

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Los Antiguos Efectivos de la comisaría “Cabo Enrique Grippo”, lograron recuperar elementos que fueron robados en los últimos días, tras el allanamiento a una vivienda. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el operativo se inicio tras la denuncia que realizó una mujer sobre el […]
destacada los_antiguos policial
Los Antiguos
Efectivos de la comisaría “Cabo Enrique Grippo”, lograron recuperar elementos que fueron robados en los últimos días, tras el allanamiento a una vivienda.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el operativo se inicio tras la denuncia que realizó una mujer sobre el robo de su celular en un banco, en el sector de cajeros automáticos.
Con orden del Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras, a cargo del doctor Eduardo Quelín se procedió al allanamiento donde además del celular se encontraron otros elementos que habían sido denunciados como robados.
Por los hechos se demoró a un hombre y una mujer, quien cumplidos los plazos legales recuperaron su libertad estableciendo domicilio a disposición de la justicia.
Por otra parte desde la Comisaría se informó que se han intensificado los operativos en los horarios nocturnos los fines de semanas, mediante controles de tránsito y control a locales bares y confiterías.

Caleta Olivia Desde la Institución que conduce José Llugdar, se sigue trabajando de manera permanente para brindarle a la rama femenina el espacio que merece dentro del Sindicato y de la Mutual que encabeza el propio Secretario General, marco en el cual destaca la labor […]
regional
Caleta Olivia
Desde la Institución que conduce José Llugdar, se sigue trabajando de manera permanente para brindarle a la rama femenina el espacio que merece dentro del Sindicato y de la Mutual que encabeza el propio Secretario General, marco en el cual destaca la labor de la Delegada Bárbara González.
El último viernes, en el SUM de la Sede Central con asiento en Comodoro Rivadavia, Chubut, se llevó adelante un encuentro de camaradería en el que Delegados y Afiliados de Servicios Especiales agasajaron a sus pares mujeres, muchas de ellas iniciándose en el desempeño sindical y algunas acercándose por primera vez a la entidad.
En ese sentido, González señaló que estuvieron presentes compañeras de diferentes empresas.
“Voy adquiriendo contacto continuamente con las chicas y a medida que las voy conociendo y las veo pasar, les pregunto si son Afiliadas y las llevo a mi oficina para charlar. Igualmente, hay un trabajo con los Delegados que también me van diciendo y les comunicado que si tienen compañeras, que se acerquen al Sindicato, les digo que les pasen mi número y así es que estoy en contacto ya con varias chicas, que algunas nunca habían pisado las instalaciones”, explicó.
“Las empecé a llamar, a mandarles mensajes, información y todos los beneficios que tenemos en la Institución y en la Mutual, que ellas muchas veces no estaban enteradas, cuestiones como ver el tema del carnet, asesorarlas un poco y darles esa contención que ellas no estaban acostumbradas a recibir. Cuando surgió la idea de organizar este compartir, hubo muy buena onda de parte de todas las empresas y a las chicas les he dicho que se animen, que participen, que somos todos compañeros; que empiecen a sumarse”, dijo. Agregó que “habían muchas que se animaban y otras que no, y les dijimos que íbamos a intentar algo nuevo, que nos conozcamos entre las mismas Afiliadas y por suerte vino un buen porcentaje de ellas y quedan otras que están en la puerta, para también sumarse”, amplió.
Identidad mutualista
La referente gremial indicó que estaba muy feliz el viernes cuando empezó a ver a todas quienes se animaron a concurrir: “igual creo que vamos avanzando mucho, que se hizo una parte importante de todo esto. Cuando asumí la vicepresidencia de Famuch, ahí empecé a ver el apoyo de los Delegados e incluso tengo compañeros que siempre se acercan y me dicen que si hay oportunidad de trabajo para mujeres, me dejan el dato”, expresó González.
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en la Institución, indicó que “ya estamos abarcando toda el área femenina y las compañeras se sientan representadas, les gusta, estuvieron hablando entre ellas y después les pregunté cómo se sintieron en esta primera vez que vinieron, y me dijeron que muy cómodas, charlando y sobre todo respetadas, les dieron su lugar y se presentó cada una, que es lo que busco de alguna manera, el saber que también somos protagonistas en esta industria las que hacemos multifunción; que vamos, trabajamos, somos ama de casa, volvemos…”.
Agradecimientos
En ese marco, la Delegada agregó que “tenemos una vida, a eso se suman los hijos, todo; al igual que el compañero Afiliado pero al ser tan pocas, nos cuesta a veces porque tenemos una o dos por empresa, se dificulta juntarnos. Esto también es la idea de algo que hace un montón de tiempo vengo viendo y por eso agradezco el apoyo que tengo de parte de nuestro Secretario General, José Llugdar; y del Adjunto, Luis Villegas, que además de ser de mi pareja siempre me respetó mucho como compañera y me da el espacio. Es algo que valoro, porque siempre me apoya y vamos para adelante, a seguir luchando por todo lo que querés lograr, algo que es bueno poder tenerlo porque somos pocas y tenemos que remarla, salir a buscar oportunidades que uno las va encontrando”.
Y agregó que “hay diferentes situaciones: me pasó con una de las chicas que ella trabaja en el campo y me lo confió el Delegado de Electro Patagonia, Héctor Domínguez y el colaborador Gustavo Subirá, que nos decían que tenemos una compañera que no se acercaba y no sabía con quién contactarse. Les dije que me la traigan, que le den mi número y venga, y se acercó. Ella me contó que la empresa no quería que se afiliara y que lo hizo de todas maneras. Así, la tuve en la oficina más de tres horas recabando inquietudes, le pude enseñar a liquidar su recibo de sueldo que es algo importante que debía saber. Charlamos y aprendió a ver qué es lo que le liquidaban, e incluso estaba muy agradecida porque conoció una parte del Sindicato que no la conocía. Eso es tiempo de contención para cada Afiliado y en el caso de las mujeres, que a veces les cuesta más acercarse, que sepan que tienen un espacio ahí, que estamos para asesorar y estar junto a ellas. Y si algo no lo sabemos nosotros, tenemos contadores y abogados que nos respaldan, todo un equipo armado”.
Para finalizar, González invitó “a que sigan sumándose, que vayan al Sindicato. Estoy ahí todos los días y nos podemos conocer. Igual, de a poco ya nos vamos juntando con otras afiliadas que se van sumando, queremos conocerlas a todas, que nos conozcan también a nosotras y ver qué podemos sacar de este grupo de Afiliadas, qué es lo que podemos construir juntas. Entonces, las invito y tienen las puertas abiertas. Que se acerquen, porque realmente somos protagonistas”, concluyó.

Perito Moreno Ocurrió durante el desarrollo del torneo local de futsal, en las instalaciones del complejo municipal de Perito Moreno. Tal como lo muestra el indignante vídeo que rápidamente se viralizó, el jugador de nombre “Mayco Domínguez” del equipo “Real Madrid” agredió a golpes de […]
deporte destacada perito_moreno
Perito Moreno
Ocurrió durante el desarrollo del torneo local de futsal, en las instalaciones del complejo municipal de Perito Moreno.
Tal como lo muestra el indignante vídeo que rápidamente se viralizó, el jugador de nombre “Mayco Domínguez” del equipo “Real Madrid” agredió a golpes de puño al árbitro “Jorge Britos” dejándolo tendido en el piso.
Por averiguaciones de “Tercer tiempo”, se supo que el agresor es actual jugador de reserva de San Lorenzo de Perito Moreno, quien además dirige el equipo femenino de fut-sal “Cruz del Sur”.
En diálogo con las autoridades del lugar, indicaron que “Britos” fue trasladado de urgencia a la guardia del Hospital Distrital y debió quedar en observación producto de los fuertes golpes recibidos.
Redes
Al respecto también hubo un inmediato repudio en las redes sociales por el árbitro y boxeador de la localidad Ricardo “El Tigre” Ramírez: “Que feo lo que pasó hoy en el gimnasio, la verdad muy triste y creo que en vez de avanzar en el futsal estamos retrocediendo”, dijo.
Agregó que “estamos como hace tiempo atrás. Pegarle a un árbitro, encima ya una persona grande. Dios quiera que esté bien mi colega y que se tome una determinación sobre ese jugador. Más allá de que tengamos fallos o algunas otras dudas, creo que llegar a ese punto no era, pero me siento muy mal por no haber estado ahí para evitar ese problema. Tal vez hubiera pasado, tal vez no, pero no hubiera llegado a ese punto”. (Fuente: Tercer Tiempo de Perito Moreno)
Antecedentes
En tanto, desde la Secretaría de Deportes de la provincia, en articulación con el área de niñez del Ministerio de Desarrollo Social, trabaja en conjunto con los municipios para evitar hechos de violencia.
Tras los desmanes sucedidos en un encuentro de fútbol infantil en 28 de Noviembre, donde un entrenador se enfrentó a golpe de puños con un árbitro, el Secretario de Deportes; Rodolfo Marcilla, se comunicó con Aldo Aravena; Director de Deportes de la mencionada localidad.
De esta manera, los funcionarios optaron por tomar medidas con los adultos implicados y proteger a los más chicos.
Una vez ocurrida la desagradable situación en las instalaciones del Polideportivo Municipal “Roberto Luis Ivovich” se redactó un informe en donde se hizo explícita la expulsión definitiva del director técnico del Club Don Bosco.
Además, se sancionó con seis meses de inhabilitación al árbitro del partido, quien reconoce haber actuado en defensa propia. Por último, se hará asistir a los menores involucrados a talleres disciplinario y de conducta deportiva.
Sobre los hechos el Director de Deportes, Aldo Aravena, detalló: “Todo se generó por discusiones, como existe en todos los partidos de fútbol, y después pasó lo que se ve en el video que se corroboró en los descargos”.
Posteriormente, afirmó que habló con Marcilla para ver cómo coordinar en la realización de cursos y no optar por la suspensión de los menores.
“El club va a empezar a trabajar con nosotros en contra de la violencia deportiva y los chicos van a seguir jugando normalmente siempre y cuando estén bien, sin cometer ninguna indisciplina más. Vamos a tratar de brindarle todas las herramientas para que no aprendan eso del padre, del cual ya fueron separados” agregó Aldo, quien también confirmó que se harán capacitaciones para formar a los entrenadores.
Con respecto a las medidas tomadas, Aravena aclaró que “echándolos agravamos más la situación por eso queremos que sigan viniendo”.
“Si sacamos a los chicos después no van a volver más. No queremos separarlos sino trabajar con ellos. Creo que lo podemos llegar a cambiar si hacemos las cosas bien porque también somos responsables”, declaró.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través de sus áreas de Deportes y Niñez, se llevarán a cabo tareas para que no suceda a futuro ningún episodio similar. Sobre esta línea, se apuesta a que los más chicos opten por el camino del deporte, el cual debe estar librado de todo hecho de violencia.

Río Gallegos El municipio de Río Gallegos continúa abordando la problemática de la sobrepoblación de fauna urbana con una política de ataque a los animales y a los vecinos. A pesar del veto de la ordenanza votada hace semanas por los ediles peronistas y radicales […]
rio_gallegos
Río Gallegos
El municipio de Río Gallegos continúa abordando la problemática de la sobrepoblación de fauna urbana con una política de ataque a los animales y a los vecinos.
A pesar del veto de la ordenanza votada hace semanas por los ediles peronistas y radicales el municipio local mantiene vigente la Ordenanza 8426 de “tenencia responsable”, la cual lo habilita a capturar y encerrar animales y a multar a los vecinos, una política que no actúa sobre las causas, sino sobre las consecuencias y que busca responsabilizar al contribuyente de la falta de políticas públicas.
Los animales, además de ser capturados y encerrados, se encuentran en pésimas condiciones de higiene, son lavados con agua mientras no hay calefacción, no se les garantiza agua para beber y, a veces, pasan más de 24 horas sin alimentación.
“Esto lo hemos denunciado ya en otras oportunidades con comunicados y videos y, sin embargo, el Secretario de Desarrollo, Adriel Ramos, no ha cambiado absolutamente nada. El Estado es el primero que maltrata e incumple con los derechos de los animales”, indicaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa.
Multa
Por otra parte, según las declaraciones de las autoridades y de los Concejales la multa sobre los vecinos serviría para financiar las castraciones.
Este punto común entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, entre el radicalismo y el peronismo, busca la sanción sobre la víctima, es decir sobre el vecino, ubicándolo como el responsable del problema; así, se lavan las manos ante el fracaso de las políticas implementadas históricamente que solo han generado un ambiente con exceso de animales y, por ende, insalubre.
Si a esto le sumamos los problemas estructurales de basura, las cloacas, el crematorio, los desechos de los frigoríficos podemos afirmar que estamos en una situación muy preocupante.
Asimismo, desde nuestra organización venimos denunciando el ajuste en salud. El municipio en los primeros cuatro meses del año recibió por coparticipación $167 millones de pesos más en relación al mismo periodo de 2017.
Si invirtiera $5 millones, es decir solo un 3% de ese ingreso superior, garantizaría el presupuesto para realizar la cantidad de castraciones que se necesitan en un año. Proponemos que esta sea la forma de encaminarnos hacia una ciudad saludable evitando sancionar a los contribuyentes que son los perjudicados.
Desde el Partido Obrero entendemos que el Estado es quien debe darle una solución, que tiene la función indelegable de velar por la Salud Publica de la comunidad y el único que está en condiciones de hacerlo ya que cuenta con los recursos necesarios para llevar la tarea adelante: presupuesto, personal e infraestructura.

Comodoro La propuesta es promovida por PAE y apunta a difundir pautas para el cuidado del medio ambiente a través de novedosos juegos Renovando su compromiso con el proyecto social Patio Abierto, Pan American Energy (PAE) acompaña el desarrollo de la sexta edición de la […]
comodoro
Comodoro
La propuesta es promovida por PAE y apunta a difundir pautas para el cuidado del medio ambiente a través de novedosos juegos
Renovando su compromiso con el proyecto social Patio Abierto, Pan American Energy (PAE) acompaña el desarrollo de la sexta edición de la colonia de invierno, que se llevará adelante entre el 10 y el 20 de julio, en la Casa Salesiana Santo Domingo Savio, y que diariamente convoca a más de 350 niños y jóvenes de entre 5 y 14 años.
Por quinto año consecutivo PAE promueve este proyecto que desarrolla la “Institución Salesiana San Francisco Javier” desde su Centro Juvenil Patio Abierto que, durante el receso escolar de invierno, se transforma en un espacio de contención y recreación para los chicos de los barrios Newbery, Las Flores, La Floresta, Balcón de Paraíso y Pietrobelli.
Un equipo de referentes barriales y de docentes coordina los distintos talleres previstos para esta edición: carpintería, música, pintura y arte circense. Asimismo trabaja en el fortalecimiento de valores como el respeto, la alegría, la obediencia, el compromiso y la pertenencia a través de la práctica de distintos deportes.
En ese sentido, Pablo Pichintiniz, coordinador de la colonia, destacó que “en esta nueva edición hemos logrado dar un salto de calidad importante con la incorporación de 9 profesores de educación física, quienes aportan constantemente nuevas propuestas para sorprender a los chicos y estimularlos. En cada edición sentimos que podemos trabajar mejor y este año todo el equipo pudo capacitarse”.
“Locos por la Eco”
En línea con el trabajo diario de Patio Abierto, durante la primera semana de colonia, PAE acercó “Locos por la Eco”, una innovadora propuesta para los chicos que, centrada en la diversión y el esparcimiento, apunta a despertar conciencia sobre el cuidado del medioambiente y difundir pautas para el reciclado y la reutilización de residuos.
Esta propuesta lúdica tiene el objetivo de acercar a los chicos el mundo de las ciencias duras con un lenguaje llano y comprensible, generando actividades de impacto emocional a través del juego, que inspiren la creatividad y la incorporación de hábitos responsables hacia el ambiente.
Desde PAE, el Líder de RSE y Asuntos Públicos, Horacio Garcia, señaló que “reafirmamos nuestro apoyo a este proyecto que conocimos hace casi 6 años y que está en constante transformación y crecimiento. En esta oportunidad, también nos complace mucho poder acercar “Locos por la Eco” porque entendemos que difunde valores importantes para los más pequeños. Es una gran experiencia para la compañía poder acompañar esta iniciativa y ayudar a darle continuidad en el tiempo”.
Las actividades de la edición invierno continuarán hasta el viernes 20 de julio. En ese sentido, Pichintiniz consideró que “la colonia es una continuidad de lo que los chicos vienen haciendo todos los días en el colegio. Este colegio sin chicos no tiene sentido, por eso agradezco a todos los que siguen confiando en este proyecto porque sin el apoyo y el acompañamiento sería imposible mantenerse. Estoy seguro que a través de la continuidad de esta iniciativa nuestra sociedad va a funcionar mejor”.

Caleta Olivia La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, Marta Sansana se refirió al paro municipal, “nosotros respetamos las protestas de los trabajadores, pero es necesario dejar en claro que los primeros que se perjudican con esta metodología son ellos y en segunda medida los […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, Marta Sansana se refirió al paro municipal, “nosotros respetamos las protestas de los trabajadores, pero es necesario dejar en claro que los primeros que se perjudican con esta metodología son ellos y en segunda medida los contribuyentes que quieren abonar sus impuestos”, comentó la CPN Marta Sansana.
Y continuó, “es sabido que al asumir el Intendente Prades en diciembre del 2015 el déficit económico alcanzaba los 50 millones de pesos mensuales sumado a deudas contraídas con telefónicas, la falta de ART y cortado el circuito de pagos de proveedores. En un esfuerzo realizado por parte del Ejecutivo Municipal y muchos de los trabajadores del Municipio hemos logrado reducir el déficit a 4 millones de pesos mensuales, el pago de la ART y hemos afrontado deudas de juicios millonarios de gestiones anteriores”, dijo.
Agregó que “este plan económico nos ha permitido reducir los plazos para el pago de los sueldos ya que se trabaja con los fondos recibidos de coparticipación, la recaudación propia y la herramienta financiera que nos da el banco cada 30 días. La suma de estos montos recibidos nos lleva a la necesidad de 4 millones mensuales extras para poder afrontar el pago de sueldos de los trabajadores”, continuó Sansana.
Paro
En relación a la medida de fuerza solicitando un aumento salarial del 42% de los trabajadores municipales comentó, “el municipio no está en condiciones de otorgar ningún aumento ya que tenemos un déficit de 4 millones mensuales. La oferta económica vino por parte del gobierno provincial que realizó a los trabajadores de la ex 591 y municipios de la provincia que consiste en 2000 pesos hasta octubre y sentarse a conversar sobre su inclusión en el básico”.
Sostuvo además que “esa es la única oferta que nos ha comentado el Ministro de Economía de la Provincia que pueden afrontar. Lamentablemente la medida de fuerza con toma de sectores no nos permite recaudar el dinero que se utiliza para el pago de sueldos y se pierden entre 200.000 y 450.000 pesos diarios al no trabajar el sector de rentas. Es así que cada día no recaudado nos va demorando en el pago de no menos de 200 trabajadores ya que no se cuenta con los fondos”, señaló.
Aseveró que “eso lógicamente genera una cadena ya que se pagó por módulos completos y hasta no contar con los fondos para todos los trabajadores de ese módulo no se puede ejecutar el pago de los salarios”, comentó Sansana.
Sobre los intereses políticos del paro por una parte de trabajadores comentó, “desconozco si existen otros motivos detrás del paro, el Intendente en el 2016 tomó la decisión de resguardar el trabajo de todos los empleados municipales cuando se le pedía que eche a 1500 a 2000 empleados. Hoy si puedo afirmar que los intereses personales de algunos están en contra de los trabajadores, porque necesitan cobrar su sueldo lo antes posible”, finalizó la Secretaria de Hacienda CPN Marta Sansana.

Caleta Olivia Cuenta regresiva para el inicio de la instancia local de los Juegos Deportivos Evita 2018, con tal motivo el Supervisor de Deportes, Carlos Aramayo dio detalles de las competencias que se van a desarrollar a partir de la semana venidera. Sobre el particular, […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
Cuenta regresiva para el inicio de la instancia local de los Juegos Deportivos Evita 2018, con tal motivo el Supervisor de Deportes, Carlos Aramayo dio detalles de las competencias que se van a desarrollar a partir de la semana venidera.
Sobre el particular, Aramayo comentó: “Las inscripciones cerraron el pasado 13 de julio con gran número de participantes en distintas disciplinas. La de mayor cantidad de equipos es fútbol y luego los otros deportes también contaron con un buen número. Primero se hace la instancia local, luego la zonal y posteriormente la provincial”.
Cabe destacar que Caleta Olivia, será sede de algunos deportes en la instancia Provincial, tal el caso de handball, hockey, taekwondo y se ha pedido ciclismo.
“Desde la Supervisión de Deportes, se realizó el pedido de esos deportes y vamos a tener la respuesta de parte de Provincia en el corto plazo”, destacó Aramayo.
Asimismo, se llevó a cabo una capacitación on line, para las personas que van a estar a cargo de cargar los datos estadísticos de la instancia local.
“El curso tuvo lugar el pasado viernes y tenemos una persona que es Pablo Vega, que es personal de la Supervisión y será quien va a trabajar con el sistema, para que de esta manera todo sea más eficiente y dinámico a la hora de tener toda la información. Con Deportes Adaptados, su desarrollo también abarca en el periodo de los deportes convencionales. En tanto que todavía resta definir adultos mayores. La instancia nacional va a tener lugar en la provincia de Neuquén en el mes de noviembre.

Caleta Olivia Según explican los especialistas, las vacaciones de invierno tiene dos funciones principales. La primera es sanitaria. Se estima que son las dos semanas más frías del año e interrumpir la asistencia al colegio sirve para cortar con la cadena del contagio y recontagio […]
noticia
Caleta Olivia
Según explican los especialistas, las vacaciones de invierno tiene dos funciones principales. La primera es sanitaria. Se estima que son las dos semanas más frías del año e interrumpir la asistencia al colegio sirve para cortar con la cadena del contagio y recontagio de enfermedades. Las principales: gripe y piojos. La segunda función, tiene que ver con la posibilidad de asimilar el aprendizaje.
“Así como necesitamos dormir para recuperarnos y recuperar fuerzas, el cerebro de los chicos necesita descansar, dejar de hacer lo que estaba haciendo para asimilar los conocimientos incorporados en la primera mitad del año”, explica la psicoanalista Eva Rottenberg, directora de la Escuela para Padres.
Por esa razón, dice, no es recomendable tampoco que los chicos tengan tarea ni agobiarlos para que practiquen aquello que más les cuesta durante el año, sino estimularlos para que descansen e incorporen lo que ya aprendieron en el colegio. “La mayoría de los padres se sorprende después de la segunda mitad del año, porque es como si hubiera caído la ficha para todo aquello que costaba tanto. Bueno, eso es consecuencia positiva de las vacaciones de invierno”, explica.
Función sanitaria
“Las vacaciones tienen una función sanitaria. Entre mayo y agosto estamos en épocas de epidemia. Son los meses donde hay más proliferación de virus respiratorio. Estas dos semanas fuera de actividad escolar, notamos que baja la asistencia de chicos a las guardias, un 30 por ciento de la asistencia. Al no estar en permanente contacto con sus compañeros hace que baje. Al regresar al colegio, vuelve el pico. Y no es porque estén de paseo sino porque bajan los contagios”, explica la pediatra Celeste Celano.
De todas formas, aunque sean días fríos, es recomendable apunta el pediatra Mario Elmo, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, que bien abrigados, los chicos salgan a hacer actividades al aire libre. “Muchos padres temen que sus hijos se enfermen si los llevan en esta época a una plaza o a un parque, pero no es así, si el clima lo permite, porque en el aire libre no se reproducen los virus y bacterias”, agrega.
“Hay que promover que estén al aire libre. Que alteren su rutina de alguna manera. Porque eso les sirve para despejar su mente. Los papás debemos estar atentos para que las vacaciones no sean tiempo de estar frente a las pantallas, que es lo que suele pasar cuando los chicos están encerrados en casa”, apunta Celano.
Romper la rutina
Las vacaciones sirven para interrumpir la rutina, el levantarse tarde y vestirse distinto, cambiar la rigidez de los horarios y las comidas. Cultivar las relaciones, dicen los especialistas. Antes de enrolarse en un complejo plan de actividades, pensar que las vacaciones son un tiempo para “aburrirse”, desconectarse, pensar, leer, jugar al aire libre y estar con sus padres son algunos de los consejos de los expertos para que los chicos aprovechen mejor este receso.
Porque las vacaciones también tienen una función pedagógica. Durante la primera mitad del año, los chicos estuvieron explotando su parte racional para adaptarse a horarios, incorporar nuevos conocimientos y pensar, en un espacio y tiempo reglado por los adultos. “El descanso y el tiempo libre son fundamentales para que la parte racional funcione correctamente. Un error frecuente de los padres es organizar el tiempo de las vacaciones como si fuera época de clases. Y el valor pedagógico de las vacaciones es justamente esa posibilidad de tomar contacto con un tiempo no reglado por los adultos. Hay que perderle el miedo al aburrimiento”, apunta el psicoanalista Pedro Horvat.
Sin embargo, advierte Claudia Amburgo, médica psicoanalista, ex secretaria del departamento de Niños y Adolescente de APA “el valor sanitario y el valor pedagógico de las vacaciones de invierno desaparecen si los chicos terminan más estresados que antes, o en un ambiente familiar de tensión porque los padres se sobreexigen para llevarlos a todos lados”, detalla.
Tiempo libre
“Cuando hablamos de vacaciones de invierno, aparece en los padres un fuerte temor al tiempo libre. Que sus hijos pierdan el tiempo. Pero las vacaciones no son un tiempo perdido sino un tiempo libre. Son una oportunidad para resetear los vínculos, para que padres e hijos se hagan el tiempo de estar juntos”, dice Rotenberg, una de las autoras del libro Parentalidades.
“Son cada vez más las escuelas que les envían tarea para las vacaciones de invierno. En ese caso, los padres deberían pedir que no sea excesiva. No es un tiempo para seguir estudiando sino para conectarse de otra manera con los contenidos. Y regalarle a tu hijo un libro especialmente para que lo lea durante estos días puede ser una manera distinta de atraerlo hacia la lectura”, dice Amburgo.
Actividades para las vacaciones de invierno
Las vacaciones de invierno, como todo cambio, generan desprolijidad, ansiedad por qué hacer con el tiempo libre y hasta a veces mucha exigencia, tanto de los padres como de los hijos, de tener que hacer algo siempre y no tolerar el ocio, los espacios vacíos, el aburrimiento. Se alteran los ritmos habituales y esto puede desestructurar a una familia acostumbrada a lo seguro, pautado, fijo.
Para evitar que las vacaciones resulten en un combo explosivo de desorganización, actividades por demás y cansancio, vale la pena crear un nuevo orden, siendo más flexibles porque ahora hay más tiempo por ejemplo para dormir o para jugar, pero sin perder el eje. Organizar salidas pautadas para que los chicos puedan esperar sabiendo que, por ejemplo, el sábado van a tener una actividad que les gusta, no ceder a reclamos constantes y responder a ellos con regalos y desde la culpa por no poder estar todo el tiempo con los chicos, saber que siempre una cuota de aburrimiento es el motor para la creatividad, el ocio y la posibilidad de generar nuevas ideas, y que no hacer nada y descansar después de unos meses repletos de horarios y responsabilidades también está bueno, puede ayudar a evitar el descalabro en estas dos semanas sin colegio.
Como jugar, visitar amigos, primos, tíos, abuelos siempre son buenos planes, te proponemos algunas actividades ideales para compartir en familia:
-Que los chicos coman lo que cocinaron con sus propias manos puede ser una experiencia muy divertida. Optando por recetas fáciles como pizzas con distintos ingredientes, tortas, galletitas, trufas, etc., la cocina puede convertirse en un espacio de creación súper libre para los más pequeños.
-Jugando al jardinero: armar con los chicos macetas con plantitas aromáticas es muy fácil y entretenido. Además, ellos pueden observar su crecimiento mientras lo plasman en sus dibujos y luego ayudar a mamá en la cocina colocando estas hierbas en las recetas caseras. Perejil, albahaca, tomillo, orégano, salvia, romero, menta, entre otras, son algunas de las opciones disponibles en el súper o los viveros.
-Siempre surgen lindas historias mirando fotos en familia. Recordar esos viajes y momentos compartidos y mostrarle a los más chiquitos cómo eran de bebés o cómo eran sus papás de chicos suele ser muy entretenido para ellos. También se pueden organizar juegos con estas fotos: por ejemplo, repartir fotos dadas vueltas o elegir una foto si no las tenemos impresas, para que cada uno escriba una historia sobre lo que pasaba en esa foto que le tocó o inventarla. Los más grandes pueden colgar una pizarra de corcho en su cuarto para poner sus fotos preferidas.
-Organizar una “excursión” a la oficina de mamá o papá para que los chicos conozcan donde trabajan y compartan un rato más con sus papás siempre es una salida inolvidable.
-Otra de las opciones es aprovechar estas vacaciones para que los chicos compartan más tiempo con sus amigos y organizar por ejemplo un pijama party aprovechando que los chicos no tienen que acostarse temprano ni estudiar. También se pueden turnar entre madres para armar meriendas de amigos en la semana o paseos por la plaza y el barrio.
Y para esos días en los que la casa queda chica, vale agendar algunas salidas divertidas y originales.

Caleta Olivia El Colegio Salesiano San José Obrero, abrió sus puertas para el desarrollo de una nueva edición de la Expo Invierno. Gran cantidad de público se dio cita en esta primera jornada, a este evento organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia. El evento […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
El Colegio Salesiano San José Obrero, abrió sus puertas para el desarrollo de una nueva edición de la Expo Invierno. Gran cantidad de público se dio cita en esta primera jornada, a este evento organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia.
El evento cuenta con una variedad de stands, donde un centenar de emprendedores están exponiendo sus productos hasta el domingo venidero. Se trata de una nueva edición de la Expo Invierno que sin dudas es uno de los eventos más esperados por la comunidad en esta parte del año.
La Expo Invierno arrancó en horas de la tarde con la participación de numerosos emprendedores no solo de la ciudad sino de distintos puntos del país.
Del acto central con el corte cintas participaron los Secretarios de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud prof. Claudia Rearte, el de Gobierno Dr. José Luis Lacrouts, el de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el la de Hacienda CPN Marta Sansana.
Apertura
Al respecto, Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura mencionó que: “La verdad que estamos contentos con la apertura de la Expo Invierno. Con muchas novedades para toda la comunidad y desde la organización estamos muy conformes, donde se dispuso espacio para todos los artesanos para que tengan una mayor comodidad. Quiero agradecer al Colegio San José Obrero, por facilitar las instalaciones para que se desarrolle el evento”.
La Expo cuenta con mucha variedad de productos, además cada jornada estará amenizada por la parte artística con la presentación de varios números. A su vez, se realizarán distintos talleres, que se llevarán a cabo en algunas aulas que se dispusieron para tal fin.
Desde ya que organizar una Expo Invierno demanda mucho trabajo de parte del personal de Cultura y de distintas áreas de la Municipalidad, a su vez la gente de Cooperativas, y planes sociales que colaboran como siempre.
Alternativa
“Lo importante es que el vecino tenga una alternativa más en estas vacaciones de invierno. Creo que el objetivo está cumplido y desde la gestión del intendente Prades se ofrece esta oportunidad para la comunidad”, sentenció el Funcionario.
Sergio Mares, uno de los productores que se encuentra formando parte de la Expo Invierno expreso: “venimos junto a mi señora desde el Valle de Río Negro y tenemos secaderos de frutas y verduras, por ello ofertamos todos lo que es ciruelas, duraznos, tomates deshidratado, arándanos y a su vez tenemos anexado una línea de jugos naturales con frutos de la región”.
Prevención en salud
La supervisora de Salud Comunitaria MCO, la doctora Carina Martin adelantó cómo será la presencia del área en la Expo Invierno 2018; se tratará de seis días de intensa actividad en las que las distintas áreas se unen en una cruzada denominada “Por una sexualidad sin riesgos” que apunta a brindar charlas, talleres, juegos e información sobre las enfermedades de trasmisión sexual.
En diálogo con Radio Municipal, detalló en primera instancia que a través de stand, “como todos los años vamos a estar participando de la Expo Invierno, siempre desde lo preventivo y llevando información a la comunidad, somos varias las áreas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social que nos hemos convocado y estamos manos a la obra para que todos no visiten”, señaló al precisar que estarán ubicados en el hall al lado del escenario “en un espacio privilegiado”.
Recalcó sobre la tarea que llevarán adelante que es un espacio “informativo, con mensajes de prevención, no vendemos nada pero si queremos llegar a la comunidad con medidas preventivas de buena salud, este año nos hemos aunado en una temática principal que es la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, hemos llamado a esta cruzada “por una sexualidad sin riesgos” ese es nuestro lema durante la expo, abarcando todos los grupos de edades, desde adolescentes y jóvenes a quienes apuntamos principalmente y también a mujeres, a embarazadas y adultos en general, llegando con mensajes de cuidado de la salud, entregando folletería e información”, especificó.
También se dispondrá “un espacio de consultoría o asesoramiento donde las personas puedan tener una entrevista individual, con la participación de todas las áreas que dependen de la Secretaría de Desarrollo Social, la Supervisión de Salud, Diversidad de Género, Dirección de Prevención de Adicciones, la Supervisión de la Mujer y Familia y Casa Abrigo, el Consejo Asesor de Discapacidad y los CICs, Centenario, Rotary 23, 17 de Octubre, y CAPs Mar del Plata, todos abocados a tratar esta temática con juegos, charlas, talleres”.
Martin valoró que se trata de un trabajo en conjunto con la participación de “todos los equipos y de cada área que se suma en este evento que sabemos que tiene tanta concurrencia y todo el equipo ante esta propuesta dijeron ahí estamos, en receso vamos a estar trabajando igual”.
Cronograma
Miércoles 18/07
Embarazo: cuidados y controles a cargo de CAPS Mar del Plata
Jueves19/07
Sexualidad Sin Riesgos: prevención de ETS, Adicciones y sexualidad a cargo de las áreas de Prevención de Adicciones y Salud
Sábado 21/07
Los valores del compañerismo a cargo CIC Rotary 23, Roberto Godoy y Silvana Carrasco
Domingo 22/07
Sexualidad Sin Riesgos: Métodos Anticonceptivos a cargo del CAPS Mar del Plata y del área de Salud

Buenos Aires La inflación no detiene su marcha. Según el Indec, el alza de precios de junio fue de 3,7%, el valor mensual más alto en los últimos dos años. En tanto, la acumulada en el primer semestre, del 16%, tuvo un especial impacto en […]
noticia
Buenos Aires
La inflación no detiene su marcha. Según el Indec, el alza de precios de junio fue de 3,7%, el valor mensual más alto en los últimos dos años.
En tanto, la acumulada en el primer semestre, del 16%, tuvo un especial impacto en los productos de consumo masivo. La harina, la lechuga y los huevos se encuentran entre los tres bienes que más aumentaron en estos seis meses.
Por ello, quien iba con $340 al supermercado a inicios de este año, podía llevarse 11 productos esenciales, entre los que se encontraba un kilo de asado, una docena de huevos, un kilo de harina y un litro de lavandina.
Seis meses después, esa misma cantidad de dinero alcanza para cuatro productos menos. Así, en este changuito imaginario, quienes quisieron ir a pagar con $340 al supermercado debieron dejar de lado el pan francés, el arroz, la harina y los fideos secos.
En esa línea, quien quiera llevarse hoy la totalidad de los 11 productos, deberá desembolsar $461,50, es decir, casi un 36% más.
El consumo masivo lleva dos años de caída (4% en 2016 y 1% en 2017) y este año la tendencia no parece revertirse: los últimos datos indican que se registró una caída de 0,5% en el acumulado de los primeros cinco meses del año.
Productos
En un supermercado del conurbano bonaerense, el kilo de lechuga costaba, en diciembre de 2017, $38,70. Seis meses después, en junio de este año, ascendió a $63,17.
La demanda estacional, las condiciones climáticas y la inflación hicieron que el valor de la verdura saltara 67% y se ubicara en la terna de los productos que más aumentaron en el primer semestre.
A la lechuga le dedicaron mensajes en Twitter figuras como Marcelo Tinelli, quien se quejó por el precio alto, y Juan José Campanella, quien sacó una foto en el supermercado de su barrio con valores más bajos de los que circulaban en la red social.
Unos días después de los cruces por la verdura, otro producto se puso en el centro de la escena con la devaluación: fue la harina, que en el primer semestre del año aumentó un 90% y lidera el ranking. Eso se debe, en parte, a que el producto se exporta, algo que le pone presión a los valores locales.
Cierra el top tres la docena de huevos, cuyo valor avanzó un 53% en el primer semestre

Caleta Olivia Una nota enviada tanto al Ejecutivo Municipal, como al Concejo Deliberante de Caleta Olivia expresa la postura de la empresa (en liquidación) Salas y del Río con relación al conflicto de tierras que tiene como escenario una gran extensión de tierras cercanas a […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Una nota enviada tanto al Ejecutivo Municipal, como al Concejo Deliberante de Caleta Olivia expresa la postura de la empresa (en liquidación) Salas y del Río con relación al conflicto de tierras que tiene como escenario una gran extensión de tierras cercanas a la ciudad, en donde se esta levantando de manera irregular el denominado “barrio de Dios”.
Este asentamiento que se inició por impulso del Concejal local, Rubén Martínez y que rápidamente tuvo eco en diversos sectores que buscan lotes para construcción de viviendas, tiene ahora un enorme alcance y llegaría a contar al menos con 5 mil lotes ocupados.
Aunque no se conocen cifras o datos oficiales sobre la densidad demográfica que tiene ahora el “barrio de Dios” se estima que en función de los grupos familiares habría al menos 10 mil personas vinculadas a ese asentamiento.
Pero ocurre que poco o ningún sustento legal o jurídico habilita la urbanización de esos lotes y aunque el edil entregó “certificados” carecerían de sustento oficial; algo que se viene advirtiendo desde hace meses.
Ilegal
Según la nota presentada por Mesa de Entrada el 6 de julio pasado y que trascendió ayer, la firma aclara que no avala la toma de estas tierras e incluso se desliga de las gestiones del edil.
La nota rubricada por Héctor Raúl Martínez en su carácter de liquidador de la empresa Salas y Del Río SRL, señala: “habiendo tomado conocimiento de las “entregas” de terrenos propiedad de la empresa que represento por parte del concejal de esta ciudad, Rubén Martínez, y que fueran oportunamente parte de un convenio con el Municipio local que se encuentra dirimido en sede judicial, vengo a manifestar que de ningún modo se puede prestar conformidad a un obrar ilegal y antijurídico, que afecta las más básicas garantías constitucionales y que hasta podría dar lugar a acciones penales que los funcionarios públicos están obligados a denunciar”, remarca.
De esta manera, queda expuesta la gravedad de la situación en curso, ya que quienes ocupan terrenos lejos estarían de conseguir la titularidad de la tierra, en incluso podrían perder las inversiones en materia de construcción que hicieron en los terrenos.
Sumado a esto, se sabe que se cobraron por trámites, que incluyeron registros en listados, pago de maquinaria vial y estudios topográficos para las demarcaciones.
En la nota, en donde no solo se desvincula a la firma de las acciones sino que además se señala la irregularidad del asentamiento, se expresa el rechazo a la toma de esos terrenos.
Finalmente se expresa el “mas enérgico repudio al obrar del mencionado edil, sin dejar de hacer notar que cualquier daño que pudieran sufrir los intereses de mi representada serán atribuidos al mencionado concejal, así como al Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo Municipal de esta ciudad”, concluye la nota que muestra a las claras la gravedad de la situación que se generará en el denominado “barrio de Dios”.
La firma envió también Cartas Documento a la Legislatura provincial en donde se advierte de la situación que se está generando en el loteo ilegal denominado barrio de Dios.


Río Gallegos La Subsecretaria de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, llevó adelante una jornada de capacitación llamada “Tratamiento Penitenciario” dirigido a efectivos penitenciario. El curso, que comenzó el jueves 11 de junio y culminó el 14 de julio, se abordó desde una perspectiva conceptual […]
policial rio_gallegos
Río Gallegos
La Subsecretaria de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, llevó adelante una jornada de capacitación llamada “Tratamiento Penitenciario” dirigido a efectivos penitenciario.
El curso, que comenzó el jueves 11 de junio y culminó el 14 de julio, se abordó desde una perspectiva conceptual las materias “Nuevas técnicas de tratamiento penitenciario”, “Bases para la organización de los derechos humanos”, “Seguridad y protección contra siniestros”, “Seguridad en establecimientos correccionales”, “Régimen y tratamiento penitenciario”, “Procedimientos administrativos”, y “Legislación actualizada en materia penitenciaria”.
La capacitación tuvo 3 tópicos: Tratamiento – seguridad – administración. Con el objetivo de unificar los criterios y técnicas de trabajo idóneas a las tres áreas estructurales, se propició el proceso de adaptación ágil y efectivo, dotando al personal de un alto grado de profesionalismo.
Docentes
El cuerpo docente encargado de la capacitación estuvo integrado por personal profesional de la Dirección Policial Penitenciaria conformado por el Oficial inspector Ramos, Comisario Villarroel, Comisario Sánchez, Oficial Inspector Valenzuela, Oficial Principal Jarenchuk; de la Dirección General De Instrucción integrado por el Comisario Aguirre y el Comisario Agüero; de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos Dr. Benini, la Doctora Candela García y la Dra. Gabriela Morillo, miembros representantes de la Cámara de la Primera Circunscripción Judicial.
En este sentido, el viernes se realizó la entrega de diplomas con la presencia del Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti, el Juez de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Joaquín Cabral, el Jefe de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, Comisario General (R) José Luis Cortes, la Secretaria de Estado de Derechos Humanos Nadia Astrada y el Director Policial Penitenciaria Comisario General Víctor Ramos.

Perito Moreno La Diputada Nacional, Nadia Ricci, le envió una nota al Presidente de SPSE -Servicios Públicos Sociedad del estado- , Lucio Tamburo, solicitándole que solucione a la brevedad el grave problema de abastecimiento de energía que afecta a los vecinos de Bajo Caracoles. Hace […]
regional
Perito Moreno
La Diputada Nacional, Nadia Ricci, le envió una nota al Presidente de SPSE -Servicios Públicos Sociedad del estado- , Lucio Tamburo, solicitándole que solucione a la brevedad el grave problema de abastecimiento de energía que afecta a los vecinos de Bajo Caracoles.
Hace algunos días, la localidad situada a 130 Km de Perito Moreno, se encuentra sin servicio eléctrico debido a la falta de mantenimiento de los generadores instalados por SPSE allí.
“Los vecinos están desesperados porque desde hace una semana que vienen con un servicio deficiente, con cortes de energía y no tienen respuesta de nadie ante los reiterados reclamos a SPSE”, dijo Ricci; quien remarcó la importancia del abastecimiento del recurso sobre todo en épocas invernales y crudas como la que estamos viviendo, ya que muchas personas dependen de ella para calefaccionarse.
Generador
Las aproximadamente 50 personas que viven en Bajo Caracoles tienen luz gracias a un generador alimentado a gas oil. El problema está en que este generador encargado de abastecer de energía la zona no cuenta con el mantenimiento necesario para evitar los cortes.
“Esta es una realidad que golpea a esta localidad santacruceña que viene reclamando a los responsables de la Administración provincial desde hace muchos años. Cuando el pueblo me eligió como Diputada por el Municipio de Perito Moreno y Bajo Caracoles en el año 2.007, ya planteábamos toda esta problemática, es decir, no es nada nuevo”, sentenció Ricci.
La ausencia del Estado Provincial es total y, a contramano de lo que debiera ser, se ha involucionado en todo sentido.
Hoy los servicios que costaron tanto conseguir se ven colapsados por la falta de mantenimiento, inversión y cuidado. Las instituciones allí radicadas son cada vez menos, debido a la falta de personal en las mismas, como es el caso de la Usina de Servicios Públicos, que paso de tener nueve agentes permanentes en 2.010 a tan sólo uno en este momento.

El Calafate Un matrimonio de El Calafate viajó a Misiones para concretar la adopción múltiple de las niñas. Sin embargo el trámite no se pudo completar. La mujer que quiso adoptarlos explicó los motivos en FM Dimensión. Parecía que todo iba encaminado a un final […]
destacada regional
El Calafate
Un matrimonio de El Calafate viajó a Misiones para concretar la adopción múltiple de las niñas. Sin embargo el trámite no se pudo completar. La mujer que quiso adoptarlos explicó los motivos en FM Dimensión.
Parecía que todo iba encaminado a un final feliz, donde cuatro hermanas misioneras de entre 7 y 13 años iban a encontrar su nuevo hogar en El Calafate.
Un matrimonio de esta localidad que buscaba adopción múltiple fue contactado por el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de la provincia litoraleña.
Se realizaron varias entrevistas entre la pareja y las niñas, con la supervisión del Juzgado interviniente.
El pasado mes de junio se notificó al matrimonio que podía viajar para concretar la anhelada adopción. Y hacia la capital misionera viajaron con la idea de volver los seis a El Calafate.
Aquí esperaban los dormitorios con los nombres de las niñas, como también ropa y juguetes que consiguieron para ellas. Conocida la noticia, muchos vecinos de esta localidad se alegraron y felicitaron a la pareja y hasta ofrecieron alguna ayuda.
Viaje
Pero lamentablemente la adopción se frustró y la pareja calafateña regresó sin las niñas. Al hablar con FM Dimensión, Katy explicó que el fracaso se dio ya que la hermana mayor de 13 años, en todo momento estuvo indecisa y no terminó de hacerse a la idea de viajar tan lejos. Sus hermanas menores estaban motivadas con una nueva vida fuera del hogar de niños donde viven y son bien atendidas, pero sin una familia. Después de insistir finalmente la niña de 13 años contó que ella aún mantenía contacto con una quinta hermana, de 16 años. Ésta en todo momento se opuso a separarse de su hermana con la que más cercanía afectiva tiene.
Esta relación era desconocida por el matrimonio calafateño, y lo mismo afirmaron tanto desde el juzgado como desde el hogar de huérfanos. Al conocer esto la pareja finalmente declinó de proseguir con la adopción de las otras tres hermanas, pues iba a significar la separación con las que querían quedarse.
Juzgado
En el programa Radio Activa, Katy también cuestionó que desde el Juzgado no se le brindó toda la información de la situación familiar de las hermanas, ya que recibieron datos escuetos y algunos erróneos, quizás con la intención de apurar el trámite de adopción.
También dijo que a pesar del duro revés recogen como experiencia el exigir más información y no dejarse llevar por la emoción de una inminente adopción.
Por último agradeció a todas las personas que manifestaron su apoyo y se alegraron por la noticia. Pidió disculpas por tener que informar sobre este final que no imaginaban y alentó a todos aquellos que quieran adoptar que inicien los trámites. Ellos no renunciarán a ese anhelo, aunque se tomarán un tiempo para reponerse a este golpe. (Fuente: Ahora Calafate)

Chubut El vocero de Vialidad Nacional en Chubut, Marcelo Yapura, informó que el accidente que sufrió el micro de Andesmar se produjo este martes cerca de las 5:30 horas en el kilómetro 198 de ruta nacional 26. El colectivo “no volcó” sino que terminó “golpeando […]
comodoro
Chubut
El vocero de Vialidad Nacional en Chubut, Marcelo Yapura, informó que el accidente que sufrió el micro de Andesmar se produjo este martes cerca de las 5:30 horas en el kilómetro 198 de ruta nacional 26.
El colectivo “no volcó” sino que terminó “golpeando contra un talud de la ruta”.
Según la información que brindó un capataz que tenemos en el campamento de Manantiales Berh, “nunca nos hablaron de fallecidos y eso lo confirmamos con el Hospital de Sarmiento; sin dudas eso es una buena noticia”.
Explicó que “la comunicación es muy complicada en ese sector” y aclaró que “el micro no volcó sino que terminó deslizándose y apoyado contra un talud. Dijo que “los heridos fueron atendidos en Sarmiento“.
En contacto con Radio Del Mar recomendó a los automovilistas transitar con extrema precaución en el tramo Sarmiento – Comodoro por calzada resbaladiza y blancos de niebla. En el lugar del accidente todavía tenemos maquinaria atrabajando, reforzando el preventivo y arrojando sal”. (Fuente: ADNSur)

Buenos Aires y Caleta Olivia La mayor oferta de vuelos y de conexiones entre ciudades generó más competencia de precios entre las diferentes aéreas que operan en el país, tanto las nuevas, como Flybondi o Avianca, como las ya establecidas en el mercado, Aerolíneas Argentinas, […]
caleta_olivia destacada
Buenos Aires y Caleta Olivia
La mayor oferta de vuelos y de conexiones entre ciudades generó más competencia de precios entre las diferentes aéreas que operan en el país, tanto las nuevas, como Flybondi o Avianca, como las ya establecidas en el mercado, Aerolíneas Argentinas, Latam o Andes.
Esa baja de precios impactó de lleno a los micros de larga distancia, que unen 1600 puntos del país y que vienen reclamando, desde hace años, una serie de medidas para poder bajar sus precios y ser, a la vez, rentables.
Por lo pronto, los micros ya viven una notable reducción de servicios en rutas donde compiten con las aéreas, por la caída de la demanda, sobre todo entre grandes ciudades en viajes de más de 1000 kilómetros.
Esto no ocurre en Caleta Olivia. Consultadas dos empresas de micros larga distancia en la terminal local, se indicó que no hubo bajas de frecuencias en rutas, las mismas se mantienen aunque sí es notable la baja en venta de pasajes. Se habla de una baja que viene desde hace dos años atrás.
En lo que es vacaciones de invierno, por el receso hubo venta de pasajes pero un 20% menos en comparación al año pasado.
Los destinos elegidos por residentes en Caleta Olivia son Buenos Aires, y el norte del país, como Córdoba, Jujuy, Salta, Mendoza o Buenos Aires.
En lo que va del año, se redujeron hasta un 40% los servicios y kilómetros recorridos en algunas rutas por los micros, según un relevamiento de la Celadi (Cámara Empresaria de Larga Distancia).
Al ser un servicio público, el transporte de larga distancia tiene obligaciones que cumplir, en servicios, frecuencias y pasajes gratuitos, entre otros. Sin embargo, como la crisis es tal y están a la espera de que el Gobierno implemente ciertas medidas para bajar costos y mejorar rentabilidad, ofreciendo menores tarifas, las empresas reducen servicios, sobre todo en rutas de mas de 1000 km., para no salir con los micros vacíos o con escasa ocupación, algo que les genera pérdidas.
Cifras
4500 pesos es el valor aproximado de un pasaje a Jujuy desde Caleta Olivia, 3700 pesos a Córdoba y 2875 a Buenos Aires.

Caleta Olivia Se acerca agosto y en la Municipalidad comenzó las reuniones entre diversas áreas a los efectos de organizar lo que será el “Mes del Niño” con actividades durante todo agosto para llegar a los niños de los diferentes barrios. En ese sentido tuvo […]
caleta_olivia
Caleta Olivia
Se acerca agosto y en la Municipalidad comenzó las reuniones entre diversas áreas a los efectos de organizar lo que será el “Mes del Niño” con actividades durante todo agosto para llegar a los niños de los diferentes barrios.
En ese sentido tuvo lugar un encuentro entre la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez , el secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández y los directivos de los Centros Comunitarios Integradores, destinado a aunar criterios, plantear ideas y comenzar a organizar los festejos del Día del Niño.
“Por una cuestión organizativa iremos acordando acciones para la fecha clave en agosto que es el Día del Niño y una vez más lo vamos a hacer mes del niño porque vamos a trabajar todo agosto con el fin de llegar a los barrios más alejados y a todos los niños”, explicó la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez.
En el mismo sentido señaló que a los efectos de trabajar de una forma más ordenada, “seguramente vamos a trabajar con el área de Deportes para hacer una festividad más organizada, y destinada a todos los chicos”.
Es por eso que como fecha se definieron todos los fines de semana de agosto en distintos espacios, que tengan cercanía con el CIC Rotary 23, CIC 17 de Octubre, CIC Centenario, CAPS Mar del Plata y 150 Viviendas.
Cada espacio “irá imponiendo sus características, sus propuestas y sus tendencias para ese día”, detalló al comentar que en los próximos días continuarán con las reuniones para que los más pequeños tengan los agasajos que se merecen.

Caleta Olivia Ante la no apertura de paritaria salarial. Asimismo en Caleta Olivia, el gremio convocó a una asamblea informativa y resolutiva ya que arbitrariamente los trabajadores sufrieron descuentos en el arancelamiento. Desde la comisión directiva se informó que la medida se debe a la […]
destacada regional
Caleta Olivia
Ante la no apertura de paritaria salarial. Asimismo en Caleta Olivia, el gremio convocó a una asamblea informativa y resolutiva ya que arbitrariamente los trabajadores sufrieron descuentos en el arancelamiento.
Desde la comisión directiva se informó que la medida se debe a la no apertura de paritaria salarial en salud.
Asimismo el gobierno decidió no contestar a los reiterados pedidos que este gremio le hiciera, convocando a una mesa de negociación para discutir aumento salarial y mejoras salariales.
Ante este situación se realizó una presentación en la secretaría de trabajo, comunicando este paro por 48 horas que da inicio hoy miércoles 18 de julio a partir de la hora cero. La medida tendrá lugar en todos los hospitales públicos, centros de salud y delegaciones de la caja de servicios sociales.
Asamblea
Por otra parte en Caleta Olivia se convoca a una asamblea informativa-resolutiva para tratar los distintos reclamos que acercaron al gremio por los descuentos realizados en el arancelamiento.
El encuentro será hoy a las 9 horas en el hall de dirección del HZCO para tener una respuesta oficial con respecto a esta decisión arbitraria que afectó a los compañeros.

Piedrabuena La Escuelita del Río inicia sus pasos por el sistema educativo como una alternativa por el año 1989, como propuesta de la Fundación Patagonia Austral y por medio de un convenio realizado entre el municipio local y el Instituto de Enseñanza Superior ¨Roberto Themis […]
destacada regional
Piedrabuena
La Escuelita del Río inicia sus pasos por el sistema educativo como una alternativa por el año 1989, como propuesta de la Fundación Patagonia Austral y por medio de un convenio realizado entre el municipio local y el Instituto de Enseñanza Superior ¨Roberto Themis Speroni¨ de la ciudad de City Bell de la provincia de Buenos Aires.
Fue una escuela municipal hasta el año 1994, con la baja de la Ley Federal de Educación pasa a la órbita de la Provincia de Santa Cruz.
Siendo Escuela Pública de Gestión Privada para poder conservar sus métodos de enseñanza y con la creación de la Representación Legal a cargo de la figura del Intendente Municipal (Independientemente de quien ocupare el cargo).
El sostenimiento de la escuela dentro del marco legal se argumenta: “posibilitar equidad en los servicios, igualdad de oportunidades y calidad de los aprendizajes” Acuerdo 025/98, dejando claro que el número de Registro es PB-IB-22.
En el año 2013 con el cambio de ley que da de baja a EGB3, se ratifica la creación del Nivel Secundario de la Escuelita del Río con orientación en Turismo por medio de Resolución 3182/16.
El día jueves 12 de Julio por medio de redes sociales el CPE informa que tendrá reunión con los padres de todos los niveles de la Escuelita del Río el día 13 de Julio en la Escuela 6, ello sin informar al equipo de gestión de la Escuelita del Río como al cuerpo docente.
Por ello el director de la Escuelita, Gustavo Durante, se comunica vía telefónica con Norma Benedetto para consultar el motivo de dicha reunión, a lo que la Secretaria de Coordinación Benedetto le contesta que se enterarían en dicha reunión.
En base a esto se convoca a asamblea a toda la comunidad educativa de la Escuelita, cuya decisión es que todos los padres y madres asistan a la reunión del viernes en un solo horario, 15 hrs, ya que el proyecto es uno solo para todos los niveles.

Resolución
El día viernes 13 de Julio alrededor de las 14 hrs comienza a circular copia de la Resolución 1263/18 que da por caduca a la Escuelita del Río a partir de la fecha 14 de Julio del corriente año.
Ello se da en un contexto del último día de clases por comenzar el receso invernal. La comitiva del CPE llega a la Escuelita sin previo aviso aproximadamente a las 14:50 para informar sobre la resolución sin ninguna previa evaluación o interiorización sobre el funcionamiento y trayectoria de la Escuelita.
Esta bomba que mata sueños logró un efecto sobre la comunidad educativa neurálgico y conmocionó a todos, al punto que salieron a la luz el enojo, tristeza y el descontento de padres, madres y niños/as sobre la comitiva del CPE.
A fin de que se pueda llevar a cabo la reunión y ante la negativa de Benedetto de bajar de su vehículo por ver la gran convocatoria de toda la comunidad educativa cuestionando este accionar, estos últimos deciden formar un cordón humano para que se garantice llevar a cabo la reunión en la Escuela 6.
Ya en la EPP 6 se inicia la reunión en un clima denso, rígido, angustiante, en la que se presentan los integrantes de la comitiva del CPE: Alejandra Godoy (Directora Provincial de Nivel Inicial), Norma Benedetto (Sec. De Coordinación Educativa), Rodrigo Gojan (Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional), Karina Mallada (Directora Regional de Educación Primaria de Zona Centro) y Silvia González (Directora Provincial de Educación Secundaria), en la que comunican la Resolución 1263/18, expresan que los/as niños/as de inicial a partir de agosto deben distribuirse en los establecimientos de inicial que ya existen en la ciudad.
En dicha reunión también se hicieron presentes las autoridades locales, el Intendente Federico Bodlovic, Diputado por el Pueblo José R. Bodlovic y Concejales César Alarcón y Jorge Landaburu.

Modificaciones
Con respecto a los/as alumnos/as de primaria y secundaria hasta fin de año cursarían sin modificaciones en cuanto a los docentes y grupos, pero no queda claro si ello incluye el proyecto educativo que sostiene la Escuelita del Río.
Por otro lado, mencionan que el edificio que se está construyendo para el Secundario de Escuelita del Río sería destinado a una nueva Escuela Pública, siendo que por medio de nota con fecha 16/04/2015 se destinó una manzana del ejido urbano con destino único y exclusivo a la construcción del edificio para el nivel Secundario de la Escuelita del Río, gestionado por el que fuera en ese momento Intendente José R. Bodlovic, Nota N° 021/15.
Es decir, existe una contradicción en lo expuesto por la comitiva del CPE. Reiteradas veces expresaron que el fin es normalizar la escuela, es decir, imponer un nuevo proyecto, regirse por listado de orden de mérito para el plantel docente, ampliar el cupo de alumnos en cada grupo, todo ello sin ningún tipo de negociación previa con los/as afectados/as, es decir, toda una comunidad educativa.
Asimismo, no se aclaró el destino del cuerpo docente de todos los niveles como del equipo de gestión de la Escuelita del Río a partir de Diciembre de 2018, tampoco se mencionó nada sobre el tipo de proyecto que se llevaría a cabo en la nueva Escuela Pública.
Ante las innumerables consultas, cuestionamientos y reclamos de la comunidad educativa, la comitiva del CPE decide realizar una nueva reunión al día siguiente, sábado 14 de Julio en las Instalaciones de la Escuelita del Río.
Reunión
El sábado desde las 9 de la mañana se esperó a las autoridades del Consejo Provincial de Educación hasta las 12 del mediodía, cuando notifican por medio de redes sociales que posponían la reunión en día y horario a confirmar, dejando sin más explicaciones a todas las personas presentes en total incertidumbre.
No obstante ello, se acercaron tanto representantes del gremio docente ADOSAC, los Concejales de la localidad y una Diputada Nacional, Vocal de Padres, para escucharnos y anotar las inquietudes que surgen a raíz de la decisión de caducar, de manera autoritaria inconsulta y unilateralmente, el proyecto educativo.
Matrícula
Actualmente contamos con una matrícula de 472 alumnos/as distribuidos en nivel Inicial, Primaria y Secundaria. En cuando a la modalidad de Educación Especial acompaña el trayecto formativo de 28 alumnos/as, de los cuales el 85% tiene una integración completa en el nivel que corresponde, el 10% integración parcial con frecuencia de tres veces por semana en el nivel y capacitación laboral y el 5% tiene una configuración de apoyo parcial en el nivel áreas especiales.
En la Escuelita todos tienen la misma calidad de útiles escolares que se solventa con una cuota colaborativa de los padres/madres, cuyo monto es de $1950 anuales, de esta manera se busca la equidad entre todos sin distinciones de clase social.
Sentarse en rueda en el piso es una forma de mirarnos a la cara sin darnos las espaldas. Todas las áreas están atravesadas por el arte como eje transversal. Todos/as nos llamamos por el nombre de pila, todos/as somos maestros/as de todos. No tenemos timbre, es hora de jugar. Tenemos constante contacto con la naturaleza, acampes, pic-nics, paseos, caminatas, rueda de canciones, tareas semanales de limpieza, orden y colaboración con las clases cotidianas.
A pesar de que la escuela funciona hace 30 años con aval del CPE, siendo pionera en la inclusión de alumnos/as con capacidades distintas, lo cual hace que la escuela sea modelo en toda la provincia, se prioriza lo humano, la solidaridad, los valores, la integridad de todos/as por sobre únicamente enseñar contenido, no se tomó en cuenta estas características para llevar a cabo la normalización que pretende el CPE.
Por todo esto consideramos que la Resolución 1263/18 es una bomba que mata sueños.
Resolución
Con fecha 12 de julio, a pocas horas de iniciar el receso invernal, se conoció la resolución 1263/18 del Consejo Provincial de Educación, firmada por su máxima autoridad, María Cecilia Velázquez.
La norma declara “caducada la autorización de funcionamiento de la Escuelita del Río”, la Escuela Experimental Municipal 1 de Comandante Luis Piedra Buena, a partir del sábado 14 de julio.
Además se resolvió que la institución dejara la órbita municipal para pasar a Provincia.

Caleta Olivia El intendente municipal Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa recibieron a la entrenadora Romina Galarza perteneciente a la Escuela de Patinaje Artístico “Keoken”. Las felicitaron por los logros obtenidos y además comprometieron acompañamiento en próximas actividades a desarrollarse. Las […]
caleta_olivia deporte
Caleta Olivia
El intendente municipal Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa recibieron a la entrenadora Romina Galarza perteneciente a la Escuela de Patinaje Artístico “Keoken”. Las felicitaron por los logros obtenidos y además comprometieron acompañamiento en próximas actividades a desarrollarse.
Las representantes de Caleta Olivia que están dentro de la Asociación de Patín Artístico Santacruceño (ADEPAS), participaron con un total de 10 chicos en el Torneo Regional realizado en Puerto Madryn, y en base a buenos resultados se clasificaron al Torneo Nacional que se llevará a cabo en la provincia de San Luis.
Al respecto, el Intendente Facundo Prades, expresó: “ya nos habíamos reunido antes de que emprendan el viaje hacia Comandante Luis Piedra Buena en la instancia provincial clasificando para el Torneo Regional de Puerto Madryn y ahora tenemos a diez niñas que nos representarán a nivel Nacional y es por eso que de la mano del Supervisor Gabriel Murúa es que nos reunimos para poder colaborar y asistir a esta escuela para la competencia que tendrán en la provincia de San Luis del 19 al 27 de agosto, veremos cuál es la agenda de los móviles municipales aunque igualmente tienen previsto realizar actividades para poder cubrir los gastos”.
Desempeño
El Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, comentó: “ha sido muy importante el desempeño que tuvieron las integrantes de la Escuela de Patín Keoken en Puerto Madryn en donde han podido clasificar para el Torneo Argentino de San Luis y es por eso que dentro de ese marco surge esta reunión. Ahora vamos a ver en que las podemos ayudar para este nuevo certamen que deben encarar, vamos a colaborar con los espacios físicos de entrenamiento y otras actividades que puedan surgir. Los primeros días del mes de agosto nos vamos a reunir nuevamente para establecer una agenda de trabajo”, dijo.
Por su parte, Romina Galarza agregó, “Nos reunimos para poder comentarle al Intendente con respecto a nuestra participación en Puerto Madryn y la clasificación al Nacional de San Luis, vinimos a solicitarle el apoyo y su colaboración, nosotros vamos a preparar distintas actividades para poder reunir los fondos necesarios para encarar este viaje”.

