
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl ministro recorrió, hoy, los cruces fronterizos para evaluar cuáles son sus condiciones, y sostuvo que hubo una “gran desinversión”. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció hoy que han encontrado “una gran desinversión en los pasos fronterizos”, y que se trabaja para mejorar y […]
destacada nacionalEl ministro recorrió, hoy, los cruces fronterizos para evaluar cuáles son sus condiciones, y sostuvo que hubo una “gran desinversión”.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció hoy que han encontrado “una gran desinversión en los pasos fronterizos”, y que se trabaja para mejorar y agilizar los cruces porque “por allí pasan la producción y las exportaciones argentinas”, al chequear esta mañana la logística armada en alta montaña previa a la visita del papa Francisco a Chile.
“Hemos encontrado una gran desinversión en los pasos fronterizos. Hemos hecho muchas obras y cambios logísticos y por supuesto quedan muchas cosas por hacer y estamos trabajando para mejorar y agilizar, no solo por una cuestión turística, sino porque por ahí pasa la producción de la Argentina y las exportaciones”, dijo hoy Frigerio desde la localidad mendocina de Uspallata.
Allí, junto al gobernador Alfredo Cornejo, el ministro recorrió el estacionamiento y puesto sanitario instalado por el operativo que realiza la provincia y la Nación en el marco de la visita del Papa Francisco a Chile, que comienza el lunes próximo en Santiago.
Paciencia
Frigerio pidió “paciencia” a quienes vayan a cruzar a Chile la semana próxima, dado que se junta el cambio de quincena con la visita papal, y recomendó a “los argentinos que no tengan la necesidad imperiosa de cruzar, que eviten hacerlo porque la semana próxima será un suceso extraordinario”.
“Estamos esperando alrededor de un millón de argentinos queriendo cruzar la frontera esta semana, por lo cual estamos organizando la logística para que este aluvión de gente espere con las comodidades necesarias y todos los servicios sanitarios indispensables”, estimó el ministro.
Para ello, se indicó que habrá puestos sanitarios en todas las rutas, ambulancias, bomberos y policías trabajando junto a Gendarmería en rutas nacionales.
El objetivo, según se explicó, es “tratar de que no se generen esas largas colas en la frontera y que la gente tenga las comodidades y la seguridad del caso en los distintos puntos”.
En cuanto al paso de los camiones, Frigerio informó que se va a organizar para que el cruce de la carga pesada “no complique aún más el paso” y dijo que para ello se actuará “con organización y adecuación de franjas horarias que permita cruzar camiones y quienes quieran ver al Papa”.
Según dijo hoy el jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, “hasta el momento transitan unos 5.000 autos en el corredor y se espera que mañana aumente el flujo vehicular”.
El célebre guitarrista británico Eric Clapton confesó hoy que se está quedando sordo por padecer de tinnitus, una enfermedad que hace que las personas perciban sonidos que no proceden de ninguna fuente externa en el oído. “Me estoy quedando sordo, tengo tinnitus y mis manos […]
cultura destacada internacionalEl célebre guitarrista británico Eric Clapton confesó hoy que se está quedando sordo por padecer de tinnitus, una enfermedad que hace que las personas perciban sonidos que no proceden de ninguna fuente externa en el oído.
“Me estoy quedando sordo, tengo tinnitus y mis manos apenas funcionan. Espero que la gente venga a verme no sólo porque soy algo curioso. Sé que sucede, porque es sorprendente hasta para mí que yo todavía esté acá”, declaró en una entrevista con la cadena británica BBC.
El músico, de 72 años, que además sufre de una enfermedad neurológica que afecta a sus extremidades desde hace varios años, sostuvo que lo único que le preocupa es “ser competente” y confirmó que continuará con sus recitales.
“Todavía voy a trabajar. Voy a hacer un par de shows, uno en el Hyde Park en julio”, apuntó.
En junio de 2016, el autor de clásicos como “Layla”, “Tears in heaven”, “Cocaine” y “I shot the sheriff”, entre otros de su vasta trayectoria, dio a conocer que padecía un problema que afectaba a su sistema nervioso, una neuropatía periférica, dificultaba su tarea para tocar la guitarra.
En una entrevista concedida a la revista británica Classic Rock, admitió además que le resultaba duro tocar la guitarra y había tenido que aceptar que su condición no mejoraría, pero que aún podía tocar.
En 2013, Clapton debió cancelar varias presentaciones debido a su dolor de espalda, que describió como “shocks eléctricos que bajan por mis piernas”.
El guitarrista británico no es el único artista famoso que padece de tinnitus. El cantante mexicano Luis Miguel, por ejemplo, hace más de tres décadas que está expuesto a sonidos de alto voltaje y pudo controlar la enfermedad gracias a un tratamiento.
Otro músico que sufre esta enfermedad es Pete Townshend, guitarrista líder de The Who, como resultado de la exposición a música a alto volumen, aunque también es atribuido al estallido de explosivos que Keith Moon colocó dentro de su batería e hizo detonar cuando su compañero estaba cerca, durante un show de la banda en 1967. La enfermedad no impidió que Townshend siguiera su carrera de guitarrista.
En el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, está primera. Según el Servicio Meteorológico Nacional, a las 15 la ciudad que sufría las mayores temperaturas y lideraba el ranking era Río Colorado. A esa hora, el termómetro marcaba 38,4 grados centígrados, acompañado por una sensación térmica […]
destacada regionalEn el ranking del Servicio Meteorológico Nacional, está primera.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, a las 15 la ciudad que sufría las mayores temperaturas y lideraba el ranking era Río Colorado.
A esa hora, el termómetro marcaba 38,4 grados centígrados, acompañado por una sensación térmica de 45,8 grados centígrados.
Más abajo, la acompañaban Cipolletti con 36,7° en el décimo puesto entre las ciudades más calurosas, y Viedma mucho más abajo con 34,5°.
Perito Moreno Los empleados municipales de ésta ciudad, iniciaron ayer un “piquete” en la ruta provincial 43 a la altura de la “Cantera de Almendra”, en reclamo del pago de los sueldos de diciembre y el aguinaldo. La medida, alertó a las autoridades de Los […]
destacada perito_morenoPerito Moreno
Los empleados municipales de ésta ciudad, iniciaron ayer un “piquete” en la ruta provincial 43 a la altura de la “Cantera de Almendra”, en reclamo del pago de los sueldos de diciembre y el aguinaldo.
La medida, alertó a las autoridades de Los Antiguos, quienes este fin de semana organizan una nueva edición del tradicional Festival de la Cereza.
El municipio de Los Antiguos, también atraviesa una crisis financiera, aunque el intendente Mercado debió recurrir con un viaje urgente a Río Gallegos y pedirle una ayuda a la gobernadora Alicia Kirchner, para afrontar el pago de sueldos, aguinaldos y gastos para los artistas del festival.
De esta manera, Mercado logró “frenar” un paro de actividades de sus empleados, quienes ya habían anunciado medidas de fuerza y realizar un cese de actividades durante la jornada del festival. De todas maneras, el intendente se muestra preocupado por el corte de ruta, de su vecina ciudad, quien provocaría una merma de visitantes para este fin de semana y teme más aún, por si los trabajadores deciden endurecer la medida de fuerza, impidiendo el tránsito vehicular.
Fuentes cercanas aseguraron que el intendente de Los Antiguos, se molestó además con su par de Perito Moreno, quien se encuentra de vacaciones en el Caribe, trascendió, abandonando la comuna y sin afrontar sus obligaciones con los empleados.
Ayer, se informó a Diario Más Prensa que “por la tarde noche continuaba el corte de ruta, y los manifestantes habilitaban la circulación cada tres horas”.
Luego de una asamblea desarrollada, los trabajadores decidieron suspender el acampe en el edificio de la comuna y trasladarse a las diez de la mañana, a la ruta provincial 3, donde iniciaron la protesta.
“La idea es no molestar a los automovilistas sino visibilizar nuestra realidad y concientizar a los funcionarios sobre la angustiosa y complicada situación que estamos atravesando los empleados comunales”, dijeron los manifestantes a medios radiales de Caleta Olivia. En tanto, la comisaría de Perito Moreno, notificó a los manifestantes y elevaron la causa al Juzgado de Instrucción de Las Heras, a cargo del doctor Eduardo Quelín.
Fiesta
Del 12 al 14 de enero de 2018 se llevará a cabo la XXIX edición de la Fiesta de la Cereza. Como cada año el lago Buenos Aires es el centro de los festejos con una demostración de todas las actividades que se pueden hacer en sus aguas y costas. Concursos de pesca, actividades náuticas, juegos playeros, desafíos de skate, batallas de hip-hop, murgas, concursos de barriletes, mini escuela de kayak, feria de artesanos y productores son el eje del programa del evento.
Además, en esta edición se presentarán artistas regionales, nacionales e internacionales como Ulises Bueno, Marama, Los Tekis, El Bombo Fica, Puerto Seguro y El Valijazo.
Caleta Olivia Para las familias que se quedan a pasar el verano en la ciudad, nuestra costanera se erige como una buena y entretenida opción. Finalmente esta funcionando nuevamente “el Carrousel de la costa”, que nunca dejará de perder su magia para los niños. De […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Para las familias que se quedan a pasar el verano en la ciudad, nuestra costanera se erige como una buena y entretenida opción.
Finalmente esta funcionando nuevamente “el Carrousel de la costa”, que nunca dejará de perder su magia para los niños.
De lunes a viernes funciona de 17 a 01 de la noche y los fines de semana el horario es de 15 a 01 horas con un valor de 20 pesos. También pueden contar con el servicio de agua caliente para el mate y de pochoclos.
Peloteros
También está disponible, para que las familias lleven a sus chicos, el servicio de varios peloteros. Siempre que el clima acompañe como comentaban sus responsables, están disponibles a partir de las 17 horas y por 20 $ los chicos pueden ingresar a todos los peloteros que deseen, todas las veces que quieran, sólo deben conservar la pulsera que se les entrega a la hora de comprar la entrada
Anfiteatro
Para toda la familia que acude a la costa cuando el tiempo es bueno, como sucedió estos días, pueden hacer uso del anfiteatro “Sandra Cárdenas” para sus actividades físicas o de baile, ya que fue reacondicionado y reinaugurado en el día de ayer con una jornada de entretenimiento y de clases de gimnasia y baile
Más Prensa dialogó con la mamá de Sandra Cárdenas, presente para esta ocasión de la reinauguración de la plaza, quien se mostró profundamente emocionada y “agradeció a todas sus alumnas, amigas y familiares que están acompañando en este momento, también agradecer a quienes trabajaron para que esto sea posible, a quienes limpiaron, a los que pintaron. Seguramente Sandra hubiera estado muy feliz por la recuperación de este espacio público para las actividades saludables de los vecinos, ya que ella hizo todo por Caleta. Asis que nada más que agradecimientos por este reconocimiento”.
Comodoro El secretario adjunto del sindicato Petrolero y diputado provincial Carlos Gómez reclamó al gobernador de Chubut Mariano Arcioni que gestione ante el presidente Mauricio Macri una definición al conflicto que involucra a las empresas del grupo Indalo, entre las que se encuentra CPC y […]
comodoroComodoro
El secretario adjunto del sindicato Petrolero y diputado provincial Carlos Gómez reclamó al gobernador de Chubut Mariano Arcioni que gestione ante el presidente Mauricio Macri una definición al conflicto que involucra a las empresas del grupo Indalo, entre las que se encuentra CPC y cuyos trabajadores continúan reclamando la faltad de pago de haberes.
“Son 350 familias que salen a la ruta para reclamar lo que les corresponde y el gobierno provincial tiene que gestionar una solución”, enfatizó.
También advirtió que al paralizar la producción petrolera, el reclamo afecta los ingresos de regalías de la provincia, agravando la situación de emergencia.
“Las consecuencias por la crisis que afrontan los compañeros de CPC (UOCRA) y con el conflicto de Santa Cruz se suman 200 telegramas de despido en la empresa Oil m&s, que también pertenece a Cristóbal López” , señaló el dirigente en diálogo con radio Del Mar.
“Por eso, en la Legislatura le planteamos al gobernador, que se reúne con el presidente Macri, que le plantee la solución definitiva para los trabajadores de CPC, que son 350 familias que salen a la ruta no para pasar el verano, sino para reclamar por sus haberes y que le clarifiquen el futuro de su relación laboral”.
En igual sentido, indicó que se cumple el tercer día sin que los yacimientos puedan trabajar al estar interrumpido el acceso por los cortes de ruta, por lo que advirtió que “. Vemos que los ministros renuncian pero nadie se hace cargo de los problemas que hay en Comodoro Rivadavia, donde tampoco las pymes están pudiendo facturar pero no hay señales de que alguien esté gestionando que se pueda resolver el conflicto de CPC y así despejar la ruta para normalizar los servicios en todos los yacimientos”.
Por su parte, el dirigente de la UOCRA, Raúl Silva, había desmentido más temprano las versiones que daban cuenta de que el acuerdo sería inminente, señalando al respecto que los trabajadores siguen como el primer día, sin haber percibido las quincenas adeudadas. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Tránsito de la municipalidad de esta ciudad multó el martes por la tarde noche a una camioneta que estaba estacionada en la Terminal de transportes. Lo insólito de la medida tomada, es que el conductor de la camioneta perteneciente a la empresa Consultores […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Tránsito de la municipalidad de esta ciudad multó el martes por la tarde noche a una camioneta que estaba estacionada en la Terminal de transportes. Lo insólito de la medida tomada, es que el conductor de la camioneta perteneciente a la empresa Consultores GIS, de relevamientos topográficos descendió y al volver se encontró con la multa confeccionada. El detalle es que la inspectora labró el acta de infracción, aunque el conductor de la Toyota Hilux estacionó la unidad justo frente al cartel que señala que está permitido estacionar.
Caleta Olivia Referentes políticos y gremiales de la actividad petrolera de Santa Cruz, se reunieron en Buenos Aires para analizar la actualidad del sector, en particular la decisión de la operadora YPF de ejecutar despidos de trabajadores. Como resultado del encuentro se redactó un escrito […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Referentes políticos y gremiales de la actividad petrolera de Santa Cruz, se reunieron en Buenos Aires para analizar la actualidad del sector, en particular la decisión de la operadora YPF de ejecutar despidos de trabajadores. Como resultado del encuentro se redactó un escrito en el que instan a la Legislatura Provincial a que extienda la emergencia hidrocarburífera, informaron ayer desde el área de prensa de la municipalidad de esta ciudad.
En Casa de Santa Cruz y en razón de la crítica situación por la cual atraviesa el sector, se reunieron en representación del Gobierno Provincial el Presidente del Instituto de Energía Jaime Alvarez, los intendentes de la zona norte entre ellos el de Caleta Olivia Facundo Prades, algunos legisladores provinciales, el Diputado Nacional Antonio Carambia y los dirigentes de Petroleros Privados y Jerárquicos para acordar acciones conjuntas. Es así que decidieron que se solicitará a la Legislatura Provincial prorrogue la emergencia Hidrocarburífera, además de convocar para los próximos días a un encuentro a las autoridades de la operadora YPF.
En ese encuentro también estuvo presente el intendente de Caleta Olivia, quien aún adeuda salarios y aguinaldos a los empleados de la municipalidad y quienes actualmente están con medidas de fuerza.
“Fue un encuentro importante donde cada sector explicó cómo está parado ante esta crisis, pero lo importante es la continuidad de reuniones de este tenor para lograr en conjunto soluciones para nuestra gente”, dijo preocupado.
Asimismo señaló que la idea es convocar a las autoridades de YPF para que puedan reunirse los mismos actores. “Lo que buscamos con esto es la continuidad laboral de nuestros vecinos, todos sabemos lo que significa esta situación en la economía de la región, y como lo dije hace unos día adelante de los trabajadores, hace unos años las empresas se llevaban todo de nuestro suelo acrecentando sus ganancias de manera considerable y es hoy cuando todos tenemos que ver reflejado que inviertan cuando la situación es otra”, opinó.
El acta acuerdo firmada ayer consiste en claros tres puntos, convocar a reunión urgente al Consejo Hodrocarburífero a fin de tratar la actual situación del sector, solicitar al poder Legislativo Provincial arbitre los medios para la urgente prórroga del decreto de la emergencia hidrocarburífera y finalmente convocar a todos los sectores involucrados a una reunión con YPF.
Caleta Olivia El secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, reapareció en Capital Federal, en la reunión que mantuvieron ayer funcionarios provinciales e intendentes de localidades petroleras en la Casa de Santa Cruz. La incertidumbre de los trabajadores despedidos en la región, sobre […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, reapareció en Capital Federal, en la reunión que mantuvieron ayer funcionarios provinciales e intendentes de localidades petroleras en la Casa de Santa Cruz.
La incertidumbre de los trabajadores despedidos en la región, sobre el paradero de Claudio Vidal surgió en medio del conflicto sobre el anuncio del envío de telegramas de despidos, paralización de yacimientos y manifestaciones en las rutas: dónde estaba Claudio Vidal, líder del sindicato al momento de mayor tensión en la región?, se preguntaron los manifestantes en medio de la crisis en el sector.
Quien encabezó las negociaciones fue su “mano derecha”, Rafael Guenchenen, quien junto a una comitiva de la Comisión Directiva visitó despachos de intendentes en busca de respaldo político.
Así, todos llegaron a un acuerdo para reunirse en la Casa de Santa Cruz: estuvieron presentes el Ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez; el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y el Gremial Carlos Monsalvo, también del gremio de base; Luis Villegas, en representación de Jerárquicos; el Diputado Nacional Antonio Carambia; los Intendentes Facundo Prades de Caleta Olivia, Omar Fernández de Pico Truncado, José María Carambia de Las Heras y Roberto Giubetich de Río Gallegos; el Comisionado de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga; los diputados provinciales Carlos Santi y Víctor Álvarez; y el presidente del Concejo de Las Heras, Juan Carlos Quilogran.
Un dirigente que participó de la reunión celebró la reunión, aunque lamentó no entender porque se organizó programarse en Capital Federal, cuando lo “más coherente era hacerlo en alguna localidad de Santa Cruz”.
De este modo, consideró que “tampoco se lograron grandes avances, porque solamente se redactó un escrito en la que se pedirán a la Cámara de Diputados para extender la emergencia hidrocarburífera”, dijo y aseveró que “hay líderes petroleros que celebran esto como un gran triunfo y que ponen en derrota a las operadores y en el sur todavía hay despedidos, que quieren su reincorporación en las empresas”, manifestó.
Triunfos
Otro detalle a tener en cuenta de las negociaciones en Buenos Aires, fueron los comunicados de prensa enviados desde el Sindicato Petrolero: “Claudio Vidal logró la tan esperada unión de los sectores políticos para el sostenimiento de los puestos laborales”, señala uno de ellos, similar al difundido previamente: “Claudio Vidal logra subsidio de 21 mil pesos para petroleros con retiro voluntario”.
“El petrolero quiere a Vidal en las rutas y no negociando con las empresas y mintiéndole a l trabajador”, le dijo ayer a Diario Más Prensa un trabajador cesanteado que lucha para ser reincorporado.
“Estos son los manotazos de ahogado de Vidal. No logró frenar la ola de despidos, busca consenso político y le sigue mintiendo a los afiliados”, disparó otro despedido.
Desde Buenos Aires, confirmaron que “los senadores nacionales Eduardo Costa y Maria Belen Tapia junto al Diputado Nacional Antonio Carambia y el Intendente de Pico Truncado Omar Fernández realizaron gestiones ante YPF y el Gobierno Nacional y consiguieron la aplicación de un programa especial que tiende a la reconversión de trabajadores que fueron cesanteados. Este programa les permitirá acceder al cobro de 21 mil pesos durante un periodo de 6 meses con posibilidad a renovar”.
En ese encuentro, no estaba presente el Secretario General del Sindicato Petroleros y la imagen que difundió el área de prensa (Junto al Ministro de Trabajo corresponde a una reunió que Vidal mantuvo con Triaca en diciembre del 2016).
Las Heras La policía de la provincia, por intermedio de la DDI de esta ciudad, dio a conocer imágenes del delincuente que el pasado 19 de diciembre asaltó el local comercial de Quida en Las Heras. Ese día, el ladrón quien no sería de la […]
las_heras policialLas Heras
La policía de la provincia, por intermedio de la DDI de esta ciudad, dio a conocer imágenes del delincuente que el pasado 19 de diciembre asaltó el local comercial de Quida en Las Heras.
Ese día, el ladrón quien no sería de la localidad, ingresó al comercio, redujo a las empleadas y se apoderó de 40 mil pesos en efectivo.
En un comunicado dado a conocer a Diario Más Prensa informan que “solicita a todos aquellos ciudadanos preocupados por la Seguridad, y que puedan aportar datos filiatorios de la persona que se exhibe a continuación, quien resulta ser el autor material del ilícito Robo calificado, ocurrido en el interior del local comercial QUIDA, hecho ocurrido el 19/12/2017, a las 13 horas”.
Agregan que se establecieron “las siguientes vías de comunicación para aportar cualquier tipo de datos de interés que nos lleven a dar con el autor del presente hecho que no ocupa, se encuentra a disposición los siguientes teléfonos 0297-4975809 (fijo), 0297-155386076 (Servicio DDI.), Red Social Facebook (DDI Las Heras)”.
Río Gallegos La justicia santacruceña quedó inmersa en una desidia que no se relaciona de manera directa con el accionar del gremio judicial que perduró a lo largo de todo este 2017, sino quizás del propio poder judicial, que no se ocupó de suplir las […]
destacada regionalRío Gallegos
La justicia santacruceña quedó inmersa en una desidia que no se relaciona de manera directa con el accionar del gremio judicial que perduró a lo largo de todo este 2017, sino quizás del propio poder judicial, que no se ocupó de suplir las vacantes faltantes y que sobrecarga a quienes diariamente pusieron su empeño, a pesar de todo, para sacar los juicios.
Hay situaciones que no tienen razón de ser en la justicia santacruceña y esto se ve reflejado en determinadas situaciones, como es el caso del incendio de noviembre del 2015 que afectó a la Cámara Oral de la Primera Circunscripción y que a pesar de haber transcurrido el tiempo, precisamente dos años de este suceso, hasta la fecha, sigue sin lograrse cobrar el seguro del siniestro que prácticamente destruyó un edificio histórico de la ciudad de Río Gallegos.
La causa de la demora atañe más a una decisión nacional, debido a que existe un rechazo por parte del Banco Nación de abonar el seguro, decisión que se tomó, una vez que asumió el nuevo Gobierno Nacional.
Una situación que lamentablemente se deberá resolver después de un extenso juicio, que ni siquiera tiene una fecha prevista de inicio.
Sistema
El abandono, por el que atraviesa la justicia pasa también por las innumerables vacantes que hasta el momento no se cubrieron, y que parece no preocupar ni al gremio, ni al Tribunal Supremo de Justicia, y al poder político de turno.
Como ejemplos, podemos citar la vacante dejada, hace ya cinco años, por el Doctor Ricardo Camutti que dejó un tribunal con sólo dos magistrados, la Dra. Rosa Núñez y el Dr. Joaquín Cabral, para afrontar todos los expedientes que llegan de los distintos Juzgados de Instrucción.
Una situación similar se vive en el Juzgado de Recursos, en el que desde hace seis años existe una vacante, al retirarse Rubén Lobos. Lo mismo ocurre en el interior de la provincia, como en Puerto Santa Cruz en donde se creó un juzgado que al día de hoy, cuenta con un fiscal subrogante, un adjunto.
En este marco, hace casi siete años, la Cámara Civil posee un vocal titular, con licencia por enfermedad y en condiciones de jubilarse, y a esto se suma la ausencia de fiscales en Comandante Luis Piedrabuena, en donde hay un juzgado civil en el que desde hace aproximadamente dos años su fiscal, el Dr. Piedrabuena está de licencia, y por lo tanto se encuentra a cargo un subrogante, el Dr. Taboada.
En Río Gallegos existen dos fiscalías, pero un solo fiscal, el Dr. José Chan que en la actualidad se encuentra con licencia, y por lo tanto, el Dr. Gustavo Cima, es titular de una fiscalía y subrogante de la fiscalía de Chan.
Todo lo expuesto deja en claro que mientras se han creado numerosas instituciones, aún sigue habiendo dos fiscalías. Es decir, se incrementó el número de juzgados, pero no varió la cantidad de fiscales.
Tribunal
Todos los magistrados de la Cámara Oral coinciden en la necesidad de la existencia de un Tribunal de Ejecución, y es que los mismos jueces que condenaron a los procesados –tribunal de sentencia-, son los que tendrán posteriormente, a su cargo el control de la ejecución de las sentencias, de la suspensión condicional del procedimiento, el trato del prevenido y el cumplimiento de los fines de la prisión preventiva, y la sustanciación y resolución de todos los incidentes que se produzcan durante la etapa de ejecución.
Asimismo, tendrán a su cargo el control del cumplimiento de las finalidades constitucionales de las sanciones penales, y la defensa de los derechos de los condenados.
Se trabaja a destajo para ir sacando las urgencias de las personas o aquellas causas que están por prescribir, teniendo en cuenta que en la actualidad, ingresan el triple de expedientes que hace tres años atrás, a pesar de haber transcurrido el 2017 con medidas de fuerza por parte del sector judicial.
En definitiva, aquellos que manifiestan que la “Justicia está paralizada”, quizás con este concepto no permitan definir con veracidad el trabajo diario de magistrados y secretarios.
Como prueba de ello, en el transcurso del 2016 se realizaron cuarenta y cuatro (44) juicios orales y más de cuarenta (40) omisiones. Entonces, quizás sería más apropiado decir que la justicia trabajó a media máquina y esto no se puede atribuir a un paro del sector judicial, sino más bien a que no se cubren los cargos de aquellos empleados que sí tienen un compromiso con su trabajo.
Lo cierto, es que a medida que se forma a un empleado en la tarea judicial, estos terminan siendo trasladados a otras dependencias, ante la imposibilidad de continuar con su carrera en la Cámara Oral, ya que en la misma, no tienen posibilidad de ascenso.
Si el Tribunal de la Cámara Oral tuvo la posibilidad de llevar adelante juicios, fue debido a que contó con una empleada de juicio que organizó la agenda 2017. Una persona que al no poder acceder a ser Jefa de Despacho, a pesar de solicitar la creación de esta jefatura, en reiteradas oportunidades, finalmente cumplirá funciones con la Defensora Oficial de Menores, la Dra. Verónica Zuvic debido a que el pedido no prosperó. Quedando así, nuevamente relegada la Cámara Oral de la Primera Circunscripción. (Fuente: Pasa en Santa Cruz).
Postergados
La Dra. Alejandra Vila, desde hace cinco años viene subrogando en la Cámara Oral. Si bien, integró, en su momento la terna para camarista, junto al Dr. Jorge Yance y el Dr. Carlos Narvarte.
Finalmente, el segundo letrado mencionado fue elegido, pero su pliego nunca fue tratado, ni rechazado, obstaculizando con esta falta de decisión política la presentación de una nueva terna y la elección de un pliego, algo que beneficiaria el trabajo de la Cámara Oral y que está muy alejado de la medida de fuerza gremial. Esta indiferencia al tratamiento del pliego, terminó inhabilitando un nuevo llamado a concurso para cubrir el cargo de juez camarista.
Un escollo
Un aspecto directamente relacionado con la medida de fuerza realizada por los trabajadores del sector judicial fue la falta de funcionamiento de las oficinas de notificación, cuya tarea debió suplantarse con las comisarías, recargando al personal policial de las distintas dependencias. Durante el 2017, sólo se contó con un solo oficial notificador, dejando al descubierto que los juicios hechos, se deben a que la Policía hizo las notificaciones correspondientes, sino, tampoco se hubiesen podido realizar.
Este panorama, de continuar en el 2018, no brinda un buen vaticinio para este nuevo año, sobre todo, teniendo en cuenta que ya se encuentran causas tan importantes como el crimen de Romina Barría, Marcela Chocobar o la causa de abigeato que tiene como imputado a Núñez
Caleta Olivia La Municipalidad de Caleta Olivia continúa desarrollando operativos de limpieza en diversos puntos de la ciudad como parte de los trabajos de saneamiento ambiental establecidos. A tal fin, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Servicios y junto a personal municipal dependiente del […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia continúa desarrollando operativos de limpieza en diversos puntos de la ciudad como parte de los trabajos de saneamiento ambiental establecidos.
A tal fin, bajo la responsabilidad de la Secretaria de Servicios y junto a personal municipal dependiente del área de Barrido y Limpieza y de planes y cooperativas, se intervino en estos últimos días con tareas de bolseo liviano, desmalezamiento y barrido en arterias céntricas como Av. San Martin y acceso oeste de la ciudad además de aquellas labores que de forma constante se concretan en espacios de gran concurrencia en esta temporada estival como nuestro paseo costero.
Tal cual como se viene realizando desde hace varias semanas, estas labores continuarán efectuándose en otros sectores dando respuestas a las necesidades planteadas por los vecinos. Sin embargo y además de la materialización de este trabajo, desde el municipio local se apela también a la comunidad para que contribuya al cuidado de nuestros espacios públicos no arrojando escombros o residuos, colaborando así en la difícil tarea de erradicación de basurales clandestinos.
Movida
En recordatorio del noveno aniversario del fallecimiento de Sandra Cárdenas en cuyo homenaje se impuso el nombre al anfiteatro de la costanera, se comenzó con la tarea de limpieza y puesta en condiciones que continuará con el pintado y una actividad artística desarrollada ayer.
Un grupo de ex alumnas de Sandra Cárdenas que hoy tienen sus escuelas de danzas urbanas y en conjunto con la familia tuvieron la iniciativa de acondicionar ese espacio ubicado en la costanera para que pueda ser usado para la realización de actividades artísticas tal cual lo hacía la profesora que falleciera hace nuevos años.
Con el apoyo del Municipio, se realizaron tareas de limpieza total del lugar, se hará el cartel identificatorio y se acompañará para la realización de un evento cultural que tendrá lugar este miércoles a partir de las 18 horas.
Personal de la Secretaria de Servicios de la Comuna fue el encargado de llevar adelante las tareas de limpieza de todo el anfiteatro y el sector aledaño, que proseguirá con el pintado para que este miércoles y con la idea que todas las escuelas de danzas y gimnasia interesadas, puedan dar clases de manera pública.
“Esto surgió entre compañeras de años y entre todas nos convocamos, nos vamos a reencontrar”, dijo Alejandra Castro directora del AC Dance y una de las ideólogas de la iniciativa.
“Se lo planteé al Secretario de Servicios Cristian Bazán y al Supervisor de Deportes Gabriel Murua y se mostraron e predispuestos y dijeron que sí de una”, señaló e invitó a que los interesados se acerquen a ayudar a pintar, pero principalmente a participar.
Caleta Olivia El empresario Luis Maza realizó la entrega de un equipo amplificador de sonido a la Secretaría de Deporte, Cultura ,Turismo y Juventud, con el fin que pueda ser utilizado en cualquiera de las áreas Municipales. En este sentido, la Subsecretaria, docente María Fernanda […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El empresario Luis Maza realizó la entrega de un equipo amplificador de sonido a la Secretaría de Deporte, Cultura ,Turismo y Juventud, con el fin que pueda ser utilizado en cualquiera de las áreas Municipales. En este sentido, la Subsecretaria, docente María Fernanda Franco agradeció el gesto del empresario.
Sobre el particular, Luis Maza, sostuvo: “Nosotros tomamos como premisa cada vez que nos dan un evento como en este caso fue el Festival Aniversario de la ciudad, realizar la donación de un alto parlante de uso profesional y con el de hoy, es el segundo equipo que donamos. También es una forma de agradecer la confianza para con nuestra empresa en la realización técnica del festival”.
En cuanto a las especificaciones técnicas del alto parlante, cabe destacar que es un alta voz de 15 pulgadas, marca BLG y tiene entradas de micrófonos, líneas, también conexión por bluetooh y radios de FM. “Es para uso convencional, para cubrir un acto y para las múltiples actividades que se generan tanto en cultura, deportes, turismo, les va a venir bien”.
Por su parte, la subsecretaria de Deporte, Cultura y Turismo, María Fernanda Franco agradeció la entrega del equipo que será utilizado en cualquiera de las áreas que lo requieran. “Realmente nos hacía muchísima falta, por eso estamos muy agradecidos al empresario Luis Maza”. concluyó la Subsecretaria.
El ministro Mammarelli indicó que en el transcurso del día se firmará el decreto para reconducir el presupuesto 2017. «Es por una cuestión muy lógica, al no tener presupuesto se paraliza a la administración en su funcionamiento», expresó el funcionario. «Esperamos hasta el día de […]
destacada economia regionalEl ministro Mammarelli indicó que en el transcurso del día se firmará el decreto para reconducir el presupuesto 2017. «Es por una cuestión muy lógica, al no tener presupuesto se paraliza a la administración en su funcionamiento», expresó el funcionario.
«Esperamos hasta el día de ayer para ver si teníamos presupuesto, que descontábamos que lo íbamos a tener, pero frente a la novedad del día de ayer hoy vamos a tener que reconducir el presupuesto del año anterior», señaló Mammarelli al tiempo que explicó que esto «no afecta mayormente a la provincia. El Único problema es que vamos a transitar el 2018 con una previsión presupuestaria que estaba organizada para el 2017, con lo cual los desajustes después va a ir que ir corrigiéndolos, fundamentalmente cuando lleguemos al final del año presupuestario, pero en la práctica y en lo inmediato, no nos va a afectar en el funcionamiento».
Consultado sobre como recibió el gobierno el rechazo de la Legislatura al Presupuesto, el funcionario sostuvo que fue «con sorpresa, porque tanto el ministro de Economía, Pablo Oca, como yo estuvimos el día anterior con los legisladores y uno de los temas que habíamos zanjado holgadamente, sin ningún tipo de inconvenientes, era precisamente el tema del presupuesto, con lo cual nos sorprendió bastante el no acompañamiento por parte del bloque del Frente para la Victoria».
En cuanto a la ausencia de diputados del bloque Chubut Somos Todos, el ministro dijo que se está en periodo de receso y hay diputados que están y otros que no. «Es comprensible, por eso vamos a esperar, a los efectos de una nueva convocatoria a Extraordinaria, asegurarnos que estén todos los diputados», concluyó.
Buenos Aires En el último trimestre de 2017 La Red superó a la emisora que fue líder entre 1999 y 2012, año en el que comenzó a dirigirla el Grupo Indalo. Fue la radio líder durante 13 años. En 1999 alcanzó el primer lugar y […]
caleta_olivia destacada nacionalBuenos Aires
En el último trimestre de 2017 La Red superó a la emisora que fue líder entre 1999 y 2012, año en el que comenzó a dirigirla el Grupo Indalo.
Fue la radio líder durante 13 años. En 1999 alcanzó el primer lugar y lo mantuvo hasta 2012, con una programación que superaba ampliamente a las demás emisoras en todos los horarios.
Sin embargo ese año, se produjo la compra compulsiva del Grupo Indalo a su histórico dueño, Daniel Hadad, e ingresó a la compañía Cristobal López. Radio 10 (AM 710) comenzó rápidamente a perder gran parte de su audiencia, y a los pocos meses ya se vio superada por Radio Mitre (AM 710), que había contratado a varias de las figuras emblemáticas de La 10, como Marcelo Longobardi, María Isabel Sánchez, Rolo Villar y Marcelo Polino.
A partir de ese momento el desafío era retener la mayor cantidad de oyentes, pero con el tiempo vio cómo -a mediados de 2016- Del Plata (AM 1030) le quitaba ese segundo puesto, que logró recuperar en noviembre de ese año. Era un alivio momentáneo.
El 2017 fue el año más difícil para la AM de López. Los retrasos en los pagos de sueldos comenzaron a influir en el humor de los conductores, columnistas y productores. En septiembre de ese año Roberto Navarro, que estaba a cargo de la segunda mañana (9 a 13), abandonó la emisora en medio de un escándalo que también incluyó al canal de noticias C5N.
Mientras tanto La Red continuaba con su crecimiento y acechaba cada vez más a Radio 10.
Las mediciones del último trimestre de 2017 confirmaron la peor noticia para La 10. Por primera vez en casi 20 años terminó el año en el tercer puesto. Las mediciones generales, de lunes a domingo de 0 a 24, fueron las siguientes (expresado en share -porcentaje de la audiencia):
Mitre 43.6 %
La Red 15.3 %
Radio 10 13.7 %
AM 750 10.3 %
Continental 4.8 %
Rivadavia 2.0 %
Las mediciones de lunes a viernes arrojan que la brecha es un poco más amplia entre los tres primeros puestos del podio:
Mitre 44.6 %
La Red 15.4 %
Radio 10 13.2 %
Hoy, con Cristóbal López y Fabián De Sousa detenidos con prisión preventiva en los penales de Ezeiza y Marcos Paz, acusados de ser partícipes necesarios del delito de administración fraudulenta agravada, la radio es manejada por el Grupo OP Investments, cuya cara visible es Ignacio Rosner, aunque ni la justicia ni la AFIP aprobaron la venta del grupo que incluye los medios de comunicación, OIL Combustibles y otras 170 empresas.
El futuro de la radio que supo ser líder durante más de una década, es incierto. Lo mismo que ocurre con las FM que maneja la misma empresa: Pop, Vale, Mega y One que, al igual que Radio 10, también lucha por subsistir y mantener las fuentes de trabajo.
Programación
Cada Mañana, el programa de Marcelo Longobardi, en su horario de lunes a viernes de 6 a 10, se impone con 50.3 puntos, según las últimas mediciones del 2017, mientras que Lanata Sin Filtro, aparece en su horario en la cima de las mediciones con 42.8 puntos.
La tarde de la radio también es de Mitre. Encendidos en la Tarde lidera las mediciones con 35.6 puntos. Le Doy Mi Palabra, con Alfredo Leuco, sigue primero de 17 a 20 con 43.1. Volviendo a Casa, con Pablo Rossi, alcanzó 38.2 puntos.
Pensándolo Bien, el programa de Jorge Fernández Díaz, se ubica primero con 36.9 puntos, en tanto que Confesiones en la Noche, con Cristina Pérez alcanzó los 31 puntos. Nicolás y Miguel Wiñazki cierran el día con La Noticia Deseada, alcanzando los 33.6 puntos.
95.7 Más Radio es la frecuencia donde se transmite la señal de Radio Mitre en Caleta Olivia.
Buenos Aires La Unidad de Información Financiera (UIF) constató operaciones entre Cristóbal López y Osvaldo Sanfelice, socio de los Kirchner, que responderían a una “maniobra de lavado de activos”. Fue a través de un grupo de empresas del Grupo Indalo y otra de Sanfelice que […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
La Unidad de Información Financiera (UIF) constató operaciones entre Cristóbal López y Osvaldo Sanfelice, socio de los Kirchner, que responderían a una “maniobra de lavado de activos”. Fue a través de un grupo de empresas del Grupo Indalo y otra de Sanfelice que tuvo un único cliente: el propio empresario K.
Esta información constata lo planteado por el fiscal Gerardo Pollicita, que pidió la indagatoria de López, sus hijos y Sanfelice, también responsable de administrar los hoteles de la ex Presidenta.
Según consta en el informe al que accedió Clarín, Tres sociedades del Grupo Indalo (Alcalis de la Patagonia, Oil M&S y CPC SA) “habrían derivado fondos, previamente defraudados al Estado Nacional, a la firma” de Sanfelice por 39 millones de pesos, indicó la UIF en un informe de inteligencia.
Allí, se determinó que en la cuenta de Agosto SA el 75% de sus ingresos “responden a depósitos de las firmas del señor Cristóbal López”.
Así, se determinó que “los principales clientes de Agosto SA son sociedades que pertenecen al Grupo Indalo”, que alquilaron rodados y/o una maquinaria.
Al respecto, la UIF señaló que “las valuaciones del rubro ‘Bienes de Uso’ no se corresponderían con los significativos montos facturados” por la empresa de Sanfelice.
Es por ello que el organismo antilavado determinó que los bienes pudieron haber sido incorporados al patrimonio por un “valor inferior al real (subvaluados), a efectos de poder justificar las adquisiciones con mayor facilidad”.
Alquileres
Asimismo, se planteó en el informe que los alquileres “se pudieron haber realizado por importes sobrefacturados, con el objetivo de justificar un mayor caudal de fondos derivados por las firmas del Grupo Indalo y justificar una mayor ganancia, o pudo existir una combinación de las citadas alternativas”.
Por ejemplo, Agosto SA facturó a Alcalis de la Patagonia (una firma que además le alquilaba un departamento a Los Sauces SA, inmobiliaria de la familia Kirchner), en junio de 2014 por el alquiler de tres camiones, un importe de $ 405.000.
“De los libros de la firma surgía que la valuación, determinada por el costo de adquisición de los rodados, ascendió a $ 2.239.875”, así el precio del alquiler de los vehículos, por sólo un mes, representó aproximadamente “el 18% del valor de los mismos”.
Oil Combustibles SA, investigada por adeudar a la AFIP $ 8.000 millones por no pagar el impuesto a los combustibles durante el último gobierno de Cristina Kirchner, también fue cliente de Sanfelice.
Le alquiló a Agosto seis camiones y tres equipos por $ 531.500, “dichos bienes se encontrarían valuados por la firma en $ 1.959.000. El alquiler representó, en esta oportunidad, aproximadamente el 27%”.
Otras
Otra de las operaciones investigadas determinó que la empresa de Sanfelice vendió a Cristóbal López una maquinaria valuada en $ 1.323.000 por una suma $ 6.960.000.
Es decir, “el bien fue vendido por un importe 426% superior al que se encontraba valuado, obteniendo como consecuencia una ganancia de $ 5.367.000”.?
Así, ?la facturación electrónica de la firma entre octubre de 2013 y agosto de 2016, alcanzó a 38.695.072 pesos.
Para el fiscal Pollicita, que tiene delegada la causa y en la cual ya hizo un pedido de indagatorias, las operaciones comerciales “responden a una clara maniobra de lavado de activos” que comenzaba con las “ganancias ilícitas obtenidas por el Grupo Indalo”.
Después, se desarrolló “un mecanismo para el reciclaje de una porción de esas ganancias ilícitas”: el dinero primero circulaba en el grupo de López como “préstamos” y después se contrataba a Agosto SA.
La operación investigada incluye a la familia Kirchner. Para la justicia y en función del informe de la UIF, los fondos podrían “llegar a manos de una persona que integraba el entorno de los ex presidentes con la apariencia de haber sido obtenidas en forma lícita, es decir, como parte del sistema económico legal”.
La información se conoce cuando Cristóbal López y su socio Fabián de Sousa, también preso, intentan en la Justicia vender el holding de Indalo a un fondo de inversión, OP Investments, cuyas caras visibles son Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre. La transacción está frenada en la Justicia y necesita el aval del fuero federal y el económico, donde el Zar del Juego tiene causas abiertas.
Las organizaciones sociales argentinas que asistirán a la misa que el Papa dará en Temuco, Chile, ya tienen un lugar cercano y destacado para ver a Francisco el próximo 17 de enero. Los grupos sociales, con sus militantes y dirigentes, han logrado una ubicación preferencial […]
destacada nacionalLas organizaciones sociales argentinas que asistirán a la misa que el Papa dará en Temuco, Chile, ya tienen un lugar cercano y destacado para ver a Francisco el próximo 17 de enero.
Los grupos sociales, con sus militantes y dirigentes, han logrado una ubicación preferencial en la celebración de una de las misas que el Sumo Pontífice dará en el país vecino, en su tercera gira latinoamericana donde tampoco pisará territorio argentino.
Francisco estuvo en 2013 en Brasil, en 2015 en Ecuador, Bolivia y Paraguay ahora en 2018, estará en Chile y Perú.
Por la liturgia del Papa se espera que cerca de 400 mil personas lleguen a la Base Aérea Maquehue, cerca de Temuco. Para eso, el lugar destinado a la misa será dividido en parcelas de 5 mil a 20 mil peregrinos y armarán caminos o senderos para dividir a los grupos y por los que pasará Francisco con el “Papa Móvil”.
En uno de esas parcelas estarán los más de 500 integrantes de grupos sociales argentinos que irán hasta Chile, como contó Clarín, en 15 micros fletados por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (de Juan Grabois), Barrios de Pie (que conduce Daniel Menéndez) y la Corriente Clasista y Combativa, cuyo máximo referente en Juan Carlos Alderete.
Precisamente, Juan Grabois -conductor del Movimiento de Trabajadores Excluidos que forma parte de la CTEP- es quien organizó el viaje de los dirigentes sociales argentinos a Chile y quien mantiene el nexo con las autoridades vaticanas. Entre esas gestiones, está la de haber logrado un sitio preferencial para la comitiva argentina.
En esa misa, el Papa desarrollará una “rogativa mapuche”, con la participación de 23 integrantes de esa comunidad con arraigo en Chile y en el sur argentino.
Esto sucede en medio de la tensión que en Argentina se vive con algunos grupos mapuches en Río Negro y Chubut y en momentos donde se considera inminente la extradición a Chile de Facundo Jones Huala para que se lo juzgue en ese país por el incendio dentro de un fundo en Valdivia en 2013 donde murieron dos personas.
Los 500 militantes sociales argentinos partirán el día 15 desde distintos puntos del país: además de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, la mayoría de los militantes irán desde Rosario, Córdoba, y desde el norte del país.
Esos miembros de las agrupaciones sociales podrán establecerse desde el día anterior a la misa en la zona del aeropuerto: el Gobierno de Chile autorizó que puedan dormir y comer en la zona, algo que las autoridades de ese país no habían aceptado que pasara. Pero finalmente, los funcionarios chilenos cedieron.
Todos estos dirigentes esperan un mensaje del Papa vinculado a lo social, además del gesto papal que pondrá en escena el tema de los mapuches.
Operativo
En tanto, las autoridades argentinas que se ocupan del paso de cientos de miles de argentinos por la frontera trasandina estarán, desde este jueves, en la montaña para participar del operativo interministerial de los dos países limítrofes. En Uspallata -localidad andina de Argentina, situada cerca de la frontera con Chile- encabezará las gestiones oficiales un funcionario de Rogelio Frigerio. Pablo Vander, colaborador en Asuntos Técnicos de Fronteras del Ministerio del Interior, dijo a Clarín que “entre el 12 y el 20 de enero, tendremos la mayor concentración de turistas porque Chile está barato y por el viaje del Papa».
Además, en esos días, se establecerá la restricción a la circulación de camiones, a los efectos de relajar el tránsito fronterizo que se avecina complejo.
El Papa realizará en Chile varias actividades multitudinarias. Se repartirán en total 1.214.000 entradas: para la misa en el Parque O’Higgins, de Santiago, habrán 400.000 personas; en la misa en Temuco autorizarán el ingreso de 390.000 personas y para el encuentro con los jóvenes en el santuario de Maipú unas 44.000 personas.
La misa prevista en Iquique, el 18 de enero a las 11:30 horas, prevé una concurrencia de 380.000 personas.
AGENDA
En Chile:
Lunes 15.1 Arriba a Santiago a las 20:10
Primera misa: 16.1 / SANTIAGO 10:30: Misa por la paz y la Justicia. 400 mil personas
Segunda misa: 17.1 / TEMUCO 10:30 Misa por el Progreso de los Pueblos. 390.000 personas
Tercera misa: 17.1. / 17:30 SANTIAGO. Encuentro con los jóvenes en Maipú. Santuario de Maipú: 44 mil
Cuarta misa: 18.1 / 11:30 IQUIQUE, Nuestra Señora del Carmen: 380.000 Total: 1.214.000 entradas
Luego estará en Perú, del 18 al 21 de enero.
Con una mayor circulación de billetes de $ 1.000 desde su lanzamiento en diciembre, la ANSES sacó recomendaciones para los jubilados sobre las medidas de seguridad que debe tener el billete. El billete del hornero es el cuarto de la nueva familia de “animales autóctonos» […]
destacada economia nacionalCon una mayor circulación de billetes de $ 1.000 desde su lanzamiento en diciembre, la ANSES sacó recomendaciones para los jubilados sobre las medidas de seguridad que debe tener el billete.
El billete del hornero es el cuarto de la nueva familia de “animales autóctonos» que viene reemplazando a los clásicos próceres: el primero fue el de $ 500 con el yaguareté, el segundo el de $ 200 con la ballena franca austral, y el tercero el de $ 20 con un guanaco.
En un comunicado, la ANSES detalló que «para prevenir situaciones de estafa o fraude con el nuevo papel moneda de $ 1.000», las medidas de seguridad que deben tener los billetes en el anverso son:
Asimismo, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
La ANSES afirmó además que para mayor información sobre el billete, el Banco Central pone a disposición un micrositio en su página (www.bcra.gob.ar), entrando a «Nuevo Billete/1000».
Caleta Olivia El pasado sábado, el plantel del león deseadense visitó la ciudad de Caleta Olivia para jugar un amistoso contra Catamarca. Pedro Yáñez observó a sus jugadores para poner los mejor en cancha el día del debut dentro de poco más de dos semanas. […]
deporte puerto_deseadoCaleta Olivia
El pasado sábado, el plantel del león deseadense visitó la ciudad de Caleta Olivia para jugar un amistoso contra Catamarca. Pedro Yáñez observó a sus jugadores para poner los mejor en cancha el día del debut dentro de poco más de dos semanas.
Sobre el partido amistoso que jugaron Deseado Juniors y Catamarca FC, el DT del león, Pedro Yáñez remarcó: “sirve mucho para ir definiendo algunos puestos para ver si los nuevos encajan en el equipo. Para mejorar hay mucho, nos está faltando medio equipo que no pudo venir, hay que sacar lo bueno que hicimos y lo malo corregirlo”
“Cuando empieza este proceso, los resultados no interesan, pero todos los fines de semana pensamos tener amistosos para ir definiendo cosas de cara al debut. Esto es paso a paso, según como vaya funcionando el equipo, uno va tomando confianza y avanzando pero hay que tener en cuenta que los rivales también juegan, se han reforzado bien y va a ser muy parejo. Le decimos a la gente de Deseado y del club que se queden tranquilos que vamos a dejar todo para clasificar, estamos confiados en los chicos que tenemos”, remarcó Yáñez.
Deseado Juniors integra la Zona 3 de la Región de Patagonia Sur, junto a San Lorenzo de Perito Moreno, Sportivo Santa Cruz e Independiente de Puerto San Julián, y hará su debut el día 28 de enero frente al cuervo peritense.
Por otro lado, Samuel Gravano, jugador de Mar del Plata de Caleta Olivia formará parte del plantel del león deseadense de cara al Federal C.
El joven volante expresó: “es una nueva experiencia y esperamos afrontarla de la mejor manera. Los chicos son buenas personas y muy buenos compañeros, hay que ensamblar algunas cositas en el equipo pero queda mucho por trabajar todavía. El objetivo primero es pasar de ronda y en lo personal sumar experiencia”.
Nano Sánchez, volante central del Juniors, con pasado en Banfield y amplio recorrido en torneos federales comentó sobre este nuevo campeonato venidero: “creo que es mi noveno Federal así que vamos a ver que nos espera”, y añadió: “no nos vamos a guardar nada y vamos a hacer un buen papel”.
Sobre las pasadas experiencias en torneos de estas características, Nano recordó: “con Banfield estuvimos ahí, perdimos en la final por penales, ahora tenemos el mismo DT, Pedro es como un papá, es el que me formó. Imposible no es, hay muchos jugadores de aquel plantel, ya nos conocemos, supimos llegar a la final y soñar siempre soñamos”, recordó sobre aquel equipo de Banfield del año 2009 que perdió la final del torneo por penales frente a Boxing Club.
Córdoba Un bebé de 18 meses murió tras caer dentro de una pileta en una guardería en la localidad cordobesa de Anisacate, a unos 47 kilómetros de la capital provincial. El hecho ocurrió el martes cuando jugaba alrededor de la pileta de lona junto a […]
destacada nacionalCórdoba
Un bebé de 18 meses murió tras caer dentro de una pileta en una guardería en la localidad cordobesa de Anisacate, a unos 47 kilómetros de la capital provincial.
El hecho ocurrió el martes cuando jugaba alrededor de la pileta de lona junto a otros niños y, por causas que aún se intentan determinar, cayó en su interior, lo que le provocó un principio de ahogamiento, según consta en el sumario preliminar.
Personal de la guardería Recrearte advirtió la situación minutos después y trasladó al pequeño hacia un centro asistencial de Anisacate, donde le practicaron maniobras de reanimación, y luego fue derivado en grave estado hacia el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba.
Ayer por la madrugada, el bebé murió como consecuencia de los serios daños al sistema cardiorrespiratorio y neurológico ocasionados por la asfixia por inmersión, según informó a los medios locales una vocera del centro asistencial capitalino.
Aunque había trascendido que la dueña del lugar iba a ser imputada por homicidio culposo, no hay por ahora imputados en la causa. “No hay ninguna imputación para los propietarios de la guardería. Se está esperando el resultado de la autopsia. Se tomaron todas las medidas correspondientes y la investigación continúa”, dijo al sitio Resumen de la Región Adriana Casalino, secretaria de la Fiscalía de Instrucción de Feria a cargo del caso. La guardería fue clausurada.
Caleta Olivia Vecinos realizaron denuncias en redes sociales que alarmaban sobre el estado de deterioro y riesgo de derrumbe que presenta un sector del paseo costero, por efecto de la erosión y falta de mantenimiento. Según detallan en forma anónima, algunas personas tomaron la iniciativa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Vecinos realizaron denuncias en redes sociales que alarmaban sobre el estado de deterioro y riesgo de derrumbe que presenta un sector del paseo costero, por efecto de la erosión y falta de mantenimiento.
Según detallan en forma anónima, algunas personas tomaron la iniciativa de brindar una solución provisoria, tal como ilustra imagen fotográfica.
Si bien no es una solución definitiva, ya que el organismo responsable de su mantenimiento y cuidado no brinda respuesta, al menos sirve para evitar su derrumbe y alertar a quienes van a disfrutar de nuestras playas.
Obras
Por el mismo paseo costero, el ejecutivo en 2017 presentó un proyecto para mejorar la iluminación del sector, que es otro de los inconvenientes que presenta el lugar, entregándoselo a una empresa vía licitación directa, que está en el Concejo Deliberante a la espera de su aprobación.
Consultados algunos vecinos que recorren el lugar, mostraron su preocupación por el estado precario y de fragilidad que tiene el paseo y expresaron su deseo que exista un proyecto para reparar el sector que sea tenido en cuenta en el presupuesto 2018 de la ciudad.