
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia En las instalaciones del CIJ ubicado en el Barrio 3 de febrero los jóvenes pudieron disfrutar de diversos juegos. Se trata de una actividad que pretende ser un espacio de contención para los jóvenes del barrio y que está previsto tenga lugar todos […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En las instalaciones del CIJ ubicado en el Barrio 3 de febrero los jóvenes pudieron disfrutar de diversos juegos.
Se trata de una actividad que pretende ser un espacio de contención para los jóvenes del barrio y que está previsto tenga lugar todos los jueves.
La invitación por parte de la Supervisión de la Juventud es para todas las semanas, específicamente los jueves a partir de las 19 hs. y tienen como fin que los jóvenes que asistan puedan disfrutar de juegos de mesa, charlas y también compartir una tarde de camaradería y una rica merienda. La directora del Área de Juventud a cargo de estas actividades Francisca Gil, expreso: ”los juegos están destinados a los jóvenes como otra opción de recreación en el verano”.
Agregó que “los juegos recreativos los pudimos realizar al aire libre ya que el clima nos dejó disfrutar de una hermosa noche, todo comenzó a las 19 hs. y termino a las 23 hs y además de compartir momentos lúdicos, los chicos tuvieron un tentempié con un arroz con leche, golosinas y finalizamos con una torta”.
La variedad de juegos de mesa que pudieron disfrutar los presentes fue: ajedrez, dama, el juego de la vida, ludo, el juego de la oca, el uno, preguntados, distintos tipos de jenga desde el de mesa hasta el gigante y contamos con una mesa de ping pong.
“La Noche de Juegos se realizará los jueves en el horario de 19 a 23 hs. en el CIJ del 3 de febrero y por ello la invitación queda abierta a los jóvenes para que puedan disfrutar y compartir una noche lúdica de verano”.
Río Gallegos En el marco de su visita a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el Titular de la Cartera Cultural de la Provincia, Oscar Canto, se reunió con la representante del Instituto Nacional de Teatro en Santa Cruz, Verónica Olarieta, para comenzar a […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de su visita a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el Titular de la Cartera Cultural de la Provincia, Oscar Canto, se reunió con la representante del Instituto Nacional de Teatro en Santa Cruz, Verónica Olarieta, para comenzar a delinear los detalles del próximo Fes.Te.Sa a llevarse a cabo entre el 21 y el 25 de marzo en la localidad de Piedra Buena.
Al respecto, Verónica Olarieta, precisó que “con el Secretario de Estado de Cultura estuvimos hablando acerca de la programación del Fes.Te.Sa y de la expectativa que ya tenemos sobre los grupos que vendrán” ante lo que estimó que “este año superaremos en muchos aspectos las seis ediciones anteriores”.
“En esta reunión también estuvimos gestionando el aporte de la provincia para poder solventar los gastos que demandará este festival” aseveró al añadir en otro orden de cosas que “evaluamos algunas aspectos en cuanto a capacitaciones técnicas y la reedición del plan de giras para llevar los espectáculos a más localidades”.
Inscripciones
Asimismo, la referente del INT en Santa Cruz informó que “tanto los grupos que deseen participar sin competir como los que deseen inscribirse en el Tercer Encuentro de Organizadores de Eventos Teatrales que se concretará dentro del Fes.Te.Sa, deben solicitar el respectivo formulario escribiendo al e-mail [email protected]”. “En este encuentro becaremos a diez personas para los días 22, 23 y 24 de marzo”, afirmó.
Cabe señalar que los elencos que quieran inscribirse deben generar una cuenta de usuario y contraseña ingresando al siguiente link: http://inteatro.gob.ar/BecasConcursos/FiestasProvinciales.
Buenos Aires El Gobierno nacional promulgó ayer la ley que crea la “Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan”, al cumplirse dos meses de la última vez que se tuvo contacto con el navío que […]
nacionalBuenos Aires
El Gobierno nacional promulgó ayer la ley que crea la “Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan”, al cumplirse dos meses de la última vez que se tuvo contacto con el navío que llevaba a bordo 44 tripulantes y del que aún no se tienen novedades.
El cuerpo “tendrá por objeto el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate”, establece la norma aprobada en diciembre.
La comisión especial “estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras”, añade la ley 27.433 que este lunes se publica en el Boletín Oficial junto a su promulgación.
Asimismo, “tendrá un presidente y un vicepresidente, los cuales serán elegidos por la comisión‘, cuyas ‘decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes”.
La comisión “designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de defensa nacional”.
El cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas.
Además, deberá elaborar un informe final en un plazo no mayor a un año desde su conformación, el cual podrá prorrogarse no más allá de un año más.
Tanto los informes parciales como el informe final “serán obligatoriamente públicos”, y el último de éstos deberá contener “una opinión fundada” sobre la “eterminación de las posibles causas de la desaparición de la nave, el desempeño de los mandos de la Armada Argentina, y el de las autoridades del Ministerio de Defensa”.
Análisis
También, el informe final tendrá que incluir un “análisis de las acciones que se sugiere fueron adoptadas por el comando de la unidad submarina; condiciones de mantenimiento de la nave previo a la autorización de la misión, detallando la existencia de averías o fallas técnicas; y detalle de la misión encomendada al submarino y el desarrollo de la misma, incluyendo el informe pormenorizado de las comunicaciones, durante la travesía”.
Además, deberá contener “un listado completo de la tripulación a bordo y el detalle de las funciones que cumplía cada tripulante” y “un análisis de las condiciones de adiestramiento de la tripulación del submarino”, entre otras cuestiones.
En otro punto, la ley sancionada en diciembre último por el Congreso ordena a la Comisión Bicameral Investigadora tener “especial consideración por las solicitudes y requerimientos de los familiares de los tripulantes en relación con la investigación, estudio y análisis de la desaparición, búsqueda y acciones de rescate de la embarcación”.
En ese marco, establece que las familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan “podrán participar en calidad de observadores en las reuniones de la Comisión Especial Investigadora, a excepción de aquellas que sean declaradas secretas y/o reservadas”.
Integrantes
La comisión especial “estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras. La comisión “designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de defensa nacional”. El cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas.
Ayuda con empresas privadas
A dos meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, el Gobierno empezó a evaluar un plan alternativo de búsqueda en el caso de que finalice el apoyo logístico que fuerzas militares extranjeras realizan los trabajos en la zona del Atlántico Sur.
Según informó el vocero de la Armada, Enrique Balbi, el Ministerio de Defensa ya está evaluando el presupuesto de cinco empresas privadas que podrían reemplazar las tareas de búsqueda que los buques del Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Chile y Brasil realizan desde hace casi dos meses para dar con el ARA San Juan.
“No hay un límite preciso de tiempo anunciado hasta el momento por parte de la colaboración extranjera, pero de todas formas ya se tomó contacto con cinco empresas que podrían reemplazar la ayuda extranjera y se están evaluando presupuestos para afrontar esa eventual situación”, dijo Balbi en conferencia de prensa.
De esta manera, el vocero de la Armada dejó en claro que el Ejecutivo no piensa abandonar la búsqueda del submarino ARA San Juan en el caso concreto de que los países que hoy colaboran en las tareas de avistamiento decidan dejar la zona.
Balbi aclaró que aún no hay un presupuesto determinado ni tampoco un aviso de algún país que haya adelantado su retiro de las operaciones de búsqueda.
El vocero de la Armada no quiso dar detalle alguno de las empresas que intervendrán en el caso de que finalice la ayuda extranjera como tampoco detalló los montos presupuestarios que se manejan para ese eventual caso.
A dos meses del último contacto que hubo con el ARA San Juan, la Armada informó que intervinieron 4.000 personas en la búsqueda del submarino, 25 buques, dos buques Oportunidad, 14 aeronaves, 400 sonoboyas, e intervinieron siete países, entre ellos Rusia, Brasil, Chile, Reino Unido y Estados Unidos.
Hasta el momento, Balbi admitió que “no existe hipótesis alguna de lo que ocurrió con el ARA San Juan porque de los 54 contactos inspeccionados en el fondo del mar ninguno de ellos coincide con el submarino perdido”.
En los operativos en los que intervinieron las Fuerzas Armadas de la Argentina y de otros siete países se realizó un fondo de barrida de 3.650 metros cuadrados y no se detectó ningún contacto con el submarino.
Por otra parte, Balbi desechó de plano la posibilidad de que la Armada o el Gobierno hayan dejado de apoyar a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan y aclaró en forma tajante: “La Armada y el Gobierno están y estarán cerca de los familiares a la vez que no hay límite alguno del presupuesto destinado a la búsqueda del submarino”.
Por último, Balbi descartó la posibilidad de búsqueda del submarino más allá del sur de las islas Malvinas ya que la Armada entiende que la zona de búsqueda se da por consenso entre todos los países intervinientes y de acuerdo a las corrientes submarinas y la zona del último contacto del ARA San Juan.
Comodoro El juez Daniel César Hernández, a cargo de la causa de la muerte del empresario comodorense Francisco Hermoso, informó que “en una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras” y “me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial […]
comodoroComodoro
El juez Daniel César Hernández, a cargo de la causa de la muerte del empresario comodorense Francisco Hermoso, informó que “en una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras” y “me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial no indica un estrés criminoso previo”.
En contacto con La Cien Punto Uno, el juez indicó que “es un hecho ocurrido el sábado en horario posterior al mediodía. La persona fue encontrada por un peón de una de las estancias que el señor tiene en Río Grande en compañía de un amigo que había viajado desde Buenos Aires para estar con el señor Hermoso. Lo encontraron en el vehículo ya fallecido”.
Tenía un estallido de cráneo y se correspondería inicialmente con el accionamiento de una munición especial producto del accionamiento de un arma encontrada dentro del vehículo y en una posición que nos permite orientarnos con bastante proximidad a la teoría de suicidio”, remarcó.
A su vez, indicó que “el arma será materia de peritación. Se realizaron otras medidas pero de todos modos el resultado final se tiene que tomar una vez que estén todos los elementos analizados. En una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras”.
Agregó que por “las evidencias del cadáver, más la zona próxima del habitáculo, la posición y tipo de arma coincide con un accionamiento de parte del propio Hermoso, estamos casi seguros de que así fuera”, sostuvo.
El juez remarcó que “el domingo la señora y familiares llegaron a Río Grande, me contaron aspectos de la vida de Hermoso, sobre todo de los momentos previos al hecho y permiten reforzar la teoría de que habría estado transitando un periodo de conflicto y problemas que lo podrían haber tenido en una situación depresiva”.
A su vez, detalló que “él llegó aproximadamente jueves o viernes a Río Grande y vino por ruta. Se hicieron las pericias iniciales y en ese marco se tomaron muestras para el dermotest. Con las armas largas y especiales este tipo de fusil que tiene un sistema cerrado, deja muy poca evidencia. El fusil es el que menos deja”.
Y detalló que “un disparo con este calibre produce una destrucción muy grande en una persona. Sin embargo, él tenía una expresión de paz por lo que me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial no indica un estrés criminoso previo. Habló en potencial y creo que él eligió el día, horario y forma”.
Estancias
Ricardo Francisco Hermoso fue hallado en el interior de su camioneta por un peón de la estancia. Tenía 61 años y era un importante ganadero de la Patagonia, dueño de la estancia Aurelia, que posee uno de los cotos de pesca más solicitado a nivel internacional.
Según se informó un peón que se encontraba caminando en cercanías del paso fronterizo Radman, en Río Grande, Tierra del Fuego, se percató el sábado pasado que en el interior de una camioneta estacionada a la vera de la ruta había un hombre se encontraba muerto con un balazo en la cabeza.
Se trataba de Ricardo Francisco Hermoso, un conocido empresario de Comodoro Rivadavia.
Al haber ocurrido a pocos kilómetros del paso también conocido como Río Bellavista, que sirve como ingreso a Chile, tomó rápida intervención el personal de Gendarmería Nacional, que intenta esclarecer cómo Hermoso terminó con el disparo en la cabeza
Caleta Olivia A fin de avanzar en los compromisos asumidos con los vecinos por el tema de abastecimiento de agua el municipio local junto con la empresa S.P.S.E, efectuaron una serie de reuniones para establecer de qué manera se avanzará para aliviar la situación de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A fin de avanzar en los compromisos asumidos con los vecinos por el tema de abastecimiento de agua el municipio local junto con la empresa S.P.S.E, efectuaron una serie de reuniones para establecer de qué manera se avanzará para aliviar la situación de sectores que no reciben agua por red a raíz de distintas circunstancias.
La última el sábado donde se definieron algunas acciones.
Los responsables de SPSE y la FUVECO fueron recibidos por el Intendente Municipal Facundo Prades para abordar esta situación.
En función de ello y con el objeto de dar respuesta se avanzó en algunos encuentros con la Unión Vecinal de Zona de Chacras quienes se ven sumamente perjudicados por no contar con el vital elemento desde hace varias semanas. En este sentido la Vecinal realizó un relevamiento para ver el faltante de agua y con ello SPSE optó por efectuar en principio, pruebas de abastecimiento por red programadas.
Mientras que quienes no puedan abastecerse por red tendrán la asistencia del Municipio a través de camiones aguateros.
Soluciones
Por su parte el Prof. Pablo Fernández Secretario de Relaciones Instituciones, área desde la cual se coordinan estas tareas, sostuvo “por pedidos del Intendente trabajamos para velar por la sociedad, si bien estas cosas no nos corresponden entendemos que con el trabajo en conjunto podemos dar soluciones momentáneas a los vecinos, hasta que lleguen soluciones definitivas.
Por parte del municipio vamos a hacer el suministro de agua puntualmente a las familias, no para quienes necesiten para el mantenimiento de la chacra, consideramos que por la problemática de faltante de agua la gente debe entender y ser solidaria, esto no afecta solo a zona de chacras sino a toda la ciudad”.-
Sobre la parte operativa explicó “pedimos paciencia a los vecinos, tenemos muy pocas unidades abocadas a la distribución en los diferentes barrios. Son solo 4 camiones por parte de la Municipalidad y estamos tratando de coordinar con los camiones que tiene SPSE para hacer un trabajo en conjunto.
En estos dos años de gestión hemos trabajo con estos 4 camiones abasteciendo a los barrios Bicentenario, Bontempo, 13 de Diciembre y 150 Viviendas, a lo cual se sumó ahora Zona de Chacras con 40 familias que viven en una zona alta que no reciben hace tiempo agua por red”.
Comodoro El inspector del acueducto, Daniel Acosta, informó que estuvo presente en la reunión entre el municipio, la SCPL y concejales donde brindó explicaciones sobre la obra y funcionamiento del acueducto. Al respecto, remarcó que “se enviará al gobernador una nota con el fin de […]
caleta_olivia comodoro destacadaComodoro
El inspector del acueducto, Daniel Acosta, informó que estuvo presente en la reunión entre el municipio, la SCPL y concejales donde brindó explicaciones sobre la obra y funcionamiento del acueducto.
Al respecto, remarcó que “se enviará al gobernador una nota con el fin de solicitar información”. Además, dijo que miembros del Gobierno de Chubut y Santa Cruz viajaron a Buenos Aires “a reunirse con el ENOHSA y ver la posibilidad de buscar algún tipo de solución”.
En diálogo con La Cien Punto Uno, Acosta remarcó que “me citaron desde el municipio para que junto con la SCPL informara el estado de situación del acueducto y como está el bombeo, producción y estado de obra”.
Al respecto, recordó que “tocó un par de rotura entre Cerro Negro y Valle Hermoso. Ocurrió el 31 de diciembre y sobrellevó a desagotar muchos kilómetros de cañería y tener una tardanza en el relleno pero ya está normalizado el caudal”.
Consultado sobre la obra de repotenciación del acueducto, indicó que “por medios periodísticos sé que han viajado a Buenos Aires a reunirse los gobiernos de Santa Cruz y Chubut con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) y ver la posibilidad de buscar algún tipo de solución”.
Finalmente, sostuvo que “en esta reunión se tocaron los distintos aspectos y creo que el municipio y concejales estaban elaborando una nota para enviarle al gobernador con el fin de solicitar información”.
Informes
Luego de la reunión donde se trató el estado del acueducto y servicio del agua en la ciudad, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, informó que “hemos decidido convocar a una reunión al gobernador de Chubut para tratar una agenda de trabajo respecto a estos temas. Además, indicó que “se elaboró un pedido de informes a la cooperativa como a la gente de Servicios Públicos para que nos envíen una agenda de temas porque necesitamos saber la situación y a partir de ahí desarrollar gestiones en forma conjunta”.
Explicó que “el viernes luego de la reunión que mantuvimos tomamos la determinación de citar a la gente de la SCPL que tiene la concesión del acueducto y de la distribución de agua potable para Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia. También citamos a la gente de Provincia y vino el ingeniero Daniel Acosta para conversar sobre la realidad posterior de los graves cortes de agua y con tanta extensión del tiempo”.
“Estuvimos conversando sobre cuál es la situación real de la obra de repotenciación del acueducto, de los motores que funcionan en las estaciones de bombeo, y cómo está la situación de los acuíferos de Manantiales Bher”, indicó en La Cien Punto Uno.
Por tal motivo, “hemos decidido por todos los problemas por falta de agua y que cada año se va agravando en mayor dimensión, convocar a una reunión al gobernador de Chubut (Mariano Arcioni) para tratar una agenda de trabajo respecto a estos temas”, sostuvo.
Además, indicó que “se elaboró un pedido de informes a la cooperativa como a la gente de Servicios Públicos para que nos envíen una agenda de temas porque necesitamos saber la situación y a partir de ahí desarrollar gestiones en forma conjunta”.
Caleta Olivia Una comitiva del Ministerio de Salud y Ambiente y representantes de la Secretaría de Estado de Gestión Pública viajaron a la localidad de Caleta Olivia para realizar mesas de trabajo junto al personal del Hospital Zonal para abordar incompatibilidades laborales, informaron desde el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una comitiva del Ministerio de Salud y Ambiente y representantes de la Secretaría de Estado de Gestión Pública viajaron a la localidad de Caleta Olivia para realizar mesas de trabajo junto al personal del Hospital Zonal para abordar incompatibilidades laborales, informaron desde el área de prensa de la provincia.
El principal objetivo de este encuentro fue normalizar todas las incompatibilidades laborales que existían en cuanto a aquellos médicos que siendo full- time estaban realizando algún tipo de tarea o de función fuera del ámbito hospitalario, lo que generaba una situación de incompatibilidad laboral de acuerdo a lo que establece la ley 1795.
Desde la cartera sanitaria aseguraron que se dialogó con muchos de los profesionales, y que uno de los servicios con más profesionales en situación irregular encontrados fue en el de Ginecología, quienes en un primer momento manifestaron querer renunciar a la administración pública, pero que finalmente aceptaron la normalización de su situación pasando todos a la condición de part-time.
El Subsecretario de Servicios de Salud indicó que de esta manera se logró que el servicio de ginecología se regularice, ya que era uno de los que según las declaraciones de la Dra. Sosa, iba a quedar desierto y se había generado temor en toda la comunidad frente a esa situación. Suarez Moré manifestó que quedó firme el compromiso de ir fortaleciendo este servicio materno infantil y de ir corrigiendo todas aquellas situaciones en donde los profesionales se encontraban en una situación irregular.
Profesionales
Además el funcionario agregó que durante estos días de trabajo han mantenido reuniones con varios profesionales, con el gremio de ate donde se pudo destrabar la problemática en referencia a los enfermeros de la UTI pediátrica, del servicio de guardia y también mencionó reuniones con profesionales no solamente médicos sino de otras ramas auxiliares de la medicina para poder ir normalizando toda la situación del Hospital Zonal.
Por otro lado señaló que contaron con la presencia de la Secretaría de Estado de Gestión Pública, la señora Julia Ruiz, que trabajó en forma coordinada con todo el equipo de salud y la Directora del Hospital, la Doctora Patricia Zari, quien puso a disposición todo el recurso humano del hospital para poder desarrollar las actividades que se debían hacer para poder normalizar el funcionamiento del personal.
“En líneas generales fue muy buena la reunión que hemos tenido con todos, se han mostrado satisfechos porque el Ministerio de Salud y Ambiente está presente, y viene a dar las respuestas de cuál es la situación en la que se encuentra, hemos demostrado todas las gestiones que hemos podido realizar durante el año 2017 y no hemos planteado las metas para el 2018” aseveró el Subsecretario.
Por último aclaró que asumieron el compromiso de volver para dar continuidad al trabajo realizado y de este modo garantizar el acceso al servicio de salud a toda esta comunidad que tanto necesita este hospital y que se está planificando la construcción de la ampliación de la sala de oncología del hospital para poner en funcionamiento la lámpara de flujo laminar que donó la cooperadora del hospital y la sala de neonatología qué tanto va a venir a satisfacer las necesidades de toda la zona norte de la provincia Santa Cruz.
Caleta Olivia Aprovechando su estadía en Comodoro Rivadavia, la gobernadora Alicia Kirchner decidió realizar el tramo de esa ciudad chubutense, con Caleta Olivia, ciudad santacruceña que no visitaba desde hace más de dos años, desde que asumió en su cargo, allá por el 2015. Alicia, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Aprovechando su estadía en Comodoro Rivadavia, la gobernadora Alicia Kirchner decidió realizar el tramo de esa ciudad chubutense, con Caleta Olivia, ciudad santacruceña que no visitaba desde hace más de dos años, desde que asumió en su cargo, allá por el 2015.
Alicia, hizo su primera parada en la subcomisaría “Ramón Santos” y según allegados realizó comentarios sobre el “deplorable estado” de la ruta nacional 3, obra inconclusa del empresario kirchnerista Lázaro Baez.
En Caleta Olivia, lo esperaban únicamente los funcionarios más afines, quienes pretendieron que la visita de la gobernadora, pase desapercibida para la comunidad en general.
Y así fue, acompañada por el intendente Facundo Prades, visitaron algunas obras que se llevan adelante y que aún no han sido terminadas: en toda su recorrida, la gobernadora y el intendente posaron sonrientes ante las cámaras fotográficas oficiales de prensa.
La primera mandataria fue acompañada por la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Lucio Tamburo.
El recorrido de los funcionarios prosiguió por el Gimnasio Municipal de Mediana Complejidad “Pancho Cerda”, donde se desarrollarán diversas actividades deportivas.
Además, Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con los vecinos de la Junta Vecinal del barrio Perito Moreno, y participó de la mesa de gestión local donde se está trabajando para el saneamiento de la laguna del barrio. En esa vecinal, justamente ante la llegada de la comitiva, no contaban con agua.
Precisamente, Alicia acompañada en ese sector por el responsable local de Servicios Públicos, quien anunció la disposición de un camión de transporte de agua y dos bombas para la ciudad y además expreso: “Si está la voluntad, con organización podemos encontrar las soluciones. Para mí es muy importante la organización en las localidades de Santa Cruz”, dijo la Gobernadora tratando de convencer en sus declaraciones.
Luego, el turno fue una visita a la Seccional Tercera, donde en las afueras lo esperaban unos pocos manifestantes, de los gremios de ATE y ADOSAC.
Fugazmente pasó Alicia por Caleta Olivia, donde prometió construir un albergue para el gimnasio del Rotary; junto a su par de Chubut, darle solución a la falta de agua en la ciudad y terminar el Colegio 6, en una reunión que mantuvo con alumnos del Centro de Estudiantes.
Comodoro La SCPL informa a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia (Zona Sur y Centro), Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del Puesto La Mata, se deberá interrumpir el […]
caleta_olivia comodoro destacadaComodoro
La SCPL informa a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia (Zona Sur y Centro), Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del Puesto La Mata, se deberá interrumpir el suministro de agua potable desde las 20 de este domingo y por un lapso de 24 hs.
En Caleta Olivia, la situación genera más complicaciones con el abastecimiento de agua, teniendo en cuenta que ninguna autoridad de Servicios Públicos, reparte a los domicilios, lo que lleva a innumerables denuncias y malestar del vecino en las redes sociales.
En tanto, hoy la Sociedad Cooperativa pedirá en la reunión que tendrán los gobiernos de Chubut y Santa Cruz con el presidente del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), que se le adjudique la finalización de la obra de repotenciación del acueducto a la misma entidad, con aporte de materiales por parte de Nación, a fin de avanzar con mayor celeridad en la conclusión de los trabajos.
De esta manera, el proyecto podría terminarse en un lapso de 6 meses, mientras que el proceso de rescisión con CPC y la licitación para adjudicar a un nuevo contratista podría demorar otro año y medio. Así lo anticipó el presidente, Gabriel Tcharián, en diálogo con ADNSUR.
“Ya lo habíamos solicitado en diciembre y lo volvimos a manifestar en la reunión del viernes con los dos gobernadores, que fue algo histórico –dijo el presidente de la entidad-. Lo que no va a terminar CPC, nosotros estamos en condiciones técnicas de terminar, con nuestros ingenieros podemos aportar la mano de obra y vamos a pedir que Nación nos aporte los materiales”.
CPC
Según anticipó el subsecretario de Planificación del gobierno nacional, Fernando Alvarez de Celis, la empresa CPC, de Cristóbal López, no podrá concluir el proyecto, en base a la denuncia planteada en la oficina anticorrupción.
Sin embargo, hasta llegar a la rescisión del contrato y convocar luego a una nueva licitación y adjudicación, el proceso podría causar una demora mayor a la de por sí varias veces postergada finalización de la obra, que tiene un avance cercano al 90%, según estimó Tcharian:
“Lo que falta para terminar es la parte eléctrica de la nueva planta potabilizadora, esto representa alrededor del 10 ó 12% del total de la obra. Esto es lo que vamos a pedir al presidente del ENOHSA (Luis Jahn) el lunes (por hoy), en la reunión que mantendremos a las 4 de la tarde: que se nos adjudique la conclusión del proyecto, para que en un plazo de 6 meses la obra esté finalizada. De lo contrario, vamos a seguir penando por falta de agua otros dos años”.
Además, Tcharián insistió en valorar el compromiso asumido por los dos gobernadores, Alicia Kirchner y Mariano Arcioni, para poner al frente de las gestiones a ambos gobiernos provinciales, para garantizar la normalización del abastecimiento de agua.
Protección
Esta agencia consultó al presidente por la obra de protección catódica del acueducto “nuevo”, ya que, como se ha venido informando, hoy la repotenciación (que implica sumar 2.000 cúbicos/hora de caudal adicional, llevando el total a 7.000 cúbicos/hora) provocaría más roturas como las que hubo que sufrir en la primera semana de este año.
“Es un trabajo impostergable y es parte de lo que se acordó el viernes, en el que se fijaron 3 ejes: la inversión necesaria para el mantenimiento, que algo se pasara a tarifas pero que las provincias van a hacer aportes dentro de sus posibilidades; la protección catódica y el recambio de motores Workington del viejo acueducto, para reemplazarlos por motores eléctricos”.
Respecto de la protección catódica para el acueducto inaugurado en 1999, recordó que la cooperativa hizo un tramo de 23 kilómetros con fondos propios, pero resta extender esa tarea al total de 180 kilómetros que tiene la cañería. El trabajo consiste en la instalación de ánodos de sacrificio a una distancia de 900 metros cada uno, los que absorben la corrosión provocada por suelos salinos y evita que ésta afecte la estructura de acero de los caños (de asbesto-cemento): al no contarse con esos “fusibles”, la corrosión deteriora la malla interna de los caños, provocando las posteriores roturas ante cualquier movimiento de suelo, lo que se ha agravado a partir del temporal del año pasado. Sin esta tarea, que requiere de una inversión importante, la repotenciación podría provocar más perjuicios que beneficios. “Hay tramos de la cañería que ya son insalvables, que por más que se haga este trabajo no se van a recuperar, pero hay otros sectores que todavía estamos a tiempo de proteger”, precisó el directivo, al tiempo que reconoció que en el primer caso será inevitable aguardar nuevas roturas para el posterior reemplazo de esos caños.
Devolución del acueducto
Tcharián también manifestó que la SCPL no podrá seguir aportando entre 5 y 7 millones de pesos por mes que demanda el sostenimiento del acueducto, de allí la comunicación que hizo en su momento para devolver el sistema a partir del 28 de febrero próximo.
Sin embargo, el directivo confió en que los gobernadores asumieron un compromiso distinto y que la situación podrá encauzarse: “Los dos gobernadores se comprometieron para aportar lo necesario en el sostenimiento del acueducto, sabemos que las provincias tienen dificultades financieras pero entienden también que no se puede seguir cargando todo sobre la tarifa que pagan los vecinos. Tenemos mucha expectativa de poder avanzar y de lograr una respuesta favorable a lo que vamos a pedir el lunes”.
Buenos Aires Consiste en un monto fijo de $6000 para cubrir gastos de sepelio. Se puede solicitar dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción. La ANSES otorga el Subsidio de Contención Familiar ante el fallecimiento de un jubilado o […]
regionalBuenos Aires
Consiste en un monto fijo de $6000 para cubrir gastos de sepelio. Se puede solicitar dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción.
La ANSES otorga el Subsidio de Contención Familiar ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya sea residente en el país o en el exterior, que consta de una suma fija de $6000.
Para acceder al cobro, la solicitud debe realizarse dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción del titular y teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:
1. Persona física: debe haber denunciado el fallecimiento y acreditado el pago del sepelio/cremación del jubilado o pensionado a través de la factura de la empresa funeraria a su nombre, la cual certifica que el solicitante abonó la cobertura en forma directa.
2. Derechohabiente previsional: el monto es abonado junto con el beneficio de pensión sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. En caso de coparticipación, es decir, cuando exista más de una persona con derecho al cobro de la pensión, el pago se liquidará en forma proporcional.
3. Herederos: accederán al subsidio si no se presentaron las personas físicas o familiares con derecho a pensión indicados en los puntos 1 y 2.
Documentación a presentar
•Del titular fallecido: original y fotocopia de la partida de defunción.
•Del solicitante: original y fotocopia del DNI; en caso de herederos, la documentación detallada en www.anses.gob.ar, categoría Viudez y Fallecimiento – Subsidio de Contención Familiar.
•Factura extendida por la empresa de servicios fúnebres a nombre del solicitante (original y fotocopia).
Tramitación
El titular puede adelantar el trámite, cargando todos los datos en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos / Mi ANSES, con la Clave de Seguridad Social. Si no la posee, puede generarla y habilitarla desde el mismo sitio web.
Luego, deberá presentarse en las oficinas de la ANSES, previo turno en el 130, o bien, desde www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, Turnos / Sacar Turno / Trámites Jubilados y Pensionados / Subsidio de Contención Familiar. Allí, deberá ingresar el CUIL del solicitante y el del jubilado o pensionado.
Se debe tener en cuenta que no está contemplada la cesión de derecho a otra persona para gestionarlo y/o cobrarlo. Asimismo, solo se tramitarán hasta un máximo de tres subsidios por solicitante (persona física).
Río Gallegos El Gobierno Nacional dispuso habilitar la zona franca de Río Gallegos, mediante la resolución Resolución 8-E/2018 del Ministerio de Producción, publicada el viernes en el Boletín Oficial. Según destacaron fuentes nacionales la medida “forma parte de un proceso de normalización de las zonas […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno Nacional dispuso habilitar la zona franca de Río Gallegos, mediante la resolución Resolución 8-E/2018 del Ministerio de Producción, publicada el viernes en el Boletín Oficial.
Según destacaron fuentes nacionales la medida “forma parte de un proceso de normalización de las zonas francas y, de esta manera, se cumple con un pedido de la provincia, que permitirá que más santacruceños compren productos en el país y contribuirá al desarrollo económico regional y la generación de empleo local”.
La norma establece que toda persona “podrá acceder a la compra de mercaderías al por menor de origen extranjero dentro de la Zona Franca de Río Gallegos, en los comercios especialmente autorizados por el Comité de Vigilancia”, con una franquicia máxima de 600 dólares por mes por persona.
Se podrán importar alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles del hogar, calzados, artículos de viaje, perfumes, cosméticos y artículos de tocador e higiene.
“Se trata de un viejo anhelo que tiene la provincia y que permitiría reducir costos, fomentar la llegada de empresas y favorecer a la población con la instalación de un centro de compras similar al existente en Punta Arenas”, remarcó Costa.
Impuestos
La zona franca contempla la creación de una Zona libre de impuestos para el comercio minorista de productos, lo que posibilitaría a los habitantes de la Provincia la compra de insumos y mercaderías a costos sensiblemente más bajos que en la actualidad.
La Zona Franca era un viejo anhelo de Santa Cruz y fue una de las propuestas que impulso Eduardo Costa desde hace varios años, como candidato a Gobernador ya desde el 2007 y que luego llevo al Congreso.
“Nosotros presentamos el tema en la Cámara de Diputados y llevamos mucho tiempo trabajando para que se concrete, pero es un tema que Santa Cruz sueña desde hace mucho, que tuvo muchas idas y vueltas, que fue incluso impulsado por la administración de Nestor Kirchner, pero no se había podido concretar. Los santacruceños que durante años vimos estos beneficios en las provincias vecinas pero no pudimos tenerlos”, remarcó Costa quien destacó que “este será un paso clave para el desarrollo de la provincia”.
Costa llevó esta propuesta al Congreso Nacional pero no tuvo el apoyo del Frente para la Victoria.
“Hemos realizado esta propuesta en el Congreso Nacional pero por desgracia no obtuvimos el apoyo necesario, pero no perdimos las esperanzas y ahora gracias al trabajo del Ministerio de la Producción en conjunto con autoridades provinciales se logra concretar y reglamentar el funcionamiento de nuestra zona franca.”
Cabe destacar que cuando la propuesta radical fue presentada, ninguno de los diputados del Frente para la Victoria, ni siquiera los que representan a Santa Cruz apoyaron la medida.
Caleta Olivia Los adultos mayores ya disfrutan a pleno de las “Colonias de Vacaciones” que forman parte de las propuestas impulsadas por el Gobierno Municipal para esta temporada de verano. El programa invita a formar parte de talleres de danza, actividades lúdicas, caminatas e incluso […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Los adultos mayores ya disfrutan a pleno de las “Colonias de Vacaciones” que forman parte de las propuestas impulsadas por el Gobierno Municipal para esta temporada de verano. El programa invita a formar parte de talleres de danza, actividades lúdicas, caminatas e incluso jornadas en la pileta de natación.
Dentro de este espacio, las actividades son coordinadas por profesores e instructores dependientes del área de deportes municipal y están destinadas a personas mayores de 40 años. Si bien hasta el momento cuenta con un número aproximado de 60 participantes, las inscripciones continúan abiertas.
Uno de los responsables de la colonia, Ricardo Echeverría manifestó “estamos muy contentos con la cantidad de gente que año a año se suma. Hay mucha gente que viene y busca tener una actividad para el verano, hacer nuevas amistades que muchas veces se afianzan después y para nosotros es una gran alegría. Los que trabajamos con adultos mayores siempre decimos que los adultos deberían tener un espacio tan importante como los chicos”.
Cronograma
En este contexto brindó detalles del cronograma previsto para este mes de enero en el cual se desarrolla la colonia; la agenda es muy variada tanto en lo deportivo como en lo lúdico, incluye clases de “acuagym” para las cuales se contempla que quienes no quieran o no puedan meterse a la pileta puedan optar por realizar alguna otra actividad.
La propuesta inicia cada día con una bienvenida, juegos y mates para compartir y arrancar la jornada con distintas actividades programadas.
Lunes y miércoles, caminatas en el paseo costero con grupos y ritmos diferentes y una visita al Hogar de Ancianos para compartir con los abuelos que allí residen. Martes y jueves “Acuagym” y talleres de “folclore” mientras que los viernes la propuesta incluye al área de Turismo Municipal junto a quienes se efectúa un paseo que varía entre avistaje de lobos, CADACE y Cañadón Seco, para finalmente concluir con la realización de un fogón.
Cabe mencionar que esta entretenida opción para los adultos se realiza en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” de lunes a viernes de 9 a 12 hs, y aquellos interesados en sumarse aún pueden hacerlo.
Repercusión
Quien se encargó de efectuar nuevamente la invitación a acercarse fue el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, quien refirió sentirse contento con la repercusión que tienen todas las actividades que se programaron, pero en particular la colonia de los adultos, “porque es difícil lograr que puedan abrirse a actividades colectivas y eso está muy bueno”.
Caleta Olivia En el predio de la chacra propiedad de Camilo Asad, se encuentran trabajando los integrantes de la Agrupación Motoratones para lo que será desde el 18 al 21 de enero el Motoencuentro N° XI, el más austral de motos. Esta actividad que congrega […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
En el predio de la chacra propiedad de Camilo Asad, se encuentran trabajando los integrantes de la Agrupación Motoratones para lo que será desde el 18 al 21 de enero el Motoencuentro N° XI, el más austral de motos.
Esta actividad que congrega a amantes de las motos provenientes de diversos puntos del país, y también a vecinos con intenciones de disfrutar de jornadas de música y shows artísticos, cuenta con el acompañamiento de la Comuna a través de diversas áreas, con la intención de ser parte como comunidad de la mayoría de los eventos que se realizan.
Sergio Rene Carballo, uno de los integrantes de los Motoratones organizadores del encuentro, señaló que este motoencuentro es una reunión de motoclicistas, “donde esperamos y agasajamos a los que vienen a nuestra localidad, poniendo a Caleta como un punto de encuentro generando el turismo en nuestra ciudad, en nuestra provincia”, y agregó: “esta actividad está abocada especialmente al motociclista, pero se permite la entrada al público en general que quiera ver motos, sacarse fotos, los chicos podrán subirse en algunas motos y la familia en general disfrutarán de las bandas y pasar un buen momento”.
Previo al encuentro, los organizadores se encuentran abocados a la puesta en condiciones del predio, con una limpieza total, desmalezamiento y demás.
Música
“Hay bandas invitadas que nos apoyan en este evento y desde ya les agradecemos su presencia, el viernes arriba del escenario estarán tocando Ceibo, Serpion de la localidad de Pico Truncado, Tetrabrik y la banda Mortuario y para el sábado nos brindarán su música las bandas Asquerososlos, Sucio y desprolijo, Atrox y la presentación del guitarrista Luis “Pupa” Velasquez.”
Entrada
El valor de la entrada para el público en general será de cien pesos por día, “y los que se acerquen a la granja podrán disfrutar de buffet cantina, diferentes shows, sorpresas y muchas bandas. El evento comienza el día 18 pero algunos motociclistas llegarán antes por las distancias, pero el evento para el público en general es para los días viernes y sábado a partir de las 18 hs.”, dijo Marcelo Soria otro integrante de la Agrupación.
Está previsto que lleguen a Caleta Olivia motociclistas de la Argentina pero también de otros países cercanos. “Nos pudimos comunicar con algunos motociclistas y se encuentran en Puerto Madryn, gente de Córdoba y Mendoza ya están en camino, hay un motociclista de Perú y los motoratones de Uruguay están en ruta con destino a nuestra localidad”, dijo Soria.
Motoratones
La agrupación Motoratones está compuesta por 5 integrantes Luis Aybar, Miguel Quipildor, Sergio Carballo, Víctor Acosta y Marcelo Soria y la misma se inició hace más de 10 años teniendo el mismo interés por las motos, las rutas, los viajes.
Como es costumbre la animación estará en las manos de El Muñeco y el sonido es de Luis Maza Audioprof, y contarán con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia “que nos abrió las puertas, le planteamos lo que es un motoencuentro y se encuentran colaborando con nosotros y desde ya agradecidos a la gestión de Facundo Prades y un agradecimiento a Camilo Asad por prestarnos la chacra, mucha gente que nos colabora y no nos queremos olvidar de nadie”.
Municipalidad de Caleta Olivia, Librería Güemes, Bar Rock, Barón Cristof, Aroma Café, La casa del Plomero, Peluqueria Artesanal de Cesar y Paula, El rey del Bulón, Audioprof, Millennium, al Animador El Muñeco, Caleta Refresco, Familia Asad, Restaurant El Puerto, Julio Arena y flia, Agrupación Apóstoles, Transportes DM, Hotel Granda, al “Goro” asador oficial, Gremio UPSAP.
Neuquen Cinco hombres fueron detenidos y otro terminó con una herida de arma de fuego luego de que se desatara un nuevo conflicto de la Uocra, esta vez en San Patricio del Chañar. Según explicó el comisario Luis Arango, esta madrugada, minutos antes de la […]
destacada gremiales regionalNeuquen
Cinco hombres fueron detenidos y otro terminó con una herida de arma de fuego luego de que se desatara un nuevo conflicto de la Uocra, esta vez en San Patricio del Chañar.
Según explicó el comisario Luis Arango, esta madrugada, minutos antes de la 1, fueron notificados de una pelea que ocurría en la manzana cinco del barrio Luz y Fuerza. Al llegar a la vivienda, la propietaria contó que cinco hombres llegaron en una camioneta roja, los insultaron, golpearon y tirotearon hasta que su marido sufrió un disparo en el muslo. El herido fue llevado al hospital local y se encuentra estable.
Unos 15 minutos después los sujetos, cuyos apellidos son Jara, Salas, Martínez, Freitas y Venegas, fueron encontrados en el vehículo señalado y quedaron demorados. Sobre uno de ellos pesa una orden de captura por una causa de encubrimiento solicitada por la justicia de Río Negro. La camioneta fue secuestrada a la espera de la orden judicial que permitiera la requisa, por lo que aún se desconoce si llevaban armas.
Arango explicó que, según la información que dieron los testigos, el herido sería el delegado de los trabajadores de Techint y estaría identificado con el grupo que dirige Juan Ángel “Rancho de paja” Godoy, mientras que los agresores pertenecerían a la facción de Juan Carlos Levi.
Además, sobre lo ocurrido habló Juan Pablo, otro de los delegados de los trabajadores que se desempeñan en la base que la petrolera instaló en Añelo. El hombre explicó que tanto él como Carreño, el herido, fueron elegidos como delegados de forma provisoria ya que el gremio no llamó a elecciones.
Juan Pablo aseguró que habían sido agredidos anteriormente pero no lo habían hecho público por error, pero que ahora lo contaba porque “sino vamos a terminar con un muerto y no puede morir un trabajador por problemas que tienen arriba, si nosotros lo único que queremos es llevar el pan a nuestra casa”.
Bariloche El joven de 28 años debería haber regresado el domingo pasado. Este viernes se usan drones para descartar zonas a las que no se accede en helicóptero. La Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche y brigadas del parque nacional Nahuel Huapi intensificaron la […]
noticiaBariloche
El joven de 28 años debería haber regresado el domingo pasado. Este viernes se usan drones para descartar zonas a las que no se accede en helicóptero.
La Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche y brigadas del parque nacional Nahuel Huapi intensificaron la búsqueda de Joaquín Santos, el turista de 28 años, que se extravió en la zona del cerro Tronador.
“El domingo debería haber regresado a Pampa Linda a tomar el transfer que ya tenía pago después de tres días de recorridas en los alrededores. La familia comenzó a impacientarse y el martes nos pusieron sobre aviso a la comisión de auxilio”, sintetizó Martín Raffo, integrante de la comisión del Club Andino Bariloche.
El rescatista remarcó que trabajan para “descartar todas las posibles hipótesis”. “Tenemos certeza de que subió hasta la laguna Ilon con dos chicos que logramos contactar. El sábado por la mañana lo vieron comenzar a bajar hacia Pampa Linda pero nunca llegó al Otto Mailing”, señaló Raffo.
El joven es programador, oriundo de Buenos Aires y se encuentra de vacaciones en la ciudad junto a familiares y amigos.
Desde el Club Andino, aseguraron que estaba “bien equipado para el itinerario que había planeado”. “Son lugares con riesgos pero él ya había recorrido, conocía el refugio y tiene experiencia en senderos de montaña. No se anotó en el registro de trekking porque el día que salió los senderos estaban cerrados por vientos”, explicaron.
Los helicópteros sobrevolaron la zona en cuatro ocasiones los últimos dos días. “Queremos hacer un descarte de una zona más amplia por las dudas que esté perdido y hubiera armado la carpa. Hoy estamos con algunos drones descartando algunas zonas que con el helicóptero no se puede acceder, como cañadones y por supuesto, hay recursos humanos en el terreno”, indicó Raffo.
Chubut Un utilitario dio al menos diez vuelcos tras despistar ayer de la autovía a Puerto Madryn y sus dos ocupantes sufrieron gravísimas heridas, por lo que se encuentran por estas horas con pronóstico reservado y con riesgo de vida, en el Hospital de Trelew. […]
destacada regionalChubut
Un utilitario dio al menos diez vuelcos tras despistar ayer de la autovía a Puerto Madryn y sus dos ocupantes sufrieron gravísimas heridas, por lo que se encuentran por estas horas con pronóstico reservado y con riesgo de vida, en el Hospital de Trelew.
El impresionante accidente ocurrió a unos doce kilómetros al norte de Trelew y las víctimas son un matrimonio mayor oriundo de Tolhuin, Tierra del Fuego.
El siniestro se produjo alrededor de las 15 y el matrimonio que lo protagonizó resultó con heridas graves por las que se encontraban anoche en estado complicado. Más aún, la esposa del conductor del vehículo que sufrió una profunda y severa herida en el cráneo, además de tratarse de una mujer que está operada del corazón, según señalaron en el lugar del siniestro.
El hecho sucedió en un lugar en donde hay varios molinos de viento, a unos 12 kilómetros al norte de esta ciudad, en la autovía a Madryn; cuando una Peugeot Partner que transitaba en dirección a Trelew despistó repentinamente, volcó y comenzó a dar vueltas hasta terminar del otro lado del alambre perimetral de un campo, que está situado en ese sector de la Ruta Nacional 3.
El conductor del vehículo fue identificado como Miguel González, de 66 años y su acompañante como María Zulema Koller, de casi la misma edad. Ambos viajaban atados pero fueron tantas las vueltas que dieron, que sufrieron consecuencias graves, fracturas y traumatismos de distinta consideración, resumieron las autoridades policiales que tomaron intervención en el lugar.
Una familia que transitaba en un auto por la mano contraria de la doble trocha vio el vuelco. Aseguraron haber observado cuando el utilitario salió de la ruta y cómo dio varios tumbos. Ellos contaron que los tripulantes de la camioneta son de Tolhuin y detallaron cómo los vieron cuando se les acercaron a brindarles ayuda, mientras llamaban a la Policía y pedían una ambulancia.
«Ibamos para Madryn, vimos en un momento que se levantó una polvareda y al vehículo que empezó a dar vueltas hasta salir de la ruta», contó una de las testigos. «Fuimos los primeros en llegar, nos acercamos a la camioneta y observamos que estaban los dos conscientes. Pero ahora a la señora, por lo visto, se la llevan inconsciente (al Hospital)», agregó. «Hablaba bien al principio. Contó que son de Tolhuin, de Tierra del Fuego, dijo que su familia está allá, pero hablaba bien, se quejaba del dolor de cabeza, le vimos esa herida que tenía en el cráneo y de repente perdió el conocimiento: no habló más», subrayó.
Al hermano de esta testigo se le preguntó si habían conversado con el conductor de la camioneta. «Le dolía mucho la parte izquierda, casi que no podía respirar y llegaba a llorar, lo único que supimos», afirmó.
Luego, al contar lo que había visto del accidente, señaló que la Peugeot Partner antes de volcar mordió la banquina, derrapó y empezó a dar vuelta. «Por lo menos quince vuelcos dio», estimó. «Fue impresionante», confesó.
Peligro
En las inmediaciones de donde ayer se registró el vuelco, en los últimos meses del año pasado hubo por los menos cinco accidentes similares y uno fatal: el de un conductor que se mató al despistarse en el auto, cruzarse al otro carril y ser embestido por un minibús que circulaba en sentido contrario. Las autoridades todavía no encuentran el porqué a la sucesión de siniestros viales en ese sector, pese a que la mayoría ocurrió por fallas humanas.
Al menos cuatro ataques contra iglesias católicas fueron perpetrados durante la madrugada de hoy en distintos sectores de Santiago de Chile, con consignas críticas a la visita que el papa Francisco comenzará el lunes al país, según informaron fuentes policiales. Los ataques ocurrieron en los […]
destacada internacionalAl menos cuatro ataques contra iglesias católicas fueron perpetrados durante la madrugada de hoy en distintos sectores de Santiago de Chile, con consignas críticas a la visita que el papa Francisco comenzará el lunes al país, según informaron fuentes policiales.
Los ataques ocurrieron en los municipios de Estación Central, Recoleta, Peñalolén y Santiago Centro, y en tres de los casos las iglesias tuvieron daños, principalmente en sus puertas y fachadas, mientras el cuarto caso fue neutralizado por la policía, indicaron las fuentes.
Los autores dejaron panfletos con consignas políticas contra la visita de Francisco, que entre el lunes 15 y el jueves 18 de enero visitará Santiago y las ciudades de Temuco (sur) e Iquique (norte), donde encabezará misas masivas.
En Estación Central, fue afectada la parroquia Santa Isabel de Hungría, donde desconocidos lanzaron en la entrada un paño impregnado con combustible y luego le aplicaron fuego, provocando un incendio que fue controlado por Bomberos.
«Libertad a todos los presos políticos del mundo, Wallmapu (territorio mapuche) libre, autonomía y resistencia. Papa Francisco las próximas bombas serán en tu sotana», decían los panfletos dejados en el lugar.
Fernando Ibáñez, un sacerdote que vive en esa parroquia, dijo a radio Cooperativa que un par de horas antes unos individuos jóvenes pasaron frente a la iglesia lanzando improperios, pero no pensó que ocurriría un ataque de este tipo.
«Escuché ladrar al perro y desde mi ventana vi el resplandor de una llama; me levanté y avisé al párroco del lugar, el padre Cristian, los vecinos gritaban, nos llamaban y a lo único que atiné fue a sacar la manguera y comenzar a apagar el fuego», agregó, según consignó EFE.
En Recoleta, el ataque afectó a la capilla Emanuel, donde pasadas las 3 de la madrugada hora local desconocidos lanzaron una bomba que al explotar arrancó de cuajo la puerta y rompió algunas ventanas, según la policía.
«A raíz del hecho resultaron con daños unos vidrios y la puerta principal de la iglesia, y se encontraron algunos elementos que fueron rotulados para ser enviados a la Fiscalía», dijo a la prensa el capitán de Carabineros Eduardo Grandón.
En las primeras horas de la mañana llegó al lugar el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien condenó el uso de la violencia para manifestarse, mientras el gobierno anunció luego que se llevará a la justicia a los responsables de los ataques.
En Peñalolén, un ataque similar afectó a la capilla Cristo Vencedor, donde desconocidos hicieron explotar una bomba que causó escasos daños.
La policía encontró en ese lugar un extintor y un envase plástico que están siendo sometidos a peritajes, aunque en este caso no se hallaron panfletos.
En el santuario Cristo Pobre, situado cerca de la estación Quinta Normal del Metro, la policía neutralizó un bidón aparentemente cargado de combustible que desconocidos dejaron en la entrada, en un operativo que incluyó el desvío del tráfico de vehículos y peatones por el lugar.
En la pared, junto a la entrada, los autores escribieron «por el papa 10 mil millones y los pobres nos morimos en las poblaciones».
Chubut El gobernador Mariano Arcioni dio precisiones este viernes de la intervención del gobierno de la Provincia para destrabar el conflicto entre la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la empresa CPC, y así levantar la medida de fuerza que impedía el ingreso de […]
comodoro destacada regionalChubut
El gobernador Mariano Arcioni dio precisiones este viernes de la intervención del gobierno de la Provincia para destrabar el conflicto entre la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la empresa CPC, y así levantar la medida de fuerza que impedía el ingreso de trabajadores de la industria petrolera a yacimientos y operadoras.
El mandatario aseguró que se hizo «un esfuerzo enorme» para poder cumplir con los trabajadores a los que se les adeudan el aguinaldo y los salarios correspondientes a dos quincenas.
Reveló que «por una cuestión de que la empresa tiene las cuentas embargadas se llegó a un acuerdo de que a través de Provincia, por intermedio de los fondos que tiene la Secretaría de Trabajo, se cancele lo que se les debe a los trabajadores».
El gobernador indicó que se agilizaron las gestiones para destrabar un conflicto que afecta la estabilidad laboral de los trabajadores y además «perjudica al vecino y a nosotros como Provincia porque al no poder acceder a los yacimientos, nos perjudicó por la pérdida en regalías que también va a las localidades y el desabastecimiento de combustible en todas las localidades del interior».
Gestiones
Arcioni señaló que el Estado Provincial intervino «desde el primer día, haciendo las gestiones como corresponde, sin mediatizar y trabajando desde el primer momento».
Manifestó que «hemos estado en contacto con ellos, le he planteado la situación al mismo ministro Frigerio como también al presidente Macri cuando tuve la reunión en Villa La Angostura».
En ese sentido indicó el gobernador que se les transmitió «justamente la preocupación de alguna deuda que pudiera existir desde Nación con la empresa CPC» y se les solicitó «bajar los fondos y así afrontar lo que se le debe a los trabajadores, las dos quincenas y el aguinaldo».
Explicó que la empresa «va a hacer un pago porque logramos destrabar judicialmente las cuentas embargadas y bloqueadas», y el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Trabajo, «aporta lo que tiene que aportar para que no quede ningún saldo».
Aclaró no obstante que la Provincia «recupera este dinero que aporta, incluso una suma superior a lo que aportó». E indicó que el dinero se encuadra en lo que la Secretaría de Trabajo destina «para salir de cualquier tipo de emergencia con subsidios y demás para los trabajadores».
El Chaltén En el marco del proyecto de exposiciones fotográficas “En Tránsito”, organizado por la Municipalidad de El Chaltén a través de su área de Cultura, se inauguró la muestra “Todos los Fuegos”, de Alejandra Berardi. “Todos los Fuegos” es, además de una muestra fotográfica, […]
cultura destacada regionalEl Chaltén
En el marco del proyecto de exposiciones fotográficas “En Tránsito”, organizado por la Municipalidad de El Chaltén a través de su área de Cultura, se inauguró la muestra “Todos los Fuegos”, de Alejandra Berardi.
“Todos los Fuegos” es, además de una muestra fotográfica, una campaña de prevención de incendios forestales. “Que la muestra se realice en la Terminal de Ómnibus y en un mes tan importante, como es enero con la cantidad de turistas que pasan por allí, tiene una relevancia enorme en la prevención de incendios. Algunas de las fotos son crudas con respecto a lo que puede desatar el descuido de una persona en un bosque. Desde septiembre de 2017 al momento ya hubieron dos incendios: uno dentro del Parque Nacional y otro en la ruta, este último por el descuido de un turista que quemó papel higiénico en la entrada del pueblo e incendió un grupo de ñires”, dijo la fotógrafa acerca de la temática elegida.
“Todos los Fuegos” podrá visitarse hasta el 11 de febrero en la Terminal de Ómnibus de El Chaltén.
Alejandra Berardi
Alejandra Berardi es de Caseros, provincia de Buenos Aires. Comenzó a sacar fotos como pasatiempo. Su papá trabajaba como cuidador de osos del Zoo de Buenos Aires desde que era muy chica, y fue allí que comenzó a sacar fotos. También fue guía del zoo y más adelante cuidadora de animales en otro parque. Su carrera en turismo le dio la oportunidad de viajar mucho y siempre con una cámara en la mano.
Conoce El Chaltén desde 2004, y reside aquí desde fines del 2009.
En 2013 comenzó a trabajar como fotógrafa para la revista local La Cachaña y en algunos eventos. Ese mismo año empezó a documentar fotográficamente el trabajo de la Brigada Voluntaria de Incendios Forestales del Consejo Agrario Provincial, lo que la llevó a realizar el curso de brigadista.
Actualmente trabaja en la Dirección de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén.
Buenos Aires Ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado. Consiste en un monto fijo de $6000 para cubrir gastos de sepelio. Se puede solicitar dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción. La ANSES otorga el Subsidio de Contención […]
destacada nacionalBuenos Aires
Ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado.
Consiste en un monto fijo de $6000 para cubrir gastos de sepelio. Se puede solicitar dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción.
La ANSES otorga el Subsidio de Contención Familiar ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya sea residente en el país o en el exterior, que consta de una suma fija de $6000.
Para acceder al cobro, la solicitud debe realizarse dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción del titular y teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:
Documentación a presentar
Tramitación
El titular puede adelantar el trámite, cargando todos los datos en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos / Mi ANSES, con la Clave de Seguridad Social. Si no la posee, puede generarla y habilitarla desde el mismo sitio web.
Luego, deberá presentarse en las oficinas de la ANSES, previo turno en el 130, o bien, desde www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, Turnos / Sacar Turno / Trámites Jubilados y Pensionados / Subsidio de Contención Familiar. Allí, deberá ingresar el CUIL del solicitante y el del jubilado o pensionado.
Se debe tener en cuenta que no está contemplada la cesión de derecho a otra persona para gestionarlo y/o cobrarlo. Asimismo, solo se tramitarán hasta un máximo de tres subsidios por solicitante (persona física).
Caleta Olivia Desde la Seccional Segunda se solicita a la comunidad dar con el domicilio de Karen Maza, de alrededor de 35 años de edad y de sus hijas menores Maia Luzmila Maza Márquez y Lourdes Valentina Maza Márquez, con ultimo domicilio conocido en barrio […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Desde la Seccional Segunda se solicita a la comunidad dar con el domicilio de Karen Maza, de alrededor de 35 años de edad y de sus hijas menores Maia Luzmila Maza Márquez y Lourdes Valentina Maza Márquez, con ultimo domicilio conocido en barrio Jardín, calle Las Flores y Coirón, casa 9 de Caleta Olivia.
El comunicado que lleva la firma del subcomisario Cristian Marcial Garay, informa que ante cualquier información o datos de interés deberán comunicarse a la Seccional Segunda de ésta ciudad (485 2100) o a la oficina de la Niñez (485 3343).
Según se informó el requerimiento surge desde la Oficina de Protección Integral de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, con relación a la problemática familiar en el marco de la Ley 3062.
Según se informó a Diario Más Prensa, la “pequeñas de 2 y 4 años se encontrarían en situación de riesgo” y por ese motivo se lanzó públicamente dar con el paradero de la madre.