
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
SKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalUna Iglesia que construye puentes: claves de una misión con los brazos abiertos “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos.” La frase de la imagen condensa una […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaBruce Willis: del estrellato a la vulnerabilidad humana El actor que durante décadas fue uno de los grandes rostros del cine hollywoodense atraviesa hoy una etapa que recuerda a todos la fragilidad humana. Bruce Willis, conocido por sus papeles icónicos, enfrenta una demencia frontotemporal que […]
cultura destacada educacion estados_unidos internacionalBuenos Aires El Gobierno preadjudicó a Igeotest Geoscience la tarea de rastrillajea, que de concretarse su contratación comenzaría después de mediados de julio con las operaciones. “En estos momentos, la Armada no tiene ningún buque en condiciones operativas de retomar la búsqueda del submarino ARA […]
noticiaBuenos Aires
El Gobierno preadjudicó a Igeotest Geoscience la tarea de rastrillajea, que de concretarse su contratación comenzaría después de mediados de julio con las operaciones.
“En estos momentos, la Armada no tiene ningún buque en condiciones operativas de retomar la búsqueda del submarino ARA San Juan”. Así se lo reconocieron este fin de semana, miembros de la fuerza al grupo de familiares de la tripulación que siguen en la base naval de Mar del Plata, a la espera de novedades del navío perdido el 15 de noviembre.
La última nave que participó de las operaciones de rastrillaje, la corbeta Robinson, sigue en reparaciones y alistándose en la base naval de Puerto Belgrano.
“Aun no tiene fecha de zarpada” informaron desde el Comando de Operaciones de Adiestramiento y Alistamiento (COAA) de la Armada, que opera desde ese apostadero naval.
Corbeta
Según fuentes militares, la corbeta Robinson, que como informó Clarín la semana pasada tuvo que regresar antes de tiempo por un problema en uno de los tres generadores que la impulsan, “es el único y mejor buque” para rastrillar el área diseñada por el COAA.
La Robinson había acudido en reemplazo del destructor Sarandí, que también debió dejar la zona de operaciones por un inconveniente técnico. “El destructor tuvo que capear una tormenta en soledad y volvió a media máquina a la base. Llegó totalmente al límite y tuvo que ser remolcado hasta su destino final”, reconoció un miembro de la fuerza a los familiares.
El lunes les darán detalles del proceso de licitación para contratar ayuda extranjera. Se trata de la firma española Igeotest Geoscience, a quien el Gobierno ya le preadjudicó la búsqueda con un presupuesto de US$ 3,7 millones, para tratar de encontrar al ARA San Juan, que desapareció el 15 de noviembre pasado, con 44 tripulantes a bordo.
En caso de adjudicarse el contrato, las operaciones de búsqueda comenzarían después de mediados del mes de julio, cuando llegue el submarino de la empresa española y esté disponible el barco ARA Austral, del CONICET
Caleta Olivia Electromecánica Santa Cruz, empresa dedicada a bobinados, servicios y montaje realizó días atrás una capacitación para el personal de su taller ubicado en barrio Industrial. Pedro Colque, propietario de la firma, sostuvo que los capacitadores arribaron de la provincia de Santa Fe y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Electromecánica Santa Cruz, empresa dedicada a bobinados, servicios y montaje realizó días atrás una capacitación para el personal de su taller ubicado en barrio Industrial.
Pedro Colque, propietario de la firma, sostuvo que los capacitadores arribaron de la provincia de Santa Fe y pertenecen a la empresa Colven, fabricantes de la marca Vigia.
“Es una marca reconocida a nivel nacional y mundial, una fábrica de proyectores de motor, enfriadores ecológicos y calefactores autónomos”, detalló.
Los capacitadores, especialistas y técnicos, realizaron talleres técnicos y prácticos para agentes de la zona norte de Santa Cruz y de Comodoro Rivadavia y próximamente la empresa arribará nuevamente a la región para ofrecer productos y servicios.
Con relación a la capacitación, en la parte práctica se procedió al desarme de un calefactor en un camión y se avanzó en el armado y montaje de la instalación de un enfriador ecológico.
“Hacemos punta de lanza en Electromecánica Santa Cruz y buscamos ser pioneros en la zona norte”, detalló Pedro Colque.
Protector
El Protector de Motores VIGIA es un invento mundial de COLVEN, desarrollado y perfeccionado desde 1970.
La función de este dispositivo es detener el motor cuando ocurre un evento de baja presión de aceite o de alta temperatura. Más de cuarenta años de permanencia en el mercado hicieron de VIGIA una marca tradicional y sinónimo de protector de motores.
Viesa es un Enfriador Ecológico que aún con el motor apagado, disminuye las temperaturas en las cabinas de camiones, máquinas agrícolas y viales, caravanas, etc. Por muy elevado que sea la temperatura exterior, VIESA crea un clima de intensa frescura en las cabinas.
Desde 1996 se ha ido actualizando hasta llegar a ser el enfriador líder en Argentina y en más de 20 países donde se exporta.
“En Col-Ven S.A. trabajamos para crear productos innovadores, a través de una creciente competitividad en todos los ámbitos de la organización”, informaron.
“Nuestro capital humano es sin dudas el soporte de todos nuestros sistemas de trabajo, la clave de nuestro éxito sostenido. Promovemos y desarrollamos en el personal la Capacidad de Logro y Orgullo de pertenecer, manteniendo un clima laboral que fomenta el trabajo en equipo”.
Agregaron que “mantener un sistema de liderazgo capaz de crear un clima laboral que aliente la participación, que sea capaz de canalizar el interés y potencial de las personas, para que se sientan motivadas y a la vez valoradas, participando de las riquezas producto de la mejora del desempeño.
Buenos Aires La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un Proyecto de Ley que busca modificar el Código Penal para castigar el maltrato hacia las personas vulnerables. “Este proyecto tiene como fin dar respuesta al vacío legal presente en nuestra legislación sobre el maltrato a personas […]
regionalBuenos Aires
La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un Proyecto de Ley que busca modificar el Código Penal para castigar el maltrato hacia las personas vulnerables. “Este proyecto tiene como fin dar respuesta al vacío legal presente en nuestra legislación sobre el maltrato a personas vulnerables, ya sean menores de 16 años, adultos mayores o personas con discapacidad”, explicó la Dra. Reyes.
El proyecto legislativo “surgió a raíz del conocimiento de diversos casos en nuestra comunidad, y en el resto del país, donde estas personas, que requieren de mayor protección por su condición de vulnerabilidad han sido maltratadas y, en muchos casos, justamente por quienes tienen a su cargo la atención y el cuidado. Es necesario considerar que luego estas personas pueden volver a reiterar esas conductas con otras víctimas”, sostuvo la Legisladora.
El proyecto agrega el capítulo “Maltrato a personas vulnerables” al Código Penal de la Nación con el objetivo de condenar el maltrato a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, y que reciben, en muchas oportunidades, daños irreparables; Estas son conductas que, hasta la fecha, no tiene prevista una sanción penal.
Novedoso
Lo novedoso, además, es que, a la pena privativa de la libertad, se le suma la “inhabilitación especial que irá, dependiendo del caso, de uno (1) a 10 (diez) años para desempeñar cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales, de la salud o que involucren una relación directa y habitual con las personas antes mencionadas; esto siempre y cuando la violencia/ maltrato/ agresión físico o psíquico a éstas se cause con motivo u ocasión de estar el autor a cargo de su guarda o cuidado”, comentó Reyes.
La legisladora explicó que si bien toda la sociedad está expuesta a la posibilidad del maltrato, existen ciertas personas especialmente vulnerables susceptibles de ser lastimadas física o moralmente debido a su falta de capacidad, debilidad o fragilidad, y es a ellos hacia quien mira este nuevo proyecto.
Reyes remarcó que “el problema de la violencia tiene una relevancia y trascendencia innegable en nuestra sociedad, y da cuenta de la necesidad de una respuesta por parte del Estado; con el consecuente apoyo y respaldo a las víctimas de este tipo de comportamientos”.
Y agregó que debemos avanzar hacia una sociedad con mayores espacios de representación, reconocimiento y participación ciudadana, donde se valoren y reconozcan las diferencias y se respeten y protejan los derechos de los grupos vulnerables.
Vale mencionar que existen diversas modalidades de violencia según sea el tipo de acción, de daño causado, de contexto o de víctima, pero lo que se busca es que cuando se ejerce sobre personas que no pueden defenderse por su vulnerabilidad sea considerado un delito autónomo por tratarse de personas que se encuentran, particularmente, en una situación desventajosa.
Caleta Olivia Alertan a la sociedad sobre personas que mediante un llamado telefónico engañan obteniendo datos de cuentas bancarias. Ante las distintas denuncias judiciales radicadas en la Comisaría Primera de Policía, se alerta a la comunidad sobre hechos y maniobras que personas desconocidas efectúan en […]
noticiaCaleta Olivia
Alertan a la sociedad sobre personas que mediante un llamado telefónico engañan obteniendo datos de cuentas bancarias.
Ante las distintas denuncias judiciales radicadas en la Comisaría Primera de Policía, se alerta a la comunidad sobre hechos y maniobras que personas desconocidas efectúan
en perjuicio de personas mayores de edad, jubilados o pensionados.
La metodología de engaño es mediante un llamado telefónico; aducen que los beneficiarios que perciben haberes y/o pensiones por parte de entes nacionales como ANSES y/o provinciales así como Banco Santa Cruz, son propicios de percibir sumas extras o diferencias de liquidación por parte de dichas instituciones; o se han hecho acreedores de determinada suma de dinero o vehículos 0 Kilómetro.
Damnificados
De esta manera, inocentemente, los damnificados en su mayoría adultos mayores, aportan datos filiatorios completos, números de DNI y de cuentas bancarias, a la cual acceden los malhechores dejando las cajas de ahorro sin fondos.
Ante lo expuesto se solicita a la población en general tomar las precauciones necesarias en cuanto a la divulgación de estado de cuentas, cajas de ahorro, números e identidades personales, a personas que expresen pertenecer a dichos entes nacionales, provinciales o incluso a empresas privadas, hasta no poder determinar de manera segura y fehaciente mediante el ente oficial referido que la información solicitada sea veraz.
Ante cualquier duda o información, comunicarse a los teléfonos: 4851200 / 101 / 297 156210152 o acercarse a dependencias de la división Comisaría Primera local, sita en Capitan Guttero e H. Irigoyen de esta ciudad.
México DF La sangre sigue brotando a borbotones en México durante la etapa previa a los comicios presidenciales del 1° de julio y, en apenas 12 horas, fueron asesinados cuatro candidatos en tres estados. Con estas, suman 105 los políticos muertos en ataques durante el […]
internacionalMéxico DF
La sangre sigue brotando a borbotones en México durante la etapa previa a los comicios presidenciales del 1° de julio y, en apenas 12 horas, fueron asesinados cuatro candidatos en tres estados. Con estas, suman 105 los políticos muertos en ataques durante el actual proceso electoral iniciado en septiembre pasado, entre ellos 40 precandidatos o candidatos, según recuentos independientes, cuando falta menos de un mes para la votación.
La guerra contra el crimen lanzada en 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón, con apoyo de las Fuerzas Armadas, causó hasta ahora un balance atroz de más de 200.000 muertos, unos 33.000 desaparecidos y 335.000 desplazados, según cifras oficiales. Este proceso electoral se da en medio de una ola de violencia que dejó 29.000 muertos en 2017, la cifra más alta en 20
Crímenes
Juana Iris Maldonado, candidata del Partido Verde a diputada por el distrito 2 en Huauchinango, en el estado de Puebla, vecino a la capital, y su correligionaria Erika Cázares, regidora de Salud (concejal) del municipio de Juan Galindo, fueron acribilladas por hombres armados. El secretario de Seguridad Pública del Estado, informó en conferencia de prensa que hay cinco detenidos por este episodio. Maldonado y Cázares se desplazaban en los primeros minutos del sábado por la ruta entre las localidades de Zihuateutla y Patla, luego de acudir a un acto de campaña cuando fueron emboscados. Los cuerpos de ambas mujeres fueron hallados durante la madrugada con heridas de bala dentro de su automóvil, en el municipio de Jopala.
En el estado de Oaxaca, sureste del país, la fiscalía estatal informó que Pamela Terán Pineda, candidata del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) a segundo concejal y regidora con licencia en Juchitán, fue asesinada junto con su chofer y su fotógrafa. Los hechos ocurrieron también entre las 2 y 3 de la madrugada del sábado cuando la aspirante y sus colaboradores fueron atacados a balazos al salir del Bar Jardín, en el centro de Juchitán. Una de las hipótesis es que los agresores actuaron por venganza, pues la candidata era hermana de Juan Terán, jefe de una célula criminal en la zona del Istmo de Tehuantepec, implicado en secuestros, homicidios, trasiego de drogas y robo de combustible.
En Quintana Roo, también en la zona sureste, fue hallado muerto dentro de una furgoneta Miguel Loo Calvo, representante del distrito 4 del PRI ante el Instituto Nacional Electoral en Cancún, quien había sido secuestrado el 30 de mayo. Y el 31 de mayo fue asesinado Rodrigo Salado, candidato del PRI a regidor en San Marcos, en el estado sureño de Guerrero.
Temor
Al menos 89 millones de ciudadanos deberán sufragar el 1° de julio por un presidente, 128 senadores, 500 diputados federales y 9 gobernadores, entre 3.600 cargos en disputa, pero el principal “elector” parece ser el crimen organizado, quien decide de antemano no sólo quién será el ganador, sino quién compite y quién no.
Según el periódico Excélsior, como consecuencia de la escalada de asesinatos de políticos, al menos un millar de candidatos a diversos cargos han renunciado a seguir en la competencia, mientras crecen amenazas contra numerosos aspirantes, que se preguntan si vale la pena correr el riesgo de continuar.
La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina a intendentes del opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha), considera que el asesinato de políticos busca “presionar al Estado para que evite la confrontación” con las bandas criminales.
Caleta Olivia El viernes pasado se cumplieron dos meses de la muerte de Diego Vegas, de 35 años de edad y que fuera brutalmente asesinado en el barrio 17 de Octubre. Por ese motivo, familiares y amigos marcharon el sábado pidiendo para que la causa […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El viernes pasado se cumplieron dos meses de la muerte de Diego Vegas, de 35 años de edad y que fuera brutalmente asesinado en el barrio 17 de Octubre.
Por ese motivo, familiares y amigos marcharon el sábado pidiendo para que la causa “sea elevada a juicio” y que los tres detenidos “no cuenten con privilegios, como celulares”, desde la cárcel.
Ana Vegas, hermana de la agradeció a todas las personas que el sábado por la tarde acompañaron a la familia en el pedido de justicia. “Nos sorprendió la cantidad de gente, aunque fue mucho menos que la vez anterior, habían amigos y mucha gente de la comunidad en general que se sumaron a nuestro reclamo”, dijo.
La mujer, quien junto al resto de sus familiares impulsa para que la causa “pase de inmediato” a la Cámara para que se fije fecha de juicio señaló que “queremos que le den perpetua, hay un noventa por ciento de pruebas que los tres asesinaron a mi hermano. Diego no merecía esto”, sostuvo a Diario Más Prensa.
La convocatoria fue el sábado por la tarde y los manifestantes se congregaron en El Gorosito. Posteriormente marcharon por la avenida principal hasta el Juzgado de Instrucción. Luego retornaron al centro para su desconcentración.
“Realizamos una junta de firmas para pedirle al Juez que los detenidos no cuenten con celulares desde la cárcel. Le pedimos que no cuenten con privilegios porque deben pagar lo que le hicieron a mi hermano”, detalló Ana Vegas y aseguró que no abandonarán la lucha hasta que se haga justicia.
Los tres detenidos por el homicidio, sospechados de la muerte de Diego Vegas son Rosa Hernández, su hermano Mario Hernández y Matías Valdez, todos alojados en diversas comisarías de Caleta Olivia.
Hecho
Diego Vegas fue brutalmente asesinado en el barrio 17 de Octubre en la madrugada del primero de abril y los tres sospechosos detenidos permanecen detenidos desde ese día.
El brutal asesinato sucedió alrededor de las cinco de la mañana, cuando vecinos alertaron a la policía de un hombre que se encontraba tirado en la calle Blanca Chávez al 2100 de ese conflictivo sector de la ciudad.
Los efectivos constataron que el hombre se hallaba sin vida y los peritos determinaron horas más tarde que la víctima había sufrido golpes en la cabeza
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que tras las primeras investigaciones se determinó que al menos tres personas estaban involucradas en el hecho y tras localizarlos se procedió a su detención.
De este modo, se detuvo a dos hombres que se apellidarían Valdez y Hernández y a una mujer, también mayor de edad.
Para los investigadores el asesinato estaría resuelto, y los aprehendidos en el lugar del crimen tienen estrecha relación con el hecho.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la victima, residente en el barrio 8 de Julio, fue salvajemente golpeado con una maza y una llanta, elementos encontrados en el lugar y a pocos metros del vehículo de Vegas.
Buenos Aires En las últimas horas fue el propio FMI, a través de un comunicado, el que admitió que las negociaciones con la Argentina “están bien encaminadas”. Tras un mes de mayo sumamente complicado, con una fuerte devaluación y niveles de protesta que fueron en […]
noticiaBuenos Aires
En las últimas horas fue el propio FMI, a través de un comunicado, el que admitió que las negociaciones con la Argentina “están bien encaminadas”.
Tras un mes de mayo sumamente complicado, con una fuerte devaluación y niveles de protesta que fueron en aumento, el Gobierno Nacional busca retomar la iniciativa, previendo que una vez que se cierre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se adoptarían algunas medidas para atenuar la baja del nivel de actividad económica.
Así lo aseguró una importante fuente del gabinete económico, en este caso del Ministerio de Producción, quien resaltó que el primer aspecto que se está trabajando es que se pueda ampliar las posibilidades de financiamiento para el consumo y para las pymes.
“Es factible que en los próximos días, a mediados de mes se hagan anuncios con relación a una ampliación de las líneas de créditos bonificadas que existen actualmente para las pymes y podría haber algo también para el consumo interno”, resaltó la fuente del Palacio de Hacienda.
Tras la corrida
En el Ministerio de Hacienda admiten que hay preocupación por el efecto de “enfriamiento” de la economía, después de la corrida cambiaria y la devaluación del 21 por ciento en ese mes. “Justamente, el problema que debemos enfrentar es a partir de junio, donde el nivel de actividad y de consumo, por devaluación y aumento de precios, puede decaer. Finales de segundo trimestre y principios del tercero van a ser los momentos en que debemos apuntalar un poco más el nivel de actividad”, dijo la fuente.
Por eso, otras de las medidas que se está trabajando con distintos sectores privados es ampliar la oferta de productos dentro de los programas de cuotas denominados “Ahora”. Los programas “Ahora” abarcan 3, 6, 12 y 18 cuotas . Se está conversando ampliar la gama de sectores, esencialmente en indumentaria, calzados, electrónicos y construcción.
“Estamos analizando con sectores no tradicionales como autopartes y mayoristas de los sectores que abarcan los ahora para que también se adhieran a los programas”, comentó otro funcionario del gabinete económico.
Otra medida que se está observando pero en la que aún no hay nada decidido es la posibilidad de restablecer parcialmente el incentivo al consumo con tarjetas.
Acuerdo con el FMI
Los funcionarios reconocen que en este momento no es fácil esa iniciativa por las restricciones fiscales que se deben imponer por los compromisos que se asumirán en el acuerdo con el FMI, pero afirman que hay un leve margen como para poder llevar adelante esa idea.
“Estamos conversando con los bancos públicos y un grupo de entidades privadas. Tal vez, se puede generar una iniciativa mixta para darle un incentivo a la gente con el consumo de tarjeta de crédito y débito y ese aumento de la facturación tendría buena repercusión en los ingresos fiscales”, puntualizó la fuente. A la par, y como una forma de apuntalar el consumo y “paliar” posibles efectos inflacionarios, se acordó que a partir de este mes habrá una ampliación en la cantidad de productos que abarca el programa “Precios Cuidados”.
En Hacienda aseguran que todo esto se encuentra dentro de los lineamientos que ya están consensuando con el FMI, para que el país tenga un baja en su déficit fiscal pero a la vez mantenga un cierto nivel de crecimiento económico.
Caleta Olivia Desde la Institución sindical que conduce José Llugdar, se continúa impulsando las actividades que desarrollan el Manual de Buenas Prácticas en la Industria Petrolera, en su capitulo referido a las radiaciones ionizantes, con la presencia en la región de referentes de dicha dependencia […]
noticiaCaleta Olivia
Desde la Institución sindical que conduce José Llugdar, se continúa impulsando las actividades que desarrollan el Manual de Buenas Prácticas en la Industria Petrolera, en su capitulo referido a las radiaciones ionizantes, con la presencia en la región de referentes de dicha dependencia del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Bernabé Araujo, Vocal del Gremio Petrolero Jerárquico, indicó que “con este Manual, siempre estamos en proceso de trabajo porque hay mucho para seguir haciendo y dando un cierre a lo que venimos haciendo desde hace casi dos años y dentro de poco vamos a tener estas recomendaciones como parte de lo que se va a seguir trabajando”.
En ese marco, agradeció a los integrantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo: “les decimos que vengan acá, que es donde hacemos la tarea y ellos vinieron y vieron; y de ahí hacemos recomendaciones que incluyen charlas de sensibilización con respecto a los temas de cuidados de los Trabajadores que manipulan fuentes radiactivas, o que están expuestos a radiaciones ionizantes”, explicó.
“Estas charlas están en el marco del Manual que está próximo a publicarse. Lo estamos haciendo en los yacimientos, donde los trabajadores realizan sus tareas; en Pan American, en Capsa. Puntualmente el miércoles estuvimos en Resero en una jornada donde participaron muchos Trabajadores, y siempre siguen surgiendo temas, lo que es muy interesante para avanzar en el cuidado de su salud”, mencionó Araujo
Aceptación
Y dijo en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que es muy buena la aceptación también por parte de las empresas en el marco del trabajo de la Mesa Cuatripartita que incluye al Estado, las ART y los gremios “que siempre le pusimos el pecho al tema, llevándolo para adelante”.
“Este es un tema al que anteriormente no se le había dado este tratamiento desde la mirada del cuidado de la salud de los Trabajadores, por lo que está muy bien recibido de su parte y de todos quienes conforman la Mesa”, dijo sobre la iniciativa en la que si bien él es la cara visible de todo esto, remarcó que “no se hace porque yo lo impulse, sino porque hay un compromiso de toda la institución, muy fuerte en especial de nuestro Secretario General -Llugdar- y de la Secretaría Adjunta con Luis Villegas, que nos dan la posibilidad de trabajar en este tema con el convencimiento de que tenemos muchas funciones y, dentro de ellas, está el cuidado de nuestros Trabajadores. Ese compromiso está fuertemente arraigado y lo tratamos con José, que siempre lo recalca y lo mantiene, lo mismo con Luis, por eso estamos permanentemente impulsando estos temas”.
“Esto lo impulsamos nosotros desde nuestro Sindicato y también nos acompaña el sindicato hermano de Petroleros Privados del Chubut. La participación es de todos los representantes de los Trabajadores, que estamos llegando a cada uno de los Afiliados de ambos gremios y también han participado supervisores de las compañías, que a veces no están afiliados pero también están expuestos a este riesgo, por lo que nuestra mirada es más amplia, uno se preocupa por todos en general quiénes manipulan estas fuentes radiactivas”, determinó Araujo.
Acompañamiento
Por su parte Mariano Furlán, de la SRT, destacó que durante todas las actividades en Comodoro Rivadavia, les ha recibido siempre muy bien el Sindicato de Petroleros Jerárquicos, brindándoles espacios y medios para que todo esto sea posible, y se tiene también el apoyo en todos estos temas dado por las empresas y por los trabajadores que se acercaron, y por todos los equipos técnicos que participan de las actividades, por eso está muy agradecido.
Furlán arribó el miércoles a esa localidad chubutense, y remarcó que en principio las actividades que han desarrollado son muchas, pasando por los yacimientos y estando en algunas empresas; charlando con los responsables, todo con una apertura enorme sobre el tema, que es algo que siente y celebra, el que se esté construyendo conocimiento colectivamente.
“La Superintendencia articula en la mesa con Javier Gatti, que es quien lleva adelante la coordinación conjuntamente con todos los integrantes, para que esto se fortalezca cada vez más y entendiendo que nadie tiene el saber absolutamente certificado, sino que como surgió este Manual a partir de la consulta de los Trabajadores, se le dio forma en la parte normativa participando personas que tienen mucho conocimiento sobre el tema, que también aportaron enorme cantidad de datos”, se explayó.
Capacitaciones
Y añadió que las capacitaciones en principio fueron para con los trabajadores, con los supervisores. “Se dieron todas en el marco del diálogo y no fueron clases magistrales ni nada parecido, ni espacios de docencia plenos, sino conversaciones, intercambio de datos y a medida que las charlas de cada jornada fueron aportando sus datos, esto fue nutriendo a su vez el Manual, que es de alguna manera el camino que vamos recorriendo en esta construcción de conocimiento”, enfatizó Furlán.
“Esencialmente, una de las cuestiones importantes a destacar de la Mesa es que no discute sobre cuestiones que no estén dentro de la salud, de la seguridad y del bien común; que son cosas en las que no puede haber mucha discrepancia, o sea que lo que enferma no es bienvenido y lo que previene, sí lo es; y lo asombroso de esto es que absolutamente todo lo que ha surgido, ha sumado, y no hemos encontrado ninguna traba sino que al contrario, hubo una colaboración admirable a destacar por parte de las empresas”, completó.
Desde la SRT, el mencionado referente señaló que “en todo caso las discrepancias pueden surgir por las velocidades y las modalidades, pero hay que entender que los cambios en salud y seguridad están arraigados en cuestiones culturales, y las creencias o lo cultural no se cambia por decreto si no tenés una construcción colectiva donde todos van entendiendo que la mejor forma de hacer las cosas, es la que se va proponiendo y se va fundamentando; y no alcanza con que venga ningún organismo -en este caso la Superintendencia- y diga que la forma correcta es esta, sin atender las particularidades de la tarea”.
“Hay cosas que nosotros, yo particularmente desde un escritorio, no voy a poder ni siquiera imaginar; y las soluciones surgen de aquello que el Trabajador identifica como un riesgo y nosotros podemos en todo caso, que es lo que gratamente hacemos, coordinar entre los saberes del Trabajador, y el ordenamiento que entre todos los actores podemos hacer de eso”, analizó.
En su caso, pertenece a la Gerencia de Prevención, donde un concepto de eso es la mejora continua: “el Manual es un eslabón y la forma de continuar es tomar esto que estamos construyendo, cómo va a seguir, revisando los procedimientos tantas veces como sea necesario y periódicamente tener la posibilidad como Mesa o como cualquiera de los actores en lo que les competa, de revisar el procedimiento y proponer cambios, siempre preferentemente dentro del marco del consenso, entre todos los actores. Seguramente habrá una cantidad enorme de temas en que el Manual les va a servir como guía, y es muy probable que nosotros a partir del contenido del mismo, desde la Mesa Cuatripartita, podamos elaborar materiales de difusión como prospectos u observaciones, y de hecho la Mesa decidió hace unos meses proponerle a las empresas una herramienta que se incorpore en el sistema de manipulación de fuentes no selladas, que algo que están elaborando y seguramente dará pie a seguir consiguiendo procedimientos o más herramientas, poniendo en juego criterios de prevención”.
Consumos problemáticos
Por otra parte, Araujo señaló que hace poco tiempo tuvieron una jornada importante en la Universidad local, siempre en el marco de la Mesa Cuatripartita y el jueves 31 se realizó la tercera reunión regional, que tuvo a María Victoria Picciuto como referente de la Superintendencia en ese tema; algo que lo siguieron tratando y es una temática que se viene tanteando en la Mesa, dónde se generaron también debates, siempre con consenso positivo porque se sigue avanzando.
“Ese encuentro planteó seguir sobre los ejes de las políticas de cada empresa, por lo que hay temas que no se dejan sino que se siguen haciendo paralelamente, incluso planteando el darle más espacio a cada tema y, cuando tengamos las reuniones regionales debido a la importancia de cada tema, organizarnos mejor en cuanto al desarrollo y hacer dentro del mismo encuentro reuniones paralelas, para poder dedicarle más tiempo a cada uno de los temas”, conluyó.
Caleta Olivia Servicios Públicos lleva adelante la ejecución de una obra que se enmarca en el plan de desarrollo conjunto entre vecinos de distintos sectores y la empresa. En el barrio 13 de Diciembre se ejecuta la primera etapa de la red de agua. Durante […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Servicios Públicos lleva adelante la ejecución de una obra que se enmarca en el plan de desarrollo conjunto entre vecinos de distintos sectores y la empresa. En el barrio 13 de Diciembre se ejecuta la primera etapa de la red de agua.
Durante el fin de semana se llevó adelante un nuevo zanjeo para la colocación de cañerías de la red de agua para el barrio.
Desde hace unas semanas se vienen desarrollando tales acciones y ya se conectó gran parte de las tuberías que componen la primera etapa de todo el desarrollo.
A cargo de la tarea, el Arquitecto Carlos garrido explicó “se trata de 5 etapas, marcadas por sectores y asimismo para lograr una ejecución más ágil de las obras. A medida que vamos realizando el zanjeo, inmediatamente colocamos las cañerías correspondientes. Estamos en la primera etapa de un desarrollo que llevará el servicio a todo el sector. Este es el inicio”.
Por su parte el gerente local Juan José Naves puntualizó que la iniciativa es posible gracias al acuerdo entre los vecinos del barrio y SPSE.
“Nuestro programa de desarrollo conjunto nos permite avanzar con obras que son necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos, y es gracias a ellos que se llevan adelante con mayor celeridad. Los vecinos adquirieron parte de los materiales necesarios y eso se suma a otros viabilizados desde la propia empresa. La mano de obra también corre por cuenta de SP y así avanzamos. Del mismo modo se realizará en diversos sectores de la ciudad”, advirtió.
Río Gallegos El Senado sancionó una norma que contiene una serie de medidas tendientes a desburocratizar el Estado y lograr una Administración Estatal que funcione correctamente y en beneficio de la sociedad. Eduardo Costa, senador por Santa Cruz destacó que todos los cambios apuntan a […]
regionalRío Gallegos
El Senado sancionó una norma que contiene una serie de medidas tendientes a desburocratizar el Estado y lograr una Administración Estatal que funcione correctamente y en beneficio de la sociedad.
Eduardo Costa, senador por Santa Cruz destacó que todos los cambios apuntan a generar trabajo y desarrollo en el país.
Dicha norma contempla, entre otras cosas, la posibilidad de realizar trámites con mayor agilidad, evitando la pérdida de tiempo y simplificando costos.
Eduardo Costa remarcó la importancia de estos cambios que pondrán más cerca el gobierno de los vecinos y servirán para facilitar trámites y gestiones.
“Gracias a los avances tecnológicos hay muchos trámites que hoy pueden simplificarse para no seguir con las gestiones excesivas que generan falta de claridad y transparencia, arbitrariedades y apertura a la corrupción sistemática que afecta nuestro Estado de Derecho”, explicó Costa.
Una de las reformas en cuanto a la simplificación de trámites tiene que ver con la posibilidad de comenzar a implementar la firma digital.
En este sentido, lo que se propone es ampliar el uso del documento electrónico y la firma digital a la totalidad de los actos administrativos y jurídicos, por medio de la creación o utilización del sistema de gestión documental electrónica.
Por otro lado, Costa remarcó que a partir de estas modificaciones en la norma, se desarrollarán además, mejoras en varios sectores que beneficiarán a los vecinos de Santa Cruz y propiciarán oportunidades de trabajo. Dichas reformas tienen que ver, básicamente, con la seguridad vial y el proceso de licitación de obras públicas.
Desburocratización
Respecto a la obra pública, se informó que se agilizarán los trámites para la licitación de obras del estado, que antes tardaban en promedio 488 días y que pasarán a tardar 178. Además, se conoció que las convocatorias se realizarán a través del sitio web del Boletín Oficial de la Nación.
“En Santa Cruz tenemos muchas necesidades en cuanto a obras que quedaron inconclusas y que, actualmente, están recibiendo tratamiento gracias a la inversión del Estado Nacional”, destacó Costa.
Agregó que la infraestructura de un país es clave para su funcionamiento económico y social, y que estas reformas van a mejorar las gestiones superando la burocratización de los procesos licitatorios que hacía que éstos se dilataran en el tiempo.
PYMES
Por otro lado, se supo que respecto a los fondos fiduciarios, se eliminan las excesivas limitaciones para las PyMEs que necesitan acceder a un financiamiento.
Con esta reforma, se amplía el acceso para las PYMES a este crédito, haciendo que las mismas se fortalezcan y no estén en una relación tan desventajosa en cuanto a las grandes empresas.
“Es un pequeño impulso para los emprendedores que necesitan desarrollar su pequeña empresa y trabajar. Se trata de una cadena en la que se busca que todo el sistema funcione. A partir de esta línea de créditos, las pequeñas y medianas empresas no tendrán que concurrir a los Bancos que le ponen condiciones imposibles”, explicó Costa.
Buenos Aires Cada año, el 4 de junio se conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. Se celebra desde el 19 de agosto de 1982, año en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a una sesión de […]
noticiaBuenos Aires
Cada año, el 4 de junio se conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. Se celebra desde el 19 de agosto de 1982, año en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a una sesión de emergencia sobre Palestina.
Esta iniciativa surgió debido al enorme número de niños palestinos y libaneses inocentes víctimas de actos de agresión en Israel; pero busca acabar con la agresión que sufren los niños de todo el mundo.
En el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión se conmemora a los más de 200 mil niños israelíes que, al ser obligados a participar en guerras, comprometen su desarrollo físico, psicológico y social.
Pero los niños víctimas inocentes de agresión no solo son aquellos que combaten en guerra, también lo son aquellos que sufren de violencia y maltrato dentro del hogar. La agresión no es necesariamente física, pues el maltrato psicológico es uno de las que más sufren niños y adolescentes en el mundo entero.
Detengamos todas las formas de maltrato infantil; contribuyamos a un mundo mejor para todos.
Derechos del niño
La triste realidad es que en las guerras y los conflictos armados son los niños, los miembros más vulnerables de la sociedad, los que más sufren las consecuencias. Los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria.
El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8).
El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño.
Prohibición
Los niños están siendo utilizados para luchar en las guerras. Al respecto, la Convención sobre Derechos del Niño intenta prohibir el uso de los niños en la guerra.
En la actualidad, miles de niños/as son víctimas de todo tipo de agresión, no sólo físicas, sino también psicológicas.
El abuso sexual es una de las agresiones más deplorables de la que también son víctimas numerosos niños y niñas en todo el mundo, incluyendo nuestro país.
Esta fecha es un recordatorio a las personas y a los países, acerca de su responsabilidad en la defensa de los derechos de los niños/as, cualquiera sea su condición social, política o económica.
Con respecto al maltrato psicológico, la Convención Internacional de los Derechos de los Niños lo caracteriza de la siguiente forma:
1- Violencia verbal.
2- Comportamientos sádicos y despreciativos.
3- Repulsa afectiva.
4- Exigencias excesivas y desproporcionadas en relación a la edad del niño.
5- Consignas educativas contradictorias o imposibles.
“En esta solemne ocasión, tenemos que insistir en el sacro deber, consagrado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de garantizar que todos los niños, sin excepción alguna, disfruten de una protección especial”, declaró este mismo día en 1983 Javier Pérez de Cuellar, ex Secretario General.
Caleta Olivia La velada boxística tendrá un doble fondo profesional con la presencia de importantes púgiles de la región en el Complejo Deportivo Municipal. En diálogo con el programa La Mañana del Sur de Radio San Jorge el Secretario de la Comisión Municipal de Boxeo […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La velada boxística tendrá un doble fondo profesional con la presencia de importantes púgiles de la región en el Complejo Deportivo Municipal. En diálogo con el programa La Mañana del Sur de Radio San Jorge el Secretario de la Comisión Municipal de Boxeo Roberto Acosta expresó, “Se está haciendo un esfuerzo muy importante para poder tener dos peleas profesionales en nuestra ciudad, algo que no ocurre desde hace muchos años”.
“Será el viernes 15 de junio en el Complejo Deportivo Municipal en donde como pelea de fondo tendremos a Denis “Foquito” Andrade vs José Vargas de Comodoro Rivadavia en lo que será una revancha. En semifondo se presentará Rolando “Rocky” Peña de Villa La Angostura contra Matías Montecino de Trelew, ambos son reconocidos boxeadores que incluso ya han tenido combates televisados por TyC Sports por ejemplo”.
“Además, tendremos 6 peleas amateurs con chicos de nuestras escuelas municipales, ya que alguno de ellos hará su debut y otros seguirán sumando experiencia. También hay escuelas privadas en algunos barrios a quienes siempre intentamos darles participación en estas veladas. Quiero agradecerle a la Supervisión de Deportes que nos apoya y acompaña en todo momento para que las cosas salgan de la mejor manera al igual que al intendente Facundo Prades por estar siempre a disposición del boxeo”.
El costo de las entradas será de $200 populares y $300 en la zona de ring side. La hora de inicio será a las 21:30 horas en el Complejo Deportivo Municipal Ing. Knudsen.
Caleta Olivia El sábado 26 de mayo se realizó en Coyhaique, Chile, un encuentro de rugby femenino. La actividad organizada por Quelequen Rugby Club convocó a las chicas de San Jorge Rugby Club de Caleta Olivia y Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia. Se realizó un […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El sábado 26 de mayo se realizó en Coyhaique, Chile, un encuentro de rugby femenino. La actividad organizada por Quelequen Rugby Club convocó a las chicas de San Jorge Rugby Club de Caleta Olivia y Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia.
Se realizó un encuentro de rugby de desarrollo femenino donde cada equipo jugó dos partidos.
San Jorge en la oportunidad ganó uno de esos partidos, pero como expresaron sus jugadoras, no iban en busca del resultado sino para sumar experiencia.
“Aprovechamos este viaje para consolidarnos como equipo, divertirnos, aprender y relajarnos a la espera de la próxima fecha del torneo oficial”, indicaron.
Viajaron a Chile ocho jugadoras del San Jorge junto a su entrenador Fernando Lauria y el manager Daniel Castellanos.
Las chicas del San Jorge agradecieron especialmente a las chicas de Chile por la invitación.
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur Institución líder en Zona Norte de Santa Cruz puso en funcionamiento el Primer Departamento de Oncología Privado para tratamiento multidisciplinario de pacientes oncológicos, el 2 de Junio del año 2017. Con la satisfacción de los directivos y todos los […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur Institución líder en Zona Norte de Santa Cruz puso en funcionamiento el Primer Departamento de Oncología Privado para tratamiento multidisciplinario de pacientes oncológicos, el 2 de Junio del año 2017.
Con la satisfacción de los directivos y todos los integrantes del Servicio, celebramos el primer año de vida, porque hemos tenido la posibilidad de acercarnos, humana y profesionalmente, a innumerables pacientes y sus familiares, residentes en la localidad y provenientes de todas las localidades de la provincia de Santa Cruz.
Una nueva etapa transitamos en el área de la Oncología gracias a los avances permanentes de la Biología Molecular y cada vez más son los pacientes que se benefician con tratamientos llamados Terapias Dirigidas, Personalizadas o Target.
Los efectos colaterales de la vieja quimioterapia son reemplazados por modernos protocolos que combinan Citostaticos, Anticuerpos Monoclonales , Antiangiogenicos,Tratamientos Hormonales y Terapias Biológicas con excelentes resultados en términos de Control de enfermedad y sobrevida con menos efectos indeseables gracias también a las modernas medidas de sostén.
Inauguración
Es por eso que Clínica Cruz Del Sur inauguró el Departamento de Oncología dentro de una moderna arquitectura, con amplitud, sobriedad, claridad y excelente trato humano.
Contando con Sala de infusión de quimioterapia (Hospital de Día) para tratamiento de baja mediana y alta complejidad, con salas de internaciones individuales para tratamientos con Bomba de infusión continúa o pacientes que requieran aislamiento, como asimismo, sillón-cama para el acompañante en cada habitación; Área estéril y zona de mezclas de Drogas con Campana de Flujo Laminar Clase II B2; asegurando la mayor calidad en el procesamiento de los tratamientos oncológicos teniendo en cuenta que es realizado por profesionales médicos de amplia experiencia en Oncología y profesionales en enfermería especializados en Atención Oncológica, con certificación oficial del Instituto Nacional de Cáncer. Nuestro compromiso es darles a los pacientes el mejor trato humano, con los mejores medios disponibles en el área de diagnóstico y ofrecerles las mejores terapéuticas oncológicas, conjugando la cordialidad, el respeto y la excelencia médica.
Servicio
El Servicio cuenta con tres sillones poltronas con apoya brazos, apoya pies, almohada y porta-suero. Lcd, Wifi, sistema de aire frio/calor; iluminación natural, baño privado, libre accesibilidad para personas con dificultades motrices.
El Servicio de Oncología, interacciona en forma fluida con un sólido equipo interdisciplinario integrado por excelentes profesionales y especialidades, entre las cuales citamos: Clinica Medica, Infectologia, Terapistas, Hemoterapia e Inmunohematologia, Reumatología, Nutrición, Psicología, Psiquiatría, Cirugía Videolaroscopica, Neurocirugía, Endoscopias, Broncoscopias, entre otras.
Como asimismo el soporte de la complejidad sanatorial de Clínica Cruz del Sur, entre los que citamos, Unidad de Terapia Intensiva, Hemodinamia Digital, Imágenes Médicas, Unidades de internación especialmente diseñadas para pacientes oncológicos, Unidad Coronaria Móvil y Laboratorio de Análisis Clínicos.
Equipo
La Dra. Griselda Bosso Scarpinello; Medica Especialista en Oncología MP 2017; es la Jefa del Servicio de Oncología y Unidad de Quimioterapia, quien conforma un equipo interdisciplinario que integra a las especialidades médicas del Centro de Salud.
En la atención y tratamiento diario de los pacientes, ya sea ambulatorios como internados, están comprometidas, asimismo el personal de enfermería, quienes han recibido capacitación adecuada y específica, tanto en el desarrollo de la conducta humana de respeto, cordialidad y trato personalizado, como en la implementación profesional de los tratamientos médicos indicados para cada paciente.
Según el Servicio de Oncología y la Unidad de Quimioterapia ha implementado, asimismo, a los efectos de brindar un trato preferencial a sus pacientes, la provisión de la “Credencial de Atención Prioritaria”, la cual es un instrumento que permite ágil, segura y eficiente accesibilidad a todos los servicios de Clínica Cruz del Sur, evitando esperas innecesarias para gestionar turnos para consultas y/o estudios.
Centro de Alta Complejidad
Celebramos los logros obtenidos en este primer año, tratándose de una experiencia novedosa, como Institución y teniendo en cuenta que es el primer centro de alta complejidad en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, preparado para responder a la demanda de los habitantes de las distintas localidades de proveniencia.
Estamos orgullosos por los aportes realizados a la calidad de vida y a la calidad de los tratamientos oncológicos, considerando que los pacientes, pueden hoy realizarlos en su lugar de origen, evitando los traslados y viajes diarios y periódicos, con el disconfort y riesgos que ello naturalmente implica para todo aquel que padece una dolencia, más aun tratándose de un paciente oncológico.
Como asimismo, garantizarle al paciente el tratamiento de su dolencia en su propio hábitat, pues estamos convencidos que contribuye a la obtención de mejores resultados, 3 la cercanía y contención imprescindible e irremplazable de sus seres queridos.
Agradecemos la confianza que los pacientes y familiares han depositado en nosotros, y a los profesionales y personal de enfermería que han dado todo de sí para brindar contención humana y atención profesional, ante cada persona y su grupo familiar.
Horario y atención
Los días y horarios de atención de la Dra. Grisela Bosso Scarpinello, son Lunes, Miércoles y Jueves de 16 a 20 hs. El acceso a los turnos puede ser según tres modalidades:
a. Call Center: 0800-222-1173; de 08 a 20 hs.
b. Conmutador de Clínica Cruz del Sur; (4836902-4836903-4836904-453356-4851470-4851733) de 08 a 20 hs.
c. En forma presencial: Recepción de calle 9 de Julio; de 08 a 20 hs.
Caleta Olivia Una vez más los concejales no sesionaron porque – según fuentes parlamentarias – Rubén Martínez falto “sin previo aviso”. Ayer en el contexto de una nueva sesión fallida por “falta de quórum” los ediles intentan responsabilizar de la situación al Intendente Facundo Prades […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una vez más los concejales no sesionaron porque – según fuentes parlamentarias – Rubén Martínez falto “sin previo aviso”.
Ayer en el contexto de una nueva sesión fallida por “falta de quórum” los ediles intentan responsabilizar de la situación al Intendente Facundo Prades quien se encontraba en Buenos Aires.
Al respecto, fuentes de la comuna consultadas por este medio, aseguraron que Prades se encontraba en la capital “por la situación de los trabajadores de CPC”, la empresa del detenido empresario Cristóbal López.
En cuanto al funcionamiento del organismo legislativo local, lo cierto es que el problema que enfrenta es de larga data y tiene relación directa con la decisión de haber renovada una licencia extraordinaria de Juan José Naves. Esto pone al límite la posibilidad de logra quórum.
Naves goza de una cuestionable licencia, para permanecer al frente de la Gerencia de Servicios Públicos; pero no son pocos los que señalan esta situación como “irregular” ya que no solo nunca tomó estado parlamentario en sesión, sino que nunca se informó oficialmente de las características de esta “licencia”, extraordinaria, que dejó al organismo sin un concejal.
Contexto
Los concejales de Caleta otra vez no sesionaron por falta de quórum y volvieron a cargar contra el intendente, pero paralelamente no avanzan en solucionar sus problemas internos. En este juego de poderes, el Concejo no se hace cargo de la inconsistencia de su funcionamiento.
“La licencia se firmó entre gallos y medianoche, se desconoce el número de decreto u ordenanza en la que le otorgan la licencia, no existe” cuestionan fuentes cercanas a los propios concejales cuando todo hacía prever que se desarrolle la sesión con la presencia de los ediles Pablo Calicate, Liliana Andrade y Rubén Martínez, aunque sin ningún tipo de fundamento y como ya lo hiciera con antelación, el último concejal mencionado no asistió a la vecinal del barrio 26 de Junio y de esta manera no se pudo realizar la sesión ordinaria del Concejo.
En este caso, con lo que sucede con la figura del concejal Naves y en esta oportunidad en particular con la ausencia también sin justificación del Concejal Martínez, queda en evidencia que son los propios ediles los que no logran hace funcionar al parlamento local.
Licencias
Son los propios concejales quienes dejan sin miembros al Concejo Deliberante, ausentándose de sus bancas sin aviso precio, o en el caso puntual de Naves, otorgándole una licencia, en una medida que incluye el pago de su sueldo a él y a los cargos políticos que mantiene en su despacho sin estar en su rol. Esto se da mientras desde la Presidencia del Concejo no se define poner un punto final a esta situación de “informalidad” y claramente irregular.
No es la primera vez que el Concejal de Cambiemos Martínez decide faltar a la sesión sin dar explicaciones a sus pares y con mayor acento a su compañera de bancada la concejal Liliana Andrade quien ante este medio dijo no tener conocimiento alguno de lo que se sucedió a Martínez.
Tanto Javier Aybar como Pablo Calicate, quienes fueron los concejales que le permitieron por conveniencia política, la licencia a Juan José Naves, fueron los que se encargaron de culpar al Primer Mandatario local, cuando ellos mismos también son responsables por permitir que el Cuerpo Deliberativo esté diezmado.
Renuncia
Ante la penosa situación de funcionamiento que atraviesa el Concejo de Caleta, cabe preguntarse a esta altura no correspondería, que sus pares pidieran una definición a Naves, sorbe su retorno a su banca y el cumplimiento de la función para la que fue votado. En tal sentido, ni siquiera correspondería mencionar la actitud de Naves, como una “candidatura testimonial”, ya que ene se caso, luego de haber ganado su banca debería haber dado un paso al costado y dejársela a quien si tenga la intención de ejercer la representación de los vecinos votaron.
Pero en este contexto de evidente crisis que vive el Concejo, también cabría la posibilidad de que los integrantes del mismo reclamen la renuncia de Naves; y de esta manera dejar de funcionar negligentemente y a la deriva. Mientras esto no ocurra, el Concejo continuará con su errática gestión, y no podrá dar las respuestas que la comunidad le reclama a sus representantes.
La ausencia de Prades
Por su parte desde la Comuna sostienen que “son decisiones ajenas al Ejecutivo Municipal ya que se trata de un presupuesto independiente del cuerpo y que maneja su presidencia”.
Vale mencionar que dentro de las funciones inherentes al Intendente, establecidas por Ley, es la facultad de ausentarse de la ciudad para llevar a cabo acciones relacionadas por su tarea Ejecutiva, lo que no significaría un inconveniente si los cinco concejales elegidos por los vecinos de Caleta Olivia estarían comprometidos con el lugar que ocupan.
Sobre el viaje de Prades, se insistió en que “se está encargando de atender a los desempleados de CPC cuando fueron los propios ediles quienes les prometieron soluciones y ahora se esconden para no atenderlos y reiteradamente se tiene que hacer cargo el municipio desde donde anticiparon cual era el resultado final para este grupo de trabajadores”
Río Gallegos Los pasacalles en la capital provincial piden a Jorge Bringas que “devuelva lo robado a la Familia Baéz”. Bringas fue un hombre de confianza del empresario ahora preso y cuya familia ahora afronta el reclamo de los trabajadores de una de sus estaciones […]
rio_gallegosRío Gallegos
Los pasacalles en la capital provincial piden a Jorge Bringas que “devuelva lo robado a la Familia Baéz”.
Bringas fue un hombre de confianza del empresario ahora preso y cuya familia ahora afronta el reclamo de los trabajadores de una de sus estaciones de servicio.
Mientras 22 trabajadores reclaman frente a las propiedades de la familia Báez por garantía laboral en la estación de servicio Axion (que permanece cerrada) y algunos despedidos de Austral Construcciones, misteriosamente aparecieron pasacalles frente a la estación céntrica “escrachando” a Jorge Bringas, hombre de confianza del empresario kirchnerista encarcelado.
“Que De la Cara” y que “devuelva lo robado a la familia Baéz” son las consignas impresas.
Días atrás, ex empleados de Austral Construcciones y de Axión habían reclamado por su situación laboral en la vivienda de la ex mujer de Lázaro Báez. (Fuente: Diario Nuevo Día).
Caleta Olivia La Comisión Directiva de la CTA-A Santa Cruz, ha decidido proponer a los gremios integrantes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), otros gremios y sectores en conflicto, y a toda la comunidad la realización de un paro y movilización. Según se indicó […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Comisión Directiva de la CTA-A Santa Cruz, ha decidido proponer a los gremios integrantes de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), otros gremios y sectores en conflicto, y a toda la comunidad la realización de un paro y movilización.
Según se indicó a Diario Más Prensa la iniciativa tiene como fecha tentativa el martes 12 de junio, en apoyo a las luchas en curso y exigiendo: apertura de paritarias salariales; aumento salarial inmediato; respeto a las leyes y convenios colectivos vigentes; contra el tarifazo nacional y provincial y contra el aumento discresional de sueldos a cargos políticos.
Además detallaron que el reclamo será por “por el pago en tiempo y forma a trabajadores activos y jubilados; la normalización de la CSS; en defensa de los derechos jubilatorios; por trabajo genuino a los desocupados; contra los despidos del sector público y privado y en el marco de cientos e de comercios que han cerrado sus puertas”.
“A efectos de enfrentar estas píticas de ajuste de los gobiernos nacional, provincial y municipal, invitamos a todas las organizaciones a una reunión organizativa para el día martes 5 de junio a las 19 en la sede de Adosac Provincial, ubicado en Velez Sarsfield 381 de la capital provincial..
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz llevó a cabo tareas de control en los yacimientos “El Huemul” y “Meseta Espinoza”, que opera la petrolera Sinopec, en zona norte. El operativo de control se realizó este jueves, cuando una comisión del Instituto de Energía de […]
destacada regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz llevó a cabo tareas de control en los yacimientos “El Huemul” y “Meseta Espinoza”, que opera la petrolera Sinopec, en zona norte.
El operativo de control se realizó este jueves, cuando una comisión del Instituto de Energía de Santa Cruz y las secretarías de Estado de Ambiente y de Trabajo, recorrieron el yacimiento “El Huemul”, en cercanías de Koluel Kayke.
El resultado fue más de diez actas labradas, y la verificación de pozos que se encuentran en estado de inactividad, que pertenecen a las Batería El Huemul 2, 3, 180 y 169.
Las irregularidades en materia ambiental estuvieron vinculadas a la falta de acondicionamiento de locaciones, pérdidas en ductos, abandono y remediación de piletas de emergencia e instalaciones de gas.
En este sentido, las autoridades de la Secretaría de Ambiente, iniciarán los sumarios por incumplimientos de la normativa vigente, entre las cuales se encuentra el retiro de rezagos de instalaciones abandonadas y sus correspondiente remediaciones, la remisión de análisis de laboratorio de freatímetros, y el tratamiento de fondos de tanques.
Desde el Instituto de Energía, adelantaron que solicitarán a Sinopec, la remisión de un informe con el detalle de los pozos que se encuentran inactivos.
Baterías
Asimismo, la tarea conjunta del Instituto y las secretarías provinciales alcanzó a la Batería 173, del Yacimiento Meseta Espinosa, donde se le reclamó a Sinopec el inicio de los trabajos de saneamiento del predio.
En este punto, la Secretaria de Estado de Trabajo y Seguridad Social, realizó múltiples observaciones que van desde deficiencia en los mecanismos de acción para casos de emergencia, falta de equipos de lucha contra incendios, hasta salidas de emergencia obstruidas, entre otros.
También detectaron que la petrolera no cumple con la señalización de riesgos eléctricos, falta de exhibición de las hojas de seguridad de los productos químicos y la falta de identificación y rotulado de sustancias. La intención de mantener un estricto control del cumplimiento de las normas en la actividad hidrocarburífera es una de las premisas del Gobierno de la Provincia, en función de un Estado activo que apuesta al desarrollo.
Recursos
Para el presidente del Instituto de Energía, “es muy importante avanzar con las inspecciones de este tipo para garantizar que los recursos, que son de todos los santacruceños, estén siendo protegidos como corresponde”. Matías Kalmus sostuvo además que “el trabajo en conjunto con otras áreas del Gobierno es algo que hemos charlado con el ministro de la Producción, Leonardo Álvarez, y que nos encomendó especialmente la gobernadora Alicia Kirchner”.
Por su parte, el Secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, manifestó que “las inspecciones en equipo nos permiten llevar un control integrado de las actividades petroleras” y que “sumando esfuerzos vamos a lograr un desarrollo más sustentable en materia productiva”.
Caleta Olivia El día 25 de mayo, los pasivos santacruceños del Sindicato que conduce José Llugdar tomaron parte de los actos oficiales por el Día de la Patria. Allí, consiguieron un encuentro informal fuera de agenda con el intendente municipal donde le plantearon su accionar, […]
caleta_olivia regionalCaleta Olivia
El día 25 de mayo, los pasivos santacruceños del Sindicato que conduce José Llugdar tomaron parte de los actos oficiales por el Día de la Patria.
Allí, consiguieron un encuentro informal fuera de agenda con el intendente municipal donde le plantearon su accionar, metas y aspiraciones.
“Asistimos a la fiesta que nos había invitado a la Municipalidad en el complejo deportivo de Caleta, porque es la primera vez que nos invitan a una fiesta de estas características y decidimos participar. Concurrió el presidente Néstor Romero, el Secretario Antonio Alanís, el primer vocal que soy yo y el Tesorero, Jorge Castro además de dos colaboradores”, explicó el vocero de los jubilados René Frías
Y agregó que “más allá de dar cumplimiento a las obligaciones patrias es bueno que el municipio nos empiece a reconocer como entidad, ya que es una de nuestras grandes luchas el poder integrarnos a la comunidad y esto es el despegue. Nos habían citado el año pasado para el Día del Petróleo y fuimos la única entidad que se presentó, el intendente Facundo Prades nos donó una Bandera de Ceremonias esa vez”.
“Lo de este año ya fue un reconocimiento especial de parte de la Municipalidad a nuestra entidad y nuestra intención es integrarnos y hacer cosas para que nos conozcan, porque cuando nos entregaron la bandera prácticamente no nos conocían”, señaló a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en el Gremio.
Campaña
Frías indicó que ahora están en una campaña para el hogar de niños Providencia, que la hicieron el año pasado sin difundirla. “Lo que estamos buscando es un kilo de leche, donde entre los Afiliados estamos juntando donaciones propias y el día 5 de junio se lo vamos a ir a entregar. La recepción de nuestra gente es muy buena en este tipo de colaboraciones y eso hace que todavía no tengamos la necesidad de salir a pedir externamente para estas acciones”, comentó.
“Nuestra intención es que también que los Jerárquicos activos de Santa Cruz se aproximen a la oficina y se afilien como socios nuestros, porque ellos a la larga se van a jubilar y todos vamos a terminar ahí. Y de paso les comentamos lo que estamos haciendo, que eso nos serviría también como una colaboración más, y mientras más gente tengamos mejor para nuestros proyectos que no son solamente promesas, porque nos cuidamos de eso, sino que nos proponemos concretarlas y tenemos una orden, donde hay balances aprobados a la fecha y es algo que también lo podemos mostrar con toda transparencia, que nos deja tranquilos y con mucho más ánimo para seguir trabajando. Que vayan a la Sede del Sindicato en Caleta y pregunten en recepción para hablar con los Jubilados”, solicitó el referente.
Encuentro
Desde la Asociación de Jubilados Petroleros Jerárquicos de Santa Cruz, el 25 de mayo consiguieron la mencionada entrevista informal con el intendente, la que se concretó el martes 29, donde se le informó al jefe comunal las acciones que llevan a cabo, y qué es lo que pretenden hacer con el terreno cedido: el movimiento de tierras necesario, el edificio que quieren construir y los impuestos municipales que les quieren cobrar.
“Todo está supeditado a cuando entre el proyecto del plano de obra, para ir a ver nuevamente al intendente y allí nos dirán cuántos módulos nos cobrará el municipio por los metros cuadrados que se quieren construir”, adelantó.
El terreno está en la calle Beghín, al lado del Complejo Mosconi, en el barrio 26 de junio, y tiene un total de 1.900 metros cuadrados de superficie. “Son 35 metros de fondo y 53 de frente, y ya tenemos la mensura provincial, que está en Catastro con el lote a nombre de la AJPJ, documentación que conseguimos con el secretario en Río Gallegos”, explicó Frías.
Salón
“Queremos hacer un salón de múltiples usos con quincho y baños hacia el fondo del terreno. El salón en sí, sería de 30 metros de largo por 10 de ancho y aparte de eso estarían los baños y quincho de material, más los asadores y un baño individual para ese sector; todo cerca de una barda de la que hay que sacar unos 500 metros cúbicos de tierra, previo estudio de suelo por ser una zona arcillosa y así evitar problemas de agua”, enumeró.
La estructura del salón es una especie del tipo tinglado, pues a los pasivos santacruceños les gustó mucho lo que vieron en la nave de la Mutual donde se desarrolló la Asamblea de Memoria y Balance del Sindicato a fines de abril. “Nos gustaría hacer algo similar en ese sentido. Y hacia el frente vamos a hacer tres oficinas o locales comerciales para alquilar, y con eso podríamos solventar gastos y mantenimiento del inmueble”, dijo el vocero.
Poner todo en regla
“Con José (Llugdar) ya habíamos hablado de este proyecto y él nos había dicho que le diéramos para adelante y una vez que termine de usarse la maquinaria en Comodoro, nos ayudaría con alguna de ellas para poder hacer parte del movimiento de tierras, lo que nos ayudaría muchísimo porque construir hoy, es carísimo sobre todo para una entidad sin fines de lucro como la nuestra”, manifestó el miembro de Comisión de los pasivos.
Y añadió que hubo una asamblea donde se determinó se debían conformar todos los papeles necesarios para quedar en regla completamente, les lleve el tiempo que les lleve y después ya sabiendo que todo está en acuerdo con la Ley, ya presentar los planos de obra y hacer las campañas necesarias para juntar bolsas de cemento, ladrillos, barras de hierro y alambre; y que las bases fundamentales del futuro edificio puedan lograr no tener problemas como sí han tenido otros inmuebles de la zona, donde las vibraciones del tránsito hicieron resquebrajar las construcciones.
“Si fuera por nosotros, eso quisiéramos tenerlo ya, que es lo que piensa la gente siempre. Pero lo que sí, no dejamos de hacer eventos como el del locro que hicimos para el 12 de mayo, y ya largamos la cena del Día del Padre que haremos el 15 de junio, con tarjetas que salen $600 -individuales- y vamos vendiendo ya casi un 50 % del total, y el bono contribución muy accesible de $100, también para solventarlo, que prácticamente el 95 % los hemos entregado y con cuya recaudación vamos sortear premios de 5.000; 3.000 y 2.000 pesos”, sostuvo Frías.
Finalmente, indicó que ya salieron a la venta las tarjetas para el torneo de truco que se va a llamar ‘Día del Amigo’ y se va a realizar el 21 de julio, en el Centro de Empleados de ATE en Caleta Olivia, para lo cual tienen tenemos todas las tarjetas en la oficina.
Puerto Deseado El intendente Gustavo González, decidió otorgar un incremento salarial de 2 mil pesos que había ofrecido en paritarias, a los trabajadores municipales. La decisión del cuestionado jefe comunal fue centro de críticas de los principales dirigentes del Sindicato Obreros y Empleados Municipales y […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
El intendente Gustavo González, decidió otorgar un incremento salarial de 2 mil pesos que había ofrecido en paritarias, a los trabajadores municipales.
La decisión del cuestionado jefe comunal fue centro de críticas de los principales dirigentes del Sindicato Obreros y Empleados Municipales y de los trabajadores.
El secretario general del sindicato, Daniel Vidal consideró que “más allá del aumento, seguimos con medida de fuerza, porque esa suma no colma las expectativas de la gente”, dijo.
Consideró que aumentar por decreto y esa cifra “es irracional e insuficiente. Le aconsejo al intendente que se mueva un poco más para que salga a buscar fondos”, sostuvo y le pidió que “imite a su par de Gobernador Gregores, quien viajó a Río Gallegos para pedirle a la Gobernadora dinero. Así consiguió dar un aumento del 25 por ciento para los empleados municipales”.
Decreto
Según se informó el aumento decretado consiste en un monto remunerativo y escalonado que se volcará al básico y a la zona en partes iguales.
En la sesión ordinaria ayer el Concejo Deliberante confirmó la aprobación por unanimidad del aumento decretado por el Intendente González.
Este incremento salarial además contemplará el pago retroactivo al mes de abril por la misma suma, que será abonada entre el 15 y 20 de junio con el ingreso de la coparticipación.
Por otro lado, el compromiso del Ejecutivo aplicado a este aumento abarca la suba del salario familiar a 1000 pesos.
Asimismo, el intendente González se comprometió a retomar la discusión para abrir nuevamente la mesa paritaria y tratar una nueva recomposición salarial, en el mes de agosto.
Paro
Vidal, señaló que la medida de fuerza va a continuar y detalló que “el aumento es de 900 pesos al básico y si se lo replica con la zona, serán alrededor de 1700 pesos”.
De esta manera sostuvo que “la medida de fuerza continúa con la presencia de trabajadores en todos los sectores, incluyendo el corralón y con permanencia en el Vaciadero. El acatamiento alcanza al noventa por ciento”, manifestó.
Finalmente volvió a cargar contra el intendente González y aseguró que “le pedimos que no amedrente más a los trabajadores, con amenazas con sumariarlos, de descontarles el sueldo o despedirlos. Está alterando el orden jurídico en un estado de derecho”, aseveró.