distintas entidades se encuentran realizando un trabajo de restauración de distintos monumentos de la localidad. En este sentido, la profesora Claudia Rearte a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, mantuvo una reunión […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Desde la Municipalidad de manera conjunta con distintas entidades se encuentran realizando un trabajo de restauración de distintos monumentos de la localidad.
En este sentido, la profesora Claudia Rearte a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, mantuvo una reunión con el doctor Gustavo Zurita, integrante de la Asociación Belgraniana para ir planificando detalles de esta tarea, que tiene como objetivo primario poder preservar este vasto patrimonio cultural de la ciudad.
En este caso puntual, las primeras tareas se están llevando a cabo con el Monumento a Jorge Newbery, que se encuentra en el acceso norte de la localidad y el mismo sufriera su deterioro producto de un accidente automovilístico.
En este contexto, desde el área de Cultura de conservó la cabeza del monumento y ahora la tarea de restauración está avanzada y está siendo realizada por el escultor Carlos Casas quien forma parte de la Asociación Belgraniana.
Cabe recordar que desde el inicio de la presente gestión municipal, se llevó a cabo un relevamiento general de los distintos monumentos y esculturas de la localidad, trazando un plan de restauración de los mismos, tal como ocurriera con el mural de la Plaza 20 de Noviembre, el Monumento a Belgrano ubicado en la Plaza 20 de Noviembre, también con el escultor Casas.
“A nosotros nos gusta trabajar en forma mancomunada con distintas entidades, artistas en esta tarea de preservar el patrimonio cultural de la ciudad”, aseveró la profesora Rearte para luego añadir que “estamos trabajando con otros bienes culturales más, que obviamente requieren de la intervención de especialistas de la materia, tales son los casos de Colecciones y Objetos, Artes plásticas, Mobiliario, Monumentos, Sitios o lugares históricos Murales”.
De esta manera se busca elaborar y aplicar una política de conservación global para los bienes culturales.

Chubut Al mediodía del sábado efectivos de la Policía del Chubut que integran la División Policía Patrimonial, secuestraron más de 3 kilos y medio de marihuana compactada y una importante suma de dinero. Fue a las 12.20 en la terminal de ómnibus de Trelew. Por […]
caleta_olivia destacada policial
Chubut
Al mediodía del sábado efectivos de la Policía del Chubut que integran la División Policía Patrimonial, secuestraron más de 3 kilos y medio de marihuana compactada y una importante suma de dinero.
Fue a las 12.20 en la terminal de ómnibus de Trelew. Por medio del escáner que se ubica en el pasillo principal de acceso al edificio, detectaron que en la valija de un muchacho oriundo de Caleta Olivia había una frondosa consistencia de billetes. Este avistamiento causó sospechas en la Policía.
Momentos después, revisaron el equipaje de mano del muchacho de 19 años donde encontraron 3,6 kilos de marihuana compactada, también conocida como “paragua”.
Caletense
El muchacho se llama L.V. (19) y según las fuentes federales, sería un valijero narco. Buscarán determinar con la continuidad de la pesquisa si cumple funciones en una red de comercialización ilegal.
Luego de varios minutos de conteo, el personal actuante determinó que el monto escaló a los seiscientos veintitrés mil pesos discriminados en billetes de 1.000, 500, 200 y 100.
La valija estaba asegurada con doble cierre.
El colectivo de larga distancia fue demorado para verificar si contaba con algún otro indicio que pudiera vincularse a la causa.
A todo esto se conoció que el Juzgado Federal de Rawson tomó el caso con delicadeza.
El doctor Barzini dispuso la imputación del joven en orden al traslado de las sustancias prohibidas y una notificación de la apertura de una causa por violación a la ley de estupefacientes. La ruta del dinero será materia de investigación.

Caleta Olivia Con una interesante convocatoria, en el Centro Cultural Manuel Cacho Camino se desarrolló la primera jornada que reunió a locutores, aficionados e interesados en la materia de nuestra localidad y de la región. El primer segmento comenzó a desarrollarse de la mano de […]
caleta_olivia cultura destacada
Caleta Olivia
Con una interesante convocatoria, en el Centro Cultural Manuel Cacho Camino se desarrolló la primera jornada que reunió a locutores, aficionados e interesados en la materia de nuestra localidad y de la región.
El primer segmento comenzó a desarrollarse de la mano de Flavio Solana, quien se encargó de disertar sobre el comienzo y los principios fundamentales de la locución, de una manera muy dinámica y entretenida.
Posteriormente con un acto oficial miembros de Locutores Caleta, inauguraron el encuentro, en el que participó el Diputado Provincial Gerardo Terraz, quien manifestó estar muy satisfecho y alentó a que los jóvenes de la ciudad se capaciten, aprovechando este tipo de encuentros.
Además, se entregaron reconocimientos a dos figuras de la locución radial, al señor Carlos Berenguel por su trayectoria y a Néstor Barría como promesa joven quien desempeña esta labor en la FM Municipal.
La segunda etapa estuvo dirigida por Matías Pardo, quien explicó los principios de la Comunicación Institucional y el manejo de redes para medios.
Organización
Sobre este evento Viviana Espinosa (Locutores Caleta) expresó: “después de tantos días de organización comenzó esta primera parte, así que estamos muy contentos”. Respecto a la convocatoria mencionó: “hemos recibido la participación de muchos colegas de diferentes puntos de la provincia como de Río Gallegos, Los Antiguos, Puerto Deseado, Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, así que realmente estamos felices por la aceptación que tuvo este seminario”.
Añadió: “hay mucha gente a la cual debemos agradecer porque hizo posible que este seminario se realizara, debido a que es muy costoso traer a cuatro capacitadores de Córdoba, así el agradecimiento a la Municipalidad que nos ayudó muchísimo y a las diferentes personas de la comunidad”.
De la misma manera Paul Guzman, sostuvo: “soy de Comodoro Rivadavia, pero forje toda mi carrera en Córdoba, entonces volver a las Pampas y encontrarse con el mar con esa idiosincrasia sureña tan linda, para mí es lo más”.
Por otro lado, explicó que su temario se tratará más de la publicidad, “últimamente me estoy dedicando a los comerciales y a las artísticas de la radio, entonces vamos a ir por eso, visualizando como se está manejando hoy el mercado, que necesita la radio para resurgir, ya que tenemos mucha competencia. Lo que yo quiero hacer es recobrar esa confianza que tenía el comerciante a la hora de anunciar y para eso vamos a producir y armar los textos”.

Caleta Olivia Los trabajos de acondicionamiento de diversos sectores de la localidad avanzaron en los últimos días con limpieza de las calles en el barrio Gobernador Gregores y desmalezamiento y retiro de basura en el barrio Jardín. Culminado el trabajo de limpieza del barrio Bella […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Los trabajos de acondicionamiento de diversos sectores de la localidad avanzaron en los últimos días con limpieza de las calles en el barrio Gobernador Gregores y desmalezamiento y retiro de basura en el barrio Jardín.
Culminado el trabajo de limpieza del barrio Bella Vista, se prosiguió con otros sectores con tareas menores pero necesarias para el acondicionamiento, tal el caso del barrio Gobernador Gregores y el barrio Jardín, en los que con personal y maquinaria se intervino.
El supervisor de Servicios Alfredo Quiroga fue quien al frente de los trabajos sostuvo que son barrios y zonas en las que no hace mucho se hicieron trabajos, “pero nos encontramos nuevamente con mucha suciedad, por eso tuvimos que repasarlos”, y agregó: “estamos con personal municipal y de planes y cooperativas llevando a cabo estas tareas que queremos extenderlas hacia toda Caleta Olivia”.
Asimismo agradeció al personal que presta su colaboración, “es importante en este escenario en el que estamos, que haya compañeros municipales que quieran ayudar y seguir trabajando”.

Buenos Aires En un hecho inédito, López Mazzeo querelló al ex jefe de la Armada, Srur, por “mentir” ante la Justicia y el Congreso sobre las responsabilidades del naufragio. La crisis interna de la Armada por las causas del naufragio del submarino San Juan se […]
noticia
Buenos Aires
En un hecho inédito, López Mazzeo querelló al ex jefe de la Armada, Srur, por “mentir” ante la Justicia y el Congreso sobre las responsabilidades del naufragio.
La crisis interna de la Armada por las causas del naufragio del submarino San Juan se agravó en los últimos días.
Ahora el ex jefe del base naval de Puerto Belgrano contralmirante en actividad Luis Lopez Mazzeo, denunció por falso testimonio al ex jefe de la Armada, almirante (RE) Marcelo Srur, por su declaración testimonial ante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, quien investiga las causas por las que naufragó el 15 de noviembre pasado el buque.
En este hecho inédito para la estructura jerárquica militar, López Mazzeo acusó de mentiroso a su ex jefe quien le había atribuido responsabilidades en la falta de control del mantenimiento y las piezas del submarino.
En una extensa denuncia, según fuentes judiciales consultadas por Clarín, se confirmó que las armadas de EE.UU y Gran Bretaña fueron las primeras en informar que el San Juan había explotado y no la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), como hizo informar Srur a los medios de comunicación.
El ex jefe de Puerto Belgrano, quien todavía sigue en actividad, querelló a Srur porque avanza la causa penal en Caleta Olivia, donde se investiga a una válvula como una posible causa del accidente, entre otras hipótesis, y se revisa todos los materiales por los cuales se le hizo al San Juan el mantenimiento de media vida durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Causa
Sucede que la causa penal sigue adelante mientras el ministro de Defensa, Oscar Aguad, no decidió si anula el polémico sumario de Srur, que es precisamente el eje de esta denuncia por falso testimonio, a pesar de que ya recibió dos recomendaciones en ese sentido.
A mediados de junio, el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa, Juan Manuel Mocoroa, también había aconsejado a Aguad declarar nulo el sumario abierto de Srur. En una resolución de 15 páginas, el máximo responsable jurídico de la cartera opinó a favor de anular el sumario, es decir en el mismo sentido se había pronunciado el auditor de las FF.AA. coronel abogado Jorge Stanchina.
El informe se conoció un día después de que Srur declarara ante la comisión investigadora bicameral. Srur, quien fue echado en diciembre pasado por Aguad, intentó deslindar la responsabilidad en sus subalternos por la “falta de información” sobre las condiciones en que se encontraba el submarino “ARA San Juan” al momento de su desaparición.
Reiteró que si hubiera sabido el estado en que se encontraba la nave “no habría permitido que zarpara”. “Me faltó información. No me la dieron. Es muy importante recalcar que el comandante de alistamiento es el encargado de ver qué barcos pueden zarpar y qué barcos no”, declaró Srur.
Srur había acusado, en el sumario, a López Mazzeo y a Villamide de “arriesgar la tropa” y “negligencia en el servicio” al permitir la salida del San Juan.
El sumario provocó una cadena de pedidos de pase a retiro en solidaridad con López Mazzeo y Villamide que terminó con 7 renuncias.
El texto de esta nueva querella implícitamente muestra que la decisión de suspender al contralmirante Lopez Mazzeo, entonces Jefe de Alistamiento y Adiestramiento de la Armada, “obedeció a la intención de Srur de perjudicar” a quien estaba previsto que lo sucediera al frente de la Armada, y entregar “culpables” a la opinión pública para de este modo “eludir las responsabilidades inherentes al cargo que ostentaba”, al frente de esa Fuerza.
Reproches
En su presentación contra Srur, López Mazzeo, según siempre las fuentes judiciales, le reprocha a su ex jefe “la invocación de hechos y circunstancias inexistentes, con el objeto de afirmar que el submarino no estaba en condiciones de zarpar, responsabilizando dolosa y falsamente a sus subordinados”.
Esas supuestas omisiones de Srur serían:
– Ocultar prueba documentada sobre las reparaciones efectuadas al submarino, y afirmar posteriormente en forma falsa su desconocimiento, con el objeto de mantener su infundada imputación.
– Callar acontecimientos, ocultar documentación y hechos, y brindar datos falsos y opiniones contrarias a las prácticas de la Armada Argentina, sus técnicas y el lenguaje naval.
– Tergiversar prueba relevante para el descubrimiento de la verdad, sea ignorando intencionadamente su existencia, sea atribuyéndole un significado que nunca podría tener.
– Descalificar en forma permanente la aptitud y competencia de su subordinado y de subalternos, así como su comportamiento profesional antes y después del siniestro, de modo de asignar fallas que no surgen de la documental existente ni de hechos objetivos probados en la investigación disciplinaria.
– Atribuir culpa grave a un subordinado y a subalternos, extendiendo infundada e implícitamente responsabilidad a la Armada Argentina, al Estado Nacional y al actual gobierno, afirmando sin fundamento la existencia de supuestas averías graves no reparadas en el submarino ARA San Juan. En su larga presentación, López Mazzeo asegura que Srur “mintió al atribuirle demora en hacerle saber la falta de comunicación con el submarino, pues minutos después de recibir la información del Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Villamide, se comunicó con Srur para ponerlo al tanto de la novedad y hacerle saber las primeras acciones adoptadas para la búsqueda”.
Anomalías
Luego el texto afirmó que Srur también habría mentido acerca de cómo y cuándo se enteró de la detección de la “anomalía hidro acústica”, dejando que continúe la falsa versión de que la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), con sede en Austria, fue la primer fuente que brindó la noticia de la explosión.
Lopez Mazzeo reveló que “24 horas antes de la información proporcionada por aquel organismo internacional, fue la Armada de los EEUU, con datos ratificados luego por el Oficial de enlace de la marina británica en Puerto Belgrano, la que le transmitió a él y su comando la información, que fuera inmediatamente comunicada al Almirante Srur”.
Por otra parte, ante la jueza Srur negó haber estado en conocimiento de supuestos desperfectos que surgen de un informe de navegación de julio de 2017 y dijo que, de saberlos, hubiera prohibido que el ARA San Juan zarpara. Además negó conocer si se tomaron medidas para subsanar las anomalías advertidas.
Sin embargo, López Mazzeo sostiene que Srur “sabía perfectamente que las observaciones de la patrulla de julio habían sido atendidas para su reparación”. Para probarlo, acompañó en su querella el acta de entrega de documentación firmada en noviembre de 2017 de donde surgen “las obras correctivas dispuestas por Villamide, documentación que Srur tenía a su disposición cuando prestó declaración testimonial”.
Agregó que en los partes diarios de situación que se le elevaban, entre otros, a Srur “entre el 20 de septiembre y el 20 de octubre, figura que el San Juan se encontraba en reparaciones en los Arsenales de Mar del Plata y Puerto Belgrano”.
Por estas razones, López Mazzeo sostuvo que la afirmación de Srur en el sentido que el submarino no se encontraba en condiciones de zarpar “resulta particularmente perversa” y que el Almirante Srur no ignoraba “las numerosas travesías y ejercicios realizados por el San Juan luego de las reparaciones efectuadas con posterioridad a la Inspección N° 10/16 S y al informe de la patrulla de julio de 2017, prueba irrefutable de que las averías fueron superadas en lo referente a las condiciones de seguridad para la navegación”.
Añadió López Mazzeo en su querella que Srur, además, “omitió un posterior informe del Capitán de Fragata Pedro Martín Fernández, Comandante del A.R.A. San Juan, en el que concluyó que el submarino se encontraba en condiciones de “Buque habilitado””. Recordó que esa omisión le fue reprochada, en diciembre del 2017, a Srur por el Ministro de Defensa en nota que le dirigió en el sumario disciplinario, y no obstante la ignoró al declarar como testigo.
López Mazzeo sostuvo que Srur mintió también cuando dijo que desconocía que el ARA San Juan iba a realizar una patrulla de mar. Recordó López Mazzeo que el 18 de octubre de 2017 efectuó “una exposición en el Edificio Libertad, ante Srur y ante todo el Consejo de Almirantes, en la que incluyó la descripción de toda la etapa de adiestramiento de Octubre y Noviembre de 2017 del A.R.A. San Juan”.
Resaltó López Mazzeo que en el sumario disciplinario obran dos dictámenes -uno de la Auditoría General de las Fuerzas Armadas y otro de la Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de Defensa, en los que se concluye que corresponde declarar la nulidad de la resolución dictada por Srur, por “su parcialidad, arbitrariedad y abuso de autoridad”.
En los dictámenes se advierte que Srur dictó la resolución sin contar previamente con la opinión de los peritos designados, omitió el último informe del capitán Fernández que calificó de “Buque Habilitado” al ARA San Juan -pese a la advertencia del Ministro Aguad-, omitió la documentación que acredita las reparaciones hechas al submarinos luego de los informes sobre averías, y se destaca “la inusitada velocidad” con que se habrían analizado más de mil hojas de documentación, todo en el término de un día.
Lopez Mazzeo respaldó sus afirmaciones con documentación y mensajes navales cursados en cada momento, señalando que las “falsedades” de su declaración quedaron además expuestas en la exposición efectuada por el Ministro Aguad en la Bicameral, la cual terminó por probar “las mentiras, incoherencias y contradicciones” de su declaración.

Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información actualizada acerca de patologías propias de esta época […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información actualizada acerca de patologías propias de esta época del año, sino también ofrece a toda la comunidad sus recursos edilicios, tecnológicos, especialidades médicas y amplio menú de prestaciones como haciendo que la calidad de la atención medica-sanatorial sea un bien tangible y accesible a la mayor parte de la población.
El servicio de Pediatría de Clínica Cruz del Sur integrado por los profesionales: Dra. Silvia Fernández; Dra. Roxana González; Dra. Betina Persani y Dr. Silvio Jaime, están a disposición para el diagnóstico, tratamiento y asesoramiento especializado y actualizado.
Consultar los días y horarios de atención y gestionar los turnos, según las siguientes modalidades:
a. Call Center: 0800-222-1173; de 08 a 20 hs.
b. Conmutador de Clínica Cruz del Sur; (4836902-4836903-4836904-453356-4851470-4851733) de 08 a 20 hs.
c. En forma presencial: Recepciones, de 08 a 20 hs.
El Servicio de Pediatría, trabaja en forma multidisciplinaria con las distintas especialidades y los distintos servicios y estudios de diagnóstico y tratamiento, que ofrece Clínica Cruz del Sur, entre ellos, el Centro de Mayor Complejidad de Imágenes Médicas, de la provincia de Santa Cruz
Defunciones
Cada año se producen hasta 650.000 defunciones por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, según nuevas estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud y asociados para la salud mundial.
Esto revela un aumento respecto de la estimación mundial precedente, de 250.000- 500.000, que data de más de 10 años atrás y abarca todas las defunciones relacionadas con la gripe, incluidas las debidas a enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Las nuevas cifras de 290.000-650.000 defunciones se basan en datos más recientes, de un grupo más amplio y diverso de países, incluidos países de ingresos bajos y medianos, y excluyen defunciones por enfermedades distintas de las respiratorias.
“Estas cifran indican la elevada carga de morbilidad por gripe y su sustancial costo social y económico para el mundo,” dijo el Dr. Peter Salama, Director Ejecutivo de Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. “Esas cifras destacan la importancia que tiene la prevención de las epidemias estacionales de gripe, así como la preparación para pandemias.”
Estimaciones
Las estimaciones tienen en cuenta las conclusiones de estudios recientes sobre mortalidad por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe, en particular un estudio realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, publicado en The Lancet el jueves (14 de diciembre).
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la mayoría de las defunciones se producen entre personas de 75 o más años que viven en las regiones más pobres del mundo. En el África subsahariana se registra el máximo riesgo de mortalidad por gripe, seguida muy de cerca por las regiones del Mediterráneo Oriental y Asia Sudoriental.
“Todos los países, ricos y pobres, grandes y pequeños, deben trabajar conjuntamente para luchar contra los brotes de gripe antes de que se produzca la próxima pandemia. Esto requiere un aumento de la capacidad para detectar los brotes y darles respuesta, así como el fortalecimiento de los sistemas de salud con el fin de mejorar la salud de las personas más vulnerables y más expuestas a riesgos,” dijo el Dr. Salama.
Casi todas las defunciones de niños menores de cinco años con infecciones de las vías respiratorias bajas relacionadas con la gripe se producen en países en desarrollo; sin embargo, los efectos de las epidemias de gripe estacional en las poblaciones más pobres del mundo no se conocen totalmente.
OMS
La OMS está colaborando con los asociados para evaluar la carga de morbilidad por gripe en todo el mundo, para lo cual facilita orientación y conocimientos técnicos a los Estados Miembros, de modo que puedan medir la carga de morbilidad por gripe y sus consecuencias económicas.
Se prevé que nuevas actividades de vigilancia y futuros estudios de laboratorio sobre otras enfermedades que pueden relacionarse con la gripe, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, arrojarán estimaciones mucho más altas en los próximos años.
La OMS alienta a los países a que otorguen prioridad a la prevención de la gripe y elaboren estimaciones nacionales que influyan en las políticas de prevención. La vacunación anual contra la gripe está recomendada para prevenir la enfermedad y las complicaciones derivadas de su infección. La vacunación es particularmente importante para las personas expuestas a alto riesgo de complicaciones graves y defunción por gripe, y para el personal sanitario.
La gripe estacional es una infección vírica aguda que se propaga fácilmente entre las personas y circula en todo el mundo. La mayoría de las personas se recuperan en una semana sin necesidad de atención médica. La neumonía y la bronquitis son enfermedades respiratorias comunes relacionadas con la gripe estacional, que pueden causar defunción.
El Grupo de trabajo de la OMS sobre carga de morbilidad por gripe está integrado por expertos de All India Institute of Medical Science, la Universidad Nacional de Singapur, el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la Universidad del Valle de Guatemala y la Universidad de Edimburgo.

Caleta Olivia El equipo de Las Estrellas tuvo que sufrir más de la cuenta para alcanzar el máximo logró en la categoría Máster. Derrotó por la mínima a Petroleros y festejó el Torneo Apertura de la Liga Independiente de Los Barrios en su categoría. El […]
caleta_olivia deporte destacada
Caleta Olivia
El equipo de Las Estrellas tuvo que sufrir más de la cuenta para alcanzar el máximo logró en la categoría Máster.
Derrotó por la mínima a Petroleros y festejó el Torneo Apertura de la Liga Independiente de Los Barrios en su categoría.
El conjunto aurinegro dejó pasar la primera chance de ser campeón la semana pasada cuando fue derrotado por 3 de Febrero.
Aún con tres puntos de ventaja, este sábado disputó la última fecha ante Deportivo Petroleros.
El juego fue muy parejo en todo momento, y Las Estrellas tuvo que sufrir los ataques de Petrolero que insólitamente no terminaron en gol. Luego de momentos de tensión y juego brusco por parte de ambas parcialidades que intentaron ganar el duelo, llegó el desenlace más feliz.
A pocos minutos del final del partido, un rebote le quedó a Gustavo Perea que la mandó a la red para sentenciar la historia.
Mauricio Ruiz, Ivan Paillan, Cristian Berrocal, Hugo Navarro, Claudio Paredes, Gustavo Perea, Daniel Fernández, Favio Nieva, Daniel Brizuela, Pedro Ontivero, Luis Troncoso, Gustavo Conejero, Juan Mariao, Fernando Tapia, José Pujol, Jorge Pérez, y Antonio Usqueda integraron el plantel del equipo campeón que alzó el trofeo y festejó con las tradicionales canciones y la vuelta olímpica por el campo de juego.
Petrolero
Por su parte, Deportivo Petrolero derrotó con comodidad a Deportivo PV en el marco de la última fecha de la categoría Súper Máster en la Liga Independiente de Los Barrios y se consagró campeón del Torneo Apertura 2018.
El conjunto Petrolero sigue demostrando el buen trabajo realizado en los últimos años en las categorías de fútbol de veteranos.
El año pasado ya había logrado triunfar en Senior y Máster. Esta vez saldó la cuenta pendiente, y alzó el trofeo en la Súper Máster.
El partido fue durante el mediodía del sábado en la cancha de la Liga Independiente frente a Deportivo PV, que no pudo hacer mucho ante un equipo que fue superior en todo momento y ganó con comodidad por 3 a 0. Luego del pitazo final, el presidente de la Liga, José Carrazana realizó la entrega del trofeo para los campeones que celebraron con alegría un nuevo logro deportivo con la tradicional vuelta olímpica. (Fuente: Patagonia Deportes)
Principal
Recordamos que el pasado fin de semana cCon el desarrollo de la última fecha de la categoría Principal, el equipo de El Doque jugó sabiendo su desenlace y cayó ante Las Estrellas por 3 a 2, aunque nada le impidió festejar un nuevo logro.
La Liga Independiente de Los Barrios jugó el 8 de julio su última fecha en la categoría Principal para las zonas A y B. En la cancha del Barrio 3 de Febrero, se enfrentaron Las Estrellas y El Doque. La victoria fue para los aurinegros por 3 a 2, aunque El Doque ya era campeón hace unas fechas atrás en la Zona B.
Es por ello que el presidente de la Liga, José Carrazana hizo entrega del trofeo al equipo campeón que también logró el ascenso a la máxima categoría a partir de la próxima competencia.
Cabe destacar el espíritu deportivo de ambos elencos protagonistas, ya que el albiceleste saludó cordialmente a los vencedores del partido, quienes también hicieron lo propio y acompañaron respetuosamente con aplausos la entrega de premios al campeón.

