
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalRío Gallegos La diputada provincial Roxana Reyes entregó la copia de declaración de Interés Provincial a integrantes del grupo master de natación del Club Social y Deportivo Hispano Americano, impulsores del Raid Náutico que se realizó el pasado 20 de noviembre en Lago del Desierto […]
rio_gallegosRío Gallegos
La diputada provincial Roxana Reyes entregó la copia de declaración de Interés Provincial a integrantes del grupo master de natación del Club Social y Deportivo Hispano Americano, impulsores del Raid Náutico que se realizó el pasado 20 de noviembre en Lago del Desierto por el Día de la Soberanía Nacional.
La propuesta fue reconocida en el Parlamento Santacruceño por iniciativa de la Legisladora del Frente Unión Para Vivir Mejor, y señala la importancia tanto del impulso en el aspecto deportivo como de la perspectiva histórica a la que aludió el evento. Tal es así que en los fundamentos se señala que además de conmemorarse el Día de la Soberanía Nacional, “hace 52 años se daba el conflicto entre carabineros chilenos y gendarmes argentinos en estancia La Florida. En 1994 la sentencia del Tribunal Arbitral dio por zanjada la problemática limítrofe, estableciendo que el lago del Desierto y el río de las Vueltas pertenecen a territorio argentino”.
En lo que concierne a lo deportivo se destaca la participación en el raid de tres kilómetros, de los nadadores master del Hispano Americano y de otras localidades; como así también de la escuela de kayak de Río Gallegos. Reyes también mencionó la injerencia de la escuela industrial 6 en la travesía náutica que “no tuvo el carácter de competencia sino de actividad recreativa- deportiva, con el desafío extra que supone el agua fría del lago. Por todo lo que implicó la propuesta y para que siga creciendo a través de los años nuestros deportistas se merecen nuestro apoyo y reconocimiento”, consideró.
Caleta Olivia En el marco del Día Internacional de la NO Violencia contra las Mujeres, en el Centro Cultural Manuel Cacho Camino, se realizó la jornada denominada “Relaciones libres de violencia” donde el Psicólogo y Comunicador Social Gervasio Diaz Castelli desarrolló distintos temas, lo que […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del Día Internacional de la NO Violencia contra las Mujeres, en el Centro Cultural Manuel Cacho Camino, se realizó la jornada denominada “Relaciones libres de violencia” donde el Psicólogo y Comunicador Social Gervasio Diaz Castelli desarrolló distintos temas, lo que generó una interesante interacción con el público presente.
La actividad que tuvo fin central crear un espacio en el que se puedan abordar temas que son afines a una fecha de reflexión como lo ese el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue organizada por la Supervisión Municipal de la Mujer y contó con un auditorio lleno de mujeres ávidas de preguntar y participar.
Las disertantes e integrantes de las Oficinas de Violencia Doméstica y de Asistencia Letrada a la Víctima de la Violencia, Lic. en Psicología Magalí Bayer, Lic en Trabajo Social Mónica Vera, la Jefa de Equipo Dra. Ana Marcorelli, la Jefa de Oficina Romina Farías y la Dra. Gladys Chaile, fueron quienes previo a la charla del reconocido Psicólogo, brindaron todos sus conocimientos sobre el tema.
Participaron de la actividad la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez quien rescató el trabajo de la Supervisión de la Mujer y en particular de su referente Viviana Juarez, “son muy enriquecedoras este tipo de actividades y por eso destaco el trabajo y felicito a las mujeres que se acercaron porque es la manera de abordar este tipo de problemática tan sensible y tan arraigada en nuestra sociedad lamentablemente”, y aseveró: “esperamos seguir avanzando y crear conciencia sobre la necesidad de actuar y acompañar ante casos de violencia”. También participó la Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte.
Especialista
Posteriormente fue el turno de Gervasio Diaz Castelli quien abordó el tema desde una perspectiva diferente, “es muy fácil naturalizar la violencia, en este aspecto se habla de una violencia muy sutil, de una persona un poco machista que impone su punto de vista y cosifica, entonces es aquí donde hay que desnaturalizarla”.
La idea principal del Psicólogo fue brindar herramientas para que las personas puedan identificar lo que son las psicopatías, “estas son una rama de los seres humanos destructivos y violentos, el objetivo es que no entren en este juego, es aquí donde una vez adquirido el conocimiento podrán identificar ciertos rasgos de personalidad y no entrar al vínculo violento”.
Con respecto a la evolución de lo que son las leyes en Argentina sobre violencia de género, expresó: “hemos mejorado muchísimo, pero la dificultad yo la veo en el Poder Judicial, que creo está colapsado”.
Otro de los puntos que se trató en la charla fue el de la violencia de la mujer, “muchas veces se está empezando a usar las nuevas legislaciones para situaciones de despecho y de falsas denuncias, es aquí donde muchas mujeres se suman a esta movida de la violencia de género que no han transitado por estas situaciones y usan las leyes para hacer actos de manipulación, siendo esto un dato muy preocupante”.
Por último, manifestó: “estoy muy contento de estar acá y una de las cosas que mas disfruto de mi profesión es poder venir al interior e impregnarme de las problemáticas que son diferentes en todos los lugares”.
Buenos Aires Ninguno de los dos imaginó estar donde está. Uno nunca pensó celebrar así su fecha de nacimiento. El otro ya vivió dos veces el mismo olvido. El 19 de noviembre, para uno de ellos fue el día especial. No fue el cumpleaños, ni […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
Ninguno de los dos imaginó estar donde está. Uno nunca pensó celebrar así su fecha de nacimiento.
El otro ya vivió dos veces el mismo olvido. El 19 de noviembre, para uno de ellos fue el día especial. No fue el cumpleaños, ni el festejo al que solía estar acostumbrado, pero tuvo un privilegio: un par de horas más y ciertas libertades, mínimas, en el régimen de visitas.
Así, mientras el ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou festejaba su cumpleaños con su mujer, su suegra, el periodista Daniel Tognetti y el cantante de la Mancha de Rolando en el salón del Penal de Ezeiza, se dio una situación compleja y algo perturbadora.
A los pocos metros de Boudou, sin que él supiera, esperaba por su esposo Norma Calismonte, la mujer del empresario santacruceño Lázaro Báez.
Hasta ese momento, el ex socio de los Kirchner y el ex vicepresidente no se habían cruzado ni intercambiado miradas, nada, pero ambos sabían que era cuestión de tiempo.
Lázaro llegó, atravesó el salón y Boudou -que estaba con su suegra y Tognetti- intentó romper el hielo. “Lázaro”, le dijo en un tono fuerte y simpático para que el hombre del sur notase su presencia. Báez no lo escuchó -o hizo que- y Amado repitió el llamado.
En ese instante, Lázaro detuvo su marcha, lo miró y lanzó un dardo venenoso como si se tratase de una bala verbal que hacía tiempo esperaba en su recámara: “¿Ahora me reconocés? ¿Ahora me saludas? Hace un año y medio que estoy acá, eh”, disparó ante un Boudou que no supo cómo reaccionar.
El pingüino continuó mirando al grupo que estaba con Amado y sin sentarse retrucó: “Ahora que estamos en igualdad de condiciones me conocés pero yo estoy hace tiempo acá, eh. Si hablás con la señora decile que no me olvido, que estoy acá hace un año y medio y que soy leal a mi amigo”, sentenció Báez, mencionando con su estilo a Cristina Kirchner y al ex presidente Néstor Kirchner.
Ezeiza
Boudou llegó a Ezeiza el 3 de noviembre pero hasta el momento no se había cruzado con el empresario, acusado de ser testaferro de la familia Kirchner, lavado de dinero y de integrar una asociación ilícita con la ex familia presidencial. Báez pasa los días en silencio, intentando recomponer la relación con su familia luego de la ruptura de su vínculo con Liliana Acosta, quien fuese su amante y luego su pareja.
Intercambió un par de palabras con otros de los que en ese momento estaba en la mesa y se sentó con su mujer.
Según contaron a Infobae testigos de ese intercambio, Boudou no supo qué responder, balbuceó y eligió no confrontar.
En tiempos de las mieles del poder, Boudou y Báez apenas tuvieron contacto, pero ambos se conocían muy bien. Esta vez el contacto fue diferente: ambos presos en el mismo pabellón.
Caleta Olivia El proyecto “Muros que Hablan”, de restauración del paseo de la primera Laguna a cargo de alumnos y docentes de la Escuela 14, culminó con una limpieza y desmalezamiento del predio que es usado habitualmente por caminantes y deportistas. Personal de la Secretaría […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El proyecto “Muros que Hablan”, de restauración del paseo de la primera Laguna a cargo de alumnos y docentes de la Escuela 14, culminó con una limpieza y desmalezamiento del predio que es usado habitualmente por caminantes y deportistas. Personal de la Secretaría de Servicios procedió a la limpieza total y terminación de la restauración de los “Muros que Hablan” en uno de los sectores aledaños a la primera laguna; hace unos días, y encabezados por la profesora de Artes Visuales Mariana Martínez, se pintaron nuevamente los dibujos que en su momento habían sido plasmados a partir de un proyecto con los alumnos de la Escuela 14.
Fueron los propios alumnos quienes durante tres días consecutivos se encargaron de la puesta en condiciones.
Embellecimiento
La idea inicial fue restaurar las obras que realizaron los alumnos de la promoción 2010-2011 de la misma institución; recordemos que hace siete años se llevó a cabo este proyecto en el marco del aniversario de nuestra ciudad y del establecimiento educativo, para embellecer un nuevo espacio en el que se pueden encontrar con trabajos realizados en las técnicas de esgrafiado y mosaiquismo que cuentan la historia de Caleta Olivia, como así también lo que son los mitos y leyendas de los pueblos originarios de la Patagonia mapuche-tehuelches. La actividad contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud.
Comodoro Por segundo año consecutivo estudiantes secundarios de escuelas de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, José de San Martín, Tecka y Gobernador Costa participaron de un campamento científico de inmersión que Pan American Energy (PAE) llevó adelante junto a la ONG Expedición Ciencia y con el acompañamiento […]
comodoroComodoro
Por segundo año consecutivo estudiantes secundarios de escuelas de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, José de San Martín, Tecka y Gobernador Costa participaron de un campamento científico de inmersión que Pan American Energy (PAE) llevó adelante junto a la ONG Expedición Ciencia y con el acompañamiento del Ministerio de Educación del Chubut.
La experiencia se desarrolló entre el 4 y el 12 de noviembre, en la planta educativa Futalaufquen, ubicada en el Parque Nacional Los Alerces y fue coordinada por un grupo de investigadores, educadores y recreadores especializados en salidas a la naturaleza.
Los objetivos de esta iniciativa estuvieron enfocados en despertar, explorar y promover vocaciones científicas y tecnológicas en los estudiantes del penúltimo año de la escuela secundaria, con miras a sus estudios universitarios.
Desde Horizonte Ciencia, el coordinador Gabriel Gellón, explicó que “este campamento es una oportunidad para mirar la ciencia de otro modo. Realmente el trabajo en grupo y con el grupo fue desafiante y el balance es sumamente positivo. Los chicos pudieron disfrutar de actividades relacionadas con la física, la química, el diseño experimental, la neurocognición, la astronomía y también desafíos de medición y estimación. Se mostraron participativos y entusiastas en todas ellas”.
Lazos
Gellón destacó que “los lazos establecidos entre los chicos y los coordinadores fueron intensos. Realmente se mostraron muy proactivos y receptivos a cada una de las propuestas y se generó un muy buen clima”.
Concluida la experiencia, los alumnos también pusieron en valor la propuesta. “Realmente todas las actividades me re gustaron y las repetiría. Todas me ayudaron a ver el mundo desde otro punto de vista y eso me encanto”, resaltó un participante.
“Fueron muchos los momentos memorables, cada uno tuvo una esencia especial, que no voy a olvidar. Me encantaron las ideas que nos daban sobre qué hacer. Se puede ser lo que uno quiera. Todo fue tan lindo que me abrió un universo en la mente. Eso me inspiro a hacer la universidad, porque yo iba a hacer solo secundaria”, manifestó otro estudiante.
En tanto, desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari consideró que “con este campamento, además de premiar la motivación de cada uno de los chicos, sentimos que estamos poniendo nuestro granito de arena para estimularlos a seguir adelante en materia de estudio, mostrándoles y acercándoles diferentes propuestas para su futuro. Esta iniciativa ya se había llevado adelante el año pasado con muy buena respuesta de parte de los estudiantes. Realmente la repercusión entre los chicos también fue excelente y estamos muy satisfechos de haber podido repetir esta novedosa propuesta”.
Buenos Aires La junta médica que realizó la autopsia al cuerpo de Santiago Maldonado concluyó sin disidencias que el artesano murió ahogado, según adelantaron fuentes de la investigación a Infobae. Técnicamente, el informe establece que la causa del deceso fue «asfixia por inmersión» ayudada por […]
destacada nacionalBuenos Aires
La junta médica que realizó la autopsia al cuerpo de Santiago Maldonado concluyó sin disidencias que el artesano murió ahogado, según adelantaron fuentes de la investigación a Infobae. Técnicamente, el informe establece que la causa del deceso fue «asfixia por inmersión» ayudada por «hipotermia».
En el informe en el que participaron 55 peritos entre oficiales y de parte.
Sí hubo diferentes interpretaciones sobre la data de muerte. De acuerdo al método científico utilizado, algunos especialistas coincidieron en que Maldonado estuvo 53 días en el Río Chubut, otros corroboraron que fueron «más de 60» y hubo un tercer grupo que determinó que el cuerpo del joven artesano estuvo 73 días bajo agua.
Las profesionales que participaron de la pericia aclararon que no hay un método único para determinar la data de muerte. La bibliografía es extensa y la cantidad de días puede variar de acuerdo a la técnica utilizada.
Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto cuando participaba de una protesta en la ruta 40 que fue reprimida por la Gendarmería. Setenta y ocho días después su cuerpo apareció sumergido en el Río Chubut, muy cerca de donde se había realizado el corte de ruta.
Los peritos analizaron marcas halladas en la cara y en el cuello de Maldonado que en un principio se creía que podían ser golpes. Sin embargo, concluyeron que se tratarían de pequeñas mordidas de peces. No se encontraron moretones o traumatismos en otras partes del cadáver.
La familia del tatuador afirmó que ahora comienza «una nueva etapa en la investigación» que incluya «medidas indispensables para conocer la verdad» e identificar «a todos los responsables de la desaparición y muerte».
Pico Truncado Hasta ayer por la mañana, la policía y grupos de rescate buscaban intensamente a Silvio Esquivel, un vecino truncadense de 37 años que fue visto por última vez, el 12 de Noviembre, pero la dirección de la investigación se aleja cada vez más […]
pico_truncado policialPico Truncado
Hasta ayer por la mañana, la policía y grupos de rescate buscaban intensamente a Silvio Esquivel, un vecino truncadense de 37 años que fue visto por última vez, el 12 de Noviembre, pero la dirección de la investigación se aleja cada vez más de una desaparición por decisión propia, y por ello se realizaron, cinco allanamientos en la ciudad de Pico Truncado.
Silvio Gastón Esquivel de 37 años, residía desde hace tres meses en la ciudad de Pico Truncado, y se ganaba la vida como empleado de una vidriería ubicada en calle Sarmiento esquina Urquiza de esa ciudad.
Según los testimonios aportados a la justicia, la última vez que lo vieron fue el 12 de Noviembre, cuando compartió una cena con sus compañeros de trabajo, pero al día siguiente no se presentó a trabajar.
Ante esta situación, los empleados del comercio se contactaron con la hermana del hombre, para alertarla sobre su ausencia de Silvio y el 18 de Noviembre, la familia realizó la denuncia en la Seccional Segunda de esa localidad.
Por ello, la Policía realizó las pericias correspondientes en la vivienda de Esquivel, pero lamentablemente estas tareas, no arrojaron nuevos datos para determinar el paradero del trabajador.
En el marco de la investigación se trabajó con la División Búsqueda de Personas de la Unidad 18° de Bomberos, con asiento en Cañadón Seco y como resultado de ello, la perra “Viki” pudo establecer que este hombre transitó el tramo entre su casa y la de sus amigos, lo que no está claro es si lo hizo yendo o viniendo a su vivienda.
En la mira
El juez libró cinco órdenes de allanamiento, sobre distintas viviendas en la que viven los trabajadores de la vidriería en la que se desempeñaba Esquivel, así como en la morada del propietario del comercio y en la vidriería, de donde la Policía secuestró ropas, celulares y elementos de interés para la causa, así como la prueba de luminol en busca de restos biológicos. (Truncado Informa)
El Dr. Cimini encabezó el de la calle Sarmiento al 300 donde viven dos de los compañeros de Esquivel. El segundo allanamiento se llevó a cabo en Roca al 300, lugar donde vive el dueño de la vidriería y sede del asado en el que vieron por última vez a Silvio, entre los dos domicilios hay una cuadra de diferencia y se encuentran en paralelo.
El tercero que estaba en plena ejecución es en el pasaje Jáuregui. Además de otro en la propia casa de Esquivel (este sería el segundo que se da en este sitio) y otro en la vidriería de calle Sarmiento casi Urquiza.
La medida de calle Sarmiento al 300 fue encabezada por el Dr. Cimini Hernández junto al titular de la Secretaria Nro. 2, Dr. Gómez, el Comisario de la Seccional Segunda Comisario Castro, personal a su cargo y las División Criminalística de Pico Truncado y Caleta Olivia.
De todos los domicilios se secuestró ropas, celulares y elementos de interés para la causa. (Fuente: Truncado Informa)
San Julián Personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, en forma conjunta con el personal de la DDI Isla Pavón ambos dependientes de la Dirección General provincial de investigaciones procedieron al allanamiento de dos inmuebles ubicados en calle Güemes al 1800 y Urquiza […]
policial regionalSan Julián
Personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, en forma conjunta con el personal de la DDI Isla Pavón ambos dependientes de la Dirección General provincial de investigaciones procedieron al allanamiento de dos inmuebles ubicados en calle Güemes al 1800 y Urquiza al 1.200, en el marco de actuaciones por infracción a la ley 23.7373. Según se informó a Diario Más Prensa, los mismos fueron ordenados por disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia, bajo la coordinación de la Fiscalía federal.
A raíz de la presente se procedió al secuestro de marihuana, pipas, tuqueras, tucas, papeles de leda, telefonía celular móvil, anotaciones varias, envoltorios de polietileno, tarjetas micro sd, pendrive y dinero en efectivo. Las mismas se efectuaron en el marco del operativo denominado “incertidumbre verde” y 8 personas establecieron domicilio a disposición de la justicia federal.
Fuentes allegadas a la investigación, manifestaron que dicho nombre surgió a raíz de las diversos inconvenientes que surgieron a lo largo del desarrollo de las tareas investigativas. No se descarta que en el transcurso de la semana puedan surgir nuevos allanamientos con relación a la presente investigaciones.
Personal de la DDI agradeció la colaboración y predisposición del Comando Radioelectrico Zona Centro y de las comisarías 1º y 2º de San Julian.
Caleta Olivia Ayer por la mañana se realizó en instalaciones del CIC Virgen del Valle una asamblea informativa, encabezada por el secretario general Seccional Caleta Olivia, Carlos Garzón. Ayer ATE finalizó las 72 hs. de paro pero hoy viernes se suma a las 24 hs. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer por la mañana se realizó en instalaciones del CIC Virgen del Valle una asamblea informativa, encabezada por el secretario general Seccional Caleta Olivia, Carlos Garzón.
Ayer ATE finalizó las 72 hs. de paro pero hoy viernes se suma a las 24 hs. de paro ratificadas por la Mesa de Unidad Sindical (MUS).
En el marco de la asamblea con trabajadores afiliados a ATE, en el CIC Virgen del Valle, Garzón expresó que “Entendemos que los trabajadores estatales, afiliados a ATE, son una prioridad, son los más pobres de Santa Cruz, y no alcanza en lo discursivo de que no llegan a fin de mes sino que hay que poner el cuerpo y salir a pelear”.
Aseguró en la oportunidad que el Gobierno de la provincia de Santa Cruz tiene fondos como para dar un aumento salarial “a los compañeros de la administración pública”. Dijo que “tenemos confirmado por nuestros compañeros de la agencia santacruceña de ingresos públicos, que están esos fondos”.
El aumento se vería reflejado en 12 mil empleados de la administración pública, y a 5 mil empleados de salud.
“Por eso nosotros vamos a salir a disputar esa plata de acá a fin de mes con un plan de lucha progresivo y con actividades de acción directa sorpresiva, mayoritariamente”, dijo Garzón a los afiliados.
Estas medidas, se iniciaron el martes pasado cuando ATE junto a los empleados de la Unidad Ejecutora (UEPA) tomó pacíficamente la Dirección de Educación Regional Zona Norte, y este jueves se manifestaron en el CIC Virgen del Valle con una Olla Popular. “Trataremos de estar en cada Ministerio con medidas de acción directa para transmitir nuestra bronca y para manifestarnos ya que hay muchos compañeros que también son revolucionarios de las redes sociales y está bueno que vengan y pongan el cuerpo, porque esta pelea la vamos a ganar entre todos, como siempre decimos”, arengó Garzón.
Más huelgas
Este jueves culminó el paro provincial de 72 hs. de ATE, y este viernes se realiza un paro por 24 hs. de la MUS.
En el momento de la asamblea en el CIC Virgen del Valle, Garzón destacó que “la semana que viene hay 96 horas de paro de ATE (martes a viernes), la próxima semana serán 120 horas (lunes a viernes) y luego se inicia el paro por tiempo indeterminado.
Desde ahora y hasta diciembre trataremos de lograr una paritaria salarial o una convocatoria por parte del gobierno para ayudar al bolsillo de los compañeros”.
Finalizó diciendo que “el objetivo es romper el congelamiento salarial que nos va a imponer el gobierno. Nosotros quebrando y rompiendo ese congelamiento salarial claramente avanzamos un paso hacia delante”, y aclaró que “este año nadie tuvo recomposición salarial, sólo los compañeros de ADOSAC un 7% con fondos de Nación”.
Conflictos
Garzón adelantó que “el año que viene nos vamos a encontrar con los mismos conflictos porque la Provincia no solucionó ninguno. Judiciales, APROSA, ADOSAC, ATE, Vialidad, Municipales, la situación de conflicto se va a mantener el año que viene y va a ser de la misma o mayor intensidad que tuvimos este año. No va a haber clases, salud para el pueblo, ni políticas públicas. Van a estar todos los servicios paralizados, y la unidad es clave para la lucha de lo que se viene”.
Registro de la propiedad
Fabián Cabrera. Delegado por ATE en el Registro de la Propiedad expresó: “Dimos comienzo a esta medida de acción en el marco del plan de lucha en reclamo de un aumento salarial que nuestra organización sindical decidiera llevar adelante. En ese marco, paro general provincial de 72 horas”ª.
“Desde hace más de un año que no percibimos un aumento real, debe el gobierno, convocarnos a discutir una paritaria salarial antes de fin de año. El descontento, es generalizado, el paro en el Registro de la Propiedad es total y por primera vez desde que estamos organizados en ATE el acatamiento alcanza a su totalidad. Sabemos que el registro trabaja con los Escribanos de la provincia, y si bien, les estamos generando un perjuicio, no es contra ellos, o los particulares que tienen que realizar algún trámite. Pero que nos sepan entender y comprender. Hoy, agobiados por la suba de los alimentos, los combustibles, los servicios y el plan de ajuste que se viene en ciernes, es nuestro derecho defender nuestro convenio colectivo, nuestros puestos de trabajo, la Caja de Servicios Sociales –CSS- Y Nuestra Caja de previsión Social –CPS- y exigir un aumento salarial” , dijo.
Buenos Aires A menos de 24 horas de que la junta de peritos médicos elabore las conclusiones a partir de los resultados de la autopsia sobre el cuerpo de Santiago Maldonado, la familia de la víctima difundió un nuevo comunicado a través del cual le […]
destacada nacionalBuenos Aires
A menos de 24 horas de que la junta de peritos médicos elabore las conclusiones a partir de los resultados de la autopsia sobre el cuerpo de Santiago Maldonado, la familia de la víctima difundió un nuevo comunicado a través del cual le pide al presidente de la Nación, Mauricio Macri, que tome medidas para evitar ataques en su contra y que impida que el Gobierno se meta en la investigación que lleva adelante el juez Guillermo Gustavo Lleral.
«Le pedimos al Señor Presidente de la Nación, como máximo responsable del Gobierno Nacional, que tome las medidas necesarias para impedir nuevos ataques a nuestra familia y evitar cualquier interferencia a la investigación judicial por parte de funcionarios del gobierno o sus asesores», dice el texto, publicado este jueves.
Además, la familia Maldonado aclaró que ninguno de ellos es «militante partidario» y que son «personas comunes a las que una tragedia convirtió en símbolo de un reclamo colectivo». No obstante, aclaró que las marchas organizadas para reclamar por la aparición de Santiago, primero, y luego en reclamo por justicia por la muerte, ocurrida el 1º de agosto, durante un operativo de represión de Gendarmería en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut, «son claramente una actuación política, a la que no tememos porque vivimos en una sociedad democrática y entre nuestros derechos está el peticionar a las autoridades y exigir justicia por la desaparición y muerte de nuestro familiar». En ese sentido, consideraron que «si eso nos transforma en enemigos del Gobierno es por decisión exclusiva de ellos».
Investigación
En el texto, los Maldonado vuelven a remarcar que para ellos, una vez terminada la junta del 24 de noviembre empieza la investigación, algo que ya habían dicho en un comunicado anterior: «La inminente difusión de los resultados de la labor pericial refuerza nuestro pedido para que, a partir de las conclusiones de la audiencia de mañana, se abra una nueva etapa en la investigación y se concreten medidas indispensables para averiguar la verdad y lograr identificar a todos los responsables de la desaparición y muerte de Santiago». Lo que reclaman es que se reconstruya el hecho según las distintas versiones expuestas en la causa, peritar el lecho del río Chubut, recoger y analizar los restos de la fogata realizada por efectivos de gendarmería el 1º de agosto.
La carta también revela que insistirán ante la Justicia para que Lleral incorpore a la investigación a un grupo de expertos independientes del Poder Ejecutivo, a pesar de que el magistrado rechazó ese pedido y también su apelación ante la Cámara de Casación de Comodoro Rivadavia.
Así todo, Lleral aceptó el último miércoles tomar declaraciones testimoniales a personas propuestas por la abogada de los Maldonado, Verónica Heredia. Y también el pedido de una «inspección judicial» en el lugar donde fue hallado sin vida Santiago Maldonado. En su resolución, Lleral no fijó fecha pero la propuso para después de la junta médica del 24 de noviembre.
El juez aceptó tomar testimoniales a Elizabeth Loncopám y a Fernando Jones Huala (hermano del lonko Facundo Jones Huala, detenido en Esquel), aunque aclaró que la querella (la familia Maldonado) no especificó «por qué son relevantes» esos testimonios. Y los citó al juzgado federal de Esquel para el 29 de noviembre.
«Son personas que nos dijeron que habían estado el 1º de agosto junto con Santiago. En el caso de Fernando Jones Huala, el día 17 de octubre, un bombero le habría dicho que había pisadas en el lugar y que podría investigarse la posibilidad de que se haya podido plantar el cuerpo», explicó Heredia a Infobae.
Lleral también solicitó a la Justicia chilena que tome declaración testimonial al artista chileno Nicaso Eusebio Luna Arratia, quien días atrás admitió a la televisión de su país que había estado con Maldonado en la Pu Lof el 1º de agosto. El hombre contó que al día siguiente de los incidentes en territorio mapuche, se presentó ante el juez Otranto para reclamar objetos suyos que habían sido secuestrados durante el operativo de Gendarmería. Por eso la familia Maldonado había pedido a Lleral que citara a Otranto, sin éxito.
«Eran muchas balas e insultos, gritaban ‘fuego libre’, ellos eran más de cincuenta, nos tiramos al río agarrados de los sauces», contó Luna en la entrevista a la televisión chilena. También reveló que «junto a Santiago estuvimos solidarizándonos con esa gente, ahí ya nos estábamos replegando, la respuesta de los mapuches fue con piedras, no fue con balas de escopeta ni nueve milímetros como del lado contrario».
El payador chileno contó que cuando lograron cruzar el río Chubut los mapuches se reunieron y varios contaron que habían visto que Gendarmería tenía a uno del grupo. «Ya del otro lado, más tranquilos, nos reunimos con los demás muchachos y ahí contaron que escucharon que habían agarrado a uno y que le estaban pegando», relató Luna, quien aparece citado en el expediente, porque de la Lof se secuestró su DNI, aunque, llamativamente, no fue citado a declarar en su momento por el juez Guido Otranto.
Caleta Olivia Así lo hicieron saber referentes del gremio a las autoridades del hospital en la reunión que mantuvieron, luego de los permanentes reclamos que existen debido a la larga espera que deben peregrinar padres y niños que acuden a la guardia. Según se supo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Así lo hicieron saber referentes del gremio a las autoridades del hospital en la reunión que mantuvieron, luego de los permanentes reclamos que existen debido a la larga espera que deben peregrinar padres y niños que acuden a la guardia.
Según se supo de los cinco pediatras, sólo dos de ellos funcionan en la figura de “full time”.
Asimismo, desde APROSA remarcaron que esta situación se asemeja a lo que ocurre en el hospital regional de Río Gallegos
Tras el pedido de reunión, la secretaria general de APROSA, Andrea Pérez, junto a la secretaria adjunta, Adriana Sosa y el secretario tesorero, Juan Ponce, fue recibida por los directivos del nosocomio a fin de analizar esta compleja situación que lleva una “larga data” y que lejos estaría de revertirse, tal como está sucediendo en el hospital de Río Gallegos.
Ante este cuadro, decenas son las quejas de los vecinos que acuden al servicio de pediatría en guardia central, quienes reportan una “insostenible espera” hasta ser atendidos, por lo que, muchas veces esta tardanza se vuelve “insufrible”, tras el relato que se expone en diferentes medios de comunicación e incluso a los mismos referentes de APROSA.
Escasez
Fruto de este situación, se pudo conocer que esta realidad es producto del escaso personal que trabaja actualmente en este sector y que, ante la falta de inversión del gobierno en profesionales de la salud, la demanda se ve superada ampliamente, generando el perjuicio no tal sólo para el paciente sino también, para el mismo recurso humano que se en muchos casos se encuentra sobresaturado.
Es por ello, que los integrantes del sindicato solicitaron una reunión a los responsables del hospital de Caleta Olivia y en este contexto les transmitieron este “malestar social generalizado” que existe y que se exhortó para que sea resuelto. Caso contrario-admitieron- para APROSA habla a las claras de la permanente ausencia de gestión para resolver una cuestión que es “indispensable” para un centro, que no sólo atiende esta ciudad, sino que recibe casos de toda la zona norte, y que, además se le suma otra complicación, que las clínicas privadas permanentemente cortan la atención a la “Caja de Servicios Sociales” por falta de pago, generando un caos mayor en este nosocomio como también en el de la capital provincial.
Detalles
Durante el encuentro, se pudieron “suscitar y detallar numerosas situaciones internas” que son comunes en el sector y que pone una alerta ante las distintas denuncias públicas que llegan”, indicaron desde la Asociación.
Asimismo, se hizo énfasis sobre el dato que refleja, que hoy, tan sólo dos pediatras de esta área se desempeñan bajo el régimen de “full time” en su carga horaria, considerando un “alto riesgo” este detalle, más teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de la población que además, no va acompañado de las correspondientes inversiones en esta materia.
Al respecto desde APROSA una vez más marcaron esta problemática y pidieron a las autoridades que reclamen asiduamente al ministerio de salud para que lleguen las soluciones, porque ante cada anomalía, lo más fácil es responsabilizar al profesional sin analizar la cadena y las responsabilidades del gobierno de turno.
Por último desde el gremio pidieron a la ciudadanía que acompañe este reclamo porque la “salud es pública, pertenece a todos y es justo merecer un sistema de calidad”. De todas maneras dijeron, la mirada está puesta en el gobierno para que no se olvide de este hospital y para que “activen sus ganas” para resolver este situación compleja como tantas otras que se acusan en el resto de la provincia, sentenciaron
Río Gallegos y Caleta Olivia Los gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical (MUS) concretarán hoy viernes 24 de noviembre, un paro provincial con la realización de un acto central en los jardines de la Casa de Gobierno. Para Alejandro Garzón, secretario general de […]
caleta_olivia destacada rio_gallegosRío Gallegos y Caleta Olivia
Los gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical (MUS) concretarán hoy viernes 24 de noviembre, un paro provincial con la realización de un acto central en los jardines de la Casa de Gobierno. Para Alejandro Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz será un día donde los sindicatos mostrarán su fortaleza y que la situación para los trabajadores “es insostenible”.
Además de reclamar nuevamente un aumento salarial acorde a los incrementos de la canasta alimentaria, y que el Gobierno provincial pague en tiempo y forma los haberes de los trabajadores estatales, los gremios que componen la Mesa de Unidad Sindical concretarán hy viernes 24 de noviembre un Gran Paro Provincial, desarrollando además un acto central que se concretará en las puertas de Casa de Gobierno.
Las entidades sindicales están preocupadas además por el futuro del sistema previsional y el funcionamiento de la Caja de Previsión Social, pero el mayor reclamo encuentra también a los trabajadores sin las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales, estando sin cobertura de prestadores la obra social provincial.
“La situación es insostenible” reclamó Alejandro Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz uno de los sindicatos que marcará una importante presencia en la marcha de los gremios estatales. “No sólo no cobramos nuestros haberes como corresponde, sino que tras no haber tenido ni un peso de aumento en todo el año, se suman los constantes cortes en las prestaciones médicas de la obra social, lo que significa que nuestros trabajadores no tienen cobertura de la obra social, y eso es vergonzoso” sentenció, recordando que mes a mes “aparecen los descuentos para la Caja en los recibos de sueldo, pero no hay profesional médico ni especialidad que no haya cortado en lo que va del año las prestaciones, por falta de pago”.
Incertidumbre
“Todos los sindicatos entendemos que esto así no puede seguir. No podemos arrancar otro año con incertidumbre y sin esa recomposición que todos entienden que deben tener los trabajadores. Pero acá pareciera que para nuestras autoridades no hay inflación ni aumentan las cosas en el supermercado. Nosotros tenemos situaciones críticas, extremas, gente que se quedó afuera de donde vivía porque no pudieron pagar el alquiler. Parece que estuvieran ciegos y que no ven todo lo que está pasando” reclamó.
Movilización
ATE, ADOSAC, APROSA, SOEM, ADIUNPA, Judiciales, SITRAIC, Viales y otros sindicatos y sectores que componen la MUS esperan mostrar fortaleza en la movilización de este viernes y esperan dejar un claro mensaje a las autoridades provinciales de la necesidad de empezar a dar urgentes respuestas a muchos de los problemas comunes que cruzan a distintos sectores laborales.
En Caleta Olivia, ayer a las 11 horas se realizó por parte de la MUS una conferencia de prensa en el CIC Virgen del Valle, para ratificar el paro por 24 horas y una movilización que tendrá lugar en el monumento al obrero petrolero a las 10 horas. Ayer por la tarde, se realizó en la sede local de ADOSAC una asamblea deliberativa de acciones a seguir.
Buenos Aires En los próximos días, las naftas volverán a aumentar, según adelantaron ayer fuentes de YPF. Debido a la resolución que publicó el martes pasado el Ministerio de Energía de la Nación, en la que se modificó una vez más la fórmula de cálculo […]
caleta_olivia destacada economia nacional regionalBuenos Aires
En los próximos días, las naftas volverán a aumentar, según adelantaron ayer fuentes de YPF. Debido a la resolución que publicó el martes pasado el Ministerio de Energía de la Nación, en la que se modificó una vez más la fórmula de cálculo para los biocombustibles, la petrolera está «evaluando todas las variables» para aplicar en los próximos días una nueva suba en los surtidores.
«Antes de producir una modificación en los precios, queremos evaluar todas las variables de la estructura de costos del combustible. Tenemos también la intención de reducir las continuas oscilaciones de precio a los consumidores, en este caso motivada por un cambio de resoluciones. La nueva resolución implicará una suba de los precios de los biocombustibles que impactará en el precio de las naftas», señalaron fuentes de la empresa.
«La ley de Biocombustibles establece cupos obligatorios a través de un mercado cerrado, constituido por un pequeño grupo de empresas subsidiadas por los consumidores, que pagan mayores precios en los combustibles, y por el Estado nacional a través de exenciones impositivas», apuntaron desde la petrolera estatal.
«Como muestra de la falta de competitividad del sector basta señalar que, según un informe del Ministerio de Agroindustria del mes de septiembre, el precio del etanol base caña en la Argentina fue aproximadamente un 90% superior respecto de Brasil y un 53% superior cuando se toma base maíz. El etanol en Argentina es marcadamente más caro que su equivalente en naftas y significativamente superior a los precios del etanol a nivel internacional. Cualquier aumento en el precio de biocombustibles supone un mayor precio para los consumidores argentinos», precisaron.
A principios de este mes, el Ministerio de Energía modificó la fórmula para calcular los precios de los biocombustibles, de manera que bajaron un 29% (15% desde este mes). Luego de esta medida, YPF decidió una baja de 1,5% en las naftas súper y premium, una semana y media después de haberla incrementando un 10% tras las elecciones.
Ahora esa fórmula fue nuevamente modificada y de ahí el próximo incremento. Con el crudo en alza y un dólar estable, se espera que el nuevo aumento sea de entre un 6% y un 10%.
«YPF, como empresa líder del sector, va a continuar trabajando por un mercado de combustibles transparente y con competencia de todos los actores. El consumidor debe beneficiarse de esta apertura y esta competencia. El objetivo final es que los clientes reciban productos finales de alta calidad y a precios regionalmente competitivos», afirmaron en la compañía.
El nuevo escenario que impulsa cambios en los costos, y derivará en una nueva lista de precios, fue modificado también por el alza del barril de petróleo. Ayer el crudo intermedio de Texas (WTI) subió 2,09%, cerrando a u$s58,02 el barril, su nivel más alto en los últimos dos años y medio, por la caída de reservas semanales de crudo de Estados Unidos. Por su parte, crudo Brent del Mar del Norte para entrega en enero terminó en el mercado de Londres en u$s63,29 dólares, 1,08% más que en la jornada anterior.
Buenos Aires La iniciativa se aprobó por amplia mayoría, 165 contra 4 votos. De esta forma en las elecciones de renovación parlamentaria del 2019 la representación femenina subirá del 33 al 50%. La Cámara de Diputados convirtió en ley por amplia mayoría, 165 contra 4 […]
destacada nacional politicaBuenos Aires
La iniciativa se aprobó por amplia mayoría, 165 contra 4 votos. De esta forma en las elecciones de renovación parlamentaria del 2019 la representación femenina subirá del 33 al 50%.
La Cámara de Diputados convirtió en ley por amplia mayoría, 165 contra 4 votos, el proyecto que promueve la implementación del principio de paridad de género en las listas de candidatos a legisladores nacionales, con lo cual en las elecciones de renovación parlamentaria del 2019 la representación femenina subirá del 33 al 50%.
La incorporación de esta iniciativa votada el año pasado por el Senado fue sorpresiva ya que no estaba en el plan de labor diseñado por los jefes de los bloques, y su tratamiento fue forzado por las mujeres de todos los bloques que componen el cuerpo.
Fue la diputada Victoria Donda quien impulsó la incorporación del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Su pedido fue respaldado de forma inmediata por su par del Frente Renovador, Graciela Camaño. Esta última convocó a sus colegas mujeres a «repetir la hazaña del 1991 cuando las mujeres trabaron la discusión del presupuesto y obligaron a votar la ley de cupo femenino».
Entre otras cuestiones, la nueva ley introduce el artículo 60 bis en el Código Nacional Electoral y fija la obligatoriedad de intercalar candidatos de ambos sexos en las listas de legisladores nacionales.
Tras ser votada la incorporación del temario como último punto de la agenda hubo una segunda presión de las mujeres para que se vote en forma inmediata, lo que fue aceptado por el presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, quien también apuró la votación en medio de la fuerte presión de las legisladores.
Así se llegó a la votación a libro cerrado y el proyecto cosechó 165 contra 4 votos de la izquierda con lo cual se convirtió en ley.
El proyecto había sido aprobado en octubre de 2016 por el Senado, casi al mismo tiempo que Diputados enviaba la media sanción de la reforma electoral, que contemplaba, como punto principal, la aplicación de la boleta electrónica.
Entre otras cuestiones, la nueva ley introduce el artículo 60 bis en el Código Nacional Electoral y fija la obligatoriedad de intercalar candidatos de ambos sexos en las listas de legisladores nacionales.
A su vez, el proyecto incorpora la igualdad de género a nivel partidario, aunque en este caso no será obligatorio intercalar postulantes, sino que las listas deberán completarse con un 50% de representantes de cada sexo.
Caleta Olivia Aquellos que no fuman todos los días, o quienes no superan los 10 cigarrillos diarios, presentan casi el mismo riesgo que los fumadores activos. La OMS alertó que miles de personas mueren por año como consecuencia de su exposición a las toxinas y […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
Aquellos que no fuman todos los días, o quienes no superan los 10 cigarrillos diarios, presentan casi el mismo riesgo que los fumadores activos. La OMS alertó que miles de personas mueren por año como consecuencia de su exposición a las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco
El cáncer de pulmón se desarrolla a lo largo de varios años y es difícil detectarlo en su faceta inicial (Getty)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) miles de personas, tengan el hábito de fumar o no, mueren por año como consecuencia de su exposición a las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco. Además de tener altas probabilidades de padecer cáncer del pulmón, los no fumadores tienen riesgos de desarrollar enfermedades respiratorias y coronarias.
El pulmón es un órgano formado por delicados tejidos que están en contacto directo con el medio ambiente a través del aire inspirado, transportado por la vía aérea. Durante la exposición a distintos agentes, la función pulmonar se deteriora, pero puede que pasen años hasta que el problema sea lo suficientemente notable.
Las muertes causadas por el cigarrillo son las primeras en la escala de prevenibles en todo el mundo
Cuando los pulmones se enferman su deficiencia repercute en el resto del organismo, desencadenando afecciones severas que pueden poner en riesgo la vida del paciente. El tabaco es el primer destructor del sistema respiratorio y las muertes causadas por el cigarrillo son las primeras en la escala de prevenibles en todo el mundo, pero también existen otros factores de riesgo que pueden afectar gravemente a los pulmones: la exposición al humo de otros fumadores, al gas radón u otros cancerígenos, personas expuestas a tratamientos médicos con radiación en el pecho y pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.
Cuanto más temprano se inicia el hábito de fumar, mayor es el riesgo de padecer estas enfermedades (Getty)
El consumo del tabaco obstruye las arterias, aumenta la posibilidad de desarrollar muerte cardiaca súbita, produce úlcera de estómago, genera la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y se asocia al cáncer de pulmón, laringe, cavidad oral, esófago, páncreas, cuello uterino, vejiga y riñón. Cuanto más temprano se inicia el hábito de fumar, y mayor sea la cantidad de cigarrillos, aumentará el riesgo de padecer estas enfermedades.
El cáncer de pulmón se desarrolla a lo largo de varios años y es difícil detectarlo en su faceta inicial, por eso es de suma importancia reconocer los factores desencadenantes para tomar las medidas preventivas correspondientes. Si bien cada persona puede tener diferentes síntomas, los más significativos son: dificultad para respirar, tos persistente, sibilancias, tos con sangre, dolor de pecho e infecciones respiratorias recurrentes.
El cáncer de pulmón se desarrolla a lo largo de varios años y es difícil detectarlo en su faceta inicial
En cuanto a los chequeos médicos, lo más importante es realizarse una radiografía de tórax simple periódicamente. En caso de existir restricción respiratoria, se recomendará realizar una espirometría y si se presentara alguna anormalidad, lo más completo sería realizar una tomografía de tórax.
Dejar de fumar es vital para que los fumadores puedan tener una mejor calidad de vida y tomar conciencia de que el daño es irreparable e independiente de la dosis. Es de suma importancia adoptar hábitos de vida saludables, realizar controles regulares con su médico y evitar la exposición a elementos tóxicos que predisponen el desarrollo de tumores.
Especialistas
Dra. Griselda Bosso, Médica Oncóloga MP 2027; Jefa del Servicio de Oncología y Quimioterapia de Clínica Cruz del Sur, pone a disposición de toda la población, para el tratamiento y prevención de enfermedades oncológicas, su Staff de Profesionales y Especialidades Médicas, entre ellas Clínica Medica especializada en Oncología, Servicio de Psicología especializada en atención oncológica; Servicio de Nutrición y Alimentación Saludable; Laboratorio de Análisis Clínicos; Servicio de Broncoscopia; Servicio de Imágenes Médicas (Tomografía Multicorte 16 Canales; 02 Equipos de Resonancia Magnética Abierta de alto campo; Mamografía Digital, Densitometría Ósea Digital, Radiología Digital, Equipo de Ecografía, Ecocardiograma y Ecodoppler de última generación, y Hemodinamia Digital); Servicio de Terapia Intensiva y Servicio de Unidad Coronaria Móvil para traslados a Centros de Alta Complejidad; Guardias de Clínica Medica las 24 hs; y Guardias de Terapia Intensiva las 24 horas.
Solicitar turnos a los tel. 0297-4851470; 4853356; Interno 2134: Te directo 0297-4830298 o te 0297-5080656.
Dispone suspender “por el plazo de la emergencia declarada, la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas”. El Gobierno promulgó la ley que prorrogó hasta el 23 de noviembre de 2021 la ley 26.160 […]
destacada nacional regionalDispone suspender “por el plazo de la emergencia declarada, la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas”.
El Gobierno promulgó la ley que prorrogó hasta el 23 de noviembre de 2021 la ley 26.160 de emergencia territorial indígena.
La norma dispuso la extensión de las disposiciones de otra ley sancionada en 2006 y declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes, por el término de cuatro años”.
Además, dispone suspender “por el plazo de la emergencia declarada, la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas”. “La posesión debe ser actual, tradicional, pública y encontrarse fehacientemente acreditada”, señaló la normativa.
Por otra parte, el texto contempla la creación de un Fondo Especial para la asistencia de las comunidades indígenas, que también fue prorrogado.
La ley se aprobó en el Congreso y este jueves fue publicada en el Boletín Oficial, así como promulgada mediante un decreto que llevó las firmas del presidente Mauricio Macri y el jefe de Gabinete Marcos Peña.
Buenos Aires Leonardo Fariña fue condenado hoy a cuatro años de prisión por el delito de evasión agravada en la compra de un campo en Mendoza que, dijo el financista, fue hecha para el detenido empresario Lázaro Báez. El veredicto en el caso fue leído […]
noticiaBuenos Aires
Leonardo Fariña fue condenado hoy a cuatro años de prisión por el delito de evasión agravada en la compra de un campo en Mendoza que, dijo el financista, fue hecha para el detenido empresario Lázaro Báez.
El veredicto en el caso fue leído hoy por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1.
Pese a la condena, el financista no irá a prisión hasta tanto el fallo no quede firme.
Tras conocerse el fallo, Fariña habló con la prensa apuntó a la ex presidenta Cristina Kirchner y al extitular de la AFIP Ricardo Echegaray.
Según el financista, en la acusación “faltan” el extitular de la AFIP y Cristina, de quien dijo que a él le consta la relación que “tenía con Lázaro Báez”.
Pico Truncado El Socialismo de “Cambiemos”, bajo la conducción del Intendente Omar Fernández no para de dar sorpresas en su accionar de gobierno. En esta oportunidad, y en su propia composición de oficialismo y aliados, en el Concejo Deliberante de la ciudad truncadense, la concejal […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
El Socialismo de “Cambiemos”, bajo la conducción del Intendente Omar Fernández no para de dar sorpresas en su accionar de gobierno.
En esta oportunidad, y en su propia composición de oficialismo y aliados, en el Concejo Deliberante de la ciudad truncadense, la concejal radical Hilda Nahuin da a conocer una situación irregular con un colaborador “político” de un par suyo, del concejal José Ruiz de “Encuentro Ciudadano”, partido provincial que tiene como referencia principal a la actual diputada provincial Gabriela Mestelan, todos de “Cambiemos”.
La situación tomó estado público en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde la concejal Nahuin da a conocer una nota de respuesta a sus inquietudes, de la titular de la Caja de Previsión Social, Silvia Bande, informando que una persona había obtenido el beneficio jubilatorio desde marzo de 2016 y que actualmente se encuentra cobrando normalmente.
Asimismo, desconocía y no existe “ficha de alta” que la misma se encuentre nuevamente en actividad, aunque desde el mismo año pasado desarrolla actividades como “secretario político” del Concejal José Ruiz de “Encuentro Ciudadano”.
Irregularidades
Las irregularidades o desconocimiento, de parte de las autoridades del Concejo Deliberante, su secretario general o el propio Presidente del HCD, como también de “recursos humanos” del municipio local, no detectaron que casi dos años había una persona que cobraba su beneficio jubilatorio y el sueldo mensual del municipio local.
El propio Presidente del Concejo Deliberante, el Dr. Lucas Chacón, anuncio que la persona en mención, había presentado la renuncia a la secretaria política del concejal Ruiz y que debería ser la Caja de Previsión Social la que inicie las denuncias pertinentes para recuperar el dinero mal cobrado, puesto de las incompatibilidades del caso, sin hacer mención sobre las propias responsabilidades administrativas.
Lo llamativo del caso, mas allá de la conducta individual, es la inoperancia del sistema administrativo municipal y sus responsables directos.
Los pocos medios locales que permiten conocer y trascender estos hechos, son aislados y calificados por el oficialismo como “instrumentos de la oposición” y que buscan adelantar las expectativas del 2019 (donde se eligen o renuevan las autoridades locales, entre otros).
El secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, y el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, en representación del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, junto a la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, firmaron un convenio por el cual el Fondo Fiduciario […]
destacada economia politica regionalEl secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, y el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, en representación del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, junto a la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, firmaron un convenio por el cual el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial prestará 300 millones de pesos para atender necesidades financieras de la provincia.
A través de este acuerdo, la provincia se compromete a implementar una política fiscal y un programa financiero que asegure el cumplimiento de las pautas establecidas en el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal (Ley N° 25.917) y sus modificatorias dispuesta en el Capítulo IX de la Ley Nº 27.341.
A su vez, el estado provincial se responsabilizará a suministrar, a través del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, la información necesaria para el seguimiento de la evolución de sus finanzas públicas.
En la firma estuvieron presente también el director ejecutivo del Fondo, Fabián Dall’o, y el encargado de asuntos provinciales del Ministerio de Hacienda, Félix Piacentini.
Río Gallegos Partieron a Buenos Aires cuatro atletas antigüenses a participar del torneo que tuvo lugar en el CENARD con grandes resultados. Emiliano Villegas obtuvo la medalla de plata en lanzamiento de Jabalina, Mientras que Lucía Feigl (lanzamiento de Bala), Solange Lovito (velocista) y Carlos […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
Partieron a Buenos Aires cuatro atletas antigüenses a participar del torneo que tuvo lugar en el CENARD con grandes resultados.
Emiliano Villegas obtuvo la medalla de plata en lanzamiento de Jabalina, Mientras que Lucía Feigl (lanzamiento de Bala), Solange Lovito (velocista) y Carlos Paredes (lanzamiento de Disco) mejoraron sus marcas.
Los jóvenes de Los Antiguos junto al entrenador Javier Villafañez pudieron disfrutar y demostrar todo lo que vienen progresando mes a mes
El Secretario de Recreación y Deportes Ezequiel Lenardon agradeció y felicitó a los jóvenes que participaron como así también al entrenador.
Tras el arribo de los chicos a la localidad, Mercado aseguró que estos resultados no son más que el reflejo de una comunidad comprometida con el deporte y el crecimiento de la juventud, “aquí colabora mucha gente para que los chicos puedan viajar, hay un gran esfuerzo de las familias, de los profesores y la comunidad en conjunto, porque cada vez que salen a representar a la localidad, todos suman voluntades para darle lo mejor a nuestros jóvenes atletas”.
Caleta Olivia La Asociación de Productores y Artesanos de Caleta Olivia invita a la comunidad a participar de este segundo encuentro anual de la “Feria Franca”, que se desarrollará el domingo 26 de noviembre desde las 14 hasta las 20 hs. en la Escuela 43; […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Asociación de Productores y Artesanos de Caleta Olivia invita a la comunidad a participar de este segundo encuentro anual de la “Feria Franca”, que se desarrollará el domingo 26 de noviembre desde las 14 hasta las 20 hs. en la Escuela 43; el valor de la entrada será de $10 que les permitirá a los asistentes participar del sorteo de productos de la feria.
Los jubilados y menores de 12 años no abonan. Esta actividad que actualmente nuclea a 25 familias de artesanos y productores cuenta con el apoyo y acompañamiento de INTA, SAF y la Supervisión de Comercio y Bromatología de la Municipalidad.
El objetivo de esta propuesta es poder brindarle al consumidor final diferentes productos de calidad, naturales y de la zona.
Sobre este evento, una de las representantes de APyACO en este caso Andrea Díaz, explicó: “este domingo los invitamos a la feria, que va a servir para difundir todos nuestros productos”, y añadió: “la invitación es abierta a toda la comunidad y para todas aquellas personas que quieran sumarse a la asociación pueden hacerlo a través del facebook. La idea es seguir creciendo para poder brindar mas ofertas de productos a la localidad”.
También dijo que el número de contacto para los interesados en sumarse es 154-091037.
Por otro lado Silvana Quipildor representante de la misma Asociación, manifestó: “la verdad que nosotros estamos creciendo día a día y estamos muy agradecidos a los que nos están apoyando y acompañando”. Con respecto a los productos que se ofrecerán mencionó: “vamos a tener productos artesanales, escabeches, chocolatería y también aves de granja, huevos caseros, plantas, plantines, entre otras opciones”.